Sois nuestro mejor ejemplo
Cuando somos niños pareciera que tenemos una prisa incomprensible por crecer, por querer ser mayores. Y cuando ya llegamos a cierta edad nos damos cuenta de que, aquella infancia que queríamos ver rápido pasar, es la que hoy echamos de menos.
¡Qué etapa tan bonita y divertida! ¡Cuántos ejemplos diarios nos dan los más pequeños! Sí, esas personitas que todavía no se han echado a perder con el estrés diario, o con la competitividad del mundo actual, con los prejuicios o la soberbia, con los ‘males’ de la humanidad.
Es por ello que cada año nos regaláis historias que merecen ser leídas y analizadas. Doy gracias porque todavía creéis en la magia, en los mundos imaginarios, en lo imposible; porque ponéis el foco en el acoso escolar y lo que éste supone, porque contáis de manera natural que dos personas del mismo sexo puedan amarse libremente. Todo ello, a algunos mayores le sigue sin entrar en sus duras molleras.
Por eso, un año más, GRACIAS. Gracias por participar, por darnos el ejemplo, por ser esa chispa alegre que encienda nuestras conciencias. ¡¡¡GRACIAS!!!!
Esther García
moroninformacion.es
Pintar una flor
Hola, soy Max. Soy una persona bastante normalita y, sobre todo, muy curiosa. Voy a una escuela muy peculiar, donde a diferencia de las demás, los alumnos tienen algo especial, tienen poderes.
Pero… no aceptan a personas con poderes, sino que ayudan a desarrollarlos, y aunque normalmente tardan entre uno y dos años, ya estoy en Sexto y aún no he descubierto mi poder. Cada persona tiene un poder único que todos los estudiantes deben conocer, pero nadie que no pertenezca a la escuela puede saber nada sobre los poderes.
Hay una excepción a la regla, y es que todos los estudiantes tienen que saber las habilidades de cada persona, de hecho, de la persona de la que hablo no se sabe ni el nombre, pero lo que sí se sabe es que tiene un poder, un poder que nadie conoce.
Y lo que no puede faltar son los rumores. Hay unos que dicen que es tan poderoso que no le permiten enseñarlo, también que puede tener dos poderes, y la gente más loca dice que es un espíritu que cobra venganza contra la escuela.
Un día, la curiosidad me pudo y, aun con todos los rumores alrededor de él y de todo el miedo que transmitía su aura, decidí hablar con él. Además, me da un poco de pena que sea tan marginado por los demás (aunque parece que no le importa). Me armé de valor y logré soltar un hola.
Después de un rato me devolvió el saludo, volteó la cabeza para verla directamente a la cara. Con unas ganas tremendas de hablar sobre sus poderes, decidí aguantar e ir poco a poco. La conversación avanzó sola y me di cuenta de que no era mala persona, de hecho, era muy amable. Luego de bastante tiempo reteniendo mi curiosidad, hice la pregunta: —Oye, ¿por qué nadie sabe nada acerca de tu poder?—. Con una cara tímida me dijo: —¿De verdad necesitas saberlo?—. Mientras pensaba en
Diseña y organiza: moroninformacion.es / Imprime: Grafidos
Imágenes: alumnos participantes, Concurso de Marcapáginas organizado por la Concejalía de Educación, Carteles XLIII Feria del Libro (Portada y páginas centrales)
Colaboran: Ayuntamiento de Morón (Delegación de Educación)
Centros de Primaria y Secundaria
Empresas patrocinadoras
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 2
Juan Humberto García Orellana
6º Primaria. CEIP Los Grupos
qué decir, él se adelantó: —Gracias por ser la primera persona que se anima a hablar conmigo, siento que te mereces saberlo. Pero antes, ¿no crees que deberías decirme tu nombre? Yo soy Alex—. Con cara de vergüenza por haberme olvidado de presentarme, dije: —Soy Max. Un gusto, Alex—. Y después del despiste: —Bueno, ya ha llegado la hora de que te muestre mi poder. Acompáñame. Me agarró de la mano y me llevó al campo de flores más blanco y vacío que jamás había visto. Luego me soltó y, mientras acariciaba una flor, unas gotas de pintura salían de su mano diciéndome: —Tengo el extraño poder de generar colores de mi cuerpo, pero… hay algo más que tengo que contarte. Tengo un segundo poder. —(Entonces los rumores eran ciertos, pensé)—. Tengo el don de atraer la mala suerte y no puedo hacer nada sin que algo malo pase. Y se dice que si logras devolverle el color al campo del vacío harás crecer un trébol de cinco hojas—. Sorprendido, dije: —Espera, ¿este es el campo del vacío? ¿El lugar más buscado por la humanidad?—. Y él respondió: —Ese mismo. —Pero, ¿cómo lo has descubierto? —pregunté con la misma de sorprendido. Y sin muchos rodeos dijo: —En un mapa ponía que estaba a la derecha de la escuela donde estudiamos, fui a la derecha y lo encontré. No se cómo no han podido encontrarlo. —“Pues la verdad, tiene razón”, pensé.
