6 minute read

ENCUENTROS Gabriel Mendicuti

LORÍA

“EMPRESARIOS DEBEN PARTICIPAR MÁS EN POLÍTICA”

Advertisement

Más allá de buscar cargos públicos y el brillo personal, se requiere de un trabajo en conjunto para mover conciencias y diseñar estrategias de solución a los problemas de la comunidad, señala el empresario, ganadero y extitular de Sintra, Sedar y de la Secretaría de Gobierno en Quintana Roo

Después de 36 años viviendo en el estado, donde forjó su patrimonio y se abrió camino en el quehacer público, Gabriel Mendicuti, nacido en Mocochá, asegura que “nunca vas a dejar de ser yucateco, pero soy felizmente quintanarroense”.

Para él, dice jovialmente, todo es una alegoría del beisbol y como tal ha tomado cada decisión, tanto en el ámbito privado, como en el público. De hecho, considera que no hay diferencias de origen en el desempeño de estas funciones, pues en ambas se busca obtener ganancias. “Una empresa que no se ocupa de obtener dinero está destinada a desaparecer, porque requiere recursos para invertir, pagar nómina y multiplicar el negocio. Mientras que en la administración pública estos dividendos son la mayor satisfacción y calidad en servicios para la ciudadanía, como recolecta de basura, seguridad, orden, alumbrado público, que la gente se sienta tranquila, eso habla de una utilidad en el servicio público”. Por eso, dijo, es vital cada etapa del juego y afinar estrategias. “En ambos quehaceres me he sentido muy bien, porque he dado resultados”.

APASIONADO DE RESOLVER NECESIDADES

Si bien reconoce que meterse a la campaña por la presidencia municipal de Solidaridad en 2002, lo vio al principio como un “año sabático”, terminó siendo un parteaguas en el que se llevó grandes sorpresas.

“Yo entré diciendo ‘a ver qué se siente’. Pero puedo decir que después del nacimiento de mis hijos, lo más apasionante que he vivido es atender gente y resolver problemas. En ese tiempo llegué a una colonia Colosio sin luz, sin calles, sin agua; vi tantas diferencias, tantas necesidades… Los empresarios muchas veces somos salvajes, pensamos que cumplimos nuestra labor pagando salarios y prestaciones, y dejamos que las autoridades hagan el resto y no debe ser así. Mucha culpa de lo que hoy vivimos la tenemos los empresarios, al no participar en la política… y no me refiero necesariamente a buscar un puesto público, sino a generar estrategias, planes, sacudir a la gente que vea un horizonte, hacia dónde vamos, qué queremos, porque navegar sin rumbo no es lo adecuado. Los empresarios deberían participar más en la política, definitivamente”.

¿Cómo fueron sus inicios en tierra caribeña?

“Vine aquí en 1984, como gerente general del grupo ABC, donde estuve casi 18 años y salí en 2002. Justo entonces me integré al servicio público como presidente municipal de Solidaridad (2002-2005) y los resultados están a la vista, no lo digo yo, sino la gente. En promedio hicimos una obra cada 40 horas. Después tuve el privilegio de trabajar para dos gobernadores: primero con Félix González tres años en Infraestructura y Transporte y otros tres en Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena. En el sexenio siguiente, con Roberto

Borge, inicié dos años en esa dependencia y luego tres años como Gabriel Mendicuti Loría Específicamente ¿qué no ve bien en secretario de Gobierno. n Contador público por la UADY Playa del Carmen? De ambos desempeños n Diplomado en Proceso de Mejora “Seguridad, servime siento orgulloso, por- Continua por el Tec Monterrey cios públicos, la deque tuve el privilegio de servir a Quintana Roo”. n Diplomado en Alta Dirección por el IPADE, Anáhuac n Maestría en Administración por La Salle n Exsecretario de Infraestructura valuación del lugar, la debacle de la Quin y Transporte (Sintra) ta Avenida. Hace 15

En el ámbito empre- n Exsecretario de Desarrollo Agropecuario, años casi la podías sarial, ¿cómo fueron sus Rural e Indígena (Sedari) equiparar con la de pasos? “Aquí tengo que han Exsecretario de Gobierno n Expresidente municipal de Solidaridad Nueva York, por las marcas que había y blar de la generosidad la convivencia entre de Eduardo Solís Preciat, turismo y población. pues a la par de trabajar Hoy nada de eso para ABC, donde me pagaba muy bien, me dio la oportunidad existe, por inseguridad y porque está destruida, todo está devade ir creciendo y capitalizarme en empresas de transportes, luado. Es un conjunto de varios factores, es un tema económigóndolas, volquetes, maquinarias, entre otras cosas. Empe- co y político, más la pandemia que le vino a dar al traste”. cé en Playa del Carmen, en 1995-1996; allá detono mi patrimonio. Cuando salí de ABC empiezo con mi blockera, Block ¿Cuál es la ruta a seguir? México, que al día de hoy sigue funcionando, aunque ya mis “El trabajo que estamos haciendo no se trata de buscar hijos se hicieron cargo operativamente. También inicié en el culpables, sino de ver cómo recuperamos la rentabilidad de negocio del campo, en Yucatán adquirí ranchos, donde ten- Playa del Carmen, no sólo en lo económico, sino también en go ganado y ahora estoy sembrando coco”. la rentabilidad social, la oportunidad de jóveAdemás, tiene la Panadería y Repostería de Tengo 64 años, me nes para trabajar, deporte, cultura. Y obvio la la Riviera Maya. siento fuerte, pero rentabilidad económica. Que las familias se

Asegura que todo lo que tiene es fruto por ahora estamos sacu- sientan seguras y con alta calidad de vida”. de su esfuerzo. “No tengo nada bajo el tapete, nada guardado, todo está a la vista, porque lo he ganado con mucho esfuerzo diendo, trabajando un equipo con empresarios, reuniéndoCENTRO AUTISTA Aunque estando en la alcaldía atestiguó y honradez”. me con prestadores de muchas injusticias y diferencias, violencia y servicios, náuticos, obreros, rezagos, la vida lo volvió a sacudir cuando

IMPACTO DE LA PANDEMIA taxistas, no podemos dejar uno de sus hijos nació con autismo. “Nos

Señala que, como todos los negocios, que Playa del Carmen siga dijeron que debíamos resignarnos a que sesufrieron el embate económico generado por la crisis sanitaria. Entre las plantas, el taller y la cantera tenían casi 60 empleados así. No es un tema personal, hay que consolidar un ría un bulto”, recuerda, pero ni él ni su madre se rindieron, empezamos a trabajar con él, a buscarle tratamientos, terapias, a mejorar su y hoy no llegan ni a 20. Algunos los estu- equipo para recuperar lo que alimentación. “Y en ese caminar, por ayudar vieron sosteniendo durante un tiempo con tenía el munici- a mi hijo Manuel, platicando con amigos, deingresos ajustados, pero otros decidieron pio hace algu- cidimos construir Kodomo, un centro espeirse a sus lugares de origen. En el caso de nos años cializado en autismo para atender a niños de los ranchos sí están a cien por ciento tra- escasos recursos. Hoy por la pandemia está bajando y ahí no se perdió ningún empleo, temporalmente cerrado, tanto por la sana porque las condiciones son distintas. distancia como por lo económico, pero llegamos a tener

Alejado del foco público desde hace tiempo, ¿A qué se ha de por vida tienen que recibir terapia, como mi hijo. En este dedicado últimamente? tiempo, desde que abrimos hace casi cinco años, hemos

“En un 80 por ciento al campo, los ranchos son muy sen- atendido a mil 500 niños aproximadamente”. sibles y hay que estar pendientes. Hace poco empecé con hasta 90; algunos requieren tres meses, otros nueve y otros coco en 25 hectáreas en Panabá, Yucatán. Por supuesto, TREN MAYA: PROS Y CONTRAS vigilando de cerca el negocio de la blockera que ahora ma- “Yo creo que como inversión ha de generar muchas conejan mis hijos. El otro 20% lo dedico a reunirme con grupos sas buenas, pero el problema es la forma; por ejemplo, me de amigos empresarios y prestadores de servicios, hacien- dijeron que van a demoler 32 puentes para que pase la vía, do un trabajo de sensibilización para Playa del Carmen. No entonces, habrá dinero derrochado innecesariamente; es el estamos de acuerdo con lo que está pasando, creemos que primer gran daño patrimonial y el segundo, el impacto al nemerece una mejor suerte y mejores oportunidades, que haya gocio turístico, por el caos vial que va a ocasionar. Es más un esperanza para la gente que viene”. tema de lucimiento y no de rentabilidad”.

This article is from: