INICIA FESTIVAL DE GUADALUPE
n Hay polarización entre la imagen popular del villismo y la del conservadurismo
n Hay polarización entre la imagen popular del villismo y la del conservadurismo
n Se llevó a cabo la conferencia itinerante “Ruta Villa vive, la patria sigue”
n El evento fue para conmemorar el centenario luctuoso del revolucionario
Con la presentación, este viernes, de la cantante italiana nacionalizada mexicana, Filippa Giordano, inició el Festival Cultural y Artístico de Guadalupe en su edición 2023. Previo al concierto, se tuvo un espectáculo con drones que fascinó a los ciudadanos presentes
■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
n “Villa es cualquier cosa, menos políticamente correcto”, observa el escritor
n 6
Protestan productores por falta de compromiso de Gobierno del Estado en entrega de fertilizante
Marchan familiares de desaparecido y exigen al Estado que intervenga
Departamento de Justicia de EU demandará a Texas por barreras flotantes
Derivado de la agenda de trabajo que realizó Zacatecas en Canadá, se invirtieron 450 millones de pesos a través de la minera Capstone Copper, que inauguró su nueva planta de pasta de relleno en territorio zacatecano. Asimismo, se realizó la firma del convenio para el desarrollo de proveedores locales con el Centro de Competitividad de México. El sector minero es uno de los más importantes para el crecimiento económico y laboral en Zacatecas, es por ello que se realizó esta vinculación que brindará bienestar y progreso a la población y a las Pequeñas y Medianas empresas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ Se realizará durante 31 días, del 25 de julio al 25 de agosto, al igual que a nivel nacional
■ Se contará con el apoyo de 43 observadores, quienes estarán en 17 módulos, y paraderos
Con la participación de más de 16 dependencias de los gobiernos de México y Zacatecas e instituciones de auxilio, seguridad y protección, el Operativo Verano 2023 del Programa Héroes Paisanos se realizará durante 31 días, del 25 de julio al 25 de agosto, al igual que a nivel nacional.
Así se informó en la Reunión del Comité Interinstitucional del Programa Héroes Paisanos, convocada por la representación Zacatecas del Instituto Nacional de Migración (INM), que encabeza el general José de Jesús Barajas Santos, en coordinación con el secretario del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán.
Se contará con el apoyo de 43 observadores, miembros de la sociedad civil, quienes estarán en 17 módulos y un paradero de descanso en 14 municipios de la entidad.
Por el INM se dispondrá, en un inicio, de 12 mil guías Paisanos, y por la Secretaría de la Función Pública, mil 500 folletos informativos para la entrega a los visitantes. Por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) se instalarán módulos de atención en el Aeropuerto y en la Unirse en Río Grande.
La Secretaría del Zacatecano Migrante dispondrá del portal https://sezami.zacatecas.gob.mx/servicios-paisano/ con infor-
Aspecto de la reunión del Comité Interinstitucional del Programa Héroes Paisanos
■
mación de cada una de las dependencias, servicios y recomendaciones.
Además, se acordó realizar el Operativo Carrusel para brindar acompañamiento terrestre en el retorno a su lugar de procedencia en el extranjero.
Los municipios donde se instalarán los módulos Paisanos son Calera, Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Juan Aldama, Morelos, Río Grande, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Villanueva, Villa de
■ Gobierno bloqueó la entrega de fertilizante este viernes
■ Culpan a Verónica Díaz de usar el programa con fines políticos
Productores de frijol del estado manifestaron su inconformidad y rechazo total a la falta de compromiso de las autoridades estatales y de la secretaria de los Programas del Bienestar, quienes bloquearon el inicio de la entrega de fertilizante este viernes, como se había estipulado en la minuta firmada el miércoles 18 de julio.
Hicieron responsable a Verónica Díaz por estar haciendo uso de este programa para fines políticos.
La autosuficiencia alimentaria, dijeron, es más importante que sus actos políticos, donde ni siquiera reconocen y valoran el esfuerzo del presidente de la República y lo único que desean es mejorar la imagen de un gobierno estatal, por demás desgastado, por su insensibilidad y falta de capacidad para gobernar.
Así lo dieron a conocer productores y productoras de los municipios de Fresnillo, Saín Alto, Río Grande, Guadalupe, Sombrerete, Calera, Pánuco, Pánfilo Natera, Juan Aldama y Miguel Auza.
Cos y Zacatecas. Participaron en la reunión titulares y/o representantes de las secretarías de la Función Pública, Salud de Zacatecas, de Gobernación, Policía Estatal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Cruz Roja, Ángeles Verdes, Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), OMA Aeropuertos y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade
Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Los productores de frijol responsabilizaron a Verónica Díaz, quien se habría comprometido a entregar los apoyos el pasado miércoles
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Campesinos de varios municipios se unieron a la exigencia
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
“Villa es cualquier cosa, menos políticamente correcto”, dijo tajantemente el escritor Paco Ignacio Taibo II, al preguntarle sobre la figura de El Centauro del Norte en una época en la que impera lo políticamente correcto y la cultura de la cancelación, impulsada muchas veces por la visión conservadora del personaje. La respuesta la dijo en el marco de la conferencia de prensa, que ofreció en el Museo Manuel Felguérez, en compañía de los otros dos estudiosos de Francisco Villa: Pedro Salmerón y Jesús Vargas, con quienes ha emprendido la gira de conferencias denominada “Ruta Villa vive, la patria sigue” para conmemorar el centenario luctuoso del revolucionario.
“Villa no es políticamente correcto, no lo era. Entre otras, porque lo políticamente correcto es un invento del Siglo 21, un invento muy pendejo, pero es una fabricación. Entonces es cierto, estamos en un momento de confrontación ideológica, política, entre la imagen popular del villismo y la del conservadurismo, están desatados. No les gusta Villa y algunos ideólogos del conservadurismo son muy militantes. En estos últimos meses ha habido dos editoriales de Aguilar Camín; dos de Pascal del Río, y en el Reforma, el ideólogo de la derecha Fray Bartolomé ha dedicado tres editoriales diciendo que Villa qué feo, qué asqueroso, violador, y alimentan la leyenda negra”.
Pero la leyenda negra no es nueva, aseguró el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), sino que nace con la muerte de Pancho Villa y con la victoria del obregonismo y el callismo, pero se ha alimentado a lo largo de los años y lo sorprendente, dijo, es que es poco sostenible. “La leyenda negra se ha alimentado de basura pura y se reproduce”, aseveró, visión a la que ha contribuido el cine de Hollywood e “historiadores de quinta”.
La derecha conservadora jamás menciona que la contrainsurgencia arrasa pueblos y hay violaciones registradas
Por su parte, Pedro Salmerón Sanginés señaló que esta leyenda negra es “profundamente hipócrita” y “de una doble cara abrumadora”, pues quienes le llaman a Villa violador ignoran que en la División del Norte la violación estaba condenada con la muerte. Lo que sí es real, precisó el historiador, es que Villa mandó fusilar mujeres cuando éstas se asumían como combatientes. Pero la derecha conservadora jamás menciona que la contrainsurgencia, la de Huerta y Carranza, arrasa pueblos y hay violaciones masivas que sí están registradas. “No se habla de la violencia contrainsurgente, sólo de la insurgente”.