Luego de la explicación, me sentí bastante mal por todas las veces que pensé mal sobre él, simplemente por no conocerle. Entonces, decidí ofrecerle ayuda: —Si pretendes devolverle el color a todo este campo, que se sepas que cuentas conmigo para ayudarte—. Alex tardó un poco en reaccionar y unas
lágrimas salieron de sus ojos y se me acercó: —Muchísimas gracias, nadie nunca había querido ayudarme. En serio, muchísimas gracias—. Le sequé las lágrimas y respondí: —No podía quedarme de brazos cruzados con todo lo que me has contado. Así que, ¡manos a la obra!
Desde entonces, estuvimos no semanas, sino meses pintando el campo, y aunque hubiera momentos difíciles sabíamos que nos teníamos el uno al otro. Y así, pintamos hasta la última flor, pero… nada sucedió, esperamos un rato y pude ver la cara de decepción de Alex: —Bueno… muchas gracias, pero creo que la leyenda no era cierta. No te preocupes, ya buscaré otra forma—. Triste, se fue, mientras que yo… no sabía cómo me sentía.
Pasó un día y al volver al colegio Alex no estaba (pero claramente sabía dónde estaba). Fui al campo del vacío y allí estaba, mirando al horizonte. Me senté junto a él sin decir nada. Y entonces él comenzó: —No estoy triste. —Y, extrañado, añadí: —Pero si no creció el trébol. —Y él respondió: —Sí, pero he encontrado algo mucho más importante: a ti—. Sonrojado, le sonreí y sentí una luz que me llenó de energía. En ese momento recordé que eso significaba que iba a obtener poderes. Tras ello, cogí un papelito en el que ponía “Haz felices a los demás y cumple sus deseos”. Emocionado, dije: —Genial. Así podré hacer que se te quite la mala suerte. —Pero él se negó: —No, ya he cumplido mi mayor deseo. —¿Cuál? —pregunté. —Pues haber conocido a alguien cómo tú —me dijo. Entonces me dio un abrazo diciéndome “gracias”. Finalmente, nos quedamos ahí sabiendo que estábamos juntos uno al lado del otro.
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 3
Rocío Torres Cuevas
Bil, el tiburón
Bajo el mar viven muchos animales. Entre ellos, Bil, una pequeña cría de tiburón. Bil es muy simpático y juguetón. Pero nadie quiere ser su amigo por sus grandes y afilados dientes.
Una mañana Bil se dirigía muy feliz a clase porque estrenaba ropa nueva. Cuando llegó a clase la profesora dijo que tenían que hacer un trabajo grupal, pero nadie se quiso poner con Bil. Más tarde, en el recrero, Bil fue a jugar con sus compañeros, pero al verlo, todos salieron corriendo atemorizados.
Cuando Bil volvía a casa escuchó: “¡Socorro, socorro!”. Y fue rápidamente al lugar de proveniencia del ruido.
Al llegar se encontró con sus compañeros atrapados entre las algas. Bil cortó con sus dientes las algas y los rescató. Sus compañeros le pidieron perdón por el comportamiento que tuvieron con él. Bil se lo pasaba genial con sus amigos, era el tiburón más feliz del mundo.
