Carta de presentación
Catedrática: Lcda. M.A. Edna Rossana Martínez S
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Humanidades
Curso: Derecho Administrativo Presente.
Guatemala, noviembre de 2024
Estimada Licenciada:
Mi nombre es Marlen Eunice Barrios Marroquín, estudiante del segundo semestre de Licenciatura en Administración Educativa, con carné número 9614-22-10023. Actualmente con residencia en ciudad capital de Guatemala.
Puedo decir que entre mis áreas personales de interés esta la lectura, escuchar música y ver videos de relajación por las noches, pero mi verdadera pasión es ejercer la docencia, ya que nosotros los docente podemos marcar el cambio para una Guatemala mejor.
La expectativa que tenía del curso era adquirir los conocimientos básicos para desarrollar de una manera eficiente la carrera, pero déjeme comentarle que esa expectativa fue realmente sobrepasada, ya que a través de este curso pude comprender que estudiar Derecho Administrativo tiene múltiples beneficios, entre ellos: Comprender el funcionamiento del Estado, conocer cómo se toman y ejecutan las decisiones administrativas y sobre todo adquirir la capacidad para resolver conflictos
Mil gracias Licenciada por hacer de este curso dinámico y por esforzarse que el material de apoyo fuera un facilitador para una fácil compresión.
Atentamente,
Marlen Eunice Barrios
Profesora de Enseñanza Media.
Semana 1 : del 09 al 15 de Julio de 2024
Tema discutido: Familiarización con la plataforma
Datos interesantes discutidos hoy: Exploramos la plataforma conociendo las partes de las que se compone y para qué sirven.
Participación en foro “Conociéndonos”. Donde comentamos nuestro nombre, lugar de trabajo, y donde residimos.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Esta semana lo difícil fue adaptarnos de nuevo al plan del curso y las expectativas de cuál era su contenido.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Fue realmente fácil entrar al foro y hacer nuestra presentación y conocer a los nuevos compañeros.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Que todos los integrantes del curso somos personas que trabajamos la mayoría en la docencia y nuestro objetivo es alcanzar una meta en común, como graduarnos en la Licenciatura en administración educativa.
Semana 2 : del 16 al 22 de Julio de 2024
Tema discutido: Derecho Administrativo
Datos interesantes discutidos hoy: Comprender en que consiste el derecho administrativo y sus conceptos, características y la relación con otras ciencias.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Comprender y analizar la relación del Derecho administrativo con otras ciencias, ya que todas tienen una función específica dentro de la misma.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Entrar al foro y participar colocando 3 palabras, con el significado, que encontré interesantes en la lectura de la semana.
3. ¿Qué aprendí hoy? : Que la importancia del derecho administrativo radica en que es indispensable en el manejo de la administración pública, porque permite conocer elocuentemente los sistemas a través de los cuales se dirige la nación.
Semana 3 : del 23 al 29 de Julio de 2024
Tema discutido: Fuentes del Derecho administrativo
Datos interesantes discutidos hoy: Reconocer las fuentes del derecho administrativas e identificar los pasos a seguir para la elaboración de una ley en Guatemala.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Leer a profundidad el material de apoyo ya que era necesario para encontrar los pasos necesarios para la elaboración de una ley así como el número del artículo que sirve de fundamento legal para la misma.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Comentar lo que más me llamó la atención del tema de la semana, como lo fue la clasificación de las fuentes del Derecho.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, y son las normas que rigen nuestra conducta social, ya constituye una de las principales fuentes del derecho.
https://www.canva.com/design/DAGL_9rHEY4/nYb1pp8qP4w1dDGSNKzsTg/view ?utm_content=DAGL_9rHEY4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&ut m_source=editor
Semana 4 : del 30 al 05 de agosto de 2024
Tema discutido: El Reglamento Administrativo
Datos interesantes discutidos hoy: Establecer la diferencia entre reglamento y ley administrativa
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Comprender las diferencias ya que el reglamento son normas obligatorias dictadas por la autoridad competente, pero la ley es general y dictada por el poder legislativo.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Trabajar en equipo ya que al distribuir los temas de una forma equitativa nos ahorró tiempo en la entrega de la tarea, de igual forma la participación de foro con las partes de un reglamento, ya que esto contribuyo a un mejor aprendizaje.
3. ¿Qué aprendí hoy?
La importancia de un reglamento, ya que esté establece las bases para prevenir los conflictos que se puedan producir entre las comunidades.
Semana 5 : del 06 al 12 de agosto de 2024
Tema discutido: Derecho Consuetudinario y Derecho Indígena
Datos interesantes discutidos hoy: Establecer la influencia del derecho consuetudinario y el derecho indígena en la educación en Guatemala.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
La interpretación del convenio 169 de la OIT ya que en base a esta lectura se debía realizar un cuento sobre cual se debía expone la influencia del Derecho Consuetudinario ante la organización internacional del trabajo.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Al trabajar en pareja tuvimos la oportunidad de usar nuestra creatividad y dividirnos el material de apoyo y de esta forma aportar lo más importante para realizar nuestro cuento basado en lectura de la semana.
3. ¿Qué aprendí hoy?
El Convenio 169 se refiere a la aplicación de la justicia y a las obligaciones del Estado de garantizar los derechos de los pueblos indígenas.
https://www.canva.com/design/DAGNN3HUZXE/b-BrrjEk1B93hOymbj-47A/edit
Semana 6 : del 13 al 19 de agosto de 2024
Tema discutido: Administración Pública
Datos interesantes discutidos hoy: Identificar las entidades centralizadas y descentralizadas, desconcentradas y autónomas en Guatemala.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
La investigación de las diferentes entidades para realizar un cuadro poniendo ejemplos en los cuales debíamos incluir su organización jerárquica y sus características en cada clasificación.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
La participación en foro comentando sobre cuál de los principios de la actuación de la Administración Pública es mejor y porqué.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Que la administración pública además de estar al cargo de gestionar eficiente y equitativamente todo los recursos del Estado, uno de sus principales objetivos es atender los problemas de la sociedad civil en general.
Semana 7 y 8 : del 20 al 02 de septiembre de 2024
Tema discutido: Oficina Nacional del Servicio Civil
Datos interesantes discutidos hoy: La labor de la Oficina Nacional del Servicio
Civil para poder Interpretar la Ley de Servicio Civil y su Reglamento para dar una posible solución a los casos planteados en tarea de la semana.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Esta semana lo que se dificulto un poco fue interpretar los diferentes reglamentos para dar la mejor solución a los casos planteados y tener el criterio de su aplicación para la resolución de estos.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
La organización del grupo fue vital para esta tareas, ya que logramos distribuir los diferentes temas, los cuales luego discutimos para hace una entrega eficiente de la misma.
3. ¿Qué aprendí hoy?
La importancia de esta institución radica en que es administradora de la gestión del talento humano y régimen de clases pasivas del estado de Guatemala que regula la relación entre la administración pública y sus servidores, ex servidores y beneficiarios, garantizando un servicio eficaz y eficiente.
Semana 9 : del 03 al 09 de septiembre de 2024
Tema discutido: Acto Administrativo
Datos interesantes discutidos hoy: Establecer la diferencia entre un acto y un
Hecho administrativo
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Encontrar los conectores correctos entre los temas principales y secundarios e identificar los datos significativos
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
El ingresar al foro y comentar 5 términos jurídicos que conociéramos, la misma actividad nos ayudó a comprender más del tema.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Los elementos del acto administrativo son esenciales e indispensables para el mejor funcionamiento de este, ya que es una manifestación unilateral y externa de voluntad que expresa una decisión de una autoridad administrativa competente en ejercicio de la potestad pública.
https://lucid.app/lucidchart/cf708390-8d44-4ae7-92df4bf5492a06f0/edit?invitationId=inv_d94ea57d-7cd2-4fab-8792d9393585c3d0&page=0_0#
Semana 10 y 11 : del 10 al 23 de septiembre de 2024
Tema discutido: Proceso económico-coactivo
Datos interesantes discutidos hoy: Establece la procedencia del económicocoactivo en Guatemala así como reconoce las diferentes etapas del proceso económico-coactivo en Guatemala
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Leer cuidadosamente los diferentes documentos y así mismo distribuir las actividades de una forma justa para trabajar todas las integrantes del grupo una misma cantidad.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
La disponibilidad de las compañeras del grupo para realizar de la mejor manera las diferentes actividades con criterio propio.
3. ¿Qué aprendí hoy?
El proceso económico-coactivo es el conjunto de medios, actos y facultades que tiene el Estado para cobrar de forma forzada (coactiva) a los particulares o contribuyentes que no han cumplido con su obligación de pagar tributos, tasas, multas, entre otros, a través de órganos administrativos y jurisdiccionales.
https://docs.google.com/document/d/1eHWqLqxw4WQGQRAzhZHnwlonD63mc9dE9fTh2K7268/edit?usp=sharing
Semana 12 : del 24 al 30 de septiembre de 2024
Tema discutido: Control de la actividad administrativa del Estado
Datos interesantes discutidos hoy: La necesidad del control de la actividad administrativa del Estado, para su buen funcionamiento
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
Esta semana se nos dificulto el uso de la herramienta que el grupo eligió para la realización del esquema, ya que esta era nuestra primera experiencia compartiendo el mismo para que todas dejáramos nuestro aporte
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
Una vez más puedo exponer que el éxito de esta estrega fue la buena organización de nuestro equipo y el material de apoyo de la presente semana.
3. ¿Qué aprendí hoy?
El control administrativo es definido como la acción a través de la cual se pueden controlar y efectuar el seguimiento respectivo a las actividades y procesos que se llevan a cabo dentro de una institución pública.
https://docs.google.com/document/d/1FAufevMs8U3HGxLQeEDKJPvY2UsGcbY4akQpzBP-Wg/edit?tab=t.0
Semana 13 y 14 : del 01 al 14 de octubre de 2024
Tema discutido: los servicios públicos
Datos interesantes discutidos hoy: Los diferentes servicios públicos y la forma en la que pueden ser prestados al público
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
La realización de la investigación de los 10 servicios más importantes que presta el Estado, ya que en la actualidad hay servicios importantes pero poco conocidos por la sociedad.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
La organización grupal y la distribución del trabajo.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Que es mediante las prestación de estos servicios el Estado asegura función reguladora ante la población, ya que estos servicios deben de ser bajo los principios de uniformidad, seguridad, continuidad y regularidad.
https://docs.google.com/document/d/1bS_xYA2FCoZBXTjoHelGzbTY3YGLL_O/edit
Semana 15 y 16 : del 15 al 28 de octubre de 2024
Tema discutido: El Contrato Administrativo
Datos interesantes discutidos hoy: La comprensión de en qué consiste un contrato administrativo e Identificar el ámbito de su aplicación
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
La lectura minuciosa del material de apoyo, ya que teníamos que interpretar muy bien los artículos incluyendo sus modificaciones, para realizar el esquema del procedimiento de contratación para la modalidad de contrato abierto
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
El mapa mental, ya que el material de apoyo estaba muy completo para sacar ideas principales y secundarias.
3. ¿Qué aprendí hoy?
El contrato administrativo es una declaración de voluntad del Estado, a través de sus órganos centralizados y entidades autónomas y descentralizadas, con una persona individual o colectiva, privada o pública, nacional o internacional.
https://docs.google.com/document/d/19ORIoOdhXvF9khDRoJDFnVpuh5LBtYkf0CQrAnKhlE/edit?tab=t.0
Reflexión final
El presente trabajo final tiene como finalidad hablar de Derecho administrativo, ya que estudiar Derecho Administrativo tiene múltiples beneficios, entre ellos: Comprender el funcionamiento del Estado, conocer cómo se toman y ejecutan las decisiones administrativas, ya que como se vio en el desarrollo del curso, es una rama fundamental del derecho público y conocer sus fundamentos es clave para entender cómo funciona el Estado de Derecho y cómo proteger los derechos y garantías de los ciudadanos en su relación con la Administración Pública.
El derecho administrativo se ocupa de estudiar y regular la vida y conducta del ser jurídico-político-cultural denominado Estado, tanto en su organización y funcionamiento interno como en su interrelación con otras entidades de poder
Puedo decir que la importancia del derecho administrativo radica en que es indispensable en el manejo de la administración pública, porque permite conocer elocuentemente los sistemas a través de los cuales se dirige la nación.
Esta rama del derecho también se encarga de establecer los órganos e instituciones mediante los cuales actuará la Administración Pública.
Un tema que es importante mencionar es que los reglamentos deben mantenerse dentro de los límites que establece la ley y la Constitución, y deben respetar los derechos de los ciudadanos. Entender estos conceptos es clave para asegurar un gobierno justo y eficiente que responda a las necesidades de la sociedad.
Entre los temas que en particular más llama la atención se puede mencionar el tema de servicios públicos que presta el estado ya que la prestación de los servicios públicos es esencial para dar cumplimiento a los fines y deberes del Estado, estos incluyen la protección a la persona, la familia, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz, el desarrollo integral de la persona, así como la realización del bien común.
El Derecho Administrativo promueve la transparencia en la gestión gubernamental, lo que es crucial para generar confianza en diferentes sectores sociales, incluyendo
la sociedad civil, los empresarios y los ciudadanos en general ya que sirve para que exista relación de las personas con las instituciones y entidades públicas.
Al estudiar este curso podemos observar lo variada y compleja que es la administración pública en Guatemala.
Por último cabe recalcar que como docentes y futuros profesionales es de suma importancia que tengamos el conocimiento necesario de esta materia, ya que la misma nos ayudara a resolver conflictos que estén relacionados con la educación ya que desarrolla nuestras habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones.