México Vive
“Educación laica, gratuita y obligatoria”
¿Qué podría salir mal?
“
Por: Aleida Paredes García Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Filosofía y Maestra en Educación. Cuenta con 18 años de experiencia docente en diversos niveles educativos, es conferencista y colaboradora en distintos medios de comunicación. Miembro del partido político en formación Liberemos México y del Foro Liberal de América Latina. Twitter: @HipatyaTaborit 12
NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2021
Educación laica, gratuita y obligatoria” departe del Estado, para muchos suena como la mayor conquista de los habitantes de una nación, sin embargo, para muchos otros significa el mayor desastre. ¿A quién no le gustan las cosas gratis? La idea de que haya “escuelas gratuitas” para todos los niños a lo largo de su desarrollo desde edad preescolar, primaria, secundaria incluso hasta preparatoria y universidad es de lo más llamativo para cualquiera. ¿Qué podría salir mal? Estamos acostumbrados a dar por hecho todo en lugar de analizarlo por partes, para empezar: ¿El Estado tiene la obligación de hacerse cargo de la educación de los ciudadanos? ¿ese es uno de sus cometidos primordiales de un Estado: ser educador? ¿Algún Estado ha sabido ser un “buen educador”? ¿Buen educador según quién o quiénes? En una sociedad con valores y creencias tan
diversas, ¿Cómo encontrar unidad en la diversidad de pensamiento?, ¿Bajo qué normas o principios educar a millones de individuos?, ¿La laicicidad es un principio válido y suficiente? ¿Sabemos a qué se refiere la educación laica? ¿Los docentes y directivos de las instituciones educativas han sabido aplicar la educación laica en México? Otro punto de análisis: ¿La educación pública en México es realmente gratuita? ¿De dónde salen los recursos para pagar las nóminas y prestaciones de docentes, administrativos y sindicatos? ¿De dónde salen los recursos para construir escuelas, comprar pizarrones, butacas, equipo de oficinas y materiales de clase? ¿Quién paga por los servicios de luz, agua, internet, construcción, reparaciones y mantenimiento? ¿Sabían que en promedio el Estado gasta $70 mil pesos anuales por estudiante al año en México? ¿Cuántos de nosotros escogeríamos mejor reci-