FANZINE BLURP N.3

Page 6

Investigación

servicio de jardinería de su distrito está trabajando en una zona alejada del parque que queda junto a su casa. Que sean cerca de las 2 de la mañana en principio no le llama la atención así que como buen aficionado a las plantas y obras se acerca a ver si puede echar un ojo y de paso charlar un rato con los operarios. Cuando se encuentra a 20 o 30 metros de la zanja, uno de los trabajadores da “una especie de alarma” (entiendo que fue un grito) y todos ellos se vuelven inmediatamente haca él haciendo fuertes aspavientos. El que parece el jefe le “invita” a detenerse de malas maneras y le comenta que si es tan amable se vuelva por dónde ha venido o avisarán a la policía. Un poco avergonzado y desde luego sorprendido emprende el camino de regreso cuando de repente Conan se escapa de un brusco tirón y corre en dirección a la obra. Sin pensárselo dos veces trata de recuperar a su querido perro haciendo caso omiso a los gritos que le exigen que se detenga. Al llegar al borde de la zanja dos de los muchachos tratan de agarrarlo y tropiezan cayendo los tres a plomo dentro del agujero. Lo siguiente que recuerda es estar en su cama, dolorido y magullado. Conan se encuentra en perfectas condiciones… ¿un sueño agitado tal vez? Poco a poco comienza a recordar. Le vienen a la mente imágenes borrosas de depósitos conectados a tubos que penetran directamente en una serie de árboles. No “pasan” por debajo, se incrustan en el tronco a través de las raíces como si fueran tubos de alimentación.

Escribe: Brian Boquete Traducción: Clotilde Urquijo

El bosque de las mentiras

I

magínense la conspiración más extraña que pueda existir. Inténtenlo más fuerte… ¿Saben qué les digo? Que no han estado ni cerca de lo que hoy van a leer aquí. Soy Brian Boquete; abróchense los cinturones y abran la mente, esto es… ¡La Verdad de la Verdad! Señores raros. Esta es una de esas cosas que te la cuentan y no te lo crees. Después investigas y te preguntas ¿Y por qué no? Justamente es lo que pensé cuando entrevisté a nuestro primer protagonista; Joshua Clarendon. Desde luego no era la primera tanda de preguntas que le hacían, de hecho yo mismo me enteré del asunto leyendo a un colega de profesión, Lucas Shaun (si no siguen su blog no sé a que están esperando). Realmente tocaba el asunto un poco por encima ya que su tema principal no era ese, así que de primeras no le presté demasiada atención. Días después, revisando unas notas antiguas que tenía ya archivadas, encontré un recorte de presa y rápidamente lo asocié con la historia del señor Clarendon. Estoy seguro de que rebuscar entre la basura añeja y olvidada de mi trastero no fue puro azar; curioso como funciona el cerebro.

Movido por la curiosidad se viste y recorre los 400 metros que le separan del dichoso parque. Allí no hay nada. De hecho faltan los 20 árboles más o menos que rodeaban la zanja. En ese lugar el césped es el mejor cuidado de todo el jardín.

No entraré en los pormenores de mi entrevista porque básicamente conseguí poca o ninguna información adicional a la ya contada. No piensen mal. Simplemente la historia de Joshua Clarendon es la que es. Lo que pasa es que necesitaba escucharla de “primera mano”. Haré un breve resumen que nos servirá de paso para entrar materia. Una noche bastante fría de invierno nuestro protagonista se encuentra paseando junto a su perro “Conan” cuando se percata de que el

Parque donde fueron vistos los árboles-máquina. Al fondo se aprecia la zona que fue tapada con urgencia.

04


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.