La Jornada Zacatecas 05 de Octubre de 2022

Page 1

Casi formalizada, la negociación para un vuelo directo Zacate cas-Puerto Vallarta, y siguen sin concretarse las negociaciones para ofertar un vuelo económico entre Zacatecas y Cdmx, in formó la Secretaría de Turismo

Estado

Secretaria de Gobierno reitera la disposición de trabajar conjuntamente y de puertas abiertas

n Piden emisión de los precios de garantía de granos básicos e incentivos oficiales

Campesinos exigen apertura de centros de acopio

n La petición la hizo el Parlamento Abierto Campesino Mexicano, a través de su presidente n Esperan que aún y con las inclemencias del tiempo se pueda levantar la cosecha mínima n La producción serviría para el autoconsumo y el excedente para la comercialización

EJÉRCITO

EN LABORES DE SEGURIDAD

Comparece en la Legislatura la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente

Se han desplegado 352 médicos cubanos en 79 municipios del país; hay 10 en Zacatecas

Desmiente Marisa Mercado que haya agredido a colega de Ciencias Biológicas

13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS El pleno del Senado de la República aprobó la reforma constitucional que amplía hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Con 87 votos a favor y 40 en contra, se aprobó la reforma constitucional que establece que se etiquetarán recursos para las policías estatales y municipales a partir del 2023, se crea una comisión bicameral que hará la evaluación y seguimiento de las actividades de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, usando criterios más objetivos con indicadores cuantificables y verificables, así como la comparecencia del gabinete de seguridad y la entrega de informes semestrales ■ FOTO: CORTESÍA SENADO DE LA REPÚBLICA
del
■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ NEGOCIAN VUELOS ALEJANDRO ORTEGA n 3 KAREN GARCÍA n 8 KAREN GARCÍA n 4 MARTÍN CATALÁN n 6 MARTÍN CATALÁN n 9
ALEJANDRO ORTEGA NERI n 5
SEGUIRÁ
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6455 l MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022

l mundo está al borde de una catástrofe nuclear, en gran parte debido a que los líderes políticos de Occidente no han sido trans parentes en cuanto a las causas de los conflictos mundiales. La narrativa de Occidente de que éste es noble, mientras Rusia y China son malvados, es una postura simplista y extraordinariamente peligrosa, afirma Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, en un artículo comentado en una contundente en trevista que concedió a Democracy Now!, que recomiendo mucho leer íntegramente (https:// bit.ly/3CqpCQ2), pues desnuda a EU como causante principal del conflicto en Ucrania y en el estrecho de Taiwán y cuenta interesantes interioridades. A continuación, va una micro síntesis.

Al desaparecer la Unión Soviética, algunos líderes estadunidenses se metieron en la cabeza que existía lo que ellos llamaron el mundo uni polar, que EU era la única superpotencia y podía llevar las riendas de todo. Los resultados han sido desastrosos. Hemos tenido tres décadas de militarización de la política exterior de EU. Datos de la Universidad Tufts muestran que ha habido más de 100 intervenciones militares de

LA JORNADA ZACATECAS

Para impulsar la consolidación de la in dustria del litio y desarrollar cadenas de valor del litio, Geovanna Bañuelos, coor dinadora del Grupo Parlamentario del PT en el Senado, propuso expedir la Ley de Fomento y Desarrollo de la Industria Nacional del Litio, se informó en un co municado.

Al fundamentar la iniciativa a nombre propio y del resto de los senadores de su bancada, explicó que esta nueva propuesta de ley especifica que este mineral es pa trimonio de la Nación y su explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México.

Además, busca conjugar las acciones de diversas secretarías de Estado, así como de otras dependencias de la administración pública federal para fomentar el desarrollo de las cadenas de valor económico y desa rrollar la industria nacional de litio.

Para ello, la ley crea el Consejo para el Fomento y Desarrollo de la Industria Nacional del Litio que será la instancia responsable de generar las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la administración pública federal con el obje tivo de diseñar e implementar políticas en favor de la industria nacional del litio.

El documento presentado al Senado de la República detalla que el consejo estará integrado por las secretarías de Goberna ción; de Energía; de Economía; de Rela ciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Hacienda y Crédito Público; y el organismo público señalado en el artículo 10 de la Ley Minera; así como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo gía y el Servicio Geológico Mexicano.

“Dicho Consejo será responsable de formular y presentar ante el Ejecutivo Fede ral el Plan Nacional para el Desarrollo de la Industria Nacional del Litio, el cual describe los fines, objetivos, estrategias, planes y ac ciones relativas a la explotación, beneficio y aprovechamiento; y para el desarrollo de

Mirar al sur La política de EU y la falsa narrativa de Occidente envenenan la relación con Rusia y China

EU desde 1991. El punto más importante es que no estamos utilizando la diplomacia, sino las armas.

El enfoque de EU es, a menudo, solamente militar. Pedimos la expansión de la OTAN sin que importe lo que digan otros países. Y cuando se quejan, enviamos más armamento a nues tros aliados en esa región. Vamos a la guerra cuando queremos y donde queremos, ya sea en Afganistán o Irak o la guerra encubierta contra Assad en Siria o la guerra en Libia. Y luego decimos: Amamos la paz. ¿Qué pasa con Rusia

y China? Son muy belicosos. Están tratando de desestabilizar el mundo. La guerra en Ucrania pudo haberse evitado con diplomacia. Lo que el presidente Vladimir Putin, de Rusia, venía diciendo durante años era: No expandan la OTAN en la región del mar Negro, no lo hagan en Ucrania y mucho menos en Georgia. Esto nos rodeará, pondrá en peligro nuestra seguri dad. Busquemos una solución diplomática. EU rechazó toda diplomacia.

Twitter: @aguerraguerra

Geovanna Bañuelos presenta iniciativa para el desarrollo industrial del litio

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

las cadenas de valor del litio”, mencionó Geovanna Bañuelos.

Y aclaró que dicho plan deberá formu larse para un periodo de ocho años, por lo que se establece que el Consejo deberá presentar un informe anual de resultados ante la Cámara de Diputados.

“Las secretarías integrantes del Consejo, en el ámbito de sus atribuciones desarro llarán acciones con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria nacional de productos de litio”, subrayó.

La líder petista destacó que México se ubica en el décimo lugar, de entre 24 países, con reservas por certificar de litio, con lo que posee casi 2 por ciento de este material en exploración, según el Centro Estadístico Geológico de Estados Unidos.

Recordó que el 2 de agosto se pu blicó el decreto mediante el cual se crea el organismo público “Litio para México” (LitioMx), cuyo objeto es la exploración, explotación, y beneficio del litio así como

la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral, en cumplimiento a la legislación y tratados internacionales aplicables en materia ener gética, de minería y protección al medio ambiente, en un margen de respeto a los derechos de pueblos originarios, comuni dades indígenas y afromexicanas.

“Con la creación de LitioMx se abre una oportunidad histórica para sentar las bases del progreso y el desarrollo tecnológico, garantizando el interés público por sobre los intereses privados, nacionales o extran jeros”, enfatizó.

Por ello, resaltó la importancia de con tar con una ley que regule la promoción y desarrollo de las cadenas de valor econó mico del litio para impulsar la consolida ción de la industria nacional de litio.

La iniciativa fue turnada a las comisio nes unidas de Minería, Desarrollo Regional, y Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y posterior dictaminación.

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 20222
Geovanna Bañuelos, coordinadora del Grupo Parlamentario del PT en la Cámara Alta
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Política

ALEJANDRO ORTEGA NERI

En el marco de la serie de comparecencias de funcionarios de primer nivel de la ad ministración estatal ante la 64 Legislatura, como parte de la glosa del Primer Informe de Labores del gobernador David Monreal Ávila, la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, reiteró frente a cuestionamientos y críticas a su desempeño, la disposición de trabajar de la mano del Legislativo por el bien de Zacatecas y recalcó que la dependencia que encabeza seguirá de puertas abiertas para atender todas las demandas del pueblo y sin distingo.

Una de las principales obligaciones de la Secretaría General de Gobierno, expuso Pi nedo Morales, es conducir la política interna y construir un ambiente de gobernabilidad, y para fortalecer la capacidad de respuesta, se puso en marcha la Nueva Gobernanza, que es una nueva forma de hacer política y de entender el poder. “Es un nuevo paradigma que pone en el centro las decisiones públi cas de las personas”, expuso.

En una ruta de apertura al diálogo, Pi nedo Morales aseveró que con el Poder Le gislativo se mantiene un diálogo respetuoso en la búsqueda de consolidar un marco ju rídico moderno, que fortalezca el Estado de Derecho y el acceso a la justicia, y garantice los derechos humanos de las personas.

De igual forma, expuso que se ha tenido acercamiento con casi la totalidad de las dirigencias de los partidos políticos estatales, se han llevado a cabo 465 reuniones con ayuntamientos y dependencias del Gobierno Federal; 251 reuniones con organismos po líticos, económicos y sociales del estado; y también, siempre bajo el respeto irrestricto al criterio legal de la relación Estado laico e Iglesia, se realizaron 172 reuniones con asociaciones religiosas con la finalidad de lograr acuerdos políticos e institucionales a favor de la paz social y la gobernabilidad de Zacatecas.

En este orden de ideas, informó que se brindó asesoría y acompañamiento a 33 interesados a constituirse en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC); se realizaron 95 reuniones en las que se generaron acuerdos de coordinación institucional con organiza ciones sociales y sindicales para la atención de sus demandas; se brindaron 273 asesorías a 157 mujeres y 116 hombres, a quienes se acompañó en trámites y proyectos es pecíficos, en temas como desarrollo social, alimentación, salud, empoderamiento a la mujer, asesoría jurídica, apoyo y defensa de grupos vulnerables;

Asimismo, se atendieron 53 asociacio nes civiles, con beneficio directo a 8 mil personas; se trabajó en el hermanamiento de 45 organizaciones de la sociedad civil y empresas establecidas en Estados Unidos de América, con organizaciones zacatecanas para financiar de manera conjunta objetivos comunes; con organizaciones agrarias y de pendencias de los tres niveles de gobierno, se celebraron 181 reuniones para establecer una agenda agraria y construir acuerdos que nos permitieron entregar títulos de propie dad y certificados parcelarios; y se llevaron a cabo 111 reuniones de coordinación inte rinstitucional entre organizaciones y depen dencias de los tres niveles de gobierno para

atender, de manera conjunta, las demandas ciudadanas y el resultado fue la generación de 239 acuerdos de colaboración.

De igual forma, la funcionaria estatal dio a conocer que para fomentar el desarrollo político y contribuir al fortalecimiento de las instituciones del Estado, se redujeron en casi 38 por ciento el rezago de leyes sin regla mentar que se tenía, quedando solamente 17 leyes en estatus de pendiente.

Por otro lado, dijo, la administración actual ha asumido el compromiso irrestricto con la obligación de garantizar la atención integral a víctimas. Una muestra de ello es que, gracias a las gestiones, se logró el in cremento en más de 40 por ciento mediante el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), obteniendo un techo presu puestal de 4 millones 165 mil 200 pesos, lo cual permitió mayor número de profesio nistas y equipamiento tecnológico para la atención a víctimas.

A través de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas se ha asumido la responsabilidad jurídica, de atender las secuelas graves de los hechos victimizan tes que impactan la esfera psicosocial y el proyecto de vida de los afectados, princi palmente personas adultas con discapaci dad, adolescentes e infantes; quiénes han accedido al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación, con una erogación total de 2 millones 687 mil 815 pesos; por conceptos de apoyo de supervivencia, gastos funera rios, hospedaje y alimentos, medicamentos, transporte, entre otros.

En un año, se han brindado 3 mil 18 ser vicios de primer contacto para la orientación sobre derechos y servicios; se ha brindado asesoría y representación jurídica a 3 mil 476 víctimas; se han dado mil 222 asesorías so bre protocolos a familiares de personas des aparecidas, como canalizaciones, Protocolo Alba, reportes, asesoría jurídica y análisis de contexto; se han inscrito en el Registro Estatal de Víctimas a mil 464 personas, y se

han otorgado 211 apoyos a víctimas a través del Fondo de ayuda, asistencia y reparación integral a víctimas.

Adicionalmente, dio a conocer que a través de la firma del Convenio de Coor dinación y Adhesión para el Otorgamiento de Subsidios a las Entidades Federativas 2021, la Comisión Local de Búsqueda pudo acceder a un recurso por el orden de 18 mi llones 185 mil pesos, para la adquisición de vehículos, equipo tecnológico y capacitación para el personal operativo e insumos para la identificación.

Para este 2022 se renovó el Convenio, con lo que se pudo acceder a un recurso de 18 millones 868 mil 175 pesos, destinado a la adquisición de más vehículos, más equipo tecnológico, uniformes tácticos, equipo para senderismo, equipo de cómputo, medios de almacenamiento de información, cámaras de video, equipo de laboratorio, ambulancias forenses y equipo de radiocomunicación. Con ello, se está dando apoyo a 482 familias a través de los servicios de 55 búsquedas.

La Comisión Local de Búsqueda de Personas se ha fortalecido y dignificado, muestra de ello es el incremento en su pre supuesto de un 316 por ciento en compara ción del año anterior inmediato. Además, se acordó la próxima firma de Convenio de co laboración entre el Gobierno del Estado y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, con la Intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas con el objetivo de fortalecer e implementar en conjunto el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.

En materia ordenamiento territorial, de sarrollo urbano, medio ambiente, resiliencia, sustentabilidad, equidad de género, movi lidad y derechos fundamentales asociados al territorio, como la integración social, la secretaria General de gobierno expuso que se implementaron 748 inspecciones y verificaciones de unidades del transporte público; se elaboraron 748 refrendos anua

les de concesiones; se implementaron 55 operativos permanentes en sitios de taxis y rutas de transporte público urbano y se han elaborado para su acreditación y expe dición, más de 2 mil gafetes de operador y concesionarios.

Actualmente expuso que se analiza el marco normativo estatal aplicable en materia de prevención de la violencia y la delincuen cia, para generar propuestas conducentes a garantizar las acciones de prevención como eje medular de la administración. En el fenómeno de desplazamiento forzado de personas en Jerez, fue y sigue siendo aten dido por etapas y en el marco de la Mesa de Construcción de Paz, el gobernador instruyó a esta secretaría coordinar el Plan de Aten ción Integral a Desplazados.

“Nos hemos inspirado en la enseñanza de nuestro presidente de la República, An drés Manuel López Obrador, de que lo que verdaderamente marca la diferencia en el servicio público es atender los sentimientos y las necesidades del pueblo. Estamos en lo dicho, es el comienzo del camino hacia el progreso con justicia, ya empezamos a escribir el prólogo de la gran obra de la Transformación, de la Reconstrucción de Zacatecas”, concluyó.

Cuestionan atención a desplazados, seguridad y relación con Poderes En la ronda de preguntas por parte del grueso de los diputados, se le cuestionó a la funcionaria estatal por temas que si bien están relacionados de alguna u otra forma con la dependencia que encabeza, no dependen completamente de la Secretaría General de Gobierno, sobre todo en materia de seguridad, educación, función pública y hasta campo, por lo que Pinedo Morales pidió a diputados que esperen el turno de los titulares de dichas secretarías.

El tema de los desplazamientos forzados tanto en los municipios de Jerez, como en Valparaíso fueron recurrentes, así como el estado que guarda la seguridad en el estado y la injerencia de la Secretaría General de Gobierno en temas como el de transporte, presa Milpillas, atención a víctimas y bús queda de personas desparecidas, mientras que otros descalificaron su labor al frente de dicha secretaría, como fue el caso de los diputados José Juan Mendoza y Enrique Laviada Cirerol.

En un primer momento, la diputada Lo rena Oliva Benítez, de Morena y el legislador Manuel Benigno Gallardo, del PRI, cuestio naron sobre la relación de la Secretaría Ge neral con el grueso de los municipios, y en el caso particular del priísta, interrogó sobre el subejercicio de la dependencia, señalando que hasta el 30 de junio la dependencia no ha gastado dinero, esto mientras el también morenista Sergio Ortega quiso saber qué estrategias tienen para brindar apoyo a fami liares de desaparecidos.

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 3
■ Gabriela Pinedo, titular de esta dependencia, compareció ante la 64 Legislatura Secretaría de Gobierno seguirá de puertas abiertas para atender todas las demandas del pueblo y sin distingo
■ Diputados locales cuestionaron atención a desplazados, seguridad y relación con Poderes
Gabriela Pinedo Morales, secretaria general de Gobierno, en el salón de Plenos de la Legislatura ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Comparece titular de la SAMA ante el pleno de la 64 Legislatura

■ También destacó los

■ Señala que se han realizado

■ Diputados cuestionaron los

En su comparecencia ante el pleno de la 64 Legislatura, en el marco de la glosa del pri mer Informe de Gobierno, la titular de la Se cretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, comenzó resal tando el tema de la Presa Milpillas, que se fue quedando rezagada por múltiples causas y cuya realización de un estudio de factibi lidad exitoso, técnicamente, de acuerdo a los dictámenes periciales, adoleció de los acuerdos y entendimientos básicos que per mitieran llevar adelante este proyecto que, hoy en día, es una de las prioridades del actual Gobierno del Estado.

“La Presa Milpillas se fue quedando en el camino por múltiples causas, siendo la fundamental, el no contar con la seguridad jurídica de la tenencia de los predios que se afectarían por el cauce de las aguas, así como el consecuente cambio de uso de suelo, conflictos ejidales, comunales e inte reses particulares que desviaron el objetivo central del proyecto, hasta convertirlo como punto de desgaste social y político”.

La diputada María del Mar de Ávila cues tionó a la titular de la SAMA sobre las ac ciones que se tomarán para rescatar el pro yecto, a lo que ésta explicó que se busca un consenso entre ejidatarios y propietarios de los predios para que la presa sea aceptada y beneficie a toda la población zacatecana.

La funcionaria explicó que la instrucción del gobernador David Monreal ha sido que todos los involucrados estén en consenso, “sin caer en revanchismo o agandalle”, puesto que se trata de un proyecto que so lucionaría el tema del agua en Zacatecas, el cual beneficiaría hasta a 600 mil habitantes, declaró.

Susana Rodríguez añadió que la SAMA está trabajando en coordinación con la Secretaría del Campo (Secampo) para acer carse a los ejidatarios y explicó que este proyecto se está retomando desde cero para “no quitarle a nadie a la mala”. Enfatizó la necesidad de socializar el tema e incluso cambiarle el nombre para que sea una ini ciativa que todos abracen.

Agregó que, en la búsqueda de atender las necesidades de la población en el abaste cimiento de agua, uno de los proyectos que daría un respiro es la Presa Milpillas, cuya fuente de convergencia iniciaría en Jiménez del Teúl. Sobre ello, expuso la situación que guarda, al no contar con la seguridad jurídica de la tenencia de los predios, lo que evitó que avanzara la obra.

Por otro lado, la funcionaria informó que se encontró una estructura administrativa en oficinas muy superior a la que es requerida para la funcionalidad de la Secretaría, por lo que recalcó que son necesarios más técnicos

de

y especialistas en campo y no tanto los de escritorios; en este caso, en estricto respeto a sus derechos laborales, se llevaron a cabo cambios de adscripción, modificaciones de horarios y revisión de cargas de trabajo.

Asimismo, destacó que hay un marco normativo que ya ha sido superado por las nuevas condiciones, sociales, políticas, eco nómicas y ambientales y que la Secretaría de Agua y Medio Ambiente funcionaba con convenios de colaboración agotados, con un reglamento interior rebasado y con manua les de organización y procedimientos que se quedaron anclados en una Secretaría que ya no es la misma.

En temas de promover la conservación, aprovechamiento y manejo de la biodiver sidad de los ecosistemas, Susana Rodríguez explicó que, mediante el desarrollo de ac tividades de preservación para la susten tabilidad de los recursos naturales, y bajo esa visión, se han gestionado, ante el Foro Mundial para la Naturaleza, diversas accio nes para preservar el entorno y su mejora continua.

Tal es caso de la instalación de jardines polinizadores, cuya finalidad es fomentar la reproducción de estos insectos responsa bles, en gran medida, de la producción de alimentos a nivel mundial, mismos que a manera estratégica, y bajo estudios, se han instalado principalmente en el municipio de Cuauhtémoc y la Universidad Tecnológica de Zacatecas.

“Difundimos por el territorio zacatecano la necesidad de la creación de más espacios de conservación biológica y del cuidado de las áreas naturales protegidas ya existentes, por ello, formamos parte del Comité Asesor del Parque Nacional ‘Sierra de Órganos’, con la finalidad de apoyar en la dirección, administración y manejo del mismo; desde lo estatal, hemos iniciado procesos de dig nificación del Ecoparque ‘Centenario Toma

en municipios y escuelas

maltrato y crueldad

como

tema de las mineras

concientización sobre el uso de energías alternas, generación y consumo, cambio climático, poblaciones indígenas, polini zadores y contaminación, entre otros. Y, haciendo uso del arte, se llevaron a cabo proyecciones relacionadas con temas am bientales, beneficiando a 6 mil 702 perso nas, de las cuales, 3 mil 270 son mujeres y 3 mil 431, hombres, de diferentes municipios del estado.

Por otro lado, destacó que otra de las ac ciones principales, bajo un convenio con la agencia consultora Política y Legislación Am biental (POLEA AC) y con el financiamiento del programa UK PACT del Reino Unido, la SAMA colaboró en la elaboración de un documento de propuesta de actualización y reforma a la Ley del Cambio Climático en el estado, que busca alinear las disposiciones a las herramientas internacionales en esta materia, actualizar a las autoridades compe tentes, fortalecer la participación ciudadana y promover la mitigación y adaptación al cambio climático desde el municipio.

Diputados cuestionan Subejercicio

La diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila pidió ampliar la información sobre las ferias del agua; también mencionó los subejercicios que se han señalado a dife rentes dependencias, por lo que solicitó saber cómo va la ejecución del recurso de la dependencia. En otro tema, requirió deta lles en lo referente a Jioresa, y una opinión técnica sobre la recolección de basura en Guadalupe.

de Zacatecas’, con el objetivo de convertirlo en un centro de referencia de información y educación ambiental”.

En la búsqueda por la dignificación y respeto a la vida animal, Rodríguez informó que se han implementado tres campañas para difundir el bienestar y prevención de maltrato y crueldad animal, buscando hacer conciencia en niños y adolescentes.

Para ello, se cuenta con un programa permanente de capacitación a los municipios en la atención de denuncias que derivan del maltrato o crueldad animal, así como una campaña de fomento a la denuncia ciudadana, pues a la fecha, el índice de de nuncias formales sigue siendo bajo, debido al desconocimiento del proceso e instancias competentes.

Destacó que más del 90 por ciento de los municipios carecen de un reglamento en materia de bienestar y protección animal, por lo que se encuentran brindando aseso rías en Tlaltenango, Fresnillo, Morelos, Juan Aldama, Tabasco y Trancoso, para integrar los reglamentos correspondientes.

Además, se realizó el primer foro de bienestar y protección animal, en el que participaron más de treinta municipios, así como asociaciones animalistas, activistas, académicos y sociedad civil, con el propó sito de integrar un documento de propuesta de reforma a la Ley y su reglamento en la materia, con la finalidad de fortalecer las competencias de las autoridades y definir un camino concreto que permita la adecuada sanción del infractor.

Asimismo, la funcionaria mencionó que no se puede aspirar a una cultura ambiental sin basar el desarrollo sustentable con las interacciones del medio natural, social y su manera de actuar entre sí.

Por ello, en materia de educación am biental, se han realizado 838 acciones, implementado capacitaciones y talleres de

Por su parte, la diputada Lorena Oliva Benítez cuestionó la iniciativa de Ley de Cambio Climático que el gobernador anun ció enviará a esta Legislatura; solicitó saber si ésta tuvo el respaldo ciudadano y aclarar qué organizaciones estuvieron involucradas en dicho trabajo.

En su momento, el diputado Jehú Eduí Salas Dávila hizo dos planteamientos, el primero en referencia a los montos que se manejan en el informe en cuanto a los programas aplicados por SAMA, aclarar si corresponden a recursos estatales o pro vienen de otras fuentes como municipios o financiamiento integral. El segundo plantea miento tiene que ver con las acciones para transitar al uso de energías limpias por parte de este gobierno.

La diputada Imelda Mauricio Esparza solicitó se informen las acciones que se rea lizan a través de la concurrencia con la Fe deración para mitigar el impacto del efecto invernadero y de la industria extractiva en la entidad. Pidió saber qué posibilidades se tienen de incorporarse al programa federal Sembrando Vida. Cuestionó, además, el re glamento para la Ley que prohíbe el uso de plásticos.

Asimismo, la diputada Zulema Yunuén Santacruz Márquez preguntó por los obje tivos planteados por la SAMA respecto a la agenda 2030; también solicitó saber qué ac ciones se llevan a cabo para contrarrestar los efectos del cambio climático; pidió detalles sobre la situación actual de las plantas de aguas residuales, y también lo que se hace para contrarrestar los daños por quema de llantas y elaboración de ladrillos.

También la diputada Karla Valdez hizo uso de la tribuna para referirse y preguntar sobre la Presa Milpillas, pidió saber qué empresa se contrató para la regularización de los predios, cuánto se pagó, y cuántos predios se regularizaron.

POLÍTICA • MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 20224
Resaltó el tema de la Presa Milpillas, el cual es una prioridad para el actual gobierno
jardines polinizadores que se instalaron
tres campañas de prevención de
animal
recursos
la dependencia, así
el
Susana Rodríguez Márquez durante su comparecencia ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

S J oc ie dd y a usticia

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Marcos Pinedo Hernández, presidente del Parlamento Abierto Campesino, exigió a las autoridades la inmediata apertura de los centros de acopio y emisión de los precios de garantía e incentivos oficiales del frijol, trigo y maíz, pues aún y con las inclemencias del tiempo se pueda levantar la co secha mínima de producción para el autoconsumo y el excedente para la comercialización.

El también coordinador ejecutivo de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas en Zacatecas (Unorca), consideró que lo anterior con la finalidad de respaldar la economía de 80 mil familias zacate canas que se dedican a la producción y cosecha de estos granos básicos, y que dependen del medio rural, dado que siempre han sido abandonadas a su suerte por los gobiernos y dependen cias responsables del sector campesino.

Pinedo Hernández reconoció que aunque no se espera una cosecha de mil 150 hectáreas destinadas al campo zacatecano, para la producción de gra nos básicos para atender la demanda nacional de un millón 500 mil tonela das que se requieren para el consumo per cápita, es necesario abrir ya los centros de acopio que debieron hacerlo desde el primero de octubre.

El líder campesino consideró que

Campesinos exigen la apertura de centros de acopio

las importaciones de la canasta básica, cuando se cuenta en Zacatecas y en el país con los mejores hombres y mujeres del campo para producir los alimentos orgánicos y de calidad que la natura leza otorga, aunque el campo sigue abandonado, señaló

Asimismo, afirmó que es oportuni dad que le demos al campo zacatecano y mexicano el reconocimiento como el motor de la economía nacional y no se le divida en pequeños, medianos y grandes productores, porque el campo es uno y es de todos y a todos hace falta, porque “del surco a la mesa llega la riqueza”, sostuvo Pinedo Hernández.

es tiempo que los gobiernos federal y estatal definan qué actividades del sector primario son importantes para

el consumo y la comercialización na cional, antes que se agudice más la crisis alimentaria y la dependencia de

En ese sentido, agregó que se les puede apartar de los tiempos de la zafra, por lo que reiteró la necesidad de que ya se anuncien los precios de garantía del frijol a 20 pesos el kilo gramo; maíz 9 pesos y trigo a 10 pesos por kilogramo, porque quien aprovecha la producción son los intermediarios y ‘coyotes’ oficiales.

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 5
■ También piden la emisión de los precios de garantía e incentivos oficiales del frijol, trigo y maíz Hay varios centros de acopio de frijol en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

Como parte del convenio suscrito entre el Gobierno de México y el Ministerio de Salud de Cuba, 10 médicos especialistas prove nientes de ese país han sido ubicados en el estado de Zacatecas, todos en regiones y jurisdicciones sanitarias con niveles de alta o muy alta marginación.

Este martes, durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Ma nuel López Obrador, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que estos médicos atenderán los lugares y regiones donde las vacancias no han sido ocupadas durante muchos años.

“Había un velo, no se quería ver que no había médicos y médicas en diferentes turnos, no solamente en los hospitales de los centros de las ciudades, sino sobre todo en estas localidades más apartadas”, expresó.

En el caso de Zacatecas, los médicos cubanos se ubicaron en la zona de Maza pil, Concepción del Oro, Melchor Ocampo, El Salvador y Villa de Cos, así como en la región de Pinos, Villa García, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles y Villa González Ortega.

Además de los 10 médicos especialistas que se enviaron a Zacatecas, 92 se instalaron en Nayarit, 55 en Colima, 54 en Campeche, 30 en Baja California Sur, 17 en Sonora, 61 en Oaxaca, 7 en Veracruz y 26 en Tlaxcala.

Robledo Aburto informó que en este mo mento ya laboran un total de 352 médicos especialistas cubanos en territorio mexicano, en concreto en 79 municipios de 9 entidades

Asimismo, dio a conocer que el próximo 13 de octubre arribarán 83 médicos espe cialistas más, con los cuales se alcanzará a

Hay 10 médicos especialistas cubanos trabajando en comunidades marginadas de Zacatecas: IMSS

un total de 436 que brindarán servicio en diversos lugares del país.

En otro tema, comentó que se ha logrado un avance importante en el rubro de acción comunitaria el cual “realiza IMSS-Bienestar para establecer un vínculo entre la atención de los servicios médicos y la propia comu

nidad. Con estas acciones se promueve a participación organizada y activa que incide en factores de salud”.

De acuerdo con Robledo Aburto, el IMSS-Bienestar cuenta con 754 médicos tra dicionales, 15 mil 775 voluntarios rurales de salud y 152 mil promotores voluntarios en

los estados donde tienen operación.

También dijo que hay avance en la con formación de comité de salud, grupos de 8 personas que hacen trabajo comunitario, participan en campañas de vacunación y en jornadas de limpieza comunitaria para prevención de emergencias epidemiológicas.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 20226
■ Se ubicaron en la zona de Mazapil, Concepción del Oro, Melchor Ocampo, El Salvador y Villa de Cos, así como en la región de Pinos, Villa García, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles y Villa González Ortega El próximo 13 de octubre arribarán a México 83 médicos especialistas más, procedentes de Cuba ■ FOTO: LA JORNADA
MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 7

KAREN GARCÍA

Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Se cretaría de Turismo del estado, informó que siguen en proceso las negociaciones para poder tener un vuelo disponible y econó mico de Zacatecas a la Ciudad de México, ya que la mayoría de las aerolíneas “tiene aviones muy grandes, de aproximadamente 180 pasajeros”, por lo que se sigue consi derando.

Sin embargo, destacó que la negociación que ya está formalizada es la de tener un vuelo directo a Puerto Vallarta, Jalisco.

Meses atrás, con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se habló de la posibilidad de que se tenga un vuelo más, pero de bajo costo, de la Ciudad de México a Zacatecas y viceversa. Sin embargo, hasta el día de hoy no se ha confirmado que las negociaciones de ese posible vuelo estén formalizadas.

“Continúan los avances, las pláticas que se han tenido es que el vuelo llegue hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que queremos es un vuelo de bajo costo y que haga competencia. El tema es que todas estas aerolíneas tienen aviones muy grandes, de 180 pasajeros, sin embargo, creemos que se puede, ya ha habido antes y han tenido éxito”, haciendo referencia a que con anterioridad ya se había tenido línea con alguna de estas empresas de vuelos a bajo costo, la que fue bien aceptada; pero lamentablemente con el paso del tiempo fue bajando la demanda ocasionando la suspensión del vuelo.

Actualmente únicamente una línea rea liza dos vuelos diarios de Zacatecas a la Ciudad de México y viceversa.

Le Roy Barragán agregó que otra de las negociaciones que se están formalizando es la de tener un vuelo directo a un destino de playa, como lo es Puerto Vallarta, Jalisco.

“Como lo tienen otros estados aquí del centro del país, de ese sí hay interés formal. Una de las aerolíneas ya está con interés de concretar el año entrante, entonces es taríamos participando y haciendo una gran

Casi formalizada, negociación para vuelo directo Zacatecas-Puerto Vallarta: Secturz

difusión para tener el éxito deseado”.

Asimismo, informó que otro de los posi bles vuelos es para McAllen, Texas – Zaca tecas, donde aún a las aerolíneas mexicanas les están impidiendo un vuelo internacional.

“Nuestra conectividad con Estados Uni dos no es mala, pero podría mejorar. Tene mos a San José, Los Ángeles, Texas, Chicago y Tijuana; mismos vuelos que van a venir de alta ocupación ahora con el Congreso Nacional Charro”.

Finalmente, recordó la nueva línea de autobuses Capital Express con trasporte diario de Zacatecas a Ciudad de México y hospedaje incluido.

en Zacatecas Congreso de Geriatría y

KAREN GARCÍA

El próximo jueves inicia el Tercer Congreso Regional-Centro Bajío de Geriatría y Ge rontología Zacatecas 2022 “Todos por el adulto mayor”, donde se impartirán talleres para profesionistas de la salud, pacientes y público en general para el cuidado y comu nicación adecuada de los adultos mayores.

Este Congreso es el primero que se rea liza en Zacatecas y tendrá como sede prin cipal el Teatro Fernando Calderón, donde habrá más de 70 profesores que impartirán los talleres.

Esta edición, que durará del 6 al 8 de oc tubre, será presencial y en línea, por lo que hay un cupo limitado para los profesionistas, ya que se pedirá una cuota de inversión que va desde los 200 a los mil 200 pesos, única mente para profesionistas de la salud que tomarán los talleres en el Teatro Fernando Calderón, pues, además, como segunda sede estará la Casa de Cultura Municipal,

donde se recibirá a pacientes y cuidadores gratuitamente.

