Proyecto Final Evaluación Escolar y Curricular

Page 1

EVALUACION ESCOLAR Y CURRICULAR

Proyecto Final: Portafolio Digital.

La evaluación cumple funciones muy diversas constituyéndose en uno de los elementos fundamentales del proceso educativo

Proyecto Final

Nombre de estudiante

Marlen Eunice Barrios Marroquín

Facultad de Humanidades, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Curso

evaluación escolar y curricular

Catedrático(a)

Sara Marisol Mejía Alburez

Mes, día, año

06/08/2023

1 Contenido Actividad 1 2 Actividad semana 2.......................................................................................................................... 3 Actividad Semana 3 4 Actividad semana 4.......................................................................................................................... 6 Actividad 5 “Elaboración y resolución de caso”........................................................................... 7 Actividad 6 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION 8 Actividad # 7 Mapa Mental “Evaluación por competencias”.................................................... 10 Actividad 8 plan de Clase.............................................................................................................. 12 Actividad 9 Técnicas Orientadas a la evaluación de desempeño 15 Actividad semana 10 participación en Foro ............................................................................... 20 Actividad 11 Organizador Gráfico 21 Actividad 12 pruebas objetivas..................................................................................................... 22 Actividad 13 Pruebas de pareamiento ........................................................................................ 24 Actividad 14 Preguntas alternativas 26 Actividad 15 Selección múltiple.................................................................................................... 28

Actividad 1

Esta actividad consistía en presentarnos y hacer una breve reseña de nuestra vida y conocer a los demás compañeros de curso.

Lecciones aprendidas

• Es una forma diferente de presentarnos y conocer a nuestros compañeros.

• Podemos aplicar lo mismo con nuestros alumnos ya que es una nueva modalidad

• Con esta actividad estamos reafirmando porque estamos en esta carrera.

• Podemos conocer a los demás participantes de una manera más personalizada.

Positivo: Conocer a los compañeros de curso.

Negativo: la mayoría de las veces no leemos lo que los demás escriben

Interesante: Una nueva forma interactiva de conocer a las demás personas del curso.

2
PNI

Actividad semana 2 FORO DE DISCUSIÓN

Escriba con sus propias palabras la definición de evaluación escolar.

La actividad consistía en escribir con nuestras propias palabras que es evaluación escolar, y comentar la respuesta de uno de los compañeros.

Lecciones aprendidas

• Al hacer esta actividad se nos obliga a leer el tema

• Al investigar el tema y describirlo con nuestras palabras captamos más la idea central.

• Cuando leemos las ideas de otra persona expande más nuestro conocimiento.

• Es importante analizar tanto nuestras ideas como la de los demás compañeros.

Positivo: Investigar el tema y sacar lo más importante.

Negativo: Al escribirlo con nuestras palabras podemos omitir datos interesantes.

Interesante: interactuar con nuestro compañero haciendo críticas constructivas.

3
PNI

Actividad Semana 3

Diferencia entre Evaluación y mediación, evaluar y medir.

La evaluación es la valoración de conocimientos o de rendimientos y sobre dicha valoración poder tomar decisiones ya sea reforzando algún tema o avanzando en el mismo.

El objetivo principal de una evaluación es saber cuánto han aprendido los alumnos y como lo han aprendido, es decir que métodos facilitaron su aprendizaje.

La medición es asignar un valor cuantitativo sobre algo que se ha aprendido, es decir se miden las habilidades o actitudes de los alumnos después de un tema visto. La medición es un procedimiento previo para llevar a cabo una evaluación ya que esta nos permite comparar y establecer un método que se adecue a los alumnos.

Evaluar tiene como objetivo determinar en qué medida el alumno ha comprendido determinado tema, mientras tanto al medir estamos averiguando la cantidad que él alumno ha aprendido sobre ese tema.

Evaluación desde la diversidad

Se refiere la práctica de evaluación dentro del aula, llevándolas a cabo por diferentes métodos, ayudando a los docentes a comprender que es lo que está sucediendo dentro de la misma, observando trabajar a los alumnos con diversos materiales y apoyándose e interactuando entre sí.

Al mismo se fomenta en el docente una autoevaluación de los métodos didácticos que se están utilizando para los logros académicos en el proceso de enseñanza aprendizaje, desarrollando

procedimientos que ayuden a formas criterios, hábitos de trabajo, así como facilitando a los alumnos la adquisición de conocimientos.

El docente en todo momento debe de ser un facilitador siendo la clave de esto una buena comunicación docente-alumno, y que los resultados al final de una evaluación sean de una forma natural, ya que evaluar es valorar no medir.

Evaluar para comprender

Al realizar una evaluación podemos llegar a conocer las dificultades y destrezas que posee cada alumno, al mismo tiempo nos permite apreciar qué tipo de metodología pedagógica es necesario utilizar para lograr el proceso de enseñanza deseado.

