La Jornada Zacatecas Miércoles 18 de Noviembre de 2020

Page 8

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020

Sociedad y Justicia

8

SCARLETT LLAMAS

Este martes el estado superó los 14 mil casos acumulados de Coronavirus (Covid-19) al registrar 133 nuevos contagios, esto lo dio a conocer la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) al corte de la jornada; derivado de los nuevos positivos, las cifras quedan de la siguiente forma: un acumulado de 14 mil 2 acumulados, de los cuales 4 mil 838 pacientes permanecen activos y 7 mil 866 personas han logrado recuperar de esta enfermedad. Del mismo modo, se dio a conocer que 7 personas fallecieron, con lo que suman ya mil 299 decesos en la entidad, aunque cabe señalar que es la cifra más baja que se ha registrado en los últimos días.

n

De estos, 4 mil 838 pacientes permanecen activos y 7 mil 866 lograron recuperarse del virus

Supera el estado los 14 mil casos acumulados de Covid-19 al registrar 133 nuevos positivos n

También se registró la muerte de 7 personas; suman ya mil 299 decesos en la entidad: SSZ

México registra un millón 11 mil 153 casos confirmados acumulados De acuerdo con las autoridades, las muertes se registraron de la siguiente manera: el primer caso corresponde a una mujer de 41 años, originaria de Guadalupe y cuya comorbilidad era obesidad; la segunda fue una mujer loretense de 48 años, quien al momento del contagio

Reporte actualizado de casos de Covid con la tabla de los municipios que más contagios presentaron ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La población activa pasó de 57.3 millones a 53.8 millones

MARTÍN CATALÁN LERMA

n

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el tercer trimestre de este año se perdieron 4.2 millones de empleos en el país, ello en comparación con las cifras del mismo periodo en 2019. “Los principales resultados en el tercer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019 son: una disminución de (-) 3.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.3 millones a 53.8 millones. La población ocupada fue de 51 millones de personas, reportando una disminución de (-) 4.2 millones”, expone el Inegi. Otros datos que arrojó la encuesta refieren que los ocupados en actividades terciarias descendieron (-) 3 millones, siendo el impacto mayor en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento; y en el sector comercio con una reducción de (-) 1.1 millones cada uno. Asimismo, disminuyeron los ocupados en jornadas de más de 48 horas en (-) 3 millones y los ocupados en micronegocios en (-) 2.2 millones, mientras que la población subocupada aumentó en 4.4 millones, al pasar de 4.3 millones a 8.7 millones. Además, la tasa de desocu-

En el tercer trimestre de 2020 se perdieron 4.2 millones de empleos en el país: Inegi 2020, la población ocupada fue de 51 millones, cifra inferior en (-) 4.2 millones de personas comparada con la del tercer trimestre de 2019. La población ocupada de hombres fue de 31.8 millones, cifra menor en (-)1.9 millones, y la población ocupada de mujeres fue de 19.2 millones, (-) 2.3 millones menos en el mismo periodo de comparación.

Los ocupados en actividades terciarias descendieron 3 millones, siendo el impacto mayor en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

pación aumentó 1.4 puntos porcentuales al pasar de 3.7 a 5.1 por ciento a nivel nacional. Para el conjunto de las principales 39 ciudades del país la tasa se ubicó en 6.4 por ciento: Guerrero, con 78.5; seguido de Oaxaca con 76.6 y Chiapas con 74.3, reportaron las tasas más altas de informalidad laboral; en cambio, Nuevo León con 35.4; Chihuahua, con 36.6 y Coahuila, con 36.9, regis-

traron las tasas más bajas durante el tercer trimestre de 2020. Por otra parte, las ciudades con mayor tasa de subutilización de la fuerza de trabajo fueron Coatzacoalcos con 50.1 por ciento y Ciudad del Carmen con 48.3, frente a las ciudades de Toluca con 19.4 y Aguascalientes con 20.7, que reportaron las tasas más bajas en el periodo. Durante el tercer trimestre de

Las mujeres son el sector que en mayor medida se han desocupado En términos porcentuales, la variación anual de la población ocupada al tercer trimestre de 2020 fue de (-) 7.6 por ciento, siendo mayor la disminución en la población ocupada de mujeres con (-)10.7, comparada con la variación de la población ocupada de hombres con (-) 5.6 por ciento. Es decir, las mujeres son el sector que en mayor medida se

padecía de hipertensión. Además, tres hombres murieron: el primero era de Villanueva, tenía 86 años y era hipertenso; otro era de Zacatecas, padecía de diabetes e hipertensión, y tenía 79 años; el otro paciente tenía 72 años, era oriundo de Sombrerete y también era hipertenso. El sexto caso fue una mujer fresnillense de 47 años, quien sufría de hipertensión; mientras que el último caso reportado era un hombre de 73 años, quien habitaba en Juan Aldama y además de la hipertensión tenía diabetes. Sobre los nuevos positivos, se informó que 28 personas se encuentran hospitalizadas en estado grave. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 84 de ellas y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) a 49, y 105 se encuentran en aislamiento domiciliario; destacan los contagios de una niña de 12 años y niños de 2, 5 y 8 años de edad. En el panorama nacional, México suma 99 mil 26 muertes por Coronavirus, y registra un millón 11 mil 153 casos confirmados acumulados, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud federal. han desocupado. La estructura sectorial de la ocupación reporta que las actividades terciarias siguen concentrando la mayor parte de la población ocupada, con una participación de 60.7 por ciento en el tercer trimestre de 2020 y una disminución en términos absolutos de (-) 3 millones de personas respecto al tercer trimestre de 2019, lo que significa una variación anual de (-)8.9 por ciento. El sector de restaurantes y servicios de alojamiento con una participación de 6.5 por ciento en el total de la ocupación en el tercer trimestre de 2020, reporta una disminución de 1.1 millones de ocupados respecto al mismo trimestre de 2019, lo que equivale a una variación anual de (-) 24.7 por ciento. Por su parte, el sector comercio con una participación de 18.8 por ciento, registra una reducción de (-) 1.1 millones de ocupados, cifra que representa una baja de (-)10 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2019. Los servicios diversos con una participación de 9.6 por ciento, muestran una disminución de (-)747 mil personas, es decir, una variación anual de (-)13.3 por ciento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas Miércoles 18 de Noviembre de 2020 by La Jornada Zacatecas - Issuu