Cuando Bil se hizo mayor iba a los colegios para hablar con todos los niños y evitar que a otros niños y niñas les pasase lo mismo. También solucionaba los problemas y peleas que ocurrían en los colegios, hasta llegó a crear una asociación.
MORALEJA: No juzgues a las personas por su apariencia.
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es
6º Primaria. CEIP Antonio Machado
4
Gonzalo Muñoz Martín 2º Primaria CDP La Inmaculada
CONCURSO DE MARCAPAGINAS
XLIII FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL Concejalía de Educación
CONCURSO DE MARCAPAGINAS
XLIII FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
Concejalía de Educación
Carmen Ramos Mariscal
6º Primaria. CEIP El Castillo
Aquel chico del bosque
Cuenta la historia de un pequeño niño, moreno, pelo ondulado, ojos verdes y pecas en redondo rostro. Aquel chico llamado Min Yoongi vivía encerrado en el castillo que compraron sus padres por navidad.
Cuando Min Yoongi cumplió 12 años decidió escaparse de aquel castillo. Él ya no podía quedarse allí, necesitaba explorar nuevo mundo.
En su caminata por el bosque descubrió especies de animales y plantas que nunca antes había conocido. De repente escuchó un ruido y se asustó. Él, decidido, se asomó para ver lo que era. Se encontró allí un chico que le llamó la atención.
El chico era rubio, alto y de ojos marrones. Mi Yoongi le llamó, pero no conestataba. Mi Yoongi salió corriendo, debido a la apariencia de aquel joven.
Cuando volvió a su castillo no paraba de darle vueltas y de pensar en él. ¿Qué estaba sintiendo? ¿Le había gustado? Eso era imposible.
2 años después ese chico que había conocido llamó a su puerta. Ellos dos sintieron una conexión especial. Con el tiempo empezaron a conocerse. Así fue como Min Yoongi y Park Jimin se casaron y vivieron felices en una cabaña creca de donde se conocieron aquel día.
Jonathan Muñoz Orellana 4º Primaria CEIP María Auxiliadora
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 5
Lola Navarro Alba
1º ESO. Colegio Salesianos
El misterio de Sara
El timbre suena indicando el final del curso. Todos los estudiantes recogen sus libros emocionados e impacientes por el inicio del verano. Y ahí está Sara, imperturbable, en su escritorio guardando sus pertenencias. Los nervios provocan que me tiemblen las manos. Hoy, después de tanto tiempo, me armaré de valor y hablaré con ella.
Me dirijo a mi taquilla ubicada en la planta inferior para esperarla. Sin embargo, me sorprendo al verla irse por la puerta trasera del instituto que conduce al bosque prohibido que limita con la ciudad. Los profesores siempre nos advierten que es peligroso internarse en él.
Embargado por la curiosidad, la sigo sin que se dé cuenta. Ella se abre paso por el bosque con facilidad, como si no fuera la primera vez que entra en él. Finalmente, tras varios intentos, llegamos a un silencioso e inquietante cementerio.
Sara se apoya en un árbol, abstraída en sus pensamientos. Furtivos rayos de sol alumbran su hermoso rostro y su brillante cabello dorado. Ella posee una belleza cautivadora que me deja sin aliento. Desde que la conozco un halo de misterio la rodea. Siempre está sola y jamás la he visto hablando con alguien del instituto. La curiosidad por saber más de ella crece en mi interior.
Sin querer, me delato al pisar una rama. El crujido atrae la atención de Sara, que se asusta al verme en su remanso de paz.
- ¿Qué haces aquí? – pregunta con una tonalidad melodiosa, - ¿me estás siguiendo?
Mi mente se queda en blanco. No sé qué responder. Es la primera vez que hablo con ella y no me gustaría comenzar con una mentira.
- Perdona, no quería asustarte. Me preocupé al ver que venías a este sitio tan peligroso -.
Ella me sonríe y se queda callada por unos segundos, pero acaba rompiendo el silencio con una pregunta.
- Oye, ¿cómo te llamas? – cuestiona con sorpresa -, ¿vas al instituto Green High?
- Soy Mark. Curso Bachillerato allí. Tú también vas, ¿no?
Ella todavía no me ha contado por qué está aquí, luce muy triste. Me apetece abrazarla, pero me da vergüenza. No quiero que se sienta incómoda.
Pasemos un rato por el cementerio hasta llegar a la parte más sombría. Ella clava sus luceros azules en una lápida maltrecha ubicada en el fondo. La humedad del ambiente provoca que el musga crezca en su superficie, tapando el nombre del propietario. Sara, entristecida, agacha el rostro sin comentar nada. En esta ocasión, me armo de valor para darle un abrazo. Me aproximo a ella extendiendo mis brazos. Su suave piel está tan fría que traspasa el calor de mi ropa. Una sensación rara me inunda y ella se aparta de inmediato. Sara me mire y sonríe con ilusión. - ¿Dónde vives? – pregunto -. Si quieres te puedo acompañar a tu casa…
- Vivo aquí.
Al principio no entiendo a qué se refiere con eso y tuerzo el gesto por inercia. - ¿En el bosque?
- No, en este lugar.
Ella señala la tumba frente a nosotros. El corazón me da un vuelco, esperando que sea una broma pesada. Inquiero, me arrodillo ante la lápida y quito el musgo. Nunca el olvidaré el nombre escrito en ella: Sara Cameron.
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 6
CONCURSO DE MARCAPAGINAS
XLIII FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL Concejalía de Educación
Julia Krumrain Mata
1º ESO. IES Profesor Carrillo Salcedo
¿Quién soy yo?
Érase una vez una niña llamada Helena. Tenía unos diez años y vivía en una bonita casa, en un barrio tranquilo, con sus padres. Ella llevaba mucho tiempo con una pregunta en su cabeza y no había podido responderla: “¿Quién soy yo?”.
Una mañana soleada Helena se levantó y tomó una decisión: encontraría esa respuesta. Se tomó corriendo el tazón de cereales, se vistió y salió corriendo a la calle. Al rato se encontró con el jardinero y le preguntó con timidez:
- Perdone, señor, ¿quién soy yo? El hombre, sorprendido, contestó:
- Pues… para mí eres una amapola hermosa y frágil.
Helena le dio las gracias y se fue poco convencida. A la vuelta de la esquina topó con el pescadero y le dijo:
- Perdona, pero, ¿quién soy yo? Él titubeó y respondió:
- Eh… para mí eres un pescado azul con ganas de ver mundo. La chica le dio las gracias y se fue sin estar convencida. Ya con el sol bastante alto se encontró con la librera y le preguntó:
- Señora, ¿me podría decir quién soy yo?
- Para mí, pequeña, eres un libro que todavía no ha sido leído - Le respondió la mujer con una sonrisa.
Helena se dirigió a casa para comer y cuando estaban los tres alrededor de la mesa le preguntó a sus padres:
- ¿Quién soy yo?
Los padres se miraron y contestaron:
- Para nosotros eres un cofre que nosotros protegemos como piratas.
Ella terminó la comida poco convencida y se fue a dormir la siesta a su sillón preferido. En cuanto se sentó y cerró los ojos encontró la respuesta a su pregunta: ella no era ningún pescado azul, ninguna amapola, ningún libro y ningún cofre. No. Ella era ella, con sus emociones y sentimientos.
Jesús Cobano Porras Aula Específica CEIP Reina Sofía
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 7
Irene Aguilar Barroso
6º Primaria. CEIP Padre Manjón
Nico y sus 5 deseos
Érase una vez, un niño llamado Nicolás, de 11 años, al que le decían Nico. Él tuvo un accidente que lo dejó en silla de ruedas con tan solo 9 años. Tenía 5 deseos que deseaba cumplir. Sus padres le decían que no los lograría por su pequeña discapacidad, pero… ¿logrará conseguirlos?
Nico tenía algunos “AMIGOS”, si se les pueden llamar amigos, porque yo creo que esos no son sus verdaderos amigos. Si fuese así, no se reirían de su discapacidad ¿verdad? Eso pienso yo. A Nico le gustaba una chica llamada Sofía. Ella le hablaba de vez en cuando, pero nunca le había prestado una atención más allá que a la de cualquier amigo, así que él pensaba que nunca estaría con ella. A Nico le encantaba el fútbol. Uno de sus deseos era volver a jugar, ya que no podía.
Un 23 de abril Nico tenía cita médica para una revisión rutinaria y para su sorpresa le dieron una gran noticia: con una operación y rehabilitación podría volver a caminar. Los médicos le dijeron que había un riesgo bastante grande de perder la movilidad de todo el cuerpo, pero, aun así, su madre aceptó.
El chico, al día siguiente, fue a contarles a sus amigos lo que le iba a suceder. Sus amigos le dijeron que no iba a salir bien, menos Sofía, la chica que le gustaba. Él se quedó asombrado al ver que todos le decían que no iba a salir bien y ella le daba ánimos, ahí se empezó a cumplir su segundo deseo.
Los días pasaron bastante rápido, hasta que llegó ese esperado día, el 1 de mayo, el día de su esperada operación. Entró súper feliz sin acordarse de ningún riesgo. Sus padres estaban bastante nerviosos, ya que no querían que su hijo perdiera la movilidad del cuerpo entero. Le hicieron varias pruebas y, después de dos horas y media esperando, lo tumbaron en una camilla y se lo llevaron hacia dentro. Pasó casi dos horas en quirófano y la operación acabó. Nico estaba dormido. Sus padres estaban bastante preocupados al ver que su hijo no despertaba, a pesar de que los médicos le dijeron que era normal por la anestesia y que la operación no había tenido complicaciones.
A las tres horas Nico despertó. Le hicieron bastantes pruebas para ver que todo estaba correcto. A los dos días, se fue a su casa. Al día siguiente, Sofía fue a visitarlo. Él se sorprendió bastante y también se alegró. Nico empezó la rehabilitación y después de un mes todo fue mejorando. Hasta que llegó el día en el que ya podía andar y correr de nuevo como un niño normal.
Desde ese día Nico fue cumpliendo sus deseos: 1º ser novio de Sofía; 2º volver a jugar al fútbol; 3º ir a un parque de atracciones; 4º poder volver a nadar y montar en bicicleta; 5º, y el más importante, lograr que todos los que no confiaban en él se callaran y vieran que todo con esfuerzo, ganas y mucha paciencia se puede lograr. Así que, ¿a qué esperas para cumplir tus sueños como Nico?
Y colorín colorado esta historia se ha acabado.
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 8
XLIII FERIA INFANTIL Y JUVENIL DEL LIBRO
MORÓN, 11 Y 12 DE MAYO DE 2023
ESPACIO MULTIUSOS ALAMEDA
Dedicada a “La Vuelta al Mundo en 80 días”
Organiza: Delegación de Educación del Ayuntamiento de Morón de la Frontera
Colaboran: Centros de Primaria y Secundaria de Morón de la Frontera, Delegación de Juventud, Moróninformación.es
Jueves, 11 de mayo
17:00 h. La Charanga “Los Perlas” saldrá de la Carrera en dirección al espacio Multiusos Alameda, anunciando el inicio de la Feria.
18:00 h. - Inauguración de la XLIII Feria Infantil y Juvenil del Libro
-Pregón de la Feria a cargo de: Pedro Luis Vázquez García
- Entrega de premios a los ganadores de:
- Concurso cartel anunciador de la Feria
- Concurso de marcapáginas a los distintos ciclos de educación
- Concurso de cuentos “MORONINFORMACION.ES”
18:30 h. Apertura de los quioscos hasta las 21 horas.
Viernes, 12 de mayo
18:00 h. - Recital personas-libro, con alumnados del Fray Bartolomé de las Casas.
- Entrega de premio al centro ganador de decoración de stands.
18:30 h. Apertura de los quioscos hasta las 21 horas.
Durante los días que dure la Feria se realizarán diversos talleres y actividades
AUTORES LOCALES PARTICIPANTES: Mª Ángeles Escudero Bermúdez, Miguel Fernández Rivero, Mila Guerrero Raya, Marcos Martínez Gutiérrez, Isabel Domínguez Martínez, Pedro Luis Vázquez García, Izamar Cabeza García, Enrique Barea Entrena, José Carlos Valverde Sánchez, Paco Ortega, Raúl Cortes Mena, Juan López Martínez, Juan Luis López Fernández.