Entre los principales talleres que se im partirán gratuitamente en la Casa de Cultura Municipal están el de Terapia de Lenguaje, Comunicación Asertiva y Lenguaje no Verbal, Cuidados Paliativos, entre otros.

En cuanto a los talleres exclusivos está el Cuidados Ortotanasicos del Adulto Mayor y Taller de Úlceras.

Enrique Aréchiga Muñoz, presidente de la Asociación de Gerontología y Geriatría del estado de Zacatecas, puntualizó que este congreso da a conocer esta rama de la medicina y la creación de conciencia sobre la importancia de la atención al adulto mayor y dio a conocer que asistirán profesionales provenientes de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.

Toda la información puede ser vista a través de la página del congreso, www.con gresogeriatriygerontologia.com.mx o comu nicarse al número de teléfono 492 250 31 35.

Equipo de Natación Master Zacatecas gana tercer lugar en Tercera Copa Aguascalientes

LA JORNADA ZACATECAS

Histórica jornada se vivió el fin de semana pasado en la Tercera Copa Aguascalientes, donde el Equipo de Natación Master Zacate cas, integrado por 55 participantes, obtuvo el tercer lugar, se informó en un comunicado.

El representativo de natación master de Zacatecas estuvo integrado por equipos de la Alberca Olímpica Zacatecas, Alberca Olím pica Guadalupe y 35 nadadores del Centro Acuático Centenario.

Pedro Puentes fue pieza clave para la unión de los nadadores master en la entidad, además de la coordinación y gestión de las y los participantes y sus entrenadores Ulises Cruz, Enrique Gómez, Adrián y Rousell, respectivamente, de las diferentes albercas

del estado.

El equipo que obtuvo el primer lugar fue la Alberca Olímpica de Aguascalientes al sumar 960 puntos, obteniendo el trofeo de campeón, quienes compartieron el podio con la AOA fueron los anfitriones del Club Campestre al obtener el segundo lugar con un total de 849 puntos y en tercer puesto, el equipo que recibió el trofeo de bronce fue el de Masters Zacatecas con 499 unidades.

Las preseas se repartieron en varias categorías; en la categoría de 30-34 años el más sobresaliente fue Óscar Barrera, de la Alberca Centenario, mientras que en la categoría de 40-44 años la más destacada fue Leticia González García, de Master Zacatecas y de la categoría 45-50, Amalia Leonor Sosa Salinas, también de Master Zacatecas.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 20228
Aún no se concretan negociaciones para ofertar vuelo económico entre Zacatecas y Cdmx
Realizarán
Gerontología
Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo del estado
FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Reunieron a los equipos master de las tres albercas olímpicas de la entidad con 85 participantes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Ecucóndai

MARTÍN CATALÁN LERMA

Marisa Mercado Reyes, docente de la Unidad Académica de Ciencias Biológi cas de la Benemérita Universidad Autó noma de Zacatecas (BUAZ), desmintió que haya agredido al responsable del programa de Ecología y Conservación, José de Jesús Balleza Cadengo y, por el contrario, ha sido objeto de violencia de género de parte del funcionario du rante dos años.

Admitió que, el pasado 21 de sep tiembre, levantó al brazo contra Balleza Cadengo, pero se contuvo y no realizó la agresión, ello después de que el fun cionario tuvo una actitud “prepotente y violenta” contra ella.

Según relató, ese día Balleza Ca dengo se presentó en el aula asignada para el grupo de quinto semestre del programa de Ecología y Conservación, con la intención de impartir una clase de Ecología Forestal, pero esa materia se encuentra en conflicto laboral de bido a que “pretende acceder a ella sin seguir el procedimiento establecido en el Contrato Colectivo y, utilizando del poder del que ahora goza, intentó arre batarla de forma violenta”.

“Yo me encontraba dando clase y llegó el profesor a gritarme. Me sacó del grupo diciéndome que él iba a im partir la materia de Ecología Forestal y que ya le habían hecho su evaluación el secretario del Spauaz y la directora”.

Mercado Reyes expuso que, además de esos comentarios, “me decía que yo no tenía el conocimiento necesario para impartir clases en el programa e hizo una serie de ofensas a mi persona y mi desempeño como investigadora, ade más de reiterarme que quien mandaba

eran la directora y el Rector”. Detalló que en ese momento llegó la directora y les pidió trasladarse a su oficina, donde ella repitió que Balleza Cadengo ya había sido evaluado como profesor de la materia, pero el delegado sindical reviró que no se aceptaba por que no siguieron los procedimientos contractuales.

“La directora se exaltó y gritó que

ella era la directora y que nosotros no la dejamos hacer lo que ella decide hacer. El profesor Balleza comenzó a gritar y la directora dio por terminada la reunión. Entonces el doctor Balleza se levantó y se colocó detrás de mí, invadiendo mi espacio personal y gol peando con su bastón el piso me gritó: ¡Largo, largo, lárgate! Acto seguido me empujaba con el bastón para que

saliera de la oficina, yo le pedí que parara, pero él continuaba gritándome”.

“Fue tanta la agresión verbal y la amenaza que sentía hacia mi persona que impulsivamente me giré, con la mano levantada, pero en ningún mo mento se concretó la agresión física que él señala. Nunca llegué a tocarlo, puesto que me alcancé a contener y tan es así que posteriormente le pedí disculpas porque sabía que no fue una conducta adecuada”, agregó.

Mercado Reyes admitió que su re acción no fue correcta, pero consideró que cualquiera hubiese hecho lo mismo si alguien, a sus espaldas, le estuviera gritando y ofendiendo al oído.

“Es un problema que tiene ante cedentes de violencia, nepotismo y autoritarismo. Es aberrante que quien ha sido el victimario ahora se considere víctima, cuando han sido sus acciones reiteradas de agresiones verbales, gol pes con su bastón, que han minado mi salud mental cada vez que lo veo”, expresó.

También denunció que las autori dades de la Universidad han mostrado una total incapacidad para corregir la situación y, por tal motivo decidió in terponer una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer.

MARTÍN CATALÁN LERMA

El empoderamiento de las fuerzas arma das en los rubros económico y de segu ridad, de parte del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y de la denominada Cuarta Transforma ción, pone en entredicho la aspiración democrática y antiautoritaria en México.

Así lo afirmó Salvador Herrera Pre telín, alumno de posgrado de la Unidad Académica de Ciencia Política de la Be nemérita Universidad Autónoma de Zaca tecas (BUAZ), durante las actividades de la Semana Nacional de Ciencias Sociales.

Según expuso, el Estado debe garanti zar el mercado interno, ya que es esencial para el proceso de acumulación capita lista, especialmente en países con una condición subdesarrollada como México.

El tema de las fuerzas armadas, dijo, es uno sensible porque, a lo largo de la historia, ha sido utilizado para operar de manera sucia en contra de movimientos sociales y contra líderes de izquierda o

expresiones que cuestionen el estatus.

Expuso que, como consecuencia de la exclusión económica y la mala distribu ción de la riqueza, han surgido o acen tuado problemáticas como el narcotráfico y otras formas delincuenciales.

En ese contexto, Herrera Pretelín in dicó que utilizar al Ejército en labores de seguridad pública y el establecimiento y aval de procedimientos constitucionales para su movilización, podría generar más violaciones a los derechos humanos, además de los que se han documentado como el caso de Ayotzinapa o la Guerra Sucia.

En el contexto de la Cuarta Transfor mación, cuestionó que haya un fortaleci miento del sector castrense y se tiene la intención de que la Guardia Nacional se incluya en la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual es delicado porque se empoderará a las fuerzas armadas en cuestiones del orden civil.

“Estamos viendo un empoderamiento

de las fuerzas armadas y vemos que éstas han realizado la construcción del aero puerto de Santa Lucía, el Tren Maya y las obras estratégicas del gobierno del actual presidente. Esta es una de las cuestiones que ponen en entredicho las aspiracio nes democráticas y antiautoritarias de la Cuarta Transformación”, dijo.

Aunado a ello, refirió que la Cuarta Transformación da continuidad al pe

riodo neoliberal y reproduce el subde sarrollo, la dependencia a la inversión extranjera directa y el fortalecimiento de las fuerzas armadas.

Para concluir, Herrera Pretelín opinó que un aspecto positivo es que recupera algunas ideas nacionalistas en lo que res pecta al apuntalamiento del sector ener gético, la eliminación de la condonación fiscal y el perdón de los impuestos.

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 9
■ Por el contrario, Marisa Mercado afirma que es ella quien ha sido víctima de violencia Docente de Ciencias Biológicas niega haber agredido al maestro José de Jesús Balleza
■ Tras una discusión, el 21 de septiembre, levantó el brazo, pero se contuvo sin agredirlo
■ Ya hay casos como el de Ayotzinapa o la Guerra Sucia: Herrera “Empoderar a las Fuerzas Armadas podría causar violaciones a los derechos humanos”
Las Fuerzas Armadas han sido utilizadas para operar de manera sucia en contra de movimientos sociales y contra líderes de izquierda ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS En conferencia de prensa, la maestra señaló que se alcanzó a contener, “tan es así que posteriormente le pedí disculpas porque sabía que no fue una conducta ade cuada” ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

l pasado 19 de septiembre, un colectivo de Hackers autodeno minado “Guacamaya” atacó a los equipos de cómputo de las fuerzas armadas en México. Esto ocasionó la “mayor filtración” de seguridad en nuestro país. Diversos medios han recibido archivos, casi seis terabytes, de los servidores del ejército que tratan sobre diversos temas. Claramente hay cuestiones éticas en difundir este tipo de filtraciones, pero también hay puntos que deben de investigarse por el bien nacional, desde definir el estado de seguri dad cibernética del país hasta supuestas violacio nes de derechos humanos. Esos dos puntos van más allá de cualquier coyuntura política.

Para México este es un asunto de historia viva. Recientemente se conmemoró la matanza de Tlatelolco, donde el ejército reprimió violen tamente a un movimiento social, que terminó con varios muertos y centenares de presos políticos. Este fue uno de los momentos más impactantes de la llamada Guerra Sucia, siendo rémoras de un aparato político que utilizó al ejército como su martillo para reprimir cualquier crítica o disiden cia. Esto es algo que la transformación de nuestro país no puede tolerar.

l inicio de los años ochenta, del siglo pasado, diversos factores (la espiral inflaciona ria, la carencia de alimentos, la explosión demográfica, entre otros) influían en el ámbito educativo con una creciente demanda de servicios en todos los niveles. Con creces se rebasaba la infraestructura disponible, así como la capacidad en recursos humanos y materiales. La masificación en la enseñanza repercutió en detrimento de la cali dad de la educación, cuestionando seriamente la estructura del sistema educativo nacional y evidenciando la crisis del proceso EnseñanzaAprendizaje tradicional. Fue evidente que era obligatorio crear soluciones adecuadas a través de nuevos sistemas educativos, nuevos métodos de enseñanza, la adaptación de los currículos y los contenidos programáticos a los requerimien tos que el continuo cambio reclamaba ante el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología.

En el contexto socioeconómico del país (in merso en un sistema capitalista, subdesarrollado y dependiente) se asignó a la Universidad, entre otros roles, la preparación del personal califi cado que el desarrollo capitalista demandaba, lo que de manera natural se observaba en las universidades privadas. Ante estos embates en las instituciones de educación pública se gene raron cambios importantes. Progresivamente se imponía la exigencia de examinar críticamente el proceso educativo y las funciones mismas de la universidad, a la vez que se cuestionaba a fondo el marco social en que se desenvolvía. En ese tenor, existían dos modelos extremos: a) la Universidad academicista que tiene como fina lidad la búsqueda del conocimiento en extracto y, b) la Universidad-Pueblo, la cual planteaba el desarrollo de alternativas a las necesidades sociales no satisfechas.

En el caso de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a partir del proceso de Reforma Universitaria de 1971, se planteó un modelo que favoreció la democratización de sus órganos de gobierno, el acceso a la educación a un mayor número de estudiantes y la transfor mación del propio contenido de la enseñanza, en el sentido de dotar a los alumnos de un criterio científico-crítico de la realidad social; principios que fueron fortalecidos en el conflicto político-

Hasta que la dignidad se nos haga costumbre

Podría decirse que el sistema nacional de Derechos Humanos existe como consecuencia de la confrontación con esta historia de abusos. El institucionalizar el respeto a los Derechos Humanos en el ejército ha sido una de las grandes metas de sociedad civil y el Estado de Derecho. En este intento de integrar al ejército en los esfuerzos para prevenir, eliminar y erradicar la violencia contra las mujeres, ha sido vital. Es por esto que deben de causar alarma las presuntas violaciones enunciadas en las filtraciones.

El periódico El País, el más importante en español, denunció que ha revisado mil archivos donde se habla de una Secretaría de la Defensa Nacional que no ha podido atender los casos de acoso y hostigamiento al interior de acuerdo con el marco nacional vigente. Se habla de victimas

que temen represalias por denunciar estos delitos. De acuerdo con estos documentos, los agresores se resguardan en el uniforme para cometer las agresiones, y en acciones de aislamiento hacia las víctimas.

Esto es un golpe contra un ejército que ha tomado pasos para incorporar mejores respues tas a asuntos de violencia de género, e incluso entre 2011 y 2016, la Procuraduría General de Justicia Militar inició 148 averiguaciones previas por acoso y hostigamiento sexual. Ya entonces se reconocía que el mayor problema para institucio nalizar la igualdad de género en el ejército era un tema de estructuras verticales, y de ejercicio de autoridad. En 2011 se creó el Comité para Prevenir y Atender el Hostigamiento y Acoso sexual. En 2013, la oficina para la Atención de Víctimas de

Vida académica, administrativa y estudiantil de la UAZ en los años ochenta (primera parte)

ideológico de 1977, y que triunfaron frente a las estructuras caducas y tradicionales.

Consecuente con los lineamientos estable cidos se propuso un modelo de Universidad que tenía como columnas vertebrales: 1) la vida democrática, 2) la superación académica y 3) el compromiso con el pueblo. Se definió la democracia en cuanto a que la comunidad universitaria participaría efectivamente en la toma de decisiones; para ello se requería el fun cionamiento continuo del Consejo Universitario (CU) y los demás órganos de gobierno, así como la implementación de mecanismos operativos de consulta, a través de los cuales se manifestara la voluntad de los diferentes integrantes de la Universidad. La superación académica se logra ría mediante el desarrollo e impulso de modelos educativos innovadores que integraran a la in vestigación como elemento esencial del proceso enseñanza-aprendizaje, lo que permitiría formar profesionales con amplio sentido crítico de la realidad, de tal manera que se convirtieran en verdaderos factores de transformación del en torno, dotándolos de sentido de responsabilidad hacia la comunidad, formándolos a través de la práctica constante de labores de servicio social que deberían ser integrados a los programas de estudio. Con la implementación de progra mas permanentes de actualización y formación de docentes e investigadores, con la creación de cursos de postgrado, con el impulso a la investigación, tanto científica como educativa, privilegiando a la investigación aplicada, para estar en condiciones de aportar soluciones a los problemas estatales, regionales y nacionales, de índole física, biológica, económica, social y cultural. Para la coordinación de esta función

fue creado el Departamento de Investigaciones.

Para responder al compromiso con el pueblo de Zacatecas, se implementó una política de apertura ante la demanda educativa: las puertas de la Universidad se abrieron principalmente para los hijos de los campesinos y obreros. Se incrementó la admisión y crearon nuevas op ciones educativas que se justificaron de confor midad con las necesidades del estado, así como la mejoría, en la medida de las posibilidades presupuestales, del sistema de becas existente, con la condonación de pagos de colegiatura, alimentación gratuita y dotación de libros para los alumnos de escasos recursos económicos, previo estudio socioeconómico. La integración de la Universidad con la comunidad se produjo a través de programas de extensión universitaria, que divulgaron y aplicaron el conocimiento científico por medio de actividades de servicio, así como mediante la promoción y realización de todo tipo de manifestaciones del arte, dando preferencia a las de carácter popular. La inte gración se debía concebir como un proceso dinámico, en el cual la universidad no solo vertía conocimientos, sino que también los adquiría. Para el logro eficaz de dicha actividad fue creado el Departamento de Extensión Universitaria, el que, al igual que el de Investigación, estaría sujeto a su reconocimiento por parte del CU.

Con este esquema, se pretendía que la Administración Central funcionara como un cuerpo colegiado, sobre la base de áreas de responsabilidad de cada uno de los funcionarios y de coordinación con las direcciones de las Escuelas, Institutos y Centros de Investigación, evitando la excesiva concentración de funciones y la centralización de las decisiones. Como

Hostigamiento y Acoso Sexual.

