La Jornada Zacatecas 15 de Abril de 2023

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6615 l SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023

n El presidente acudió a Fresnillo a revisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar

Anuncia AMLO 800 mdp para carreteras y apoyo con la nómina magisterial

n Obrador aseguró que ya se compraron los medicamentos necesarios para este año

n Se comprometió a que siga la rehabilitación de los centros de salud y los hospitales n Continúa la búsqueda de médicos especialistas y se consideran varias alternativas

“BLINDANDO LAS COLONIAS”

“Aquí en este hospital para la mujer zacatecana no va a haber caja registradora porque no se va a cobrar nada absolutamente; medicamentos, estudios, atención médica gratuita. La salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su visita a Fresnillo ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas desplegó el operativo “Blindando las Colonias” en la Francisco E. García, luego del desarrollo del “Convive Seguro”, empleado en el Centro Histórico de la capital.

Estudiantes de la Benmac podrían tomar instalaciones ante la destitución del subdirector académico

MARTÍN CATALÁN n 9

BUAZ elabora proyecto para crear licenciatura en Criminología y otra en Gastronomía

MARTÍN CATALÁN n 9

Se rebasó meta de contribución del impuesto predial en Guadalupe

KAREN GARCÍA n 4

Prisión preventiva para tres funcionarios del INM por incendio en Ciudad Juárez

13 PESOS
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS n 5
2
3
ALEJANDRO ORTEGA NERI n
y

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 2

Políti a c

■ Acudió al municipio de Fresnillo para revisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar

Anuncia AMLO 800 mdp para carreteras y apoyo para sostener nómina magisterial

■ La salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo, señaló el presidente

■ Se manifiestan colectivos de búsqueda para exigir igualdad en el seguimiento a sus casos

“Aquí en este hospital para la mujer zacatecana no va a haber caja registradora porque no se va a cobrar nada absolutamente; medicamentos, estudios, atención médica gratuita. La salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su visita a Fresnillo, Zacatecas, para revisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar y realizar un recorrido por el Hospital de la Mujer de Fresnillo, que brindará atención universal.

En su alocución, el mandatario nacional refirió que el tema de la salud también ha sido un desafío para su gobierno porque también es una mala herencia que encontraron, y en el caso de Zacatecas, no había atención y no había medicamentos, pero ahora se ha ido avanzando, aunque reconoció que ha costado mucho garantizar el abasto de medicinas para todos porque antes era “un negociazo de políticos corruptos” que tenían monopolizado el mercado; no obstante, aseguró que ahora ya se compraron los medicamentos para este año y el próximo en todas las claves que se necesitan.

En ese sentido, adelantó también que se continuará rehabilitando los centros de salud de Zacatecas y los hospitales, así como las unidades médicas rurales, pero reconoció también que lo que no se tiene son médicos generales y especialistas que requiere el país porque también los tecnócratas neoliberales, además de querer privatizar la salud, quisieron hacer lo mismo con la educación y los estudiantes de Medicina, y dicha acción arrojó, como resultado, esta falta de médicos especialistas, mismos que se está buscando conseguir mediante diversas alternativas, como la oferta de trabajo para jubilados y la llegada de médicos cubanos como los que laboran en Fresnillo.

A los trabajadores del Sector Salud, el jefe del Ejecutivo les aseguró que nadie saldrá perjudicado en sus derechos laborales, sino por el contrario, se les mejorarán las condiciones, pues dijo estar consciente de que en sus manos está que se pueda garantizar el derecho a la salud de los mexicanos, porque presupuesto sí hay y voluntad también para que se atienda a todos los que no tienen seguridad social, sobre todo a los más pobres. “Pero si no tenemos el apoyo de los trabajadores de la salud, si no hay esta mística de servicio, sino hay ese humanismo, pues no podríamos levantar el sistema de salud pública”, dijo.

En su momento, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, recordó que bajo el ré-

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado del gobernador, durante su visita a Fresnillo, para revisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar ■

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

El hospital tiene 80 camas censables para la atención de 240 mil 532 habitantes, que representan alrededor de 61 mil 983 familias; de las cuales, se estima que 21.46 por ciento no cuenta con seguridad social en Fresnillo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

gimen neoliberal no había atención médica y el gobierno financiaba subsistemas con lineamientos diferentes y poca rendición de cuentas y transparencia, que además, eran curativos, es decir, estaban a la espera de la enfermedad, pero poco hacían por la prevención.

No obstante, con el IMSS-Bienestar, dijo, lo que estaba fragmentado se está uniendo y centralizando y lo que se estaba privatizando está regresando a la rectoría estatal, pues lo privado ve a la salud como una ganancia y la Cuarta Transformación la ve como algo ético que se tiene que hacer y por eso es la universalidad y la gratuidad.

En ese sentido, explicó que, este hospital, que se comenzó a construir en 2016 y se terminó en 2019 para no tener rumbo, al pasar al IMSS-Bienestar se hizo la inversión necesaria para 80 camas censables, tres qui-

rófanos y una unidad de cuidados intensivos para neonatos, además de que se ha puesto en marcha ya la consulta externa y que lleva hasta el momento casi 3 mil consultas y se está a muy pocos días de que nazca la primera mujer zacatecana bajo este modelo de atención.

“Hace 2 mil 100 días de que se colocó una famosa primera piedra; a nosotros nos interesa tener el primer parto por una razón, porque nacerá una nueva generación de zacatecanos que tendrán derecho a la salud en el IMSS-Bienestar por el simple hecho de ser mexicanos como es su derecho constitucional y la Cuarta Transformación pone en marcha este derecho”, concluyó.

Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila, aseguró que esta visita del presidente cristaliza uno de los compromisos y de los anhelados más sentidos de los

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

ALEJANDRO ORTEGA NERI FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

zacatecanos, que es el derecho a la salud en una visión de verdadera justicia social y progresista, apegada a ofrecer las mejores condiciones, por lo que se dijo orgulloso de haber luchado tanto tiempo a su lado.

Este hospital se pone en marcha en respuesta a la necesidad de la región noreste del estado y del municipio de Fresnillo de contar con un establecimiento médico para la prestación de servicio en las especialidades de ginecobstetricia y neonatología para la población que no cuenta con seguridad social. Tiene 80 camas censables para la atención de 240 mil 532 habitantes, que representan alrededor de 61 mil 983 familias; de las cuales, se estima que 21.46 por ciento no cuenta con seguridad social en Fresnillo, más las que atiendan de los municipios vecinos como Valparaíso, Río Grande, Sombrerete, Juan Aldama y Miguel Auza.

Promete AMLO 800 mdp para carreteras de Zacatecas

En su discurso, el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó para manifestar el apoyo que continuará dando a Zacatecas en otros temas; en ese sentido, dijo, en un primer momento, que todos los pequeños productores del campo van a recibir, de manera gratuita, fertilizante. Este 2023, aseguró, se va a entregar más de un millón de toneladas de fertilizante a 2 millones de pequeños productores para impulsar las actividades productivas.

“También estamos ayudando en Zacatecas a enfrentar los graves problemas, estamos ayudando a David para que podamos pacificar Zacatecas. No hemos dejado de apoyar con elementos de la Marina, del Ejército, de la Guardia Nacional y vamos a seguir ayudando para enfrentar el flagelo de la violencia […] y lo vamos a seguir haciendo; entiendo muy bien la preocupación y la desesperación que tienen familiares de desaparecidos, y por eso necesitamos seguir adelante sin detenernos hasta garantizar la paz y la tranquilidad en Zacatecas y todo el país”, dijo dirigiéndose a los manifestantes presentes.

“También vamos a seguir ayudando al gobernador para que no le falten los sueldos, los salarios a los maestros. Antes cada mes, cada dos meses no se les pagaba a los maestros, ahora estamos procurando que no les falte su sueldo”, anunció además el mandatario nacional, para finalizar adelantando que en el tema de comunicaciones llegó a un acuerdo con David Monreal Ávila para transferirle 800 millones de pesos para el mejoramiento de las carreteras porque “están muy mal”; además de que la ampliación de la carretera Zacatecas-Aguascalientes ya

se autorizó y espera que se termine antes de que concluya su mandato.

“Escúchenos presidente. Huye como los cobardes”

“Yo lo que le digo a estas personas es que, si lo tienen, me lo regresen. Me quedé sola, era mi único hijo”, dice con lágrimas en los ojos doña María Luisa Zapata, mientras sostiene con sus manos una lona con el rostro estampado de su hijo Manuel. Fue sacado con violencia de su casa, junto con su papá en el municipio de Fresnillo, el 23 de enero de 2022. Tenía en ese entonces apenas 14 años y hoy, a poco más de un año, no hay noticias de él, pero a su madre, dice, la esperanza la mantiene de pie.

Doña Luisa, junto con familiares e integrantes de los distintos colectivos de búsqueda, se manifestó en las afueras del Hospital de la Mujer de Fresnillo a donde acudió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Zacatecas,

para exigir que se actúe con la misma diligencia en sus casos, como sí se hizo con la esposa e hija de un militar, que horas después de reportarlas como desaparecidas, fueron rescatadas.

Zacatecas, según cifras de Ricardo Bermeo, representante de los colectivos de búsqueda, cuenta con poco más de 3 mil 200 personas desparecidas desde 1964 hasta el pasado 12 de abril de este año. Y los que se presentaron en Fresnillo son familiares de apenas una mínima parte de las víctimas que padecen este flagelo.

“Estoy viva de milagro”, dice doña Luisa Zapata a la cámara de un reportero de prensa nacional, y su frase no es una exageración, pues ese aciago día de enero de 2022, junto con su hijo, se llevaron a su esposo y se quedó sola. La fatal diferencia es que a su esposo sí lo encontró, era uno de los 10 ‘encobijados’ que fueron localizados en una comunidad de Fresnillo conocida como ‘El Pardillo’”. “A mi esposo ya lo sepulté hace un año tres meses”, dice, y es el

mismo tiempo que lleva sin saber ni una noticia de su hijo.

“Me gustaría que me llamaran y que me dijeran que está bien, que está vivo, que lo tienen trabajando con ellos, pero ni eso. No andaba en malos pasos, todo el día andaba conmigo, usted cree que no iba yo a saber si consumía algo”, agrega. El pasado 24 de octubre, Manuel, su hijo, cumplió 15 años y “si Dios quiere, este año cumplirá 16”, dice aún con la esperanza colgando de un hilo, mientras se seca las lágrimas y camina de un lado para otro con el retrato de Manuel, en el que se observa a un adolescente de sonrisa timorata que sostiene en su mano izquierda un barquillo con helado.

Así como doña Luisa, asistieron a manifestarse familiares de José Francisco Álvarez Solís, un oficial de Tránsito del estado, desaparecido en el trayecto Calera-Fresnillo hace siete años y de Eugenio Meza García, un comerciante de pollo que despareció en la Central de Abastos de Fresnillo, apenas el 16 de marzo pasado; sólo quedó su camioneta estacionada y con las ventanas abiertas. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), en lo que va de 2023 en Zacatecas se han reportado 277 personas desaparecidas, sin embargo, la cifra exacta es difícil de conocer, porque en muchos casos no existe una denuncia. Municipios como Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Ojocaliente, Calera y Pinos son donde han desaparecido decenas de hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, y muchos de sus casos han sido llevados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), pero no hay avances en las investigaciones.

Minutos antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al Hospital de la Mujer de Fresnillo, y ante una amenaza de derribar la puerta del estacionamiento del nosocomio, los Servidores de la Nación permitieron el paso a los familiares de personas desaparecidas, quienes, cuando el mandatario habló de la seguridad, comenzaron a increparlo a gritos señalándole que mentía, pues este fenómeno no para y, además, no les llega la justicia.

“¿Dónde están nuestros desaparecidos? ¿Dónde están?”, “Mentira, le han informado mal presidente”, “Escúchenos”, “Salgan a buscarlos”, fueron algunos de los gritos que hicieron que el presidente hablara más alto prometiéndoles, incluso, que seguirían buscándolos. Trepada en una silla, doña Luis alcanzó a gritar al final del discurso presidencial “Escúchenos presidente, aunque sea un rato. Huye como los cobardes” para luego llorar de impotencia, mientras veía como la camioneta se alejaba.

María Luisa Zapata sostiene con sus manos una lona con el rostro estampado de su hijo Manuel, quien está desaparecido desde 2022 ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 • POLÍTICA 3
Familiares e integrantes de los distintos colectivos de búsqueda se manifestaron a las afueras del Hospital de la Mujer de Fresnillo ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 4

KAREN GARCÍA

El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, informó que, en este primer trimestre del año, los guadalupenses han pagado sus contribuciones del predial de manera histórica, pues se rebasó la meta de cumplimiento que se tenía para este 2023.

“Rebasamos el 100 por ciento de la meta establecida de la Ley de Ingresos y hay que recordar que el monto aprobado por el cabildo de Guadalupe fue con base en el incremento de la inflación”.

