6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2020
SCARLETT LLAMAS
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, además de reconocer a aquellos jóvenes que han destacado durante esta etapa de la vida, es importante también recordar los retos que se afrontan en las edades formativas. Uno de interés social es la educación sexual, que en los últimos años ha ido tomando fuerza en las discusiones sobre el ser o no un derecho de los niñas, niños y jóvenes y, por tanto debe empezar a edades más tempranas, o si con la información proporcionada en casa y las instituciones educativas, como se ha hecho hasta el momento, es suficiente. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la educación integral en sexualidad tiene un papel central en la preparación de los jóvenes para una vida segura, productiva y plena en un mundo donde el VIH y el Sida,
Educación sexual, una tarea pendiente entre los infantes y jóvenes de Zacatecas La Tasa de Fecundidad Adolescente en el estado, que incluye a mujeres de 15 a 19 años, es de 71.80 nacimientos por cada mil adolescentes; la media nacional es de 65.5 ■ En México, 23% de los adolescentes inicia su vida sexual entre los 12 y los 19 años ■ 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizan algún método anticonceptivo en su primera relación ■
las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), los embarazos no planificados, la violencia sexual y de género, y la desigualdad de género todavía representan un grave riesgo para su bienestar. Dicho esto, la misma institución reconoce
Aún hay polémica sobre cómo en las escuelas se aborda este tema. Parte de la tarea de educar también está en casa ■ FOTO: LA JORNADA
que son pocos los niños, niñas y jóvenes que reciben una preparación para la vida que los capacite para asumir el control y tomar decisiones informadas acerca de su sexualidad y sus relaciones de manera libre y responsable. Para el estado, esto sigue representando un problema de salud, porque apenas a finales el año pasado, Gilberto Breña Cantú, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), afirmó que el embarazo adolescente es un problema de origen multifactorial, que amplía las brechas sociales y de género entre la población alterando su proyecto de vida, el entorno familiar y social, fundamental que la institución a su cargo continúe con las numerosas actividades que realiza para prevenir la problemática. Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Tasa de Fecundidad Adolescente en Zacatecas, que incluye a mujeres de 15 a 19 años, es de 71.80 nacimientos por cada mil adolescentes, mientras
la media nacional está en 65.5, esto sin contar a la población de edades menores que, tomando en cuenta la edad de consentimiento, también iría de la mano con abusos sexuales. Hablando en cifras, en México, 23 por ciento de las y los adolescentes comienzan su vida sexual entre los 12 y los 19 años. Asimismo, el 15 por ciento de los hombres y el 33 por ciento de las mujeres no utilizan algún método anticonceptivo en su primera relación. Como resultado se tienen al año 340 mil nacimientos de madres menores de 19 años en el país, según datos del Instituto Nacional de las Mujeres. Con la generación de movimientos sociales que defienden el derecho a educar o privarse de una educación sexual a los niños, como “A mi hijo lo educo yo”, es indispensable recordar las estadísticas y los derechos de niños, niñas y jóvenes a tener una vida sexual plena y segura, independientemente de las creencias que se pudieran tener.
Gobernador entrega obras por 13 mdp en Genaro Codina LA JORNADA ZACATECAS GENARO CODINA. El gobernador Alejandro Tello continúa con la entrega de obras para fortalecer al campo zacatecano y al sector educativo. Este miércoles, los habitantes de Genaro Codina recibieron acciones por 13 millones de pesos que permitirán mejorar las condiciones de vida y la situación económica de la región, se informó en un comunicado. A través del programa Más de Mil Obras para Zacatecas, con una inversión de 5 millones de pesos, el mandatario entregó (de manera virtual) dos bordos de tierra compactada para almacenar 15 mil metros cúbicos de agua en beneficio de los productores de Paso de Méndez y de Perales. Con esta acción, se refuerza al campo zacatecano, el cual se ha convertido en un potencial económico para el estado y Genaro Codina es parte de ese esfuerzo, dijo el titular del Ejecutivo. Asimismo, con más de 6 millones de pesos,
la administración estatal mejoró la red y el sistema de agua potable en la cabecera municipal, en la colonia San Isidro y en Paso de Méndez, lo que permitirá garantizar el abasto del líquido en las familias de esa zona. Respecto a las acciones educativas, Alejandro Tello inauguró la rehabilitación de los servicios sanitarios y del edificio de la Telesecundaria “Piensa, estudia y trabaja”, así como la construcción de los servicios sanitarios del Jardín de Niños Xóchitl; ambas obras, en la localidad de Perales, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. “Con estas obras educativas, de beneficio para el campo y de infraestructura social, en el Gobierno del Estado seguimos cumpliendo”, destacó el Ejecutivo. Por su parte, María Oralia López Chávez, presidenta municipal de Genaro Codina, señaló que hay un trabajo coordinado con el gobernador Tello, con quien dijo, pese a la contingencia por el Coronavirus, se sigue avanzando.
Con más de 6 mdp, la administración estatal mejoró la red y el sistema de agua potable en la cabecera municipal ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS