La Jornada Zacatecas 21 de Octubre de 2022

Page 1

CAEN MINEROS ANTE ASTROS

n El deceso se debió a una congestión visceral generalizada: Francisco Murillo Ruiseco

Frente a una afición tapatía de masiado eléctrica y una gran defensa de los Astros de Jalisco, Mineros de Zacatecas fue derro tado con un marcador 102-70. El equipo local no tuvo complica ciones para liderar el partido y llevarse la victoria para obtener el título de la Zona Molten ■ FOTO: CORTESÍA

Muerte de Jorge Iván fue intoxicación por medicamentos:

n Dice que tendría que comprobarse científicamente si la causa del deceso fue por la agresión

n Hasta el momento no se puede determinar si presuntos responsables están vinculados con el gobernador

n Los familiares y amigos del joven estudiante mantienen su exigencia de que se aclaren los hechos

DISMINUYEN HOMICIDIOS DOLOSOS

Comparece director de SEDIF en Legislatura por Glosa del Primer Informe del gobernador

Considera el titular de Turismo que hay buena estrategia para atracción de visitantes

Inicia la Jornada de Vacunación Contra la Influenza; estará hasta diciembre

Diputados aprueban en lo general Ley de ingresos; Morena busca que no haya cambios

De acuerdo con el Informe de Seguridad del Gobierno Federal, en Zacatecas disminuyó la cantidad de homicidios dolosos al pasar de 70 casos en agosto a 66 en septiembre; además, este fue el segundo mes con menor incidencia en lo que va del año, sólo después de febrero ■ INFOGRAFÍA: LA JORNADA ZACATECAS

13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6469 l VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
KAREN GARCÍA
n 3
KAREN GARCÍA
n 8 ALEJANDRO ORTEGA n 4 ALEJANDRO ORTEGA n 5 MARTÍN CATALÁN LERMA n 5
FGJEZ
LA
JORNADA ZACATECAS n 6

sta semana se publica ron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), para Fresnillo y Zacatecas el panorama que se esperaba alen tador, no fue así.

Fresnillo se mantiene como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, ya que 94.7 de cada 100 habitantes se siente inseguro. Pero lo más alarmante no es eso: en Zacatecas Capital, va en aumento.

La percepción de inseguridad de los adultos mayores de 18 años que habitan en la Sede de los Poderes del Estado pasó del 86.1 a 90.7 en el lapso de un año un incremento del 4.6 por ciento. En Fresnillo, sólo bajó un 0.4 por ciento los últi mos 12 meses.

Algo queda claro, el trabajo que desde la vía institucional es arduo, dedicado y presenta resultados. En Palacio Nacional el Gobierno de México detalló que en Zacatecas existe una disminución de homi cidios dolosos, pasando de los pri meros lugares al décimo.

Entonces, ¿por qué estados como Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua no han sido capaces de destronar a Zacatecas en la percepción de inseguri dad? Si según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal concentran el 48.9 por ciento de este delito.

Incluso en Sonora, Guerrero y el industrial Nuevo León los nú meros en las últimas semanas cada vez se van poniendo más rojos, pero no por eso compiten, ni en lo más mínimo con nuestra entidad.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta última medición deportó que el 64.4 por ciento de la población de 18 años y más, que vive en las 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

De acuerdo con el mismo ins tituto, esto representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en el segundo trimestre del año, en junio de 2022, que fue de 67.4 por ciento. Un 3 por ciento a nivel nacional, con impacto directo en algunas zonas.

Pese a todo no representa un cambio significativo con respecto al dato de hace un año, en sep tiembre de 2021, cuando fue 64.5 por ciento. En resumen, indica el INEGI, 24 ciudades y demarcacio nes tuvieron cambios en referencia a junio de 2022: 21 presentaron reducciones y tres, incrementos.

Otro apunte que valdría la pena colocar en la discusión es el lapso de tiempo en que se hizo el levanta miento de la encuesta, que coincide además con la visita del Embajador de Estados Unidos en México al estado de Zacatecas.

Libreta de Reportero ¡La incidencia baja, pero la percepción no! Help Kent!

Según la ficha informativa, el levantamiento se hizo del 29 de agosto al 15 de septiembre de este año, siendo en este mismo lapso de tiempo en que el gobernador de Zacatecas recibió en lo público y en lo privado al funcionario esta dounidense.

Resultado de esto, como ya lo había comentado en este espa cio, el Presidente de la República emitió quizá la más expresiva de sus exclamaciones que sobre Zacatecas se le ha visto en su Gobierno: la invalidación de la relación y los acuerdos que de ella se generen, entre el gobernador y el Embajador.

Y es que se esté o no de acuerdo con la política de gobierno del tabasqueño desde la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México, esa acción generó más reacción que la visita misma del Embajador y los posibles acuerdos que de ella pudieran generarse.

La misma Embajada de México publicó en torno a que se habían generado condiciones de colabora ción mutua: el fortalecimiento de las instituciones de seguridad me diante la acreditación internacional de tres prisiones, 6 laboratorios forenses y una academia de policía.

Así como las mejoras enfocadas a mejorar los procedimientos en la persuasión de delitos y la instala ción de una política de perspectiva de género.

Mientras que, se indicó, la Fiscalía General del Estado recibe apoyo para mejorar su capacidad investigativa contra los delitos de alto impacto, como lavado de di nero y secuestro.

Debemos recordar que el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel (HSLD, por sus siglas en in glés) con los que México y Estados Unidos celebrar 200 años de rela ciones diplomáticas, tiene como objetivo abordar desafíos comunes.

Estos objetivos están conteni dos en el Marco Bicentenario que tiene tres grandes metas: Proteger a nuestra gente, Prevenir la crimi nalidad transfronteriza y Perseguir a las redes criminales.

En el primero, de Protección a la ciudadanía, Estados Unidos y México buscan construir comuni dades sustentables, sanas y seguras para beneficiar a nuestros ciudada nos en ambas naciones, según se lee en el documento.

Mientras que, para Prevenir

la criminalidad transfronteriza, Estados Unidos y México bus can disminuir la capacidad de las Organizaciones Criminales Trasnacionales (OCTs) y prevenir el tráfico de drogas, armas y fauna silvestre, el tráfico de migrantes y de personas.

Y finalmente, para Perseguir a las redes criminales se trazan los mecanismos necesarios para Interrumpir las redes de financia miento de las OCTs y reducir su capacidad de beneficiarse de acti vidades ilícitas tanto trasnacionales como en el ciberespacio.

Por la pregunta es: ¿Qué acción favorece el ánimo de la percepción de inseguridad en los zacatecanos? ¿La relación de apoyo mutuo con el Embajador y lo que él repre senta o la molestia que causo al presidente saber que, en Zacatecas, ese estado que ha recorrido más de una vez?

Si es cierto que, entre tantos nú meros, encuestas y cifras, al ciuda dano lo que lo atemoriza es lo que sucede en su cuadra, su colonia o su comunidad, lo que ven sus hijos, su familiares y amigos cercanos.

Poco importa si es uno o son muchos, la imagen de una persona muerta en el trayecto a casa, a la escuela o cerca de su hogar. Los sonidos de balazos o escuchar ve hículos a toda velocidad circulando a media noche, es lo que impacta al estado de ánimo y tranquilidad de los vecinos de la zona.

Los zacatecanos quieren que se haga lo que se tenga que hacer, confían que quien los gobierna no se extralimitará en sus funcio nes, ni hará acciones fuera de lo Constitucional, pero si es necesa rio pedir apoyo a Estados Unidos, créame que lo que menos interesa es si esto incomoda al Presidente.

En septiembre de 2022, 70.5 por ciento de las mujeres y 57.2 por ciento de los hombres, a nivel nacional consideraron que vivir en su ciudad es inseguro. Si, porque para bien o para mal, el cuidado, los valores y la atención de pri mera mano siempre tendrá instinto materno: las abuelas, las tías, las vecinas y las madres de familia.

Si ellas, las del voto duro, las que hoy esperan que desde Palacio Nacional exista un gesto de apoyo y no un rechazo a la búsqueda de formas para que regrese la tran quilidad y el Estado de Derecho a Zacatecas.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 20222
A ntonio S A l AS

El Sistema Estatal para el Desarrollo Inte gral de la Familia (SEDIF) opera más de 50 programas, estrategias y acciones para apoyo cinco de los grupos más vulnerables: personas con discapacidad, personas adultas mayores, niñas y niños que estudian, madres jefas de familia, personas que sufren violen cia intrafamiliar, personas en situación de orfandad, migrantes y desplazados, así como personas con algún problema económico o de salud, así lo informó director de esta institución, Víctor Humberto de la Torre Del gado, en el marco de su comparecencia ante la 64 Legislatura con motivo de la Glosa del Primer Informe de Labores del gobernador David Monreal Ávila.

Acceso a la salud

Detalló que en materia de salud, se han generado esquemas para fortalecer la co bertura estatal con una inversión superior a los 3 millones 170 mil pesos, con los cuales se proporcionaron 288 mil 850 atenciones médicas integrales, a través del programa Asistencia Médica, Salud, Amor y Bienestar (Amsabi), así como de las 50 Unidades Bá sicas de Rehabilitación (UBR) y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Con los programas de alimentación y desarrollo comunitario en Zacatecas, Hum berto de la Torre señaló que el SEDIF ha otorgado más de 4 millones 460 mil raciones de desayunos escolares fríos a 26 mil niños y niñas en edad escolar (de 6 a 14 años), por un monto de poco más de 48 millones 940 mil pesos.

Además, en el caso de los desayunos calientes, se distribuyeron 260 mil 600 ca nastas básicas, con un costo de 48 millones 059 mil pesos, en beneficio de 26 mil 060 personas.

Asimismo, se entregaron 12 mil 895 despensas a personas en situación de vul nerabilidad, con una inversión de 2 millones 609 mil pesos, y se otorgaron 440 mil des pensas a personas con discapacidad, adultos mayores y niñas y niños de 2 a 5 años y 2 meses, no escolarizados. Para personas que se encuentran en situación de carencia alimentaria o desnutrición, el SEDIF invirtió más de 94 millones 163 mil pesos.

El director del SEDIF expuso que, a través del Programa Salud y Bienestar Co munitario, se implementaron 70 proyectos comunitarios tanto sociales como producti vos en beneficio de mil 670 personas, con una inversión de 3 millones 702 mil pesos.

También, se entregaron 34 mil paquetes alimentarios para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como a niñas y niños de seis meses a dos años de edad en localidades rurales, urbanas o indígenas de muy alto y alto grado de marginación.

“Como parte de las actividades que rea lizamos a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia orientamos acciones a la protección de derechos de los grupos vulnerables, asistencia social y desarrollo familiar, prevención y atención a la infancia y adolescencia, mujeres, adultos mayores, emigrantes y familias en situación vulnerable”.

Agregó que, con el noble objetivo de proteger los derechos de la infancia y fami

Política

SEDIF opera más de 50 programas para apoyo a grupos vulnerables: director

■ En materia de salud, se han generado esquemas para fortalecer la cobertura estatal con una inversión superior a los 3 millones 170 mil pesos

■ Diputado afirma que la empresa Don Cacahuato se encuentra en los últimos lugares del país y tiene observaciones de inflación de precios

■ Víctor Humberto de la Torre respondió que la licitación es pública y nacional, se puede acceder a ella en la Secretaría de Función Pública y niega acusaciones de corrupción

cuestionó a Víctor Humberto de la Torre Delgado, respecto al contrato que tiene el SEDIF con la empresa Don Cacahuato, porque el legislador calificó como caros los insumos que se adquieren ahí; ejemplificó con algunos productos, entre ellos, una bolsa de sopa integral, la cual tiene un precio de 6.39 pesos en dicha empresa, mientras que en otros lugares se vende a 4 pesos. Ramírez Muñoz cuestionó si se revisó que ésta fuera la propuesta más económica.

El titular del SEDIF explicó que los pre cios de Don Cacahuato incluyen el concepto de empaque e integración de productos de despensa, además de gastos de transporte, trasladado, carga y descarga; enfatizó en que se analizaron las propuestas económicas del estudio de mercado realizado, resultando ésta la oferta más baja, tomando en cuenta que los insumos llegan hasta el municipio y que se agrega la tarifa de embobinado institucional.

lias zacatecanas, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia se realizaron acciones de asesoría jurídica, atención psicológica, atención de 16 reportes de omisión de cuidados, así como de atención al consejo de adopciones.

Además de otorgar apoyo integral para adultos mayores en estado vulnerable o riesgo, a través de la Casa Hogar de la Ter cera Edad y Casa del Abuelo; dichos apoyos y/o servicios consisten en hospedaje, ves tido, alimentación, 17 atención medica pre ventiva y especializada, hospedaje, atención psicológica, terapia ocupacional y lúdica, rehabilitación y activación física, atención humana y espiritual en caso de un deceso, actividades socioculturales y recreativas.

“Estamos Reconstruyendo a Zacatecas, lo que implica la conjunción de esfuerzos de todos los actores políticos y sociales; de nuestra parte estamos trabajando con los Programas Presupuestarios para el siguiente ejercicio fiscal 2023, donde seguiremos foca lizando nuestros esfuerzos a lograr el bien estar de todas y todos los zacatecanos y sus familias”, finalizó.

Empresa Don Cacahuato

“aquí huele a corrupción”

El diputado Enrique Laviada Cirerol insistió en el tema de la empresa Don Cacahuato, enfatizó en que esta empresa se encuentra en los últimos lugares del país y que tiene observaciones de inflación de precios, “aquí huele a corrupción”, aseguró el diputado.

Ante esto, de la Torre Delgado respon dió que la licitación es pública y nacional,

además de que se puede acceder a ella en la Secretaría de Función Pública (SFP), donde se explica por qué se asignó a esta empresa dicho contrato, negando por completo las acusaciones del legislador.

Además, Laviada cuestionó al director del SEDIF, sobre cuál era su experiencia al frente de este tipo de Sistemas, a lo que De la Torre Delgado respondió que se ha desempeñado como prestador de servicios en el senado, trabajador en proyectos estratégicos en la capital y en el área administrativa en dos hospitales durante el tiempo de pandemia.

“Viví la pandemia en dos hospitales donde hay un gran grupo de personas vulnerables, esta experiencia aunada a lo anterior es lo que me da la capacidad para sacar adelante los proyectos de este sistema en conjunto con el apoyo del gobernador”, enfatizó.

En su derecho a réplica, el diputado Laviada acusó al director de “ser tapadera, y formar parte de la corrupción y clientelismo; esas son las dos grandes perversiones que han afectado a los DIF desde hace muchos años y este gobierno no es la excepción, su paso por el SEDIF no representa otra cosa más que una tapadera para apoyar a Morena”.

El legislador agregó que “todavía puede haber algo peor, y no es que usted esté al servicio de Morena, sino al de una secta, o grupo político que encabeza la titular de la Delegación de Programas para el Desarrollo en el estado”.

Por su parte, el diputado petista, Xerardo Ramírez Muñoz, continuó con el tema y

En su momento, diputado Ernesto Gon zález Romo cuestionó al titular del SEDIF respecto al apoyo que este sistema prometió a la ciudadana Martha Rodríguez Carrillo, quien perdió su vivienda debido a un in cendio ocurrido el 1º de marzo en la capital zacatecana; el legislador explicó que seis días después del siniestro el SEDIF envió un boletín a los medios de comunicación donde aseguraba que se le otorgarían 700 mil pesos para la recuperación de vivienda, sin embargo, a siete meses de la tragedia, la afectada no ha recibido dicho recurso.

Ante esto, Víctor Humberto de la Torre Delgado respondió que el apoyo no ha podido ser entregado debido a que esta propuesta viene desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la cual da un aportación del 2 por ciento, dependiendo de las obras que le sean asignadas por el gobierno a sus afiliados, esto a manera de retroalimentación, por lo tanto, al transferir dinero de un ente privado, como lo es la cá mara, a un sistema como el DIF, se convierte en dinero público y, con la normatividad aplicable, es muy complejo justificar la apli cación de este recurso, sobre todo por esa cantidad, a un solo beneficiario.

Sin embargo, el titular del SEDIF aseguró que se trabaja en el tema y que es priori tario para la presidenta honorífica de este sistema, Sara Hernández, ya que ella asumió este compromiso; además, afirmó que es necesario generar una ruta alterna para que los empresarios puedan ejecutar de manera directa este tipo de obras sin necesidad de ingresar el dinero al sistema.

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 3
Víctor Humberto de la Torre Delgado, director del SEDIF, compareció ante la 64 Le gislatura ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Se está en pláticas para lograr el destino de Puerto Vallarta: Barragán

La conectividad aérea de Zacatecas se ha convertido en el gran reto: Secturz

■ Para la recuperación en ‘la industria sin chimeneas’ la secretaría ha emprendido tareas como la atracción de convenciones y congresos, además de la promoción de las riquezas turísticas del estado

■ Afirma que otra de las estrategias es la constante capacitación de los prestadores de servicios

■ “Hay proyectos de inversión importantes para la entidad, porque la gente está creyendo en Zacatecas y se están construyendo dos hoteles de dos cadenas de renombre”

La atracción de convenciones y congresos a la entidad, además de la promoción de las riquezas turísticas del estado y la cons tante capacitación de los prestadores de servicios, han sido las estrategias que la Se cretaría de Turismo de Zacatecas ha imple mentado para la recuperación en materia turística en este primer año de gobierno de David Monreal Ávila, no obstante aún hay retos por atender, siendo la conectividad área uno de ellos, reconoció en entrevista para La Jornada Zacatecas, el titular de la dependencia, Le Roy Barragán Ocampo.

El funcionario estatal recordó que la pandemia de Covid-19 afectó severamente la economía del estado y principalmente al sector turístico en Zacatecas, no obstante, a finales de 2021 hubo un repunte impor tante en la ocupación hotelera en la enti dad y se cerró bien el año. Sin embargo, a inicios de 2022 hubo una nueva ola de contagios que obligaron a cerrar otra vez actividades y comenzaron a caer en cascada las reservaciones para las bodas, pero desde marzo, refirió, nuevamente co menzaron otra vez las distintas actividades masivas y eso ha dado luz en el camino.

“Qué estamos haciendo nosotros: bus cando los congresos, las convenciones, la marca del romance. Esto finalmente todos lo buscamos, es lo que trae derrama y para cerrar el año vamos a andar rebasando los 60 eventos en este año de gobierno. Nos fue bien, sin eso hubiera sido desastroso lo que nos hubiera pasado, y estamos cerrando el año con uno de los congresos más grandes que tiene México que es el Congreso Nacional Charro, en el que vie nen a competir casi 7 mil personas y tienen que arribar a Zacatecas 3 mil 500 caballos.

Con esto estaríamos cerrando”, expuso.

Otras de las estrategias en las que se ha insistido, detalló Barragán Ocampo, son la promoción y la capacitación; con respecto a esta última, explicó que se debe tener capacitados a todos los prestadores de ser vicio, porque son los que dan la primera cara al turista en un momento especial para ellos y al venir a Zacatecas, se le tiene que dar la calidad que está buscando para que regrese y recomiende el destino. La capacitación, dijo, se ha llevado durante todo el año y aún se trabaja y se trabajará en ella durante 2023 mediante una serie de cursos.

Con respecto a la promoción de las marcas, se ha asistido a los Tianguis de Pueblos Mágicos en el tenor internacional y nacional, como fue con la visita a Barce lona y a Mérida y recientemente a Oaxaca,

donde además se conformó la Asamblea de Secretarios de Turismo en la que Ba rragán Ocampo será parte de la mesa directiva y se buscará, por tanto, reforzar el trabajo en Pueblos Mágicos pensando en agregar uno más a la lista para el caso de Zacatecas que será Villanueva.

Además de estas estrategias, de acuerdo con el secretario de Turismo, otra importante ha sido la certificación, porque actualmente el turista, después de la pandemia, lo que busca es qué lugares están certificados. Pero la estrategia más efectiva, reiteró, ha sido salir a buscar los congresos y convenciones, pues “hay que ir por ellas”, estar insistiendo y ofertando todo lo que tiene Zacatecas para que se realicen aquí.

Gracias a esto, Barragán Ocampo des tacó que hay proyectos de inversión impor tantes para la entidad, porque “la gente está creyendo en Zacatecas” y se están cons truyendo dos hoteles de dos cadenas de renombre: uno en el Centro de Zacatecas y otro en el bulevar, además de dos cadenas de restaurantes que estarán listas al finali zar el año. “La inversión continúa fuerte, se le sigue apostando a Zacatecas”, recalcó.

Retos: más noches en hospedaje y conectividad aérea Dado que uno de los grandes retos del turismo es extender las noches de estan cia en los hoteles, el funcionario estatal consideró que el turismo de convenciones y congresos pueden lograr eso. Y un ejem plo claro, señaló, es el Congreso Nacional Charro que dura 25 días y su derrama no sólo beneficia a hoteles y a Zacate cas, sino a otros estados porque utilizan vuelos o viajan por carretera hasta por días. Asimismo, el Turismo de Romance

también puede lograrlo, dado que quienes lo practican han estado hasta pernoctando tres noches.

En ese sentido, la conectividad aérea se ha convertido en el gran reto, y más cuando ya no se pueden aumentar los vuelos a Estados Unidos debido a que la aeronáutica mexicana no ha solventado observaciones requeridas, no obstante, Barragán Ocampo consideró que la conec tividad con el vecino país del norte no está mal, ya que se tiene con San José y Los Ángeles en California, con Texas, Chicago y Tijuana, aunque se busca que haya un vuelo más a la frontera de Ciudad Juárez.

Recordó también que se está en plá ticas para lograr el destino de Puerto Vallarta, porque si lo tiene Aguascalientes, Zacatecas también puede tenerlo. El gran problema, y en el caso específico de la Ciudad de México, dijo, son los precios tan altos que hay, por lo que sí se logra que haya más competencia, habrá costos más cómodos.

Congreso Nacional Charro deja buenos dividendos

A decir de Barragán Ocampo, el Congreso Nacional Charro que se celebra en estos días desde el pasado 7 de octubre ha dejado buenos dividendos y aún faltan 10 días para que culmine. De acuerdo con números de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera ha rondado el 60 por ciento y el pasado fin de semana se logró el 100 por ciento. Solamente del 7 al 13 de oc tubre se hospedaron más de 14 mil perso nas y la derrama económica que quedó en esos días ronda los 40 millones de pesos.

Cabe recordar que en este evento participan 946 asociaciones, 228 equipos de todo el país y algunos de la Unión Americana; Zacatecas se ha convertido en el estado que más veces ha fungido como sede: 1979, 1990, 1995, 2002, 2008, 2012 y 2018. Y será hasta finalizar el evento que se tendrán las cifras totales.

Finalmente, Barragán Ocampo ade lantó que del 2 al 4 de noviembre estará representando a Zacatecas y México en el Congreso Mundial de Innovación Turística a desarrollarse en la ciudad de Sevilla, Es paña, siendo el único mexicano invitado, lo que, en sus palabras, habla de la impor tancia que en el mundo le están dando a Zacatecas como referente del Patrimonio Cultural de la Humanidad. “Es porque así lo ve la gente. Es una de las ciudades más bellas de México y América”, concluyó.

LA JORNADA ZACATECAS

Con una inversión de más de 185 mil pesos, el alcalde Julio César Chávez Padilla entregó la rehabilitación de la calle Girasoles, a vecinos y vecinas de la colonia Orquídeas, ubicada en la periferia de la ciudad de Gua dalupe, se informó en un comunicado.

Esto es posible gracias al recurso conve nido entre el ayuntamiento de Guadalupe y el Gobierno de Zacatecas, a cargo de David Monreal Ávila, a través de las respectivas secretarías de Obras Públicas, por un monto

de casi 22 millones de pesos que se habrá de aplicar en 32 calles y vialidades del municipio.

Así se pretende rescatar la infraestructura vial en el municipio de Guadalupe y el es tado de Zacatecas.

En la calle Girasoles se rehabilitó una superficie de 902 metros cuadrados con carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor ya compactado, mismo trabajo que Chávez Padilla entregó a las familias que habitan en el lugar, donde ya podrán circular en sus vehículos en mejores condiciones.

POLÍTICA • VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 20224
■ La inversión en esta obra rebasó los 185 mil pesos Alcalde de Guadalupe entrega rehabilitación de la calle Girasoles, en colonia Las Orquídeas
En
la citada calle se rehabilitó una superficie de 902 metros cuadrados
■ FOTO:
LA JORNADA ZACATECAS Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo del estado ■ FOTO: ODÍN SALINAS

S J oc ie dd y a usticia

De acuerdo con el Informe de Seguri dad del Gobierno Federal, en Zacatecas disminuyó la cantidad de homicidios dolosos al pasar de 70 casos en agosto a 66 en septiembre; además, este fue el segundo mes con menor incidencia en lo que va del año, sólo después de fe brero, cuando se presentaron 56 casos.

En comparación con el mes de septiembre, pero del 2021, el informe expone que este año se registró una disminución importante de homicidios dolosos, puesto que en ese momento se presentaron 119 casos; es decir, la cifra se redujo en 45 por ciento.

Según el informe, Fresnillo se ubicó en 2021 como el sexto municipio en el país con mayor incidencia de ho micidios dolosos, con 326 casos en el periodo enero-septiembre, solamente después de Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; León, Gua najuato; Cajeme, Sonora; y Acapulco, Guerrero.

Sin embargo, en lo que va de este año, en el municipio de Fresnillo sólo se han registrado 187 homicidios do losos, lo que indica una importante disminución en este indicador respecto al año pasado.

Es decir, Fresnillo presentó una disminución del 42.6 por ciento en este mismo delito, ya que de enero a septiembre de 2021 se registraron 326 homicidios, mientras que en el mismo periodo, pero del 2022, fueron 187 casos, lo que representa 139 eventos menos de esta naturaleza.

En lo que respecta a los indicado res nacionales, de enero a septiembre 2022, el número de homicidios dolo sos en los 50 municipios prioritarios disminuyó 12.7 por ciento respecto a

■ Este año, pasó de 70 casos en agosto a 66 en septiembre, según datos del Gobierno Federal

Disminuyen los homicidios dolosos en Zacatecas

■ En lo que respecta a los indicadores nacionales, de enero a septiembre 2022, el número de homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios disminuyó 12.7% respecto a enero-septiembre 2021

■ El secuestro se redujo 72.4% en el país y 2 mil 90 víctimas fueron liberadas; se detuvo a 4 mil 630 secuestradores y se desarticularon 524 bandas

mientras que son seis los estados con mayor incidencia y que en su conjunto concentran el 48.9 por ciento de este delito.

Por otra parte, el informe refiere que, a nivel nacional, hay una reduc ción en delitos del fuero común y el fuero federal, por ejemplo, de enero a septiembre de 2022, respecto al mismo lapso de 2021, los delitos fiscales dis minuyeron 22.2 por ciento; los delitos financieros bajaron 13.7 por ciento y los delitos contra la salud descendieron 15.9 por ciento.

En otro ámbito delictivo, el informe dio a conocer que el secuestro dismi nuyó un 72.4 por ciento y 2 mil 90 víctimas fueron liberadas; también, se detuvo a 4 mil 630 secuestradores y se desarticularon 524 bandas.

enero-septiembre 2021: 33 municipios registraron una disminución de 20.8 por ciento en promedio; 16 registraron un aumento de 12 por ciento en pro medio y un municipio permaneció sin

cambios.

Con esta considerable tendencia a la baja, el estado de Zacatecas se ubicó en el décimo lugar respecto de la comisión del delito de homicidio,

Además, mientras que el homicidio doloso decreció 13.9 por ciento, el fe minicidio descendió 22.8 por ciento, el robo total decreció 20.8 por ciento, el robo de vehículo bajó 43.3 por ciento y el robo en transporte público indivi dual un menos 5.3 por ciento.

Desde el pasado 3 de octubre en todo México, inició la Jornada Nacional de Vacunación Contra la Influenza Esta cional, misma que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023 y cuya meta es lograr inocular a más de 30 millones de personas en todo el país, de acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Salud (Ssa) del Gobierno de México.

El objetivo de dicha jornada es in munizar a las personas mayores de 60 años, niñas y niños de 6 a 59 meses, personal de salud, mujeres embaraza das y quienes tienen entre 5 y 59 años con factores de riesgo como inmuno supresión, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión y cáncer.

La vacunación, según autoridades, es la forma más eficaz de prevenir y evitar cuadros graves de la enferme

dad; por lo que están haciendo un llamado a quienes se encuentran en alguno de los grupos de población en riesgo a que acudan al centro de salud o clínica del Sector Salud para recibir su vacuna.

El virus de la influenza se transmite de una persona a otra a través del con tacto con gotitas de saliva expulsadas al estornudar o toser, por lo que para evitar contagios, es necesario mante ner las medidas básicas de prevención como el uso correcto de cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada loca lidad, sobre todo cuando se presentan síntomas respiratorios, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario y ventila ción de espacios.

Asimismo, se ha especificado que los principales síntomas de la influenza estacional son la fiebre con escalofríos,

tos, dolor de garganta, mucosidad na sal o nariz tapada, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga. En esos casos, es necesario solicitar atención médica y evitar la automedicación, siendo esta última una de las recomendaciones más importantes.

En Zacatecas, las brigadas de va

cunación, además de los centros de salud conocidos, se están aplicando en espacios públicos como a las afueras de tiendas de autoservicios o plazas públicas, como la Bicentenario, el Jar dín Independencia y Plaza Genaro Codina, por mencionar algunas en la capital del estado.

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 5
■ Inició el 3 de octubre y finalizará el 31 de marzo de 2023 Está en marcha la Jornada Nacional de Vacunación Contra la Influenza Estacional La meta es inocular a más de 30 millones de personas en todo el país ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Gráfica comparativa de homicidios ■ INFOGRAFÍA: LA JORNADA ZACATECAS

Muerte del estudiante Jorge Iván Ávila fue intoxicación por medicamentos: FGJEZ

■ Tendría que comprobarse científicamente si la causa del deceso se trató de una consecuencia derivada de la agresión: Francisco Murillo Ruiseco

■ Sobre los presuntos responsables, hasta este momento la investigación no puede determinar si una persona está vinculada con el gobernador

Francisco Murillo Ruiseco, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), informó que la causa de muerte del joven Jorge Iván Ávila Correa, de acuerdo con la tercera carpeta de investigación del caso, fue “por una intoxicación medica mentos por anti rítmica. Es decir, se debió a una congestión visceral generalizada y eso tiene que ver con otra circunstancia probablemente di versa al hecho de la agresión que sufrió”.

Durante una entrevista con el periodista Salvador García Soto, en el programa “A la una”, el fiscal declaró que “la muerte de Jorge se debió a una intoxicación por me dicamentos. La agresión es parte de poder determinar y comprobar científicamente para poder deslin dar si se trató de una consecuencia derivada de la agresión o no”.

A la pregunta expresa si un fami

liar del gobernador David Monreal Ávila está imputado en el caso, dijo que se sigue una línea de investiga ción para buscar a los responsables,

pero hasta el momento no pode mos determinar si se trata de una persona que esté vinculada con el gobernador. No hay una vinculación directa hasta ese momento”.

Refirió que, en efecto, se ha se ñalado como responsable a un fami

liar del gobernador, pero “hay que decirlo con claridad: no hay todavía una imputación directa en la carpeta de investigación hacia este familiar directo del gobernador”.

Murillo Ruiseco comentó que este caso se originó en la madrugada del 2 de julio pasado, cuando ocurrió una riña en las inmediaciones de un bar y, en ella, participaron varios jóvenes. “Los videos se están anali zando y en su momento se determi narán las responsabilidades penales de las personas que intervienen”.

Sobre la riña, expresó que “la responsabilidad penal en este mo mento todavía no está determinada y nosotros estamos buscando los medios de convicción que son idó neos para poder establecer razo nablemente que existe un hecho delictivo en el que haya que buscar responsables”.

Detalló que hay videos de la riña que se están analizando y son alre dedor de 10 personas las que parti ciparon en la agresión, pero hasta el momento “no hay un medio de convicción para poder señalar que tal o cual persona participó”.

El fiscal informó que la presencia y participación de escoltas en el incidente “sí lo investigamos, pero no hay ningún dato que acredite la participación de algún elemento policial que estuviera realizando esa función”.

Sobre ello, Murillo Ruiseco dijo que solicitó información a la Se cretaría de Seguridad Pública, pero hasta el momento no se ha acredi tado la participación de ningún ele mento en ese acontecimiento.

NUEVAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS

El Gobierno del Estado entregó 1.2 millones de pesos a nueve jóvenes ganadores del concurso Incúbate del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), premio que servirá de capital semilla para apoyar el nacimiento de tres empresas tecnológicas zacatecanas. El director general del Cozcyt, Hamurabi Gam boa, informó que en la convocatoria se inscribieron 19 proyectos tecnológicos, de los cuales 12 pasaron a la final y, tras una exposición de sus proponentes, el Comité Evaluador seleccionó a los tres mejores, tomando en cuenta la innovación de la propuesta y su viabilidad, por lo que ganaron los equipos: Cowup, de agroindustria; Solinsus y Analizac, en industria. Cada equipo estuvo conformado por tres jóvenes, por lo que serán entregadas nueve Becas Incúbate, cada una por un monto global anual mayor a 133 mil pesos. Esto significa que el capital semilla para la creación de cada empresa tecnológica será de 400 mil pesos, suministrados a lo largo de un año, comentó Gamboa Rosales durante el acto de premiación

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 20226
Francisco Murillo Ruiseco, fiscal general de Justicia del estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ FOTO: LA
JORNADA ZACATECAS
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 7

KAREN GARCÍA

Frente a una afición tapatía demasiado eléctrica, y una gran defensa de los Astros de Jalisco, Mineros de Zacatecas fue derro tado con un marcador 102-70. El equipo jalisciense no tuvo complicaciones para liderar el partido y llevarse la victoria con el título de la Zona Molten.

Una vez más, al regalar el primer pe riodo, y no tener capacidad de reaccionar, con una desventaja inicial de 19 puntos, Mineros de Zacatecas terminó el primer cuarto con un marcador de 13 puntos, mientras que los Astros, con una ventaja notable, cerró esta primera etapa con 32.

Con un juego lleno de bastantes roses y unas defensas bruscas, el gran anotador de los Astros, Rigoberto Mendoza, fue el mejor jugador del partido, con 31 puntos, 11 rebotes y 4 asistencias. Mientras que Eugenio Luzcando fue el máximo anota dor de Mineros, con 14 puntos.

Fue en el tercer cuarto cuando Mi neros acortó a 16 puntos de diferencia, continuando con la ventaja el equipo jalis ciense. Mendoza comenzó a hacer mucha más presencia y durante todo el juego se llevó la delantera.

Finalmente, a mitad del último cuarto, la duela se calentó, y tras un choque de diferencias entre Ramos y Machado, los humos entre los jugadores se intensifica ron. Ramos terminó siendo expulsado del juego por el entrenador tras responder con una actitud agresiva.

Sin mucho que hacer, con el ánimo por los suelos, y con un público que excla maba “Campeones” a los Astros de Jalisco, Mineros concluyó el juego, y como era de esperarse desde el primer momento, fueron derrotados.

El marcador final quedó 102-70, po niendo como finalista al equipo tapatío y entusiasmados por su próximo enfrenta miento con las Abejas de León en la gran

En un partido disputado este jueves, en el estadio Carlos Vega Villalba, Mineros de Zacatecas derrotó por la mínima a Tapatío y clasificó a cuartos de final del torneo Apertura 2022 de la Liga de Expansión: el único tanto del partido fue obra de José Guadalupe Hernández Clemente, vía penal.

El encuentro entre Mineros y Tapatío fue parejo de principio a fin y ambos equi pos alternaron el dominio y posesión del balón, hasta que al minuto 86, una jugada por izquierda derivó en un centro mal cabeceado que pegó en la mano de un de fensivo. Al tener los brazos en una posición no natural, el árbitro marcó penal, que fue aprovechado por los locales al minuto 88.

En los primeros minutos del encuen tro, Tapatío impuso condiciones gracias a la estrategia de presión que obligó a los locales a replegarse en su propio campo y la jugada de mayor peligro se presentó cuando la defensiva local perdió el balón dentro del área grande, pero el arquero Mi guel Fraga logró interceptar un pase de gol.

Posteriormente, en el minuto 22, el defensor de Mineros, Óscar Mazatán, hizo faul a Jesús “Tepa” González justo afuera del área, lo que ameritó tarjeta amarilla. El cobro pretendió sorprender al arquero,

el marcador final

final de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional 2022.

La final entre León y Jalisco iniciará

el fin de semana, aunque las fechas están por definirse. Sólo está decidido que la serie tendrá sus dos primeros juegos en

disparó cruzado, pero el portero visitante recostó y se quedó con la esférica sin in convenientes.

En el desarrollo de la primera mitad, Mineros de Zacatecas recompuso y pudo tener mayor posesión del balón, pero Ta patío tuvo la oportunidad de anotar en un contragolpe, cuando el “Tepa” González controló un pase largo y, en el mano a mano con Mazatán, el defensor barrió de último momento para evitar el disparo.

La segunda mitad fue igualmente rís pida y peleada en el medio campo, pero hubo momentos en que Tapatío tuvo ma yor control del balón, mientras que Mine ros se replegó y jugó al contragolpe, sin que hubiese hasta ese momento opciones claras de gol para ninguno de los equipos.

Al minuto 85, Tapatío tuvo la oportuni dad de gol más importante y, después de hilvanar varios pases, el “Tepa” González remató dentro del área y Sebastián Pérez Bouquet estuvo a punto de alcanzar el rebote frente al arco. Minutos después se marcó el penal que definió la clasificación a favor de Mineros y el equipo visitante ya no tuvo capacidad de respuesta.

Dependiendo de los resultados de los otros partidos de repechaje, Mineros de Zacatecas podría enfrentar a Celaya, At lante, Leones Negros de la Universidad de Guadalajara o Cimarrones de Sonora.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 20228
duela de Astros y seguirá en León con hasta tres duelos en el recinto de las Abejas. pero la barrera logró desviarlo. Fue hasta el minuto 31 cuando Mineros de Zacatecas logró crear una jugada de gol; Juan Blanco robó el balón, a mitad de campo y, luego de avanzar algunos metros, filtró hacia Luis Hernández, quien recibió y
■ Desde el primer cuarto los jaliscienses, que jugaron en casa, lideraron el enfrentamiento Astros de Jalisco derrota a Mineros de Zacatecas;
102-70,
■ Ahora jugarán contra las Abejas de León en la gran final de la Liga de Baloncesto 2022
El
único
gol
fue obra de José Guadalupe Hernández, vía penal Mineros FC gana a Tapatío y clasifica a los cuartos de
final del torneo Apertura 2022
Fue
hasta
el minuto 31 cuando Mineros logró crear una jugada de gol; Juan Blanco robó el balón, filtró hacia Luis Hernández, quien disparó cruzado, pero el portero visi tante recostó y se quedó con la esférica sin inconvenientes ■ FOTO: ODÍN SALINAS Sin mucho que hacer, con el ánimo por los suelos, y con un público que exclamaba “Campeones” a los Astros de Jalisco, Mineros concluyó el juego ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Ecucóndai

Agremiados al Sindicato Único de Personal Académico y Administrativo de la Univer sidad Politécnica de Zacatecas (Supaaupz) realizaron este jueves una manifestación para denunciar que las autoridades de la institución han cometido acoso y hostiga miento laboral, y advirtieron que, de seguir la situación, continuarán con movilizaciones.

Arquímides Ortiz Rivera, secretario gene ral del sindicato, informó que la protesta no impidió actividades laborales, académicas ni las diversas actividades de aniversario, pero posteriormente realizarán otras acciones de presión en caso de que no se resuelva la problemática.

“Estamos en una manifestación debido a que hay situaciones de acoso laboral hacia muchos compañeros de la universidad. Es lamentable esta situación y exigimos que ya no ocurran”, expresó.

“Confiamos en que las autoridades tomen cartas en el asunto o de lo contrario podríamos realizar otra manifestación”

Expuso que se han presentado las de nuncias correspondientes ante las instancias al interior de la universidad, por lo que se espera que éstas actúen y que esto ayude a mejorar las condiciones actuales.

Según Ortiz Rivera, “estos son los prime ros pasos, esta manifestación, y nos dicen en Administración que están en la mejor dispo sición y confiamos en su palabra, pero tam bién queremos una garantía para nuestros compañeros de que no se vuelva a repetir y que no haya represalias”.

Indicó que han sido docentes y personal administrativo los que han denunciado que han sido objeto de acoso y hostigamiento laboral y el problema ha llegado a tal grado de que el sindicato tuvo que intervenir y promover la protesta de este jueves.

La reapertura se realizó a través del programa Por una cultura activa Luego de estar cerrado por la pandemia, reabre sus puertas gimnasio de la Benmac

LA JORNADA ZACATECAS

En concordancia con la estrategia del gober nador David Monreal Ávila, de promover el deporte como una actividad que contribuye a llevar una vida saludable, previene accio nes delictivas y ayuda a la reconstrucción del tejido social, la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (Benmac) reactivó su gimnasio.

La secretaria de Educación, Maribel Vi llalpando Haro, celebró que se generen es pacios donde estudiantes, personal docente, administrativo y de apoyo, tenga la oportu nidad de desarrollar actividades enfocadas al cuidado de su salud física y mental.

La reapertura del gimnasio se realizó a través del programa Por una cultura activa, iniciativa de miembros de la licenciatura

en Educación Física de la Benmac, con el objetivo de reactivar la vida deportiva de la comunidad normalista.

El gimnasio se creó hace unos 10 años, sin embargo, permaneció cerrado durante más de dos a causa de la pandemia por Covid-19.

José Ángel Cortés Tovar, director de la Benmac, destacó que la reapertura de este espacio se convirtió en una verdadera nece sidad, ya que toda la comunidad normalista regresó a sus actividades de manera presen cial y se buscaba un espacio en el que se mantuvieran ocupados de manera sana.

Refirió que, a lo largo de estos años, el espacio deportivo se ha ido equipando con caminadoras y bicicletas, gracias a los recursos del Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal (ProFEN) que obtiene

“Confiamos y esperamos que las auto ridades tomen cartas en el asunto o de lo contrario podríamos realizar otra manifesta ción. Esperamos que no se repita y eso está en manos de la autoridad”, dijo el dirigente sindical.

Ortiz Rivera puntualizó que las accio nes de acoso han sido de carácter verbal, en donde se cuestiona las actividades que realizan las personas e incluso se les ha amedrantado con las cargas de trabajo, por lo que se espera que la situación se resuelva.

la institución.

Finalmente, informó que quienes estén interesados pueden acudir en un horario de 14 a 16 horas con el profesor Humberto

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 9
Jasso Lugo García, quien dedica parte de su horario a generar actividades y rutinas de ejercicio, de acuerdo con las necesidades de cada asistente.
■ Fueron afectados docentes y administrativos; ya presentaron las denuncias correspondientes Denuncian agremiados al Supaaupz acoso y hostigamiento laboral en la universidad
A los empleados se les cuestiona sus actividades y los amedrentan con las cargas de trabajo ■
Quienes estén interesados pueden acudir de 14 a 16 horas con el profesor Humberto Jasso Lugo García, quien se dedica a generar actividades y rutinas de ejercicio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Instalaciones de la Universidad Politécnica de Zacatecas
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

urante el presente mes se cele bran días importantes para reco nocer los servicios profesionales que desempeñan los médicos en beneficio de la salud de los seres humanos.

Así, el pasado 16, fue el Día del Médico Anestesiólogo; hoy 20, se celebra el Día del Médico Pediatra y el domingo próximo 23, el Día del Médico.

En mi colaboración pasada comenté sobre los anestesiólogos, ahora sobre los dos últimos. Médicos pediatras.

La pediatría surge como una rama indepen diente de la medicina en Europa central (Alemania y Francia), durante la segunda mitad del siglo XIX, separándose paulatinamente de la obstetricia y de la medicina interna, pues hasta entonces, algunos de sus integrantes la practicaban como un complemento de sus propias disciplinas.

Según la OMS, la pediatría es la medicina integral del periodo evolutivo de la existencia humana desde la concepción hasta el fin de la adolescencia, época cuya singularidad reside en el fenómeno del crecimiento, maduración y desa rrollo biológico, fisiológico y social que, en cada momento, se liga a la íntima independencia entre el patrimonio heredado y el medio ambiente en el que el niño y el adolescente se desenvuelven.

El pediatra es el médico que, en posesión del correspondiente título de especialista, se en cuentra capacitado para emprender, realizar, in terpretar, aplicar y explicar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, inherentes al ejercicio profesional de la pediatría preventiva, clínica y social, en instituciones públicas y privadas de carácter hospitalario y extrahospitalario.

n una de las últimas - de las acciden tadas comparecencias - la encargada de la ADMINISTRACIÓN sale a de cirnos que NO EXISTE NÓMINA SECRETA, porque claro, si no fuera secreta, entonces tendría que hablar de ella, y al margen nos dice que los miembros del gabinete ganan más de los 100 mil pesos mensuales.

Yo les pido a quien estas líneas lea que piense dentro de su mente – sin decir nada – a cualquiera de los miembros del susodicho ga binete – cualquiera de ellos – y deduzca sin son merecedores de un sueldo de estas magnitudes, mientras a los jubilados del ISSSTEZAC se les sigue regateando el aguinaldo, y pueden asegu rar que en el cierre del presente año veremos a muchos empleados – de los de abajo – exigiendo sueldos que no superan o que promedian entre 10 y 15 mil pesos mensuales, la gran mayoría de ellos.

Y claro podemos asegurar que siguen existiendo, dentro de la negada NÓMINA SECRETA, los JUGOSOS BONOS A LOS MÁS CERCANOS, muchos de los cuales alcan zan cifras de alrededor de 50 mil pesos.

Todo esto estaría bien si los salarios de quienes se encuentran en la base de la pirámide fueran mejores, ya no se diga de quienes ganan – que siguen siendo la mayoría – entre uno y dos salarios mínimos, es decir, al final de cuentas UN GOBIERNO RICO CON UN PUEBLO POBRE, un pueblo que además se está enfren tando a una INFLACIÓN sin precedentes en las últimas décadas y que el gobierno federal intenta mantener en cifras de un solo dígito.

Pero aquí estamos hablando del poder ejecu tivo, es decir, DE LA NUEVA GOBERNANZA, con muchos de sus integrantes, que con toda y su inexperiencia juvenil – en algunos casos – y en otros con un colmillo bien retorcido y una larga – pero muy larga – cola que les pisen, que ganan – pueden estar seguros – sueldos superiores al

Comentarios Libres Días de festejos médicos en octubre 20 y 23

Para mi hermana María de Lourdes. Médico pediatra.

Fue el médico militar Federico Gómez Santos, quien creó las bases de la pediatría moderna en México y fundador de clínicas y hospitales, así como ensayista de artículos de medicina infantil. Se graduó como Mayor médico partero en marzo de 1921. Dio continuidad para la construcción del Hospital del Niño. Con algunos de los miembros de la Sociedad Mexicana de Pediatría, se inició el primer proyecto del primer Hospital Infantil de México, en el año de 1933.

A este médico se le reconoce como el creador de la Escuela de Pediatría Mexicana y el funda dor del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El 30 de abril de 1943, luego de diez años de lucha en el campo político, social y económico, se inauguró el primer Hospital Infantil de México; con el pasar del tiempo, y en justo reconocimiento, adoptó el nombre de su fundador Federico Gómez Santos. Podemos concluir que su obra magna e inmortal, el Hospital Infantil de México, es la cuna de la pediatría nacional y de Latinoamérica.

Sobre médicos.

La fecha surge en 1937 durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República, en donde se estableció que se celebrara el Día del Médico el 23 de octubre en homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien en 1833 in auguró el “Establecimiento de Ciencias Médicas” en la Ciudad de México. En esa misma fecha se publicó el plan de estudios. Se nombró director al doctor Casimiro Liceaga; vicedirector, al doctor José María Benítez y secretario, al cirujano Pedro Escobedo.

Esta nueva institución fue el antecedente de la actual Facultad de Medicina de la UNAM. Por tanto, con la creación del establecimiento, fue clausurada por decreto del Presidente Valentín Gómez Farías, la Escuela de Cirugía de la Real y Pontificia Universidad Nacional. Con ello, se fusionaron también las carreras de médico y cirujano.

La medicina, como campo de conocimiento y acción, es motivo de constante interés. Sus objetivos principales son: promover la salud, pre venir enfermedades, contribuir a la creación de

social, siempre con problemas de subsistencia, con todo y las ayudas sociales que ha imple mentado el presente gobierno federal, y que no han sido del todo útiles para disminuir la enorme brecha de la inequidad que impera en este país.

ES DECIR, DEL ABISMO QUE EXISTE ENTRE QUIENES GANAN LO MÍNIMO, ES DECIR, LA BASE SOCIAL, Y QUIENES EN LAS CÚPULAS DEL PODER POLÍTICO –PERO TAMBIÉN DEL EMPRESARIAL - que dicho sea de paso NO TIENEN LLENADERA – o ya se nos olvido de sus exigencias de recupe rar las llamadas herramientas legislativas.

ambientes familiares, escolares y personales, que sean favorables al ser humano.

Ruy Pérez Tamayo concibe a la medicina como ciencia, arte y algo más. Señala que desde el siglo XV es ciencia, gracias a sus métodos y proceder; es arte, en el sentido del artesano, ya que es la cuna del dominio de conocimientos teóricos y habilidades técnicas que se perfeccionan con el tiempo.

Actualmente, las instituciones creadas por el gobierno federal como son IMSS, ISSSTE e INSABI, han privilegiado una función importante entre la salud de los mexicanos.

Mediante decreto publicado por el entonces Presidente Manuel Ávila Camacho, el 19 de enero de 1943, se dio a conocer la fundación del IMSS como una institución gubernamental. Tiene como objetivo cubrir la salud de los trabajadores en el sector privado.

Igualmente, en aquel año se crea la SSA, que tenía bajo su responsabilidad, la salud de los gru pos campesinos y urbanos, que no eran derechoha bientes. A principios de la década de los noventa se implementó el programa de atención a la salud de la población marginada y en condición de miseria urbana en grandes urbes. Esta institución, a finales de 2019, se convirtió en INSABI.

Hacia 1959 y 1960, fue fundado el ISSSTE por el Presidente Adolfo López Mateos. Es una organización del gobierno mexicano que admi nistra recursos destinados al cuidado de la salud y seguridad social. Ofrece asistencia en caso de invalidez, vejez, riesgo de trabajo y muerte.

IMSS protege la salud del sector privado. ISSSTE protege la salud de trabajadores del go bierno federal.

que tiene el mismísimo PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Y si volteamos al otro poder, nos referimos al LEGISLATIVO, no nos encontraremos ahí personalidades más brillantes ni más preparados, sino la de muchos jóvenes que recibieron de alguien de las alturas – como premio a su lam bisconería e incondicionalidad – una diputación local, mientras que otros – los menos – también con un colmillo bien retorcido y una larga cola están ahí ganando sueldos – pueden estar seguros – superiores a los del poder ejecutivo.

Del poder judicial ya mejor ni hablamos por que aún y cuando se les haya rebajado el presu puesto, y no tengan con qué terminar el año, bien sabemos los enormes sueldos de los magistrados y jueces y mejor ahí lo dejamos.

En el mes de diciembre se definirá el INCREMENTO A LOS SALARIOS MÍNIMOS, que algunos anuncian que será de un 15% y otros de un 20%, por arriba de una inflación que terminará por debajo del 9%, pero ello no implica una garantía de que realmente se esté incrementando el nivel adquisitivo de la base

Pero regresemos a seguir analizando a aque llos que tienen las riendas del gobierno de uno de los estados más pobres del país, que es el nues tro, que tendría que estar dentro de la geografía que caracteriza al sureste mexicano y no en un norte, con otra cara, otro presente, pero sobre todo otro futuro que no está como el nuestro “RECONSTRUYÉNDOSE”.

Y claro siempre existirá el consuelo de que existen otros que están “más pior”, como diría el paisano, pongamos el caso de ARGENTINA, donde la inflación para el presente año se ubica en un 69% y donde el salario mínimo se in crementa a un 71% para lograr algún tipo de equilibrio, lo cual es difícil dadas las condiciones de la economía mundial; o el caso de los países europeos con inflaciones por arriba del 10% - es decir, de dos dígitos – que siguen las indicacio nes al pie de la letra de sus jefes norteamericanos y continúan dándose de balazos en el pie propio con las sanciones en contra de los energéticos de origen ruso, aventurándose a sufrir el peor de los inviernos de que tengan memoria, al menos en las dos o tres últimas generaciones que aún pudieron considerarse de la abundancia.

Es difícil entender al pueblo europeo que no proteste más enérgicamente – como lo hace la sociedad civil de CHILE Y DE ARGENTINA – en contra de sus gobiernos siempre su

misos ante las decisiones del IMPERIO NORTEAMERICANO, cómo es que no se dan cuenta de que la afección del NORDSTREAM, es decir, del ducto que conducía el gas de RUSIA hacia ALEMANIA, fue realmente una acción TERRORISTA orquestada por los ESTADOS UNIDOS para poder vender más caro su GAS LÍQUIDO que actualmente entra como torrente – a precios exorbitantes - por las costas del norte de POLONIA, o que por ejemplo, el reciente ata que al puente que conecta CRIMEA con RUSIA fue un atentado armado desde los ESTADOS UNIDOS con el único objetivo de mantener esta guerra sin sentido y realmente fratricida porque así conviene a los intereses norteamericanos.

Y mientras esto sucede y la OPEP anuncia una reducción de dos millones diarios en su producción para que el precio del PETRÓLEO no baje demasiado, LOS ESTADOS UNIDOS ANUNCIAN LA APERTURA DE SUS ENORMES RESERVAS en la idea de VENDER CARO – es decir, a un precio dictado desde la OPEP – y volverlas a comprar barato, a un 70% del valor en que las vendió inicialmente, es decir, con un 30% de ganancia, así o más claro si es que hablamos de los intereses del IMPERIO.

Y mientras esto sucede, el mismo PRESIDENTE BIDEN anuncia que en el 2023 habrá una recesión en su país pero que será menor – no entendemos lo que significa menor, pero seguramente arrasará con la economía de por si precaria de nuestro país, porque si a ellos les da gripa a nosotros nos da neumonía, pero eso sí, los enormes sueldos de la burocracia polí tica en sus cúpulas, les evitara resentir la debacle económica que sí sufrirán las bases y sobre todo aquellos que apenas alcanzan para lo mínimo, ya no se diga de aquellos QUE SUFREN UNA POBREZA ALIMENTARIA viendo a sus auto ridades comiendo y degustando un vino caro en la GARUFA, a costa del presupuesto claro, es decir, con los dineros de todos.

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 202210
México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto Un pueblo pobre con un gobierno rico
J osé D e J esús R eyes R uiz

Carlos Solórzano, Gestor del Génesis del Teatro Latinoamericano*Pasarse de lanza

n que quedó el publicitado supuesto o real acuerdo que nuestro man datario estatal de la “nueva gobernanza” tuvo, según se dijo, con el embajador Ken Salazar?

No pretendo ocuparme en extenso de su contenido ni en trar en detalles. Tan pronto y se conoció entró en suspenso luego del desacuerdo, cuestionamiento y rechazo que externó el presi dente López Obrador; los actores del mismo terminaron reculando y considerando su futura proba ble implementación. En esencia, dicho acuerdo se refiere o refería, si es que ya se desechó, al apoyo que el gobierno norteamericano, con la participación del FBI y la DEA, brindaría al del estado de Zacatecas en materia de seguridad. El gobierno gringo colaboraría apoyándose en las instancias sobre la inteligencia para detectar focos y actores de grupos de la delin cuencia organizada. Conocer los lugres en que operan, su composi ción, logística, rutas de trasiego y plazas en las que se han asentado como sus centros de operaciones para realizar los negocios y come ter delitos.

Muy probablemente, para ha cer posible el encuentro del emba jador y el gobernante intervino la mano y buenos oficios del coor dinador del Senado. Con ello se buscaba que Zacatecas se utilizara como cabeza de playa, conejillo de indias o lugar para aplicar una prueba piloto pensando después en hacer extensivo el experimento en todo el país, de llegar a obtenerse buenos resultados.

Ken Zalazar, una vez que se enteró de la inconformidad y re chazo que provocó el susodicho acuerdo con el ejecutivo zacate cano, reaccionó argumentando que con un clima de inseguridad como el que se observa en Zacatecas, agudizado en la actual adminis tración, las empresas extranjeras y norteamericanas, en primer término, no llegarían a invertir sus capitales y con ello generar empleos debido a la falta de con diciones para operar. Lo que es cierto, solo que un gobierno local, por más libre y soberano que se diga, no puede pasar por arriba del gobierno federal al que solo a él la constitución respalda para establecer tratados y acuerdos con otros países. Los gobernantes y estados que busquen suplantarlo

y se abroguen esta prerrogativa, estarían atentando contra la sobe ranía de la nación.

Como bien lo citó el co lumnista Enrique Quintana, “La política exterior corres ponde al Ejecutivo federal. En la Constitución está expresamente prohibido que gobiernos estatales suscriban acuerdos con gobiernos extranjeros…” (La Jornada, mar tes 11 de oct. 2022).

Por su parte, Julio Hernández, autor en su columna “Astillero”, del martes 11 de oct. publicada en La Jornada, llegó a escribir que “el gobernador de Zacatecas, David Monreal, hubo de recular en sus pretensiones de acogerse a la DEA, FBI y otras agencias gringas, pues el presidente señaló que ningún estado de la República puede celebrar convenios, alianzas o tratados con un gobierno extran jero… El Presidente no rompió lanzas con el itinerante embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y prefirió cargar la cuenta de este injerencismo, que no es el primero ni el único, a una supuesta igno rancia de las leyes mexicanas y a inercias del pasado”.

Aunque la situación que en frenta el gobernador ante su inca pacidad para enfrentar a los cárte les y terminar con la inseguridad en el estado, pudiera ameritar el tipo de cooperación implícita en el acuerdo, por lo que no faltarían quienes piensan que se justificaría esta acción injerencista, la de nues tro mandatario estatal no es sino una acción desesperada. Debería de verse en los espejos de estados como Coahuila y Yucatán que han logrado reducir drásticamente los homicidios dolosos y delitos del fuero común. ¿Cómo le han he cho? Comenzaron por centralizar el mando de las corporaciones encargadas de la seguridad de los pueblos y municipios con una po licía eficiente y preparada recom pensada con buenos salarios para no dejarse cooptar por las bandas y cárteles. Han gastado más en seguridad. Mejorando sus sistemas de inteligencia, invirtiendo en la capacitación y armamento a sus cuerpos de policías, pagándoles sueldos decentes, seguros médicos y de vida, becas para sus hijos y apoyos para que sigan estudiando en universidades. Ahí están los ejemplos que hay que seguir.

En la jerga popular el dicho “pasarse de lanza” significa jugar a ser audaz, pasarse de listo. Eso es lo que quiso hacer nuestro egre gio gobernador.

s una práctica co mún la costumbre que se tiene de encasillar a los seres humanos por el oficio con el que la gente está más familiarizada. En los casos en que los individuos son multifunciona les, se opta por aquel o aquellos rasgos que las personas conocen más o por el momento histórico en que hubo necesidad de interactuar con ellos en detrimento de otras cualidades propias del protagonista, que no son lo suficientemente apre ciadas o simplemente son ignora das, por omisión, desconocimiento o limitaciones para reconocer las características de los personajes bajo escrutinio. Tal es el caso de este extraordinario ser humano que construyó su personaje, igualmente notable, alrededor de la literatura, primero, y posteriormente en las ta reas necesarias para transitar a través de la multidisciplinaria vocación y ejecución del teatro.

Esta participación trata de esta blecer la distinción entre lo estric tamente literario, en este caso de la obra dramática del Doctor Solórzano y la capacidad para transformarla a través de las fases que siguen: una vez seleccionado el texto dramático se debe memorizar, interpretar, dar vida física y psicológica a los perso najes, darle organicidad, seleccionar vestuarios, efectos especiales, mú sica, escenografía y algunos otros elementos que complementan la ac ción estrictamente teatral, para llegar finalmente al estado de gracia de la representación, con la consolidación posterior de grupos de teatro orga nizados, activos en la búsqueda del entrenamiento del actor, como esen cia de la praxis y la filosofía teatral.

Una vez consolidados los gru pos, estos se vuelven por sí mismos, gestores del trabajo escénico, cuyos alcances sólo están limitados por la capacidad y la imaginación de los grupos mismos y sus diferentes componentes, donde, por razones obvias, sobresale la figura del di rector. La etapa final se alcanza cuando se es capaz, individualmente y como parte integrante del grupo, de trascender en ámbitos diversos e ilimitados, como el afianzamiento de una tendencia, la conformación de una escuela y la universalización del mismo, desde los espacios micro y macro regionales, como en el caso del Teatro Latinoamericano y su integración al mundo del teatro y como parte fundamental del teatro en el mundo.

