Durante su visita a Zacatecas como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno da continuidad a la Cuarta Transformación que inició en 2018 con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, después de 36 años de sufrimiento provocado por los gobiernos neoliberales, los cuales vendieron las empresas del pueblo y entregaron riquezas al extranjero y que se dedicaron a beneficiar solo a algunos. Fotos: Cortesía
En su gira nacional de rendición de cuentas
Reafirma la presidenta Sheinbaum compromiso con estado de Zacatecas
● Anuncia Universidad Rosario Castellanos y reencarpetamiento de carreteras
● Destaca disminución de pobreza y reducción de desigualdad como logros de la 4T
● Docentes realizan marcha; entregan tres pliegos petitorios a la presidenta
Enfermedades del corazón, principal causa de muerte en el estado: Inegi
● Entre enero y marzo, el estado registró mil 208 defunciones de mujeres y mil 603 de hombres
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 5
Malas prácticas en procedimientos estéticos pueden costar la vida
● Especialistas piden verificar cédula profesional antes de cualquier procedimiento
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 4
Toman Seduzac y Ciencias de la Tierra; exigen reasignaciones
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8
Ninguna diferencia con EU “puede llevar a conflicto militar: Maduro
Arranca la Fenaza 2025
Con la ceremonia de coronación de la Corte Real -conformada por la reina
y las princesas Lesly y Julieta- y el concierto de JNS, arrancaron oficialmente las actividades de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025. Foto: Cortesía LA JORNADA ZACATECAS / P 6
Yaritza
POLÍTICA
Sábado 6 de septiembre de 2025
ANUNCIA UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS Y REENCARPETAMIENTO DE CARRETERAS ESTATALES
Milpillas, un proyecto necesario para Zacatecas, afirma Claudia Sheinbaum
Destaca disminución de pobreza y reducción de desigualdad como logros de la 4T
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, anunció la construcción de un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Zacatecas, la creación de más preparatorias y el reencarpetamiento en todas las carreteras de la entidad, además de que se comprometió a continuar con el proyecto de la presa Milpillas que calificó como necesario.
Durante su visita a Zacatecas como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta señaló que su gobierno da continuidad a la Cuarta Transformación que inició en 2018 con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, después de 36 años de sufrimiento provocado por los gobiernos neoliberales, los cuales vendieron las empresas del pueblo y entregaron riquezas al extranjero y que se dedicaron a beneficiar solo a algunos.
Detalló que eso generó desigualdad y pobreza, pero cuando llegó la Cuarta Transformación cambió el objetivo del gobierno, puesto que ahora es un gobierno del pueblo y para el pueblo de México.
“Tenemos principios, tenemos causas, no llegamos al gobierno para administrar, no llegamos al gobierno para beneficiarnos, llegamos para transformar la patria en beneficio de México”, expresó.
Sheinbaum Pardo informó que en este nuevo modelo salieron de la pobreza 13.5 millones de personas y se redujo la desigualdad al grado de que la diferencia en ingreso entre los más pobres y los más ricos era de 48 veces con Felipe Calderón, pero ahora se redujo a 14 veces, lo que indica que hay mejor distribución de la riqueza.
En el neoliberalismo, dijo, se apoyaba a los de arriba para que algún día goteara abajo, pero lo que pasó fue que hubo quienes se hicieron más ricos y otros que se hicieron más pobres, pero ahora eso se ha transformado.
En ese sentido, mencionó que el 30 por ciento de la población mexicana está en condición de pobreza, pero ese es el nivel más bajo que ha habido en la historia del país, lo que fue posible porque se acabó la
corrupción y ya hay recursos para distribuirlos en la gente.
Aunado a ello, refirió que hay un nuevo Poder Judicial y los jueces y magistrados ahora son elegidos por el pueblo y por ello México puede decirse que es el más democrático en todo el planeta.
Además, Sheinbaum Pardo destacó que el salario mínimo aumentó 135 por ciento entre el 2018 y el 2015, lo cual es una forma diferente de distribuir la riqueza y entonces ha instruido para que haya un crecimiento 12 por ciento cada año en su administración.
Celebró que los Programas del Bienestar ahora son derechos instituidos, que en Zacatecas benefician a 195 mil adultos mayores, 34 mil personas con discapacidad, 9 mil jóvenes que construyen futuro, a 3 mil 200 estudiantes de nivel superior y a 58 mil de bachillerato
También celebró que los Programas del Bienestar ahora son derechos instituidos, pues beneficia a la población de todo el país y, en Zacatecas, por ejemplo, se otorga
a 195 mil adultos mayores, a 34 mil personas con discapacidad, a 9 mil jóvenes que construyen futuro, a 3 mil 200 estudiantes de nivel superior, a 58 mil de bachillerato. Además, expuso que 57 mil personas son beneficiarias del programa Producción para el Bienestar, 5 mil del precio de garantía que este año se fijó en 27 pesos, mientras que 60 mil reciben fertilizantes gratuitos Por otra parte, dio a conocer que este año inicia el programa de aumento en la producción del frijol y ya opera la planta de producción de semilla que estaba abandonada en Zacatecas.
Sheinbaum Pardo indicó que seguirá el precio de garantía y el objetivo es producir 300 mil toneladas más de frijol en el país para dejar de importar este producto, de manera que Zacatecas, Durango y Nayarit serán fundamentales.
A través de Alimentación para el Bienestar, agregó que se llevará el frijol zacatecano a todo el país a buen precio, al igual que productos producidos en otras entidades podrán ser adquiridos en Zacatecas en las Tiendas del Bienestar.
Sobre la presa Milpillas, insistió en que es un proyecto necesario para la población de la ciudad y del campo y aseguró que no se quiere afectar a nadie y para ello es importante llegar a acuerdos.
Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila manifestó que el segundo piso de la Cuarta Transformación ha significado más seguridad, menos pobreza en el campo y la ciudad, mejor infraestructura, educación u carreteras y mejor cercanía con los migrantes.
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Para tal efecto, dijo que el gobierno estatal y federal trabajan juntos para la implementación de todos los programas de transformación y se aplican en los 58 municipios, lo que ha dejado atrás el neoliberalismo para dar paso a un Estado de más bienestar y menos corrupción.
Señaló que la Carta Transformación tiene como soporte el antecedente iniciado con Andrés Manuel López Obrador, el cual fue un acontecimiento histórico por su relevancia porque representa el anhelo de la sociedad durante mucho tiempo.
“Hay quienes se resisten e la transformación, pero el pueblo manda y entonces es necesario avanzar porque 7 de cada 10 zacatecanos no pueden estar equivocados y debe seguirse ese camino”, concluyó.
El gobernador David
Monreal manifestó que el segundo piso de la 4T ha significado más seguridad, menos pobreza, mejor infraestructura, educación, carreteras y más cercanía con los migrantes.
Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6347, 6 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
MARTÍN CATALÁN LERMA
La presidenta visitó Zacatecas como parte de su gira nacional de rendición de cuenta. Foto: Cortesía
Sábado 6
ASEGURÓ QUE SU GOBIERNO NO PERMITIRÁ ABUSOS
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Imposición de proveedores de alcohol, práctica común en las ferias: gobernador
El convenio consiste en dar la exclusividad a cambio de aportaciones económicas para espectáculos y mejoras
ALEJANDRA CABRAL
En respuesta a señalamientos de empresarios de bares y centros nocturnos por la supuesta imposición de un proveedor único de alcohol en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025, el gobernador David Monreal Ávila aseguró que no se trata de un esquema nuevo, sino de una práctica común en ferias del país, y que en su gobierno no permitirá abusos.
“Más que por el tema de exclusividad, lo que desata un poco de inconformidad es los precios, la forma en que querían comercializar”, dijo el mandatario durante la presentación de la estrategia de
seguridad de la feria. Adelantó que se reunirá con los empresarios inconformes para darles “certeza y confianza” y ofreció que para la edición de 2026 habrá coordinación desde el inicio para evitar fricciones.
La Asociación de Centros de Esparcimiento Social de Zacatecas (ACESZ) acusó en un comunicado del pasado 29 de agosto que la organización de la feria pretendió imponer la compra de cerveza y alcohol de alta graduación a través de un proveedor único y a precios hasta cuatro veces superiores al mercado, condicionando incluso la firma de contratos de arrendamiento a aceptar esa cláusula.
Frente a esos señalamientos, Monreal Ávila defendió que la ex-
la
RECOMIENDA GUADALUPE SER MÁS ESPECÍFICOS EN REPORTES DE CANINOS
▲ El Centro de Bienestar Animal lleva a cabo acciones para la atención de reportes caninos. Primero se busca platicar con el dueño y si no hay solución acude bienestar animal a solicitar la mayor cantidad de datos posibles y verificar el reporte. Posteriormente se levanta el acta de inspección donde se les solicita al dueño a presentarse en los siguientes 5 días hábiles si no acude puede hacerse acreedor a mil 697 pesos de multa. El canino no tiene dueño se acopia y se deja en observación 15 días hábiles en el centro. Los reportes pueden hacerse al número de teléfono 492 584 4103. Foto: Cortesía
clusividad es un modelo que da viabilidad financiera a la feria y que, en lugar de representar un abuso, ayuda a reducir los subsidios. “Lo que no debe de ser es que, al amparo de la exclusividad, se pretenda abusar”, advirtió.
El gobernador explicó que este
tipo de convenios consisten en dar la exclusividad a una refresquera o cervecera a cambio de aportaciones económicas para espectáculos y mejoras. “En el caso de Zacatecas, la exclusividad de cerveza corresponde a Corona”, precisó.
Recordó que en gobiernos anteriores la Fenaza llegó a costar más de 170 millones de pesos por edición, mientras que este año el subsidio es cercano a los 40 millones de pesos. “Esta feria, con todas
sus condiciones y mejoras, tiene el mismo costo que otras ferias locales, pero apenas el 20% de lo que cuestan otras ferias nacionales”, sostuvo. Consideró que el informe de ingresos y egresos que se presenta al concluir la feria dará certidumbre sobre este tema, al incluir lo aportado por el gobierno y lo recaudado por arrendamientos, venta de alimentos y concesiones de bebidas. Lo único que se tiene que hacer es transparentarlo”, dijo.
Entregan docentes pliegos petitorios a la presidenta
Tras encabezar una marcha que recorrió calles principales del Centro Histórico la tarde de este viernes, los dirigentes de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato de Telesecundarias (SITTEZ), entregaron a la presidenta Claudia Sheinbaum sus respectivos pliegos petitorios, con la advertencia de que a partir de la siguiente semana se pondrá marcha un plan de lucha si no reciben atención a sus demandas.
Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34, destacó que el objetivo de la movilización se cumplió al exponer ante la presidenta el malestar del magisterio por la falta de respuesta a las mesas tripartitas comprometidas desde hace tres meses.
“Hoy dimos un paso pequeño, simbólico quizás, pero importante en nuestra causa: la abrogación de la Ley del ISSSTE”, afirmó, reiterando que la lucha seguirá hasta que se logre este propósito, aunque dijo no haber condiciones por ahora de desplegar un paro nacional indefinido.
El dirigente reprochó las “tácticas dilatorias” que tienen en pausa las mesas y, en consecuencias, las prestaciones correspondientes a la Sección 34.
Detalló que la presidenta recibió las quejas de los tres sindicatos. “Escuchó. Creo que sí le quedó claro que han transcurrido ya tres meses en los que solo hemos recibido palabras que no resuelven nada, tácticas dilatorias; nos dicen que atenderán, que ya falta poco, que Secretaría de Hacienda… pero confiamos en que en la próxima semana tengamos ya esa fecha de la próxima mesa tripartita”.
De no ser así, el magisterio desplegará un plan de acción simultáneo, enfatizó.
Por su parte, el líder de la Sección 58 del SNTE, Marcelino Rodarte Hernández, subrayó que hoy el magisterio “padece lo que no ha padecido ni con los peores gobiernos priistas y panistas”.
Explicó que el pliego entregado a la presidenta se concentra en los puntos más sentidos: certeza en el pago de prestaciones y salarios, fortalecimiento de las finanzas del ISSSTEZAC, el derecho a la vivienda y la instalación de la mesa tripartita de diálogo; dejando fuera otras demandas como la falta de asignación de personal a las escuelas.
Sobre el proceso de federalización de la nómina magisterial estatal, Rodarte Hernández consideró que el planteamiento de David Monreal “no es serio”.
Docentes del SNTE 34 y 58, así como del
por
Por su parte, el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado (SITTEZ), Ernesto Macías Silva, reprochó las declaraciones del gobernador en las que manifestó no contar con dinero para cubrir las prestaciones de fin de año. “No tengo para pagarles, pero sí quiero que vayan a trabajar”, caracterizó, y añadió que la lucha continuará tras una jornada que, según sus palabras, “demostró la fuerza del magisterio.”
La marcha encabezada por Frausto, Rodarte y Macías partió del monumento a González Ortega en el Parque Enrique Estrada, avanzó por la avenida González Ortega, ingresó por la calle del Trabajo y rodeó el Jardín Independencia antes de incorporarse a la avenida Hidalgo, donde un cerco de seguridad a la altura del Teatro Calderón detuvo el avance. Ahí, el subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana, Omar Carrera, indicó que se daría paso a la comisión que finalmente ingresó para entregar los pliegos petitorios directamente a la presidenta. MANIFESTARON EL MALESTAR DEL
“El gobierno del estado dice que va por la federalización, pero no tiene informados a los agremiados de la sección -que son sus empleados-, no ha dicho como va a ser su seguridad social, vivienda, como va a ser su mapa de prestaciones… infinidad de preguntas que tienen que responderse antes de cualquier situación de federalización. Dudamos que sea así pues no hay ningún documento que diga que la federalización va en serio”, afirmó.
El gobernador realizó un recorrido por las instalaciones de
feria. Foto: Alejandra Cabral
ALEJANDRA CABRAL
SITTEZ, marcharon
el Centro Histórico. Foto: CEE Sittez 2024-2027
Sábado 6 de septiembre de 2025
PIDEN VERIFICAR CÉDULA PROFESIONAL ANTES DE CUALQUIER PROCEDIMIENTO
Advierte especialista sobre riesgos de tratamientos estéticos sin certificación
Registran casos de odontólogos que realizan intervenciones en sus consultorios
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
La demanda por tratamientos estéticos ha crecido de manera acelerada. Cada vez más personas recurren a procedimientos para afinar rasgos faciales, rejuvenecer la piel o reducir ciertas áreas del rostro y el cuerpo, opciones que ya no se limitan a quienes tienen un alto poder adquisitivo. No obstante, este auge también ha generado un escenario de riesgo: cuando estas intervenciones son practicadas por personal sin certificación, la salud e incluso la vida de los pacientes pueden verse seriamente comprometidas.
La aplicación de bótox, ácido hialurónico o la realización de bichectomías, entre otras, se ha convertido en una oferta común incluso fuera de clínicas especializadas. Consultorios improvisados se han sumado a este mercado, muchas veces sin cumplir con requisitos de salubridad ni contar con médicos formados en las áreas correspondientes. Incluso en el estado se han registrado casos de odontólogos que realizan este tipo de procedimientos en sus consultorios, sin la preparación ni las condiciones adecuadas, lo que pone en riesgo la salud del paciente, pero, claro se busca la buena remuneración económica.
Ante este tema, Cristian Alberto Aviña de León, médico cirujano dentista con diplomado en rehabilitación oral y estética por el Instituto de Actualización Dental Avanzada, actualmente en formación de la especialidad en rehabilitación oral en el Instituto de Educación Contina para Odontólogos en México en la ciudad de Guadalajara fue claro al señalar que los odontólogos generales no están capacitados para trabajar en el macizo facial, ya que su formación se centra en la cavidad oral.
“Me parece de alto riesgo para el paciente y para el profesional que un odontólogo general realice este tipo de procedimientos estéticos. Nosotros debemos limitarnos a lo que compete a dientes y cavidad oral”, puntualizó ante una entrevista para el medio.
Aviña explicó que los tratamientos estéticos que implican inyec-
ciones o cirugías faciales deben realizarse “con la mayor responsabilidad posible, ya que se utilizan sustancias que van del exterior del organismo hacia el interior. Si no se aplican con conocimiento suficiente, pueden tener repercusiones graves en la salud de las personas”.
Entre las complicaciones más comunes se encuentran infecciones, necrosis de tejidos, parálisis parcial de músculos faciales, cicatrices visibles y asimetrías permanentes. En casos extremos, la aplicación indebida de sustancias puede derivar en obstrucciones vasculares y provocar daños irreversibles, incluso la pérdida de visión.
Señaló que los dentistas tienen competencias claras en cuanto a estética dental, como carillas, prótesis, ortodoncia o implantología, pero subrayó que “fuera de la cavidad bucal, entran especialistas como el cirujano maxilofacial, el cirujano plástico o el otorrinolaringólogo, quienes sí cuentan con la preparación adecuada”.
Asimismo, reconoció que ha conocido colegas que llevan a cabo estos tipos de procedimiento a pesar de no contar con una verdadera certificación. En su experiencia, el principal motivo por el cual la gente busca estos servicios en lugares no especializados es el bajo costo y, en segundo lugar, el desconocimiento de los riesgos reales.
Una de las recomendaciones más importantes para evitar complicaciones es verificar siempre la cédula profesional del especialista. “Con ella podemos conocer datos clave como el año de expedición, la institución que lo formó y su grado de trayectoria. Además, es la forma más segura de confirmar
si realmente tiene la especialidad correspondiente”, explicó Aviña. El tema de la responsabilidad médica en estética es complejo. En muchas especialidades, la obligación del médico es “poner todos los medios necesarios” para atender a un paciente. Sin embargo, en cirugía estética se ha incorporado la expectativa de “buenos resultados” como parte de la relación médico-paciente. Esto hace que cualquier error tenga repercusiones no solo en la salud, sino también en la confianza de la sociedad hacia el gremio médico.
Aviña enfatizó que “todo procedimiento estético debe ir acompañado de información clara al paciente: qué se le va a realizar, cuáles son las posibles complicaciones y qué cuidados postoperatorios requiere. Solo así se puede actuar con ética y responsabilidad”.
El dentista recordó que dentro de la odontología existen múltiples ramas, cada una con funciones específicas: endodoncia, ortodoncia, implantología, rehabilitación oral, patología bucal, entre otras. La cirugía maxilofacial, por ejemplo, requiere de una formación mucho más amplia y permite intervenir de manera segura en procedimientos estéticos del rostro.
Por ello, subrayó que no se trata de que los odontólogos estén ajenos a la estética, sino de que cada profesional debe reconocer los límites de su práctica. “Lo fundamental es no excederse ni poner en riesgo la salud del paciente”, dijo.
En este contexto es importante señalar que La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la autoridad sanitar encargada de detectar
irregularidades o incumplimientos de la Ley General de Salud y sus reglamentos, imponiendo sanciones que van desde amonestaciones y multas, hasta clausuras o arrestos administrativos.
Según los artículos 416 y 417 de la Ley General de Salud, las sanciones más comunes incluyen amonestaciones con apercibimiento, multas de miles hasta millones de pesos, clausura temporal o definitiva de establecimientos y arresto de hasta 36 horas para quienes obstruyan la labor de los verificadores.
Entre las infracciones más comunes que sanciona Cofepris se encuentran operar sin el Aviso de Funcionamiento visible, almacenar o vender insumos para la salud sin registro sanitario o etiquetado en español, difundir publicidad sin Permiso de Publicidad aprobado, aplicar procedimientos terapéuticos prohibidos y obstaculizar la labor
Especialista consideró que motivo por el cual se buscan estos servicios es el bajo costo. Foto: Archivo / LJZ
de los verificadores. Las multas pueden ir de cientos de miles hasta varios millones de pesos, y en casos graves se puede llegar a la clausura del establecimiento o incluso al arresto de responsables. La autoridad enfatiza que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, por lo que mantenerse informado y cumplir con los requisitos legales protege tanto a los pacientes como al propio establecimiento.
En síntesis, los procedimientos estéticos solo deben realizarse con especialistas certificados y respetando la ley; así se protege la salud del paciente y se evitan riesgos legales y sanciones.
FE DE ERRATAS
En la nota “Ejecuta SAMA 208 obras con una inversión acumulada de 488 mdp” publicada el viernes 4 de septiembre, se consignó erróneamente que los rellenos sanitarios intermunicipales entregados por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) se localizaban en Miguel Auza y Río Grande, y que se gestionaba otro para el corredor Zacatecas–Guadalupe.
La información correcta, proporcionada directamente por la titular de la dependencia, Susana Rodríguez Márquez, en entrevista previa al Cuarto Informe de Gobierno, es que los proyectos concluidos se ubican en Tayahua, Villanueva y Luis Moya, con un relleno en fase complementaria para fortalecer el servicio regional, cita textual: “Se entregan dos proyectos concluidos como rellenos sanitarios en Tayahua, Villanueva, y en Luis Moya, ya están por concluirse el complemento del relleno que va a significar un gran apoyo para esa región.”
Ofrecemos una sincera disculpa por la confusión y reiteramos nuestro compromiso con la precisión informativa.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Enfermedades del corazón, primera causa de muerte en Zacatecas: Inegi
Diabetes mellitus, tumores malignos y accidentes son otros motivos de fallecimiento
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Inegi, en Zacatecas, entre enero y marzo de 2025 se registraron mil 208 defunciones de mujeres y mil 603 de hombres (por entidad de registro), con tasas por encima de la media nacional en la mayoría de los indicadores. Las principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón (666), diabetes mellitus (342), tumores malignos (332), accidentes (195) e influenza y neumonía (181); en mujeres destacaron las enfermedades del corazón y la diabetes, mientras que en hombres prevalecieron las enfermedades del corazón y los tumores malignos. En México, entre enero y marzo de 2025, se contabilizaron de manera
preliminar 211 mil 894 defunciones registradas, lo que representa mil 445 menos respecto al mismo periodo de 2024. Según se destaca en el reporte, la información se obtuvo a partir de los certificados de defunción expedidos en Oficialías del Registro Civil y servicios médicos forenses, además de actas de defunción y cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.
Entre 2016 y 2023, la tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes en el periodo de enero a marzo se incrementó 5.7 puntos. En comparación, entre 2023 y 2024, de manera preliminar, la tasa aumentó 3.3 puntos, mientras que de 2024 a 2025 mostró una disminución de 2.0 puntos.
De acuerdo con los registros, 44.3 por ciento de las defunciones correspondió a mujeres y 55.6 por ciento a hombres, mientras que en 114 casos no se especificó el sexo de la persona. El grupo con mayor proporción fue el de personas mayores de 64 años, que concentró 59.7 por ciento de las muertes.
En lo que respecta a Zacatecas, el estado presentó cifras superiores a la media nacional en varios rubros. En las defunciones registradas según
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
entidad de ocurrencia, alcanzó una tasa bruta de 166.8 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el lugar 13 y por encima de la media nacional de 162.5. En cuanto a las defunciones registradas y ocurridas según entidad de ocurrencia, la tasa fue de 153.7, colocándose en el lugar 14, también un poco arriba de la media nacional de 151.2. Respecto a las defunciones registradas según entidad de residencia habitual, Zacatecas reportó una tasa no estandarizada de 175.3 (siendo el octavo lugar) y una tasa estandarizada de 163.6. Finalmente, en el caso de las defunciones registradas y ocurridas según entidad de residencia habitual, la tasa no estandarizada fue de 161.9 y la estandarizada de 150.2, en este último indicador por debajo de la media nacional de 151.2. Las causas de defunción en la población mexicana varían de acuerdo con la edad y el sexo, con algunos padecimientos que disminuyen su incidencia conforme pasan los años, mientras que otros se hacen más notorios conforme incrementa la edad. También existen causas que se mantienen presentes en la mayoría de los grupos de edad y, de manera excepcional, emergen
factores con incidencia significativa como ocurrió con la Covid-19. Durante el primer trimestre de 2025, las principales causas de defunción en el país fueron enfermedades del corazón con 51 mil 382 casos, diabetes mellitus con 30 mil 578, tumores malignos con 23 mil 678, influenza y neumonía con 11 mil 703, enfermedades del hígado con 10 mil 97, accidentes con 9 mil 480, enfermedades cerebrovasculares con 9 mil 40, agresiones u homicidios con 7 mil 133, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas con 5 mil 678 e insuficiencia renal con 4 mil 748.
Al desagregar las cifras por sexo, se observa que en las mujeres zaca-
Peregrina Capstone Copper en honor a la Virgen del Patrocinio
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En un ambiente de fe y unidad comunitaria, este 5 de septiembre trabajadores de la empresa minera Capstone Copper encabezaron una peregrinación nocturna en honor a la Virgen del Patrocinio, patrona espiritual de los mineros y una de las advocaciones marianas más arraigadas en Zacatecas. Posteriormente, los asistentes se congregaron en la Catedral para participar en la misa
solemne, realizada en el marco del 479 aniversario de la fundación de la ciudad.
La cita fue en punto de las 19:30 horas en la plazuela Miguel Auza, donde empleados, directivos, familiares y fieles devotos se reunieron
para emprender un recorrido religioso hacia la Catedral Basílica. Los contingentes caminaron por las principales calles portando veladoras encendidas. Al arribar a la Catedral, las campanas repicaron como símbolo de bienvenida a los peregrinos, quienes participaron de una misa solemne oficiada en honor a la Virgen del Patrocinio.
Para Capstone Copper, la organización de esta peregrinación representa una oportunidad de reforzar los vínculos entre la actividad minera y la vida espiritual de Zacatecas. Así lo explicó Karla Castro, coordinadora de Prestaciones, Beneficios y Comunicación de la empresa:
“Nos unimos por una invitación de la diócesis de Zacatecas y también por el tema de la minería. Para nosotros es muy importante
Participan los trabajadores, directivos, operativos y sus familias. Foto: Jaqueline Lares Chávez
El Inegi reveló las Estadísticas de Defunciones Registradas en el país. Foto: Archivo / LJZ
tecanas la principal causa de defunción fueron las enfermedades del corazón con 310 casos, seguidas de diabetes mellitus con 172, tumores malignos con 162, influenza y neumonía con 79 y enfermedades cerebrovasculares con 62. En los hombres, las enfermedades del corazón también encabezaron las causas de muerte con 356 registros, seguidas de tumores malignos y diabetes mellitus con 170 cada una, accidentes con 149 e influenza y neumonía con 102.
que participen no solo los trabajadores, sino también sus familias. Invitamos a hijos, esposas, padres y madres, porque buscamos que sea un espacio de unión y de valores compartidos”, expresó.
La representante de la compañía señaló que esta participación se suma a los esfuerzos del clúster minero, donde distintas empresas del sector colaboran en actividades religiosas y sociales que fortalecen la identidad de la región. “El año pasado participamos por primera vez y ahora lo hacemos de nuevo. Queremos que se convierta en una tradición para nuestra empresa”, agregó Castro.
La peregrinación, abierta al público en general, contó con la presencia de empleados de diversas áreas, desde el personal administrativo y operativo de mina hasta trabajadores de planta, topografía y vigilancia. También participaron familiares de los mineros, quienes caminaron juntos en un gesto de fe y agradecimiento.
Más allá de su carácter religioso, la actividad busca resaltar el papel de la minería no solo como motor económico de Zacatecas, sino como parte esencial de su tejido social y cultural. “Además del trabajo que realizamos como empresa minera, queremos demostrar que también somos parte de la sociedad y compartimos sus valores y tradiciones”, afirmó la coordinadora.
6 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Se desplegará a 637 elementos de fuerzas federales y estatales, y 150 de seguridad privada, además de cámaras, drones tácticos y un perro robot
ALEJANDRA CABRAL
La Mesa Estatal de Construcción de Paz (MECP) presentó este viernes el operativo de seguridad para la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza 2025), que desplegará 637 elementos de fuerzas federales y estatales y 150 de seguridad privada, además de 134 cámaras, drones tácticos, un domo antidrones y un perro robot bajo el resguardo de la Guardia Nacional que operará de forma permanente en el recinto ferial.
El gobernador David Monreal Ávila aseguró que la expectativa es superar el millón de asistentes de 2024 y mantener un saldo blanco durante los 17 días de actividades.
La estrategia contempla tres cinturones de seguridad: el externo, con Ejército y policías municipales de Vetagrande, Trancoso, Morelos, Guadalupe y Zacatecas; el intermedio, con Guardia Nacional, Policía Estatal y Fiscalía del Estado en avenidas y accesos; y el interno, dentro del recinto, con corporaciones federales, estatales y municipales, además de Protección Civil y seguridad privada.
En el Multiforo habrá 90 elementos todos los días, torres de vigilancia, arcos detectores y cámaras de alta definición. El Lienzo Charro tendrá otro despliegue de 90 efectivos. Para el partido de fútbol de leyendas del día 11 septiembre se destinarán 110 elementos.
Todo estará enlazado al C5i y a un comando espejo en la feria, con monitoreo
LA JORNADA ZACATECAS
Sábado 6 de septiembre de 2025
ESTARÁ PROHIBIDO ESTACIONARSE EN LAS COLONIAS HIDRÁULICA Y AGRONÓMICA
Presentan operativo de seguridad para la Fenaza
en tiempo real abarcando carreteras hasta límites estatales.
Las autoridades recordaron que el estacionamiento en las colonias Hidráulica y Agronómica está prohibido; para tal fin, están disponibles las canchas de la Unidad Deportiva y el estacionamiento del Boliche.
El protocolo “Diana Doble” sigue vigente para mujeres que enfrenten situaciones de riesgo: pedir acompañamiento al vehículo (“Diana Doble solo”), solicitar un taxi rosa
ARRANCA FENAZA 2025; CORONAN A LA CORTE REAL
verificado (“Diana Doble para llevar”) o activar la intervención inmediata de la policía (“Diana Doble azul”).
Monreal Ávila destacó que la feria de Fresnillo concluyó con saldo blanco tras la participación de 500 elementos y una asistencia récord. Señaló que el clima de seguridad se reflejó en los llenos con visitantes de Durango, Torreón, Coahuila y de todo el estado.
Indicó que las instalaciones de la Fenafre
resultan limitadas y recomendó ampliarlas en futuras ediciones. “Lo digo con respeto y con conocimiento de causa porque me tocó construirlas, y siempre señalé que esas instalaciones tienen un diseño funcional con capacidad para alrededor de 60 mil, máximo 65 mil personas”.
Mesa Estatal de Construcción de Paz. Foto: Alejandra Cabral
▲ Este viernes 5 de septiembre arrancó la Feria Nacional de Zacatecas 2025, donde las integrantes de la corte real recibieron sus coronas, resultando reina Yaritza I, junto a sus Princesas Julieta y Lesly, así como también despidieron a Kassandra, la reina del 2024, con gran emotividad. La coronación fue encabezada por Sara Hernández De Monreal, Yaseth Hernández, Le Roy Barragán y Humberto de la Torre, quienes colocaron sus coronas a las integrantes de esta edición. Al clausurar el evento de coronación se dió paso al concierto de Jeans. Foto: Facebook Fenaza
EDUCACIÓN
Denuncian incumplimiento de Godezac
MARTÍN CATALÁN LERMA
Docentes de la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos”, “Salvador Varela Reséndiz” de Juchipila y “Rafael Ramírez Castañeda” de Nieves tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) para exigir que se reasignen claves homologadas a profesores de estas instituciones, ya que estas fueron otorgadas irregularmente a funcionarios.
Hallier Morales Dueñas, profesor de la Normal Rural de San Marcos e integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunció que la secretaría ha escondido 58 plazas homologadas para las Normales que no les han sido notificadas y que reservaron para su uso discrecional.
Explicó que se trata de claves que tienen muchos años de existencia y el acuerdo con las autoridades era que toda vacancia fuera entregada a la institución correspondiente, pero evidentemente se ha incumplido con ello.
Entonces “denunciamos que la asignación de claves en estas escuelas no ha tenido un criterio de planeación de política educativa, sino que ha tenido un criterio de acomodo de funcionarios que, en su tránsito por esta dependencia, encuentran un premio de consolidación adjudicándose claves de las escuelas formadoras sin proceso alguno”.
Por tanto, Morales Dueñas reiteró la exigencia de que estas claves homologadas sean reasignadas a las instituciones a las que pertenecen y que los funcionarios responsables de esas irregularidades sean sancionados.
Recordó que en febrero pasado se firmó una minuta de acuerdos entre el SNTE y el Gobierno del Estado y ahí se incluía el tema de las Normales, y hubo el compromiso de que en agosto quedaría atendida y resuelta la problemática, pero hasta el momento no hubo cumplimiento y por ello se definió esta protesta.
En ese sentido, informó que, además de la toma de las instalaciones de la Seduzac, las Normales mencionadas acordaron un
Sábado 6 de septiembre de 2025
ACUSAN QUE SE ENTREGARON ILEGALMENTE A FUNCIONARIOS Y NO A MAESTROS
Toman docentes Seduzac para exigir reasignación de claves
paro laboral este viernes y el lunes, a fin de que haya cordura y atención de parte de las autoridades educativas.
Morales Dueñas convocó a las autoridades del Gobierno del Estado a que cumplan con los acuerdos firmados en febrero pasado, que
Los docentes piden sancionar a los responsables de las irregularidades. Foto: Cortesía.
limpien los procesos de asignación de claves homologadas y que no haya un uso indebido de esas plazas para beneficiar a algunos de sus funcionarios.
PROTESTAN EN LA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
Demandan maestros respeto a cargas de trabajo en la BUAZ
MARTÍN CATALÁN LERMA
Docentes de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron las instalaciones de este plantel e iniciaron un paro laboral para exigir que la dirección cumpla con la asignación de cargas de trabajo que se acordó de manera formal y que cumplan con la normatividad para el nombramiento de responsables de programa.
Por tanto, convocaron a las autoridades a que respeten los acuerdos tomados por el Consejo de Unidad en 1a reunión ordinaria que se llevó a cabo el día 20 de agosto pasado y que se respete la lectura de cargas de trabajo que fue realizada el día 3 de junio.
Además, pidieron que se siga el proceso contractual para impartir materias a tiempo determinado y suplencias, y que se detenga el hostigamiento y presión hacia una consejera titular “por el sector estudiantil, por parte del director y por quienes hoy se ostentan como responsables de programa o secretario administrativo, en torno a que cambie el sentido de su voto emitido durante la reunión del Consejo”.
Según informaron los docentes inconformes, otro problema surgió por las propuestas para el otorgamiento de los cargos de responsables de programa y el secretario administrativo, ya que el director ha incurrido en irregularidades para imponerlos, ya que la legislación universitaria plantea que el citatorio para estas reuniones deben
realizarse tres días antes y no se hizo.
Además, señalaron que no entregaron información previa y documentación sobre la propuesta para esos nombramientos, pero tampoco se hizo, por lo que entonces no era posible avalarlos, y en consecuencia, el director asumió una postura autoritaria. A pesar de ello, solo dos integrantes votaron a favor y tres en contra.
Sobre el nombramiento del secretario administrativo, explicaron que el docente propuesto por la dirección no tiene relación laboral con la unidad académica, por lo cual no podría ostentar ese cargo.
El problema se ha presentado, dijeron, porque a pesar de que no se aprobaron los
Los inconformes denunciaron ilegalidad en el otorgamiento de cargos de responsables del programa. Foto: Martín Catalán Lerma
nombramientos, en la práctica actúan como si ocuparan dichos cargos, lo que violenta la normatividad de la universidad. Por tanto, exigieron que las autoridades universitarias intervengan en este conflicto y que la dirección se conduzca con base en la normatividad de la institución, no imponga responsables de programa y que respete los acuerdos respecto a la asignación de cargas de trabajo.
OPINIÓN
Sábado 6 de septiembre de 2025
Desde el poder, y ahora sin él, en México nació una derecha banal y mediocre
BENJAMÍN MOCTEZUMA LONGORIA
En México la derecha es oposición, ingenua, torpe, carente de visión e incapaz de elaborar una ruta alternativa; sólo sabe ser eco de la narrativa que le dictan desde el extranjero. Y cuando los voceros imperiales los contradicen evidencian que sólo los usan como carne de cañón, los negocian y desprecian por inútiles. Como sucede frecuentemente con los acuerdos de Donald Trump con nuestra presidenta Sheinbaum Pardo, o las declaratorias conjuntas del gobierno mexicano con el flamante secretario de Estado Marco Rubio.
La derecha corrupta de México se rasga las vestiduras advirtiendo, en voz del senador Rubén Moreira, que no los llamen traidores a la patria porque eso significa pasarlos de rivales a enemigos. Pero, adherido a un discurso lleno de contradicciones, como los que suele pronunciar el presidente del PRI, Alejandro Moreno, recién vociferan su rechazo a que se les nombre traidores corren en busca de los políticos más reaccionarios de Estados Unidos a solicitar apoyo para derrocar nuestra democracia, a la que llaman “dictadura”. Otro tanto hace el evasor de impuestos Salinas Pliego y Lilly
Historia y poder
Téllez, ésta última, acudiendo a la televisora más alineada al actual gobierno gringo para pedir “ayuda” y derrocar al régimen de la 4T, presidida por Claudia Sheinbaum.
Durante años, la clase política gobernante, hoy oposición, dejó de pensar. Intelectualmente se echó a la hamaca. Esa elevadísima y fundamental tarea, la de pensar, la dejó en manos de los imperialistas; a España por tradición histórica, a EEUU por moda y comodidad. Para empezar, hizo el trasplante del neoliberalismo tal como lo pensó y lo necesitó la derecha imperial. No opuso ninguna resistencia. A pesar de que eso perjudicaría enormemente a nuestra patria.
Con esa práctica económica, social, política e ideológica surgió un nuevo tipo de colonialismo que irradió no sólo la vida económica sino, incluso, la intelectual que se reflejó en pensadores como Octavio Paz, Héctor Aguilar Camín, Roger Bartra, Enrique Krauze, Francisco Martín Moreno, Eli de Gortari y muchos otros que de eruditos investigadores, críticos y autocríticos involucionaron a reaccionarios, conservadores y defensores ideológicos del neocolonialismo de México; modelo de sociedad que pone en charola de plata a nuestra patria, siguiendo las políticas diseñadas por organismos imperiales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Intera-
mericano de Desarrollo, la OCDE, la ONU y la OEA.
Intelectuales como Octavio Paz y Enrique Krauze fueron de los primeros en alinearse a la ideología (falsa conciencia según la definición de Marx y de Engels) más reaccionaria, la del neoliberalismo. Por eso, registraron choque ideológico con el peruano Mario Vargas Llosa, uno de los principales intelectuales de la derecha latinoamericana a quien le valió la salida inmediata de México por haber sostenido su tesis de que en nuestro país había una “dictadura perfecta”.
En sus últimos días de vida hizo lo mismo el brillantísimo filósofo Eli de Gortari, quien estuviera preso en Lecumberri en 1968 y fuera despiadadamente criticado por su compañero de celda Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca. Ya después haría lo mismo el excomunista Roger Bartra y así muchos otros.
Entre esos intelectuales orgánicos de la derecha hacen activismo en contra de la transformación de México otros como Martín Moreno, José Woldenberg, León Krauze y Héctor Aguilar Camín quien acaba de anunciar su libro “La Dictadura Germinal” de la cual dijo, en entrevista con el reaccionario Joaquín López Dóriga, que explica el cómo en México se está construyendo una dictadura. Esa fantasía ya es vieja. Se trata de una
falacia que, de tanto repetirla, terminaron por creerla ellos mismos. A partir de postulados falsos intentan razonar y el resultado de sus análisis termina, por su origen falso, en francas mentiras, inútiles para la elaboración de una alternativa y de una estrategia. No es difícil saber que la derecha mexicana se nutre esencialmente de distorsiones, calumnias, difamaciones y francas mentiras. No se les conoce producción teórica seria. Sus lecturas son prácticamente inexistentes y sólo repiten el discurso de la propaganda de la DEA, de Donald Trump, Milei, Bukele, el rey de España, de chismes, invenciones y calumnias como las de la “escritora de ficción”, como le llamó nuestra presidenta a Anabel Hernández.
La impotencia de la derecha es visible y de pena ajena. De repente el departamento de Estado, la DEA o algún diario de Inglaterra, Estados Unidos o España les da materia falsa para el discurso sobre escándalos inventados, pero duran dos o tres días. Esas mismas falsedades quedan plasmadas en los libros de los debates parlamentarios en voces histéricas, provocadoras, llenas de rencor, odio, clasismo, racismo, ausencia de propuestas e ignorancia en personas como Lilly Téllez, Kenia López Rabadán, Marko Cortes, “Alito” Moreno, Rubén Moreira, Ricardo Anaya. Pura banalidad. Mucha mediocridad.
Venezuela, poder popular y resistencia heroica
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Constantemente la derecha mexicana trae el cuento de terror de que México que se va a convertir en Venezuela. Ya quisiéramos ser como ese pueblo generoso y bondadoso y combatiente y sobre todo, heroico.
El ex presidente Jimio Carter -que murió a los 100 años- recalcaba en la prensa mundial que no había en el planeta elecciones mas limpias y competidas y populosas y confiables como las elecciones presidenciales del pueblo venezolano, que el fenómeno del chavismo irrumpió en una escena donde el atraso centenario, la corrupción y el desaseo político imperaba, para hacer vencer una visión bolivariana de justicia, de equidad, del despertar de las conciencias.
La derecha cochina latinoamericana de inmediato emprendió guerras sucias desinformativas, emprendió una feroz batalla contra las instituciones del chavismo saboteando la intromisión de alimentos y medicinas, jamás antes Venezuela había tenido industria propia, todo lo importaban desde el extranjero y ahí es cuando se lidia verdad contra mentira, frustración contra victorias populares.
le decía al cantor mexicano Gabino Palomares de como el mismo Hugo Chávez, comandante militar de la élite marxista y patriota bolivariana, cantaba su canción “la maldición de malinche” en sendos mítines y marchas multitudinarias de las calles caraqueñas, Gabino orgulloso y sencillo como siempre -por no decir humilde y operativosolo me miraba sonriendo, pero la noticia lle-
gó a nosotros porque siempre hemos tenido gran admiración por la historia de ese país y más por sus paisajes que son considerados de los mas bellos del mundo, sus cascadas enormes, selvas, monzones, junglas, verdaderos prodigios de una naturaleza realmente singular.
La historia de Venezuela es pilar latinoamericano, Cristóbal Colon en su tercer viaje a las indias creyó estar en el mismo paraíso por lo maravilloso de su paisajes y ríos caudalosos, Aves únicas jamás vistas, los colores del cielo, la tierra prodigiosa. El heroísmo de los militares venezolanos desde 1992 alertó a las estructuras podridas del capitalismo venezolano y del continente, luego, tras cárceles, torturas y objeciones, el comandante Hugo Chávez Frías triunfó en las elecciones de 1997 hasta diciembre de 2006 en lo que fue considerada la quinta república.
Tema concreto es como vive hoy el pueblo de Venezuela, sus casi 30 millones de habitantes y sus 6 millones en el exterior, enfrentan andanadas de toda clase y ante sus vastos recursos y reservas naturales mundiales de diamantes, oro, petróleo y una gran economía boyante gracias a las misiones de vivienda, de alimentación subsidiaria, de salud, de empleo, la derecha blasfema, la izquierda reivindica, dos visiones en las que lo mediático aburre y lo verídico se desentraña.
Raro creerle a la derecha latinoamericana que quiere asustar con que la justicia popular y la democracia de a deveras es una copia de una Venezuela tiránica y en donde realmente la gran participación popular ha cambiando el rumbo de la historia, a tal grado de que el comandante Chávez -al igual que el líder Palestino Yasser Arafat-fueron envenenados por la CIA para sacarlos de la escena, en el
caso de Chávez, un cáncer inducido que lo convirtió en mártir eterno de la causa de los pobres y su agenda calle a calle, urna a urna, siempre multitudinarios, copiosos en la victoria electiva, nobles y fuertes y muy aguzados con el mazo dando y los comités vecinales de la defensa de su gran revolución ciudadana pacífica.
Ningún país en el mundo respeta tanto la libertad de prensa como en Venezuela, su clase empresarial se dio cuenta que la revolución bolivariana chavista y madurista era y es poderosa y que no está peleada con la riqueza bien habida, si crea empleos, si se distribuye correctamente sus impuestos, si se invierte con nobleza, sin trampas, ni mezquindades o sobornos.
Por todos lados se acosa a una revolución que no es para nada de señoritas , con todo respeto a las señoritas, sino de millones de hombres y mujeres dispuestos a ofrendar su vida por defender palmo a palmo su territorio, millones de milicianos inscritos para defender a su patria ante las amenazas reales del ejercito estadounidense y sus gavilanes del pentágono y la casa blanca que con el necio pretexto del narcotráfico -una abulia, una infamia y una mentira más- quieren derrocar a un presidente legitimo que ganó con más de un millón de votos contra su contrincante más próximo.
Si, no es de negarse que la derecha creció en Venezuela, pero es insuficiente ante el arrastre popular de un maduro y sus más de 300 mil militares marxistas y nacionalistas adheridos con toda confianza al Partido Socialista Unido de Venezuela, su confianza en la nacionalización de los bienes del país, las reformas sociales en la educación, la sanidad, y la super caída en los índices de la pobreza y
el analfabetismo rampante. Ya hemos escrito aquí del potosino Fernando buen abad Domínguez quien ex militante del grupo zopilote y del teatro garufa, fue y sigue siendo asesor de la revolución venezolana, de tele sur, de Chaves y Maduro, un referente de la intelectualidad latinoamericana que con amplio sentido de humanidad y decencia, ha empujado la agenda de la erudición, la enseñanza, las cancillerías solidarias y los intelectuales en pos de la defensa a ultranza de un pueblo que hoy peligra ante el acoso del imperio gringo y los mercenarios.
Un ataque a Venezuela desataría un caos como el que vive Siria desde hace 13 años, todo sea por saquear sus bienes nacionales, pues en Venezuela están los depósitos más abundantes de petróleo en el orbe, de oro, de diamantes, está destinado al fracaso si quieren invadir a ese territorio hermano.
Si, muchos millones de sus habitantes fueron engañados y engatusados y orillados a salir de su país, pero muchos decidieron quedarse y regresar y pelear junto a un gobierno que es popular y justo y lleno de sorpresas y alegrías y acciones ganadas para beneficio de las mujeres mas guapas del hemisferio, las razas nativas mas exuberantes, sus barrios y ciudades maravilladas con una revolución pacífica, bien armada y superlativa en el contexto mundial y la dignidad y todas sus batallas.
Pd. Fernando Buen Abad sigue sin hablarme el señoritingo, no se por qué, me bloqueó en X y eso que antes éramos super amigachos en la juventud, aunque me lleva varios años, siempre me aleccionaba muy perrón, horas y horas platicando de filosofía, marxismo, intelectualidad y amistad verdadera. Sépalas.
El destructor de su patria
PEDRO MIGUEL
Para esos sectores de la sociedad estadunidense que son tan afectos a las teorías conspirativas, ésta podría ser una sumamente atractiva, por verosímil, en los días que corren: “Los enemigos externos de la superpotencia (aquí pueden poner desde los comunistas chinos hasta los terroristas islámicos, pasando por los narcotraficantse latinoamericanos, o todos ellos juntos) impulsaron la victoria electoral de Donald Trump de 2024 a fin de colocar un chivo en la cristalería, un Terminator en la Casa Blanca, un Godzilla en Washington, y asegurar de esa manera la destrucción total y definitiva de Estados Unidos.
“Sólo con esa maligna ayuda de los demonios extranjeros puede explicarse el que un delincuente convicto, claramente dictatorial, indiscutiblemente mentiroso, ofensivamente ignorante y cada vez más chiflado, lograra derrotar los sólidos valores democráticos, sociales y familiares que caracterizan al pueblo estadunidense”, y bla, bla, bla.
Puede parecer chistoso, pero hay que recordar que algo así (un complot informático ruso) inventaron los demócratas en 2016 porque no les cabía en la cabeza que la vulgaridad trumpiana hubiese sido capaz de derrotar en las urnas a la “decencia” clintoniana.
Una explicación semejante de la actual coyuntura tendría la ventaja adicional de que exoneraría de responsabilidad a los propios ciudadanos del país vecino y les permitiría asumirse como víctimas, una vez más, de la maldad foránea. Pensándolo bien, esta operación mental encajaría a la perfección con la retórica paranoica con la que el trumpismo presenta ante su sociedad al resto del mundo.
En efecto, según ese discurso, la humanidad exterior (acaso con la excepción de la que habita en Israel) odia a Estados Unidos, procura su ruina estratégica y civilizatoria, busca sacar provecho injusto de sus mercados, copia su tecnología, droga a sus ciudadanos, se infiltra en su territorio para delinquir o simplemente quiere que Washington la mantenga sin tener que trabajar, como vendría siendo el caso de los socios de la Unión Europea. Bueno, esta visión es parcialmente equívoca: desde luego, la presencia de Trump en la Casa Blanca (por segunda ocasión) no es producto de un complot extranjero, sino del agotamiento histórico de un proyecto de nación, de un pacto social, de una vida institucional y de un modelo económico.
Lo que es indudablemente cierto es que el país más dañado por esta segunda administración a cargo del magnate no es México, ni China, ni Venezuela, ni Rusia, ni Cuba, ni Brasil, ni Japón, sino el propio Estados Unidos, y que si alguien deseara el derrumbe de esa nación por sobre todas las cosas, tendría que estar brincando de felicidad en estos momentos. Hay quienes ven en el trumpismo la imposición (violenta, bárbara, impúdica) de un nuevo orden internacional distópico por parte de un puñado de megamillonarios.
Otros lo vemos más bien como la caída en el desorden y la expresión de un declive grave e inocultable. Porque, entre otras cosas, Donald Trump ha logrado destruir: a) la apariencia de racionalidad con la que operaban las instituciones en Estados Unidos; b) el consenso Washington-Bruselas sobre Ucrania; c) la confianza en la superpotencia de los más estrechos aliados de Estados Unidos (salvo Israel); d) el abasto de fuerza de trabajo inmigrante en el que han cifrado su competitividad y su productividad los sectores agrícola, de la construcción, restaurantero y de servicios, entre otros; e) la tradicional armonía entre el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal; f) la abominación (así fuera ritual) del conflicto de interés en el poder público; g) la seguridad en el suministro de tierras raras, necesarias para la industria armamentista de punta. Y mucho, pero mucho más.
Más allá de eso, la segunda presidencia trumpista ha logrado revertir el giro hacia Occidente que venía realizando el gobierno indio y su hostilidad arancelaria dio especial relevancia a la reunión en Pekín entre Narendra Modi, Xi Jinping –líderes de estados rivales– y Vladimir Putin –o sea, a los gobernantes de tres potencias nucleares y de las dos mayores poblaciones del orbe–, los cuales se propusieron fortalecer un mundo multipoplar, es decir, contrario a la delirante hegemonía unipolar que Trump quiere imponer como sueño húmedo al conjunto de la sociedad estadunidense. Unos días después de ese encuentro, el gobierno chino realizó, con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre Japón, la exhibición de medios bélicos más impresionante en el mundo en muchas décadas. El acento infantil del gobierno estadunidense lo proporcionó en esa ocasión el embajador de Washington ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Matt Whitaker. Declaró que las armas chinas eran copia de las estadunidenses y que Pekín “no puede, no podría luchar ni aunque lo intentara” porque “somos la única superpotencia con la economía más grande y fuerte”. Eso dijo, pero no pudo evitar que le temblara la voz (https://is.gd/ HO26T8).
navegaciones@yahoo.com
México Lindo y Podrido... y Zacatecas otro tanto o más, mucho más
Saúl, una pregunta ¿Qué méritos crees tener para ser candidato a la gubernatura?
DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ B.
Seré candidato si el pueblo así lo pide, son las palabras del SENADOR que llego a la senaduría gracias a su apellido y al apoyo de su hermano RICARDO, y claro subido en la ola de MORENA sin el más mínimo merito para ocupar el puesto de SENADOR por el ESTADO DE ZACATECAS.
Y ahora que los diablos andan sueltos se ha venido la polémica porque las reglas del juego impulsadas por la propia PRESIDENTA en la propuesta de REFORMA ELECTORAL de un rotundo no al NEPOTISMO y que no olvidemos fueron rechazadas ni si quiera por debajo de la mesa por el que entonces ocupaba la presidencia de la CÁMARA DE DIPUTADOS, el propio RICARDO MONREAL suponemos muchos por el simple pero rotundo mensaje que CLAUDIA SHEINBAUM enviaba no solo al CLAN MONREAL sino a todos los que usan un puesto público para impulsar a sus familiares más cercanos y con ellos a compadres, amigos etc. con lo que logran dominar casi siempre para mal a las instituciones del ESTADO MEXICANO.
No nos olvidemos; el nepotismo llevado a extremos en el antiguo sistema de justicia hoy por fortuna ya extinto gracias a la REFORMA JUDICIAL y al proceso electoral NADA LIMPIO realizado recientemente pero que finalmente logro desmantelar a toda una casta divina y claro CORUPTA EN EXTREMO con sueldos extraordinarios y demás beneficios que no había de otra que cortar desde la ras para comenzar de 0 con gente poco preparada – debemos también decirlo – impulsada por amigos y compadres del mismo sistema de MORENA que por ahora domina el horizonte pero que esperamos que ya aprenderán el oficio y en el intermedio tendrán que ser más cuidadosos de no entrar en corruptelas – como los anteriores – porque ahora tienen una vigilancia mayor sobre sus espaldas y a los que no les ha quedado más que aceptar ganar sueldos por debajo de lo que gana la SRA PRESIDENTA. Pero regresemos al asunto del CLAN que tiene hundido a nuestro estado hace ya más de 3 décadas y que con todo y ello se sienten con derechos para seguir mandando y hasta seguramente piensan que es el pueblo –lo que sea que este término signifique –quien les llama para que sigan en el poder.
RICARDO el cacique mayor, fundador del llamado MONREALISMO que por cierto recibimos un mensaje desde Plateros que nos pide aclarar que por el AMOR DE DIOS el SANTO NIÑO DE ATOCHA NADA TIENE QUE VER CON ELLOS, es sin duda un BUEN LEGISLADOR y por ello tanto AMLO como CLAUDIA lo han mantenido en puestos importantes en ambas cámaras porque a sabiendas de sus bemoles sienten – no deberían – que dependen de el para sacar las reformas que piensan que serán benéficas para MÉXICO.
LÓPEZ OBRADOR a cambio de sus tejes y manejes – no siempre limpios – le entrego a cambio a su tierra natal ZACATECAS y con ello los que realmente salimos perjudicados fuimos todos los zacatecanos hundidos aun sin tocar fondo en el fondo de la actividad industrial, política y económica y descuidando nuestra vocación real que es el turismo y la actividad cultural.
Porque alguien que me diga ¿Que ha hecho RICARDO MONREAL por ZACATECAS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS? Ha mediado en las alturas en las que funciona para que ZACATECAS SEA un
POLO DE DESARROLLO como 20 estados más - y no los más ricos - me viene a la mente el ejemplo de TLAXCALA nombrado polo de desarrollo hace apenas una semana o MICHOACÁN con un convenio para la producción de medicamentos o DURANGO con inversiones de 3700 millones para una industria estatal de la que no tengo mayores datos, pero así podríamos seguir, vamos no podría haber incluido a su lugar de origen para que fuera considerado en los destinos de MEXICANA DE AVIACIÓN, o en los TRENES etc.
DAVID el segundo del clan en ocupar lo que el denomino como la NUEVA GOBERNANZA se ha encargado de enemistarse de lleno en contra de la ciudadanía, aquellos con los que conformo su gabinete son verdaderamente impresentables, en SALUD – lo hemos mencionado hasta el cansancio - tenía un personaje capaz y conocedor del área; el DR CHACON pero puso a un sindicalista que de medicina prácticamente no sabe nada y con un POLLO nombrado por las legiones del BIENESTAR que encabeza – aun – una tal VERONICA también salida del clan el panorama es más que tenebroso, el otro ejemplo es al que puso al frente de TURISMO; LE ROY que habrá – me pregunto – alguien que no conozca sus capacidades y claro sus corruptelas previas.
DAVID ha resultado ser el PEOR GOBERNADOR que hemos tenido en toda nuestra historia, y vaya que los hemos tenido malos o ya nos olvidamos de ROMO o de PAMANES, y ahora resulta que el Benjamín del CLAN siente que tiene los derechos y merecimientos para una nueva candidatura por el clan y la pelea como si no supiera que el reglamento de 0 nepotismo que la legislatura rechazo hasta el 2030 gracias a su hermano llevaba dedicatoria al clan de los monreales y si no paso en la legislatura federal si quedo inscrito con letras de oro en MORENA cerrándole el paso a SAULITO
Pero aquí el punto es muy simple yo y el pueblo de zacatecas le hacemos la pregunta a este señor, ¿QUÉ ES LO QUE LE HACE PENSAR TENER LOS MERITOS PARA OCUPAR UNA CANDIDATURA? Y lo menciono así como una candidatura, porque él no ganaría la gobernatura aun si lo nombrara candidato DONALD TRUMP y su partido el REPUBLICANO, que ha hecho por zacatecas vamos que hiso por FRESNILLO donde eso que él llama pueblo fue en peregrinación a PLATEROS para dar gracias al NIÑO DE ATOCHA que SAUL se fuera del municipio sin terminar su tiempo y el papel realizado le costó a MORENA ante un desgastado y desprestigiado PRI, perder el municipio de donde salió el clan de los monreales.
Pero SAÚL tiene razón, al no lograr la candidatura por MORENA ira por el PT gracias a las influencias de su hermano RICARDO y la coalición se romperá, – SAÚL se ha olvidado de la historia de DAVID que con el PT perdió en un primer intento frente a ALEJANDRO TELLO DEL PRI – competirán PT frente a MORENA aliada –aunque también pueden romper por las ambiciones de PUENTE - con el VERDE y su candidato podrá ser RAMÍREZ CUÉLLAR o incluso VERÓNICA – aunque usted no lo crea - si el clan que dirige RICARDO resulta vencedor porque es claro que el clan bloqueara el camino de ULISES que tendrá que tocar las puertas de MC, un PRI con FITO o con PEÑA no tienen futuro como tampoco lo tiene un PAN con VARELA.
Presagio que ULISES triunfará sea vía MORENA o MC y SAÚL, el Benjamín del clan, regresará al Senado con más pena que gloria y ello será por el bien de ZACATECAS.
Muchos proyectos por venir pero es importante no olvidar los pendientes con el magisterio zacatecano
“AGRADECER
PERFILES
NO ES SOLO UNA ORACIÓN: ES HACERLO BIEN, ACTUAR CON RESPETO Y CALIDAD”
Pan Lulú: cinco décadas de perfumar las ferias con fe, tradición y constancia
El pan, además de su distintivo sabor, es una historia de devoción y perseverancia
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
DIRECTORA
SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En el pasillo perfumado de la feria, entre risas de niños y pregones de vendedores, un aroma a pan recién horneado detiene a los visitantes. La responsable tiene nombre y apellido: María Lourdes Ferreira González, mejor conocida como la señora Lulú. Desde hace cinco décadas, su “Pan Lulú” se ha convertido en un referente en ferias nacionales, especialmente en Zacatecas y Guadalajara, donde su historia se entrelaza con la tradición, la fe y la constancia.
Aunque comenzó haciendo pasteles, su historia cambiaría en EU, donde un anciano de origen ruso le enseñaría a trabajar y entender las harinas
Originaria de Guadalajara, Jalisco, Lourdes Ferreira siempre tuvo las manos inquietas en la cocina. “Yo vendía pasteles antes de pensar en el pan”, recuerda con una sonrisa. Pero el giro definitivo de su vida vino en un viaje inesperado a Estados Unidos. Allá, lejos de su tierra, trabajó limpiando casas y cuidando a un anciano de origen ruso. Esa relación cambiaría su destino. “Él me enseñó a trabajar la
proteína natural y a entender cómo funcionaban las harinas, en especial la de soya”, explicó. La curiosidad y el empeño la llevaron a estudiar nociones de nutrición enfocadas en proteínas vegetales.
Pan Lulú nació como un producto que no buscaba competir, sino ofrecer algo distinto: sabor casero con valor nutricional
Ese aprendizaje se convirtió en semilla. “Si yo ya hacía pasteles, ¿por qué no crear un pan más nutritivo?”, se preguntó al regresar a México hace 50 años. La idea se transformó en receta: harinas de soya y amaranto, fibra de salvado y un toque artesanal. Así nació el Pan Lulú, un producto que no buscaba competir con la repostería tradicional, sino ofrecer algo distinto: sabor casero con valor nutricional.
Su primer escenario fue la Feria Ganadera de Guadalajara. “No se vendía como ahora, pero era un buen producto. Yo nunca perdí la fe ni la esperanza en Dios”, relata. La convicción religiosa de Lourdes ha sido motor y brújula: “Cuando tú no pierdes la fe, sigues adelante. El éxito llega cuando agradeces lo que Dios te permite hacer”.
Con esa filosofía, el Pan Lulú se abrió espacio poco a poco. Hoy, medio siglo después, la señora Lourdes participa en ocho ferias al año. Zacatecas y Guadalajara son plazas emblemáticas: allí el público espera su llegada con el mismo entusiasmo que a un viejo amigo. “Aquí en Zacatecas, mi pan ya es muy referente. Siempre recibo buenas palabras, aunque también hay críticas. Pero de todo se aprende: de lo bueno y de lo malo”.
El negocio, asegura, es familiar en el sentido más amplio. “Las personas que cooperan conmigo se
hacen de la familia, los veo como hijos. Y también mis hijas vienen a ayudar. Es un negocio chiquito, pero muy nuestro”, describe. Sin embargo, el alcance trasciende lo que ella modestamente llama “chiquito”. En cada feria, su pan artesanal es buscado como un tesoro comestible.
El secreto, confiesa, no está en grandes máquinas ni en fórmulas ocultas, sino en tres principios que repite como receta de vida: “Tener amor a lo que haces, tener mucha humildad y agradecer siempre a Dios”. Para ella, agradecer no es solo una oración: “Es hacerlo bien, actuar con respeto y calidad, como si el producto fuera para ti o para agradar a Dios”.
Esa devoción se refleja en cada pieza de pan, moldeada a mano. “Es un pan artesanal, de a mano. No producimos en cantidades industriales. Lo que hacemos es poco, pero con mucho gusto para la gente que se lo lleva”.
María Lourdes Ferreira González, mejor conocida como la señora Lulú. Foto: Jaqueline Lares
encierra.
A lo largo de cinco décadas, la señora Lourdes ha visto cómo su negocio pasó de un pequeño experimento en Guadalajara a un legado familiar. Ha sorteado críticas, adaptado sabores y multiplicado esfuerzos, pero nunca renunció a la esencia que la impulsó: hacer las cosas con el corazón.
“Agradecerle a Dios es también agradecer con tu forma de vivir, con el respeto que pones en tu trabajo”
http://ljz.mx
El Pan Lulú se distingue también por su variedad de sabores, todos con un sello casero y un relleno generoso. Entre los favoritos están la manzana con nuez, membrillo con nuez, guayaba con nuez, cajeta de leche con nuez, manzana con coco y nuez, y membrillo con coco y nuez. “La receta original no la he modificado, solo he aumentado el relleno. Lo que cuido mucho es que no falle nada de lo que empecé, sobre todo la calidad de los ingredientes”.
Ese cuidado explica por qué, en Zacatecas, su puesto es parada obligada para locales y visitantes. Muchos regresan año tras año para llevarse un pan a casa, no solo por el sabor, sino por la historia que
El negocio, asegura, es familiar en el sentido más amplio: “Las personas que cooperan conmigo se hacen de la familia”. Foto: Jaqueline Lares
“Todo negocio empieza así”, afirma convencida. Y en su caso, ese corazón late al ritmo de la gratitud. “Agradecerle a Dios es también agradecer con tu forma de vivir, con el respeto que pones en tu trabajo. Eso se nota en el producto”. Hoy, mientras acomoda los panes en la mesa de su feria número cincuenta en Zacatecas, la señora Lulú sabe que su historia está amasada con paciencia, fe y familia. El Pan Lulú no es solo un alimento: es un símbolo de cómo la tradición y la pasión pueden trascender generaciones, convirtiéndose en parte de la memoria colectiva de quienes lo prueban.
En cada mordida, los visitantes no solo saborean manzana, membrillo o cajeta: degustan también una lección de vida que Lourdes Ferreira González comparte sin reservas. Porque en su receta secreta, además de soya y amaranto, el ingrediente principal siempre ha sido el amor.