5 minute read

Marchan familiares de Luis Alberto Lara, quien desapareció el pasado 3 de mayo

■ Se apoya a las familias de las víctimas con las búsquedas permanentes en diferentes áreas: DMA

Karen Garc A

Advertisement

Partiendo de la Unidad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), familiares de Luis Alberto Lara Escareño, quien desapareció el pasado 3 de mayo del 2023 en la comunidad de Toribio del municipio de Zacatecas, marcharon para exigir, a las autoridades estatales, su localización con vida.

Sin dar más detalles sobre cómo es que desapareció, Cynthia Lara Escareño, hermana de la víctima, exigió a las autoridades que presenten avances reales frente a esta situación, que es la misma de miles de familias zacatecanas y aseguró que, luego de esta marcha, las autoridades podrían tener más empatía y dar respuestas a las peticiones que han hecho.

Respecto a la gran cifra de perso- nas desaparecidas en el estado, dijo que “todos esos datos son muy fríos y crudos ni sabemos si son verídicos y reales, hasta que pasas por esa situación te das cuenta de la realidad que estamos viviendo a nivel nacional, no sólo a nivel estatal. Las cifras son muy alarmantes”.

Finalmente, dirigiéndose a la ciudadanía, Cynthia pidió respeto, empatía y unión a todas las familias que están pasando por esta situación y reiteró que “creen que muchos de los casos que se ven involucrados con la desaparición es porque esas personas andaban en actos delictivo o ilícitos y eso no es cierto, esto está pasando en todas las esferas sociales, en todos los niveles y a todas las personas”.

La marcha concluyó en la Plaza de Armas de la capital zacatecana, donde colectivos de madres y familias de per- sonas desaparecidas se unieron a la exigencia de la familia de Luis Alberto Lara Escareño, pidiendo a las autoridades que se actúe con rapidez para poderle dar una respuesta a cientos de familias que son víctimas de desaparición en Zacatecas.

Se apoya a las familias de las víctimas de desaparición: DMA En una entrevista colectiva, el gobernador David Monreal Ávila dio a conocer, sobre el caso de siete personas que fueron reportadas como desaparecidas en el municipio de Luis Moya, que en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) se están llevando a cabo las acciones pertinentes para su pronta localización; refirió que sólo tres de los casos fueron denunciados oficialmente ante las autoridades.

Al ser cuestionado sobre los casos en aumento de desapariciones de personas, en el estado de Zacatecas, Monreal Ávila aseguró que Gobierno del Estado está apoyando a las familias con las búsquedas permanentes en diferentes áreas donde se tienen indicios.

“Hay todo un protocolo para acompañar a familiares; la Fiscalía, el Ejército y la Guardia Nacional resguardan y vigilan que no sucedan casos que podamos lamentar, y somos uno de los estados que mayor coordinación tiene en materia de búsqueda”.

En el caso de personas de otras entidades federativas, reportadas como desaparecidas en Zacatecas, el mandatario estatal aseguró que la FGJEZ tiene una gran coordinación con sus pares y que “como lo hemos demostrado en el tiempo, asumimos la responsabilidad que nos corresponde y aquí vamos a ayudar a los vecinos, a los ciudadanos, pues muchas de las detenciones que aquí ocurren son justamente de delincuentes de otros estados”.

En ese sentido, Monreal Ávila dio a conocer que hasta 70 por ciento, de los delincuentes detenidos en Zacatecas, son de otras entidades federativas.

■ Se reunirán con miembros del instituto para conocer su metodología

El mandatario estatal David Monreal desacreditó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), donde Fresnillo y Zacatecas aparecen en los primeros lugares de percepción de inseguridad. Lo anterior, durante la inauguración de la Ampliación de la Casa de Seguridad Pública en la capital del estado, donde aseguró que “este tipo de resultados que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) nos dañan mucho, no se imaginan cuánto”. Agregó que día con día “todas las corporaciones trabajan arduamente para bajar todos los índices de percepción, los resultados están para que se midan y se palpen”. El gobernador reconoció el trabajo de las “corporaciones municipales, estatales, del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) porque ha costado mucho”.

Los datos que arrojan encuestas del Inegi

Reconoció que, en materia de seguridad, “no puedo echar campanas al vuelo, lo que sí puedo decir es que hemos ido disminuyendo, y ya está la etapa de reversión. Se descompuso tanto que estaba muy enredada la cosa y había desconfianza”.

Acusó incluso de “complicidad de algunas autoridades, por eso se descompuso tanto. Tres municipios siempre, es lo que se llegó a primer lugar, la capital del estado. Ahora, gracias al esfuerzo de todos, nuestro estado está en el lugar 14 de 32”.

Por su parte, el alcalde de la capital, Jorge Miranda Castro, dijo que, de acuerdo con encuestas internas del municipio de Zacatecas, la percepción de inseguridad ha bajado por lo menos 20 puntos, esto ante el desacuerdo de que Fresnillo y Zacatecas se hayan posicionado en primer y segundo lugar nacional, respectivamente.

Al respecto, insistió en que la queja principal de la población del municipio de Zacatecas no es la seguridad, “el tema número uno es el agua; el dos es la recolección de residuos sólidos, y la verdad es que de seguridad ya no se habla”.

También resaltó la labor realizada por Gustavo Serrano Osornio, titular de Seguridad Pública del municipio, comentando dos programas que han dado resultados; el primero, el segurichat, con el que afirmó que, en 4 minutos, dan atención a una demanda, y vecino seguro, con el que han logrado instalar muchas cámaras de seguridad en toda la capital.

“La percepción no puede ser tan distinta de la realidad y hoy los números del Sistema Nacional de Seguridad Pública nos ubican muy por debajo, salimos ya hace algunos meses de los municipios más violentos del país”.

Por lo que explicó que, de acuerdo con estadísticas internas, específicamente una encuesta realizada por Truedata, en el mes de mayo, la percepción de inseguridad en el municipio de Zacatecas ha disminuido 20 puntos.

“Vamos también a tener una entrevista en lo local, pero nos gustaría irnos directamente a las oficinas centrales en Aguascalientes”, señaló en torno al Inegi, y la necesidad de que explique su metodología.

KAREN GARCÍA

Este viernes se llevó a cabo la inauguración de la ampliación de la Casa de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas, que tuvo una inversión por el orden de los 2 millones 400 mil pesos, pues la obra consta de la remodelación y adaptación de un gimnasio de acondicionamiento físico, así como del comedor, la remodelación del vestíbulo, y un nuevo servicio sanitario.

En el evento protocolario estuvieron presentes el presidente municipal de la capital, Jorge Miranda Castro; el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; el secretario de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas, Gustavo Serrano Osorio, así como el gobernador David Monreal Ávila, quien aseguró que se demuestra el compromiso con las y los policías a través de la dignificación de los espacios y la homologación salarial.

Además, recordó, se están revisando las condiciones para dar paso a un seguro de vida adicional al que ya tienen los elementos de las corporaciones.

La ampliación de la Casa de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas impulsa la homologación de los métodos, procesos y procedimientos de actuación, desempeño y operación policial para fortalecer la seguridad pública en la entidad; asimismo, próximamente se conformará un sistema de vigilancia aérea con drones, con lo que Zacatecas será el primer estado que use las tecnologías con aviones no tripulados para supervisión.

La obra ya mencionada consta de la remodelación y adaptación de espacios, según las necesidades de la corporación, por tal razón se realizó una ampliación en el gimnasio de acondicionamiento físico, así como del comedor, la remodelación de vestíbulo y un nuevo servicio sanitario.

■ La obra, que beneficiará a 210 policías, tuvo una inversión de 2 millones 400 mil pesos

This article is from: