LJA01032022

Page 10

10

MARTES 1 DE MARZO DE 2022

Proponen en el Congreso local organización de parlamento de juventudes diversas Congreso del Estado El presidente de la Comisión de Juventud de la LXV Legislatura, Juan Carlos Regalado Ugarte, propuso la realización del “Parlamento de Juventudes Diversas”, que tenga como objetivo dar voz a los sectores sociales vulnerables de la entidad como son la comunidad LGBTT, personas indígenas, con alguna discapacidad y migrantes. El legislador reconoció que a pesar de que el Congreso del Estado organiza diversos parlamentos, varias personas que son parte de los sectores sociales más vulnerables no cuentan con acceso a este tipo de espacios de expresión, y por ello la necesidad de impulsar un foro en el que se escuchen sus necesidades y traducirlas en iniciativas y mejores condiciones de vida. Ugarte señaló que este parlamento se llevaría a cabo en junio del presente año, por ser el mes que se le denominó “de la diversidad”. Por su parte, la diputada Leslie Figuera Treviño, vocal de este órgano legislativo y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, propuso que este parlamento se realice en comisiones unidas con el objeto de trabajar de forma integral en favor de estos sectores vulnerables.

La diputada Juanis Martínez se manifestó a favor de estos planteamientos, tras coincidir que existen sectores sociales que, por distintas causas, no han sido escuchados. En otro orden de ideas, la comisión legislativa recibió la visita de la directora del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), Ruth Guzmán Cuevas, quien les informó sobre las apremiantes de la dependencia y citó el caso del Consejo Estatal de la Juventud, del que aseguró, “no ha entrado en función debido a que debe haber un representante de cada ayuntamiento y solo falta Rincón de Romos por hacerlo”; detalló que uno de los objetivos de este consejo es diseñar las políticas públicas de la juventud en la entidad. La funcionaria estatal lamentó que algunas áreas municipales de la juventud no tienen el mismo nivel orgánico, además de que algunos de sus titulares no están dentro del rango de edad establecido para pertenecer a este sector poblacional. Las y los congresistas se comprometieron a analizar la ley en la materia para proponer las reformas necesarias, con el objeto de que las políticas públicas en este rubro se consoliden.

Comisión de Salud y asociación civil revisarán alcances de ley de protección contra el humo del tabaco

La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que encabeza la diputada Verónica Romo, delinea un encuentro en breve con representantes de la Asociación Códice, con quienes se pretenden abordar resultados del monitoreo nacional que realizan sobre el control del uso del tabaco en espacios públicos y privados, así como los alcances de la ley en la materia. La legisladora hizo hincapié en que falta la conclusión del Reglamento de la Ley de protección contra la exposición al humo del tabaco del estado de Aguascalientes, por

lo que será el siguiente paso a emprender para así consolidar la aplicación de este ordenamiento y fortalecer el sistema de vigilancia y cumplimiento de las disposiciones sobre el consumo de cigarro. En el desarrollo de la sesión que tuvo verificativo en el salón Legisladoras, con la participación vía virtual de las legisladoras Alma Hilda Medina y Leslie Figueroa, y con la presencia de la diputada Mayra Torres, avanzaron en el desahogo de iniciativas que datan de la anterior legislatura. | Foto Cristian de Lira

Avanza el trabajo en diversas comisiones del Congreso local Congreso del Estado

Establecen

agenda de trabajo para im-

pulsar investigaciones en desarrollo tecnológico

Durante el desarrollo de la sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, se delineó un plan de formulación de iniciativas que esté encaminado a la consolidación de proyectos de investigación, innovación y emprendedurismo, acompañados de sustento jurídico y presupuestal, para que no se queden sólo en el texto dentro de la ley, enfatizó la presidenta del órgano legislativo en mención, diputada Ana Gómez. A este respecto, sus homólogos, María de Jesús Díaz, Raúl Silva Perezchica y Arturo Piña, secretaria y vocales de la Comisión, en ese orden, coincidieron con el planteamiento y asumieron el compromiso de impulsar este esquema que mejore la presentación de propuestas de modificación en este rubro. De esta manera, se logró el acuerdo en la sesión de trabajo que tuvo verificativo en el salón Aquiles Elorduy Gracía. Dan entrada a propuesta de modificación de la fecha para entrega de premios a ciudadanos destacados