Al día de hoy se ha luchado por incorporar a cada vez más mujeres a las fuerzas armadas. En 2021 se registró la cantidad de 25, 257 mujeres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Este es fuerzo debe de complementarse con acciones más claras y concretas relativas a violencia sexual. Los techos de cristales no pueden romperse si existen pisos pegajosos que impidan la permanencia y ascenso de las mujeres en las fuerzas armadas.

En 2009 el Estado Mexicano compareció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la materia de Rosendo Radilla. Vale la pena recor dar la defensa del Estado mexicano en esos años: “Hoy no venimos a justificar acciones ilegales, venimos a demostrar que nos hemos reformado. No perdamos de vista que las Fuerzas Armadas no están bajo escrutinio hoy, lo están las perso nas que no supieron encausar su deber”. Estas palabras siguen vigentes. Vigilar el cumplimiento de derechos humanos, de los derechos de las mujeres, no es nunca un lastre para el ejército, al contrario, es una fortaleza. Debemos estar siempre atentos y atentas contra cualquier violación de derechos humanos, hasta que la dignidad se nos haga costumbre.

una primera medida de reforma administrativa se consolidó la Tesorería y los Departamentos de Contabilidad, de Nóminas, de Presupuesto y Almacén, en una sola unidad operativa. La estructuración de este modelo de Universidad requería la participación de la comunidad uni versitaria en un Foro de Reforma Integral, en donde serían analizadas todas las funciones universitarias y en particular su aspecto legis lativo, además de adecuar la Ley Orgánica a la situación presente, se requería formalizar las instancias de nueva creación y el modelo administrativo. Se pretendía convocar al foro tan pronto como las condiciones lo permitieran.

La situación financiera por la que atravesaba la Institución era verdaderamente angustiosa, para medianamente cumplir con las múltiples necesidades institucionales fue necesario recu rrir al financiamiento bancario, encontrándose en los límites de su capacidad crediticia. El incumplimiento de obligaciones laborales con venidas ocasionaba continuas suspensiones de labores. Se hacía un llamado a las autoridades gubernamentales, tanto Federales como Estales, para resolver tal situación, o de lo contrario la Institución estaría imposibilitada para cum plir con los compromisos derivados de la alta función que el propio Estado Mexicano ha bía conferido a las Instituciones de Educación Superior. Las características socioeconómicas de Zacatecas limitaban la posibilidad de que la juventud pagara altos costos por los servicios educativos, al contrario, los hijos de los cam pesinos y las familias humildes demandaban el apoyo de la Institución a través de becas. La UAZ se había encaminado por el sendero de la democratización de la enseñanza, lo que sig nificaba extender su acción a amplios sectores marginados de la población.

Sé parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https:// www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twit ter.com/LumatUaz.

*Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT. jmrivera@uaz.edu.mx

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 202210

Historia y Poder

Redoma, una buena revista para el pueblo zacatecano

e nueva cuenta la Unidad Académica de Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas da muestra de su poderío intelectual, del código de ética obli gado, de dejar de ser víctimas de la igno rancia y de los pocos lectores; sin embargo, Alejandro García, el prestigioso maestro académico y coordinador de dicha revista, da pie a que los escritores, no sólo del Zacatecas del nuevo milenio se manifiesten, sino también de otras latitudes que enrique cen los contenidos.

Redoma es una revista eminentemente universitaria y va ya en el número 6 y es un número clave, pues clama por el amor por las familias mexicanas, en este caso desfilan ensayistas, poetas, cuentistas, historiadores, intelectuales de mucha talla, escritores de largo alcance y todo ello para que se sienta el orgullo, se reafirmen en la felicidad, en la búsqueda, en la confirmación de que el oficio de escribir va más allá de la depre sión, de la cultura fina, de la utilidad para hacernos sentir bien.

Al grano: este número cautiva de inme diato; la imagino físicamente en miles de lectores, digamos que 200 taxistas, 130 cho feres urbanos, 400 marchantitas que venden nopalitos y agua miel, 1000 músicos, desfi lando mariachis, cumbieros, roqueros, urba nos, jazzistas, la imagino entre las cinturitas que padrotean a las prostitutas que traen de muchos estados de la república engañadas o convencidas, imagino a la revista siendo leída desde el celular por diputados en el baño, senadores en avionetas, regidores en tugurios o fondas de mercados llenos de jua nes, alcaldes que al viajar a sus comunida des la recomiendan en las cárceles ejidales, a los jueces de rancho, a los campesinos que son el orgullo de todo Zacatecas al potenciar alimentos como nunca antes.

Recuerdo abastos los sábados, había frutas de toda la comarca; recuerdo Calera y sus mercados ambulantes, donde el chile huero y las verdolagas, el pápalo quelite y las chirimías, bien en manos de los ambu lantes, estaría de pocas cerca REDOMA como un vínculo sensato de compromiso real; recuerdo Ojocaliente, ese municipio populoso donde las tostadas gigantes y los helados de vainilla, las casas famosas de abuelos y ex gobernadores, son de una fama muy a gusto, no así los grandes retos de analfabetismo cultural que detienen a los jóvenes a ser parte de la comisión de los delitos, de formar cuadros para ya saben qué horror campea en territorio.

Zacatecas tiene fama de hacer buen periodismo a través de su gente, recuerdo haber consultado en la parte alta del ter cer piso de la famosa biblioteca Mauricio

Magdaleno grandes anaqueles donde nu merosísimas revistas desfilaban con jocosi dad y divertimento, denuncia y propuesta, hechura divina de sindicatos y gente del pueblo haciéndola de tos, siglos de revistas, equilibrios naturales donde hasta el prócer González Ortega hacía sus pininos profe sionales, primero como periodista y luego como militar, político, gente de mucha al tura y mucho proceder.

Ese descubrimiento en 2013 fue para mi registrar el monumental decoro que tiene el pueblo zacatecano por hacer revis tas, por eso me extrañaba que el maestro Sampedro se ufanara dolorosamente que DOS FILOS era la mamá de todas las conchitas, la abuela de todas las justicias editoriales, la chozna de todos los esfuerzos visibles por sacar de la ignorancia a sus po bladores que siempre han estado obligados a trabajar duras jornadas de hasta 12 horas seguiditas y sin tener ni siquiera tiempo para leer de las noticias alguna cosa buena que les elevara el salario o se calmaran las gavillas de ladrones que asaltaban los cami nos y sus propias casas.

Zacatecas tiene mucha altura de miras, en sus archivos hay verdaderas colecciones de documentos que asombrarían al mundo entero, incunables, testimonios de tremen dos episodios históricos que exaltaban los informes de sus gobernadores, que en aras de la verdad refrendaban el cuidado o repre sión a las prostitutas de 1843, de los niños boleros de 1888, de los repartidores de leche en 1901, de los doctores y enfermeras desesperados con las constantes epidemias y brotes de sífilis y otras barbaridades en la salud pública en 1905 y en 1911.

Cada sábado y domingo salía con la arquitecta Lupita Marchant a los munici pios zacatecanos y los repasé una y otra vez absorbiendo las energías de todos los habitantes que licaba, preguntando mucho, reflexionando en demasía, visitando con respeto sus camposantos, sus templos, sus mercados y sus plazas, platicando con sus venerables.

REDOMA revela entonces -en cambiouna visión muy a gusto, muy urgente, muy consolidada de la perspectiva universitaria de las cosas y los humores que les atañe a sus invitados como Roberto Bravo, David Rodríguez Sánchez, Eudoro Fonseca, Ana Gloria García Jáuregui y muchos otros que participan con orgullo y devoción de esta edición deslumbrante y con “la alegría de la consolidación” que magnánimamente Alejandro García Ortega, su orgulloso coor dinador, esgrime con regocijo, puntualidad y esmero y apuntando que la revista está en versión impresa en la Oficina de la Unidad Académica de Letras para quienes la prefie ran leerla en papel. Enhorabuena.

Antimodernidad

n el número de Nexos co rrespondiente a octubre de 2022 aparece un artículo de Jesús Silva-Herzog Márquez titulado: “El totalitarismo perfecto”. Presenta una breve reseña de un libro publicado en español en 2012 titulado, al parecer, “El demonio de la democracia”. El mismo libro es reeditado en 2020 con el nombre “Los demonios de la democra cia” por Ediciones Encuentro. Su autor es Ryszard Legutko, político polaco, mi nistro de educación en Polonia en 2007, eurodiputado por el partido “Ley y justi cia” en 2009. Véase “Ryszard Legutko: el mundo no necesita católicos en la línea de Joe Biden, sino en la línea de Juan Pablo II” entrevista de Juan Pablo Serra en “El Debate” 13/11/2021. Silva-Herzog men ciona la similitud trazada por Legutko en el libro citado entre la dictadura co munista y la democracia liberal. Según parece, ambos sistemas son “totalitarios” en el sentido que Hanna Arendt dio al tér mino (aunque Legutko no la cita) porque intervienen en todos los aspectos de la vida, cancelan la libertad de pensamiento e imponen la uniformidad absoluta en tre las personas. También identifican y repudian a los mismos enemigos: la fa milia, la comunidad, la religión. Para el autor de la reseña en Nexos Legutko se puede clasificar como “antiliberal” y su libro como “una de las formulaciones más provocadoras del antiliberalismo contemporáneo”. Tal denominación es insuficiente porque Legutko no sólo se opone al liberalismo, sino también al socialismo. Quizá una caracterización más completa sea la de “anti-moderno” porque repudia los programas salvífi cos de la modernidad. Si se recuerda a Immanuel Wallerstein (“Después del li beralismo”, Siglo XXI (1998), México) a los antimodernos se les denominó “con servadores”, en tanto que a quienes pro curaban el cambio y progreso sociales se les agrupó bajo los epítetos de “liberales” y “socialistas”, divididos a su vez en multitud de sectas, grupos, subgrupos. Legutko es antimoderno a la manera del “conservadurismo”, cuya pretensión es reestablecer el “viejo régimen”. Este con siste en la alianza entre la monarquía y la Iglesia. No es el primero ni será el último. Contrario a lo que pudiera parecer, como si estas clasificaciones remitiesen a un sujeto inmutable e idéntico a sí mismo todo el tiempo, las “ideologías” suelen ser cambiantes y oportunistas. Pueden ser construidas sociedades totalitarias en nombre del pueblo, o del líder supremo, e incluso del mercado como regulador per fecto del orden social. También el pen samiento conservador puede ser fuente de ideas progresistas si se le matiza sutilmente. Un ejemplo es Carl Schmitt, jurista alemán autor de un libro muy in

fluyente titulado “El concepto de lo polí tico” en el que desarrolla la definición de la política como antagonismo entre “mo dos de vida”, lo que la torna una cuestión “existencial” de los seres humanos. Esta formulación llegó hasta el concepto de “populismo” de Ernesto Laclau, para quien “en la medida en que haya política (y, si nuestro argumento es correcto, su derivado el populismo) va a haber división social” (“Populismo: ¿qué nos dice el nombre?” en “El populismo como espejo de la democracia”, FCE (2009), Argentina). Es decir: dondequiera exista confrontación, habrá populismo, porque sólo desde la construcción de un sujeto social podrá existir oposición a una po lítica social, a una ineficiencia adminis trativa o a una forma de vida promovida desde el Estado. Schmitt es muy claro respecto de sus fuentes. Sus ideas están inspiradas en un pensador español casi olvidado: Juan Donoso Cortés, Marqués de Valdegamas. La obra fundamental del Marqués es “Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo”, donde dedica capítulos enteros a la refutación de las ideas de Joseph Proudhon e incluso comienza con una cita de éste, tomada de “Confesiones de un revolucionario”, que reza: “Es cosa que admira el ver de qué manera en todas nuestras cuestiones políticas tropezamos siempre con la teo logía”. Schmitt, en el capítulo tercero de su “Teología política. Cuatro capítulos sobre la doctrina de la soberanía” co mienza con las palabras: “todos los con ceptos de la teoría moderna del Estado son conceptos teológicos secularizados”. Donoso dijo que lo admirable era la sor presa de Proudhon, y Schmitt le daría la razón por motivos distintos. De acuerdo con el español, y en concordancia con la doctrina de Santo Tomás, la política ha de toparse con la teología porque esta es la ciencia que todo lo abarca. Por su parte, el miembro de número de partido nazi razonó, o fingió razonar, que la negación de la teología es una premisa del periodo moderno, y adoptarla sin más es síntoma de una autocrítica defectuosa. Donoso intentó demostrar, mediante la refutación de las premisas socialistas, que no hay más salida que volver al viejo régimen. Schmitt ya sabía que tal cosa era imposi ble. Si el camino hacia atrás está vedado, queda la huida hacia adelante. Dado que los resultados de la modernidad no parecen estar a la altura de las fantasías de las diversas ideologías, se propone rechazarla. Porque contamina y mata el planeta, porque no provee riqueza para todos, porque discrimina a las diversas razas, porque no asume el papel de las mujeres. Así, el progresismo reniega de sí porque no pudo hacer el mundo a la imagen de sus sueños. Y en ese camino se encuentra con extraños compañeros de cama.

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 11
M iguel Á
A guil A r
r

RAYUELA

LA JORNADA ZACATECAS

El ayuntamiento de Zacatecas, a través de la dirección de Arte y Cultura, realizó un homenaje por el aniversario luctuoso número 23 al escritor zacatecano, Roberto Cabral del Hoyo, se informó en un comu nicado.

Con la presencia de las autoridades municipales, así como del cronista de la capital, Manuel González; el director de Arte y Cultura, Jesús Luna, encabezó la ce remonia en la Casa Municipal de Cultura.

Después de un minuto de silencio, se le dio lectura a algunos de los poemas más reconocidos del escritor, los cuales fueron un deleite para las y los asistentes de este evento.

Para la actual administración es prio ritario no dejar morir el legado que zaca tecanos como Cabral del Hoyo, dejaron para todas y todos, pues es una forma de seguir agradeciendo lo alto que llevaron sus raíces.

Sin embargo, el apoyo a talentos emer gentes no se queda atrás, señaló el director de Arte y Cultura, es por ello la permanen cia de las distintas actividades culturales al interior de dicho recinto.

Por su parte, el cronista de la ciudad recordó algunos momentos de la biografía del capitalino, una autobiografía que está guardada en el archivo de la crónica.

Como lo fue en 1973 que la Legislatura del estado lo declaró el Hijo Predilecto de Zacatecas, se le dio su nombre a la calle principal de la colonia Díaz Ordaz o bien, en 1989 cuando recibió el nombramiento de “Ciudadano Distinguido”.

Otra de las actividades fue la participa

Recuerdan con homenaje póstumo al poeta zacatecano Roberto Cabral del Hoyo

LA JORNADA ZACATECAS

Como parte complementaria del pro grama de rescate carretero, calles y via lidades que se implementa en el munici pio de Guadalupe, el alcalde Julio César Chávez Padilla realizó la supervisión de obra correspondiente a la construcción de banquetas y guarniciones en el frac cionamiento Culturas, se informó en un comunicado.

Se trata de una inversión total de 714 mil 792 pesos, que comprende 872 metros cuadrados de banqueta de 10 centímetros a base de concreto terminado escobillado y 429 metros lineales de guarnición de

ción de instituciones educativas que llevan el nombre del homenajeado, ya que reali zaron la lectura de algunas obras, además

de cantar algunos corridos.

A este evento también asistieron regi doras, regidores, secretarias y secretarios

del ayuntamiento, quienes siempre se han mostrado muy interesados por los diferen tes eventos culturales.

concreto, acabado con pintura tráfico amarilla y aristas boleadas.

Durante su recorrido de supervisión, el presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, destacó que esta obra, la cual es complementaria a las acciones de pavi mentación de la calle Zacatecos, permitirá que los habitantes del fraccionamiento Culturas transiten de manera segura, lo que representa también una mejora en el nivel de bienestar de la población.

Asimismo, mencionó que “durante muchos años en las diferentes colonias no se hizo nada en materia de infraes tructura en calles y avenidas, sin embargo, desde hace 4 años que hemos estado al

frente del municipio hemos avanzado en acciones de reencarpetamiento, tanto de concreto hidráulico como de cinta asfál tica y hemos hecho más en este lapso, que durante los últimos 15 años”.

De igual manera, Julio César Chávez reconoció que, en coordinación con Go

bierno del Estado, se realiza trabajo con junto que se ha efectuado a través de una inversión convenida cercana a los 22 millones de pesos, destinados para la in tervención de calles, avenidas y carreteras de la zona tanto urbana, como rural del municipio de Guadalupe.

■ En 1973 la Legislatura del estado lo declaró el Hijo Predilecto de Zacatecas y en 1989 recibió el nombramiento de “Ciudadano Distinguido” ■ Son en total 872 metros cuadrados de banqueta y 429 metros lineales de guarnición Presidente de Guadalupe supervisa obras en el fraccionamiento Culturas ■ En estas acciones se invirtieron 714 mil 792 pesos: Julio César Chávez Padilla n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 w
Mucho le ayudará a Zacatecas contar con vuelos a precios razonables. La ceremonia se realizó en la Casa Municipal
de Cultura ■ FOTO:
LA
JORNADA ZACATECAS El
alcalde
Julio César Chávez Padilla recorrió la zona ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.