Para el especialista taurino Salvador Santillán Hernández, la tauromaquia enfrenta el desafío de sostenerse en una sociedad cada vez más lejana de sus raíces culturales, pues la afición se ha reducido y los carteles generan cada vez más inconformidad. Foto: Cortesía
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5
Saúl Monreal debe serenarse ante el panorama político: Ricardo Monreal
MITZI MARTÍNEZ / P 2
Responde alcalde de Vetagrande a denuncia de presunto acoso a galería – bar
ALEJANDRA CABRAL / P 6
Analizan presentar denuncia por perjuicio al erario público por temas del segundo piso
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6
Trump se prepara para iniciar una renegociación del T-MEC, informan
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Es parte de la Estrategia Nacional Hídrica Inicia licitación de Milpillas; CSP anuncia la recuperación de las concesiones de agua
● Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum estará en Plaza de Armas, en Zacatecas
MARTÍN CATALÁN, ALEJANDRA CABRAL Y LA JORNADA / P 3
● Para Presa Milpillas sólo hacen falta detalles técnicos y de socialización, detallan
● Invierte SAMA 488 MDP en proyectos hídricos y ambientales
Inauguran instalaciones del C5
Con la presencia del gobernador David Monreal Ávila, autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de diversas instituciones, fue inaugurada la primera etapa del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i). El complejo, construido en el Cerro San Simón del municipio de Guadalupe con más de 6 mil 500 metros cuadrados, requirió una inversión superior a los mil millones de pesos. Fotos: Godezac
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4
¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!
Generamos 6 mil empleos
95% son para las y los zacatecanos
Pagamos los mejores sueldos de la región Apoyo
Cumplimos con todos los impuestos
POLÍTICA
Por su parte, el gobernador
David Monreal señaló que “cada quien se haga responsable de sus dichos y de sus hechos”
MITZI MARTÍNEZ
Luego de que el senador Saúl Monreal reiterara su aspiración hacia la gubernatura de Zacatecas en 2027, aunque la propia dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde aseguró que por estatutos del partido eso no podrá suceder, su hermano, el diputado federal Ricardo Monreal, declaró que Saúl tendrá que serenarse.
Además de lo dicho, el senador Saúl Monreal advirtió en un video publicado en sus redes sociales (y posteriormente borrado) que Morena corre el riesgo de perder la gubernatura y señaló a un grupo político dentro del propio partido estatal por “manipular, engañar y distorsionar la realidad” ante el gobernador David Monreal. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista, declaró
Viernes 5 de septiembre de 2025
“ES UN REBELDE CON CAUSA”, PERO NO COMETERÁ “SUICIDIO POLÍTICO”, AFIRMA
Pide Ricardo Monreal a Saúl serenarse ante panorama político
El diputado federal señaló que no habrá ruptura, ni familiar ni política. Foto: Facebook Ricardo Monreal
en una conferencia de prensa que Saúl es “un rebelde con causa” y que “tiene que serenarse”.
Señaló que Saúl “no es suicida”, y es un hombre racional, muy inteligente y audaz; por ende, no cometerá suicidio político y aseguró que el senador apoyará siempre a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ante los comentarios que señalan una posible ruptura, refirió que no habrá, ni familiar ni política, ya que siempre han caminado juntos dentro de un mismo movimiento.
Ricardo Monreal agregó que hablara con Saúl en los próximos días, en términos de “hermandad política y familiar”.
Por su parte, en relación a las declaraciones antes citadas, el gobernador del estado de Zacatecas, David Monreal Ávila, respondió con mesura.
“Saúl es mi hermano, es el menor de mis hermanos, y a todos
los quiero mucho, los quiero bien mucho. Nuestra familia ha sido una familia muy unida, todos por fortuna, por formación, por profesión. Yo soy de las familias tradicionales, que nos cuidamos, que nos protegemos, que nos apoyamos, que nos ayudamos. En su expresión política, que cada quien se haga responsable de sus dichos y de sus hechos”, afirmó. Consultado sobre si hablaría
RESALTA QUE ZACATECAS ACTUALMENTE ES UNO DE LOS CINCO ESTADOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS
Defiende David Monreal avances en seguridad y finanzas del estado
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El gobernador David Monreal Ávila aseguró que Zacatecas ha pasado de un escenario de violencia crítica a convertirse en uno de los estados más seguros del país, gracias a una estrategia enfocada en atender la realidad y no la percepción. Además, defendió los avances en materia financiera de su administración.
El gobernador subrayó que su prioridad ha sido el bienestar de las familias zacatecanas, pese a lo que calificó como un ambiente de especulación y manipulación mediática.
“Siempre lo expresé, y hoy el tiempo me ha dado la razón: la realidad iba a superar la percepción. Me empeñé en trabajar sobre la realidad. Lo que realmente me interesa es la paz, el bienestar de las familias”, sostuvo.
El mandatario recordó que, al inicio de su gestión, la entidad enfrentaba una crisis grave de inseguridad: “De 365 días al año, solo en 16 no se cometieron asesinatos o homicidios en Zacatecas. El resto, 340 y tantos, un día sí y otro también. Se llegaron a cometer mil 741 homicidios; esa era la realidad. Por eso era urgente atenderla”. Destacó que, a diferencia de años
David Monreal señaló que su administración atiende la realidad y no la percepción. Foto: Godezac
anteriores, hoy los eventos masivos se desarrollan sin hechos violentos. “Acabamos de vivir las fiestas culturales de Guadalupe, saldo blanco. Acabamos de vivir las fiestas de Fresnillo, saldo blanco. Hoy vamos por las fiestas de Zacatecas. Ya nuestra gente está regresando a su cotidianidad”, afirmó. Según Monreal, la estrategia
ha permitido que Zacatecas sea considerado actualmente uno de los cinco estados más seguros del país.
“No quiero echar campanas a vuelo, pero gracias a Dios y a la estrategia, somos de los estados más seguros, y vamos a consolidarlo. Cuando niegas la realidad, no puedes atenderla. Nosotros siempre dijimos que estábamos atravesando una crisis, y ahora estamos en recuperación”, recalcó.
El gobernador insistió en que la percepción de inseguridad sigue siendo un reto, debido a que fueron casi dos décadas de deterioro en la
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
directamente con él para aclarar la situación, Monreal evitó un pronunciamiento directo como líder de Morena y subrayó la importancia de la responsabilidad individual:
“Admiro a una sociedad progresista, con capacidad de debate, de análisis, de responsabilidad pública y privada en todos los sentidos. Como ciudadano, a cada quien nos toca hacernos responsables de sus palabras y de sus hechos”.
paz social. “Hacen de mentiras verdades y de verdades mentiras, y los medios de comunicación lo saben muy bien. Hay un instrumento muy lucrativo pero delicado: el engaño. Ahora, con la inteligencia artificial, puedes manipular a las personas, simular un robo, un golpe, una acción. Basta con pedírselo a tu teléfono”, advirtió.
Monreal dijo que este fenómeno exige actualizar protocolos internacionales y nacionales en materia de seguridad y comunicación.
En materia económica, el mandatario afirmó que Zacatecas ha logrado fortalecer sus finanzas estatales.
“Yo recibí un estado con 2 mil 300 millones de ingresos propios. Este año la aspiración es que superemos los 4 mil 500 millones de pesos. Hablo de casi el 100 por ciento de incremento, es toda una hazaña”, declaró.
Agregó que el presupuesto total pasó de 30 mil millones de pesos a entre 42 y 43 mil millones.
“Eso nos ha permitido fortalecer nuestras finanzas y recuperar nuestra capacidad de gasto. Hoy, gracias a la confianza, la gente vuelve a invertir, se abren negocios modestos, pequeños, medianos”, señaló.
También destacó el buen desempeño en el campo: “Hoy tenemos sembrada más del 90 por ciento, 95 por ciento de la superficie agrícola abierta. Estoy esperando un buen año, acompañado por la bendición de las lluvias”.
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6346, 5 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
LA JORNADA ZACATECAS
Viernes 5 de septiembre de 2025
MARTÍN CATALÁN Y LA JORNADA ZACATECAS
La presidenta Sheinbaum informó que 4 mil millones de metros cúbicos de agua se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces lo que consume la Ciudad de México.
Felipe Zataráin Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que iniciará el proceso de licitación para la construcción de la presa Milpillas, el cual es uno de los 17 proyectos de la Estrategia Nacional Hídrica.
Durante su participación en la conferencia de prensa “La Mañanera” de este jueves, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en este proyecto sólo faltan detalles técnicos y de socialización para comenzarla.
“Estamos por iniciar la licitación, estamos afinando los últimos detalles técnicos y algunos detalles de socialización. La presa Milpillas será una obra muy importante, pero además de la obra en sí misma estamos trabajando de manera integran realizando obras complementarias para garantizar el agua potable en el municipio de Jiménez del Teul”, expresó.
En este caso, dijo que la idea es propiciar desarrollo en esa región donde se ubicará la presa y para ello se plantean obras complementarias al proyecto que dotará de agua potable a las zonas donde se concentra el mayor consumo de agua.
Características generales del Proyecto
De acuerdo al gobierno federal, el proyecto de la presa Milpillas y su acueducto considera una inversión de 8 mil 900 millones de pesos y en este año se considera arrancar con 350 millones. El caudal es de 1,300
ALEJANDRA CABRAL
Con una inversión acumulada de 488 millones de pesos en tres años, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) ha ejecutado 208 obras en infraestructura hídrica y ambiental, principalmente en comunidades rurales.
De esas acciones, 91 fueron financiadas con recurso estatal y 117 mediante convenios con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),
UN ESPACIO DE LIBERTAD
LA INVERSIÓN SE ESTIMA EN 8,900 MILLONES DE PESOS
Anuncian inicio de proceso de licitación de la presa Milpillas
Durante “La Mañanera, el subdirector de la Conagua informó que sólo faltan detalles técnicos y de socialización para comenzarla. Foto: Cortesía
l/s, beneficiará a 514 mil habitantes y su conclusión se estima que sea en el año 2028
Protestas en contra del proyecto hídrico en Zacatecas
Si bien el proyecto de la presa Milpillas tiene el objetivo de dotas de agua potable a más de medio millón de habitantes, algunas agrupaciones formadas los ejidos de Atotonilco, Potrero, Estancia de Guadalupe y Corrales, así como de las comunidades de Mezquite Blanco, Las Bocas y Las Carretas, pertenecientes a la Red Mexicana de Afectados por la Minería y el Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas han manifestado su desacuerdo con el proyecto bajo el argumento de que serán desplazados de sus tierras, que el proyecto resulta inviable y representa claras violaciones a los derechos humanos y agrarios.
Logran desprivatizar 4 mil millones de metros cúbicos de agua
De igual forma, el gobierno federal presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metro cúbicos (m3) de agua, entregados, en su
abarcando sistemas de agua potable, plantas de tratamiento, colectores sanitarios y obras de saneamiento, informó su titular, Susana Rodríguez Márquez, en entrevista previa al Cuarto Informe de Gobierno de David Monreal Ávila.
Zacatecas —subrayó— es actualmente el único estado del país con un esquema de coordinación tripartita entre municipios, estado y federación que se mantiene activo para ejecución de obra hidráulica. El 62 por ciento del presupuesto
mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.
“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.
“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces, 4 veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico -los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo, en o-cho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.
El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689
están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas. Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.
El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas; el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas, en el estado de Zacatecas.
TRANSFORMACIÓN DEL PERFIL ESPECIALIZADO, UNO DE LOS CAMBIOS
RELEVANTES EN LA DEPENDENCIA
Ejecuta SAMA 208 obras con una inversión acumulada de 488 mdp
total de la dependencia se ha ejercido en obra pública, en contraste con otras dependencias donde predominan convenios de operación. Entre los proyectos emblemáticos mencionó el nuevo Colector Principal Norte en la capital, con inversión de más de 44 millones de pesos y más de tres kilómetros de longitud, que resuelve descargas históricas en el arroyo Las Pilas. También destacó la planta potabilizadora en La Concepción (Pinos), la planta de tratamiento en Momax, y la perforación de 42 pozos, de los cuales 40 han sido exitosos.
Tan solo en 2024, se gestionaron más de 252 millones de pesos para 104 nuevas obras hidráulicas. Aunado a ello, más de 130 acciones se han desarrollado en colaboración con CONAGUA y los municipios. Rodríguez Márquez hizo hincapié en que la estrategia de inversión responde a un diagnóstico técnicojurídico del panorama hídrico estatal, elaborado y validado a través del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADEZ). Este análisis considera disponibilidad, fuentes de abastecimiento, calidad del agua y factores climáticos para definir prioridades.
de un tercero en Tlaltenango y gestiones para otro en el corredor Zacatecas–Guadalupe. Con estos, SAMA busca garantizar operación técnica adecuada para evitar que se conviertan en basureros a cielo abierto, como ha ocurrido en anteriores administraciones.
A la par, se han firmado convenios municipales, entregado camiones recolectores y elaborado manuales técnicos para apoyar el servicio, que sigue siendo responsabilidad de los ayuntamientos.
La secretaria destacó la implementación del primer sistema estatal de monitoreo de calidad del aire, desarrollado en colaboración con el Centro Mario Molina e instalado en la capital.
Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA). Foto: Archivo/LJZ Lea
En el tema de residuos sólidos, Susana Rodríguez destacó la entrega de dos rellenos sanitarios intermunicipales en Miguel Auza y Río Grande, así como la construcción
4 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Esta etapa consiste en procesamiento de datos, videovigilancia y coordinación táctica
JAQUELINE LARES CHAVEZ
Con la presencia del gobernador David Monreal Ávila, autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de diversas instituciones, fue inaugurada la primera etapa del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i). El complejo, construido en el Cerro San Simón del municipio de Guadalupe con más de 6 mil 500 metros cuadrados, requirió una inversión superior a los mil millones de pesos. Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk, informó que desde 2021 a la fecha se han invertido más de 734 millones de pesos en el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública, además de 181 millones a la Fiscalía de Justicia y elementos. A nivel municipal, las corporaciones locales recibieron más de 354 millones de pesos, recursos que se aplicaron en uniformes, equipamiento y, por primera vez, en seguros de vida universales para policías municipales, con coberturas de 600 mil pesos en caso de fallecimiento por causas naturales y de 1 millón 200 mil pesos por muerte accidental.
El presidente municipal de
LA JORNADA ZACATECAS
Tras décadas de espera, 91 familias del fraccionamiento El Jaralillo, en Zacatecas Capital lograron la regularización de sus propiedades, un proceso que se concretó gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), y el Ayuntamiento de Zacatecas, encabezado por el alcalde Miguel Varela.
El municipio hizo entrega administrativa de 91 escrituras a la Seduvot para continuar con su trámite final y posterior entrega a los beneficiarios, garantizando así la certeza patrimonial de los habitantes.
Durante el evento de entrega, la síndica municipal, Wendy Valdez, destacó que el ayuntamiento ha cumplido con su parte del convenio firmado el 12 de junio.
“Cumplimos con el traslado de dominio y las exenciones tributarias que acordamos”, afirmó Valdez, quien también aseguró que la colaboración no termina aquí.
COMPLEJO CONSTRUIDO EN EL CERRO SAN SIMÓN DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE
Inauguran primera etapa de construcción del C5i
David Monreal Ávila junto a autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de diversas instituciones. Foto: Jaqueline Lares
Guadalupe, José Saldívar Alcalde, expresó su agradecimiento por la inauguración, calificando el hecho como un día histórico para Zacatecas. Reconoció la voluntad del Gobierno de México y del estado para fortalecer la seguridad y dotar de mejores herramientas a las corporaciones, lo que, aseguró, ya ha mejorado la tranquilidad de las familias en la zona. Destacó además que el municipio de Guadalupe donó los terrenos donde se construyó el complejo, así como otras obras de
La funcionaria adelantó que, por instrucción del alcalde Miguel Varela, se contempla la firma de más instrumentos jurídicos para regularizar otras colonias y fraccionamientos de la capital. Por su parte, el presidente municipal reafirmó su compromiso con las familias de Zacatecas Capital. El alcalde indicó que seguirá trabajando para regularizar las colonias restantes, con el fin de proporcionar a las familias zacatecanas la certeza patrimonial que merecen. El evento contó con la presencia de los vecinos de El Jaralillo, así como de funcionarios de la Seduvot, incluyendo al subsecretario Carlos Castañeda Martell, en representación de la titular de la dependencia, Luz Eugenia Pérez Haro. También estuvieron presentes la diputada local Karla Estrada, además de regidoras, regidores e integrantes del gabinete municipal.
El municipio entregó las escrituras a Seduvot para continuar con su trámite final. Foto: Cortesía
gran impacto social, convirtiendo el patrimonio público en infraestructura que beneficiará de manera permanente a la población.
El complejo, según se detalló, distribuido en tres edificios principales (A, para supervisión de sistemas y monitoreo; B, para supervisión institucional y operativa; y C, para la plataforma técnica y de comando) constituye un punto estratégico para la vigilancia de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe.
Entre su equipamiento destacan
un sitio de repetición P25, dos sitios de administración P25, 197 terminales portátiles, 103 terminales Matra y 200 radios portátiles. También incorpora tres subsistemas de interoperabilidad, una plataforma de análisis forense, dos drones de largo alcance y la modernización de los subcentros de Jerez, Fresnillo y Río Grande.
El sistema contempla además 18 puntos de monitoreo inteligente en municipios estratégicos, un arco carretero con videovigilancia y cámaras LPR, así como la integración y mantenimiento de toda la infraestructura de comunicación y videovigilancia.
Durante esta primera fase se
pusieron en operación espacios especializados en procesamiento de datos, videovigilancia, así como en coordinación táctica y logística, concebidos para responder ante contingencias de seguridad y fenómenos naturales.
Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, recordó que al inicio de su gestión solo se contaba con cuatro patrullas operativas para atender a todo el estado y sus 58 municipios. En menos de 15 días, dijo, esa cifra aumentó a 20 unidades de nueva generación y, cuatro meses después, se sumaron otras 20, lo que permitió ampliar la cobertura a todas las demarcaciones, incluidas aquellas que por años no recibían presencia policial. Posteriormente, se incorporaron seis vehículos blindados para garantizar la seguridad del personal en zonas de difícil acceso.
Por su parte, Monreal Ávila, resaltó que con el programa “peso a peso” se ha fortalecido a las corporaciones municipales con patrullas nuevas y espacios dignos para los elementos. En este sentido, enfatizó que ahora las unidades “son patrimonio de los zacatecanos”, ya que anteriormente se rentaban y ello representaba un negocio particular. Finalmente, afirmó que el C5i, será “un verdadero cerebro de inteligencia, los ojos del pueblo de Zacatecas”, pieza clave para consolidar la pacificación y garantizar la tranquilidad de las familias. Asimismo, dentro del encuentro, se llevó a cabo la entrega de patrullas, uniformes, vehículos y tres ambulancias, con el propósito de fortalecer a las corporaciones municipales de seguridad. A la par, se destinaron unidades tanto para la Fiscalía General de Justicia como para la Secretaría de Gobierno. Posteriormente se llevó a cabo la X Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
GARANTIZAN AUTORIDADES CERTEZA PATRIMONIAL A FAMILIAS
Viernes
“SE
UN ESPACIO DE LIBERTAD
EMPEÑAN EN COMPARAR AL TORO CON UN PERRO O UN GATO. SON NATURALEZAS DIFERENTES”
Tauromaquia, un espectáculo con lineamiento ético de respeto al animal: Salvador Santillán
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
La Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) ha sido, durante décadas, un escaparate de la llamada fiesta brava. La Monumental Plaza de Toros, inaugurada en 1976 con la promesa de albergar a las máximas figuras del toreo, fue símbolo de identidad y orgullo para miles de aficionados. Hoy, sin embargo, la historia parece distinta: la afición se ha reducido, los carteles generan inconformidad y la tauromaquia enfrenta el desafío de sostenerse en una sociedad cada vez más lejana de sus raíces culturales.
En entrevista para el medio, Salvador Santillán Hernández especialista taurino compartió su visión sobre el presente de la fiesta brava en la entidad. “Hablar de la categoría que tenía la Monumental Zacatecas era hablar de una historia muy larga”, recordaba Santillán. La construcción del recinto en 1976 respondió a la necesidad de ofrecer un espacio a la altura de la creciente afición. En su primera época, la plaza reunía hasta 10 mil 500 espectadores cada septiembre, y los carteles con figuras nacionales e internacionales garantizaban tem-
poradas exitosas. “Esa temporada fue exitosa y las que vinieron en los años subsiguientes también, porque siempre se llenaba la plaza”, relató.
Con el paso de los años, la asistencia disminuyó. La transmisión masiva de deportes como el fútbol, el béisbol o el básquetbol desplazó al público de las plazas. A esto se sumó el cambio en los intereses de las nuevas generaciones. “Las actuales preferencias de los jóvenes ya no estaban orientadas a los temas culturales, les llamaba más la atención lo visual y lo auditivo que les causaba una emoción muy efímera”, señaló.
Para Santillán, este fenómeno no se limitaba a Zacatecas, sino que
reflejaba una crisis a nivel nacional. El sillón y las pantallas reemplazan la experiencia de la plaza, mientras el entusiasmo taurino se desdibuja. Durante la conversación, insistió en que la tauromaquia no puede reducirse a un espectáculo, pues forma parte de una cultura con profundas raíces históricas. Recordó que la llegada de los españoles trajo consigo a los toros bravos y, con ellos, una tradición que se ligó a las fiestas patronales del México colonial e independiente.
“La fiesta de los toros está muy ligada a la religión católica. Es una actividad cultural y tradicional que lleva implícita la verdad: el enfrentamiento del toro bravo y el
Salvador Santillán Hernández, especialista taurino, afirma que la tauromaquia está arraigada a las raíces culturales zacatecanas. Foto: Jaqueline Lares
torero valiente, capaz de provocar emociones estéticas en el ruedo”, explicó.
Uno de los puntos que más incomoda a Santillán es la falta de arraigo de la empresa que actualmente administra la plaza. “No se identifica con Zacatecas ni con sus ganaderías. Se contratan ganaderías de otros estados y no se fomenta la competencia con las locales, que es lo que realmente estimula a la afición”, cuestionó.
A su juicio, la ausencia de figuras internacionales, especialmente toreros españoles, también ha desalentado al público. “La emoción de ver un mano a mano entre un torero español y uno mexicano se ha perdido. Eso provocaba un sentido de pertenencia que hoy no tenemos”, aseguró.
Subrayó que la tauromaquia se sostiene en cinco actores principales: el ganadero, el torero, el empresario, la autoridad y el aficionado.
Cada uno, dijo, debe cumplir con un papel ético y responsable. “Lo que distingue a la fiesta debe ser el respeto mutuo, la honestidad y la integridad. Sin toro bravo no hay fiesta, sin público tampoco”, resumió.
Santillán no evitó referirse a uno de los factores más polémicos: las protestas de grupos animalistas, que han ganado terreno en el debate público. Aseguró que estas agrupaciones confunden la naturaleza del toro bravo con la de los animales domésticos.
“Se empeñan en comparar al toro con un perro o un gato. Son naturalezas muy diferentes. El toro bravo no tiene vocación de vivir con el ser humano, su destino es expresar la bravura en un ruedo. Lo que ocurre en una corrida no es violencia, sino un espectáculo enmarcado en un lineamiento ético de respeto al animal, al torero y al público”, defendió.
Según su visión, los críticos pasan por alto que el toro bravo vive en condiciones de libertad en el campo y que su enfrentamiento en la plaza constituye una culminación de su bravura, no un acto de crueldad. Ante el desinterés creciente, sugirió que una vía para fortalecer la tauromaquia es formar a nuevas generaciones desde la infancia. Propuso que los niños puedan entrar gratis a las corridas acompañados de sus padres, con el fin de cultivar la afición desde temprana edad.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
UTILIZARON RECURSOS
DE
Viernes 5 de septiembre de 2025
MANERA ILEGAL, NUNCA HUBO PERMISOS: CIUDADANÍA PARTICIPATIVA
Exigen reparación de daños al erario público causado por viaducto elevado
Gobierno debe responder por 452 mdp entregados como anticipo a la empresa, afirman
MARTÍN CATALÁN LERMA
Ciudadanía Participativa de Zacatecas analizará la posibilidad de presentar una demanda penal para exigir la reparación del daño al erario causado por quienes firmaron contratos para construir el viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos, es decir, los exsecretarios de Obras Públicas y Finanzas, y contra el gobernador David Monreal Ávila dado que los funcionarios “no se mandaban solos”.
Francisco Valerio Quintero, integrante de esta organización, recordó que el gobierno del estado pagó 450 millones de pesos a la empresa Hycsa como anticipo y ahora ha trascendido que este corporativo exige un finiquito por una cantidad similar, pero ese recurso
no debe salir del erario porque hay personajes concretos que deben responsabilizarse por ello.
Mencionó que, en primer momento, Ciudadanía Participativa actuó en defensa del patrimonio cultural de la ciudad, pero ahora hay la necesidad de actuar en defensa de los recursos públicos de los zacatecanos.
“Queda claro que prácticamente todo lo que había alrededor de la obra se movía entre una obra caprichosa, excesivamente onerosa y ausente a todo respeto a las normas aplicables, No se respetaron las disposiciones en materia de austeridad presupuestal para conseguir los recursos. En el presupuesto emitido por la Legislatura no hay un renglón específico para la obra del segundo piso, lo camuflaron como recursos para infraestructura para mover en la sombra ese dinero”, dijo.
Valerio Quintero afirmó que se utilizaron recursos de manera ilegal porque nunca hubo permisos de ninguna naturaleza para iniciar la obra y entonces “el que incurrió en ese disparate está obligado a reparar el daño, pero hasta el momento solo ha reparado el daño físico e el boulevard y es pertinente que repare el daño económico porque ahí se gastó dinero sin necesidad y
de manera arbitraria”. Es decir, ese dinero que se gastó para comenzar el proyecto no tiene por qué ser aportado por los ciudadanos y entonces el que dio la orden debe responsabilizarse de los costos financieros correspondientes.
Señaló que hay una ley de responsabilidades de los servidores públicos que ignoraron los funcionarios y, contrario a ello, decidieron acatar órdenes improcedentes, de manera que ellos deberán responder por e 452 millones de pesos entre-
gados como anticipo a la empresa, misma que demandará por otros 450 millones de pesos adicionales por finiquitar el contrato, pero ese recurso lo debe poner quien dio la autorización para la obra, no el erario.
Por otra parte, denunció que el propietario del hotel en donde Ciudadanía Participativa realiza sus reuniones ha sido objeto de acoso por parte del gobierno del estado a través de Protección Civil y Salubridad, ya que le hicieron
Niega alcalde de Vetagrande un acoso institucional a Vetagráfica
El alcalde de Vetagrande, Juan Antonio Herrera Morúa, respondió este jueves a las acusaciones de hostigamiento y violencia armada hechas por el artista Alberto Ordaz, responsable del espacio cultural Galería Vetagrande, quien ha decidido cerrar las puertas del lugar tras señalar a funcionarios municipales y particulares armados como responsables de una campaña de intimidación.
Disparos al aire libre, amenazas veladas y un reciente ataque con arma punzocortante a su perro, son algunas de las denuncias que Ordaz ha hecho públicas para evidenciar lo que describe como “un patrón de intimidación, censura y violencia”.
El artista señala como responsables al presidente municipal, al secretario general David Gutiérrez Sánchez, al director de Alcoholes del municipio y al exencargado del inmueble Esteban Cabrera, a quien
acusa de portar armas y realizar disparos en las inmediaciones como forma de intimidación.
Al ser cuestionado por periodistas, el edil negó que exista persecución o actos de intimidación, asegurando que el conflicto es de carácter administrativo, por la supuesta operación del espacio sin una licencia vigente de alcoholes.
Señaló que todo inició por una denuncia ciudadana debido a que “el quejoso cierra a la hora que quiere y abre a la hora que quiere”, por lo que inspectores municipales acudieron a requerir el cumplimiento de la Ley de Alcoholes.
“Nosotros le dimos la indicación de que fuera y se pusiera al corriente para que nadie lo molestara”, afirmó el edil detallando que el permiso vigente pertenecía al dueño anterior del establecimiento, ahora fallecido.
También relató que, en una entrevista reciente, la arrendadora del inmueble se presentó y pidió que se cumpliera el acuerdo de desalojo.
Ciudadanía Participativa de Zacatecas. Foto: Archivo / LJZ
requerimientos que implican cantidades millonarias.
A expensas de conocer más detalles y elementos, “todo aparece como una venganza, como una rabieta del gobierno del estado, pero esta debería dirigirla no al propietario del hotel, sino a quien tomó decisiones absurdas, arbitrarias, infundadas, ilegales y caprichosas”.
Sin embargo, los denunciantes han sostenido que dicha exigencia se dio bajo presión institucional. Ante la mención de las heridas al perro del artista y otros actos denunciados, respondió: “pues ni modo que nosotros lo hayamos acuchillado”. La Galería Vetagrande funcionó durante más de dos años como un foro independiente de exposición artística, presentaciones de libros, teatro, danza, conciertos y actividades recreativas como senderismo, encuentros de motociclismo y torneos de billar de nivel nacional.
A raíz de la denuncia, múltiples voces del ámbito artístico y editorial se han pronunciado en apoyo a la galería. El Laboratorio de Artes Visuales y Gráficas Laviga Zacatecas expresó: “Los movimientos independientes siempre incomodan al oficialismo. Seguimos en apoyo de nuestros amigos y colegas”. Por su parte, la editorial Rey Chanate calificó el cierre como un acto abusivo y llamó a afirmarse “en el camino de la autonomía, la cooperación y la comunidad”. También se solidarizaron el proyecto Arte Mío de CDMX, el taller Coxala Gráfica de Jalisco, el colectivo Ita Quaitara desde Brasil y artistas como Iván de la Torre, quien lamentó la falta de pronunciamiento institucional acusando que “envía una señal de desprecio hacia la cultura independiente”.
ALEJANDRA CABRAL
El artista Alberto Ordaz denunció un reciente ataque con arma punzocortante a su perro. Foto: Facebook Alberto Ordaz
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
En octubre se prevé una programación especial con funciones matutinas y sabatinas
ALEJANDRA CABRAL
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el arranque del ciclo “Escenarios IMSS Cultura 2025-2026” con ocho puestas en escena gratuitas en Zacatecas, como parte de una estrategia nacional para fomentar la cultura, la salud mental y la cohesión social mediante el arte.
“Yerbabuena, el corrido de Magdalena Solís”, será la obra inaugural, con funciones los días 5, 6 y 7 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro del IMSS. Está basada en un caso real ocurrido en los años 60 en San Luis Potosí, donde Magdalena Solís, autoproclamada sacerdotisa, encabezó un culto en un contexto de marginación y manipulación social.
Todas las funciones están dirigidas a públicos familiares, aunque algunas obras están especialmente pensadas para infancias o adolescentes, detalló José Manuel Enciso Castillo, jefe de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Zacatecas.
Destacó que la entrada es libre para todo público, gracias a una convocatoria nacional conjunta entre el IMSS, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Se recibieron 855 postulaciones de grupos y creadores escénicos de todo el país, resultando en cien proyectos de teatro y danza, de los cuales ocho llegarán a Zacatecas entre septiembre y febrero próximo.
La Ciénega Teatro y La Caja son los grupos zacatecanos que resultaron seleccionados dentro de esta convocatoria, indicó Enciso Castillo, subrayando que, de esta forma se
Viernes 5 de septiembre de 2025
TODAS SON GRATUITAS Y ESTÁN GARANTIZADAS EN CALIDAD, CURADAS POR EL INBAL
Arranca Escenarios IMSS Cultura
con funciones para toda la familia
fortalecen los talentos locales dentro un circuito nacional que incluye también a estados como Durango, Aguascalientes, Nuevo León y Ciudad de México.
Agregó que todas las obras fueron seleccionadas por su calidad artística y por abordar temas de interés social vinculados con la promoción de la salud, el bienestar físico y emocional, así como la cohesión social.
En octubre se prevé una programación especial con funciones matutinas y sabatinas para facilitar la asistencia de primarias, secundarias y bachilleratos. Las escuelas
DOCENTES CONVOCAN HOY A REALIZAR MARCHA PACÍFICA
▲ Las secciones 34 y 58 del SNTE convocan hoy en punto de las 5 de la tarde a una marcha pacífica, en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien realizará un evento en la Plaza de Armas. A través de redes sociales, el líder del la sección 58, Filiberto Frausto, pidió información sobre el itinerario de la mandataria federal y señaló que buscarán entregarle una solicitud; entre los temas que buscarán abordar, destacaron la certeza en sus pagos, pensiones dignas, fondo de vivienda para los trabajadores de la educación, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el cumplimiento de la minuta firmada el 24 de junio por el secretario de Educación, Mario Delgadillo. Foto: Archivo/LJZ
pueden coordinar su asistencia directamente con la Jefatura de Prestaciones Sociales o el personal del teatro, que cuenta con 500 butacas disponibles.
Iván Dueñez Quirino, administrador del Teatro IMSS en Zacatecas, explicó que el recinto fue seleccionado como sede por ser uno de los teatros mejor conservados y equipados de la red. Destacó el nuevo sistema de climatización, la remodelación del lobby, los siete camerinos y el buen sistema de audio. El acceso para el público será por la entrada de la Alameda y la puerta principal del
Anunció del ciclo “Escenarios IMSS Cultura 2025-2026”. Foto: Cortesía
hospital. Las funciones inician puntualmente a las 6 de la tarde y se permitirá el ingreso desde 40 minutos antes. Las obras fueron curadas por el INBAL; están garantizadas en calidad, y son para todos, no sólo para derechohabientes, resaltaron los funcionarios. La cartelera completa está disponible en escenariosimsscultura. inba.gob.mx.
CLAUSURAN EL CURSO DE COCTELERÍA INTERNACIONAL EN MUNICIPIO DE CALERA
▲ El presidente municipal de Calera, Miguel Murillo, asistió a la clausura del “Curso de Coctelería Internacional” impartido en el Centro de Desarrollo Comunitario “Víctor Rosales”. Ahí, felicitó ampliamente a cada uno de los alumnos por tan excelentes resultados, así como a la maestra Sandra Báez por el trabajo realizado. Asimismo, reiteró que desde su administración seguirán impulsando cursos que favorezcan y sean un impulso de negocio para las y los calerenses. Foto: Cortesía
Primer año de gobierno: una mirada desde los derechos humanos
MARIO PATRÓN
Aonce meses de haber recibido la banda presidencial, Claudia Sheinbaum ha presentado su primer Informe de gobierno destacando los avances que han distinguido su primer tramo al frente del Poder Ejecutivo de nuestro país. Esta coyuntura nos invita a hacer una revisión crítica del desempeño de este gobierno en la dimensión sustantiva de los derechos humanos.
No sería pertinente analizar este primer año de gobierno sin considerar las herencias que recibió del sexenio anterior. En tal sentido, cabe recordar que Sheinbaum llegó a la Presidencia con una gran legitimidad democrática, acreditada no sólo por su contundente victoria en las urnas, sino también por su alta aprobación en la percepción social heredada del sexenio pasado y sostenida hasta la fecha con cifras que rebasan 70 por ciento de conformidad. A ello hay que sumar la gran concentración del poder que ha construido Morena en los tres poderes de la Unión.
Sin embargo, a la par de este caudal tan favorable, el actual gobierno ha heredado también márgenes muy estrechos en las finanzas públicas, que han acotado sus alcances presupuestales, los cuales se antojan insuficientes para sostener la diversidad de apoyos sociales generados durante los últimos siete años. También añaden complejidad al gobierno de Sheinbaum las patentes divisiones internas en Morena y las expresiones de incongruencia de varios de sus integrantes más conspicuos con los principios éticos postulados en el discurso del movimiento, entre los cuales resultan altamente incompatibles los casos de opulencia, corrupción y posibles vínculos con el crimen organizado de los que la prensa ha dado cuenta en fechas recientes. Respecto de la agenda política recibida por la Presidenta, es patente que ha mantenido una línea de continuidad con la agenda de reformas estructurales anunciadas por su antecesor desde inicios de 2024 y que han ocupado casi por completo la escena pública en los meses recientes, especialmente la reconstitución del Poder Judicial, la militarización de la seguridad y el debilitamiento de los órganos constitucionales autónomos. En este entorno político es posible identificar algunas luces dignas de destacar en este primer año de gobierno. Sin duda, la disminución de la pobreza es el principal logro que debemos reconocer a éste y el anterior sexenio, con una disminución de los índices de pobreza en alrededor de 12 por ciento, de acuerdo con las últimas cifras presentadas por el Inegi. Dichas estadísticas demuestran que la agenda de fortalecimiento de derechos laborales, el incremento salarial y la diversificación de programas sociales han provocado resultados tangibles en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. En este mismo rubro hay que incluir el anunciado Programa Nacional de Vivienda, al que habrá que observar muy de cerca para evaluar su implementación y resultados. Entre los signos adecuados también hay que anotar el Plan México, cuyo enfoque
pretende el sostenimiento de la estabilidad económica en tiempos de volatilidad e incertidumbre como los actuales. En el mismo sentido, es justo reconocer el manejo prudente y estratégico del diálogo político en la relación México-Estados Unidos, cuidando la estabilidad política y económica del país frente al continuo golpeteo discursivo del gobierno de Donald Trump.
En cuanto a los elementos preocupantes del actual gobierno, y muy en línea con análisis que previamente hemos hecho en este espacio, nos encontramos con un sector salud pauperizado, rebasado en sus capacidades y desabastecido. En condiciones similares, aunque con menor gravedad, encontramos el sector educativo, en el cual los esfuerzos gubernamentales, basados en programas de becas, no han sido lo suficientemente eficaces para ampliar la cobertura, accesibilidad y calidad del sistema educativo de nuestro país.
Asimismo, respecto de derechos que han sido históricamente vulnerados en nuestro país, advertimos que la agenda de víctimas sigue sin ser enteramente atendida para garantizar condiciones de seguridad y justicia. Si bien es cierto que las cifras demuestran una disminución ligera en la violencia letal, también es cierto que la sociedad mexicana ha presenciado los últimos años una dinámica de incremento de la crueldad visible en diversas expresiones como la desaparición de personas, los feminicidios y la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Mientras tanto, en el rubro del urgente abatimiento de la impunidad y la corrupción no se advierten avances sustanciales ni cabe esperarlos próximamente, pues la reforma judicial no contó con un análisis integral que permitiera asegurar un efectivo combate a la impunidad, al tiempo que se ha continuado con el desmantelamiento de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
La libertad de expresión sigue siendo un gran motivo de preocupación debido a que continúan ocurriendo frecuentes hechos de agravio a periodistas y organizaciones; también se generaliza la operación de mecanismos formales e informales de control de los medios, especialmente en los estados. Recientemente, Artículo 19 reportó el incremento del acoso judicial contra periodistas, con 51 casos registrados en lo que va del año.
Mientras tanto, la agenda migratoria continúa con el enfoque prohibicionista impuesto por Estados Unidos, acentuado por la militarización de su instrumentación por medio de la Guardia Nacional.
Con todo, este segundo año será crucial para determinar el rumbo del actual sexenio, toda vez que se reduzca la dependencia del gobierno con los compromisos heredados del sexenio anterior, pero también frente al devenir de una creciente complejidad política marcada por una coyuntura interna de márgenes estrechos y fracturas que parecen inminentes, y de un entorno internacional en creciente tensión. Mientras tanto, es responsabilidad nuestra, como ciudadanas y ciudadanos, seguir atentos al desempeño del gobierno y vigilantes de la debida garantía de nuestros derechos humanos y del cuidado de los indispensables fundamentos de la convivencia democrática.
Comentarios Libres Poder Judicial del Bienestar
SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ
Uno de los caprichos del ex presidente López Obrador quedó realizado. De eso se encargó la presidenta Claudia Sheinbaum: destrucción del Poder Judicial, para en su lugar, imponer, el pasado lunes, un poder judicial del bienestar. un “producto” más de los que el gobierno de la 4T ofrece al pueblo, ya que tiene también: IMSS del bienestar; café del bienestar; chocolate del bienestar; miel del bienestar; maíz del bienestar; tiendas del bienestar; frijol del bienestar y leche del bienestar entre otros. Ese día por la mañana en el Zócalo capitalino, se llevó a cabo “el ritual de purificación” de los nueve ministros que fueron electos por el pueblo según la presidenta Sheinbaum, pero que realmente esta elección se logró, mediante tómbola, acordeones y sólo con el voto de 13 millones de ciudadanos, de un padrón electoral de 100 millones. Es decir, 87 millones NO emitieron el sufragio en estos comicios. Pero en fin… de manera extraña la “purificación” se llevó a cabo, rodeados por personas de pueblos originarios de diferentes lugares de la República, principalmente de Oaxaca, lugar de origen del Hugo Aguilar nuevo presidente de la Corte. Llegaron “danzando” por calles céntricas de la Ciudad de México. Comenzó el ritual: con ramas de hierbas se realizó la “limpia” de cada uno de los nueve ministros; entre humo de lo que seguramente fue incienso; ellos postrados, levantando las manos hacia “el cielo” en momentos, “tocando su corazón”. Dirigía todo aquello, una persona con voz de “chamán o chamana”, invocando seres y “pidiendo” por los ministros. Como los ancestros, “rogaba” a la luna… la tierra… por el buen desempeño de los “purificados”. En la misma procesión se hizo entrega del “bastón de mando”, a los ya “santificados”. Sólo faltaba la ofrenda de un sacrificio humano a los dioses como ocurría con los ancestros. Previamente, también fue objeto de “purificación” el edificio que alberga a la SCJN.
¿Dónde quedó el principio de la separación del Estado y las Iglesias?
Hugo Aguilar, es una persona de quien la mandataria afirma que se trata del segundo indígena después de Benito Juárez, en ocupar el cargo de presidente del máximo Tribunal de la Nación.
En respuesta le diremos que no es así. Ambos tienen una historia totalmente diferente. Juárez pasó por diversas penurias, pero logró convertirse en un ícono de la República mexicana. Fue gobernador de su Estado; se desempeñó como funcionario público; ejerció la abogacía; destacó como político; junto con Melchor Ocampo creó las Leyes de Reforma y quedaron plasmadas en la Constitución de 1857,
que pasaron luego a la de 1917, vigente a la fecha. Una de ellas, establecida en el primer párrafo del artículo 130 que indica: “El principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias, orienta las normas contenidas por el presente artículo. Las Iglesias y demás agrupaciones religiosas, se sujetarán a la ley…”
Por su parte Hugo Aguilar, así como el resto de los ministros, ocupan el cargo, por decisión presidencial y tratarse de personas muy cercanas a la presidenta Sheinbaum, todos militantes de MORENA, así como también, gracias a los resultados de la tómbolo y acordeones.
En consecuencia, este ministro tiene dos desafíos: primero, remontar la ilegitimidad del cargo emanada precisamente de esos acordeones, y segundo, conformar al interior de la SCJN un equipo leal que lo ayude a lograrlo. Desconocemos si los ministros hayan estudiado, se encuentren lo suficientemente preparados y con la debida experiencia, para desempeñar de manera eficiente su función.
¿Por qué se dice esto? Son varios motivos. Algunos: 1.- Ya no existen Salas, los ministros únicamente trabajarán en Pleno. 2.- El número de ministros se redujo de 11 a 9. 3.- ¿Dominarán y tendrán experiencia en las diversas especialidades: penal, civil, mercantil, familiar y administrativo entre otras? 4.-El rezago de asuntos pendientes acumulados de la Corte anterior es bastante, más los nuevos casos que se vayan presentando. 5.- ¿Serán tan eficientes como para resolver de manera correcta y a la brevedad los asuntos? Esto, porque habrá que tomar en cuenta que mucho se cuestionaba que, con el anterior Poder Judicial, había demora en resolver los asuntos.6.- ¿Qué preparación tendrán los ministros en la redacción de sentencias y demás actuaciones? ¿Y, en el lenguaje cómo andarán?, porque debemos recordar que existen actuaciones en las que se les concederá el uso de la voz. 7.- ¿En el manejo de la legislación aplicable? Y, es que la redacción de sentencias y demás actuaciones, deben estar fundadas y motivadas. 8.- En algunas ocasiones será necesario atender a personas relacionadas con los asuntos cuya resolución deben dictar. ¿Conocerán la manera en que deben atenderlas? Pues perteneciendo todos esos ministros a MORENA, y sometidos al mandato presidencial, de ninguna manera será correcto tratar de forma autoritaria, prepotente, despótica, soberbia, minimizando y ninguneando a las personas que solicitan su atención.
Más:
¿A nivel estatal, los nuevos jueces conocerán y sabrán manejar, el sistema de justicia penal, implementado a partir de 2008?
Veremos… no debe haber ninguna excusa. Crearon un poder judicial del bienestar, que impartirá justicia para los pobres.
Libertad y dictadura
LUIS LINARES ZAPATA
La curiosa forma como trabaja la mente de los mexicanos inscribe un marcado contraste con lo que, premonitoriamente, afirman los opinócratas nacionales. Todos estos personajes, privilegiados de la libertad de expresión, son titulares de sendos micrófonos o sitios periodísticos. Ahí, donde día con día difunden sus hallazgos sobre la actualidad de la República, hablan y escriben sobre la actual dictadura, esquema legal que, sostienen, se ha diseñado en México. Aunque las últimas revelaciones que presenta el Módulo de Bienestar, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), contrastan frontalmente con esas ideas que circulan en el panorama difusivo. El nivel de satisfacción con la vida personal de los ciudadanos del país es altísimo, 83.5 por ciento, si lo comparamos con lo que, por ejemplo, expresan de sí mismos los ingleses: 7.5 por ciento. Pero aun mayor dignidad de análisis merece la consideración de que relacionen esa satisfacción elevada con dos factores principales: la familia y su libre y propia autonomía. Curiosa, en efecto, posición ideológico-conceptual de los analistas cotidianos, que deben cerciorarse de
hasta dónde sus asertos coinciden, aunque sea remotamente, con lo que opina la población sobre su vida.
Peor todavía si la realidad dictatorial alegada se relaciona con una Venezuela, coartada por una falsa premonición. Lo mostrado por el módulo sería, entonces, por completo diferente. Pero no lo es, sobre todo después de siete años de un gobierno intenso transformador de vivencias y rituales. No sucede así. Y no sucede porque no hay tal coacción, acumulación de poder autoritario o ejercicio despótico alguno. La postura certera de la población por su satisfacción para decidir sobre su vida es notable: 9.3 por ciento. Esto debería alegrar, aunque sea una medición hecha sobre opiniones íntimas.
Tal vez habría que añadir algunas otras consideraciones extraídas de este trabajo del Inegi: la liga que existe entre la educación y la satisfacción de vida. El dato relevante es que ésta aumenta, consistentemente, con el grado de instrucción escolar que se logre. A mayor grado (inicial, media, licenciatura o posgrado), los ciudadanos consideran sentirse más satisfechos de manera creciente.
Es por ello que la educación adquiere trascendencia innegable. No sólo porque introduce a los individuos en mejores niveles económicos o mejora el desarrollo de una nación,
sino por la incidencia que tiene en el bienestar de cada quien. De manera similar, habría que relacionar mucho de lo encontrado en este módulo del Inegi con los aires libertarios y de satisfacción ciudadana que corren por el país. La relevancia que estos aires llegan a adquirir proviene, sin duda, de la mejora económica que se ha logrado en los últimos años. Los efectos de los consistentes aumentos en los salarios mínimos se han esparcido por muchos otros confines de la vida organizada. Constatar que lo han hecho en la pobreza o desigualdad que todavía aqueja a la nación es sólo el principio. Mucho ha tenido que ver también la modernización y humanización de principios y creencia socialmente esparcidas. Se rompieron miedos y preconcepciones para la inclusión de sendas capas sociales antes marginadas por completo, en especial la importancia que esta inclusión tiene sobre el consumo y la producción internas.
Las celebradas y arraigadas posturas (neoliberales) acerca de los males que acarrearían los aumentos salariales se toparon con realidades contrarias. No hubo incrementos en la temida inflación, sobre todo cuando se anunciaba descontrolada. Tampoco bajó la productividad, pues era, en verdad, un eufemismo de la utilidad para acumularla, únicamente, al ca-
Petróleo: dominio estratégico
JOHN SAXE-FERNANDEZ
Desde la oficina de Trump, de donde surgen iniciativas como la de cambiarle el nombre al Departamento de Defensa por Departamento de Guerra, acaso más realista, se buscó generar un ambiente amenazante como escenario para la visita de Marco Rubio, secretario de Estado estadunidense a la Ciudad de México, quien se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum a fin de discutir problemas de seguridad, con el despliegue de barcos de guerra y un submarino de Estados Unidos con potencia nuclear en las cercanías del mar Caribe, amenazando a Venezuela, principal reserva estratégica de petróleo del mundo como telón de fondo. La urgencia por el petróleo en proceso de agotamiento se le está planteando a EU como de prioridad tan extrema que lo puede llevar a cometer graves errores, que van desde el robo (saqueo) de petróleo tanto en Siria, Libia o México, que sufre de extracción ilegal del combustible que va de México a Texas –proceso que conocemos como huachicoleo–, donde es procesado, convertido en gasolinas, aceites y otros productos que son regresados a nuestro país para su venta con sobreprecio, hasta la amenaza de una intervención
militar contra Venezuela, intentando generar escenarios de guerra regionales que no sólo serían un desastre humanitario para nuestra región, sino que agravarían aún más la poca capacidad de acceso que tiene Estados Unidos a un recurso que se agota a pasos acelerados.
Mientras opositores venezolanos como Corina Machado saludaban la posibilidad de intervención militar de EU contra su propio país y contra su propia gente, Washington, acaso en espera de un levantamiento de dicha oposición, encontró un proceso de organización para la defensa de la soberanía nacional que en sólo dos días reunió 8 millones 200 mil ciudadanos y ciudadanas como parte de las milicias populares. En un evento confuso –Venezuela duda de su veracidad– el martes 2 se registro un ataque letal contra un bote ( boat), dijo Trump en sus redes, que las repetidoras de los medios corporativos convirtieran en barco y el New York Post en “un buque narcotraficante venezolano” (sic), que a la postre y según los videos resultó ser una lancha con 11 personas que habrían sido asesinadas, sin comprobar identidad o pertenencia al Tren de Aragua y menos que transportaran drogas, las cuales, según Trump, “salen abundantemente de Venezuela”. Tampoco fueron previamente interceptados como tendría que haber sucedido.
Tan se tiene que aclarar este extraño ataque, que fue el eje de las preguntas que se hicieron al secretario Rubio y al canciller De la Fuente en la conferencia de prensa que dieron al finalizar los encuentros.
La primera pregunta de la agencia Ap a Rubio giró en torno a la embarcación que fuera destruida por las fuerzas militares de EU:
“¿Por qué usted estaba tan convencido, tan seguro de que eran integrantes del Tren de Aragua a bordo, qué tipo de droga transportaban y hacia donde iban?” También se retomaron las preocupaciones de algunos dirigentes de la región sobre si Estados Unidos vuelve a la diplomacia de las armas, como era anteriormente, y otra periodista complementaba la inquietud al preguntar cómo una acción de esta naturaleza encaja en los códigos de uso de la fuerza militar de Estados Unidos en esos casos. Marco Rubio contestó algo muy preocupante: lo que hizo el presidente Trump es eliminar una amenaza inmediata ( sic). Nosotros tenemos inteligencia y los interceptamos, pero sólo pierden una carga. Este presidente ya no lo va a permitir, “ya no nos vamos a quedar sentados”. Otras preguntas giraron en torno a si se tenía contemplado invadir Venezuela, y la postura de México sobre este conflicto. El canciller De la Fuente se mantuvo dentro de la enunciación de
pital y dejar fuera al trabajo. Con esta sutil pero veloz manera de introducir la serie de cambios que han modificado la sustancia del régimen, se dio paso a una novedosa –y podríamos decir moderna– forma de convivir en este México de hoy. De manera lateral, pero de importancia innegable, se han ido modificando otros aspectos de la estructura nacional. La insistente presión sobre la Presidenta para que introduzca diferencias con el inmediato pasado es un retornelo que adquiere distintas y sugerentes trampas. Se llega hasta solicitarle, abiertamente, que se desprenda de lo inscrito por el anterior Presidente. Se solicita que reniegue de lo que consideran nociva herencia. Es tal la urgencia de este borrón y cuenta nueva, que niegan reconocerle a doña Claudia toda capacidad de gobierno. Una insistencia que ha caído y seguramente caerá en el vacío. Hay que entender que la doctora ha introyectado un concierto de valores, horizontes, prioridades y creencia en un modelo de justicia compartida. Uno que tiende consistentemente a eliminar diferencias multifactoriales, iniciando este justiciero arreglo por mejorar a los de abajo y no pensando en los privilegios de la cúspide. El índice de Gini muestra, a las claras, que México es, ahora, el que tiene menor desigualdad latinoamericana.
nuestros principios constitucionales en materia de política exterior, como el del respeto a la soberanía, a la integridad territorial, la no intervención, la autodeterminación y la solución pacífica de controversias.
Estados Unidos no tiene cómo hacer la transición energética, pero ahí está la reserva estratégica venezolana y ese es un grave problema para nuestra región. Esteban Carrillo, periodista ecuatoriano y editor del medio The Cradle, señala cómo el flujo de la droga hacia EU proviene mayoritariamente del Pacífico, pero el Comando Sur está militarizando las costas del Caribe, donde se registró ese penoso ataque mortal que mató a 11 personas. Segun Inside Crime, que registra los flujos de la droga en la región, 83 por ciento de los submarinos incautados han salido de Ecuador y apenas 14 por ciento de las costas del Caribe. La inestabilidad del acceso al petróleo es parte de un escenario muy riesgoso de guerra mundial. Vale la pena mencionar la participación de Samuel Moncada, embajador de Venezuela en la ONU, quien al condenar la presencia militar y nuclear en el Caribe hizo alusión al Tratado de Tlatelolco, el cual estableció desde 1968 la desnuclearización de nuestra región, obligando a Washington a respetar la declaratoria de nuestra América Latina y caribeña como una zona libre de armas nucleares, una zona de paz.
Anuncia Zacatecas celebración del 25 aniversario de Cuernos Chuecos
Será el próximo 17 de septiembre, a partir de las 18:00 horas
LA JORNADA ZACATECAS
El Gobierno de Zacatecas continúa el impulso a eventos de calidad como la celebración del 25 Aniversario de Cuernos Chuecos, en la entidad.
En encuentro con medios de comunicación, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, acompañado de Alfredo Ruvalcaba, Octavio Castorena, Ismael Gámez Pelle, Antonio Guzmán y Edgar Álvarez, anunciaron los detalles del evento.
El próximo 17 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, el Monumental Lienzo Charro Antonio Aguilar abrirá sus puertas para dar inicio a este evento, a las 19:00 horas.
DIRECTORA
Barragán Ocampo expresó que la realización de estos eventos tiene el propósito de atraer actividades de alto nivel, en especial durante la Feria Nacional de Zacatecas 2025.
Alfredo Ruvalcaba, jinete tricampeón y en búsqueda del tetracampeonato, manifestó su satisfacción por participar en este evento en Zacatecas, al destacar la afición local y las excelentes instalaciones
de la plaza, como óptimas para la práctica de este deporte, que ha sido su pasión desde la infancia. El director operativo de Cuernos Chuecos Zacatecas, Antonio Guzmán, detalló que los boletos tendrán precios accesibles, oscilando entre 300 y 500 pesos para el área VIP, disponibles en varios puntos de venta en la ciudad: El Jerezano Centro y Departamental, Vaqueros
Guadalupe y Zacatecas, Vaqueros Select, Denver y Río Grande Galerías, El Patio de Villa, y Mariscos La Perla del Pacífico. Cuernos Chuecos es un espectáculo especializado en la monta de toros, con la participación de jinetes tanto nacionales como internacionales. Cada jinete desafía al toro durante 8 segundos, en un espectáculo que incluye elementos
TRABAJADORES
Instalan en Zacatecas Comisión Mixta Regional de SICT y CMIC
LA JORNADA ZACATECAS
En el marco del convenio de colaboración firmado a nivel nacional entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
(CMIC), se instaló oficialmente la Comisión Mixta Regional SICT-CMIC en Zacatecas.
En este acto, encabezado por autoridades del Centro SICT Zacatecas y la Delegación estatal de la CMIC, se refrendó el objetivo de este convenio que es impulsar la capacitación y profesionalización de
los trabajadores especializados en el sector, la eficiencia y la generación de más infraestructura de calidad que beneficie a toda la población.
Durante su intervención, el director del Centro SICT Zacatecas, Rafael Sarmiento Álvares, expresó que la instalación de la Comisión Mixta refleja la visión del Gobierno
Cuernos Chuecos es un espectáculo especializado en la monta de toros. Foto: Cortesía
audiovisuales y la oportunidad de interactuar con los vaqueros. Los toros, cuidadosamente criados para estos eventos, provienen de reconocidas ganaderías, garantizando un espectáculo de alto nivel. REÚNEN A JINETES DE
de México de fortalecer los mecanismos de coordinación con el sector productivo, bajo los principios de transparencia, colaboración y mejora continua.
Agregó que, siguiendo la encomienda del secretario Jesús Antonio Esteva Medina, y en apego a los valores que rigen esta administración, se consolida en Zacatecas un espacio de diálogo técnico, operativo y estratégico que permitirá dar cumplimiento puntual a los compromisos adquiridos en el Convenio de Colaboración firmado el pasado 4 de junio.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la CMIC en Zacatecas, Francisco Capetillo Velasco, destacó la visión del Gobierno de México y la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum, de fortalecer y apoyar el desarrollo de la infraestructura en el país, a través de la industria de la construcción.
Al finalizar la firma del Acta de Instalación de la Comisión Mixta Regional en Zacatecas, se tomaron diversos acuerdos respecto a la calendarización de las reuniones ordinarias y la dinámica de trabajo que habrá de distinguirse por su institucionalidad y vocación de servicio a la sociedad.
Al finalizar la firma del acuerdo, se calendarizaron las reuniones ordinarias. Foto: Cortesía