AMLO: la crisis en Perú, por golpe del
/ P 21 Obtuvo el país 480 mil mdp adicionales por ventas de crudo ● Superan lo previsto por Hacienda en el paquete económico de este año ● Gran parte de los recursos compensaron el subsidio a las gasolinas
‘‘Estoy satisfecho de mi labor’’, dice el embajador Monroy al arribar a la capital
● Ex diputados venezolanos que lo impulsaron aceptan que es ‘‘estrategia fallida’’
● Votan por eliminar esa figura; el 29 de diciembre darán la decisión definitiva AGENCIAS / P 18
● Descarta un plagio el presidente del Claustro de Doctores en Derecho; UNAM analizará el texto
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13804 // Precio 10 pesos
DIRECTOR
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
‘‘Como en México, están en juego intereses de oligarquías’’
●
●
●
DE
Y AGENCIAS / P 3 Y 17
▲ Miles de migrantes de Venezuela, Haití y El Salvador, principalmente, se
congregado
de
JULIA
CORRESPONSAL, Y
conservadurismo
● ‘‘Me mantendré en el asunto, pese al llamado del premier Otárola’’
‘‘El injerencismo en esa nación fue el de la embajadora estadunidense’’
Reunión de la CIDH con Castillo; sigue la represión en el país andino
LA REDACCIÓN, CÉSAR ARELLANO, ARTURO SÁNCHEZ
Incesante cruce masivo de migrantes hacia suelo de EU
han
en la línea divisoria de Matamoros, Tamaulipas, con Brownsville, Texas, para registrar sus solicitudes
asilo humanitario, a la espera de que expire en estos días el llamado Título 42, el cual permite a las autoridades estadunidenses la expulsión inmediata de indocumentados. Foto Afp ● Detuvieron a 258 que atravesaron el río Bravo rumbo a Brownsville ● Tomaron la iniciativa ante la precaria situación que viven en Matamoros ● El gobernador de Arizona retira muro improvisado tras perder un litigio
LE DUC,
AGENCIAS
DORA VILLANUEVA / P 13
Avalan asesora de tesis y sinodal probidad de la ministra Esquivel
/ P 6
El ‘‘gobierno interino’’ de Guaidó está en la cuerda floja
EDITORIAL
EU: inhumanidad e hipocresía
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
La medianoche del martes pasado debió expirar el Título 42, una política impuesta en 2020 por el ex presidente Donald Trump a fin de expulsar a quienes ingresan de manera irregular a territorio estadunidense sin tramitar sus solicitudes de asilo, con lo cual se viola el derecho internacional y las propias leyes de esa nación. Sin embargo, horas antes de que terminase la vigencia de dicha disposición, la Suprema Corte ordenó prolongarla “al menos hasta después de Navidad”, con lo cual se desató una situación alarmante en la zona fronteriza con nuestro país.
Decenas de miles de migrantes se encontraban apostados en ciudades mexicanas colindantes con Estados Unidos, pernoctando en albergues saturados, en refugios improvisados e incluso en las calles y en la ribera del río Bravo, a la espera de que venciera el Título 42 y fuera posible (según creían) ingresar legalmente y pedir refugio. El mazazo propinado por el Poder Judicial a instancias de 19 gobernadores republicanos dejó varados en la frontera a grupos conformados principalmente por venezolanos, haitianos y salvadoreños, quienes carecen de recursos para sostenerse y encaran heladas que ya bajan de cero grados Celsius.
Es desconsolador constatar que, a casi dos años de haber comenzado, la administración
de Joe Biden no ha logrado cumplir ninguna de sus promesas en materia migratoria y que, por el contrario, el problema se agrava a cada momento, mientras más personas buscan un lugar en la sociedad estadunidense para escapar de la violencia o la falta de oportunidades en sus lugares de origen, y ven cómo se les cierran las puertas sin al menos revisar sus casos. Las esperanzas depositadas por millones de migrantes en ese gobierno se desvanecen con la cercanía del siguiente ciclo electoral y el fortalecimiento de la tendencia a usar el tema migratorio como un arma arrojadiza en la propaganda electorera, dirigida por los republicanos a explotar las pulsiones xenófobas y racistas de buena parte de sus bases, y tibiamente contrarrestada por el bando demócrata por temor a enajenarse al electorado indeciso.
Ante la falta de perspectivas de una solución de fondo de la crisis migratoria a causa del impasse político en Washington, a México únicamente le queda apretar el paso en dos direcciones. En primer lugar, deben reforzarse los programas sociales y los proyectos de desarrollo que permitan arraigar a la población mexicana eliminando o al menos atenuando los factores que la impulsan a migrar. En segunda instancia, con medidas que humanicen y hagan tan extensiva como sea posible la protección a los nacionales y
EL CORREO ILUSTRADO
extranjeros en tránsito hacia el norte.
En esta perspectiva, Estados Unidos tendría al menos que hacer una contribución sustancial al esfuerzo desplegado por México para detener la migración centroamericana en sus causas a través de programas sociales de amplio alcance. No se trata de apelar a la caridad ni a actos de buena voluntad, sino a la responsabilidad de Washington en la tragedia humanitaria en curso: no puede ignorarse que el éxodo venezolano es efecto directo del embargo ilegal con que la superpotencia y sus aliados desquician la economía en su afán de derribar al gobierno bolivariano e instalar un régimen títere en Caracas, pretensión que ha incluido maniobras como la entrega de activos venezolanos en el extranjero a la camarilla del autoproclamado presidente Juan Guaidó. Asimismo, el deterioro de las condiciones de vida en Haití y El Salvador tiene un vínculo causal con la dilatada historia de intervenciones estadunidenses, desestabilización y apoyo a grupos que medran con los recursos públicos.
No hay salidas fáciles a una crisis migratoria en la que 4 millones de personas quieren ingresar a un país, pero está claro que generar circunstancias insoportables en naciones empobrecidas y luego negar la entrada a quienes huyen de ellas, como hace Washington, son acciones tan inhumanas como hipócritas.
Contra la masacre en la República de Perú
Mientras el “gobierno” de Perú se queja de la injerencia de AMLO, su ejército y policía asesinan a mineros en Chala. Salieron a las calles, como en todas las ciudades y pueblos de esa nación, a protestar pacíficamente contra el golpe, contra la ilegalidad de esa presidenta, de ese Congreso, pidiendo elecciones ya, y una Constituyente y les dispararon a mansalva.
Son muchos los muertos y heridos de bala. Las agencias de prensa no están informando. Sólo las “benditas redes sociales” están reportando este horror.
A la Boluarte y a ese Congreso no los queremos en Casa de Pizarro, ni en el espacio parlamentario, sino en la plaza pública, para que se les juzgue por su criminal traición. Y una vez más volvemos a ver la complicidad de Estados Unidos, la Unión Europea y la oficina de las colonias, que es la OEA. Son ellos tan culpables como la oligarquía peruana.
¡Ni perdón, ni olvido! Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Adolfo Pérez Esquivel, Stella Calloni, Camilo González, Ana Andrés, Ricardo Sánchez, Piedad Córdoba, Manuel González, Gerardo Romero, James Patrick, Eduardo García, Pablo Ruiz, Gizele Martins, Hugo Alberto, Indhira Libertad, Laura Rojas, Betty Izaguirre, Ali Álvarez, Daniela González, Eduardo Correa, Enrique González y 500 firmas más
Felicita a Marcos Roitman por artículo
Excelente artículo de Marcos Roitman en la entrega del 22 de
diciembre titulado “La rebelión popular peruana”. Pero al parecer hubo una pequeña omisión de tipografía y no se sabe dónde se cierran las comillas en la cita a José Carlos Agüero.
Solidaridad con el pueblo peruano que está en lucha para sacudirse el último resquicio del modelo latinoamericano neoliberal, represor, déspota y antidemocrático. Benjamín González Olvera Pide que se rehabilite fuente
glorieta de San Jerónimo
ción prestada a la presente y la respuesta positiva a mi solicitud. Mauro Pérez Soza
En recuerdo a Eduardo Galeano
En el contexto del triunfo del equipo argentino en la Copa Mundial de Futbol en Qatar, estamos obligados a recordar al escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien además de su afición por este deporte, plasmó en el libro El futbol a sol y sombra, un agudo y festivo análisis sobre el fenómeno del balompié, sus implicaciones sociales y políticas. Es una lectura que permite comprender la crisis en Irán trasladada a las canchas, y el sorpresivo triunfo del equipo de Marruecos que provocó revueltas de migrantes de este país en varias naciones de Europa.
¡Gracias Eduardo Galeano por tu texto, hoy por hoy tan vigente, los hinchas del mundo extrañamos tu presencia!
Gloria Pimentel Chagoya
Messi y el Papa
En Roma reside un argentino, Francisco, y él, así lo ha dicho, es un apasionado del balompié. Y su gran favorito era Argentina. Algo no funcionó en la curia vaticana o en el responsable de los actos del Vaticano. En honor a Francisco, a Messi y al equipo argentino, se debió invitar a capitán y a escuadra a la celebración de un solemnisimo, Te Deum laudamus Rubén M. Gallardo
Aclaración de la artesana Yatahli Rosas
De la nota “Ofrece disculpa públicas SSC a artesana Yatahli Otilia Rosas Sandoval” del 20 de diciembre, de Bertha Teresa Ramírez; solicito una aclaración en mi derecho de réplica.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: le envío un fraternal saludo y le pido gire órdenes a quien corresponda, para que se rehabilite la Fuente de la estrella, en la glorieta de San Jerónimo, en los límites de la alcaldía Magdalena Contreras.
Con ello permitirá que se armonice el entorno urbano, ya que actualmente se está remodelando, por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, el cine Linterna Mágica, que junto con la referida fuente son parte de la identidad de la Unidad Habitacional Independencia.
Agradezco de antemano la aten-
Decía Aristóteles que la racionalidad se mostraba en las manos y Richard Feynman es su mejor ejemplo. Hoy, el estagirita admitiría que pie zurdo, mirada atenta al equipo e inteligencia para driblar a rivales son el signo de la racionalidad. Lionel Messi es su mejor ejemplo. Por eso hoy es el rey mundial. Eppure, con Galileo Galilei, faltó a Messi el Te Deum. Me explico: Ignoro cuál haya sido la ruta que llevo al equipo de Argentina a Buenos Aires, para recibir a llanto, hoy de alegría. Dada la gloria de capitán y equipo, esa ruta debió haber sido: Qatar-Irak-Turquía-Roma-Buenos Aires. ¿Por qué?
En la nota se escribe: “la policía capitalina hace uso de la fuerza en contra de la artesana que se encontraba vendiendo en el Zócalo”, lo cual no sucedió así, en mi Twitter donde publiqué el video y la denuncia viene toda la información sobre cómo sucedieron los hechos; fui acusada por un oficial, quien pensó que me dirigía a vender, por mi indumentaria, en ningún momento utilizaron la fuerza; fue obstrucción de libre tránsito, discriminación y racismo.
Yatahli Rosas Sandoval
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
en
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 2
LAMENTA CONVERSIÓN DE VARGAS LLOSA
Crisis en Perú, por élites como las que hay en México, dice AMLO
DE LA REDACCIÓN
La coyuntura por la que atraviesa Perú es producto de un “golpe del conservadurismo, de los mandamás, que como los conservadores de México y de otros países son clasistas, racistas y muy corruptos, porque lo que está de por medio son los intereses económicos que predominan en Perú y en México, son las élites, las oligarquías de los países”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en la base aeronaval de Chetumal, Quintana Roo. Durante su conferencia abordó la crisis peruana a partir de informar que ya toda la familia cercana del presidente destituido, Pedro Castillo, se encuentra en México bajo la protección del gobierno federal y al amparo de la figura de asilo. “Son bienvenidos a México”. Con ello hizo una nueva alusión a lo que sucede en ese país, ratificando su visión de que el sector conservador mantiene el control no sólo de los medios de comunicación en su totalidad, sino también del Congreso.
Solicitud rechazada
A pregunta sobre la solicitud de Alberto Otárola, primer ministro de Perú, para que cesara de hablar de la situación interna de ese país, señaló que de acuerdo con las encuestas en ese país, el Congreso no tiene la confianza mayoritaria de la sociedad.
–¿Usted definitivamente seguirá hablando del caso de Perú?
–Sí, claro que sí.
Señaló que entre los planteamientos que realizará al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la próxima cumbre de líderes de América del Norte está el que no haya más injerencismos, “porque estén involucrados o no los estadunidenses en Perú, hay sospechas, porque no cuidan ni siquiera las formas.
“El primer mensaje después de la destitución del presidente Castillo fue el de la embajadora de Estados Unidos en Perú. Y luego, cuando declaran estado de emergencia, va la embajadora de Perú a entrevistarse con la presidenta nombrada por el Congreso en el Palacio de Lima.”
En paralelo, es necesario reformar la Organización de Estados Americanos porque está convertida en una instancia al servicio de los intereses hegemónicos de la región. Recordó que Castillo fue al organismo a solicitar apoyo y pese a que en un principio el ente reconoció que estaba siendo hostigado, después del golpe avalaron la salida al conflicto.
Señaló que no fue Castillo quien sacó al ejército a las calles, “ellos sabían perfectamente que el ejército no estaba con Castillo, estaba con los que mandan indebidamente en Perú. Sí, esos señores, incluido (Mario) Vargas Llosa, que están en todo lo que tiene que ver con apoyar al conservadurismo”.
Irónico, sostuvo que la conversión de Vargas Llosa al conservadurismo afectó su calidad literaria, porque de haber escrito un “librazo” como La Fiesta del Chivo ahora, “lee uno una página de una de sus novelas nuevas, recientes y no aguanta el sueño, es como tomarse un Tafil, bosteza uno mucho, aburre, porque cuando se entrega un escritor a la mentira pierde la imaginación”.
“Lo que no me gusta es el modito”
También reprochó los términos de la recepción de “mi presidente –porque lo estimo– Biden al mandatario de Ucrania, Volodymir Zelensky: “Bienvenido a América”. Y lanzó: “¿Qué pasó presidente Biden?, con todo respeto, América somos todos (…) no digo que no se le da la bienvenida, lo que no me gusta es el modito”.
Regreso orgulloso de mi país y mi trabajo, afirma el embajador Pablo Monroy
CÉSAR ARELLANO GARCÍA Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Luego de llegar a México tras ser expulsado de Perú, el embajador Pablo Monroy Conesa señaló que se siente orgulloso y satisfecho con el deber cumplido como titular de la delegación diplomática. “Regreso como ciudadano y orgulloso de mi país al haber servido y representar a todos los paisanos y poderlos proteger y asistir. Quiero agradecer los mensajes de solidaridad y afecto. Todos los mensajes del presidente (Andrés Manuel López Obrador), del canciller (Marcelo) Ebrard y mis colegas”.
Detalló que fue muy bueno el viaje y que está “muy tranquilo y satisfecho con el deber cumplido y feliz de estar en casa”.
En entrevista al llegar a la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el vuelo comercial AM47, dijo que Perú “es un país maravilloso, estoy seguro de que van a salir adelante” y agregó que todavía no se ha comunicado con el presidente López Obrador.
Antes de su viaje de regreso a México, el embajador publicó un mensaje en el que se despidió y solidarizó con el pueblo de Perú.
“Un abrazo solidario, con afecto y lleno de gratitud, querido Perú. Hasta que nos volvamos a ver”, escribió el diplomático que fue declarado el martes persona no grata por el gobierno peruano, que le dio 72 horas para abandonar el país, plazo que se cumplió este jueves.
El avión que transportó al diplomático mexicano aterrizó a las 10:20 de la noche, luego de un vuelo de seis horas que despegó del Aeropuerto Internacional Ignacio Chávez de Lima, Perú.
Apenas la madrugada del miércoles el diplomático mexicano asistió a Lilia Paredes y los me-
nores Arnoldo y Alondra, esposa e hijos del destituido presidente Pedro Castillo, protegidos por la figura del asilo político, en la zona de salidas internacionales del aeropuerto de Lima.
Monroy Conesa salió de la embajada mexicana la tarde de este jueves, luego de que días antes había sido declarado persona no grata por el gobierno de la nueva presidenta peruana, Dina Boluarte, quien le dio 72 horas para que abandonara Lima por una “injerencia” en los asuntos internos del país, en una escalada de la crisis diplomática entre Perú y México.
Expediente de Lilia Paredes
La ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Gervasi, dijo ayer que su gobierno entregó a las autoridades de México el expediente judicial de Lilia Paredes, esposa del destituido presidente Pedro Castillo, junto con los salvoconductos con los que pudo viajar a territorio mexicano. “Se informó a México que Paredes se encuentra comprendida en una investigación preparatoria como coautora del delito de organización criminal. Según Gervasi, el gobierno mexicano “está formalmente enterado de la situación judicial” de Paredes, con lo que ha incidido en que son las autoridades de dicho país quienes tienen que tomar la decisión de conceder asilo, o no.
Senadores de Morena respaldan al Presidente
ANDREA BECERRIL
Los senadores de Morena respaldaron la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el conflicto que se vive en Perú y advirtieron que la decisión del Ejecutivo federal de brindar asilo a la familia del depuesto mandatario Pedro Castillo y de demandar que se respete la voluntad del pueblo no vulneran la soberanía del país andino.
El Presidente sigue los principios que rigen la política exterior mexicana, entre ellos el de dar asilo a quienes son perseguidos por motivos políticos, como es el caso de la familia del mandatario peruano ahora encarcelado, comentó el presidente del Senado, Alejandro Armenta.
El coordinador de Morena en esa cámara, Ricardo Monreal, resaltó que las expresiones de López Obrador no son intervencionistas ni violentan la soberanía de la República de Perú, ya que su objetivo es abonar a una ruta que permita restaurar la paz y el equilibrio.
En entrevistas por separado, los morenistas Antares Vázquez y José Narro deploraron que la oposición, de manera especial el PAN, critique al gobierno federal y hasta lo acuse de provocar una crisis diplomática con Perú, al intervenir en el conflicto.
“Inmiscuirse es lo que ha hecho Estados Unidos, metiendo la mano, reconociendo a quien se nombró como presidenta en lugar de Castillo y otra postura es aplicar la tradición de asilo político”, comentó la senadora Vázquez. Preguntó: “con qué cara la oposición reclama al Presidente, cuando los panistas no dejan de intervenir y criticar a Venezuela y Cuba”.
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 3
POLÍTICA
▲ El expulsado embajador de México en Perú, Pablo Monroy, manifestó que retorna al país muy
tranquilo, satisfecho con el deber cumplido y feliz de estar en casa. Foto Roberto García Ortiz
Capturas de Tony Montana y El
DE LA REDACCIÓN
Con la aprehensión de Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera, líder del cártel Jalisco Nueva Generación, se ha logrado debilitar la estructura directiva de esta organización criminal, informó el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja.
El funcionario aseguró en la conferencia presidencial matutina que entre los golpes a ese grupo criminal se logró la aprehensión en Tepic, en flagrancia, de Jaime René N, el Borrego, brazo derecho de un sujeto apodado El Jardinero, quien es uno de los principales mandos en la estructura del cártel. Él está dedicado a todo el tema logístico, a coordinar
operativos y también a sicarios que operan en varias regiones. Se le aseguraron armas y también droga.
Relató que la detención de Tony Montana se realizó después de una operación “pulcra, limpia, sin ningún hecho de violencia, y ahí se detuvo a partir de un cateo en Tlajomulco de Zúñiga a este sujeto, a quien se le aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otro tipo de material utilizado para sus actividades delictivas”.
Acciones del Ejército
Mejía Berdeja apuntó que la mayor parte de las aprehensiones de personajes relevantes del CJNG han sido realizadas por el Ejército.
Agregó que los autores materiales e intelectuales del homicidio
del juez de control de Zacatecas, Roberto Elías Martínez, todos ya fueron vinculados a proceso penal. Reportó además un conjunto de detenciones relevantes asociadas al multihomicidio ocurrido en San José de Gracia (que fue difundido como un fusilamiento), pues se logró la detención de siete personas que ya fueron presentados ante la autoridad ministerial y remitidos al juez de control con armas largas.
Indicó que en los límites entre Jalisco y Michoacán se ha logrado la detención de 87 generadores de violencia, asegurar droga, cargadores, chalecos, explosivos y drogas. Y esto es parte del despliegue después de los hechos donde asesinaron a unas personas en un velorio en San José de Gracia.
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) puso a disposición de un juez federal a Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, identificado como el principal operador logístico del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y le imputará ser presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada y violaciones a la Ley Federal Armas de Fuego y Explosivos.
Luego de permanecer dos días detenido en instalaciones de la Femdo en la Ciudad de México tras haber sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, el pasado martes, fue trasladado vía terrestre al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número uno, Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez en el estado de México, alrededor de las seis de la tarde de ayer.
Oseguera Cervantes es hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG, y
de acuerdo con reportes de autoridades de México y Estados Unidos, Tony Montana es considerado el segundo hombre en importancia dentro de esta organización internacional.
Secuestro del coronel Grimaldo Muñoz
Su detención ocurrió en Tlajomulco de Zúñiga, uno de los principales centros de operación de este grupo delictivo y que se ubica a 110 kilómetros de Tapalpa, una comunidad donde integrantes del CJNG secuestraron al coronel José Isidro Grimaldo Muñoz.
La detención fue realizada en un operativo conjunto en el que participaron elementos del Ejército, Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República.
Esta será la segunda ocasión en que Tony Montana enfrentará a la justicia mexicana (otra ocasión fue sentenciado por delitos contra la salud en Estados Unidos); sin embargo, en el primero de sus procesos fue dejado en libertad por
fallas procesales de las autoridades judiciales.
Tras su llegada al Cefereso número uno, comparecerá ante un juez federal con sede en Almoloya, donde en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la cual la Femdo dará a conocer los cargos que se le imputan.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer que Gerardo González Valencia, sobrino de Antonio y Nemesio Oseguera, se declaró culpable de tráfico internacional de cocaína y su condena será dada a conocer en abril.
González Valencia fue detenido en abril de 2016 en Uruguay, a solicitud del gobierno de Joe Biden y en 2020 fue entregado a la justicia de Estados Unidos.
Según documentos judiciales, entre 2003 y abril de 2016, González Valencia fue líder de Los Cuinis, una organización internacional de tráfico de drogas responsable de importar grandes cantidades de cocaína de América del Sur, México y otros lugares de Estados Unidos.
GUSTAVO CASTILLO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pondrá en operación desde mañana la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso, instancia a través de la cual se establecerá, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, “la integración y funcionamiento de un sistema único de información criminal, en materia de homicidio doloso, en una plataforma tecnológica e informática que propicie mayor efectividad de las acciones de prevención, investigación y sanción” de este ilícito.
Con base en sus atribuciones, la institución que dirige Rosa Icela Rodríguez emitió el acuerdo en el cual se señala que “resulta necesario desarrollar una estrategia con objetivos generales para combatir la impunidad en el homicidio doloso; generar inteligencia que coadyuve a investigaciones, persecuciones criminales y judicialización de casos; establecer una instancia interdisciplinaria y de alta especialización que concentre esfuerzos en materia de investigación”.
En la publicación del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se señala como una de sus líneas de acción la elaboración
de “programas de acción en estados y municipios con mayor incidencia de homicidios dolosos y/o reforzar los planes de acción ya en curso; disminuir el comportamiento de las cifras de víctimas de homicidio doloso y generar una base de datos con inteligencia social”, con el objetivo de hacer más eficiente la operación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Esta estructura desarrollará informes “conforme a las necesidades del servicio o al menos bimestralmente”, sobre las funciones realizadas para combatir el delito de homicidio y que puedan ser útiles para “evaluar el avance de los planes de trabajo así como la efectividad de las acciones implementadas”.
También se propondrá a las autoridades de los tres órdenes de gobierno “el establecimiento y operación de las unidades que previenen e investigan el delito de homicidio, así como analizar la información respectiva y formular las recomendaciones que se estimen pertinentes”.
Se debe mencionar que desde el primer semestre de este año la SSPC, por instrucciones de Rosa Icela Rodríguez, implementó una unidad especial para investigar y combatir el delito de homicidio, el cual ha funcionado en coordinación con autoridades locales.
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022
4
POLÍTICA
Oseguera fue trasladado al penal del Altiplano y puesto a disposición de un juez federal En marcha, comisión de la SSPC especializada en atender y resolver los homicidios dolosos
Antonio
CARTA DE UN JUNIOR A SANTA ● EL FISGÓN
,
directiva del CJNG
Borrego
golpes a la estructura
LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Se le imputarán los delitos de delincuencia organizada y violaciones a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos
REPORTE DE
CIUDADANA
El actor Alejandro Bichir, nueva propuesta de AMLO para embajador en Panamá
DE LA REDACCIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su nueva propuesta para ocupar la embajada de México en Panamá será el actor y director Alejandro Bichir, esto después que Jesusa Rodríguez rechazó la nominación.
A la par, defendió a Carlos Joaquín González, ex gobernador priísta de Quintana Roo, a quien nominó a la embajada de México en Canadá, pero hasta ahora no ha sido ratificado.
En la mañanera de ayer, celebrada en Chetumal, Quintana Roo, se refirió a los nombramientos en ambas sedes diplomáticas.
Luego de que el miércoles trascendió que en el Senado hubo una equivocación al enviar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación del nombramiento de Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez como embajadora en Panamá, el mandatario aclaró que la senadora suplente por Morena, actriz y promotora cultural había declinado. “No aceptó ella, es que está muy contenta en México con todo lo que está haciendo de protección al medio ambiente. Y se va de embajador, si lo aprueba el Senado, Bichir, Alejandro Bichir.”
Rodríguez había sido nominada para esa misión por López Obrador luego que el gobierno de Panamá rechazó al historiador Pedro Salmerón por las denuncias en su contra de presunto acoso sexual.
Defensa de su postulación
Antes, una reportera de Quintana Roo preguntó acerca del posible nombramiento de Carlos Joaquín como embajador en Canadá, ya que –argumentó– hay señalamientos de que bajo su gestión se dieron desapariciones de personas y represión policiaca, frente a lo que el titular del Ejecutivo federal dio su respaldo a Joaquín González y defendió su postulación como embajador.
López Obrador expresó que en el caso de Quintana Roo, el ex gobernador apoyó las políticas y programas federales, mismos que se han potenciado con la actual gobernadora, Mara Lezama (Morena). “Los dos se han portado muy bien.”
Agregó: “Sí, deseo que el Senado resuelva y ojalá aprueben a Carlos […]. Tenemos consideración con Carlos Joaquín, queremos que sea nuestro representante en Canadá”.
El miércoles, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión frenó la ratificación por fast track del
nombramiento de Joaquín González como embajador de México en Canadá, luego de que la propuesta para considerar el tema de urgente resolución no alcanzó la mayoría calificada.
Al iniciar las sesiones de esta instancia –que opera en los periodos de receso de las cámaras de senadores y de diputados– el presidente de dicha comisión, el panista San-
tiago Creel, puso a consideración del pleno la propuesta de discutir ese nombramiento como un tema de urgente resolución.
La votación fue de 18 votos a favor de Morena y sus aliados; 16 en contra de los opositores PAN, PRI, PRD y MC, y una abstención de la priísta Beatriz Paredes. Ante tal resultado, la ratificación del nombramiento del ex gobernador de Quin-
ANDREA BECERRIL
El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que la “ilegal modificación a los estatutos de su partido que promovió el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, es para controlar las nominaciones de diputados y senadores y demás puestos de elección popular para 2024 y asegurar para él un lugar en los plurinomimales, a fin de “protegerse la espalda”, por lo que pueda suceder.
En entrevista, expuso que hay descontento entre muchos militantes y personalidades del partido, y formuló un llamado a impedir que Alito se apropie por completo del PRI y lo use de escudo protector ante las denuncias penales que la fiscalía de Campeche interpuso en su contra por enriquecimiento ilegal.
El ex secretario de Gobernación coincidió con Dulce María Sauri, ex presidenta del PRI, en que deben recurrir a las instancias legales para impugnar las modificaciones a los estatutos del PRI, en una sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN) para prolongar la permanencia del Comité Ejecutivo
Nacional, que encabeza Moreno. “Vamos a ir al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y vamos cuidar que se resuelva conforme a la ley”, dijo y recalcó que no permitirán que se repita lo que sucedió en 2020, cuando, de acuerdo con “conversaciones, les ayudaron a validar los cambios estatutarios”.
No quiso ahondar, pero la referencia fue a las conversaciones vía chat entre Alito y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, en 2020 que hizo públicas la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y en la que acuerdan que se validen los cambios estatutarios en ese mismo año.
Osorio precisó que fue entonces cuando se introdujo a los estatutos prístas la posibilidad de prolongar el mandato de Moreno y su comité, por tres meses, “en los casos en que la renovación concurra con un proceso electoral” y la semana pasada se volvió a cambiar para elevar la prórroga a cuatro meses y medio.
Lo hizo porque con la reforma electoral de Morena, el proceso se iniciará en noviembre, no en septiembre y a Alito, ya no le alcanzaba el tiempo.
Recordó que durante la reunión que Moreno sostuvo con los ex presidentes del PRI, tras el escándalo por las revelaciones que hizo Sansores, prometió que dejaría la dirigencia en agosto de 2023, pero “demuestra que miente de nuevo, ya que quiere quedarse hasta 2024, para tomar todas las decisiones en materia electoral”.
Pero, sobre todo, agregó, quiere asegurarse de que será nuevamente legislador plurinominal, por lo que venga dentro de dos años. Osorio señaló que Moreno ya repartió promesas de diputaciones y senadurías entre muchos priístas, que no deben creerle.
La impugnación a la modificación de los estatutos será por su contenido y por la forma irregular en que se llevó a cabo la reunión del CPN.
La sesión del CPN fue vía Zoom, aunque ya no hay pandemia, pero para votar a mano alzada y asegurar que lo aprobado fuera por unanimidad, aunque algunos consejeros, como Héctor Astudillo, revelaron que lo hicieron en contra.
Osorio agregó que está hablando con militantes, para que haya claridad en que “no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.
JESUSA RODRÍGUEZ RECHAZÓ LA NOMINACIÓN
tana Roo se turnó a la segunda comisión de trabajo de la Permanente, que preside la senadora Paredes.
5 LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022
Las ilegales reformas de Alito, para asegurarse un sitio como legislador, afirma Osorio Chong
POLÍTICA
DISNEY NO ES TAN FANTÁSTICA ● ROCHA
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, flanqueado por el secretario de Gobernación, Augusto López, y Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, ayer en Chetumal. Foto Presidencia
Respaldan originalidad en la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel Mossa
Experto en temas laborales defiende a la jueza y a su asesora para la titulación
Hugo Ítalo Morales Saldaña es, de acuerdo con algunos abogados laboralistas, “el mayor de los internacionalistas mexicanos en materia laboral” y, a los 87 años de edad continúa litigando, da clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y preside el Claustro de Doctores en Derecho de esa casa de estudios.
Hace casi cuatro décadas, Morales dirigía el seminario de Derecho del Trabajo, donde contaba con la colaboración de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, hoy en el centro de la polémica a partir de la denuncia de un supuesto plagio de una tesis de licenciatura que dirigió, la de la actual ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien aspira a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De Rodríguez, quien dirigió la tesis de la actual ministra, dice que “es un magnífico elemento con más de 40 años de servicio en Aragón, y tiene varios reconocimientos como académica. Tengo la seguridad de que en todas las tesis que ha dirigido siempre se ha comportado con corrección, con ética y nunca hemos tenido queja de ella en ningún sentido. Ni en aquel entonces ni hasta la fecha”. El doctor en derecho afirma también que no le resultan extrañas acusaciones como la actual, debido a que “cuando una persona sale a la luz pública y tiene oportunidad de algún puesto, pues siempre se sacan cosas que la mayoría de las veces son falsas”.
Envidias lógicas por la posición política
GUSTAVO CASTILLO
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, difundió en su cuenta de Twitter una carta del abogado Javier Carreón Hernández –quien fuera profesor de la FES Aragón y sinodal del examen profesional de licenciatura de quien ahora es candidata a dirigir el Poder Judicial de la Federación– en la que externa que la sustentante realizó una “defensa vehemente de sus argumentos y posiciones, demos-
trando un conocimiento profundo del tema” con el que se tituló.
Esta carta forma parte de los documentos que ha difundido la ministra Esquivel Mossa ante la difusión de un trabajo periodístico en que se señala que ella habría incurrido en plagio en su trabajo de titulación a nivel licenciatura.
Luego de que se difundiera la información periodística que refiere el presunto plagio, la ministra dio a conocer una carta de la catedrática Martha Rodríguez Ortiz, quien fuera asesora de Esquivel Mossa, en el documento la docente refiere que
ha dirigido más de 500 trabajos de titulación.
Respecto de Yasmín Esquivel afirma: “certifico que la tesis de licenciatura de mi alumna Yasmín Esquivel Mossa es una tesis original que yo dirigí y que es de su autoría, no es plagio como errónea y falsamente” se publicó.
En tanto, Carreón Hernández informó que en septiembre de 1987, en la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón (ahora FES Aragón), se realizó el examen profesional de Esquivel Mossa.
Ordena FES Aragón un análisis pormenorizado del documento
DE LA REDACCIÓN
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comunicó que tras las denuncias públicas que surgieron sobre una tesis profesional de una ex alumna de esa casa de estudios, su Comité de Integridad Académica y Científica iniciará un análisis “pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso” y actuará “con estricto apego a la normatividad universitaria”.
Desde el miércoles pasado, reportes periodísticos han señalado que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, quien es una de las cinco candidatas a la presidencia del máximo tribunal, habría plagiado su tesis de licenciatura de derecho, titulada “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A”, presentada en 1987 en la FES Aragón, luego de encontrarse que sería “una copia” de otra publicada un año antes por Édgar Ulises Báez.
En el transcurso de la noche del miércoles, Esquivel Mossa respondió en redes sociales que son falsos los señalamientos, y a partir de entonces ha publicado una serie de cartas en su defensa, una de su asesora de tesis, Martha Rodríguez Ortiz, y otra de su sínodo, Javier Carreón Hernández, quienes han respaldado el trabajo de la ministra.
Asimismo, quien fuera su director de tesis doctoral en la Universidad Anáhuac, José Antonio Núñez, también se pronunció a favor de la candidata a la presidencia de la SCJN.
En entrevista telefónica, el doctor Morales asegura que Rodríguez y Esquivel son dos abogadas de “intachable conducta”, a quienes considera “incapaces de realizar actos académicos en contra de la función universitaria”.
Con 58 años como académico de la UNAM, Morales ha visto pasar “centenares de tesis” y conoció personalmente a la joven estudiante Esquivel, quien a pesar de estar inscrita en el plantel Aragón, “eventualmente visitaba” el seminario de derecho del trabajo “para consultar algunos libros e investigar sobre algunos puntos que le faltaran; entonces, estuvimos al tanto de su tesis, aunque no se graduó en la Facultad de Derecho, sino en (la FES) Aragón”.
Para Morales, autor o coautor de 15 libros sobre temas laborales, la acusación contra la ministra deviene del “momento político que quieren aprovechar para desprestigiar tanto a la directora de tesis como a la alumna Esquivel. Las conozco y jamás había escuchado una cosa de esta naturaleza”, porque ambas “siempre se distinguieron como personas de intachable conducta”.
En este punto, recuerda que durante el sexenio pasado hubo una acusación parecida en contra de Enrique Peña Nieto, a quien se acusó de haber plagiado su tesis en la Universidad Panamericana.
“Y así a muchos profesores, ministros, secretarios de Estado, les surgen notas de esta naturaleza, que no es más que el momento político, por la posición a la cual pueden arribar. Son las envidias lógicas de la posición política”.
–Las evidencias parecen ser incontestables.
–No sé en qué consiste lo que ellos pretenden… pero no considero que este gobierno ni la propia Corte permitirían una cosa de esta naturaleza. Qué casualidad que cuando ella ascendió a la Corte nunca mencionaron absolutamente nada, ni cuando ha sido candidata a diversos puestos. Precisamente en este momento, que vienen cambios en la Corte, es cuando sacan elementos que pueden perjudicarla.
Morales afirma que leyó la tesis de la ministra y que no conoce la publicada un año antes. “Para mí es muy extraño que saquen dos ejemplares… ¿De dónde sacaron las copias o los textos originales si la Universidad está cerrada?”
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 POLÍTICA 6
ARTURO CANO
ASPIRA A PRESIDIR LA SUPREMA CORTE
Críticos aprovechan el “momento político” para desprestigiarlas, asegura Hugo Ítalo Morales // Ambas tienen una “intachable conducta”, asegura
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2101 DÍAS 2048 DÍAS ▲ Esquivel es una de las cinco candidatas a la presidencia de la SCJN. Foto Crtistina Rodríguez La ministra publica en Twitter carta de apoyo de uno de los sinodales
CHENALHÓ, “SEÑOREADO POR LA VIOLENCIA DESDE 1997”, ACUSAN
Rememoran la matanza de Acteal con procesión y 45 cruces negras
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO ACTEAL, CHIS.
Ante “las montañas sagradas como testigos”, los sobrevivientes y herederos de las víctimas de la masacre ocurrida aquí hace 25 años manifestaron que siempre han luchado “por una vida digna y justa”, y su corazón “es guardián de la memoria de nuestra propia historia y caminar como pueblos”. La organización sociedad civil Las Abejas, a la que pertenecían los 45 tsotsiles asesinados por paramilitares, también celebró el 30 aniversario de su fundación, en diciembre de 1992.
El mensaje de la organización, leído por Guadalupe Vázquez, sobreviviente como niña de la masacre y actual símbolo de la lucha pacífica y las exigencias de justicia, añade: “Nuestro corazón como estela guarda el evento trágico de la masacre de Acteal” ocurrida “en el marco de la guerra de contrainsurgencia del Plan de Campaña Chiapas 94, diseñado por la Secretaría de la Defensa Nacional y del gobierno priísta de Ernesto Zedillo”.
Ayer por la mañana, previamente reunidos en la mina de arena de Majomut, cientos de indígenas caminaron hasta Acteal portando tantas cruces negras como víctimas cayeron asesinadas hace 25 años. Descendieron a la hondonada que desde entonces fue declarada “tierra sagrada de los mártires de Acteal”. Los peregrinos y sus acompañantes de la diócesis católica de San Cristóbal de las Casas y la sociedad civil se distribuyeron en las gradas y el balcón del panorámico templo, construido sobre las tumbas de los caídos y hoy suntuosamente adornado con flores, estandartes, velas encendidas, una alta cruz al centro, un modesto altar católico y los retratos del finado obispo Samuel Ruiz García y del dirigente de Las Abejas, Simón Pedro Pérez, asesinado hace un año por sicarios en Simojovel. No podía faltar a la conmemoración el obispo dominico Raúl Vera,
acompañante del jtatik Samuel Ruiz García en el obispado al momento de la matanza y actual obispo de Saltillo. Para los indígenas, el valiente obispo Vera, que siempre ha estado con ellos, es su jtotik Admitiendo que “pareciera que la tragedia nos ha marcado de distintas formas”, el documento de Las Abejas sostiene que “la injusticia y el abuso de poder nos hicieron nacer”. Recorre los hitos de la agrupación desde su lucha por la liberación de sus presos políticos en 1992 hasta el día de hoy. El “crimen de Estado” sigue impune: “Como lo hemos venido denunciando mes con mes durante un cuarto de siglo, los gobiernos, sean priístas, panistas o morenistas, en vez de aplicar la justicia, han creado estrategias y políticas de desgaste hacia nuestra organización. De ese modo ha sido su costumbre para enterrar la verdad y sepultar la justicia. Sólo que nos caracteriza la tenacidad y la terca memoria de larga duración que hemos tejido”. Destacó las estrategias y políticas de desgaste de los sucesivos
gobiernos, en particular el de Felipe Calderón. Otra estrategia “ha sido la dilación de la justicia que ha provocado dos divisiones en nuestra organización, en 2008 y 2014”.
La impunidad ha causado “un sinfín de conflictos en las comunidades en Chenalhó”. El municipio “está señoreado por la violencia” desde 1997. “La impunidad en la masacre no sólo ha traído tristeza y descomposición del tejido social y comunitario, sino que ha causado violencias inimaginables en todo México. Ya no sólo podemos decir que el sistema de justicia mexicano está podrido, sino que va de mal en peor. Pareciera que los paramilitares y el crimen organizado se han aliado”. Las Abejas mencionaron a Samir Flores Soberanes y Simón Pedro Pérez López.
En otro mensaje, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), histórico defensor de Las Abejas, destacó: “Es inspirador observar cómo construyen en lo cotidiano una isla de paz y esperanza, un refugio frente a la
tempestad que envuelve la región de Los Altos de Chiapas, donde las balas caen como gotas permanentes y la fractura social se ensancha en medio de la colusión e inacción de los gobiernos”.
El Frayba apuntó que “el actual gobierno federal ha mantenido el silencio y negado ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos el involucramiento de autoridades mexicanas en acciones de contrainsurgencia durante los años 90 en Chiapas, y ha excluido conscientemente este periodo del proceso de estudio de la Comisión de la Verdad”.
Por último, la doctora Adriana Ruiz Llanos, de la Red de Apoyo a la Salud Intercultural en Acteal, denunció “la incompetencia de las autoridades de Chiapas para atender a las víctimas de la violencia”.
Las víctimas de la matanza de Acteal y sus familiares aún claman memoria y justicia, a 25 años de los hechos en la región de Los Altos de Chiapas, manifestó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En un video difundido en redes sociales para recordar esta masacre, que dejó un saldo de 45 muertos, incluidas 18 mujeres, cuatro de ellas embarazadas, así como 16 niñas y cuatro niños, expuso que “fue un acto atroz perpetrado por el Estado”, consecuencia “de la política oficial para castigar y desarticular a los indígenas de San Pedro Chenalhó que adoptaron el camino de la resistencia y el autogobierno”.
Fue parte “de una guerra no declarada, pero organizada por el Consejo de Seguridad Pública Estatal, en el que participaban dependencias federales y estatales bajo una lógica militar. Ahí se decidían programas e inversiones de las zonas indígenas”, enfatizó.
El 22 de diciembre de 1997, rememoró la CNDH, un grupo de aproximadamente 60 paramilitares vestidos de negro dispararon con armas reservadas para uso exclusivo del Ejército a integrantes de la organización de la sociedad civil pacifista Las Abejas, conformada por indígenas tsotsiles, quienes se encontraban haciendo oración dentro de una ermita en el poblado de Acteal.
El ataque dejó también 26 lesionados graves y 12 de las víctimas murieron por golpes o heridas punzocortantes, y quienes fallecieron por disparos “recibieron balas expansivas por la espalda”.
La CNDH indicó que, “aunque había una distancia muy corta del Ejército y de la seguridad pública local al lugar, las autoridades decidieron no intervenir”.
Además, apuntó, “existen diversos testimonios que señalan esta omisión como parte de las políticas de Estado que generaron los gobiernos mexicanos contra el EZLN”.
Jessica Xantomila
Aplaude Inmujeres la liberación en Guerrero de nahua acusada de abortar
DE LA REDACCIÓN
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) celebró la liberación de la indígena nahua Aurelia García Cruceño, originaria de la comunidad de Xochicalco, municipio de Chilapa de Álvarez, localizado en la Montaña Baja de Guerrero, al reconocerse su inocencia tras vivir un aborto involuntario después de una determinación judicial con perspectiva de género e interculturalidad.
El Inmujeres hizo un llamado a
las autoridades a continuar trabajando a favor de la protección y la garantía de los derechos humanos de mujeres, adolescentes y niñas, a través de la incorporación de la perspectiva de género e interculturalidad en sus resoluciones para que ninguna otra mujer, como Aurelia, sea criminalizada por abortar.
Recordó que Aurelia fue hospitalizada en 2019 como consecuencia de un aborto espontáneo y luego arrestada por el presunto delito de homicidio en razón de parentesco. “Es importante recordar que, por
unanimidad de 10 votos, la Suprema Corte de Justicia resolvió, en septiembre de 2021, la acción de inconstitucionalidad 148/2017, en la que se pronunció contra las normas que criminalizan de manera absoluta a las mujeres y personas gestantes que deciden abortar, y la garantía del derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, como derecho exclusivo a la autonomía reproductiva y, por tanto, a la autodeterminación sobre la maternidad”.
Apuntó que al haber alcanzado una mayoría de votos, este impor-
tante precedente debe ser observado por todos los jueces en el país, tanto federales como locales, por lo que deberán pronunciarse por la inconstitucionalidad de las normas penales que no contemplen la posibilidad de interrumpir el embarazo en un periodo cercano a la implantación, así como determinar la liberación inmediata de las mujeres que hayan sido encarceladas tras sufrir un aborto, en los términos dispuestos en la mencionada decisión judicial.
“Es indispensable que todas las autoridades, en sus respectivos
ámbitos de competencia, garanticen lo dispuesto en la NOM-046SSA2-2005 ‘Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención’, y aseguren que las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia sexual no sean criminalizadas por abortar y puedan acceder a servicios de anticoncepción de emergencia, ya que la negación de estos servicios afecta en mayor medida a las que viven en situación de mayor vulnerabilidad por su origen étnico, edad y condición económica, entre otros factores.”
7 LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022
POLÍTICA
CNDH: el de hace 25 años, “acto atroz del Estado” contra los indígenas
▲ Integrantes de Las Abejas caminaron desde Majomut hasta el templo construido en el sitio de la masacre. Foto Cuartoscuro
LA DEPENDENCIA RESERVÓ LA INFORMACIÓN
CINCO AÑOS
Ordena INAI a Segalmex dar a conocer contratos con firma ligada a anomalías
Gainmate Comedores Industriales ha sido señalada por irregularidades durante la gestión de Ignacio Ovalle
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Por orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)-Diconsa debe
entregar los contratos otorgados a Gainmate Comedores Industriales, proveedor que ha sido vinculado a una red de empresas señaladas de haber cometido irregularidades en contrataciones con la dependencia durante la administración de Ignacio Ovalle.
Juez admite a trámite nuevo recurso de la hermana de Lozoya contra aprehensión
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El juzgado octavo de distrito de amparo en materia penal en Ciudad de México admitió a trámite el juicio de amparo que promovió Gilda Susana Lozoya Austin, hermana de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), contra la orden de aprehensión que haya librado en su contra, una vez más, cualquier juez de control, ya que está acusada por su presunta responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionadas con el caso Agronitrogenados.
La hermana del ex director de Pemex interpuso la demanda de garantías ante el juzgado de distrito el pasado 6 de diciembre, donde señaló como acto reclamado el mandamiento judicial que se libró dentro de la causa penal 211/2019.
El impartidor de justicia le dio entrada a la demanda de garantías luego de que Gilda Susana confirmó que el documento digitalizado del primer testimonio notarial con que acredita su personalidad es copia íntegra e
Rescatan en Sinaloa a 180 migrantes que iban hacinados
en autobús
En Sinaloa, elementos de la Guardia Nacional (GN) rescataron a 180 migrantes guatemaltecos que eran trasladados en condiciones de hacinamiento a bordo de un autobús.
La corporación informó que la detección de los migrantes y la detención del conductor y el copiloto de la unidad se realizó al llevar a
inalterada del documento impreso.
El juez no le concedió la suspensión provisional ya que la promovente no lo solicitó. Asimismo, señaló el próximo 16 de enero de 2023 a las 11:20 horas para llevar a cabo la audiencia constitucional donde determinará si le concede la protección de la justicia federal.
“Se admite la demanda de mérito, sin que se ordene tramitar la suspensión del acto reclamado por no haberse solicitado… Pídase informe justificado a la autoridad responsable, quien deberá rendirlo dentro del plazo de 15 días”, señala el acuerdo.
En noviembre pasado, ese juzgado dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Gilda Susana.
En ese entonces, al acatar una sentencia de amparo, la juez Luz María Ortega Tlapa, adscrita al juzgado octavo de distrito de amparo en materia penal, señaló que el 13 de octubre dejó sin efecto el mandamiento judicial que un juez de control federal libró el 4 de abril pasado a petición de la Fiscalía General de la República dentro de la causa penal 211/2019.
cabo acciones “de prevención y seguridad en la caseta de cobro Puente Sinaloa, en la carretera Culiacán-Los Mochis, en inmediaciones del municipio de Guasave”. Lo anterior, luego de que los “elementos de la GN escucharon gritos provenientes del autobús y detectaron un sobrecupo de pasajeros, quienes dijeron ser guatemaltecos, entre ellos mujeres, menores de edad y hombres”.
De la Redacción
Segalmex-Diconsa, donde la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) han encontrado probables irregularidades por más de 10 mil millones de pesos durante la gestión de Ovalle, reservó la información por cinco años con el argumento de que forma parte de una investigación judicial, pero el INAI resolvió que debe transparentarla.
Al presentar el caso al pleno del INAI, la comisionada Norma Julieta del Río señaló que un particular solicitó a Segalmex-Diconsa todos los contratos o convenios celebrados
con Gainmate Comedores Industriales desde enero de 2019 y pidió que fueran anexados los instrumentos jurídicos complementarios de los contratos y la documentación que diera cuenta del cumplimiento de los mismos.
Segalmex-Diconsa respondió que su comité de transparencia confirmó la reserva de la información por cinco años, por encontrarse contenida en una investigación de hechos que posiblemente constituyen un delito.
El solicitante impugnó la clasificación y pidió la intervención del INAI.
El INAI determinó, entre otros
puntos, que el particular solicitó obtener los documentos relacionados con las obligaciones de transparencia de Segalmex-Diconsa y que esos contratos deben estar en la Plataforma Nacional de Transparencia, por lo que revocó la respuesta de Diconsa y la instruyó a proporcionar una versión pública de la documentación que pretendía reservar.
También deberá entregar el anexo de cada uno de los contratos o convenios que contenga el instrumento jurídico, así como los que documentos den cuenta de los trabajos acordados que se hayan cumplido.
SOLIDARIDAD DE OTOMÍES CON EL PUEBLO PERUANO
Anulan juicio de amparo a Murillo Karam
Un juez federal con sede en la Ciudad de México sobreseyó el juicio de amparo que promovió el ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam contra la vinculación a proceso por los delitos de tortura, contra la procuración de justicia y desaparición forzada relacionados con el caso Ayotzinapa.
Con el fallo, el juez de control del Centro de Justicia Federal con sede en el Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, podrá decretar la apertura de juicio oral, una vez que concluya la etapa intermedia del proceso penal que se inició contra Murillo Karam.
El ex procurador general de la República fue vinculado a proceso
el 24 de agosto pasado. Su defensa afirmó que el ex procurador, de 74 años de edad, padece de hipertensión e insuficiencia vascular cerebral, además de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
En esa audiencia, su defensa legal solicitó al juez Marco Antonio Fuerte tomar en cuenta el estado de salud de Murillo Karam para permitirle seguir su proceso en libertad; no obstante, se decidió evitar el riesgo procesal de que se diera a la fuga y le dictó prisión preventiva justificada que le notificaron a principios de diciembre.
Luego de su vinculación a proceso, el ex procurador promovió un amparo. Por ello, el 28 de septiembre, un juez de distrito le había
otorgado la suspensión definitiva para el efecto de que se suspendiera el procedimiento, una vez cerrada la etapa intermedia y hasta que se resolviera el juicio de amparo. Sin embargo, el impartidor de justicia anuló la demanda de garantías, aunque no hizo pública la determinación de la sentencia.
El impartidor de justicia determinó lo anterior luego de que el 2 de diciembre pasado Fuerte Tapia le negó la prisión domiciliaria y ratificó que el ex procurador debe continuar en prisión preventiva justificada porque prevalece el riesgo de fuga, por lo que deberá volver al Reclusorio Norte cuando sea dado de alta de la Torre Médica de Tepepan.
César Arellano García
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 POLÍTICA 8
▲ Indígenas portan pancartas a favor de la libertad del depuesto Pedro Castillo durante su marcha ayer por la avenida Reforma, en la CDMX,
para participar en la tercera Feria de la Muñeca Lele, que tiene lugar en el Monumento a la Revolución. Foto José Antonio López
Represalias en Pemex a médicos residentes que exigen pago de aguinaldo
Entre otras acciones, les han cancelado vacaciones y rotaciones; pactan reunión con directivos para el 28 de diciembre
JARED LAURELES
Médicos residentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) que exigen el pago completo de aguinaldo denunciaron que han sufrido represalias de directivos de los hospitales centrales Norte y Sur de la Ciudad de México, luego de las protestas que realizaron y el paro parcial de labores que iniciaron hace una semana.
La solicitud “bajo presión” de firmar cartas de renuncia, la cancelación de vacaciones y de rotaciones médicas nacionales y extranjeras –con las que enriquecen su formación académica–, además de detener su proceso de titulación (programado para este mes y enero) son algunas de las acciones que han sufrido después de manifestarse.
Ayer, una comisión de jóvenes sostuvo una reunión en el Centro Federal Laboral con autoridades de las secretarías de Gobernación y del Trabajo, y tras largas horas de discusión firmaron una minuta en la que se acordó un encuentro con
directivos de Pemex el próximo día 28, con el compromiso de plantear “propuestas claras” y dar solución al conflicto, señalaron en entrevista René Palacios y Miguel Estrada, representantes de los residentes.
Los jóvenes, que conformaron el Frente Nacional de Médicos Residentes de Pemex, que agrupa a más de 850 afectados, rechazaron que hayan reiniciado labores. “El movimiento sigue”, sostuvieron.
La joven Elizabeth Palacios aclaró que algunos residentes se reincorporaron a sus actividades “por amenazas directas” de correrlos y otros laboran bajo protesta –dijeron– con mayores cargas de trabajo, además de que “prohíben a los compañeros” tener comunicación con quienes se están manifestando. Indicó que ayer presentaron una denuncia ante la CNDH por acoso laboral.
Uno de los médicos entrevistados –quien pidió reservar su nombre–acusó que también “amedrentaron a compañeros” que están de vacaciones, pues la jefatura de enseñanza pidió, mediante mensajes
WhatsApp a los responsables de residencia de cada área, suspender esa prestación.
Los inconformes señalaron a Humberto Cota, titular de la jefatura mencionada, como quien “constantemente nos ha estado amenazando”. A las puertas del Hospital Central Sur, este reportero solicitó al funcionario una entrevista, pero mediante el personal de vigilancia respondió que “no tenía instrucción” de ofrecerla.
Respecto a que Pemex argumentó que el aguinaldo fue prorrateado durante el año, los residentes aseguraron que no fueron notificados de ello y que en un principio “se manejó como aumento salarial”.
Los residentes de distintos hospitales del país debieron recibir entre 12 mil y 15 mil pesos de aguinaldo, pero sólo les pagaron 2 mil 500, pese a que la prestación está estipulada en la cláusula cuarta en los contratos firmados en marzo pasado y de los que este diario tiene copia.
CNDH pide al Issste eliminar limitaciones a la entrega de pensiones
DE LA REDACCIÓN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) modificar su ley y normas reglamentarias a fin de eliminar “limitaciones inconstitucionales” en la entrega de pensiones. Indicó que actualmente se tiene un universo demasiado amplio de requisitos que deben observar familiares de derechohabientes para tener acceso a todas las prestaciones.
La solicitud fue hecha por medio de la recomendación 229/2022, que dirigió al director general del instituto, Pedro Zenteno, por la restricción, en agosto de 2020, de una persona para obtener la pensión por viudez debido a que desempeña un trabajo remunerado incorporado al régimen del Issste –labora para el gobierno de Quintana Roo–, “lo cual constituye vulneración a los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica y social”.
La CNDH tuvo conocimiento de que se emitió tal determinación con base en el artículo 12, fracción II, inciso C del Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores Sujetos al Régimen del Artículo Décimo Transitorio del Decreto (ROPDT). Sin embargo, subrayó, dicho precepto ha sido calificado de inconstitucional en diferentes momentos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Manifestó que no se observa que el Issste haya iniciado las acciones que lleven a armonizar su normatividad y políticas internas con los preceptos constitucionales y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Con base en lo anterior, la CNDH pidió al instituto que se realicen de inmediato y con prioridad las acciones necesarias para resolver la solicitud de pensión por viudez de la víctima y que proponga a la autoridad competente el anteproyecto de modificación a las disposiciones a la ley del instituto, el ROPDT y demás normas reglamentarias que lo ameriten.
MC apremia a Presidencia
a
publicar en el DOF reforma de vacaciones dignas
DE LA REDACCIÓN
El partido Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados pidió al jefe del Ejecutivo federal que ya se promulgue la reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre vacaciones dignas, a fin de que entre en vigor en 2023.
Jorge Álvarez, coordinador de MC en San Lázaro, escribió en su cuenta de Twitter: “¡Hey, Presidente! Ya publiquen vacaciones dignas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que entren en vigor desde 2023”.
Un día antes de concluir el periodo ordinario de sesiones, el 15 de diciembre pasado, el Senado respaldó el cambio planteado por la Cámara de Diputados a la minuta, para ampliar de seis a 12 días
las vacaciones que podrá disfrutar un trabajador al cumplir el primer año laboral.
La modificación introducida señala que “del total del periodo que le corresponde conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuas por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”.
El periodo de 12 días ininterrumpidos estuvo a punto de trabarse, ya que la Comisión del Trabajo en San Lázaro aprobó que sólo se tomaran seis días de manera continua y los demás se acordarían con el patrón. Tras críticas se incluyó una adenda al documento para garantizar que los 12 días se tomen ininterrumpidamente.
La relación de los estudiantes con su unidad de salud es laboral: litigante
JARED LAURELES
La relación del médico residente con la unidad de salud en la que está adscrito es de naturaleza laboral y con derechos reconocidos, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Incluso existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –la 2ª./J. 2/2017 (10ª)– que señala que existe relación laboral del residente con la unidad médica
en la que participa, con ciertas características especiales.
Aunque tenga como fin su adiestramiento para una especialidad (lo que le da carácter de “alumno”), esto no puede disolver el vínculo que tiene como trabajador, pues la residencia es consecuencia de su contratación con ese fin específico. “Existe el elemento esencial que identifica las relaciones de trabajo, esto es, la subordinación en la prestación del servicio, pues los médicos
residentes tienen una jornada, un salario, así como la obligación de acatar órdenes y cumplir con los deberes que les son impuestos, tanto laborales como académicos”, señala la jurisprudencia, obligatoria desde el 30 de enero de 2017.
Desde 1977, el trabajo de los médicos residentes está regulado en los artículos 353-A a 353-I en el Título Sexto de los Trabajos Especiales Capítulo XVI de la LFT, por lo que es su derecho recibir las re-
muneraciones y prestaciones estipuladas por la institución de salud.
El aguinaldo, bono o la denominación que se dé a determinada percepción es un derecho adquirido, creado por el patrón al otorgarlo ordinariamente, señaló Alberto Ramírez García, especialista en derecho laboral en la Universidad Obrera. “Cuando tienes una percepción en dinero o en especie, esté o no en un contrato o en un convenio, ya forma parte, porque
una de las fuentes del derecho es la costumbre. Entonces, si existe un pago, sin importar la temporalidad, pero que se da de manera fija, constante y permanente es un derecho adquirido”, sostuvo el litigante con tres décadas de experiencia.
Agregó que el prorrateo del aguinaldo “no se estila”, porque tiene como requisito la prestación del servicio por un año. Agregó que las vacaciones son un derecho constitucional que no puede anularse.
▲ Tras reunirse con autoridades de la Secretaría de Gobernación y la del Trabajo, los jóvenes firmaron una minuta para dar solución al conflicto. Foto tomada de redes
9 LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 POLÍTICA
POLÍTICA
Se prevé que 12.5 millones se infecten de covid-19 en Shanghái de aquí a fin de año
REUTERS Y AFP SHANGHÁI
El hospital Deji de Shanghái, en China, pidió a su personal que se prepare para una “trágica batalla” contra el covid-19, ya que prevé que la mitad de los 25 millones de habitantes de la ciudad se infecte de aquí a finales de año, mientras el virus azota al país prácticamente sin control. El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, pidió a Pekín que comparta información sobre su brote de SARS-CoV-2, afirmando que su creciente número de casos impactó al mundo y renovó
En 2022 más de 480 mil adultos terminaron la primaria o secundaria:
SEP
Durante 2022, más de 480 mil adultos en el país concluyeron alguno de los niveles educativos dentro del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
En este lapso, 46 mil 739 aprendieron a leer y escribir; 143 mil 612 terminaron la primaria y 290 mil 310 la secundaria, informó ayer la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual calcula que 28 millones 120 mil 654 personas de 15 años y más, se encuentran en situación de rezago educativo.
De acuerdo con el Inegi, en cinco décadas, el porcentaje de analfabetas de 15 y más años pasó de 25.8 por ciento en 1970, a 4.7 por ciento en 2020, es decir, 4 millones 456 mil personas no sabían leer ni escribir al momento del último censo de Población y Vivienda.
Además, de la población de 15 años y más, 49.3 por ciento reportó contar con educación básica, y 4.9 por ciento dijo no tener escolaridad.
El Inegi también informó que en el ciclo 2021-2022 hubo una tasa de deserción escolar de medio punto porcentual a nivel primaria y de 2.9 por ciento en secundaria.
En tanto, la SEP detalló por medio de un comunicado que actualmente se ofrecen cuatro opciones de estudio para adultos, con las que buscan adecuarse a las necesidades de quienes desean comenzar, continuar o concluir la primaria y secundaria o aprender a leer y escribir.
Se imparten a través de los 26 Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y seis unidades de operación. Entre las opciones, apuntó que “la plataforma AprendeINEA, permite estudiar la primaria y secundaria en línea en un dispositivo móvil, ya sea celular, computadora o tableta con acceso a Internet”.
De la Redacción
la oferta para compartir vacunas estadunidenses.
Tras protestas generalizadas y un aumento incesante de casos, China dio este mes un brusco giro, comenzó a desmantelar su política de “cero covid”, que tuvo un enorme costo económico y sicológico para sus mil 400 millones de habitantes, al grado de que en el país se registraron históricas movilizaciones para exigir el levantamiento de los confinamientos y pruebas casi dia-
rias, hasta que Pekín accedió a flexibilizar las restricciones sanitarias.
En una publicación en su cuenta oficial de WeChat, el hospital Deji estimó que hay unos 5 millones 43 mil positivos en la ciudad de 25 millones de habitantes, y que 12.5 millones en la capital económica del país se infectarán a finales de año.
El mensaje del sanatorio fue alarmante: “La Nochebuena, el Año Nuevo y el Año Nuevo Lunar de este año serán inseguros. En
esta trágica batalla, todo el Gran Shanghái caerá e infectaremos a todo el personal del hospital, a toda la familia, a todos nuestros pacientes! No tenemos elección y no podemos escapar”.
Las autoridades confirmaron 389 mil 306 casos con síntomas, pero han restringido los criterios para determinar las muertes por el virus lo que ha suscitado críticas de expertos en la enfermedad, que afirman que las cifras oficiales no son
confiables, pues se están haciendo menos pruebas en China tras la relajación de las restricciones.
Según la empresa británica de datos sanitarios Airfinity, es probable que en China haya más de un millón de infecciones diarias y más de 5 mil muertes al día.
El saldo de la pandemia es de 655 millones 871 mil 819 casos confirmados y 6 millones 674 mil 591 decesos, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins.
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022
10
El mundial del colonialismo
JORGE CARRILLO OLEA
Tanto dio de qué hablar el Campeonato Mundial de Futbol, que se enredó en sus propias cuerdas. Mas sí dio espacio para hablar de lo que Europa no gusta: el colonialismo.
De manera sorprendente emergieron con gran clase equipos como Marruecos que avasalló a la soberbia castellana. La mentalidad colonialista española se evidencia desde siglos en cada acto de su pueblo.
Ejemplo: Pretendía que le llamáramos Madre Patria, nosotros, los huerfanitos.
Sigue: como último homenaje a los conquistadores, antes de la vigencia del euro, imprimió las efigies de Cortés y Pizarro en los últimos billetes.
Otro: Es evidente lo aburrido que la han pasado sus reales majestades Juan Carlos y Felipe en sus repetitivos viajes a América Latina. Vienen con ocasión de cada inauguración presidencial y cumbres iberoamericanas. Se argumenta que vienen a “fortalecer la hispanidad”.
Más: refunfuños de la Real Academia Española porque los países americanos decidimos producir nuestros propios diccionarios con el léxico nacional.
Como remate, para desafiar nuestro sentimiento ético, España otorga ciudadanía a personajes que con su conducta insultan al pueblo mexicano, Salinas, Peña Nieto, Calderón y otros pillos connotados.
Volviendo al futbol, es de regocijarse porque países que fueron colonias que ganaron o compitieron con países que fueron sus metrópolis: España, Portugal, Suiza, Países Bajos, Francia, Dinamarca y Reino Unido.
Y ¡ojo!, fueron los morenos africanos quienes salvaron el honor francés dándole el segundo lugar. Esas colonias son ahora países del tercer mundo gracias a la expoliación colonialista.
Los europeos no quieren recordar al ejemplar Leopoldo II de Bélgica, a quien sus muchos sobrinos monarcas, en un cónclave familiar realizado en Berlín, le regalaron lo que es hoy la República Democrática del Congo.
Para confirmar su real dignidad impuso que se le enviaran brazos humanos cercenados como muestra de la eficacia de su justicia. Ese Leopoldo fue el hermano de Carlota Amalia, a la que ya loca despojó de sus bienes.
Terminado el colonialismo político le siguió el cultural y el económico dando lugar al imperialismo. No olvidemos al colonialismo religioso español, el que ya no subsiste gracias a la extinción generacional de las migraciones clericales. Esas que nos enseñaron a rezar con zetas.
Escribimos esto no sólo por amor a las patadas, sino para hacer emergente la preocupación por cómo se empeora la situación con las migraciones que se dan en todo el orbe: Afganistán, Pakistán, Siria, el Magreb, Ecuador, Honduras, México o Venezuela. Nos llaman países expulsores.
Frente la desaparición de las colonias, las ex metrópolis empezaron a intervenir en los asuntos internos de sus antiguas colonias. Se trata del “nuevo colonialismo”, el cual tiene diferentes facetas: financiación agiotista de proyectos de desarrollo, presencia de firmas empresariales, asesores o técnicos de la antigua metrópoli.
Otro aspecto heredado de los imperios coloniales consiste en el fenómeno llamado “reflujo poscolonial”, el cual es una migración de las colonias hacia las antiguas metrópolis: jamaiquinos, sirios y paquistaníes a Gran Bretaña, senegaleses y argelinos a Francia, latinoamericanos a España.
Tras violentar a esas culturas autóctonas, vendiéndoles las virtudes del mundo noroccidental, los europeos ahora se quejan de ser “invadidos” por pueblos que ellos sojuzgaron.
México fue descolonizado muy lentamente en el siglo XIX, más a principios del XX. Lamentablemente ahora, quizá de los años 60 para acá, a ciertas clases sociales les ha encantado ser súbditos del imperialismo estadunidense.
Sus efectivos mecanismos son la lengua inglesa, la educación proyanqui y la inversión extranjera. Todos ellos serían felices si pudieran ser parte del american dream. ¡Ese es el nuevo colonialismo de México!
Si se dejan atrás los puntajes de Qatar, ¿cómo ver en ello un final feliz? Hoy los países que estuvieron colonizados tienen que lidiar con una pesada herencia de retraso. Fueron territorios mantenidos con únicos fines de explotación económica para provecho metropolitano.
Los colonizadores dejaron chatarra, poca que pudiera ser reutilizada. Es ejemplo ver los autobuses rojos londinenses circulando en Sri Lanka, antes el Ceilán inglés.
En ciertos países poscoloniales surgieron problemas de multietnicidad, transculturación, corrupción y abusos a derechos humanos por haberse implantado sistemas de vida que no coinciden con la idiosincrasia local. Han surgido verdaderos enclaves de extranjeros con sus propias leyes, con desprecio a lo local.
En México tenemos pecadillos. Acabamos de descubrir nuestra negritud. Algunos ya le pusieron nombre “mexgritud”. Sólo sabemos que son guerrerenses y veracruzanos y no queremos enterarnos de nada más. Forma discriminatoria de imperialismo nacional.
Seguimos adentrándonos en el vivir en un mundo cada día más pequeño para su creciente población. Es una realidad axiomática, no ideológica.
Debemos evitar supremacías. Prepararnos para vivir en espacios que obligan a remirar conceptos supremacistas de confort.
El campeonato futbolero sirvió para evidenciar todo lo posible que está por alcanzar por países hoy subestimados. Vayamos en busca del tiempo perdido, según Proust. carrillooleajorge@gmail.com
El año de Ucrania en México
PEDRO MIGUEL
El año que está por terminar quedará marcado por el conflicto en Ucrania. La “operación militar especial” iniciada por el gobierno ruso el 24 de febrero en el país vecino no sólo fue una alteración trágica de la vida de las poblaciones de ambos países, sino que alteró de manera perdurable la economía planetaria y dislocó las certezas de millones de personas sobre la marcha del mundo. Para colmo, muchas de esas certezas ya habían sido derribadas por la pandemia de SARS-CoV-2 que se ensañó contra la especie humana durante los dos años precedentes.
El azoro resultó más acentuado para quienes desconocían los antecedentes del conflicto que desembocó en una guerra binacional; lo cierto es que en Ucrania se desarrollaba desde ocho años antes una guerra interna en la que el gobierno de Kiev se enfrentaba a las poblaciones separatistas prorrusas del Donbás (Donetsk y Lugansk) y que el aparato mediático de Occidente decidió escamotear a las opiniones públicas. Tampoco estaba en el foco de atención de la Unión Europea y Estados Unidos la constelación de confrontaciones que tienen a Europa oriental y parte de Asia central convertidas en zonas minadas. Por ejemplo, las guerras de Chechenia, Armenia-Azerbaiyán, Rusia-Georgia y las ocurridas en la antigua Yugoslavia parecían, en este hemisferio, menudencias irrelevantes.
Pero en aquellas regiones del mundo cuatro grandes imperios –el otomano, el ruso, el austro-húngaro y el soviético–cayeron en el curso de menos de un siglo y dejaron un sembradío de descontentos étnicos, lingüísticos y religiosos que no fueron resueltos por la paz de Versalles, los arreglos tras la derrota del régimen nazi ni el derrumbe del bloque oriental.
La cáscara de la paz es mucho más delgada y frágil de lo que muchos suponen; en ocasiones es incluso meramente imaginaria, como es el caso de la Europa occidental, que en la actualidad está envuelta en un conflicto bélico aunque sus ciudades y sus campos no sean objeto de bombardeos; el hecho es que los estados integrantes de la Unión Europea han sido arrastrados a una posición beligerante que incluye la activa participación en la resistencia ucraniana a la invasión rusa –participación que no sólo pasa por el suministro masivo de armas, sino también por los frentes diplomático, de “inteligencia”, jurídico, comercial y propagandístico– y el establecimiento de algo parecido a una economía de guerra. Conforme en el viejo continente se dirimen por la vía de las armas conflictos heredados por el zar, por el politburó y por el insensato afán expansionista de la OTAN, allí y en otras partes una generación entera ha visto bruscamente desplazada su obsesión central y ha pasado en pocos meses del temor al calentamiento global a la preocupación por el exterminio viral y de allí, al pánico por el invierno
nuclear. El vertiginoso tránsito de uno a otro de estos escenarios térmicos de un posible apocalipsis van a dejar una huella perdurable en la conciencia global.
Mientras averiguamos en qué termina la guerra en Ucrania –casi todos los observadores coinciden en que va para largo– en México y en América Latina las confrontaciones son, a pesar de todo, más civilizadas. Con distintos ritmos, acentos y resultados, en nuestro país, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia y Chile se desarrollan resistencias a la ofensiva multidimensional de reacciones oligárquicas que a cada oleada propagandística se revelan como una sola. En esos países, los métodos de la derecha para recuperar posiciones de poder perdidas han pasado de los cuartelazos a los golpes de Estado legislativos y judiciales, precedidos por furiosas campañas mediáticas de desprestigio en contra de gobiernos progresistas y con sentido social. En Perú derrocaron a un presidente surgido del pueblo que no logró construir un vínculo orgánico con los sectores que lo respaldaban ni aplicar un programa claro de gobierno.
Por muchas razones, es en México donde el proyecto transformador resulta más robusto, delineado y articulado con el pueblo, y es inevitable que ello le otorgue a la Cuarta Transformación una perspectiva de durabilidad en lo local. No habrá oligarquía desplazada ni injerencia externa capaces de interrumpirla, a condición de que quienes se reclaman del programa sepan mantener la unidad y la disciplina y anteponer las necesidades del país a los intereses y ambiciones personales. En momentos en que la presidencia de AMLO y su partido enfrentan una guerra mediática recrudecida y cada vez más delirante y procaz, lo último que necesitan son dimes y diretes internos por cargos y posiciones. Es lamentable que se pretenda hacer pasar por autocrítica y debate lo que no es más que jaloneos de aspiraciones frustradas y egos lastimados.
Para deponer esas veleidades debiera bastar con ver algunos de los resultados de la 4T en este año de Ucrania que ha alterado al mundo: una economía estable, una siembra de bienestar sin precedente y los primeros resultados inequívocos de la nueva estrategia de paz y seguridad pública. navegaciones@yahoo.com Twitter: @Navegaciones
En México y en AL las confrontaciones son, a pesar de todo, más civilizadas
11 LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 OPINIÓN
Integración latinoamericana, no continental
ANA MARÍA ARAGONÉS
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que en la reunión cumbre a realizarse en la Ciudad de México en la segunda semana de enero con los presidentes Joe Biden y el premier canadiense, Justin Trudeau, presentará su propuesta de una alianza continental como “una medida para frenar el crecimiento de los flujos migratorios”, en la idea de que “si hay oportunidades de trabajo, si hay bienestar en los países de América Latina el Caribe hay posibilidad de ordenar el flujo migratorio… y permitiría el desarrollo regional con un esquema similar a la Alianza para el Progreso” (La Jornada, 15 de diciembre).
AMLO tiene una idea clara al afirmar que para frenar esos flujos migratorios forzados hay que atacar las causas que los promueven. Entre ellas, condiciones dignas de vida trastocadas, carencias de programas sociales como en educación, salud, transporte, inseguridad, pobreza, empleos precarios, condiciones que los gobiernos están obligados a proporcionar. Aquí, por supuesto, muchas preguntas surgen: ¿por qué esos gobiernos faltan a sus responsabilidades? Hay una situación que podemos constatar y es que las migraciones forzadas de los años actuales provienen de países subdesarrollados, prácticamente
ninguno de estos desplazamientos tiene origen en algún país desarrollado. Hecho histórico que nos da una primera pista para comprender que algo tiene que ver el hecho de que el mundo actual se sigue sosteniendo en asimetrías flagrantes entre el norte el sur globales.
Es una realidad que el sistema se ha desarrollado en forma muy desigual desde la Revolución Industrial y tal disociación se ha agudizado y acelerado hasta nuestros días con una economía mundial que se sigue manteniendo en básicamente dos grandes grupos de países: desarrollados y subdesarrollados articulados bajo el signo de la desigualdad económica. En esta articulación se conectan los intereses de los grupos dominantes de países desarrollados y las élites de las sociedades subdesarrolladas. Romper esta estructura tan lesiva pasa, de acuerdo con Theotonio dos Santos, “no por aislar al país de las influencias externas, sino de cambiar las estructuras internas, lo que inevitable y simultáneamente conduce al enfrentamiento con las estructuras internacionales”.
Por eso la propuesta de AMLO de buscar la integración continental para frenar la migración internacional es un error, ya que justamente lo que promueve la migración forzada es estar articulados a las estructuras que consolidaron la dependencia, tales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora T-MEC, que simplemente hace casi impo-
Las vacunas cubanas y la
TANALÍS PADILLA*
Afinales de noviembre llegó a México el primer embarque de la vacuna cubana contra el covid-19. Llamada Abdala, ésta es una de las tres vacunas cubanas –junto con Soberana 2 y Soberana Plus– autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Las vacunas cubanas se suman así a las otras nueve –incluyendo Pfizer-BioNtech, Moderna y Johnson & Johnson (EU), AstraZeneca (Inglaterra) y Sinovac (China)– también autorizadas por este organismo para uso de emergencia en México.
A primera vista parece sorprendente que Cuba, país pobre, asediado por el bloqueo estadunidense de seis décadas y que vive una aguda crisis económica, aparezca al lado de grandes potencias como Estados Unidos, Inglaterra y China, en la lista de países que desarrollaron su propia vacuna. Estudios recientes no sólo han destacado la gran efectividad de las vacunas cubanas –sobre 95 por ciento para prevenir casos severos y muerte por el covid-19–, sino que Cuba sobresale por su alto nivel de vacunación. A principios de este año, cerca de 86 por ciento de su población había recibido ya las tres dosis de su vacuna, un nivel sólo superado entonces por Emiratos
Árabes Unidos. Cuba además fue el primer país en vacunar masivamente a niños de hasta dos años de edad, proceso que redujo la letalidad de la pandemia en la isla ya que si bien el covid-19 no los afecta con igual seriedad que a la gente mayor, los pequeños sí son fuente de transmisión.
Cuba lleva desde los años 80 desarrollando medicamentos y vacunas tanto para su propia población como para exportación y donación a otros países del mundo. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Instituto Finlay de Vacunas gozan de una reconocida trayectoria en el desarrollo de vacunas eficaces y seguras. Entre ellas destacan la primera vacuna desarrollada a escala mundial en contra del meningitis meningocócica (MenB), aplicada en Cuba desde 1989; la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib), administrada en Cuba desde 2003; y la vacuna contra el hepatitis B, usada en Cuba desde 1992. Esta última fue la primera vacuna recombinante en el mundo autorizada por la Organización Mundial de Salud.
La infraestructura, experiencia, y avances en la creación de estas vacunas formaron la base para desarrollar las vacunas contra el covid-19. A diferencia de la nueva tecnología ARNm (ácido ribonucleico mensajero) utilizada por Pfizer y Moderna que está diseñada para enseñar a las células a produ-
sible transformar nuestras condiciones de subordinación. Algunos ejemplos de estas dificultades. Ante la decisión del gobierno mexicano para eliminar el maíz transgénico y el glifosato, lo que le viene al país son penalizaciones. Si el gobierno busca autosuficiencia energética se presentan los funcionarios del país vecino en Palacio Nacional presionando para evitarlo y en los foros americanos presididos por el país vecino, Estados Unidos se reserva el derecho de admisión. ¿Contra quiénes? Contra aquellos países que la potencia considera que no son “democráticos”, es decir, no siguen su modelo.
Por otro lado, hay que recordar que la Alianza para el Progreso de los años 60 del siglo pasado, misma que el Presidente plantea como modelo para la integración continental, fue un fracaso y duró 10 años, porque su principal objetivo fue combatir el “comunismo en el hemisferio occidental, particularmente en Latinoamérica”, objetivo que, como se ha podido constatar sigue igual de candente que en el siglo pasado.
Las condiciones actuales de América Latina dan esperanza para una integración simétrica, sin subordinación y con posibilidades de discutir nuevas propuestas para los graves problemas de la región, nuevo modelo de desarrollo que permita generar bienestar para las poblaciones en su conjunto y cuyo corolario sería el libre movimiento de las personas.
cir una proteína que, si el cuerpo se infecta, provoca la respuesta inmunológica, las vacunas cubanas se basan en un método más tradicional. Contienen una parte de la proteína que el coronavirus usa para unirse a las células humanas lo cual, al ser administrada, genera anticuerpos que bloquean esta unión. El método cubano tiene tres grandes ventajas: es más económico, es más fácil de reproducir, y las vacunas no requieren el ultracongelamiento necesitado por las de ARNm. Estas características hacen más factible vacunar a la población mundial, sobre todo en países pobres.
Dentro de las múltiples injusticias desenmascaradas por la pandemia está la desigualdad mundial que permitió a los países ricos adquirir y administrar vacunas de sobra para su población, mientras los países pobres fueron obligados a esperar. Para febrero de 2022, a casi dos años de haber sido declarada la pandemia, sólo 9.5 por ciento de la población de países pobres había recibido una dosis de la vacuna. Otra gran injusticia es la fortuna que adquirieron las industrias farmacéuticas. No obstante la inmensa inversión del sector público de la que fueron dotadas para desarrollar sus vacunas, las farmacéuticas junto con los gobiernos de EU, Gran Bretaña y Canadá, bloquearon intentos por liberar la fórmula para que éstas se pudieran producirse masivamente. En noviembre de 2021, cuando estas industrias se preparaban para su convención anual, tan sólo Pfizer-BioNTech y Moderna estaban generando ganancias de 65 mil dólares cada minuto. Mientras, menos de uno por ciento de las va-
cunas de la primera y apenas .2 por ciento de las de la segunda, habían sido entregadas a países pobres.
Entre las razones que citan los científicos y funcionarios cubanos por haber tomado la decisión de orientar toda su capacidad hacia la producción de sus propias vacunas es que no confiaban en que las pudieran adquirir de la comunidad internacional. Su experiencia con el bloqueo estadunidense –que también sanciona a terceras partes si hacen negocios con Cuba– les daba más que buenos motivos para dudar. El imperio no se quedó cortó negándose a relajar aunque fuera mínimamente, sus inhumanas sanciones en un momento de emergencia sanitaria sin precedente.
La apuesta de Cuba ha dado resultados, no sólo para su propia población, sino para la de otros países, cuyos pueblos Estados Unidos también insiste en castigar. Cuba ha enviado sus vacunas a Venezuela, Siria, Nicaragua y Vietnam; Soberana 2 se está produciendo en Irán. Además, desarrolló acuerdos con otros países para transferir su tecnología y proveer las vacunas a bajo costo.
En condiciones sumamente adversas Cuba sigue sorprendiendo al mundo: con sus brigadas médicas internacionales, con sus innovaciones de medicina, con los altos índices de salud de su población. Sus vacunas contra el covid son otro recordatorio de lo que se puede lograr, si no se opera bajo la lógica capitalista.
*Profesora-investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora del libro Unintended Lessons of Revolution, una historia de las normales rurales
La apuesta de Cuba ha dado resultados, no sólo para su propia población, sino para la de otros países
Justo lo que promueve la migración forzada es estar articulados a las estructuras que consolidaron la dependencia, tales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora T-MEC
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 OPINIÓN 12
inequidad mundial
EL PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA PROMEDIA 90.4 DÓLARES POR BARRIL
DORA VILLANUEVA
Los ingresos por la venta de petróleo se enfilan a dejar alrededor de 479 mil 516 millones de pesos adicionales a lo previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la planeación del paquete económico 2022.
En promedio, hasta mitad de diciembre, la mezcla mexicana se ha comercializado en 90.4 dólares por barril a lo largo del año, por arriba del precio fijado en los Criterios Generales de Política Económica 2022 entregados al Congreso.
En ellos la Secretaría Hacienda
estimó un precio promedio de 55.1 dólares por barril a lo largo del año, previsión que ha quedado subestimada al no haberse comercializado en ese monto ni un solo día, muestran datos del Banco de México.
El precio de la mezcla mexicana se ha movido entre 60.42 dólares por barril –su costo más bajo registrado el 9 de diciembre– y el máximo de 119.62 dólares, alcanzado el 8 de marzo. Entre ese rango, el promedio en que se ha comercializado el petróleo del país es de 90.2 dólares por barril.
De acuerdo con el análisis de sensibilidades de ingresos y egresos publicado por la Secretaría de Hacien-
da en los Criterios, por cada dólar adicional en el precio de petróleo estimado (55.1 dólares por barril), se tendrían 13 mil 588.1 millones más de pesos extras.
El ingreso supera el gasto por importar gasolinas
La dependencia detalló que un aumento en el precio de la mezcla mexicana incrementa los ingresos por exportaciones más que el aumento de los gastos por importación de hidrocarburos para Petróleos Mexicanos.
Simultáneamente, para compensar las pérdidas que habría
implicado un precio de la mezcla mexicana por debajo de lo estimado, y su impacto en las finanzas públicas, se tienen las coberturas petroleras para cubrir al 100 por ciento la exposición de los ingresos del gobierno federal.
El precio de la mezcla mexicana a lo largo de este año se ha encontrado, en promedio, 30 pesos con 29 centavos arriba de lo estimado por el gobierno federal, por lo que los excedentes en ingresos petroleros alcanzarían 479 mil 516 millones de pesos.
Gran parte de esos recursos han compensado el costo de subsidiar las gasolinas, la principal política
de la actual administración para contener la inflación. La cual, de acuerdo con lo presentado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, alcanzaría un costo de 430 mil millones de pesos.
Las cifras sobre a cuánto ascenderán los estímulos a gasolinas varían. En los Criterios Generales de Política Económica, pero de 2023, Hacienda informó que al cierre de 2022 los ingresos petroleros tendrán un saldo de 397 mil 800 millones de pesos por encima de lo previsto, mientras, exhibe, no de manera textual, que el subsidio a combustibles sumará 395 mil 400 millones de pesos.
Las compañías aéreas cancelaron más de 4 mil 400 vuelos en Estados Unidos, interrumpiendo los viajes de vacaciones de miles de personas, a causa de la tormenta invernal Elliot, la cual azota el país y está generando incrementos a niveles récord en los precios de los combustibles.
El clima extremo coincidió con el inicio de una temporada de viajes navideños, que se esperaba fuera una de las más concurridas de la historia, con niveles previos a la pandemia de covid.
Más de 2 mil 350 vuelos fueron cancelados el jueves y otros 2 mil 120 programados para el viernes también fueron suspendidos, según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware, mientras el ferrocarril de pasajeros Amtrak suspendió decenas de trenes hasta Navidad.
La Administración Federal de Aviación indicó que la tormenta invernal estaba provocando ventiscas en la región central del país y que se esperaban importantes perturbaciones en Chicago, Detroit y Minneapolis-Saint Paul.
mientras el frío extremo y la nieve cubren gran parte del territorio del país, congelando los pozos de petróleo y gas, provocando restricciones en los envíos por gasoducto y limitando el flujo de gas hacia California.
de pies cúbicos diarios (bcfd) a un mínimo de siete meses de 94.3 bcfd.
ALEJANDRO ALEGRÍA
La producción nacional de crudo, la cual suma la hecha por Petróleos Mexicanos (Pemex) y las firmas privadas, fue de un millón 606 mil barriles diarios en noviembre, dato que representó una caída de 2.77 por ciento frente a igual mes del año pasado, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Los datos del undécimo mes de 2022 muestran que la empresa estatal extrajo 93.58 por ciento del total de la producción de petróleo en el periodo de referencia, por lo que continúa siendo casi una década después de que se aprobó la reforma energética de 2013 la principal productora en el país.
La extracción total de crudo en noviembre observó un retroceso de 0.89 por ciento frente a octubre, cuando promedió un millón 621 mil barriles diarios.
En el penúltimo mes del año Pemex produjo un millón 503 mil barriles diarios, dato que representó una caída de 4.77 por ciento en comparación con igual lapso de 2021.
Heladas
impulsan precios de la energía
Los precios de la energía eléctrica y el gas natural en Estados Unidos alcanzaron máximos de 20 años,
Las heladas han provocando que se congelen pozos en Texas, Oklahoma, Dakota del Norte, Pensilvania y otros lugares.
En los últimos tres días la producción de gas acumuló una caída de alrededor de 4 mil 700 millones
Se trata de la mayor caída diaria de la producción desde la helada de febrero de 2021, cuando la tormenta invernal Uri cortó el suministro de gas de Texas y obligó al operador de la red eléctrica del estado a imponer cortes de energía continuos.
En el norte de California, los precios del gas alcanzaron la cifra récord de 56 dólares por millón
de unidades térmicas británicas, superando el máximo histórico de 53 dólares registrado en diciembre de 2000, según datos de Refinitiv.
El dato de producción de la petrolera estatal es el nivel más bajo que ha tocado en lo que va de 2022. En su variación mensual se ubicó 0.85 por ciento por debajo del promedio de octubre, el cual fue de un millón 516 mil
ECONOMÍA LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 13
REUTERS WASHINGTON
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.94 20.10 Euro 20.72 20.73 Tasas de interés Cetes 28 días 10.20% Cetes 91 días 10.50% TIIE 28 días 10.73% Inflación 1ª quincena de dic. 0.39% anual 7.77% De nov. 2021 a nov. 2022 7.80% Reservas internacionales 199 mil 437.7 mdd al 16 de diciembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 77.49 -0.80 Brent 80.98 -1.22 Mezcla mexicana 66.62 -0.59 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 50 mil 97.22 unidades Variación puntos -329.04 Variación por ciento -0.65
barriles.
479,516
SHCP
Venta de crudo dejará
mdp extras a lo pronosticado por la
Aerolíneas cancelan 4 mil 400 vuelos en EU por la tormenta invernal Elliot Producción nacional de petróleo bajó en noviembre ▲ Viajeros en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional O’Hare. Una tormenta invernal “única en una generación” causa estragos en las vacaciones de millones de estadunidenses Foto Afp
MÉXICO SA
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
NO DEJA DE sonar la caja registradora de Volodymir Zelensky, el payasito de la tele que devino presidente de Ucrania. Miles y miles de millones de dólares (en deuda, “apoyos desinteresados” y, especialmente, armamento) han sido “trasladados” (“invertidos”, dice el cómico) para nutrir la guerra, en el entendido de que Estados Unidos y sus “amigos” de la Unión Europea ponen el dinero y Ucrania los muertos. Con lo civilizado y productivo que hubiera sido respetar y cumplir los compromisos y acuerdos con Rusia (y antes con la Unión Soviética) para evitar la conflagración, especialmente el relativo a que la OTAN no avanzaría “una pulgada” hacia el este del viejo continente, cuando lo cierto es que aquélla recorrió cientos de kilómetros hacia esa posición y ese es el quid de lo que hoy, como humanidad, atestiguamos.
DIEZ MESES DESPUÉS del estallido de la guerra en Ucrania queda claro –por si a estas alturas alguien lo dudara– que Estados Unidos es el principal obstáculo para alcanzar la paz, mientras los siempre “solidarios” gobiernos comunitarios pagan con creces y con crisis su decisión de seguir al pie de la letra las instrucciones de Washington. Tanto tiempo y trabajo que a los europeos llevó consolidar su unión, para que de inmediato se arrodillaran ante el inquilino en turno de la Casa Blanca y sirvieran a sus intereses como perritos falderos.
EN WASHINGTON, EL presidente Joe Biden recibió a Zelensky con dos “pacifistas” regalos (que los ucranios pagarán de aquí a la eternidad): mil 850 millones de dólares adicionales de fondos presupuestados (“incluido por primera vez el avanzado sistema de defensa antiaérea Patriot, capaz de derribar misiles de crucero y misiles balísticos de corto alcance”) y el anuncio de que el Congreso estadunidense “prepara un nuevo paquete de 45 mil millones de dólares en asistencia para Kiev”, de tal suerte que la “ayuda” acumulada superará los 100 mil millones de dólares, y contando. Por lo menos esas son las cifras públicas, quién sabe por abajo del agua. Eso sí, la Unión Europea “aplaudió el viaje del mandatario ucranio” (La Jornada), mientras su población pasa las de Caín por la decisiones de sus dirigentes.
DADO QUE ZELENSKY viajó “a Washington en secreto”, a Joe Biden no se le ocurrió me-
jor idea que publicar en Twitter un cariñoso mensaje: “America welcomes you, mister president”. ¿América, es decir, el continente americano? Pues no, porque los gringos hasta eso se han robado: por sus calzones, América es Estados Unidos y el resto de las naciones del sur continental son simples integrantes de lo que de forma aberrante consideran su patio trasero.
LO ANTERIOR MOTIVÓ un comentario del presidente López Obrador, porque los gringos de plano se niegan a superarlo: “ayer mismo llega el presidente de Ucrania y mi presidente –porque lo estimo– de Estados Unidos, y que además me dice constantemente que debemos tener una relación con un pie de igualdad, y pone en su Twitter, le dice al presidente de Ucrania: ‘Bienvenido a América’. ¿Qué pasó, presidente Biden? Con todo respeto, América somos todos. Y suele pasar que en Europa y en otras partes cuando se habla de América pues es Estados Unidos, pero América es Perú, Guatemala, Belice, México… Y no digo que no se le dé la bienvenida a un presidente, lo que no me gusta es el modito. ¿Cómo bienvenido a América? Vamos a empezar ya por cambiar eso. Necesitamos seguir avanzando, porque esa política –dice la canción que es más fuerte la costumbre que el amor– lleva dos siglos, la Doctrina Monroe, que América para los americanos”.
POR ELLO, EL mandatario mexicano detalló que entre los puntos a tratar en su ya próximo encuentro con Biden destaca, “precisamente, que ya no haya injerencismo, que no sucedan estas cosas como la de Perú, porque estén involucrados o no los estadunidenses en ese país, hay sospechas, porque ni siquiera cuidan las formas. El primer mensaje después de la destitución del presidente Castillo fue el de la embajadora de Estados Unidos en Perú, y luego, cuando declaran estado de emergencia, va la embajadora a entrevistarse con la presidenta nombrada por el Congreso en el palacio de Lima. Entonces, ya no poner-quitar gobiernos en América Latina al antojo de nadie, respetar la soberanía de los pueblos, caminar juntos, no vernos como adversarios, mucho menos como enemigos, tratarnos como aliados en todos los países de América”.
Las rebanadas del pastel
PARA SUPERAR EL atraso, a Joe Biden y sus halcones nada mal les caerían unas clases de geografía e historia.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Cenace, en alerta por poca disponibilidad de gas natural
CFE garantizó
de Texas, del que proviene todo el gas natural que México importa mediante los gasoductos tendidos entre ambas naciones”, reconoció.
ALEJANDRO ALEGRÍA
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) debido a la poca disponibilidad de gas natural, derivada del frente frío número 19, pero la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizó que cuenta con un plan para evitar un apagón.
De acuerdo con la nota SIN220366, el Cenace declaró estado operativo de emergencia en el SIN ante la indisponibilidad del energético que se importa desde Estados Unidos, en particular de Texas, pues existe el riesgo de impactos en la producción del combustible por una tormenta invernal a causa del frente frío número 19.
El centro alertó que la afectación puede ser hasta de 9 mil megavatios de carga, por lo que solicitó a todos los participantes del mercado tomar las previsiones que estén a su alcance.
La CFE dijo que según los pronósticos, varios estados del vecino país serán afectados por las bajas temperaturas. “El impacto de esta tormenta abarca los territorios
La empresa estatal puntualizó que se pronostican las temperaturas más bajas del 22 al 27 de diciembre, por lo que es posible la interrupción del flujo de gas natural de importación desde Estados Unidos. Ante ello, destacó que garantiza el suministro en el país, pues cuenta con un plan de contingencia, y explicó que utilizará todo el parque disponible para generar energía.
Señaló que tiene planes de conmutación de centrales de generación con combustibles alternos ante limitaciones del gas natural disponible.
Anotó que monitorea permanentemente los pronósticos del clima ante la tormenta invernal y colaboró con el Cenace “para garantizar el objetivo de abastecer de energía eléctrica al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva de generación de electricidad, considerando las fuentes de generación que garanticen la confiabilidad del sistema”.
Después de la tormenta invernal de febrero de 2021 en Texas, la CFE creó un plan de contingencia, pues en aquella ocasión el flujo de gas natural también se interrumpió, con un costo de 65 mil millones de pesos. Incluso la empresa estatal ha señalado que los privados no se hicieron cargo del problema, pues también dejaron de producir.
Rusia comprará yuanes en 2023; busca desligarse de Occidente
REUTERS MOSCÚ
Rusia comenzará a comprar yuanes en el mercado de divisas el próximo año si sus ingresos por petróleo y gas cumplen con las expectativas, a fin de acelerar una campaña de desdolarización que le permita reducir su dependencia de Occidente.
Una fuente gubernamental de alto rango confirmó que las intervenciones cambiarias el próximo año serían en yuanes.
Las sanciones occidentales a Moscú por la guerra en Ucrania han frenado el uso y acceso a dólares y euros; al mismo tiempo, el papel de la moneda china en la economía de Rusia ha crecido rápidamente.
Los activos del gobierno ruso por alrededor de 300 mil millones de dólares han sido congelados desde que comenzó el conflicto.
Operaciones protegidas
Una de las fuentes destacó que las operaciones del banco central ruso
con yuanes estarían protegidas de sanciones y congelamiento.
Según datos de Refinitiv, en ocasiones los volúmenes diarios de comercio de yuanes y rublos en la bolsa de Moscú ya superan los intercambios de dólares por rublos. Se prevé que la tendencia se acentúe en 2023, mientras las rutas de exportación tradicionales de Rusia se modifican debido al embargo petrolero y al límite de precios de crudo.
“Tenemos muchas monedas amigables. En el intercambio, el yuan chino es la moneda más negociada, la más amigable hasta ahora”, indicó la fuente gubernamental.
“El banco central ahora puede comprar yuanes”, indicó a Reuters una fuente cercana a las autoridades monetarias. Sin embargo, dijo, el banco no lo hará mientras el gobierno continúe gastando sus ingresos por petróleo y gas.
“Si el próximo año los ingresos presupuestarios de la exportación de petróleo y gas superan 8 billones de rublos, entonces el banco central comprará yuanes”, explicó el declarante.
Biden atiza la guerra en Ucrania // Zelensky, payasito agradecido // AMLO: “no me gusta el modito”
La
que habrá energía aunque se corte el flujo del combustible a causa de la tormenta invernal en EU
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 ECONOMÍA 14
▲ El presidente estadunidense, Joe Biden, recibió el miércoles a su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto Afp
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Viernes 23 de diciembre de 2022
Diego Calva interpreta a un actor mexicano que sueña en grande en la esperada cinta Babylon, de Damien Chazelle. Para él, la conexión con su personaje fue importante, así como la oportunidad de impulsar la representación latina en Hollywood. La producción de
ESPECTÁCULOS / P7a
Paramount llega hoy a los cines de Estados Unidos. Retrata el hedonismo de la meca del cine en la década de 1920. Fotos Ap
CULTURA
Determinará el INAH la “mejor estrategia” para revertir los posibles daños a El Tajín
En un comunicado, el instituto señaló que tras el dictamen se iniciará “a la brevedad la restauración del valioso testimonio cultural” // Trabajadores de la zona refieren que faltan custodios: “en la noche sólo hay uno; imposible que cuide las mil 221 hectáreas del sitio”
EIRINET GÓMEZ, JAVIER SALINAS CESÁREO Y ÁNGEL VARGAS CORRESPONSALES Y REPORTERO XALAPA, VER.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) envió este jueves un comunicado en el que informó que en los próximos días, una vez concluido el dictamen acerca del incendio ocurrido en la zona de murales del sitio arqueológico de El Tajín, en Veracruz, “los especialistas determinarán la mejor estrategia de intervención a fin de revertir los posibles daños e iniciar a la brevedad las tareas de restauración de este valioso testimonio de la cultura totonaca”.
En un recorrido realizado por La Jornada, trabajadores del sitio señalaron que hacen falta custodios en el lugar. En la noche, explicaron, hay una sola persona “que se queda en la entrada principal, mientras otras áreas –como donde ocurrió el incendio– se encuentran sin vigilancia nocturna”.
Agregaron que desde 2016 se solicitó al instituto ampliar el número de custodios en todas las zonas arqueológicas del estado (como Coxquihui, Tres Zapotes y las Higueras); “tan sólo en El Tajín se necesitan 25 más, pues los 22 que actualmente laboran ahí sólo trabajan de día”.
Toda la poligonal de El Tajín tiene una extensión de mil 221 hectáreas y es imposible que una sola persona, en la vigilancia nocturna, cubra todo.
Museo cerrado
No obstante que ya se levantó la emergencia sanitaria por covid-19 en el estado, la administración de la zona arqueológica de El Tajín ya cumplió tres años con el museo de sitio cerrado. Desde el exterior se puede observar que dentro hay piezas arqueológicas tapadas con bolsas plásticas; los visitantes sólo pueden asomarse por la ventana para intentar apreciar algunos de esos objetos.
“Las mamparas están viejas, hay piezas arqueológicas que se han caído, porque los soportes se pudrieron –y en lugar de reponerlas– las levantan y las llevan a la bodega”, dijo Xochihua Ibarra, uno de los trabajadores de la zona.
En el recorrido que hizo este diario se observó que se mantienen las restricciones al paso libre de los visitantes; para la salida de las personas se improvisó un camino de terracería –piedra suelta y polvo– que dificulta el tránsito a las personas de edad avanzada, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
En el recorrido también se pudo
ver a una docena de vendedores ambulantes apostados en la zona arqueológica, lo cual antes de la pandemia no ocurría.
Organizaciones y representantes gremiales del sector cultura, entre ellos el Sindicato Nacional de Restauradores del INAH, difundieron ayer comunicados en los que “repudian” lo que llamaron “actos vandálicos” efectuados la víspera en la zona arqueológica de El Tajín, donde un grupo de desconocidos incendió en la madrugada el área de murales ubicada en el Edificio I.
Focos rojos
Consideraron que lo ocurrido ahí, junto con el hallazgo de una persona sin vida hace una semana en Teotihuacan (junto a la pirámide de la Luna), deben ser tomados como “focos rojos” del nivel de inseguridad que hay en ciertas zonas arqueológicas del país.
Sin embargo, el INAH, mediante Ulises Leyva, de la dirección de comunicación social, señaló a La Jornada que el asunto del cadáver en Teotihuacan “es un hecho aislado que sucedió en un área restringida y en un horario fuera de la visita pública. Esta zona arqueológica es un sitio de gran valor patrimonial y cultural, que cuenta con las condiciones y recursos necesarios para ofrecer una experiencia disfrutable y segura para sus visitantes y para el personal que ahí labora”.
En Teotihuacan, trabajadores del INAH informaron que han denunciado a las autoridades de ese organismo “el mal funcionamiento de la seguridad” en esa zona arqueológica.
Sobre todo, alertaron de la operación de bares y antros ubicados en el empedrado arqueológico que funcionan hasta altas horas de la noche, así como de agresiones al turismo, venta de alcohol, incluso adulterado, riñas constantes, asaltos y la operación de distribuidores de droga, sobre todo los fines de semana, todas, situaciones que se registran en las inmediaciones del sitio prehispánico, afirman representantes sindicales y vecinos del lugar.
“Los bares ya se salieron de control; constantemente hay pleitos, sobre todo en la madrugada, pasan las patrullas y no les dicen nada. Ya no sabemos si es una zona arqueológica, ceremonial o de antros. La inseguridad es constante; en lo que va del año ya van tres muertos. En mayo pasado hubo uno en una nopalera por sobredosis, otro fue baleado. Pero no pasa nada, no vemos que pase nada”, lamentaron los vecinos, quienes agregaron que tal situación no ha podido ser erradicada ni con la presencia de la Guardia Nacional.
▲ Durante un recorrido que hizo ayer La Jornada por la zona arqueológica de El Tajín se pudo observar la presencia de una docena de vendedores ambulantes (imagen superior). Sobre estas líneas,
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022 2a
restos del incendio que afectó los murales del Edificio I del sitio totonaca, atribuido, entre otras cuestiones, a la falta de vigilancia. Fotos Sergio Hernández Vega y La Jornada Veracruz
Del IVEC Son sale a las calles para continuar con la tradición de La Rama
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Es miércoles 21 de diciembre; por el callejón de Toña La Negra, en el corazón del barrio de La Huaca, en el puerto de Veracruz, pasean cinco mujeres, un hombre y un niño. Todos llevan instrumentos: jaranas, panderos, sonajas de corcholatas y una rama seca adornada con papel de china, guirnaldas y globos.
Se hacen llamar Del IVEC Son, y sin pensar mucho se acercan a la puerta del merendero Doña Carmen –que elabora comida veracruzana desde 1980–, se acomodan los instrumentos y comienzan a cantar unos versos conocidos: “Naranjas y limas, / limas y limones. / Más linda es la virgen / que todas la flores...”
Durante la temporada decembrina –en vísperas del 24 de diciembre–, los habitantes de diversas regiones de Veracruz se organizan por barrio, por calle o por familia para salir a las calles, a cantar la tradicional Rama.
No hay una fecha exacta del surgimiento de esta tradición, pero su existencia como se conoce hoy día se atribuye al mestizaje, ya que se circunscribe a la religión católica, que llegó con la corona española, y retoma elementos de la cultura indígena en México, que celebraban el solsticio de invierno.
“Los versos de La Rama vienen de los villancicos, cuya forma poética son los hexasílabos, en una estructura de cuatro; es decir, cuarteta. La parte del mestizaje viene de que acá se ciñen a la estructura musical del fandango, con instrumentos de cuerda: jarana, requinto, guitarras”, cuenta Rafael Vázquez Marcelo, músico e integrante del área de desarrollo cultural del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC).
En México, la cantada de La Rama es una tradición que da identidad al pueblo veracruzano y que se comparte con otros países del Caribe, como Trinidad y Tobago, Puerto Rico y Venezuela. “En aquellos países no se les conoce como La Rama, sino como parrandas o asaltos, pero la dinámica es muy similar: van de casa en casa, con instrumentos, llevan cantos en hexasílabos, anun-
cian el nacimiento del niño Dios y piden aguinaldo”.
La cantada de La Rama se repite en todo el estado de Veracruz, sobre todo en la región del Sotavento, Papaloapan y Los Tuxtlas, “y en cada zona registra variaciones locales; por ejemplo, en Tlacotalpan tienen una forma particular de cantar; en Cosamaloapan, otra distinta; en Los Tuxtlas lo hacen de otra forma; en cada región cambian las tonadas”.
Vázquez advierte que hay regiones como el sur de Veracruz, donde se estila que en medio de los versos, los intérpretes realicen Las Justicias, una intervención en medio del canto de La Rama, donde se recita una décima en torno a la festividad.
Según la región, La Rama puede ser del 16 al 24 de diciembre para anunciar el nacimiento del Niño
Dios; la cantada del 25, donde se celebra el nacimiento, y las pascuas de Reyes Magos, del 25 de diciembre al 6 de enero; hay cantadas de la Candelaria, del 2 de febrero, y tienen que ver con el crecimiento del niño y la presentación en el templo.
Recuperar el espacio público
El recorrido de casa en casa de Del IVEC Son ha sido fructífero. En las casas y locales del barrio La Huaca, no ha faltado quien abra su puerta para darles un aguinaldo: “Ya se va La Rama muy agradecida / porque en esta casa / fue bien recibida”. Un año después de la emergencia por covid-19, que obligó al confinamiento domiciliario y limitó tradiciones como La Rama, Yessenia Jiménez y sus amigos, Rafael Váz-
quez, Marcela Vargas, María Teresa López Lorenzo, Lizbeth Cabra, Marisol Melchor y su hijo Mateo Barroso, se juntaron para conformar la agrupación Del IVEC Son, y promover la tradicional procesión.
“Durante la pandemia no se pudieron realizar muchas actividades, y ahora que hemos comenzado a regresar a la normalidad, quisimos aprovechar que mucha gente se rencuentra para continuar difundiendo y preservando las tradiciones. Salir a la calle y cantar La Rama es una manera de recuperar territorio, de apropiarse del espacio público para promover la cultura”.
Yessenia Jiménez relata que Del IVEC Son se integró por tres personas que forman parte del instituto e invitados que comparten el interés por la difusión cultural; también
participan profesoras de educación especial y maestras de prescolar. Este es el segundo año que salen a cantar La Rama, “y nos da mucho gusto que la gente se emocione cuando nos ve en la calle”.
Uno de los elementos más distintivos de esta tradición, y quizás el elemento que le da el nombre, es que en su recorrido de casa en casa, los músicos llevan una rama –de algún árbol de la región– adornada con globos, guirnaldas, heno y papel de china picado.
“A esta rama le pusimos cadenas de papel china, y los globos están envueltos con papel picado, que le llaman mondongo en la región de Los Tuxtlas. Se van agregando elementos según cada región y la creatividad de las personas”, relató Marisol Melchor.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022 CULTURA
veracruzana en la que los integrantes del conjunto cantan versos de casa en casa para celebrar las fiestas decembrinas ▲ En México, La Rama es una tradición que da identidad al pueblo veracruzano y que se comparte con otros países del Caribe, como Trinidad y Tobago, Puerto Rico y Venezuela. En la imagen, integrantes
Costumbre
de Del IVEC Son salen a cantar La Rama en el callejón de Toña La Negra, en el barrio de la Huaca del puerto de Veracruz. Foto Sergio Hernández Vega
PENULTIMÁTUM
La República de Weimar tras la lente de Sander
UNO DE LOS grandes fotógrafos del siglo XX es August Sander (1876-1964), quien dio una visión muy completa de las relaciones sociales y productivas que existían en Alemania en una etapa decisiva: entre la República de Weimar (1920-1933) y el fin del nazismo, en 1945. Esa visión se resume en las mil 461 personas retratadas por él.
COMO NO OCULTÓ su oposición al régimen hitleriano fue excluido de la escena intelectual y su hijo murió en prisión en 1944 por militar contra el nazismo. Tarde le llegó el reconocimiento gracias a renombrados intelectuales que se ocuparon de divulgar su obra, entre ellos Kurt Tucholsky, John Berger, Susan Sontag y Adam Kirsch.
POR DESGRACIA, PARTE fundamental de su archivo (unos 60 mil negativos) se perdió durante el salvaje e innecesario bombardeo de los aliados a la ciudad de Dresden. En el Museo Getty de Los Ángeles está el resto de su obra. Su libro El rostro de nuestro tiempo (1929) es un clásico sobre la fotografía.
EL CENTRO POMPIDOU, en París, destacó este año la importancia del llamado padre de la fotografía documentalista por medio de la que ha sido su principal exposición: Alemania / años 20 / nuevas objetividades / August Sander. Gracias a ella, por primera vez se tiene una visión completa de los principales acontecimientos sociales, políticos y culturales ocurridos en los 13 años que duró la República de Weimar.
LA MUESTRA SE logró a través de 900 obras cuyo eje es el trabajo de Sander; incluye pinturas, grabados, afiches, documentos, cine, teatro, literatura y música. También las labores de la famosa escuela de diseño Bauhaus, fundada por Walter Gropius, y en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. En dicha escuela, las mujeres no podían cursar arquitectura, sólo asistir a los talleres de textiles y cerámica.
LA EXPOSICIÓN DESTACÓ lo que sucedió entre 1925 y 1929, cuando Alemania tuvo cierta estabilidad económica y una fascinación por la época moderna, alejada del espíritu frío y alienante imperante años atrás en su sociedad. Fue un respiro a los efectos que le dejó su derrota en la Primera Guerra Mundial y las condiciones de sometimiento que le impusieron las potencias triunfadoras en esa carnicería humana. Una exposición que recordó la diferencia que existe entre libertad y fanatismo.
Celebran con mural escultórico una década del proyecto Huerto
Roma Verde
La obra es una colaboración entre los artistas Gritón, Héctor Flores, Noé Vázquez Tapia y la artista sonora Adriana Camacho,
ÁNGEL VARGAS
Celebrar a la vida y los 10 años del Huerto Roma Verde como un proyecto que demuestra que “sí son posibles otras formas de relacionarnos con la naturaleza y entre nosotros como seres humanos” es el propósito del mural escultórico Este es el centro del cosmos, inaugurado hace unos días en dicho espacio de la colonia Roma, en la Ciudad de México.
La obra es resultado de la colaboración entre los artistas Antonio Ortiz, Gritón; Héctor Flores Flores, y Noé Vázquez Tapia, a los que se suma la artista sonora Adriana Camacho, Loope, quienes intervinieron la torre captadora de agua pluvial del Huerto Roma Verde a fin de dotarla de un nuevo significado acorde con la filosofía de ese proyecto ecológico-social.
“Es una intervención mural y escultórica que resignifica la estructura central ubicada en ese espacio, el cual, en 10 años, ha venido a mostrar que existen otras formas posibles de vivir en las que
nuestro planeta no termine siendo aniquilado por el capitalismo”, comenta Antonio Ortiz, Gritón.
Resultado de 15 días de trabajo, dicha pieza evoca un cazahuate, árbol ritual que para las antiguas culturas mesoamericanas representaba “el centro del universo”, señala el pintor, quien agrega que la idea para esta obra fue retomada de un mural ubicado en un conjunto habitacional de la zona arqueológica de Teotihuacan en el que se representa a Chalchiuhtlicue, deidad del agua.
“Detrás de esa diosa se encuentra uno de esos inmensos árboles rituales de flores blancas del que están naciendo algunas personas, el cual decidimos retomar ahora para aludir al nacimiento de un nuevo tipo de gente que tiene una relación más sana y amorosa con el planeta y entre ella misma, en la que ya no se hacen más daño.”
El mural es abstracto; para su elaboración se usaron los colores rituales de las culturas mesoamericanas: blanco, negro, rojo, amarillo y azul turquesa. Además, se le agregaron a manera de flores blan-
cas una serie de lámparas realizadas con botellas de pet recicladas.
Esta pieza pictórica fue parte de los festejos del décimo aniversario de Huerto Roma Verde (Jalapa esquina Coahuila, colonia Roma).
El alcoholismo aumenta
JOSÉ CUELI
Cómo describiré la verdadera desesperación del alcohólico al verse despojado de su único y verdadero amigo: la botella o las botellas?
¿Cómo describir esa desesperación de duermevela entre llamas de fiebre y voz incoherente en la contemplación sombreada de la pantalla de la mente. Nubes que caminan sobre el cielo cárdeno y caliente, mientras el aire corre con frialdad el cuerpo?
¿Cómo describir esa desesperación de las crudas mañaneras, en que el cristal de las ventanas es un sudario que se tiende? La botella, la única, adorable, no aparece pero se siente, se adivina y los celos enloquecen.
¿Cómo explicar la desesperación del silencio de la tarde sin la botella con forma
de mujer que se pierde, no se sabe adonde va y aparecen visiones, voces y alaridos insoportables, delirios al ver la botella hueca por dentro?
¿Cómo dar cuenta de la angustia por encontrar la botella y la onza de bronce líquido que viene brotando los aires para bañar con su líquido rasposo y enmielado a su paso de la boca rumbo al estómago. Coro de ángeles y arcángeles lentos y tibios que despaciosamente se expanden y corren por el cuerpo?
¿Cómo decir de esa desesperación de muerte, de auténtica muerte, sin la caricia saliente, consuelo para el temblor desgarrado de los huesos fríos, que a lo lejos se escuchan los sones de las viejas canciones cantineras que hablan de rincones de amores, abandonos y omnipotencia... (Pero sigo siendo el rey, jijos de...) que fueron y no fueron sensaciones que sólo la botella llena de licor ayuda a descifrar al cantar en el
espíritu el líquido espumoso abundante?
Mi amigo Armando Barriguete, en un libro llamado La copa nostra, se aproximó de manera fluida, vívida e intensa a esa descripción de la vida atormentada del enfermo alcohólico, la historia del alcohólico que son todos los alcohólicos con su único amor, la botella y el infierno y el vacío terrorífico, ecos que acompañan al alcohólico durante su tormentosa existencia. Esta temporada navideña, Año Nuevo y Reyes es mi sentir que el alcohol ha aumentado, sobre todo en adolescentes tempranos; desconozco las cifras oficiales.
El dolor y la angustia constituyen la base en la que se fundamenta la necesidad de la medicina que aparentemente la calma, pero que en algunos casos la demanda incontrolable condiciona la compulsión a la repetición de la ingesta alcohólica y los tipos de adicciones, incluidos la variedad de
▲ La propuesta ha demostrado que “son posibles otras formas de relacionarnos con la naturaleza”, refirió Gritón en entrevista. Foto cortesía del artista
drogas. Todo con la finalidad de acabar con la sensación angustiante de que algo nos falta, curiosamente a más alcohol más falta; es decir, más carencia.
Imposible describir la sensación de la locura del alcohólico al no encontrar la calle detrás de la ventana, sólo un cristal negro y la botella vacía bajo la cama. Algo más que desesperación cuando surgen apariciones con máscara de botella, anhelo nunca superado de esa madre frustrante antes y hoy.
María Elena Medina Mora directora de la Facultad de Sicología de la UNAM, ex directora del Instituto de Siquiatría y miembro del Colegio Nacional, ha sido una destacada estudiosa del tema y de las consecuencias de este terrible mal que la Organización Mundial de la Salud declaró “enfermedad” en los años 50. No es la varita mágica, pero los grupos de Alcohólicos Anónimos han dado esperanzas.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022 CULTURA 4a
Loope
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Un plato trípode policromo con una iconografía que identifica a la zona arqueológica de Xihuacan, también llamada Soledad de Maciel, en el estado de Guerrero, como una unidad política importante, es uno de los importantes hallazgos recientes que se han registrado en el sitio gracias a las labores de mantenimiento.
La pieza fue localizada por el custodio Édgar Rivera Mendiola en los terrenos de cultivo inmediatos al río San Jeronimito y a la parte noroeste del centro ceremonial de Xihuacan, informó a La Jornada el arqueólogo Rodolfo Lobato, encargado del lugar.
Detalló que la iconografía policroma pintada en el fondo del plato se relaciona con una representación gráfica de un altépetl (vocablo nahua que significa cerro-agua).
“La obra expresa un cerro escalonado que representa un templo y a su vez a la montaña sagrada, una línea con meandros similar a un río que se conecta con la cima de la pirámide. Las paredes verticales del plato tienen una cenefa con olas marinas, representando así al cerro de los mantenimientos contenido en una isla mítica, metáfora náhuatl que alude al altépetl”, explicó Lobato.
Además, continuó el investigador, el año pasado se integró al acervo del museo de sitio de Xihuacan la colección del profesor Ignacio Mora conformada por 969 piezas prehispánicas que “nos acerca a temas como el culto al agua y la devoción a una de las principales deidades del área que era el dios Xipe-Totec”.
De acuerdo con la clasificación de las piezas, que en conjunto abarcan 3 mil años de ocupación del que fuera uno de los principales centros ceremoniales de la planicie costera durante siglos, “se identificaron figurillas elaboradas en molde con el rostro de la deidad que contienen orificios para usarlos como colguijes”.
El arqueólogo detalló que ese
material se exhibe estos días como parte del programa La Pieza del Mes en dicho recinto, que se ubica en el municipio de Petatlán, en la región Costa Grande de Guerrero.
También explicó que actualmente se realizan tareas de mantenimiento para la conservación tanto de las piezas como de la zona arqueológica, que al año recibe alrededor de 17 mil visitantes.
“Los hallazgos en el sitio Soledad de Maciel son una muestra muy significativa del crisol cultural de varios grupos, así como de la complejidad social y cultural del área. Se tienen registros de una producción alfarera con decorados complejos y de alta calidad artística, lo mismo de escultura, donde fueron grabados registros astronómicos, deidades y gobernantes.
“También destaca el sistema constructivo del asentamiento que se caracteriza por una arquitectura en tierra; de esta forma edificaron sus espacios habitacionales y sus templos, donde sobresale una planificación urbana ordenada a partir de complejas lecturas astronómicas. Esto nos abre un panorama nuevo para conocer la dinámica cultural de los grupos humanos que habitaron la Costa Grande de Guerrero en época prehispánica.”
Mantenimiento constante
Soledad de Maciel es uno de los primeros sitios arqueológicos que se excavaron en la Costa Grande de Guerrero. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza un trabajo continuo de mantenimiento, ya que el principal objetivo es la preservación del patrimonio mueble e inmueble en puntos como el Juego de Pelota y el Montículo B, ambos espacios abiertos al público.
“Hemos realizado el análisis de materiales procedentes de distintas áreas de la Costa Grande, porque también damos atención a denuncias o acompañamos las visitas con la Comisión Federal de Electricidad
para verificar que en sus obras de electrificación no se afecte el patrimonio arqueológico; estas visitas, que se realizan en todos los municipios de la región, nos permiten conocer el patrimonio arqueológico disperso en los municipios”, explicó el arqueólogo.
Para el próximo año, añadió, “intervendremos otras áreas en materia de conservación y trabajaremos en la cuestión operativa del museo, porque recibimos a muchos visitantes tanto nacionales como extranjeros”.
Sobre la importancia de esa región, el arqueólogo explicó que la Costa Grande de Guerrero cubre aproximadamente ocho municipios: “Si los describimos de sureste a suroeste, tenemos el de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta, la Unión de Isidoro Montes de Oca y Coahuayutla; en cada municipio tenemos arqueología, en todos hay remanentes del pasado prehispánico, cada registro realizado es parte de un gran rompecabezas de lo que fue el proceso histórico cultural de los grupos étnicos de la Costa Grande de Guerrero”.
También comentó que “en el siglo XVI había 16 grupos étnicos y, si hacemos un mapa de distribución lingüística de éstos, se observa que el grupo con mayor espacio territorial fue el cuitlateca que se asentó en la parte central de la Costa Grande. Los otros grupos con un territorio menor, estaban distribuidos en los extremos fronterizos de la región. Hacia el suroeste se ubica Coyuca de Benítez, que colindaba con Acapulco y con uno de los grupos étnicos importantes en la época prehispánica que eran los yopes; hacia el suroeste colindábamos con Michoacán, con el río Balsas, área de los tarascos”. Lobato concluyó que el museo de sitio de la zona arqueológica Soledad de Maciel “es un enclave del INAH-Guerrero donde se atiende todo lo relativo al patrimonio arqueológico e histórico de la región”.
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022 CULTURA
y sus cuentos
jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx @JornadaSemanal LaSemanal SUPLEME E EM NTO CULTURAL D UR E LA JORNADA AD D
policromo
compleja
Xihuacan
EL PRÓXIMO LUNES
Hallan plato
de iconografía
que ubica a
como un sitio político relevante La obra representa un cerro escalonado, que asemeja un templo y la montaña sagrada, así como una línea con meandros similar a un río que se conecta con la cima. Las paredes verticales del plato tienen una cenefa con olas marinas, describió el especialista. Fotos cortesía de Rodolfo Lobato
Ese y otros descubrimientos importantes en la Costa Grande de Guerrero colocan a la región como crisol cultural, señala el arqueólogo Rodolfo Lobato
ESPECTÁCULOS
Feroz gestiona “espacios públicos para que la música vaya al encuentro de la gente”
El sello, que promueve proyectos independientes, realizó su primera gira por estaciones del Metro con el lema “El rock a pata”
JUAN IBARRA
Feroz, sello que gestiona, promueve y desarrolla proyectos musicales independientes con la finalidad de que puedan desempeñar plenamente su labor, realizó la primera gira por espacios públicos bajo el título Metro Feroz, con el eslogan de “El rock a pata”, en la que varias bandas hicieron conciertos por diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México. Las actividades se efectuaron recientemente y ya se planean las del próximo año.
“Esto viene de la búsqueda de espacios para que las bandas puedan crecer y empezar a generar nuevas audiencias; tratamos de dar la vuelta a la manera en que se presenta la música”, explicó Jimena Colunga, cabeza de Feroz, en entrevista. Tras varios años de gestionar la carrera de todo tipo de bandas de rock, en el sello están convencidos de que uno de los primeros obstáculos de las agrupaciones principiantes es la falta de públicos y espacios.
“Hemos encontrado precisamente que cuando las bandas están en desarrollo es complicado, porque implica, además de muchísimo trabajo, que le piden a un público que no te conoce que lleve a cabo ciertas acciones que parecen simples pero son difíciles”, apuntó Colunga. As-
pectos como el simple hecho de salir de casa, gastar dinero en adquirir una entrada o consumir durante un concierto son ya barreras que se deben evitar.
Con base en eso surgió la idea llevar la música a otros lugares.“Queremos ir por la mayor cantidad de espacios públicos que se pueda, tratando de hacer el proceso a la inversa, o sea que la gente no tenga que ir a escuchar la música sino que la música vaya al encuentro de la gente”, señaló la gestora musical. Procurar ese tipo de exposición también tiene sus beneficios. “Vemos a las bandas como empresas culturales, como marcas, que se ponen ahí para que puedan no solamente presentarse, sino aprovechar las fechas y conectar con nuevos fans”.
La primera gira del Metro Feroz tuvo 13 fechas, que comenzaron en septiembre y terminaron el pasado 18 de noviembre. Como primer intento se optó por dicho transporte público debido a las facilidades que otorga para acceder a un espacio dentro de algunas estaciones. Si bien la idea no es novedosa, lo que Feroz hizo fue darle forma. “Que tuviera identidad, que fuera una serie consecutiva de fechas, un poco dándole esta diferencia conceptual al trabajo de las bandas durante la gira, también en cuestiones de programación y de como funciona
logísticamente”, explicó Colunga.
Por parte del Sistema de Transporte Colectivo, Feroz y las bandas fueron bien recibidas. Los protocolos ya establecidos para que quien esté interesado pueda gestionar alguna actividad cultural, facilitaron el proyecto. El Metro también apoyó algunas veces: tomó video y fotografías, además de avisar de los conciertos en sus redes sociales. “Pero no tienen otro tipo de recursos, no tienen equipo ni infraestructura, ni dinero para invertir en ello. Y durante años ha sido un tema de que quien se quiera presentar tiene que resolver esa parte de la producción”, señaló Colunga.
Aunque esos costos de producción fueron el único gasto, pues el Metro no requiere de ninguna tarifa de recuperación, el tema no fue resuelto por las bandas, sino por Feroz, encargándose de una parte y buscando proveedores y patrocinadores para que contribuyeran. “La idea también era garantizar la calidad del espectáculo tanto para las bandas como para las audiencias”, indicó la gestora.
“El panorama ideal sería que
cada banda, del tamaño que fuera, pudiera percibir del trabajo que hacen, pero sabemos que la realidad es otra. Sin embargo, en este caso creemos que dimos un pasito adelante en el sentido de que no costará a las bandas. En gestiones posteriores queremos que incluso sea al revés, poder generar suficientes recursos, no nada más para que las bandas no paguen, sino que además puedan percibir”, destacó Colunga.
Buen recibimiento
La iniciativa se pudo llevar a cabo con éxito y tuvo un buen recibimiento. “Nos parece muy interesante que podamos aportar ese tipo de cosas para la gente que es usuaria del Metro de forma regular, y que podamos darles un poco de esparcimiento, para romper la rutina diaria, con este tipo de cosas”, añadió.
La gira también permitió a Feroz identificar públicos de acuerdo con la estación en que se presentaban las bandas. “Encontramos, por ejemplo, que Cuatro Caminos es un gran escenario para el rock duro; hay otras, como Patriotismo, que funcionan rebien con rock más suave, y donde está bueno siempre son Universidad y Copilco por el ambiente estudiantil”, detalló.
La idea es garantizar la calidad del espectáculo: Jimena Colunga
Los conciertos públicos se realizaron casi siempre en viernes, salvo alguno que otro en jueves, con horarios de una a 3 de la tarde. Las agrupaciones y Feroz hicieron promoción en redes sociales, pero la audiencia se formó principalmente por transeúntes. “Tienes un público orgánico que de otra manera no te hubieras podido encontrar, y así es como el fan base va creciendo para las bandas”, resaltó.
▲ The Quiet Brothers, en la estación Universidad. Foto cortesía Feroz
El buen recibimiento de los conciertos también sirvió para derrumbar algunos mitos acerca del público. “Existe la creencia de que la gente es apática, que no participa, que el público no va a conocer bandas nuevas y no es necesariamente eso; es que le estás pidiendo un esfuerzo para ver algo que no conoce. No puedes querer lo que no conoces”, sostuvo la gestora.
Para el próximo año, la gira El rock a pata buscará llevar música a otros espacios públicos como parques, jardines o plazas; “es ahí donde creemos que la música puede ubicarse. Y que debería acercarse antes de que vaya a un lugar en específico”, agregó Colunga. También se tienen planes para que, además de las agrupaciones que ya trabajan con Feroz, las bandas que participen sean seleccionadas mediante una convocatoria y así ampliar las posibilidades.
“Queremos hacer 25 fechas en 10 meses en espacios públicos, contando las del Metro, en una segunda temporada, y buscar espacios en diferentes alcaldías, dependiendo de cómo podamos lograr estas gestiones”, destacó Colunga. Sin embargo, la idea no es depender de los recursos públicos; “no queremos ir a pedirles cosas, queremos trabajar en colaboración. Que ellos nos den la autorización y poder resolver esta producción de otra manera. No queremos depender íntegramente de lo que ellos nos puedan dar, sino que vamos a solucionar nosotros”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022 6a
Rian Johnson: “Si tienes miedo a lo que pensará el público estás acabado”
EUROPA PRESS MADRID
Hoy, tras su estreno limitado en cines el pasado mes, llega a Netflix Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion, la nueva aventura del refinado y extremadamente sagaz detective Benoit Blanc interpretado de nuevo por Daniel Craig. Rian Johnson dirige y escribe la que es, tras la mediática y “exagerada” experiencia que vivió con Los últimos jedi en 2017, la segunda secuela de su carrera cinematográfica. Un reto muy diferente que, asegura el cineasta, afronta sin miedo al qué dirán y con la ilusión de presentar al público una historia “divertida, entretenida y emocionante”.
“La verdad es que cuando estás contando una historia, en el instante en el que comienzas a tener miedo por la reacción del público estás acabado”, afirma Johnson en una entrevista concedida a Europa Press en la que matiza que esta conjura para no dejarse influenciar tras la avalancha de odio que recibió por parte de “unos pocos elementos tóxicos” del fandom de Star Wars, admite ciertos matices. “No significa que no tenga que haber algo de miedo al pensar que si va a funcionar o no, pero miedo en un sentido positivo”, expone.
“Si vas a preocuparte por el otro miedo no sé por qué estás malgastando el tiempo de todos haciendo películas”, insiste el director de la secuela de Puñales por la espalda en la que Craig es el único actor de la primera película que repite. Un filme que traslada su misterioso crimen hasta una paradisíaca isla griega donde un magnate tecnológico invita a sus amigos, y al célebre Benoit Blanc, a resolver un singular juego... que deviene en un crimen real.
Como su predecesora, con la que Johnson estuvo nominado al mejor
guion original en los Óscar de 2019, Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion cuenta con un reparto plagado de estrellas como Edward Norton, Janelle Monáe, Kathryn Hahn, Leslie Odom Jr, Jessica Henwick, Madelyn Cline, Dave Bautista, Kate Hudson o Ethan Hawke. Una segunda entrega que vuelve a mezclar thriller y humor con diálogos afilados que añaden sátira y crítica social a la clásica trama del whodunit
“Una de las grandes razones por las que hago estas películas de Glass Onion es porque soy un gran fan del whodonit, pero al verlas me di cuenta de que en la mayoría de los casos son historias ambientadas en Inglaterra, aisladas y desconectadas del mundo actual.
Fue entonces cuando pensé que sería divertido hacer una película de este género de misterio policiaco, pero incorporando elementos del mundo en el que vivimos, expone el realizador que en su filme alude de forma más o menos directa a asuntos como la obsesión por las redes sociales, la cultura de la cancelación, las fake news, la crisis energética o la pandemia.
“Son temas que nos hacen reír, que nos enfadan, que nos preocupan...y eso es por lo que he querido tocarlos en la película. Lo principal es que sea un gran entretenimiento para toda la familia, pero también incluyendo estos temas”, destaca el director que cree que el mero hecho de que estén ahí ya habla por sí mismo sin necesidad de ofrecer un mensaje más “explicito” o una moraleja. “Una película tiene que hablar por si misma, y ésta lo hace mejor de lo que lo puedo hacer yo”, argumenta.
Magnates tecnológicos
Y en el entre los singulares personajes que componen en variopinto animalario de Puñales por la espal-
▲ Este viernes llega a la plataforma estadunidense Netflix, Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion. En la imagen, (centro) el director Rian Johnson. Foto Afp
da: El misterio de Glass Onion destaca el de Miles Bron, el multimillonario interpretado por Edward Norton que organiza el juego en su isla privada. Un excéntrico magnate tecnológico pagado de si mismo en el que el propio Norton espera que se vean reflejadas todas esas mediáticas figuras reales que rápidamente vendrán a la mente del público.
“Espero que todos se sientan aludidos y crean que estoy interpretándoles a ellos, pero desgraciadamente creo que, con la personalidad que pueden llegar a tener, seguro que todos pensaran en otras personas y creerán que no son ellos”, confiesa Norton que asegura que su personaje es “una mezcla de varias personas pero nadie en concreto” y cuenta con “algunos homenajes o referencias a diversas personas aquí y allá.
“Lo bueno es que para Rian y para mí resultó bastante fácil, porque hay muchos documentales sobre estas personas que han hecho grandes cosas o que han simulado hacerlas pero que en realidad han cometido algún delito que teníamos mucho material con el que trabajar”, dice entre risas.
“Son varias las personas en las que nos hemos inspirado”, coincide el director que recuerda que cuando estaba escribiendo sobre este personaje “si comenzaba a pensar en una única persona se convertía en algo mucho menos divertido y menos interesante”. Y es que, dice Johnson, “lo genial de él es la idea que traslada de ese tipo de personas, no de una en concreto, y toda la estructura de poder que tienen a su alrededor.”
El actor mexicano tiene el rol protagónico en la cinta Babylon
AFP LOS ÁNGELES
Diego Calva interpreta a un actor mexicano que sueña en grande en la esperada cinta de Damien Chazelle, Babylon. Para él, la conexión con su personaje fue importante, así como la oportunidad de impulsar la representación latina en Hollywood.
“Ésta es una oportunidad que no pasa todos los días”, explica la estrella de 30 años en entrevista con Afp.
“Un rol para un mexicano en una gigantesca producción de Hollywood, interpretado por un mexicano que nació en México. Creo que ya era hora”.
La producción de Paramount, que llega a los cines de Estados Unidos hoy, retrata el hedonismo de Hollywood en los años 1920.
Dirigida por Chazelle (La La Land), Babylon muestra a actores y productores de la industria del cine tratando de navegar la transición de las películas mudas a las habladas, así como un estilo de vida excéntrico de drogas, fiestas sin límites y conductas inapropiadas en el set.
Encarnadas por figuras de la flor y la nata de la industria como Brad Pitt, Margot Robbie, Tobey Maguire y Jean Smart, las escenas no dan espacio a la imaginación.
Calva, en su gran protagónico en la pantalla grande, da vida a Manny Torres, un recién llegado a Hollywood que aparece a la hora correcta en el lugar correcto y trata de triunfar a lo grande en este mundo de ilusiones, algo que no le es tan desconocido.
“Cada día tengo que pellizcarme para entender que esta es la vida real”, contó el actor de Narcos: México
“Me encanta la relación meta que tengo con mi personaje. Por ejemplo, mi primer día en un set con gente como Brad Pitt y Margot Robbie y Damien Chazelle (...) fue el primer día que mi personaje vivía en un set de Hollywood.”
“La emoción es real”, confesó el recientemente nominado a los Globos de Oro por este papel.
La extravagancia visualizada por Chazelle incluye drogas, nudismo y hasta un elefante en escena. Y Manny Torres es en todo momento –según ha descrito su propio director– la mirada de afuera de esa explosión llamada Hollywood.
“Fue salvaje y muy divertido. Aprendí mucho. Cada día en el set era como ir a la escuela”, contó Calva. “Una universidad con un elefante, ¡lo que es medio gracioso! Pero simplemente fue la mejor experiencia de mi vida”.
Calva tiene un ojo puesto en la recepción que Babylon tendrá en la temporada de premios de Hollywood que comienza en enero con los Globos de Oro, y el otro en su futuro profesional.
Mientras sueña con construir un currículo en América Latina, Calva deja claro que esta gran producción es apenas su punto de partida en la soleada meca del cine: “Me abrieron la puerta en Hollywood, y planeo quedarme”.
▲ Fotograma de la cinta dirigida por Damien Chazelle. En la imagen, el actor nominado a los Globo de Oro. Foto Ap
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022
ESPECTÁCULOS
“Me abrieron la puerta en Hollywood, y planeo quedarme”: Diego Calva
La producción llega hoy a las salas de EU
JAZZ
Jorge Tirado 1988-2022
ANTONIO MALACARA
ESTAMOS TERMINANDO EL año con un claro aumento en la incertidumbre de (casi) todos tan temida. Lo impredecible está a la vuelta de la esquina. Y aquí andamos.
ENTRE LA TRAGEDIA, el dolor y el ruido mediático que ha causado la muerte de Jorge Tirado (junto con su hermano y su tío abuelo), resulta difícil (o inapropiado) contactar a su familia para armar una nota detallada de su andar artístico. No obstante, pudimos platicar con dos de sus mejores amigos, dos figuras centrales en el movimiento del jazz en México, y ellos nos compartieron importantes pinceladas que nos permiten complementar un esbozo del joven guitarrista.
SABÍAMOS QUE JORGE Tirado había nacido en Mazatlán, ahora sabemos que fue el 18 de septiembre de 1988. Sabíamos de sus finas y transparentes líneas melódicas, como de riachuelo que enlazaba con naturalidad los cauces del rock, el pop y el jazz; ahora sabemos que esto quedó grabado en el disco digital Al agua (Sonido de nadie, 2014), ocho temas compuestos por él, presentados como grupo Véler y fácilmente localizables en la aplicación de Bandcamp.
PLATICAMOS PRIMERO
CON Beto Jiménez, quien contó: “Lo conocí cuando él llegó a Xalapa a estudiar en la escuela de jazz, en Jazzuv. En ese momento yo era el único profesor de guitarra. Era 2009”.
-POCO DESPUÉS, AHÍ mismo, tomó clases también con Francisco Lelo de Larrea.
“ERA UN CHAVO súper prendido. Siempre fue muy inquieto, muy curioso. Estuvo una buena temporada en Jazzuv, hasta que decidió que quería hacer su propia música. Aunque seguimos trabajando juntos. Además de profesor y estudiante, nos hicimos muy buenos amigos; compartimos departamento y varios proyectos, tocábamos mucho juntos. Además, tenía proyectos de armar escenarios íntimos para hacer conciertos, conseguía foros, hacía fotografía. Tenía muchos proyectos.”
-¿EN QUÉ VENA, en qué estilos hacía su música?
“HUBO UN FESTIVAL en Jazzuv donde tocó Nir Felder, un guitarrista increíble, y creo que en todos influyó muchísimo su estilo, su sonido de rock pop con jazz. A Jorge le impactó muchísimo ese sonido; su música se nutrió mucho de eso y empezó a hacer cosas muy interesantes.”
-LUEGO PLATICAMOS CON el bajista Emiliano Coronel.
“YO ESTABA ESTUDIANDO y dando clases en Jazzuv, y me tocó tenerlo de alumno de Teoría del jazz y Entrenamiento auditivo, aunque también empezamos a tener una amistad ya fuera de la escuela.