Otras actividades durante la Feria del Libro
• Taller pintauñas: el mundo en tus mano (IES Fray Bartolomé de las Casas)
• Memory geográfico (IES Fray Bartolomé de las Casas)
• Proyecto personas-libro (IES Fray Bartolomé de las Casas)
• Taller elaboración de camisetas (CEIP Fernando Villalón)
• Taller de pintacaras realizado por el alumnado de tercer ciclo (CEIP Padre Manjón)
• Taller tatuajes del mundo (CEIP Reina Sofía)
• Taller de manualidades la vuelta en globo (CEIP Reina Sofía)
• Taller marcapáguinas secretos para viajar (CEIP Reina Sofía)
• Concurso sobre Harry Potter ( IES Prof. J.A Carrillo Salcedo)
• Concurso Marcapáginas (IES Prof. J.A Carrillo Salcedo)
• Colaboración “Asociación APHNE”
Agradecimiento a todos y todas los/as participantes y colaboradores junto con la organización que han hecho posible que podamos cumplir 43 años en nuestro municipio, sintiéndonos muy orgullosos de nuestra Feria Del Libro Infantil y Juvenil.
Rejano Partida
Historia sobre la vuelta al mundo
1) España
Voy a contar la vuelta al mundo que le dieron Jaime y su perro, Gofi, Empezaron en España, donde cogieron un avión hasta África, en el aeropuerto de Sevilla.
África
Al día siguiente llegaron a África y fueron a coger las llaves de la habitación para descansar, ya que por la tarde iban a ir a la selva junto a una tribu. Cogimos un avión para Rusia.
2) Rusia
En Rusia nos pusimos muy tristes porque estaban en guerra con Ucrania y nos tuvimos que alojar en un búnquer para que no nos influyeran los misiles. A la mañana siguiente cogimos un avión.
3) China
Y llegamos a China a la mañana siguiente. Dormimos un poco porque estábamos muy cansados y cuando nos despertamos fuimos a caminar sobre la Muralla China y a la tarde fuimos a atravesar la ciudad prohibida.
4) India
Cogieron otro avión y llegaron a la India, donde tuvieron que coger un taxi para tener que llegar al alojamiento.
A la tarde fueron a visitar el templo dorado y se fueron para Australia.
5) Australia
Cuando llegaron a Australia no alquilaron habitación porque llegaron por la mañana y a la noche se iban.
Hacía mucho calor y fueron a la playa de los Doce Apóstoles hasta que se fue el sol. Y cuando se fueron, fueron a cenar al restaurante Australia Steahouse.
6) Brasil
En Brasil fuimos a ver los carnavales de Río de Janeiro y también a ver Brasil contra Marruecos. Fuimos a cenar al restaurante Olympe.
7) Groenlandia
En Groelandia alquilamos una casita para un par de días en Nooh y cenamos Petit Futé.
8) México
Y llegaba el último día para volver a España. En México fuimos a ver los Esland y a comer tacos, y así volvimos a España.
6º Primaria. CEIP Reina Sofía Juan
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 10
Elena Martín Domínguez
6º Primaria. Colegio La Inmaculada
¿Hay aventuras en Marte?
Uno de los primeros días de la vuelta a clases Maddie llega a su casa. No sabía qué podría hacer esa tarde.
Mientras tanto, Germán aprovecha para limpiar y ordenar su escritorio. Se siente aburrido obedeciendo a su madre. Lucy, algo distraída, no para de destrozar su viejo estuche. Los tres quieren divertirse de una manera muy diferente a lo habitual.
Entonces Maddie los avisa para quedar en la plaza “La Libertad”. Horas más tarde a Lucy se le ocurre viajar a Marte.
Los dos amigos se quedan sorprendidos pues era una idea muy loca. Al final deciden viajar hasta allí y descubrir nuevas aventuras.
Alquilaron una nave espacial y viajaron hacia Marte. Allí conocieron nuevos amigos, Wisny y Duran.
Wisny era de un color anaranjado y los recibió agradablemente. Pero Duran no. Los encerró durante doce horas en una guarida; no paraba de ponerles obstáculos. Enseguida los soltaron otros amigos alienígenas, se lo agradecieron y marcharon rumbo a casa.
¿Visitarán pronto nuestros amigos un nuevo planeta?
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 11
Maite Sousa Cruces
Zenaida Mejías Montes
6º Primaria. CEIP Reina Sofía
6º Primaria. CEIP Fernando Villalón
La chica del pasado
Amalia era una chica que deseaba viajar al pasado, pero no podía porque creía que esas cosas sólo pasaban en las películas. Su madre le decía que jamás lo iba a conseguir. Se lo dijo durante 7 años, hasta que a sus 17 años se encontró a una bruja.
Aquella bruja le dijo que si entregaba su vida a cambio de una nueva en el pasado iba a conseguir todo lo quería. Aunque en un principio se negó, luego aceptó. Costó 7 meses viajar, pero lo consiguió.
Viajó a 1990. Estaba muy mal los precios, apenas tenía para sobrevivir, había terremotos, etc. ¡No tenía dinero para comprarse una casa! Ella pensaba que con 150 dólares compraría una casa en la ciudad de Bogotá (Colombia). Pero no, las casas valían 1 millón de dólares.
Encontró una casa arruinada por 90 dólares, pero no le gustó. Quería regresar a su año, 2023, pero al viajar a un tiempo que no es el suyo le costaría 10 años regresar. Hasta que conoció a un chico, se enamoraron y se casaron.
Era un millonario llamado Ricky. Pasaron 10 años juntos, pero Amaia tenía que regresar al año 2023, ya que pasó 10 años en 1990, hasta el 2000. Se abrió el portar y regresó a 2023 con Ricky, su esposo.
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es
12
Sayling Judith Chavarria Coronado 3º ESO. CDP San Juan Bosco CONCURSO
DE MARCAPAGINAS
XLIII FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL Concejalía de Educación
Samuel Sánchez Rodríguez
1º ESO. IES Fuente Nueva
La igualdad
Érase una vez una niña llamada María que sufría bullying en su escuela. Ella se había incorporado tarde al colegio, ya que venía de otra ciudad por el traslado de trabajo de su padre. Su comienzo no fue nada fácil, pues algunos de sus compañeros/as se burlaban de ella, sobre todo, una chica dos años mayor, Nuria, que la veía como una rival. No se acercaban a ella, la insultaban y le dejaban notas de amenazas. El resto de compañeros/as tampoco se acercaban por miedo a Nuria.
Nuria era una chica alta y delgada, con el pelo moreno, largo y de ojos celestes. Ella era el centro de atención de la clase, y la que llevaba la voz cantante, la que les decía a los demás lo que tenían que hacer. Por ese motivo estaban actuando así con María y esto hacía que ella se encontrara triste, desganada y no quería ir al colegio. Sus padres, al verla así, pensaban que era por el cambio de ciudad, por no tener a sus amigos/as. Pasaban las semanas y la actitud de María empeoró. Fingía estar enferma o se quedaba en algún parque para no asistir a clase. La profesora avisó a los padres de las faltas continuas de la alumna y quedaron para una tutoría con ella, a la que María debería asistir.
La tarde de la tutoría, tras un rato hablando la profesora con ella y con sus padres, María se derrumbó y contó lo que le estaba pasando. La profesora la tranquilizó y le dijo que lo tenía que haber contado antes, para que no hubiese llegado tan lejos. En el colegio, se llevaron a cabo las medidas necesarias, pues estaban ante un caso de bullying. Al día siguiente, la profesora le echó la bronca a todo el alumnado y les dijo que no había que molestar a ningún compañero/a porque si se lo hicieran a él/ella no les haría gracia y ellos/as lo razonaron y al siguiente día todos/as se disculparon con María y fueron amigos/as para siempre.
Después de muchos años ella fue profesora y tenía una alumna a la que le hacían bullying y ella le dijo exactamente lo mismo que le dijo su profesora y le echó la misma bronca a su alumnado y también se disculparon con la chica. María propuso al alumnado crear una plataforma antibullying, llamada “NO HAGAS A LOS DEMÁS LO QUE NO TE GUSTARÍA QUE
TE HICIERAN A TI”, desde la que se ayudaría a muchos/as niños/as a contar sus problemas y buscar soluciones, para que tengan un lugar de desahogo y un punto de apoyo. Desde ese momento no hubo más bullying en esa escuela, además de ayudar a otros alumnos/as de diferentes lugares.
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 13
Ana Alfonso Moreno
ESO. IES Fray Bartolomé de las Casas
El sueño de una mosca
Había una vez una mosca que quería viajar por el mundo. Estaba ahorrando su sueldo, el cual conseguía trabajando ilegamente como una ladrona de barcabos. Aunque el dinero que ganaba era una miseria, eso era lo de menos, lo que más le importata a la mosca era el idioma.
¿Cómo me voy a comunicar en el supermercado? ¿Y si tengo que ir al médico?, pensaba la mosca.
Un día su madre la escuchó sollozar en su habitación y muy preocupada entró.
-¿Qué te pasa, hija?
-Nada, estoy bien.
-No, no lo estás, cuéntame, yo te puedo ayudar.
-Bueno, la verdad es que… ¡NECESITO APRENDER
INGLÉS PARA CUMPLIR MI SUEÑO!- dijo la mosca muy alterada y triste.
-Pues yo tengo la solución perfecta: colarte en una academia de inglés de humanos.
-¡De humanos! ¡Pero es peligroso!
-Y gratis-, respondió la madre sabiamente.
Días después la mosca se metió en una clase de inglés de adolescentes haciendo exámenes. Por esa razón, cuando todo estaba en silencio y ésta
se encontraba buscando un sitio donde sentarse y aprender algo, ¡ZAS! Un chico la aplastó y la tiró al suelo.
Se quedó inconsciente toda la tarde. Cuando consiguió despertar tenía las patas de atrás rotas y al volar le dolían. Escapó y fue al Hospital Universal de los Insectos de España, donde se descubrieron los trapicheos secretos y contra la ley que ésta llevaba a cabo. La sentenciaron a 2 años y medio de cárcel por robar comida y por blanqueo de capitales.
36 duros meses después, cuando salió de prisión, su madre la estaba esperando para darle un abrazo y una gran sorpresa. Llevaba una bolsa con ropa nueva y un cheque para el viaje.
-¿Y el Inglés?- preguntó su hija.
-En este tiempo han inventado unos dispositivos llamados “translaters” y también te he comprado eso.
-¿En serio? ¡Muchísimas gracias mamá, ahora podré cumplir mi sueño!
Recorrió toda Asia Oriental, Europa, Norte América y parte de Latinoamérica, donde se quedó a vivir para siempre, feliz, con trabajo estable, y jurando no hacer algo ilegal jamás.
1º
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 14
Francisco Jesús Santiago Morilla
1º BACH. IES Fuente Nueva
CONCURSO DE MARCAPAGINAS
XLIII FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
Concejalía de Educación
Naihara Aguilar Herrera
Infantil 5 años
CEIP Antonio Machado
CONCURSO DE MARCAPAGINAS
XLIII FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
Concejalía de Educación
Adolfo Ampuero Torres
6º Primaria. CEIP María Auxiliadora
El Hiabursto
El Hiarbusto era una criatura recubierta de hojas y una delicada flor en su cabeza. Su belleza era de otro mundo y por eso todos los animales del bosque querían ser sus amigos.
Pero el Hiabursto tenía otros plantes, ya que utilizaba sus encantos para pedirle todo tipo de favores a sus amigos. Que le masajearan, le abanicaran, le peinaran.
Pero un día el Hiarbusto estaba hablando con su mejor amigo, Pingüinacio, y le contó lo que estaba haciendo con sus supuestos amigos. Lo que no sabían era que Ratalberto lo escuchó y rápidamente fue a avisar a los demás animales.
Se enfadaron mucho, así que le pusieron una colmena en su cama y cayó de lleno en la trompa.
El Hiarbusto ese día aprendió la lección y nunca más volvió a manipular a sus amigos.
VI Concurso Escolar de Cuentos moroninformacion.es 15