Cinco ministros se registran para suceder a Zaldívar en la presidencia de la Corte Avanza la iniciativa para quitar patria potestad a agresores
Se contemplan sanciones para servidores públicos cómplices de violencia vicaria
Madres pasan años sin ver a sus hijos por violencia vicaria
Urgen más juzgados en materia familiar, no se dan abasto ante aumento de demandas
Derrotan a López Obrador
La
10 PESOS
Desecha la Cámara de Diputados dictamen de reformas constitucionales en materia electoral propuesta por AMLO
Directivos de Mercedes Benz realizan visita de cortesía a Tere Jiménez
Estudiante aguascalentense gana primer lugar en Concurso de Transparencia
Staff 13 Staff 13
Ebrard insiste en debatir con Sheinbaum y Adán Augusto previo a la encuesta de Morena
Ojalá se tuviera este diciembre el primer barril de Dos Bocas, dice AMLO
6 3 17 6 Staff 9
venta de Banamex se conocerá a principios de 2023 Mexicanos en el extranjero tendrán oportunidad de afiliarse al IMSS
6 GabRieL SORianO 10 GabRieL SORianO 10 y 11
aPRO / Diana LaStiRi
MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022 • AÑO 4 • NÚMERO 770 | DIRECTOR
| III ANIVERSARIO 10 PESOS
Con informaCión de
FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La Purísima... GriLLa
Plan B aprobado
RefoRma electoRal
La Cámara de Diputados rechazó la reforma electoral consti tucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con 269 votos a favor, 225 en contra y una absten ción, el dictamen no alcanzó la mayoría calificada necesaria para su aprobación en lo general. La no discutida reforma del presidente planteaba, principalmente, la extinción de los organismos públicos locales y los tribunales electorales de los estados, la conformación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la elección de legisladores mediante sistema de listas por entidad federativa, así como reducción de integrantes de congresos locales, ayuntamientos y alcaldías.
méxico democRático
En respuesta a la propuesta de reforma electoral de López Obrador, se convocó a una marcha el domingo 13 de noviem bre en defensa del INE, en la Ciudad de México el único orador fue José Woldenberg, quien dijo que los asistentes a la mar cha buscaban la substitución de los gobiernos por vías pacíficas y participativas, y que se quería un “México para todos, un Mé xico cuya diversidad cuente con un formato para su conviven cia y competencia”. Los corifeos de la Cuarta Transformación redujeron la asistencia a esa marcha en la Ciudad de México a 12 mil personas, Martí Batres no le temió al ridículo y olvidó, a propósito, que fueron miles más, no sólo en la capital de la Re pública, en muchas plazas de las entidades federativas fueron miles quienes se manifestaron en defensa del INE.
27 N
La respuesta oficial a esa marcha fue organizar otra, López Obrador no sólo adelantó la fecha de su informe, pidió a los tetratransformistas a que lo acompañaran en una marcha para demostrar músculo y llenar el Zócalo; lo consiguió, nunca nadie ha puesto en duda la fe que millones le tienen al presidente, con la misma vehemencia con que convocó, López Obrador se mantuvo hablando de la marcha del 27 como un triunfo de la democracia y una muestra de la revolución de las conciencias. Lo que otros vimos fue una insólita marcha convocada desde Palacio Nacional para alabar a un gobierno.
competeNcia
López Obrador sabía que iba a ser derrotado y no lograría las 2/3 partes de la Cámara de Diputados, por eso encargó un Plan B a su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández , y para distraer al público se puso sobre la mesa de la discusión pública cuál marcha había sido mejor, cuál de las dos marchas era la buena, personajes como Lorenzo Meyer echaron a la basura lo que quedaba de su reputación aleccio nando sobre lo que realmente significaba la marcha convocada por López Obrador: “Absurdo que el presidente marche en apoyo a sí mismo” dicen sus adversarios. Pero la marcha del 27 fue, en realidad, una manifestación masiva de apoyo al esfuerzo por acabar con lo mucho que aún queda del viejo régimen, de un neoliberalismo que, aunque fracasado, pervive.
Batalla
Lo que ayer ocurrió en la Cámara de Diputados puede ser leído como como el resultado de la batalla de marchas, los muy po quitos (según los tetratransformistas) que no quieren que se toque al INE contra los millones que tardan seis horas en llevar a López Obrador del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional; de ser así, la marcha ciudadana ganó pues unificó a la oposición y votó en contra de la reforma propuesta por el presidente y, una vez más, lo venció, por 44 votos si quiere, por que no pudo doblar (otra vez) a Alejandro Moreno del PRI, por la persistencia de la bancada de Movimiento Ciudadano, por la unidad del Partido Acción Nacional… Por una sola de esas razones o todas juntas agregando otras que usted sepa y nosotros no, como sea, López Obrador perdió. de lo peRdido
Como el presidente no soporta quedar como un perdedor, ade lantó a Adán Augusto López con su Plan B, 307 cuartillas con modificaciones a 6 leyes secundarias que los de Morena
insistieron en que se dictaminara en el pleno. La diputada de Movimiento Ciudadano, Amalia García lamentó que no se hayan dado las condiciones para debatir adecuadamente esas reformas y aprovechó sus cinco minutos para dar cátedra, un recuento del panorama político desde la 54 Legislatura, así como la llegada de la izquierda histórica gracias a las plurino minales; sin duda una brillante intervención; todo se descom puso tras el discurso del diputado panista Jorge Triana , a quien acompañó la mayoría de su bancada en la tribuna, y tras afirmar que las reformas del Plan B de López Obrador no son más que un burdo intento de sabotaje al proceso electoral de 2024, que intenta dejar inoperantes al INE y al Tribunal Elec toral, abandonó junto con los panistas el recinto. plaN B
Dentro de los principales cambios que establece el Plan B de López Obrador, alcanzamos a rescatar algunos de los puntos Sistema electoral: Elimina rama administrativa del Servicio Profesional Electoral Unifica el PREP con el cómputo de la elección Obliga a órganos electorales a cumplir el artículo 127 constitu cional y que nadie gane más que el presidente Con respecto a la justicia electoral Crea el procedimiento único de queja en materia electoral Elimina dos salas regionales y la sala regional especializada del TEPJF Derechos políticos Obliga al INE a liquidar y reintegrar recursos de dos fideicomisos. Limita acciones del INE y el TEPJF que limitan libre expresión y derechos políticos Además, modifica el concepto de propaganda y protege opinio nes de los servidores públicos, y destituye al Secretario Ejecu tivo del INE, Edmundo Jacobo Molina
QuoRum
El morenita Leonel Godoy Rangel fue el orador al que dejó hablando solo la oposición, el de Michoacán los acusó de trai dores, esgrimió una encuesta en la que se presenta a Morena como el partido ganador de las elecciones futuras, pasadas y presentes y finalizó echándole porras a López Obrador. Des pués de eso, ningún diputado se anotó para hablar en contra del dictamen, Morena y sus aliados se quedaron solos en la Cámara y Gerardo Fernández Noroña pidió que ya no perdieran más el tiempo y que se fueran a la votación. El presidente de la Cámara, Santiago Creel Miranda , leyó la lista de diputados, todos de Morena, que se habían apuntado para hablar a favor del Plan B (Irma Juan Carlos , Alma Delia Navarrete Ri vera , Flor Morales Miranda y Raquel Bonilla Herrera), todas ellas declinaron subir a tribuna, pasaron a la votación y así comenzó la traición del PRI.
tRaicióN
Con 267 votos a favor, 221 en contra y ninguna abstención, se aprobaron, en lo general, las reformas a la Ley General de Co municación Social y a la Ley General de Responsabilidades Ad ministrativas, en materia electoral. La bancada que comanda Alejandro Moreno Cárdenas , de dientes para afuera, siem pre dijo que no votaría a favor de cualquier cosa que afectara al INE, a pesar del acuerdo logrado en la Junta de Coordinación Política, cuando toda la oposición intentó romper el quórum, los priístas se quedaron a hacerle el juego a Morena, así, el Plan B de López Obrador consiguió los votos suficientes para ser aprobado. Incluso los artículos reservados lograron pasar. Ahora se va al Senado de la República, donde no se podrá hacer mucho, pues los senadores no pueden modificar nada de lo que los levantadedos de Morena dejaron pasar.
la del estRiBo
Después de las 2 de la mañana, el Movimiento de Regeneración Nacional consiguió una victoria para Andrés Manuel López Obrador, aprobaron su Plan B… Nada borra, nada cambia, que el presidente y sus reformas constitucionales siempre son derrotadas, igualito que la selección nacional de futbol, aunque gana no clasifica.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 770, 7 de diciembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
@PurisimaGrilla
El presidente Andrés Manuel López Obrador ex presó su solidaridad con la vicepresidenta de Ar gentina, Cristina Fernández, quien fue condenada a seis años de prisión por defraudación al Estado.
“Expreso mi más amplia solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernán dez. No tengo duda de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrá tica del conservadurismo”, publicó.
Un tribunal de Argentina emitió esta condena contra la funcionaria por defraudación al Estado.
No tengo duda de que es víctima de venganza política: AMLO se solidariza con Cristina Fernández AMLO
En agosto de este año el mandatario mexi cano también se expresó contra el proceso a la vicepresidenta Argentina y firmó una carta que le envió su homólogo Alberto Fernández para respaldar a Cristina, porque manifestó que de trás estaba la derecha.
“Considero que no se debe de utilizar la im partición de justicia con propósitos políticos. No se le puede impedir a nadie que quiera partici par en política, ser candidato o candidato solo porque se fabrica un supuesto delito, un poco lo que me hicieron a mí cuando el desafuero”, dijo el 25 de agosto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la senadora Xóchitl Gálvez “que use otras tribunas y se vaya a engañar a otra parte”, luego de que le pidiera una réplica en la confe rencia de Palacio Nacional sobre su supuesta votación en contra de los programas sociales.
“Ella tiene todos los foros, que vaya al Re forma, con López Dóriga, Ciro o Chumel, con Alazraki, con él se entiende perfectamente bien,
o en el Senado”, y se quejó: “Ya es el colmo, tienen todos los medios de información, denun cian, gritan, insultan”.
El presidente afirmó que Gálvez votó en contra de programas como la pensión a adultos mayores y la legisladora sostiene que no fue así.
“Yo sostengo que ellos no le tienen amor al pueblo y que si fuese por ellos no existirían los programas de bienestar, porque me consta, Fox estuvo en contra de los programas sociales. Me consta que la candidata del PRI y el PAN en Hidalgo sostuvo que iban a desaparecer los programas. Y me consta que son unos reaccio narios”, reiteró
El mandatario federal expuso que la oposi ción no podrá echar atrás esta política, porque “ahora sí que la pensión no se toca, porque está como un derecho constitucional, pero a ellos les molesta todo. Lo que se destina a los pobres es populismo y paternalismo y a los potentados es fomento o rescate, no nos enten demos por eso”.
Consideró que no está mal que no se entienda con los opositores, porque no son iguales.
“Una cosa es que como personas los respete mos, pero políticamente tenemos ideas distintas y contrapuestas. Para mí es una dicha enorme no coincidir con esta señora (Xóchitl Gálvez) ni con Fox ni Calderón o con Salinas”, dijo.
Señaló que todos los actores políticos deben definirse y que se debe poner un alto a la simu lación “y sí personalmente, respeto; pero en lo político o ideólogo, nada”.
A mediados de 2023 la refinería “Olmeca” de Dos Bocas, en Pa raíso, Tabasco, comenzará a producir a toda su capacidad, ase guró el presidente Andrés Manuel López Obrador y si el primer barril se tuviera antes de finalizar 2022.
Explicó que la refinería está en una fase de integración, “que podamos tenerla a más tardar a mediados del año próximo, pero tenemos tiempo para que, antes de terminar, vamos a tener como un año para estarla operando”, detalló.
“La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que el primer ba rril se va a tener en diciembre de este año”, se le planteó.
“Ojalá, brincos diera. Yo tengo la información de que vamos a ver cómo va el trabajo de integración. El 23 voy a estar allá”, aclaró el mandatario federal.
Aseguró que Dos Bocas “va avanzando en integración, es una obra magna, en el mundo no hay una refinería así. La más grande se construyó hace como seis años, se terminó en la India pero de las últimas esta es la más importante para procesar 340 mil barriles”, afirmó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que habrá un dictamen para determinar qué no se hizo bien y de quién es la responsabili dad de la caída del puente El Quelite, en Sinaloa.
“Se fracturó en construcción el puente de la carretera de Mazatlán y Culiacán”, e indicó que revisarán si lo que falló fueron las bases o en general qué estructuras”.
Detalló que la obra “se quebró a la mitad, va mos a hacer la investigación y se va a iniciar de nuevo. Se fincan las responsabilidades”, aunque consideró que no fue grave el daño porque no implicó afectaciones a personas.
El puente sería inaugurado en enero, el man datario aseguró que llevaban un avance de obras de alrededor del 70% de la obra, pero que no iban a terminar en ese mes.
“Los recursos de este puente son federales que se transfirieron al estado de Sinaloa con el propósito de que se hiciera lo más pronto posi ble”, señaló el mandatario.
Aclaró que este puente se dañó con los hura canes y se quedó interrumpida la carretera en este tramo, por lo que el gobierno federal decidió apoyar al gobierno de Sinaloa, pero hubo una falla estructural y cayó una parte del puente.
El presidente señaló que esta refinería, que fue inaugurada el 1 de julio de este año, “se está haciendo en tiempo récord porque cuando se licitó la obra, las grandes empresas querían que se aceptara su terminación hasta 2025 y dijimos no, la tenemos que terminar a más tardar en el 23 y es lo que está sucediendo, ya está terminada, en una fase de integración, el periodo de prueba lleva tiempo”.
Por esa razón considera que en 2023 comenzarán la producción para tener al menos un año con la refinería a toda su capacidad.
Es una obra, dijo, que no se hubiera logrado, “primero porque los neoliberales corruptos apostaban a vender petróleo crudo y comprar gasolinas. En 40 años no hicieron una nueva refinería, algo increíble. Decía yo que era como producir naranja, vender naranja y comprar jugo de naranja. Se llevaban el petróleo y lo procesaban en refinerías del extranjero y se compraban gasolinas”.
Añadió que desde que se expropió el petróleo y hasta principios de los 80 México era autosuficiente en gasolinas, todo el petróleo se procesaba en el país.
3 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Ojalá se tuviera este diciembre el primer barril de Dos Bocas, dice AMLO
AMLO promete investigación por caída de puente en Sinaloa
niega a Xóchitl Gálvez derecho de réplica
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
Xóchitl Gálvez
| Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obra dor destacó la contribución de las Fuerzas Armadas en la estrategia contra el robo de combustibles, lo que representa ahorros para el país. “Tenemos el apoyo constante de las secretarías de Marina, de Defensa; están los datos sobre las tomas clandes tinas y que se atienden constantemente, sobre todo, los resultados”, subrayó en conferencia de prensa matutina.
Del 22 de noviembre al 5 de diciembre se han recuperado 39 mil 520 litros de combustible y localizado 140 tomas clan destinas con la participación de 3 mil 290 elementos, quienes protegen once ductos prioritarios, equivalentes a 3 mil 278 kiló metros en el país. Además, se han asegu rado ocho vehículos y hay dos detenidos, informó el secretario de la Defensa Nacio nal, Luis Cresencio Sandoval González en el informe quincenal de seguridad.
En ese periodo se reportaron dos even tos relevantes relacionados con el robo de combustible, uno de ellos en Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, donde se encontraron dos tomas clandestinas y dos túneles. Este municipio ocupa el primer lugar en robo de combustible a nivel nacional. El Gobierno
de México fortalece las acciones para erra dicar este ilícito en el Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.
López Obrador recordó que una de las prioridades al inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación era terminar con el robo de hidrocarburos. En diciembre de 2018, dijo, se registraba la pérdida de hasta 72 mil barriles por día, cifra que se redujo a 5.6 mil barriles, es decir, 92.2 por ciento a octubre de este año. “Era una mafia tolerada, porque había incluso en la Torre de Pemex, en el tercer piso, todo un sistema de alarma con monitores en donde se suponía que los ductos contaban con sensores y cuando bajaba la presión de los ductos sonaban las alarmas para evitar el huachicol. Pues no, sonaban alarmas y no hacían nada, porque había complicidad”, argumentó.
La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con 147 mil 484 efectivos en ocho misiones, que incluyen operaciones para el combate del robo de combustible, la Es trategia Nacional de Seguridad Pública, el fortalecimiento de aduanas, la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional, la atención a desastres naturales y la seguri dad en instalaciones estratégicas.
El Programa de regularización de vehí culos de procedencia extranjera registra una recaudación de 2 mil 231 millones 805 mil pesos, recursos que se invierten en la mejora de vialidades en 14 estados de la República, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria detalló que Baja California, Chihuahua y Tamaulipas en cabezan la lista de los estados con mayor
regulación de autos. Del 19 de marzo al 5 de diciembre suman 892 mil 722 vehí culos en 139 módulos en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Ta maulipas y Zacatecas.
Estas acciones, dijo, fomentan la pre vención del delito, pues los vehículos in gresan al Registro Público Vehicular y así se evita su uso para cometer ilícitos. Además, dan certeza patrimonial a las y los dueños de unidades modelo 2016 hacia atrás.
Con el objetivo de brindar protección y acompañamiento a connacionales que regresan a México durante la temporada decembrina, procedentes de Estados Uni dos y Canadá, la Guardia Nacional imple menta en la frontera norte el Operativo Especial de Invierno 2022 del Programa Héroes Paisanos.
En conferencia de prensa matutina, el comandante Luis Rodríguez Bucio, pun tualizó que esta iniciativa opera desde el 29 de noviembre y concluirá el 31 de diciembre. Se desplegaron 11 mil 65 ele mentos en 195 estaciones, 61 aeropuertos y 4 mil 16 patrullas para cubrir 49 mil 746 kilómetros de carreteras, precisó el titular de la Guardia Nacional.
Entre las acciones que realizan destacan:
Asistencia mecánica automotriz
Asistencia médica por parte de la Se cretaría de Comunicaciones, Infraestruc tura y Transportes
Puestos de socorro
Acompañamiento en caravanas
Módulos de atención
Observadores
Asistencia en trámites migratorios
Asistencia y asesoría en estaciones portuarias
En el reporte quincenal de seguridad refirió que, al 5 de diciembre, esta corpo ración cuenta con 128 mil 233 elementos en 266 coordinaciones regionales; 105 mil 841 de fuerza operativa, 88 por ciento están desplegados y 12 por ciento parti cipa en actividades de apoyo. Del 22 de noviembre al 5 de diciembre, la Guardia Nacional proporcionó mil 443 efectivos para la distribución de los Programas para el Bienestar en beneficio de 838 mil 168 personas.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, reportó que 28 mil 255 elementos intervienen en la protección de las aduanas marítimas e interiores, la coordinación estratégica de seguri dad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y las operaciones del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El Senado de la República recibió la pro puesta del Ejecutivo federal para que An drea Marván Saltiel cubra la vacante en el órgano de gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica (CO FECE), por un periodo de nueve años.
Marván Saltiel es Licenciada en Dere cho por la Universidad Iberoamericana. Actualmente labora como directora ejecu tiva de Staff en la Autoridad Investigadora en la COFECE, desde 2019. Además, des empeñó diversos cargos públicos en dicha Comisión: directora general adjunta de Staff en la Autoridad Investigadora, de 2016 a 2019; directora general adjunta en la Dirección General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas, de 2015 a 2016; y directora de área en la Dirección General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas, de 2012 a 2015. Es profesora de cátedra del Insti tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Santa Fe; del Insti tuto Tecnológico Autónomo de México; de la Cámara Internacional de Comercio y de la Universidad Iberoamericana.
De acuerdo con el documento que re mitió el Ejecutivo federal y que fue tur nado a las comisiones unidas de Econo mía y de Estudios Legislativos Segunda, Andrea Marván cumple con los requisitos que establece el artículo 28 de la Constitu ción Política, pues cuenta con trayectoria profesional en el sector económico, que la acredita como candidata idónea para inte
grar el órgano de gobierno de la COFECE. “Estoy cierto que de contar con la ratifi cación de ese Senado de la República, por conducto del mecanismo de colaboración entre poderes y órganos constitucionales autónomos, la persona designada desem peñará tan alta encomienda de manera independiente, objetiva e imparcial, en beneficio de nuestro país”, destaca el Eje cutivo federal.
La Cámara de Senadores también recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público información relativa a la evolución de las finanzas públicas, lo que incluye los requerimientos financie ros del sector público y su saldo histó rico, los montos de endeudamiento in terno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal, y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de octubre de 2022.
Así como la recaudación federal parti cipable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las en tidades federativas, y el pago de las mis mas, desagregada por tipo de fondo, co rrespondientes al mes de octubre de 2021.
Además, este órgano legislativo reci bió el Informe de Labores 2021-2022 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; 10 minutas que le remitió la Cámara de Diputados para reformar di versos ordenamientos; así como respues tas a acuerdos promovidos por senadoras y senadores, documentos que fueron tur nados a las comisiones correspondientes.
4 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Fuerzas Armadas ayudan a revertir robo de combustibles: López Obrador Guardia Nacional implementa programa Héroes Paisanos Programa de regularización de vehículos extranjeros recauda 2 mil mdp
al Senado a Andrea Marván como comisionada de la COFECE
de México Gobierno de México
Propone Ejecutivo
Gobierno
Gobierno de México Senado de la república
Autopista Peñón-Texcoco se ha hundido 2.8 metros; fue un acierto cancelar el aeropuerto ahí: AMLO
/ Dalila Escobar
La autopista Peñón-Texcoco, en inmedia ciones de donde la anterior administración iba a construir el nuevo aeropuerto In ternacional de la Ciudad de México, se ha hundido 2.8 metros, exhibió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Y aquí querían hacer el aeropuerto. A ver, ¿qué explicación? Imagínense cuánto dinero para el mantenimiento. Es la zona de más hundimiento de todo el Valle de México”, señaló el mandatario federal.
Al mostrar las imágenes de una me dición de lo que ha bajado el nivel de la carretera, el presidente expresó: “A lo que lleva el hambre de dinero, a lo irracional”. Al mostrar las imágenes, que se tomaron el
17 de octubre de este año y de las que dijo “son como testigos”, el mandatario federal expuso que la autopista Peñón-Texcoco fue construida entre 1993 y 1994, entró en operación comercial en octubre de 1994, y Pinfra es la concesionaria; además, destacó que es la vía que pasa a un lado del que sería el aeropuerto de Texcoco.
Con ese ejemplo, dijo, quiso explicar “toda esta irracionalidad que imperó du rante el periodo neoliberal, que es en buena medida lo que lleva a defender el que regrese ese sistema. Entonces, los que sacaban pro vecho, que se dedicaban a robar, con cierta lógica, aunque no estemos de acuerdo, pues tienen motivos para estar enojados, pero hay muchos que por falta de información o porque son muy conservadores, se enojan”.
AMLO rechaza represión
contra triquis desalojados en Oaxaca, “eso lo hacen los conservadores”
López Obrador defiende a Sheinbaum por pelea de policías en Xochimilco
/ Dalila Escobar
El enfrentamiento entre policías de la Ciudad de México y habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en alcaldía Xochimilco, se dio sin la orden de la jefa de Gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, “y si se tiene que ofrecer dis culpa que se haga”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es algo que se produjo sin la orden de la jefa de gobierno. No es esa la actitud y los habitantes de Xochimilco no merecen que se traten así”, señaló. El presidente destacó que “hay que ofrecer disculpas, si es necesa rio, y corregir y castigar a los responsables y ya lo está haciendo Claudia (Sheinbaum)”.
Agregó que “se están tomando medi das, siempre hay situaciones que se pre
sentan por las inercias también, porque antes era represión para todo y estamos en una etapa nueva donde no se permite la represión, no se tolera la represión”.
El mandatario añadió que el gobierno capitalino sostiene la idea de no reprimir a ningún ciudadano, lo cual comenzó desde que era mandatario local.
“Cuando fui jefe de gobierno en una o dos ocasiones utilicé a los granaderos, casi siempre estuvieron sin actividad, no hacía falta y Claudia tiene el mismo pen samiento”, dijo.
Para evitar la referencia de que hay temporada electoral, cuando aún no son tiempos de estos procesos, el mandatario se limitó a afirmar: “Nada más que como ya estamos en temporada navideña se les culpa y se utiliza”.
/ Dalila Escobar
Para responder al desalojo de un grupo de triquis que se instalaron afuera del Pala cio de Bellas Artes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso un tuit del padre Solalinde que pone en duda la legiti midad de las demandas.
“Cuesta trabajo entender que un gru pito, no un pueblo, ni una etnia como la Triqui, haya rechazado soluciones y acuer dos que ya habíamos construido, para optar por la extorsión y vivir del dinero de esas dádivas. El desalojo del gobernador Jara es una decisión de orden ya esperada”, indica el religioso.
El padre, quien en algunas entrevistas ha afirmado que ve en el presidente Ló pez Obrador rasgos de santidad, también insistió en redes: “Los hermanos Triquis desalojados en la Ciudad de Oaxaca han re chazado todas las soluciones. Yo mismo fui mediador en su conflicto y cuando había mos llegado a una solución, la rechazaron sus asesores políticos que, por años han vi vido de esto. Quieren dinero, no solución”.
Alejandro Solalinde acusó mediante un tuit de ser “un grupito” que ha rechazado todas las soluciones y que sus asesores políticos quieren dinero, no solución
El presidente López Obrador expuso que lo mejor es el diálogo, “pero me llamó mucho la atención de un tuit del padre Solalinde, de todas maneras no tiene por que haber represión, eso lo hacen los conservadores”.
Agregó que buscan no afectar a nin guna cultura, ni etnia y en general a la población.
5 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
| Foto Gobierno de México
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer la lista definitiva de ministros que se postularon para presidir el Máximo Tribunal y el Consejo de la Judica tura Federal (CJF), quienes ya presentaron sus proyectos de trabajo para el caso de resultar electos en enero próximo.
Se trata de los ministros Yasmín Esqui vel Mossa, Norma Piña, Javier Laynez, Al berto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, para todos excepto la primera de las mencionadas, este es el último periodo en el que podrán presidir la Corte.
La elección se realizará el próximo 2 de enero en el que los integrantes del pleno votarán en sesión pública presidida por el ministro decano, Luis María Aguilar Morales y ese mismo día rendirá protesta quien resulte electo para ocupar el cargo de presidente de la Corte durante los siguien tes 4 años.
En consecuencia, el actual ministro pre sidente, Arturo Zaldívar, ocupará el lugar que deje su sucesor en alguna de las dos sa las de la Corte y se hará cargo de los asuntos que estén pendientes en su ponencia.
La ministra Esquivel Mossa llegó a la Corte en el año 2019 a propuesta del presi dente Andrés Manuel López Obrador y al igual que Laynez y Pérez Dayán, quienes llegaron al Máximo Tribunal a propuesta de los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón respectivamente, está adscrita a la Segunda Sala. Mientras que los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien fue propuesto como ministro por el ex presidente Felipe Calderón y Norma Piña, cuya nominación para ser ministra fue rea lizada por el ex presidente Peña Nieto; están adscritos a la Primera Sala.
Los proyectos de trabajo de los candida tos, para el caso de resultar electos, fueron publicados esta madrugada en la página electrónica de la SCJN.
Enfilado en el arranque formal de su cam paña para ganar la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón reiteró este martes su exhorto a que se organicen debates antes de llevar a cabo la encuesta que definirá quien competirá en los comi cios bajo la bandera del partido en el poder.
En respuesta a la prensa, Ebrard sos tuvo que los debates “suceden en todos los partidos democráticos” y permiten a las personas “saber qué opina cada quién respecto a diferentes problemas”.
En un mensaje velado a sus rivales actuales para la candidatura –la jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández–, Ebrard re calcó que “hay que saber competir, dife renciarse, sin necesidad de que se produz can divisiones ni mucho menos”.
El pasado sábado 3, Ebrard reunió a sus simpatizantes en el World Trade Center y anunció que, a partir de enero, recorrerá todo el país para conseguir los votos de los
militantes de Morena; de manera simbó lica, tomó protesta al millar de asistentes como promotores de su campaña en los 300 distritos electorales.
Con este evento, el canciller pisó el ace lerador de su campaña por ganar puntos al interior de Morena, cuyo aparato está, hasta el momento, más inclinado a favor de Sheinbaum. La jefa de gobierno goza de una mayor cercanía con los gobernadores de Mo rena, y con los cuadros estatales del partido.
Para reducir su desventaja, Ebrard abrió ayer la puerta a realizar “uno o varios debates” entre candidatos, en un formato similar al de las primarias de los partidos políticos en Estados Unidos, pues en caso contrario ganaría la encuesta quien “es más cercano o más cercana”, una referen cia apenas velada a Sheinbaum.
En entrevista con Joaquín López Dó riga, el canciller aseveró que “los debates son primordiales para quienes vayamos a participar, porque tenemos que definir qué le proponemos a quienes van a opinar y de finir esa encuesta. Si no, ésta va a ser solo una competencia de quién es más cercano o más cercana”.
A partir del próximo mes de enero, los trabajadores mexicanos residentes en el extranjero podrán afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que les dará derecho a recibir atención médica y obstétrica, acceso a guarderías en México, incapacidades y pensión, y un apoyo de 5 mil 850 pesos para gastos funerarios en el exterior.
A raíz de un convenio celebrado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el IMSS –el segundo desde marzo de 2021–, las embajadas y los consulados de México en el exterior podrán realizar el trámite de afiliación, que consiste en registrar los datos de identificación, tener un reporte de ingresos mensuales y enviar una línea de captura para realizar el pago de cuotas.
El gobierno mexicano tiene en la mira a los más de 11 millones de connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos sin seguridad social y enfrentan condicio nes de vulnerabilidad ante las situaciones de desempleo o de jubilación; de éstos, contempla una afiliación progresiva a un ritmo de 50 mil personas por año.
El convenio celebrado hoy continúa un primer acuerdo firmado en marzo de 2021, que lanzó la inscripción al IMSS de los mexicanos en el exterior a través de las llamadas “Ventanillas de Salud” que existen en los consulados de México en Estados Unidos desde hace dos décadas.
Cuando el IMSS dio a conocer el pri mer convenio, recordó que los connacio nales en Estados Unidos enviaron 831 mil millones de pesos en remesas a México en 2020, equivalente a un 3.8% del PIB.
La dirigencia nacional del PAN aseguró hoy que el clima de inseguridad se ha venido agudizando en el actual sexenio, mostrando con datos oficiales que los cuatro años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador registraron más víctimas que en el mismo periodo de sus predecesores.
El posicionamiento corrió esta vez a cargo de Marcos Aguilar Vega, el vocero de la diri gencia nacional, quien centró su mensaje de este martes en el incremento de los homici dios dolosos, y aseguró que no hay garantías de seguridad en el país, mientras el gobierno implementa estrategias absurdas, polariza el discurso y divide en lugar de sumar.
Las expresiones de Aguilar Vega se apuntalan en datos que atribuyó a la Secre
taría de Seguridad y Protección Ciudadana federal: Del 1 de diciembre de 2018 al 21 de noviembre pasado, el registro acumula 139 mil 500 homicidios dolosos en el país, esto es que cada año del gobierno de López Obrador fueron asesinadas, en promedio, 34 mil 500 personas.
En contraste, durante los primeros cua tro años del gobierno de Felipe Calderón se registraron 45 mil 417 homicidios dolosos, mientras que en el mismo periodo pero del gobierno de Enrique Peña Nieto hubo 67 mil 388 asesinatos.
Aguilar Vega sostuvo que la seguridad es una deuda del presidente López Obrador y consideró que con el estado de derecho y la disminución de la impunidad no se abatirá la pobreza ni se generará más in versión ni más empleo.
6 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Cinco ministros se registran para suceder a Zaldívar en la presidencia de la Corte Mexicanos en el extranjero tendrán oportunidad de afiliarse al IMSS Ebrard insiste en debatir con Sheinbaum y Adán Augusto previo a la encuesta de Morena El PAN señala el alza en homicidios durante el actual sexenio
/ Mathieu tourLiere / arturo roDríguez
/ Diana Lastiri
Arturo Zaldívar
| Foto Gobierno
México
Marcelo
Ebrard Casaubón
de
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó este martes con cambios el dictamen a la mi nuta en materia de vacaciones dignas que le envió el Senado de la República.
En sesión extraordinaria, la comisión que preside el diputado morenista Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo aprobó por 17 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones el dictamen con cambios a la minuta con proyecto de decreto que re forma los artículos 76 y 78 de la Ley Fede ral del Trabajo, en materia de vacaciones.
Baldenebro Arredondo precisó que la modificación establece que patrones y trabajadores deberán llegar a los acuerdos para dispersar a través del año laboral el periodo de vacaciones con un mínimo de seis días continuos, respetando siempre la potestad y su derecho de convenir con el patrón los tiempos de disfrutar los días que tenga a su favor, que podrán ser toma dos de forma continua o parcial.
El legislador explicó que, luego del análisis realizado, se observa que esta blecer que los trabajadores disfruten de manera continua de 12 días de vacaciones podría resultar desfavorable no solamente a los centros de trabajo, sino para los propios trabajadores porque limita las posibilidades de que empleadores y tra bajadores acuerden diferir estos días para que se distribuyan como mejor convenga a ambas partes y se utilicen de manera libre, de acuerdo a sus necesidades.
Durante la discusión, la diputada Su sana Prieto Terrazas, de Morena, se mani festó en contra de modificar el artículo 78. “Estamos a favor de la minuta del Senado y consideramos que no debe cambiarse su esencia porque las vacaciones deben ser continuas. Espero que las fracciones par lamentarias analicen el error tan grave que cometen al pasar esta reforma con las anotaciones que han hecho” y anunció que plantearán reservas ante el Pleno.
De MC, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda expresó que México es el país
Comisión de diputados aprueba vacaciones dignas
que menos vacaciones otorga, por lo que es necesario modificar la ley. “En este mo mento no deberíamos cambiarle nada y votarlo tal cual viene del Senado, pero en el caso de que hoy votemos el artículo 78 nuestra propuesta es que elimináramos el segundo párrafo, y si se vota tal cual, que quede claro en que no puede tener el tra bajador un derecho menos que el patrón. No podemos frenar esta iniciativa hoy”.
Claudia Delgadillo González, dipu tada del PVEM, apuntó que votarán por que sean seis días de manera continua y “después, pactado, para que en las microempresas los trabajadores y el pa trón se pongan de acuerdo para ver cómo se pueden variar los otros seis y que no haya un golpe tan fuerte a los empresa rios, porque el que se otorguen 12 días continuos perjudica a los pequeños y medianos empresarios”.
De Morena, la diputada Araceli Ocampo Manzanares dijo que nadie está frenando el dictamen porque todos están a favor de que se aprueben los 12 días; no obstante, consideró que deben ser conti nuos porque, de lo contrario, se deja en estado de vulnerabilidad a los trabajado res que quieran ejercerlo posteriormente y podrían ser víctimas de amenazas, represión o despido.
Por el PT, la diputada Margarita Gar cía García comentó que los derechos y el bienestar de los trabajadores son premisa central de la agenda legislativa de su grupo parlamentario. Indicó que la mo dificación propuesta por la Comisión es correcta. “Hoy es un día histórico, se da a los trabajadores la oportunidad de decidir sus primeros seis días de vacaciones de manera continua y si deciden tomar los otros seis será de manera paulatina”.
De Movimiento Ciudadano, Elvia Yo landa Martínez Cosío aseguró que todas y todos están a favor del trabajador, por lo que de no votarse esta minuta la re forma quedará parada, además de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social pondrá las reglas porque es la dependen cia que debe velar por los empleados.
Marco Antonio Natale Gutiérrez, del Partido Verde, dijo que se tiene que bene ficiar al trabajador sin afectar al emplea dor. Consideró que si se aceptan, como se propone, los 12 días generará que algunas empresas contraten a otra per sona para que sustituya a quien está de vacaciones, lo que tendría un costo más. “Analicémoslo bien, el trabajador tendrá derecho al año a 12 días de vacaciones, pero seis juntos y los otros platicados con el patrón”.
El priísta Tereso Ramírez Medina consideró que la reforma es buena, pero se puede perfeccionar; entonces, “démosle para adelante como está. Mi fracción parlamentaria va a favor con el ánimo de no retener el avance legis lativo de los 12 días de vacaciones. Es propicio hacer un llamado para que los patrones no abusen de los trabajadores y respeten el derecho de vacaciones dig nas y otorgar al trabajador una ventaja para que él decida de qué manera quiere emplear sus vacaciones”.
La panista Berenice Montes Estrada dijo que es necesario evitar la inter vención de sindicalistas que “buscan y jalan para su beneficio”, así como de los abusos que puede haber de parte del patrón, por lo que se requiere una medi ción de las denuncias de los trabajadores en tribunales. “No podemos detener la aprobación de esta ley”, sostuvo. Por el
Adán Augusto entrega a diputados Plan B de AMLO por reforma electoral
El Secretario de Gobernación, Adán Au gusto López, entregó el Plan B para mo dificar las leyes secundarias en el tema electoral. Esta es una medida del go bierno del presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador para modificar la estructura orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE). "La iniciativa la preparó un grupo de trabajo integrado, está la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, algunos abogados de la Secretaría de Goberna ción, otros de la Secretaría de Hacienda, un grupo de trabajo multifuncional… Total y absolutamente se respeta la cons titución", informó el titular de la SEGOB. “Yo no marco ninguna agenda, yo lo único que hago es cumplir con la instruc ción del Presidente que por mi conducto presenta esta iniciativa”, afirmó.
Ayer, el presidente López Obrador recomendó a la oposición, y a quienes dicen que el INE no se toca, que en vez de hacer el ridículo se definan y aclaren que están en favor de las privatiza ciones; contra los programas sociales porque lo consideran populismo, entre otras políticas.
Adán Augusto
/ Arturo rodríguez
El dirigente nacional del partido Morena, Mario Delgado Carrillo, planteó el “plan B” de la reforma electoral como una nueva prueba de definición entre quienes repre sentan “al pueblo” y quienes defienden intereses de “una cúpula dorada”.
Luego de que el secretario de Gober nación, Adán Augusto López Hernández, presentó una nueva propuesta de reforma electoral ante la parálisis de la primera ini ciativa presidencial, Delgado Carrillo emi tió su posicionamiento en los siguientes términos: “Hoy en la discusión y votación de la reforma electoral en la Cámara de Di putados volveremos a ver quiénes son las y los verdaderos representantes populares y quiénes, como siempre ha sido, utilizan los espacios del pueblo para defender los intereses de la cúpula dorada”.
Luego de semanas de polémica y ex presiones de rechazo a la reforma consti tucional que había planteado el presidente Andrés Manuel López Obrador, la invia bilidad en la aprobación del paquete de reformas llevó al mandatario a elaborar una nueva propuesta, menos ambiciosa, pero que pretendidamente plantea reducir recursos de partidos e instituciones elec
PRD, Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia se mostró a favor del aumento de día de vacaciones, pero en contra de la modi ficación hecha en la Comisión porque, afirmó, no busca garantizar el derecho de las y los trabajadores, ya que en lugar de 12 días de descanso continuos ahora se plantea que mínimo sean 6, eximiendo la obligatoriedad y evadiendo la posibilidad de revertir la precariedad de las condi ciones de empleo a través de la amplia ción de vacaciones como garantía de un descanso suficiente.
La morenista Yolis Jiménez Ramírez aseguró que esta reforma trata de com pensar el esfuerzo de trabajadores con vacaciones dignas, justas y con la posi bilidad de elegir el tiempo y la forma en que sean tomadas. Señaló que la mayoría de los patrones comprende este derecho, pero hay que ser claros en la ley para que se entienda que los días restantes se puedan solicitar o convenir sin que deba haber negociación que dañe a los trabajadores.
También de Morena, Verónica Collado Crisolia puntualizó que están a favor de que se cumplan los 12 días de vacacio nes continuos con el fin de dignificar al obrero. “Un trabajador se esfuerza todo el año y merece sus 12 días corridos. No sotros pedimos descansos para atender situaciones familiares. Los trabajadores corremos por un minuto para llegar a tiempo porque prometen un premio de puntualidad, pero de qué sirve si al final dicen que no vale el año de trabajo”.
La minuta será discutida en el pleno el 8 de diciembre. En caso de aprobarse con el cambio deberá volver al Senado y ser apro bada antes del 15 de diciembre para que pueda entrar en vigor en enero próximo.
torales, aspecto al que se refirió Delgado Carrillo con la expresión “cúpula dorada”.
Siguió: “Lo que está en juego es la pro fundización de nuestra vida democrática: es quitar a los plurinominales; que no ten gamos las elecciones más caras del mundo; que los partidos tengan menos recursos y que las autoridades electorales se deban al pueblo y no a los partidos políticos”.
El posicionamiento de Mario Delgado incluyó consideraciones generales sobre la iniciativa, entre las que destaca la supuesta terminación de la práctica de compra del voto, evitar los fraudes electorales, en tanto, fortalece la autonomía e imparciali dad del INE para garantizar así un órgano que haga valer realmente la democracia.
7 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Debate sobre reforma electoral exhibirá a defensores de cúpula dorada: Mario Delgado
Mario Delgado, planteó que el debate sobre el Plan B de la reforma electoral exhibirá a los defensores del “pueblo” y a quienes defienden intereses de “una cúpula dorada”
Senado respalda prohibir envío de sustancias ilegales por servicio postal
de la República
Con 62 votos a favor, 20 en contra y 16 abstencio nes, el Pleno del Senado de la República aprobó una minuta que reforma al artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, a fin de prohibir expresamente la circulación, por correo, de sus tancias ilegales, psicotrópicos, estupefacientes o cualquier otra que puedan causar daños. En el documento, las y los legisladores expusieron que esta modificación se relaciona con el derecho de todas las personas a la protección de la salud.
Recordaron que la cobertura del servicio pos tal abarca 98 por ciento del país; y que realiza la función de mantener comunicada a la pobla ción, a través de correspondencia, mensajería y paquetería, de manera confiable y accesible.
En ese sentido, las y los legisladores considera ron necesario actualizar las disposiciones jurídi cas conforme a la realidad social actual.
La senadora de Movimiento Ciudadano, Pa tricia Mercado Castro, consideró que con esta re forma se podrían dar casos en los que un familiar podría enviar a otro un medicamento controlado y ser señalado de tráfico de drogas. Refirió que actualmente hay personas con algún tipo de pa decimiento que importan medicamentos a base de cannabis, apegados a permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanita rios; sin embargo, bajo las nuevas prohibiciones, se violentarían sus derechos, ya que muchas de esas medicinas se envían por paquetería.
El dictamen fue remitido al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
Aprueba el Pleno crear y renombrar diversas comisiones del Senado
Con 91 votos a favor, el Pleno aprobó un pro yecto para incorporar a la Ley Orgánica del Congreso General, las comisiones del Senado de Ciencia, Tecnología, Innovación y Futuro; Cultura; Desarrollo Urbano, Ordenamiento Te rritorial y Vivienda; Pesca y Acuacultura, así como para renombrar, en ese ordenamiento, a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por Medio Ambiente, Recursos Na turales y Cambio Climático.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Mi nerva Hernández Ramos, aseguró que es necesa rio impulsar una comisión que se dedique exclu sivamente a sector de la pesca y la acuacultura, a efecto de atender la importancia económica del sector y detonar su potencial de desarrollo.
Dijo que es necesario establecer la Comi sión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, pues el Planeta tiene enor mes transformaciones, que van desde las cam biantes pautas meteorológicas que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas.
Hernández Ramos indicó que es oportuno y procedente la denominación de Comisión de Ciencia, Tecnología, Innovación y Futuro, para promover los avances que permitan enfren tar los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales.
La senadora agregó que la separación de la ma teria de cultura, respecto de las de ciencia y tecnolo gía, se debe a que la cultura debe estar en el centro de la visión de desarrollo, fortalecerla y desarro llarla, para dotar a los mexicanos de instrumentos idóneos que permitan fortalecer sus valores.
Para la creación de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, expresó que se consideró al Plan Nacional de Desarrollo, ya que dentro del eje de política social se establece que la vivienda social será una prioridad y se realizarán acciones de mejo ramiento, ampliación y sustitución.
El senador Raúl de Jesús Elenes Angulo, de Morena, manifestó que las comisiones del Se nado representan la vía para encauzar el trabajo legislativo de la nación, y así atender las diferen tes actividades de la población.
De Acción Nacional, la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, dijo que, con la creación de la Comisión de Pesca y Acuacultura, el Senado
reconoce la importancia de esta actividad pro ductiva, que es del más alto contenido social, porque contribuye a la seguridad alimentaria, la generación de empleos, al desarrollo regional, el ingreso de divisas al país y en muchas regiones, representa la principal opción de desarrollo.
Víctor Oswaldo Fuentes Solís, del Pan, señaló que actualmente se lleva a cabo una “peligrosa concentración” de la población en las grandes urbes, debido a la falta de oportunidades, escue las, centros de salud o empleo en las zonas agrí colas, por ello desde el Senado se debe regular adecuadamente la tendencia migratoria, a tra vés de la generación de mayores oportunidades.
Una vez aprobado por el Pleno del Senado, este proyecto fue remitido a la Cámara de Di putados para sus efectos constitucionales. Ade más, con 87 votos a favor, el Senado avaló una minuta para reformar el artículo 15 de la Ley General de Archivos, a fin de cambiar la palabra “preferentemente” por la de "únicamente", para que los entes públicos federales donan libros a la Comisión Nacional de Libros de Texto, para fines de reciclaje.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, ex presó que la reforma resulta conveniente pues la CONALITEG tendrá en tiempo y en forma, can tidades suficientes de los libros de texto, que se distribuyen a estudiantes inscritos en el Sistema Educativo Nacional. Además, dijo que, se obten dría más papel reciclado, lo que coadyuvaría a la preservación del medio ambiente, y contribuirá a fomentar una cultura del reciclaje en México.
El proyecto, que se remitió al Ejecutivo Fe deral, prevé proveer a la CONALITEG recur sos materiales suficientes para que cumpla su misión de producir y distribuir, de manera gratuita los libros de texto, para los alumnos de enseñanza básica, así como otros libros y mate riales que determine la Secretaría de Educación Pública. La reforma fue remitida al Ejecutivo federal. La Cámara de Senadores también avaló, con 84 votos a favor, un dictamen para adicionar un párrafo al artículo 12 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
Este proyecto, que fue remitido al Ejecutivo federal, busca establecer que la relación de las entidades paraestatales que formen parte de la Administración Pública Federal, además de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, podrá difundirse por cualquier otro medio que dispongan las dependencias, con el objeto de for talecer la transparencia y rendición de cuentas.
Fortalece Senado figura
Senado de la República
Por unanimidad, el Senado de la República aprobó un dictamen para fortalecer la figura de la legítima defensa, con un enfoque pro-víctima y de género, y así ampliar el ámbito de protección a las mujeres, niñas y adolescentes que se defienden de la violencia física, psicológica, sexual o feminicida de sus agresores.
La propuesta, aprobada con 90 votos y que reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, propicia la armonización del contenido corres pondiente, en los códigos penales sustantivos, en cada entidad federativa. Establece que el daño deberá ser proporcional a las cir cunstancias de la agresión ilegítima que motive la legítima defensa.
También plantea que el Ministerio Público o el órgano jurisdic cional deberán actuar con perspectiva de género para determinar la procedencia de legítima defensa, cuando la agresión tuviere lugar en un contexto de violencia de género, que abarque la violen cia física, psicológica, sexual o feminicida. De igual forma, plan tea que no se considerará exceso en la legítima defensa cuando al momento en que ésta se concretiza, concurran circunstancias en las que la persona agredida sufra miedo o terror que afecte su capacidad para determinar el límite adecuado de su respuesta o la racionalidad de los medios empleados.
El Ministerio Público o el órgano jurisdiccional, indica, ana lizará las circunstancias de la legítima defensa, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia a la persona agredida que actuó bajo esa causa de exclusión del delito. Propone que se de terminen órdenes de protección para las mujeres agredidas que hayan actuado en legítima defensa.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Se gunda, Rafael Espino de la Peña, dijo que es fundamental valorar en su justa dimensión a la legítima defensa, e impedir que más inocentes, por distorsión en el análisis de la figura, vayan a la cárcel. Señaló que son múltiples los casos en los que las víctimas fueron procesadas penalmente por causar una lesión, e incluso la pérdida de la vida de su agresor; mujeres que son encarceladas por tratar de evitar una violación o un abuso reiterado y hombres que han defendido a su familia y han sido juzgados por el resul tado de sus acciones.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Mar tha Lucía Micher Camarena, consideró que la propuesta tiene pers pectiva de género, ya que atiende una de las “tantas aristas” de las violencias en contra de las mujeres, niñas y adolescentes. Aseguró que si bien lo ideal para la defensa de las víctimas de violencias es la protección del Estado, en muchos casos la única forma para salvaguardar la vida y la integridad es responder con violencia, “en el momento en que estamos siendo agredidas y quieren atentar con nuestra vida, no se puede medir la reacción ante el peligro”.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Ma nuel Añorve Baños, expresó que la igualdad de género no sólo es un derecho humano, sino que representa uno de los principios fundamentales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Subrayó que ante las cifras que se padecen en México de feminicidios y violencia de género, resulta apremiante que se impulsen reformas que promuevan y resguarden la seguridad de las niñas y mujeres mexicanas.
La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, enfatizó que la reforma fortalece la figura de legítima defensa como último recurso ante una situación extrema; pero aclaró que no se trata de “un pase para hacer justicia por propia mano”, ya que se man tiene como una excluyente de delito, pero tendrá un enfoque províctima y de género.
Del PVEM, la senadora Graciela Gaitán Díaz dijo que esta reforma se deriva de la exigencia social para otorgarles una herra mienta para defenderse de los criminales, pero ahora la legítima defensa se amplía en favor de las mujeres, ya que recordó que algunas de ellas han terminado en la cárcel por defender a las personas, a sus hijos o las personas que más aman.
Por el PT, la senadora Geovanna Bañuelos subrayó que en Mé xico la violencia de género es un grave problema que perpetua las condiciones de desigualdad estructural entre hombres y mujeres, se manifiesta en diversas expresiones como la violencia de pareja, violencia sexual, el matrimonio infantil, la mutilación genital, y escala su forma más extrema y trágica como es el feminicidio.
La senadora Mónica Fernández Balboa aseguró que este tema era urgente y trascendental, ya que en el país existen diversos casos en donde las víctimas del delito han reaccionado para pro tegerse, causando la muerte de su agresor. Refirió que se detectan más casos de legítima defensa, en los que las mujeres luchan físi camente por defender su vida.
8 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
de la legítima defensa, con un enfoque províctima y de género
Senado
Senado de la República
Cámara de diputados
La Cámara de Diputados desechó el dic tamen que reformaría, adicionaría y dero garía diversas disposiciones de la Consti tución Política, en materia electoral, luego de que en la votación en lo general no alcanzaron la mayoría calificada (de dos terceras partes de las y los legisladores presentes), al recibir 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención.
El presidente de la Mesa Directiva, di putado Santiago Creel Miranda, expresó que, en virtud de no alcanzarse la mayoría calificada, “con fundamento en lo que dis pone la fracción g) del artículo 72 consti tucional y en términos del artículo 232, numeral I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se desecha el proyecto de de creto. Por lo que respecta a las propuestas de modificación registradas, se instruye que el texto de la mismas sea insertado íntegramente en el Diario de Debates”.
El documento de las comisiones uni das de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitucionales, y de Goberna ción y Población, modificaba los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitu ción Política.
Planteaba siete ejes temáticos: finan ciamiento público de partidos políticos, acceso de los partidos a radio y televisión con multas electorales, unificación de las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales y extinción de los orga nismos públicos locales y los tribunales
electorales de las entidades federativas. Asimismo, la conformación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, elección mediante sistema de listas por entidad federativa y reducción del número de le
Desecha la Cámara de Diputados dictamen de reformas constitucionales en materia electoral La Cámara de Diputados desecha la reforma electoral de AMLO
Por no alcanzar mayoría calificada, la iniciativa de reforma constitucional en materia político-electoral enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada en la Cámara de Diputados.
La polémica iniciativa con la cual se pretendía la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) para sustituirlo con un nuevo órgano, el Instituto Nacio nal de Elecciones y Consultas (INEC), fue rechazada con el voto de la oposición integrada por los legisladores del PRI, PAN y PRD.
Luego de una discusión de casi cinco horas salpicada por confrontaciones, la propuesta del presidente López Obrador no alcanzó la mayoría calificada que se re quería. A favor tuvo 269 votos, en contra 225 y una abstención. Dentro del registro legislativo resonó el grito de la oposición de “no pasó” al tiempo de que a las afue ras hubo grupos que se manifestaron a favor y en contra.
Al iniciar la sesión para discutir la reforma electoral durante la presentación
del dictamen, Graciela Sánchez, presi denta de la Comisión para la Reforma Política-Electoral, calificó al presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, como un “corrupto de la historia electoral que se perdió en las entrañas del poder conservador para beneficio personal”.
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, adelantó que irían en contra del dic tamen los legisladores de su partido junto con los del PAN, PRD y Movimiento Ciu dadano. “Cuando el poder pierde los es tribos, lo épico termina por ser patético”, aseguró el priista mientras los diputados de Morena coreaban “desafuero”.
El diputado coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, al subir a tribuna ade lantó: “Se los dijimos cuando el Presidente inició los ataques al INE: su intentona de
retroceso democrático no pasará. En el pleno se escucha a la oposición coreando ‘¡No pasará!’”.
Jorge Romero, coordinador del PAN, dijo que es increíble que quienes llegaron al poder con las actuales instituciones de mocráticas hoy quieran minarlas porque ya no les acomoda.
El dictamen presentado por Morena trataba de reformas constitucionales con la intención de “suprimir” el INE y crear un nuevo órgano llamado Instituto Nacio nal de Elecciones y Consultas (INEC), re ducir de 11 a siete el número de consejeros electorales y cambiar su forma de elección por medio del voto popular.
También planteaba que los magistra dos del Tribunal Electoral del Poder Ju dicial de la Federación fueran electos me
CONVICCIONES
La protesta popular
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Al 80.2 % de la ciudadanía le molesta el bloqueo de calles o carreteras cuando un grupo decide hacerlo ante la falta de respuesta de las autoridades a sus proble mas, según una encuesta nacional del mes de noviembre de Consulta Mitofsky.
Las caravanas a pie o en vehículos por calles y carreteras molestan al 56.8 % y al 46.5 % los plantones frente a edi ficios públicos.
El 52.1 % se molesta con las marchas por las calles de la ciudad cuando se gri tan consignas contra el gobierno que pi den solución a los problemas, de quienes se manifiestan.
Al 49.3 % le molestan los plantones en las plazas públicas durante semanas cuando los grupos buscan visibilizar sus problemas.
Frente al rechazo generalizado con tra los manifestantes que toman calles y carreteras está la percepción de que
estas acciones sí operan, para el logro de sus propósitos.
El 64.8 % considera que sí funcionan los plantones frente a edificios públicos bloqueando la entrada y 57.8 % considera que sí funcionan las marchas en las calles gritando consignas contra el gobierno.
Así, a pesar de que se rechazan este tipo de acciones se considera que sí tienen efectos positivos, para quienes las impul san y participan en ellas.
La mayoría no está dispuesta a involu crarse en este tipo de acciones a pesar de reconocer su eficacia. El 62.8 % dice que nunca participaría en una actividad de se manas en la plaza pública, para visibilizar su problema.
El 58.7 % no está dispuesto a participar en bloque de calles o carreteras; el 56.7 % en caravanas a pie o en vehículo a lo largo de
gisladores, voto electrónico y, reducción de integrantes de congresos locales, ayun tamientos y alcaldías.
Refiere que fueron enviadas 62 iniciati vas en la materia, hasta el pasado 16 de no viembre, entre ellas la del titular del Ejecu tivo Federal (28 abril 2022), de los grupos parlamentarios del PT, PAN y PVEM, las presentadas por legisladoras y legisladores de diferentes grupos parlamentarios y las de algunos congresos estatales.
Previamente, el dictamen fue fundado por los presidentes de las comisiones uni das de Reforma Política-Electoral, dipu tada Graciela Sánchez Ortiz (Morena); de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), y de Go bernación y Población, diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (PRI).
También, diputados de los grupos par lamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, expresaron su posiciona miento en torno al dictamen, y emitieron sus posturas a favor y en contra.
Para la discusión en lo particular, se habían presentado propuestas de modifi cación a los artículos del dictamen: 35, 41, 52, 53, 54, 55, 56, 99, 115 y 116, así como a los artículos transitorios: Segundo, Cuarto, Quinto y Octavo.
diante voto popular, en lugar del proceso de elección en el Senado.
La iniciativa presidencial proponía la desaparición de los Organismos Públicos Locales de los Estados y los Tribunales electorales de cada entidad.
Asimismo, reducir el número de dipu tados de 500 a 300 y de 128 a 96 el de se nadores. En los Congresos locales habría un tope de hasta 45 diputados y en las Alcaldías de hasta nueve regidores, para el caso de aquello con mayor población.
Para que fuera aprobada como una re forma constitucional se requieren de 334 votos para su aprobación. Sin embargo, Morena y sus aliados del PVEM y del PT sólo alcanzaron 269; mientras que la oposición PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano tuvieron 225, con lo cual no se
las carretas y el 51.4% en plantones afuera de edificios públicos bloqueando la entrada.
En la sociedad mexicana está mal visto las manifestaciones en las carreteras, ca lles, plazas y la toma de las entradas de los edificios públicos.
Y no hay disposición a participar en este tipo de acciones, aunque la demanda sea justa. Se asume, sin más, que las auto ridades deben resolver los problemas por sí mismas sin recibir presiones.
Los datos de la encuesta señalan que la sociedad no está dispuesta a compro meterse en la solución de los problemas mediante la protesta en la vía pública.
Y esto a pesar de que piensa que estas actividades ofrecen buenos resultados, para obtener lo que los grupos que las organizan se proponen.
9 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
@RubenAguilar
Avanza la iniciativa para quitar patria potestad a agresores
Gabriel Soriano
En la segunda quincena de octubre, inte grantes del Frente Nacional por la Familia irrumpieron en las oficinas de la diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco para exi gir que se bajara la iniciativa que tendría como objetivo el quitar la patria potestad sobre los hijos a quienes tienen una sen tencia por violencia. Los inconformes ar gumentaban que esto destruiría el núcleo
familiar y que incidiría en la forma en que educan a sus hijos.
La diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Leslie Mayela Fi gueroa Treviño, comentó que se buscará que avance a la brevedad esta iniciativa pues consideró que es increíble que, aun con una sentencia firme, los agresores si gan teniendo decisión sobre los menores, lo que los expone a un contexto violento y los puede revictimizar.
Señaló que hay un mal entendido sobre esta iniciativa pues, contrario a lo que opina el Frente Nacional por la Familia, lo que esta iniciativa busca es proteger el interés superior de la niñez, buscan evitar que las víctimas tengan más tiempo con el agresor, no limitar sus derechos, no tiene nada que ver con el incidir en la educación. La diputada promovente de la propuesta, Nancy Xó chitl Macías Pacheco, comentó que el
objetivo de esta propuesta es que los me nores no estén expuestos a una persona que tenga sentencia de violencia pues seguramente habría de replicarse este comportamiento.
En específico, señaló: “los queremos proteger, un agresor sexual generalmente va por una segunda víctima. En más del 60% de los casos los agresores sexuales están en el entorno cercano. Queremos protegerlos, no romper a las familias”.
Gabriel Soriano
Ayer en el Congreso del Estado se llevó a cabo el Foro Aguascalientes y el Reconoci miento de la Violencia Vicaria que tendría como objetivo el informar sobre este tipo de violencia y que de esa manera los legis ladores puedan emitir un voto informado y puedan avanzar adecuadamente en el pleno legislativo. Hasta el momento son once estados que tienen una norma que reconoce y sanciona la violencia vicaria.
La diputada presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, comentó que a partir de que se ha tenido contacto con el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria se han acercado mucho las mujeres para buscar asesoría sobre su situación.
Detalló que para trabajar en esta ley tuvieron que buscar datos duros en el Centro de Justicia para la Mujer para ver si tenían un registro de este tipo de violencia o si es que lograban identificar
COCINA POLÍTICA
casos relacionados a ello, sin embargo, no es así. Además, junto con el fiscal general del Estado de Aguascalientes se trabajó en la definición de este tipo de violencia.
Comentó que en la propuesta también están contemplando sentencias a servido res públicos pues, en varios de los casos de violencia vicaria estudiados, se logró identificar que las autoridades se confa bulan con los agresores para que los pro cesos se dilaten tanto hasta que se rompa con el vínculo materno filial.
Ante la denuncia de un caso de estos, señaló que lo más importante es que las au toridades impidan que se rompa el vínculo entre los hijos y la madre pues esto tendría afectaciones psicológicas en ambas partes.
ConGreSo del eStado
En sesión ordinaria, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Yoly Rodríguez, analiza el proyecto de reforma para que aspiran tes a cargos de elección popular estén obligados a presentar su declaración de situación patrimonial, de intereses y de impuestos (3 de 3).
Al respecto, la legisladora Yoly Rodrí guez expresó que esta es una demanda ciudadana que atendemos con oportuni dad y que en la LXV Legislatura estamos convencidas y convencidos, que debe mos impulsarla con el único propósito de que nuestro sistema democrático y representativo, sea más transparente, equitativo y con buenos perfiles para que el electorado pueda decidir mejor a sus gobernantes y representantes populares.
En este sentido, la diputada señaló que este planteamiento también se abordó durante las jornadas de foros de consulta que emprendió la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de Aguascalientes, con miras a formular una iniciativa de reformas integrales a la normatividad del rubro, que regulen el proceso electoral 2023-2024. Indicó que la propuesta ya la analizan de manera conjunta con el órgano legislativo al que se hace referencia.
A la sesión que tuvo verificativo en el salón Aquiles Elourduy García, acudie ron también las y los legisladores Max Ramírez, Juanis Martínez, Jesty Sánchez y Karola Macías, quienes fungen como secretario y vocales de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Con greso de Aguascalientes, en ese orden.
¿Hidrocálidos parroquialistas o ciudadanos libres?
SOCORRO RAMÍREZ O
¿C
on cuál se identifica Usted? Con las y los que vieron pasar una época que consideraron me jor, o con quienes consideran ÉSTE y ningún otro su momento, su tiempo y su espacio.
Usted se reconoce a sí mismo, como integrante de una comunidad, o se visualiza aislado. Considera que tenemos problemas comunes y que debemos trabajar para que las soluciones nos alcancen a todas y todos, o sólo lucha sus luchas individuales pues, primero salva su zalea y los demás no le importan.
Hace trece años nació este espacio construido con pensamiento, análisis y opinión. Nació en la cuna de la entonces Jornada Aguascalientes, y cambió su asenta miento a LJA.MX. Pero no cambió su propuesta: ir tras esa aquicálida o ese hidrocálido que aman la tierra que los cobija, pero tienen una visión que va más allá de las limitadas fronteras de este otrora rinconcito zacatecano.