Por su parte, la Comisión de Postulaciones realizó su sesión ordinaria, en la que dio entrada al dictamen que estipula cambiar la fecha de entrega de los premios que otorga el Congreso local a ciudadanos destacados, así lo informó la presidenta de la citada comisión, Karola Macías. Al igual que sus integrantes, la diputada Nancy Macías y el diputado Juan Ugarte, detallaron que la intención del cambio de fecha es para darle mayor relevancia e importancia tanto

a los premios otorgados, como a la labor del Congreso y a las personas reconocidas, por lo que de acuerdo con el planteamiento se realizaría en el segundo año legislativo. Añadieron que la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del Artículo 1º de la Ley de Premios que Otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes, quedaría en los siguientes términos: Artículo 1º.- Los premios se otorgarán en el Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Legislatura Correspondiente, en Sesión Solemne que será convocada para el mes de junio de la respectiva Legislatura. Buscan generar mejores condiciones de vida para migrantes

De forma presencial, la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, que preside el legislador Juan Luis Jasso Hernández, continuó con el estudio de los asuntos que se encuentran en este órgano legislativo, por lo que establecieron el compromiso para impulsar reformas al marco normativo que permitan generar mejores condiciones de vida a este grupo social en la entidad. Integrantes de este órgano legislativo expresaron su preocupación por las condiciones en que viajan los migrantes que arriban a la entidad provenientes de Centroamérica, por lo que se comprometieron a trabajar de manera coordinada con el Poder Ejecutivo y con asociaciones de migrantes, para que a estas personas, durante su trayecto les sean respetados sus derechos y condiciones de estancia, ya que se detectan casos en que los que son resguardados en lugares inadecuados. A la sesión de esta comisión, también asistieron

Comisión Ciencia y Tecnología las y los diputados Nancy Gutiérrez, Fernando Marmolejo y Emanuelle Sánchez Nájera. Legislan acorde con la armonización de la ley para la inclusión de las personas con discapacidad

Se realizaron los trabajos de la Comisión de Educación y Cultura de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, dando entrada a la reforma de diversos artículos de las Leyes de Educación del Estado y la referente a la Orgánica del Instituto de Educación, con el objeto de armonizar sus referencias en materia de inclusión de personas con discapacidad, así lo puntualizó el diputado presidente de la comisión, Raúl Silva Perezchica. El representante popular, al igual que las y los legisladores que la integran, Verónica Romo, Mayra Torres, Nancy Macías y Cuauhtémoc Escobedo, analizaron las iniciativas por la que se reforman los artículos 62, 80, 82, 94, 106 y 125 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, así

como la fracción I del artículo 6° de la Ley del Instituto de Educación de Aguascalientes. El proyecto de decreto estipula lo siguiente: Artículo primero.- Se Reforma el Párrafo Primero del Artículo 62, el Párrafo Primero del Artículo 80, el Inciso d) del Artículo 82, el Párrafo Primero del Artículo 106 y las Fracciones V y VI del Artículo 125 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, para quedar como sigue: Artículo 62. En el Sistema Educativo Estatal se atenderán las disposiciones en materia de accesibilidad señaladas en la presente Ley, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Ley de Integración Social y Productiva de Personas con Discapacidad del Estado de Aguascalientes, la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Estado de Aguascalientes y demás normas aplicables. El acuerdo fue turnado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su trámite y deliberación correspondiente.

Buscan generar mejores condiciones de vida para migrantes y armonización con la ley para la inclusión de las personas con discapacidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.