Revista México VIVE No. 4 Julio-Agosto 2021

Page 25

México Vive

Objeción de

conciencia en la mirilla del Estado

S

e antoja interesante un análisis a profundidad y multidisciplinario del documento emitido a mediados de junio por parte de la Secretaría de Salud en México, el cual causó tanto revuelo en medios de comunicación por no decir “alarmismo”. Es necesario un análisis de fondo y de forma, ya que los términos que se ocupan desde el título y a lo largo del desarrollo del documento, tienen magnas inconsistencias, de las cuales ya trataremos con mayor detenimiento más adelante en la Revista México VIVE.

El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva emitió el 14 de junio del presente año el “Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México”. Dicho lineamiento se puede consultar en forma digital en la página web www.gob.mx; es un documento que consta de 111 páginas y “establece los criterios básicos de atención en las unidades de salud de la Secretaría de Salud para que las mujeres y personas con capacidad de gestar, incluyendo niñas y adolescentes, que requieran servicios de aborto seguro dentro del territorio nacional, tengan acceso a una atención oportuna, resolutiva e integral, basada en la mejor evidencia científica disponible y con perspectiva de género y de derechos humanos.”

Por: Aleida Paredes García Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Filosofía y Maestra en Educación. Cuenta con 18 años de experiencia docente en diversos niveles educativos, ha sido directora en dos universidades particulares. Actualmente es presidenta del Consejo Consultivo de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos Capítulo Morelos, conferencista y colaboradora en distintos medios de comunicación. Twitter: @HipatyaTaborit

Lo que causó revuelo en los medios de comunicación fue la “afirmación” dentro del lineamiento técnico que establece que los médicos y el personal de salud “no podrán negarse a practicar un aborto por objeción de conciencia”; a lo que cada medio le dio el énfasis que le pareció más adecuado para llamar la atención del público. Siempre es mejor leer de primera mano las fuentes y sacar conclusiones propias al respecto. Lo que sí es cierto es que un “lineamiento” emitido por la Secretaría de Salud es de carácter “obligatorio” para todo el personal de salud. El Centro Nacional que emitió el lineamiento técnico antes mencionado, pertenece a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Entre las inconsistencias que se encuentran a primera vista desde el título es “aborto seguro”, y me salta inmediatamente la pregunta ¿existe? ¿algún médico en este planeta puede afirmar categóricamente que existe el aborto seguro? A la fecha he escuchado a decenas de médicos en México y en muchas partes del mundo hablar al respecto, y todos los que han practicado un aborto afirman que ya sea farmacológico o quirúrgico, el aborto implica riesgos. Esto es tan fácil de constatar en cifras, en estadísticas, en datos duros, que no se necesita ser un genio para comprobar cuántas muertes se han dado en clínicas que practican el aborto de manera “libre, segura y gratuita” en CdMx y en cualquier parte del mundo. JULIO/AGOSTO 2021

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista México VIVE No. 4 Julio-Agosto 2021 by MexicoVIVE - Issuu