■ La mala imagen del personaje se debe al cine de Hollywood, “historiadores de quinta” y la derecha
“La derecha es hipócrita y tiene un doble rasero para juzgar la historia y no
■ Quienes le llaman violador ignoran que en la División del Norte este acto estaba condenado con la muerte
■ Su estrategia fue estudiada por el sub Marcos e instituciones de Francia, Finlandia y República Dominicana
historia de la Revolución”, refiriéndose a la Toma de Zacatecas del 23 de junio de 1914. Para este historiador, el momento cumbre de la División del Norte fue aquí porque, después de esa batalla, se resolvió la caída de la dictadura de Victoriano Huerta.
“Cómo
es la violencia villista lo que odian, es Villa, es la Revolución, el origen popular. Eso es lo que odian, pero lo disfrazan y le ponen esta máscara hipócrita”, aseveró.
Asimismo, el autor de La cabeza de Villa aprovechó para refutar que les digan a ellos que son historiadores oficialistas, pues todo lo que han publicado sobre el revolucionario fue antes de 2018 cuando eran oposición y su posición sigue siendo la misma, dijo, no ha cambiado. “Una vez más, mienten con todos los dientes”.
Por su parte, Jesús Vargas Valdés señaló que no es la preocupación, de quienes conforman esta ruta, borrar del imaginario social a quienes denostan a Villa o quienes lo odian. La tarea que se fijaron, desde que se anunció que 2023 sería nombrado el Año de Villa, fue provocar mejor conocimiento sobre la figura de El Centauro del Norte y no enfrentar, incluso, a quienes usan los medios para atacar a Andrés Manuel López Obrador por haberle dedicado el año al revolucionario.
“¿Cómo no lo vas a querer, chingada madre?”
Con el auditorio del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” abarrotado, Paco Ignacio Taibo II dejó claro, desde un principio, que el acercamiento a Francisco Villa se da desde tres posturas distintas: desde la simpatía y la vinculación emocional; desde el odio furioso, la calumnia y el miedo, y finalmente, con absoluto desconocimiento, pero parte de la labor de este año, dedicado a su memoria, es contar quién fue el General de la División del Norte.
Partiendo de una semblanza atípica, y basándose principalmente en la parte anecdotaria de su monumental biografía, Taibo II desmintió que la estrategia mi-
litar de Villa haya sido estudiada por el militar nazi Rommel y por Mao Tse Tung, pero sí por el subcomandante Marcos y en instituciones militares de Francia, Finlandia y República Dominicana.
Asimismo, el escritor destacó el impulso de Villa a la educación mediante la fundación de casi una escuela por día durante el poco tiempo que fue gobernador de Chihuahua; del desprecio por el dinero cuando Carranza le dio un millón de pesos y comenzó a repartirlo para distintas causas, lo que desconcertó a la burocracia carrancista de origen porfiriano; de que nunca se quitaba el sombrero y quiso comprar un submarino a la milicia rusa, pero mejor gastó el dinero en municiones.
Villa impulsó la educación mediante la fundación de casi una escuela por día
“Cómo no vas a ser cautivado por un personaje que funda escuelas, bebe malteadas de fresa, que es un genio militar. ¿Cómo no vas a quererlo, chingada madre? Tienes un personaje dotado de una justicia natural, vinculado a la mentalidad de los pobres por delante, primero los desposeídos; que además quiso comprar un submarino, ¿qué más quieres?”, concluyó.
Para Jesús Vargas Valdés, autor del libro Villa bandolero, estar en Zacatecas fue recordar que en esta ciudad tuvo lugar “el momento más brillante del villismo en la
Vargas Valdés realizó un recorrido por los momentos más importantes del caudillo revolucionario: desde su nacimiento el 5 de junio de 1878; su bandolerismo, de 1894 a 1910; la conversión al gran revolucionario que será determinante en la caída de Huerta, y su lucha contra la dictadura de 1916 a 1920, periodo en el cual incluso planeó secuestrar a Venustiano Carranza, hasta su muerte el 20 de julio de 1923, luego de una vida pacífica como jefe de una colonia militar, como siempre había sido su deseo.
“Sostengo que el 20 de julio es asesinado por las balas dirigidas desde Palacio Nacional. Se le asesina con balas y con letras y con discursos, con mentiras. Se le asesina de la historia durante 50 años y lo estamos reviviendo en este momento”.
“¿Villa violador?
Es una patraña”
Finalmente, Pedro Salmerón Sanginés, discrepando de su antecesor, señaló que la Toma de Zacatecas no debe verse como la mejor batalla de Villa y la División del Norte, pues enfrentaron a un ejército federal moralmente vencido. Más bien, consideró la Toma como un “alarde propagandístico y de fuerza” para la siguiente guerra de los revolucionarios. Por otro lado, aprovechó para refutar lo que la derecha “rastrera y mentirosa” ha tomado para acusar a Villa de asesino de mujeres y violador. “Saben qué tipo de acusaciones nos pueden calar”. No obstante, reconoció que el revolucionario sí mandó fusilar mujeres cuando se asumían como combatientes, pero lo más “esperpéntico” de la derecha es cuando aseguran que las quemaba vivas, como sí lo hizo Iturbide y los franceses, en tanto que el ejército Carrancista fusiló a esposas de soldados.
En el caso de la acusación de violador, el historiador recordó la entrevista que Pancho Villa sostuvo con el periodista John Reed, a quien el revolucionario le preguntó si conocía un testigo o testimonio de una mujer que él haya violado, obteniendo una negativa como respuesta. “Es una patraña… En la División del Norte la violación estaba castigada con la pena de muerte”, concluyó.
La ruta continuó este viernes en Durango, por la tarde, para dar paso, este 22 de julio, en Torreón, por la mañana, y Parral, por la tarde; en tanto, el domingo 23 de julio se trasladarán a la capital de Chihuahua, y el domingo 24 culminarán con dos presentaciones en Ciudad Juárez.
“A Villa lo asesinaron con balas, letras, discursos y mentiras; lo estamos reviviendo en este momento”
no vas a ser cautivado por un personaje que funda escuelas, bebe malteadas de fresa, que es un genio militar. ¿Cómo no vas a quererlo, chingada madre?, cuestionarion estudiosos de Villa en la conferencia ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
KAREN GARCÍA
Derivado de la agenda de trabajo que realizó Zacatecas en Canadá, se invirtieron 450 millones de pesos a través de la minera Capstone Copper, que inauguró su nueva planta de pasta de relleno en territorio zacatecano.
La actual administración ha firmado ya cuatro convenios con mineras, logrando beneficiar a 300 empresas locales
Asimismo, se realizó la firma del convenio para el desarrollo de proveedores locales con el Centro de Competitividad de México. El sector minero es uno de los más importantes para el crecimiento económico y laboral en Zacatecas, es por ello que se realizó esta vinculación que brindará bienestar y progreso a la población y a las Pequeñas y Medianas empresas.
Luego de jornadas de trabajo con autoridades canadienses, y con la empresa minera, este viernes se concretó un convenio en el que, aproximadamente 300 proveedores, se sumarán
ace unos días nos dimos cuenta del sufrimiento del ex presidente Vicente Fox , acompañado de su descaro desmedido.
Según él, le hace mucha falta la millonaria pensión mensual que recibía desde que, afortunadamente, salió de los Pinos en 2006 y que, apenas llegó Andrés Manuel López Obrador, le eliminó ese privilegio del que todas y todos los mexicanos aportábamos, sin darnos cuenta.
“Batallando para sobrevivir económicamente, me ha costado trabajo la pérdida de la pensión (…) la pérdida de seguros de gastos médicos mayores, que ahora tengo que pagarlo yo… ¡me cuesta cien mil pesos al mes!”, respondió el vaquero panista al reportero Fernando del Collado… pobrecito Vicente.
Vicente Fox habría recibido de pensión un total de 48 millones 942 mil 394 pesos, según reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador… con razón llora Vicente la extinción de tan hermoso privilegio.
En contraste, un trabajador en México que laboró al menos 30 años, en sectores como el educativo u obrero, tiene en promedio una pensión de entre 8 y 10 mil pesos mensuales. Así los niveles de desigualdad en el México que Vicente quiere de regreso, junto con su pensión.
Y es que el también asesor de la campaña de Xóchitl Gálvez (la indígena millonaria) confía que una de sus primeras acciones de Gobierno, en caso de que gane, es que la pensión a los expresidentes, regrese a sus manos.
■ Aproximadamente 300 proveedores se sumarán para otorgar productos y servicios a la mina
■ Canadá es uno de los países que tienen mayor inversión en la industria minera en México
En el evento protocolario, el gobernador David Monreal explicó que Canadá es uno de los países que tienen mayor inversión en la industria minera en México y que, de los destinos de inversión, es justamente Zacatecas el que goza del máximo beneficio, por lo que expresó su agradecimiento al CEO de la empresa.
En el evento también se realizó la firma del convenio para el desarrollo de proveedores locales con el Centro de Competitividad de México
para otorgar productos y servicios a la mina, informó el gobernador David Monreal Ávila.
Detalló que con este convenio no sólo se les dará la oportunidad de
proveer sus servicios a las Pequeñas y Medianas empresas, sino que se les dará seguimiento para crecer, y capacitación para desarrollarse profesionalmente.
G erardo r omo
La desgarradora historia de Vicente me hace recordar cómo desde que llegó a la Presidencia, este hombre con su esposa Martha Sahagún, estuvieron envueltos en escándalos porque se dieron vida de monarcas, en el México del dispendio sin medida.
Al menos así dejaron testimonio investigaciones periodísticas de Anabel Hernández, quien develó el mítico caso del Toallage, compra que desde la Presidencia de Fox con cargo al erario, en el que se pagaron hasta 400 dólares por unas toallas de uso para la pareja presidencial.
O bien, los millonarios negocios que los hijos de Martha Sahagún fraguaron para obtener jugosos contratos de PEMEX, según documentó y reveló Ana Lilia Pérez en su libro Camisas azules manos negras, el saqueo de Pemex desde Los Pinos (Grijalbo 2010).
Y Vicente Fox, en la entrevista que dio a Del Collado, de forma tajante deseó que Xóchitl Gálvez termine con la política de apoyos sociales a los jóvenes como lo ha impulsado el Presidente López Obrador.
“Ojalá y Xóchitl nos cubra eso, que los huevones no caben en el Gobierno y tampoco en el País, ya se acabó que estén recibiendo programas sociales, ¡a trabajar cabrones!”, exigió.
Así, Vicente Fox se desnudó de cuerpo entero ante las cámaras de Latinus, canal de televisión propiedad de uno de los hijos del ex candidato presidencial del PRI y ex dirigente nacional de ese partido, Roberto Madrazo Pintado, cuya hazaña mayor como político fue la que hizo como seudo atleta al ser descalificado en 2008 del Maratón de Berlín, donde había obtenido el primer lugar, pero luego el comité organizador comprobó que hizo trampa al tomar un atajo para ahorrarse nada más 15 kilómetros del recorrido. Hasta antes de esa trampa, Madrazo se pintaba como el hombre más rápido de México.
Fox y Madrazo comparten su ser tramposos, eso se corroboró que al panista la Cofepris le aprobó a su familia 63 permisos para comercializar productos derivados de la marihuana, unos días antes de que concluyera su mandato, según reveló el pasado mes de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador desde La Mañanera.
Así pues, Vicente Fox muestra, con nitidez, la visión de País que Xóchitl Gálvez, en comunión con panistas, priistas y perredistas, quieren para México, la permanencia de los privilegios para unos cuántos, que ha tratado de desmantelar el Presidente López Obrador, en primera
Asimismo, dio a conocer que, en lo que va de su administración, son ya cuatro convenios los firmados con empresas mineras, mismos que han dejado el desarrollo de 300 empresas locales de proveedores, por lo que “espero que los zacatecanos estemos visualizando qué tan importante es esto, ya que los proveedores internacionales de empresas mineras tienen especial reconocimiento por el recurso humano zacatecano”.
Previo a la firma, el gobernador, acompañado de los directivos de la empresa Capstone Copper, hizo un recorrido por las nuevas instalaciones de la planta de pasta de relleno en territorio zacatecano.
instancia, al menos haciendo que los grandes empresarios paguen los miles de millones de pesos que antes el régimen neoliberal les perdonaba, pues así lo dictan las leyes del mercado, mientras que las grandes mayorías sigan condenadas a la pobreza, la marginación, el desamparo y la falta de oportunidades.
Vicente Fox cerró su entrevista con Del Collado señalando que se debe reconstruir un futuro alegre y optimista para el País.
Y lo que eso significa, según el político de las botas, es que en México vuelva la alegría del privilegio para aquellos que sienten la amenaza del confort extraviado.
La llamada Cuarta Transformación, en contraste, busca que al menos se consolide un cambio conductual que dignifique al ser humano que habita este nuestro pueblo.
Ojalá que la justicia social se haga costumbre, aunque se enoje don Vicente, aunque gima el señor Fox.
Y muy probablemente sin su pensión, al menos en la tranquilidad de su rancho, se fume un churrito de esa hierba que se negó a legalizar fervientemente cuando era presidente, pero que ahora, al olor de los dólares que representa, exige con vehemencia su legalización.
Así las trampas discursivas de Fox y sus aliados, que hacen del sofisma, la mentira y la hipocresía dones malditos en la era de la post verdad.
Y mientras tanto, como diría Carlos Monsiváis, la principal cualidad de nuestro pueblo sigue siendo su capacidad para la sobrevivencia.
■ Exigen a las autoridades su localización con vida; a la manifestación se unieron colectivos
■ Se apoya a las familias de las víctimas con las búsquedas permanentes en diferentes áreas: DMA
Partiendo de la Unidad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), familiares de Luis Alberto Lara Escareño, quien desapareció el pasado 3 de mayo del 2023 en la comunidad de Toribio del municipio de Zacatecas, marcharon para exigir, a las autoridades estatales, su localización con vida.
Sin dar más detalles sobre cómo es que desapareció, Cynthia Lara Escareño, hermana de la víctima, exigió a las autoridades que presenten avances reales frente a esta situación, que es la misma de miles de familias zacatecanas y aseguró que, luego de esta marcha, las autoridades podrían tener más empatía y dar respuestas a las peticiones que han hecho.
Respecto a la gran cifra de perso-
nas desaparecidas en el estado, dijo que “todos esos datos son muy fríos y crudos ni sabemos si son verídicos y reales, hasta que pasas por esa situación te das cuenta de la realidad que estamos viviendo a nivel nacional, no sólo a nivel estatal. Las cifras son muy alarmantes”.
Finalmente, dirigiéndose a la ciudadanía, Cynthia pidió respeto, empatía y unión a todas las familias que están pasando por esta situación y reiteró que “creen que muchos de los casos que se ven involucrados con la desaparición es porque esas personas andaban en actos delictivo o ilícitos y eso no es cierto, esto está pasando en todas las esferas sociales, en todos los niveles y a todas las personas”.
La marcha concluyó en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, donde colectivos de madres y familias de per-
sonas desaparecidas se unieron a la exigencia de la familia de Luis Alberto Lara Escareño, pidiendo a las autoridades que se actúe con rapidez para poderle dar una respuesta a cientos de familias que son víctimas de desaparición en Zacatecas.
Se apoya a las familias de las víctimas de desaparición: DMA En una entrevista colectiva, el gobernador David Monreal Ávila dio a conocer, sobre el caso de siete personas que fueron reportadas como desaparecidas en el municipio de Luis Moya, que en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) se están llevando a cabo las acciones pertinentes para su pronta localización; refirió que sólo tres de los casos fueron denunciados oficialmente ante las autoridades.
Al ser cuestionado sobre los casos en aumento de desapariciones de personas, en el estado de Zacatecas, Monreal Ávila aseguró que Gobierno del Estado está apoyando a las familias con las búsquedas permanentes en diferentes áreas donde se tienen indicios.
“Hay todo un protocolo para acompañar a familiares; la Fiscalía, el Ejército y la Guardia Nacional resguardan y vigilan que no sucedan casos que podamos lamentar, y somos uno de los estados que mayor coordinación tiene en materia de búsqueda”.
En el caso de personas de otras entidades federativas, reportadas como desaparecidas en Zacatecas, el mandatario estatal aseguró que la FGJEZ tiene una gran coordinación con sus pares y que “como lo hemos demostrado en el tiempo, asumimos la responsabilidad que nos corresponde y aquí vamos a ayudar a los vecinos, a los ciudadanos, pues muchas de las detenciones que aquí ocurren son justamente de delincuentes de otros estados”.
En ese sentido, Monreal Ávila dio a conocer que hasta 70 por ciento, de los delincuentes detenidos en Zacatecas, son de otras entidades federativas.
■ Se reunirán con miembros del instituto para conocer su metodología
El mandatario estatal David Monreal desacreditó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), donde Fresnillo y Zacatecas aparecen en los primeros lugares de percepción de inseguridad. Lo anterior, durante la inauguración de la Ampliación de la Casa de Seguridad Pública en la capital del estado, donde aseguró que “este tipo de resultados que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) nos dañan mucho, no se imaginan cuánto”. Agregó que día con día “todas las corporaciones trabajan arduamente para bajar todos los índices de percepción, los resultados están para que se midan y se palpen”. El gobernador reconoció el trabajo de las “corporaciones municipales, estatales, del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) porque ha costado mucho”.
Los datos que arrojan encuestas del Inegi
Reconoció que, en materia de seguridad, “no puedo echar campanas al vuelo, lo que sí puedo decir es que hemos ido disminuyendo, y ya está la etapa de reversión. Se descompuso tanto que estaba muy enredada la cosa y había desconfianza”.
Acusó incluso de “complicidad de algunas autoridades, por eso se descompuso tanto. Tres municipios siempre, es lo que se llegó a primer lugar, la capital del estado. Ahora, gracias al esfuerzo de todos, nuestro estado está en el lugar 14 de 32”.
Por su parte, el alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, dijo que, de acuerdo con encuestas internas del
municipio de Zacatecas, la percepción de inseguridad ha bajado por lo menos 20 puntos, esto ante el desacuerdo de que Fresnillo y Zacatecas se hayan posicionado en primer y segundo lugar nacional, respectivamente.
Al respecto, insistió en que la queja principal de la población del municipio de Zacatecas no es la seguridad, “el tema número uno es el agua; el dos es la recolección de residuos sólidos, y la verdad es que de seguridad ya no se habla”.
También resaltó la labor realizada por Gustavo Serrano Osornio, titular de Seguridad Pública del municipio, comentando dos programas que han
dado resultados; el primero, el segurichat, con el que afirmó que, en 4 minutos, dan atención a una demanda, y vecino seguro, con el que han logrado instalar muchas cámaras de seguridad en toda la capital.
“La percepción no puede ser tan distinta de la realidad y hoy los números del Sistema Nacional de Seguridad Pública nos ubican muy por debajo, salimos ya hace algunos meses de los municipios más violentos del país”.
Por lo que explicó que, de acuerdo con estadísticas internas, específicamente una encuesta realizada por Truedata, en el mes de mayo, la percepción de inseguridad en el municipio de Zacatecas ha disminuido 20 puntos.
“Vamos también a tener una entrevista en lo local, pero nos gustaría irnos directamente a las oficinas centrales en Aguascalientes”, señaló en torno al Inegi, y la necesidad de que explique su metodología.
“nos dañan mucho”, advierte gobernadorLa marcha concluyó en la Plaza de Armas, donde colectivos de madres y familias de personas desaparecidas se unieron a la exigencia de la familia de Luis Alberto Lara Escareño ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ
KAREN GARCÍA
Este viernes se llevó a cabo la inauguración de la ampliación de la Casa de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas, que tuvo una inversión por el orden de los 2 millones 400 mil pesos, pues la obra consta de la remodelación y adaptación de un gimnasio de acondicionamiento físico, así como del comedor, la remodelación del vestíbulo, y un nuevo servicio sanitario.
En el evento protocolario estuvieron presentes el presidente municipal de la capital, Jorge Miranda Castro; el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; el secretario de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas, Gustavo Serrano Osorio, así como el gobernador David Monreal Ávila, quien aseguró que se demuestra el compromiso con las y los policías a través de la dignificación de los espacios y la homologación salarial.
Además, recordó, se están revisando las condiciones para dar paso a un seguro de vida adicional al que ya tienen los elementos de las corporaciones.
La ampliación de la Casa de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas impulsa la homologación de los métodos, procesos y procedimientos de actuación, desempeño y operación policial para fortalecer la seguridad pública en la entidad; asimismo, próximamente se conformará un sistema de vigilancia aérea con drones, con lo que Zacatecas será el primer estado que use las tecnologías con aviones no tripulados para supervisión.
La obra ya mencionada consta de la remodelación y adaptación de espacios, según las necesidades de la corporación, por tal razón se realizó una ampliación en el gimnasio de acondicionamiento físico, así como del comedor, la remodelación de vestíbulo y un nuevo servicio sanitario.
■ La obra, que beneficiará a 210 policías, tuvo una inversión de 2 millones 400 mil pesos
■ Fueron remodelados varios espacios del recinto como el gimnasio, el comedor y el vestíbulo
Los recursos proceden del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales y el Distrito Federal (Fortamun) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que dispuso de 54.4 por ciento del Fondo de Aportaciones para la
Seguridad Pública (FASP).
Con esta acción, se benefician 210 trabajadores de la corporación; 180 de ellos son elementos operativos con turnos de 24 horas.
Por último, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en
INICIA FESTIVAL DE GUADALUPE
Zacatecas, Manuel Eduardo Flores Sonduk, informó que se avanza en la homologación de sueldos de los elementos policiales. Hasta ahora se han beneficiado las corporaciones de 22 municipios, y más de 700 policías estatales, con el estímulo de 12 mil pesos por su buen desempeño.
Con la presentación, este viernes, de la cantante italiana nacionalizada mexicana, Filippa Giordano, inició el Festival Cultural y Artístico de Guadalupe en su edición 2023. Previo al concierto, se tuvo un espectáculo con drones que fascinó a los ciudadanos presentes, que se dieron cita para disfrutar de esta actividad cultural en el municipio ■
Como resultado de las gestiones que el gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, realizó ante la Federación de Mexicanos Unidos en Utah y la organización Globus Relief, la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, hizo entrega de material e insumos médicos a hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud estatal, a fin de contribuir al bienestar y progreso de las familias zacatecanas.
Mediante un evento realizado en el Hospital de la Mujer de Zacatecas, se hizo entrega de una dotación de implementos médicos, cuyo objetivo es reforzar el equipamiento en hospitales que forman parte de la Secretaría de Salud del estado.
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, reconoció el trabajo y compromiso que le imprimen las y los trabajadores, con el único objetivo de otorgar bienestar y progreso a la entidad.
De la misma forma, enalteció la empatía que muestran las y los migrantes zacatecanos al hacer este tipo de donativos, como el que hace unos meses llegó a Zacatecas y que se ha estado dispersando para su uso.
“Para mí es importante estar aquí y hacerlo visible porque creo que cuando lo hacemos juntos, y aportamos nuestras habilidades y conocimientos, las cosas pueden ser posibles”, agregó.
Los hospitales de la Mujer de Zacatecas, General de Zacatecas y General de Fresnillo son algunos de los nosocomios que se beneficiarán con estos insumos, explicó el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios.
Entre los apoyos se encuentran ropa hospitalaria y quirúrgica, insumos de barrera de seguridad (como cubrebocas), circuitos
■ El de la Mujer, y general de Zacatecas y Fresnillo, fueron algunos de los beneficiados
■ Los recursos fueron donados por la Federación de Mexicanos Unidos en Utah y Globus Relief
de ventilación, material de curación, (como jeringas), termómetros, mesas, equipo de reanimación cardiopulmonar y contenedores rígidos, entre otros.
Anunció la incorporación de un nuevo ginecólogo al Hospital de la Mujer, así como otros cuatro médicos que se integran a diferentes centros de salud; dos anestesiólogos,
■ Tuvo una inversión de 2 millones 63 mil 419 pesos Inauguran el Centro Deportivo Real
Con la apertura de un nuevo Centro Deportivo en Guadalupe, el gobernador David Monreal Ávila refrendó su compromiso de continuar realizando obras de beneficio social, que se conviertan en espacios de esparcimiento y de convivencia familiar, y que abonen a la reconstrucción del tejido social.
Acompañado por José Saldívar Alcalde, presidente municipal de Guadalupe, a quien destacó por su disposición de trabajar de manera conjunta, el mandatario inauguró el Centro Deportivo Real del Conde, en el fraccionamiento del mismo nombre, donde ofreció seguir construyendo obras que brinden una mejor calidad de vida a la población.
En presencia también de Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo y representante del presidente
Andrés Manuel López Obrador en Zacatecas, subrayó las acciones que se emprenden de manera coordinada por los tres órdenes de gobierno para, poco a poco, lograr el bienestar del pueblo de Guadalupe, de Zacatecas y de México.
Previamente, el gobernador dio un re-
corrido por este parque, que tuvo una inversión de 2 millones 63 mil 419 pesos, correspondiente al Fondo de Infraestructura Pública Municipal y Programa Municipal de Obra, y que beneficiará a cientos de familias del fraccionamiento Real del Conde y colonias aledañas.
Esta nueva área consta de cancha de usos múltiples, malla ciclónica, tableros portería, trotapista, plancha de concreto, siete luminarias solares, torre infantil multi juegos, jardineras con bancas, botes de basura, gimnasio equipado con bicicleta estática, ejercitador para piernas y espalda, barras paralelas, caminadora individual y módulo de calistenia.
Ahí, el gobernador David Monreal destacó que, en conjunto con el alcalde José Saldívar, se está llevando mucho beneficio al pueblo de Guadalupe; como ejemplo se reconstruirá la carretera Tacoaleche-Santa Mónica, en la que se proyecta una ciclovía; además, se pavimentarán decenas de calles en colonias, barrios y comunidades del municipio.
José Saldívar Alcalde agradeció la visita y acompañamiento del gobernador en una
un pediatra y un ginecólogo, para reforzar las labores de estos espacios, que tienen gran afluencia día con día.
Graciela Vázquez, directora del Hospital de la Mujer, informó que en este lugar se atendió a cerca de 6 mil pacientes durante el año 2022; en lo que va de 2023 se han reci-
bido cerca de 3 mil pacientes; en su mayoría, fueron dados de alta por mejoría. Agregó que se ha logrado disminuir la tasa de mortalidad de recién nacidos, puesto que, hasta 2022, existía una mortalidad de 12 niños por mes y, en la actualidad, ha disminuido a 2 cada 30 días.
Esta nueva área consta de cancha de usos múltiples, malla ciclónica, tableros portería, trotapista, plancha de concreto, siete luminarias solares, torre infantil multi juegos, entre otros ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
obra más de beneficio para la población, que representa un espacio integral de esparcimiento, en el que las familias podrán compartir tiempo de calidad.
“Gracias a la colaboración entre los gobiernos de Zacatecas, de Guadalupe y de México, se está cumpliendo a la gente, y además de tener más y mejores obras, se está haciendo de manera sustentable y amigable con el medio ambiente porque este parque, en concreto, cuenta con luminarias de energía solar, que representan un ahorro económico y evitan daños a la naturaleza”, destacó.
A nombre de las y los vecinos de Real
del Conde, la señora Raquel Ruvalcaba agradeció al gobernador David Monreal y al alcalde José Saldívar por este parque, que permitirá a las y los habitantes de esta zona, contar con un lugar digno de esparcimiento deportivo y recreativo para las niñas, niños, jóvenes y adultos.
En este evento también estuvieron presentes Sergio Casas Valadez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); la diputada local Roxana Muñoz González, y Carlos Alberto Acevedo Saucedo, subdelegado regional de Programas para el Desarrollo en Guadalupe, entre otros.
oy en día, la inteligencia artificial ofrece una amplia gama de aplicaciones que pueden transformar positivamente la calidad de vida de la sociedad, y su potencial es especialmente significativo para una región como Zacatecas, debido a los beneficios que puede aportar a la tecnología, la industria y el gobierno.
Por ejemplo, en el ámbito de la salud, la inteligencia artificial puede mejorar el diagnóstico médico y la atención al paciente, al permitir un análisis más preciso y rápido de datos médicos y síntomas. Esto reduciría el tiempo de espera para recibir atención médica y aumentaría la tasa de detección temprana de enfermedades, mejorando así la calidad de vida y la esperanza de vida en la región.
Por otro lado, la inteligencia artificial también tiene un impacto considerable en la industria y la economía. En sectores como la agricultura,
e trata de la historia en general del país. Quiero que primero nos fijemos en ello antes de hablar del libro que les quiero presentar hoy. Digamos que es la antesala. Cuando hablamos de la historia del país, inmediatamente sabemos que hay dos tipos de historia: la oficial y la que se da tras bambalinas. La que se redacta en las monografías y la que se susurra a voces en los pasillos. Creo que para nadie es un secreto la existencia de estos dos tipos de historias.
Cuando acontece algún hecho histórico que marca al país todo sabemos que hay otra historia que se entreteje tras de bambalinas. Tal vez buena parte de lo que acontece en nuestro país está tras de lo que no se dice, en esos acuerdos que se dan en lo “oscurito”, en las turbias oficinas a puertas cerradas. Ahora sí entremos al libro que les quiero presentar.
De su autor, Diego Petersen Farah no había leído nada. Actualmente son muchos los libros que se publican y leer todo sería una tarea titánica cuando no imposible. Hay que definir la prosa de Petersen en unas cuantas líneas porque es meramente esencial, lo cual no quiere decir que sea básica: no entra en complicaciones narrativas, nos cuenta la historia que él quiere contar, con los personajes a los que quiere recurrir (bien delineados, por cierto) y punto.
Señalar esto es importante porque parece que en la actualidad buena parte de la literatura mexicana se volvió disparatada con tal de alcanzar fines comerciales: buscan
puede optimizar el riego, el uso de pesticidas y la cosecha, lo que aumentaría la producción agrícola y reduciría costos. Asimismo, en la manufactura, la automatización inteligente es un medio que puede mejorar la eficiencia y la calidad de los productos.
En este sentido, la integración de la inteligencia artificial en Zacatecas también puede fomentar la investigación y la innovación. Las universidades pueden desarrollar programas de formación y colaborar con el gobierno o la industria para promover la adopción de tecnologías inteligentes, lo que fomentaría el talento y atraería nuevos capitales, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.
Sin embargo, es crucial abordar desafíos éticos y de responsabilidad, asociados con su uso, como la privacidad de los datos y la toma de decisiones sesgadas. Por ello, se requiere una regulación adecuada y una cola-
boración responsable entre todos los agentes involucrados para garantizar que los beneficios sean accesibles y equitativos para toda la sociedad, consolidando así el efecto planteado inicialmente.
Finalmente, tengamos presente una frase de Tim Cook, actual direc-
tramas difíciles y complicadísimas, socialmente redentoras y con causas políticas, personajes con psicologías cuyas mentalidades nunca acabamos de entender (así hayamos acudido al terapeuta millones de veces) y con desarrollos repetitivos que ya estuvieron de moda en la década de los sesenta y que tan solo pretenden tomarnos el pelo.
Y nos hemos olvidado de algo: de contar una historia, de eso, de contar lo que le pasa a alguien y de saber cómo hacerlo. Así sea una historia aburrida (la novela de Diego no lo es). Así sea una historia entretenida. Hay muchos autores jóvenes que se entretienen mucho en la forma, en su prosa, en los recursos, pero no saben contar, sus historias carecen de estructuras narrativas. De eso nos estamos olvidando.
Y, sin duda, “El Chacal” (Planeta, 2022) continúa esa tradición de contar historias que resultan atractivas de leer, que tienen ese agarre que te hace no soltar la novela desde que comienzas, hasta que llegas a la última página. Y es que buena parte de lo que se nos cuenta se hace a manera de chisme, nosotros somos testigos de secretos y de cosas que ocurren tras de bambalinas: aquí es donde entran las posibilidades de la otra historia donde entretejen los negocios y las corruptelas.
Tenemos a un muy bien cimen-
tado personaje, el Chacal, quien llega a la Ciudad de México como llegan muchos: en busca de una oportunidad en el mundo del periodismo (para quien no conoce este mundo es buena oportunidad para acercarse a él). A partir de aquí, Diego Petersen, quien es periodista y a quien, por lo tanto, podemos darle un voto de credibilidad en la historia que nos cuenta, lo cual vuelve más emocionante la novela, el Chacal se ve involucrado en varios sucesos históricos donde descubre de qué está hecha la historia del país: de la corrupción, de las mafias, de lo que un partido en el poder por más de cincuenta años decide qué es lo que se debe y no se debe hacer, de los pactos en lo oscurito, y claro que el Chacal es astuto, aprende a moverse entre la porquería (lo mismo que la política) porque tiene un característica que tienen todos los hombres que están en el poder: es ambicioso y sueña con el poder (sí, hay tintes de Shakespeare).
La voz narrativa está tan bien construida que en ningún momento se viene abajo el suspenso, seguimos los pasos de la ambición del Chacal, las jugadas que hace, los más abyectos pactos para subir de puesto en puesto sin importar a quien tenga que pisar para hacerlo, y aquí hay un punto muy importante donde se
tor ejecutivo de Apple, empresa referente en el ámbito de la inteligencia artificial: “lo que todos tenemos que hacer es asegurarnos de que estamos utilizando la inteligencia artificial de una manera que sea en beneficio de la humanidad, no en detrimento de la humanidad”.
pone en juego la auténtica moral del hombre frente a una voraz maquinaria como lo es el poder político, un poder que, lo hemos visto desde los griegos, corrompe a los hombres, los vuelve miserables y crueles, y es así que desde otra óptica el Chacal representa a todos esos hombres que se envuelven con el poder y que atendiendo a sus ambiciones se vuelven pronto ciegos y ciegos caen al abismo, como le ocurre a él.
Pronto, luego de ser reportero, consigue un puesto en el noticiero estelar de la televisora más importante y es aquí donde erige su trinchera para atacar a los políticos y gente de los medios vendiéndose al mejor postor.
Hemos atestiguado la estructura clásica de la parodia de un héroe, la llegada, el ascenso, la caída, y ahora el Chacal es un hombre vanidoso enamorado de su propia imagen y de su propio poder y ahora está preparado para caer y es aquí donde llega el desenlace, el cual, obvio, no les voy a contar para que ustedes puedan seguir la pista de un hombre que representa buena parte de la clase política mexicana y a muchos de los periodistas de televisión que conocemos.
Hay muchas moralejas políticas y sociales tras la lectura de “El Chacal”, también algunas lecciones de lo que una literatura sencilla puede conseguir. De entrada, el título llama mucho la atención en las librerías. La novela es breve, con un poco de entusiasmo ustedes la leen en dos días. Les aseguro que se van a emocionar, que verán casi de pie frente a ustedes a el Chacal.
B enjamín m octezuma L ongoria
ndependientemente de los tiempos que marca la legislación electoral, es evidente que el proceso de la sucesión presidencial en México está en marcha y se realiza de una manera diferente a lo acostumbrado. Pero esa manera, o forma, es eso: forma. Debe interesarnos la parte profunda de los cambios.
Pretenden acostumbrarnos a creer, casi sin pensar, que la disputa por la nación es un simple proceso electoral, en el que diversos partidos políticos compiten para hacerse del poder y gobernar conforme a la doctrina que profesan. No es así. Lo electoral es sólo el modo como se legaliza al conjunto de fuerzas gobernantes y el proyecto que implementan.
Desde la llegada del neoliberalismo (en México se evidencia a partir de 1982, más tarde que en otras naciones de América, en parte explicado por la bonanza petrolera que evitó la profundidad de crisis del modelo de crecimiento anterior y la retrasó), no sólo se fueron registrando cambios económicos, sino también se aceleraron cambios en mecanismos políticos, institucionales y legales que dieran paso al Patrón de Crecimiento Económico Neoliberal.
Las relaciones entre los grupos económicos más poderosos de México con los grupos económicos imperiales (los que establecen condiciones en distintas regiones del mundo) sus gobiernos, los monopolios de la comunicación, la clase política interna y sus representaciones en partidos políticos, como en los tres poderes de gobierno, a lo ancho y largo del país, se entrelazaron y dieron forma “… a algo muy parecido a una mafia…” (AMLO).
La nueva estructuración económica, jurídico-política e ideológica que, desde entonces, se registró llevó a mostrar una mayor claridad de que lo político es expresión (ciertamente dinámica y recíproca) de lo económico. Los primeros pasos se “transparentaron” con la firma del “Pacto por México” en el que empezaron a trabajar sincronizadamente la llamada derecha, “el centro” y la entonces llamada “izquierda” a favor de los grandes capitales transnacionales, haciendo todo porque los extranjeros se llevaran, prácticamente a razón de regalo, nuestras riquezas, mientras creció la desigualdad y se profundizó la dependencia del extranjero (económica y política -al grado de imponer directrices de gobierno y hasta a funcionarios “ideales”-).
La defensa del Patrón de Crecimiento Neoliberal que tan ferozmente han defendido PRI, PAN y PRD, responde a la conexión directa que, esos partidos, han establecido con las clases oligárquicas burguesas (los “fifís”) de nuestro país y del extranjero; al grado de subordinar la
organización, la ideología y toda iniciativa política a la voz del empresariado promotor del nuevo neocolonialismo.
Y, aún más, a simplemente a agacharse, rendir pleitesía y recibir instrucciones.
Esa parte de la clase política terminó por ser agachona, retrógrada, reaccionaria, irreflexiva e incapaz de trazar un nuevo rumbo para México. Simplemente ha sustituido la dirección política (que además de colegiada resultaba del debate interno de los partidos) por lo que nuestro presidente llama la “gerencia política”. Definición que, en mi opinión, recoge correctamente la naturaleza actual de esas “fuerzas” (tan desforzadas).
Ahora son letra muerta los Estatutos, la Declaración de Principios y el Programa de los Partidos; tampoco hay “ideólogos” de partido, reflexión, debate y determinaciones democráticas. La relación de los partidos con sectores de la sociedad, a la que han pretendido representar, se ha divorciado por completo y se ha soldado con la oligarquía económica nacional e imperialista que son los que, de manera directa, les ha señalado un “mesías”, un salvador de rumbo, a quien obedecen ciegamente, no se atreven a criticarlo, no les da ocasión de reflexión y menos de debate, simplemente obedecen y se dejan conducir. Es la llamada “gerencia política” que se extrapola de la empresa capitalista a la política.
En el neoliberalismo, esa lógica gerencial viene aplicándose en los procesos políticos. Los mensajes de contenido programático, encaminados a crear conciencia social, han sido sustituidos por mensajes enajenantes, de falsa conciencia mercadotécnica, en la que sobreabundan la calumnia, la difamación, las noticias falsas. Ahora, los partidos, candidatos y sus propuestas de nación son productos mercadológicos. El marketing ocupa el lugar de la comunicación social. La propaganda “comercial” (dicen que política) se sobrepone a la relación directa de los partidos y candidatos con el pueblo.
De todo eso devienen nuevas necesidades de análisis intelectual, pero prácticas (praxis teórica) para comprender que las mismas instituciones encargadas de regular el quehacer, la convivencia y confrontación política de los partidos (como el INE, el Tribunal Electoral y hasta la propia SCJN) han quedado estrechas porque la disputa por la nación no es una disputa entre partidos, sino entre la oligarquía económica neocolonialista y los sectores nacionalistas de México. Los partidos políticos son, ahora más que antes, meros instrumentos, pero instrumentos que se manejan como cosas y no como organismos de humanos reflexivos, participativos y transformadores.
r icardo a rteaga a naya
a derecha mexicana, representada por los partidos políticos del PRI, PAN y PRD, al menos las élites partidistas, fueron, durante casi un sexenio, incapaces de exponer, explicar y poner en la mesa de la opinión pública, su proyecto de nación; una vez que López Obrador obtuvo el triunfo, han dedicado su esfuerzo, capacidad y poderío económico y político en una campaña mediática para atacar (sin crítica constructiva) toda acción impulsada por el proyecto de la cuarta transformación, renunciando intencionalmente a la construcción política en torno a una idea, un proyecto político o un proyecto de nación.
Señalo que renunciaron intencionalmente porque quizás electoralmente era más rentable fomentar la polarización entre los mexicanos que respaldan a López Obrador y los que no, pues al momento de hacer público su proyecto de nación, muchos de los que no respaldan al presidente, dejarían de considerarlos una opción electoral.
El proyecto de nación de la derecha en México fue expresado por Vicente Fox en una entrevista, su visión de país fue claramente evidenciada y por fin se abrió a la opinión pública para su análisis y su debate, el ex presidente panista ha sido uno de los principales promotores de la Senadora Xóchitl Gálvez, quien fue miembro de su gobierno y pertenece, quizás, al mismo grupo político y económico, es decir, representa a los mismos empresarios que impulsaron y financiaron la candidatura de Fox, los famosos amigos de Fox.
Al manifestar su desprecio y odio por los más pobres, por los que durante años habían sido abandonados, por los jóvenes a los que durante décadas les han arrebatado las posibilidades de un mejor presente y futuro, Vicente Fox expone el verdadero proyecto de la derecha en México: frenar todo programa social, obra pública y cambio institucional que pueda traer un cambio político, democrático, económico y social en beneficio de los mexicanos.
Las manifestaciones de panistas en rechazo a las expresiones del ex presidente traen a luz el hecho de que ellos opinan y consideran huevones a los mexicanos que reciben un programa social, sin embargo, entienden que expresarlo es un suicidio, puesto que más de 30 millones de hogares reciben un programa social y más del 50% de la población vive en condiciones de pobreza, saben perfectamente que hacer público su proyecto es enfrentarse a esa mayoría, sin embargo, no sólo
han demostrado que su proyecto es mantener los privilegios rechazando programas en pro de los más pobres, lo han votado en contra en toda ocasión que han tenido oportunidad en el Congreso, han buscado frenar la compra y construcción de refinerías, el tren maya, han votado contra el incremento de la cantidad en los programas sociales, etc.
En ese mismo sentido, la mejor candidata de la derecha y de los poderes facticos, al menos así la venden, Xóchitl Gálvez también expone su forma de pensar y el proyecto de nación que tiene en mente: la privatización de lo público para beneficiar a los privados (que financian sus campañas), el hecho de creer que beneficia más a los trabajadores, el hecho de que el gobierno pueda “gestionarles” un descuento en el pago de seguros médicos privados es la expresión más clara de ello, que los trabajadores paguen sus seguros como actualmente aportan una parte al ahorro con el que se retirarán al terminar su vida laboral es clara muestra de ello, no les importa poner y usar a las instituciones públicas en beneficio de todos los mexicanos, lo público es solamente para beneficio de unos cuantos, en ese sentido han llevado sus gobiernos y así lo expresan ante los medios de comunicación.
En México nos encontramos ante dos proyectos de nación, uno de ellos el que ya analizamos líneas atrás, el que quiebra las instituciones públicas para privatizarlas, el que las emplea para comprar medicamentos a las empresas de las que son dueños, el que infla las obras públicas para beneficiar a sus constructoras, en otras palabras: el proyecto de nación que pone el recurso público al servicio de unos cuantos; por el otro lado, un gobierno que en menos de 6 años ha impulsado obras reconocidas internacionalmente que han generado y generarán cientos de miles de empleos y beneficios colectivos, el que invierte en buscar rescatar los servicios de salud, en mejorar las prestaciones laborales, fortalecer una economía, es decir, el proyecto de nación que pone el recurso y las instituciones públicas al servicio de todos los mexicanos, incluso de aquellos que no comparten dicho proyecto.
Este segundo proyecto de nación, el de la 4T, no sólo debe continuar, sino que debe profundizarse, consolidarse y concluirse para que el proyecto de la derecha no vuelva a ser realidad y en ese sentido, continúo manifestando que el mejor perfil para ello es el de la Doctora Claudia Sheinbaum.
Dos proyectos de nación opuestos La disputa por la nación y el salto a la “gerencia política”
w RAYUELA
Al igual que en el tiempo de Villa, sigue la pugna entre el conservadurismo y el ideal popular.
SÁBADO 22 DE JULIO DE 2023
■ Se trata de la obra plástica de Ana Acevedo; la escultura de José Carlos Belmares, y las fotos de Alejandro Aguilera
■ La titular del IZC agr adeció a los artistas por mantener vivos los museos con su obra plástica y sus discursos
La obra plástica de Ana Acevedo, en la exposición “Reducir lo máximo”; la obra escultórica compilada en “Transformaciones”, de José Carlos Belmares, y “Las imágenes del lado izquierdo. Encuentros y desencuentros / Las Olvidadas”, obra fotográfica de Alejandro Aguilera, fueron inauguradas al público en las salas de exposiciones temporales del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”.
La apertura formal de estas exposiciones estuvo a cargo de la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, quien agradeció al público y a los artistas por mantener vivos los museos con su obra plástica y sus discursos.
Con este evento, agregó, damos seguimiento a la política cultural de esta administración, encabezada por el gobernador David Monreal Ávila, que impulsa y promueve el talento de las y los zacatecanos y de aquellos que, aunque no sean oriundos de esta tierra, radiquen en
ella, como es el caso de dos de nuestros artistas invitados.
La obra de Ana Acevedo, “Reducir lo máximo”, a decir de la especialista y crítica de arte Sofía Gamboa, se conforma
■ El apoyo condona 50 por ciento del costo del servicio
JEREZ. Mediante una rueda de prensa realizada en la Casa Alkázar, la presidencia municipal de Jerez, en su periodo 2021-2024, a través del departamento de Educación, convoca a estudiantes de nivel superior a integrar expedientes y poder acceder a la Beca de Transporte 2023-2024. El objetivo es que la distancia no sea una barrera para la educación profesional de los jóvenes estudiantes.
En la presentación estuvieron presentes María Esther Ibarra Guzmán, coordinadora del departamento de Educación; David Yosafat de la Torre Pinedo, director de Desarrollo Económico y Social, y Silvia Cabral Muñoz, integrante del
departamento de Educación.
María Esther Ibarra explicó que esta beca es un apoyo para los estudiantes que se trasladan a las ciudades de Zacatecas y Guadalupe para realizar sus estudios. Busca beneficiar el aspecto económico de las familias jerezanas. Asimismo, manifestó que, en el ciclo escolar pasado, 342 estudiantes jerezanos fueron beneficiados con 50 por ciento de condonación del costo del transporte.
Los funcionarios mencionados también informaron que la recepción de expedientes estará abierta a partir del 14 de agosto de 2023 en las instalaciones del departamento de Educación, ubicadas en la Casa Alkázar. Además, proporcionaron información sobre los
de las micro visiones de colores, texturas, de sensaciones, de emociones, sentimientos o vivencias. De una pieza a otra, dice Gamboa, se transita por una vía donde se concentra la vida en una experiencia, en
un detalle de la imagen o en los límites de la oscuridad.
Originaria de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Ana estudió la Licenciatura en Pintura dentro de la escuela de Artes Plásticas de la U de G. A lo largo de su trayectoria como artista, ha participado en más de un centenar de exposiciones colectivas y más de 20 individuales, nacionales e internacionales, entre las cuales podemos mencionar Itaca, en New York, St. Petersburg, Colombia, Roma, Sicilia, Estocolmo, Suecia, Barcelona, París, Venecia, Moscú, Rumania, entre otras.
A su vez, “Las imágenes del lado izquierdo”. y en particular “Encuentros y desencuentros”, propuesta fotográfica de Alejandro Aguilera, se gestó a partir de la revisión que hicieron. de las imágenes de las que ahora se conforma, el autor y el maestro Manuel Felguérez.
Uno de los temas que surgieron entre Alejandro y el decano del Abstracto en México, fue la parte geométrica del paisaje, que en su obra fotográfica se muestra y de ahí que surgiera la propuesta para que se exhibiera en este museo.
En 1999, Alejandro hace un pequeño giro en su profesión original y encuentra, en las alturas, la tierra y la exploración de otros paisajes cotidianos. Es ahí que encuentra la abstracción; la mezcla de nubes, cielos, montañas y mares se convierten, así, en sus lienzos y paletas de color.
La obra escultórica de José Carlos Belmares, quien es un artista contemporáneo que retoma los métodos tradicionales, al trabajar con piedra y mármol, combina estos elementos con técnicas modernas para crear piezas únicas e innovadoras.
El objetivo de la beca es que la distancia no sea una barrera para la educación profesional de los jóvenes estudiantes. En la imagen, presentación de la convocatoria ■
requisitos para los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad, para los estudiantes universitarios que no cuentan
con beca de transporte, y para los estudiantes universitarios que cuentan con beca de transporte.
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS