Proyecto Final

Page 1

Proyecto final

1
2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

Facultad de Humanidades

Curso: Didáctica General

Catedrático: Licdo. Axel Rigoberto Mendoza Irungaray

Nombre: Marlen Eunice Barrios Marroquín

Carné: 7072 22 10023

Trabajo: Proyecto Final

3

ÍNDICE

Introducción ...........................................................................................................................................................................2 Planificación de trabajo 3 Bosquejo de contenido 6 Métodos en cuanto a la concretización de la materia..............................................................................................8 Método simbólico: 8 Forma en la que se aplicara el método .................................................................................................................................8 RECURSOS DIDACTOS PARA REALIZAR LA CLASE..................................................................................................................9 CONCLUSIONES 10

1

Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad analizar los aspectos generales de la planificación educativa y la importancia de un buen bosquejo de trabajo.

Vale la pena mencionar que la planeación, así como el plan es un proceso en el cual se formulan estrategias con las cuales se pretenden minimizar errores durante el desarrollo de una clase.

En términos generales se establece la importancia del tema antes descrito, así como el método que se planea utilizar, las acciones que se llevaran a cabo para realizar el método y la ilustración de materiales didácticos que se utilizaran en el desarrollo de la clase

2

Planificación de trabajo

Competen cias Indicadores Saberes Contenidos (Declarativos Actitudinales Procedimentales)

Aplica los fundament os de contabilida d y la lógica contable, en el reforzamie nto de las sociedades mercantiles .

Procesa las operaciones en los libros principales y auxiliares de una empresa comercial durante un mes de trabajo. Se responsabiliza de las operaciones de los libros de contabilidad y de presentar balance de saldos. Presenta el cierre contable de una empresa

Contabilidad de costos.

Clasificación de las cuentas.

Consideraciones de tipo tributarios ISR IVA

Declarativos Operatoria mensual de los libros principales y auxiliares de contabilidad Actitudinal Se interesa por hacer el cierre contable de una empresa, así como presentación de los diferentes impuestos. Procedimental

Clasifica las cuentas de resultados y de balance en la hoja de trabajo y elabora balance general.

De inicio Explicación de la operatoria mensual de libros principales y auxiliares de una empresa comercial.

Cuadro Comparativo. Mapa mental Autoevaluación

De desarrollo Ejemplo práctico de como el cierre contable de un ejercicio ordinario y extraordinario de un negocio para establecer el resultado financiero que generó dicho periodo.

De cierre

Humano Docente Alumno Materiales Hojas de papel factura. Hojas bond Calculadora Lápiz Lapicero Libro de Texto Marcador resaltador.

3
Procedimientos Evaluación Recursos ESTABLECIMIENTO: Liceo Evangélico Fuente de Enseñanza Duración: Un bimestre CURSO: Contabilidad de Costos DOCENTE: Marlen Barrios Marroquín GRADO CARRERA: 5to Perito Contador NÚMERO DE UNIDAD: 04

Aplica la contabilida d de costos a las operacione s realizadas por empresas fabriles, con base en las NIC correspond iente.

comercial realizando hoja de trabajo y el cálculo de ISR en ganancia del ejercicio.

Participa en la operatoria de los 5 sistemas de inventario. Verifica el costo de la importación en el prorrateo de facturas. Se responsabiliza del cálculo del costo de producción. Es veraz en el resultado de los cálculos de la liquidación laboral.

Métodos de valuación de inventarios. Método PEPS Método UEPS Método Promedio continuo. Método promedio inicial. Método promedio final.

Declarativos Sistema de inventario PEPS, UEPS, promedio continuo, promedio inicial, promedio final.

Actitudinal Participa en la operatoria de los 5 métodos de inventario. Procedimental Identifica los 5 métodos de inventario.

Preguntas sobre temas vistos en clase

De inicio breve explicación con ejemplos simples de cómo se desarrollan las diferentes temáticas. De desarrollo Lectura de los diferentes temas, realización de resumen, y parte práctica de los diferentes procedimientos, tales como como inventarios perpetuos, prorrateo de facturas, costo de producción, planilla de una fábrica y liquidación laboral. De cierre Realización de ejercicios implementando diferentes procedimientos para su fácil comprensión.

Desarrollo de los cinco métodos de inventario. Realizar prorrateo de facturas de laboratorio de libro. Cálculo de Liquidación laboral, datos dados en clase.

Hojas de papel factura. Hojas bond Calculadora Lápiz Lapicero Libro de Texto Marcador resaltador

Lista de cotejo.

4
5

Los métodos de valuación están sustentados en varios principios de contabilidad. Son elementos de la contabilidad de costos que nos permiten determinar el valor de cada unidad de materia prima que sale para la producción o de cada unidad de producto terminado que sale para la venta, su utilización se hace necesaria debido a los cambios constantes que sufren los precios.

Para este estudio nos enfocaremos en el método PEPS, (primero en entrar, primero en salir), UEPS (último en entrar, primero en salir) y el método promedio continúo.

Comenzaremos por explicar el método PEPS, este se basa en que los artículos que entran primero al almacén son los primeros en despacharse, por lo que la existencia está representada por las últimas adquisiciones con sus respectivos precios, por lo tanto, los artículosque se despachen estánrepresentadas por el inventario inicial. En el método UEPS se refiere a los productos que entran por último al almacén son los primeros productos en salir, por lo que las existencias están representadas por los primeros productos que entraron y están valuadas a los precios unitarios más antiguos.

Por último, nos queda mencionar el método promedio continuo, cabe mencionar que en la actualidad es el método más utilizado en el sector empresarial. Este método se obtiene a través de la medida aritmética o por medio de dividir el saldo de los importes entre el saldo de las unidades existentes en cada compra que se haga, en vista que los precios generalmente son diferentes a los anteriores.

Es por esta razón que resulta atractivo ya que el promedio continuo ofrece el costo de venta más equilibrado de los precios que se pagaron.

Por último, realizaremos el siguiente esquema que será de utilidad para realizar los diferentes métodos de inventario.

6
7

Método

Métodos en cuanto a la concretización de la materia

simbólico:

Se realiza cuando los trabajos de clase son realizados a través de la palabra, adquiriendo importancia el trabajo oral y el trabajo escrito. Es el método más más utilizado por la mayoría de los docentes.

Forma en la que se aplicara el método

• Uso de carteles y otro material didáctico para hacer más entretenida la clase.

• Haciendo uso de recursos tecnológicos, realizando mapas mentales y conceptuales con diversas herramientas digitales.

• Se realizarán grupos de 5 alumnos máximo para realizar un debate sobre la importancia de aplicar los diferentes métodos de inventario según la clasificación de las empresas.

• Utilización de videos relacionados con la SAT y la implementación de métodos de inventario para que el alumno lo relacione con las diferentes ramas contables.

• Los alumnos realizaran una infografía con lo más importante de cada tema, apoyándose con su libro de texto.

8
9
REALIZAR
Libros
Texto Pizarra Carteles Videos Didácticos
RECURSOS DIDACTOS PARA
LA CLASE. Computadora
de

CONCLUSIONES

La planificación para un docente es muy importante ya que permite que sea más fácil generar toda la estructura de los contenidos a desarrollar en clase, su mayor responsabilidad es realizar una buena planeación didáctica, con todo lo que conlleva realizarla, para guiar en proceso hacia un aprendizaje exitoso para los alumnos, pero, sobre todo, significativo, para que ellos desarrollen competencias necesarias para la vida.

Es necesario la utilización de los diferentes métodos didácticos para poder llevar a cabo una enseñanza asertiva para la realización de los diferentes cursos y lograr de esta manera una fácil comprensión para el alumno.

10
11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.