Hoy la Cocina Política, brinda su sazón en “Aguzados”, “Mis raíces digital” y el novel espacio “Diálogos en Plu ralidad”. Hoy el equipo original de La Jornada Aguasca lientes, llega a catorce años de presencia editorial local ¡Felicidades por ello!
Cambio de grupo en el poder. Arribamos a diciem bre de 2022 con la consolidación en el poder estatal de un grupo en cuyo centro están politólogos y comunicadores formados en la Universidad Autónoma de Aguascalien tes. Este grupo asume la titularidad del poder ejecutivo estatal y de la mayor parte de los municipios.
El nuevo grupo hegemónico del poder local, tiene como figura más visible a la actual gobernadora de Aguasca lientes, pero sostiene una importante alianza con los em presarios asentados aquí. El congreso local está también
alineado con el grupo de marras, así como algunos orga nismos “autónomos” y la mayoría de los partidos políticos locales. Los órganos electorales administrativo y judicial muestran también fuerte influencia de grupo en comento.
Partidos muéganos. Como conectados por una ma trix los partidos políticos en Aguascalientes, con excep ción de la dirigencia formal de Morena, tienen, desde una alianza político electoral abierta con el PAN, hasta canales de acuerdos con el mismo. Ya de por sí el PAN local está por completo en poder del grupo en referencia.
El PRI y el PRD rindieron sus respectivos espacios a la aplanadora política, del grupo hegemónico. Dos de los tres grupos dominantes en Morena mantienen puertas abiertas al grupo poderoso; en sintonía permanente para la toma de acuerdos y obtención de apoyos se encuentran también los partidos verde y ciudadano. El monrealismo refugiado en la expresión política Fuerza por México, es también pieza en favor del multicitado grupo y, en resumen, sólo la dirigencia formal de Morena y el PT de Aguascalientes, mantienen una sana distancia con la amalgama político-electoral consolidada en lo local.
¿Quién podrá defendernos? Sólo las y los ciudada nos podemos hacer un equilibrio, ante el poder casi abso luto que ostenta hoy el poderoso grupo de la generación MKT, o la generación marketing que hoy colma al poder local. Con excepción de algunas instituciones, algunas asociaciones, pocos líderes de opinión y el poder judicial con una disminuida fiscalía general; no se ejercen con trapesos reales a los dictados e intereses de “los MKT”.
Las “benditas” redes sociales. A su triunfo hace cuatro años, el presidente de la república electo: Andrés Manuel López Obrador, atribuyó públicamente una buena
parte de su triunfo electoral a las benditas redes sociales que, ante el oficialista cerco informativo nacional, mostra ron su capacidad para informar colectivamente y sostener una propuesta de gobierno, entonces opositora.
Es indudable que las redes sociales, que incluyen los nuevos medios de comunicación independientes y al ternativos, son los canales de publicidad por excelencia, de los movimientos y causas ciudadanas. Lo mismo es visible que la nueva oposición no está en los partidos po líticos, ni en los grupos de presión tradicionales, sino en los movimientos emergentes, los grupos virtuales y los ciudadanos informados y activos.
La nueva oposición: los ciudadanos libres. Luego de trece años de disentir, de opinar, de exhortar y de defender la libertad de pensamiento y acción desde este espacio; esta cocino-polis está convencida que la ciuda danía activa e informada es la nueva y real oposición al poder hegemónico que en lo federal y lo local echa raíces.
Convencida también de que medios como “Aguzados”, “Mis Raíces Digital”, “Diálogos en Pluralidad” y el equipo que luego de catorce años comunica desde LJA.MX; son la esperanza de inclusión en los órganos de decisión pública.
Agradezco desde mi confortable y siempre aromática cocina a quienes veo virtualmente cada semana en este espacio. Agradezco sus comentarios y opiniones que en mi dirección de correo me envían ustedes, mis caros lectores y a mis líderes editoriales por permitirme ser y aparecer en sus prestigiadas páginas.
¡Nos vemos en la próxima! Recuerde que en esta su cocina se come, se lee, se opina y conversa de todo, par ticularmente de política.
10 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
socorroramirez11@gmail.com
Comisión de Transparencia y Anticorrupción proyecta iniciativa para que candidatos presenten su 3 de 3
Se contemplan sanciones para servidores públicos cómplices de violencia vicaria
Autoridades del poder judicial trabajan junto con los agresores para alargar procesos
Madres pasan años sin ver a sus hijos por violencia vicaria
Hasta el momento, la recién creada Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Aguascalientes ha atendido cinco casos
Gabriel Soriano
Ayer en el Congreso del Estado se llevó a cabo el foro titulado “Aguas calientes y el Reconocimiento de la Violencia Vicaria” que tendría como objetivo el plantear la pertinencia de legislar sobre el tema y que avan cen las iniciativas que están aún pendientes en comisiones. Al evento asistieron madres integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, capítulo Aguascalientes.
Dentro de esta asociación parti cipan cinco mujeres, todas víctimas de violencia vicaria, quienes han co menzado a documentar los casos en Aguascalientes y hacer más difusión sobre este tipo de violencia.
Kitzia Liliana Hermosillo Sau cedo, integrante del frente, declaró que ya son ocho años en los que ha luchado para poder reunirse con su hijo, pues, tras separarse de su pareja, le fue arrebatada esta posibilidad.
“Son ya ocho años luchando para recuperar a mi hijo, son ocho años donde he visto la corrupción; me ha tocado saber que mi hijo ni siquiera va a la escuela, son más de cuarenta o sesenta faltas que informó el Insti tuto de Educación”, declaró.
Detalló que es el mismo personal del poder judicial quienes han cola borado con su agresor para alargar
Autoridades del poder judicial alargan procesos o encubren los actos del agresor con tal de quitar a sus hijos de su madre
el proceso e ignorar la evidencia o sentencias de custodia.
“En mi caso, el juez me otorga la custodia de mi hijo e incluso le demostró a mi agresor que no de mostró nada de lo que se me acusaba para impedir ejercer mi maternidad. Después de ahí, mi agresor se va a la apelación y ahí la revocan”.
“Me acuerdo mucho porque fue hace cuatro años, una trabajadora del DIF dijo que mi hijo se en cuentra en un ambiente violento –al estar viviendo con el agresor- y esta persona del juez judicial tiró este argumento diciendo que la de claración fue una trabajadora del DIF, no fue un perito de la fiscalía. Entonces le revocan la sentencia, le
otorgan la custodia a él y a mí me dan convivencias”.
“Yo leo la sentencia, la vuelvo a leer y descubro que esa persona -la trabajadora del poder judicial- es amiga de mi agresor. Yo voy di rectamente con Gabriela Espinoza, -magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado- le explico mi situación, le digo que quiero demandar porque fue algo injusto, le muestro las pruebas y prometieron apoyarme. Se llega el momento de la audiencia con esta servidora pública y no se presenta, la están encubriendo obviamente. Llegó la sentencia de esta denuncia en la que la deslindan de responsabi lidades”, declaró.
Destacó que desde entonces ha sufrido constantemente de ansiedad y depresión, aspectos que desde luego han influido en el proceso judicial y la ha desanimado. Mientras que su hijo ha generado rechazo hacia su madre pues le ha dicho que no quiere verla pues le han hecho creer que tiene una madre alcohólica y dan mala imagen de mí. Un agresor que no es bueno hacia la madre, tampoco se espera que sea bueno con sus hijos.
Dijo que desde hace tiempo que no ha podido tener contacto con su hijo. A pesar de que tiene ya celular, el agresor constantemente lo mo nitorea. Su hijo le fue arrebatado cuando él tenía cinco años, ahora tiene trece.
Señaló que hay casos de violencia vicaria que llegan a un extremo en la que matan a los hijos de la madre, dijo que aquí, en México, más que matar a los hijos están matando a las activistas del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria. Recientemente dijo que asesinaron activistas en Puebla y otra en Ciudad de México.
- ¿Tú tienes miedo de seguir al zando la voz para poder recuperar a tu hijo? - se le cuestionó
“Sí y no, porque la verdad yo ya me siento muerta en vida como desde hace ya ocho años. Probable mente llegue a pasar algo, no sé, no creo, porque esta persona tiene cierto poder, si lo hace no lo hará directamente, lo haría como lo ha hecho hasta ahora”
Para las mujeres que viven en esa situación, comentó que ella encontró un gran apoyo en la asociación ci vil Mujer Contemporánea y también dijo que el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria ya comienza a ser activo en Aguascalientes para poder acompañar los casos, pueden ser en contrados en todas las redes sociales.
Espera que la norma que se habrá de discutir en el pleno legislativo pueda proteger a las víctimas de vio lencia vicaria.
Las afectaciones psicológicas por violencia vicaria varían según la edad del menor y los ambientes familiares
desarrollar afectaciones a largo plazo que representen un reto para que pue dan ser superados.
Enfatizó que no necesariamente hay afectaciones emocionales en todos los ni ños debido a la dinámica y sinergias que se dan en los sistemas familiares en donde conviven, por lo que se tienen que anali zar en cada uno de los casos.
Necesario que se tengan más juzgados en materia familiar en Aguascalientes, pues se tiene un rezago considerable, varios pendientes datan desde el 2018.
Se celebró el Foro Aguascalientes y el Reconocimiento de la Violencia Vicaria en las instalaciones del Congreso del Estado para que pueda brindar más información sobre este tipo de violen cia y pueda tener un avance adecuado l as iniciativas que están pendientes en este sentido.
En este evento participó Diego Alán Valdivia Saenz, psicólogo forense, quien comentó que este tipo de violencia tiene graves afectaciones a las niñas, niños y adolescentes que van desde cuestio nes emocionales pasajeras, según la cir cunstancia, pero también se podrían
Lo que no se puede negar es que la violencia vicaria tiene repercusiones a largo plazo en donde exista la replicación de violencias y agresividades. Hay esce narios en los que los hijos ya no tienen afecto hacia su madre precisamente por que replican conductas violentas o pensa mientos que han sido implementados por los agresores.
Enfatizó que en todo momento se debe ser consciente sobre las etapas de desarrollo que tienen los niños, los adul tos deben ser responsables en cubrir los derechos de desarrollo, crianza y estabilidad emocional. Es por ello que consideró que se debe trabajar también en la prevención y apoyo a las familias para que sepan cómo pueden manejar los estilos de crianza.
De acuerdo con la jueza familiar María del Rocío Franco Villalobos, juez cuarto familiar, señaló que los casos más co munes que se resuelven en los juzgados son la violencia psicológica, física y se ha visto un aumento en casos de violen cia económica cuando los deudores ali menticios no quieren pagar una pensión; desde luego, también se tienen casos de violencia patrimonial y sexual, aunque en menor medida.
Comentó que cada vez más se tiene la cultura de la denuncia por parte de las mujeres que son víctimas de esta agresión, se tienen herramientas para que puedan denunciar. Señaló que, dependiendo de los casos y de las necesidades, se pueden desahogar los casos con rapidez.
Por ejemplo, en las órdenes de protec ción se puede tener una sentencia en cua tro horas, sobre todo gracias al juzgado especializado por este aspecto. Estimó
que son entre ocho y diez órdenes de pro tección los que se emiten al día y que bus carían ser medidas cautelares para evitar que el agresor siga teniendo contacto con las víctimas.
La jueza consideró que es pertinente que se analice el incrementar el número de juzgados familiares en el estado pues actualmente no se pueden dar abasto los seis juzgados familiares en la capital, de los cuales, dos están especializados en órdenes de protección y sucesiones.
Señaló que en ocasiones se llegan a hacer más de 200 promociones al día, ya que los juzgados actuales no son sufi cientes. Tan solo en el juzgado cuarto de lo familiar se tienen mil 400 demandas pendientes, algunos datan desde el 2018.
11 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Concientizar sobre las etapas de desarrollo de los menores prevendría la violencia vicaria
Urgen más juzgados en materia familiar, no se dan abasto ante aumento de demandas
Hay juzgados en donde se hacen más de 200 promociones al día, y sigue habiendo pendientes
Gabriel Soriano
Gabriel Soriano
| Foto Congreso del Estado
Por temporada navideña permitirán estacionarse en algunas calles del Centro
La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, a través de la Dirección de Movilidad informa que durante la temporada navideña habrá permisos especiales de estacionamiento en diversas calles de la Zona Centro de la ciudad, para facilitar el tránsito de turis tas y visitantes.
Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal, dio a cono cer que del 9 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023 habrá tolerancia para estacionarse en:
* Nieto, en el tramo de José F. Elizondo a Mariano Matamoros, en la acera sur
* Insurgentes en la acera norte, desde Galeana y hasta la altura del número mar cado con el 143.
* Miguel Hidalgo y Costilla, desde Francisco Primo Verdad y hasta González Saracho, en la acera oriente
* Mariano Matamoros, entre calle Allende y Venustiano Carranza, en la acera poniente
* Gral. Ignacio Zaragoza, entre Priv. Arquitectos y Álvaro Obregón, en la acera poniente
* Calle Rivero y Gutiérrez, entre Av. 5 de Mayo y calle Benito Juárez, en la acera norte Finalmente, el secretario de Seguri dad Pública Municipal, advirtió que el personal de la Policía Vial no permitirá estacionarse en doble fila en esas calles, al igual que en el resto de la ciudad e hizo un llamado a los automovilistas a respe tar las áreas destinadas para personas con discapacidad, así como los lugares de carga/descarga, entradas a cocheras y paraderos de autobús.
Realzan áreas verdes del Centro Histórico con nochebuenas
SEDATUM imparte taller para el cuidado de las abejas
Más de mil plantas de nochebuena fue ron instaladas en jardineras, macetones y áreas verdes de plazas y jardines del Centro Histórico de Aguascalientes, para colorear de verde y rojo los espacios públi cos con las simbólicas flores decembrinas.
Carlos España Martínez, secretario de Servicios Públicos Municipales, informó que previo al encendido de la iluminación ornamental, programada para el próximo domingo 11 de diciembre, se han colocado las tradicionales flores de origen mexi cano que desde la época de la coloniza
ción han sido utilizadas para destacar el periodo de Navidad.
La también conocida como Flor de Pas cua, fue colocada en los macetones y jar dineras de las calles Zaragoza y Francisco I. Madero, así como las áreas verdes de la Plaza de la Patria, Jardín de los Palacios y Plaza Fundadores, entre otras.
Finalmente, anunció que en el primer patio de Palacio Municipal se ubicará el tradicional pino monumental vestido con cientos de nochebuenas, para que las per sonas que por tradición acuden a tomar la fotografía familiar, puedan hacerlo en su edición 2022.
El Municipio de Jesús maría, preocu pado y ocupado por la conservación de las abejas como especies polinizadoras en peligro, a través del departamento de Departamento de Desarrollo Agrario y Rural de la SEDATUM, impartió el ta ller “Capacitación de Apicultura (rescate de enjambres)”.
En este taller participaron producto res, bomberos, personal de Protección Civil e instituciones educativas, con el propósito principal de poner a salvo a la comunidad y salvaguardar la especie
polinizadora. “En el Departamento de Bomberos y Protección Civil es donde principalmente se reciben los reportes de enjambres de abejas que llegan de paso a edificios o casas, es ahí donde interveni mos nosotros para rescatarlas y evitar que sean sacrificadas”, explicó Ramiro San doval encargado de dicho departamento.
Agregó que la mayoría de las veces se buscan apicultores que tengan el deseo de hacerse cargo para que dichos enjambres no representen un peligro para la comunidad.
En esta capacitación estuvieron presen tes alrededor de cien personas y estuvo a cargo de Rosa María Castañeda Elías.
Una vez más el Municipio de Aguas calientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), dio inicio a los trabajos de repavimentación con carpeta asfáltica de la calle Valladolid, justo en la esquina con la calle Petróleos Mexicanos, entre la Colonia del Carmen y el Barrio de Guadalupe.
El presidente municipal, Leonardo Montañez, destacó que serán rehabili tados de manera integral más de 370 metros lineales en su tramo de Petróleos Mexicanos hasta Benjamín de la Mora, que beneficiarán alrededor de 10 mil ha bitantes y más ciudadanos que transitan por la zona.
Dijo que estos trabajos tienen por ob jetivo brindar mejores calles a los ciu
dadanos para favorecer el tránsito vial y otorgar mayor seguridad para todos.
Por su parte, Miguel Ángel Huizar Botello, titular de SOPMA, señaló que esta obra tendrá una inversión de más de 2 millones y medio de pesos pertene cientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), que incluyen nuevas banquetas y guarniciones y la colocación de sobre carpeta asfáltica de 5 centíme tros de espesor, con materiales de alta calidad, para mejorar la seguridad y co modidad de conductores y peatones.
Además, destacó que serán trabajos de manera nocturna durante 15 días para evitar interferir con el alto flujo vehicular que existe durante el turno matutino y vespertino.
12 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Arrancan los trabajos de colocación de carpeta asfáltica en la calle Valladolid
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Autónoma recibe reconocimientos a la calidad de programas educativos
Directivos de Mercedes Benz realizan visita de cortesía a Tere Jiménez
Gobierno del estAdo
En atención a la visita que la gobernadora, Tere Jiménez, realizó a Alemania antes de asumir su cargo, directivos de la empresa Mercedes Benz le hicieron una visita de cortesía para felicitarla por su nueva encomienda y agradecer el apoyo que ha brindado a su planta de Aguascalientes.
Tere Jiménez reiteró su compromiso con los inversionistas extranjeros y aseguró que en su gestión se trabaja sin pausa en generar las condiciones necesarias para que cada vez más empresas se instalen en la entidad o desarrollen planes de expansión.
Durante el encuentro, Swen Malkus y Sal vador Varas Ruiz, CEO y CFO de Mercedes Benz México International, respectivamente, reconocieron las ventajas competitivas que les ofrece esta entidad y refrendaron su interés de seguir trabajando con el Gobierno del Estado, no
sólo en el desarrollo de proyectos de inversión, sino también de tipo social, educativo, cultural y deportivo, en beneficio de la comunidad. “Es una forma de devolverle algo a la sociedad de Aguascalientes por todo el apoyo que recibimos de este estado”, sostuvieron.
Por último, los directivos de Mercedes Benz comentaron que en Aguascalientes se producen 84 mil vehículos al año, los cuales en su mayoría se exportan a Europa, Estados Unidos y Asia; asimismo, reconocieron la calidad de la fuerza laboral de esta entidad y la seguridad que preva lece en territorio local.
En el encuentro también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico, Cien cia y Tecnología, Manuel Alejandro González Martínez; así como los ejecutivos de Mercedes Benz México International, Francisco González Zamudio, general counsel; y Andrea Palomera Vieyra, external affairs.
La Universidad Autónoma
celebró la ceremonia de entrega de reconocimientos a la calidad de los programas edu cativos de pregrado otorgados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL).
Presente en el evento, el Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), refirió que la evaluación externa, en concreto la labor realizada por CIEES, ha cambiado el rostro a las instituciones de educación superior en el país, al grado que ahora compiten por tener el mayor porcentaje de programas educativos y matrículas con reconocimiento de calidad; se dijo orgulloso de que no solo el 100% de los programas de pregrado tienen dicha distinción, sino también el 100% de los de posgrado, lo cual hace a la UAA comparable con las mejores universidades y programas existentes en el país.
En esta ocasión, los reconocimientos entregados por CIEES fueron los correspondientes al periodo 2020-2022 a 32 progra mas educativos correspondientes al Centro de Ciencias Básicas (CCB), Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI), Centro de Ciencias de la Salud (CCS), Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción (CCDC), Centro de Ciencias Económicas y Adminis trativas (CCEA), Centro de Ciencias Empresariales (CCE), Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) y del Centro de las Artes y la Cultura (CAC).
Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Tamayo Taype, Coordinador General de los CIEES, afirmó que los procesos de evaluación tie nen un doble propósito, uno de responsabilidad y otro de mejora, por lo que, en este sentido, los programas educativos al adquirir esta distinción, brindan confianza a la sociedad respecto de la calidad de la UAA. Destacó el esfuerzo de quienes participaron en los procesos de evaluación e insistió que CIEES seguirá apoyando a las instituciones en sus misiones académicas.
Como parte de la ceremonia también se entregaron reconoci mientos a 24 programas educativos que se incorporan al padrón EGEL 2019-2021 del CENEVAL pertenecientes al CCA, CCB, CCS, CCDC, CCEA y del CCSyH.
Ricardo Huicochea Vázquez, subdirector de mercadotecnia de CENEVAL en representación del Mtro. Antonio Ávila Díaz, director general, manifestó que este reconocimiento de excelen cia muestra que la universidad desarrolla talento con sus jóvenes profesionistas dentro de procesos innovadores.
Destacó que, de acuerdo a la última convocatoria EGEL donde 1,022 programas de 54 instituciones de educación superior logra ron su incorporación al padrón dada su calidad de enseñanza, 4 de ellas representan al estado de Aguascalientes, 2 públicas y 2 privadas que aportaron en su conjunto 36 programas al padrón, 24 de la UAA, es decir, 2 de cada 3.
Finalmente, el Mtro. Juan José Shaadi Rodríguez, director general de Docencia de Pregrado de la UAA, agradeció el acom pañamiento de los CIEES y de CENEVAL en estos procesos de evaluación que garantizan que el 100% de la matrícula de alumnos de pregrado esté inscrita en un plan de estudios de calidad reconocida.
Presentes en este evento estuvieron, además, integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, jefes de departamento y secre tarios por función integrantes de los comités de autoevaluación de los diversos programas educativos.
Estudiante aguascalentense gana primer lugar en Concurso de Transparencia
Gobierno del estAdo
Estudiante de Aguascalientes obtuvo el primer lugar en el XVII Concurso Nacional de Transpa rencia en Corto, tras competir con más de 470 cortometrajes realizados por jóvenes creadores de todo el país.
El ganador es José Luis de Loera Muñoz, alumno del quinto semestre del Centro de Ba chillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 168, quien participó en la categoría de 15 a 18 años con su cortometraje titulado Chipino, en el que hace una reflexión sobre la importancia de destinar los recursos públicos a obras y pro gramas prioritarios para la ciudadanía.
El titular de la Contraloría del Estado, Juan Pablo Diosdado, comentó que el objetivo de este certamen es generar un espacio de expresión que promueva la participación de los jóvenes acerca de la cultura de la transparencia y rendi
ción de cuentas como mecanismos de combate a la corrupción. “Es un orgullo que el primer lugar a nivel nacional de esa categoría la haya ganado un estudiante del CBTIS 168. Jóvenes como José Luis demuestran una vez más por qué Aguascalientes es el Gigante de México”, dijo el contralor al entregar el premio a José Luis de Loera Muñoz.
Comentó que la organización de este con curso anual está a cargo de la Secretaría de la Función Pública, en coordinación con los Órga nos Estatales de Control, a través de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Por último, el joven ganador se dijo muy con tento de haber obtenido el primer lugar en este certamen y manifestó su interés por el tema de la animación digital y el diseño enfocados hacia la transparencia, “ya que en México tenemos un gran reto en ese sentido y es parte importante de la democracia”, concluyó.
13 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
de Aguascalientes
UAA
Xochimilco: San Gregorio Atlapulco vive quinto día de bloqueo; exigen diálogo con autoridades
En el quinto día de bloqueo en la avenida Nuevo León, habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco, alcaldía Xochimilco, de cidieron no permitir la continuación de las obras hidráulicas que realiza el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y pusieron como condición para levantar las barricadas, la presencia de una autoridad que dialogue con ellos.
En una asamblea que duró alrededor de cuatro horas, los habitantes decidieron mantener el bloqueo que instalaron el jueves 1 por la noche y se prepararon en comisiones para pasar su sexta noche en guardia, pen dientes por si hay presencia policiaca.
Durante la asamblea se discutió si ellos mismos quitan las tuberías con sus propias herramientas o esperan a que personal del Sacmex lo haga.
Los pobladores destacaron que, desde el sábado 3, cuando tuvieron un encuentro con el secretario de Gobierno, Martí Batres, hasta ahora, ninguna autoridad se ha acer cado a retomar el diálogo con ellos.
Por lo pronto, durante este martes insta laron una mesa en la que recolectaron poco más de mil 500 firmas de apoyo de poblado res de ese y otros pueblos de alrededor para cancelar la obra hidráulica que, acusan, se llevará el agua del pueblo a otras demarca ciones. “¡Para que no digan que somos 30 personas!”, decía un hombre que invitaba a los pobladores a firmar. En tanto, cientos de personas pasaron su segundo día laboral y de clases con la interrupción de su medio de transportarse, debido a que debían bajarse de autobuses y microbuses metros antes del plantón, caminar varios metros para crúzalo y después formarse para tomar otro trans porte, con el respectivo pago doble, para llegar al centro de Xochimilco o dirigirse a otros puntos de la CDMX.
A pocos kilómetros de ahí, en el kilóme tro 17 de la carretera San Gregorio-Oaxte pec, que es paso para la alcaldía Milpa Alta, también se mantuvo el bloqueo para el paso de autos, excepto del transporte público. Los manifestantes manifiestan apoyo a los veci nos de San Gregorio y rechazo a cualquier modificación del uso de suelo en si territorio.
Sheinbaum propone ampliar periodo de consulta sobre ordenamiento territorial
Ante la confusión generada entre los ha bitantes por el Programa General de Or denamiento Territorial (PGOT), la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que envió una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para ampliar el periodo de con sulta de éste; inclusive, que se pueda reponer.
La mandataria local solo se refirió a la confusión respecto al Suelo de Conservación y al Suelo Urbano; aunque entre organiza ciones civiles y especialistas de distintos temas existen diversas observaciones a otros aspectos del Programa.
En un video que subió a sus redes socia les, Sheinbaum Pardo aseguró: “Quiero decirles que lo que tiene que ver con el Suelo de Conservación, nuestro objetivo es no privatizar la propiedad social. Siempre hemos estado en contra de la priva tización de la propiedad social, de los ejidos y de las comunidades, y tampoco pretendemos urbanizarlo”.
Por ello, agregó que la iniciativa para aplazar la discusión del documento elabo rado por el Instituto de Planeación Demo crática y Prospectiva (IPDP) y someterlo a revisión y análisis, tiene el objetivo de lograr un proceso de consulta “con mucha mayor participación”. Incluso, dijo, “puede reela borarse el documento para ponerse a con sulta pública. Lo que queremos es que sea una elaboración democrática, y que la gente esté contenta y que sea una elaboración por consenso; que resguarde nuestras zonas naturales, que proteja la propiedad social y que también proteja los usos de suelo de la ciudad, en donde los vecinos y vecinas han luchado tanto para protegerlos”.
La aspirante presidencial dijo que su ad ministración ha sido la única que ha desti nado un presupuesto histórico para la pro tección del Suelo de Conservación y para la producción rural.
El sábado pasado se realizó la Consulta Pública 2022 sobre el Plan General de Desa rrollo y el PGOT. Sin embargo, se suspendió
en las alcaldías Xochimilco y Milpa Alta debido a las protestas que existen desde el jueves 1 en la noche.
CritiCa a la ConstituCión
Antes de difundir el video, Sheinbaum Pardo habló del PGOT y señaló que ese documento tiene “varios problemas” y que la Constitución de la CDMX, elaborada por el Congreso Cons tituyente en enero de 2017, usa términos “ma lamente” que generan confusión sobre el tema.
“Desde nuestro punto de vista el docu mento (el PGOT) tiene varios problemas que han ido saliendo a lo largo de las consultas. Por ejemplo, en el suelo urbano no queda claro esto de los usos mixtos que se están planteando en distintas alcaldías”, dijo.
Agregó que “tampoco queda claro una parte en donde se dice que no se va a pro mover la vivienda individual, sino la vi vienda multifamiliar; y evidentemente en esta ciudad, en donde los vecinos, vecinas han defendido tanto sus usos de suelo, es tas redacciones generan mucha confusión y además, no es el objetivo del Gobierno de la Ciudad proceder hacia ese camino”.
Según Sheinbaum Pardo, la Constitución de la CDMX “malamente habla de Suelo Ru ral, Suelo de Conservación y Suelo Urbano. Digo ‘malamente’, porque genera confusión. Siempre ha sido Suelo de Conservación y Suelo Urbano. No tiene ninguna razón de ser que se le llame Suelo Rural, porque eso es lo que ha provocado esta idea de que se quiere urbanizar el suelo rural. Cosa que de nuestra parte es totalmente falsa”.
Y añadió: “todas estas confusiones lo que han provocado es malestar en la ciudadanía. No le vemos ningún sentido, si nadie está defendiendo formalmente lo que viene en ese programa. Entonces, lo que estamos pidiendo es mucho más tiempo para que se discuta el documento original y haya un proceso de consulta de mucha mayor parti cipación y se corrijan todas estas deficiencias que vienen en el borrador original”.
Por último, consideró que esa discusión debe durar probablemente hasta cinco meses.
Xochimilco: Sheinbaum
Como “muy irresponsable”, calificó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el que dos alcaldes del PAN fueran el domingo pasado a Xochimilco “a difundir mentiras” sobre el conflicto en el pueblo de San Gregorio Atla pulco. Ese día, Lía Limón de Álvaro Obre gón y Santiago Taboada de Benito Juárez; así como el presidente del PAN-CDMX, An drés Atayde, y la senadora Xóchitl Gálvez, dieron una conferencia en un restaurante del pueblo de San Pedro, donde exigieron la renuncia del secretario de Gobierno, Martí Batres, y la presencia de Sheinbaum Pardo en Xochimilco, por la represión policiaca del viernes 2 contra los habitantes.
“Fue muy irresponsable por parte de algunos alcaldes haber ido a Xochimilco a difundir mentiras. Ellos hablaban de que nos queríamos llevar el agua de Xo chimilco, cuando en realidad es una obra de drenaje y saneamiento pedida por los mismos pueblos”, dijo la mandataria local.
Luego, recordó que a principios del 2020, el gobierno local hizo una obra para mejorar la movilidad de San Gre
gorio Atlapulco a San Pedro Atocpan, en Milpa Alta. “La gente salió, nos pidió una asamblea y ahí mismo nos pidieron que hiciéramos una obra de drenaje, que se estuvo trabajando todo el proyecto ejecu tivo, para evitar la contaminación de los canales de San Gregorio Atlapulco”.
En otra visita, agregó, le pidieron hacer una obra de saneamiento para la zona de Caltongo. Y subrayó que dichas obras ya llevaban “bastante tiempo”.
Claudia Sheinbaum reconoció: “Ahí hubo una mala difusión de lo que se estaba haciendo; y, finalmente, un mal uso de la fuerza pública, que sancionamos en su mo mento, y que hemos pedido a la Comisión de Derechos Humanos que intervenga”.
Y se lanzó de nuevo contra los alcaldes: “De todas maneras, se está en diálogo con la comunidad, no vamos a hacer nada que esté en contra de los pueblos, jamás. Siem pre vamos a estar de acuerdo y buscando siempre la comunicación y el diálogo; pero está muy mal que vayan alcaldes de otro lado, a ir a decir que es una obra de agua potable, cuando ni siquiera están informa dos de qué fue lo que ocurrió”.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, arremetió de nuevo contra consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) al ase gurar que la más reciente medida cautelar ordenada en su contra responde a que no están de acuerdo que una mujer encabece las preferencias electorales.
En entrevista, al término de la en trega de nuevas tarjetas de Pensión para Adultos Mayores en el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, anunció que presentará una queja contra dicha medida que la obligó a deslindarse de la campaña electoral anticipada que la promueve ha cia la Presidencia en el 2024.
Es parte de algunos consejeros del INE, en particular, que probablemente no estén de acuerdo con que vayamos arriba en las encuestas. Les cuesta mucho, mu cho, trabajo pensar que una mujer está
arriba en las encuestas y, además, están en contra de todo lo que representa la Cuarta Transformación”, acusó.
Como lo hizo en su cuenta de Twitter el viernes 2, luego de que la Comisión de Que jas del INE ordenó la medida cautelar, la as pirante presidencial reclamó ante la prensa:
“Ustedes imagínense que la Comisión de Quejas del INE escribe algo y le dice a la Jefa de Gobierno: ‘publica esto’. Tal cual, en primera persona, o sea no dice: ‘sugerimos a la Jefa de Gobierno o le pe dimos a la Jefa de Gobierno que haga una manifestación en torno a este tema’, sino: ‘aquí está la redacción de lo que tiene us ted tiene que decir’”.
Destacó que “esa redacción de ‘lo que tiene usted que decir’, en la segunda parte, violan la Constitución, porque le están pidiendo a la gente que abstenga de manifestarse, que abstenga de su derecho de libre expresión”.
14 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Lía Limón y Santiago Taboada son “muy irresponsables” por ir a “mentir” a
/
/
/ sara
“Les cuesta mucho trabajo pensar que una mujer está arriba en las encuestas”: Sheinbaum contra INE
/ sara
Pantoja
sara Pantoja
sara Pantoja
Pantoja
Claudia Sheinbaum | Foto Gobierno de México
Llaman a la UAA dar seguimiento a denuncias contra acoso sexual
Claudia RodRíguez loeRa
Desde el Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes (OVSGA) hace un llamado a la Universidad Autó noma de Aguascalientes (UAA) a dar con tinuidad a las denuncias de las estudiantes contra el acoso sexual de profesores, sin que para ello tengan que ser revictimiza das, señaló la coordinadora de esta asocia ción civil Violeta Sabás Díaz de León.
Tras recordar que a partir de una pri mera denuncia realizada por alumnas de la Institución en el 2017 se creó un protocolo de actuación para estos casos, dado que luego de este primer caso fue ron señalados varios docentes a través de un tendedero de agresores; casos que no se están atendiendo ni siquiera por la propia Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAA, al mostrarse constantemente omisa.
La activista refirió que el caso más reciente se dio en el Centro de las Artes y la Cultura, en donde se abrió una car peta de investigación tras la denuncia de una de las alumnas; además otras estudiantes se organizaron para realizar varios señalamientos contra la misma persona, que van desde un mala praxis en materia educativa, invita a sus alum nas a salir, hostigamiento e incluso les ha solicitado relacionarse con ellas más allá del ámbito académico, “ellas a pe
sar de denunciar, la universidad no ha querido tomar cartas en el asunto, les da largas a las alumnas que porque él está sindicalizado, que tiene ya su base, y no lo pueden despedir ni ir más allá de una amonestación y una plática con él”
Destacó que a pesar de los señala mientos y la denuncia ante la Fiscalía del Estado se enteraron que hace unos días que el docente recibió su carga acadé mica y regresara a dar clases a las alum nas denunciantes, lo que motivó a las estudiantes a solicitar apoyo al OVSGA, ante las constantes prácticas revictimi zantes de la UAA, al considerar que esta es una de ellas.
La activista observó que, según marca el protocolo, se debe separar al denun ciado de su cargo en tanto avanzan las investigaciones y se deslindan respon sabilidades, dado que además el mismo profesor ya fue señalado hace dos años por los mismos motivos expuestos.
Respecto a la denuncia hecha en 2017 en la que la universidad se limitó a correr al profesor señalado, afirmó que ya existe una vinculación a proceso, aunque desco nocen si ahora labora en otra institución.
Más de 85 mil personas en la entidad se beneficiarán con el aumento al salario mínimo
Claudia RodRíguez loeRa
Incremento al Salario Mínimo no debe ser el único mecanismo para mejorar los ingresos de los trabajadores, ya que tiene que ir acompañado de políticas pú blicas de empleo y sociales, pues no es la solución mágica a la pobreza, destacó la presidenta del Colegio de Economis tas de Aguascalientes, Dafne Viramontes Ornelas, quien subrayó como necesario fortalecer el salario para que disminuya la pobreza laboral en la entidad.
Manifestó que se menciona que en Aguascalientes se trae constantemente inversión a través de nuevas empresas, “¿pero qué clase de salarios ofrecen esas empresas?- cuestiono- sabemos que los salarios en ciertas industrias son bastante bajos, pagan solamente el mínimo, es ne cesario traer industrias que contribuyan a fortalecer el salario en la entidad”.
Detalló que en Aguascalientes serán 85,473 personas las que se verán bene ficiadas de manera directa por el incre mento al salario mínimo del 20%, que aplica a partir de enero, de tal forma que quien gana un Salario Mínimo (aproxi madamente 5,186.1 pesos al mes), pasará a un ingreso de 6,223.2 pesos; una dife rencia de 1,037.1 pesos. Consideró que las personas que ganan más de dos salarios podrán llegar a ver un aumento, también. Puntualizó que la mayor parte de la po
blación en el empleo formal se concentra entre uno y tres salarios mínimos, más del 50% de los salarios, por lo que es posi ble que este incremento llegue a impactar de manera directa a los tres primeros ran gos salariales, aunque también al trabajo informal por los beneficios sociales.
La economista subrayó que en Aguas calientes el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria es del 38.8%, lo que provoca un incremento de la pobreza laboral en 3.4 puntos porcentuales, en comparación con el mismo tercer trimes tre del año anterior.
“Hay más pobreza laboral, el incre mento al Salario Mínimo puede ser un factor que contribuya a disminuirla… es un incremento significativo para las per sonas que están ganando el salario mí nimo, aproximadamente 85,473 personas se van a ver beneficiadas en Aguascalien tes de manera directa y evidentemente hay efectos hacia otras personas, eso es para quienes ganan de 1 a 2 salarios mí nimos, pero las personas que ganan 3, 4 o 5 es probable que también alcancen a ver un incremento”, manifestó.
Advirtió que se espera un efecto faro para otros niveles de salario, tanto en el empleo formal como en el informal, por lo que se debe trabajar en el fortalecimiento de los salarios, al ser un factor indispen sable para reducir la pobreza laboral.
Reformas al COTEDUVI sientan bases para impulsar la vivienda vertical
Claudia RodRíguez loeRa
Con la reciente aprobación a la actualiza ción del Código de Ordenamiento Terri torial, Desarrollo Urbano y Vivienda (CO TEDUVI) se sientan las bases para que los desarrolladores impulsen la construcción de vivienda vertical, ante la dificultad y los costos tan elevados de llevar los servicios hacia las periferias de las ciudades, des tacó Ignacio Flores Lugo, representante de jóvenes AMPI (Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C.)
En rueda de prensa acompañado por Edwin Armando Martínez, presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de la COPARMEX, manifestó que la solución en muchas ciudades del mundo para tener me jores servicios, seguridad y movilidad es la construcción vertical, al aminorar los costos al final del día, aunque en su despegue no será así por la efervescencia que represen tará, los beneficios demográficos, urbanos y comerciales son muchos, aseveró.
Subrayó que como AMPI el derecho a la vivienda digna se basa en que las familias tengan además una vivienda adecuada, y aseguró que Aguascalientes se encuentra entre las tres primeras entidades donde se ofertan las viviendas con mejores condicio nes, cuando la mayoría cuenta con 75 metros cuadrados el INFONAVIT señala que sean 90 y la ONU 120 metros cuadrados.
Edwin Armando Martínez informó que el sector inmobiliario se encuentra entre las cinco más importantes del estado, al generar más del 15% del producto interno bruto local, y que hoy ya llegaron a los nueve mil millo
nes de pesos que tenías comprometidos en inversiones para este año, no así las 12 mil unidades que estaban en meta, aunque con las nueve mil se llega al monto. La expecta tiva para el 2023 es que, después del primer trimestre, las tasas de interés para los com pradores sean más manejables y haya una mayor dinámica del sector.
Reconoció que el estado está muy da ñado en cuanto a la vivienda económica, ya que sólo el 25% de los trabajadores pueden acceder a ella, ya que no todos pueden comprar una vivienda de más de 800 mil pesos, esto debido a la desaparición del subsidio a la vivienda económica por parte del gobierno federal.
El representante de la AMPI explicó que un asesor inmobiliario invierte entre seis y 12 meses para lograr su certificación, y entre sus objetivos está que todos los do cumentos de la transacción sean legales a fin de que quien compre no sea víctima de una mala práctica, al igual que el dueño de la propiedad.
Lamentó que todos los días nazca una inmobiliaria, pues basta con poner afuera de la propiedad en venta una lona, y un número de teléfono para “trato directo”, y así autonombrarse como agente inmobi liario, cuando en la realidad no es así, pues según la Ley se deben tener conocimientos básicos sobre desarrollo urbano, finanzas, ventas, cuestiones contables, administra tivas, etcétera. Además de la preparación para llevarlos a la práctica. “no podemos ir contra el tema de las redes sociales, pero sí insistir mucho que la gente se acerque a un asesor certificado”.
15 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Alumnas son revictimizadas y no se cumple con el protocolo
| Foto Cristian de Lira
El Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (INEGI) presenta los resultados preliminares de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) 2021. Su objetivo es brindar estadísticas básicas sobre el comportamiento económico de las principales variables del sector manu facturero del país. La EAIM sirve como i nsumo fundamental para la generación de cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de las empresas manufactureras mexicanas.
PrinciPales resultados:
En 2021, la EAIM presentó variaciones anuales positivas en sus principales va riables: personal ocupado total, horas trabajadas, valor de producción, gastos por consumo de bienes y servicios, ingre sos por suministro de bienes y servicios y valor de activos fijos totales.
Las industrias manufactureras regis traron 4,348 miles de personas ocupadas, lo que representó un crecimiento de 2.5 % respecto al año previo.
En 16 de los 21 subsectores que inte gran el sector Industrias manufactureras, la variación del personal ocupado total fue positiva. Destacaron: Fabricación de productos textiles, con 10.6 %; Fabri cación de aparatos eléctricos, con 9.1 %; Fabricación de maquinaria y equipo, con 8.2 %; Fabricación de equipo de computa ción, con 7.2 % y Fabricación de muebles, con 5.7 por ciento. Los tres subsectores que más disminuyeron fueron: Fabrica ción de prendas de vestir, con 6.5 %; Productos derivados del petróleo, con 2.4
% y Curtido y acabado de cuero y piel, con 1.5 por ciento.
Con relación al tipo de contratación, el personal ocupado dependiente de la razón social representó 89.0 % respecto al total de personal ocupado en 2021. Por su parte, el personal subcontratado con tribuyó con 11.0 por ciento.