“ERA UN GUITARRISTA bastante sensible; no buscaba impresionar y tocar rapidísimo. Él buscaba qué necesitaba el grupo; era más de escuchar, más de ser sensible a lo que está pasando en el momento; tocar menos. Era alguien muy en el presente; le gustaba más esa línea de lo que está pasando en el momento y no tanto de ‘estudié esto y lo voy a hacer’. Era un músico bastante hábil y le gustaba mucho también la cuestión teórica, la historia.”
-¿EN QUÉ VENA o estilo de jazz se movía?
“ÉL ESTABA EN la onda jazz contemporáneo. Guardando las distancias, te puedo decir que era una onda Pat Metheny Group, como más world music jazz contemporáneo, y un poquito de jazz rock; no estaba tan en el jazz clásico.”
-TOCARON JUNTOS VARIAS veces, ¿verdad?
“SÍ. EN MI disco Mi camino grabó Ilan Bar-Lavi, pero como Ilan se fue a vivir fuera, en muchos conciertos, durante años, mi guitarrista fue Jorge Tirado. Y
yo toqué mucho también en su grupo. Además, juntos teníamos lo que se llamaba Los Killin’ Papis, donde yo no tocaba el bajo, sino los teclados, e interpretabamos esa onda de rock jazz, nos divertíamos bastante, y en Xalapa llegó a tener cierta fama.”
-¿POR QUÉ DECIDE él venir a la Ciudad de México? ¿En qué año viene para acá?
“ÉL TENÍA LA inquietud de seguir creciendo y sintió que en la Ciudad de México había oportunidad de relacionarse con más personas, de meterse en el ambiente del jazz y de la música en general, y con otros músicos también. Y se vino para acá en... 2015. Jorge se relacionó mucho con músicos, porque en los festivales de Jazzuv él era el traductor en las conferencias y
en las clínicas que daban artistas extranjeros. Todo mundo conocía a Jorge.
“DESPUÉS SE METIÓ también en la cuestión de ser mánager, de mover artistas. Se dio cuenta de que con los contactos que tenía podía incursionar también en esa rama, y empezó a manejar a Silvana, a Augusto Bracho y a otros artistas. Le iba bien como mánager.”
-¿ESTUVISTE AQUÍ EN la banda Véler?
“NO. EN ESA banda ya no estuve. Yo grabé en el disco de Véler en Xalapa. Ya en la Ciudad de México tocaba Benjamín García.”
DESCANSE EN JAZZ. amalacara@prodigy.net.mx
WASHINGTON
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu fue preseleccionada en la categoría mejor película extranjera por la Academia de Hollywood, Estados Unidos, entre los 15 largometrajes que aspiran al premio Óscar, destacaron ayer medios locales.
La institución dio a conocer la lista de candidatos extranjeros al galardón, del total de 92 países que enviaron sus solicitudes, postulaciones que se darán a conocer el 21 de enero, cuando se den a conocer las cinco cintas finalistas.
Tambiém figuran: Argentina, 1985, del realizador Santiago Mitre; Corsage, de Marie Kreutzer, Austria; Close, de Lukas Dhont, Bélgica; Decision to Leave, de Park Chan-
wook, Corea del Sur; Holy Spider, de Ali Abassi, Dinamarca; Cairo Conspiracy, de Tarik Saleh, Suecia; Return to Seul, de Davy Chou, Camboya; Sin novedad en el frente, de Edward Berger, Alemania, y Last Film Show, de Pan Nalin, India.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022
8a
ESPECTÁCULOS
PRENSA LATINA
está preseleccionada como mejor película extranjera
Daniel Giménez Cacho, protagonista de la cinta. Foto Netflix
Bardo...
hacia los premios Óscar
MAXIMILIANO BAGNASCO INMORTALIZA EN MURAL LA HAZAÑA
Arte urbano se suma a la consagración de Lionel Messi con la Copa soñada
FIFA investiga acceso ilegal del chef Salt Bae
AP Y AFP BUENOS AIRES
En el arte urbano hay un poder para perpetuar la hazañas de los ídolos y Lionel Messi ha ganado un espacio en los muros de Argentina. La escena soñada del ariete levantando la Copa del Mundo en Qatar ahora decora uno de los barrios más turísticos de Buenos Aires, como parte de los homenajes a una nueva leyenda del futbol.
En una esquina del barrio de Palermo en esta ciudad, el artista Maximiliano Bagnasco daba ayer los últimos retoques a un gran mural que representa la consagración de Leo al ganar para Argentina el tercer título.
Al centro del retrato, Messi presume el cetro por el cual peleó por décadas, está investido con un bisht, símbolo de la cultura árabe reservado a las autoridades de la realeza y a personalidades destacadas, mientras su rostro sólo refleja el júbilo de ser campeón mundial.
Al capitán de la Albiceleste lo acompañan Rodrigo de Paul, clave en la selección argentina en Qatar, y Paulo Dybala, quien tuvo pocos minutos, pero fue certero en los penales definitivos ante Francia. Al fondo, se asoma el arquero Emiliano Dibu Martínez.
Es la gloria en un momento que unió a todos los argentinos, apasionados por el futbol, y que ahora un artista ha grabado en un mural de seis metros por cinco de ancho con 60 aerosoles.
“Esta es mi manera de agradecer. Es un regalo para la gente. Siempre el futbol para los argentinos es una alegría y hace que pasemos mejor
situaciones difíciles”, dijo Bagnasco.
Mientras cientos de miles de compatriotas estaban en las inmediaciones del monumento del Obelisco en Buenos Aires festejando, el pintor trabajaba tranquilo y en silencio.
La obra está plasmada sobre las paredes de una vivienda que hace esquina en uno de los barrios más visitados por los extranjeros, el cual está repleto de bares, restaurantes y negocios de ropa.
La gente había pedido con insistencia a Bagnasco que hiciera una obra de Messi. El artista es muy conocido por sus murales del otro astro argentino Diego Maradona.
Precisamente, una de sus obras más destacadas es un trabajo monumental del Pelusa en un edificio situado en los alrededores de Buenos Aires. Lo inauguró el 30 de octubre, cuando el campeón del Mundial de México 1986 cumpliría 62 años.
Argentina sigue inmersa en las celebraciones por el campeonato en Qatar y ahora más de 150 mil personas se concentraron en el Arena Fest, ubicado en el Paseo Las Toscas de Mar del Plata, para ovacionar a Emiliano Dibu Martínez, quien dejó la localidad cuando tenía 13 años.
El ambiente de festejo entre los argentinos contrasta con las preocupaciones de la FIFA después de que el chef turco conocido como Salt Bae violó el protocolo al tocar la Copa del Mundo, reservada para quienes han sido campeones, tras la victoria de la Albiceleste sobre Les Bleus
La FIFA anunció que tomará “medidas internas apropiadas” después de realizar una investigación y determinar que “algunas personas ingresaron ilegalmente a la cancha tras la ceremonia de clausura en el estadio de Lusail el 18 de diciembre”.
En una esquina del barrio de Palermo, en Buenos Aires, el artista plasmó el icónico momento para el astro argentino. Foto Afp
Salt Bae, quien es cercano al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y fue un invitado especial del organismo, se acercó de manera insistente con los jugadores de la monarca Argentina tras la final en Qatar e incluso cargó la Copa para tomarse fotos con ella, lo que es considerado una injuria para la comunidad del balompié.
Federación francesa se queja por “excesos” de la Albiceleste en festejos
PARÍS
El presidente de la Federación Francesa de Futbol (FFF), Noël Le Graet, redactó una carta a su homólogo de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, después de las burlas de jugadores de la Albiceleste, especialmente contra Kylian Mbappé, en los festejos posteriores a la final del Mundial.
“Le escribí una carta porque encuentro anormales esos excesos en el contexto de una competición deportiva y me cuesta comprenderlos. Van demasiado lejos.
El comportamiento de Mbappé ha sido ejemplar”, afirmó Le Graet en entrevista publicada ayer en la página web del diario Ouest-France.
Asimismo, un ministro galo dijo que la FIFA debería investigar las desagradables burlas hacia el delantero y otros jugadores afrodescendientes, quienes conforman la mayoría de la selección francesa.
Durante el jubiloso regreso a casa de la selección argentina, un grupo de aficionados prendió fuego a una tapa de ataúd improvisada adornada con una cruz y una foto de Mbappé. Además, en el desfile realizado en Buenos Aires para celebrar la victoria ante Francia en
la final de Qatar 2022, el arquero Emiliano Martínez llevó en brazos una muñeca representando a un bebé, cuyo rostro fue cubierto con una foto de Mbappé.
En los vestidores del estadio Lusail, el domingo después del triunfo, Dibu Martínez ya se había mofado de la estrella francesa, autor de tres tantos en el partido. “Un minuto de silencio...”, cantaban sus compañeros, y él completó con “... por Mbappé”.
Interrogado también sobre el asunto en una entrevista con la emisora Sud radio, el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, estimó que la actitud de los
jugadores argentinos era “indigna”. “¿Qué hace la FIFA? El deporte es fairplay, es respetar a los demás, al que ha perdido, no añadir el insulto a la decepción”, declaró.
También generó controversia en Francia un video difundido en directo en Instagram en el que el otrora atacante argentino Sergio Kun Agüero, quien apoyó en Qatar a sus ex compañeros, se refiere al mediocampista Eduardo Camavinga como “cara de pinga” después de la final.
“No tengo nada contra él. Es un crack el chabón. Posta que es broma, como hago en stream. Cero maldad, hermano. Paz y amor”,
respondió Agüero en Twitter a un usuario que le recriminaba tener “el corazón malo” por usar esos términos contra el joven jugador francés de 20 años.
SOS Racisme, asociación contra el racismo, incluyó capturas de pantalla de más de 100 comentarios de odio en una denuncia contra los autores de los mismos.
Hermann Ebongue, secretario general de dicha organización, detalló que los dos jugadores que fallaron sus penales, Kingsley Coman y Aurelien Tchouameni, fueron los que más insultos recibieron y que incluso desactivaron los comentarios en sus redes sociales.
DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022 9a
REUTERS
AFP Y
CR7 está en Riad para firmar con el Al-Nassr
PRENSA LATINA MADRID
El cinco veces ganador del Balón de Oro Cristiano Ronaldo se encuentra en Riad para firmar un megacontrato con el club Al-Nassr, de Arabia Saudita, informaron ayer diversos medios.
El diario digital Sport reportó que el futbolista portugués rescindió su contrato con el Manchester United, de la Liga Premier de Inglaterra, y disputó el Mundial de Qatar como agente libre.
En tanto, el rotativo As detalló que “el club y los representantes de CR7 ya habrían llegado a un acuerdo para que el delantero firme con el equipo saudita hasta 2025, con lo que acabaría su periplo con 40 años”.
Así, el Al-Nassr no llegaría hasta los 200 millones de euros por temporada que se mencionó hace unos días, sino que la cifra es inferior, recalcó.
Por su parte, Marca hizo hincapié en que “el pacto se puede hacer oficial en las próximas horas” y tendría una duración de “dos años y medio”, más otros “cinco como embajador de la candidatura del país árabe, junto a Egipto y Grecia, para la organización de la Copa 2030”.
Cristiano Ronaldo, uno de los delanteros más excepcionales de la historia del balompié, máximo goleador de la Liga de Campeones de Europa, con 140 tantos, arrancó esta temporada en las filas del Manchester United, pero algunas diferencias con la directiva y el entrenador provocaron un tsunami, que acabó con la rescisión de su acuerdo.
De esta manera, el crack portugués fue sin club a Qatar 2022, donde pretendía redimirse y relanzar su imagen; sin embargo, tuvo un rendimiento desastroso y terminó, incluso, siendo suplente de jugadores jóvenes de poca envergadura.
En caso de concretarse el fichaje con el Al-Nassr, CR7 pondría fin a su magnífica carrera en el futbol europeo.
Pese a discreta actuación, las árbitras marcaron un parteaguas en Qatar 2022
La francesa Stéphanie Frappart fue el rostro de un parteaguas de inclusión en el arbitraje. De las seis silbantes que la FIFA designó para Qatar 2022, sólo la europea dirigió un encuentro en el Mundial; sin embargo, la participación de las otras cinco colegiadas, desde el VAR o como asistentes en la banda, detonó un cambio para el desarrollo de las mujeres como juezas en el futbol.
“Frappart está muy bien preparada. Tanto ella como el resto de las chicas, algunas con menor visibilidad, marcaron un nuevo inicio de la historia en el futbol. Fue un mensaje de inclusión, ahora es necesario que más mujeres se preparen porque habrá más (oportunidades)”, dijo la ex árbitra mexicana Lucila Venegas, quien dirigió Mundiales Femeniles y Juegos Olímpicos.
En un país donde aún prevalece una tutela masculina y las mujeres enfrentan discriminación, Frappart impartió justicia en el duelo entre Costa Rica y Alemania, correspondiente a la fase de grupos.
Fue el único partido dirigido por una de las tres silbantes centrales que fueron consideradas por la FIFA para este torneo, además de que la tripleta arbitral estuvo conformada por mujeres.
Las otras jueces centrales que también estuvieron en Qatar, la ruandés Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita, fungieron como cuartas árbitras en juegos de la primera ronda, después se despidieron del certamen.
Aunque su participación fue discreta, la mexicana Karen Díaz también hizo historia al ser parte del primer combo de colegiadas en una Copa varonil. La tricolor fue asistente en el partido entre Costa Rica y Alemania y reserva en otros tres juegos de la fase de grupos.
Neuza Back, de Brasil, y Kathryn Nesbitt, de Estados Unidos, fueron quienes tuvieron una mayor acti-
vidad aún cuando su visibilidad fue menor. Back también fue asistente de Frappart en el encuentro dirigido por mujeres, además trabajó de auxiliar del VAR en cuatro ocasiones. Su nombre apareció como asistente reserva en otros cuatro duelos, entre ellos el enfrentamiento por el tercer lugar entre Croacia y Marruecos, así como el duelo de fase de grupos entre México y Polonia.
La estadunidense Nesbitt alcanzó 11 colaboraciones en Qatar al trabajar en el VAR en ocho partidos, ser asistente en un juego y reserva en otros dos.
“Esto es como cuando se inventó la rueda, todos estaban maravillados, después se volvió algo cotidiano. Cada una de las árbitras invitadas dio lo mejor. Hicieron algo que
no pude vivir (cuando estaba en activo), pero me siento feliz de ver llegar a Frappart a algo que parecía inalcanzable. Seguro veremos a más mujeres (silbantes) en partidos varoniles”, apuntó Venegas.
Por ahora, otra mexicana comienza su camino en los torneos élite del futbol. La central Katia Itzel García fue designada para el Mundial Femenil de Australia-Nueva Zelanda y estará acompañada por las asistentes experimentadas Karen Díaz, Enedina Caudillo y Sandra Elizabeth Ramírez, quien debutó en 2019.
Argentina se queda segunda en el nuevo ranking de
ZÚRICH
Ganar el Mundial de Qatar no bastó para poner a Argentina en el primer puesto de la clasificación mundial de la FIFA, que mantuvo a Brasil en primer lugar.
La Verdeamarela quedó eliminada en cuartos de final ante Croacia, pero tenía puntos suficientes gracias a los resultados recientes, que la FIFA valora en sus cálculos.
La Albiceleste ganó un puesto para quedar segunda, mientras Fran-
cia, derrotada en la final, subió otro para llegar al tercero.
La diferencia entre los gigantes sudamericanos fue de dos puntos.
Los brasileños suman mil 840 unidades y los argentinos mil 838.
Según el organismo mundial, Argentina hubiera alcanzado la cima de la clasificación de haber derrotado a Francia en los 90 minutos o en la prórroga. Como el partido se definió en una tanda de penales, no contabilizó la cantidad de puntos necesaria para quedar de nuevo líder.
Bélgica es cuarta, tras perder dos puestos, pese a haber ganado ape-
nas un encuentro en Qatar. Inglaterra y Holanda, ambas derrotadas en cuartos, siguen quinta y sexta.
Croacia ganó cinco puestos y es séptima. La campeona europea, Italia, es octava, pese a que no clasificar para la Copa, mientras España cayó del séptimo al décimo escaño.
Marruecos quedó como el país africano mejor clasificado, en undécimo, tras su histórica marcha hasta las semifinales.
En el puesto 13, Estados Unidos es el equipo mejor colocado de la Concacaf. Tras llegar a octavos de final, ganó tres lugares para ubicar-
la FIFA
se en el sitio 13, mientras México cayó al sitio 15. Uruguay (16) y Colombia (17) son las otras selecciones de Sudamérica entre las 20 primeras.
Japón lidera a los equipos de la confederación asiática en el vigésimo puesto, cuatro más arriba, mientras Australia subió 11 posiciones, al 27.
Camerún, que derrotó a Brasil en la fase de grupos, ganó 10 lugares para quedar 33.
Por su parte, Qatar cayó 10 escaños, hasta el 60, tras perder sus tres encuentros como anfitriona del máximo torneo del futbol.
Memo Ochoa llega a Italia para cerrar su pase al Salernitana
Guillermo Ochoa arribó ayer a Italia para cerrar su pase con el Salernitana de la Serie A. El portero de 37 años llegó a Salerno, ciudad que se encuentra en el sur de Italia, muy cerca de Nápoles, para presentar los exámenes médicos. Se espera que sea anunciado este viernes. Según el diario digital TuttoSalernitana, Ochoa Magaña firmará un contrato de seis meses, y en caso de que dispute 12 partidos en el semestre, tendrá la opción de renovar por dos temporadas más. Su sueldo rondaría los 450 mil euros. El cancerbero mexicano regresa al futbol europeo luego de tres años de estadía en el club América. Anteriormente ya había militado en ligas como la española, la francesa y la belga. De la Redacción
Polonia destituye al seleccionador Michniewicz
VARSOVIA. El director técnico de Polonia, Czeslaw Michniewicz, no seguirá al frente de la selección. El timonel tenía un contrato que expira el 31 de diciembre, pero la federación decidió no renovarlo. Los polacos alcanzaron los octavos de final en el reciente Mundial de Qatar. Fue la primera vez que el seleccionado accede a la fase de eliminación directa de una Copa del Mundo en 36 años. Medios locales informaron que varios veteranos del equipo se mostraron inconformes con el técnico tras la derrota 3-1 ante Francia en octavos. Michniewicz había tomado las riendas apenas en enero. Ap
El brasileño Neymar se reincorpora al PSG
PARÍS. Después de que Kylian Mbappé y Achraf Hakimi volvieron a las prácticas el miércoles, los brasileños Neymar y Marquinhos se reportaron al centro de entrenamiento del París Saint-Germain ayer.
Ambos jugadores están “de regreso”, comunicó el club, 13 días después de la eliminación de Brasil en cuartos de final del Mundial contra Croacia. Afp
NFL: murió el ex corredor Hillman
MIAMI. El ex corredor Ronnie Hillman, ganador de un título de Supertazón con los Broncos de Denver, falleció a los 31 años de edad tras una batalla contra el cáncer renal, informó ayer el equipo de la NFL.
El jugador formó parte del plantel que llegó a la final en 2014 cayendo contra Seattle. Dos años después, Hillman alcanzó otra con los Broncos, que esta vez sí alzaron el trofeo ante las Panteras. Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022 DEPORTES 10a
AP
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
“EL MENSAJE ES DE INCLUSIÓN”: VENEGAS
▲ La francesa Stéphanie Frappart hizo historia al ser la primera en arbitrar un partido en el Mundial de varones. Foto @fff
Los varones podrán competir en natación artística en París 2024
Los competidores masculinos estarán autorizados para participar en las pruebas de natación artística olímpica por primer vez en los Juegos de París 2024, anunció ayer la Federación Internacional de Natación, tras la aprobación del Comité Olímpico Internacional (COI).
“Los hombres podrán a partir de ahora competir en la prueba por equipos”, explicó World Aquatics en un comunicado. Detalló además que cada equipo de ocho elementos podrá contar “con un máximo de dos varones”. Diez naciones estarán en liza en la próxima justa parisina.
La natación artística, conocida hasta 2017 como sincronizada, está presente en los Juegos Olímpicos desde la edición de Los Ángeles 1984, pero la de París 2024 será la primera en la que los hombres podrán formar parte de un equipo.
“Es un día de celebración para los que han hecho campaña por la inclusión de los hombres en este deporte en los Juegos.
“Los deportes acuáticos son universales y los varones han demostrado ser excelentes nadadores artísticos”, mencionó World Aquatics.
Los hombres han participado en la natación artística en los Mundiales –que se disputan cada dos años– desde 2015. En la primera competencia de duetos mixtos en la cita de Kazán, Rusia, el oro fue
ganado por los estadunidenses Bill May y Christina Jones.
“La inclusión de los hombres en la natación artística olímpica era considerada como un sueño imposible. Ahora, gracias a la perseverancia (de los nadadores) y al apoyo de tantas personas, todos los deportistas pueden estar lado a lado de igual manera, y aspirar a la gloria olímpica”, celebró May, primer campeón del mundo masculino y actualmente entrenador.
En Budapest 2022, el mexicano Joel Benavides se convirtió en el primer seleccionado nacional varón en un Campeonato Mundial de Natación, en esta especialidad,
y compitió en dueto mixto rutina técnica al lado de Trinidad Meza.
Previo a su participación en la justa mundial, el tricolor había ganado una medalla de oro en el Campeonato Panamericano Aruba 2021, junto con Amaya Velázquez.
Por otro lado, el COI planteó ayer la posibilidad de que el boxeo sea excluido de París 2024, afirmando que su organismo mundial, dirigido por Rusia, demostró no tener “ningún interés real” en este deporte ni en sus atletas.
La Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) fue despojada de su participación en Tokio 2020 y la disciplina no figura en el progra-
ma inicial de Los Ángeles 2028, a la espera de las reformas exigidas por el COI.
Dicha instancia está organizando la clasificación para el torneo de boxeo de París 2024, pero ha manifestado que las preocupaciones en relación a la AIBA significan que tomará nuevas decisiones que “podrían incluir la cancelación del boxeo” en la justa francesa.
Checo, esperanza de título para América Latina
AFP
El mejor piloto mexicano de Fórmula 1 en la historia, Sergio Checo Pérez, tiene como asignatura pendiente sacar la cara por América Latina, que hace más de 30 años no planta un campeón en la máxima categoría del automovilismo.
A sus 32 años y con cuatro carreras ganadas en su trayectoria en la Fórmula 1, Pérez está consciente de que ya no sólo compite por México: “Estoy orgulloso de representar a mi país, pero también de correr por Latinoamérica".
A pesar del privilegio, Checo ha lamentado el hecho de haber sido el único corredor latinoamericano fijo y constante en el elenco de la F1 en las últimas cinco temporadas.
historia: el argentino Juan Manuel Fangio en cinco ocasiones (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957), y tres brasileños: Emerson Fittipaldi (1972 y 1974), Nelson Piquet (1981, 1983 y 1987), Ayrton Senna (1988, 1990 y 1991).
Las posibilidades de Pérez de ser campeón del mundo se han incrementado desde que llegó a Red Bull.
El tapatío arribó a la escudería austriaca para la temporada 2021 y tiene contrato hasta 2024. En 2022 tuvo un inicio prometedor, pero no fue constante y terminó como tercero en el campeonato de pilotos.
Olímpicos de Tokio costaron
20% más de lo declarado
AP Y REUTERS TOKIO
El costo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, retrasados por la pandemia de coronavirus, fue 20 por ciento más de lo reportado por los organizadores hace más de un año, según un informe de la Junta de Auditoría de Japón.
El reporte, divulgado esta semana, indicó que tanto el gobierno como el comité organizador incumplieron con las normas de difusión de datos y transparencia.
La auditoría estableció que el costo de los Juegos fue de 12 mil 900 millones de dólares. Los organizadores informaron el año pasado que el monto ascendió a 10 mil 700 millones.
“El gobierno, si se está involucrado sustancialmente, debe revelar la información a tiempo o presentar un estimado”, rezó el informe de auditoría. “Se debe establecer un sistema de información íntegra para contribuir a que la población tenga conocimiento sobre el montaje y realización del certamen”.
La difusión del documento se produce en la misma semana que las autoridades de la ciudad de Sapporo y el Comité Olímpico de Japón anunciaron una “pausa” en su campaña por obtener la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2030.
El alcalde de Sapporo, Katsuhiro Akimoto, dijo que la candidatura tendrá un alto temporal debido al daño causado por un escándalo de corrupción en el patrocinio de los Juegos de Tokio.
Detenciones por sobornos
Las pesquisas ha provocado varias detenciones en relación con presuntos amaños en la candidatura, y el alcalde de Sapporo fue citado la semana pasada diciendo que podría ser difícil llevar a cabo actividades de promoción en las condiciones actuales.
A principios de este mes, el Comité Olímpico Internacional decidió posponer su decisión sobre la ciudad anfitriona para la cita deportiva del invierno boreal de 2030, alegando preocupaciones por el cambio climático.
▲ Por su labor de protección al bicampeón Max Verstappen para facilitarle algunos triunfos, a Checo lo llaman el Ministro de Defensa, pero cuando el mexicano ha necesitado del apoyo del holandés, no ha habido reciprocidad. Foto Afp
“Hay un buen talento en mi país, hay buenos pilotos, igual en toda Latinoamérica, pero es un deporte en el que no hay muchas oportunidades”, expresó el mexicano.
América Latina ha tenido cuatro campeones de Fórmula 1 en la
“El objetivo es mejorar lo hecho esta temporada y pelear por el campeonato. Ese es mi máximo sueño en la Fórmula 1 y por eso sigo aquí, espero que en estos próximos dos años pueda llegar a ser monarca”, declaró el volante mexicano.
Pero pertenecer a Red Bull tiene un doble filo para Sergio Pérez. Así como se ha vuelto más competitivo, también ha tenido que correr a la sombra y al servicio del holandés Max Verstappen, vigente bicampeón.
Sapporo y Salt Lake City, en Estados Unidos, son las únicas ciudades que aspiran a albergar el encuentro después de que otras se retiraran.
A finales de noviembre, la policía japonesa allanó las oficinas de varias agencias de publicidad en el contexto de las investigaciones sobre Tokio 2020. En agosto, Haruyuki Takahashi, antiguo miembro de la junta de los Juegos Olímpicos, fue detenido como sospechoso de recibir sobornos de patrocinadores.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022 DEPORTES
AFP, AP, REUTERS Y DE LA REDACCIÓN PARÍS
EL COI ANALIZA EXCLUSIÓN DEL BOXEO
▲ “Los deportes acuáticos son universales y los hombres han demostrado ser excelentes nadadores artísticos”, dijo la World Aquatics. Foto WA
EL ESTANTE DE LO INSÓLITO
RAÚL CRIOLLO Y JORGE CABALLERO
UN GRUPO DE personas llega apenas a la Arena Olímpica para apoyar al representante de los trabajadores de limpia y transportes, el boxeador Roberto Kid Terranova (David Silva). El ambiente, con rechiflas, objetos lanzados en pleito semifinal y frases domingueras con que vapulean a los combatientes (“¡A abrazarse al cine, pareja!”), es de agasajo absoluto. Entre tanto, el altivo mánager Mora (Estanislao Schillinsky) convence al entrenador El tío Rosas (Carlos López Moctezuma) de que vale la pena quedarse para apreciar la pelea de fondo. Hay detalles perfectos, como que Terranova porta una cobija delgada al no contar con bata para subir al ring, o que los boxeadores preliminaristas dejen los guantes en el suelo con el fin de que lo boxeadores de la pelea estrella los usen en su compromiso. Hablamos del arranque de Campeón sin corona, el clásico fílmico de 1945 dirigido por el inmortal Alejandro Galindo.
El sudor de todo el cuerpo
AL PEQUEÑO ADOLFO le echa pleito un puestero y Terranova, quien trabaja como nevero en La Lagunilla, entra al quite para acostarlo con par de golpes. El niño es reprendido por su hermana Lupita (Amanda del Llano) y se clarifican de inmediato las pretensiones de Roberto por la muchacha, pero ella luce arisca por el posible cortejo. Lo siguiente es muy importante: unos tipos de dinero juegan billar mientras Kid y sus amigos esperan mesa. Los tipos apuestan una cantidad altísima que a los muchachos del barrio les parece insultante. Cuando se van, El Chupa (Fernando Soto Mantequilla) decide fumarse el resto de un tabaco de calidad que dejaron a medio terminar, pero Terranova se indigna y lanza la colilla al suelo. Ese gesto define la mentalidad del protagonista. Aún en las peores, la dignidad debe caber.
DOÑA GRACIA (MARÍA Gentil Arcos), madre del boxeador, duda de la vida elegida por su cachorro, porque para ella “el dinero que no se gana con el sudor de la frente, no trae ningún bien”; sin embargo, Kid revira implacable: “Pues éste es con el sudor de todo el cuerpo”, y hace pomposas compras con lo que recibe de su primera paga como profesional, respaldado por El tío Rosas, convertido en su real manejador.
EL HABLA CHILANGAde los personajes atañe a la jerga del barrio popular. Bien entonado, exagerado, pulido, se puede decir que disfrutado por propios y ajenos al vaivén de palabras que usa la tropa en faenas de vida cotidiana. Los fraseos contemplan la mala articulación gramatical, porque es esencia del destino de los de abajo, sin tiempo para educación cuando hay que sacar lo del día.
En su primera salida a un club nocturno (donde bailan tremendo danzón), Kid expresa sus sentimientos a Lupita, tan elocuente como un hombre de su condición puede serlo: “¡Yo le tengo apreciación y de ley!”
La falsa maldición
PERO EL PROBLEMA de Roberto Terranova no es de mala fe o talento deportivo, sino de personalidad. Procurando no ser humillado, vive a la defensiva y su reaccionar es siempre agresivo a la menor diferencia. Así, discute por nada con un hombre refinado que resulta ser Juan Zubieta (Pepe del Río), su próximo rival en el ring. Técnicamente, la calidad de este último y el empuje de Terranova pintan para buen pleito, definido por Pedro Mago Septién (narrado para XEQ/CBS) como “De peleador contra boxeador”.
ESA VICTORIA ATRAE un combate de gran importancia contra el mazatleco
Joe Ronda (Víctor Parra), quien se la pasa hablando en inglés, lo que intimida y avergüenza a Kid Terranova en la firma de contratos. El director Alejando Galindo cuida el detalle de esa impronta, la del mexicano del barrio siempre molesto por lo que lo supone inferior. Lo que en términos sociológicos, sicológicos, sicosomáticos, sicomágicos, siconeuróticos y lo que se sume, se ha reducido a la definición de “rencor social”. Los de abajo deben sufrir mucho para aspirar al siguiente escalón; cuando lo logran, reniegan de su pasado y su clase, como pasa con los mojados que cruzan el río Bravo (algo que Galindo ve con cuidado en su gran largometraje Espaldas mojadas, 1955) y ya son gringos. Kid ya viste bien, come mejor, se pasea por la ciudad, paga las salidas con “su chamaca”, pero siempre falta algo. Surge de alguna parte el mal, recordándole que él pertenece a los que no tienen y no pueden. Es la falsa maldición. A su difícil ascenso hacia la cumbre, Roberto Kid Terranova suma otra calamidad: no saber inglés.
El verdadero
desespero que viene desde lo que se escucha en la cuna. Derrotado por nocaut, más mental que físico, Terranova espeta en vestidor: “¡Yo no sirvo para esto!”
Kid
KID TERRANOVA ESTÁ inspirado en la vida del púgil mexicano Rodolfo Chango Casanova, quien se hizo gran ídolo popular con carrera brillante en los años 1932 y 1933. Odiaba salir de México y, como le pasa al Kid, al estar en Estados Unidos se desesperaba y se achicaba. En la cinta, Joe recibe la mejor dirección técnica para la pelea: “¡Háblale en inglés!” Pero pronto se enciende el contrataque de Terranova y la narración del Mago Septién apunta: “¡El miedo era fingido!” Pero no es verdad, los terrores son profundos. Un grito en inglés de la dama del rival basta para que el peleador del barrio vuelva a su condición. Es un relámpago que lo pone en la necesidad y el
SIN EMBARGO, TERRANOVA se vuelve a poner los guantes. El filipino Speedy Tommy es el rival para que Kid demuestre que todavía tiene y puede. Noche de regreso victorioso y de sombra ignominiosa por la aparición de Susana (Nelly Montiel), la chica que puede ser más peligrosa que cualquier cruzado de derecha. Con “efecto retardado”, el filipino mide el suelo, lo que convierte al ídolo mexicano en primer clasificado al título. Cambio a calzones de seda y desvelos continuos son el aviso de que el peleador va perdiendo su pelea personal. De malas y de peores, el Kid culmina exitoso tour boxeando en el Madison Square Garden. Recepción de héroe, pero el peleador, rechazado por su amante, arma pleito en grande y acaba en la cárcel. En lugar de sacarlo, El tío Rosas lo mantiene ahí y coloca, estratégicamente, a El Chupa para que le arme pleitos y, entonces, a puño limpio y contra los peores, se mantenga en forma. Es un pasaje muy improbable, pero delicioso como historia. El personaje saldrá de la celda con equipo puesto para acceder al ring y hacer la revancha contra Joe Ronda.
PELEADO CON SU entrenador, urgido por cobrársela a la mujer que lo maltrató, furioso de todo y contra quien se deje, Terranova es nervio y furia, soberbia y arrebato. El mal humor y el mal boxeo lo ponen en la lona, pero la derrota no es el tema, como siempre, pesa más el orgullo, aunque esta vez a favor: un tipo lo quiere comprar para que caiga en el séptimo asalto. Susana llega para enviar besos a Joe y Terranova es por un momento el que sí puede. Suelta los brazos, pega, destruye al adversario como estatua de sus males. El sueño de los sin nada, el brazo en alto, el aplauso, la prometida oportunidad del campeonato…, pero no para Kid. Se baja del cuadrilátero para no subirse más. Baja para seguir bajando. Al cabaret, a la cantinucha, del saco cortado a medida a los andrajos cochambrosos, de la afeitada y el pelo envaselinado a la barba descompuesta y el sombrero que lo oculta.
EL DISEÑO DE producción de Gunther Gerzso luce en todos los escenarios, ya sea en los barrios auténticos o en las recreaciones en estudio, donde es creíble y visualmente atractivo cada sitio, sea el billar, la lonchería, la feria, el cabaret... Otro buen aspecto es la edición de Carlos Savage, de notoria precisión en los combates, pero con el mismo acierto en la feria o la secuencia carcelaria en que Lupita y doña Gracia aguardan a que Kid salga libre. La reunión de talentos cobija una producción completa, con la realización del maestro del cine urbano (con buenas selección de planos en el ring), el que tomó distancia del éxito de la comedia ranchera para hacer este clásico. Curiosamente, el papel protagónico de la película fue pensado para Abel Salazar, antes de que Alejandro Galindo eligiera a David Silva.
HAY DOS DATOS importantes: antes de tener su apodo de El Chango, Casanova fue “el nevero de La Lagunilla”; por otro lado, se atribuye a Fray Nano, periodista de La Afición, el apodo de Campeón sin corona, ya que Casanova vapuleó al campeón del mundo Freddie Miller en 1936 pero, como la gloria siempre se le ocultó, el título no estaba en juego. Casanova falleció viejo, abandonado y delirante en el manicomio. Un tiempo se le vio trabajando en una vulcanizadora y se pensó que podría recobrarse, pero no fue así. El propio Chango aparece como él mismo y hablando del demonio del alcohol en Guantes de oro (Chano Urueta, 1959).
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de diciembre de 2022 ESPECTÁCULOS 12a
Campeón sin corona, el nevero que pudo lograrlo
“En Campeón sin corona sentí que metí la mano en el corazón de los mexicanos y la película se le metió en el corazón a los mexicanos.”
Ilustración Manjarrez / Instagram: Manjarrez_art
Alejandro Galindo, citado por José Gómez Robleda en su libro Imagen del mexicano
Repunta la inflación y rompe racha de 6 quincenas a la baja
CLARA ZEPEDA
Tras seis quincenas de aminorar su paso, la inflación general anual de México volvió a repuntar en la primera mitad de diciembre, a 7.77 por ciento, debido al persistente aumento de los precios de las mercancías alimenticias. Con este incremento, analistas económicos prevén que los precios al consumidor se ubique ligeramente por debajo de 8 por ciento al cierre de 2022.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de diciembre reportó un aumento de 0.39 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual llegó a 7.77 por ciento desde 7.46, en parte también por una baja base de comparación.
El aumento en los precios de las mercancías alimenticias mantiene la presión sobre la inflación, ya que repuntó a 14.13 por ciento anual, la mayor alza desde la segunda quincena de noviembre de 1999, luego de ubicarse en 14.08 por ciento anual en la segunda quincena de noviembre.
El azúcar tuvo un alza de 13.21 por ciento anual; el té, 7.31; refrescos envasados, 10.6, y el agua embotellada, 10.06 por ciento, en la primera quincena de diciembre.
De acuerdo con el Inegi, los productos con mayor incidencia en el repunte de la inflación en el periodo de referencia fueron el transporte aéreo (19.61 por ciento, variación quincenal), servicios turísticos en paquete (12.71), chile serrano (18.41), loncherías, fondas, torterías, taquerías (0.44); refrescos envasados (0.82), jitomate, autobús foráneo, vivienda propia, restaurantes y similares y otros chiles frescos, son otros productos al alza.
Del otro lado de la moneda, los productos con precios a la baja de mayor incidencia en la inflación en la primera mitad de diciembre fueron el gas doméstico LP (un descenso de 3.08 por ciento), cebolla (caída de 9.79), gasolina de bajo octanaje (-0.44), así como tomate verde, papa, pollo, papaya, piña y alimentos para mascotas, principalmente.
Cierre de 2022
La inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios, se desaceleró por segunda quincena consecutiva, al ubicarse en 8.35 por ciento anual en la primera mitad de diciembre respecto al mismo periodo de 2021 y sumó 43 quincenas por arriba del límite superior objetivo, aunque la moderación no fue general.
La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación a mediano y largo plazos, registró una variación de 0.57 por ciento comparada con la quincena anterior, superando las expectativas del mercado, que eran de 0.54 por ciento, y fue 1.5 veces el promedio de los últimos 15 años de 0.37 por ciento.
Por su parte, la inflación quincenal no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, registró una disminución de 0.14 por ciento, con lo que la anual aumentó de 4.86 a 6.08 por ciento de la segunda quincena de noviembre a la primera de diciembre. El incremento de la inflación anual de los rubros de agropecuarios y energía explican el repunte.
Analistas de Ve por Más y Monex anticipan que la inflación seguirá moderándose, pero permanecerá en niveles relativamente elevados, toda vez que prevén que no rebase 8 por ciento al concluir el 2022.
Cenas de Navidad y Año Nuevo 35% más caras que hace un año
Las cenas de Navidad y Año Nuevo serán hasta 35 por ciento más caras para las familias mexicanas en comparación con el año pasado, de acuerdo con estimaciones de expertos.
Un análisis realizado por el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM indica que para festejar el 24 y 31 de diciembre, los hogares pagarán alrededor de 5 mil 300 pesos por una cena sencilla para 10 personas, dicho monto representa casi 30 veces el salario mínimo general que hasta este año será de de 172.82 pesos.
El monto es 35.89 por ciento más alto respecto a igual temporada del año pasado, cuando las familias mexicanas gastaron en promedio 3 mil 900 pesos.
“El aumento de precios en alimentos, el alza de tasas de interés y la inseguridad encarecen los productos para preparar tanto la cena navideña como para el festejo del año nuevo.”
Explicó que los costos de producción, clima e inseguridad provocan que la variabilidad de los
precios de consumo para las fiestas decembrinas sea más volátil, por lo que su proceso no responde a condiciones de mercado.
Después de recordar que la inflación fue de 7.77 por ciento a tasa anual en la primera quincena de diciembre, dijo que los ingredientes que se utilizan para preparar los platillos para las fiestas decembrinas tienden a incrementar su valor, ya que son principalmente producidos en la actividad primaria, agrícola y pesquera.
Apuntó que estos productos dependen de forma indirecta de los costos de la producción, de precios de insumos agrícolas, del clima –tomando en cuenta que en invierno las heladas afectan las cosechas–, incidiendo en los precios al productor, además de los costos que provoca el crimen organizado que incide en 2 puntos porcentuales en la inflación.
Anotó que sin duda las fiestas navideñas son de gran importancia para las familias mexicanas, pues si bien este año los altos precios inhiben el consumo, no así los deseos de reunirse después de dos años de no hacerlo por el covid-19.
Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes
▲ Venta de productos para la cena de Navidad en el mercado de San Juan, en el Centro Histórico.
Foto José Antonio López
(Anpec) estimó que las familias mexicanas pagarán hasta 30 por ciento más de lo que pagaron el año pasado.
El organismo dirigido por Cuauhtémoc Rivera comentó que este gasto pone en riesgo el aumento de endeudamiento, pasivos y morosidad, ya que no se contará con el poder adquisitivo necesario para cubrir los costos del llamado maratón Guadalupe-Reyes.
Anotó que la inflación ya se comió el aumento al salario mínimo de 20 por ciento, que apenas entrará en vigor el primero de enero.
El organismo mencionó que el maratón Guadalupe-Reyes, que se extiende hasta el 2 de febrero, significará un gasto para las familias de hasta 10 mil 388 pesos en Nayarit, 10 mil 385.50 pesos en Durango, 10 mil 349.55 en Nuevo León, 9 mil 891.50 en Ciudad de México y en 9 mil 278 pesos en Quintana Roo, si se consideran 10 comensales.
Remesas duplicarán ingresos por turismo en 2022: AMLO
JULIO GUTIÉRREZ
El impago en los créditos que otorga la banca para el consumo de las familias lleva tres meses consecutivos al alza. Hasta octubre, el saldo de la cartera vencida de este tipo de préstamos se colocó en 30 mil 109 millones de pesos, 2.5 por ciento de la cartera vigente total, que fue de un billón 167 mil 453 millones de pesos, según datos del Banco de México (BdeM).
Si el saldo vencido a octubre se compara con los 27 mil 680 millones reportados en el mismo mes del año pasado existe un incremento de 8.7 por ciento, y respecto a julio de
este año, cuando el monto se colocó en 26 mil 431 millones de pesos, existe un incremento de 13.9 por ciento.
El incremento en los saldos vencidos en el lapso de referencia es más notorio en los segmentos de los préstamos de nómina y los personales, y los meses coinciden con aquellos en los que la inflación alcanzó niveles máximos en el país.
Los datos del banco central señalan que la morosidad en las tarjetas de crédito llegó a 7 mil 122 millones de pesos en octubre, equivalente a 1.6 por ciento del saldo total.
Si este monto se compara con octubre de 2021, existe una disminución de 16 por ciento, pero al com-
pararse con julio, cuando el monto era de 6 mil 565 millones de pesos, existe un aumento de 8.4 por ciento.
El saldo vencido en los préstamos de nómina alcanzó 9 mil 671 millones de pesos y representa 3.1 por ciento del monto vigente.
Comparado con octubre de hace un año, el portafolio vencido ha incrementado 54.8 por ciento y con respecto a julio, hay un alza de 18.4 por ciento.
Este segmento de los préstamos al consumo es aquel que cuenta con el nivel de impago más alto, y de forma particular, se encuentra en su máximo histórico desde que hay registros en el banco central, es decir, desde 2011.
CHETUMAL, QR.
Los ingresos por remesas alcanzarán este año 60 mil millones de dólares, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. La cifra duplicará los recursos que el país recibirá por turismo, que se estiman en 30 mil millones de dólares.
Ayer, durante la mañanera que se realizó en esta ciudad, el mandatario destacó el esfuerzo que realizan los migrantes de todo el mundo y reconoció la labor de los millones de connacionales en el
exterior, en particular Estados Unidos, por el envío de miles de dólares a sus familias.
“El migrante es un ser excepcional... los que han venido aquí (a Quintana Roo) a buscarse la vida son mucha pieza. Son como nuestros paisanos, estamos por terminar el año y andamos muy cerca de los 60 mil millones de dólares enviados por nuestros paisanos a sus familiares, se han portado a la altura. Porque qué tristeza, ¿no?, que tuvieron que irse, porque no había opciones, no había oportunidades de trabajo, y en algunos casos por la violencia.”
15 LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 ECONOMÍA
ALEJANDRO ALEGRÍA
Cartera vencida aumenta a 30 mil mdp: BdeM
LLEGA A 7.77% EN LA MITAD DE DICIEMBRE
ECONOMÍA MORAL
JULIO BOLTVINIK
UNO DE LOS huecos que habían quedado pendientes de exposiciones anteriores, el del carácter productivo, lo cubrí en la entrega anterior (16/12/22). Hoy abordo el otro hueco pendiente: el de la caracterología de Fromm (EF) en el proceso de socialización. Me baso en Psicosocionálisis del campesino mexicano (de EF y Michael Maccoby, MM), que tiene pequeñas diferencias con la presentación del mismo tema en Ética y psicoanálisis, de EF. EF y MM distinguen cuatro formas de relaciones interpersonales: 1) simbiótica; 2) lejanía-destructividad, 3) narcisismo, y 4) amor. Dentro de la relación simbiótica distinguen las fijaciones incestuosas. Relaciones simbióticas. La persona se relaciona con otras, pero pierde o nunca logra su independencia; evita el riesgo de la soledad volviéndose parte de otra persona, ya sea que la otra persona se lo ‘trague’ o ‘tragándose’ a la otra persona. En el primer caso es el masoquismo, el intento de despojarse del propio yo, escapar de la libertad y buscar la seguridad apegándose a otra persona. Algunas veces los impulsos masoquistas se mezclan con los sexuales y son placenteros (perversión masoquista). En el segundo caso, el impulso de tragarse al otro es el sadismo. Todas las formas del impulso sádico se relacionan con el impulso por la omnipotencia, tener dominio completo de otra persona y hacer de ella un objeto indefenso de la propia voluntad. Está enraizada y es compensatoria de sentimientos profundos (con frecuencia inconscientes) de impotencia. Mientras la relación simbiótica es de cercanía y de intimidad con el objeto, a expensas de la libertad y la integridad, el 2° tipo relaciones es de distanciamiento y destructividad. El sentimiento de impotencia puede ser superado vía el distanciamiento del otro, al que se percibe como amenaza. El distanciamiento se vuelve la forma principal de relación con otros, una forma de relación negativa. Su equivalente emocional es el sentimiento de indiferencia hacia otros usualmente acompañado del sentimiento compensatorio de autoinflación. La destructividad es la forma extrema del distanciamiento. El impulso de destruir a otros se deriva del temor a ser destruido por ellos y del odio a la vida. La destructividad es la perversión del impulso por vivir; es la energía de la vida no vivida transformada en energía de destrucción de la vida. Otra forma de distanciamiento es el narcisismo, uno de los descubrimientos más fructíferos de Freud, señalan EF y MM, concepto que sintetizan así:
“EL FETO VIVE en un estado de narcisismo absoluto. Al nacer, dice Freud, ‘damos el paso de un narcisismo absoluto, autosuficiente, a la percepción de un mundo externo cambiante y al inicio del descubrimiento de objetos’. Pasan meses antes que el infante pueda incluso percibir objetos externos como parte del “no yo”. El narcisismo individual es moldeado como ‘amor a los objetos’ a través de los muchos golpes al narcisismo infantil causados por su familiaridad creciente con el mundo externo y sus leyes, es decir con lo inevitable. Pero Freud sostiene que ‘el ser humano sigue siendo narcisista incluso cuando ya ha encontrado objetos externos para su libido’. El desarrollo individual puede ser definido en términos de Freud como la evolución del narcisismo absoluto a la capacidad de razonamiento objetivo y amor al objeto. La persona ‘normal’, ‘madura’, es una persona cuyo narcisismo ha sido reducido al mínimo socialmente aceptable sin desaparecer completamente, lo que se confirma en la experiencia cotidiana. La obsesión narcisista se puede manifestar en la mujer que pasa horas ante el espejo, preocupada por su belleza, o en la persona hipocondríaca. En ambos casos, está la preocupación narcisista por sí misma, con muy poco interés en el mundo externo.
EN CONTRASTE CON las relaciones simbióticas, el distanciamiento, la destructividad y el narcisismo,
el amor es la forma productiva de relacionarse con otros y con uno mismo. Implica responsabilidad, cuidado, respeto y conocimiento, y el deseo que la otra persona crezca y se desarrolle. Es la expresión de intimidad entre dos seres humanos bajo la condición de que ambos preserven su integridad. EF y MM añaden que otro elemento esencial para entender el carácter son las ligas incestuosas, especialmente la fijación incestuosa a la madre. La tendencia a quedarse ligado con la figura materna y sus equivalentes — sangre, familia, tribu— es inherente a todos los seres humanos. Está en constante conflicto con la tendencia opuesta, a nacer, crecer, progresar. En el caso del desarrollo normal, esta última tendencia gana. En el caso patológico, la tendencia regresiva de unión simbiótica gana y resulta en una incapacidad más o menos total de la persona. En la mayoría de la gente en la historia, la fijación incestuosa a la familia, tribu, nación, estado, iglesia, incluso cuando no es extrema, ha retenido considerable fuerza y es uno de los factores más importantes que operan contra la solidaridad humana, y una de las fuentes más profundas de odio, destructividad e irracionalidad. El equivalente patriarcal de fijación a la madre, la sumisión al padre, tiene efectos similares, pero al parecer la profundidad e intensidad de la fijación y temor a la madre son mayores. De hecho–añaden– hay muchas razones clínicas para suponer que la sumisión al padre es un intento de escapar de la regresión incestuosa. Muchos ritos de iniciación parecen buscar cortar o reducir las ligas a la madre, pero a costa de forjar nuevas ligas al padre o al grupo masculino. Concluyen señalando: “la concepción de Freud de los impulsos incestuosos que se encuentran en cualquier menor es correcta, pero el significado del concepto trasciende sus supuestos. Los deseos incestuosos no son primariamente deseos sexuales, sino que constituyen una de las más fundamentales tendencias humanas: el deseo de permanecer atado a una figura todo-protectora, el miedo a la libertad y el miedo a ser destruida por la madre, la misma figura que la ha convertido en indefensa”. Para comprender el sistema de carácter individual es necesario considerar las interrelaciones entre los modos de asimilación y socialización, la calidad de las ligas incestuosas y el grado de productividad. También es necesario diferenciar las mezclas de orientaciones no productivas entre sí y las mezclas de la orientación productiva con las no productivas. No hay personas cuya orientación sea enteramente productiva y tampoco que carezcan de toda productividad, pero los pesos relativos de las orientaciones productivas y no productivas en la estructura de carácter de la persona determinan la calidad de las orientaciones no productivas. La descripción antes presentada de las orientaciones no productivas (en esta entrega y la del 9/12/22) se suponía que éstas eran dominantes en la estructura de carácter de la persona, pero señalan que ello debe complementarse con la descripción de tales orientaciones en una estructura de carácter en la que domina la orientación productiva, pues las orientaciones no productivas pueden considerarse distorsiones de orientaciones que en sí mismas son una parte necesaria y normal del vivir. Todo ser humano, para sobrevivir, debe ser capaz de aceptar, tomar, guardar e intercambiar cosas. También debe aceptar la autoridad, guiar a otros, estar solo y hacerse valer. Sólo si su manera de adquirir cosas y relacionarse con los demás es esencialmente no productiva, las capacidades de aceptar, tomar, guardar e intercambiar se transforman en anhelos de recibir, explotar, acumular, o mercantilizarse como formas dominantes de adquirir. Las formas predominantes de relacionarse –lealtad, autoridad, justicia/rectitud–se transforman en sumisión, dominación, distanciamiento y destructividad, en personas predominantemente no productivas.
julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org
El fundador de FTX consigue su libertad con fianza de 250 mdd
Un juez de Nueva York ordenó el jueves la liberación, bajo una fianza de 250 millones de dólares, del cofundador de FTX, Sam Bankman-Fried, mientras espera el juicio por fraude por el colapso de esa plataforma de intercambio de criptomonedas.
El juez Gabriel Gorenstein emitió el fallo durante la audiencia de lectura de cargos contra Bankman-Fried en un tribunal federal de Manhattan tras su extradición desde Bahamas.
Bankman-Fried, quien recientemente afirmó que sólo le quedaban 100 mil dólares en el banco, tendrá que vivir en la casa de sus padres en Palo Alto, California, dictaminó el juez.
Según el acuerdo, el ex multimillonario de 30 años, una vez promocionado como un posible futuro Warren Buffett, estará sujeto a monitoreo electrónico.
FTX y su casa comercial hermana Alameda Research quebraron el mes pasado, disolviendo un negocio comercial virtual que en un momento había sido valorado por el mercado en 32 mil millones de dólares.
Los fiscales acusan que Bankman-Fried engañó a los inversores y malgastó los fondos que pertenecían a los clientes de FTX y Alameda Research. El empresario fue imputado con ocho cargos, entre ellos conspiración, fraude electrónico, lavado de dinero y violaciones a la ley de financiamiento electoral.
En una vista judicial celebrada el miércoles en Bahamas, el abogado de Bankman-Fried, Jerone Roberts, leyó una declaración jurada en la que el acusado afirmaba que había accedido a la extradición en parte por su “deseo de compensar a los clientes afectados”.
Pocas horas después de que su avión despegó de Bahamas, los fiscales estadunidenses dijeron que dos de sus antiguos socios más cercanos se habían declarado culpables.
Se trata de Caroline Ellison, exje-
fe de Alameda Research; y Gary Wang, cofundador de FTX, acusados “en relación con su papel en el fraude que contribuyó al colapso” de la plataforma, señaló el fiscal federal de Manhattan, Damian Williams.
Ellison y Wang admitieron haber desempeñado un papel activo en el fraude de la empresa y además señalaron que la gerencia estaba al tanto de la violación de la ley en el movimiento de fondos de clientes entre las dos empresas (FTX y Alameda Research)
Así, su cooperación con el gobierno podría ser clave en el caso contra Bankman-Fried.
Hijo de dos profesores de la Facultad de Derecho de Stanford y licenciado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Bankman-Fried aprovechó el auge del valor del bitcóin y otros activos digitales para convertirse en multimillonario, así como en influyente donante de campañas políticas estadunidenses.
Pero a principios de noviembre, los informes de que FTX mezclaba fondos de clientes con los de Alameda provocaron una ola de retiros de fondos de FTX, lo que finalmente llevó a la plataforma a declararse en quiebra.
Orientaciones de carácter de Fromm y Maccoby en el proceso de socialización // En personas productivas, los rasgos negativos se convierten en positivos
AFP Y REUTERS NUEVA YORK
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 ECONOMÍA 16
Colaboradores se declararon culpables de fraude y lo implicaron
▲
BANKMAN-FRIED ESPERA JUICIO
Los padres de Sam BankmanFried acordaron firmar una fianza de 250 millones de dólares y acogerlo en su casa de California para que fuera liberado Foto Ap
SE EMPLEAN ARMAS DE GUERRA EN LA REPRESIÓN: LÍDER MINERO
La CIDH visita en la cárcel al ex mandatario de Perú Pedro Castillo
AFP, REUTERS, SPUTNIK Y PRENSA LATINA LIMA
Una delegación técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó ayer al depuesto presidente peruano, Pedro Castillo, en el penal de Barbadillo para verificar las condiciones de reclusión en las que se encuentra, y se reunió con autoridades y organizaciones sociales en Lima y en la ciudad de Ayacucho para ponderar información sobre la crisis política de esa nación, mientras las protestas, cuya represión ha dejado 28 muertos, continuaron en varios puntos del país.
El ex mandatario, de 53 años, está “delicado de salud”, indicó Vilma Vásquez, una de las sus sobrinas, tras comunicar en el distrito limeño de San Isidro a los representantes del ente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) “sobre la injusticia que se está cometiendo” contra el líder progresista, encarcelado, luego que intentó disolver el Congreso, pero el Legislativo lo destituyó a él, el pasado día 7.
Claman justicia
Vásquez pidió “justicia y que sea muy transparente todo” en este caso por parte del nuevo gobierno, presidido por Dina Boluarte, y alertó que los familiares de Castillo sufren persecución, aunque no identificó a los responsables.
Castillo tuiteó antier un escrito de su abogado, Wilfredo Robles Rivera, en el que señala “solicitó una reunión” entre el defendido y la misión de la CIDH, que desde el lunes se encuentra en el país para analizar la crisis política. En la publicación se difundió también un mensaje del ex mandatario, quien aseguró estar “privado arbitrariamente” de sus derechos.
La Defensoría del Pueblo, que acompañó al cuerpo técnico de la comisión, tuiteó: “Nos entrevistamos con el ex mandatario y su defensa técnica y verificamos que las condiciones de reclusión se ajustan a las previstas en Código de Ejecución Penal”.
Según el Instituto Nacional Penitenciario, la reunión se realizó en privado, por la mañana, en esta prisión ubicada en una base policial al este de Lima, donde el depuesto mandatario deberá cumplir 18 meses de prisión preventiva para ser investigado por los delitos de rebelión y conspiración.
El jefe del Programa de Personas Privadas de Libertad, Carlos Fernández, manifestó a la agencia noticiosa Afp que Castillo, quien gobernó durante casi 17 meses, les
manifestó que se encuentra “en una situación estable (...) Sin ninguna complicación de salud o física”. Detalló que la celda de Castillo tiene un área para dormir y una sala, donde puede recibir visitas. Se trata de una celda unipersonal sin restricciones de salida a un patio privado, donde puede realizar actividades o un taller.
El penal Barbadillo está dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes) en la capital. La prisión cuenta con tres celdas separadas. Una de ellas ocupada por el ex presidente Alberto Fujimori (19902000), quien cumple condena por crímenes de corrupción y lesa humanidad. La tercera está vacía.
Durante la jornada de ayer, Robles Rivera apeló la orden de prisión preventiva por 18 meses que le impuso al también maestro rural, el juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, y solicitó que se le dicte mandato de comparecencia con restricciones, como parte de este caso, informó el diario La República, que tuvo acceso al documento jurídico.
Robles argumenta que Checkley incurrió en un error al no verificar que se haya cumplido con el trámite del levantamiento de la prerrogativa de antejuicio político contra el ex mandatario; es decir, se acusó sin que exista una denuncia constitucional de por medio, detalló el diario.
Horas antes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales admitió a trámite una nueva denuncia contra Castillo por haber respaldado la cuestión de confianza que presentó el entonces primer ministro, Aníbal Torres, ante el Congreso, destacó el mismo periódico.
La misión de la CIDH también se reunió con autoridades de la sureña ciudad de Ayacucho, donde en días pasados fallecieron al menos 10 personas en diferentes enfrentamientos con militares, con la finalidad de recabar datos sobre presuntos abusos policiales cometidos durante las protestas desatadas en esta crisis. Otro grupo visitó Lima y Cusco.
Como parte de su visita a Perú, conversaron con “organizaciones, movimientos sociales y personas líderes de pueblos indígenas para levantar testimonios sobre las protestas y el contexto del conflicto institucional”, indicó la CIDH en sus redes sociales.
En el marco de las movilizaciones, en Huamanga, distrito de Ayacucho, ciudadanos realizaron un acto público en conmemoración de quienes perdieron la vida durante los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en las
▲ Caminos carreteros y rurales de Perú están siendo liberados tras bloqueos de protesta contra el gobierno. En la imagen a la derecha, una de la demostraciones luctuosas en rechazo a la represión en Ayacucho. Fotos Ap
inmediaciones del aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte, reportó La República
El presidente de la Central Nacional de Mineros de Perú, Víctor Raúl Chandi Chávez, denunció en un mensaje difundido en redes sociales el martes pasado que el ejército y la policía están usando armas de guerra contra la población civil en el distrito de Chala, provincia de Caraveli, durante la huelga indefinida contra el gobierno de Boluarte, en la que participan más de 7 mil mineros artesanales. Las autoridades locales confirmaron el lunes pasado una muerte por estos actos de represión, informó la cadena RPP.
En tanto, la parlamentaria Margot Palacios presentó ayer una denuncia internacional contra Boluarte, por genocidio, debido a las muertes de civiles durante las protestas sociales.
Sostuvo que entregó la denuncia por escrito a la avanzada técnica de la visita de miembros de la CIDH
que hasta ayer recogió testimonios y declaraciones sobre los luctuosos sucesos posteriores a la destitución de Castillo y la instalación de su sucesora Dina Boluarte.
La denuncia acusa también al ex
primer ministro, Pedro Angulo; a su remplazante, Alberto Otárola, quien antes era el titular de Defensa, y al ex ministro del Interior, César Cervantes, quien también fue sustituido la víspera.
Abogado apela la orden de prisión preventiva por “no estar apegada a derecho” MUNDO LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 17
Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina recuperan al “nieto 131”
Juan Guaidó y su “gobierno interino” se tambalean en Venezuela
AP CARACAS
STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
Las Abuelas de Plaza de Mayo, anunciaron ayer la recuperación del nieto 131, hijo de Lucía Nadin y Aldo Hugo Quevedo, oriundos de la provincia de Mendoza, secuestrados en Buenos Aires en octubre de 1977 y trabajadores de la combativa Federación Gráfica.
Lucía estaba embarazada de unos seis meses, y se estima que su hijo habría nacido en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). Militaban en el Partido Revolucionario de los Trabajadores y su Ejército Revolucionario del Pueblo.
En conferencia de prensa en el espacio Memoria de Derechos Humanos, en la Esma, Estela de Carlotto, presidenta del grupo activista, informó que “ayer el Banco Nacional de Datos confirmó la noticia, es el hijo de Lucía y Aldo”, quienes se conocieron en la Facultad de Filosofía y Letras de Cuyo (Mendoza) y en 1976, ante la detención de un compañero de trabajo, se trasladaron a Buenos Aires.
Estuvieron arrestados en el Centro de Detención y Exterminio El Club Atlético y también en “El Banco”, y de acuerdo con testimonios de sobrevivientes pudo saberse que Lucía fue trasladada para dar a luz entre marzo y abril de 1978. Hay sospechas de que el parto se podría haber producido en la Esma. Desde entonces “no se supo más de la pareja ni del bebé”, comentó De Carlotto.
La denuncia formal la realizó el Movimiento Ecuménico por los
Derechos Humanos de Mendoza en la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad que pudo confirmar el embarazo de Lucía, el 23 de julio de 2004, ante lo cual la familia Nadin dejó una muestra de sangre en el Banco Nacional de Datos Genéticos. En marzo de 2010 pudieron contactarse con el hermano de Aldo, lo que ayudaría en la reconstrucción de esta historia.
En 2015, la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado presentó la denuncia en el despacho del juez federal Ariel Lijo, quien contactó a un hombre que se decía era hijo de desaparecidos, y lo invitó a hacerse el análisis para comparar su ADN y resultó positivo. “Vale la pena al menos relatar cada testimonio para entender los laberintos que recorren Abuelas y Madres de Plaza de Mayo en sus búsquedas”, dijo la activista.
“Como si el fin de año se hubiera empeñado en cumplir deseos, luego de casi tres años, volvemos a celebrar el hallazgo de un nuevo nieto, el 131. Otra vez confirmamos que los casi 300 hombres y mujeres que viven con su identidad falseada están entre nosotros, y nos
Exigen libertad condicional para Óscar René Vargas en Nicaragua
DE LA REDACCIÓN
La familia del sociólogo y economista nicaragüense Óscar René Vargas, detenido hace dos meses en Managua, Nicaragua, exigió el beneficio de libertad condicional, como lo contempla la ley para personas mayores de 70 años y que sufren padecimientos graves.
Vargas, quien fundó en México la revista Coyoacán con el intelectual Adolfo Gilly, tiene 76 años y “requiere atención médica especializada para mantenerse con vida”, manifestaron familiares al portal Nicaragua Investiga.
El economista está recluido en
celda de castigo de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Nuevo Chipote. Sus allegados han solicitado de manera urgente “continuar con las peticiones a la Cruz Roja y a Amnistía Internacional y a todas las organizaciones de procuración de derechos Humanos por la defensa de la salud de Óscar René.
La familia de Vargas resaltó que es “fundamental que lo revise un médico”.
Recordaron que el artículo 97 del Código Penal señala que quienes “hayan cumplido la edad de 70 años”, y acusan que es un preso político, pues está imputado de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.
volvemos a ilusionar con un 2023 con más restituciones”, señaló Abuelas. Es motivador para tantos que esperan todavía, o que mueren sin haber encontrado a sus hijos, como falleció la actual presidenta de las Madres Fundadoras de Plaza de Mayo, Haydee García de Buela. Ella estuvo entre las 14 primeras que comenzaron caminando en la simbólica rotonda, desafiando a la dictadura más cruenta de la historia del país (1976-1983). También en este año murió la presidenta a de las Asociación de Madres, Hebe Bonafini, una luchadora total.
La guerra de la Corte Suprema
El presidente Alberto Fernández y 14 gobernadores de las provincias decidieron no acatar la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia, en favor del jefe de gobierno de esta capital, Horacio Rodríguez Larreta, de la opositora alianza derechista Juntos por el Cambio, en el tema de fondos coparticipables, que el gobierno decidió que se compartiera con las provincias, ya que las diferencias mostraban un escenario de injusticias y desi-
gualdades de larga data.
El gobierno sostuvo que no puede cumplir la orden de la Corte Suprema de dar a la ciudad de Buenos Aires un mayor porcentaje de los impuestos que comparten la nación y las provincias, y pidió por ello la recusación de los jueces.
El máximo tribunal ordenó al Ejecutivo ampliar de 1.4 a 2.95 el porcentaje de los impuestos coparticipables del Estado que debía traspasar a la administración de Rodríguez Larreta.
Mientras comienza este enfrentamiento inevitable, ayer por la noche comenzó un acampe de grupos piqueteros (desempleados), quienes están levantando carpas en una acción encabezada por organizaciones trotskistas para pedir “una Navidad sin hambre” e inmediatas respuestas oficiales.
Juan Guaidó, el rostro opositor al gobierno de Nicolás Maduro ante la comunidad internacional, quedó ayer en la cuerda floja luego de que la mayoría de los ex diputados de la Asamblea Nacional venezolana elegida en 2015 votaron por eliminar la figura del gobierno interino con el argumento de que se trata de una estrategia política fallida.
Con 72 sufragios por eliminar el gobierno interino y 23 por conservarlo, terminó la primera sesión, por lo que resta una nueva auscultación para llegar a un acuerdo definitivo basado en las reglas de la Asamblea opositora. El segundo debate fue citado para el próximo jueves.
El intercambio de planteamientos se dio en una sesión sobre ideas muy opuestas acerca de la estrategia a seguir. Guaidó pidió la continuidad del instrumento legal que lo mantiene en dicho “cargo”, el “estatuto de transición”, mientras un grupo de políticos abogó por eliminar la figura del gobierno interino.
La llamada “presidencia encargada” fue creada en enero de 2019 con el propósito de convocar a elecciones presidenciales en un plazo de 30 días.
Gobernabilidad futura
Colette Capriles, profesora de la Universidad Simón Bolívar, indicó que la eventual eliminación del gobierno interino podría abrir la oportunidad para reconfigurar “condiciones políticas para la gobernabilidad futura”.
Inicialmente el llamado gobierno interino fue reconocido por más de 50 países, incluido Estados Unidos y países de América Latina y Europa; sin embargo, el apoyo político externo ha disminuido. Su vecino Colombia decidió recientemente reconocer como legítimo el gobierno de Maduro y le entregó el control de una empresa de fertilizantes que por años estuvo a cargo de Guaidó.
AFP SANTIAGO
Un incendio forestal en la zona alta de Viña del Mar, a 120 kilómetros de Santiago, afectó ayer a unas 400 viviendas, 110 hectáreas verdes y dejó al menos dos personas fallecidas, por lo cual se decretó el estado de emergencia en esa región.
“Se están quemando unas 200 casas”, dijo el comandante del cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Patricio Brito, quien más tarde declaró que el número de viviendas afectadas subió a 400. Brito confirmó además la muer-
te de dos personas derivado del siniestro forestal.
En vista de la gravedad del incendio, el gobierno del presidente Gabriel Boric decretó el estado de emergencia. “El presidente de la república ha instruido declarar el estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública” en la región de Valparaíso, anunció el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
El fuego fue alentado por ráfagas de viento de entre 40 y 50 kilómetros por hora que complicaron su control y consumió las 110 hectáreas de vegetación, explicó la comisión de bomberos.
La oposición –que considera que Venezuela pasa por una “dictadura” en manos de Maduro– tiene el reto de llegar unida a unas elecciones primarias presidenciales de la oposición, que planean para 2023, antes de los comicios presidenciales de 2024.
Según la analista Capriles, en caso de que se elimine el gobierno interino y su “burocracia”, se facilitarían las decisiones asociadas a la negociación entre el oficialismo y la oposición, “tanto en lo relativo al acuerdo social recién firmado –que exige un trabajo de recuperación de activos bastante minucioso– como a la futura segunda etapa del diálogo democrático en el que se tratarán acuerdos políticos”.
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 MUNDO 18
Es hijo de estudiantes desaparecidos durante la dictadura
▲ Estela de Carlotto, presidenta de la asociación de buscadoras (centro) anunció el más reciente hallazgo de una víctima colateral de desaparición forzosa. Foto tomada del portal de Abuelas de Plaza de Mayo
Incendio en Viña del Mar arrasa 400 casas y más de 110 hectáreas
Más arsenal de EU a Ucrania sólo prolonga la guerra, advierte Putin
Tenemos el “antídoto” contra los Patriots prometidos a Zelensky, asegura
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
Al término ayer de la reunión del Consejo de Estado, instancia consultiva que no toma decisiones vinculantes, dedicada esta vez a la política sobre la juventud, el titular del Kremlin, Vladimir Putin, afirmó ante la prensa que el suministro de los sistemas estadunidenses de defensa antiaérea Patriot a Ucrania “nada cambiará y sólo alarga” la guerra porque Rusia tiene “el antídoto” para neutralizarlos.
“Nuestros adversarios dicen que este tipo de armamento, por cierto algo anticuado y peor que nuestro S-300, es sólo para defenderse. Muy bien, lo tendremos en cuenta. Siempre sabremos encontrar el antídoto. Así que aquellos que están haciendo eso (entregar los Patriot), lo hacen en vano. Únicamente sirve para prolongar el conflicto”, advirtió.
Unas declaraciones que llegan horas después de que Zelenski anunció en rueda de prensa con su homólogo Joe Biden, la cesión de los misiles. Dicha entrega forma parte de un nuevo paquete militar por mil 850 millones de dólares.
Estados Unidos, opina el jefe del Ejecutivo ruso, se inmiscuye cada vez más en el espacio postsoviético. “Desde hace mucho intervienen en los procesos que se dan
Sigue veto turco a Suecia
ANKARA. El canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu, manifestó ayer que, aunque su gobierno reconoce las medidas que Suecia ha adoptado hasta ahora en busca de la aprobación para sumarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ni siquiera se encuentra “a la mitad” de cumplir con una lista de compromisos que hizo para obtener el apoyo de Ankara.
Indicó que la decisión de una Corte sueca de no extraditar a un hombre al que Turquía acusa por presuntos vínculos con un golpe de Estado fallido de 2016 había “envenenado” una atmósfera positiva.
Suecia y Finlandia abandonaron este año sus añejas políticas de no tener ninguna alineación militar y solicitaron unirse a la OTAN tras la invasión de Rusia a Ucrania. La medida requiere el aval unánime de los 30 miembros actuales de la alianza.
en los espacios soviético y postsoviético. Todavía en tiempos de la Unión Soviética institutos enteros se dedicaban a Ucrania, (…) desde entonces estaban preparando el terreno, buscando gente, definiendo prioridades, etcétera”, reflexionó.
Argumentó que en 2014 (las autoridades ucranias) declararon la guerra contra los habitantes que se sentían parte del “mundo ruso”, bombardearon las ciudades, lanzaron tanques y carros blindados contra la gente. “Una auténtica guerra contra su propia población y nosotros aguantamos, aguantamos y aguantamos, confiando en que sería posible alcanzar algún acuerdo de paz. Ahora es claro que sólo nos estaban viendo la cara”.
Ap
Y remató: “A eso se dedica Estados Unidos desde hace tiempo. Mucho tiempo”.
De acuerdo con Putin, Rusia quiere que la guerra termine pronto.
“Tratamos de que esto acabe, y cuanto antes mejor”, aseveró y mencionó que “todos los conflictos armados, antes o después, terminan en un mesa de negociaciones, y nosotros no estamos en contra de ello, pero el problema es que las autoridades de Ucrania prohibieron por ley entablar negociaciones con Rusia”.
A la vez, el presidente ruso no consideró necesario recordar las condiciones de Rusia que se mantienen inalterables para sentarse a
pactar la paz: la capitulación incondicional del gobierno de Volodymir Zelensky y reconocer que Crimea y las cuatro regiones anexionadas por Rusia en septiembre pasado son parte inalienable de la Federación Rusa.
Aunque reconoció que su ejército gasta gran número de proyectiles, misiles y drones en sus bombardeos en Ucrania, Putin se mostró convencido de que tiene la capacidad de aumentar la producción de armamento que se necesita para alcanzar los objetivos de lo que llama “operación militar especial”.
Sostuvo que no iba a revelar cuántos explosivos se usan todos los días. “Son cifras considerables, claro. Pero, a diferencia de nuestros adversarios, cuyos arsenales están a punto de agotarse, los nuestros sólo se incrementan”, aseguró el mandatario.
Al respecto, el jefe del Estado Mayor del ejército ruso, general Valeri Guerasimov, en declaraciones de prensa, precisó ayer que “desde el inicio de la operación militar especial, Estados Unidos y sus aliados entregaron a Kiev cuatro aviones, más de 30 helicópteros, más de 350 tanques, mil carros blindados de combate, unos 800 vehículos blindados, cerca de 700 piezas de artillería, 100 sistemas de lanzamisiles múltiples, 130 mil proyectiles antitanque, más de 5 mil 300 equipos de cohetes antiaéreos y al menos 5 mil drones”.
ENTREGAN EL INFORME FINAL DEL ASALTO AL CAPITOLIO; “UN CULPABLE: TRUMP”
El Comité 6 de enero, que investigó el intento de golpe de Estado de 2021 durante el gobierno de Donald Trump, publicó su informe final anoche. Dicho comité de la Cámara de Representantes estadunidense indagó el asalto al Capitolio y concluyó que el ex presidente Donald Trump fue una causa directa de los hechos. “La causa central del 6 de enero fue un hombre: el ex presidente Donald Trump, al que muchas otras personas siguieron”, dice el reporte final, con el cual se pone fin a más de año y medio de investigaciones. En el texto se enumeran 17 razones de cómo es que el magnate fue el principal personaje en el asalto, con el cual buscó revertir las elecciones de 2020 en las que triunfó Joe Biden, y durante el cual se puso en riesgo la vida de varios legisladores y otras personas. En la imagen, la última sesión del comité legislativo al presentar el adelanto del informe, el lunes pasado. Foto Ap
Washington transferirá a Kiev fondos de oligarcas rusos
El Senado estadunidense autorizó la transferencia a Kiev de los activos incautados a oligarcas rusos en el marco de las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania.
La Cámara alta aprobó una enmienda al proyecto de ley de financiamiento del gobierno y propuesta por el senador republicano por el estado de Carolina del Sur, Lindsey Graham, informó la cadena CNN.
Para Graham, esta noticia será para la población de Ucrania “un regalo de Dios”, mientras para el contribuyente estadunidense supondrá todo un “alivio”. “Será un mal día para los oligarcas (rusos)”, indicó el legislador.
Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo ayer: “En este momento, Rusia no muestra interés en una diplomacia significativa” para poner fin al conflicto (con Ucrania), y declaró que habló por videoconferencia con los cancilleres del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) sobre las ideas para una “paz justa” propuestas por el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, en Washington, a las que calificó como “un buen comienzo”.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, dijo que Corea del Norte efectuó “el mes pasado” una entrega de armas al grupo paramilitar ruso Wagner y podría planear otras transferencias.
“Wagner está buscando proveedores de armas en todo el mundo para apoyar sus operaciones militares en Ucrania”, indicó Kirby a periodistas, para acotar que “podemos confirmar que Corea del Norte completó una entrega inicial de armas a Wagner”.
Según Kirby, la organización, que es independiente del comando de defensa ruso y lidera un sitio sangriento en torno a la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, está gastando más de 100 millones de dólares por mes. El alto funcionario destacó que Wagner está “emergiendo como un centro de poder rival” de las fuerzas regulares y de ministerios rusos.
Más tarde, el gobierno de Pyongyang negó el presunto suministro de armas a Rusia, sobre el que también publicaron los medios japoneses.
El portavoz de la cancillería de Irán, Nasser Kanaani, instó a Zelensky a aprender la lección sobre “el destino de algunos líderes” de los países que han recibido ayuda de Estados Unidos en su cuenta de Telegram.
EUROPA PRESS, AFP, SPUTNIK Y REUTERS MADRID
19 LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 MUNDO
BLANQUEO DE CAPITALES, ENTRE LOS CARGOS
Juez ordena un mes más de prisión para la eurodiputada Kaili por el Qatargate
Su pareja sentimental y el “cerebro de la trama” también siguen detenidos
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
La ex vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili, que pertenecía al partido socialista griego y era una de las figuras emergentes de la izquierda de su país, permanecerá en prisión al menos un mes más.
Así lo decretó el tribunal correcional de primera instancia de Bruselas, que después de escuchar sus alegaciones y estimar las peticiones de su defensa de que se decretara su
liberación bajo un control electrónico, finalmente decidió mantenerla enclaustrada en la cárcel de Haren, situada en las inmediaciones de la capital de Bélgica.
Kaili es investigada por los delitos de blanqueo de capitales, sobornos, asociación ilícita y corrupción y fue detenida el pasado 9 de diciembre, cuando estalló el Qatargate, una trama de sobornos, corrupción y tráfico de influencias para beneficiar a Qatar como país sede del mundial de futbol y a Marruecos, en sus numerosos acuerdos y tratados con la Unión Europea (UE).
Netanyahu forma el gobierno más derechista en la historia de Israel
Dos partidos ultraortodoxos y la alianza Sionismo Religioso le dan su respaldo
AFP, REUTERS Y SPUTNIK JERUSALÉN
El veterano líder Benjamin Netanyahu anunció la formación de un gobierno con sus aliados ultraortodoxos y de extrema derecha, con lo que regresa al poder al frente de la coalición más derechista en la historia de Israel.
“Le informo (al presidente Isaac Herzog) que he podido formar un gobierno”, señaló un comunicado de la oficina de Netanyahu, difundido antenoche, apenas media hora antes de que expirara el plazo para alcanzar un pacto con otras formaciones.
El Likud, partido de Netanyahu, quedó primero en las elecciones legislativas del primero de noviembre, las quintas en tres años y medio.
En estos comicios, el Likud obtuvo 32 escaños en la Knéset (Parlamento israelí), sus aliados ultraortodoxos 18 y la alianza Sionismo Religioso 14, un récord para la extrema derecha.
Tras las elecciones, el presidente otorgó a Netanyahu el mandato de formar gobierno, por lo que entabló discusiones con sus aliados para repartir las carteras ministeriales.
Netanyahu, de 73 años, quien enfrenta cargos de corrupción en la justicia, ha sido el jefe de gobierno más longevo en la historia israelí, primero de 1996 a 1999 y luego de 2009 a 2021.
En 2021 fue derrotado por una coalición ideológicamente dispersa que se tambaleó un año después.
Los analistas consideran que el gobierno será el más derechista de la historia del país, ya que incluirá a los dos partidos ultraortodoxos Judaísmo Unificado de la Torá (UJT) y Shass (sefardí), así como las tres formaciones de extrema derecha Sionismo Religioso, Fuerza Judía y Noam.
El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, felicitó a Netanyahu y le pidió un compromiso sobre los “valores”, en particular por los derechos de los palestinos, en momentos en que el el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una conversación telefónica con el líder del partido Likud le expresó su confianza en continuar desarrollando las relaciones entre ambos países.
El presidente chileno Gabriel Boric anunció que su gobierno abrirá una embajada en Palestina, elevando el carácter de la representación diplomática que tiene hasta ahora el país sudamericano.
La investigación, desarrollada por los servicios de inteligencia de cinco países, identificó al menos a tres principales responsables: Kaili, que era la de mayor rango en el escalafón de las instituciones europeas; su pareja sentimental, el italiano Francesco Giorgi, que fungía como “asistente” de algunos de los europarlamentarios involucrados, y el también italiano Antonio Panzeri, considerado el cerebro de la trama y quien fungió como europarlamentario entre 2005 y 2019. Los tres permanecerán en prisión hasta que la justicia y la policía desentrañen la trama.
Kaili tenía prevista su comparecencia ante el juez para el pasado 14 de diciembre, pero una huelga de funcionarios obligó a aplazarla hasta ahora, cuando ella se declaró
“inocente”, si bien reconoció que sabía de la existencia del dinero presuntamente ilegal que controlaba y llevaba a su propia casa su pareja sentimental, Giorgi. Fue ella, el día en que se desarrolló la operación policial, quien le pidió a su padre que se llevara varias bolsas de dinero en efectivo que escondía en su casa y que provocó su detención temporal, si bien éste fue liberado unas horas después.
Tras escuchar los alegatos, Kaili, aseguró que es “inocente”, pero la fiscalía belga finalmente informó que “la Cámara del Consejo prolongó la detención preventiva de E.K. durante un mes”.
Kaili era una de las 14 vicepresidentas del Parlamento Europeo por el grupo de Socialistas y Demócratas hasta que fue destituida por
625 votos a favor, dos abstenciones y uno en contra.
En casa de Eva Kaili y Francesco Giorgi se encontraron 150 mil euros en efectivo y otros 20 mil euros en una casa de Giorgi en Italia. Giorgi reconoce que el dinero es suyo y que actuó como mediador para Panzeri con la organización Lucha contra la Impunidad. Kaili ha mantenido en los últimos meses estrechos contactos con las autoridades cataríes, pero ella lo explica debido a que tanto el Alto representante de Política Exterior y Seguridad, Josep Borrell, como la comisaria del Interior, Ylva Yohansson, instaron a estrechar las relaciones con ese país y que por tanto sus actuaciones para aproximarse al gobierno de Qatar fueron en atención a las instrucciones de Borrell.
Protesta un grupo de afganas contra la prohibición de estudiar en universidades
AFP KABUL
Un pequeño grupo de mujeres afganas organizó ayer en Kabul una protesta relámpago para desafiar al régimen talibán, después de que les prohibió estudiar en las universidades, indicó una activista, y agregó que varias fueron detenidas.
“Derechos para todos o para nadie”, gritaron las manifestantes en un barrio de Kabul, según las imágenes de video obtenidas por la Afp.
Unas 20 mujeres, vestidas con hijabs y algunas con mascarillas, gritaron con el puño levantado en la calle para que se les permitiera estudiar. Pero “algunas mujeres fueron detenidas por mujeres policías que se las llevaron”, contó a
la Afp una manifestante, que prefiere mantenerse en el anonimato.
“Dos mujeres fueron puestas en libertad, pero varias permanecieron arrestadas”, prosiguió.
Las protestas de mujeres son cada vez menos frecuentes en Afganistán desde la detención de destacadas activistas a principios de año. Las participantes corren el riesgo de ser arrestadas, sometidas a violencia y estigmatizadas.
La manifestación, prevista inicialmente frente al campus de Kabul, el más grande y prestigioso del país, se vio obligada a desplazarse debido al despliegue de numerosas fuerzas de seguridad armadas.
“Las niñas afganas son un pueblo muerto... lloran sangre", declaró Wahida Wahid Durani, estudiante de periodismo en la Universidad de Herat (oeste).
▲ Estudiantes afganas en un salón de clases en Kabul, ciudad donde ayer un grupo de mujeres organizó un acto relámpago contra el talibán, al grito de “derechos para todos o para nadie”. Varias fueron detenidas.
Foto Ap
“Están usando toda su fuerza contra nosotras. Me temo que pronto anunciarán que las mujeres no tienen derecho ni a respirar”, aseveró la estudiante.
El ministro de Educación, Neda Mohammad Nadeem, alegó que las mujeres fueron vetadas de las universidades porque “no respetaban el código vestimentario”, al tiempo que el G-7 señaló que esa decisión puede ser sinónimo de “crimen contra la humanidad”.
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 MUNDO 20
Se entregan 258 migrantes a la Patrulla Fronteriza en Brownsville
Activista llama a donar ropa y cobijas para soportar heladas
JULIA LE DUC CORRESPONSAL MATAMOROS, TAMPS.
Al menos 258 migrantes se entregaron o fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos entre el martes y miércoles, luego de cruzar el río Bravo a nado o en inflables a Brownsville, Texas, informó la corporación.
Detalló que se trata de familias que se encontraban en campamentos de Matamoros y en su desesperación cruzaron el cauce pese al riesgo que corren por las fuertes corrientes y la abundancia de lirio.
“Gran esfuerzo de nuestros agentes, que durante los últimos dos días han estado manejando la gran afluencia de migrantes que entran ilegalmente”, destacó la Patrulla Fronteriza en un comunicado.
Precisó que hasta ahora 258 extranjeros han sido detectados cerca del campo de golf de Fort Brown, en Brownsville; la mayoría son familias guiadas por adultos solteros de Venezuela, Colombia y Nicaragua. “Grupos de migrantes de este tamaño no se ven común-
Un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos observa a un grupo de migrantes que cruzan en un colchón inflable el río Bravo, de Matamoros, Tamaulipas, a Brownsville, Texas. Foto tomada de la página de la corporación en Facebook
mente en esta área”, apuntó.
Ayer continuaron los cruces de indocumentados, cansados de dormir a la intemperie, bajo plásticos o casas de campaña: además, carecen de dinero para comer, lo cual los lleva a cruzar el Bravo y quedar a disposición de la Patrulla Fronteriza.
En la última semana, Texas ha incrementado la vigilancia en las márgenes del cauce para esperar a los extranjeros, principalmente de Venezuela, Haití y El Salvador, a quienes por protocolo canaliza a un centro de procesamiento en lo que se definen tiempo y forma de su deportación.
En el nuevo campamento de migrantes en Matamoros, el cual se instaló hace unos 15 días, viven alrededor de 3 mil personas sin servi-
cio alguno. En la margen mexicana del Bravo los extranjeros no tienen electricidad ni agua potable, duermen en el piso, bajo los arboles o en casas de campaña; cocinan con leña y defecan y orinan en el río, donde también se bañan.
Los migrantes no quieren alejarse del llamado “bordo” con la esperanza de que de un momento a otro finalice el Título 42 y puedan llevar su proceso de asilo humanitario en Estados Unidos.
El activista por los derechos de los migrantes Abraham Barberi, quien entre miércoles y jueves repartió mil kilos de arroz y frijol entre los indocumentados, dijo que urgen cobijas y ropa de invierno para que soporten las temperaturas extremas pronosticadas para el fin de semana.
“Ellos no quieren salir del campamento, aquí se van a quedar; entonces hay que procurarles condiciones para que estén abrigados, por lo menos los niños. Es importante que se les siga apoyando.”
Recordó que durante 2019 la crisis migratoria llevó a unos 7 mil extranjeros a vivir a la orilla del Bravo en Matamoros y entonces las autoridades federales apoyaron con renta de techumbres y sanitarios portátiles.
Fue notoria entonces la participación de organizaciones religiosas y de activistas que diseñaron un sistema de ayuda que funcionó para alimentar y vestir a los extranjeros que permanecieron hasta que al inicio del gobierno de Joe Biden se permitió el ingreso de casi todos a territorio estadunidense.
Además de quienes habitan en el nuevo campamento, hay grupos de haitianos concentrados en el primer cuadro de Matamoros, donde se han apropiado de casas y negocios abandonados.
La población fronteriza ha comenzado a repartir ayuda; este jueves, un grupo de regidores y voluntarios realizaron una posada para niños migrantes refugiados en el centro Deportivo Eduardo Chávez. Además de llevarles pastel y piñata, los llevaron a pasear en un camión de bomberos.
El gobierno municipal propuso trasladar durante la contingencia climática a los migrantes al viejo edificio de seguridad publica ubicado en carretera Sendero Nacional, pero los extranjeros prefieren estar cerca de los puentes internacionales.
Quitará el gobierno de Arizona muro fronterizo improvisado
PHOENIX, ARIZONA
El gobernador republicano de Arizona, Doug Ducey, desmantelará un muro improvisado hecho con contenedores en la frontera con México, a fin de zanjar una demanda y una disputa política con el gobierno de Estados Unidos por la invasión de tierras federales.
La barrera además afectó a especies animales endémicas en peligro de extinción que recorrían el valle San Rafael, en el sureste del condado de Cochise. Los contenedores deberán ser retirados antes del 4 de enero.
La pared provisional atraviesa el
valle de Arizona, una de la regiones de mayor biodiversidad del país.
El muro, que requirió 915 contenedores, colocados uno sobre otro para lograr doble altura; fue erigido en la zona que comprende no sólo el valle San Rafael, sino también el bosque nacional Coronado. El área es hogar de especies amenazadas como ocelotes y jaguares.
Ducey, quien ordenó levantar el muro que corta el valle a lo largo de 6.4 kilómetros, debió obedecer las órdenes del gobierno, pues la cadena de contenedores está en terrenos federales. El gobernador, quien dejará el puesto el próximo 2 de enero, argumentó que la obra era necesaria para “controlar la
llegada de migrantes”.
Presionado legalmente, el gobernador llegó anteayer a un acuerdo judicial con la administración del presidente demócrata Joe Biden para quitar los contenedores, a fin de “no causar daños a las tierras y recursos del Sistema Forestal Nacional”.
La obra costó cerca de 95 millones de dólares y sólo se hizo una tercera parte.
La barrera fue también objeto de dos demandas del Centro para la Diversidad Biológica, organización ambiental que trabaja en la zona desde hace 30 años, confirmó Russ McSpadden, miembro de la organización. La valla impide a
los animales llegar a los cuerpos de agua para sobrevivir.
El activista refirió que los jaguares fueron “encarcelados” por la fila de contenedores, la cual impidió sus migraciones naturales de apareamiento y caza.
La barrera, además, dista de ser impenetrable para los supuestos migrantes, pues la textura de los contenedores los hace fácilmente escalables. Muchos de ellos además están oxidados y llenos de agujeros.
McSpadden afirmó que en los meses que lleva vigilando la zona con cámaras no detectó a un solo migrante que intentara cruzar la barrera, sólo a animales atrapados.
Arizona comparte 595 kilómetros de frontera con México, incluyendo áreas de preservación ambiental, parques nacionales, zonas militares y reservas indígenas.
C. J. Karamargin, vocero de Ducey, indicó que se optó por instalar la barrera en el valle de Arizona como “solución temporal” hasta que el gobierno de Biden aceptara reanudar la construcción del muro fronterizo que comenzó la administración del ex presidente Donald Trump.
Ducey será sucedido como gobernador por la demócrata Katie Hobbs, quien se ha opuesto a la barrera de contenedores.
Afp y Sputnik
ESTADOS LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 21
Ap,
SIGUEN CRUZANDO POR EL BRAVO
Encuentran a segundo trabajador muerto en mina Rescatistas recuperaron, casi a la medianoche del miércoles, el cuerpo de un segundo trabajador que quedó atrapado en el derrumbe en una mina de arena ubicada en las inmediaciones de Morelos con Guerrero; el accidente cobró la vida de dos empleados. En un comunicado, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos informó el jueves que tras el derrumbe de 80 metros cúbicos de tierra, suscitado la tarde del miércoles, y la recuperación de cuerpos concluyeron las labores en la mina a cielo abierto de Teacalco, municipio de Amacuzac. Precisó que a las 16:10 horas del miércoles localizaron el primero de los cuerpos y a las 23:40, el segundo. Ambos fueron trasladados al Servicio Médico Forense. En el rescate participaron también elementos del Ejército, de la Comisión Estatal de Seguridad, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, la Cruz Roja y voluntarios, así como autoridades municipales de Amacuzac, Puente de Ixtla y Taxco, y de Protección Civil de Guerrero, entre otros.
Sergio Ocampo y Rubicela Morelos, corresponsales
AL MENOS DOS HERIDOS DE BALA
Grupo armado rescata en Huixtán a cuatro presuntos ladrones de autos
Localizan dos cuerpos en Tuxtla; 13 detenidos
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Hombres armados, presuntamente afiliados a la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (Comach), liberaron a cuatro pobladores que fueron retenidos, amarrados y colgados semidesnudos de los brazos en el parque central de Huixtán, acusados de robo de vehículos.
La incursión de los rescatadores dejó como resultado al menos dos lesionados de bala, informaron fuentes oficiales.
EPAZOYUCAN, HGO. Siete personas lesionadas y una muerta dejó la explosión e incendio de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) suscitado la noche del miércoles, en la comunidad de Xolostitla, en este municipio, precisó ayer el alcalde interino Luis Montiel. Alrededor de las 2:30 de la madrugada, el edil confirmó el dato de los siete lesionados. La persona que pereció fue identificado como Víctor Ortiz Gayoso, empleado de la empresa productiva del Estado, quien murió calcinado cuando operaba una retroexcavadora para reparar una de las líneas que presentaba una fuga de combustible y sobrevino la explosión. Los siete heridos, también trabajadores de Pemex, son Miguel Armando, José Carlos Guadarrama, Édgar Alberto Martínez, Galo Alberto, Édgar Hernández, Jesús Medina y Jesús Heredia. Hasta el mediodía del jueves, 51 personas desalojadas de sus viviendas estaban cerca del lugar del siniestro, en el albergue habilitado en el auditorio municipal de Epazoyucan. En ese lugar Pemex instaló una clínica móvil para atender a la población que lo requiera. No hubo reporte de daños a casas aledañas y el incendio quedó controlado desde la noche del 21 de diciembre. El sitio está bajo resguardo del Ejército y de la Guardia Nacional.
Juan Ricardo Montoya, corresponsal
Agregaron que los sujetos armados, cuyo número no fue precisado, llegaron en al menos una camioneta a la cabecera municipal de Huixtán alrededor las 16 horas, luego de romper un bloqueo que mantenían los habitantes, a fin de rescatar a sus compañeros, mientras la asamblea comunitaria esperaba que los acusados pagaran una multa global de 355 mil pesos impuesta por los mismos vecinos y pretendía dejarlos a disposición del Ministerio Público.
De acuerdo con los informantes, los cuatro varones pertenecientes a la Comach fueron retenidos la madrugada de este jueves en la comunidad Chili de Huixtán, municipio situado a 30 kilómetros de San Cristóbal.
Expusieron que para evitar que fueran rescatados, habitantes de Huixtán bloquearon temprano la carretera San Cristóbal-Ocosingo,
a la altura de los poblados Espuilhó y La Era, al tiempo que cientos de personas se concentraron en el parque central para exigir que fueran castigados, además de insultarlos y agredirlos.
Antes de que se les impusiera la multa, vecinos de Huixtán amenazaron con linchar a los cuatro
sujetos, expresaron residentes que pidieron anonimato.
Pobladores dijeron que mientras los varones permanecían colgados algunas mujeres, supuestamente sus madres, se acercaron para sostener sus cuerpos sobre sus hombros mientras estaban colgados para que su dolor fuera menor, e im-
Pobladores de la localidad de Chili, municipio de Huixtán, Chiapas, colgaron ayer en el parque de la comunidad a cuatro jóvenes acusados de robo de vehículos. Más tarde un grupo de hombres armados los rescató. Foto La Jornada
ploraban que no les hicieran daño.
Las fuentes mencionaron que autoridades constitucionales aguardaban a que los acusados pagaran la cantidad mencionada para entregarlos a un agente ministerial, cuando irrumpió el grupo armado.
Señalaron que “los hombres llegaron disparando sus armas, por lo que las personas se dispersaron”.
Otro habitante dijo: “No sé cómo pasó el comando, porque la carretera estaba bloqueada, pero llegó a la cabecera para rescatar a los delincuentes; dispararon y se los llevaron. Ahí resultó herido un profesor de nombre Alfredo Zepeda y otra persona.
“No sabemos cuál es el estado de salud del profesor y de la otra persona porque fueron trasladados a un hospital de San Cristóbal. El presidente (municipal, Ignacio Álvarez Pérez, del Partido del Trabajo) se resguardó en una casa particular”, añadió.
En meses recientes ha habido una serie de asaltos en la carretera San Cristóbal-Ocosingo, a la altura de Huixtán.
En tanto, ayer por la madrugada fueron encontrados los cuerpos de dos personas no identificadas en un terreno baldío ubicado en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer la Fiscalía General del estado. En un comunicado, acotó: “Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Asuntos Especiales lograron detener a 13 personas presuntamente involucradas con este ilícito”.
Hallan 11 cadáveres y cinco bolsas con restos en Tijuana
ANTONIO HERAS Y ERNESTO MARTÍNEZ CORRESPONSALES
Los cadáveres de 11 personas y cinco bolsas con restos óseos fueron descubiertos en un rancho de la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, en los límites con el municipio de Playas de Rosarito.
El paraje agreste donde se realizó el hallazgo se ubica cerca de un cerro en la delegación municipal Natura de Tijuana; ahí se encontraron los cuerpos de cuatro varones y otros siete cadáveres cuyos géneros no se pudo determinar por su avanzado estado de putrefacción.
La Agencia Estatal de Investi-
gación dio a conocer inicialmente que el pasado martes se localizaron un cuerpo semienterrado y cinco bolsas de plástico con restos en el rancho Los Cuernos, contiguo al fraccionamiento Palma Real.
La mañana del miércoles, personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado descubrió los demás cadáveres, debajo de árboles y arbustos.
Con estos hallazgos, Tijuana superó este jueves 2 mil asesinatos perpetrados en su territorio, incluidos 229 homicidios de mujeres y siete feminicidios, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En 2020 se reportaron en la ciudad mil 973 homicidios y 12
feminicidios. Al año siguiente se documentaron 2 mil 26 homicidios, cifra que podría ser superada en los nueve días que restan a 2022, sobre todo porque en promedio se da muerte en la ciudad a 5.7 personas cada 24 horas.
La alcaldesa Monserrat Caballero aseguró que son “malandros” las víctimas de ocho de cada 10 homicidios en la demarcación que gobierna desde octubre de 2021.
Enfrentamiento en Michoacán
Policías municipales de Morelia se enfrentaron en las inmediaciones de la ciudad con civiles armados que aparentemente secuestraron
a dos personas, con saldo de un civil muerto y dos heridos que fueron detenidos, reportó la dirección de seguridad pública de la capital michoacana.
La refriega ocurrió la noche del miércoles en la avenida San Juanito Itzícuaro de la colonia Niño Artillero, donde resultó lesionado un adolescente de 16 años que estaba con los presuntos delincuentes y fue aprehendido.
El resto huyeron por la carretera a Quiroga en una camioneta; a unos kilómetros, en la desviación a Cointzio hubo un tiroteo en el cual pereció uno de los civiles, otro fue herido y capturado y dos hombres que iban a bordo del vehículo aseguraron que fueron secuestrados.
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022
22
ESTADOS
Siete lesionados y un deceso por incendio de ducto en Hidalgo
Anuncia AMLO inversiones por 42 mil mdp en Quintana Roo
ROSARIO RUIZ CANDURIZ LA JORNADA MAYA CHETUMAL, QR
La Federación invertirá 42 mil millones de pesos en distintas obras en Quintana Roo, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a esta capital, donde ayer realizó su conferencia de prensa mañanera. Se trata de una cifra sin precedentes, lo cual agradeció la gobernadora morenista Mara Lezama Espinosa, quien llamó al mandatario “aliado” de la entidad.
López Obrador informó que sus visitas al sureste para supervisar los avances del Tren Maya, que hasta ahora eran cada tres semanas, a partir del 2023 serán cada dos, pues el compromiso es inaugurar el proyecto ferroviario a finales del próximo año.
“Llevamos dos días de supervisión del Tren Maya, que no sólo será un simple ferrocarril, sino un medio de comunicación eficaz y moderno para visitar espléndidas zonas arqueológicas del México profundo”, explicó en sus redes sociales el Ejecutivo federal al término de su gira.
“Por ejemplo, vamos a explorar y restaurar con el propósito de abrir al público un sitio conocido como Ichkabal, muy cerca de la Laguna de los Siete Colores de Bacalar”, agregó.
La inversión anunciada para el estado incluye proyectos como la reconstrucción del bulevar Colosio, el puente vehicular Nichupté, el distribuidor Aeropuerto y la avenida Chac Mool en Cancún, el Tren Maya (en Quintana Roo hay tres tramos) y el aeropuerto internacional de Tulum.
Otras obras relevantes son la apertura del hospital oncológico de Chetumal, que será el primero de tercer nivel en el estado; la ampliación de 90 a 120 camas en el hospital general de Chetumal y la apertura de un nosocomio en Nicolás Bravo, comunidad rural del sur de la entidad. Se informó también que ya está aprobada la construcción de un hospital de 60 camas en Felipe Carrillo Puerto, que se espera inicie obras en mayo de 2023.
El mandatario recordó que en los últimos años Quintana Roo ha crecido a tasas de más de 10 por ciento anual.
Ex edil panista de Cozumel y nueve colaboradores, a juicio
COZUMEL, QR
Perla Cecilia Tun Pech, ex alcaldesa panista de Cozumel, fue vinculada a proceso junto con nueve de sus ex colaboradores por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades en agravio del ayuntamiento de la isla, debido a que entregaron sin licitar un contrato millonario durante su gestión (2016-2018).
Entre los señalados están dos funcionarios de la actual administración local, que encabeza la morenista Juanita Alonso Marrufo. Se trata de Irma Tun Celis, tesorera de la comuna, y Fidencio Balam Puc, oficial del Registro Civil, quienes fueron regidores en el trienio citado.
En audiencia celebrada ante el juez de control el pasado 16 de diciembre, a la ex munícipe se le impuso como medida cautelar la presentación periódica ante la secretaría de seguridad pública de Cozumel y una garantía de 8 mil pesos, que se destinarán al Fondo para el Mejoramiento de
la Administración de la Justicia.
Por única vez, los imputados, incluida la ex alcaldesa, deberán presentarse a firmar este viernes y durante los meses subsiguientes lo harán los días 16 de cada mes.
A Tun Pech se le acusa contratar en forma directa un servicio que costó más de un millón de pesos.
El juez fijó un plazo de dos meses para el cierre de la instrucción, el cual vence el 16 de febrero.
Los demás incriminados son María D. L. C., Berenize J. C., Adriana M., Ruperto J. D. H., Víctor G. T. A., Miguel A. B. S. y Dirá P. U. J.
Perla Tun fue la primera alcaldesa de oposición en Cozumel, con lo cual rompió el cacicazgo de la familia Joaquín, a la que pertenecen los ex gobernadores Carlos Joaquín González y Pedro Joaquín Coldwell, este último secretario de Energía en el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Al concluir su gestión, Tun Pech perdió la relección, ahora postulada por el Partido del Trabajo.
Patricia Vázquez, corresponsal
Recortan al IEEM $100 millones para la elección de gobernador
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) deberá ajustar a la baja sus gastos para organizar los comicios que renovarán la gubernatura el año entrante, pues los poderes Legislativo y Ejecutivo locales le recortaron 100 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos 2023.
En octubre pasado, el IEEM aprobó un proyecto de presupuesto de 2 mil 829 millones 173 mil 258 pesos con 81 centavos para el próximo año, pero el Congreso local sólo autorizó erogar 2 mil
729 millones 173 mil 258.81 pesos.
De esa cantidad, mil 307 millones se destinarán al financiamiento público al que por ley tienen derecho los partidos políticos para sus actividades ordinarias y para la obtención del voto.
El instituto que más prerrogativas recibirá será Morena, con 350 millones de pesos, seguido del Revolucionario Institucional con 315 millones, Acción Nacional con 180 millones de pesos, el Verde Ecologista de México con 102 y Movimiento Ciudadano con 101 millones de pesos.
El Partido de la Revolución Democrática tendrá acceso a 86 millones de pesos; el Partido del Trabajo a 84 millones y Nueva Alianza
a 83 millones. Se reservaron poco más de 2 millones de pesos para las candidaturas independientes.
Así, el IEEM únicamente tendrá unos mil 422 millones de pesos para organizar y vigilar el proceso electoral del año próximo y para comenzar los preparativos de los comicios de 2024, que renovarán ayuntamientos y el Congreso.
En tanto, el Instituto Nacional Electoral notificó que sus módulos de atención ciudadana suspenderán actividades el 26 de diciembre y las reanudarán el 3 de enero de 2023 en casi todo el país. No obstante, en Coahuila y el estado de México, donde se elegirá a gobernadores el 4 de junio, el servicio sólo se suspenderá el 2 de enero.
RECONOCIMIENTO A POLICÍAS CHIAPANECOS
▲ En la celebración del Día del Policía, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, felicitó y reconoció el compromiso, la responsabilidad, vocación de servir y valentía que las y los agentes demuestran al desempeñar su labor en favor del bienestar, la
paz y la seguridad pública, privilegiando la salvaguarda de la integridad y el patrimonio de las chiapanecas y los chiapanecos, con respeto a los derechos humanos y la igualdad de género.
De la Redacción
Refuerza la GN vigilancia en Zacatecas
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
La Guardia Nacional (GN) reforzó operaciones en todo el sistema carretero de Zacatecas luego de las denuncias por despojo de vehículos a familias de migrantes que la semana pasada regresaban para los festejos navideños, informó el comandante general de la GN, general Luis Rodríguez Bucio.
Tras una reunión con los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, encabezados por el gobernador David Monreal Ávila, Rodríguez Bucio dijo que por instrucciones del presidente Andrés
Manuel López Obrador, la GN reforzó la seguridad en el estado.
En un comunicado del gobierno estatal se precisó que se discutió sobre el despojo de vehículos a familias migrantes por parte de la delincuencia organizada.
David Monreal agradeció la asistencia del alto mando de la institución en Zacatecas: “Reconozco el respaldo del Presidente, que ha estado comprometido con el estado desde el operativo Zacatecas II, porque la pacificación del país demanda estrecha coordinación”.
Asimismo, se dio a conocer que el Operativo Héroes Paisanos, puesto en marcha por el gobierno federal a través del Instituto Nacional de Migración y la Secretaría
de Seguridad Pública, entre otras dependencias “se fortalecerá con tecnología, reconocimiento aéreo y un mayor número de elementos para vigilar las carreteras, especialmente en aquellas por las que arriban migrantes zacatecanos y de otras partes del país con motivo de las fiestas decembrinas, para que su traslado, permanencia y regreso a Estados Unidos sean más seguros”.
Mientras, el pleno del Congreso del estado aprobó por unanimidad un punto de acuerdo que llama a la GN a “salvaguardar la integridad, la seguridad, los bienes y los derechos de los usuarios de carreteras federales y el aeropuerto internacional de nuestro estado”.
23 LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022
ESTADOS
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
de pesos
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El Gobierno de la Ciudad de México destinará 800 millones de pesos a programas de autoempleo, que incluyen la formación de cooperativas, y apoyos directos para el establecimiento de micro y pequeñas empresas.
Al resaltar la importancia de la creación de empleos dignos, la mandataria Claudia Sheinbaum informó que se propondrá al personal de limpieza adscrito a la jefatura de Gobierno para que forme su propia cooperativa y pueda tener acceso a financiamiento directo por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STFE), ya que esas personas trabajan con el esquema de subcontratación (outsourcing); se prevé que ese programa sea repetido en otras dependencias, como las secretarías de Finanzas y la propia del Trabajo.
En conferencia de prensa, el titular de la STFE, José Luis Rodríguez, informó que en enero se lanzará la convocatoria para crear cooperativas para la instalación de gasolineras del bienestar. A la fecha, las reglas de operación se encuentran en la etapa de diseño y la próxima semana se presentarán ante el Comité de Planeación para el Desarrollo.
Cada cooperativa –que podrá estar integrada hasta por 100 personas–, podrá elegir entre tres modelos: una estación básica con costo de 7 millones de pesos; media-
na, con venta de diésel, 11 millones de pesos, o una con posibilidad de vender suministros a autos selectos, cuyo costo no fue definido. La ganancia estimada va de 1.5 a 3 pesos por litro de gasolina.
Incumplen con el pago del aguinaldo
A tres días de que venciera el plazo para la entrega de aguinaldos a trabajadores, autoridades han recibido 92 denuncias de personas que no han recibido dicha prestación.
Por conducto de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo local, los afectados han recibido asesoría jurídica, mientras los funcionarios se preparan para realizar el procedimiento de inspección a las empresas.
De hallar irregularidades, la procuraduría puede aplicar multas que van de 4 mil a 400 mil pesos por cada persona trabajadora que no haya recibido el aguinaldo. Adicionalmente, hay 387 personas que tenían alguna inquietud por no haber recibido dicha prestación.
“Hacemos un llamado a que se cumpla esta obligación. También es importante hacer un llamado para el cumplimiento en favor de las personas trabajadoras del hogar, ya que es indispensable reconocer que es un trabajo; admitir que cuentan con derechos humanos laborales”, dijo el secretario del Trabajo local al recordar que más de 2 millones de personas realizan dicha actividad en el país.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
En la Ciudad de México hay disponibilidad de 220 mil dosis de la vacuna Abdala, de origen cubano, para el refuerzo contra el covid-19, informó el gobierno local.
Si bien en los centros de salud no se registran largas filas de personas que solicitan inmunizarse, la Secretaría de Salud federal garantizó al gobierno capitalino vacunas adicionales “si fuera necesario”, informaron autoridades, quienes han detectado un incremento de casos de covid este fin de año, no así en las hospitalizaciones.
Se prevé que en los próximos días se realice una mayor difusión sobre la aplicación del biológico para toda la población, sobre todo para invitar
a las personas con comorbilidades como diabetes e hipertensión, que las hacen más vulnerables a la enfermedad.
Las personas que deseen aplicarse un refuerzo deberán haber cumplido cuatro meses desde su última vacuna contra el covid-19, sin importar el laboratorio que la desarrolló, así como llevar el com-
probante de la última dosis y la Cartilla Nacional de Salud (si no se cuenta con ella se puede solicitar en la unidad de salud).
Desde el 28 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó esta vacuna para su uso de emergencia en el país.
De acuerdo con los estudios
de cohorte realizados, Abdala es efectiva en 98.1 por ciento en la prevención de la enfermedad de covid-19 sistémica severa y 92.28 por ciento contra la sintomática por el coronavirus.
Adicionalmente, las autoridades continúan con la aplicación de la vacuna de la influenza, que suman 2 millones de aplicaciones a más de
un mes de que empezó la inmunización por la temporada de frío.
Entregarán cobijas
En tanto, debido a las bajas temperaturas que se registran en la capital y a la llegada de varios frentes fríos, el Gobierno de la Ciudad de México prepara la entrega de cobijas a la población vulnerable, sobre todo la que vive en zonas altas y alejadas de los centros urbanos de las alcaldías, como Tlalpan, Magdalena Contreras y Cuajimalpa.
No obstante, también se prevé la repartición de mantas en las zonas centrales de la capital, como la alcaldía Cuauhtémoc, principalmente a personas que viven en situación de calle.
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 24 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 9 y 0 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 71 16 Noreste 94 16 Centro 100 16 Suroeste 109 16 Sureste 108 16 pm-10 máximo hora Noroeste 86 19 Noreste 104 10 Centro 64 19 Suroeste 45 18 Sureste 77 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Destinará el gobierno
a crear programas de autoempleo EN ENERO LANZARÁ LA CONVOCATORIA: SECRETARIO DEL TRABAJO Apoyará a trabajadores de limpieza en dependencias para que formen cooperativas: Claudia Sheinbaum ▲ En vísperas de la Nochebuena, decenas de capitalinos recorrieron calles del Centro Histórico, como la peatonal Madero, algunos para realizar sus compras de fin de año, otros para dar un paseo, y otros más para comer en algún restaurante de la zona. Foto José Antonio López NO CABE NI UN ALFILER La ciudad dispone de 220 mil dosis del biológico Abdala, ante el alza de casos de covid
800 millones
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y ELBA MÓNICA BRAVO
Cada año, durante las fiestas navideñas, la elaboración de piñatas reúne a 25 integrantes de la familia Salazar, quienes se despliegan a lo largo de la calle Agiabampo, en la colonia Magdalena Mixiuhca, frente a las vecindades donde viven. Todo comenzó como una labor para el autoconsumo de las posadas familiares y de los vecinos, pero se convirtió en una actividad económica de la que sobreviven en esta temporada.
Desde hace 20 años, de lado a lado la Calle de las Piñatas, como se le conoce, luce desde principios de diciembre con las creaciones de cartón, papel metálico y de china de distintos colores que después
adornan los aparadores de tiendas departamentales, comercios, hoteles y los pasillos de los mercados de La Merced y Jamaica.
Eduardo Salazar, quien inició esta tradición en el número 140 de la calle Agiabampo, explica que desde octubre comienza la fabricación de las coloridas piñatas, en la que participan pequeños y grandes, quienes acomodados en bancos o en la banqueta comienzan a dar forma a las estrellas de siete y nueve picos.
De las ollas de barro revestidas se pasó al empapelado de globos, actividad en la que se lleva el mayor tiempo, pues requiere de tres días para el secado. El resto depende del tamaño, los detalles y la habilidad de las manos de quienes las elaboran, pero a lo mucho toma entre una hora y hora y media.
Salazar señala que después de la pandemia comenzaron a remontar las ventas, que empiezan días antes de la primera posada, que no para hasta el 24 de diciembre, aunque aún no se llega a la producción que se hacía antes de 2019.
Con él coincide Ana Cano, joven estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, quien las elabora y vende en el mercado de La Merced, al asegurar que este año las piñatas “se han vendido como pan caliente”.
Narra que desde los ocho años su papá le enseñó cómo realizarlas y a cada una le imprime su creatividad: “Primero la imaginas en la mente y piensas cómo se vería con estos o aquellos colores”, por eso, a una de las piñatas la nombró Nochebuena, la cual tiene una combinación verde con rojo y flores.
Además, creó la Santa Claus, porque aunque sea de siete o nueve picos, es roja con negro. La que prefiere hacer es la de colores y simplemente la llama Arcoiris o Payasito, y las que elabora con papel de china y crepé rizado las conocen como Borreguitos. A sus 20 años, confiesa que en ocasiones le resulta complicado combinar el estudio de la licenciatura en promoción a la salud y el trabajo, porque además de la piñatas, que vende en 450 y 850 pesos, atiende el puesto conocido como Piñatas Cano.
DE LA REDACCIÓN
Debido a que 60 por ciento de las llamadas a los servicios de emergencia durante las celebraciones decembrinas se relacionan con la manipulación de material pirotécnico y son menores y adolescentes de ocho a 15 años de edad los más afectados con lesiones que van desde quemaduras de primer grado hasta amputaciones, la alcaldía Azcapotzalco informó que reforzará los operativos de vigilancia para inhibir su comercialización en mercados y romerías, así como la quema de esos artefactos.
Instó a padres de familia a no suministrarlos, informar a los menores sobre los riesgos al manipular cohetes, palomas, bengalas y otro tipo de pirotecnia y mantenerse alerta para vigilar que no participen en la quema de explosivos y luces.
Recordó que la Ley de Cultura Cívica establece una sanción de 22 mil 708 a 45 mil 223 pesos por “detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aeróstatos sin permiso de la autoridad competente”.
Decomiso en La Merced
Por lo pronto, en el mercado de La Merced, alcaldía Venustiano Carranza, fueron aseguradas más de tres toneladas de material explosivo como cohetes, palomas, luces, cañones, chifladores y buscapiés, como parte de los operativos que realizan policías del programa Comando VC de la alcaldía y la Coordinación Territorial Morelos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La alcaldía informó que se mantendrán los operativos en los 42 mercados de la demarcación, además de La Merced, Jamaica y Sonora, para evitar la venta de pirotecnia y prevenir lesiones a las personas, en particular a menores, que alteren a las mascotas y dañen el medio ambiente.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició un procedimiento administrativo sancionador contra el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, por probable promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, al considerar procedente una denuncia presentada por la diputada Martha Ávila, coordinadora de la bancada de Morena en el Congrreso local.
En el expediente IECM-QCG/ PO/041/2022, el órgano electoral señala haber constatado la existencia, contenido y exhibición de
promoción en la que se lee y observa el nombre, imagen y cargo de Gutiérrez, así como las actividades que ha realizado como servidor público en su carácter de alcalde de Coyoacán.
Lo anterior podría transgredir el artículo 134 constitucional, al realizar una promoción personalizada en su favor y el uso de recur-
sos públicos, los cuales ascienden a más de 920 mil pesos, con el fin de promocionar su imagen y logros con motivo de su primer Informe, realizado el 9 de octubre pasado.
En tanto, representantes de cuatro ligas y escuelas de futbol del deportivo La Fragata, en esa demarcación, señalaron que la alcaldía pretende restringir el uso de
una de las dos canchas de futbol, además de reabrir las instalaciones hasta febrero próximo, cerradas por obras de rehabilitación desde agosto pasado, a pesar de que la empresa contratada para realizar los trabajos debía concluirlos en octubre.
En reunión que los representantes de las ligas Coyohuatzin,
Siglo XI y las escuelas de Pumas y Rayados Monterrey tuvieron con funcionarios de la alcaldía tras la protesta del pasado 15 de diciembre en contra de la “privatización” del deportivo, con el cierre de avenida Centenario y la lateral de Circuito Interior Río Churubusco, tampoco se les presentó la supuesta resolución judicial que obliga a la alcaldía a restituir en concesión las instalaciones a una empresa privada.
Dudan por ello que dicha sentencia esté firme y sospechan que la alcaldía “sólo busca ganar tiempo” para asegurar la entrega del deportivo al particular, al anunciar que reservará la cancha, que no podrán utilizar para una nueva liga.
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 CAPITAL 25
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Inicia el IECM un procedimiento contra el alcalde de Coyoacán por promoción de su imagen y uso de recursos públicos
vigilancia contra venta
Hacedores de piñatas de Navidad ven repunte en producción y ventas Aún no alcanzan las de antes de 2019 // Colores y formas les dan vida
Elaboración de piñatas navideñas en el mercado de La Merced. En esta imagen, Ana Cano con varias de sus creaciones. Foto Roberto García O.
Reforzarán la
y quema de pirotecnia
TODA UNA TRADICIÓN FAMILIAR
Tres
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Diferentes accidentes que ayer ocurrieron en vialidades de la Ciudad de México afectaron la movilidad de los capitalinos. El más severo fue un choque que involucró a ocho vehículos en el distribuidor vial Heberto Castillo y la avenida Oceanía, perímetro de la alcaldía Venustiano Carranza.
En otro de los incidentes, un hombre fue atropellado luego de que un tráiler se impactó con dos vehículos en la calzada San Antonio Abad, colonia Vista Alegre, alcaldía Cuauhtémoc.
La carambola en el distribuidor vial Heberto Castillo, sin reporte de personas lesionadas, só-
lo daños a los vehículos, provocó que los automovilistas quedaran atrapados ante las largas filas de vehículos que se formaron por varias horas, lo cual impactó severamente el tránsito vehicular en la zona.
Los conductores involucrados no se movieron de la vialidad hasta que los ajustadores de seguros acudieron al punto. La espera, que se prolongó por más de una hora, hizo que se redujera el número de carriles y la circulación de los automotores fuera muy lenta.
En tanto, en el choque múltiple de San Antonio Abad y Chabacano, un tráiler tipo torton se impactó contra dos taxis color blanco con rosa. El golpe del camión contra
los vehículos de alquiler provocó que uno golpeara a un hombre que se encontraba en el sitio, quien fue trasladado al hospital por un golpe que recibió en la cabeza.
Policías capitalinos detuvieron al conductor del tráiler y fue remitido al Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica. Los choferes de los vehículos involucrados también fueron presentados ante la autoridad.
Otro choque ocurrió en División del Norte y Pedro Romero de Terreros, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, donde una unidad de Metrobús se impactó contra un vehículo particular, cuyo conductor intentó ganarle el paso.
En todos los casos intervinieron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en los puntos que se requirió los oficiales solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia. Además, se hicieron maniobras y cortes a la circulación para liberar las vialidades y permitir la circulación vehicular.
LAURA GÓMEZ FLORES
Agentes de investigación detuvieron a una quinta involucrada en el homicidio de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, y de su tío José González, ocurrido la semana pasada en un inmueble ubicado en la calle Medellín número 113, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, hecho en el que habrían participado alrededor de ocho personas, de acuerdo con fuentes policiales capitalinas.
Rebeca N fue detenida por los detectives de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México en la colonia Jamaica, en Venustiano Carranza, cuando presuntamente intercambiaba narcóticos, por lo que fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público por el delito contra la salud.
En una revisión preventiva le fueron aseguradas, además de la droga, una boleta de empeño de una computadora portátil con características similares a un equipo robado del domicilio donde se cometió el asesinato múltiple, una tableta electrónica y cartuchos útiles.
De acuerdo con las indagatorias de la FGJ, la mujer podría haber
participado en el retiro de dinero en efectivo que se hizo de una tarjeta bancaria de las víctimas y mantenido comunicación con Azhuer N, uno de los probables participantes en el hecho y actualmente vinculado a proceso.
Un juez de control lo vinculó a proceso junto con Blanca N y Sally N, su suegra y su esposa, respectivamente, por su presunta participación en el delito de secuestro agravado, aunque continúan las investigaciones para determinar su presunta participación en el homicidio doloso de los tres hombres.
Antier fue detenido un cuarto involucrado, Randy N, nieto de Blanca N, enfermera del dueño del domicilio, quien falleció en mayo pasado y donde vivían los cuatro.
El hombre fue puesto a disposición del Ministerio Público por delitos contra la salud, pero se le encontró un teléfono celular y una identificación oficial, cuyos datos corresponderían a otra identificación de un plantel educativo encontrado en ese domicilio.
Las investigaciones de la FGJ continúan para dar con otros presuntos involucrados en el triple homicidio, donde la principal línea de investigación que sigue es la de despojo de inmueble.
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Fraude y extorsión son los delitos más recurrentes en Internet, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, los cuales se cometen mediante aplicaciones, como ocurre en la venta de boletos para conciertos masivos y los préstamos conocidos como montadeudas.
Además, usuarios de WhatsApp han denunciado que sus celulares han sido clonados y por medio de sus números de teléfono los ciberdelincuentes envían mensajes de texto para pedir a los contactos depósitos o préstamos.
El lunes pasado, la Policía Cibernética informó que, pese a los operativos contra los llamados montadeudas, recibió 66 reportes relacionados con este fraude mediante tres aplicaciones de préstamos aparentemente vinculados a un call center que operaba en la colonia Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.
Como parte de las investigaciones sobre los cobros excesivos de los montadeudas, personal de la Unidad de Policía Cibernética identificó la operación de una cé-
lula dedicada a realizar préstamos para después amenazar y extorsionar a los usuarios.
Al ubicar el centro de operación en la colonia Anzures, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia, ejecutó una orden de cateo en el inmueble, donde personas hacían llamadas y enviaban mensajes para exigir el pago a los supuestos deudores.
Para presionarlos, los cobradores recurrían a métodos de intimidación, agresión sicológica y amenazas, que iban desde llamadas y mensajes constantes, hasta la difamación en redes sociales.
Tras la investigación y cateo se logró la detención de dos hombres de 29 y 19 años, así como de una pareja de 25 y 29 años de nacionalidad china. En el inmueble también se aseguró equipo de cómputo, diversas facturas de vehículos, tarjetas de circulación, una credencial del INE y mariguana. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Para evitar que los ciudadanos sean víctimas de fraude o extorsión por medio de aplicaciones o redes sociales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a quienes hayan sido víctimas de estos delitos, presentar la denuncia correspondiente.
LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022
26
CAPITAL
En Oceanía, 8 autos participaron en carambola // Metrobús choca con uno que quiso ganarle el paso
accidentes
desquician movilidad de peatones y conductores EN NINGÚN CASO SE REPORTARON HERIDOS ▲ La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por bajas temperaturas para hoy en zonas serranas de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, donde se prevé que descienda el termómetro hasta 4 grados entre 4 de la madrugada y 7 de la mañana. Foto José Antonio López A RESGUARDARSE DEL FRÍO Atrapan a otra implicada en el triple asesinato en la Roma; van cinco, de ocho Fraude y extorsión, delitos más cometidos en Internet; exhorta la SSC a denunciar
viales
Publica el DOF fotos que estarán en cajetillas de cigarros en 2023
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Salud dio a conocer las imágenes que deberán presentar las cajetillas de cigarro desde el 1º de marzo de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024. Se trata de 12 fotografías que ayer se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, la mayoría ya utilizadas con anterioridad, con las que se busca advertir a los fumadores de los riesgos por el consumo
de tabaco, como su toxicidad o las enfermedades que genera.
En una de ellas se advierte que “Fumar agrava el daño por covid-19”.
Mientras cuatro de las imágenes se mantendrán en exposición en las cajetillas de manera permanente en este periodo, las ocho restantes se estarán intercalando durante los meses que establece su vigencia.
La publicación de las imágenes se aprobó desde diciembre de 2009 y a la fecha se han difundido diver-
En EU, mueren por sobredosis de drogas casi 107 mil en 2021
AP NUEVA YORK
Casi 107 mil estadunidenses murieron el año pasado por sobredosis de drogas, según cifras definitivas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) publicadas ayer.
En 2020 fallecieron 92 mil per-
CIERRE
Pelicans frena racha negativa en la NBA ante Spurs
AFP LOS ÁNGELES
Una espectacular actuación del veterano CJ McCollum impulsó el triunfo de los Pelicans de Nueva Orleans por 126-117 sobre los Spurs de San Antonio, en la jornada de jueves de la NBA.
McCollum firmó una cuenta de 40 puntos, ocho rebotes y nueve asistencias que compensó las sensibles bajas de Nueva Orleans de Zion Williamson, por protocolo de covid, y Brandon Ingram, por lesión.
El veterano escolta, aterrizado la temporada pasada tras ocho campañas en los Portland Trail Blazers, acribilló desde la línea exterior a los Spurs con siete triples. El pivote lituano Jonas Valanciunas logró un doble con 16 puntos y 10 rebotes.
En tanto, los Utah Jazz batieron por 120-106 a los Washington Wizards y subieron hasta el séptimo puesto del Oeste, donde pocos les esperaban cuando vendieron en la postemporada a sus estrellas Donovan Mitchell y Rudy Gobert.
El escolta Jordan Clarkson, con 23 puntos, y el ala-pivote finlandés Lauri Markkanen, con 21, fueron los mejores anotadores.
sonas, mientras que en 2021 fueron 106 mil 699, con lo que se registró 16 por ciento más.
Los datos provisionales apuntaban a que hubo más de 107 mil muertes, sin embargo, las cifras podrían haber variado con la incorporación de reportes adicionales de decesos, señaló un portavoz del CDC. Además, la cifra definitiva se limita a residentes en Estados Unidos, indicó.
sos acuerdos para mantener su vigencia.
De manera paralela, el próximo 15 de enero entrará en vigor la prohibición de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del cigarrillo, contemplada dentro del reglamento para el control de tabaco.
Con dicha medida se espera evitar más de 49 mil muertes prematuras y 292 mil nuevos casos de enfermedades asociadas al tabaquismo en un periodo de 10 años, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Arriban 4.9 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala
Ayer por la noche llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Zumpango, estado de México, un segundo embarque con 4 millones 907 mil 500 dosis de la vacuna contra covid-19 Abdala, con el que suman 9 millones de biológicos producidos en Cuba que recibe el país, ya que el primero, que arribó el 25 de noviembre pasado, contenía 4 millones 92 mil 500 de dosis. De la Redacción
SEPULTA JAGUARES SUEÑOS DE JETS
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura ante mí número 35,855 de fecha 2 de diciembre del 2022 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor DAVID QUEZADA PACHECO a solicitud de la señora Hortencia Gomez Flores en su carácter de cónyuge supérstite y los señores Edgar, Jazmín y Angel David todos de apellidos Quezada Gomez en su carácter de descendientes en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora Hortencia Gomez Flores, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.
A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal.
Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 2 de diciembre del 2022.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura ante mí número 35,854 de fecha 2 de diciembre del 2022 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor MARCELO ROSAS CALDERON también conocido como MARCELO ROSAS a solicitud de la señora Lidia Miranda Díaz en su carácter de cónyuge supérstite y los señores Marcelo, Fernando, Maria Erica e Isela Veronica, todos de apellidos Rosas Miranda en su carácter de descendientes en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor de la señora Lidia Miranda Díaz, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.
A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 2 de diciembre de 2022.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura ante mí número 35,843 de fecha 29 de noviembre del 2022 los señores Rubén Carrillo Arcos, J. Lorenzo Carrillo Arcos, Sergio Carrillo Arcos, Efraín Carrillo Arcos, Emelia Carrillo Arcos, Angel Carrillo Arcos y M. Margarita Carrillo Arcos también conocida como Margarita Carrillo Arcos y M Margarita Carrillo Arcos, todos en su carácter de únicos y universales herederos; se hizo constar el reconocimiento de la validez del testamento, el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y la aceptación del cargo de albacea por parte del señor Efraín Carrillo Arcos quien manifestó que formulará el inventario y avalúo en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ANGEL CARRILLO ZAMANO también conocido como ANGEL CARRILLO y ANGEL CARRILLO SAMANO.
A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 29 de noviembre del 2022.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura ante mí número 35,792 de fecha 26 de octubre del 2022, la señora ARACELI VELAZQUEZ VAZQUEZ en su carácter de albacea y única y universal heredera, hizo constar el reconocimiento de la validez del testamento, el reconocimiento de sus derechos hereditarios, la aceptación de herencia y la aceptación del cargo de albacea, quien manifestó que formulará el inventario y avalúo en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora CONSUELO VAZQUEZ HERRERO.
A T E N T A M E N T E
Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal.
Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 28 de octubre del 2022.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Tejupilco, Estado de México noviembre de 2022.
Licenciado FRANCISCO ARCE UGARTE, Notario Público 121 del Estado de México, con residencia en Tejupilco, con fundamento en los artículos 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, 126 y 127 de la Ley del Notariado del Estado de México, 66, 68, 69 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago saber: Que mediante escritura pública número 25,719 (veinticinco mil setecientos diecinueve), volumen ordinario 369 (trescientos sesenta y nueve), en fecha diecinueve de octubre de dos mil veintidós, se hizo constar la radicación del PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, a bienes del señor JAIME ALLEN SISNIEGA quien también utilizaba indistintamente los nombres de JAIME ALLEN CISNIEGA y JAIME ALLEN, a petición de los señores JOSÉ RICARDO ALLEN ERAZO y PEDRO FRANCISCO ALLEN MOCTEZUMA, como descendientes en primera grado del de cujus, quienes manifestaron su consentimiento para que la referida suser mayores de edad y de no existir controversia alguna. Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles.
LICENCIADO FRANCISCO ARCE UGARTE NOTARIO PÚBLICO 121 DEL ESTADO DE MÉXICO
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura ante mí número 35,846 de fecha 30 de noviembre del 2022 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ANA OLVERA CHAVEZ, a solicitud de los señores Mario Alberto y Alan Izac ambos de apellidos Espinosa Olvera en su carácter de descendientes en primer grado de la “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor del señor Mario Alberto Espinosa Olvera, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.
A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 30 de noviembre de 2022.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura ante mí número 35,847 de fecha 30 de noviembre del 2022 se hizo constar la tramitación Notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor MARIO ESPINOSA GALINDO también conocido como MARIO ESPINOSA y MARIO ESPINOZA, a solicitud de los señores Mario Alberto y Alan Izac ambos de apellidos Espinosa Olvera en su carácter de descendientes en primer grado del “de cujus”; instrumento en el que se hizo constar el reconocimiento de derechos hereditarios, la aceptación de herencia y aceptación del cargo de albacea conferido a favor del señor Mario Alberto Espinosa Olvera, quien se comprometió a la elaboración de un inventario y valuación de los bienes hereditarios.
A T E N T A M E N T E Lic. Yunuén Niño de Rivera Leal, Notario 54 del Estado de México y del Patrimonio Inmobiliario Federal. Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 30 de noviembre de 2022.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Toluca, Estado de México, a treinta de noviembre de dos mil veintidós.
EDICTO
En el juicio de amparo directo 469/2022, promovido por OSCAR TORIBIO BORJA, en su carácter de apoderado de la quejosa FUTURA AERONAUTICS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, contra el acto de la Jueza de Distrito Especializada en Materia de Trabajo adscrita al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de México, con sede en esta ciudad, consistente en la sentencia de nueve de febrero de dos mil veintidós, dictada en el expediente 102/2021; se emitió un acuerdo para hacer saber a las terceras interesadas ABC CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ABC AEROLINEAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SUCURSAL COLOMBIA, PILOTOS Y COMANDANTES DE VUELO, SOCIEDAD CIVIL y ABC AEROLÍNEAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que dentro del término de treinta días contados a partir del día siguiente al de la última publicación, deberánciones que ocupan este Tribunal Colegiado, sitio en Avenida Doctor Nicolás San Juan, Número 104, 2do piso, Torre D, Colonia Ex rancho Cuauhtémoc, Códial juicio de amparo de referencia. Atentamente. Secretaria de Acuerdos. Licenciada Sandra Coral Sánchez Bárcenas. Firma (Sello) Estados Unidos Mexicanos
PLUS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y SERVICIO GOBERNADORES PLUS SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, CONTRA ACTOS DE LA JUNTA ESPECIAL NÚMERO NUEVE DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL VALLE DE CUAUTITLÁN TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO Y OTRAS AUTORIDADES, QUE HACEN CONSISTIR EN, LA INTERLOCUTORIA DE CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS, A TRAVÉS DE LA CUAL DECLARÓ IMPROCEDENTE EL INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES PLANTEADO POR LA PARTE QUEJOSA, EN CONTRA DE LA NOTIFICACIÓN REALIZADA EL NUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, QUE LE HIZO DEL CONOCIMIENTO EL LAUDO DICTADO EL EXPEDIENTE LABORAL J.9/883/2010, SE EMITIO EL ACUERDO DE FECHA DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS, PARA HACER SABER A LA TERCERA INTERESADA SUSANA CLAUDINETTE HERNANDEZ GUTIÉRREZ. EL DERECHO QUE TIENE DE APERSONARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO.
APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARACTER PERSONAL, SE LE HARÁN POR MEDIO DE LISTA QUE SE FIJA EN LOS ESTRADOS DE ESTE RECINTO JUDICIAL. LO ANTERIOR CON APOYO CON LOS ARTÍCULOS 26 FRACCIÓN III Y 29 DE LA LEY DE AMPARO, POR LO QUE.
DEBERÁ COMPARECER DEBIDAMENTE IDENTIFICADA EN LAS INSTALACIONES QUE OCUPA ESTE JUZGADO, SITO EN BOULEVARD TOLUCA, NÚMERO CUATRO, PISO NUEVE. COLONIA PARQUE INDUSTRIAL, NAUCALPAN, CÓDIGO POSTAL 53370, NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, PARA SER DEBIDAMENTE EMPLAZADA AL JUICIO DE REFERENCIA. Y QUE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL SE ENCUENTRA FIJADA PARA LAS DIEZ HORAS CON SIETE MINUTOS DEL CINCO DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS.
NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS ATENTAMENTE: SECRETARIADEL JUZGADO DECIMOSEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUAREZ.
TANIA ROSARIO ARAUJO VÁZQUEZ
27 LA JORNADA Viernes 23 de diciembre de 2022 SOCIEDAD
▲ Las esperanzas de los Jets de Nueva York de llegar a los playoffs se desmoronan después de una derrota por 3-19 ante los Jaguares
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEGUNDO CIRCUITO AL
de Jacksonville. Foto Ap
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER
DE
EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULAGIÓN A NIVEL NACIONAL, POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DIAS. EDICTO SE EMPLAZA A LA TERCERA INTERESADA SUSANA CLAUDINETTE HERNÁNDEZ GUTIERREZ. EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO 730/2022-VII-A, DEL ÍNDICE DE ESTE JUZGADO DECIMOSEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, PROMOVIDO POR ERIC JORGE ROEL PAVON,
LEGAL DE
GASOLINERA
JUDICIAL
LA FEDERACION
APODERADO
CORPORACIÓN
MILLENIUM, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, HIDROSINA
Y ALEJANDRO ALEGRÍA / P 15
▲ La
Elliot provocó ventiscas
contratiempos
miles
vacacionistas
los precios de la electricidad y el gas
petroleros
Texas,
13
diciembre;
a 7.7% ● La persistente alza en
principal
reporta el
● Los aumentos
transporte
y servicios
●
●
Abre el IECM investigación contra el alcalde de Coyoacán ● Posible sanción por uso indebido de recursos para promover su imagen ● Considera procedente la denuncia presentada por Martha Ávila, de Morena S. HERNÁNDEZ Y A. BOLAÑOS / P 25 Aerolíneas cancelan 4,470 vuelos por temporal en EU Las Abejas: sigue impune el crimen de Estado en Acteal
La
realiza acto
matanza ocurrida hace 25 años ● ‘‘Enterrar la verdad y sepultar la justicia, la costumbre de gobiernos ’’ HERMANN BELLINGHAUSEN / P 7 Pistoleros liberan a 4 retenidos Los sujetos, acusados de robo de vehículos, fueron amarrados y colgados de los brazos por pobladores de Huixtán, Chiapas. La incursión de un comando para rescatarlos causó dos heridos de bala. La Jornada. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL / P 22 7502228390008
Que se entienda: la derrota de Guaidó es otro fracaso de los mismos que ahora meten mano en Perú. www.jornada.com.mx OPINIÓN Jorge Carrillo Olea 11 Pedro Miguel 11 Ana María Aragonés 12 Tanalís Padilla 12 José Cueli Cultura COLUMNAS México SA Carlos Fernández-Vega 14 Economía Moral Julio Boltvinik 16 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
tormenta invernal
en el centro del país y causó
en Chicago, Detroit y Minneapolis;
de
fueron afectados. El ferrocarril Amtrak suspendió decenas de corridas hasta Navidad. Las heladas provocaron que
aumentaran debido al congelamiento de pozos
en
Oklahoma, Dakota del Norte, Pensilvania y otros estados, lo que causó que se limitaran flujos en gasoductos. La imagen, en el aeropuerto de Chicago. Foto Ap. AGENCIAS / P
Repuntó la inflación en la primera quincena de
llegó
alimentos,
razón,
Inegi
en
aéreo
turísticos también influyeron
Cenas de Navidad y Año Nuevo serán 35% más caras con respecto a 2021
Calculan que el gasto familiar por cada festejo será de 5 mil 300 pesos CLARA ZEPEDA
●
organización civil
por la
Rayuela