Revista México VIVE No. 7 Edición Enero-Febrero 2022

Page 12

México Vive

La dignidad de la sexualidad en el noviazgo y el matrimonio:

Un reto dentro de la sociedad liberal posmoderna

M Por: Carlos Ernesto Martínez Originario de Minatitlán, Veracruz. Tesista de la Facultad de Derecho de la UNAM cuya tesis se titu: “El aborto como antinomia del sistema jurídico mexicano en el marco del derecho internacional de los derechos humanos”. Becario del Programa Mil Becas Generación Bicentenario. Diplomados en Teología, Antropología y Teología Litúrgicas, Bioética, y Existencialismo y Personalismo por la Universidad Pontificia de México. Estudiante de Maestría en Bioética en la Universidad Anáhuac México. Coordinador General del movimiento “Dilo Bien” Ciudad de México. Corresponsal de la Revista México VIVE en Veracruz. 10

ENERO/FEBRERO 2022

uchos de los problemas relacionados con los fenómenos sociales se deben al marco antropológico adoptado consciente o subconscientemente. Y es evidente que la visión que impera hoy es la liberal-utilitarista. El liberalismo, desde los tiempos de Locke, ha otorgado un valor sagrado a la autonomía por encima de todo, y crea el espejismo de ver los derechos y la corporeidad como “propiedad”; ergo cualquier colisión con los otros, necesariamente conlleva una noción de “tú contra mí”.1 ¿Mi cuerpo, mi decisión? Las raíces emanan de la Ilustración y del culto a la libertad. El utilitarismo, por su parte, conlleva la obtención del máximo placer y el mínimo sufrimiento para el mayor número de personas; sin otra variable más que el costo-beneficio que el individuo, en su subjetividad, le dé a cada cosa.2 Este binomio salta a la vista cuando volteamos a ver el mundo que nos rodea, y tuvo un renacer a partir de la mal llamada “revolución sexual” del siglo pasado. Pero, décadas antes, con la irrupción de las guerras mundiales, del existencialismo y sus respectivos cuestionamientos, surge una tendencia objetivista, de la que nacen los tratados de derechos humanos, de revalorar a la persona. Ahora, ¿qué es la dignidad? Mucho se ha escrito al respecto, pero una definición certera, que para el caso nos ocupa, es la Carpintero, Francisco, en Megías Quirós, José Justo (coord.), Manual de Derechos Humanos, Thomson Aranzadi, Navarra, 2006, pp. 91-95. 2 Tarasco Michell, Martha en Khuthy Porter, José, et. al., Introducción a la Bioética, 4a. ed., Méndez Editores, Ciudad de México, 2015, pp. 28-29. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.