Los subsectores en los que el personal subcontratado presentó mayor participa ción en las horas trabajadas fueron: Pro ductos a base de minerales no metálicos, con 28.1%; Industrias metálicas básicas, con 19.3%; Industria del plástico y del hule, con 17.7 %; Industria química, con 16.5 % e Industria de las bebidas y del tabaco, con 14.4 por ciento.
En 2021, el valor de la producción de las industrias manufactureras se concen tró en cinco subsectores, con 70.5 % del total. Los 16 subsectores restantes contri buyeron con 29.5 por ciento.
La maquinaria y equipo de producción representó el activo fijo más importante de las industrias manufactureras. Siguie ron los bienes inmuebles.
El número de establecimientos manu factureros que proporcionaron capacita ción a su personal representó 6.1 % del total del sector en 2020 y 6. 8 % en 2021.
En las industrias manufactureras, los gastos por consumo de bienes y servicios que se realizaron por medios electróni cos tuvieron una participación de 21.1 % respecto al total de gastos. Estos no cambiaron en 2020 y 2021. Los principa les medios de transacción para realizar gastos por comercio electrónico en las industrias manufactureras fueron correo electrónico, páginas web de proveedores y otras modalidades informáticas.
En septiembre de 2022 y con cifras deses tacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) incrementó, en términos rea les, 0.4 % a tasa mensual.
Por componente y con datos ajusta dos por estacionalidad, en septiembre d e 2022, el consumo de bienes de ori gen importado aumentó 1.4 % y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.4 por ciento.
En septiembre de 2022, el IMCPMI creció 6 % con cifras desestacionalizadas y a tasa anual. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 18.7 % y el gasto en bienes y servicios naciona les, 4.2 % (el de los servicios avanzó 6.3 % y el de los bienes, 2.3 %).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Regis tro Administrativo de la Industria Auto motriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).
En noviembre de 2022, se vendieron 95 568 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 15.4 % respecto al mismo mes de 2021.
Durante enero-noviembre de 2022, se comercializaron 965 196 vehículos
ligeros y, en este mismo periodo, se pro dujeron 3 068 810 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 80.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En noviembre de 2022, se exporta ron 231,126 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-noviembre de 2022, se reportó un total de 2,622,297 unidades, una variación de 5.8 % respecto al mismo periodo de 2021.
En septiembre de 2022 y con cifras des estacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 0.9 % a tasa mensual.
Por componente y con datos ajus tados por estacionalidad, en septiem bre de 2022, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado— descendieron 1.4 % a tasa mensual y en Construcción, 0.8 por ciento.
A tasa anual y con series desesta cionalizadas, en septiembre de 2022, la Inversión Fija Bruta aumentó 4.2 % en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total incremen taron 15.9 % y en Construcción cayeron 5.2 por ciento.
16 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
presenta resultados de la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera Presenta INEGI el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta
da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros ineGi ineGi ineGi ineGi
INEGI
Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior INEGI
La venta de Banamex se conocerá a principios de 2023 Estas serán las potencias económicas en 2075, según Goldman Sachs
Dos décadas después de sus famosas proyecciones de crecimiento para las lla madas economías BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), los economis tas de Goldman Sachs intentaron prede cir la trayectoria de la economía mundial hasta 2075. Los economistas, dirigidos ahora por Han Harzius, ampliaron sus previsiones para abarcar a 104 países du rante el próximo medio siglo, de acuerdo con Bloomberg.
Como resultado, encontraron que el crecimiento global tendrá un promedio de poco menos de 3% anual durante la próxima década, por debajo de 3.6% en la década anterior a la crisis financiera e irá disminuyendo gradualmente, lo que refle jará la desaceleración del crecimiento de la fuerza laboral. “Los mercados emergentes seguirán convergiendo con las naciones industrializadas, con China, Estados Uni dos, India, Indonesia y Alemania, enca bezando la clasificación de las economías más grandes medidas en dólares. Nigeria, Pakistán y Egipto también pueden ser los más grandes”, indicó el reporte.
Consideró que es poco probable que Estados Unidos repita su desempeño rela tivamente fuerte de la última década y la fortaleza excepcional del dólar también se desvanecerá en los próximos 10 años. La desigualdad de ingresos entre países dismi nuirá, pero seguirá aumentando al interior.
Los economistas Kevin Daly y Tadás Gedminas ven el proteccionismo y el cam bio climático como riesgos “particular mente importantes” para el crecimiento y la convergencia de ingresos. “Nuestras es timaciones sugieren que hemos superado el punto más alto del crecimiento global potencial. Gran parte de esta desacelera ción proyectada se debe a la demografía. El crecimiento de la población mundial se ha reducido a la mitad en los últimos 50 años”, señalaron.
Dijeron que un crecimiento demográfico más lento “es un buen problema”, porque significa menos presión sobre el medio am biente, pero aún así presentará “muchos desafíos económicos”, como la forma en que las naciones pagarán los crecientes costos de salud de sus poblaciones que envejecen.
El director general de Citibanamex, Ma nuel Romo, aseguró que será a principios de 2023 cuando se conozca el nombre del ganador en la puja por Banamex, la cual está entre Grupo México, de Germán Larrea y Banca Mifel, que dirige Daniel Becker Feldman.
En una reunión con medios, Romo ase guró que esta operación contará con tres momentos fundamentales: el 11 de enero, que fue la fecha del anuncio; el primer tri mestre de 2023, cuando se dará a conocer la decisión del grupo sobre el destino de Banamex y finalmente mediados de 2024, cuando Citi entregará dos instituciones listas para operar.
Avanzamos en los preparativos para llevar a cabo la separación tecnológica y operativa entre la banca de consumo y empresarial y la banca corporativa y de inversión. El proceso ha estado acompa ñado de todo tipo de análisis, comenta rios y especulaciones”, señaló.
El directivo precisó que los montos por la compra son confidenciales No obs tante, dijo que el ganador deberá ser el mejor en cuatro ejes: ofrecer valor para los accionistas, para los empleados y una buena propuesta para los clientes y las comunidades donde operan.
Romo comparó la contienda por Ba namex con el mundial. “Se han anun ciado algunos interesados que ya no es tán en este proceso, ahora que estamos en el Mundial de Fútbol, estaría com plicadísimo que llegaran 32 y que de repente hubiera un campeón, ni modo, hay octavos de final, semifinal y una gran final. Es un proceso natural. Hay mucho interés nacional y extranjero”, aseveró.
De acuerdo con Bloomberg Grupo México, está en conversaciones avan zadas sobre una posible adquisición del banco minorista mexicano. De acuerdo con una valoración de Bank of America Securities, Banamex tiene una valua ción de entre 12 mil 500 y 15 mil millo nes de dólares.
En el tercer trimestre de 2022, la activi dad económica en México continuó con su recuperación y se ubicó en niveles similares a los del cuarto trimestre de 2019, previo a la emergencia sanitaria, informó el Banco de México al Senado de la República.
En el informe en el que se analiza la inflación, la evolución económica y el comportamiento de los indicadores económicos del país, en el trimestre julio-septiembre de 2022, también se destaca que el panorama inflacionario representa un reto importante para el Banco Central.
Además, se menciona que el buen desempeño de la economía en el trimes tre fue reflejo de la continua reactiva ción de los servicios y de la tendencia al alza que mantienen las manufacturas. “Hacia delante, se anticipa que la econo mía mexicana continúe enfrentando un entorno de mayor debilidad económica y
elevada incertidumbre a nivel global”, se advierte en el documento.
BANXICO reportó que en el entorno internacional sumamente complejo e incierto, los mercados financieros na cionales mantuvieron, en general, un funcionamiento ordenado. En particu lar, el tipo de cambio conservó un com portamiento más resiliente con respecto a lo exhibido por monedas de otras economías emergentes, a pesar de la fortaleza del dólar estadounidense. En cuanto a las tasas de interés, las de corto plazo aumentaron ante las alzas en la tasa de referencia por parte del Banco de México. Por su parte, las de mediano y largo plazos se incrementaron en menor medida, lo que exhibe cierta volatilidad.
Durante el trimestre que se reporta, la inflación en México continuó afec tada, principalmente, por los efectos acumulados de los choques de la pande
mia de Covid-19 y los del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que “han resul tado ser más profundos y duraderos de lo anticipado”. Además, han afectado de manera generalizada los precios de los bienes y servicios que componen la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
De esta manera, informó al Senado el Banco Central, la inflación general anual se incrementó de 7.77 a 8.52 por ciento entre el segundo y el tercer tri mestre de 2022, ubicándose en 8.14 por ciento en la primera quincena de noviembre.
La inflación subyacente anual ex tendió la trayectoria al alza que ha registrado desde diciembre de 2020, pues aumentó de 7.33 a 7.99 por ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, y se situó en 8.66 por ciento en la primera quincena de noviembre. “Este
comportamiento estuvo influido por el aumento que continuó exhibiendo la in flación anual de las mercancías alimen ticias, si bien la de las no alimentarias y la de servicios también aumentaron. A su vez, la inflación no subyacente anual pasó de 9.10 a 10.08 por ciento entre los trimestres referidos, situándose en 6.62 por ciento en la primera quincena de noviembre”.
El Banco de México espera que la in flación general anual descienda a partir del cuarto trimestre de 2022, con dis minuciones más marcadas a lo largo de 2023, para ubicarse en niveles cercanos a tres por ciento en el tercer trimestre de 2024. Por su parte, prevé que la infla ción subyacente descienda desde el pri mer trimestre de 2023, para situarse en tres por ciento en el tercer trimestre de 2024. El documento fue turnado a la Co misión de Hacienda y Crédito Público.
17 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Se recupera actividad económica: BANXICO
Senado de la República
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Administradores, los profesionistas más aceptados en las organizaciones
UNaM
Deben ser creativos, proactivos, éticos y multidisciplinares, considera Alejandra To rres Aguilar, en ocasión del Día del Admi nistrador que se festeja el 8 de diciembre
Entre las carreras con mayor número de empleados, la administración y gestión de empresas tiene el primer lugar con un millón 131 mil 218 personas, según cifras del primer trimestre de 2022 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, dadas a conocer por el Observatorio Laboral.
Y es que esta licenciatura forma profe sionistas que propician el logro de objeti vos de las instituciones públicas y socia les, a través de la optimización de los re cursos: humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de información, mediante la planeación, organización, dirección y control en las distintas áreas funcionales de recursos humanos, finanzas, mercado tecnia, producción e informática.
Una de sus bondades de esta profesión es que puede ser flexible, se adapta en numerosas áreas de las organizaciones como logística o producción, refiere la académica de la Facultad de Estudios Su periores Cuautitlán (FESC) de la UNAM, Alejandra Torres Aguilar.
Con motivo del Día del Administrador, que se celebra el 8 de diciembre, la uni versitaria comenta la importancia de esa disciplina en la sociedad. “A veces se lleva
a cabo de forma empírica; pero cuando esos conocimientos se trasladan al ámbito científico, se abre un mundo de informa ción que puede aplicarse en todos lados”.
Nosotros nos encargamos de analizar lo que pasa al interior y exterior de las organizaciones; la participación de un administrador es preponderante, y su rol es esencial, subraya.
Por ello, en la Universidad se forman profesionistas de alto nivel en el campo de la administración, con una visión hu manística, emprendedora, con vocación de servicio para administrar y optimizar los recursos de las organizaciones, orien tándolas éticamente hacia la creatividad, competitividad y productividad en el ám bito nacional e internacional, se señala en la página electrónica de la FESC.
CaraCterístiCas
El 8 de diciembre de 1980 el entonces presidente de México, José López Porti llo, estableció esta fecha para celebrar el Día del Administrador, en ocasión del X Congreso del Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración.
Los aspirantes para ingresar a la li cenciatura en administración de la FESC, por ejemplo, deben poseer competencias y habilidades cognitivas para la búsqueda, análisis y síntesis de información en el área de las ciencias administrativas y
sociales. Asimismo, mostrar disposición para integrarse en equipos de trabajo; contar con un espíritu emprendedor, in novador, con características de líder y tener visión con capacidad de liderazgo; relacionarse armónicamente con otras personas, y la habilidad de comunicarse en forma oral y escrita.
Torres Aguilar añade: debe “ser crea tivo, proactivo, ético, multidisciplinar y tener las llamadas habilidades blandas, entre muchas otras”. Estas se refieren a la facilidad de interrelacionarse con las personas, a entablar una comunicación efectiva y asertiva, o desarrollar la inteli gencia social y emocional, requisitos para trabajar en conjunto y en equipos que reúnen a diferentes disciplinas.
En opinión de la académica es una de las carreras más solicitadas por la flexibili dad y adaptación que tiene para con otras disciplinas; la administración es universal. “En el ámbito laboral vemos que profesio nales de otras áreas, como medicina o in geniería, buscan hacer una especialización en administración para dirigir empresas o tener una gestión administrativa y ejercer el mando de las organizaciones”.
Tradicionalmente los administradores han tenido un mercado de trabajo diver sificado: en la iniciativa privada, con pe queños productores, en grandes transna cionales, en organismos del Estado (a nivel federal y estatal), en despachos, organiza
ciones diversas y en el ejercicio libre de su profesión, además del emprendimiento. En todos ellos, ponen en marcha ideas creati vas e innovadoras, agrega. Aunque la ad ministradora reconoce que hay competen cia en el mercado laboral, no es negativo porque motiva a los expertos en esa área a complementarse cada vez más con otros especialistas, a fin de desarrollar proyectos que aporten beneficios a la sociedad.
Asimismo, a las nuevas generaciones se les enseña que los antiguos esquemas de trabajo son rebasados por otros, y que deben adaptarse a ellos, como el home office o trabajo a distancia, que vivimos sobre todo a partir de la pandemia, men ciona Alejandra Torres.
Resalta también la educación conti nua. La actualización y capacitación son inherentes a cualquier profesionista y, en ese sentido, “como administradores debemos considerar la actualización de legislaciones y normativas, por ejemplo”.
La FESC ofrece cursos y diplomados en áreas como auditoría, finanzas y capital humano para que fortalezcan sus habili dades y competencias, y eso represente una ventaja competitiva.
También se ofertan posgrados: las maes trías en administración (organizaciones) y finanzas, en las cuales los alumnos extien den sus conocimientos y crean un perfil más especializado para generar un lide razgo eficaz, entre otras características.
Educación, la gran llave para construir un mejor futuro
UNaM
Las grandes transformaciones culturales, in cluidas las ocurridas en el arte, han anunciado históricamente las transformaciones sociales, porque nos permiten tomar conciencia de nues tros problemas y nos obligan a buscar solucio nes, consideró el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al presidir la clausura de la 9ª. Edición del Foro 20.20 “Diseñando el futuro”, convocado por Fundación UNAM, destacó: es precisamente desde la cultura donde creo que podemos arti cular cambios que nos permitan construir una sociedad más justa, un planeta más habitable y restaurar el tejido social que hoy está tan afec tado prácticamente en todo el mundo, y sin duda en nuestro país.
En el Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado de Ciudad Universitaria, dijo que la educación es la gran llave para construir un mejor futuro. Solo aquellos países que han realizado inversión definida y sostenida en el tiempo en esa mate ria, en ciencia, tecnología, innovación y cultura lograron dar ese salto.
Eso nos habla de que tenemos demasiado que hacer como país, no sólo es un tema de dinero, sino de organización, de didáctica, pedagogía, de discutir los soportes pertinentes para cada modelo educativo, de trazar metas de mediano y largo plazos, aseveró Lomelí Vanegas.
Antes, el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León, expuso que “la cultura es la raíz del cambio conductual que habrá de hacer de nuestra Uni versidad y de nuestro país un lugar mejor”. En las cinco jornadas, explicó, recogimos aportaciones (en educación, salud pública, sustentabilidad, desarrollo social y cultura) para diseñar el futuro, propuestas que deberían ser tomadas en cuenta para la elaboración de políticas públicas.
Color y piNtUra
En la mesa de cierre referente a Cultura -presen tada y moderada por Adalberto Enrique Santana Hernández, coordinador del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes de la UNAM-, Tamara Martínez Ruíz, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género, expresó:
Los varones son parte esencial en el camino hacia una sociedad cada vez más justa e iguali taria; “deben asumirse como agentes de cambio en esta búsqueda”.
Esa perpetuación del sistema androcéntrico ha provocado una violencia estructural contra las mujeres. Tan solo en nuestro país mueren por cuestiones de género 11 mexicanas diariamente. Por ello, es importante continuar con la institucio nalización de las políticas de igualdad y la trans versalización de programas de este tipo, enfatizó.
Durante su participación, el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Francisco Martín Peredo Castro, refirió que aun cuando en México se producen 260 películas anuales, es “un cine paria en su propio suelo, porque son muy pocos quienes lo ven”.
“Es una tragedia. No tenemos una industria nacional cinematográfica porque para ser con siderada así, tienen que reunirse una serie de condiciones: una sólida infraestructura de pro ducción, así como un andamiaje de distribución y proyección propias”, indicó. María de las Mercedes Sierra Kehoe, historiadora del arte y académica de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, también de la UNAM, dejó en claro que la historia de la humanidad no puede concebirse sin color y pintura sobre los muros. Mencionó que el nuevo muralismo es parte de un movimiento global que ocupa el espacio público como arte urbano.
“Los nuevos muralistas cuentan con temas novedosos, muy diferentes a los referidos en el siglo XX, ahora hacen ‘Gigantografías’, que es el concepto de una imagen a gran escala”, concluyó.
UNAM, la universidad 78 del mundo en sustentabilidad
La UNAM encabeza la lista de sustentabilidad de universidades mexicanas, de acuerdo con el QS World University Rankings: Sustainability 2023, donde ocupa el lugar 78 entre las insti tuciones educativas de nivel superior evaluadas. Se trata de la primera vez que la firma Quacquarelli Symonds realiza esta clasificación que se centra en el desempeño de la sostenibilidad social y ambiental en las instituciones de educación superior. En su primera edición calificó a 700 universidades de todo el mundo, y midió la capacidad para abordar los desafíos ambien tales, sociales y de gobernanza de más relevancia a escala global.
Sólo cuatro universidades mexicanas cumplieron con los es tándares, pero la Universidad Nacional Autónoma de México fue la que se colocó en mejor lugar de la clasificación, mientras que el Tecnológico de Monterrey se situó entre el 261 y el 280; el Ins tituto Politécnico Nacional, entre el 401 y 450; y la Universidad Autónoma Metropolitana, entre el 501 y 550.
La clasificación de las 700 universidades se da por la suma de sus puntajes en dos categorías. La primera es Impacto Ambien tal, donde se consideran tres indicadores: instituciones sosteni bles, educación sostenible e investigación sostenible. Asimismo, Impacto Social, con cinco indicadores: igualdad, intercambio de conocimientos, impacto de la educación, empleo y oportunida des, y calidad de vida.
El ranking completo se puede consultar en la liga https:// bit.ly/3Y01jRR
18 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
UNaM
TAKTIKA
Macron y la autonomía estratégica de Europa
SOREN DE VELASCO GALVÁN
París, Francia. 3 de diciembre de 2022. Recién desempacado de su periplo por la Unión Americana, el presidente Emmanuel Macron concede una entrevista al canal TF1. El mandatario galo comenta sobre las di ferencias que existen entre la postura estadounidense y la actitud francesa en lo concerniente a la guerra en Ucrania.
Para Macron es imperativo repensar “la estructura de seguridad en la cual viviremos mañana” porque “podríamos proteger a nuestros aliados y, al mismo tiempo, proveer a Rusia con las garantías para su propia seguridad”.
La escena arriba relatada sirve como prefacio al presente artículo, el cual pre tende explicar por qué Francia, bajo la égida de Emmanuel Macron, pretende res catar la autonomía estratégica de Europa.
Hacia finales de la década de 1950 y principios de 1960, el presidente de Francia, general Charles de Gaulle, se dio cuenta que los estadounidenses habían asignado un rol secundario a Francia, dentro de la estructura de seguridad glo bal. Con el fin de revertir esta tendencia, de Gaulle decidió aplicar el principio de Arquímedes a las relaciones internacio nales. Es decir: “Dame una palanca lo suficientemente larga y un punto de apoyo para colocarla, y moveré el mundo”.
Estas tres palancas serían: la Force de frappe, la fuerza de disuasión atómica; el
rol especial por su mensaje universal: los Derechos del Hombre y del Ciudadano; y, finalmente, construir una Europa de Nacio nes, bajo la tutela francesa. Para de Gaulle, esta tríada de fulcros lograría el objetivo de “colocar a Francia en el centro del mundo”1
Seis décadas después, Emmanuel Ma cron tiene ante sí un escenario estratégico señalado por: la pandemia del Covid-19 y sus secuelas; la feroz rivalidad entre los Estados Unidos y China, ésta última aupada por su progresivo poderío diplo mático y económico; el retorno de Rusia como actor geoestratégico, cuyo último rol estelar es la guerra librada en Ucrania; y, por último, la salida del Reino Unido de Europa, el Brexit
Todos estos desafíos globales amenazan el liderazgo que Francia ejerce en Europa. Sin embargo, uno destaca por sus impli caciones: la guerra entre Rusia y Ucrania.
¿Por qué? Primero, los estadounidenses “están haciendo una fortuna con la guerra en Ucrania, vendiendo más gas a Europa a precios más altos y aumentando las expor taciones de armas a los países de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte” que han abastecido con armamento a Ucrania”2. Asimismo, los altos precios de los energéticos han provocado una inflación galopante. Lo cual se traducirá en apagones y racionamiento para este invierno.
Asimismo, otros dos acontecimientos han convencido a los franceses de que los
estadounidenses sólo buscan timarlos a nivel estratégico: la retirada de Afganis tán, en donde Europa no fue consultada; y la conformación de la alianza militar entre Australia, los Estados Unidos y el Reino Unido (AUKUS, por sus siglas en inglés). Para los orgullosos galos, esta coalición fue “una puñalada trapera”.
Ante tal escenario, los franceses, junto con los germanos, están tratando de sal var la autonomía estratégica de Europa: a principios de noviembre pasado, el can ciller Olaf Scholz viajó a China para en trevistarse con Xi Jinping. Luego, el 1 de diciembre, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se encontró con el liderazgo chino.
¿Por qué China es importante en la ecuación estratégica europea? Primero, ante la pérdida del gas barato proveniente de Rusia y la implementación de la Infla tion Reduction Act –una legislación esta dounidense que promueve la inversión en la producción doméstica de energía y la reducción de las emisiones de carbono-, los franceses perciben que China puede ser la tabla de salvación de sus economías, pues es un mercado fértil para sus expor taciones y compensaría el hecho de que las empresas europeas prefieren invertir en la Unión Americana. Asimismo, los galos rehúsan ver a China a través del prisma estadounidense: un rival estraté gico e ideológico3
Por su parte, Scholz sufrió un rapa polvo a manos del presidente de Ru sia Vladimir Putin, quien, durante una conversación telefónica sostenida el 2 de diciembre, le reclamó “las destructivas políticas de los países occidentales”4 , las cuales han prolongado la guerra en Ucra nia, pues abastecen de armamento a los ucranianos y les aconsejan no entablar negociaciones con Moscú.
El escribano concluye: Emmanuel Ma cron de Francia trata de rescatar, con la ayuda de Alemania, la autonomía estra tégica de la Unión Europea, la cual corre el peligro de ser fagocitada tanto por los Estados Unidos como por China y Rusia.
Aide-Mémoire. – Deseo una Feliz Navi dad 2022 y un próspero Año Nuevo 2023 a los lectores y al personal de LJA.MX
RecuRsos consultados
1.- Cogan, Charles. French negotiating Behavior: Dealing with La Grande Na tion, Washington, United States Institute of Peace, 2005, p. 88
2.- Macron’s US visit tells Europe’s alienation https://bit.ly/3utQR7x
3.- Xi calls for long-term, strate gic perspective in China-EU relations https://bit.ly/3Y75CLk
4.- Telephone conversation with German Chancellor Olaf Scholz http://en.kremlin.ru/events/president/ news/69971
Avala Comisión emitir moneda conmemorativa por 200 años de relaciones México-EU
senado de la República
El Senado de la República entregó reco nocimientos a los soldados ucranianos Oleh Holovchenko y Danylo Kubaierey, por apoyar el desarrollo de tecnología mexicana para “prótesis inteligentes”.
En la sesión de este martes, el presi dente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, informó que la Comisión de Ciencia y Tecnología, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, otorgó esta distinción a estos elementos militares, quienes perdieron alguna de sus extremidades por motivo de la gue rra en Ucrania.
Los elementos militares se sometieron a la aplicación de prótesis inteligentes biónicas que se mueven con el impulso cerebral, lo cual les permitirán su inclu sión completa en la sociedad, así como tener una mejor calidad de vida, expresó.
El senador Ramírez Marín refirió que esta tecnología es diseñada y desa rrollada en México, por investigadores mexicanos, desde Japón, con partes de diversos países europeos; sin embargo, todas las piezas podrían fabricarse en nuestro país.
La meta, dijo, es replicar esta tecno logía en favor de miles de mexicanos que sufren amputaciones y que tienen que renunciar a una vida familiar digna, ac tiva y a seguir aportando a la economía de sus hogares.
Además, se reconoció al ingeniero Álvaro Ríos Poveda, director de la em presa Human Assistive Technologies,
quien proporcionó las prótesis inteli gentes; eso, subrayó, constituye una invaluable aportación al desarrollo de la tecnología en nuestro país.
El senador Ramírez Marín afirmó que la Comisión de Ciencia y Tecnología trabaja para garantizar que todas las personas gocen de este tipo de benefi cios, a favor de la innovación tecnoló gica, además se comprometió a llevar estos avances tecnológicos a instancias mexicanas para lograr que se desarro llen completamente en el país.
senado de la República
La Comisión de Hacienda y Crédito Pú blico, que preside el senador Ernesto Pérez Astorga, aprobó un proyecto de decreto que establece las características de una moneda para conmemorar los 200 Años de Relaciones Diplomáticas entre México y Estados Unidos.
Pérez Astorga dijo que es necesario hacer patente la importante relación a lo largo de la historia entre ambas nacio nes hermanas, por lo que constatamos la relación de interdependencia entre nuestro país y la Unión Americana; y que también es indispensable destacar la relevancia diplomática.
Rocío Abreu Artiñano, senadora de Morena, expresó que la relación con Es tados Unidos es una de las más impor tantes en el ámbito comercial; “sin duda hemos tenido conflictos en el pasado, los cuales se han resuelto de la mejor ma nera, debido a que somos vecinos”.
Por el PAN, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge explicó que el próximo 12 de diciembre se cumplen 200 años de una de las relaciones diplomática más impor tantes, complejas, enriquecedoras y vin culantes en términos de política exterior, comercial, cultural, social y territorial, con dos países que comparten más de tres mil kilómetros de extensión fronteriza.
El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, destacó que en diciembre de 1821 los presidentes Abraham Lincoln y Be nito Juárez iniciaron una relación cercana,
la cual refleja, a la fecha, el espíritu demo crático entre ambos países, por eso más de 30 millones de personas de origen mexicano viven en Norteamérica y más de un millón de paisanos cruzan la frontera a diario.
En el dictamen, las y los senadores consideraron que, a través de la emisión de una moneda conmemorativa, el Poder Legislativo contribuye con acciones que impulsan a recordar hechos de relevancia para la nación: “salvaguardamos la me moria histórica en común y resignificamos los sucesos históricos, así como la relación existente entre ambas naciones”.
Mencionaron que la relación diplomática entre ambas naciones ha tenido diversos caminos a lo largo de la historia, desde enfrentamientos armados hasta pacíficas y fructíferas comunicaciones, en aras de forta lecer las relaciones comerciales y diplomáti cas de ambos Estados. Coincidieron en que el proyecto es benéfico, toda vez que todas las acciones tendientes a fortalecer y reconocer la relación bilateral robustecen los vínculos diplomáticos bilaterales.
En el ámbito comercial, Estados Uni dos participa con 81.5 por ciento de las exportaciones de México y, en materia de importaciones, nuestro vecino del norte mantiene 44.2 por ciento de las participa ciones de nuestro país, precisaron las y los integrantes de la Comisión. Este dictamen aún requiere de la aprobación de la Comi sión de Estudios Legislativos Primera, que preside la senadora Mayuli Latifa Mar tínez Simón, para que después se pueda someter al Pleno del Senado.
19 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Reconoce el Senado a militares ucranianos por apoyar desarrollo de tecnología para prótesis inteligentes
La Cámara de Senadores ratificó los nom bramientos de Carlos Peñafiel Soto, como embajador de México en la República de Corea, y de Julián Adem Díaz de León, como cónsul general de México en Guan zhou, República Popular China. El pre sidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, tomó la protesta de ley correspondiente a ambos diplomáticos, y les deseó éxito en su nuevo encargo.
Por unanimidad, con 86 votos a favor, la Asamblea ratificó el nombramiento de Carlos Peñafiel Soto, quien también fue designado como representante diplomá tico, en forma concurrente y sujeto a la recepción de los beneplácitos correspon dientes, ante la República Popular Demo crática de Corea y Mongolia. En tanto, el nombramiento de Julián Adem Díaz de
Ratifica Senado a Carlos Peñafiel Soto como embajador en la República de Corea
León, como cónsul general de México en Guanzhou, República Popular China, fue aprobado con 87 votos a favor.
El presidente de la Comisión de Rela ciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, expresó que Carlos Peñafiel Soto llegará a Corea, en un momento en el que su experiencia con el sector privado y su trayectoria en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económi cos (OCDE) le permitirán aprovechar las posibilidades que ofrece la relación bilateral, así como explorar la viabili dad de reactivar los diálogos sobre un
Analizan Senado-UE temas y soluciones de la relación bilateral
Senado de la República
Las y los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Re pública, la cual preside el senador Héctor Vasconcelos, sostuvieron una reunión con Brian Glynn, director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea, con el obje tivo de analizar la relación bilateral.
Vasconcelos señaló que pese a las graves circunstancias por las que ha atravesado el mundo durante los últimos cuatro años, México ha mantenido su estabilidad macro económica, lo cual se ha logrado gracias a una recaudación fiscal más efectiva, espe cialmente por gravar de mejor manera a los grandes contribuyentes.
El legislador sostuvo que desde que Ló pez Obrador llegó a la Presidencia de la República en el 2018, México vive el clima de libertad de expresión más amplio desde el régimen de Francisco I. Madero a principios del siglo XX, ya que los críticos del titular del Ejecutivo se expresan diariamente con total libertad, además de que a nadie se le censura ni se le reprime. Subrayó que, para Morena, la reforma electoral, tema que preocupa en Europa, es una oportunidad para democra tizar más la vida pública del país, ya que no se ha planteado la desaparición del Instituto Nacional Electoral, sino mejorar las condi ciones de operación de ese instituto, como la forma de elegir a las y los consejeros, y que su trabajo sea menos oneroso.
Vasconcelos reconoció que el mayor de nuestros retos es conseguir la disminución de los niveles de violencia en el país. Cuando llegó López Obrador a la Presidencia se cor taron todos los pactos con los criminales, lo que ocurría en todas las administraciones desde los años 1940. En ese sentido, destacó que se implementa una estrategia novedosa que busca atacar las causas estructurales que generan los altos niveles de violencia y el crimen organizado. Hoy las políticas sociales tienen carácter constitucional y siete de cada 10 familias mexicanas son beneficiarias de al menos un programa, apuntó.
Héctor Vasconcelos celebró este tipo de encuentros, pues brinda la oportunidad de ampliar nuestras áreas de entendimiento y de comprensión recíproca entre México y la Unión Europea.
Brian Glynn aseveró que la Unión Euro pea está cada vez más interesada en estre char los lazos con América Latina. En ese sentido, informó que las y los ministros ex teriores europeos acordaron la “Ruta 2023”, una estrategia para fortalecer su presencia en los países de nuestra región.
Este tipo de encuentros brinda la oportunidad de ampliar nuestras áreas de entendimiento y de comprensión recíproca, afirma el senador Héctor Vasconcelos
El director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión Europea afirmó que México es un socio estratégico de esa comunidad, por lo que, a pesar de los altibajos en la relación por la pandemia por Covid-19, es un buen momento para fortalecer la relación con la ratificación del Acuerdo Global.
En Europa están preocupados por la invasión de Rusia a Ucrania, ya que ge nera consecuencias en materia de seguri dad energética, alimentaria y económica, no sólo para el continente, sino para todo el mundo. En ese sentido, agradeció los esfuerzos de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para encontrar una salida a este conflicto. “La Unión Eu ropea tiene las puertas abiertas, vamos a hacer más cosas con México. Cuando me preguntan en Europa por qué deberíamos ocuparnos de México cuando tenemos mu chos problemas, yo les contestó en inglés “México matters”, porque la relación bilate ral es clave para nosotros”.
La senadora Bertha Alicia Caraveo Cama rena, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, afirmó que en el Senado están en la mejor disposición para acompañar los encuentros bilaterales de alto nivel del 2023, las cuales buscan fortalecer la relación entre la Unión Europea y México, así como en la ratificación del Acuerdo Global.
El senador Rogelio Israel Zamora Guz mán, del PVEM, señaló que la relación con la Unión Europea es de la mayor relevan cia para nuestro país. Además, dijo que para México también es una prioridad el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que ha demostrado al frente del Consejo de Segu ridad de la ONU.
Gautier Mignot, jefe de la delegación de la Unión Europea en México, subrayó que a principios del año entrante impulsa rán nuevos proyectos de cooperación con nuestro país, especialmente en materia de derechos humanos, transición verde y cohesión social, temas que son prioritarios para ambas partes.
posible Tratado de Libre Comercio entre ambos países.
Durante la presentación de los dictá menes, el legislador dijo que la extensa trayectoria de Julián Adem Díaz de León en el Servicio Exterior Mexicano será de gran utilidad para revitalizar la interlocución con actores locales, que faciliten las tareas de su representación y favorezcan los esfuerzos que se llevan a cabo para equilibrar la balanza comer cial entre México y China.
El senador del Grupo Parlamentario de Morena, Arturo del Carmen Moo Ca
huich, aseguró que tanto Carlos Peñafiel, como Julián Adem Díaz, representarán a México ante Corea y China con una clara visión de Estado, que permita impulsar una política exterior potenciadora, que beneficie las relaciones bilaterales.
José Alfredo Botello Montes, senador del Grupo Parlamentario del PAN, des tacó que Carlos Peñafiel Soto cuenta con experiencia reciente como diplomático en República Dominicana, lo que hará que realice muy bien el encargo de embajador ante Corea, el cual le fue confiado por el Presidente y el Senado.
Impulsan en el Senado relación bilateral México-Bolivia
Senado de la República
La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el senador Héctor Vasconce los, sostuvo un encuentro con el presi dente de la Cámara de Senadores del Es tado Plurinacional de Bolivia, Andrónico Rodríguez Ledezma.
Héctor Vasconcelos recordó que Mé xico y Bolivia dependieron económica mente durante años del petróleo y el estaño, respectivamente, lo que impidió el avance tecnológico en otras áreas; sin embargo, el legislador destacó que am bas naciones decidieron diversificar sus mercados, como el caso del litio, donde los dos países comienzan a incursionar con éxito. Asimismo, celebró este tipo de diálogos parlamentarios, pues brindan la oportunidad de ampliar nuestras áreas de entendimiento e identificar, en su justa dimensión, el potencial de la rela ción bilateral.
Andrónico Rodríguez Ledezma ex presó su respeto y admiración por las grandes transformaciones que se han consolidado estos cuatro años de ges tión del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la labor del Poder Le gislativo, para generar integración a nivel Latinoamérica, con el fin de ayudar a los más desposeídos. Recordó que muchos países de América Latina sufren los estra gos de la recesión económica, por lo que destacó que México y Bolivia mantienen una estabilidad económica razonable y la posibilidad de mejorar en esta área, especialmente con la explotación de los yacimientos de litio.
El presidente de la Cámara de Sena dores del Estado Plurinacional de Bolivia recordó que en 1981, cuando una mujer fue presidenta de Bolivia por primera vez, los militares emprendieron un golpe de estado, lo cual introdujo el neolibe ralismo a ese país, periodo que terminó con la llegada a la Presidencia de Evo Morales, primer presidente indígena de la nación. Aseguró que Evo Morales logró, con la revolución democrática-cultural, la inclusión y dignificación social de las comunidades indígenas, además de que con la nueva Constitución de su país se estableció la participación política de las mujeres, de los pueblos originarios y de las y los jóvenes.
La senadora Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, se dijo una admiradora del proceso boli viano, ya que la revolución de aquella na
Comisión de Relaciones Exteriores se reúne con Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores de esa nación
ción es la más importante del continente americano, pues es la única que trajo consigo la reivindicación indígena.
El senador Napoleón Gómez Urrutia su brayó que las luchas sindicales también identifican a los dos países, así como la ex plotación minera. En ese sentido, dijo que se debe plantear la posibilidad de realizar reuniones intersindicales, pues ayudaría a que los países de la región tengan una mayor justicia laboral.
Antares Vázquez Alatorre, senadora de Morena, indicó que México tiene mucho que aprenderle a Bolivia, pues es funda mental para el viraje hacia la izquierda por el que atraviesa la región. Es sumamente importante profundizar la relación parla mentaria entre nuestros pueblos, asentó la legisladora.
La senadora Citlalli Hernández Mora, de la misma fracción, aseveró que la integra ción regional es necesaria, no sólo entre mandatarios, sino entre parlamentarias y parlamentarios, con el objetivo de traba jar en una agenda común, para fortalecer nuestras democracias y relaciones multi laterales; “en este momento de cambios en la región, el intercambio no sólo es impor tante, sino necesario”.
La senadora Gloria Sánchez Hernán dez, también de Morena, informó que ha sostenido reuniones con integrantes del magisterio boliviano, con el objetivo de compartir las mejores prácticas en mate ria educativa. Además, coincidió en que la revolución de Bolivia llevó al primer plano a los pueblos indígenas.
El senador César Cravioto Romero, del mismo Grupo Parlamentario, asentó que la lucha de Bolivia ha repercutido en toda América Latina, pues representa un em blema y un ejemplo para toda la región; “lo que ustedes han hecho tuvo repercusión en el continente, por lo que en la Cuarta Trans formación estamos contentos de también incidir en estas luchas”.
La senadora Blanca Estela Piña Gudiño, de Morena, afirmó que es una seguidora de las luchas del pueblo boliviano y de su revolución indígena, por lo que se dijo contenta de que trabajen juntos por la unidad de Latinoamérica.
20 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Senado de la República
El Museo Nacional de San Carlos abre al público la exposición Pretérito en tiempo presente. La guerra en el siglo XX
A partir del miércoles 7 de diciembre en el Museo Nacional de San Carlos se abrirá al público la exposición Pretérito en tiempo presente. La guerra en el siglo XX, encaminada a hacer una reflexión que permita explorar múltiples expresiones derivadas de la experiencia de las guerras del mundo en el siglo XX.
Organizada por la Secretaría de Cul tura del Gobierno de México y el Insti tuto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos, en colaboración con la Aca demia de Artes (AA) y el Goethe Institut Mexiko, la muestra reúne obra gráfica de autores mexicanos realizada en el siglo XX perteneciente a la colección de la AA, así como impresiones contemporáneas obtenidas a partir del negativo digital de series como Kiev y Along the Rust, del ar tista alemán Olf, quien se ha distinguido por ser un fotógrafo de alto riesgo.
Se trata –dijo la directora del Museo Nacional de San Carlos, Mireida Veláz quez Torres— de la última exposición del 2022 que se inaugura en este recinto de la Red de Museos del INBAL y representa la continuidad de trabajos que se llevan a cabo cada año en colaboración con la Academia de Artes.
“Es una relectura de la colección de gráfica de la AA y de fotografía contem
poránea del siglo XXI, a partir del trabajo del alemán Olf, un fotógrafo que se ha dedicado en los últimos años a registrar los conflictos bélicos que actualmente se desarrollan en el mundo, sobre todo en Europa”, comentó.
Destacó que, a partir de esta con traposición entre los conflictos bélicos contemporáneos y sucesos ocurridos en la segunda mitad del siglo XX, es como Adolfo Mantilla —curador de la muestra— propone esta relectura del acervo de la Academia de Artes.
Precisamente, Adolfo Mantilla co mentó en un recorrido por la exposición que el propósito de la muestra “es retomar iconografía e imaginarios del siglo XX en torno a los grandes conflictos bélicos del siglo pasado para tratar de mover al espectador hacia una reflexión en torno a la contemporaneidad”.
El título de la muestra —Pretérito en tiempo presente— nos parecía en cierta forma contradictorio, pero corresponde prácticamente con la incongruencia que podríamos estar experimentando en el mundo contemporáneo, cuando creemos que un pasado ya terminó, pero adquiere una relevancia inusitada en el tiempo pre sente, subrayó el curador.
La exposición se ha integrado en tres bloques, el primero busca hacer un retrato de la guerra como un personaje y reúne 14 obras gráficas de artistas como Leopoldo
Méndez, Isidoro Ocampo, Jesús Guerrero Galván, Alfredo Zalce, Luis Arenal, Al berto Beltrán, Carlos Orozco Romero y Pablo O´Higgins, entre otros.
El segundo bloque contiene el trabajo de arte digital del fotógrafo Olf que tiende a establecer ese diálogo, ese vínculo entre una crónica gráfica y una crónica foto gráfica, tratando de identificar afinidades tristemente accidentales casi imposible de creer, mientras que el tercer bloque –en el que destaca el óleo sobre tela Mujer con paloma (1978), de Carlos Orozco Romero-intenta hacer una especie de reflexión en el sentido de “la necesidad de construir una sociedad civil que trabaje en torno a la pacificación, una sociedad civil que piense y ejerza la paz”, expresó el curador.
Pretérito en tiempo presente. La gue rra en el siglo XX se basa en el uso de la idea de “supervivencia”, acuñada por el teórico de la imagen Aby Warburg, con la intención de crear un dispositivo que, a partir del uso de diversas formas visuales, permita el establecimiento de múltiples mecanismos de reflexión crítica.
La noción de survival (supervivencia), extraída de la antropología británica, ayudó a Aby Moritz Warburg a desa rrollar un complejo entramado teórico y conceptual que le permitió explorar la supervivencia de múltiples elementos pretéritos en representaciones creadas a lo largo del tiempo.
De este modo, las impresiones contem poráneas realizadas a partir del negativo digital de series como Kiev y Along the Rust, de Olf, buscan establecer un vínculo entre obras gráficas de diferentes artistas con las realidades contemporáneas en Europa del Este. Piezas como la linogra fía de Alberto Beltrán titulada El éxodo, y el óleo de Carlos Orozco Romero, Mujer con paloma, dialogan con fotografías del artista alemán.
En su conjunto, estas crónicas gráfi cas y fotográficas de la guerra en el siglo XX plantean la puesta en crisis de las nociones fundacionales del proyecto ci vilizatorio, al tiempo de afirmarse como expresiones sintomáticas del colapso del tiempo histórico.
De esta manera, el itinerario propone indagar en registros gráficos producidos en el marco de los grandes conflictos bé licos ocurridos durante el siglo XX, con la intención de identificar su pervivencia en fotografías emanadas de la realidad contemporánea.
La muestra Pretérito en tiempo pre sente. La guerra en el siglo XX estará abierta al público a partir de este miérco les 7 de diciembre en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en avenida México Tenochtitlan # 50, colonia Tabacalera. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Los domingos la entrada es gratuita.
Exhiben Luces y Sombras en el Senado, exposición pictórica de Doris Arellano
Secretaría de cultura Senado de la república
El presidente de la Mesa Directiva, Ale jandro Armenta Mier, inauguró la expo sición pictórica “Luces y Sombras”, de la artista plástica oaxaqueña Doris Are llano, que incluye 21 pinturas de óleo sobre tela, óleo sobre papel y carbonci llo con tintes naturales, y que estarán expuestas del 6 al 9 de diciembre en el Motor Lobby del Senado.
Armenta Mier comentó que el trabajo artístico de la pintora refleja la esencia de la vida del tianguis y del mercado; además, denota la cosmovisión de la cultura mexicana. Expresó que, como en el arte de Doris Arellano, las y los legisladores reflejan una representación pluricultural de cada uno de sus esta dos. También agradeció a la presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, por presentar y organizar este tipo de exposiciones de arte de
alta calidad, con el fin de fortalecer la promoción cultural y artística desde el Senado de la República.
La senadora Susana Harp Iturriba rría destacó que Doris Arellano “nos ha acompañado cada año con exposiciones diversas”. Agregó que la artista tiene di ferentes maneras de pintar, no tiene un sólo estilo artístico, ya que es muy dúctil y creativa al momento de crear.
Doris Arellano, en tanto, agradeció que el Senado de la República le abriera las puertas de nueva cuenta, después de dos años de pandemia en los que no se presentó en el recinto legislativo.
La artista plástica nació en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca; estudió en la Facultad de Bellas Artes en la Uni versidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; sus obras están inspiradas en la mujer y la naturaleza.
Se publican proyectos artísticos autorizados a través del estímulo fiscal EFIARTES 2022
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Sistema de Ad ministración Tributaria (SAT) dan a cono cer los Proyectos de Inversión autorizados correspondientes al estímulo fiscal EFIAR TES 2022 del periodo extraordinario.
El Comité informa que, de conformidad con la regla 19, primer párrafo, de las Reglas Generales para la Aplicación del Estímulo Fiscal a proyectos de inversión en la produc ción teatral nacional; en la edición y publi cación de obras literarias, de artes visuales; danza y música en los campos específicos de dirección de orquesta, ejecución instru mental y vocal de la música de concierto, y jazz (Reglas Generales), vigentes, el listado de proyectos de inversión autorizados en el
periodo extraordinario 2022 se encuentra disponible en la siguiente liga electrónica:
proyectoS autorizadoS eFiarteS extraordinario 2022 Los proyectos de inversión y contribuyentes aportantes que no se encuentran en dicho listado se entenderán como no autorizados para la aplicación del estímulo fiscal.
Las instituciones integrantes del Comité Interinstitucional ratifican su plena cola boración con las comunidades artísticas del país. El INBAL reitera por su parte, la necesidad de que los creadores y creativos interesados en aplicar al estímulo, parti cipen de seminarios, talleres y sesiones de capacitación que cada vez se imparten a mayor número de organismos y empresas y que el Instituto pone a su disposición para cada una de las disciplinas artística.
El listado podrá ser consultado en: https://acortar.link/6FrUx5
En la sesión de este martes, el Pleno de la Cámara de Senadores guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del muralista Rafael Cauduro, uno de los artistas mexicanos más reconocidos a nivel mundial.
El homenaje póstumo fue propuesto por el senador del Grupo Parlamentario del PRI, Ángel García Yáñez.
Refirió que el artista plástico logró su primera exposición en La Casa del Lago,
Minuto de silencio en memoria del muralista Rafael Cauduro
en 1976 y, posteriormente, su obra se llevó al Museo del Palacio de Bellas Artes, en 1984. Entre sus obras destacadas, el senador refirió el mural Escenarios subte rráneos, realizado en 1990 en las instala ciones del metro de la Ciudad de México, en la estación Insurgentes.
Así como, Memorias, de 1993, ubicado en el Centro Cultural Los Pinos; y Los Siete Crímenes Mayores, elaborado de 2007 a 2009, en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Rafael Cauduro vivió en Cuernavaca, Morelos, y “contribuyó mucho para el
mismo estado”, agregó el legislador. Asi mismo, recordó que recientemente la obra de Rafael Cauduro fue expuesta en el Se nado de la República y que falleció el pa sado sábado 3 de diciembre, a los 72 años.
21 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Senado de la república
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Nascar México
Todo listo para la última fecha del serial Nascar 2022, a efectuarse en el autódromo Miguel E. Abed de Puebla, donde se definirá al
campeón de la temporada, los tres prime ros lugares son ocupados por los pilotos Abraham Calderón, Rubén García y el aguascalentense Rogelio López, quien po dría estar presenciando su última carrera como piloto de Nascar México.
En la categoría Challenge, los tres pri meros lugares pertenecen a Andrés Pérez de Lara, Julio Rejón y Alex de Alba, el pri mero seguramente se proclamará campeón.
Por su parte las Trucks tiene su Top Five a los pilotos Diego Ortiz, Rodrigo
de Colomares, Eloy Sebastián, Nicolás Rivas y Jorge Quiroz, por lo que esta competencia será complicada para los pilotos, pero seguramente de grandes emociones para la afición.
Fútbol
Luego de la desastrosa participación de la oncena representativa de México en el Mundial de Qatar, que se puede esperar del próximo torneo en la Liga Mx, por supuesto, más de lo mismo.
En referencia al próximo mundial, donde México no tendrá que pasar por la “angustiante” fase eliminatoria, “el equipo” de los mismos, no tendrá que realizar nin gún esfuerzo, estimado lector ¿ya sabe la historia que se anotará en la próxima copa?
Mientras la verdadera afición no quiera darse cuenta de que tiene el poder de cam biar esta inercia con la que federativos y dueños, hacen y deshacen, mientras curiosamente se llenan los bolsillos, no podrá darse ningún cambio.
Los Rayos recibieron al Tapatío en Casa Club
club Necaxa
Los Rayos enfrentaron a la escuadra del Tapatío, el encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de Casa Club y se de sarrolló a cuatro tiempos de 35 minutos cada uno. El partido culminó con empate a un gol para ambos equipos.
Andrés Lillini utilizó de inicio a Luis Malagón; Román Torres, Alexis Peña, Rafael Ramírez, Diego Gómez; Edson Partida, Joaquín Esquivel, Angelo Araos, Juan Domínguez; Milton Giménez y Bryan Casas.
Durante la primera parte, los necaxis tas estuvieron muy ordenados defensiva mente, evitando en todo momento que su rival se acercara a su portería. El dominio del balón fue totalmente para los de Aguascalientes, que aprovecharon la posesión para gestar jugadas de gol, principalmente por los costados en donde destacó la participación de Juan Domín guez y Edson Partida, quienes fueron des equilibrantes con la esférica y acertados en sus ataques. La delantera de los Rayos estuvo muy activa, presionando sin balón, generando espacios a la hora de atacar y tocando constantemente la portería rival, misma que a pesar de la insistencia local no cedió. La primera mitad culminó sin goles en el marcador.
El segundo cuarto arrancó con los mismos once jugadores, que manejaron de muy buena manera el resto de su par ticipación. El tiempo siguió su curso y el estratega Rayo movió su cuadro comple tamente, dando oportunidad a los jugado res de la Sub 20 para mostrarse, quienes se adaptaron rápidamente al ritmo de juego y provocaron buenas sensaciones en el banquillo Rayo. Cerca del final, los visitantes encontrarían una jugada para adelantarse en el marcador y cerrar de esta manera la segunda parte.
Para el tercer tiempo, el estratega Rayo modificó sus piezas dejando en el partido a Hugo González; Román Torres, Fabricio Formiliano, Juan Pablo Segovia, Agustín Oliveros; Arturo Palma, Vicente Poggi, Fernando Madrigal, Brayan Garnica; Ri cardo Monreal y Facundo Batista.
Desde los primeros minutos, los ne caxistas fueron superiores a su rival, to mando el control del balón y marcando el ritmo en el terreno de juego. La paciencia fue crucial en los dirigidos por Andrés Lillini, que mientras movían el balón de un lado a otro, esperaban el momento oportuno para atacar y generar llegadas de gol. El empate para los locales llegaría luego de un gran pase largo por parte de Hugo González que dejaría en buena posición a Arturo Palma y tras una serie de fintas logró incorporarse al área rival, donde provocó se le marcara una pena
máxima; Facundo Batista fue el encar gado de anotar desde los once pasos. El tercer cuarto terminó con empate a uno entre ambas escuadras.
En la última parte del partido, los Rayos mantuvieron la propuesta ofensiva y estu
vieron al acecho del marco rival, estando muy cerca de ampliar su ventaja en un par de ocasiones. Tras algunos minutos, el profesor Andrés Lillini manejó la misma dinámica que en el segundo cuarto y dio oportunidad a los jóvenes de la categoría
Sub 20. Los juveniles de los Rayos hicieron un gran papel, aprovechando el tiempo para mostrarse y encarando con mucha responsabilidad el resto del encuentro. El árbitro sonó su silbato, señalando el final del partido con empate a un tanto.
22 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Portugal
aplasta a Suiza y se medirá a Marruecos en cuartos de final
La Copa del Mundo Qatar 2022 está lle gando a su fase final y hoy se conoció el último país que conformará los cuartos de final: Portugal, que se impuso por un marcador de 6-1 ante Suiza. Lusitanos y suizos protagonizaron el último duelo de octavos de final del certamen mundia lista. Los dirigidos por Fernando Santos hicieron valer su papel de favoritos y dejaron claro que aprovecharán cualquier oportunidad que tengan frente al arco.
Gonzalo Ramos anotó tres tantos en este duelo, se hizo presente al minuto 17, 51, y 67; Pepe sumó su nombre al mar cador al minuto 33; Raphael Guerreiro hizo lo propio al minuto 55, y Rafael Leao anotó al minuto 90+.
Cristiano Ronaldo no fue titular e in gresó al minuto 73. En días pasados, el en trenador Santos declaró en conferencia que no le gustó “nada” el gesto que el astro tuvo al término del encuentro de fase de grupos de los portugueses ante Corea del Sur.
Un video de “El Bicho” durante su salida del campo ante los surcoreanos se hizo viral, pues se le vio diciendo: “Tienes mucha prisa porque salga de cambio”, y cuando el artillero fue cues tionado sobre esto comentó que dichas palabras iban dirigidas contra un juga dor asiático que le presionaba para que dejara el campo.
Previamente, Marruecos dio el cam panazo de Qatar al vencer 3-0 en pe naltis (0-0 en tiempo regular y extra) a España, que era favorita para pasar a la siguiente ronda.
Los cuartos de final de Qatar 2022 se jugarán así:
Viernes 9 Croacia vs. Brasil / 9:00 hrs. Países Bajos vs. Argentina / 13:00 hrs.
Sábado 10 Marruecos vs. Portugal / 9:00 hrs. Inglaterra vs. Francia / 13:00 hrs.
El presidente de la Federación Came runesa de Fútbol (FCF) y exfutbolista Samuel Eto´o ofreció disculpas tras la patada que le dio al youtuber argelino Sadouni SM durante los festejos de la victoria de Brasil ante Corea del Sur en la Copa del Mundo Qatar 2022.
La exestrella del Barcelona se vio in volucrado nuevamente en una polémica, pues esta vez Eto´o agredió al youtuber que se encontró en las calles de Doha mientras festejaban la victoria de Brasil.
En un video publicado por La Opi nión, se observa a Eto´o tomarse fotos con varios aficionados que se acercan a saludarlo, hasta que el camerunés explota ante el youtuber que se aproxima con una cámara de video y lo termina golpeando.
En primera instancia, los acompa ñantes del ahora embajador de la FIFA intentan contenerlo, sin embargo, el exfutbolista consiguió llegar al aficio nado argelino y lo impactó con una pa tada entre la cara y el pecho.
Después del incidente, Sadouni SM -quien tiene 68 mil 600 suscriptores en
su canal de YouTube- informó que de mandará a Samuel Eto´o por los daños que sufrió físicamente y la pérdida de su equipo de video. “Me acerqué a él para cuestionarlo sobre Bakary Gassama, el árbitro que estuvo en la polémica aquel día, lo que le enfadó y me dio una pa tada en el pecho, así como se ven en las imágenes, he presentado una denuncia por agresión y daños materiales, ya que rompieron mi cámara con la que grababa la escena”, dijo el creador de contenido en su canal.
Minutos más tarde, el presidente ca merunés también publicó un comuni cado de prensa para pedir disculpas y expresó que tanto él como aficionados cameruneses han sido víctimas de acoso durante el Mundial por los seguido res argelinos. "Lamento profundamente haber perdido la sangre fría y haber reaccionado de una manera que no co rresponde con mi personalidad, soy el blanco de insultos y acusaciones de corrupción sin fundamento. Durante este Mundial, aficionados cameruneses han sido acosados por argelinos por el mismo motivo" explicó el exfutbolista.
Nicholas James Bollettieri, considerado uno de los grandes entrenadores y forma dores de los mejores tenistas en la historia, falleció este lunes 5 de diciembre a los 91 años. Entre algunos de los nombres de ju gadores y jugadoras que formó Bollettieri están: Andre Agassi, Jim Courier, Martina Hingis, Boris Becker, Venus y Serena Wi lliams, Monica Sheles y Maria Sharapova.
Bollettieri, hijo de inmigrantes italia nos, nació en Pelham, Nueva York en 1931.
Comenzó a jugar tenis en la universidad, y en 1978 creó la Academia de Tenis Nick Bollettieri (NBTA) en Florida. La acade mia tuvo tanto éxito que en 1987 la com pró la International Management Group (IMG). Sin embargo, a pesar de la venta de la Academia, Bollettieri continuó ligado a ella como administrador e incluso como instructor. Monica Seles, Jim Courier, Boris Becker y Andre Agassi fueron de los primeros tenistas formados ahí.
El youtuber Luisito Comunica denunció en sus redes sociales que el sitio de in ternet Stubhub lo estafó y le vendió dos boletos falsos, a 500 dólares cada uno (9 mil 861 pesos), para el último concierto de Daddy Yankee en el Foro Sol el 4 de diciembre. Debido a la alta demanda, el reggaetonero abrió una quinta fecha y fue en esa presentación en donde hizo la denuncia. Al final, el youtuber pudo con seguir otros boletos para ver al intérprete puertorriqueño que, con su gira, “La Úl tima Vuelta”, se despide de los escenarios.
En sus historias de Instagram, que ya no están disponibles, pero que fueron retomadas en otras redes sociales, Luisito Comunica relata que fue con su novia, la influencer Arianny Tenorio. Dijeron que iban rumbo al concierto con “dema siado flow”. “Llegamos temprano para varias, conseguimos boletos de último momento”, indicó y después contó que no los dejaron entrar porque éstos eran apó crifos. “¡Vaya situación desafortunada! Compramos boletos fraudulentos. Nos estafaron en una página que se llama StubHub. No usen esa página. Sí, no sé. Confiamos. Los vendieron bien caros, que 500 dólares cada uno. Si StubHub mal”, indicó. En algún momento enseñaron los boletos con los que quisieron entrar y co mentó que se habían confiado.
Después contó que consiguieron otros en ese momento- “Vamos a ver qué pex, pero sí nos estafaron. ¡Se siente feo! Sobre todo, porque sí veníamos muy emocionados. Ary se puso un outfit ma món y todo. O sea, veníamos muy emo cionados. Esperemos si poder entrar. ¡Qué bueno que llegamos temprano! Para poder lidiar con esto”, indicó. Como sí pudieron entrar al concierto, compartieron fotografías desde adentro y se encontraron con Kimberly Loaiza y Juan De Dios Pantoja, con quienes se tomaron una foto que el influencer com partió en sus redes.
La reventa de boletos es una práctica ilegal, aunque a veces no se considera así cuando se realiza en línea. Ticket master ha señalado que la mejor manera de evitar estafas es consiguiendo los boletos directamente con la empresa. Uno de los consejos para evitar que un boleto sea clonado es evitar compartir el código de barras porque se corre el riesgo de que se roben la numeración para imprimir entradas falsas.
23 MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Muere Nick Bollettieri, entrenador de tenistas como Venus y Serena Williams
Para asegurar la autenticidad de un boleto de Ticketmaster, éste debe traer un holograma en la parte superior, no tener faltas de ortografía, la publicidad impresa y las letras del centro deben ser legibles y que, en la parte de atrás, traiga una serie de números color rojo porque determinan la autenticidad del boleto. Luisito Comunica denuncia boletos falsos de concierto de Daddy Yankee
Samuel Eto´o agrede a un youtuber argelino en Qatar
Cristiano Ronaldo
Samuel Eto´o
¿Ya conoces los 7 tesoros de Aguascalientes?
Con 34,016 votos, los hidrocálidos votaron para elegir los lugares más representativos de Aguascalientes
Gobierno deL estado
Desde el inicio de su gestión, la goberna dora, Tere Jiménez, ha trabajado fuerte mente por posicionar a Aguascalientes como “El gigante de México”, lo cual se vio reflejado con el recién nombramiento del estado como la Capital Americana de la Cultura 2023.
A partir de ese reconocimiento, el Bu reau Internacional de Capitales Culturales y el G obierno del Estado, de la mano de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), iniciaron el proceso para seleccionar siete tesoros que representen el patrimonio cul tural del estado, su fuerza, su gente cálida, sus bellezas arquitectónicas y tradiciones, por lo que se determinó que los ciudadanos emitieran su voto para elegirlos.
En total fueron recibidos 34,016 votos que se dividieron entre los 34 postulados, por lo que Xavier Tudela, presidente del Bureau, consideró como todo un éxito este ejercicio debido a la alta participación ciu dadana, lo cual hará que las tradiciones y lugares de Aguascalientes sean reconoci dos a nivel mundial.
Con los tesoros patrimoniales, Aguas calientes se suma a una selecta lista de capitales culturales en el mundo, así au menta su reputación como un destino in ternacional de alto valor cultural. Cabe mencionar que en enero de 2023 el Bureau Internacional de Capitales Culturales reco nocerá a los “7 Tesoros de Aguascalientes”.
Los siete tesoros ganadores son: Baños Termales de Ojocaliente
El Complejo Tres Centurias Edificios Históricos (Palacio de Go bierno, Centro Cultural los Arquitos, Templo de San Antonio)
Feria Nacional de San Marcos
El Jardín de San Marcos
La Catrina Garbancera
Los Pueblos Mágicos
Cuartos de final de Qatar 2022: Fechas, horarios y transmisiones
cuartos de finaL
Quedaron definidos los cuartos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022, y por ello te compartimos las fechas y horarios en que se disputarán estos duelos, además del canal para poder sintonizarlos.
Croacia vs. Brasil . Día: viernes 9 de diciembre. Hora: 9:00 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de México. Sede: Es tadio Ciudad de la Educación. Televisión: SKY Sports, Canal 5, Azteca 7 y TUDN. Streaming: Sky Blue To Go y ViX.
Países Bajos vs. Argentina . Día: viernes 9 de diciembre. Hora: 13:00 ho ras, tiempo del Centro de la Ciudad de México. Sede: Estadio Lusail. Televisión: SKY Sports. Streaming: Sky Blue To Go.
Marruecos vs. Portugal. Día: sábado 10 de diciembre. Hora: 9:00 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de México. Sede:
Estadio Al Thumama. Televisión: SKY Sports. Streaming: Sky Blue To Go.
Inglaterra vs. Francia . Día: sábado 10 de diciembre. Hora: 13:00 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de Mé xico. Sede: Estadio Al Bayt. Televisión: SKY Sports, Canal 5, Azteca 7 y TUDN. Streaming: Sky Blue To Go y ViX.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
López Obrador y sus reformas constitucionales, como la selección de futbol, gana pero no convence, gana pero no clasifica MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Estribo
Luis Vázquez
socorro RamíRez O
rubén
22 10 19 9 2 La Purísima...GriLLa
soren De VelascO GalVán
aGuilaR Valenzuela