diario24072025

Page 1


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

CURP

biométrica, válida en octubre

l Trámite del documento será gratuito y voluntario, y no se pedirá el padrón del INE, indica Rosa Icela Rodríguez, titular de SG

l La Plataforma Única de Identidad estará interconectada con el registro nacional de desaparecidos, informan

JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES / P 4

▲ La secretaria de Gobernación prometió un estricto resguardo de los datos. Foto Jair Cabrera

Resuelve amortizaciones Basura espacial

Apoyo a Pemex, muy trabajado : Sheinbaum

l No soluciona caída de la producción: especialistas

l Realizó trabajos no autorizados de remoción

Complejo esquema de huachicol fiscal

Empresas de EU refinan el crudo ilegal enviado desde México

l Los cárteles llevan el petróleo a Texas en camiones o ductos, dice embajada estadunidense l “Intermediarios cómplices” en ese país lo legalizan y exportan de regreso, señala

ARTURO SÁNCHEZ / P 7

GENOCIDIO

“Hambruna masiva” en la franja de Gaza, alertan

l Ayer 113 palestinos fueron abatidos por fuego israelí, 25 de ellos mientras buscaban comida

l Se multiplican en el mundo las protestas contra Tel Aviv; nada se compara con este horror: relatora de la ONU

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14737, 24 de julio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.

Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 24 de julio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Huachicol fiscal: la parte de EU

La embajada de Estados Unidos publicó un video en el cual afirma que los grupos del crimen organizado roban petróleo crudo en México, lo transportan en camiones o ductos hasta Texas, lo entregan a intermediarios, quienes lo “legalizan” y lo colocan en refinerías estadunidenses, para luego reintroducirlo a México a través de las aduanas como combustible aparentemente legal gracias al uso de documentos falsificados y empresas fachada; finalmente, se afirma en el video, este hidrocarburo refinado se distribuye a estaciones de servicio, donde es vendido como si fuera legítimo, sin que los consumidores conozcan su origen ilícito.

El audiovisual advierte que “detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, e informa que las autoridades de ambos países llevan a cabo acciones conjuntas como operativos en puertos y aduanas, sanciones a empresas y bancos involucrados, así como el desarrollo de mecanismos para mejorar el control y la trazabilidad del combustible.

No se trata de una acusación nueva, sino de un anuncio elaborado a partir de señalamientos efectuados por el Departamento del Tesoro el pasado 2 de mayo, cuando aseguró que el robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) y su tráfico hacia Estados Unidos ya es la segunda fuente de ingresos para las principales organizaciones criminales con base en México, en particular el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel de Sinaloa y el cártel del Golfo.

En aquel momento, el Tesoro destacó que “mediante estos esquemas, los grupos criminales mencionados roban miles de millones de dólares en crudo de Pemex, fomentando la violencia y la corrupción desenfrenadas

en México y perjudicando a las empresas legítimas de petróleo y gas natural en Estados Unidos”.

Dos semanas después, autoridades estadunidenses arrestaron a James, Kelly, Maxwell y Zachary Jensen, cuatro miembros de una familia que presuntamente contrabandearon al menos 300 millones de dólares en petróleo y lavaron los fondos obtenidos. A raíz de este episodio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la dependencia a su cargo “continuará usando todas las herramientas disponibles para atacar implacablemente a los cárteles de las drogas y a las organizaciones terroristas extranjeras para hacer que Estados Unidos sea seguro otra vez”.

De estos datos y declaraciones se desprenden varias conclusiones ineludibles; por ejemplo, que no todo el crudo ilegal vuelve a México, sino que una parte se comercializa en territorio estadunidense, pues de otra manera no se explica cómo perjudica “a las empresas legítimas de petróleo y gas natural” de ese país. Asimismo, la detención de la familia Jensen muestra que las “organizaciones extranjeras” no monopolizan el negocio del denominado huachicol fiscal, sino que en él se encuentran involucrados individuos y empresas estadunidenses, como reconoce la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen, por su abreviatura en inglés) al advertir que los importadores estadunidenses cómplices de estos esquemas “frecuentemente administran otros negocios legítimos en la frontera”. Por último, es inevitable el escepticismo cuando Washington parece tener perfectamente identificadas a las personas, las empresas y las redes que operan en México, pero cuenta con datos limitados y fragmen-

EL CORREO ILUSTRADO

tarios acerca de lo que ocurre una vez que los hidrocarburos ingresan a su territorio. En este sentido, resulta inexplicable que la Fincen se limite a avisar a los bancos estadunidenses del riesgo de ser usados para transferencias de recursos de procedencia ilícita en lugar de rastrear dichas operaciones y sancionar a las entidades cómplices.

Cabría esperar que la Fincen (adscrita al Tesoro y equivalente a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda) y las demás dependencias estadunidenses encargadas de combatir las distintas modalidades de crimen organizado enfoquen sus esfuerzos en hacer frente a la parte de este negocio ilícito que tiene lugar dentro de su jurisdicción, comenzando por las refinerías que, por su naturaleza, son instalaciones gigantescas que no pueden pasar inadvertidas.

En este ámbito, las autoridades mexicanas se encuentran muy adelantadas respecto a sus pares de Washington: a finales de junio, se desarticuló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y venta ilícita de hidrocarburos, con el arresto de 32 personas y el aseguramiento de inmuebles, contenedores, vehículos, armas de fuego y dinero en efectivo; el 8 de julio fueron incautados 129 carrotanques con 15 millones de litros de combustibles, y en cinco meses la Agencia Nacional de Aduanas confiscó alrededor de 50 millones de litros de diésel que grupos delictivos pretendieron introducir al país por diversos medios. Quizá, en vez de producir videos para alertar acerca de este problema a la sociedad mexicana, el gobierno estadunidense haría mejor en ponerse al día con sus responsabilidades en la cooperación bilateral de combate a la delincuencia.

El mundo necesita un héroe que detenga el genocidio, señala

Hace falta un héroe en un mundo donde Estados Unidos e Israel actúan como los principales enemigos de la humanidad –invadiendo, bloqueando y masacrando pueblos enteros como Palestina, Siria, Yemen, Cuba y Venezuela–; urge un contrapeso. Potencias como China, Rusia, India, Brasil, Sudáfrica, Pakistán e incluso Corea del Sur asoman tímidamente, sin la fuerza ni la voluntad plena para detener la barbarie. Mientras tanto, países como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Turquía, Arabia Saudita, Canadá y Australia alzan discursos de paz, a la vez que financian guerras, venden armas o silencian crímenes. Hace falta un héroe. Uno moralmente impecable, firme en los derechos humanos y libre de doble discurso. De pensamiento solidario, socialista, que anteponga la vida sobre el capital y combata el saqueo corporativo global. Con capital económico soberano que no dependa del FMI ni de la OTAN, y lo suficiente para financiar paz, salud y educación. Necesita fuerza militar, no para invadir, sino para defender a los vulnerables. Un escudo, no una espada. También un aparato me-

diático libre, global, que exponga las atrocidades que los grandes medios callan. Ese héroe debe surgir del Sur global, con una alianza tipo BRICS+ fortalecida e independiente, capaz de juzgar crímenes de guerra, reformar la ONU y aplicar sanciones éticas.

“Y si ese héroe no despierta, el mundo será legalmente masacrado, culturalmente silenciado y eternamente gobernado por los genocidas que se creyeron dioses”. Carlos Fernando Cárdenas Amaro

Misoginia contagiosa Tal parece que minusvalorar a las mujeres se ha vuelto una criticable costumbre. Ahora fue Javier Hernández, cuyo apodo es el Chicharito, quien ya no hace goles, pero sí declaraciones misóginas en las que considera que el papel de

la mujer debe ser en la casa y nada más. Sería bueno que se diera cuenta de que el mundo machista que defiende ha cambiado tanto que ya hasta destacadas féminas son actualmente mejores futbolistas que él y no se diga en la política y en diferentes ámbitos de la vida nacional e internacional. ¡A actualizarse llaman, señor Chicharito! Benjamín Cortés V.

Consejo Nacional de Morena no escucha

Preocupa el tono del Consejo Nacional de Morena al tratar casi sólo asuntos de carácter electoral confirmando que poco podrá aportar al análisis y propuestas de los grandes problemas nacionales que preocupan a la mayoría de los mexicanos; en el discurso se dice otra cosa, pero en los hechos está convertido en una máquina electoral, carente de ideología. El partido debería plantearse el estudio profundo de cuál es el camino para que la verdadera transformación sea una realidad; debe ejercer la crítica y la autocrítica, con iniciativa propia y dejar el fantasma de que toda opinión contraria viene de los adversarios. Debería oír y atender las voces críticas bien intencionadas que cada vez más advierten de las desviaciones de las cúpulas del partido. El mensaje enviado por el presidente del consejo es unidad

pase lo que pase o van a generar un conflicto que beneficie a los contrarios y hay que pensar en las consecuencias. El funcionario dijo: “no hay lugar para quienes estén dispuestos a poner en riesgo la unidad del movimiento”, cuando en riesgo lo están poniendo quienes han tomado las malas decisiones y provocado una inconformidad creciente de la base militante y simpatizante.

Lo que se ve es que la democracia hasta ahora es ajena al partido, privando la imposición, el grupismo, el pago de cuotas a muchos indeseables, lejos de las convicciones y principios que merece el Movimiento de Regeneración Nacional y la tolerancia a la corrupción interna.

Morena no es un vehículo para satisfacer ambiciones personales, dijo el presidente, pero lo dicen quienes ya las tienen satisfechas. Un fantasma PeRDido ronda a Morena.

Benito Mirón Lince

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

POLÍTICA

EL TRÁMITE PUEDE SER PRESENCIAL O EN LÍNEA

La CURP biométrica será admitida de forma oficial desde el 16 de octubre

Obtener ese documento es un acto voluntario y gratuito, subraya Rosa Icela Rodríguez

A partir del próximo 16 de octubre, conforme establece la ley, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica deberá ser reconocida por todas las instituciones públicas y privadas del país. Las personas que deseen tramitarla podrán hacerlo de manera digital o presencial en módulos del Registro Nacional de Población (Renapo) y de los registros civiles, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

La funcionaria aseguró que se trata de un trámite voluntario y gratuito, en el que está garantizada la seguridad de la información. En conferencia de prensa, precisó que la CURP biométrica –aprobada en el marco de las reformas a la ley en materia de desaparición y búsqueda de personas– no sustituirá a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) ni implicará el uso de su padrón.

“La credencial para votar se seguirá utilizando en los procesos electorales. En tanto, la CURP biométrica será empleada para trámites y servicios; al tener asociada la fotografía y las huellas dactilares contará con elementos que permitan reconocer

a las personas de manera más fácil y segura”, explicó Rodríguez.

Agregó que este nuevo documento también servirá de identificación oficial para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de contar con un registro nacional “más completo, que no solamente incluya a las personas de 18 años en adelante, como es actualmente la credencial del INE”.

Rodríguez enfatizó que la recopilación de información biométrica se realizará con estricto apego a la normativa de protección de datos personales, e informó que se han implementado “múltiples medidas” de seguridad, como controles de acceso por niveles, monitoreo continuo y auditorías periódicas, para mitigar riesgos de hackeo. El titular del Renapo, Arturo Arce, informó que ya se lleva a cabo

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó los avances de la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas. La acompañan, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y Sara Irene Herrerías, quien fue elegida ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Jair Cabrera Torres

Sin definir, método para sustituir a juzgadores inhabilitados por la ley

NÉSTOR JIMÉNEZ

En sesión de la sala superior, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó una impugnación presentada por una de las candidatas a jueza de distrito, quien solicitaba que, ante las vacantes declaradas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en la reciente elección judicial –por falta de acreditación del promedio académico–, se designara automáticamente al segundo lugar de la contienda. Con esta decisión, en lo que fue una de las primeras deliberaciones sobre las vacantes derivadas del proceso electoral judicial, el tribunal dejó sin resolver de fondo el criterio sobre cómo deben cubrirse dichas plazas, tras la inhabilitación de los candidatos ganadores. Además, el TEPJF declaró improcedente una impugnación presentada por el PAN contra las declarato-

rias de validez de las elecciones de magistraturas en las salas regionales del propio Tribunal Electoral. El órgano resolvió que el PAN carece de legitimación jurídica para presentar recursos relacionados con la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación. Durante la sesión, los magistrados también debatieron sobre el procedimiento que debería aplicarse en los casos donde los ganadores fueron descalificados por no cumplir con el requisito constitucional del promedio académico mínimo.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso que en esos casos se repitiera todo el proceso electoral. Sin embargo, su planteamiento no obtuvo apoyo entre el resto de los integrantes de la sala. El proyecto fue finalmente rechazado por mayoría, sin que se estableciera un precedente claro para futuras impugnaciones sobre situaciones similares.

un plan piloto con la participación de 145 mil personas, y que existe un universo potencial de más de 23 millones de ciudadanos que podrían acceder a la CURP biométrica. Respecto al trámite, explicó que podrá realizarse en los 145 módulos instalados en registros civiles, o de forma digital a través de la aplicación Llave MX. En esta modalidad, el registro estará sujeto a una confronta de datos biométricos previamente entregados a otras instituciones, como el SAT o la Secretaría de Re-

laciones Exteriores. Si se confirma coincidencia, se pedirá el consentimiento del titular para transferir la información al Renapo, evitando así acudir para la toma de datos. Arce indicó que las personas mayores de edad deberán presentar su CURP certificada y una identificación oficial. En el caso de menores, los documentos deberán ser presentados por el padre, madre o tutor. El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, recordó que el 16 de octubre deberá estar

en operación la Plataforma Única de Identidad, que integrará la CURP biométrica con diversas bases de datos, entre ellas el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Añadió que también se trabaja en la actualización de la Alerta Nacional de Búsqueda, y subrayó que con las reformas ya en vigor, toda desaparición deberá ser denunciada y dar lugar a una carpeta de investigación para que las fiscalías inicien de inmediato las labores de búsqueda.

Revocan expulsión de Ochoa Reza; promete renovar al PRI

NÉSTOR JIMÉNEZ Y FERNANDO CAMACHO

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó ayer, de manera lisa y llana, la resolución de la Comisión de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había determinado la expulsión del ex dirigente nacional Enrique Ochoa Reza. El Tribunal consideró que las críticas que dirigió al actual líder del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, están amparadas por el derecho a la libertad de expresión y forman parte del debate interno legítimo. Con tono sarcástico, Ochoa Reza celebró la resolución: “lamentablemente para Alejandro Moreno, regreso al PRI por la puerta grande”. Al señalar que con ello se restablecen plenamente sus derechos políticos como militante, adelantó su intención de impulsar una renovación interna del partido.

Durante la sesión de la sala superior, se discutió el proyecto presentado por el magistrado Felipe Fuentes, quien proponía devolver el caso a la Comisión de Justicia Partidaria para un nuevo análisis. No obstante, esta propuesta fue rechazada por mayoría, con los votos de la magistrada presidenta Mónica Soto, la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quienes optaron por revocar la resolución directamente. Rodríguez Mondragón argumentó que la sala ha sostenido que los partidos políticos deben tolerar la crítica interna, incluso si resulta severa o incómoda. Subrayó que las expresiones de Ochoa Reza no pueden calificarse de deslealtad al partido, ya que “existe un derecho a disentir dentro de la militancia”. Recordó, además, que el propio Moreno Cárdenas ha hecho declaraciones públicas contra Ochoa, lo que demuestra que se trató de un debate interno legítimo.

En entrevista, el también ex titular de la CFE sostuvo que el fallo del tribunal “es un reconocimiento de que las acciones del PRI bajo el liderazgo de Alejandro Moreno se han alejado de la legalidad y de los estatutos del partido”.

Tras recalcar que hay “miles y miles de priístas en todo el país inconformes con la dirigencia de Alejandro Moreno”, Ochoa Reza reiteró su interés en reformar al PRI desde dentro y consideró que su regreso abre la puerta al diálogo interno, ausente durante lo que calificó de liderazgo “prácticamente totalitario”.

Sin matizar sus críticas, Ochoa acusó al campechano de ser responsable de “los peores resultados en la historia del partido”, y advirtió que los problemas estructurales del PRI, “que ya eran grandes, han empeorado bajo su liderazgo”. “El PRI, bajo la dirección de Moreno, va en ruta de desaparecer. Ese es el resultado de sus decisiones erráticas”, sentenció.

DINERO

Otro intento para aprovechar los puertos // Monreal dice que viaja con recursos propios // El Chicharito

Hernández

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

SI LOS JAPONESES tuvieran los litorales que posee México, serían una potencia económica todavía mayor a la que son actualmente. Esto siempre se ha sabido. Un presidente priísta, Adolfo Ruiz Cortines, emprendió un ambicioso proyecto que llamó "La Marcha al Mar”. Era veracruzano. Pero los siguientes mandatarios escondieron el plan en el archivo. Va otro intento. El gobierno de México anuncia que destinará 296 mil 230 millones de pesos a obras prioritarias en puertos del país: 55 mil 179 millones serán de inversión pública y 241 mil 51 millones de inversión privada. La presidenta Sheinbaum destacó que los proyectos generarán empleos y posicionarán a México como potencia regional portuaria. Se modernizarán los puertos de Ensenada, Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Ensenada y Progreso. El proyecto quedó bajo la responsabilidad del secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Combatiendo el huachicol

MEJOR QUE HABLEN de colaboración y no de invasión armada. La embajada de Estados Unidos hizo circular un video en el que informa que el petróleo crudo robado en México se exporta a su territorio. Ya refinado se reexporta a México oculto o mal etiquetado, se falsifican documentos o se utilizan empresas fachada para pasar el producto y finalmente el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas, en las que se vende como legítimo. "Estados Unidos y México están trabajando juntos, lanzando operativos en puertos y aduanas, sancionando empresas y bancos vinculados, y creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad”, menciona. La inusual publicación pareciera tener como fin reclamar la parte de mérito que le corresponde a Estados Unidos del éxito de la campaña del Gabinete de Seguridad de México. Omar García Harfuch ha venido informando de los decomisos, que llegan a alrededor de 80 millones de litros.

“¿Quén pompó?”

ANTE LAS CRÍTICAS por su fastuoso viaje a Madrid, Ricardo Monreal responde que lo

está haciendo con recursos propios. ¿Pero cuál es su origen? El pasado fin de año, el todavía líder del Senado, Adán Augusto López Hernández, denunció que el tiempo en que ocupó Monreal ese cargo fueron realizados contratos millonarios con empresas fantasma, por lo que presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Luego vino un abrazo de conciliación por el bien de Morena y no se conocen (ni se conocerán, seguramente) los resultados de las denuncias. La presidenta Sheinbaum dijo en la mañanera que “el poder se ejerce con humildad”.

Las pensiones de Pemex

NOVENTA MIL MILLONES de pesos al año cuestan las pensiones de Pemex. Entre los pensionados hay personajes cuyos nombres serán dados a conocer en estos días.

Díselo a Claudia

Asunto: cajero de Santander

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: Su gobierno ha mostrado un compromiso con quienes menos tienen. Confiando en ello, solicito su atención a un abuso que mantiene atrapada a una persona que vive sólo de su pensión. Hace 11 meses, en un cajero de Santander en Tula, Hidalgo, le sustrajeron su tarjeta y su NIP; en menos de dos horas solicitaron y fue autorizado un crédito a su nombre, gastado de inmediato por terceros. Hoy le descuentan casi el 45% de su pensión, su único ingreso, para pagar ese crédito. Confío en que, bajo la línea de justicia social que ha caracterizado a su gobierno, pueda conocer este caso y, en la medida de lo posible, intervenir.

Claudia Rodríguez

Twiteratti

¿ENTONCES CHICHARITO MACHISTA predica que el hombre debe ser proveedor y la mujer quedarse en casa… pero su ex lo demandó por no pagar la pensión de sus hijos? El chiste se cuenta solo.

Marco Alvarez @aacmarco

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa • Correo: galvanochoa@gmail.com

Instan a mexicanos en EU a regularizar su situación legal

El consulado en Los Ángeles ofrece asesoría legal especializada LA JORNADA Jueves 24 de julio de 2025

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, hizo un llamado urgente a los connacionales que llevan años viviendo en Estados Unidos para que regularicen su situación legal, ante el endurecimiento del panorama migratorio.

A través de un video publicado en la red social X, el funcionario advirtió que hoy es más difícil que un juez otorgue alivios migratorios si no se cuenta con un proceso iniciado.

“Ya no podemos darnos el lujo de esperar”, señaló el cónsul. “Si una persona es detenida por autoridades migratorias y no tiene un trámite pendiente, es mucho más complicado que un juez detenga su deportación”, explicó. En cambio, añadió, iniciar un procedimiento puede marcar la diferencia entre la deportación y la posibilidad de permanecer en el país.

González Gutiérrez instó espe-

cialmente a quienes tienen hijos adultos, hermanos o cónyuges ciudadanos estadounidenses a que se asesoren legalmente y consideren iniciar su trámite. Recordó que incluso quienes ya cuentan con la residencia permanente podrían pensar en dar el siguiente paso hacia la ciudadanía.

El cónsul también lanzó una advertencia: no confiar en notarios públicos estadunidenses para asesoría migratoria. “En este país, los notarios no necesariamente son abogados y no están autorizados para dar asesoría legal migratoria”, puntualizó.

En su lugar, recomendó acercarse al Consulado General de México en Los Ángeles, donde se ofrece apoyo a través del programa de asesorías legales externas con abogados especializados.

Aseguró que el consulado seguirá trabajando para proteger a la comunidad mexicana, en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Cancillería.

Exige la Permanente el cierre de Alcatraz de los

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

La Comisión Permanente condenó ayer la persecución “violenta y arbitraria” de migrantes en Estados Unidos, demandó la liberación de los 14 mexicanos detenidos en Alcatraz de los caimanes, y pidió el cierre definitivo de ese “infamante” centro de reclusión.

El posicionamiento se fijó durante la sesión ordinaria, en donde el priísta Rubén Moreira solicitó la presencia del secretario de Relaciones Exteriores, a fin de dialogar y encontrar una solución para enfrentar la tragedia que viven los migrantes, y en particular, abordar el caso de los dos connacionales que, teniendo visa de turistas, se encuentran en dicha prisión.

En el documento, avalado por todos los grupos parlamentarios, la Permanente subrayó que esa cárcel presenta condiciones que ponen en riesgo la vida de los detenidos, a lo que se suma el trato inhuma-

caimanes

no. Recordó que reclusorios como el referido están proscritos desde el término de la Segunda Guerra Mundial.

Durante el debate, Homero Davis Castro, senador de Morena, denunció las condiciones inhumanas en las que se encuentran los 14 mexicanos detenidos en ese centro, pues diversos testimonios y reportes de organizaciones sociales señalan que los encarcelados son sometidos a condiciones que distan mucho de un trato digno: comida en mal estado, baños sin funcionar, falta de agua potable, carencia de atención médica y retenciones prolongadas sin audiencias ni claridad legal.

RELACIONES COMERCIALES CON BRASIL EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

Del PRI, la senadora Carolina Viggiano sostuvo que la creación de Alcatraz de los caimanes es una muestra cruda del endurecimiento desmedido y desproporcionado de las políticas públicas impulsadas por el presidente estadunidense Donald Trump, quien ya no distingue entre criminales y personas trabajadoras.

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum conversó con su par brasileño, Luiz Inácio
Lula da Silva, sobre la ampliación del acuerdo comercial bilateral. Foto Presidencia

EU no admite culpas en red de huachicol fiscal

La embajada de Estados Unidos en México afirmó que los cárteles del narcotráfico controlan el huachicol fiscal y que envían crudo robado en territorio mexicano a Texas, donde es refinado para luego ser devuelto a través de las aduanas como combustible aparentemente legal, hasta llegar a los consumidores.

Mediante un video publicado en la red social X, la representación diplomática explicó que este mecanismo constituye una forma

sofisticada de evasión fiscal que beneficia directamente a los cárteles, los cuales han encontrado en el robo y la comercialización ilegal de hidrocarburos una fuente multimillonaria de ingresos.

El proceso, según la embajada, se inicia con el robo y traslado del crudo por parte de los cárteles, que lo transportan a Texas mediante camiones o ductos. Posteriormente, “intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos”.

Una vez refinado, el combustible “se exporta de regreso a México,

oculto o mal etiquetado” y logra ingresar al país gracias al uso de documentos falsificados y empresas fachada.

“¿Quién se beneficia? El crimen organizado, para quienes representa una industria multimillonaria. Muchos consumidores lo compran sin saber su origen”, señaló la embajada. “Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”.

La embajada subrayó que Estados Unidos y México trabajan de manera coordinada para frenar estas actividades.

Descartan ataque con drones en la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que haya drones de grupos del crimen organizado mexicanos sobrevolando la frontera con Estados Unidos.

Al preguntarle en torno a la alerta lanzada por un alto funcionario del Departamento de Seguridad Interior, quien advirtió que “es cuestión de tiempo” para que los cárteles

mexicanos ataquen con esa tecnología a su país, la mandataria enfatizó que no tienen por qué preocuparse, pues existe un trabajo conjunto y coordinado con Washington. “Hay comunicación, hay colaboración. No tendría por qué haber una preocupación adicional, porque lo que hay es ocupación, no preocupación”, puntualizó.

Destacó que hace tiempo se detectó un dron del lado mexicano, pero no cruzó la frontera.

El titular de la Secretaría de Ma-

rina, Raymundo Morales Ángeles, afirmó que los drones usados por la delincuencia organizada “son aparatos comerciales y que se han usado en algunas áreas para usos criminales”.

Horas más tarde, en conferencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que “ahora no tenemos ningún indicio de que el narcotráfico busque atacar con un dron a alguna autoridad estadunidense en la frontera”.

GAZA,

ASTILLERO

Epstein-Trump y la “invasión” a México // ¿Concentrarse o distraer? // Sedena valida a Guacamaya // Claudia a Monreal: humildad

THE WALL STREET Journal aseguró ayer que el nombre de Donald Trump “figura entre muchos en los archivos de Jeffrey Epstein” (https:// goo.su/C0YRIE), el mayúsculo delincuente sexual de cuya sombra incriminadora se esfuerza en huir el actual presidente de Estados Unidos, que a la vez es un delincuente sentenciado en 2025 por “falsificación de registros comerciales para silenciar una relación con la ex actriz de cine para adultos Stormy Daniels” (https://goo.su/Yl79yA ).

LA SECRETARIA DE justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, habría informado en mayo reciente de ese involucramiento en los expedientes que, a su vez, Trump ha decidido no hacer públicos, desestimando su contenido. Incluso ha demandado por 10 mil millones de dólares a Dow Jones, la casa editora del WSJ por difundir “una felicitación de cumpleaños con el nombre de Trump y un dibujo obsceno, que fue enviada al fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003, antes de que éste fuera acusado de delitos sexuales” (https://goo.su/zspSFW ), lo que Donald tacha de falsa.

LAS PENAS, HASTA ahora sin penalidad, de Trump, podrían obligarlo a concentrarse en el tema Epstein y sus consecuencias que ya se manifiestan negativamente en su contra, incluso entre la base MAGA, con lo cual México dejaría de ser una de sus prioridades belicosas. O lo contrario: necesitado de una maniobra fuerte de distracción, acometer acciones escandalosas, intervencionistas, contra México, en el contexto de su guerra contra el narcotráfico externo, que no el interno.

EN LA MAÑANERA del pasado martes hubo una respuesta del general secretario, Ricardo Trevilla, que confirma la viabilidad procesal judicial de la información hackeada por Guacamaya respecto a los señalamientos de relación entre el secretario tabasqueño de seguridad pública, Hernán Bermúdez, y el grupo criminal dominante en la entidad, La Barredora. Así respondió el titular de la Defensa Nacional a una pregunta periodística: “Seguramente

usted se refiere al tema de Guacamayas. Guacamayas, ¿no? Todo lo que sustrajo por hackeo, pues no es información oficial. Sin embargo, está a disposición de las fiscalías, en este caso de la fiscalía del estado de Tabasco; y en su momento, si así se requiere, también de la Fiscalía General de la República” (https://goo. su/62fzxB ).

DEJÓ CONSTANCIA EL general Trevilla de que la información difundida por el grupo de hacktivistas denominado Guacamaya es real, “sustraída” de los archivos de la Sedena y “no oficial”, pero existente y disponible para las autoridades tabasqueñas y federales.

YA SE VERÁ si hay voluntad política en Palacio Nacional para que las derivaciones relacionadas con quien lo designó y sostuvo, Adán Augusto López Hernández, lleguen judicial y no sólo políticamente hasta éste. Por lo pronto, ayer, el ex gobernador de Tabasco y ex secretario de Gobernación presidió una sesión de la Junta de Coordinación Política del Senado, para asuntos que normalmente no merecen su augusta presencia pero que esta vez le sirvieron para inducir la percepción de que seguirá como jefe político de esa cámara, con el tema de Bermúdez y La Barredora como escaramuza superable.

EN PALACIO NACIONAL, sin embargo, pareciera sostenerse la intención de confrontar comportamientos de líderes legislativos heredados. El turno fue para Ricardo Monreal, el jefe político de la Cámara de Diputados que anda en España de viaje para conmemorar sus 40 años de matrimonio, según explicó en un video en ropa de descanso.

AUN CUANDO PUDO elegir un tono lúdico para justificar las vacaciones del ex gobernador de Zacatecas, la presidenta Sheinbaum entró de lleno al asunto. “Que cada quien lo valore”, dijo cuando le pidieron una opinión sobre el tema. Y agregó: “Siempre... Hay que decir una cosa importante: el poder se ejerce con humildad. Lo primero, siempre, para todos los que son parte de la Cuarta Transformación y los que no, siempre (...) Pero para todas y para todos: quien nos evalúa a nosotros es el pueblo siempre, y eso hay que tenerlo en mente, siempre”. ¡Hasta mañana!

La justicia, en deuda con los trabajadores, reconoce Hugo Aguilar

El

presidente electo de la SCJN se reunió con líderes sindicales

De manera inédita, el ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, se reunió con representantes de organizaciones sindicales y –de acuerdo con los asistentes– reconoció que hay una “deuda de justicia” con la clase trabajadora.

El jurista, de origen mixteco, reiteró la apertura del máximo tribunal con todos los sectores, y en el caso específico de la materia laboral, si hubiese algún pendiente, se comprometió a atenderlo “con estricto apego” al marco legal, señaló Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

“Fue un encuentro histórico, ya que nunca antes los sindicatos habían tenido una reunión con los máximos representantes de la Corte”, destacó en entrevista. Agregó que los gremios laborales, así como centrales obreras afiliadas a la Asamblea General de las y los Trabajadores (AGT), entre ellos los sindicatos Minero y del Seguro Social, coincidieron en trabajar en

una agenda conjunta y resaltaron la cercanía del ministro.

A su vez, Abel Domínguez, dirigente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), resaltó que antes los ministros eran “inalcanzables, pero ahora se abre una expectativa de conocer de primera mano” lo que diversos sectores de la sociedad necesitan. En la reunión, donde también estuvo el ministro electo Arístides Guerrero, de acuerdo con Domínguez, el próximo presidente de la SCJN externó: “Para los poderosos y empresarios, certeza jurídica; y para los trabajadores, que siempre han sido los menos beneficiados, equidad y puertas abiertas para darles la justicia social”.

Dijo que los sindicatos que integran la AGT analizarán los temas prioritarios del sector laboral. En tanto, la Confederación Regional Obrera Mexicana, que encabeza Rodolfo Guzmán, aseguró que Aguilar Ortiz “se comprometió a crear una agenda conjunta con los sindicatos para tratar los temas torales”; además, reiteró que la Corte será “itinerante para generar otro sentir sobre los impartidores de justicia”, a partir del próximo 1º de septiembre, cuando se instale la nueva integración del máximo tribunal.

Empleados en IMSS-Bienestar intentan cerrar vialidad; piden respeto a mesa de diálogo

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Integrantes del Frente Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras) adscritos a IMSS-Bienestar acudieron ayer a las oficinas de este organismo, en Insurgentes Sur, en la Ciudad de México, donde pretendieron cerrar la vialidad, en protesta porque en la mesa de diálogo que estaba convocada para las 10 de la mañana no estuvo presente la titular de administración y finanzas, Christian Leslie García Romero. Elementos de la policía capitalina les impidieron obstruir la circulación vehicular. Alzaron a varios inconformes, enfermeras y personal técnico que se habían sentado en el piso. En el forcejeo hubo empujones y algunos golpes. Los empleados reclamaron que mientras a los sindicalizados que se manifestaron el pasado martes en IMSS-Bienestar los atendieron en una oficina y escucharon sus demandas, “a nosotros nos recibieron en una bodega y nos reprimen. En

la pandemia de covid-19 fuimos héroes y ahora nos tratan como delincuentes”, reclamaron.

La reunión con Fintras se acordó el pasado 8 de julio, luego de una marcha y plantón frente a las oficinas centrales del organismo, donde además, tres personas hicieron una huelga de hambre.

Los inconformes comentaron que el 13 de julio, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum hizo una gira de trabajo por Baja California Sur, sus compañeros se presentaron en el acto oficial con carteles en los que plasmaron sus demandas.

Aseguraron que la mandataria ofreció que serían atendidos por García Romero y que al acudir a la cita fueron recibidos “en una bodega” por funcionarios de la Coordinación de Relaciones Laborales.

A su vez, IMSS-Bienestar informó que el 8 de julio se acordó que la mesa de diálogo de ayer sería con servidores públicos, encabezados por el área de relaciones laborales, mismos que han atendido al resto de los empleados.

Detienen a El Mamado, segundo al mando de La Barredora

GUSTAVO CASTILLO

Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, en coordinación con autoridades de Tabasco y Jalisco, detuvieron a Ulises Pinto, alias El Mamado, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Pinto fue identificado como ex integrante de la extinta Policía Federal y uno de los presuntos líderes de la organización delictiva La Barredora Fuentes gubernamentales informaron que la detención se llevó a cabo poco antes de las 11 horas. La captura ocurre en un contexto en el que autoridades federales y de Tabasco intensifican la búsqueda de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de esa entidad y señalado como fundador de La Barredora. Esta célula criminal estaría conformada por sicarios y ex policías locales, dedicada a delitos como extorsión, tráfico de migrantes y distribución de drogas. El de mayor confianza

El Mamado era considerado uno de los hombres de mayor confianza de Bermúdez Requena; sin embargo, su relación habría terminado tras la ejecución de 11 personas, el 22 de diciembre de 2023 en Villahermosa, Tabasco. Las víctimas eran pre-

suntos miembros de grupos rivales que disputaban el control territorial a La Barredora De acuerdo con información del gabinete de seguridad y del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, Pinto es considerado uno de los principales generadores de violencia en Tabasco. Contaba con una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa agravada. Las autoridades lo señalan como el segundo al mando de La Barredora y lo vinculan con actividades delictivas como el tráfico de migrantes, trata de personas, distribución de drogas y el control de bares y centros nocturnos en la entidad.

Se explicó que la célula liderada por Bermúdez Requena mantenía una disputa territorial con el cártel del Golfo, lo que derivó en una alianza con el cártel Jalisco Nueva Generación. Esta alianza, sin embargo, provocó fracturas internas que culminaron en la formación del grupo ahora conocido como La Barredora. Presuntamente, Ulises Pinto amasó una gran fortuna derivada de estas actividades ilícitas. Es propietario de inmuebles en zonas residenciales de Zapopan y Guadalajara, Jalisco, además de una amplia colección de vehículos de lujo y camionetas de alta gama.

PLAGA EN EL EDÉN ● ROCHA

Vigente, orden de captura

contra

Hernán Bermúdez: Sheinbaum

Siguen jaloneos en la Permanente en torno a Adán Augusto López

XANTOMILA

El amparo otorgado a Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, “no tiene nada que ver con la vigencia de la orden de aprehensión en su contra”, afirmó este martes la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde temprano, la mandataria también confirmó la detención en Paraguay de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del ex funcionario tabasqueño, por su presunta participación en una red de apuestas deportivas ilegales. No obstante, evitó profundizar en el tema, anticipando que el gabinete de seguridad ampliaría la información en su conferencia de prensa. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que no existe relación entre el ex secretario estatal y su sobrino detenido en Paraguay.

García Harfuch precisó que no se tiene vinculación entre Gerardo Bermúdez Arreola y La Barredora, grupo criminal presuntamente fundado por Hernán Bermúdez. Añadió que no hay una orden de extradición contra el sobrino, y que se descarta cualquier conexión directa con esa organización delictiva. Respecto al ex secretario de Seguridad Pública, reiteró que la orden de aprehensión vigente es por los delitos de asociación delictuosa, secuestro y otros cargos. Añadió que la estrategia de seguridad no se centra únicamente en la búsqueda del ex funcionario, sino también en la detención de otros integrantes claves de La Barredora La Presidenta señaló que las alertas para su detención siguen activas a nivel nacional e internacional, y que existe coordinación con Interpol. Recordó que, conforme al marco legal, “toda persona, hasta que no hay un juicio, sigue siendo presuntamente responsable”.

Por segunda ocasión, la Comisión Permanente no discutió el escándalo suscitado alrededor del coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, ya que los legisladores de la 4T impusieron su mayoría y frenaron la propuesta de los opositores, sobre todo de los panistas, de subir el tema a tribuna. El debate real se dio fuera, ya que los blanquiazules insistieron en que el morenista debe dejar ese cargo y pedir licencia mientras se esclarece la acusación de nexos con grupos criminales de quien fue su colaborador en el gobierno de Tabasco. López Hernández estuvo presente, pero no intervino. El presidente de la Permanente, Gerardo Fernández Noroña, recalcó que en el gobierno de Claudia Sheinbaum “no hay pacto de complicidad con nadie, pero no vamos a convalidar una campaña de linchamiento” en contra del coordinador.

Andrea Becerril y Georgina Saldierna

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS

Dirección de Adquisiciones

Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas Acto de Fallo

SAD-932079957 -11-2025 $ 2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.) 30/07/2025 Antes de las 16:00 horas 31/07/2025 A las 11:00 horas No habrá 08/08/2025 A

PartidaClave CABMS

1

PARTIDA 2 0000000000

Disposiciones Generales:

RENGLON 1ORIGINAL PAPEL BOND TAMAÑO CARTA

RENGLON 2ORIGINAL PAPEL BOND TAMAÑO OFICIO 50CAJA

RENGLON 1CAJA PARA ARCHIVO MUERTO TAMAÑO OFICIO DE CARTON1500PIEZA

RENGLON 2CARPETA O FOLDER PLASTIFICADA TAMAÑO CARTA 630PIEZA

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, 4915000 ext. 15300, 15301, 15304 y 15307 los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica http://sazacatecas.gob.mx de la Secretaría de Administración. Las Bases tienen un costo de $2,420.00 (Dos mil Cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: Nombre

bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.

Origen de los recursos: Estatal. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

Los bienes a cotizarse y los pagos a efectuarse se realizarán en: Moneda Nacional (pesos mexicanos)

Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.

El carácter de la presente licitación: Nacional

El Medio de la presente licitación es: Presencial

La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito licitación respectiva.

Los cuestionamientos al procedimiento de referencia serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles antes de la Junta de Aclaraciones.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

Convocatoria: 12 En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición Papelería, solicitado por la Secretaría de Finanzas. MTRA. MARÍA DEL CARMEN SALINAS FLORES SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS. SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL

SpaceX será sancionada por hacer maniobras sin permiso en aguas mexicanas

La empresa de tecnología espacial SpaceX realizó trabajos no autorizados en aguas territoriales mexicanas, por lo que será sancionada por el gobierno, informó el almirante Raymundo Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina.

Ayer se escenificó un nuevo capítulo en la polémica entre el gobierno mexicano y la firma propiedad del controvertido multimillonario Elon Musk, derivada de la caída en el Golfo de México de basura espacial de un cohete Starship que explotó en pleno vuelo poco después de su lanzamiento, hace un par de meses.

En la conferencia del pueblo, el mando naval informó que una plataforma de la empresa recuperaba restos del cohete en aguas nacionales, pero incumplió con los requisitos para llevar a cabo esas labores, por lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo determinó retirarla.

“Es una plataforma que contrató la empresa SpaceX para recuperar los restos de algunas… Esa plataforma tuvo permiso de internación al país; no cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró. Estamos viendo las sanciones que corresponden porque hicieron algunos trabajos sin permiso, pero eso se va a presentar más adelante”, señaló el almirante cuando se le preguntó sobre las denuncias de organizaciones ambientales en torno a los daños provocados al ecosistema marino.

–¿Cuáles serían las sanciones? –se le insistió.

–Se tiene que revisar la normatividad internacional, estamos en eso. Creo que la próxima semana ya tendríamos algo –respondió el funcionario.

Denuncia de ONG

Hace unos días, la organización ambientalista Conibio Global confirmó, con evidencia visual y de geolocalización, la presencia tanto de la chatarra espacial como de la plataforma contratada por SpaceX para recuperarla. Esto, frente a Playa Bagdad, en Tamaulipas.

Sheinbaum Pardo subrayó que la caída de los restos del Starship –modelo de la nave que Musk pretende lanzar a Marte, sin tripulación, en 2026– tuvo consecuencias ambientales.

“Ya se terminó prácticamente el estudio, que realizan diversas dependencias, y ya lo vamos a presentar, porque sí tiene afectaciones a nuestro país; y también la parte jurídica legal (…) Se están revisando todas las implicaciones que tiene para poderlo presentar aquí”, advirtió la jefa del Ejecutivo.

Por otro lado, la mandataria

señaló que la seguridad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está garantizada, luego del percance que ocurrió el lunes pasado, cuando dos aviones estuvieron cerca de colapsar.

“Afortunadamente, no pasó a mayores. Y se está revisando por parte de las autoridades competen-

tes. En realidad estaba, digamos, estacionado para poder despegar y en ese momento aterrizó otro vuelo.

Se hicieron todas las alertas y se están tomando todas las medidas: primero, para saber exactamente qué ocurrió, dónde estuvo la falla, y segundo, para que no vuelva a ocurrir”, explicó.

Beltrones pide otra vez licencia, ahora por tiempo indefinido

La Comisión Permanente concedió ayer licencia al senador Manlio Fabio Beltrones Rivera para separarse de sus funciones legislativas por tiempo indefinido.

De hecho, es una segunda licencia que el ex dirigente del PRI y ahora legislador independiente solicita: la primera fue por un mes y, de acuerdo con sus colaboradores, esta segunda es para concluir

asuntos que tiene pendientes. Además del senador Beltrones, otros seis legisladores están de licencia. En el caso de Citlalli Hernández, Omar García Harfuch, Marcelo Ebrard y Ernestina Godoy, dejaron su escaño el 30 de septiembre pasado para integrarse al gabinete de Claudia Sheinbaum.

El senador Higinio Martínez pidió licencia desde el 17 de febrero de este año, y Claudia Tello, el 26 de noviembre de 2024, ambos por tiempo indefinido.

CONVERSARON POR TELÉFONO

Sheinbaum y Lula acuerdan ampliar comercio bilateral

Frente a la nueva geopolítica global “de incertidumbre”, los gobiernos de México y Brasil analizaron la importancia de profundizar sus relaciones económicas y comerciales. Ayer, los mandatarios de ambas naciones, Claudia Sheinbaum Pardo y Luiz Inácio Lula da Silva, tuvieron una llamada telefónica en la que conversaron sobre la ampliación del acuerdo comercial bilateral, informó el presidente brasileño.

En redes sociales, Lula dio a conocer que convino con su homóloga mexicana en que el vicepresidente de la nación sudamericana, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, junto con empresarios y otros ministros.

“Destaqué la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre nuestros países, especialmente en el contexto actual de incertidumbre. Acordamos la visita de nuestro colega y vicepresidente @geraldoalckmin a México los días 27 y 28 de agosto, acompañado de una delegación empresarial y otros ministros brasileños”, escribió Lula da Silva.

Agregó que como parte de la ampliación del acuerdo comercial Brasil-México, abordaron “el potencial de las industrias farmacéu-

tica, agrícola, de etanol, biodiesel, aeroespacial, de innovación y educación como áreas estratégicas en nuestra relación bilateral”.

La conversación se da un día después de que el gobierno de Brasil aprobó la importación de aguacate mexicano fresco, lo que abriría un mercado de más de 200 millones de consumidores.

El anuncio se realizó en momentos en que el gobierno de Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles hasta de 30 por ciento a productos mexicanos, incluidos el aguacate y otros agroalimentos.

El presidente Lula agregó que habló con Sheinbaum de la reunión que tuvieron semanas atrás en el marco de la cumbre del G7, que se realizó en Canadá; además de que agradeció al canciller Juan Ramón de la Fuente su asistencia en representación de México al encuentro de hace unos días de líderes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Río de Janeiro. Dos horas después, la mandataria mexicana señaló en su cuenta de X: “Esta tarde conversé telefónicamente con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; dimos seguimiento al acuerdo para recibir en México a autoridades y empresarios de Brasil, con el propósito de profundizar nuestra colaboración en diversos temas”.

“Nos evalúa el pueblo”, dice mandataria sobre vacaciones de Monreal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó al senador Ricardo Monreal, de vacaciones en España, que el poder se ejerce con humildad, y “quien nos evalúa a nosotros es el pueblo y eso hay que tenerlo en mente, siempre”.

Claro que cada quien tiene derecho a vacacionar, “como lo explicó él, y más con sus propios recursos, pero para todas y para todos: nosotros representamos un movimiento”. Que cada quien lo valore, afirmó, pero “el poder se ejerce con humildad siempre, para todos los que son parte de la Cuarta Transformación y los que no”.

Afirmó que respeta mucho a Monreal, “él ha tenido un papel muy importante al frente de la coordinación en la Cámara de Diputados, pero para todas y para todos: quien nos evalúa a nosotros es el pueblo, siempre, y eso hay que tenerlo en mente, siempre”.

Instan pilotos a preservar la cooperación aérea México-EU

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) manifestaron su preocupación por las recientes acciones emprendidas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), en el marco del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos, e hicieron un llamado al diálogo social y responsable entre ambas naciones para preservar la cooperación aérea, el empleo formal y el desarrollo conjunto del sector. Informaron que ayer se reunieron con los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Subsecretaría de Transporte y la Agencia Federal de Aviación Civil, quienes compartieron las acciones emprendidas por el Gobierno de México y manifestaron

su disposición para avanzar en soluciones negociadas a alto nivel. “Valoramos este gesto y celebramos la apertura para establecer una mesa de trabajo permanente con los actores del sector. El Acuerdo Bilateral México-Estados Unidos ha sido, por cerca de una década, un instrumento fundamental para el crecimiento, la modernización y la estabilidad de la aviación de ambos países. Ha permitido ampliar significativamente la conectividad aérea en beneficio de millones de pasajeros, las economías regionales y miles de empleos directos e indirectos en ambos lados de la frontera”, señalaron las organizaciones representativas de los profesionistas del sector aéreo nacional. Llamaron a privilegiar el diálogo social, técnico, institucional y transparente, en apego a criterios objetivos, alejados de decisiones unilaterales que pongan en riesgo la continuidad operativa de nuestras industrias.

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS Dirección de Adquisiciones Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional

Convocatoria: 13

En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública con Recurso de Origen Estatal de Carácter Nacional, relativa a la Adquisición de Consumibles, solicitado por la Secretaría de Finanzas.

No. de licitaciónCosto de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de

SAD-932079957 -12-2025 $ 2,420.00 (Dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.)

Disposiciones Generales:

DE TINTA T215120

RENGLON 2TAMBOR DE TRANSFERENCIA DE IMAGENES

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, 4915000 ext. 15300, 15301, 15304 y 15307 los días de lunes a viernes; con el siguiente horario: de 9:00 a 16:00 hrs., y en la página electrónica http://funcionpublica.zacatecas.gob.mx, de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica http://sazacatecas.gob.mx de la Secretaría de Administración. Las Bases tienen un costo de $2,420.00 (Dos mil Cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse mediante depósito o transferencia electrónica a favor de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, debiendo enviar vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com solicitando un número de referencia a efecto de que pueda realizar el pago, debiendo proporcionar: Nombre

bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.

Origen de los recursos: Estatal. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.

Los bienes a cotizarse y los pagos a efectuarse se realizarán en: Moneda Nacional (pesos mexicanos)

Para el contrato adjudicado como resultado de este proceso de licitación, no se entregarán anticipos.

El carácter de la presente licitación: Nacional

El Medio de la presente licitación es: Presencial

La celebración de los actos de la presente licitación, se realizarán en los horarios indicados en el cuadro inserto en la parte superior de la convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito licitación respectiva.

Los cuestionamientos al procedimiento de referencia serán recibidos por la convocante a más tardar 24 horas en días y horas hábiles antes de la Junta de Aclaraciones.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.

g

ZACATECAS, ZACATECAS, A 24 DE JULIO DEL 2025

RA. CARMEN SALINAS FLORES

LA CREATURA DE FRANK-EPSTEIN ● HERNÁNDEZ

CHICHARITO ● JERGE

Los pacientes con cáncer de pulmón ya pueden sobrevivir hasta 10 años

ÁNGELES CRUZ

En la reciente década, con el desarrollo de nuevos medicamentos, como la inmunoterapia, el cáncer de pulmón se ha convertido en enfermedad crónica para 30 por ciento de los pacientes, los cuales se mantienen con vida luego de cinco años y, por proyecciones estadísticas, se estima que la sobrevida será de 10 años en quienes sea posible establecer un tratamiento personalizado, afirmó Jerónimo Rodríguez Cid, coordinador de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Explicó que aunque el tumor maligno de pulmón puede ser altamente agresivo, con el conocimiento adquirido en los años recientes, los médicos tratantes han podido detectar diversos tipos de la neoplasia y ofrecer tratamientos específicos. Respecto de la inmunoterapia, comentó que es uno de los hallazgos más recientes y consiste en dotar al sistema de defensas del organismo de las herramientas para combatir las células cancerosas.

También se ha podido determinar que si bien el tabaquismo está asociado con la mayoría de los casos de esta neoplasia, cuando se trata de un adenocarcinoma –el subtipo más frecuente, que se ubica en las glándulas mucosas del pulmón–, en la mitad de los pacientes no se origina por fumar.

Una tercera parte de los adenocarcinomas son consecuencia de la exposición a humo de leña y las afectadas son mujeres de zonas rurales.

En México se registran alrededor de 7 mil 500 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año y en el mismo periodo muere casi la misma cantidad de personas por esa causa. Por eso, la importancia del desarrollo científico y, en particular, de la personalización de los tratamientos.

Cid Rodríguez explicó que se conocen nueve alteraciones genéticas asociadas con el cáncer de pulmón. Para dos de ellas (ALK y EGFR) existen medicamentos específicos que han logrado aumentar la espectativa de vida de cinco meses a entre siete y ocho años.

En tanto, la inmunoterapia ha te-

La Corte ordena a aseguradora pagar indemnización por daño moral tras incumplir contrato

IVÁN EVAIR SALDAÑA

A dos años y medio de haber resuelto el caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó la sentencia del amparo directo en revisión 4306/2020 que establece la responsabilidad de las aseguradoras privadas por daño moral cuando incumplen el contrato y violan el derecho a la intimidad de sus clientes.

La resolución fue aprobada por unanimidad de cinco votos en la primera sala el 25 de enero de 2023 y ya es de aplicación obligatoria tras su publicación en la Gaceta del Semanario Judicial. El caso fue promovido por una mujer a quien se le negó el pago de un seguro tras ser diagnosticada con cáncer cérvico uterino, a pesar de haber contratado una cobertura específica para ese tipo de enfermedades. Según el expediente, al momento de firmar el contrato, la aseguradora no le proporcionó toda la información sobre las condiciones generales de la póliza.

Una vez diagnosticada, la mujer solicitó el pago, pero la empresa la sometió a estudios médicos y entrevistas con un despacho jurídico,

para luego rechazar su solicitud argumentando que el padecimiento estaba excluido.

La afectada inició un juicio mercantil en el que exigió el cumplimiento del contrato y una compensación por daño moral, señalando que se vio obligada a exponer aspectos íntimos de su salud ante múltiples personas, lo que agravó la angustia generada por su enfermedad. La juez sólo le reconoció el cumplimiento del contrato.

Ante esta resolución, la demandante promovió un juicio de amparo directo. Sin embargo, el tribunal colegiado resolvió también que no procedía la indemnización por afectación moral, al considerar que no se había acreditado un acto ilícito que vulnerara su integridad física o emocional.

Según el tribunal, aunque la contratante fue sometida a múltiples estudios médicos para verificar su padecimiento, esto no constituía, por sí solo, una afectación sicológica, dado que la compañía de seguros estaba facultada legalmente para comprobar la base del reclamo. Inconforme con esa decisión, la mujer presentó un recurso de revisión ante la Corte, el cual dio lugar al nuevo criterio.

nido beneficio para 30 por ciento de los pacientes. Son los que actualmente tienen una esperanza de vida de cinco años y la mayoría podrían duplicar ese plazo.

No obstante, planteó que el mayor reto para el sistema de salud es lograr diagnósticos en etapas tempranas del padecimiento. Actualmente, la mayoría llega a los hospitales de especialidad en estadios avanzados, incluso con daño en otros órganos (metástasis).

Eso explica que sólo 15 por ciento de los afectados puede aspirar a eliminar el cáncer de pulmón.

El especialista llamó la atención sobre la presencia del tumor entre personas no fumadoras y, sobre todo, en mujeres.

En la medicina, otro avance relevante es la detección temprana de la enfermedad, que se debería realizar en personas mayores de 50 años con alto consumo de productos del tabaco y que iniciaron desde edades tempranas. Cid Rodríguez comentó que una tomografía efectuada cada año durante una década contribuiría a disminuir en 20 por ciento la mortalidad.

Toma posesión Gustavo Pacheco en la UAM

El alumnado estará en el centro de la gestión, aseguró Gustavo Pacheco López, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el periodo 2025-2029, etapa en la que se emprenderán acciones para mejorar la eficiencia terminal, reducir el rezago y evitar la deserción escolar. En la ceremonia de toma de posesión, a la que asistieron el titular de la Secretaría de Educación Pública, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el presidente de la Asociación Nacio-

nal de Universidades y el director del Politécnico Nacional, entre otros, el neurocientífico dijo que “aunque hay causas del abandono no atribuibles a la universidad, aún así debemos buscar las formas de retenerles, de brindarles opciones para conducir su formación y de flexibilizar la currícula”.

La docencia que se imparta, sostuvo, deberá “ser retenedora y no expulsora”, favorecerá la colaboración con otras instituciones de educación superior nacionales y extranjeras, y se procurará “compartir la responsabilidad y posibilidad de titulaciones de forma conjunta y simultánea”.

Insistió que el propósito deberá ser que el alumnado concluya sus estudios, “y para ello habrá que flexibilizar opciones formativas, además de procurar que perciban desde que son admitidos y admitidas que la educación universitaria es valiosa. En síntesis, nuestra meta es reducir el abandono escolar por causas atribuibles a nuestra organización o a nuestras prácticas”. El neurocientífico anunció que entre los comités consultivos que creará, habrá uno que “construya más puentes con el mundo laboral” a fin de que quienes egresen tengan mayores posibilidades de incorporarse al empleo.

Casos de negligencia médica en instituciones del Estado deben procesarse vía administrativa: SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las demandas por negligencia médica en que se responsabiliza directamente al profesional de la salud, trabaje o no en una dependencia pública, deben procesarse por la vía civil. Pero para que una indemnización sea procedente, aclara, es indispensable acreditar que el

daño fue consecuencia directa de dicha conducta.

En cambio, si se busca responsabilizar al Estado por actos del personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la denuncia debe interponerse vía administrativa. El criterio fue emitido por unanimidad en la primera sala de la SCJN al analizar el amparo 971/

2025, promovido por una persona que demandó vía civil a una doctora del IMSS, reclamando compensación por daños causados en una cirugía. La acusada alegó que la vía civil era improcedente y debía tratarse como responsabilidad del Estado. El tribunal de alzada desestimó el argumento y la inconforme promovió un amparo que fue negado. Luego interpuso un recurso de revisión que fue atraído por la Corte con la tesis resultante.

CAROLINA GÓMEZ MENA

El caso del jlumaltik Candelaria: oportunidad para la nueva Corte

En días pasados, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución para atraer el amparo del jlumaltik Candelaria, ejido en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que desde noviembre de 2021 determinó mediante una asamblea establecer un gobierno comunitario y encargó a sus autoridades tradicionales realizar las acciones necesarias para que el Estado mexicano reconozca su forma de gobierno. El caso del jlumaltik (“nuestra tierra”, en tsotsil) Candelaria, como se le llama a su gobierno, se suma al conjunto de luchas por la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas que desde hace 500 años resisten con dignidad en México. La Candelaria es una comunidad indígena tsotsil en la región de los Altos de Chiapas, zona con un largo y heterogéneo historial de resistencia y lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Considerando su ubicación en la entidad federativa con más hablantes de lengua indígena en el país, y donde 89.3 por ciento de la población padece una o más carencias sociales, de acuerdo con el Coneval, es muy importante poner de relieve el ejemplo de La Candelaria en el contexto de la negativa del Estado mexicano para atender la violencia y precarización estructural que históricamente han padecido los pueblos y comunidades indígenas. Sin dejar de lado el icónico proceso autonómico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional desde 1994, es preciso también comprender la lucha del jlumaltik Candelaria en vinculación con los procesos de Chilón y Sitalá, que desde 2017 exigieron a las instituciones electorales que les permitieran elegir a sus autoridades bajo su propio sistema normativo y no bajo el sistema electoral y de partidos políticos. La resistencia de dichas comunidades, impulsada en el ámbito electoral, se integra al amplio y diverso abanico de experiencias de autonomías indígenas que pueden encontrarse principalmente en Oaxaca, Michoacán y el propio Chiapas, cada una con sus propias complejidades. Desde 2021, la comunidad de La Candelaria y su gobierno iniciaron procesos para que el Congreso de Chiapas y el Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas reconozcan al jlumaltik Candelaria como autoridad para que, junto con dicho reconocimiento, se le entregue al gobierno comunitario la parte proporcional del presupuesto municipal que le corresponde. Tras la negativa de las autoridades locales y estatales, se iniciaron procesos judiciales para exigir la garantía de los derechos a la libre determinación, autonomía y autogobierno reconocidos en el marco jurídico nacional e internacional. Tras un proceso judicial enrevesado y complejo, la atracción de la SCJN significa una nueva ventana de oportunidad para que el Estado haga valer los derechos de los pueblos indígenas y reconozca la autoridad del jlumaltik Candelaria. En especial en el marco de la reciente reforma al artículo 2 constitucional, la nueva configuración del Poder Judicial y el discurso que proclama el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, jlumal-

tik Candelaria llega a la Corte como un caso que pudiera ser paradigmático en la jurisprudencia mexicana y que finalmente podría operacionalizar el contenido de los derechos de libre determinación, autonomía y autogobierno indígenas. Se trata, pues, de una oportunidad para repensar la estructura del Estado mismo, en que las autonomías y gobiernos comunitarios tienen un espacio para el ejercicio de sus derechos y para el uso de los recursos municipales correspondientes con una gestión autónoma desde la tradición organizativa de los pueblos y comunidades.

En manos de la nueva configuración de la Corte estará esta oportunidad de aprovechar el momento para iniciar con el pie derecho, honrando su estricto apego al texto constitucional y al control de convencionalidad, y cumpliendo en la práctica su misión de velar por los derechos humanos, poniendo en el centro a las poblaciones históricamente vulneradas por el Estado, entre quienes se encuentran los pueblos y comunidades indígenas. La nueva Corte debe resolver con una perspectiva intercultural que maximice los derechos colectivos de los pueblos y reconozca la existencia de un cuarto orden de gobierno. De emitir una resolución favorable, sentará un antecedente histórico para la exigibilidad de los derechos de muchos otros esfuerzos de materializar la autonomía de los pueblos en el país.

Resistencia a Trump: los jóvenes marcan la pauta

ELa democracia no es patrimonio exclusivo de los estados y sus instituciones

La democracia no es patrimonio exclusivo de los estados y sus instituciones; la democracia es ejercicio de derechos para todos, en el que la participación se garantiza y se promueve desde los espacios oficiales, pero se abre a la posibilidad de ser resignificada por otros modos organizativos que amplían el contenido de la participación. En tiempos de debilitamiento institucional y retrocesos en nuestra democratización, la organización comunitaria es una luz esperanzadora que nos permite concretar la urgente labor de ampliar los horizontes de participación de la sociedad a contrapelo de la actual dinámica de conservadurismo y regresión sobre derechos humanos. Jlumaltik Candelaria llega a la Corte con la posibilidad de inaugurar una etapa en la justicia del país, más apegada a un espíritu posibilitador del máximo goce de los derechos humanos y comprometida con la dignidad de las personas, y no al servicio del rejuego político y electoral, que numerosos críticos han denunciado como verdadero móvil de la reforma judicial. Otra vez, la oportunidad para enmendar el camino, llega de la mano de los pueblos y comunidades indígenas.

stamos por cumplir dos meses desde que Trump declaró la guerra contra la ciudad de Los Ángeles y los inmigrantes que residen en la urbe. Aun cuando ha habido redadas en otras ciudades, Los Ángeles ha sido el epicentro de los ataques contra inmigrantes. Queda claro que Trump quiere doblegar a Los Ángeles y su población, la ciudad donde reside el mayor número de inmigrantes en todo EU y la ciudad que se declaró santuario en 2019. En Los Ángeles, todo el mundo interactúa con un inmigrante, trabaja con ellos o tiene relación personal o familiar con alguno. Las acciones en Los Ángeles destacan los límites del poder que ejerce Trump. Desde la primera semana de junio, imágenes de agentes encapuchados y sin identificación pertenecientes al ICE, la Patrulla Fronteriza, y hasta la FBI, acompañados de pelotones de infantería (Marines) y efectivos de la Guardia Estatal acosando inmigrantes indefensos se han difundido por todo el mundo evidenciando las motivaciones racistas del régimen de Trump. Como ha dicho Stephen Miller, el principal asesor de Trump sobre inmigración, “engrandecer América,” es en realidad un proyecto que busca reimpulsar el privilegio blanco en EU, conclusión a la que llegó un juez federal que dictó que “hay una montaña de evidencia” que las personas detenidas por las autoridades sólo tienen un factor en común, el color de su piel. Subyugar a Los Ángeles, la ciudad donde inmigrantes son parte integral de la sociedad y de los movimientos sociales, sería más que una simple victoria simbólica, permitiría que Trump impulse su proyecto racial en todo el país. Ante la presente crisis, el Partido Demócrata de nuevo brilla por su ausencia y resalta que no tiene propuesta ante la actual situación. Caso tras caso, sus líderes hacen eco a la política de Trump, aceptando la idea de que hay que militarizar la frontera y restringir la inmigración, aun cuando los cruces fronterizos están en su nivel más bajo. Sus acciones crean las condiciones que Trump ha podido explotar para su campaña de odio contra los inmigrantes.

Si Trump pensó que Los Ángeles se doblegaría, se equivocó. Desde el inicio de las redadas, los hijos de los inmigrantes han liderado la resistencia contra esas acciones. Esto no es nuevo. En Los Ángeles, y en EU en general, los hijos de inmigrantes han sido claves en la creación de movimientos sociales; lo fueron en los años 30, 70 y 80; también ahora. La segunda generación en la mitad del siglo XX transformó la política de EU, enfrentándose al tradicional racismo anglosajón. En 1994, ante la proposición 187, que eliminaría los servicios públicos para inmigrantes, los jóvenes de secundaria abandonaron las aulas y salieron a la calle a protestar inspirando un movimiento de resistencia. En 2005, ante la llamada ley Sensenbrener, que criminalizaría a los inmigrantes, los jóvenes inspiraron marchas masivas de más de un millón de personas contra la ley.

Como parte de la resistencia, jóvenes patrullan las calles y usan medios sociales para informar a la comunidad dónde se realizan redadas. En otros casos graban las redadas y retan las acciones oficiales. Muchos sectores artísticos y sociales se han solidarizado con los inmigrantes, incluyendo raperos, muralistas, intelectuales y autores. Esta solidaridad ha resultado en movilizaciones en que han participado cientos de miles de personas. Los agentes de inmigración, gran número de los cuales son hijos de inmigrantes, enfrentan el repudio social generalizado. Con el asalto a Los Ángeles, y la resistencia que ha generado, el apoyo con que contaba Trump hasta hace poco, se desvanece.

Si el magnate pensó que Los Ángeles se doblegaría, falló

Mientras los medios comerciales de EU se enfocan en el caso del pedófilo Jeffrey Epstein y su relación con Trump, no reportan lo que podría ser un cambio dramático en la política nacional. Aun después de meses de una intensa campaña antinmigrante, una encuesta de Gallup (junio 2025) destaca que 79 por ciento de la población de EU considera que los inmigrantes son factor positivo para la sociedad. Agrega que, sólo 30 por ciento piensa que se debe reducir la inmigración, de igual forma pocos apoyan la construcción de una muralla o las deportaciones masivas. El sondeo revela que jóvenes (1829) que hace menos de un año votaron por Trump, hoy lo han abandonado. Aunque los republicanos han cultivado grupos de jóvenes derechistas, su estrategia no ha tenido mucho éxito con los hijos de inmigrantes. De Los Ángeles a Nueva York, la postura de menores de 30 años no se refleja en los medios. Aunque los medios comerciales siguen enfocándose en los influencers derechistas, la mayoría de los jóvenes encuestados reportan una actitud positiva hacia el socialismo. No hay mejor ejemplo que Nueva York, donde el voto joven otorgó la victoria al socialista Zohran Mamdani, de 33 años, en la primaria demócrata para alcalde de la ciudad. Así, el movimiento estudiantil en apoyo a Palestina, que incluye una coalición de estudiantes palestinos, musulmanes, judíos, e inmigrantes, ha transformado el debate sobre Medio Oriente. En cada ciudad, una nueva generación progresista, con raíces fuertes en las comunidades inmigrantes, son factor decisivo en la política. Es posible, que los 2020, al igual que los 1930, 1960 y 1990, sean recordados como punto de inflexión inspirado por una nueva generación. Profesores eméritos, Departamento de Historia, Pomona College @mtinkersalas @victorsilverman.bsky.social

La tinta roja de Mario Gill

El periodismo revolucionario, crítico y de alto voltaje en su compromiso con las causas populares tiene una larga historia en el México posrevolucionario. De ninguna manera puede pensarse que el ejercicio crítico del oficio de la comunicación nació en Bucareli en 1976. La actividad del jalisciense Mario Gill es prueba de ello. Su nombre completo era Carlos Manuel Velasco Gill y vino al mundo con el siglo, en 1900 y hasta sus 73 años fue parte de quienes imprimieron con tinta roja las páginas del periodismo militante.

Lo hizo desde varios espacios, donde desarrolló una escritura original, a medio camino entre la crítica política, la certeza ideológica, el montaje de voces diversas y la investigación histórica. No por nada fue, a decir de su compañera de vida, Benita Galeana, el personaje que buscaba los materiales históricos que servían a Daniel Cosío Villegas. Dato que ha sido omitido por la biografía oficial de don Dani. Es preciso recordar que al ilustre intelectual liberal le gustaba decir en público y con la soberbia de la posición hegemónica, que podía prescindir de los marxistas para explicar la historia de México. Que él excluyera a la izquierda del Olimpo académico no omitía que uno de sus principales colaboradores fuera un convencido comunista. Gill tuvo una larga trayectoria en la prensa militante: escribió en El Machete, el legendario periódico del PCM. Al salir de éste, ante las purgas comandadas por Dionisio Encina, pasó junto con Hernán Laborde y Valentín Campa a Tricolor, Unidad Socialista y des-

¿Otro pacto de la embajada?

ABRAHAM NUNCIO

El conocido con el nombre de “pacto de la embajada” o “pacto de la Ciudadela” es un episodio polimencionado, pero poco difundido en sus entretelas. Para algunos sólo hubo el tal Victoriano Huerta, que dio un golpe de Estado al presidente Francisco I. Madero; para otros hubo también el tal Henry Lane Wilson, embajador de EU confabulado con la oposición para que el golpe se concretara. Pocos, mal recuerdan la jornada golpista conocida como Decena Trágica, donde se cumple ese golpe de Estado. Y no mucho más.

Los oligarcas promovidos por la larga dictadura de Porfirio Díaz y quienes los servían empezaron a conspirar contra la nueva situación política que anunciaba y pretendía desplegar con grandes dificultades el gobierno de Madero. El vértice de los militares que medraron durante el porfiriato estaba ligado a esa élite. Pronto se dieron a conocer como su avanzada los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta.

pués a Noviembre, siendo parte del Partido Obrero Campesino. En esta organización fue parte del equipo editor de su prensa y firmó algunos documentos de investigación histórica. Paralelamente participó en Hoy, de donde fue excluido en 1952 cuando el anticomunismo aumentó. Continuó con algunas colaboraciones en la olvidada revista Rototemas, donde su pluma retrató el impacto de la presencia de la diputada Macrina Rabadán en su gira por Poza Rica, Veracruz, después de un episodio de represión política: la reseña miraba a la disidencia dentro del Partido Popular, algo poco señalado en la historia de aquella organización. Sin embargo, Mario Gill fue, además de importante editor, un periodista en el mejor sentido del término. Entendió que el pasado y el presente no debían disociarse, ni de las explicaciones de profundidad, ni tampoco del posicionamiento ideológico. Sus obras dan muestra de ello. Algunas recogían trabajos que con anterioridad habían aparecido sobre fenómenos como el de Teresa Urrea, o sobre el radicalismo de la costa caribeña en los años 20. Pero otros eran proposiciones de largo alcance. Por ejemplo, su versión del sinarquismo sigue siendo fundamental para entender la clave de confrontación ideológica y física de los comunistas con aquella ideología. De la pluma de Gill tenemos un prístino relato del enfrentamiento en 1934 entre comunistas y el grupo fascista de Los Dorados. Pero también reflexionó por qué el sinarquismo y el PAN no podían unificarse: los primeros aspiraban al orden jerárquico al estilo del siglo XIX y los otros al capitalismo liberal oligárquico previo a 1910. Además de este trabajo, su visión del mundo ferrocarrilero es de gran utilidad

Félix Díaz fue, durante su práctica como opositor, un militar oportunista y fallido. Salvó la vida en su primer levantamiento contra Madero (1912), cuando fue derrotado y condenado en juicio marcial a la pena de muerte. Francisco S. Carbajal, presidente de la Suprema Corte, suspendió esta sentencia y la conmutó por una de prisión.

El general Bernardo Reyes, tras dejar el mando de Nuevo León, fue enviado a Francia con un cometido diplomático de orden militar. Cuando regresó a México, Madero se hallaba rumbo a la Presidencia de la República. Luego de manifestarle lealtad al abanderado de la democracia se instaló en Texas desde donde acopió armas y dinero para lanzarse contra su gobierno con el Plan de la Soledad. En el documento consideraba a la República en una situación anárquica bajo “el bastardo poder del ciudadano Francisco I. Madero”. Así que su objetivo era cumplir “el patriótico anhelo de libertar al país humillado por una tiranía demagógica, el empeño de restablecer el orden y la necesidad apremiante de asentar el imperio de la Constitución… restableciendo la zona libre de la frontera norte y ofreciendo, “de modo solemnísimo”, la efectividad del sufragio a fin de revisar, entre otras cosas, la Ley del Timbre y –faltaba más– moderar toda clase de impuestos. Sus juicios y promesas tenían por antecedente un gobierno autoritario de casi tantos años como los que Díaz se mantuvo en el suyo, responder con gran fluidez a los intereses

También

escribió profusamente sobre el fascismo, al que no veía como un fenómeno muerto en la Alemania nazi, sino reinventado en el agresivo fenómeno del americanismo

para entender la presencia del comunismo y las tensiones con el cardenismo tras la administración obrera. También escribió profusamente sobre el fascismo, al que no veía como un fenómeno muerto en la Alemania nazi, sino reinventado en el agresivo fenómeno del americanismo. Hitler no había muerto, escribía, sino que se manifestaba bajo caretas democráticas, manteniendo su seña de identidad principal en un rabioso anticomunismo.

En 1985 Taibo II publicó el libro Pistoleros y otros reportajes, donde se presentaron algunos trabajos inéditos. Quizá uno de los más valiosos sea su mirar crítico de la célula de periodistas comunistas de la década de 1960. Gill, como otros, había contribuido a fundar Prensa Latina tras la revolución cubana y la presencia de los comunistas en el gremio era importante, a partir de la célula “El Machete”. En su reporte, Gill se muestra crítico del actuar de ésta y devela que dentro del PCM había visiones diversas sobre el trabajo partidario en las asociaciones de masas.

Finalmente, no sobra decir que Gill fue un atento escucha. Sus libros están plagados de testimonios y de las voces de actores sociales, desde mineros hasta profesores rurales, algunos de ellos aparecidos en El Maestro Su capacidad de articular o hacer montaje de una narración épica –aunque a veces en dolorosa derrota– de los movimientos populares con las voces de sus protagonistas, puede pensarse como una forma de trabajo legada para quienes aspiran a un periodismo comprometido con las causas populares y, por supuesto, con la verdad.

*Investigador UAM. Autor de En el mediodía de la revolución

de los industriales de Monterrey y combatir a su adversario a sangre y fuego en una campaña electoral donde no era popular.

Con otros ropajes y nombres, hoy están presentes, ostensiblemente, los mismos actores. Son golpistas potenciales

Victoriano Huerta, luego de distinguirse en su expediente militar por las batidas de “pacificación” con métodos de exterminio contra yaquis y mayas, fue el jefe de Obras Públicas de Reyes. El trío de golpistas calculó que no podría derrocar a Madero con fuerzas propias y convocatoria, y se acogió a los buenos oficios del embajador de EU. En su sede se fraguó y decidió, en secreto, la ejecución del golpe de Estado que condujo al apresamiento y muerte de Madero y José María Pino Suárez como preludio de la captura de la Presidencia por Huerta.

En el festín del poder participaron, a título de miembros del gabinete, personajes como Manuel Garza Aldape; en tanto secretario de Gobernación, indujo a Huerta a disolver el Congreso; Federico Gamboa, escritor miembro del Partido Católico, breve canciller; Enrique Gorostieta González, que alternó en las secretarías de Justicia y de Hacienda: hombre clave en dos de las influencias históricas de México: la de los industriales de Monterrey (su hija Ana María estaba casada con Luis G. Sada, uno de sus líderes), y la influencia católica: su hijo Enrique fue el general que jefaturó al ejército cristero; José López Portillo y Rojas, uno de los tres secretarios de Relaciones Exteriores, que fue jurista, novelista y político, miembro, por lo demás, de una familia inclinada

al poder: su padre fue secretario de Estado de Maximiliano I y su nieto, el presidente priísta del mismo nombre; Ángel García Peña, secretario de Guerra (primero con Madero; luego con Huerta); Aureliano Blanquet, segundo secretario de Guerra, cuyas atrocidades y saña militares premió Madero sosteniéndolo en el puesto contra genuinos maderistas, sólo para que resultara uno de los responsables de su asesinato durante el golpe; Manuel Mondragón, sanguinario general, inventor y escritor porfirista contrario a Madero y uno de los tres secretarios de Guerra; Toribio Esquivel Obregón, aunque miembro del Partido Nacional Antirreeleccionista, fundado por Madero, criticó sus políticas, sobre todo la (tibia) política agraria, fue secretario de Hacienda y Crédito Público. Los golpes de Estado parecieran un rayo en cielo sereno. No: se cocinan a fuego lento. Los amenazados pueden percibirlos, pero no toman las decisiones oportunas. Detrás del golpe a Madero estaba el sector más destacado de la industria, un núcleo de intelectuales refocilados en alturas ajenas al pueblo, los medios que hoy llamamos corporativos encabezados por El Imparcial, de origen porfirista; la Iglesia católica, el sempiterno grupo de políticos y militares chaqueteros y, por supuesto, el intervencionista de Washington en funciones de embajador. Con otros ropajes y nombres, hoy están presentes, ostensiblemente, los mismos actores. Son golpistas potenciales. Grave error sería desestimar su perfil.

JAIME ORTEGA*

ECONOMÍA

NO SE HAN RESUELTO PENDIENTES OPERATIVOS, ALERTAN

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Las medidas para resolver los profundos problemas financieros y operativos de Petróleos Mexicanos (Pemex) son limitadas, pues se trata de una situación gestada por décadas, señalaron expertos en energía. Si bien, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció un esquema novedoso para apoyar a la petrolera a enfrentar sus deudas a corto plazo y darle liquidez, no se resuelven los pendientes operativos que han derivado en una caída sostenida de la producción, explicaron.

“El gobierno federal se enfrenta a un problema que amenaza, como nunca, con contagiar la salud de las finanzas públicas”, apuntó Arturo Carranza, especialista en el sector, quien recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en semanas recientes un plan para transformar de manera integral a la empresa pública.

Partes de este plan ya se han dado a conocer, como el anuncio de Hacienda de emitir notas precapitalizadas que den a Pemex un alivio de entre 7 mil y 10 millones de dólares “para fortalecer su posición financiera de cara a los vencimientos de deuda para este y el próximo año” (bit.ly/3INnPtX), agregó el especialista.

No obstante, “los problemas de Pemex, financieros y operativos, son algo que se ha gestado por décadas”, señaló antes de comen-

tar que la petrolera mantiene una deuda financiera de más de 100 mil millones de dólares (alrededor de 2 billones de pesos), un adeudo con proveedores y contratistas por más de 20 mil millones de dólares (400 mil millones de pesos) y una caída sostenida en la plataforma de producción de hidrocarburos.

“Nadie puede negar que la medicina del paciente –en este caso Pemex– deberá aplicarse por más tiempo o ser, por el contrario, más fuerte”, dijo Carranza. Consideró que las autoridades pueden optar por dos caminos: acelerar la aplica-

ción de contratos mixtos y medidas financieras creativas, como la anunciada por Hacienda, o bien, considerar los contratos de exploración y producción a privados y reducir la onerosa carga que algunos negocios de la petrolera le generan. Agregó que acelerar la puesta en marcha de contratos mixtos y medidas financieras creativas que le den liquidez a la empresa es un tipo de “tratamiento moderado y a largo plazo, sin el riesgo de que se desmantele una empresa que aún es fuente de ingresos para el Estado”.

El área de análisis de Intercam

Deudas con Carso y constructoras

Más allá de su deuda financiera, que supera 2 billones de pesos, Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene una serie de obligaciones con proveedores que alcanzaron 400 mil millones de pesos en marzo. Si bien el gobierno federal anunció que este monto disminuyó 20 por ciento hasta el cierre del primer trimestre de este año, una serie de empresas han hecho públicos sus adeudos.

Entre sus acreedores se encuentran Grupo Carso, de Carlos Slim, al que se deben 700 millones de dólares; a Baker Hughes, 24.7 millones de pesos; a Halliburton 5.5 millones de pesos y a constructoras mexicanas asociadas a la Cámara

Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) han anunciado que los pasivos son por alrededor de 3 mil millones de pesos.

La empresa pública también mantiene adeudos con sus proveedores, los cuales suman 404 mil millones de pesos al cierre de marzo de 2025.

Hasta mayo, el gobierno federal informó que Pemex liquidó 147 mil millones de pesos en facturas pendientes a sus proveedores.

Es un esquema muy trabajado: Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público apoya a Petróleos Mexicanos ante los vencimientos que tiene en 2025.

El plan resuelve “amortizaciones y los intereses que tenía que pagar este año”. La mandataria explicó que con la emisión de instrumentos financieros denominados notas precapitalizadas se dará a la paraestatal un apoyo hasta de 10 mil millones de dólares.

“Es un esquema muy trabajado por Hacienda. Se ha hecho en otras ocasiones y se está apoyando para los vencimientos de este año.”

El martes, mediante un comunicado, la SHCP informó de la estrategia integral con el propósito de que Pemex cuente con liquidez para atender sus obligaciones a corto plazo, algo que –de acuerdo con voces de expertos publicadas por La Jornada– no implica deuda nueva, sino apoyo para resolver los problemas financieros y operativos

pública.

Deuda a corto plazo

Largo plazo

apuntó que la decisión de Hacienda de emitir bonos “alivia presiones de liquidez” a corto plazo y fue bien recibida por los mercados, pues se redujo la tasa que pagan los bonos de Pemex, pero “no soluciona los problemas operativos de fondo”, como la deuda total de la empresa pública, ni el adeudo con proveedores. Sólo en 2026 los vencimientos de deuda de la petrolera se elevan a cerca de 13 mil 600 millones de dólares. Por separado, Alonso Romero, especialista en el sector energético, comentó que la operación que bus-

ca fortalecer la liquidez de la empresa pública responde a un financiamiento a corto plazo. “En este año se vence un monto importante de la deuda en Pemex. De manera natural se pagará o se refinanciará en operaciones similares a este tipo y lo mismo para 2026 y 2027”. Comentó que es probable que este tipo de operaciones continúen, pues la petrolera también ha buscado el refinanciamiento de su deuda o ha hecho repagos.

Freno de mano

La operación anunciada por Hacienda no tiene un impacto inmediato en las finanzas públicas ni el balance de Pemex, a menos que se caiga en incumplimiento.

Primero, Eagle Funding emitirá deuda mediante las notas precapitalizadas, las cuales ofrecerán una tasa en que se evalúan los bonos del Tesoro más un extra. Con lo que el fideicomiso obtenga de esa emisión se comprarán los papeles estadunidenses y se le prestarán a Pemex con una comisión para que a su vez los venda en mercados secundarios y tenga liquidez para pagar a sus acreedores financieros.

Bajo el contrato previsto, luego de un tiempo, Pemex debe pagar a Eagle Funding los bonos prestados o su equivalente en dólares y la comisión. Sólo en caso de que la petrolera no pueda remunerar, el gobierno federal (Hacienda) emitirá bonos gubernamentales UMS a 2030.

Hacienda respaldará las emisiones de Eagle Funding

En línea con la calificación que tiene la deuda de México y de Petróleos Mexicanos, BBB, Standard & Poor’s asignó al fideicomiso Eagle Funding una evaluación igual, pues se parte de que el gobierno mexicano es el último responsable de pagar sus obligaciones.

“El gobierno mexicano ha facilitado la creación del vehículo de propósito especial, y la Secretaría de Hacienda incurre en una potencial obligación de responsabilidad bajo la transacción”, apuntó la firma de riesgo, que también dio una valuación de BBB a la emisión propuesta por hasta 10 mil millones de dólares en notas precapitalizadas.

“Consideramos que la calidad

crediticia de las P-caps estará vinculada en última instancia a la del soberano de México”, detalló la firma, que en todo momento a mantenido la deuda de Pemex en el mismo nivel que la del gobierno federal, en grado de inversión. Explicó que Eagle Funding emitirá P-caps denominadas en dólares, canjeables en cinco años, y usará los recursos obtenidos para comprar un portafolio de bonos del Tesoro y T-Strips de EU. Luego firmará con Pemex un contrato de otorgamiento de crédito garantizado, le prestará los instrumentos del Tesoro adquiridos y la empresa a su vez usará estos instrumentos como garantía para obtener préstamos bancarios, lo que le permitirá contar con fondos para pagar otras deudas.

JESSIKA BECERRA

Jueves 24 de julio de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

EL ESPAÑOL LUIS García Montero dedicó el poema “Oración”, uno de los 100 que conforman su nueva obra, Antología personal, publicada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), “a todas las víctimas palestinas del genocidio que estamos sufriendo”.
Durante la presentación en México, acompañado por Paco Ignacio Taibo II, afirmó que la poesía “nos sirve para decir que no renunciamos a ser humanos”. Foto Roberto García Ortiz CULTURA / P 4a

CULTURA

Estudiantes de la Academia de Canto presentan Don Giovanni, de Mozart

Los jóvenes también se encargan de la escenografía, iluminación, vestuario, maquillaje y tramoya

La función del artista, según el cantante Leonardo Villeda, “es volver a generar esperanza en la sociedad”, una convicción que ha guiado sus 36 años de trayectoria tanto en los escenarios como en la docencia. “Quienes hemos ya desarrollado una vida artística, tenemos una responsabilidad con las nuevas generaciones de contribuir a su formación, a fin de que pueda conservarse y reproducirse eso que nos distingue como especie: el arte”, sostiene en entrevista.

“Éste requiere que lo conservemos, porque las partituras de Mozart no se interpretan solas. Hay grabaciones, cierto, pero son como las fotos en las redes sociales: no están vivas. Necesitamos de la música, del arte vivo; como especie es algo que nos dignifica.” Director y docente de la Academia de Canto de la Escuela Superior de Música (ESM), el tenor reflexiona así a propósito del montaje que hizo un grupo de 22 alumnos de esa

institución de Don Giovanni, la obra de Mozart que combina comedia y drama para contar las aventuras de un noble seductor y su descenso a los infiernos.

Tras esta puesta en escena subyace el propósito de que los estudiantes conozcan el mundo de la ópera desde sus entrañas, pero también asuman desde este punto de sus vidas la responsabilidad social de todo artista por generar públicos, “porque el mundo se debate en diferentes cosas, muchas de ellas terribles, y el arte nos salva”, destaca.

La producción es resultado del trabajo realizado a lo largo de un año lectivo y consistió en preparar no sólo los roles artísticos, sino también encargarse de todos los elementos del montaje, como escenografía, iluminación, vestuario, maquillaje y tramoya. “Los alumnos aprenden todos los aspectos aledaños a su formación. Primero deben resolver una técnica vocal que es demandante. Tienen que aprender la forma de resolver lo musical, pero Mozart escribe

muy sano para la voz. Es algo que deja escuela”, explica Villeda. “Asimismo deben entender que el cantante de ópera es además un actor. Entonces, aprenden un análisis dramático e histórico de la obra.

A ello se suma el entrenamiento del trabajo que hay en un teatro. Todo esto muy formativo para cuando uno se enfrenta a la vida profesional.”

Más allá de ese propósito pedagógico, también “se trabaja pensando en el público, ya que a veces mucha gente no va a la ópera porque no la conoce y tiene prejuicios sobre ella. Sin embargo, al asistir se da cuenta de que es algo que puede disfrutar mucho”, agrega.

Al respecto, el docente subraya que uno de los factores que más se han cuidado es que el montaje fun-

cione en lo teatral: “Es una adaptación para que la gente lo disfrute como una obra de teatro. Tenemos supertitulaje. Quienes no conocen la ópera nunca esperan que tenga un formato así y que sea tan divertido; y los que sí, quedan muy complacidos. Es una propuesta concebida para atender a los diferentes gustos”. Es la segunda ocasión que alumnos de la licenciatura en canto de la ESM presentan Don Giovanni. Para Villeda, es la piedra angular de la ópera, al marcar un antes y un después en su historia: “Mozart toma la tradición de los compositores que lo antecedieron y a partir de ésta otros autores se inspiraron para construir sus obras”.

Trabajo arduo y para toda la vida

Esta adaptación divertida rompe los prejuicios de la gente sobre la ópera

Como titular de la Academia de Canto en esa institución, el intérprete implementó desde hace cuatro años esta modalidad de producir un montaje operístico al año. El primero fue Don Giovanni –que ahora se repite–, seguido por La flauta mágica y El elíxir de amor La selección de los títulos se llevó a cabo a partir de aquellos que son regulares en la programación de los teatros de ópera en el mundo. “Trato de que los vayan preparando desde ahora”. El tenor resalta el gran interés y

▲ Ensayo de Don Giovanni, puesta en escena que se presentará el viernes y el domingo con entrada gratuita en la sala Angélica Morales, del plantel Fernández Leal de la Escuela Superior de Música. Foto cortesía Leonardo Villeda

talento de los jóvenes mexicanos por el canto: “Nuestro país es una mina de artistas en muchas áreas: la cocina, la pintura, la escultura, la música. Tenemos una tradición muy peculiar gracias a la historia que nos une al canto; heredamos toda una cultura vocal que fue muy evidente desde José Mojica (1896-1974).

“En México hay grandes cantantes que han sido muy reconocidos en el mundo y siguen surgiendo voces muy buenas. El compromiso es prepararlas porque se trata de un trabajo muy arduo de toda la vida”, agrega el docente, quien se encarga de la dirección escénica del montaje.

En la versión a piano también participa el Coro de la Sociedad Coral Cantus Hominum. Las funciones gratuitas con cupo limitado son en la sala Angélica Morales, del plantel Fernández Leal de la ESM (Manuel Fernández Leal 31, Centro de Coyoacán), el viernes a las 19:30 horas y el domingo a las 17:30 horas.

Estudian la influencia de la pintura en las emociones

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

En los últimos años, estudios científicos han ahondado en las propiedades terapéuticas de la música, pero en la pintura apenas se conocen investigaciones de este tipo, como la que recién hicieron pública el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la empresa de sanidad privada Quirónsalud, que no sólo identifica las emociones y sensaciones que provocan los cuadros –o más bien sus colores y figuras–, sino también los beneficios para la salud. El proyecto Emociones comenzó en mayo del año pasado bajo la dirección de las investigadoras Ana Reyes, profesora titular en la Universidad Rey Juan Carlos, y Rebeca Antolín, doctora en ciencias de la información, quienes estudiaron durante ocho semanas a un grupo de 127 participantes (67 por ciento mujeres, 31 por ciento hombres y 2 por ciento de personas de otro género) con edades entre 18 y 65 años. El estudio identificó las emociones predominantes en las personas que contemplaron 125 obras de arte que abarcan las principales épocas y estilos presentes de las colecciones Thyssen-Bornemisza y Carmen Thyssen. La investigación recopiló 9 mil 525 estímulos biométricos (tres métricas por obra por participante), complementados con 3 mil 175 autoinformes con base en el

“modelo circumplejo de Plutchik” (25 por participante). Esta extensa base de datos (12 mil 700 métricas) permitió reconocer las activaciones fisiológicas y las percepciones conscientes, mientras la metodología combinada dio pie para analizar y proporcionar una informe sobre la reacción de los ojos, donde se centran las reacciones emocionales.

El objetivo inicial fue “descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan y explorar los beneficios para la salud”. Además, responde a la necesidad de comprender el impacto del arte en las personas, quienes respondieron, entre otras, las siguientes preguntas: “¿cómo se interactúa con las obras de arte?”, “¿qué parte del cuadro se mira primero?”, “¿qué elementos captan la atención en función de esas emociones?”

Los resultados mostraron que el color y la composición de las obras influyen en las emociones del espectador. Los tonos cálidos y las composiciones equilibradas tienden a generar actitudes positivas, mientras los contrastes de luces y sombras suelen intensificar el impacto emocional. Entre los ejemplos que cita el informe se encuentran La cena de Emaús (hacia 1633-1639), de Matthias Stom, que generó “un interés contemplativo y reflexivo”; en tanto, obras como El violinista alegre con un vaso de vino (hacia 1624), de Gerard van Honthorst, “evocaron emociones más dinámicas y activas, desta-

▲ Científicas identificaron la alteración del ánimo en personas que contemplaron 125 obras de arte que abarcan las principales épocas y estilos de las colecciones Thyssen-Bornemisza y Carmen Thyssen. Fotos cortesía del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

cando la diversidad de respuestas emocionales ante diferentes estilos y contenidos artísticos”.

Herramienta terapéutica

El estudio también reveló que “algunas pinturas generan exclusivamente emociones positivas y otras provocan únicamente emociones negativas. Estos hallazgos sugieren que las características visuales de una obra no sólo dirigen la atención del espectador, sino que también desempeñan un papel crucial en la generación de respuestas emocionales, tanto conscientes como inconscientes. Además, abren nuevas vías para futuras investigaciones y aplicaciones en áreas como la salud emocional, subrayando el poder del arte como herramienta terapéutica y su capacidad e influencia en el bienestar de las personas”. Para llegar a estas conclusiones se utilizaron metodologías innovadoras que combinan técnicas tradicionales de autoinforme con herramientas biométricas, permitiendo medir las emociones suscitadas, así como discernir y entender las reac-

ciones específicas de los espectadores; es decir, que mediante el uso de equipos neurocientíficos como el eye-tracking –que recoge los movimientos oculares para identificar qué elementos de una obra captan más la atención del espectador–, el reconocimiento facial –que a través de una cámara recoge y decodifica las expresiones faciales mediante algoritmos– y la respuesta sicogalvánica de la piel –que detecta la actividad electrodérmica para identificar los estados de activación que se producen al experimentar una emoción– “se han superado las limitaciones asociadas con el uso individual de cada técnica, ofreciendo una visión más completa y precisa de las respuestas emocionales. “A partir de los datos obtenidos, se desarrolló una experiencia visual interactiva única, centrada en una percepción individual que permite explorar qué emociones despiertan las obras. Esta iniciativa propone un proceso de autoconocimiento vinculado con la salud y el bienestar”, reportan las investigadoras.

“La experiencia del paciente es clave en nuestro compromiso con la salud. Este tipo de iniciativas contribuyen no sólo a seguir ampliando conocimiento desde la evidencia científica, sino también a abrir nuevos horizontes para continuar trabajando por la excelencia en el cuidado y bienestar de las personas, analizando todas las dimensiones que les impactan”, explicó la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud.

En tanto, el director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo, añadió que, con base en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de integrar el arte y la salud, el recinto “tiene entre sus objetivos ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, por eso llevamos años colaborando con asociaciones e instituciones médicas que comparten ese mismo fin en programas sobre cáncer de mama, salud mental, salud infantil, dolor crónico y, en general, sobre el bienestar de la gente”.

CULTURA

ISOCRONÍAS

Donde nuestra sombra nos olvida

LAS PALABRAS QUE sirven de título a la presente entrega proceden del primer poema de La tentación del mar, de Blanca Luz Pulido (coedición de La Cabra y la UAM), libro que también, gusto de pensar, pudo llamarse de esa otra meridiana manera.

JUNTO AL MAR, “el espacio de lo abierto”, es posible “soñarse vivo”: “¿Cuándo y dónde es tu vida sino aquí?, / dice la playa, repite la marea…” De claro ritmo y limpia, transparente melodía, el poemario, que abre con aleccionador prólogo de Eduardo Chirinos y cierra con no menos, aunque breve, aleccionadora cuarta de forros de Fabio Morábito, tras su lectura deja, a mi ver sin perder sencillez –algo por demás agradecible–, una como redonda resonancia o armonía de conjunto; hace, no nada más durante la lectura, sino asimismo ya en el reposo, “vivir un tiempo hurtado al tiempo”.

SE ME PERDONARÁ que destaque versos que los comentaristas de la obra también citan, pero que resulta difícil o imposible eludir, como estos dos: “Cuando se aprende a ser niño / la infancia nos dejó hace tiempo”.

EL VOLUMEN, DE atractiva aunque discreta presentación, no es reciente, cabe aclarar; llegó a mis manos hará dos, tres semanas y “me habitó”: “Patas alas zumbidos y chasquidos / me cercan, mundo animal que habita el muro / como yo la casa: / desconocidos / nos acompañamos”.

TAL COMPAÑÍA, EN cierto modo identificación, se manifiesta en “Casi iguana”, reptil al que recorren “ríos de piedra y fuego, / paraísos de sangre vegetal / y hondas cañadas”.

EL MAR, LO dice Chirinos, no es tema general, bien que sí principal del libro. En este sentido veamos fragmentos de “El ángel del incendio”: “Incandescente llega, / cruza, / abrasa invisibles territorios. // Vértigo dorado, / asciende siempre, / crepitando”. “…resistir es inútil, / como vano esperar / su aparición”. […]. “No te apartes, / no luches. / Entrégate a sus armas y claudica. // Una es su llama / sólo en ella existes”. Evidentemente, se habla de poesía, o de su revelación.

“MEMORIA, ARDE”, CLAMA la autora en poema dedicado a Elsa Cross y pide “muros para elevar un templo ubicuo y cierto / y en la cumbre levantar la hoguera / de lo que olvidé, lo que jamás fue mío, / lo que toco y se disuelve sin cesar”.

LA POESÍA, “ROSA que nace / de su propia quietud”, es “interrogado sol”, “pregunta del viento a las raíces, / silencio a la sombra de este invierno / por tu sola presencia iluminado”.

“En vez de bombas, vamos a poner palabras”: Luis García Montero

ÁNGEL VARGAS

La poesía “nos sirve para decir que no renunciamos a ser humanos”, afirmó Luis García Montero: “queremos seguir comprometiéndonos con una realidad distinta y un futuro distinto, y en vez de bombas, vamos a poner palabras”.

Al presentar la noche del martes en México su libro Antología personal, el poeta español (Granada, 1958) dedicó el poema “Oración”, uno de los 100 que conforman esa nueva obra publicada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), “a todas las víctimas palestinas del genocidio que estamos sufriendo”.

Censuró que se trata de “un genocidio televisado y que vuelve a hacer que salten por los aires los derechos humanos, la justicia internacional y casi el sentimiento de ‘no sé’, porque da vergüenza sentirse humano cuando uno asiste a esas cosas”.

Recordó que luego de que el filósofo alemán Theodor Adorno se preguntó si era posible seguir escribiendo poesía tras la matanza nazi en los campos de concentración, la también filósofa e historiadora estadunidense Hannah Arendt replicó que es una acción irrenunciable, ya que la poesía y tomar la palabra humanizaba las cosas y nos responsabiliza de todo lo que estaba ocurriendo.

“En ese sentido, me parece importante insistir, seguir escribiendo poesía, seguir repitiendo la denuncia de la poesía a la indignidad, a la violación de los derechos humanos, a la barbarie con la que convivimos desde hace tantos siglos, porque parece que la barbarie es propia del ser humano.”

El también ensayista, crítico literario y director del Instituto Cervantes explicó que escribió ese poema para protestar por los bom-

bardeos del ejército estadunidense sobre Irán inventando que el país de Medio Oriente poseía un arma de destrucción masiva.

La presentación de Antología personal en la librería Rosario Castellanos del FCE consistió en una amena charla entre el autor y el director de esa casa editoral, el escritor Paco Ignacio Taibo II. Entre otros aspectos, este último destacó lo paradójico que resulta que, siendo García Montero uno de los poetas europeos más conocidos en América Latina, el acceso a sus libros “no era fácil” por razones económicas, ya que las ediciones españolas que llegan al país son muy costosas.

Fue así, dijo, que hace dos o tres

Cancelan timbre por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan

ALMA E.

MUÑOZ

Y EMIR OLIVARES

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo canceló el timbre postal conmemorativo de los 700 años de la fundación de MéxicoTenochtitlan.

Ayer mismo el Servicio Postal Mexicano comenzó a circular 200 mil estampillas en la República y en 191 países.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, indicó que el sábado se llevará a cabo “el evento formal de conmemoración”, en el Zócalo capitalino, donde se recrearán las peregrinaciones del pueblo mexica.

La directora de Sepomex, Violeta Abreu, explicó que la estampilla incluye un código QR que permitirá acceder a más información sobre la celebración.

Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, resaltó que se emitió el timbre como parte esencial del “legado de grandeza” y detalló que posee la imagen del Templo de la Fundación, que se localizó en 1924 en la Torre Sur de Palacio Nacional. “Tiene el águila, que representa el sol; el nopal, que surge del Corazón de Copill, el símbolo del águila del agua y del águila del fuego, que es como se representa en náhuatl la guerra”.

años el FCE planteó al autor la posibilidad de tener una compilación de su obra a precio accesible para el gran público, además de otros proyectos, como una antología de Antonio Machado, que fue ya publicada en una edición popular con un costo menor a 50 pesos, y una selección de Blas de Otero que está en proceso de edición.

“Para nosotros, la colaboración con Luis es fraternal”, indicó Taibo II, quien consideró que la escritura de García Montero “está evidentemente vinculada con la poesía social” de sus coterráneos Gabriel Celaya, Blas de Otero y Ángel González.

De acuerdo con Taibo II, la de García Montero es una poesía que

▲ Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, y el poeta español Luis García Montero durante la presentación del nuevo libro de este último, Antología personal, editada por el FCE. Foto Roberto García Ortiz

“baila en lo cotidiano, lo cotidiano trascendente, lo político, lo vital, lo de todos, lo de algunos”. El vate granadino se dijo emocionado por verse como autor del FCE, a la que consideró uno de los grandes referentes en la cultura en español, además de la hermandad y el protagonismo de la cultura mexicana.

Apoyan a editorial mexicana para traducir obras del catalán

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC

El Institut Ramon Llull de Barcelona confirmó la subvención a la editorial mexicana Círculo de Poesía como parte de su programa de apoyo para la traducción y edición de obras literarias y de pensamiento originales en lengua catalana y occitana en su variedad aranesa.

A partir de la traducción del poeta Mario Bojórquez se editarán Poesía reunida, de Antoni Marí; Oratori, de Jordi Valls Pozo, y Breve cancionero catalán: Cançons de malmaridada, malmonjada, d’amor i mort; Romans historics, llegendari i de bandolers; Nadales; Goigs; Cançons religioses;

Cançons de pandero, de bressar; Gloses, Corrandes Creado en 2002 por la Generalitat de Catalunya, los gobiernos de las Islas Baleares, Barcelona y Palma, el programa tiene la finalidad de divulgar la literatura, la innovación y el conocimiento de la cultura catalana.

Mario Bojórquez comentó que la intención es que los poetas Marí y Valls Pozo sean parte de las presentaciones de Círculo de Poesía en la Feria Internacional de Guadalajara 2026 dedicada a Barcelona.

Marí es un poeta, ensayista y académico nacido en Ibiza que recibió el Premio Prudenci Bertrana, mientras Valls Pozo es un poeta de Barcelona, el primero en ser designado Poeta de la Ciutat de Barcelona en 2006.

1 libro para contar algo juega con los números, las imágenes y las letras

En su primer acercamiento como escritora, la ilustradora Amanda Mijangos presenta un volumen sin pretensiones literarias

Imaginar y explorar las múltiples dimensiones de contar con números, imágenes, palabras, o lo que acontece, es la propuesta del libro infantil 1 libro para contar algo, editado por El Naranjo y escrito e ilustrado por Amanda Mijangos (Ciudad de México, 1986).

En entrevista con La Jornada, la autora describió que este proyecto nació con la intención de hacer “un libro que pudiera ser un juego para niños de la primera infancia; que fuera muy sencillo y, a la vez, tuviera un elemento complejo, como el narrativo. Sentía que las publicaciones pensadas para este público siempre tienen un afán didáctico; y sí, realmente en esa etapa aprenden un montón de cosas, pero me parecía que tienden a ser muy unívocos.

“Tenía experiencia como ilustradora, donde normalmente leo y propongo una colección de imágenes que no se agoten tan rápido. Es decir, a mí me gusta leer varias veces los libros infantiles; de pronto puedes ir encontrando cosas nuevas. Al ilustrar quería que pasara eso, que las páginas fueran retadoras, que abrieran una posibilidad de algo que no habías visto”, detalló.

Mijangos, en su primer acercamiento como escritora, explicó que pensaba en crear un libro que no tuviera una pretensión literaria, pues “no era un cuento, más bien era un juego. Desde ahí, salieron unas frases muy sencillas que lo que proponen es una lectura distinta a lo que la imagen está haciendo. Son números que no solamente aparecían como una secuencia de sumas o de cantidad de cosas, sino que empezaron a revelarse como parte de la vida, como el 12, que lo reflejé como las paradas que tiene un reloj que cuenta el tiempo. “Hay que recordar que los números, al igual que las letras, son dibujos: sus formas nos pueden evocar algo o pueden ser más que sólo tener la utilidad de enumerar. Como pasa con el 4 invertido, que puede ser una silla, o un 8 acostado, unos anteojos. Era loco, a veces se me ocurrían primero las palabras y en otros las imágenes, Me preguntaba: ¿cómo le hago para darle la vuelta a la imagen con el texto? Estoy acostumbrada a hacer lo opuesto. Se hizo muy evidente que justo está ahí la ilustración, no tanto como en la imagen concreta dibujada o representada que aparece, sino en ese limbo de diálogo que hay entre esa representación de imagen y el texto que ilustra” mencionó.

▲▼ Un ocho acostado puede representar unos anteojos, mientras el número cuatro invertido puede ser una silla, describió Amanda Mijangos a propósito de su trabajo dirigido a la primera infancia. Imágenes cortesía de la editorial El Naranjo

En el ejemplar hay un dibujo que evoca al juego donde, uniendo los números, creas una figura. Al hablar sobre ello, la ilustradora contó que temía integrar esa propuesta pues “parecía una provocación a intervenir el libro, eso no es algo que solemos pensar. Hay libros de ejercicios, de pintar, de dibujar que están en una categoría y los libros para leer están en otra. Pero la respuesta de la directora editorial, Ana Laura Delgado, fue muy buena. “Muchas veces los papás o los maestros les piden a los niños que no agarren el libro, que no lo doblen, no lo rompan, no lo ensucien. De pronto, son unos objetos medio intocables y considero que esto ocasiona que se sientan como inaccesibles, cuando en realidad lo que queremos es que los lean. Si se rompe, no va a pasar nada. Con esa

imagen pretendía proponer que vieran qué pasa si lo rayas o lo intervienes”, afirmó.

Cuestionar y desafiar lo inamovible

Mijangos relató que este proyecto fue pensado para una multiplicidad de lectores, “que sea visto por miradas muy diversas y variadas, de muchas edades, y que ojalá todas puedan encontrar algo con lo que relacionarse. Abordarlo desde este lugar me hizo sentir mucho peso por la complicación que supone imaginar el texto y la imagen simultáneamente. Normalmente lo que hago es recibir un texto y, a partir de eso, imaginar cómo resolverlo con la ilustración.

“Para mí, también la imagen de los números es una provocación a

los lectores para pensar que todo es más que esa cosa fija que estamos necios en establecer. Se trata de invitar al público sobre las posibilidades del mundo que habitamos y la importancia de cuestionar y de desafiar eso que parece inamovible; así pasa muchas veces con la enseñanza o con la formación cuando estamos pequeños: aprendemos que las cosas son de una manera y que no pueden ser de otra, y eso es absolutamente falso. Hay que aventurarnos a imaginar, a cuestionar y a desafiar; eso es lo que nos permite transformar la realidad cuando hay algo que no nos satisface”, concluyó. 1 libro para contar se encuentra en librerías independientes, en Gandhi. Gonvill, Buscalibre, Amazon, Mercado Libre y en la tienda en línea de Ediciones El Naranjo.

CIENCIAS

La tecnología obtuvo 35 puntos, pero tuvieron examen perfecto cinco estudiantes de China, Canadá, Japón y Rusia, quienes lograron 42 // En la competencia dos mexicanos ganaron plata y cuatro bronce LA

Humanos vencen a IA en la Olimpiada Internacional de Matemáticas 66

Ante la noticia de que los modelos de inteligencia artificial (IA) de las empresas OpenAI y Google DeepMind lograron un desempeño similar a un medallista de oro en la 66 Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), que se realizó en Australia, la comunidad matemática mundial de inmediato reviró: “sí, pero humanos vencieron a las IA, jóvenes preuniversitarios que aún tienen mucho qué aportar en el futuro”. Ninguno de los modelos obtuvo la máxima puntuación de 42 puntos que, en cambio, cinco estudiantes de China, Canadá, Japón y Rusia lograron en la prestigiosa competencia anual en la que los participantes deben tener menos de 20 años. No sólo eso: los emporios informáticos dijeron que sus IA consiguieron 35 puntos. Sin embargo, en la IMO de este año, sin contar los cinco exámenes perfectos, superaron el ciberpuntaje 21 preuniversitarios originarios de China, Estados Unidos, Vietnam, India, Corea, Rusia, Austria, Canadá, Eslovaquia, Hong Kong, Israel, Italia y Mongolia.

Un dato más a favor de los humanos: 46 competidores lograron los 35 puntos que presumieron OpenAI y Google (entre ellos los peruanos Renato Gaitán y Sebastián Lozada, los únicos latinoamericanos en ese ranking); y 61 chicos le dieron batalla al problema seis, que los modelos informáticos no supieron resolver.

Según reportó la agencia Afp, los organizadores de la IMO advirtieron que no pudieron verificar cuánta potencia computacional habían utilizado los modelos de IA o si hubo participación humana.

Por parte de México, dos estudiantes lograron medalla de plata

al obtener 28 puntos cada uno: Takumi Higashida Martínez, de la Ciudad de México, y Emmanuel Buenrostro Briseño, de Jalisco; mientras, se quedaron con el bronce los capitalinos Héctor Juan Villarreal Corona (27 puntos) y Mateo Iván Latapí Acosta, así como Iker Torres Terrazas, de Chiahuahua (ambos con 24 puntos), y Javier Caram Quirós, también de la Ciudad de México, con 22 puntos. Más allá de las olimpiadas y las preseas, los matemáticos apuestan a que lo verdaderamente grande llegará cuando los modelos de inteligencia artificial les ayuden a resolver problemas muy complejos (y hasta hoy imposibles) que requieren millones de pasos y procedimientos.

Incluso, dicen algunos expertos, se podría estar cerca de resolver los ya legendarios Problemas del Milenio planteados por el Clay Mathematics Institute de Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos (CMI), en el año 2000, y que ofrece una recompensa de un millón de dólares cada uno por su solución.

Los siete problemas escogidos, considerados por el CMI como “preguntas clásicas importantes que no han sido resueltas en años” son los siguientes: P vs NP, se pregunta si existen problemas que pueden verificarse rápidamente (en tiempo polinómico) y que también pueden resolverse pronto; la conjetura de Hodge,

Lo grande llegará cuando modelos tecnológicos ayuden a resolver problemas muy complejos

un problema profundo sobre la estructura de ciertos objetos geométricos llamados variedades algebraicas complejas; la conjetura de Poincaré, que demuestra que la esfera tridimensional es la única variedad compacta simplemente conexa; la hipótesis de Riemann, un problema central de la teoría de números que involucra la distribución de los números primos; las ecuaciones de Navier-Stokes, que establece la existencia y suavidad de las soluciones a estas ecuaciones que describen el movimiento de fluidos; la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer, que relaciona la estructura algebraica de ciertas curvas elípticas con propiedades analíticas; y el salto de masa (mass gap), un problema en física cuántica que involucra la existencia de una brecha de masa en la teoría de Yang-Mills. En 2002 la conjetura de Poincaré fue resuelta por el matemático ruso Grigori Perelmán (San Petersburgo, 1966), avalada en 2010 por el CMI. Por este logro le concedieron también la Medalla Fields, considerada

el Nobel de las matemáticas. Perelmán rechazó ambos premios, pues dijo que no quería “estar expuesto como un animal en el zoológico. No soy un héroe de las matemáticas. Ni siquiera soy tan exitoso. Por eso no quiero que todo el mundo me esté mirando”. En 1982, como parte del equipo soviético, ganó medalla de oro en la IMO en Budapest, con un examen perfecto de 42 puntos, presea que sí aceptó.

En octubre de 2024, la empresa de Mark Zuckerberg, Meta, anunció que su IA desenmarañó las funciones de Lyapunov, un problema matemático que desconcertó a los expertos durante más de 130 años y que ofrece herramientas claves para analizar la estabilidad de sistemas dinámicos.

En este sentido, la IA será bienvenida para potencializar las investigaciones en un área donde el razonamiento y la creatividad seguirán por mucho del lado humano, coincide la comunidad matemática.

▲ Imagen realizada con Meta AI

ESPECTÁCULOS

El Príncipe de las Tinieblas nos trajo luz”

Admiradores y músicos lamentaron la pérdida del cantante // “Gracias por bendecir al mundo”

DE LA REDACCIÓN

La muerte de Ozzy Osbourne golpeó muy fuerte al mundo del heavy metal y cientos de sus seguidores hicieron peregrinaciones alrededor de Birmingham, ciudad en el centro de Inglaterra donde Osbourne creció y formó la banda Black Sabbath. En su último concierto Back to the Beginning, admiradores de todo el mundo lo vieron actuar mientras estaba sentado en un trono negro y sabían que probablemente sería la última vez que se encontrarían con El Príncipe de las Tinieblas

Fuera del Crown Pub, lugar donde Black Sabbath tocó su primer concierto, Daria DeBuono, de 59 años, y Stephen Voland, de 32, ambos de Nueva York, describieron el vínculo que el roquero tenía con sus seguidores durante ese espectáculo de despedida. Aunque permaneció sentado durante toda la presentación, el metalero se deleitó con el abrazo del público, dijeron.

La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham le rindió homenaje interpretando algunos temas de Black Sabbath alrededor del toro de la estación Birmingham New Street, conocido como Ozzy.

Otros seguidores se dirigieron a un mural en Navigation Street que fue pintado en honor al concierto de despedida de la banda metalera Black Sabbath.

de despedida, retratos de Ozzy y muchos ramos de flores que depositaron sus seguidores.

¿Dónde te encontraré ahora? En los recuerdos en nuestros abrazos

Richard Parker, alcalde de la región de West Midlands, dijo en el mural: “Él es uno de nosotros. Hay una enorme cantidad de orgullo: fue forjado por este lugar y lo puso en el mapa, y todos podían identificarse con él”.

Pero la mayor atracción fue el banco de Black Sabbath, donde los fanáticos pudieron tomarse selfies junto a imágenes de tamaño real de los cuatro miembros de la banda.

El banco, que fue inaugurado en el puente del canal de Broad Street en 2019, fue forrado por pancartas

Matthew Caldwell de 36 años, comentó: “creo que es tan hermoso que pudo terminar y cumplir su deseo antes de finalmente fallecer. Muy triste pero increíble”.

Los compañeros de Ozzy en Black Sabbath, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, y también el que fuera su guitarrista en solitario, Zakk Wylde, lamentaron la perdida de “un hermano” y le dedicaron una despedida mediante sus redes sociales.

En Facebook, el baterista Bill Ward publicó una foto con Osbourne durante su etapa inicial juntos en Black Sabbath y compartió:

“Los únicos espíritus malignos que me interesan son whisky, vodka y ginebra”

DE LA REDACCIÓN

Dentro de la vida de Ozzy Osbourne también se encuentran sucesos que narran sus excesos, que incluye un gran historial con las drogas y el alcohol, hasta el punto de que muchos expertos y sus amigos consideraban un milagro que siguiera vivo. Él mismo bromeaba sobre su longevidad en diferentes entrevistas.

Osbourne se involucró en situaciones controversiales como morder la cabeza de un murciélago en pleno concierto, hasta ser arrestado por orinar en lugares públicos. La provocación que tuvo a lo largo de su vida, la convirtió en su escudo, pero también fue una víctima de sus actos, como reconoció más tarde en

sus memorias, Soy Ozzy. Las Memorias de Ozzy Osbourne, publicadas en español por Pop Ediciones en 2018, la versión original se publicó en 2009 bajo el título I am Ozzy, publicada por la editorial Steel, donde detalló años de adicción, crisis personales y problemas familiares. Con hábitos autodestructivos, el intérprete de Paranoid despertaba siempre con resaca, decía que lo raro para él era sentirse sobrio en algún momento. En sus momentos más oscuros desayunaba whisky o vodka.

Cada mañana se miraba al espejo y se decía: “¿Sigues vivo, bastardo?” O “Estoy vivo por accidente”. Antes de cada concierto, se preparaba con gritos, golpes en el pecho, gritar y un trago. Sin embargo, el momento clave

llegaría en agosto de 1989, cuando Ozzy fue arrestado por intento de asesinato al haber tratado de estrangular a Sharon, su última esposa, en una noche en la que había mezclado drogas y alcohol tras volver del Festival de Música por la Paz de Moscú. Para muchos músicos y seguidores, lo que Osbourne representaba era la libertad extrema, el entretenimiento visceral, la fascinación por lo antiguo, lo místico y lo macabro, la lucha contra todo tipo de males modernos y clásicos. La condena inevitablemente lo acosaba. Grupos religiosos protestaban en sus conciertos y denunciaban su obra. “Los únicos espíritus malignos que me interesan se llaman whisky, vodka y ginebra”, bromeaba.

“¿Dónde te encontraré ahora? En los recuerdos, en nuestros abrazos implícitos, en nuestras llamadas perdidas... no, estarás para siempre en mi corazón. Nunca adiós. Gracias para siempre", escribió. Por su parte, el guitarrista Tony Iommi reconoció que aún no se había hecho a la idea de que su viejo colaborador y amigo hubiera fallecido tan sólo días después de su espectáculo benéfico de despedida en Villa Park. Osbourne e Iommi también colaboraron en una última canción titulada Degradation Rules, que se publicó en 2022 y ganó un Grammy a la mejor interpretación de Metal.

“Es una noticia tan desgarradora que realmente no puedo encontrar las palabras, nunca habrá otro co-

Seguidores del pionero del heavy metal, Ozzy Osbourne, rindieron homenaje póstumo al roquero . Foto Ap

mo él. Geezer, Bill y yo hemos perdido a nuestro hermano’, escribió Iommi en Facebook.

“Adiós querido amigo, gracias por todos estos años, nos divertimos mucho. Cuatro chicos de Aston, ¿quién lo habría pensado, eh?”, añadió Butler.

Dos décadas después del debut de Sabbath, durante la carrera en solitario de Osbourne, Zakk Wylde se convirtió en su guitarrista principal. En el destartalado apartamento de Wylde en North Hollywood, ambos compusieron la exitosa balada de Osbourne de 1991 Mama I’m Coming Home.

“Gracias por bendecir al mundo con tu bondad y grandeza, Oz”, escribió Wylde en Instagram. “Trajiste luz a tantas vidas e hiciste del mundo un lugar mejor. Viviste con el corazón de un león. Doy gracias al buen Dios cada día por bendecir mi vida contigo en ella”, agregó.

También el gobierno de Texas, mediante las redes sociales del sitio histórico El Álamo dedicó unas palabras al roquero.

“En El Álamo nos entristece la noticia de la muerte del legendario músico Ozzy Osbourne. Su relación con el sitio se vio marcada inicialmente por un incidente profundamente irrespetuoso en 1982. Sin embargo, la redención y la reconciliación acabaron formando parte también de su historia.

“Hoy reconocemos el viaje de Ozzy desde el arrepentimiento hasta la reconciliación en este lugar histórico, y expresamos nuestras condolencias a su familia, amigos y seguidores de todo el mundo. Que descanse en paz”, se lee en el comunicado.

Rinde la Permanente un minuto de aplausos

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Con un minuto de aplausos, la Comisión Permanente del Congreso rindió homenaje al líder de la banda Black Sabbath, Ozzy Osbourne. Ese inusual reconocimiento del Congreso mexicano al impulsor del heavy metal, se hizo a petición del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien un día antes publicó una esquela para el cantante en el sitio digital de ese órgano legislativo. El ambiente de confrontación que priva en la Comisión Permanente ayer se diluyó, ya que todas las fuerzas políticas se sumaron al reconocimiento póstumo a Ozzy Osbourne, convocado por Gerardo

Fernández Noroña, quien confirmó la trayectoria del músico.

Fue “un músico y compositor británico que destacó como vocalista de la banda de Black Sabbath y por su carrera como solista”. Reveló que Gutiérrez Luna solicitó sumarse al reconocimiento de quien “deja una huella imborrable en la historia de la música”.

Los legisladores presentes de pie aplaudieron a Ozzy Osborne, por mucho más del minuto solicitado. Fue una ovación unánime para El Príncipe de las Tinieblas, quien tuvo gran influencia en los músicos de generaciones posteriores.

“Que no haya duda que más allá de diferencias políticas esta soberanía también tiene metaleros y metaleras. Larga vida a Ozzy Osborne”, recalcó Fernández Noroña.

ESPECTÁCULOS

▲ Admiradores rindieron homenaje póstumo a Ozzy Osbourne, el vocalista de la banda Black Sabbath, en ambos lados del Atlántico. Aunque los planes para el funeral del cantante no han sido revelados, Osbourne –otrora célebre por sus controvertidas locuras–, se sinceró en una ocasión sobre qué imaginaba para su despedida. “Sinceramente, no me importa lo que toquen en mi funeral; pueden poner un popurrí de Justin Bieber, Susan Boyle y We Are the Diddymen si eso los hace felices, pero quiero asegurarme de que sea una celebración, no un festival de la lágrima”, sostuvo en una entrevista con fanáticos organizada por The Times en 2011. Fotos Ap

Maroma combina teatro, música, acrobacia y versadas

Tradición cultural rica y vibrante que se niega a morir

La maroma, también conocida como el circo mixteco, es una tradición cultural rica y vibrante que se niega a morir en la mixteca oaxaqueña. Esta expresión artística, que combina música, acrobacia y cantatas, inspiró a la compañía Idiotas Teatro en colaboración con Pasatono Orquesta y el pintor oaxaqueño Sergio Hernández, a crear un espectáculo que acercará al público a esa tradición artística.

El espectáculo Maroma, que concluye sus funciones el 27 de julio en

la Ex Hacienda San José Espacio Cultural en Santa María Atzompa, Oaxaca, lleva a la ficción el funeral de un bajo quintista que participó en varias maromas campesinas en donde se evocan las experiencias que vivió. Para esta propuesta escénica, el artista Sergio Hernández (Huajapan de León, Oaxaca, 1957) colaboró de manera especial al intervenir con sus pinceladas los guácaros, que son los trajes de los payasos tradicionales hechos de retazos de tela, y también creó mantas circulares que evocan figuras de mujeres que lloran en los funerales. En entrevista, el compositor

y director de Pasatono, Rubén Luengas, quien se ha dedicado a la investigación, ejecución y difusión de la cultura musical de la mixteca, compartió que el espectáculo está inspirado en los recuerdos de su niñez, cuando vio las maromas en la comunidad de Tezoatlán de Segura y Luna, donde creció. Aunque cada vez es más escasa la información sobre el Circo mixteco, el etnomusicólogo investigó sobre la música original de estas tradiciones y realizó un ejercicio creativo de composición de nuevas piezas para el espectáculo que presenta con la compañía Idiotas Teatro.

“Vamos a estrenar nuevas músicas para el espectáculo porque hay una ausencia o pérdida de la música que acompañaba a la maroma mixteca o fueron desplazadas por música comercial. Eso me ha llevado a componer nuevas obras basadas totalmente en nuestra tradición, con nuestros instrumentos, con nuestras pensamientos musicales”, indicó Rubén Luengas. Sobre la tradición de la maroma, el etnomusicólogo comentó que en esa propuesta escénica se contaba la memoria colectiva de un pueblo. “La maroma es una metáfora de la vida, una tradición que se está muriendo, pero se resiste a desaparecer porque se queda presente en la memoria de la gente. Para el espectáculo compuse nueva música basada totalmente en nuestra música tradicional, en las chilenas, el jazz y los sonidos alegres de la mixteca”. Cristian David y Fernando Reyes, directores de la agrupación Idiotas Teatro, detallaron que en el espectáculo combinan teatro de sombras, acrobacia de piso, versadas, teatro físico y teatro de objetos. “La intención es acercar al público a la experiencia de la maroma mixteca y celebrar la cultura oaxaqueña”.

Para los directores trabajar con el pintor oaxaqueño Sergio Hernández fue enriquecedor: “primero queríamos que realizara el diseño de los personajes como un boceto y después de varias pláticas con él, se decidió que los guácaros se convirtieran en lienzos donde el maestro pintó con colores vivos. “En la vestimenta, el maestro Hernández plasmó un poco de la historia que le contamos sobre la dramaturgia del proyecto. Él se inspiró en los personajes, y las pinceladas que hizo fue casi como un rito, por la manera en que los colores fueron cayendo en los guácaros y como se fueron creando las imágenes; no solamente tuvo una intervención en éstos, sino también en unas mantas circulares que evocan figuras tradicionales mexicanas”, comentó Cristian David.

En el espectáculo participan Cristian David, Fernando Reyes y Diego Santana, quienes resignifican la figura del payaso de maroma a través del juego de objetos.

Los directores de Idiotas Teatro adelantaron que a finales de año presentarán el espectáculo Maroma con Pasatono Orquesta en la Ciudad de México.

REUTERS LOS ÁNGELES

Un médico de California acusado de la muerte por sobredosis en 2023 de la estrella de la serie de televisión Friends Matthew Perry se declaró culpable ayer de cuatro cargos de distribución ilegal del anestésico de prescripción ketamina.

El doctor Salvador Plasencia, uno de los cinco acusados por la muerte de Perry a los 54 años, se declaró culpable ante el Tribunal de Distrito de Los Ángeles. Se enfrenta a una pena de hasta 40 años de prisión, según la fiscalía. La ketamina es un anestésico de

acción corta con propiedades alucinógenas. A veces se receta para tratar la depresión y la ansiedad, pero también es objeto de abuso por parte de consumidores recreativos. En un acuerdo con la fiscalía, Salvador Plasencia admitió haber inyectado ketamina a Perry en casa del actor y en un aparcamiento de Santa Mónica semanas antes de su muerte, el 28 de octubre de 2023, y que no lo hizo con fines médicos legítimos.

Plasencia, que dirigía una clínica de atención urgente, obtuvo la ketamina de otro médico, Mark Chavez, de San Diego. Según los expedientes judiciales, Plasencia envió un mensaje de texto a Chavez sobre

Perry, escribiendo: “Me pregunto cuánto pagará este imbécil”. Chavez y otros dos coacusados ya se han declarado culpables en el caso. Ninguno ha sido aún condenado. Una quinta acusada, Jasveen Sangha, que según las autoridades era una traficante de drogas conocida entre los clientes como la reina de la ketamina, ha sido acusada de suministrar la dosis que mató a Perry. Se ha declarado inocente y está previsto que vaya a juicio en agosto. Perry había reconocido públicamente décadas de abuso de sustancias, incluso durante los años en que protagonizó a Chandler Bing en la exitosa comedia televisiva de los años 90 Friends

FABIOLA PALAPA QUIJAS
▲ Elenco de la puesta en escena Maroma Foto cortesía de Idiotas Teatro

DEPORTES

DERROTA 3-1 A LA LIGA MX

Sin Messi, la MLS gana por tercera vez el Juego de Estrellas

Nadie puede ser tan ingenuo para pensar que el futbol no se les da a los estadunidenses. Al menos es este momento, su liga crece en muchos sentidos. Ayer, en el Juego de Estrellas contra la Liga Mx volvieron a dejar a los tricolores con la mirada puesta al sol, al derrotarlos 3-1 en Austin, Texas. De cuatro partidos de este perfil, tres los ganó el balompié de aquel país. Hoy, además, tienen en el club Inter Miami un Boca Ratón, ese santuario de jubilados de lujo, de los veteranos del Barcelona.  El efecto Messi en el futbol estadunidense es poderoso. En un país donde aún le dicen soccer al deporte más popular del planeta, empieza a echar raíces entre los espectáculos atléticos de su cultura. Pero desde la llegada del astro argentino a la MLS, su influjo global los ha convencido de que también deben disfrutar de esta fiesta. Y, desde luego, capitalizarla. Por eso en el Juego de Estrellas de la MLS que se celebró en Austin, la afición respondió de forma masiva en el estadio Q2, casa del equipo local de esa liga, con 20 mil 738 asistentes. Es notorio que la larga historia de migración latina en ese país ha permitido el crecimiento de este deporte, tanto en las canchas como en sus tribunas.

La Liga Mx llegó como equipo invitado, la cuarta ocasión en la historia de este tipo de partidos, por la rivalidad futbolera que crece entre

ambos países, pero sobre todo porque los seguidores tricolores, de los dos lados de la frontera, aseguran el éxito de estos duelos.

Pese a la zozobra que produce la era Trump para todos los latinos, y en concreto para la comunidad mexicana, las butacas estaban inundadas del verde de la camiseta que vistió el equipo de la Liga Mx. En la grada de los locales, apoyando a la MLS, el estruendo lo detona la murga del Austin FC, pero con toda la pasión de los hinchas sudamericanos, su principal referente. Incluso las melodías que ejecutan con tubas, trombones, trompetas y bombos son parte del repertorio del imaginario latino, es reconocible el Matador de los Fabulosos Cadillacs. A medio camino del grupo de animación de futbol y de orquesta de deporte colegial.

Entre el beisbol y la Nascar Horas antes, una gran parte de la ciudad texana parecía no estar enterada de que se disputaría este duelo con las figuras de ambos países. Sin embargo, en los restaurantes y bares, siempre con pantallas en canales deportivos, entre el beisbol y las carreras de la Nascar, aparece la imagen de Messi con el uniforme del Inter Miami. Su ubicuidad es inquietante, incluso en la principal librería de Austin, en la abundante sección de deportes, los únicos títulos relacionados con el futbol tienen de protagonista al argentino. Y precisamente esa superestrella no está en la cancha. Al no tratarse de un partido oficial, no estaba

obligado a jugar, como tampoco lo hizo su ex compañero del Barcelona y con quien ahora milita en el Inter Miami, Jordi Alba.

La Liga Mx también tuvo la ausencia de una de sus figuras internacionales, el colombiano James Rodríguez. Y se especulaba que el fichaje estelar del Monterrey, el ex merengue Sergio Ramos, estaba en duda. Pero al final llegó a tiempo.

El ambiente empieza intenso, apasionado, en un cuarto de hora los porteros de ambas escuadras han atajado dos tiros al arco, pero el más aplaudido es el del mexicano Ángel Malagón.

Cuando el duelo empezaba a tornarse monótono, como en aquella parodia de futbol que hicieran en Los Simpson, llegó la emoción. Denis Bouanga (LAFC) acorraló a Malagón y desde un costado puso el balón para que Sam Surridge (Nashville FC) lo cabeceara y anotara el primero de la MLS. La revisión de la jugada mató cualquier atisbo de emoción espontánea hasta que se corroboró el tanto. La liga estadunidense vencía 1-0.

Ahora a la Liga Mx le tocaba pelear a la contra. Piojo Alvarado estuvo a punto de salvar la honra del futbol tricolor, pero su tiro se fue apenas desviado y dramatizado por sonoro lamento mexicano. Y vaya que los tricolores abundaban en este estadio y en la ciudad. Desde Torreón, un migrante que vive en Austin presumía su camiseta de Santos. “No creas, acá estamos, pero hay mucho miedo. Incluso yo que tengo papeles, la raza tiene temor de que la arresten. Mucha

gente que conozco la han deportado. Hay mucho temor, pero ya sabes cómo somos los mexicano: hasta donde tope, o qué chingados”, dice orgulloso y mira de reojo a la multitud de estadunidenses que le dan el matiz de cómo viven el deporte. Apenas volvían al segundo tiempo y otra vez le encajaban un gol a los jugadores de la Liga Mx. Tai Baribo (Philadelphia) fue el verdugo para el 2-0. Y los jugadores de la liga mexicana no reaccionaban hasta que se cumplió una hora de juego y el jovencísimo Gilberto Mora dio la cara por el futbol tricolor y anotó por fin para poner el 2-1. A los 16

▲ Sam Surridge, con un cabezazo, encaminó la victoria del representativo de la liga estadunidense. Foto @MLS

años, mientras algunos de sus contemporáneos se preocupan por cumplir con las tareas escolares, el jugador de Xolos ya es la joya precoz del balompié nacional.  Pero la ilusión es efímera. Poco después Brian White (Vancouver) aumentó la ventaja estadunidense a 3-1. No hubo remontada, los mexicanos perdieron, otra vez, pero como dijo su aficionado de Torreón, y a pesar de todo: hasta donde tope.

Declaraciones de Chicharito son muy machistas: Sheinbaum

Las declaraciones que hizo el ex seleccionado nacional Javier Chicharito Hernández en redes sociales sobre las mujeres “son muy machista”, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Es muy buen futbolista el Chicharito, pero respecto a las mujeres tiene mucho que aprender”, resaltó la mandataria en conferencia de prensa.

A través de video, el delantero de las Chivas instó a las mujeres a ser lideradas por un hombre; las acusó de erradicar la masculinidad y les pidió que “encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando, sosteniendo el hogar,

que es el lugar más preciado para nosotros los hombres”. Aquella idea de que “nuestro papel” es estar en la casa “es muy machista”, resaltó Sheinbaum. Las mujeres, añadió, podemos ser lo que queramos. “No es por polemizar con el Chicharito, porque es un gran futbolista y ha representado a México en distintos momentos, pero sí es importante que todos los hombres de nuestro país reconozcan a las mujeres como personas”, manifestó la titular del Ejecutivo federal.

Recordó al futbolista que la igualdad sustantiva está a nivel constitucional y hay igualdad para el acceso a todos los derechos.

“Claro que amamos a nuestras familias y nos gusta estar con nuestros hijos, nuestros maridos;

sin embargo, las mujeres tenemos todo para poder desarrollarnos”, pero también “tienen que desarrollarse las condiciones para poder hacerlo”, indicó.

Citó a la activistas estadunidense Angela Davis, quien sostuvo “que ser feminista significa reconocer a las mujeres como personas; algo tan profundo y tan sencillo”.

Sheinbaum recordó que cuando llegó al gobierno federal, un cómico –Rafael Inclán– dijo que “llegó una ama de casa a la Presidencia, como si una mujer que se dedica al hogar fuera menos”.

“Siempre digo: soy mamá, abuela, ama de casa y soy comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.

La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, también señaló que el men-

saje que emitió Chicharito en sus redes sociales es “sexista, machista y misógino”. El organismo “difiere de los comentarios del futbolista Javier Hernández que señalan que la feminidad radica en cumplir con una subordinación y que la masculinidad se fortalece en tanto la mujer cumpla un rol de ama de casa” y llamó a la reflexión, discusión colectiva y a la acción en todos los ámbitos. Subrayó que cuando se habla de combatir la desigualdad entre hombres y mujeres el reto mayor es derribar creencias culturales que han instaurado “la falsa idea de que hay condiciones naturales de hombres y de mujeres, asignando roles específicos para ambos y la errónea idea de que las mujeres sólo deben estar en el hogar.”

Más tarde, también llegó una respuesta por parte de la Federación Mexicana de Futbol al indicar que la Comisión de Género y Diversidad determinó imponerle al jugador una multa económica, así como un apercibimiento en el sentido de que se tomarán medidas más severas en caso de reincidencia.

“Chicharito Hernández emitió declaraciones que promueven estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y que van en contra de la igualdad de género en el deporte”, apuntó el organismo.

Tanto Chivas como una marca de ropa deportiva patrocinadora de Hernández condenaron los hechos al señalar que no representan la ideología de estas empresas. Con información de la Redacción

TABACALERAS Y REFRESQUERAS DESVIRTÚAN EL DEPORTE

Firmas nocivas buscan lavar su imagen en el Mundial 2026: ONG

Organizaciones no gubernamentales advirtieron sobre la práctica del llamado sportwashing, o lavado de imagen a través del deporte, sobre todo por parte de empresas refresqueras, en la próxima Copa del Mundo de 2026, que albergarán México, Estados Unidos y Canadá, e hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para evitar los patrocinios de marcas que “no actúan genuinamente” en pro del deporte.

La doctora Gabriela Argumedo, del Instituto Nacional de Salud Pública, explicó ayer en un seminario virtual, organizado por El Poder del Consumidor, que el término sportwashing, el cual comenzó a emplearse a partir de 2015, consiste en una estrategia en la que corporaciones, gobiernos, e incluso individuos, con impactos sociales,

España vence

y

ambientales o sanitarios negativos “utilizan el atractivo social, emocional y simbólico del deporte para alterar las percepciones públicas y lavar su imagen. Es una acción que se realiza para mejorar la reputación de entidades con prácticas cuestionables que van desde violaciones de derechos humanos hasta corrupción política, ambiental, o represión social”.

Detalló que esta actividad se lleva a cabo regularmente mediante “la organización de grandes actos deportivos, como un Mundial o unos Juegos Olímpicos, la compra de clubes o patrocinios prominentes de ligas o atletas”.

La especialista señaló que, gracias a estas acciones, las entidades “ganan visibilidad, blanquean su imagen, desvían la atención de prácticas negativas a través de la generación de información enfocada en los resultados de los partidos o las competencias, y obtienen

a

Alemania
disputará su primera final de la Eurocopa femenina

legitimación, es decir, logran una apariencia de orden y respeto”. Christian Torres, vocero de El Poder del Consumidor, puso de ejemplo de esta práctica a CocaCola, uno de los principales patrocinadores del Mundial de 2026, el cual, dijo, “ha sido acusado en diversos países de Latinoamérica por apropiación indebida de agua, y que, además, es considerado una de las empresas más contaminantes a escala mundial”.

Mencionó que en el pasado se han llevado a cabo campañas, como Expulsemos a las bebidas endulzadas del deporte, “con las que se ha hecho un llamado a FIFA y a todas las organizaciones que hacen este tipo de justas para que los patrocinios que acepten sean de empresas que estén verdaderamente alineadas con los conceptos de sustentabilidad, promoción de hábitos saludables, y que coincidan con los valores que impulsa el de-

porte, y no de compañías refresqueras, tabacaleras, alcoholeras, de alimentos ultraprocesados, que por un lado tienen un discurso de aliados del bienestar, pero que hacen todo lo contrario”.

Finalmente, Argumedo señaló que pese a la dificultad que implica la erradicación del sportwashing, existen formas de frenarlo. Una de ellas es “dejar de participar de forma ordenada y colectiva en los actos deportivos, para así debilitar la eficacia de esta estrategia. Es decir, los aficionados pueden boicotear a su equipo o a una competencia, los jugadores pueden negarse a trabajar para ciertos clubes o en ciertos torneos y los medios de comunicación pueden rehusarse a cubrir equipos o torneos utilizados para esta práctica. “La otra opción es que los involucrados reflexionen –directivos, jugadores, aficionados– y piensen cómo pueden usar estos espacios para oponerse esta actividad.”

El TAS falla contra clubes de Expansión

Con un agónico gol de Aitana Bonmatí en tiempos extras, España avanzó a su primera final de la Eurocopa femenil al vencer 1-0 a Alemania.

La tenaz resistencia de la Mannschaft llevó a las campeonas del mundo a extender el duelo en Zúrich. La Roja necesitó de un magnífico gol de la dos veces ganadora del Balón de Oro para lograr la victoria.

Al minuto 113, Bonmatí recibió un pase entre líneas de Athenea del Castillo, dejó pasar la pelota para sacarse la marca de Rebecca Knaak y definió con un derechazo casi sin ángulo hacia el primer palo en vez de colgar un centro.

“Siento orgullo porque nos lo merecemos, hemos hecho un campeonato brutal. Es la primera vez que le ganamos a Alemania y encima para pasar a una final”, declaró Bonmatí.

Enfrentará a Inglaterra

La Roja busca agregar el trofeo de la Euro a su colección después de conquistar la Copa del Mundo y la Liga de Naciones en los dos años recientes. El equipo de Montse Tomé se enfrentará a la campeona defensora Inglaterra el domingo en una nueva edición de la final del Mundial 2023.

“No creo en el destino. Pero sí en el trabajo y la mentalidad. De momento toca celebrarlo y ya mañana pensaremos en Inglaterra”, agregó.

España se dio cuenta rápido de que chocar con la gran dominadora del torneo –ocho títulos en 13 ediciones, nueve de 10 semifinales ganadas hasta ayer– poco tenía que ver con sus cuatro citas anteriores en Suiza.

Ante la Mannschaft, el impacto físico subió varios peldaños y la monarca del mundo se enfrentaba a un duelo áspero en el que tenía que tener paciencia y agudizar la creatividad para encontrar grietas en la defensiva rival.

Además, en un Letzigrund Arena a 30 minutos de la frontera alemana, España jugaba casi contra la anfitriona, tras haber eliminado a Suiza en cuartos ante 30 mil aficionados. “¡Sí se puede, sí se puede!”, cantaba la minoría de afición española, unas 2 mil 400 personas agrupadas entre las 22 mil 400 que llenaron el recinto.

Pese a una posesión del balón alrededor de 70 por ciento para España, las mejores ocasiones fueron para Alemania. En el segundo tiempo, Klara Bühl se topó con Cata Coll y estuvo cerca de acertar con una falta desde la frontal.

España fue recuperando la chispa con Salma Paralluelo y Athenea como revulsivas, pero sin encontrar el gol. Y con el tiempo cumplido (90+4) llegó el milagro de Coll, quien realizó una doble atajada a Bühl

Paciente, La Roja mantuvo las riendas del juego y finalmente su estrella Bonmatí encontró el tesoro para llevar a España a su primera final europea.

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó conceder las medidas cautelares solicitadas por seis equipos de la Liga de Expansión contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF), entre ellas, el retorno del subsidio de 20 millones de pesos anuales que le daba a cada plantel en compensación por la suspensión del formato que permite saltar a Primera División. No obstante, sigue en proceso la apelación que interpusieron los seis clubes para que regrese el formato del ascenso y descenso, el cual fue suspendido por la FMF en 2020 como medida paliativa por los estragos de la pandemia de covid-19. La audiencia ante el TAS será en septiembre, al tiempo que se espera una resolución antes de diciembre. “Era un tema que ya esperábamos. En realidad el TAS no emitió ninguna resolución, sólo informó que no iba a entrar a analizar las medidas cautelares, simplemente las rechazó para concentrarse en el asunto del ascenso y descenso”, dijo Alberto Castellanos, presidente de Leones Negros.

Las medidas rechazadas por el TAS fueron continuar con los pagos pactados en convenios anteriores (el subsidio), impedir represalias hacia los clubes apelantes, suspender cualquier avance en el proceso de separación entre la Liga Mx y la FMF y prohibir la creación de una liga cerrada sin posibilidad de ascenso. Esta decisión del TAS forma parte de la apelación que interpusieron el Club Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UdeG. Multan a directivos

Desde que los seis clubes interpusieron la demanda a finales de mayo han enfrentado varias medidas por parte de la FMF, como la suspensión del subsidio, trascendental para la administración de varios equipos.

Además, la federación también abrió una investigación en contra de Alberto Castellanos y Giovanni Solazzi, vicepresidente y director general del Cancún FC, por supuestamente violar el código de ética tras expresar su postura ante la ausencia del ascenso y descenso. “La federación nos sancionó con 218 mil pesos a cada uno, nosotros le llamamos a este tipo de acciones medidas disuasorias, primero nos retuvieron el dinero del subsidio, luego nos mandaron a la Comisión Disciplinaria, pero es parte de todo esto, sabemos que estamos afectando ciertos intereses, aunque nosotros seguimos por el bien del futbol mexicano”, señaló Castellanos.

▲ Aitana Bonmatí (6) demostró ayer su calidad de doble ganadora

Segunda victoria para Milan en el Tour

CONCLUYERON QUINTOS EN DUETO MIXTO TÉCNICO

Joana Jiménez y Diego Villalobos acariciaron el podio en Singapur

El italiano Jonathan Milan (LidlTrek), con el maillot verde de líder de la regularidad, se impuso en la etapa 17 del Tour de Francia, con final en Valence.

Fue la segunda victoria en el recorrido para el pedalista de 1.96 metros de altura, mientras el esloveno Tadej Pogacar conservó su holgado maillot amarillo en la víspera de la etapa reina en los Alpes.

La lluvia en los últimos 40 kilómetros provocó una caída poco antes de la recta final en la que se vieron implicados aspirantes a victoria de etapa como Biniam Girmay o Tim Merlier. Milan, de 24 años, no tuvo que esforzarse mucho para levantar los brazos en un esprint reducido a menos de una decena de corredores, y finalizó por delante de Jordi Meeus (Red Bull-Bora) y de Tobias Lund Andresen (Picnic).

“El Tour no ha terminado. Aún quedan jornadas muy duras, nos esperan las montañas, pero claro que estoy muy contento por cómo está yendo”, dijo el gigante italiano.

Milan, bajo la amenaza de Pogacar en la clasificación por puntos, estaba obligado a un buen resultado en Valence para contar con un buen colchón antes de las etapas de montaña por los Alpes.

“Estoy muy contento. No tengo muchas más palabras que eso. No hubiera podido sobrevivir solo, sin la ayuda de mis compañeros. Lo tengo que apreciar mucho. No estaría aquí sin todo su trabajo en las subidas. Con su ayuda todos los días hemos conseguido estos resultados”, agradeció Milan.

Las críticas

Los favoritos no se vieron afectados por la caída y llegaron a meta agrupados. El maillot amarillo del esloveno cuenta con 4 minutos y 15 segundos sobre Jonas Vingegaard en la clasificación general.

Mientras el italiano celebraba, la atención también se centró en Pogacar, quien enfrenta críticas por el estilo dominante –y hasta cierto punto displicente– de su equipo, UAE Team Emirates. “Son arrogantes con quienes sólo quieren coexistir de manera sencilla”, dijo JeanRené Bernaudeau, mánager de Total Energies. A lo que Tadej respondió con firmeza: “La arrogancia es una cosa, intentar ganar el Tour es otra. No buscamos ser arrogantes, sólo hacer nuestra carrera lo más fácil posible. Algunos deberían guardar silencio”.

DE LA REDACCIÓN

Este año, la selección mexicana de natación artística ha sufrido una metamorfosis. Después de los retiros de tres de sus líderes y la incorporación de nuevos talentos, el equipo estrena en el Mundial de Natación en Singapur nuevos duetos y rutinas para mantenerse en la élite mundial.

Ayer, Joana Jiménez, la más experimentada del equipo tras la baja de Nuria Diosdado, y Diego Villalobos, medallista de bronce en solo técnico, sumaron 218.8959 puntos para terminar en la quinta posición en la final de dueto mixto técnico.

La pareja compitió por primera vez en una justa del orbe y se quedó a sólo 10 puntos del podio en una competencia de alto nivel, donde el oro fue para atletas neutrales con 233.2100 puntos, la plata para España con 230.4634 y el bronce para Italia con 228.0275.

“Estoy gratamente feliz de seguir haciendo historia para mi país y de lograrlo al lado de una grande”, expresó Villalobos al finalizar la competencia, destacando el valor emocional y simbólico de su participación junto a Jiménez.

La rutina de la dupla se realizó con los acordes de música de rock, lo que encendió el ambiente en la WCH Arena. Joana y Diego mostraron fuerza, precisión y sincronía para ser la pareja latinoamericana mejor posicionada.

González y Arellano avanzan a la final

La dupla de Itzamary González y Fernanda Arellano, que compite por primera vez junta en un Mundial, se ubicó en el puesto ocho de la ronda preliminar del dueto libre de natación artística y avanzaron a la final.

La pareja logró 246.746 puntos. Dominaron la jornada las españolas Lilou Lluis Valette e Iris Tío (273.8950), seguidas de Maya Doroshko y Tatiana Día de atletas neutrales con 269.46.88. El tercer sitio provisional fue para las italianas Enrica Piccoli y Lucrecia Ruggiero con 266.95.71. González y Arellano, quienes tomaron el lugar que por muchos años tuvieron Diosdado y Jiménez, ya han tenido resultados destacados, como el oro en los Juegos Panamericanos Junior en Cali. Las competencias continúan con la preliminar de equipo acrobático, en la que participarán Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Pamela Toscano y, nuevamente, Villalobos. Hoy en la final de dueto femenil rutina libre, Arellano y González buscarán mantener el impulso positivo del equipo nacional en esta edición del campeonato.

Sector popular resiste embates económicos; microcréditos crecen 22.7% en Compartamos

Compartamos Banco, el mayor intermediario en el segmento de microcréditos bancarios, reportó un crecimiento superior a 20 por ciento en su portafolio de préstamos al cierre del primer semestre del año, con un saldo superior a 54 mil millones de pesos.

La cifra contrasta con el aumento de 6 por ciento del crédito registrado por el conjunto del sistema bancario, lo que refleja la resiliencia del sector popular ante la desaceleración económica que se vive en estos momentos.

Según Enrique Majós, director general de Gentera –controlador de Compartamos–, la baja competencia en el segmento y la cercanía con los clientes han permitido mantener tanto el dinamismo como los niveles de morosidad controlados.

De acuerdo con el informe de resultados de Compartamos, correspondiente al cierre del primer semestre del año, el saldo de la cartera de crédito se situó en 54 mil 934 millones de pesos, lo que representó un aumento de 22.7 por ciento si se compara con los 44 mil 753 millones reportados en los primeros seis meses del año pasado.

El crecimiento del portafolio reportado por este intermediario es tres veces superior al que reporta

el conjunto de bancos que operan en México, que al cierre de mayo –último dato disponible– fue de 6.9 por ciento.

Atendemos “a un segmento de la economía con una actividad económica y una dinámica posiblemente distinta al gran promedio nacional, pues las actividades de nuestros clientes son de productos, servicios y de necesidad básica y eso hace que ante los embates económicos la dinámica sea mucho más estable”, precisó Majós.

Alertan expertos sobre escasez de agua en polos de desarrollo

FERNANDO

En ninguno de los llamados “polos de desarrollo” que busca lanzar la presidente Claudia Sheinbaum hay disponibilidad de agua, y en algunos ya se viven condiciones “altas o muy altas” de estrés hídrico, por lo que será necesario impulsar una gestión integrada de los pocos recursos que hay, advirtieron especialistas del Instituto Mexicano del Tecnología del Agua (IMTA).

Subrayaron la necesidad de replantear las concesiones y permisos de explotación de este recurso vital en todo el país, pues de lo contrario pueden ocurrir “colapsos” tanto de los mantos acuíferos como de las actividades productivas que dependen de aquellos. Como se informó en este diario, en junio pasado la jefa del Ejecutivo anunció que su gobierno pretende lanzar 15 “polos de desarrollo económico para el bienestar” en 14 estados, mediante los cuales se

Subalternidad incómoda

JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

La inusitada agresividad de Estados Unidos contra México, su Presidenta y sus instituciones, se inscribe dentro de una intención soez de recolonizar a América Latina y el Caribe, espacio considerado por Trump como su patio trasero con el objetivo de volvernos al esquema primario exportador, es decir, exportadores de materia prima e importadores de las innovaciones que según el vicepresidente J.D. Vance EU está predestinado a cumplir. Estas ideas constatan la profunda crisis hegemónica, la falta de conciencia que impide a esa potencia hacerse cargo de la dificultad con la que históricamente ha tropezado para imponer un supuesto dominio total sobre el hemisferio. Como plantea el ensayista venezolano Luis Brito, es casi imposible para un país con 9.826 millones de kilómetros cuadrados “dominar totalmente un área latinoamericana y caribeña de 20 millones 139 mil 378 kilómetros cuadrados, habitada por una población culturalmente distinta, que también duplica la suya”.

Las presiones políticas y económicas, las intervenciones militares y las amenazas no han evitado que surjan proyectos que ponen en cuestión esas intenciones, gobiernos progresistas,

caminos alternativos que se construyen como el del grupo BRICS. Sin embargo, el momento actual es muy peligroso, ya que EU está dispuesto a tener acceso seguro y a toda costa a los recursos naturales y estratégicos del hemisferio, especialmente en un entorno bélico.

La firma de las leyes secundarias de la reforma energética, el pasado 18 de marzo, las cuales contemplan lograr la soberanía energética priorizando el consumo nacional, son parte de una política responsable, de cara a un mundo donde las reservas petroleras –las mayores están concentradas en Venezuela y Arabia Saudita–, así como su explotación, tienden a decaer en un escenario de calentamiento global, lo que no ha gustado para nada a un gobierno como el de Washington, que favorece la desregulación total con el objetivo de que las grandes empresas petroleras puedan acceder sin cortapisas a la explotación de gas, petróleo y carbón, tanto dentro de EU como fuera. Hay que considerar que la opción militar no ha dejado de estar sobre la mesa, como se puede constatar con la elección no de un diplomático, sino de un ex boina verde y agente de la CIA como el embajador Johnson.

Los discursos de Trump, como presidente en funciones, muestra ambiciones territoriales sobre Groenlandia, Panamá y Canadá. En el caso de México,

recordemos el supuesto e ilegal decreto con que Trump renombró al Golfo de México, como Golfo de América. Más allá de ser una acción pasivo agresiva, encierra la intención de apropiarse de los mas de 3 mil yacimientos marinos ubicados en la zona, de los cuales México controla 49 por ciento, planeando declarar al golfo entero como mar territorial estadunidense. EU recurre de manera sistemática a instrumentos ilegítimos, delincuenciales y hasta criminales para acceder al petróleo y otros recursos esenciales para la industrialización militar, que buscan mantener en función su vasta estructura de dominación en declive. Es la función de las sanciones, presionar a los países petroleros y mineros para abrir sus mercados, pero no necesariamente con negociaciones comerciales, sino ahora por medios por completo ilegales. El caso de Siria es por ahora el más conocido, debido a que el derrocado gobierno de Bashar al Asad (diciembre de 2024) acusó en la ONU a EU de pérdidas millonarias por el saqueo de petróleo y el sabotaje a instalaciones por 115.2 mil millones de dólares.

La cancillería siria denunció también cómo Washington y sus aliados persistieron en su violación de la soberanía y el saqueo de las riquezas del país, al mantener al menos una docena de bases militares en los campos de gas y

generarían 300 mil empleos y que recibirían una inversión de 1.5 por ciento del producto interno bruto. Durante un foro en la Cámara de Diputados, Héctor Giovani Rodríguez Vázquez, académico del IMTA, alertó que en varios de esos polos ya hay condiciones de escasez de agua (a la cual se llega cuando cada habitante tiene menos de mil metros cúbicos del líquido al año): Ciudad Juárez, Chihuahua; la zona carbonífera de Coahuila; las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y Tula, Hidalgo.

Asimismo, 12 de los polos de desarrollo están asentados en regiones donde ya hay condiciones de estrés hídrico “alto o muy alto”, que además de los mencionados incluyen a Durango, Durango; Celaya, Guanajuato; Ciudad Modelo, Puebla; Topolobampo, Sinaloa; Huamantla, Tlaxcala; Morelia, Michoacán, y Hermosillo, Sonora. Por lo anterior, dijo Rodríguez Vázquez, es necesario que las autoridades promuevan una “gestión integrada” del agua, basada en los ejes del ordenamiento territorial, la inversión en infraestructura hídrica y la cultura de preservación y cuidado de este recurso vital.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec impulsará más de 10 polos de desarrollo. Foto Yazmín Ortega Cortés

petróleo (Prensa Latina, 23 de julio). En su primer mandato, Donald Trump se refirió a los ingresos millonarios provenientes del petróleo sirio, lo que fue calificado por Rusia de “bandolerismo estatal internacional” (Reality Check, BBC News, 22/11/19). Por cierto, los pozos de petróleo permanecen fuera del control del nuevo gobierno interino y las fuerzas estadunidenses continúan su ocupación ilegal de los campos petrolíferos sirios (Middle East Monitor, 31/12/24).

En ese contexto, si bien extremo, hay que considerar el robo de gasolina en México. Según dice Ioan Grillo, los cárteles ganan miles de millones robando el petróleo mexicano con ayuda de firmas con registro en EU, de instalaciones y oleoductos mexicanos y se contrabandean a Texas. “Esta estafa descarada roba valiosos recursos de las arcas del Estado mexicano” (“El robo de petróleo entre México y EU”, crashoutmedia.com, 12/5/25).

Según La Jornada, la industria huachicolera ha generado pérdidas en el primer trimestre del año por 5 mil 471 millones de dólares, 17.4 por ciento superior a 2024. (Julio Gutierrez, 6 de mayo).

El que EU recurra al robo de combustibles denota su creciente debilidad estratégica.

Facebook: John Saxe Fernandez

CAMACHO SERVÍN

LA JORNADA Jueves 24 de julio de 2025

MÉXICO SA

La buena: Iberdrola se va // La mala: llegan los gringos // Monreal-Adán: tarjeta roja

UNA BUENA Y otra mala: la primera, que la pestilente trasnacional española Iberdrola, con todo y el fétido mafioso Ignacio Sánchez Galán a la cabeza, se iría del país de forma “definitiva y total”, porque en México ya no puede hacer los enjuagues que el prianismo le permitió y aplaudió; la segunda, que en su lugar, por medio de la compra de esos activos, llegarían fondos de inversión de Estados Unidos, con lo que, en los hechos, la salida de un consorcio atracador solo conllevaría la llegada de otro, aunque ni así superarían a la Comisión Federal de electricidad (CFE).

LA JORNADA (ARMANDO G. Tejeda, corresponsal en España) lo informa así: “la trasnacional energética Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México, según el portal de noticias español El Confidencial, que además informa que contrató los servicios de la entidad financiera Barclays Bank para vender hasta 15 plantas que operan en nuestro país, sobre todo las de energías renovables. El año pasado, cuando todavía gobernaba México el Presidente López Obrador, la eléctrica europea anunció la venta de una serie de activos al Estado mexicano, en lo que fue el primer paso de este proceso abierto”. “A robar a otra parte”, le dijo el ex mandatario.

ALGO MÁS: “EN la información publicada se afirma que Iberdrola ya inició el proceso para ‘desprenderse’ de los cerca de 2 mil 600 megavatios de potencia instalada en México, e incluso se advierte que la trasnacional española ‘ya ha recibido ofertas por sus seis parques eólicos, los tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene en 12 estados del país. En concreto, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros’. La operación por la venta de estas plantas superaría 4 mil millones de euros (alrededor de 85 mil millones de pesos). ‘Varios fondos de infraestructura estadunidenses se han interesado por estos activos, que son los que Iberdrola mantuvo cuando en febrero de este año firmó oficialmente la venta de 55 por ciento de sus negocios’ (al gobierno federal) en México”. EN NUESTRO PAÍS, Iberdrola se hizo famosa básicamente por dos cosas: el atraco a la nación por medio del uso de permisos para “autoabasto” de energía eléctrica (en realidad un descarado mercado negro) a sus clientes disfrazados de “socios” (falsos, desde luego, que

no eran otros que grandes consorcios privados, como Oxxo, que mediante ese ilegal mecanismo pagaban infinitamente menos por el consumo de electricidad, hecho que en su momento denunció, y actuó en consecuencia, el presidente López Obrador, al tiempo que impidió la total privatización de la CFE) y también por el desvergonzado comportamiento de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cada cual con sus respectivas pandillas, que a la trasnacional le garantizaron jugosos negocios e impunidad para que procediera en contra de los intereses del Estado mexicano.

ENTERRADO EL PRIANATO, en 2022 la Comisión Reguladora de Energía impuso a Iberdrola una multa del tamaño de su atraco: alrededor de 10 mil millones de pesos por vender, ilegalmente y por medio de su planta de Dulces Nombres en Nuevo León, energía eléctrica a empresas no autorizadas (alrededor de 500). Sin embargo, el Poder Judicial salió en defensa de la trasnacional y el juez Ramón Lozano Bernal, entonces titular del juzgado tercero de distrito en competencia económica, le concedió suspensión definitiva, un tribunal federal la confirmó y aquélla no pagó un solo centavo.

Y EN ESE 2022 la CFE denunció que al menos la mitad de los permisos de “autoabasto” (figura creada por Carlos Salinas de Gortari en 1992) autorizados por Fox, Calderón y Peña Nieto incurrieron en prácticas ilegales y fraude fiscal, como lo hacía Iberdrola, al vender energía eléctrica a sus “socios” (falsos todos ellos) a precio matado y sin pagar el costo de trasmisión a esa empresa del Estado, y entre los beneficiados aparecían corporativos como Cemex, Bimbo, Alsea, Kimberly-Clark, Walmart, Femsa, Danone, Citibanamex, HSBC y algunas más.

ENTONCES: QUÉ BUENO que se va Iberdrola, pero, ¡cuidado!, que llegan los fondos gringos.

Las rebanadas del pastel

LA CIUDADANÍA VOTÓ a favor de quienes (de todos los colores) hoy ocupan curules y escaños, y a ellos pueden y deben reclamarles si se tuercen o tienen una conducta desleal o abiertamente ilegal. Pero en el caso de Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández ¿quién les exige?, porque nadie los votó: son plurinominales y así como llegaron, así deben irse. Entonces, tarjeta roja y que se vayan mucho a otra parte.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

ULTRAPROCESADOS PREOCUPAN A 6 DE CADA 10 CONSUMIDORES

▲ Las preocupaciones por los alimentos ultraprocesados o el uso de pesticidas se intensifican entre aproximadamente 60 por ciento de los consumidores consultados, revela la encuesta “Voz del consumidor 2025:

una nueva receta para la industria alimentaria”, elaborada por PwC. Más de 50 por ciento de los entrevistados dijeron que planean aumentar el consumo de productos frescos. Más información en (t.ly/J3lgq). Foto Luis Castillo

Logra el peso su

mejor nivel en un año; cierra en 18.53 por dólar spot

En medio de un optimismo global, que llevó a Wall Street a máximos históricos, la moneda mexicana cerró este miércoles en 18.5329 pesos por dólar spot, nivel no visto en casi un año.

Los inversionistas se animaron a tomar un mayor riesgo este miércoles, tras el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y Japón. El dólar no pudo sostener sus ganancias matutinas y se dio la media vuelta, el peso registró una apreciación de 0.57 por ciento, equivalente a 10.54 centavos.

La moneda mexicana ligó cuatro sesiones al alza, en las que acumuló una ganancia de 1.28 por ciento. Durante la jornada, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6150 unidades y un mínimo de 18.5260 en el mercado al mayoreo. El índice del dólar, que sugiere el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.20 por ciento, a 96.927 unidades. El optimismo dominó entre los inversionistas, ya que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció un pacto arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15 por ciento y no el 25 por ciento previo. En una publicación en la plataforma Truth Social,

el mandatario calificó el pacto de “gigante, quizás el más grande nunca conseguido”.

Los inversionistas vendieron tradicionales activos de refugio tales como el dólar, bonos del Tesoro estadunidense y lingotes de oro. En medio de una ola global de compras de acciones, luego que Trump anunciara el acuerdo comercial con Japón, y mientras se espera ver pronto un anuncio relacionado con la Unión Europea, el S&P 500 avanzó 0.78 por ciento, hasta 6 mil 358.97 puntos y el Nasdaq subió 0.61 por ciento, a 21 mil 20.02 unidades; en tanto, el Dow Jones escaló 1.14 por ciento, a 45 mil 10.29 enteros, y logró su primera marca histórica del actual ciclo alcista.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, subió 1.73 por ciento, para cerrar en 56 mil 478.90 puntos, su mejor ganancia desde mayo. Tesla y Alphabet publicaron sus resultados del segundo trimestre, siendo las primeras del club de las “Siete Magníficas” en dar a conocer los números de un periodo que ha ganado intenso escrutinio, debido a que recoge efectos tangibles de la guerra comercial. Los futuros del Brent perdieron 0.12 por ciento, hasta los 68.51 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) restaron 0.09 por ciento, para cerrar en los 65.25 dólares.

Se modernizarán nueve puertos del país con una inversión de 296 mil mdp

EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ

Durante esta administración se invertirán 296 mil millones de pesos para la modernización de nueve puertos del país, indicó el secretario de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles. De acuerdo con la información que el mando naval presentó ayer en la mañanera presidencial, de esa inversión, 241 mil 51 millones de pesos (80 por ciento) corresponderán a recursos privados y 55 mil 179 millones serán públicos. Los puertos en los que se desarrollarán los trabajos son: Ensenada, Baja California; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Acapulco, Guerrero; Veracruz, Veracruz; Progreso, Yucatán; Guaymas, Sonora; Topolobampo, Sinaloa, y Altamira, Tamaulipas. Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario destacó que el objetivo es que al final de esta administración se tenga “un sistema portuario efectivo, eficiente y acorde a las necesidades del país”. En tanto, la mandataria federal

remarcó que las inversiones públicas y privadas son de gran importancia ya que se trata de obras estratégicas que generan empleos y que harán de México una potencia regional portuaria. Para seis puertos habrá inversiones mixtas. En Ensenada será de 5 mil 636 millones de dinero público y 3 mil 740 millones de capitales privados.

En tanto, para Manzanillo la inversión pública alcanzará 20 mil 500 millones y la privada 92 mil 184 millones; para Lázaro Cárdenas será de 7 mil 471 millones y 5 mil 758 millones, respectivamente. En Acapulco los capitales privados invertirán 680 millones y de recursos públicos se otorgarán 670 millones; para Veracruz los particulares destinarán 10 mil 443 millones y el dinero público alcanzará 10 mil 202 millones; en tanto que para puerto Progreso en Yucatán, la inversión pública será de 10 mil 700 millones y la privada de mil 892 millones.

Además, se intervendrán con inversión privada los puertos de Guaymas, con 40 mil 690 millones; Topolobampo, 84 mil 862 millones; y Altamira con 802 millones de pesos.

AUTOMOTRICES DE EU CRITICAN ARANCEL MÁS BAJO A JAPÓN QUE A MÉXICO

Los tres grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses (15 por ciento) que para las de México y Canadá (25 por ciento), donde fabrican las empresas de Detroit. “Cualquier acuerdo que cobre un arancel más bajo para las importaciones japonesas, con prácticamente ningún contenido estadunidense, que el arancel impuesto a los vehículos fabricados en Norteamérica con alto contenido estadunidense, es un mal acuerdo”, advirtió Matt Blunt, director del AAPC, que representa a General Motors, Ford y Stellantis.

Foto José Carlo González

En proceso, un acuerdo con China: Trump

Con la UE pactaría un gravamen de 15% sin contramedidas

REUTERS, EUROPA PRESS Y AFP

WASHINGTON

El presidente Donald Trump informó ayer que Estados Unidos estaba en proceso de completar un acuerdo comercial con China. Señaló también que los aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos oscilarían entre 15 y 50 por ciento, y que los países que la administración considera difíciles recibirían la tasa más alta. “Tenemos el 50 por ciento porque no nos hemos

llevado muy bien con esos países”.

En su intervención en un evento sobre inteligencia artificial en Washington, Trump también afirmó que Washington estaba en conversaciones comerciales serias con la Unión Europea (UE) y que establecería aranceles más bajos para el bloque si se abría a las empresas estadunidenses.

En este sentido, de los últimos contactos entre los negociadores y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se desprende que la UE y Estados Unidos se acercan a un acuerdo para evitar la amenaza de Trump de imponer 30 por ciento de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir del primero de agosto, si bien este acuerdo no evitará al grupo de los 27 un gravamen de 15 por ciento sin contramedidas.

Así lo informó Sefcovic en una reunión a nivel de embajadores, luego de hablar con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, su contraparte en las negociaciones, señalaron fuentes diplomáticas a Europa Press. Desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo de 10 por ciento, que en un primer momento anunció de 20 por ciento, pero que redujo a la mitad como un gesto de “tregua” para negociar un acuerdo con la UE. Según explican las fuentes consultadas, el 15 por ciento que está sobre la mesa incluiría 4.8 por ciento que rige el comercio entre ambas potencias en concepto de ‘nación más favorecida’ y, por tanto, dejaría el impacto en niveles similares, ya que el 10 por ciento

actual no tiene en cuenta ese recargo en vigor desde antes de la administración Trump. Otras fuentes puntualizan que este arancel sería una tarifa base que no anula el 50 por ciento al que están gravados actualmente el acero y aluminio. El acuerdo no se puede dar aún por hecho, advirtieron las fuentes, porque la última propuesta está ahora sobre la mesa del presidente Trump a la espera de su respuesta. En la reunión con los embajadores, Sefcovic también mencionó el paquete de represalias a adoptar en caso de que descarrilen las negociaciones y que incluye dos rondas de contramedidas arancelarias que ahora Bruselas propone fusionar en una sola medida que entraría en vigor el 7 de agosto si no hay acuerdo antes.

Pretende Estados Unidos dominar la carrera de la IA

Busca prohibir software que aliente diversidad e inclusión

El presidente Donald Trump reveló ayer un plan para favorecer el desarrollo sin obstáculos de modelos de inteligencia artificial (IA) y consolidar el dominio estadunidense en este campo de rápida expansión.

“No dejaremos que ningún otro país nos supere” en la carrera de la IA, dijo el presidente Donald Trump durante una conferencia en Washington dedicada a esta tecnología.

“Nuestros niños no van a vivir en un planeta controlado por algoritmos que transmitan los valores e intereses de nuestros adversarios”, agregó, en una referencia

velada a China. Trump anunció en julio millonarias inversiones en infraestructura y producción energética, necesarias para el desarrollo de esta tecnología. Pretende romper con la línea adoptada por su predecesor, Joe Biden, partidario de un desarrollo controlado, con énfasis en la seguridad y la comprensión de los riesgos.

La Casa Blanca afirma haber identificado unas 90 medidas que se pondrán en marcha “en las próximas semanas y meses”, según un comunicado. El mandatario firmó ayer tres decretos alrededor de los tres ejes del plan.

El primero tiene como objetivo facilitar la construcción de nuevos centros de datos, esenciales para el funcionamiento de la IA, y la realización de grandes proyectos energéticos para satisfacer sus ingentes necesidades de electricidad. Para ello se simplificará la concesión de permisos y autorizaciones para nuevas obras.

“Mi gobierno va a usar todas las

herramientas a su alcance para asegurarse de que Estados Unidos construya y opere las infraestructuras de IA más grandes y potentes del mundo”, prometió el mandatario republicano.

“Ministerio de la verdad IA”

La segunda parte del plan se refiere a la “diplomacia de la IA”, según la expresión de David Sacks, asesor principal de la Casa Blanca para el tema. Implica, entre otras cosas, la movilización de dos brazos financieros de Estados Unidos para el comercio internacional, la Agencia de Desarrollo y Financiación (FDC) y el Banco de Importación y Exportación, para que apoyen las exportaciones de IA estadunidense.

“Para ganar esta carrera, es necesario que los modelos (estadounidenses de IA) se utilicen en todo el mundo”, defendió Michael Kratsios, director de Asuntos Científicos y Tecnológicos de la Casa

Se desploman ingresos de Tesla

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla registró una caída de 12 por ciento en sus ingresos trimestrales, el mayor descenso en más de una década, y una baja de sus ganancias, mientras lucha contra la fuerte competencia de vehículos eléctricos más baratos y una reacción contra las opiniones políticas de su presidente ejecutivo, Elon Musk. Los ingresos cayeron a 22 mil 500 millones de dólares en el trimestre abril-junio, frente a los 25 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior. Los beneficios entre abril y junio fueron de mil 200 millones de dólares, 16 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. La empresa registró una segunda caída consecutiva de sus ingresos trimestrales a pesar de haber lanzado una esperada versión renovada de su SUV superventas, el Modelo Y, que los inversores esperaban que reviviera la demanda. Reuters y Afp

Ganancias de Google superan expectativas SAN FRANCISCO. El gigante de Internet Google volvió a superar con creces las expectativas del mercado con 28 mil 200 millones de dólares de ganancias netas en el segundo trimestre, mientras la compañía estadunidense enfrenta la competencia en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y acusaciones de monopolio. La facturación de Alphabet, empresa matriz de Google, superó 96 mil millones de dólares –en lugar de los 94 mil millones que esperaban los analistas–, lo que significa un crecimiento de 14 por ciento anual, de acuerdo con el informe de resultados, publicado este miércoles. El crecimiento se debe, sobre todo, a la gran demanda de servicios de IA. Afp

Blanca durante la rueda de prensa telefónica. “La IA estadunidense debe ser el estándar de referencia”, insistió.

La tercera directriz del programa pretende ser una respuesta a lo que el republicano considera “sesgo ideológico” de la IA generativa. Trump pretende prohibir que servicios, ministerios y agencias de su gobierno adquieran software de IA generativa que reflejen esta orientación y sólo autorizar “la verdad, la equidad y la imparcialidad”.

Un funcionario estadunidense precisó que el “principal” sesgo ideológico identificado, según la Casa Blanca, es uno relacionado a las iniciativas que fomentan la diversidad y la inclusión de las minorías (DEI).

Esta directiva podría “potencialmente hacer desaparecer la pocas salvaguardas destinadas a evitar que la IA perpetúe y agrave los sesgos sociales existentes”, criticó la reputada asociación de defensa de los derechos civiles ACLU.

Empresas reflejan los impactos de la guerra comercial

Empresas que fabrican de todo, desde chips hasta acero, reportaron ayer resultados a la baja por la guerra comercial puesta en marcha por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los resultados de Texas Instruments y del fabricante de acero SSAB mostraron cómo la caótica política comercial estadunidense ya ha perjudicado sus ganancias, aumentando los costos, trastornando las cadenas de suministro y lastrando la confianza de los consumidores. Fabricantes de semiconductores como Texas Instruments aún no se enfrentan directamente a los elevados aranceles de Trump, pero el costo de las herramientas de fabricación ha aumentado y algunos de sus clientes finales han recortado el gasto. Reuters

TAMBIÉN AFECTA A PERSONAL MÉDICO Y BRIGADISTAS

Crece hambruna causada por Israel en Gaza, acusan 100 ONG

La escalada de muertes por desnutrición se debe al bloqueo, señala la OMS

AP, AFP, SPUTNIK

THE INDEPENDENT Y EUROPA PRESS DEIR AL BALAH

Más de 100 organizaciones de ayuda humanitaria advirtieron ayer que una “hambruna masiva” se extiende por la franja de Gaza, donde sus propios trabajadores sufren la escasez que afecta a todo el enclave palestino. En tanto, 113 palestinos fueron abatidos por fuego israelí en las últimas 24 horas, 25 de ellos mientras buscaban comida.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirmó que la crisis del hambre en Gaza alcanzó “niveles asombrosos de desesperación”, mientras el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que se trata de una hambruna causada.

En Jerusalén, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que están “en el punto más cercano de lograr los objetivos de la guerra”, que comenzó luego de la violenta incursión de Hamas en territorio israelí, con saldo de unos mil 200 muertos y 250 secuestrados.

La campaña militar israelí en el enclave ha matado a 59 mil 219 palestinos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas. Médicos Sin Fronteras, Save the Children, Mercy Corps y 100 organizaciones no gubernamentales (ONG) más denunciaron que sus colegas se “consumen” al igual que los palestinos para los que trabajan en el enclave costero. “Las restricciones, demoras y fragmentación provocadas por el gobierno de Israel han creado caos, inanición y muerte”, afirmaron en una carta que fue rechazada por Israel. Tel Aviv acusó a los grupos humanitarios de “servir a la propaganda de Hamas. Usan sus cifras y justifican sus horrores en lugar de desafiar a una organización terrorista que adoptan como propia”, afirmó la cancillería israelí e indicó que las ONG se hacen “eco de la propaganda de Hamas y perjudican las posibilidades de un alto el fuego”.

El PMA reveló que casi una de cada tres personas no come durante “días” en el enclave costero. “Noventa mil mujeres y niños necesitan tratamiento urgente contra la desnutrición. La asistencia

alimentaria es la única solución para frenar la hambruna. No hay tiempo que perder”, añadió la organización en un publicación en X.

“Los 2.1 millones de personas que viven en la zona de combates en Gaza se enfrentan a otro asesino, además de las bombas y balas, que es la desnutrición. Actualmente observamos una drástica subida del número de muertes por inanición” afirmó la OMS. En 2025 la organización documentó 21 casos de muerte de niños hasta de 5 años de edad relacionados con la subalimentación” en la franja, añadió

Ghebreyesus.

“No sé cómo llamarlo, salvo hambruna masiva, y tiene una causa humana; eso está muy claro”, declaró en una conferencia de prensa transmitida desde Ginebra. “Esto se debe al bloqueo” de Israel a la ayuda para el enclave palestino, que en marzo cortó todos los suministros al territorio y volvió a permitirlos en mayo, pero con restricciones que, según dice, “son necesarias para evitar que la ayuda se desvíe a grupos militantes”.

“Susurros de piel y hueso”

Las cifras de la OMS muestran que 10 por ciento de la población gazatí sufre desnutrición aguda, situación en la que se encuentra 20 por ciento de las mujeres embarazadas y lactantes. Bebés que eran “apenas susurros de piel y hueso” murieron porque sus madres estaban demasiado hambrientas para producir leche y alimentarlos, reportó The Independent. Incluso los médicos que atienden a los desnutridos en

el Hospital Shifa (norte) están tan hambrientos y enfermos que algunos se han desmayado y han sido tratados con líquidos intravenosos, añadió el medio.

En este contexto, en Gaza ha crecido el número de intentos de suicidio por hambre. El caso más reciente llegó al hospital Al Ahli: un niño de 12 años, originario del barrio de Al Shaaf, intentó quitarse la vida tras repetidos intentos fallidos de encontrar comida, denunció Ramy Abdul, director del Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos, en su cuenta de X.

Récord mundial de amputaciones infantiles

Gaza tiene la tasa más alta de amputaciones infantiles del mundo: 4 mil 500 desde octubre de 2023 (de 10 a 12 casos por día), de los cuales entre 3 mil y 4 mil son niños, informó la red de noticias palestina Al Quds.

El ministro israelí Katz aseguró que Tel Aviv está “a punto” de “lograr los objetivos de la guerra (…) Tenemos dos escenarios abiertos aún, en Gaza y Yemen, y debemos actuar para resolverlos”.

El presidente israelí, Isaac Herzog, aseguró ayer –en su primera visita a Gaza– que brinda “ayuda conforme al derecho internacional” y acusó a “Hamas y su gente” de sabotear esta ayuda y “hacer todo lo posible para evitar que nuestras fuerzas desmantelen infraestructura que pueda perjudicarnos a nosotros y a nuestros ciudadanos”, declaró ante sus tropas en el enclave costero.

Parlamento israelí, por la anexión de Cisjordania reocupada

AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK JERUSALÉN

El Parlamento (Knesset) israelí aprobó ayer una moción no vinculante a favor de la anexión de Cisjordania reocupada, la cual fue rechazada de inmediato por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) por considerar que se trata de un “peligroso” llamado que constituye un “desafío” a la paz.

El presidente del Knesset, Amir Ohana, aseveró que “la tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel”. Tras la votación, de 71 a favor y 13 en contra, agregó: “Los judíos no pueden ser invasores de su patria ancestral (…) Esta es nuestra tierra. Este es nuestro hogar. La tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel”. Hamas rechazó también la decisión, que calificó de “nula y sin valor, y no cambiará la identidad del territorio palestino”; asimismo, denunció que es una “violación del derecho internacional y una legitimación del robo de tierras y la expansión de los asentamientos en Cisjordania”.

▲ Yazan, un niño palestino de dos años de edad que sufre desnutrición, yace sobre una colchoneta en la vivienda derruida de su familia en el campo de refugiados de Al Shati, en la zona occidental de Gaza. Organizaciones humanitarias advirtieron que la hambruna se agrava en la franja y Estados Unidos anunció que un funcionario de alto nivel viajará a Europa a fin de participar en pláticas sobre un posible alto el fuego y la apertura de un corredor de ayuda. Foto Afp

Al cierre de esta edición, el movimiento de resistencia islámica confirmó este jueves que respondió a la propuesta israelí de una tregua de 60 días, en momentos en que negociadores de ambos bandos tienen conversaciones indirectas en Qatar. “Hamas acaba de someter a los mediadores su respuesta y la de las facciones palestinas a la propuesta de alto el fuego”, indicó el movimiento en un comunicado publicado en Telegram. Una fuente palestina cercana a las negociaciones dijo previamente a Afp que la respuesta incluye propuestas sobre las cláusulas que rigen la entrada de ayuda humanitaria, mapas de las áreas de las cuales el ejército israelí deberá retirarse, así como garantías de un fin permanente de la guerra. Los negociadores buscan un acuerdo de tregua que permita la liberación de 10 rehenes israelíes a cambio de un número indeterminado de prisioneros palestinos.

Los parlamentarios israelíes pidieron al gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu, en un texto sin valor de ley, que anexe Cisjordania –donde viven ilegalmente 500 mil colonos israelíes, en medio de 3 millones de palestinos– con la finalidad de “retirar de la agenda cualquier proyecto de Estado palestino” y fortalecer “el Estado de Israel y su seguridad, y evitar cualquier cuestionamiento del derecho fundamental del pueblo judío a la paz y la seguridad en su patria”, justifica el documento.

Lograr “la soberanía en Judea y Samaria –nombre que Israel utiliza para Cisjordania, territorio que ocupa desde 1967– es parte integral de la realización del sionismo y la visión nacional del pueblo judío”, afirma el texto.

“En 1967, la ocupación no comenzó, terminó, y nuestra patria fue devuelta a sus legítimos dueños. Somos los primeros habitantes de esta tierra. Los judíos no pueden ser los ‘ocupantes’ de una tierra que durante 3 mil años se ha llamado Judea”, argumentó Ohana. Llaman a resistir

La ANP, que gobierna Cisjordania reocupada, calificó la votación de “atentado a los derechos del pueblo palestino” y “desafío a la voluntad de la comunidad internacional de lograr una paz justa y completa de acuerdo con la solución de dos estados, que aboga por un Estado palestino con Jerusalén Este como capital con las fronteras de 1967”. A su vez, Hamas llamó a la población cisjordana a “mantenerse unida e intensificar la resistencia en todas sus formas”.

MIEMBROS DE HAMAS, “ANIMALES SALVAJES”: MARCO RUBIO

Se multiplican las manifestaciones de repudio al genocidio palestino

AFP, SPUTNIK Y XINHUA TÚNEZ

Al multiplicarse las condenas y las protestas contra el genocidio que perpetra Israel contra los palestinos en la franja de Gaza, circuló en redes sociales un video del hoy secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que calificó a los combatientes de Hamas de “animales salvajes” y los responsabiliza del asesinato de niños a manos de Israel.

En el video, que se viralizó ayer en X, el entonces senador formuló hizo esas declaraciones durante una reunión efectuada en 2023 con grupos de activistas por la paz: “¿Estás grabando? Escucha esto: quiero que cada elemento de Hamas sea destruido. Son como animales salvajes y cometen horribles crímenes”. Consultado por una de las asistentes sobre los miles de niños y civiles abatidos por Tel Aviv, Rubio responsabilizó, sin presentar pruebas, al movimiento islamita por “usar los hospitales como bastiones militares”.