Puede decirse que Carlos

Solórzano fue un visionario que supo navegar en tiempos complica dos por todas las fases que requiere el desarrollo teatral en una forma incansable y realista y que sus logros lo instalan en un Olimpo de creativi dad y desarrollo del que solo unos pocos privilegiados pueden presu mir tal membresía.

Llega a México en 1938, de una manera fortuita, y es complicado suponer qué hubiera pasado con él y su obra si se hubiera avecindado en Alemania; pero el conflicto bé lico instigado por este país y las terribles consecuencias y secuelas fueron determinantes en los cam bios ocurridos en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial, que a su vez sentaron las bases para la planificación del futuro del planeta en la segunda mitad del siglo XX, puesto que, al cerrarse las puertas de la vieja Europa, se abrió ante él, el tesoro escondido de una política cultural latinoamericana ávida por el rescate y proyección de sus valores, tras la finalización de los horrores de la guerra y la posterior Declaración de los Derechos Universales, entre los que destacaba el empeño por fomentar la educación, la cultura y las artes en todas sus vertientes a lo largo y ancho de los 5 continentes.

Carlos Solórzano despliega pri mero sus habilidades literarias con las que recupera usos y costumbres tradicionales y los impregna de una vitalidad metafísica que irrumpe profundamente y confronta desde una trinchera intelectual que hizo estremecer al status quo y a las bue nas conciencias. Su obra, búsqueda incesante, se vio privilegiada por haber sido seleccionada y represen tada por grupos importantes confor mados por sobresalientes actores y destacados directores; muchos de ellos arribando a México al cerrarse los espacios europeos y evadiendo las persecuciones políticas a las que estaban siendo sujetos. Para benefi cio de la cultura, las ciencias y las artes en nuestro país, el esfuerzo de Solórzano se generalizó hacia la obra del resto del continente, no solo el de los países hispanopar lantes, sino que su obra se tradujo y se representó en Norteamérica en el idioma inglés y posterior mente en algunas partes de Europa. Se puede considerar que este es fuerzo es un gran aporte al Boom Latinoamericano.

El mencionado Boom Latinoamericano exhibe ante el mundo a muchos genios litera rios entre los que destacan Gabriel García Márquez, Mario Vargas

Llosa, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Julio Cortázar y Miguel Ángel Asturias, entre muchos otros que, anticipando esta explosión de arte literario, cimentaron las bases para sustentar lo que se ofreció al mundo de la literatura universal en la misma época a lo que ofrecía la Ola Inglesa en el mundo de la música popular con extraordinarios grupos como The Beatles, The Rolling Stones, The Kinks, Fleetwood Mac, Pink Floyd y tantos otros grupos, que a la par con los escritores latinoameri canos, trascendieron hacia la inmor talidad artística y cultural, abriendo portales de expresión que aún en estos tiempos siguen desplegando hacia horizontes infinitos.

Es en este esfuerzo colectivo de impacto mundial, donde Solórzano trasciende con luz propia cuando su papel de gestor logra que el teatro latinoamericano alcance dimensio nes ilimitadas, haciéndolo trascen der más allá del espectro conti nental, donde, además, logra que nuestro teatro sea reconocido uni versalmente y donde brillan con luz propia el propio Solórzano, Emilio Carballido, Xavier Villaurrutia y Virgilio Piñera, por solo citar al gunos.

Entre muchos otros logros, Solórzano tuvo a bien hacer una compilación muy extensa de va rios dramaturgos latinoamericanos, donde por razones e intereses edi toriales, se excluyó a los autores mexicanos, en su trascendental obra El Teatro Hispanoamericano Contemporáneo (Antología) (1964). Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica. Colección Popular, # 61. Tomos 1 y 2.

Es por eso que en el Centésimo Aniversario del Nacimiento de nues tro homenajeado falta espacio y hay miles de palabras necesarias para describir la personalidad y el arrojo de este gran ciudadano del mundo y artista universal, que eligió la literatura y el teatro para mostrar a la humanidad el talento y la creati vidad de los nacidos en este conti nente que, hasta mediados del siglo XX, parecían fatalmente destinados a ser comparsas del arte universal dominado hasta entonces por el eu rocentrismo. Un reconocimiento in condicional a este gran personaje.

*Lectura realizada para el pa nel El teatro de Carlos Solórzano en la escena hispanoamericana, organizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala en el centenario del natalicio del escritor guatemalteco.

VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 11

w RAYUELA

Bajaron los homicidios dolosos, aunque en honor a la verdad, es a cuentagotas.

La rehabilitación y ampliación tuvieron una inversión de casi 500 mil pesos

Entregan autoridades de la capital casa de salud a la comunidad Machines

Después de casi 40 años, habi tantes de la comunidad Machines recibieron de manos del presidente municipal de Zacatecas, Jorge Mi randa Castro, la nueva Casa de Salud que atenderá a más de mil personas, se informó en un comu nicado.

Esta obra de ampliación y reha bilitación fue posible mediante el trabajo coordinado con el goberna dor David Monreal Ávila, con quien se acordó que la construcción co rrería a cargo del ayuntamiento ca pitalino y el suministro de medica mentos, será por parte del estado.

“Agradezco también a los com pañeros de salud el compromiso, nosotros rehabilitamos y ellos nos

LA JORNADA ZACATECAS

El Gobierno de Zacatecas instaló y tomó protesta a las y los integran tes del Consejo Interinstitucional de Atención a los Zacatecanos Mi grantes, órgano que tiene el pro pósito de diseñar e implementar políticas públicas para la atención de las personas migrantes y sus familias, se informó en un comu nicado.

Además, se realizó la Primera Sesión Ordinaria de esta agru pación, en la que se presentó la Agenda Legislativa, la estrategia Caravana Migrante, el tema de Movilidad Humana, así como la propuesta de Reforma del Regla mento Interior del Consejo Inte rinstitucional.

En representación del goberna dor David Monreal Ávila, Iván Re yes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y presidente del Consejo Interins titucional de Atención a los Zaca tecanos Migrantes, agradeció la presencia de las y los involucrados e invitados a la instalación y pri mera reunión.

Subrayó que esta unión de es fuerzos y colaboración permiten atender la agenda migrante de manera integral y transversal, en beneficio de la comunidad zacate

Se instala y sesiona el Consejo Interinstitucional de Atención a los Zacatecanos Migrantes

ayudan con los medicamentos para que no nos falte nada porque como siempre lo hemos dicho, las comu nidades también son la capital”, mencionó el edil.

Asimismo, destacó que gracias a la alianza con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la capital seguirá avan zando en tema de salud.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Luis Mario Báez, detalló que para poner en función esta casa se invirtieron 490 mil pesos del Programa Municipal de Obra.

Las llaves fueron entregadas a doña Amelia Villegas, quien trabaja en la Casa de Salud desde hace 40 años y mencionó que en este tiempo no se le había hecho justi cia a esta casa de salud y hoy, más de mil personas serán beneficiadas.

Parte de los trabajos en esta obra fueron de cimentación, mu ros, losas nuevas, ampliación a dos consultorios, pintura, acabados, pi sos completos, impermeabilizantes, instalación de muebles de baño y herrería, por mencionar algunos.

solemne de instalación, toma de protesta de los 11 miembros del Consejo y, posteriormente, la Pri mera Sesión Ordinaria 2022.

El pleno de las y los integrantes del Consejo Interinstitucional de Atención a los Zacatecanos Migran tes, que establece las reuniones que se deben celebrar, aprobó, asimismo, el calendario para las próximas tres sesiones.

Las y los asistentes enrique cieron los asuntos que se abor daron con respecto a la Agenda Legislativa, la estrategia Caravana Migrante, el tema de Movilidad Humana, así como la Reforma del Reglamento Interior del Consejo.

Como parte del Consejo, asistie ron los diputados locales migrantes José Juan Estrada Hernández, Ser gio Ortega, presidente y secretario de la Comisión legislativa de Aten ción al Migrante, así como las y los representantes de las secretarías de Salud, Desarrollo Social, Econo mía y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.

cana migrante y sus familias en sus lugares de origen.

“En la Secretaría del Zacate cano Migrante buscamos que se construya un diálogo, consensos y, con el apoyo de las dependencias de todos los niveles, que la coo peración nos ayude y favorezca el

impulso de políticas públicas van guardistas para el tema migrante”, externó Iván Reyes.

Ruth Angélica Contreras Rodrí guez, titular de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla) y secretaria ejecutiva del Consejo, condujo los trabajos de la sesión

Como invitados, acudieron au toridades de la Oficina de Repre sentación del Instituto Nacional de Migración (INM), Instituto de la Juventud, Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), así como de las secretarías del Campo y de las Mujeres.

n Presentaron la Agenda Legislativa, la estrategia Caravana Migrante, de Movilidad Humana y la propuesta de Reforma al Reglamento Interior del Consejo
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 El alcalde Jorge Miranda Castro entregó las llaves del inmueble a la señora Amelia Villegas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Aspecto de la sesión de trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.