La Jornada Zacatecas 08 de Septiembre de 2025

Page 1


A 479 años del descubrimiento de las minas de Zacatecas, la fecha invita a reflexionar no sólo sobre los hechos fundacionales de la ciudad, sino también sobre la importancia de mantener viva la memoria colectiva y el orgullo por el legado histórico. Foto: Cortesía

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6

Rescatan a 17 víctimas de trata de personas en centro de Fresnillo

● Durante el operativo se logró la detención de 16 hombres

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 8

Confirma Seduzac asignación irregular de claves en pasadas administraciones

● Se revisará la situación en conjunto con la Sección 34 del SNTE

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4

Inician en Zacatecas las actividades de Semana Nacional de Salud Pública

LA JORNADA ZACATECAS / P 5

Construirá la SICT más de 3 mil km en nuevas líneas de trenes para pasajeros

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

En breve, anunciará su equipo de trabajo Ángel Román ofrece disculpas a la sociedad zacatecana por agravios

● Reconoció retos que afronta la institución e hizo un llamado a la unidad

● La UAZ es prioridad para el presupuesto 2026: Ramírez Cuéllar

● Refrenda Godezac compromiso de apoyar con “mano firme y decidida”

Al asumir el cargo de rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) para el periodo 2025-2029, Ángel Román Gutiérrez ofreció una “sincera disculpa” a la comunidad universitaria y la sociedad en general “por los agravios ajenos individuales que atentaron contra los valores y principios de la máxima casa de estudios”. Foto: Cortesía

MARTÍN CATALÁN, JAQUELINE LARES Y LJZ / P 3

POLÍTICA

Lunes 8 de septiembre de 2025

ENFRENTAN CRISIS FINANCIERAS

La BUAZ es una prioridad para el presupuesto 2026: Ramírez Cuéllar

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En conferencia de prensa, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar advirtió sobre la crisis del sistema de pensiones y planteó reformas urgentes; defendió la presa Milpillas como clave para garantizar agua en Zacatecas con respeto a los ejidatarios, y aseguró que la BUAZ será prioridad en el presupuesto 2026. El legislador advirtió que el sistema de pensiones atraviesa por una situación crítica. Actualmente, señalo, México destina un poco más del total recabado en IVA directamente al fondo de pensiones. Según Ramírez Cuéllar, de no actuar de inmediato, el problema podría “estallar” hacia 2030 debido al cambio demográfico. Propuso unificar las legislaciones en materia pensionaria, crear un esquema mixto de cuentas individuales y fondos solidarios, y establecer consensos entre los distintos sectores. “No podemos esperar a que la bomba nos explote en 2030, sería irresponsable”, subrayó.

En materia de federalismo fiscal, explicó que recientemente se reunió con secretarios de Finanzas de todo el país para avanzar en un plan de reconstrucción que fortalezca las finanzas estatales y municipales. Entre los acuerdos destacan la modernización catastral, la homologación de apoyos y subsidios en materia de tenencia o refrendos y una iniciativa para fortalecer la inversión privada y estatal en in-

fraestructura de bienestar, como carreteras, agua y tratamiento de residuos sólido.

La propuesta contempla derogar la Ley de APPs de 2014 y sustituirla por un esquema de inversión en fideicomisos enlistados, con el fin de atender los rezagos en obras básicas que afectan directamente a los municipios.

Señaló que esta discusión será clave en la reconstrucción del federalismo fiscal, no sólo para garantizar que las participaciones federales lleguen oportunamente a estados y municipios, sino también para crear nuevos vehículos financieros.

Uno de los temas centrales de la conferencia fue la problemática del agua en Zacatecas, en especial el proyecto de la presa Milpillas. El diputado defendió la viabilidad y prioridad del proyecto de la presa Milpillas y dijo que se buscará coordinación con el gobernador y la presidenta para impulsarlo.

Reconoció las quejas de ejidatarios y habitantes de Jiménez del Teul, advirtió sobre la necesidad de mayor concertación y respeto a las voces locales, aunque sí subrayó que el objetivo es garantizar “agua suficiente y de calidad” para Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe y zonas aledañas sin recurrir a amenazas ni agresiones.

Reitero el llamado para fortalecer la concertación: “no podemos cerrar los ojos a la enorme necesidad de tener agua en nuestras casas”, dijo, y pidió encontrar fórmulas que protejan tanto los proyectos

ambientales de la región como el derecho de cientos de miles de zacatecanos a contar con agua suficiente y de calidad.

En un plano más amplio, señaló que el país enfrenta un severo deterioro de sus acuíferos y la proliferación de pozos ilegales (estimados en 18 mil), lo que agrava la escasez. Planteó medidas como la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego, la limpieza de siete grandes ríos, el rehúso de aguas tratadas y la revisión de concesiones que privilegian a sectores privados sobre el consumo doméstico. “El gobierno de la doctora será el gobierno del agua, y necesitamos acabar con el tráfico de derechos y la entrega discrecional de concesiones”, enfatizó.

En el ámbito local, Ramírez Cuéllar se refirió al endeudamiento de los municipios zacatecanos, que supera los mil millones de pesos en conjunto. Consideró que tanto los municipios como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) “no

PARA EL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO DE LA 65 LEGISLATURA

Presidirá Karla Rivera Mesa

Directiva del Congreso local

Durante la Sesión Previa de Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, dentro del segundo año de Ejercicio Constitucional de la 65 Legislatura del Estado de Zacatecas, desarrollada ayer, fue electa la mesa directiva que fungirá a partir de hoy. Constituidos en Colegio Electoral, las y los legisladores designaron a la diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez como presidenta, a la diputada Ruth Calderón Babún como vicepresidenta, a la diputada Imelda Mauricio Esparza como primera secretaria y a la diputada Renata Libertad Ávila Valadez como segunda secretaria.

Tras la elección de la mesa direc-

La Legislatura está citada para hoy a las 10:00 horas. Foto: Cortesía

tiva, el diputado José David González Hernández citó para el día de hoy a las 10:00 horas a la sesión solemne de apertura del Primer Periodo

Alfonso Ramírez Cuéllar en conferencia de prensa. Foto: Facebook Alfonso Ramírez Cuéllar

serán dejados a la quiebra” y aseguró que se buscarán mecanismos de apoyo en el paquete económico 2026. Anteriormente había declarado ante los medios que se busca el fortalecimiento del sistema de educación superior. Aseguró que la UAZ ocupará un lugar prioritario dentro del presupuesto de egresos de la federación para 2026, en medio de la crisis financiera que atraviesa la institución y que comparte con otras universidades públicas del país.

El legislador reconoció que varias universidades enfrentan problemas severos relacionados con el manejo de sus sistemas de pensiones y los adeudos acumulados con dependencias federales como el ISSSTE y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A ello se suma la necesidad de ampliar las becas y la cobertura educativa.

“La Universidad de Zacatecas es una prioridad en el gasto público 2026”, subrayó. Señaló que garantizar el rescate de la Universidad depende de una colaboración más estrecha entre los gobiernos federal y estatal. “La federación hace su parte, pero necesitamos un esfuerzo adicional de los gobiernos estatales para que el presupuesto se entregue completo y en tiempo”, explicó, enfatizando la importancia de coordinación para asegurar los recursos necesarios. Ante la pregunta sobre si participaría en el debate por la candidatura a la gubernatura de Zacatecas, el diputado respondió que su enfoque actual no está en aspiraciones locales, sino en fortalecer los programas nacionales del Gobierno de la República. “Aquí traemos una responsabilidad nacional, no solamente en términos legislativos, sino también en términos políticos, que es el fortalecimiento de las acciones y los proyectos principales del Gobierno”, señaló. EL DIPUTADO FEDERAL RECONOCIÓ QUE VARIAS UNIVERSIDADES

Ordinario de Sesiones, correspondiente al segundo año de Ejercicio Constitucional de la 65 Legislatura del Estado de Zacatecas.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 20, número 6348, 8 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

LA JORNADA ZACATECAS

Lunes

Reconoció retos que afronta la institución e hizo un llamado a la unidad

MARTÍN CATALÁN LERMA

Al asumir el cargo de rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) para el periodo 2025-2029, Ángel Román Gutiérrez ofreció una “sincera disculpa” a la comunidad universitaria y la sociedad en general “por los agravios ajenos individuales que atentaron contra los valores y principios de la máxima casa de estudios”.

En ese sentido, anunció que, a la brevedad, convocará al Consejo Universitario para presentar a quienes lo acompañarán en su administración: “un equipo sólido, con experiencia y abierto al diálogo para encontrar mejores respuestas a los desafíos que se enfrentan como institución”.

Reconoció retos que afronta la institución e hizo un llamado a la unidad, ya que el sentido de ser de la universidad son los estudiantes y lo principal es enfocar los esfuerzos en ofrecer educación de y para la innovación, toda vez que “la UAZ debe ser el faro, el ejemplo y la guía en un mundo de inciertos anti éticos: queda en nuestra responsabilidad cortar de tajo esas conductas para siempre”.

Asimismo, informó que en sesión del Consejo Universitario presentará el primer protocolo para prevenir, erradicar y atacar la violencia sexual en la UAZ para que se convierta en un elemento de protección y resguardo.

De igual manera, Román Gu-

REDACCIÓN

Luego de atestiguar la toma de protesta del nuevo rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Ángel Román Gutiérrez, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, refrendó el compromiso de la administración estatal de apoyar a la máxima casa de estudios, así como la voluntad del gobernador David Monreal Ávila para, con esfuerzo y voluntad, no dejarla sola. Ante la comunidad estudiantil y académica e invitados especiales, ofreció la mano firme y decidida del mandatario para que la Universidad pueda sanear sus finanzas y así garantizar no solo su vida interna, sino que los jóvenes que aspiran a tener un lugar, lo tengan, y que todo el pueblo de Zacatecas, a través de una mejor situación financiera, pueda tener más estabilidad. Recordó que la administración estatal ha destinado 300 millones de pesos para la UAZ, en los primeros cuatro años de gobierno, para infraestructura como gimnasios,

EDUCACIÓN

EN PRÓXIMOS DÍAS ANUNCIARÁ SU EQUIPO DE TRABAJO

Ángel Román ofrece disculpas a sociedad zacatecana por agravios

Ángel Román Gutiérrez asume la Rectoría para el periodo 2025-2029. Foto: Cortesía BUAZ

tiérrez dio a conocer la convocatoria de consulta universitaria para elaborar el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2029 y se comprometió a reducir la desigualdad en infraestructura física y tecnológica, modernizar la gestión institucional, mejorar el posicionamiento de la UAZ en el ámbito nacional e internacional, transformar la cultura institucional, sanear sus finanzas, fortalecer los derechos laborales, contrarrestar la precarización, fortalecer la vinculación social y frenar la contratación unilateral.

Además, afirmó que la idea de que la Rectoría brinde servicio a pocos y no al grueso de la comunidad universitaria quedó en el pasado y ahora “la inclusión es bandera y compromiso independientemente de diferencias y posiciones encontradas”.

Indicó que la universidad debe resolver los retos y encaminar la institución hacia el éxito que demanda un trabajo compartido, ya que ese no es un asunto individual, personal e independiente.

“Por el contrario, ahora más que nunca, la comunidad universitaria integrada, sumada, armonizada, es la gran depositaria de la responsabilidad de construir un mejor futuro para todas y todos los zacatecanos con responsabilidad”, expresó

En ese sentido, Román Gutiérrez mencionó que su pretensión es que las y los universitarios se sientan partícipes de los planes y las acciones que habrá de emprender para superar el quehacer de la comunidad.

Insistió en que la reconstitución de la universidad es indispensable a partir de los principios que motivaron el respaldo de la mayoría de la comunidad universitaria a su proyecto de innovación, compromiso e inclusión.

“Hago un llamado a que asu-

mamos nuestra responsabilidad histórica y elijamos una universidad en colectivo por el bien de Zacatecas, de México y el mundo. Labremos, pues, una institución pertinente”, dijo.

Por su parte, Axel Didriksson, coordinador general del Programa Nacional de Educación Superior, destacó que, en el contexto de la toma de posesión del rector, “celebramos el compromiso de la UAZ con la autonomía, la excelencia académica y la transformación social. Por ello, es un privilegio poner a disposición de la institución todos los recursos y capacidades que tenemos para que esta nueva etapa tenga éxito”.

En ese sentido, afirmó que la transformación educativa requiere colaboración, convergencia y coordinación para poner la inteligencia y los conocimientos al servicio de los grandes proyectos estratégicos del país, y para ello la autonomía universitaria es esencial.

Precisó que la educación superior es un derecho humano y un bien social y la tarea de la BUAZ es garantizar que, desde Zacatecas y en coordinación nacional, se pueda construir un gran conglomerado de conocimiento al servicio del bien público y social. }2Este proceso implica romper inercias, superar limitaciones históricas y asumir un gobierno universitario de cambio, basado en la innovación, la inclusión y la responsabilidad con nuestra comunidad”.

Por último, Didriksson extendió

LA EDUCACIÓN Y LAS TRANSFORMACIONES DE LA VIDA PÚBLICA VAN DE LA MANO, RESALTAN

Refrenda el Gobierno del Estado apoyo a la BUAZ

Rodrigo Reyes recordó que la administración estatal ha destinado 300 millones de pesos para la UAZ, en los primeros cuatro años de gobierno. Foto: Godezac

salones, mejor equipamiento, lo cual ha sido posible gracias al saneamiento de las finanzas públicas, pues, mientras que en 2021 se inició con una deuda de más de 20 mil millones de pesos, hoy no se ha solicitado ni un peso de deuda y ha avanzado, en todo, el desarrollo compartido de Zacatecas.

Dijo que la educación y las transformaciones de nuestra vida pública van de la mano; por ejemplo, en los sentimientos de la nación, More-

los decía que se eduque al hijo del labrador como al hijo del más rico hacendado. Por ello, la educación debe ser uno de los mejores elementos de nivelación social, pues

su reconocimiento a Román Gutiérrez por su integridad y visión. “Estoy seguro de que, con su liderazgo, la UAZ continuará fortaleciendo su excelencia académica, su compromiso social y su contribución al desarrollo de Zacatecas y del país”. Al acto protocolario de toma de protesta asistió el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza en representación del gobernador del estado, David Monreal Ávila; y director general de Fortalecimiento Académico de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Alberto Fierro Ramírez.

También estuvieron presentes las y los integrantes de la Presidencia Colegiada del Consejo Universitario; ex rectores Estudios, funcionarios universitarios salientes y entrantes, docentes, trabajadores, alumnos, diputas y diputados, senadores y senadoras, las secretarias del SPAUAZ y STUAZ autoridades del gobierno estatal y federal, rectores y rectoras de las universidades hermanas, empresarios de la iniciativa privada y de las cámaras empresariales, entre otros.

Perla Trejo, quien integró la planilla del ahora rector para ocupar el cargo de secretaria general, no asistió al evento. Cabe recordar que grupos feministas exigen su destitución debido al apoyo que le brindó a Rubén Ibarra Reyes en el juicio en donde admitió su responsabilidad por abuso sexual agravado en contra de una menor.

no hay mejor herramienta para construir un piso más parejo que la educación.

Reyes Mugüerza afirmó que la Universidad Autónoma de Zacatecas

es y seguirá siendo un orgullo, una generadora de conocimiento, de ciencia, de tecnología y avances, pero, advirtió, de nada sirve el conocimiento y los avances si no se ponen al servicio del pueblo. Por su parte, el nuevo rector, Ángel Román Gutiérrez, convocó para que huyamos de la apatía y la indiferencia, y elaboremos y consensemos el plan de desarrollo institucional para el que se propone reducir la desigualdad en infraestructura física y tecnológica; modernizar la gestión institucional; fortalecer la atención integral al estudiantado; mejorar el posicionamiento de la UAZ nacional e internacionalmente; transformar la cultura organizacional, eficacia, transparencia y trato imparcial. Además, planteó el saneamiento de las finanzas institucionales; fortalecer los derechos laborales y contrarrestar la precarización; fortalecer la vinculación social, cultural y productiva; frenar la contratación unilateral; así como instituir un foro integral de reforma universitaria con la participación de todos los sectores de la comunidad universitaria.

EDUCACIÓN

Deben transparentar las claves asignadas en administraciones anteriores, afirma

Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), confirmó que funcionarios de primer nivel de al menos dos administraciones anteriores se asignaron a sí mismos, irregularmente, claves homologadas en instituciones formadoras de docentes, por lo que revisará la situación en conjunto con la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Informó que en este sexenio no se ha otorgado una sola clave de homologado, pero, en efecto, en gobiernos anteriores fueron otorgadas de manera indebida a personas que incluso no tienen experiencia en la formación docente.

“Hubo funcionarios de otras administraciones que incluso se jubilaron con una

Desde Capstone Copper refrendamos nuestro reconocimiento y respaldo para que, con visión y unidad, la Universidad continúe siendo motor de desarrollo, para la sociedad zacatecana. SE JUBILARON CON UNA Y JAMÁS ESTUVIERON EN UNA ESCUELA

PARA DOCENTES: PINEDO MORALES

Denuncia Seduzac irregularidades en claves homologadas de docentes

clave homologada y que jamás estuvieron en una escuela formadora de docentes. Esa es una revisión que estamos haciendo con el sindicato y en este proceso se han desocupado algunas plazas”, expresó.

Precisó que estas vacancias no se pondrán a disposición del sindicato, sino que se informará a los directores sobre ellas y entonces en cada institución se realizarán los procedimientos que sean necesarios.

En caso de que después de ello queden

Las y los trabajadores de Capstone Copper Cozamin expresamos nuestra más sincera felicitación al Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas,

Dr. Ángel Román, por su toma de protesta.

Reconocemos la importancia de este nuevo ciclo para dar un rumbo renovado a nuestra máxima casa de estudios, siempre apegado a los derechos de las y los universitarios y del personal docente, en un marco de respeto, inclusión y justicia.

Confiamos en que bajo su liderazgo se fortalecerán los valores universitarios que distinguen a la BUAZ: la libertad de pensamiento, la excelencia académica, la responsabilidad social y el compromiso con Zacatecas.

Atentamente

Ing. Abel González Vargas Gerente General de Capstone Copper Cozamín.

espacios pendientes, Pinedo Morales dijo que se planteará al SNTE hacer una gestión conjunta para convertirlas porque en el Fone faltan plazas de otro tipo, por ejemplo, de médicos, y ahí se pueden aprovechar.

Mientras tanto, coincidió en que la asig-

nación de claves homologadas en dos administraciones anteriores se debe transparentar, ya que muchos de los beneficiarios fueron funcionarios de primer nivel.

Mencionó que incluso propondrá al sindicato que se realice una conferencia de prensa conjunta para dar detalles sobre este tema, a fin de que antes se revisen temas legales debido a que hay datos personales.

Sin embargo, “fueron muchos funcionarios en el quinquenio pasado, otros en el sexenio anterior. Entonces es algo que se daba mucho, que sí sucedió y en muchos casos fueron funcionarios de primer nivel a quienes no les correspondía”.

Por tanto, Pinedo Morales señaló que el sindicato tiene la razón al denunciar esta situación, a fin de que se transparente, se revise y se actúe según corresponda en cada situación que se identifique.

SE SOLICITARÁ LECTURA PÚBLICA DE LAS CARGAS

Intervendrá el SPAUAZ en conflicto por cargas laborales

MARTÍN CATALÁN LERMA

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), informó que, además de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, hay otros centros en donde también hay conflictos por las cargas de trabajo, por lo que el sindicato intervendrá en los casos donde sea necesario.

En el caso de Ciencias de la Tierra, donde los docentes realizaron un paro laboral el viernes pasado, comentó que en la exigencia que refiere al nombramiento de los responsables de programa el sindicato no tiene facultades para intervenir, pero sí en lo que respecta a las cargas de trabajo.

En ese sentido, comentó que hubo un acercamiento de la secretaria general Lorena Jiménez con los docentes inconformes y el SPAUAZ estará pendiente para atender el apoyo que requieran.

Mencionó que en ese plantel se llevó a cabo una lectura de cargas de trabajo antes de concluir el semestre pasado y ahí se asignaron suplencias y tiempos determinados, pero ahora no se están respetando, de manera que acompañará los procedimientos que se lleven a cabo.

González Arenas informó que también se solicitará la revisión de las cargas de trabajo en la Unidad Académica de Docencia Superior, ya que ahí también se han presentado inconformidades e inquietudes de parte de los docentes.

En este caso, explicó que el problema reside en que los nuevos funcionarios están asignando las suplencias de manera irregular,

Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ. Foto: Archivo/LJZ

hay que están desplazando derechos de docentes que ya estaban ejerciendo la materia laboral con tiempo determinado. Ante esa situación, dijo que se solicitará una lectura pública de las cargas de trabajo y se planea que se lleve a cabo este lunes, ello con el objetivo de evitar que el conflicto se agrave. Asimismo, comentó que en la Unidad Académica de Ciencias Biológicas también se revisará el procedimiento de asignación de la materia laboral, a fin de que no se violente el Colectivo de Trabajo. González Arenas añadió que otro caso es el de la Unidad Académica Preparatoria, Ingeniería, Psicología y Derecho, esta última donde se han detectado diversas irregulari-

Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas. Foto: Archivo / LJZ

Señalan que son alrededor de 400 personas quienes no cuentan con un contrato digno

“No es justo que quienes sostienen con dignidad la atención a los pacientes vivan en incertidumbre sobre su basificación o sobre su estabilidad laboral. El trabajo que realizan merece el mismo respeto, seguridad y reconocimiento que el de cualquier trabajador basificado”, aseguró el Dr. Francisco Félix, secretario general del Sindicato Mexicano de Salud (Simesa) en el estado de Zacatecas, pidiendo al Dr. Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud (SSZ) y al Dr. Carlos Hernández Magallanes, coordinador del IMSS Bienestar en Zacatecas una respuesta “clara y pronta” para las y los compañeros suplentes y de contrato.

Integrantes del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública (Motrasesa) dieron lectura en conferencia de prensa a un pliego petitorio dirigido a

DESTACAN

SOLICITARON UNA BASIFICACIÓN TRANSPARENTE

Piden garantizar una estabilidad laboral a trabajadores de la salud

las autoridades en el que solicitaron: La basificación de los trabajadores de salud que actualmente se encuentran bajo contratos eventuales y honorarios u otra forma de contratación, otorgándoles plazas de base que les garantice estabilidad en el empleo y los derechos inherentes a tal calidad, incluyendo seguridad y acceso a todas las prestaciones que corresponden; Prestaciones de ley, tales como antigüedad, prima vacacional, prima dominical, pago de horas extras, licencias de maternidad y paternidad, seguridad social, integral, fondo para el retiro, entre otras cosas; incrementos salariales, demandando que el sueldo de los trabajadores sea aplicado en concordancia con el Código de Trabajo

Aplicable y en función de las edades, turnos y responsabilidades que cada puesto contiene; y vacaciones conforme a ley.

Solicitaron una basificación transparente y señalaron que, aunque no tienen certeza de cuántas personas se encuentran en esta

EL CUIDADO DE LA ALIMENTACIÓN

Impulsa prevención en Semana Nacional de la Salud Pública

LA JORNADA ZACATECAS

Como parte de la estrategia implementada por el Gobierno de México, ayer arrancó en Zacatecas la Semana Nacional de Salud Pública, la cual tendrá diversas actividades, hasta el 13 de septiembre, en todo el territorio estatal.

Al encabezar el evento protocolario, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, resaltó la importancia del deporte para prevenir padecimientos físicos en las personas y problemáticas en la sociedad; además, dijo, es un vínculo de unión para las familias.

Destacó que se ha apostado fuertemente a este tema, con actividades como la Copa del Bienestar, en donde se fomenta la práctica del futbol.

El funcionario enfatizó que las actividades

que conforman esta Semana Nacional de Salud Pública tienen el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención, ya que entre las principales causas de muerte en México están las complicaciones por enfermedades crónicas, como la diabetes, de ahí la importancia del cuidado de la alimentación y evitar el sedentarismo.

Acompañado del secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios; del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Ángel Román Gutiérrez; así como funcionarios del Ayuntamiento de Guadalupe, realizó la premiación a las y los ganadores de la carrera atlética de 3 y 5 kilómetros, que se organizó con la finalidad de tomar conciencia de la importancia de la actividad física y en la que se contó con más de mil 400 participantes.

Esta jornada integra acciones enfocadas a cada etapa de la vida, bajo un enfoque integral, que busca fomentar en la ciudadanía la adopción de estilos de vida saludables, que abonen en todo momento a la prevención de enfermedades; las actividades se realizarán en las siete jurisdicciones sanitarias, en las que se divide el estado de Zacatecas.

Además, se busca fortalecer la participación de todos los sectores de la sociedad, así como la suma de esfuerzos entre distintos órdenes de gobierno, pues involucra a instituciones educativas, así como a los ayuntamientos.

situación, son alrededor de 400 compañeros del área de salud quienes conforman los grupos de organización, y que no están basificados, ni cuentan con un contrato digno, mencionaron que incluso hay personas que tienen hasta 20 años en esta situación.

Reiteraron su disposición al diálogo respetuoso y a la construcción de acuerdos justos en beneficio tanto de los trabajadores como de la institución, recordando que la dignificación de las profesiones de trabajadores de la salud

La dignificación de las condiciones de los trabajadores impacta directamente en la calidad de los servicios de salud, resaltan. Foto: Archivo/LJZ

impacta directamente en la calidad de los servicios de salud que recibe la población y señalaron que darán cerca de una semana para obtener respuestas, de lo contrario, acudirán a instancias federales.

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Lunes 8 de septiembre de 2025

EN 1546

Zacatecas, de campamento minero a ciudad de gran relevancia: cronista

Fue conocida como la Atenas de Nueva España y la civilizadora del norte, afirma

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Al cumplirse 479 años del descubrimiento de las minas de Zacatecas, la fecha invita a reflexionar no sólo sobre los hechos fundacionales de la ciudad, sino también sobre la importancia de mantener viva la memoria colectiva y el orgullo por el legado histórico. Así lo expresó el cronista del Estado, Federico Priapo Chew Araiza, quien compartió un recorrido por los sucesos que dieron origen a una de las ciudades más emblemáticas de México. De acuerdo con el cronista, es necesario aclarar que Zacatecas no tuvo una fundación ni una conquista en sentido estricto. “Lo que ocurrió fue el descubrimiento de yacimientos argentíferos en 1546. Fue este hallazgo el que dio pie a la conformación de la ciudad”, explicó. Ocho años antes, en 1538, ya había llegado a la región Pedro Almendez de Chirinos, explorador enviado desde la Nueva Galicia, pero fue el 8 de septiembre de 1546 cuando se asentaron formalmente Juan de Tolosa y Diego de Ibarra, acompañados por un franciscano políglota, Jerónimo de Mendoza. El encuentro entre los españoles

LA JORNADA ZACATECAS

El Ayuntamiento de la capital y la Fundación Orgullo Por Zacatecas llevaron a cabo la séptima entrega de apoyos a la vivienda, beneficiando en esta ocasión a 120 familias de la capital y zona conurbada.

A través de este programa, las y los beneficiarios pudieron acceder a productos como calentadores solares, tinacos, cisternas, baños, impermeabilizante, estufas, lavadoras y hasta zapatos escolares, entre otros insumos.

Durante el evento, el presidente de la fundación, Raymundo Moreno Romero, agradeció la confianza de la ciudadanía en esta iniciativa y destacó la importancia de fortalecer la unidad entre las y los zacatecanos.

“Es impresionante que volvamos a ser una familia y que cuidemos unos de otros. Ese es el objetivo de la fundación en conjunto con el Ayuntamiento, que ya ha beneficiado a más de mil 500 familias”, expresó. Por su parte, el alcalde capitalino, Miguel Varela Pinedo, reconoció el esfuerzo de la fundación y reiteró

y los pueblos originarios zacatecos no estuvo marcado, en un inicio, por la violencia. Juan de Tolosa prohibió a sus acompañantes agredir a los naturales, mientras Mendoza fungía como mediador. “Por eso no puede hablarse de una conquista”, señaló Chew Araiza.

Las primeras construcciones surgieron de manera improvisada, sin un trazo urbano definido, pues se pensaba que la riqueza de las minas sería pasajera. Sin embargo, la abundancia de plata cambió el destino de Zacatecas. Con el hallazgo de vetas como las de Vetagrande y Pánuco, la ciudad creció rápidamente y atrajo a otros expedicionarios, entre ellos Cristóbal de Oñate y Baltasar Temiño de Bañuelos. El encuentro de estos cuatro personajes (Tolosa, Ibarra, Oñate y Bañuelos) en enero de 1548 quedó plasmado en el escudo de armas de la ciudad.

El cronista explicó que, desde la llegada de Juan de Tolosa y Diego de Ibarra, el 8 de septiembre de 1546 día en que se celebra a la Virgen de los Remedios, el asentamiento recibió el nombre de Minas de Nuestra Señora de los Remedios de los Zacatecas, convirtiendo a esta advocación mariana en patrona del lugar. Posteriormente, el rápido crecimiento llevó a que en 1585 Baltasar Temiño de Bañuelos gestionara y obtuviera el título de ciudad para las minas, y tres años después, en 1588, se les concediera el reconocimiento de “Muy noble y leal ciudad” junto con un escudo de armas.