Debemos tomar en cuenta que la evaluación nos permite fortalecer los aprendizajes como evidenciar las necesidades de reforzamiento de un tema.

4

Lecciones aprendidas

• La evaluación y la medición están estrechamente relacionadas, ya que la medición es la que facilita la evaluación.

• Al evaluar estamos valorando el conocimiento adquirido por los alumnos, y al efectuar esta valoración podemos tomar decisiones de los métodos pedagógicos necesarios que faciliten el aprendizaje de estos.

• La medición y la evaluación son herramientas importantes en la toma de decisiones.

• La medición es Cuantitativa ya que mide lo aprendido mientras que la evaluación es cualitativa ya que valora lo aprendido. PNI

Positivo: diferenciar los términos de evaluación y medición.

Negativo: no evaluar con un método pedagógico adecuado a los alumnos.

Interesante: la medición nos permite observar cuanto han aprendido los alumnos y tomar el mejor método de enseñanza que permita al alumno un conveniente desempeño

5

Actividad semana 4

Mapa mental “Tipos de Evaluación”

https://www.goconqr.com/en/mind_maps/38618870/edit

En esta semana nuestro enfoque fue los tipos de evaluación ya que La evaluación es entendida como el proceso por medio del cual se obtienen informaciones acerca de los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes para que, según las necesidades, se tomen decisiones en la enseñanza.

Lecciones Aprendidas

• Los conocimientos recibidos en el proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación orientarán las actividades a ser desarrolladas

• Indican la situación en que se encuentran los estudiantes

• Qué aspectos de los estudiantes respecto a sus capacidades necesitan ser reforzadas.

• Las estrategias para utilizar necesitan ser retroalimentadas constantemente.

Positivo: se adquiere conocimiento sobre los diferentes métodos de evaluación.

Negativo: varios aspectos sobre los tipos de evaluación precisan ser afianzados en la búsqueda de la competencia.

Interesante: Estos procedimientos e instrumentos, por ser innovaciones, precisan, por parte de los docentes, de una comprensión cabal de sus alcances y limitaciones, de modo que su implementación, procesamiento y uso de los datos que proporcionan, reúnan condiciones de alta calidad.

6
PNI

Actividad 5 “Elaboración y resolución de caso”

CASO:

Se presenta al establecimiento educativo una madre de familia, molesta porque su hijo cursante del grado de sexto primaria reprobó tres asignaturas y necesita que se le de recuperación de estas, argumentando que su hijo reprobó dichas materias debido a que por problemas familiares en el transcurso del ciclo escolar falto algunos días y no entrego algunas tareas.

RESPUESTA:

En este caso se le indica a la persona responsable que no podrá recuperar las asignaturas reprobadas, ya que revisando el listado de asistencias se pudo observar que el alumno tuvo demasiadas inasistencias, por lo cual no llena el requisito del artículo 25 inciso b del reglamento de evaluación de los aprendizajes, en el que establece:

Artículo 25 inciso b recuperación de áreas, subáreas o su equivalente. tienen derecho de recuperar hasta tres áreas, subáreas, asignaturas o su equivalente en una sola oportunidad, quienes hayan cumplido con el 80% de asistencia.

Lecciones Aprendidas

• El decreto 40862 MEP es de mucha utilidad para que los docentes conozcan los reglamentos y den solución a diferentes casos que se presenten.

• El Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes establece la normativa aplicable al proceso de evaluación de los aprendizajes de la población estudiantil.

• El MEP es el ente rector que garantiza a los habitantes del país el derecho fundamental a una educación de calidad

• Como docentes es fundamental estar actualizados acerca de este reglamento para la resolución de casos con mayor efectividad. PNI

Positivo: Respalda una educación de calidad, con acceso equitativo e inclusivo, con aprendizajes pertinentes y relevantes

Negativo: Esta norma temática de Convivencia Estudiantil y la regulación aplicable a la conducta que es muy poco conocida.

Interesante: Tener un decreto que nos da las pautas a seguir al solucionar un problema que incluye a los estudiantes.

7

Actividad 6 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION

LICEO MIXTO EVANGELICO FUENTE DE ENSEÑANZA DE LA CALIFICACIÓN Y EL PLAN BIMESTRAL DE EVALUACIONES

Explicación de Artículos de Reglamento

Artículo 26:

La evaluación es una herramienta para medir el logro académico alcanzado por cada uno de los estudiantes. Los docentes tienen a su cargo calificar de manera adecuada a la realidad de capacidad de aprendizaje de cada alumna. Se aprobará la asignatura con 60 puntos.

Artículo 27:

Las calificaciones tendrán siempre una justificación coherente de acuerdo con los objetivos establecidos en el plan de trabajo y de acuerdo con el currículum Nacional, el cual reflejara lo aprendido por el estudiante.

Artículo 28:

El establecimiento elaborará una planificación anual de evaluación, deberá ser coherente con cada asignatura y serán acordadas entre los docentes, jefe de coordinación y el comité de evaluación.

