8 minute read

PORTADA Carlos Gosselin Maurel Homenaje póstumo a este gran arquitecto que trasciende a través de su legado de trabajo, cuya visión y talento brilló durante más de cuatro décadas en el Caribe Mexicano, enarbolando las banderas del progreso y el bien común

HASTA SIEMPRE Y ¡GRACIAS! CARLOS GOSSELIN MAUREL

Aunque partió de este mundo, este gran arquitecto trasciende a través de su legado de trabajo, cuya visión y talento brilló durante más de cuatro décadas en el Caribe Mexicano, enarbolando las banderas del progreso y el bien común

Advertisement

Hombre de retos, responsabilidades y resultados. Emprendedor nato, visionario, luchador y ante todo, un apasionado de la vida, quien sabía ver oportunidades cada día hacia un porvenir más promisorio. Comprometido con la sociedad y sobre todo con Quintana Roo, entidad a donde llegó en 1978 y por cuyo desarrollo equilibrado luchó desde varias trincheras, compartiendo sus ideales a partir de la gran experiencia acumulada en un largo andar de 88 años. A Carlos Gosselin Maurel la vida le quedó corta, y con su partida deja la inspiración para las acciones de quienes quieran seguir el sendero de un empresario comprometido, más allá de su bolsillo.

ORÍGENES Y PRIMERAS OBRAS Nació en 1932, en el entonces Distrito Federal, en el seno de una familia de origen francés asentada en México durante la época de Porfirio Díaz; en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudió

Arquitectura, área en la que alcanzó reconocimiento profesional. Fue catedrático de esa casa de estudios e incluso su nombre figuró en alguna ocasión en la terna para ser rector.

Al principio como estudiante trabajaba con afamados maestros de la época, hasta que abrió su propio despacho: Proyectos

Creo que Cancún está lleno de oportunidades, lo que pasa es que cada vez que hablamos de esta zona del

Caribe Mexicano parece que no sabemos más que pensar en cuartos de hotel, en restaurantes y en abastecimiento. No pensamos en bodegas, un buen panteón o en la siembra de vegetales. Hay miles de oportunidades por explorar para generar negocios y empleos

Rafael García, Elisa y Carlos Gosselin, Laura Fernández, Alejandro Zozaya, Gonzalo del Peón, Robert Roe.

y Arquitectura (Pyasa), en la calle Oaxa- to de ALSEA. ca. Su primer proyecto importante lo hizo DEL DF con el Departamento del entonces Distri- AL CARIBE MEXICANO to Federal, la construcción de la cárcel de Fue justo su labor como direcSanta Martha Acatitla. También el primer tor del Indeco que, de la mano del autocinema en la capital del país, en Po- presidente Luis Echeverría, lo trajo lanco y otro en Ciudad Satélite; después a Quintana Roo cuando se dio la en Coyoacán y uno más en Lindavista. fundación de Cancún. De hecho,

Las oportunidades mejoraron, y con le tocó firmar las expropiaciones ello, elevó su estructura económica y re- ejidales para el desarrollo del prilaciones políticas, lo que le permitió par- mer Centro Integralmente Planeaticipar en proyectos gubernamentales do. (hospitales y escuelas para el gobierno Más tarde, ya en los 90, vino federal). para construir vivienda; invirtien-

En los años 60 incursionó en vivienda Carlos Gosselin, Carlos Joaquín, Enrique de la Madrid. do y apostando por el desarrollo a través de la Alianza para el Progreso para atender la demanda ante para el Fovi, no solamente para México el creciente progreso de Cancún sino para diferentes países, en una aportación para desarrollar y Rivera Maya; miles de unidades residenciales de nivel medio y América Latina, y en lo subsecuente con proyectos propios con la alto. Playa Sol, Playa Luna y Playa Magna, son sólo algunos ejemempresa inmobiliaria CAME, con la que incluso llevó proyectos a plos. Centro y Sudamérica. Ya estando en ese sector, llegó el salto natural hacia la hotele-

Aunque el movimiento estudiantil del ‘68 afectó la estructura ría; pero una singular, vanguardista, de lujo y exclusiva, producto que había creado para concretar su idea de dirigir la Escuela de Ar- de su mucho conocimiento y experiencia en cientos de viajes alquitectura y posteriormente la rectoría de la UNAM, optó por cons- rededor del mundo. tituir la Escuela Mexicana de Arquitectura de la Universidad La Sa- Así nació Paraíso de la Bonita, en Puerto Morelos, con terrelle, desde donde empezó a trabajar mucho con pasantes y recibió nos que había comprado, según él mismo relataba, a menos de un la invitación para integrarse al Instituto Nacional para el Desarrollo dólar el metro cuadrado. Ahí decidió explorar nuevas alternativas de la Comunidad Rural y Vivienda Popular (Indeco), que fue los que enriquecieran la oferta con un hotel tipo boutique, dada la esorígenes de lo que hoy conocemos como Infonavit y Fovissste. tructura hotelera que traía de la Ciudad de México con el Radisson Su paso lo llevó por las filas de la Sedesol, la Canadevi y al y con las Suites de la Bonita. Ambos los vendió para capitalizar mundo comercial, para traer a México la franquicia Burger King Paraíso de la Bonita, donde inyectó 48 millones de dólares y en y abrir tiendas en Guadalajara. Asociado con la familia Torrado cuya concepción tuvo mucho que ver su adorada esposa, Elisa, su invirtió en Domino’s Pizza, alianza que daría origen al crecimien- Bonita, pues tuvo inspiración en las señoriales haciendas yucate-

FRUCTÍFERA TRAYECTORIA

• Fundador del Banco Hipotecario del Sur • Director Técnico del Indeco • Funcionario del Infonavit, Fovisste y Fovimi • Vicepresidente y presidente del Colegio de Arquitectos de México y de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos • Presidente del Patronato del Colegio de Arquitectos de México • Secretario de Sedesol • Presidente de Canadevi Valle de México • Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos

Palabras para no olvidar “Debemos cuidar el tema de la seguridad y hacer algo contra la contaminación; de lo contrario, en tres minutos se puede acabar todo este desarrollo; es terriblemente sensible y con repercusiones irreversibles”.

cas. Abrió en 2002, con una oferta de 90 suites y el primer centro de thalasoterapia en Latinoamérica, pues su apuesta era hacia un visitante de alto nivel que busca productos exclusivos, y para el impulsar el turismo de salud.

El alojamiento tuvo un mayor auge a partir de 2009, cuando pasó a formar parte de la marca Zöetry gracias a la alianza con la operadora AM Resorts, del conglomerado Apple Leisure Group que tiene al frente a Alex Zozaya, quien por cierto fue uno de los que emitió una sentida despedida a su “gran amigo”.

Y este santuario de lujo a orillas de este antiguo pueblo de pescadores, hasta el día de hoy sigue siendo un referente en Bahía Petempich. De hecho, el año pasado recibió, por 15 años consecutivos, el Five Diamond Award, otorgado por la American Automobile Association por contar con gran lujo, sofi sticación, confort, gran diseño y excelente ubicación de sus 90 suites, todas con vista al mar y 600 metros de playa.

LIDERAZGO

Con la amplia experiencia acumulada y su activa labor como promotor del destino, a sus 83 años recibió una nueva encomien-

da. Carlos Gosselin Maurel fue nombrado presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres en 2015 de manera interina, ante el fallecimiento de Roberto Cintrón Díaz del Castillo -padre del actual dirigente-, pero luego, por su atinado quehacer, fue ratifi cado en el cargo por los agremiados hasta el año 2018.

Previo a esa designación, Gosselin ocupada la vicepresidencia, representando los intereses de Puerto Morelos, en donde ya existían 10 mil cuartos, la mayoría de lujo y Gran Turismo, como es el caso del hotel boutique Paraíso de la Bonita.

Y desde esa palestra, al frente de los hoteleros, supo alzar la voz en muchas ocasiones, subrayando sin empacho el rumbo de lo que, a su parecer, deben tomar las políticas públicas y las decisiones empresariales para que Quintana Roo, y particularmente Cancún y la Riviera Maya, sigan creciendo sin poner en riesgo la sustentabilidad y sostenibilidad.

En cada ocasión, hablaba fuerte y claro. Su postura era que Cancún ya está, desde hace mucho, sobresaturado de cuartos hoteleros. Que se deben diversifi car los productos, la oferta. Y por supuesto, que las autoridades deben cumplir con su papel de garantizar seguridad, para que el turismo no se ahuyente.

También abogaba por mejorar la infraestructura. Ponía como ejemplo que hace algunos años nadie hablaba de Puerto Morelos y a pesar del crecimiento y auge que ha tenido, sigue teniendo sólo un acceso que él construyó para llegar a Paraíso de la Bonita.

SARGAZO: QUEDA TAREA PENDIENTE

Carlos Gosselin fue uno de los principales impulsores del “Protocolo de Puerto Morelos”, para el manejo del sargazo, implementado a raíz del recale masivo de 2018 en las costas del municipio, y en cuya elaboración participaron científi cos, académicos, hoteleros, actores del quehacer turístico y ciudadanos de ese destino turístico.

El principal objetivo del protocolo es organizar la recolección del sargazo en altamar, antes de que el alga llegue a las playas, a fi n de evitar que su acumulación en los arenales y posterior descomposición, afecte a los pastos marinos y grupos coralinos y, por supuesto, que no aleje al turismo. Incluso, este protocolo permitió al gobierno estatal defi nir y establecer de forma muy similar, la estrategia para hacer frente a la problemática del arribo de esta alga a las costas de Quintana Roo.

Pero además, Gosselin Maurel, visionario ante todo, apostaba por el aprovechamiento e industrialización del sargazo. “Si ya vimos que viene año con año, hay que aprovecharlo”, decía. Por eso, promovió la creación de una empresa con ese propósito.

Sin embargo, su propuesta se vio obstaculizada por la falta de defi nición jurídica que permitiera el aprovechamiento de miles de toneladas de este desecho marino. Su esperanza era que este año quedara lista la Norma Ofi cial Mexicana (NOM), pues actualmente hay una laguna legal que impide disponer de esta alga en las cantidades industriales en las que ha estado recalando en las costas del estado.

En la elaboración de esta norma trabaja el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología con asesorías de empresas privadas interesadas en aprovechar esta materia orgánica.

Los resultados de esta lucha no los vio cristalizados, y es una de las muchas tareas que otros deben continuar, para que el esfuerzo de este gran líder logre su cometido.

This article is from: