Latitud21 No. 212 Noviembre 2020

Page 14

Encuentros

GABRIEL

MENDICUTI

LORÍA

“EMPRESARIOS DEBEN PARTICIPAR MÁS EN POLÍTICA” Más allá de buscar cargos públicos y el brillo personal, se requiere de un trabajo en conjunto para mover conciencias y diseñar estrategias de solución a los problemas de la comunidad, señala el empresario, ganadero y extitular de Sintra, Sedar y de la Secretaría de Gobierno en Quintana Roo

D

espués de 36 años viviendo en el estado, donde forjó su patrimonio y se abrió camino en el quehacer público, Gabriel Mendicuti, nacido en Mocochá, asegura que “nunca vas a dejar de ser yucateco, pero soy felizmente quintanarroense”. Para él, dice jovialmente, todo es una alegoría del beisbol y como tal ha tomado cada decisión, tanto en el ámbito privado, como en el público. De hecho, considera que no hay diferencias de origen en el desempeño de estas funciones, pues en ambas se busca obtener ganancias. “Una empresa que no se ocupa de obtener dinero está destinada a desaparecer, porque requiere recursos para invertir, pagar nómina y multiplicar el negocio. Mientras que en la administración pública estos dividendos son la mayor satisfacción y calidad en servicios para la ciudadanía, como recolecta de basura, seguridad, orden, alumbrado público, que la gente se sienta tranquila, eso habla de una utilidad en el servicio público”. Por eso, dijo, es vital cada etapa del juego y afinar estrategias. “En ambos quehaceres me he sentido muy bien, porque he dado resultados”.

APASIONADO DE RESOLVER NECESIDADES

Si bien reconoce que meterse a la campaña por la presidencia municipal de Solidaridad en 2002, lo vio al principio como un “año sabático”, terminó siendo un parteaguas en el que se llevó grandes sorpresas.

12

Noviembre 2020

“Yo entré diciendo ‘a ver qué se siente’. Pero puedo decir que después del nacimiento de mis hijos, lo más apasionante que he vivido es atender gente y resolver problemas. En ese tiempo llegué a una colonia Colosio sin luz, sin calles, sin agua; vi tantas diferencias, tantas necesidades… Los empresarios muchas veces somos salvajes, pensamos que cumplimos nuestra labor pagando salarios y prestaciones, y dejamos que las autoridades hagan el resto y no debe ser así. Mucha culpa de lo que hoy vivimos la tenemos los empresarios, al no participar en la política… y no me refiero necesariamente a buscar un puesto público, sino a generar estrategias, planes, sacudir a la gente que vea un horizonte, hacia dónde vamos, qué queremos, porque navegar sin rumbo no es lo adecuado. Los empresarios deberían participar más en la política, definitivamente”. ¿Cómo fueron sus inicios en tierra caribeña? “Vine aquí en 1984, como gerente general del grupo ABC, donde estuve casi 18 años y salí en 2002. Justo entonces me integré al servicio público como presidente municipal de Solidaridad (2002-2005) y los resultados están a la vista, no lo digo yo, sino la gente. En promedio hicimos una obra cada 40 horas. Después tuve el privilegio de trabajar para dos gobernadores: primero con Félix González tres años en Infraestructura y Transporte y otros tres en Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena. En el sexenio siguiente, con Roberto

www.l21.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Latitud21 No. 212 Noviembre 2020 by Grupo Editorial Latitud21 - Issuu