S J oc ie dd y a usti ia c

■ En este primer trimestre de 2023 ya se rebasó la meta contemplada para todo el año: alcalde

Alcanza recaudación del predial en Guadalupe un récord histórico

■ Afirma que los recursos obtenidos por los impuestos se traducen en obras para la sociedad

“Evidentemente es un tema especial, en cuanto al pago del predial y algunos otros conceptos, pero en este primer trimestre: enero, febrero y marzo, en relación con los últimos cinco años anteriores, nunca se había dado en la historia algo como alcanzar el cien por ciento de la meta”.

Asimismo, el presidente destacó que ha sido gracias al cumplimiento de la ciudadanía que ha palpado el resultado de la administración de algunas obras y programas beneficiarios.

Aseguró que, en este primer trimestre, “normalmente tendríamos que estar haciendo cartas de citación y actos de molestia”, sin embargo, la ciudadanía ha respondido responsablemente, pues es consciente de que los recursos que se destinan a los impuestos se multiplican, y se ven reflejados en obras para el beneficio de la misma.

Este año fueron ampliados los lugares en los que la ciudadanía puede pagar el predial ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

“Cuando llegamos era muy difícil que los ciudadanos pagaran sus impuestos porque decían que no se veía reflejado en obras o programas y hoy ven que sí. Además, se ha visto el avance también con la nueva tecnología que hemos implementado para poder pagar estos impuestos y que se amplió a 10 cajas y puntos de acceso, así como en las instalaciones de dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública”.

“Nunca se había dado en la historia algo como alcanzar el cien por ciento de la meta”

KAREN GARCÍA

La Secretaría de Seguridad Pública municipal de Zacatecas ha emitido una recomendación a la ciudadanía sobre la protección de sus cuentas de WhatsApp. Según las autoridades, los delincuentes están utilizando el método de solicitar códigos a través de la aplicación para acceder a las cuentas de los usuarios. Ante esto, se recomienda no proporcionar dichos códigos y hacer la verificación de la cuenta para evitar el hackeo y el robo de información.

Las autoridades también están promoviendo el uso de la línea telefónica gratuita 089 para la denuncia de actividades delictivas

Además de esta recomendación, las autoridades también están promoviendo el uso de la línea telefónica gratuita 089 para la denuncia de actividades delictivas. La línea, que opera las 24 horas del día, los 365 días del año, garantiza el anonimato de los denunciantes y cuenta con personal capacitado para atender diversos tipos de denuncias.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas está haciendo un llamado

■ Los extorsionadores solicitan códigos, a través de la aplicación, para acceder a éstas

Llaman autoridades a los ciudadanos a proteger sus cuentas de WhatsApp

■ Recomiendan no proporcionar los códigos y hacer la verificación para evitar el hackeo

a la ciudadanía a proteger sus cuentas de WhatsApp, mediante la verificación y además para que hagan uso del 089, que forma parte de las estrategias de seguridad imple-

■ Francisco E. García, primer fraccionamiento vigilado

mentadas por las autoridades municipales para combatir la delincuencia en la capital zacatecana.

Se espera que esta medida fomente la

■ Ese día se logró asegurar un vehículo con reporte de robo

LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Seguridad Pública, del municipio de Zacatecas, desplegó, este jueves por la noche, el operativo “Blindando las Colonias”, en la Francisco E. García, luego del exitoso desarrollo del “Convive Seguro”, empleado en el Centro Histórico de la capital.

Este proyecto, al igual que el de “Convive Seguro”, se desarrolla en conjunto con la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Policía Metropolitana (Metropol), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional; todos ellos coordinados, de manera estrecha, con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Cali-

dad (C5).

El secretario de Seguridad Pública municipal, Gustavo Serrano Osornio, acompañado del subsecretario de Operación Policial de la PEP, Óscar Alberto Aparicio, supervisaron el arranque de este operativo en la Francisco E. García.

Según detalló Serrano Osornio, esta estrategia se desarrollará en toda la capital y la intención es que, al igual que sucedió en la zona centro, los índices delictivos disminuyan considerablemente.

“Vamos a estar trabajando con todas las corporaciones (…). Cada vez que instalamos este tipo de operativos tenemos un buen resultado porque se hacen de forma sor-

presiva, ya que ninguno de los elementos conoce los puntos dónde se van a montar”, dijo.

Además, mencionó que, como primer resultado, lograron asegurar un vehículo con reporte de robo, por lo que afirmó que se

participación ciudadana en la prevención y denuncia de actividades delictivas, lo que contribuirá a mejorar la seguridad y la tranquilidad en la ciudad.

trata de un programa efectivo. Finalmente, el secretario municipal llamó a la población a trabajar de la mano con las corporaciones de seguridad, pues estos operativos procuran el bien y la paz en la capital y el estado.

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Este jueves comenzó, en la capital, el operativo “Blindando las Colonias”
El proyecto se desarrolla en conjunto con la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Policía Metropolitana (Metropol), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Los delincuentes buscan robar información a través de las cuentas de WhatsApp ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 7

LA JORNADA ZACATECAS

Con una inversión superior a un millón 700 mil pesos, el ayuntamiento de Guadalupe, que encabeza el alcalde Julio César Chávez Padilla, a través del Fondo para la Infraestructura Social de las Entidades (FISE), lleva a cabo la construcción del domo de la Telesecundaria Benito Juárez García, en la comunidad de San Jerónimo.

Se trata de una obra que consta de más de 11 toneladas de acero reforzado en cimentación, pisos, estructura metálica a base de perfiles comerciales, placas, anclas, acero estructural, colocación de largueros estructurales y canalón de lámina galvanizada con pintura esmalte.

El domo contará también con 778.47 metros cuadrados de lámina zintro aluminio, 70.2 metros lineales de bajada de agua pluvial con tubería de PVC de 4 pulgadas de diámetro, y 340.8 metros lineales de pintura epóxica de altos sólidos, para líneas de canchas.

El presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, lleva a cabo la supervisión de la obra, y manifestó la importancia de realizar acciones encaminadas al mejoramiento de la infraestructura educativa de los planteles escolares ubicados en las diferentes colonias y comunidades del municipio de Guadalupe.

“El objetivo es que los estudiantes tengan un lugar digno, seguro y funcional donde realicen sus actividades de educación física, honores a la bandera, festivales y cualquier tipo de actividad al exterior, y estoy seguro de que, para todo ello, este domo será de gran ayuda”, manifestó el alcalde guadalupense.

Asimismo, destacó que, desde el ayuntamiento, existe el compromiso

LA JORNADA ZACATEACAS

Como parte del programa de difusión y promoción del deporte, que se lleva a cabo desde el ayuntamiento de Guadalupe, encabezado por el alcalde Julio César Chávez Padilla, se llevó a cabo, ante medios de comunicación, la presentación del libro “Hambre de más en la vida”, escrito por el ultra triatleta canadiense JD Tremblay.

La sala de cabildo de la presidencia municipal de Guadalupe fue el lugar donde se efectuó la presentación de su libro, en el que narra cómo a través del deporte ha fortalecido valores como la constancia, la disciplina, dedicación, resiliencia y demás características que aplica en su vida cotidiana.

JD Tremblay es uno de los máximos exponentes en lo que a la disciplina del triatlón se refiere; compartió con los medios de comunicación su experiencia al realizar 10 Ironman en 10 días, es decir, en este lapso hizo en total 38 kilómetros de natación; mil 800 kilómetros de ciclismo, y 4 mil 220 kilómetros de atletismo, lo que lo convierte en un ultra triatleta a nivel mundial.

Durante la conferencia de prensa, Cruz Alberto Moreno Zarazúa, director

■ El objetivo es que los estudiantes tengan un lugar digno y funcional para realizar sus actividades

Supervisa Julio César Chávez construcción

de domo en telesecundaria de San Jerónimo

■ La estructura contará con 11 toneladas de acero reforzado, con un costo de más de un mdp

de trabajar de manera coordinada con Gobierno del Estado y con la Federación para mejorar la infraestructura de las escuelas y planteles del territorio municipal ,“lo que permite a

los alumnos que cuenten con mejores espacios y se fortalezca incluso el esparcimiento social”.

Durante esta supervisión, acompañaron al presidente municipal Julio

■ JD Tremblay narra su experiencia al realizar 10 Ironman en 10 días

Ultra triatleta canadiense presenta su libro: “Hambre de más en la vida”

César Chávez Padilla, Iván Martínez Hernández, director de la Telesecundaria Benito Juárez García, y Pablo Lechuga, subsecretario de Obras Públicas del municipio.

los beneficios físicos y mentales que proporciona la práctica de cualquier disciplina deportiva, así como su influencia en el mejoramiento de la sociedad.

“En realidad, personas como JD Tremblay son los verdaderos influencers que en estos tiempos debemos seguir para que aprender cómo a base de constancia, esfuerzo, dedicación y disciplina se pueden lograr grandes cosas, no sólo en el deporte sino en la vida diaria”, expresó Moreno Zarazúa.

Por su parte, el ultra atleta canadiense, al hacer uso de la voz, se dijo agradecido por la invitación y reafirmó que “no se necesita tener súper poderes para hacer lo que yo hago, el único consejo que puedo decir, y que aplico en cada una de mis competencias, es poner un pie delante del otro todos los días y esto lo podemos aplicar en la vida diaria para ser exitosos y plenos”.

del Deporte en el municipio de Guadalupe, en representación del presidente municipal, dio la bienvenida a JD Trem-

blay y reconoció que este tipo de eventos representan una gran oportunidad de fomentar, a través de historias de vida,

Durante la presentación del libro “Hambre de más en la vida” estuvieron presentes, además del director del Deporte en Guadalupe, Cruz Alberto Moreno Zarazúa, y el ultra triatleta JD Tremblay, Ilse Guerrero Rodarte, atleta olímpica; Van Damme Sánchez, entrenador y atleta activo, así como el entrenador profesional, Felipe Méndez.

2023 6
SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 15 DE ABRIL DE
La presentación del libro tuvo lugar en la sala del cabildo de la presidencia municipal de Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS La extensión del domo es de 778 metros cuadrados de lámina de aluminio y galvanizado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el marco del Festival Cultural Zacatecas 2023, el grupo Tlacuacha-chá, integrado por cuentacuentos, titiriteros y músicos, presentó este viernes, el espectáculo multidisciplinario denominado “Monstruos y criaturas”, en el que se recrea la historia de varios “monstruos” que tienen su origen en la época prehispánica.

La obra narra la historia de un niño que no puede dormir porque tiene miedo a los monstruos; su madre que le cuenta la historia de estos seres (Tlacuaches) con base en la obra literaria de Carmen Leñero, de la que se surgen estos personajes.

En ese momento, la madre se queda dormida y entonces inicia la interpretación de música prehispánica, mediante la que se explica cómo surgieron varios de los mitos relacionados con los monstruos que tienen origen en las culturas del sureste del país, antes de la llegada de los españoles.

Uno de los monstruos que aparecen es el “Huay Chivo”, de quien se dice fue creado el personaje del “El Chupacabras” hace décadas; así como “La Llorona”, una bruja que presagió la llegada de los españoles a través de su llanto, y otros que “se vinieron de contrabando desde España, como el Vampiro Sangrita”.

Según expuso Martín Letechipía Alvarado, integrante de Tlacuacha-chá, se trata de “un proyecto que surge de un libro de Carmen Leñero que se llama Monstruos mexicanos, en el que plantea que algunos de los dioses mexicas, al llegar los españoles, fueron convertidos en monstruos, de manera que se transformaron en seres que asustaban”.

A partir de esa obra, comentó que surgió la idea de combinar la narración oral, los títeres y la música y que, en este contexto en el que los niños tienen miedo por la percepción social, la obra convierte todo aquello a lo que se le teme en algo chistoso.

Indicó que el error de las instituciones es que pretenden acabar con el miedo y enfrentarlo, pero eso no se va a lograr y entonces es importante sublimarlo y transformarlo a través del arte para que se convierta en algo que los niños puedan afrontar.

En ese sentido, el hilo conductor de la

■ Éste recrea la historia de varios espectros que tienen su origen en la época prehispánica

El grupo Tlacuacha-chá presentó el espectáculo “Monstruos y criaturas”

■ La obra está protagonizada por un niño que no puede dormir por temor a estos seres

presentación se basa en los monstruos y a través de ellos se interpretan sones jarochos, huastecos, corridos, blues y al final, se concluye con la canción de la Tlacuacha-

chá, compuesta por el grupo. Tlacuacha-chá está integrado por Antonio Andante, Víctor Esparza, Myrna Landeros, Pamela García y Martín Letechipía, y

un objetivo de esta presentación es ofrecer una opción de música para niños en Zacatecas, pues no hay grupos que se dediquen a este ámbito.

En este contexto en el que los niños tienen miedo por la percepción social, la obra convierte todo aquello a lo que se le teme en algo chistoso ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 8

a idea de realizar un Foro, como espacio de reflexión colectiva sobre el grave problema de la desaparición de personas, surgió de varias fuentes: la primera, principal y de mayor urgencia, el contacto persistente con los familiares de personas desaparecidas, al conocer las formas en que desestabiliza y trastoca dolorosamente la vida personal y familiar de quienes han sido afectados por la desaparición forzada de un ser querido. También de la constatación, de que, con todo y ello, los familiares se han organizado y participan activamente, -complementando, (cuando no supliendo) el trabajo del Estado-, haciéndose cargo parcialmente de acciones de investigación y búsqueda; de la observación -al acompañarles-, de cómo se han organizado en movimientos, redes, colectivos, participando a nivel nacional, entre otras redes, en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, en las reuniones de los colectivos da familiares y autoridades convocados por la Unión del Bajío, así como en otras redes y colectivos; desde ese acompañamiento solidario -y del trato- con las familias que sufren la desaparición de un familiar, vuelve a surgir la idea de realizarlo.

También de las inquietudes compartidas en la última reunión en Monterrey, Nuevo León, en la Red Encuentro, donde desde 2013, compartimos experiencias en el acompañamiento de familiares de personas desaparecidas, una iniciativa de Ciudadanos en Acción por los Derechos Humanos (CADHAC), impulsada y sostenida por la Hna. Consuelo Morales. Encuentros siempre muy valiosos por el intercambio de información. En la última reunión, en su exposición, la compañera defensora de derechos humanos de Veracruz, Anais Palacios Pérez, hizo hincapié en las dificultades (evidentemente variables, pues dependen de la voluntad política de quien gobierna las entidades, o de la disposición de los titulares de las dependencias públicas responsables de intervenir en esta materia), de instituir -y de sostener- mesas de trabajo en donde participen activamente los colectivos de familiares, junto con las autoridades estatales, y actores de organismos internacionales, nacionales y locales, para establecer una “agenda mínima” consensada entre las partes, con la mira de resolver este grave problema que tanto afecta a las víctimas, y a la sociedad que

somos en su conjunto.

Otro factor fue la revisión de las estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPDNO); desde mediados de marzo ya se podía advertir que, desgraciadamente, este año volvía una tendencia de crecimiento semejante a la del 2021 (el año con la cifra más alta de personas desaparecidas en Zacatecas). En total, en el acumulado histórico, se han registrado 3 mil 223 personas desaparecidas y no localizadas (de 1964 al 12/04/2023). Especialmente preocupante es la cifra comparativa de los últimos cuatro años, para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 12 de abril, para cada uno de los años considerados: así tenemos para 2020, 89 personas desaparecidas y no localizadas; para 2021, 222 personas desaparecidas y no localizadas; para 2022, 154 personas desaparecidas y no localizadas (disminuye), y finalmente para el actual, 2023, van ya registradas 255 personas desaparecidas y no localizadas. Con lo cual, este año, 2023, (para estos primeros tres meses y medio da cada año, este año es el de mayor crecimiento en cuanto al número de personas desaparecidas registradas), -sin considerar la cifra negra-.

En paralelo, sumaría la iniciativa del tejido Sangre de mi sangre, que después de una visita a Guadalajara, iniciamos en julio del 2022, aquí en Zacatecas, arropada por amigas y amigos solidarios. En especial las dos marchas por la paz -marcadas por el gran número de personas que participaron en las mismas-, la de los universitarios de la UAZ, y la marcha de las mujeres en el 8M, como si en ellas se acumularan, y como si de ellas se (re)despliegan, posteriormente, múltiples acciones de familiares, de amistades, de compañeras y compañeros de trabajo, o de estudios, que han tomado la calle para expresar dolor, indignación y exigencias de justicia y paz, en los últimos años. Resultado de un contexto resumido en la pancarta que portaba una joven estudiante donde escribió: “Desde que es -

toy en primaria, la violencia no ha parado”.

En este mismo sentido, los análisis compartidos sobre las causas y consecuencias de la violencia en Zacatecas, los conversatorios vía zoom, los talleres realizados, entre otros eventos donde se abordaron, con enfoques distintos, la información sobre la violencia y la impunidad. Actualmente, atravesadas por el contexto de una “nueva guerra fría”, mientras como atractores de la teoría del caos, la historia parece curvarse atraída por temibles procesos bélicos a escala global (al mismo tiempo que continuamos viviendo una “confusa e incierta guerra” local) ¿Qué esperar de esa “confluencia perversa”? Observamos ya procesos que sabemos están implicando cambios drásticos y radicales, tanto que nos exigen repensar a fondo todas las alternativas políticas: qué y cómo podemos lograr la justicia y la paz, entre otras significaciones sociales fundamentales -dentro ya de un horizonte como el actual, marcado por la acelerada conformación de regímenes de guerra-. Los desafíos son inmensos y nada garantiza que prevalezca la capacidad para orientarnos en la vida en la historia, ante el temible, potentísimo y destructivo empuje bélico; depende enteramente de que -desde abajo- logremos pensar lo que hacemos y saber lo que pensamos, de manera sistemática y persistente.

Entre otros motivos, los arriba apuntados encaminaron los esfuerzos para generar la iniciativa del Foro, consensada entre los cinco colectivos de familiares de Zacatecas. Al plantearla, se autorizó el espacio para realizarlo por parte del Poder Legislativo; expresaron su disposición a participar en el mismo las autoridades, incluyendo la posibilidad de tener reuniones previas para avanzar en una propuesta de “agenda mínima”. A lo que agregaría el compromiso firmado por la Fiscalía (FGJEZ) y por la Comisión Local de Búsqueda. Así como la disposición de la CDHEZ, de la CEAV y CEAIV, y en espera de respuesta, de

otras autoridades invitadas.

El Foro estará organizado en dos partes: la primera, después de la inauguración a las 11 horas iniciará con las exposiciones, una breve entrada por un servidor; después Diana Gutiérrez Cerqueda, representante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México; Luis Felipe Calva Arriola, coordinador jurídico de Ciudadanos en Acción por los Derechos Humanos; Denise González Núñez, investigadora senior de México Evalúa; un representante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, y Alán García Campos, director de Análisis de Graves Violaciones a los Derechos Humanos, de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU-México. En la segunda parte, a partir de las 13.30 horas, una mesa con las autoridades responsables de implementar las políticas públicas en materia de desaparición en Zacatecas, con el propósito de acordar una “agenda mínima” de manera conjunta entre autoridades, Colectivos de Familiares y actores relevantes, que pueda permitirnos mejorar los resultados logrados, en favor de las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos, con el compromiso compartido de contribuir decididamente a invertir la tendencia de crecimiento de las víctimas directas -y de sus familias-, de cara al contexto global y local adverso arriba señalado.

Agradecemos -de antemano- la disposición a participar por parte de las autoridades de las diferentes instituciones del Gobierno del Estado de Zacatecas, así como la disposición y apoyo mostrado por los invitados externos y las organizaciones en que laboran: CADHAC, México Evalúa, ONUDH-México, así como la solidaridad directa expresada por la Unión del Bajío, la del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, y de la Red Encuentro, entre otras articulaciones de las que formamos parte quienes impulsamos este Foro. Hacemos la más atenta invitación a participar en el mismo, a todos las y los interesados en contribuir a instituir una verdadera paz -con justicia, libertad y dignidad-, pedimos hacer extensiva la más cordial invitación a participar a otros familiares de personas desaparecidas, para participar en este Foro. Les esperamos, para reflexionar colectivamente, en el vestíbulo del Congreso del estado, el jueves 20 de abril, a las 11 horas.

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 10
Crónica -previa- e invitación al Foro: “Políticas públicas en materia de desaparición de personas en México y Zacatecas”
R ica R do B e R meo

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 9

MARTÍN CATALÁN LERMA

Ante la destitución del subdirector académico de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” (Benmac), estudiantes valoran la posibilidad de tomar las instalaciones del plantel para manifestarse contra esa decisión y para exigir que autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) atiendan una queja contra el director de hace un mes. Una alumna, quien solicitó anonimato, informó que hasta el momento no ha habido respuesta de parte de la secretaría a su queja, motivo por el que exigen su intervención para atender los problemas y conflictos que han surgido a partir de la llegada a la dirección de José Ángel Cortés Tovar.

Sorpresiva, la destitución del subdirector, pues “se había desempeñado de manera favorable”: docentes

“Esto viene desde que entró el director. Ha tenido malos tratos hacia nosotros, no nos brinda espacios para trabajar y anda detrás de los maestros sin respetar su privacidad. Es un poco grosero”, dijo.

En la queja presentada ante la Seduzac, la cual está firmada por varias alumnas, señalan que desde la llegada de José Ángel Cortés Tovar a la dirección “nos sentimos violentadas, hostigadas, amena-

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra Reyes, informó que la institución está elaborando proyectos para la creación de nuevas licenciaturas, entre ellas Criminalística y Gastronomía, ambas pertinentes en el actual contexto social.

En el caso de la licenciatura en Criminología, comentó que se está trabajando con varios programas académicos, a fin de que el currículo quede lo más solido posible y que esté listo en poco tiempo.

Para la carrera de Gastronomía, habrá temas de índole alimenticio, pero también de orden cultural y social

Recordó que este programa fue exhortado por algunos legisladores locales, pero sin plantear propuestas respecto a la infraestructura y el equipamiento ne-

Ec cón u i a d

■ Exigen que la Seduzac atienda una queja contra el director que interpusieron hace un mes

Podrían estudiantes tomar la Benmac ante la destitución del subdirector académico

■ Aseguran que Cortés Tovar “ha dado malos tratos” a los alumnos y “se sienten acosados”

atención”.

Por su parte, docentes de la Normal emitieron un comunicado en el que manifestaron su desacuerdo por “la manera en que se está manejando el conflicto interno entre los directivos de la institución, la cual, en vez de buscar y conseguir soluciones, está afectando la imagen y el prestigio que, por ya casi dos siglos, se ha construido en la formación inicial y continua de los profesores de nuestro estado”.

En ese sentido, señalaron que en la Benmac debe haber procesos transparentes y con apego a la legalidad, por lo que “solicitamos a las autoridades educativas competentes su intervención para la resolución de este conflicto, así como el respeto a las estructuras y organismos que rigen el funcionamiento de esta Escuela Normal, como lo son el Consejo General, la Comisión Dictaminadora, la dirigencia sindical, entre otras que aseguran que la gobernanza y la toma de decisiones no sea unilateral, autoritaria ni parcializada”.

zadas, excluidas, ignoradas, perseguidas, acosadas y con miedo”.

Según relatan en su queja, el director no las escucha, no se presta al diálogo, son cuestionadas, abusa de su autoridad, no les proporciona espacios de trabajo, las hostiga y persigue, se dirige a ellas

de manera despectiva e invade su privacidad.

Sobre la destitución del subdirector, la alumna entrevistada indicó que la noticia le causó sorpresa y “en lo personal lo lamento porque las cosas eran más llevaderas con él porque nos daba buena

■ En el caso de la primera, se trabaja ya en el currículo: Rector

BUAZ, en proceso de crear más licenciaturas, entre ellas las de Criminalística y Gastronomía

En ese sentido, expresaron que les resultó sorpresiva la destitución del subdirector académico, pues desde su perspectiva “se había desempeñado de manera favorable, eficaz y respetuosa con la comunidad normalista, dando resultados positivos”.

necesarias al momento de ofertarlo.

Asimismo, afirmó que la Máxima Casa de Estudios de la entidad siempre está a la vanguardia en las necesidades de la población, de la sociedad, y “en este momento tenemos un programa de reciente creación, en Salud Pública, cuyos profesionales son muy necesarios”.

También informó que hay la propuesta para crear una licenciatura en Gastronomía, en cuyo contenido y plan de estudios se aborden temas de índole alimenticio, pero también de orden cultural y social.

Ibarra Reyes mencionó el caso de la licenciatura en Periodismo y comentó que ha revisado algunos temas relacionados, así como convenios, con la intención de analizarlo y darle un viraje drástico.

La Universidad cuenta con instalaciones importantes y también con el personal necesario para abrir la carrera de Criminalística, indicó el Rector ■ FOTO: ANDRÉS

cesario, pero precisó que la Universidad cuenta con instalaciones importantes y también con el personal necesario.

En ese sentido, Ibarra Reyes refirió

que el proyecto de esta licenciatura se ha elaborado durante un año y el propósito “es que nazca muy sólido y muy fuerte” para que tenga las condiciones

Respecto a los universitarios que han sido objeto de desaparición u otros ilícitos, informó que la BUAZ está a la espera de información de parte de las autoridades de Gobierno del Estado y de la Fiscalía General de Justicia, pero hasta el momento no hay nada.

“Nosotros hemos seguido insistiendo en la necesidad de tener información más clara, más precisa y más actualizada, pero hasta el momento no tenemos avances”, concluyó el Rector.

SÁNCHEZ Instalaciones de la Benmac ■ FOTO: ODÍN SALINAS

egún la chilena Martha Harnecker (Los conceptos elementales del materialismo histórico), la ideología “…se ejerce sobre la conciencia de los explotados para hacerles aceptar como natural su condición de explotados… (pero a la vez) … se ejerce sobre los miembros de la clase dominante para permitirles ejercer como natural su explotación y su dominación”.

Indudablemente, la ideología debe entenderse en el sentido de Marx, como “falsa conciencia”, como instrumento que encubre y justifica intereses basados en la desigualdad social, donde la ciencia juega el papel contrario al analizar y poner al descubierto la verdadera estructura de las relaciones sociales encubiertas y su carácter histórico y no “natural” de esas desigualdades.

Este tipo de definiciones da para muchas reflexiones sobre temas como conciencia de clase, o lo que algunos denominan “ideología de clase”, “ideología revolucionaria” y entender, al estilo de Louis Althusser, el papel que juegan los “aparatos” encargados de crear y distribuir la ideología. También tiene implicaciones sobre temas desarrollados por Antonio Gramsci (teórico de las superestructuras) como hegemonía, consenso, etc.

Hoy lo que nos ocupa es explicar por qué en México tenemos una derecha que se caracteriza por la distorsión, mofa, burla, descontexto de hechos, montajes, parcialidad, mentira, distribución de culpas de muchos de los males por ellos mismos creados; al tiempo de que se resiste a la autocrítica y a aceptar que fueron y crearon de lo que culpan, se niega a que se hable del origen histórico de muchos de nuestros problemas, no quieren que “se hable del pasado” porque el mínimo de los análisis lleva a que son parte activa de las causas sociales de muchos males.

La historia económica del capitalismo nos ha dejado en claro que, a cada tropiezo, han surgido teorías económicas que dan nuevas salidas, así tenemos las teorías de Adams Smith, Milton Friedman o las de John Maynard Keynes, a quienes se les podría denominar ejemplos de intelectuales orgánicos al capitalismo de su época.

Pero, tras el agotamiento del patrón de crecimiento económico neoliberal, no ha surgido ningún intelectual orgánico que aporte un nuevo patrón de recuperación y crecimiento económico al capitalismo de nuestros tiempos. Naciones imperiales como Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia o Inglaterra, entre los principales, siguen apostando al uso de la fuerza política, el acoso económico y militar contra las naciones subdesarrolladas

para someterlas a un neocolonialismo que les permita crecer con costo al saqueo y explotación de las naciones menos desarrolladas. Tarea que, al menos en América, cada día encuentra mayores obstáculos y fracasos.

En el caso de México, la derecha mexicana, promotora del patrón de crecimiento neoliberal (y por lo mismo una derecha entreguista, sin vocación nacionalista, antidemocrática, autoritaria y promotora de las desigualdades sociales) se ha quedado sin brújula, desde el momento mismo en que el capitalismo transnacional carece de un proyecto alternativo de recuperación y nuevo crecimiento, pues nunca ha sido vocación del capital nacional desarrollar un rumbo propio, siempre ha aspirado a ser un simple pasajero del capital transnacional, del que sólo obtiene pequeñas migajas.

Según Ludovico Silva (Antimanual para uso de marxistas, marxólogos y marcianos) la concepción marxista de la historia evidencia que “… las relaciones sociales más elementales y básicas son aquellas que los hombres contraen en la producción de sus medios de vida y de su vida misma, engendran en las mentes de los hombres una reproducción o expresión ideal, inmaterial, de aquellas relaciones sociales materiales…”.

Así las cosas, habría que adentrarnos a precisar la estructura actual de las relaciones en las que históricamente se inserta la derecha (expresión política) mexicana para comprender el cómo idealiza su presencia actual. Y, por tanto, el cómo esa idealización (ideología) pretende implantarse para cohesionar en torno a un proyecto agotado.

Como el espacio no me da para tanto, demos un salto y simplemente digamos que la derecha mexicana sólo encuentra como herramienta opositora el evitar la autocrítica, porque ello le significaría tener, o al menos intentar, una ruta nueva. Pero es una derecha intelectualmente tan perezosa, incapaz de innovar, tanto científica como tecnológicamente, que le resulta más cómodo acudir ante el Rey de España para que intervenga y remueva a lo que llama el “populismo mexicano” o presentar denuncias ante el nefasto Almagro, intervencionista y promotor de dictaduras, acciones similares han hecho ante el Parlamento Europeo y ante la ONU. Por eso reniegan que el presidente haga claras referencias a los antecedentes de los males que enfrenta.

Hoy en día, nuestra derecha carece de rumbo nuevo. En el supuesto de que el electorado mexicano le diera el triunfo en el 2024, no me queda duda de que optarían por regresar al pasado reciente, porque carecen del intelectual orgánico internacional, o nacional, capaz de forjar una salida nueva.

penas 72 horas antes de dejar su puesto, el entonces gobernador Miguel Alonso Reyes colocaba la primera piedra del Hospital de la Mujer en Fresnillo, el 12 de septiembre de 2016, Alejandro Tello relevó a su compañero priísta en el cargo.

“Le deseo mucho éxito al gobernador Tello en su gestión, el Gobierno de México trabajará en equipo por el bien y la prosperidad de los zacatecanos”, le deseó entonces Enrique Peña Nieto el falso amigo de Zacatecas que los priístas presumían.

El gobierno de Enrique Peña Nieto se fue y dejó la primera piedra y la mega inversión de 283 millones de pesos inconclusa, y como uno de los elefantes blancos más como sello del exmandatario que impulsó Televisa para bien de unos cuantos.

Desde entonces pasó un laaaaargo calvario de 2 mil 404 días para que lo que dejaron Peña, y los exgobernadores Miguel Alonso, (impulsor de mega obras millonarias e inconclusas), y Alejandro Tello, por fin abriera sus puertas para la atención a mujeres del estado y la región ahora con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador David Monreal, ambos del llamado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El hospital se concluyó en 2019, pero hasta ahora hubo oportunidad de abrirlo formalmente, (aunque se puso en funcionamiento para atender a pacientes de covid-19 durante la etapa más crítica de la pandemia bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional).

Hoy el hospital operará con un área de consulta externa, (en la que se calcula se han ofrecido 2,700 atenciones), tres quirófanos, área de urgencias y la habilitación de 80 camas, (el doble de las que se tenían proyectadas de manera inicial), así como un área especial de cuidados intensivos neonatales única en la entidad.

Una de las principales razones por las que el hospital no abrió formalmente desde 2019 se debió a la falta de recursos que garantizaran su operación (calculada anualmente en poco más de 90 millones de pesos) que el Estado no podía aportar, pero que se negaba a adherirse al modelo de IMSS-Bienestar, entre otras cosas, por las protestas de trabajadores y trabajadoras de la salud que señalaban que cambiarse de modelo les anularía sus años de servicio y prestaciones que habrían ganado trabajando en el sistema de salud estatal.

Sin embargo, con la puesta en marcha ya del hospital, un total de 103 trabajadores de los Servicios de Salud del Estado se adhirieron al IMSS- Bienestar y el gobierno federal les garantizó que, no sólo no perderán sus derechos obte-

nidos, sino que les serán ampliados y obtendrán su plaza.

“Hace más de 2 mil 100 días aquí se puso la primera piedra, pero a nosotros nos interesa que se dé el primer parto con el nacimiento de un zacatecano o una zacatecana que tenga un modelo de atención universal garantizado y de calidad”, dijo Zoé Robledo, director general del IMSS en el evento de inauguración del nosocomio.

Guillermo Alfredo Mier García, director del Hospital de la Mujer IMSSBienestar Fresnillo, adelantó que el hospital atenderá primordialmente “a quienes no cuentan con seguridad social”.

Bajo estas premisas, el llamado nuevo modelo lo que busca es garantizar servicios de salud gratuitos y no subrogados, como ocurría con el llamado Seguro Popular que atendía de forma gratuita, rentando equipo a empresas privadas, un universo de casi 300 padecimientos.

Bajo ese modelo, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el desfalco al sistema de salud fue multimillonario y en el que recibieron al menos 50 hospitales en todo el país como elefantes blancos, es decir, construidos, pero sin equipo ni personal para que funcionaran (como ocurrió con el Hospital de la Mujer de Fresnillo, sin contar los más de 200 clínicas y hospitales de distintos niveles con carencia de equipamiento).

“Una sola empresa le vendía al sector salud 50 mil millones de pesos anuales en medicamentos de mala calidad, caducos, eso ya se terminó, estamos comprando medicamentos de buena calidad en el extranjero”, dijo.

En ese contexto, en el tiempo en el que se colocó la primera piedra del Hospital de la Mujer de Fresnillo, el secretario de Salud, en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, era José Narro Robles, ex rector de la UNAM, y quien aspiró a dirigir el PRI en el país en 2019 y además es señalado de haber autorizado, días antes de concluir el mandato de Peña Nieto, 63 permisos para comercializar productos derivados de la Cannabis al ex presidente Vicente Fox y sus familiares desde la Comisión Federal de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“En este hospital no habrá cajas registradoras para cobrar porque el servicio será completamente gratuito”.

La apertura del nuevo Hospital de la Mujer en Fresnillo sin duda que es una buena noticia, en él trabajan también médicos especialistas cubanos y cubanas que reforzarán la atención de quien más lo necesita.

El elefante reumático que dejaron en antaño, en materia de salud, se mueve, aunque desde luego no es un elefante danés, como ha prometido el presidente que dejará este vapuleado sector salud al final de su sexenio, para eso el horizonte parece lejano, muy lejano.

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 11
2 mil 404 días
La enajenación ideológica y política de la derecha mexicana
B enjamín m octezuma L ongoria
g erardo r omo

w RAYUELA

La mejora de hospitales, clínicas y casas de salud es un respiro de aire puro para los habitantes de Fresnillo ante el cúmulo de malas noticias en ese hermoso municipio.

LA JORNADA ZACATECAS

Después de más de una década que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no invirtió en Zacatecas, este año entrará en funcionamiento una nueva Unidad de Medicina Familiar en el municipio de Guadalupe, que tendrá seis consultorios y tres de medicina preventiva para atender a los derechohabientes de esta zona del estado.

Al realizar una visita de supervisión a la obra, el gobernador David Monreal Ávila, junto con el director general de IMSS, Zoé Robledo, agradeció al gobierno de México por su compromiso con la entidad y el respaldo que brinda al gobierno de Zacatecas para llevar progreso y bienestar a su gente.

“Hoy estamos de fiesta en el estado”, celebró el mandatario en el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para inaugurar el Hospital de la Mujer en Fresnillo, bajo el esquema IMSS-Bienestar.

El crecimiento de la población y de los derechohabientes en Zacatecas obliga a que el IMSS siga invirtiendo, dijo Zoé Robledo; este lugar es una buena descripción de los planteamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al sistema de salud como un modelo preventivo y por la integración que se está logrando entre

LA JORNADA ZACATECAS

La población podrá acceder a precios preferenciales, descuentos y grandes promociones en al menos 29 establecimientos del municipio de Zacatecas.

Este último, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, invita a los comerciantes de la capital a sumarse al programa “Tarjeta CapitalZac: tu tarjeta de descuentos”.

Dicho programa tiene como principal objetivo aplicar políticas públicas y herramientas que impulsen el desarrollo económico y por ende, llevar bienestar a la ciudadanía mediante la promoción del consumo local.

Para ello, se emitirá un tiraje limitado de tarjetas plásticas, las cuales se distribuirán de forma gratuita entre la

SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023

■ La UMF de este municipio contará con seis consultorios y tres de medicina preventiva

Tendrá municipio de Guadalupe nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS

■ Supervisan la construcción del Centro de Investigación en Biomedicina Molecular

oportuna.

El director general del IMSS adelantó que este esquema integral trae buenos proyectos para Zacatecas, como el hospital de tercer nivel que el gobernador David Monreal Ávila ha planteado, que merece Zacatecas, su economía y sus trabajadores.

El gobernador David Monreal y el director general de IMSS también realizaron un recorrido por el espacio donde se construye, en Quantum Ciudad del Conocimiento, el Centro de Investigación en Biomedicina Molecular, un proyecto pionero que integrará la más alta tecnología en su género con laboratorios, consultorios, áreas de cultivo celular, bioterio y cuartos de contención tipo BSL3, entre otros.

todo el sector: INSABI, IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud y el IMSS, para entender la salud como un todo y ver

a las personas más allá de su derechohabiencia, como mexicanos que merecen una atención digna, de calidad y

■ La población podrá acceder a precios preferenciales

Inicia el programa tarjeta CapitalZac: tu tarjeta de descuentos en compras

■ Aplicará en al menos 29 establecimientos del municipio

población de la capital para acceder a beneficios, promociones y descuentos en los establecimientos afiliados.

Cabe mencionar que además de la activación económica del comercio local, habrá precios preferenciales, generación de empleos y apoyo al consumo local en los más de 29 establecimientos afiliados al programa.

Las empresas que deseen afiliarse al programa deberán llenar un formulario

con información general del establecimiento y entregarlo a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.

Mientras que quienes deseen obtener la Tarjeta CapitalZac deberán acudir a las instalaciones de la Dirección de Fomento Económico, presentar una copia de una identificación oficial con fotografía, así como un comprobante de domicilio ubicado en el municipio de Zacatecas.

El objetivo será el estudio de la tuberculosis y enfermedades infecciosas con la participación de estudiantes de maestría y doctorado.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Al realizar una visita de supervisión a la obra, el gobernador David Monreal Ávila, junto con el director general de IMSS, Zoé Robledo, agradeció al gobierno de México por su compromiso con la entidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Las empresas que deseen afiliarse al programa deberán llenar un formulario con información general ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.