
10 minute read
Iniciará en Zacatecas el Operativo Verano 2023 del Programa Héroes Paisanos
■ Se contará con el apoyo de 43 observadores, quienes estarán en 17 módulos, y paraderos
La Jornada Zacatecas
Advertisement
Con la participación de más de 16 dependencias de los gobiernos de México y Zacatecas e instituciones de auxilio, seguridad y protección, el Operativo Verano 2023 del Programa Héroes Paisanos se realizará durante 31 días, del 25 de julio al 25 de agosto, al igual que a nivel nacional.
Así se informó en la Reunión del Comité Interinstitucional del Programa Héroes Paisanos, convocada por la representación Zacatecas del Instituto Nacional de Migración (INM), que encabeza el general José de Jesús Barajas Santos, en coordinación con el secretario del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán.
Se contará con el apoyo de 43 observadores, miembros de la sociedad civil, quienes estarán en 17 módulos y un paradero de descanso en 14 municipios de la entidad.
Por el INM se dispondrá, en un inicio, de 12 mil guías Paisanos, y por la Secretaría de la Función Pública, mil 500 folletos informativos para la entrega a los visitantes. Por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) se instalarán módulos de atención en el Aeropuerto y en la Unirse en Río Grande.
La Secretaría del Zacatecano Migrante dispondrá del portal https://sezami.zacatecas.gob.mx/servicios-paisano/ con infor-
Aspecto de la reunión del Comité Interinstitucional del Programa Héroes Paisanos
■ mación de cada una de las dependencias, servicios y recomendaciones.
Además, se acordó realizar el Operativo Carrusel para brindar acompañamiento terrestre en el retorno a su lugar de procedencia en el extranjero.
Los municipios donde se instalarán los módulos Paisanos son Calera, Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Juan Aldama, Morelos, Río Grande, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Villanueva, Villa de
■ Gobierno bloqueó la entrega de fertilizante este viernes
Productores rechazan la falta de compromiso de las autoridades
■ Culpan a Verónica Díaz de usar el programa con fines políticos
La Jornada Zacatecas
Productores de frijol del estado manifestaron su inconformidad y rechazo total a la falta de compromiso de las autoridades estatales y de la secretaria de los Programas del Bienestar, quienes bloquearon el inicio de la entrega de fertilizante este viernes, como se había estipulado en la minuta firmada el miércoles 18 de julio.
Hicieron responsable a Verónica Díaz por estar haciendo uso de este programa para fines políticos.
La autosuficiencia alimentaria, dijeron, es más importante que sus actos políticos, donde ni siquiera reconocen y valoran el esfuerzo del presidente de la República y lo único que desean es mejorar la imagen de un gobierno estatal, por demás desgastado, por su insensibilidad y falta de capacidad para gobernar.
Así lo dieron a conocer productores y productoras de los municipios de Fresnillo, Saín Alto, Río Grande, Guadalupe, Sombrerete, Calera, Pánuco, Pánfilo Natera, Juan Aldama y Miguel Auza.

Cos y Zacatecas. Participaron en la reunión titulares y/o representantes de las secretarías de la Función Pública, Salud de Zacatecas, de Gobernación, Policía Estatal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Cruz Roja, Ángeles Verdes, Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), OMA Aeropuertos y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade
Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Los productores de frijol responsabilizaron a Verónica Díaz, quien se habría comprometido a entregar los apoyos el pasado miércoles

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Campesinos de varios municipios se unieron a la exigencia
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
ALEJANDRO ORTEGA NERI
“Villa es cualquier cosa, menos políticamente correcto”, dijo tajantemente el escritor Paco Ignacio Taibo II, al preguntarle sobre la figura de El Centauro del Norte en una época en la que impera lo políticamente correcto y la cultura de la cancelación, impulsada muchas veces por la visión conservadora del personaje. La respuesta la dijo en el marco de la conferencia de prensa, que ofreció en el Museo Manuel Felguérez, en compañía de los otros dos estudiosos de Francisco Villa: Pedro Salmerón y Jesús Vargas, con quienes ha emprendido la gira de conferencias denominada “Ruta Villa vive, la patria sigue” para conmemorar el centenario luctuoso del revolucionario.
“Villa no es políticamente correcto, no lo era. Entre otras, porque lo políticamente correcto es un invento del Siglo 21, un invento muy pendejo, pero es una fabricación. Entonces es cierto, estamos en un momento de confrontación ideológica, política, entre la imagen popular del villismo y la del conservadurismo, están desatados. No les gusta Villa y algunos ideólogos del conservadurismo son muy militantes. En estos últimos meses ha habido dos editoriales de Aguilar Camín; dos de Pascal del Río, y en el Reforma, el ideólogo de la derecha Fray Bartolomé ha dedicado tres editoriales diciendo que Villa qué feo, qué asqueroso, violador, y alimentan la leyenda negra”.
Pero la leyenda negra no es nueva, aseguró el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), sino que nace con la muerte de Pancho Villa y con la victoria del obregonismo y el callismo, pero se ha alimentado a lo largo de los años y lo sorprendente, dijo, es que es poco sostenible. “La leyenda negra se ha alimentado de basura pura y se reproduce”, aseveró, visión a la que ha contribuido el cine de Hollywood e “historiadores de quinta”.
La derecha conservadora jamás menciona que la contrainsurgencia arrasa pueblos y hay violaciones registradas
Por su parte, Pedro Salmerón Sanginés señaló que esta leyenda negra es “profundamente hipócrita” y “de una doble cara abrumadora”, pues quienes le llaman a Villa violador ignoran que en la División del Norte la violación estaba condenada con la muerte. Lo que sí es real, precisó el historiador, es que Villa mandó fusilar mujeres cuando éstas se asumían como combatientes. Pero la derecha conservadora jamás menciona que la contrainsurgencia, la de Huerta y Carranza, arrasa pueblos y hay violaciones masivas que sí están registradas. “No se habla de la violencia contrainsurgente, sólo de la insurgente”.
■ La mala imagen del personaje se debe al cine de Hollywood, “historiadores de quinta” y la derecha
“La derecha es hipócrita y tiene un doble rasero para juzgar la historia y no
■ Quienes le llaman violador ignoran que en la División del Norte este acto estaba condenado con la muerte
■ Su estrategia fue estudiada por el sub Marcos e instituciones de Francia, Finlandia y República Dominicana historia de la Revolución”, refiriéndose a la Toma de Zacatecas del 23 de junio de 1914. Para este historiador, el momento cumbre de la División del Norte fue aquí porque, después de esa batalla, se resolvió la caída de la dictadura de Victoriano Huerta.
“Cómo es la violencia villista lo que odian, es Villa, es la Revolución, el origen popular. Eso es lo que odian, pero lo disfrazan y le ponen esta máscara hipócrita”, aseveró.
Asimismo, el autor de La cabeza de Villa aprovechó para refutar que les digan a ellos que son historiadores oficialistas, pues todo lo que han publicado sobre el revolucionario fue antes de 2018 cuando eran oposición y su posición sigue siendo la misma, dijo, no ha cambiado. “Una vez más, mienten con todos los dientes”.
Por su parte, Jesús Vargas Valdés señaló que no es la preocupación, de quienes conforman esta ruta, borrar del imaginario social a quienes denostan a Villa o quienes lo odian. La tarea que se fijaron, desde que se anunció que 2023 sería nombrado el Año de Villa, fue provocar mejor conocimiento sobre la figura de El Centauro del Norte y no enfrentar, incluso, a quienes usan los medios para atacar a Andrés Manuel López Obrador por haberle dedicado el año al revolucionario.
“¿Cómo no lo vas a querer, chingada madre?”
Con el auditorio del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” abarrotado, Paco Ignacio Taibo II dejó claro, desde un principio, que el acercamiento a Francisco Villa se da desde tres posturas distintas: desde la simpatía y la vinculación emocional; desde el odio furioso, la calumnia y el miedo, y finalmente, con absoluto desconocimiento, pero parte de la labor de este año, dedicado a su memoria, es contar quién fue el General de la División del Norte.

Partiendo de una semblanza atípica, y basándose principalmente en la parte anecdotaria de su monumental biografía, Taibo II desmintió que la estrategia mi- litar de Villa haya sido estudiada por el militar nazi Rommel y por Mao Tse Tung, pero sí por el subcomandante Marcos y en instituciones militares de Francia, Finlandia y República Dominicana.
Asimismo, el escritor destacó el impulso de Villa a la educación mediante la fundación de casi una escuela por día durante el poco tiempo que fue gobernador de Chihuahua; del desprecio por el dinero cuando Carranza le dio un millón de pesos y comenzó a repartirlo para distintas causas, lo que desconcertó a la burocracia carrancista de origen porfiriano; de que nunca se quitaba el sombrero y quiso comprar un submarino a la milicia rusa, pero mejor gastó el dinero en municiones.
Villa impulsó la educación mediante la fundación de casi una escuela por día
“Cómo no vas a ser cautivado por un personaje que funda escuelas, bebe malteadas de fresa, que es un genio militar. ¿Cómo no vas a quererlo, chingada madre? Tienes un personaje dotado de una justicia natural, vinculado a la mentalidad de los pobres por delante, primero los desposeídos; que además quiso comprar un submarino, ¿qué más quieres?”, concluyó.
En Zacatecas, el momento más brillante del villismo
Para Jesús Vargas Valdés, autor del libro Villa bandolero, estar en Zacatecas fue recordar que en esta ciudad tuvo lugar “el momento más brillante del villismo en la
Vargas Valdés realizó un recorrido por los momentos más importantes del caudillo revolucionario: desde su nacimiento el 5 de junio de 1878; su bandolerismo, de 1894 a 1910; la conversión al gran revolucionario que será determinante en la caída de Huerta, y su lucha contra la dictadura de 1916 a 1920, periodo en el cual incluso planeó secuestrar a Venustiano Carranza, hasta su muerte el 20 de julio de 1923, luego de una vida pacífica como jefe de una colonia militar, como siempre había sido su deseo.
“Sostengo que el 20 de julio es asesinado por las balas dirigidas desde Palacio Nacional. Se le asesina con balas y con letras y con discursos, con mentiras. Se le asesina de la historia durante 50 años y lo estamos reviviendo en este momento”.
“¿Villa violador?
Es una patraña”
Finalmente, Pedro Salmerón Sanginés, discrepando de su antecesor, señaló que la Toma de Zacatecas no debe verse como la mejor batalla de Villa y la División del Norte, pues enfrentaron a un ejército federal moralmente vencido. Más bien, consideró la Toma como un “alarde propagandístico y de fuerza” para la siguiente guerra de los revolucionarios. Por otro lado, aprovechó para refutar lo que la derecha “rastrera y mentirosa” ha tomado para acusar a Villa de asesino de mujeres y violador. “Saben qué tipo de acusaciones nos pueden calar”. No obstante, reconoció que el revolucionario sí mandó fusilar mujeres cuando se asumían como combatientes, pero lo más “esperpéntico” de la derecha es cuando aseguran que las quemaba vivas, como sí lo hizo Iturbide y los franceses, en tanto que el ejército Carrancista fusiló a esposas de soldados.
En el caso de la acusación de violador, el historiador recordó la entrevista que Pancho Villa sostuvo con el periodista John Reed, a quien el revolucionario le preguntó si conocía un testigo o testimonio de una mujer que él haya violado, obteniendo una negativa como respuesta. “Es una patraña… En la División del Norte la violación estaba castigada con la pena de muerte”, concluyó.
La ruta continuó este viernes en Durango, por la tarde, para dar paso, este 22 de julio, en Torreón, por la mañana, y Parral, por la tarde; en tanto, el domingo 23 de julio se trasladarán a la capital de Chihuahua, y el domingo 24 culminarán con dos presentaciones en Ciudad Juárez.
KAREN GARCÍA
Derivado de la agenda de trabajo que realizó Zacatecas en Canadá, se invirtieron 450 millones de pesos a través de la minera Capstone Copper, que inauguró su nueva planta de pasta de relleno en territorio zacatecano.
La actual administración ha firmado ya cuatro convenios con mineras, logrando beneficiar a 300 empresas locales
Asimismo, se realizó la firma del convenio para el desarrollo de proveedores locales con el Centro de Competitividad de México. El sector minero es uno de los más importantes para el crecimiento económico y laboral en Zacatecas, es por ello que se realizó esta vinculación que brindará bienestar y progreso a la población y a las Pequeñas y Medianas empresas.
Luego de jornadas de trabajo con autoridades canadienses, y con la empresa minera, este viernes se concretó un convenio en el que, aproximadamente 300 proveedores, se sumarán ace unos días nos dimos cuenta del sufrimiento del ex presidente Vicente Fox , acompañado de su descaro desmedido.
Según él, le hace mucha falta la millonaria pensión mensual que recibía desde que, afortunadamente, salió de los Pinos en 2006 y que, apenas llegó Andrés Manuel López Obrador, le eliminó ese privilegio del que todas y todos los mexicanos aportábamos, sin darnos cuenta.
“Batallando para sobrevivir económicamente, me ha costado trabajo la pérdida de la pensión (…) la pérdida de seguros de gastos médicos mayores, que ahora tengo que pagarlo yo… ¡me cuesta cien mil pesos al mes!”, respondió el vaquero panista al reportero Fernando del Collado… pobrecito Vicente.
Vicente Fox habría recibido de pensión un total de 48 millones 942 mil 394 pesos, según reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador… con razón llora Vicente la extinción de tan hermoso privilegio.
En contraste, un trabajador en México que laboró al menos 30 años, en sectores como el educativo u obrero, tiene en promedio una pensión de entre 8 y 10 mil pesos mensuales. Así los niveles de desigualdad en el México que Vicente quiere de regreso, junto con su pensión.
Y es que el también asesor de la campaña de Xóchitl Gálvez (la indígena millonaria) confía que una de sus primeras acciones de Gobierno, en caso de que gane, es que la pensión a los expresidentes, regrese a sus manos.
■ Aproximadamente 300 proveedores se sumarán para otorgar productos y servicios a la mina