3 minute read

Supervisa Julio César Chávez construcción

de domo en telesecundaria de San Jerónimo

■ La estructura contará con 11 toneladas de acero reforzado, con un costo de más de un mdp de trabajar de manera coordinada con Gobierno del Estado y con la Federación para mejorar la infraestructura de las escuelas y planteles del territorio municipal ,“lo que permite a los alumnos que cuenten con mejores espacios y se fortalezca incluso el esparcimiento social”.

Advertisement

Durante esta supervisión, acompañaron al presidente municipal Julio

■ JD Tremblay narra su experiencia al realizar 10 Ironman en 10 días

Ultra triatleta canadiense presenta su libro: “Hambre de más en la vida”

César Chávez Padilla, Iván Martínez Hernández, director de la Telesecundaria Benito Juárez García, y Pablo Lechuga, subsecretario de Obras Públicas del municipio.

los beneficios físicos y mentales que proporciona la práctica de cualquier disciplina deportiva, así como su influencia en el mejoramiento de la sociedad.

“En realidad, personas como JD Tremblay son los verdaderos influencers que en estos tiempos debemos seguir para que aprender cómo a base de constancia, esfuerzo, dedicación y disciplina se pueden lograr grandes cosas, no sólo en el deporte sino en la vida diaria”, expresó Moreno Zarazúa.

Por su parte, el ultra atleta canadiense, al hacer uso de la voz, se dijo agradecido por la invitación y reafirmó que “no se necesita tener súper poderes para hacer lo que yo hago, el único consejo que puedo decir, y que aplico en cada una de mis competencias, es poner un pie delante del otro todos los días y esto lo podemos aplicar en la vida diaria para ser exitosos y plenos”.

del Deporte en el municipio de Guadalupe, en representación del presidente municipal, dio la bienvenida a JD Trem- blay y reconoció que este tipo de eventos representan una gran oportunidad de fomentar, a través de historias de vida,

Durante la presentación del libro “Hambre de más en la vida” estuvieron presentes, además del director del Deporte en Guadalupe, Cruz Alberto Moreno Zarazúa, y el ultra triatleta JD Tremblay, Ilse Guerrero Rodarte, atleta olímpica; Van Damme Sánchez, entrenador y atleta activo, así como el entrenador profesional, Felipe Méndez.

Mart N Catal N Lerma

En el marco del Festival Cultural Zacatecas 2023, el grupo Tlacuacha-chá, integrado por cuentacuentos, titiriteros y músicos, presentó este viernes, el espectáculo multidisciplinario denominado “Monstruos y criaturas”, en el que se recrea la historia de varios “monstruos” que tienen su origen en la época prehispánica.

La obra narra la historia de un niño que no puede dormir porque tiene miedo a los monstruos; su madre que le cuenta la historia de estos seres (Tlacuaches) con base en la obra literaria de Carmen Leñero, de la que se surgen estos personajes.

En ese momento, la madre se queda dormida y entonces inicia la interpretación de música prehispánica, mediante la que se explica cómo surgieron varios de los mitos relacionados con los monstruos que tienen origen en las culturas del sureste del país, antes de la llegada de los españoles.

Uno de los monstruos que aparecen es el “Huay Chivo”, de quien se dice fue creado el personaje del “El Chupacabras” hace décadas; así como “La Llorona”, una bruja que presagió la llegada de los españoles a través de su llanto, y otros que “se vinieron de contrabando desde España, como el Vampiro Sangrita”.

Según expuso Martín Letechipía Alvarado, integrante de Tlacuacha-chá, se trata de “un proyecto que surge de un libro de Carmen Leñero que se llama Monstruos mexicanos, en el que plantea que algunos de los dioses mexicas, al llegar los españoles, fueron convertidos en monstruos, de manera que se transformaron en seres que asustaban”.

A partir de esa obra, comentó que surgió la idea de combinar la narración oral, los títeres y la música y que, en este contexto en el que los niños tienen miedo por la percepción social, la obra convierte todo aquello a lo que se le teme en algo chistoso.

Indicó que el error de las instituciones es que pretenden acabar con el miedo y enfrentarlo, pero eso no se va a lograr y entonces es importante sublimarlo y transformarlo a través del arte para que se convierta en algo que los niños puedan afrontar.

En ese sentido, el hilo conductor de la

■ Éste recrea la historia de varios espectros que tienen su origen en la época prehispánica

This article is from: