México Vive
Amor en tiempos de progresismo: una decisión para valientes
¿
Qué ser humano puede declararse inmune al amor? ¿Hay alguien que puede afirmar
Por: Aleida Paredes García Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Filosofía y Maestra en Educación. Cuenta con 18 años de experiencia docente en diversos niveles educativos, es conferencista y colaboradora en distintos medios de comunicación. Miembro del partido político en formación Liberemos México y del Foro Liberal de América Latina. Twitter: @HipatyaTaborit 14
ENERO/FEBRERO 2022
con toda seguridad que puede ser feliz sin nunca haber dado o recibido amor? ¿El amor está relacionado con la felicidad? ¿Qué clase de amor? ¿El amor es un sentimiento o una decisión? ¿El amor duele? ¿El amor puede nacer a primera vista? ¿El amor se acaba? ¿Podemos amar a varias personas con la misma intensidad y al mismo tiempo? En cuanto al tema del amor, siempre tenemos más preguntas que respuestas. En mi primer semestre de la Lic. En Filosofía, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, recibí una clase (hace 20 años), de los distintos tipos de amor según los griegos: A) el amor “filos” es
el que se da entre amigos, padres, hermanos; de ahí se derivan palabras como “filántropo”, que según sus raíces griegas significa: el amigo del hombre, o quien ama al hombre (en referencia al género humano); o palabras como “filosofía”, que significa amor a la sabiduría. B) el amor “eros” es el que tiene una intención erótica-sexual y se da entre una pareja de novios, esposos o amantes. C) el amor “ágape” es el incondicional, da sin esperar nada a cambio, y es el amor espiritual que se le pueda dar a la sabiduría, al arte o a Dios. Dicha clase no me libró de vivir todos los descalabros posteriores que tuve en temas del amor, pero si me dejó en claro que en esos temas hasta los seres más cultos del mundo tienen más dudas que certezas.