Cada docente se hará responsable de elaborar el calendario de evaluaciones que aplicará durante el año lectivo, durante un plazo de quince días después del inicio de cada bimestre.

Artículo 29:

Si una evaluación de un mismo curso registra calificaciones por debajo de 60 puntos el docente está en obligación en conjunto con la coordinación de postergar su registro y buscar soluciones en un plazo no mayor a 15 días.

Artículo 30:

La información sobre las calificaciones obtenidas en las evaluaciones no podrá pasar de los diez días, el docente está en la obligación de entregar información al alumno sobre los resultados de esta así mismo revisar los logros y errores de esta.

Si esto no ocurre, cualquier estudiante puede informar de esta situación de manera verbal al comité de evaluación, quien comunicará la situación a Coordinación.

No se aplicará una nueva evaluación sin conocer el resultado de la anterior.

8

Lecciones Aprendidas

• El reglamento interno de evaluación es importante porque en él se encuentran las normas a seguir tanto para los estudiantes como para los docentes de las instituciones educativas.

• En esta tarea pude comprender sobre la importancia de que cada institución educativa tanto privada como pública cuenten con un reglamento interno de evaluación porque en él se fundamentan derechos y obligaciones, tanto para el alumno como para el docente.

• Me pareció interesante aprender sobre como evaluar a los estudiantes de acuerdo con el avance cognoscitivo de cada alumno, y si al efectuar la evaluación registra más de un 30% de calificaciones menores a 60 en un mismo curso, la evaluación debe de repetirse.

• Creo que como docentes es necesario leer el reglamento interno de evaluaciones y de esta forma saber cuáles son nuestros deberes como facilitadores mejorando la calidad de enseñanza aprendizaje de los alumnos.

Positivo: La importancia de que cada establecimiento educativo cuente con un reglamento interno de evaluación.

Negativo: La mayoría de los docentes no dedican el tiempo suficiente para leer el reglamento educativo de su centro de trabajo.

Interesante: Conocer a fondo cuales son nuestros deberes como facilitadores de los establecimientos educativo.

9
PNI

Actividad # 7 Mapa Mental “Evaluación por competencias”

https://lucid.app/lucidchart/c9c05a49-2bcf-4c31-a9fa-51144ef666f5/edit?viewport_loc=-534%2C10%2C3328%2C1582%2CEsTcNPrDues_&invitationId=inv_2fe2c7f0-3c19-48d9-b727-aad056fe821e

Esta actividad fue sobre el tema de evaluación por competencias, la cual se desarrollo por medio de un mapa mental.

10

Lecciones aprendidas

1. La evaluación por competencia debe cumplir con varios aspectos que la conforman, por ejemplo: aspecto cognitivo (saber), técnicos (saber hacer) y metacognitivos (el saber estar).

2. Es un proceso de evidencias, donde podemos observar el avance del alumno, a través de actividades de aprendizaje.

3. Al saber los diferentes aspectos para una evaluación efectiva sabremos en qué nivel de aprendizaje se encuentra el alumno y tomar las decisiones correctas.

4. Aprendí el carácter holístico e integrado es una filosofía basada en la identidad de cada persona, es decir dimensión física, intelectual entre otras.

Positivo: comprender que sobre el tema de evaluación por competencia existen varios aspectos que debemos poner en práctica para mejor la calidad de enseñanza del estudiante.

Negativo: No prestar atención al alumno sobre el avance adquirido en diferentes actividades realizadas.

Interesante: Aplicar diferentes herramientas digitales para realizar un mapa mental ya que resulta atractivo y fácil de utilizar.

11
PNI

Actividad 8 plan de Clase

Liceo Mixto Evangélico Fuente de Enseñanza Plan de clase

Parte informativa:

1. Número de alumnos: 25 Fecha: 05/04/2023

2. Nivel: tercero Básico Horario: miércoles de 7:00 a 8:00 am.

3. Curso: Formación ciudadana Sección: A

Recursos: Talento humano, material didáctico, hojas de trabajo, pizarrón, marcadores.

• Inteligencia Espiritual

• Capacidad de afrontar y trascender el dolor y sufrimiento

• Presentación de video.

• Exposición del tema.

• Participación de estudiantes.

12
Competencia contenido Actividades Evaluación Tiempo (por actividad) Indicador de logro Ponderación. Analiza las diferentes aportaciones de inteligencia espiritual y su importancia (serenidad, alegría, confianza, entre
otros).
Rúbrica Lista de cotejo Escala de rango 15 30 15 Total 60 minutos • Valoración de la vida y la dignidad humana. • Identifica sus limitaciones y desarrolla destrezas para afrontar las dificultades 10 10 10

Instrumentos de evaluación por observación

Lista de Cotejo

Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes.

Se usa para: Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro, aspectos o aseveraciones.

Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan en una ejecución.

Anotar si un producto cumple o no con determinadas características. Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o proceso. Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación o desempeño de los estudiantes.

Escala de calificación o de rango

La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva.

Rúbrica

La rúbrica es un instrumento de evaluación en el cual se establecen los criterios y niveles de logro mediante la disposición de escalas para determinar la calidad de ejecución de los estudiantes en tareas específicas o productos que ellos realicen. La misma permite a los maestros obtener una medida aproximada tanto del producto como del proceso de la ejecución de los estudiantes en estas tareas. Hay dos tipos de rúbrica: global u holística y analítica.

Rúbrica global u holística. Este tipo de rúbrica considera la ejecución como una totalidad, cuando se valora la misma al compararse con los criterios establecidos, es decir, se evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen.

Se utiliza cuando pueden aceptarse pequeños errores en alguna de las partes del proceso, sin que se altere la buena calidad del producto final. Rúbrica analítica. Este tipo de rúbrica considera en forma más específica cada detalle de la tarea a evaluarse.

Las rúbricas se elaboran con tres componentes esenciales: criterios, niveles de ejecución y valores, puntuaciones o pesos según una escala.

Lista de Cotejo

13
Alumno Expone con claridad SI NO Mantiene el tema durante la exposición SI NO Utiliza vocabulario apropiado de acorde a tema SI NO Punteo
Miriam Barrios ✓ ✓ ✓ 10
✓ ✓ ✓ 08
Pineda ✓ ✓ ✓ 10
Pineda ✓ ✓ ✓ 08
✓ ✓ ✓ 10
1.
2. Carlos Herrera
3. Daniel
4. Rocio
5. Jorge Vásquez

Rúbrica

Indicadores de logro Excelente 10 puntos Muy bueno 08 puntos

Presenta en forma ordenada y creativa su proyecto escrito

Presenta en forma ordenada el proyecto escrito

Presenta poco contenido en el proyecto escrito

Regular 05 puntos Debe mejorar 03 Presenta el trabajo escrito con calidad en su contenido.

Capacidad para analizar la diferencia entre los elementos (serenidad, alegría, confianza)

Expresa interés en adquirir la capacidad para afrontar los problemas

Realiza el planteamiento adecuado diferenciando cada elemento.

Excelente participación e interés en el desarrollo del tema

Escala de calificación o de rango

Realiza un buen planteamiento de los elementos

Realiza el planteamiento de algunos elementos.

Presenta el proyecto con menos de la mitad solicitado.

Se le dificulta diferencias los elementos.

Participa efectivamente en el desarrollo del tema.

Poca participación en el desarrollo del tema.

No participa y muestra poco interés en desarrollo de los temas.

Aspectos Siempre A veces Poco Nunca presentación adecuada y creativa de trabajo escrito Capacidad analítica de los diferentes elementos del tema presentado.

Interés, participación y lenguaje adecuado en la exposición de los temas

Lecciones Aprendidas

• Es importante un buen plan de trabajo, utilizando diferentes herramientas de evaluación.

• Los formatos que se utilizan para evaluar son muy fáciles y efectivos para calificar.

• Que existen diferentes herramientas de evaluación por ejemplo las técnicas por observación, técnicas de evaluación por desempeño, y pruebas objetivas.

• Con los instrumentos de evaluación podemos identificar problemas y buscar soluciones a través de nuevas metodologías y de esta manera facilitar al estudiante la comprensión de las diferentes materias.

Positivo: Podemos identificar problemas y facilitar al estudiante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Negativo: La mayoría de las veces no calificamos con una lista de cotejo, esto puede ser porque no se posee suficiente tiempo para realizarla detalladamente.

Interesante. Al realizar un buen plan de trabajo podremos aplicar diferentes técnicas de evaluación.

14
PNI

Actividad 9 Técnicas Orientadas a la evaluación de desempeño

Técnicas orientadas a la evaluación de desempeño

Instrumento de evaluación ¿Cómo se define? ¿Para qué se utiliza? ¿Cómo se utiliza?

El portafolio Es una colección de trabajos y reflexiones de los y las estudiantes ordenados de forma cronológica, en una carpeta o fólder, que recopila información para monitorear el proceso de aprendizaje y que permite evaluar el progreso de los alumnos

El uso del portafolio facilita: La reflexión de los y las estudiantes acerca de su aprendizaje, la participación de los alumnos en la selección de los criterios de evaluación, los espacios de autorreflexión, observar el progreso de las producciones de los y las estudiantes durante cierto tiempo. fomentar el auto y la coevaluación, integrar varias áreas del currículum en un solo tema y reflexionar sobre las estrategias pedagógicas que usa el docente.

Diario de Clase

El diario es un registro individual donde cada estudiante plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado a lo largo del ciclo escolar o durante determinados períodos de tiempo y/ o actividades.

Se usa para: Registrar la experiencia personal de cada estudiante a lo largo del ciclo escolar a través de dudas, comentarios y sugerencias de las actividades realizadas y fomentar la autoevaluación.

El docente establece el propósito del portafolio:

• ¿Para qué áreas lo utilizará?

• ¿Qué espera que hagan los y las estudiantes?

• ¿Qué clase de trabajos deben incluir los y las estudiantes?

• ¿Cómo deben organizar su trabajo los y las estudiantes?

Debate Es una discusión que se organiza entre los y las estudiantes sobre

Se usa para: Profundizar sobre un tema, comprender mejor las causas y

Cada vez que se incluya una nueva actividad en el diario el o la docente explicará a los y las estudiantes cual será la forma en que deben anotarla: Escribir título de la actividad y la competencia que trabajaron, poner fecha, anotar las dudas que tengan al inicio de la actividad, anotar lo que aprendieron al finalizar la actividad, comentar que les gustó o que no les gustó de la actividad y dejar un espacio para los comentarios del docente.

15
1. Defina el propósito y el tema del debate basado en información de diferentes fuentes.

determinado tema con el propósito de analizarlo y llegar a ciertas conclusiones.

consecuencias de los hechos, desarrollar en las y los estudiantes destrezas de comunicación, tales como: escucha atenta, exposición oral precisa, argumentación, investigación, capacidad de discernir y concluir, entre otros y fomentar el respeto hacia las diferencias individuales.

2. Elabore los instrumentos que utilizará para evaluar la participación de sus estudiantes en el debate. Si se trabaja en parejas: Durante el debate Pida a un alumno o alumna que argumente sobre el tema a discutir, permita que continúe su compañero o compañera e invite al resto de los estudiantes a escuchar con atención y tomar notas para poder debatir sobre el contenido.

Ensayo Es una composición escrita que se escribe con lenguaje directo, sencillo y coherente y que es el resultado de un proceso personal que implica diseñar, investigar, ejecutar y revisar el escrito.

Comunicar las ideas propias del autor de una manera sencilla, en forma directa y libre. Se deben seguir las reglas de redacción para elaborarlo y escribir las ideas para poder publicarlas con mayor facilidad, para tener mayor número de lectores y producir un efecto más directo de la idea que se quiere dar a conocer.

El docente: Proporciona a los estudiantes un tema que puede ser específico o general, dependiendo del propósito del ensayo, define la tarea lo más completa y especifica posible para que el estudiante comprenda completamente lo que se espera que haga.

Estudio de Casos Consiste en el análisis de una situación real o de un contexto similar al de los y las estudiantes, que les permita el análisis, la discusión y la toma de decisiones para resolver el problema planteado en el caso.

Acercar a las y los estudiantes a situaciones que pueden llegar a vivir y permitirles resolver las situaciones bajo condiciones controladas por los docentes y Dar énfasis al proceso de razonamiento y búsqueda de solución. Esto permite encontrar los errores cometidos para poder enmendar.

El docente selecciona los casos que los estudiantes van a resolver con base en la competencia que quiere desarrollar o a una situación real que esté sucediendo en el entorno escolar, familiar o comunitario.

Mapa conceptual Es una representación en forma de diagrama de una cierta cantidad de información. Permite representar una misma información de varias formas.

Para los alumnos: Aprender términos o hechos, prácticas sobre el uso de gráficas, sintetizar e integrar información, tener una visión global con la conexión entre los términos y mejorar sus

Ordene la información (conceptos) de lo más general a lo más específico, escriba el concepto más general, amplio o inclusivo arriba o al centro (preferiblemente).

Colocarlo dentro de una figura, conecte los conceptos por medio de

16

Puede ser elaborado en forma individual o en grupo. habilidades creativas y de memoria a largo plazo. Para los y las docentes: Evaluar la visión que tienen las y los estudiantes sobre un tema. También pueden observar cómo la o el alumno establece relaciones y formas de organizar la información asociada con dicho conocimiento.

Mapa mental Es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave

se usan para desarrollar habilidades cognitivas y capacidades que tienen que ver con la inteligencia espacial. En el campo académico se utiliza para: Realizar exposiciones de un tema Presentar síntesis de lectura o estudio de un contenido. Representar una lluvia de ideas.

línea o flechas, incluya la palabra o idea conectiva sobre las líneas de unión, incluya ejemplos.

Resolución de problemas Es una actividad de desarrollo del pensamiento que consiste en proporcionar una respuesta o producir un producto a partir de un objeto o unas situaciones que presenta un desafío o situación a resolver.

Permite enfrentar problemas en los que el objeto, situación o clase no se han experimentado con anterioridad en clase o en la vida diaria.

1. Coloca la idea central en el centro de la hoja.

2. Ramifica los conceptos importantes que surgen a partir del tema central.

3. Establece un orden jerárquico de las ideas.

4. Utiliza líneas para unir los conceptos.

5. Destaca las ideas enmarcándolas en alguna figura.

Se identifican cinco habilidades importantes en la solución de problemas:

a. Identificación del problema

b. definición y representación del problema con precisión

c. exploración de posibles estrategias

d. Puesta en marcha de las estrategias planteadas

e. observación de los efectos de la(s) estrategias utilizadas

Proyecto El proyecto es la planificación y ejecución de una tarea, investigación o actividad, en la cual las y los estudiantes son los planificadores,

Sirve para: Encontrar la solución a problemas reales, dentro de un ambiente de trabajo donde él docente funge solamente como facilitador (a) de los medios y guía

genere preguntas de investigación, plantee hipótesis, planifique el tema utilizando distintas fuentes de información, organice la información obtenida, intercambie puntos de vista

17

ejecutores y evaluadores de todo el proceso.

conceptual del aula y organizar el trabajo en forma interdisciplinaria.

y llegue a conclusiones y presente lo aprendido por diferentes medios.

Texto paralelo Es un material elaborado por el estudiante con base en su experiencia de aprendizaje, se elabora en la medida que se avanza en el estudio de los temas y se construye con reflexiones personales, hojas de trabajo, lecturas, evaluaciones, materiales adicionales a los que el maestro proporciona, y todo aquello que el alumno quiera agregar a toda su evidencia de trabajo personal.

La pregunta Es una oración interrogativa que sirve para obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias, así como estimular el razonamiento del niño y la niña y su expresión oral.

Sirve para propiciar: La participación en la lectura de la asignatura que se trata, la construcción de conocimientos (expresión, reelaboración de información, experimentación, aplicación, etc.).

debe seleccionarse un archivo, cartapacio, carpeta u otra forma creativa donde colocarlo e incluir las siguientes secciones.

1.Hoja de vida del autor del texto paralelo

2.Índice, resumen del contenido, conclusiones y recomendaciones

3. Aspectos interesantes de la experiencia personal, relacionados con los temas de estudio

4. Reflexiones de sus metas de enseñanza -aprendizaje, principios o filosofía personal.

Desarrollar destrezas de pensamiento, motivar la curiosidad y llevar a los y las estudiantes al análisis, fomentar la opinión crítica acerca de un hecho, tema u objeto bajo estudio, determinar fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje y reorientar el proceso de aprendizaje

1. Determine el tema a trabajar por los alumnos.

2.Establezca la intención de las preguntas: dirigir el proceso, requerir precisión y exactitud, llevar hacia el razonamiento, orientar hacia estrategias alternativas, comprobar hipótesis o insistir en el proceso, motivar la generalización, estimular la reflexión y controlar la impulsividad o abrir el pensamiento divergente.

3.Elabore las preguntas y ordénelas de menor a mayor dificultad.

4.Determine que instrumento utilizará para evaluar el desempeño de los y las estudiantes al momento de responder las preguntas, puede ser lista de cotejo, escala de rango o rúbrica.

18

Lecciones aprendidas

• Las técnicas de evaluación de desempeño son de gran ayuda para obtener datos e información respecto al avance de aprendizaje del alumno.

• Permite al docente mejorar en el proceso de enseñanza.

• Permite al docente hacer una autoevaluación de las tareas que propone como de su misma actuación como facilitador.

• Las técnicas de evaluación son las herramientas que usa el docente, y que son necesarias para obtener evidencias del desempeño de los alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de diferentes instrumentos. PNI

Positivo: Existen varios instrumentos de evaluación que nos permiten adecuarlo a las diferentes necesidades del alumno.

Negativo: La mayoría de las veces no se ponen en práctica muchos instrumentos de evaluación.

Interesante: Podemos hacer una autoevaluación de las diferentes técnicas orientadas a la evaluación.

19

Actividad semana 10 participación en Foro

Esta actividad se trató de participación en foro respondiendo una interrogante y la resolución de un problema sobre la temática de Evaluación.

Lecciones aprendidas

• La importancia de evaluar de una forma justa e individualmente a los alumnos.

• La inteligencia no se mide por las notas obtenidas si no por lo aprendido.

• Reflexionar sobre la necesidad de aprendizaje de cada alumno.

• La inteligencia es muy compleja e implica diversas habilidades.

Positivo: Comprender que cada alumno posee diferente tipo de inteligencia.

Negativo: Creer que todos los alumnos comprender de la misma manera los diferentes temas.

Interesante: Poder compartir en el foro diferentes conceptos e ideas de los compañeros.

20
PNI

Actividad 11 Organizador Gráfico

https://lucid.app/lucidchart/245f773d-f81a-4485-bb68-5b2523dee8c4/edit?viewport_loc=64%2C39%2C3782%2C1798%2C0_0&invitationId=inv_6d38faba-d50b-4161-8c92-ff1242125cc6

Esta actividad se desarrolló un organizador gráfico con el tema Técnicas orientadas a la valoración

Lecciones Aprendidas

• Como seleccionar un instrumento para evaluar aprendizajes estudiantiles.

• Las clasificaciones y el tipo de instrumentos.

• Por medio de estas técnicas se puede evaluar al alumno sobre los aprendizajes adquiridos.

• A la evaluación referida a criterios también se le conoce como evaluación referida a contenidos.

Positivo: La importancia de realizar un organizador gráfico cuando los temas son muy extensos.

Negativo: No tener el criterio necesario para adaptar un instrumento de evaluación a determinado grupo de alumnos según sus capacidades cognitivas.

Interesante: La diversidad de herramientas que se pueden utilizar para realizar una evaluación.

21
PNI

Actividad 12 pruebas objetivas

Se conciben las pruebas objetivas como: "Instrumentos técnicamente construidos que permiten a un sujeto, en una situación definida (ante determinados reactivos o ítems), evidenciar la posesión de determinados conocimientos, habilidades, destrezas, nivel de logros, actitudes, características de personalidad, etc.

A continuación, se detalla la tabla de las diferentes clases de pruebas objetivas.

Ejemplos:

COMPLETACION LIMITADA

Instrucciones: En cada pregunta se te presentan tres alternativas de respuesta, identifica la respuesta correcta y subraya.

1. La contabilidad que se aplica a empresas que son de propiedad de personas de personas jurídicas se denomina:

a) Contabilidad de sociedades b) Contabilidad individual c) Contabilidad no lucrativa

2. Son documentos que representan una de las partes en que se encuentra dividido el capital de una sociedad anónima

a) bonos b) cédula hipotecaria c) acciones

Respuesta simple Contesta correctamente las siguientes preguntas

1.¿Quién lo representa al organismo ejecutivo? Presidente y vicepresidente.

2.¿Quiénes representan al Organismo Legislativo?: Diputados_

COMPLETACION

INSTRUCCIONES: En el espacio en blanco completa el enunciado.

1. Los 3 tipos de Familias que existen son nucleares, monoparentales y familia _Sin hijos

2. roles familiares son las actividades que hace cada integrante dentro de __La familia___

22

Problemas Matemáticos

Instrucciones: Con lo aprendido en clase y utilizando fórmulas de ecuación patrimonial realiza los siguientes problemas.

Lecciones aprendidas

• La prueba de completación limitada presenta enunciados y entre todas las respuestas se lleva una numeración correlativa.

• La prueba de respuesta simple exige una respuesta corta y definida.

• La prueba de completación se puede observar que presenta la pregunta con una frase afirmativa

• En lo que se refiere a problemas matemáticos este exige resultados de razonamiento aplicando operaciones básicas.

Positivo: Hay variedad de pruebas que pueden realizarse de acuerdo con el curso que se imparte.

Negativo: al no darse las instrucciones correctas pueden llegar a confundir al alumno.

Interesante: A un mismo tema puede aplicarse diferentes tipos de prueba.

23
P.N
P.N
P.N
R// Q.
R// Q.
1. Activo ¿? 2. Activo Q. 125,000.00
3. Activo
Q. 88,500.00
Pasivo Q. 40,000.00 Pasivo ¿? Pasivo 29,450.00
Q. 20,000.00
Q. 57,000.00
¿?
Pasivo + P.N = Activo
Activo + P.N= Pasivo Activo- Pasivo= Capital R// Q. 60,000.00
68,000.00
59,050.00

Actividad 13 Pruebas de pareamiento

Consisten en la presentación de dos o más columnas de palabras, símbolos, números, frases u oraciones, las cuales deberán ser asociadas o relacionadas por el alumno de acuerdo con las instrucciones dadas en el enunciado

Paréntesis con pareamiento

Ejemplo

Traslada el número de la columna de la izquierda a la columna de la derecha donde se encuentra la respuesta.

CONCEPTO RESPUESTA

1. Se le llamo así a la capacidad del hombre de producir más medios de sustento y obtener un excedente.

2. ¿Cuál es el nombre de la época en donde se vivía de la recolección de frutos y cacería, agricultura y pesca?

3. ¿Qué nombre recibió la primera división de la sociedad en clases?

4. Surge por primera vez en la edad media y los elementos que lo integran son pueblo, territorio y poder

5. Es el poder supremo que se ejerce en una comunidad y no acepta la intervención de otros estados

Pareamiento con línea

Instrucciones: une con una línea la respuesta correcta

Se le llamo así a la capacidad del hombre de producir más medios de sustento y obtener un excedente.

¿Cuál es el nombre de la época en donde se vivía de la recolección de frutos y cacería, agricultura y pesca?

¿Qué nombre recibió la primera división de la sociedad en clases?

Surge por primera vez en la edad media y los elementos que lo integran son pueblo, territorio y poder

Es el poder supremo que se ejerce en una comunidad y no acepta la intervención de otros estados

3 Esclavistas y esclavos

4 Soberanía del estado

1 Plus producto

5 Estado (stati)

2 Comunidad primitiva

Esclavistas y esclavos

Soberanía del estado

Plus producto

Estado (stati)

Comunidad primitiva

24

Pareamiento con elementos de clasificación

Instrucciones: Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponde a la clasificación de cada impuesto D= Directo I=Indirecto

1. IVA (I )

2. ISR (D)

3. IUSI (D)

4. IABA (I )

5. ISO (D)

Pareamiento con elementos de clasificación

Instrucciones: Une con una línea las ecuaciones patrimoniales con la clase de capital que tiene.

Lecciones aprendidas

✓ El paréntesis con pareamiento el alumno escribe dentro del paréntesis el numero de la respuesta que cree es correcta.

✓ En lo que se refiere a la prueba de pareamiento con líneas podemos unir ya sea dibujos de la izquierda con palabras relacionadas con la columna derecha.

✓ En la prueba de pareamiento con elementos de clasificación las opciones pueden usarse varias veces.

✓ De igual forma en la prueba de clasificación a cada concepto se puede unir con más de una línea.

Positivo: Una manera práctica para evaluar contenidos grandes.

Negativo: Las instrucciones deben ser claras y específicas para que los estudiantes comprendan el tipo de relación que deben encontrar y no se confundan.

Interesante: Establecer relaciones entre dos o más conceptos, datos y hechos distintos.

25
2.
3.
Pasivo Q. 40,000.00 Pasivo 150,000.00 Pasivo 29,450.00 P.N Q. 20,000.00 P.N Q. 25,000.00 P.N 59,050.00
NEGATIVO NEUTRO
2. Activo Q. 60,000.00
Activo Q. 125,000.00 Activo Q. 88,500.00
POSITIVO
PNI

Actividad 14 Preguntas alternativas

es aquella en que las respuestas del sujeto se hallan limitadas a alternativas ya fijadas, bien sí-no, bien más opciones, con distintos grados.

VERDADERO / FALSO

Ejemplo

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada enunciado y responde si es verdadero o falso.

1. La contabilidad de Contabilidad de sociedades se aplica a empresas que son de propiedad de personas de personas jurídicas.

Verdadero Falso

2. Los Bonos Son documentos que representan una de las partes en que se encuentra dividido el capital de una sociedad anónima.

Verdadero Falso

SI / NO

Contesta SI o No a las siguientes aseveraciones

1. El Presidente y vicepresidente de la Republica son quiénes representa al organismo ejecutivo.

SI NO

2. Los Jueces y Magistrados son quiénes representan al Organismo Legislativo.

SI NO Hecho / opinión

Contesta las siguientes aseveraciones con Hecho u opinión y luego escribe él porque de tu respuesta.

1. roles familiares son las actividades que hace cada integrante dentro de la familia Hecho opinión

¿Por qué? Los roles familiares es cada actividad que tenemos cada uno en nuestra familiar, lavar trastos, trabajar, estudiar etc.

2. La familia es fuente de afecto y apoyo emocional, para todos sus miembros. Hecho opinión

¿Por qué? Porque es en nuestra familiar donde recibimos el apoyo y afecto que necesitamos.

26
X X X X X X

Lecciones Aprendidas

• Permite al alumno elegir entre varias opciones.

• El alumno tiende a analizar la respuesta que escogerá.

• Las preguntas se hallan limitadas a respuestas ya fijadas.

• Puede ser abierta o cerrada. Orienta la elección entre dos posibilidades, pero siempre positivas

Positivo: La elección de respuestas resulta atractiva para el alumno.

Negativo: Puede ocasionar reclamos de estudiantes insatisfechos con la calificación de sus respuestas.

Interesante: permiten una retroalimentación mayor entre docentes y alumnos

27
PNI

Actividad 15 Selección múltiple

Es una forma de evaluación por la cual se solicita a los alumnos seleccionar una o varias de las opciones de una lista de respuestas, Selección múltiple

Ejemplo

Instrucciones: Coloca en el paréntesis la letra que señala la respuesta correcta de cada pregunta.

1. Para el gobierno central y sus dependencias se lleva el formulario:

a. 200-B-2

b. 200-A-7

c. 200-A-3 (c)

2. Los ingresos que se dan a base a un acuerdo y se reintegran de acuerdo con lo gastado se llama:

a. Fondos rotativos

b. Fondos nacionales

c. Fondos acuerdos (a)

Lecciones Aprendidas

• constan de dos partes esenciales: la pregunta y las opciones de respuesta.

• Se puede elegir una respuesta ya ofrecen diferentes alternativas, pero solamente una opción es la correcta.

• Es una forma fácil de realizar una prueba corta en poco tiempo.

• Es una pregunta de opción múltiple de respuesta simple

Positivo: Se formula con claridad la pregunta o enunciado de manera positiva.

Negativo: solamente una opción es la correcta y las demás tienen la función de distractoras.

Interesante: permite al estudiante elegir una o varias opciones de una lista de posibles respuestas.

28
PNI
29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.