
6 minute read
gabRiel SORianO 11 gabRiel SORianO
Necesaria, más información para que mujeres denuncien cualquier hecho de violencia
Sanjuana Martínez M.
Advertisement
Gabriel Soriano
Es necesario que se brinde mayor información a las mujeres acerca de dónde pueden hacer las denuncias en distintos tipos de violencia.
Desde el inicio de la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de covid-19 se registró un aumento considerable de violencia en contra de la mujer en Aguascalientes. Como muestra de ello, la directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Edna Guadalupe García Almeida, ha señalado que los servicios que se ofrecen en el instituto tuvieron un aumento de alrededor del 66% durante el 2021.
Y este aumento sigue teniendo repercusiones pues en tan solo dos meses del 2022 se han registrado cuatro feminicidios, en tanto que el año pasado se registraron ocho en total.
La diputada presidente de la Comisión Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, Sanjuana Martínez Meléndez, consideró que un área de oportunidad en materia de violencia de género es brindar a las mujeres mayor información acerca de dónde interponer una denuncia.
Por ejemplo, “de pronto quieren levantar una denuncia por violencia doméstica y se van a la mejor a la Fiscalía, cuando ahí se reciben otro tipo de denuncias, como la violación; o en violencia sicológica que recurren a Agua Clara donde no tienen expertos en perspectiva de género. Falta mucha información, hace falta que las mujeres sepan que hay lugares especiales donde se les va atender, porque hay diferentes violencias”.
Respecto al reciente feminicidio, comentó que la Fiscalía debe atender todo llamado de violencia de género y brindar medidas de protección a las mujeres para prevenir los feminicidios. También hizo un llamado a dejar de normalizar la violencia familiar y que se tenga un acercamiento a los especialistas para recibir una atención oportuna.
Proponen regular las disculpas públicas en sentencias por violencia política Ayuntamiento de Rincón de Romos, sin interés por prevenir la violencia contra la mujer
Que se defina bajo qué términos se hará la disculpa y en qué espacios
Gabriel Soriano
Está pendiente una iniciativa para regular las disculpas públicas en casos de violencia política y violencia política en razón de género.
En diciembre, la diputada Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba denunció al diputado Juan Pablo Gómez Diosdado por violencia política de género después de que este último le ordenara que se callara en una reunión informal del grupo parlamentario del PAN. Después de dos meses, y con un revés de la Sala Regional Monterrey, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) concluyó que el panista sí ejerció violencia política en razón de género.
Dando cumplimiento a la sentencia del TEEA, Gómez Diosdado, en su cuenta de Twitter, la cual cuenta con apenas 98 seguidores, ofreció una disculpa escueta: “Derivado de la sentencia TEEA-PES-098/2021, dictada por el TriEE_Ags –TEEA– ofrezco una disculpa pública a la Diputada Local Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba por los actos que constituyeron hechos de violencia política de género”.
“Lo importante para mí no fue una disculpa que se dio en Twitter para 90 personas, eso es una burla, no hay disculpa todavía; para mí lo importante es dejar precedente para que no nos violenten a las mujeres de esa manera, que no nos limiten nuestra libertad de expresión y de opinión”, comentó la legisladora.
Señaló que hace varios meses, antes de denunciar a Gómez Diosdado ante el TEEA, había presentado una iniciativa para normar las disculpas públicas para que estas sentencias tuvieran un efecto benéfico y reparatorio para mujeres violentadas, pero aún se halla en comisiones.
Para trabajar en esta iniciativa, la diputada dijo que se reunió con los magistrados del TEEA, con autoridades del Instituto Estatal Electoral y de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales para sentar los lineamientos de una disculpa pública.
Detalló que con esta iniciativa se definirá en qué espacio se deberán ofrecer las disculpas públicas y con qué palabras, pues, dijo, “he visto disculpas públicas que en verdad terminan siendo hasta más violenta”.
Hay ocho demandas laborales contra el Congreso local pendientes de resolución
Las demandas iniciaron desde julio del 2020 cuando 17 secretarias fueron despedidas injustificadamente
Gabriel Soriano
Aún están pendientes de resolver las demandas de secretarias despedidas injustificadamente durante la legislatura pasada y acatar las sentencias derivadas de demandas de hace dos periodos. Las contrataciones hechas durante la LXV legislatura se han hecho bajo la certeza jurídica y llegando a acuerdos con el sindicato.
En julio del 2020, los diputados de la LXIV legislatura, de un momento a otro y sin explicación alguna, despidieron a 17 trabajadoras del Congreso del Estado, la mayoría de ellas secretarias. A pesar de haber tenido cierto respaldo por el Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (Sutema), al final las dejaron solas, de modo que cada una presentó su demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje con motivo del despido injustificado.
A más de un año y medio de estos hechos, aún no se ha esclarecido la totalidad de los casos, según informó el diputado presidente del Comité de Administración, Enrique García López, quien recordó que la LXV legislatura heredó varias demandas aún pendientes de ser resueltas.
Estimó que son por lo menos ocho las demandas laborales iniciadas durante la legislatura pasada, además de que están pendientes de acatar dos sentencias de los jueces en materia laboral de hace dos legislaturas.
Por el momento, aseguró que la contratación que se ha hecho del personal que labora en la LXV legislatura se ha efectuado con responsabilidad. Y concluyó:
“Lo más importante es que en esta legislatura no se ha atentado contra el trabajo, se logró un buen acuerdo con el sindicato de trabajadores del Congreso del Estado –el Sutema–, esto garantiza una estabilidad laboral, parte fundamental para que el trabajo del Congreso funcione de manera ordinaria y den buenos resultados”.

| Foto Cristian de Lira
Gabriel Soriano
Todas las administraciones municipales deben esforzarse en la prevención de los feminicidios y esto se logra fortaleciendo a las autoridades especialistas y en informar a las personas. Lamentablemente, Rincón de Romos ha mostrado desinterés en este rubro, pero el feminicidio que ocurrió al inicio de la semana debe mover a la reflexión.
Febrero terminó con el cuarto presunto feminicidio en Aguascalientes, se trata de la muerte de una joven de 27 años asesinada a manos de su suegro. A dos meses del 2022, ya se han perpetrado la mitad de los feminicidios registrados en el 2021, que cerró con ocho delitos de este tipo en total.
El diputado presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, consideró que los ayuntamientos deben esforzarse en realizar acciones de prevención e información.
“El asesinato de esta jovencita originaria de San José de Gracia, debe levantar las alertas en aras de brindar mejores esquemas de seguridad para mujeres. Los casos de violencia de mujeres no son fortuitos, no son casuales, la mayoría de ellos tienen antecedentes. La autoridad debe elevar los niveles de eficiencia para detectarlos y evitarlos”, comentó el diputado.
Lamentó que las políticas públicas que ha tomado la administración de Francisco Javier Rivera Luévano, alcalde de Rincón de Romos, reflejen la falta de interés por salvaguardar la integridad de la mujer y como muestra de ello está la desaparición de la Instancia de la Mujer para incorporarla al DIF municipal.
“Ahí es una alerta, que la autoridad de ese municipio vea que no es un tema fácil. Tampoco se puede asegurar que se habría evitado si no se disuelve la instancia, pero al menos el personal que estuviera en ese instituto podría haber hecho una campaña de prevención y pudo haberse evitado”, comentó el legislador.