10 minute read

Secretario del Spauaz denuncia que directores presionan a docentes en el actual proceso electoral

JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2020 11

E cu d c ón i a

Advertisement

MARTÍN CATALÁN LERMA

Pedro Martínez Arteaga, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), denunció que directores y funcionarios han amenazado a los docentes para que voten por determinada planilla que participa en la contienda electoral del gremio, por lo que advirtió que, en caso de demostrarse, serán sancionados en sus derechos sindicales.

“Cualquier persona que demuestre una amenaza de los directivos, serán sancionados de sus derechos políticos en el sindicato, porque no puede la patronal inducir un voto para determinado candidato”, dijo.

En ese sentido, puntualizó que la sanción afectaría los derechos sindicales de quienes incurran en esa práctica, la cual sería impuesta en el momento en que regresen a sus actividades docentes, ya que, mientras ocupan un cargo directivo, pidieron licencia sindical.

“Los directores y los responsables de programa han abusado en la petición de cargos”

Sobre las cargas de trabajo, convocó a los directores y responsables de programa que sean disciplinados, porque hay casos en que ambas partes las solicitan, pero “no se recibirán en la Coordinación de Admisión,

MARTÍN CATALÁN LERMA

El Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) y la fracción disidente del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sittez) se pronunciaron en contra de proveer el servicio educativo por medio de las televisoras, porque ello no da certeza al docente sobre su función en el nuevo proceso educativo.

Se entiende que es importante seguir las indicaciones que sean necesarias para salvaguardar la salud de toda la comunidad escolar en esta contingencia sanitaria, pero el problema reside en que “el maestro no va a estar al frente, sino que va a estar al frente el televisor. Es decir, las televisoras van a llevar la pauta de la educación”.

Destacan docentes la desigualdad respecto a la cobertura de Internet en el estado

n “La patronal no puede inducir un voto; culpables serán sancionados en derechos sindicales” Denuncian amenazas a docentes para votar por cierta planilla en el Spauaz

n La pena sería impuesta en el momento en que regresen a sus actividades docentes: Martínez

Pedro Martínez Arteaga, secretario general del Spauaz ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Adscripción y Promoción del que temporalmente soy el responsable, sin estar suscrita por el director y el responsable de programa”.

Además, Martínez Arteaga dijo que los directores y los responsables de programa han abusado en la petición de cargos, por lo que señaló que el sindicato no lo va a advertir, no por una postura patronal, sino para garantizar el salario del personal que ya está y no contratar a nuevas personas.

Recordó que, en la administración de Francisco Javier Domínguez

n No da certeza al docente sobre su función en el nuevo proceso MDMZ y Sittez, en contra de proveer el servicio educativo por medio de televisoras

La figura del docente es muy necesaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje y no será posible sustituirlo por la televisión ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Garay, el responsable de Admisión en el sindicato admitió a 959 nuevos profesores, mientras que en el rectorado de Armando Silva Cháirez se contrataron casi 300 más.

En ese sentido, dijo que el Spauaz debe ser responsable en esa situación y de igual forma los directores y los responsables de programa deben evitar incurrir en esa práctica que fue común en otras administraciones.

Asimismo, se refirió el tema de la contratación de los suplentes y expuso que hay 2 mil 800 docentes en activo y 300 funcionarios, pero ellos van a regresar a sus actividades de docencia en el momento en que se realice la elección, por lo que será importante que hagan uso de una figura que está en el Contrato Colectivo y que se contraten por tiempo determinado.

Martínez Arteaga precisó que si la elección del rector se lleva a cabo el 30 de septiembre, o en fecha posterior, hasta ese momento se le pagaría al maesro por tiempo determinado, lo que evitaría la contratación de más suplencias.

desempeñar con la modalidad que han anunciado las autoridades, la cual será mediante la televisión.

Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la disidencia en la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), comentó que el uso de las tecnologías de la comunicación innovó la manera de brindar la educación, de manera virtual, hasta las casas de los niños, aunque el proceso de enseñanza y aprendizaje es complejo y el aprovechamiento puede ser subjetivo.

Explicó que la figura del docente es muy necesaria en el proceso de enseñanza y aprendizaje y no será posible sustituirlo por la televisión o por medio de otras herramientas tecnológicas.

“La educación a distancia nunca será mejor que la modalidad presencial porque el docente es la persona más cercana y el más próximo a los niños, y eso es fundamental porque es complicado que un niño aprenda a leer y escribir sin la interacción directa”, indicó.

Rodarte Hernández refirió que en los niños de primeros grados, cuando se les enseña a escribir, la proximidad es primordial pues el docente les toma la mano para trabajar la motricidad, lo cual se realiza con diversas técnicas, estrategias y actividades.

Aunado a ello, expusieron que en el estado de Zacatecas hay desigualdad respecto a la cobertura de Internet, por ejemplo, de manera que la brecha entre la población también es un aspecto que tiene impacto en el proceso.

■ El proceso de ingreso se llevará a cabo hasta que haya las condiciones sanitarias necesarias Plazas asignadas en educación básica solamente serán interinas: Usicamm

■ Para asegurar el siguiente ciclo escolar, se otorgaron espacios por tiempo fijo hasta 2021

MARTÍN CATALÁN LERMA

Ante la imposibilidad de aplicar la evaluación de conocimientos correspondiente al Proceso de Ingreso a la Educación Básica, la Unidad del Servicio para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) dio a conocer que las plazas asignadas, con base en promedio de calificación, cursos extracurriculares, entre otros criterios, solamente serán interinas.

Ello significa que el proceso de ingreso a la educación básica, de acuerdo a lo establecido por la normatividad, se llevará a cabo hasta que haya las condiciones sanitarias necesarias para ello, específicamente para aplicar la evaluación presencial.

Es decir, el proceso de asignación y promoción de plazas para docentes concluirá una vez que el sector educativo regrese a labores de forma presencial. Mientras tanto, para asegurar el ciclo escolar 2020-2021, se asignarán plazas de interinato por tiempo fijo hasta el próximo año.

Cabe recordar que el proceso de

La evaluación de los aspirantes a obtener una plaza quedó suspendida debido a la contingencia sanitaria

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS admisión de docentes, tal como se había establecido, se tuvo que suspender debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, motivo por el cual se implementó un nuevo mecanismo en el que tomaron en cuenta cinco criterios, mientras que la evaluación quedaría suspendida.

LA LISTA DE PRELACIÓN DE LOS DOCENTES ADMITIDOS SE PUBLICITÓ EL 7 DE AGOSTO PASADO

La Usicamm detalló que las listas de prelación que ya se han dado a conocer, respecto a los maestros que obtuvieron una vacante laboral, no son definitivas, ya que solamente se otorgan plazas de interinato.

Sin embargo, una vez que se regrese a labores presenciales, posiblemente en los primeros meses de 2021, se concluirá el proceso con la aplicación del Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes Docentes y la acreditación del Curso de Habilidades Docentes para la Nueva Escuela Mexicana.

La lista de prelación de los docentes que han sido admitidos en el sistema educativo se publicitó el 7 de agosto pasado, para la cual se consideró la presentación de documentos, proyectos y cursos con registro de validez oficial.

e viene el maxi proceso? Hay un nombre clave que entre ayer y hoy ha señalado varios actos ilícitos que tejen un mapa inmenso, no sólo concerniente a lo nacional, pues cuando hablamos de Odebretch hablamos de al menos otros 11 países en donde el gran conglomerado había operado redes de crimen organizado, esquemas de lavado de dinero, pago ilegal de favores y financiamiento ilegal de campañas, entre ellas la del expresidente EPN. De la veintena de países donde opera este conglomerado, se reportan redes de soborno y corrupción en 11, presidentes han renunciado y otros han ido a prisión.

El MP tiene ya probadas las transferencias realizadas hacia paraísos fiscales y utilización de esos recursos para la compra de dos casas del hoy imputado, estas transferencias sólo serían el pago por la compra de la planta chatarra de Agronitrogenados que comprometió Lozoya aún antes de tomar el cargo en PEMEX. Esos crímenes probados sólo son la rendija por la que se puede ver la gran red de corrupción que toca directamente a varios expresidentes del periodo turbo-neoliberal. Desde luego, el imputado se declara inocente, pero pone a disposición de la fiscalía la información que apunta a los jefes de la tranza: dos expresidentes, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, algún diputado, 5 o 6 senadores, y sigue la mata dando.

Si este gran mapa que desnuda los recursos ilícitos de una victoria electoral en 2012, que desnuda sobornos por aprobaciones de reformas estructurales, en fin, que toca el núcleo del proceder administrativo neoliberal, no amerita un maxi proceso que implique a toda la clase política, no sabemos qué podría ameritarlo. Confiamos, yo y varios millones, en que el buen trabajo de la UIF (que está aportando las pruebas reales) llegará al buen puerto que se llama justicia. Quedan varias cosas por verse, como señala Buscaglia: el impu

■ Nueva República

Aclarando las aguas

Es necesario ser un mar para poder recibir una sucia corriente sin enturbiarse. Nietzsche

Óscar Novella Macías

tado debió ser señalado por crimen organizado y no por asociación delictuosa, pues bajo este último cargo las penas son mucho menores, y la gravedad de los delitos no cuadra del todo con “asociación delictuosa”, vamos, le queda chico, eso que el señor hacía era delincuencia organizada de manual, en este escenario el trabajo de la ya saturada UIF se duplica, pero a la fecha no ha habido tarea que le quede grande a Santiago Nieto.

La información ha fluido muy rápido, como el resto del sexenio, no ha habido semana sin movimientos importantes que vayan cuestionando las viejas costumbres, al son que se pone en entredicho (de manera sana) el proceder de los tres poderes en la actualidad. La lupa está enfocada en muchos asuntos, el gobierno ha respondido con conferencias diarias que hoy tienen un rating que televisa soñaba en los años pre redes sociales. Queda claro, y esto es un detalle alentador, que la nueva normalidad política ya nunca se va dar en la secrecía que permitió los desfiguros de Altos Hornos, Odebretch, La Reforma Energética, la Casa Blanca… y si sigo no acabamos.

Suceda o no suceda un maxi proceso, tenemos claro que las coordenadas políticas han cambiado, que la izquierda entró con fuerza para destapar cosas que en la derecha eran costumbre, pero la cosa acaba de empezar y se vienen los retos reales. Las grandes figuras del periodo neoliberal jugaban su última carta sin darse cuenta de que las reglas ya no estaban chuecas. Calderón, que mantenía la esperanza de seguir desbordando por la banda del “fuero” ya está muy lejos de lograr su “México libre”, mientras que las fuerzas otrora disciplinadas del PRI han caído en desordenada fuga.

Entonces ¿Ya no hay ninguna figura representante de las coordenadas políticas que privilegian la ganancia por sobre la vida de las personas? ¿Ya ganó el eje progresista? ¿Ya podemos echar para adelante el fortalecimiento del mercado interno? ¿Las reformas constitucionales que reconozcan derechos humanos como el matrimonio igualitario, el aborto y la legalización del cannabis? ¿Las leyes que pongan en primer lugar el gasto social y la distribución de la riqueza? ¿Las justas demandas ambientalistas? ¿Los justos reclamos feministas? Pues...

Baste decir que apenas hemos ganado el terreno parejo para que estos ejes políticos vayan prendiendo y floreciendo en el atribulado imaginario mexicano. Sin hablar de fracciones ni partidos, los ejes que unen la agenda progresista están ahí, es hora de impulsarlos sin tapujos, de dar la lucha al interior si esto se vuelve necesario, porque lo que hemos ganado es apenas un estado de derecho y una democracia que permita el desarrollo de las ideas políticas de avanzada. ¿Quién va a obligar a que se respeten los ejes que nos encuadran en la izquierda progresista? Este ya es un trabajo donde se debe implicar a todo Fuenteovejuna, el enjuiciamiento de los oscuros personajes del pasado, hoy motivo de alegría de millones, sirva como banderazo, existe hoy el estado. ■

This article is from: