
7 minute read
Objeción de conciencia
...en la mirilla del Estado
Por: Aleida Paredes García
Advertisement
Se antoja interesante un análisis a profundidad y multidisciplinario del documento emitido a mediados de junio por parte de la Secretaría de Salud en México, el cual causó tanto revuelo en medios de comunicación por no decir “alarmismo”. Es necesario un análisis de fondo y de forma, ya que los términos que se ocupan desde el título y a lo largo del desarrollo del documento, tienen magnas inconsistencias, de las cuales ya trataremos con mayor detenimiento más adelante en la Revista México VIVE. El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva emitió el 14 de junio del presente año el “Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México”. Dicho lineamiento se puede consultar en forma digital en la página web www.gob.mx; es un documento que consta de 111 páginas y “establece los criterios básicos de atención en las unidades de salud de la Secretaría de Salud para que las mujeres y personas con capacidad de gestar, incluyendo niñas y adolescentes, que requieran servicios de aborto seguro dentro del territorio nacional, tengan acceso a una atención oportuna, resolutiva e integral, basada en la mejor evidencia científica disponible y con perspectiva de género y de derechos humanos.” Lo que causó revuelo en los medios de comunicación fue la “afirmación” dentro del lineamiento técnico que establece que los médicos y el personal de salud “no podrán negarse a practicar un aborto por objeción de conciencia”; a lo que cada medio le dio el énfasis que le pareció más adecuado para llamar la atención del público. Siempre es mejor leer de primera mano las fuentes y sacar conclusiones propias al respecto. Lo que sí es cierto es que un “lineamiento” emitido por la Secretaría de Salud es de carácter “obligatorio” para todo el personal de salud. El Centro Nacional que emitió el lineamiento técnico antes mencionado, pertenece a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Entre las inconsistencias que se encuentran a primera vista desde el título es “aborto seguro”, y me salta inmediatamente la pregunta ¿existe? ¿algún médico en este planeta puede afirmar categóricamente que existe el aborto seguro? A la fecha he escuchado a decenas de médicos en México y en muchas partes del mundo hablar al respecto, y todos los que han practicado un aborto afirman que ya sea farmacológico o quirúrgico, el aborto implica riesgos. Esto es tan fácil de constatar en cifras, en estadísticas, en datos duros, que no se necesita ser un genio para comprobar cuántas muertes se han dado en clínicas que practican el aborto de manera “libre, segura y gratuita” en CdMx y en cualquier parte del mundo.

De entrada, el título del lineamiento que emite una “Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud” contiene una enorme falacia, un engaño. Ahora, en un aborto si algo es seguro es que siempre muere alguien: muere un embrión humano si tiene menos de 12 semanas, o un feto humano si tiene más de 12 semanas. ¿En qué consiste un lineamiento de prevención de la salud y promoción de la salud en el que siempre se privará de la salud a un ser vivo en gestación? ¿Cómo se promociona la salud en una práctica médica en la que entran dos seres vivos a una unidad quirúrgica y sale uno muerto en una bolsa de residuos? ¿La salud del otro ser vivo no cuenta sólo porque es no deseado por su madre? Ciertamente hay y habrá muchos casos específicos para que una mujer recurra a un aborto, sin embargo, en los países donde se despenaliza esta práctica dejan de ser relevantes las causales de “violación”, “malformación congénita”, “riesgo de la madre”, etc., y sólo importa que la mujer así lo decida. Ya no interesa en absoluto si el que va a ser aspirado, despedazado, triturado, es un ser vivo, un ser humano, o si siente dolor, o si es seguro, o si es gratuito, sólo importa que la mujer sí tiene voz para demandar “sus derechos” y el ser humano que crece dentro de ella no la tiene. Por este medio invito a los médicos y personal de salud en México que gusten escribir en la siguiente edición de la Revista México VIVE, ¿cuál es su opinión de este “Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México”? ¿Alguno puede afirmar que sí existe el aborto seguro? ¿Han tenido alguna vez que ejercer en su práctica profesional su libertad de conciencia? ¿Cómo han resuelto los dilemas éticos dentro de su profesión? ¿Ante el juramento hipocrático, puede más el Estado o un contrato laboral? ¿Aparte de las mujeres, quién más puede embarazarse? Porque el lineamiento se refiere a personas gestantes, ¿es un término biológico o más bien ideológico? Será un gusto recibir sus respuestas o comentarios al correo aleidaparedesg@gmail.com, se guardará en anonimato su identidad si así lo desean. También son bienvenidos los análisis sobre este lineamiento técnico y estos temas desde distintas disciplinas del pensamiento, este es un tema con muchas implicaciones, será un gusto generar un intercambio de respeto y mutuo entendimiento.

https://www. actitudfem. com/entorno/ genero/mujeres/ objecion-de-conciencia-en-mexico-no-sera-aplicable-en-casos-de-riesgo-para-pacientes
https://www. debate.com.mx/ salud/Ningun-medico-y-enfermera-de-Mexico-podra-negarse-a-practicar-un-aborto-20210617-0314. html


https://www.telediario.mx/nacional/mexico-medicos-no-podran-negarse-realizar-abortos-mujeres-riesgo
https://noticieros. televisa.com/historia/aborto-medicos-no-pueden-ser-objetores-de-conciencia/


https://www.am.com. mx/guanajuato/ noticias/Aborto-Seguro-en-Mexico-En-Guanajuato-medicos-conservan-su-derecho-a-negarse-al-aborto-20210620-0031. html
Objeción de conciencia

para el personal de salud
Aunque la NOM 46 establece claramente que: “Se deberá respetar la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería encargados del procedimiento”, la cargada ideológica con los Lineamentos Técnicos ya habla de que los médicos no podrán negarse a practicar el aborto. El lobby abortista se viene con todo en contra del no nacido y de

Por: Jaime Cedillo Bolívar
Esposo. Orgulloso padre de familia. Trabajador. Apasionado del emprendimiento. Ciudadano comprometido, emprendedor y defensor de la vida y de la familia. Fue candidato #EnAcciónPorJalisco a diputado local del distrito 11 los médicos, disfrazado de derecho pues la NOM permite que se practique el aborto sin confirmar que fue causa de violencia e incluso en la CDMX ya permiten matar al no nacido hasta los cinco meses, diciendo la persona que hace cinco meses fue violentada sin confirmar el hecho y sin denunciar al violador. Debemos erradicar la violencia contra la mujer, demos cadena perpetua para los pedófilos violadores, deberíamos estar preocupados por castigar a los violadores y generar condiciones de denuncia y prevención, no de impunidad y más violencia. Formemos a las niñas y niños para que se cuiden de abusadores, generemos cultura de paz y no violencia en los hogares, escuelas, comunidades y castiguemos tan fuerte a los que corrompan y violen a menores de tal forma que erradiquemos a estos criminales inhibiendo con castigos ejemplares este perverso y patológico comportamiento. Digámoslo claro el aborto en cualquier condición es un vil crimen al ser humano indefenso en el vientre materno además de un acto de impunidad en caso de violencia. La solución nunca será el aborto, podemos acompañar y apoyar a la mujer que tristemente haya sido violentada hasta el final del embarazo y si al término de este aún no quiere al bebé podemos ayudarle a que lo de en adopción o a una familia de acogida. Estudios demuestran que de 7 a 8 de cada 10 mujeres después de este proceso deciden quedarse con el bebé aún producto de una violación porque la experiencia de la maternidad sana en gran medida incluso el daño de la violencia a la que fue sometida. La experiencia de amar a un hijo es tan grande para una mamá que saca de ella los mejores sentimientos de perdón, sacrificio, donación, entrega y amor, incluso aunque el hijo sea producto de un proceso violento, no deseado o doloroso. ¡Así es el amor materno! ¡Todo lo da por sus hijos! No podemos permitir que se amedrenten a los médicos y que se engañe a las mujeres, principalmente las jóvenes, haciéndoles creer que el aborto es una solución a la violencia cuando esta práctica está comprobado que genera daños profundos, psicológicos, físicos y hasta espirituales. Basta ya de aborto. #NoAlAborto Sí a la #SiObjeciónDeConciencia