Chew Araiza destacó que, en

apenas 42 años, Zacatecas pasó de ser un campamento minero a una ciudad de gran relevancia en la Nueva España, cuya riqueza en plata y minerales sostuvo a la Corona durante siglos. Incluso hacia finales del siglo XIX y principios del XX, la minería continuaba siendo prolífica, y hasta hoy el estado se mantiene como uno de los principales productores de plata a nivel mundial.

El proceso de poblamiento estuvo acompañado por la llegada de diversos grupos indígenas aliados. En 1591, arribaron a la región mexicas y posteriormente 400 familias tlaxcaltecas, guiadas por el capitán mestizo Miguel Caldera, uno de los primeros zacatecanos nacidos en la ciudad. “Traer a los tlaxcaltecas fue estratégico explicó, porque eran un pueblo con un alto grado de civilización: conocían la agricultura, la ganadería, la cocina y tenían técnicas avanzadas de hilados, lo que ayudó al proceso de aculturación y evangelización de los pueblos seminómadas locales”.

La influencia de Zacatecas se extendió más allá de sus fronteras. Juan de Oñate, hijo de Cristóbal, emprendió expediciones hacia el norte en 1592 que culminaron con la fundación de Nuevo México, estableciendo misiones y ciudades que consolidaron la presencia novohispana en la región. Además, a partir del auge minero, se impulsó la creación del Camino Real de Tierra Adentro, ruta que conectaba a Zacatecas con la Ciudad de México y, más tarde, con Nuevo México, convirtiéndose en una vía fundamental para el

intercambio comercial y cultural. La riqueza material se acompañó de un notable desarrollo cultural y religioso. Diversas órdenes (franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas) llegaron para atender el crecimiento poblacional y llevar a cabo la evangelización. En el siglo XVIII, el Colegio de Propagación de la Fe de Nuestra Señora de Guadalupe se convirtió en un centro desde el cual partieron misiones hacia el norte del continente. “Zacatecas fue conocida como la Atenas de la Nueva España y la civilizadora del norte”, subrayó Chew Araiza. Pero el legado no se limita al ámbito religioso o económico. De Zacatecas surgieron personajes clave para la historia de México, como Juan Ignacio María de Castorena Ursúa Goyeneche y Villarreal, considerado el primer periodista de América y promotor de la educación femenina; y Juan de Oñate,

IMPULSAN AYUNTAMIENTO ZACATECANO Y FUNDACIÓN MEJORAS EN LOS HOGARES

Entregan apoyo de vivienda a 120 familias en la capital

que su administración trabaja de la mano con las organizaciones sociales para impulsar un cambio real en Zacatecas:

“Cuando trabajamos unidos, los resultados son mejores. Como gobierno y ciudadanía somos parte de una gran familia zacatecana que

Los beneficiarios accedieron a productos como calentadores solares, tinacos, cisternas, entre otros. Foto: Cortesía

debe crecer en conjunto”, señaló.

El presidente municipal también recordó que la próxima semana se cumple el primer año de su gestión, un periodo en el que, pese a los retos y obstáculos, se han logrado importantes avances en rehabilitación de parques, reforestaciones y acciones en beneficio de la ciudad y las comunidades. “Siempre trabajaremos desde el corazón para cumplir con nuestro deber hacia las y los capitalinos”, concluyó.

recordado como “el adelantado” por sus expediciones hacia territorios lejanos.

A 479 años de aquel 8 de septiembre de 1546, el cronista invitó a reflexionar sobre la importancia de conocer la historia y fortalecer la identidad colectiva. “Cuando somos conscientes de nuestros orígenes, generamos un sentimiento de pertenencia y orgullo. La grandeza de México dependió en buena medida de la riqueza de Zacatecas, y debemos reconocer que aquí floreció una alta cultura que exportó conocimiento y civilización hacia el norte”, afirmó.

Para Chew Araiza, el desafío actual es recuperar ese orgullo frente a los problemas contemporáneos. “Ciertamente, los tiempos actuales no sólo en Zacatecas, sino en todo el país, son complejos. Pero cuando volteamos al pasado y vemos la riqueza histórica y cultural de esta ciudad, sentimos orgullo, cariño y amor por nuestra tierra. Y ese amor nos invita a cuidarla, protegerla y engrandecerla”, reflexionó.

De cara al próximo año, cuando Zacatecas cumpla 480 años de su fundación, el cronista hizo un llamado a redescubrir la historia y transmitirla a las nuevas generaciones. “Conocer nuestro pasado nos permite valorar lo que somos. Ojalá que más zacatecanos se interesen en su historia y se dejen fascinar por ella. Así podremos seguir celebrando, no sólo por tradición, sino con plena conciencia de la grandeza de Zacatecas”.

Hoy, en la víspera de los 480 años, la ciudad se erige como un testimonio vivo de la fusión cultural, la riqueza minera y la resiliencia de sus habitantes. Un lugar que no sólo dio brillo a la Nueva España y a Europa, sino que sigue siendo motivo de orgullo para

y, en particular, para quienes lo llaman su hogar.

México
Federico Priapo Chew Araiza, cronista del Estado. Foto: Facebook Segob Zacatecas

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Los avances de las indagatorias se darán a conocer conforme las investigaciones

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informó sobre un amplio operativo desplegado en la zona centro de Fresnillo, en respuesta a denuncias anónimas que alertaron sobre posibles actividades vinculadas con el delito de trata de personas en la modalidad de prostitución. Hasta la última actualización se tiene un registro de 17 mujeres rescatadas y la detención de 16 hombres en operativo.

De acuerdo con la dependencia, durante las primeras horas del pasado sábado, se recibió un reporte ciudadano que llevó a ubicar un hotel en el centro del municipio. Tras solicitar y obtener la orden de cateo correspondiente, agentes de investigación ingresaron al inmueble, donde localizaron y liberaron a varias mujeres víctimas de explotación sexual, además de detener a 10 hombres presuntamente implicados en los hechos.

La Fiscalía precisó que la diligencia judicial se realizó bajo estricto resguardo de las corporaciones que integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, con el objetivo de garantizar el control de la situa-

Lunes 8 de septiembre de 2025

Rescatan a 17 mujeres víctimas de trata de personas en Fresnillo

ción. Asimismo, se exhortó a la ciudadanía a atender las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales.

Horas más tarde, la investigación derivó

en una segunda acción operativa tras atender otro reporte ciudadano. En esta ocasión, se cateó un segundo hotel, también en la zona centro de Fresnillo, donde nuevamente se detectaron actividades de trata de personas.

ELEMENTOS RECIBEN CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN WOODSTOCK, ILLINOIS

Se gradúan bomberos y policías de Guadalupe de capacitación en EU

del término de la capacitación de las y los elementos guadalupenses.

La constante capacitación por parte de los elementos de Protección Civil de Guadalupe así como la mejora de prácticas y habilidades que adquieren en cursos internacionales, son factor para brindar un mejor servicio a la población y evitar tragedias mayores.

Así lo señaló el alcalde Pepe Saldívar, al estar presente en la graduación de bomberos y policías, llevada a cabo por parte del departamento de combate de incendios de Woodstock, Illinois en Estados Unidos.

El primer edil de Guadalupe visitó la ciudad de Woodstock, donde junto con su homólogo Michael A. Turner, fueron testigos

“Nuestros elementos recibieron capacitación de primer nivel aquí en Illinois, donde su alcalde Michael A. Turner nos brindó todas las facilidades para que se prepararan en diferentes escenarios de emergencia.

“Gracias a este tipo de preparación nuestro heroico cuerpo de bomberos ha podido evitar que conatos de incendio escalen y se conviertan en tragedias. Afortunadamente, la capacidad de reacción de los elementos de Protección Civil de Guadalupe ayuda a salvaguardar vidas”, indicó.

Asimismo, gracias al convenio de colaboración bilateral e internacional entre ambas ciudades, los cursos no tuvieron costo alguno

para el municipio zacatecano, cubriendo solamente los gastos de vuelo de los capacitados. Cabe señalar que el sábado, se recibió un reporte de incendio en una casa de la comunidad de La Luz, donde los bomberos municipales lograron sofocar el fuego y además aplicar las estrategias adecuadas para enfriar bidones de combustible que se encontraban en el lugar, esto para evitar una explosión mayor.

Gracias al convenio de colaboración bilateral, los cursos no tuvieron costo alguno. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

Se realizaron diversos operativos en Fresnillo por parte de la FGJEZ. Foto: Facebook FGJEZ

Como resultado preliminar, se logró la liberación de varias mujeres, entre ellas una de nacionalidad extranjera, y la detención de cinco hombres más.

Con estas dos intervenciones, la FGJEZ informó que suman un total de 17 mujeres rescatadas y 16 hombres detenidos en calidad de probables responsables. La institución reiteró que los avances de las indagatorias se darán a conocer mediante comunicados oficiales conforme se consoliden las investigaciones.

La Fiscalía hizo un llamado a la ciudadanía a fortalecer la cultura de la denuncia, subrayando que esta herramienta resulta esencial para detectar y combatir delitos de alto impacto como la trata de personas, que atentan contra la seguridad y la dignidad de las víctimas.

LA JORNADA ZACATECAS

Un fin de semana de transformación para Zacatecas

MARIANO CASAS

El pasado viernes, Zacatecas fue escenario de un hecho político inédito: la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para rendir cuentas a un año de haber asumido el mandato. No se trató de un acto protocolario más, sino de un ejercicio distinto, cercano y profundamente democrático. La mandataria eligió este estado para dar continuidad a lo que ha denominado un informe itinerante, y subrayó que Zacatecas es uno de los primeros en recibirlo. “Nunca antes un presidente de la República había rendido un informe itinerante, recorriendo estado por estado para encontrarse directamente con el pueblo y presentar los avances de gobierno”, afirmó la presidenta. Sheinbaum cumplió lo prometido: un gobierno cercano a la gente y presente en cada región del país.

Frente a una plaza abarrotada, la presidenta recordó que la Cuarta Transformación es hoy una realidad palpable. Lo que se planteó en campaña no quedó en promesas: se ha convertido en programas, obras, resultados y sobre todo en derechos conquistados por el pueblo. Con cifras claras, aseguró: “En Zacatecas son más de 825 mil beneficiarias y beneficiarios de los programas de Bienestar.” Mujeres, jóvenes, campesinos, adultos mayores y personas con discapacidad reciben apoyos directos, sin intermediarios, lo que rompe con las viejas prácticas clientelares que tanto daño hicieron al país. “Se entregan de manera directa, sin intermediarios, como lo prometimos en la campaña y como hoy es una realidad en nuestro país”, enfatizó.

El reconocimiento a las mujeres ocupó un lugar central en su mensaje. Sheinbaum subrayó que no se trata únicamente de que una mujer encabece por primera vez la Presidencia de la República, sino de colocar a las mujeres como protagonistas de la vida pública. “Hoy la transformación tiene rostro de mujer, y aquí en Zacatecas se sabe bien lo que significa que sean ellas quienes, frente a la migración, sostienen a las familias y las sacan adelante”, expresó. En un estado marcado por la salida constante de hombres en busca de oportunidades en Estados Unidos, son ellas quienes han mantenido con esfuerzo y dignidad la vida de las comunidades. En materia de seguridad, uno de los puntos más esperados por los asistentes, la mandataria ofreció cifras contundentes: “En Zacatecas, el homicidio doloso se ha reducido en un 75 por ciento, gracias a la coordinación de la Federación con el estado.” Reconoció que este logro no sería posible sin el trabajo conjunto de la Federación, el estado y las fuerzas armadas, y señaló que la pacificación del territorio zacatecano es uno de los grandes avances de su primer año de gobierno. Hizo énfasis en que recuperar la paz no es tarea de un día ni de un solo actor, sino el resultado de la coordinación y de la decisión política de atender las causas de fondo de la violencia.

El reconocimiento se extendió al gobernador David Monreal Ávila. “Quiero reconocer el trabajo del gobernador David Monreal,

que con el saneamiento de las finanzas y un gran esfuerzo colectivo está reordenando el estado”, dijo la presidenta, destacando la importancia de mantener una administración ordenada y responsable. Subrayó que, a diferencia de administraciones pasadas, en este gobierno se avanza sin contratar deuda, cuidando cada peso y dirigiendo los recursos a donde más se necesitan. El mensaje no pudo ser más oportuno: este lunes 8 de septiembre el mandatario estatal presentará su cuarto informe de gobierno, y lo hará con resultados claros en seguridad, finanzas y programas sociales.

Otro anuncio celebrado fue la construcción de la presa Milpillas, obra largamente anhelada que garantizará agua potable y riego agrícola. “Estamos construyendo la presa Milpillas, que va a garantizar agua potable y riego agrícola para Zacatecas”, señaló. La obra se inserta en el plan hídrico nacional, pero en Zacatecas tiene un valor simbólico y práctico: asegurar el futuro del agua y del campo.

En el terreno de la salud, la presidenta se limitó a destacar la ampliación del IMSSBienestar, con nuevas clínicas en Guadalupe y Jerez, y reiteró que la atención médica debe ser un derecho y no un privilegio. Su mensaje fue breve pero contundente: consolidar un sistema de salud gratuito y de calidad es uno de los pilares de la Cuarta Transformación.

La mandataria no dejó de lado el tema del desarrollo económico. Refrendó su compromiso con la construcción de carreteras, trenes y proyectos de conectividad que integren a Zacatecas con el resto del país, convencida de que la inversión pública es motor de confianza para detonar inversión privada y generar empleos dignos. “El progreso se construye con justicia y equidad”, subrayó, dejando claro que el crecimiento no puede basarse en privilegios para unos cuantos.

En este contexto, la visita de la presidenta marcó el inicio de un fin de semana de buenas noticias para Zacatecas. Hoy, lunes 8 de septiembre, escucharemos el cuarto informe del gobernador David Monreal, que sumará sus avances en seguridad, programas sociales y finanzas sanas a lo anunciado por la mandataria federal el viernes. Y a ello se agrega la toma de protesta del nuevo rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Ángel Román, quien el sábado inició su gestión con un mensaje de compromiso, innovación e inclusión, reconociendo incluso los agravios cometidos por la administración anterior y ofreciendo disculpas a la sociedad. Con ese gesto abre la puerta a una universidad más cercana a su pueblo, dispuesta a contribuir al desarrollo de la entidad.

Así, en un mismo fin de semana, Zacatecas ha recibido un triple impulso: el respaldo directo de la presidenta, los resultados de un gobierno estatal que trabaja por la pacificación y el reordenamiento, y la visión renovada de una universidad que quiere ser motor de cambio. Todo ello configura un horizonte distinto, donde la esperanza ya no es consigna, sino una realidad que se construye de la mano de la Cuarta Transformación.

Historia

y

Poder

Un difícil movimiento ciudadano

MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

Se dicen así mismos una alternativa diferente, pero seguido se les ve adheridos al mismo discurso de la derecha desesperada del prianismo galopante y derrotado, se les dice paniaguados, una definición que no es para nada afable a lo que supuestamente pregonan.

Los elementos están a la vista: sus principales pregoneros en las contiendas verbales en las mesas de discusión, en las cámaras de diputados y la de senadores, en los congresos locales y las dos gubernaturas que ostentan, la línea es ser adversarios a muerte ante la cuarta transformación, Aunque en el caso de las gubernaturas se alían a co- participar en casos emergentes de seguridad, inversión, salubridad y sanidad con el gobierno federal.

Pero la población los identifica de comportamientos de derecha, siempre votan en contra de todas las iniciativas que la corriente de la cuarta propone, rara vez votan a favor, sus discursos en las mesas de debate son de pelea y crítica feroz en contra de los personajes vistosos del morenismo y se parecen en mucho al nada complejo revanchismo y odio que panistas y priistas destilan contra ese movimiento que los ha destartalado y despojado de gubernaturas, presidencias, cotos de poder, movimientos telúricos en universidades, sindicatos, colonias, segmentos civiles.

¿Qué hacer?, denostar?, ¿convencerlos?, de qué?, a veces veo preocupados o exaltados algunos jóvenes portavoces de la cuarta, pero en su mayoría vemos a gente muy preparada que contesta las andanadas y las injurias y la basura mediática que constantemente recriminan a la presidenta Claudia y a su movimiento, es decir, nada se gana en programas de televisión o radio o de youtubers, pues la percepción de que la cuarta transformación es ya imparable y los beneficios directos a la población son palpables, irrenunciables y de largo alcance.

No basta.

La lucha verbal, de ideas, de propuestas, es más que nunca imperante, se alude que el 27 habrá grandes elecciones para la renovación de más de 15 gubernaturas, del congreso de diputados y congresos locales, de muchas presidencias municipales y entonces la derecha desde ahora trata de golpear en las mesas de debate, infunden mentiras, tergiversan hechos, repiten una y otra vez una retahíla aburrida de “abrazos y no balazos!”, narco estado, narcomorenistas, cegalmex, Pio, rancho la chingada, Beatriz y España, huachicol y los chapitos, Sinaloa y Tamaulipas con sus gobernadores narcazos y lo más nuevo: Adán Augusto y la barrenadora.

Lo cierto es que a la derecha mexicana les está saliendo todo mal y al revés y la percepción pública cansada de tantos años de que los gobiernos no daban resultados, les resulta risible y también irónico, que quienes estuvieron durante

tantos años en la administración pública, no hicieron lo que ahora critican. Movimiento Ciudadano está en ese renglón torcido que busca siempre reducir a la cuarta a que “están puros ex priistas y ex panistas” cuando ese movimiento confluyen, -ante la gravísima situación del país durante tantos años de desmanes- toda clase de militantes y políticos y activistas de la izquierda y que invitaron abiertamente a quienes apoyaran un cambio urgente en el rumbo del país y ahí entraron muchos servidores públicos del anciano régimen, pero que no son los muchos, pues la lucha obrera y estudiantil de la izquierda, sigue imperando.

Hay frivolidad en el movimiento naranja. A mí en lo personal me cae bien Samuel García, lo he visto en sus pormenores, pero en Monterrey permea más las ganas de hacer carrera política que ayudar a las ciudades y sus habitantes. En Guadalajara y todo Jalisco supimos fehacientemente que fueron participes de un monumental fraude electoral y muchos hechos inmorales impropios de un movimiento que se dice ciudadano pero que está aislado del sentir nacional de un cambio radical y paulatino y fuera de verborreas, despilfarros y saqueos del erario.

En Durango y Veracruz vieron, fueron testigos, de las tropelías de los priistas y panistas para ganar espacios y retener alcaldías y no denunciaron nada y se jactan de que ellos, -los emecistas“crecimos”, a pesar de mucha guerra sucia, deslealtad a las normas elementales electorales.

Lo saben los naranjas.

Les vale.

Creen mucho en su temperamento, en sus alcances, en la “tercera vía”, es un partido de derecha neoliberal, es posible tenga mayor presencia territorial cada vez más ante el descrédito descomunal de priistas y panistas furibundos, sus caras visibles anaranjadas para nada ayudan a que ese partido se acreciente de verdad en la salud publica juvenil ávida de verdaderas opciones “no tan en pugna” como lo ha intentado pintar el naranjismo. Por el contrario, sus debatientes son exasperantes pues su discurso es muy parecido a los desmanes verbales, mentiras y tergiversaciones de los prianistas y repiten exactamente lo mismo.

Todos cabemos.

Todos los desafíos caben en esta patria.

Tanta critica debe tener un cauce y una salida y una apertura.

Ojalá y ese partido tenga una rectificación en su gestión, su visión de país, las urgencias y peligros de andanadas fascistas reales, sabotajes, magnicidios, la vuelta al fraude, la derecha nunca descansará y querrá por todos los medios y durante todos los tiempos, recuperar lo perdido.

Movimiento ciudadano, movimiento naranja, cancioneros, fiesteros, beligerantes.

Realmente lo veo difícil.

¿Por qué las juventudes?

La violencia y la delincuencia juvenil no son fenómenos aislados. La criminogénesis adolescente es la manifestación de una compleja red de factores históricos, económicos, sociales e institucionales. Comprender esta realidad desde una perspectiva holística y basada en evidencia es el primer paso para construir una sociedad más justa y segura.

Es crucial entender que el crimen no es solo una acción ilegal, sino una transgresión de normas sociales influenciada por el contexto y las interacciones humanas. La violencia se define como cualquier acción intencional que causa daño físico o psicológico o que priva de derechos, mientras que el delito abarca toda acción que infringe las leyes, socavando la seguridad y el bienestar.

Un Telón de Fondo Crítico: La Realidad Latinoamericana

La experiencia mexicana y latinoamericana nos ofrece un telón de fondo crítico. Lamentablemente, la región es la más violenta del mundo, albergando el 9% de la población global, pero concentrando el 33% de la tasa de homicidios mundiales. Esta realidad no es casual. Ha sido moldeada por profundas transiciones económicas, como el agotamiento del modelo de industrialización por

sustitución de importaciones en 1982 y la subsecuente adopción del neoliberalismo. Estos cambios generaron problemas sociales persistentes como la pobreza, la precarización del empleo y la migración, que se han agudizado con el tiempo, propiciando fenómenos como la violencia y la delincuencia. La profunda desigualdad es, sin duda, un factor determinante que incentiva estas condiciones.

Desde una perspectiva criminológica, diversas teorías nos ayudan a desentrañar los factores de riesgo en adolescentes:

Pobreza y Desigualdad: La carencia absoluta de recursos económicos, que impide satisfacer necesidades básicas, incide directamente en la delincuencia. Aún más relevante es la privación relativa, la percepción de sentirse más pobre en comparación con otros. Esta sensación de injusticia y frustración es particularmente peligrosa en sistemas capitalistas, pues puede llevar a comportamientos delictivos y a la búsqueda de oportunidades a través de vías ilícitas.

Desorganización Social: La teoría ecológica del crimen nos enseña que los barrios con estructuras sociales débiles y sin instituciones fuertes —conocidos como “zonas de transición”— son caldos de cultivo para la delincuencia juvenil. La falta de control social, la proximidad a zonas industriales y los altos índices de desempleo y deterioro urbano empujan

a los jóvenes hacia conductas antisociales.

Anomia: Los cambios sociales drásticos y las crisis económicas pueden desmantelar las normas y el orden social, generando una dolorosa pérdida de apoyo y de parámetros de comportamiento. La incongruencia entre las expectativas de logro personal y las limitadas oportunidades disponibles produce desesperanza y frustración, elementos clave en la criminogénesis adolescente.

Asociación Diferencial: Esta teoría desmiente la noción de un “criminal innato”. El comportamiento delictivo se aprende a través del contacto con personas de conductas desviadas. Mientras que el arraigo social y el compromiso con valores positivos son preventivos, la estigmatización y la exclusión pueden llevar a los adolescentes a buscar pertenencia en subgrupos delictivos, convirtiéndolos en delincuentes y reincidentes.

Factores Biosociales: Si bien factores biológicos (como hormonas o carga genética) y psicológicos (personalidad, procesos cognitivos) influyen, es crucial entender que no actúan de manera aislada. Su interacción con el entorno social y cultural es la que determina la predisposición al crimen.

La Debilidad Institucional como Factor Preponderante

La debilidad institucional es otro factor preponderante. La inestabilidad del Estado, la alta desconfianza y la falta

de cohesión social, junto con la ineficacia de las reformas administrativas orientadas por el neoliberalismo, han demostrado ser insuficientes para resolver problemas complejos. Un Estado burocráticamente ineficiente, incapaz de cumplir su función de legalidad y sordo a las demandas de equidad, perpetúa las desigualdades. Para fortalecer el Estado de Derecho y garantizar una respuesta efectiva, es esencial la coordinación y colaboración entre actores e instituciones en el marco de una “gobernanza criminal”.

En suma, la violencia y la delincuencia en adolescentes no pueden abordarse con soluciones simplistas o meramente punitivas. Requieren una comprensión profunda de cómo los legados históricos, las políticas económicas, las estructuras sociales y las deficiencias institucionales se entrelazan para crear entornos donde la criminogénesis es una consecuencia previsible.

Desde la política pública, nuestro desafío es diseñar e implementar estrategias integrales que promuevan la equidad, fortalezcan el tejido social, generen oportunidades reales y reformen nuestras instituciones para que sean capaces de proteger y desarrollar a nuestra juventud. Ignorar esta complejidad es condenar a las futuras generaciones a un ciclo de violencia y exclusión.

@armandogn_zac

“Las Escarabajo” de Zacatecas y la comunidad de la búsqueda

El 31 de marzo de este 2025 un grupo de 9 mujeres de colectivos de familiares de personas desaparecidas en Zacatecas se cansaron de las simulaciones y los malos tratos burocráticos. Lideradas por Elizabeth Araiza, este grupo de madres y hermanas se autonombraron como “Las Escarabajo” y, junto con 4 acompañantes solidarios, decidieron emprender búsquedas forenses autónomas. Se cansaron de las mesas de trabajo donde la solicitud de una búsqueda se tramita como si fuera una petición de ayuda social, y no una demanda de urgencia para dar con el paradero de seres humanos. Estas mujeres decidieron salir a buscar por sus propios medios, sin importar que tuvieran que ir al desierto, acantilados, ríos, basureros o zonas donde la seguridad está en alto riesgo. En tan poco tiempo han realizado 17 jornadas de búsqueda forense independiente, teniendo 5 resultados “positivos”. El más reciente, del 27 de agosto en Jerez, donde localizaron los restos de un hombre que era buscado por los colectivos del estado desde junio de 2024.

En este trasegar han encontrado manos solidarias que las acompañan. Recibiendo donaciones de palas, picos, bebidas hidratantes y gasolina para transportarse. Las madres y hermanas buscan, básicamente, con su corazón y con su amor, herramienta real, tanto o más potente que las camionetas, maquinarias, drones, equipos de geolocalización y muchas otras tecnologías costosas con las que cuenta la Comisión de Búsqueda Local y la Fiscalía Estatal. Hace una semana estuvieron presentes en La Glorieta de Las y Los Desaparecidos de la Ciudad de México. Llenaron este lugar de fichas con los rostros de los cientos de zacatecanos ausentes, con la esperanza de que sean visibles en uno de los puntos más concurridos de la capital. Junto con sus pares de todos los estados enviaron un mensaje de visibilización y reconstitución de la humanidad ante el anonimato que generan las cifras (más de 130.000, se dice fácil). Estas acciones que también son parte de la búsqueda, las realizan en medio de la camaradería y en apoyo mutuo. Sin ese acompañarse “el dolor sería mayor e incluso insoportable”, dice una de sus integrantes mientras organiza las fichas para pegar en “La Glorieta”, que es hoy referente

de memoria de la crisis humanitaria que vivimos en México.

La periodista y académica Dawn Paley plantea que las búsquedas autónomas de colectivos tienen una dimensión de trabajo comunal, que rompe con el individualismo propio de la sociedad de mercado y violenta en la que vivimos.

La experiencia individual de una tragedia inenarrable es trascendida cuando el dolor se moviliza y se convierte en eje de organización, colectividad, complicidad y confianza. La solidaridad hace que a pesar del sufrimiento pueda devenir la esperanza. Y si bien saben que es un reto enorme, que tienen todo en contra, el ánimo se mantiene porque “si la otra no se rinde, yo tampoco lo haré”. El buscar independiente de “Las Escarabajo” es una resistencia radical frente a los trabajos simulados de un Estado que termina siendo cómplice o responsable de la desaparición al autorizar la impunidad. Los cuestionamientos de las autoridades no se han hecho esperar. En entrevista pública el Fiscal del Estado se atrevió a cuestionar cómo obtenían los puntos para sus búsquedas, criminalizando a las madres buscadoras y repitiendo un discurso que parece de hace más de 10 años, antes de que existiera

la Ley Federal y las Leyes Estatales. Las instituciones no quieren ser cuestionadas, es entendible. Las autoridades quisieran que no hubiera “Escarabajos”. Cada búsqueda deja en evidencia que hay lugares a donde las autoridades no querían llegar. Cada localización es una evidencia de que las lentas burocracias son también formas de mantener ocultos los cuerpos y perpetuar la ausencia forzada.

Retomando una potente metáfora de Rossana Reguillo, en Zacatecas, como en todo México, las madres buscadoras persisten como “contramáquinas” del horror. Allí donde los cuerpos de los más humildes y de los jóvenes son sacrificables y prescindibles, los otros cuerpos, los que encarnan el amor, los sacralizan y defienden igual de sagrados como cualquier otro: todo cuerpo ausente merece ser buscado. El mensaje más potente que envían “Las Escarabajo” es que ante el “sálvese quien pueda” y las estrategias desmovilizadoras del Estado, se impone el cuidado colectivo y el apoyo mutuo. Frente al “sálvese quien pueda” y la desesperanza de la “sumatoria” de las cifras, se impone el hacer colectivo del “todas buscamos a todos y todas”. Esto no saldrá en ningún informe de gobierno.

JAIRO ANTONIO LÓPEZ

Rayuela

Ojalá la BUAZ tenga buen Ángel, la verdad que la institución lo requiere

El escritor Ernesto Lumbreras (1966) recientemente estuvo en Zacatecas y tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre su libro Vals para lobos y pastor (Era, 2024), ganador del Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos en 2022, y del Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares 2025; una novela que trata sobre la vida del pastor protestante John Stephens, asesinado en Ahualulco de Mercado, Jal., en el siglo XIX.

[Ernesto lumbreras: No es casual que la palabra historia rime con memoria]

Ernesto Lumbreras, Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares 2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.