Mientras, en Nueva York, un grupo de manifestantes protestó fuera de la residencia del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en demanda de que la institución haga más por detener el genocidio.

Hora de despertar: Túnez

En Túnez, el presidente Kais Saied mostró fotos de niños desnutridos en Gaza al asesor de la presidencia de Estados Unidos para África, Massad Boulos, de visita en Trípoli, y advirtió: “Es hora de que la humanidad entera despierte”.

El mandatario tunecino exhibió una serie de imágenes a Boulos

(consuegro del presidente Donald Trump) en las que se veían niños esqueléticos “agonizando”, dijo el mandatario del país norafricano.

“Es absolutamente inaceptable. Es un crimen contra toda la humanidad”, remarcó Saied al asesor estadunidense.

A su vez, Irak denunció el asedio de Israel contra la franja y lo calificó de “parte de una política sistemática e inhumana de matar de hambre a los palestinos”, reportó el medio catarí Al Jazeera.

El portavoz del gobierno iraquí, Bassem al-Awadi, afirmó que las imágenes de niños, mujeres y hombres hambrientos aglomerados alrededor de los escasos camiones de ayuda que Tel Aviv permite entrar al enclave costero representan “prácticas atroces e inmorales” del ejército israelí.

Al-Awadi llamó a Israel a detener su política de hambruna generalizada contra el territorio palestino e instó a las grandes potencias, organizaciones internacionales e instituciones a cerrar filas ante las evidencias “para fortalecer el estado de derecho, mantener la paz y defender los derechos humanos y la dignidad”.

Libia, por otra parte, expresó su rechazo al plan, auspiciado por Estados Unidos, para el destierro de palestinos, como lo ha planteado Trump al proponer crear un centro vacacional , y negó cualquier contacto con Israel al respecto, declaró el titular del gobierno libio para los asuntos africanos, Issa Abdulmajid.

En días pasados Axios, al citar fuentes anónimas, difundió que el jefe del Mossad (agencia de inteligencia israelí) David Barnea, se reunió en Washington con el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, a fin

▲ El presidente de Túnez, Kais Saied (derecha), muestra al asesor de la presidencia de Estados Unidos para África, Massad Boulos, fotografías de niños que padecen hambruna en la franja de Gaza. Foto Afp

de solicitar ayuda para convencer a otros países de que acepten a los palestinos expulsados de Gaza. Barnea afirmó que Etiopía, Indonesia y Libia expresaron su disposición a aceptar a un gran número de palestinos.

El funcionario hizo énfasis en que el gobierno libio se opone categóricamente a la reubicación de los residentes de Gaza a cualquier otro país y aseguró que su país no tiene “ninguna relación y no entablamos ningún contacto con los dirigentes sionistas”.

Al continuar las protestas contra el genocidio, activistas en La Haya, Países Bajos, cerraron la embajada de Egipto en repudio a la participación de El Cairo en el cierre del cruce de Rafah; un movilización en solidaridad con Palestina tuvo lugar en Utrecht, también en Países Bajos. En Canberra, Australia, manifestantes cerraron la fábrica de armas EOS, que abastece directamente a Israel, y Tirana, Albania, fue escenario de más muestras de rechazo a Israel.

Un crucero que transportaba turistas israelíes zarpó de la isla griega de Syros sin que sus pasajeros desembarcaran, después de que más de 150 manifestantes se congregaron en el puerto de la isla con banderas palestinas para exigir el fin de la guerra en Gaza y portando pancartas que decían “fin al genocidio”. El gobierno griego calificó esta manifestación de acción “antisemita”.

Intenta buque estadunidense de guerra acercarse a las aguas de Irán

Crece clamor: ¡basta!

“EXIGIR RESPONSABILIDADES a los perpetradores y sus cómplices, desde funcionarios gubernamentales hasta empresas y la industria de los medios de comunicación, es una medida para detener el genocidio”.

Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas sobre los Territorios Palestinos, en X

“FRANCAMENTE, NO PUEDE haber ninguna duda de que estamos viendo la hambruna y el hambre como un instrumento de la guerra... No hay experiencia previa en mis cinco décadas de trabajador humanitario que pueda compararse con el horror que todos estamos viendo en Gaza”.

Martin Griffiths, ex jefe de ayuda humanitaria de la Organización de Naciones Unidas, en entrevista con Middle East Eye

“LA CRISIS HUMANITARIA en Gaza es el acto de hambruna deliberada más intenso, más severo y minuciosamente planificado desde la Segunda Guerra Mundial”.

Alexander de Waal, director ejecutivo de la Fundación para la Paz Mundial en la Facultad de Derecho y Diplomacia de la Universidad Tufts, en declaraciones al programa de noticias System Update

Un helicóptero de la marina de Irán confrontó ayer a un buque de guerra de Estados Unidos, identificado como el Fitzgerald, que intentaba acercarse a las aguas territoriales de ese país en el golfo de Omán, informó la televisión estatal iraní.

Es el primer encuentro directo reportado entre las fuerzas de Teherán y Washington desde la llamada guerra de 12 días iniciada por Israel, en la que bombarderos estadunidenses B-2 atacaron instalaciones nucleares de la república islámica el 21 de junio.

La prensa iraní relató que el helicóptero voló sobre el barco y emitió una advertencia para que el navío se mantuviera a distancia. De acuerdo con el reporte, el buque de guerra estadunidense supuestamente respondió con amenazas de atacar a la aeronave si no abandonaba el área.

El Comando Central de Estados Unidos calificó el encuentro de “interacción segura y profesional” que no tuvo impacto en la misión del Fitzgerald. Aseveró que “cualquier reporte que afirme lo contrario es falso” e “intentos de Irán de difundir desinformación”.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, insistió en que su país está preparado para defenderse en cualquier momento de un posible ataque israelí, añadió que no era optimista sobre el alto el fuego entre los dos países y reiteró que continuará con su programa nuclear con fines pacíficos.

Delegación de la OIEA viajará a Teherán

En este contexto, el vicecanciller iraní, Kazem Gharibabadi, confirmó que una delegación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) viajará a Teherán en “dos o tres semanas”, aunque no tendrá acceso a las instalaciones nucleares del país.

La república islámica considera que el OIEA tiene parte de responsabilidad por los ataques contra sus instalaciones atómicas, lanzados el mes pasado por Israel y Estados Unidos, por lo que a principios de este mes suspendió oficialmente toda cooperación con el organismo de la Organización de Naciones Unidas.

Gharibabadi aseguró que la visita sólo tuvo el fin de discutir las “nuevas modalidades” de las relaciones entre Irán y el organismo tras los bombardeos del mes pasado.

AP, SPUNITK Y AFP TEHERÁN

▲ La Universidad Columbia anunció ayer que pagará 221 millones de dólares para resolver las pesquisas abiertas por la administración Trump sobre denuncias de antisemitismo en el campus. Un comunicado la casa de estudios con sede en Nueva

York anotó que la gran mayoría de las subvenciones federales que fueron canceladas o suspendidas en marzo de 2025 se restablecerán. En la imagen, manifestación pro palestina en el campus, el 29 de abril de 2024. Foto Afp

Trump supo desde mayo que aparecía en archivos del caso Epstein: NYT

Juez estadunidense ordena liberar bajo fianza al salvadoreño Ábrego

El juez de distrito Waverly Crenshaw ordenó ayer la puesta en libertad bajo fianza del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García debido a que los fiscales no mostraron “ninguna evidencia” que justifique su detención continua, al tiempo que la jueza federal en Maryland, Paula Xinis, prohibió a la administración del presidente Donald Trump poner a Ábrego García bajo custodia migratoria inmediata si es liberado de la cárcel en Tenesi mientras espera su juicio por cargos de contrabando de personas. Ordenó al gobierno que proporcione un aviso de tres días hábiles si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas busca deportar a Ábrego. El juez Crenshaw, en Nashville, confirmó el fallo de un magistrado que indicó que los fiscales no mostraron pruebas suficientes de que Ábrego represente una amenaza para la seguridad pública o corra el riesgo de fugarse.

Es probable que el fallo no conduzca a la liberación de Ábrego de la custodia del gobierno y desencadene una nueva batalla legal sobre si puede ser deportado de nuevo. El gobierno de Trump afirmó con anterioridad que si Ábrego era liberado de la custodia penal, sería detenido de manera inmediata y enfrentaría una segunda deportación a un país que no sea El Salvador.

Ábrego, de 29 años y residente en Maryland, fue deportado y encarcelado en El Salvador en marzo a pesar de un fallo judicial de 2019 que señaló que no podía ser enviado allí debido a un riesgo de persecución de pandillas.

La organización no gubernamental Cristosal responsabilizó en un análisis divulgado ayer por la prensa salvadoreña a El Salvador y Estados Unidos por posibles violaciones a los derechos humanos contra los 252 venezolanos que estuvieron encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo, y que volvieron a su país natal tras un acuerdo de canje con Washington.

Cometen delito países que violen obligaciones climáticas, declara la Corte de La Haya

La procuradora Pam Bondi informó al presidente Donald Trump en mayo pasado que su nombre aparecía varias veces en los documentos oficiales del caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, indicaron ayer The Wall Street Journal y The New York Times, mientras CNN señaló que videos y fotografías archivadas recientemente revelan nuevos detalles sobre la relación pasada entre el mandatario y el pederasta.

Fotos confirman por primera vez que Epstein asistió a la boda de Trump con Marla Maples en 1993. La asistencia de Epstein a la ceremonia en el Hotel Plaza no era ampliamente conocida hasta ahora, señaló CNN.

Trump era uno de los muchos personajes de alto nivel que figuraban en los archivos, informaron The Wall Street Journal y The New York Times; una mención en el expediente no significa que haya habido delito.

El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, declaró que “se trata de otra noticia falsa, como la anterior de The Wall Street Journal”, pero de inmediato congresistas demócratas exigieron la comparecencia de Bondi ante el Congreso.

La semana pasada, el rotativo

indicó que Trump habría enviado a Epstein una tarjeta cuando cumplió 50 años, con un dibujo sexualmente sugerente, lo que fue rechazado por el presidente, quien demandó al rotativo por 10 mil millones de dólares.

Antes, jueces federales de Nueva York y Florida rechazaron las solicitudes del Departamento de Justicia para hacer públicas las transcripciones del gran jurado relacionadas con las investigaciones sobre Epstein y su ex pareja Ghislaine Maxwell.

Tras conocerse la decisión de los magistrados la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que “dejaría que el presidente hable sobre si quiere promover una apelación”.

Ofensiva contra Obama

La Casa Blanca volvió al ataque ayer contra el ex mandatario demócrata Barack Obama, acusándolo de “conspiración” contra Trump, en un nuevo intento de desviar la atención del revuelo generado por el caso Epstein.

La jefa de inteligencia de Trump, Tulsi Gabbard, declaró que Obama llevó a cabo un “golpe de Estado que duró años” y lo acusó de “socavar la administración del presidente Trump”.

El republicano acusa a Obama (2009-17) y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien derrotó en las elecciones de 2016,

de difundir información falsa para desprestigiarlo sobre la posible interferencia rusa en la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez.

Gabbard citó datos de inteligencia desclasificados recientemente que, según ella, proporcionan “pruebas irrefutables” de que Obama ordenó la manipulación de las evaluaciones de inteligencia para acusar a Rusia de interferencia electoral.

Antisemitismo en campus

Mientras, la Universidad Columbia anunció que pagará 221 millones de dólares para resolver las investigaciones abiertas por el gobierno de Donald Trump sobre denuncias de antisemitismo en el campus, en particular en torno a las protestas pro palestinas del año pasado.

“Según el acuerdo de hoy, la gran mayoría de las subvenciones federales que fueron canceladas o suspendidas en marzo de 2025 se restablecerán y el acceso de Columbia a miles de millones de dólares en subvenciones actuales y futuras se restaurará”, declaró en un comunicado la universidad con sede en Nueva York.

En otro tema, la Casa Blanca publicó un plan de política de inteligencia artificial en que se detallan las prioridades de Estados Unidos para lograr un “dominio global” en el sector.

AFP, AP Y REUTERS LA HAYA

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró ayer que el cambio climático es una “amenaza urgente y existencial” y concluyó que los estados que violen sus obligaciones climáticas cometen un acto “ilícito” y pueden estar obligados a pagar indemnizaciones a los países más afectados, en una opinión consultiva que puede influir en la jurisprudencia global. Este dictamen de 140 páginas es de carácter consultivo y no vinculante, pero al ser emitido por la máxima autoridad judicial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), establecerá una interpretación jurídica sólida para guiar futuras acciones o decisiones judiciales de todo el mundo, en términos de justicia climática. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró la decisión y afirmó que es una “victoria” para el planeta y “la justicia climática”. “Las consecuencias del cambio climático son graves y tienen un gran alcance: afectan tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias ponen en relieve la amenaza urgente y existencial que supone el cambio climático”, declaró el presidente de la CIJ, Yuji Iwasawa, en La Haya. El tribunal concluyó por unanimidad que la “violación” de las

obligaciones climáticas por un Estado constituye “un acto internacional ilícito”, susceptible de indemnizaciones a los países afectados, en determinadas condiciones. “Las consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de un acto internacional ilícito pueden incluir [...] la reparación íntegra del perjuicio sufrido por los estados lesionados en forma de restitución, indemnización y satisfacción”, declaró Iwasawa.

Sin embargo, los magistrados agregaron que debe establecerse una relación causal directa y cierta “entre el acto ilícito y el perjuicio”, lo cual, aunque difícil de demostrar en un tribunal, “no es imposible”.

El ministro de Cambio Climático de Vanuatu, Ralph Regenvanu, afirmó que esta decisión es “un hito histórico para el clima”.

El proceso ante la La Haya comenzó hace seis años con estudiantes de la región del Pacífico, amenazada por el cambio climático, hartos de la falta de rendición de cuentas por los daños que afligen a sus países.

El Acuerdo de París, alcanzado mediante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ha generado una respuesta global a la crisis, pero no a la velocidad necesaria.

El caso ante la CIJ enfrentó a las principales economías ricas contra los estados menos desarrollados, que son los más vulnerables al calentamiento global.

CORRESPONSAL MOSCÚ

Los negociadores de Rusia y Ucrania se reunieron ayer en Estambul, por tercera vez desde que Estados Unidos propuso de modo perentorio declarar un alto el fuego para negociar un arreglo político de este conflicto bélico, sin lograr algún avance sustantivo hacia la paz, cumpliéndose así las escasas expectativas que había tanto en Moscú como en Kiev.

“Nadie espera un camino fácil. Naturalmente, será una conversación muy compleja. Los borradores (de arreglo político) son diametralmente opuestos”, previno a la prensa Dimitri Peskov, vocero del Kremlin, horas antes de comenzar la reunión en la ciudad turca.

El líder ucranio, Volodymir Zelensky, publicó varios días de esta semana en redes las prioridades de la delegación que acudiría a Estambul: “Intercambio de prisioneros. Regreso de los niños (los 339 menores que Rusia presuntamente se llevó contra su voluntad). Cese de las muertes. Y una cumbre de jefes de Estado para poder asegurar una paz duradera”.

Y como sucedió en las dos ocasiones anteriores, los negociadores únicamente acordaron –algo para lo cual, en realidad, no tenían que viajar a la ciudad a orillas del Bósforo, opinan quienes conocen este tema– el enésimo intercambio de prisioneros de guerra (esta vez no sólo militares, sino también civiles) y de cadáveres de soldados caídos en combate.

Sin embargo, este canje fue lo único positivo que se consiguió este miércoles y al menos podrá beneficiar a otros mil 200 soldados y civiles retenidos, por cada bando, que van a recuperar la libertad, y a los deudos, que recibirán los cuerpos de sus seres queridos para darles sepultura (Rusia ofreció entregar 3 mil cadáveres, cuando “Ucrania técnicamente esté preparada para recibirlos”).

Los analistas se mostraban escépticos respecto a la posibilidad de avanzar en esta reunión hacia una solución negociada. Argumentaron que ni Rusia ni Ucrania están interesados en este momento en cesar hostilidades, los primeros porque son conscientes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a Rusia luz verde para intentar ganar el máximo de territorio ucranio posible durante su ultimato de 50 días; en tanto, los segundos están convencidos de que podrán mejorar sus posiciones en el frente de combates con las armas que les prometió el propio Trump, aunque tengan que pagarlas algunos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Haciendo caso omiso de las críticas del secretario general de la OTAN, Mark Rutthe, a Rusia por enviar a Turquía como principal negociador a “un tipo que era historiador y empezó a contar la historia de Rusia desde el año 1250” (Vladimir Medinsky), el Kremlin reviró que el mismo jefe de la alianza noratlántica estudió la carrera de historia y mandó a Estambul a la misma delegación.

PROPONEN CUMBRE

Intercambiar reos y cadáveres, el único acuerdo entre Moscú y Kiev

Zelensky enfrenta manifestaciones por reformas a órganos anticorrupción

Ucrania hizo lo propio, aunque en esta ocasión el jefe de su grupo de negociadores, Rustem Umerov, quien en las dos anteriores reuniones era titular de la cartera de Defensa, ahora ostenta el cargo de secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa.

La cita de este miércoles comenzó con una converación entre Medinsky y Umerov, sin comitivas, en la que participó el canciller turco, Hakan Fidan. Tras hora y cuarto, se incorporaron los miembros de las delegaciones y el tercer diálogo terminó 40 minutos después. Al final, Umerov mismo, declaró a los reporteros que Ucrania propuso una cumbre Zelensky-Putin antes de que termine agosto porque “sólo una reunión de ese tipo puede desbloquear las negociaciones. Rusia debe mostrar disposición”. Medinsky, por su parte, transmitió la posición del Kremlin: “Una cumbre así debe estar bien preparada”, y sugirió “volver a las pausas cortas humanitarias en el frente, de entre 24 y 48 horas” para sacar heridos y retirar cadáveres, informó la agencia noticiosa Tass. Rusia y Ucrania formarán tres grupos de trabajo para plantear a

distancia, con recursos telemáticos, asuntos políticos, humanitarios y militares.

Resumidas, las opiniones de quienes siguen de cerca este conflicto bélico apuntan a que rusos y ucranios llegaron a la ciudad turca con una ficción compartida –que ambos están dispuestos a negociar– y metas antagónicas para esta reunión: Moscú, imponer su memorando para un arreglo político, que no es –según los expertos– sino un catálogo de imposiciones que sólo pretende la capitulación incondicional de Ucrania, sin ofrecer concesión alguna.

A su vez, Kiev esperaba forzar una cumbre cuatripartita de líderes con la participación de los presidentes ucranio, Volodymir Zelensky; ruso, Vladimir Putin; estadunidense, Donald Trump; y turco, Recep Tayyip Erdogan, estos dos últimos ejercerían, respectivamente, de mediador y anfitrión, y estarían del lado del que aceptase un cese de hostilidades (Kiev dijo estar de acuerdo; Moscú, no).

Al mismo tiempo, se comenta con insistencia que Rusia confía en que la situación podría cambiar a su favor si el 3 de septiembre –fecha

que coincide con el fin del ultimato dado por Trump a Putin para detener los ataques– el inquilino de la Casa Blanca acepta la invitación de su colega chino, Xi Jinping, y acude al magno desfile que se celebrará en la plaza Tiananmen de Pekín para conmemorar el 80 aniversario de la victoria china sobre la agresión japonesa. Putin ya confirmó su presencia y espera que pueda concretarse una cumbre trilateral, en caso de que el republicano no decline participar.

Protestas en Ucrania

Miles de personas, sobre todo jóvenes, salieron a las calles la noche del martes en Kiev, Lvov, Dnipró y Odesa, en la primera protesta contra el gobierno de Ucrania desde que comenzó la guerra con Rusia, hace tres años y medio. No obstante que la ley marcial prohíbe los actos masivos, la policía no dispersó a los inconformes y Zelensky, al no mencionar en su mensaje nocturno lo que estaba ocurriendo, restó importancia a la protesta.

La indignación de los manifestantes se debió a que Zelensky, a pesar de las dudas y quejas entre la socie-

▲ El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan (al centro), quien encabezó la delegación de ese país, da inicio a la tercera ronda de negociaciones de un alto el fuego entre representantes de Rusia (a la derecha de la mesa) y Ucrania (a la izquierda), en el palacio de Ciragan, en Estambul. Mientras, en Kiev y otras ciudades miles de ucranios (la mayoría jóvenes) protestaron en rechazo a una reforma que quita autonomía a los organismos anticorrupción del país e instaron al mandatario, Volodymir Zelensky, a vetarla. Ésta fue la manifestación más numerosa desde la invasión rusa, en 2022. Fotos Afp

dad durante los debates previos en el Parlamento y las recomendaciones de sus aliados europeos de no hacerlo, promulgó las enmiendas a la ley que quitan autonomía a las dependencias anticorrupción y las supeditan a la fiscalía general de Ucrania.

Los opositores de las enmiendas las interpretan como un giro hacia un gobierno autoritario, y Zelensky alega que la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Anticorrupción, creadas en tiempos del presidente Petro Poroshenko, no cumplen su trabajo con eficacia y “no hay explicación racional de por qué casos penales que involucran miles de millones de dólares robados han estado ‘estancados’ durante años. Ahora el fiscal general se asegurará de que se imparta justicia contra los corruptos”.

Ante las protestas, que continuaron este miércoles, Zelensky dio marcha atrás y anunció que mandará a la Rada (Parlamento) un proyecto de ley que reforzará el sistema de impartición de justicia y, desde luego, “va a respetar todas las normas de autonomía de los institutos anticorrupción”.

ESTADOS

Desmantelan en megaoperativo red de extorsión en 14 municipios de Edomex

Integrantes de La familia michoacana inflaban precios de alimentos y materiales de construcción hasta en 400 por ciento

La mayor operación interinstitucional contra el delito de extorsión desmanteló la estructura operativa y administrativa que generaba acaparamiento de mercancías que iban desde los productos de una tlapalería hasta todo tipo de carnicerías, pasando por organizaciones gremiales de taxis piratas, con un impacto que aumentaba los costos hasta en 400 por ciento y mantenía en 14 municipios del estado de México la organización delictiva de La familia michoacana.

Este grupo criminal lo lideran los hermanos Johnny, El Pez, y José Alfredo, El Fresa, ambos de apellidos Hurtado Alascoaga. La familia michoacana recientemente fue incluida en la lista de organizaciones narcoterroristas que elaboró el gobierno de Estados Unidos; y a cambio de información que lleve a su captura se ofrecen hasta 8 millones de dólares. Durante una conferencia encabezada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, se dieron a conocer los resultados de operativos simultáneos en el estado de Mexico, que incluyeron el despliegue de más de 2 mil elementos de las fuerzas armadas, de seguridad pública y personas ministerial, y en los cuales se catearon 52 establecimientos, entre ellos oficinas sindicales, comercios y domicilios en los que La familia michoacana materializaba la realización de delitos contra la salud, extorsión y secuestro, y en los que fueron dete-

nidos ocho importantes integrantes, identificados como responsables de realizar actividades de “tipo gerencial” para el grupo delictivo.

En la conferencia, en la cual participaron los secretarios de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo; de MarinaArmada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el fiscal del estado de Mexico, José Luis Cervantes Martínez, y el titular de Seguridad Pública Estatal, Cristóbal Castañeda, se dio a conocer que los miembros de este grupo delictivo provocaban que los precios al público de productos como varilla, cemento y aluminio, o alimentos como carne de cerdo, pollo y res, se incrementaran hasta 400 por ciento.

García Harfuch señaló que desde que se puso en marcha la estrategia contra la extorsión, la cual empezó el 6 de julio, han aumentado las operaciones en los estados donde se cometen la mayor parte de estos delitos, entre ellos los estados

de Michoacán, Guerrero y estado de México.

Durante la llamada operación Liberación, de acciones simultáneas en el estado de México, el objetivo, dijo García Harfuch, era desmantelar a los grupos “acaparadores de mercancías diversas y servicios, con el uso de prácticas extorsivas (sic)”. “Querían el control de todo”

En este caso La familia michoacana controlaba la producción, distribución y venta de animales de granja, cárnicos, materiales de construcción y otras mercancías. También falsificaba los nombres de los comercios y distribuía productos

Refirió que se volvió “urgente proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el estado de México y detener estas prácticas”, pues los delincuentes buscaban controlar las actividades económicas, como las citadas.

Los operativos se realizaron en los municipios de Ixtapan de la Sal,

Tejupilco, Valle de Bravo, Donato Guerra, Villa Victoria, Texcaltitlán, San Felipe del Progreso, Malinalco, Temascaltepec, Ixtlahuaca, Tlatlaya, Tenancingo, Sultepec y Amanalco.

El fiscal mexiquense explicó que este grupo delictivo “supervisaba” cada actividad, como la entrega de paquetería, la venta de materiales de construcción, la producción ganadera, la distribución de carne, la venta de mercancías, y si los comerciantes o productores no pagaban los costos exigidos, sus mercancías no se podían comercializar.

En los municipios en los que intervino la autoridad habitan un millón de habitantes y “los integrantes de este grupo delictivo obligaban a los comerciantes, por ejemplo, de materiales de construcción, a obtener la autorización” para vender, debían hacer un pago a los delincuentes y trasladar sus productos de manera obligada en camiones que estaban dentro de las organizaciones que ellos controlaban, in-

▲ De izquierda a derecha, los titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, así como el fiscal de Justicia mexiquense, José Luis Cervantes, ayer, en la conferencia del gabinete de seguridad, en las instalaciones de la SSPC, en la Ciudad de México. Foto German Canseco

formó el fiscal Cervantes Martínez. Explicó que en convenio con autoridades federales se distribuirán entre la población los productos asegurados a este grupo delictivo, entre los que destacan 17 toneladas de alimento y forraje; 3 mil 900 kilos de productos cárnicos, más de 4 mil aves y decenas de ejemplares vacunos. Para obras públicas se utilizarán 5 mil bultos de cemento de 50 kilos, miles de bloques para construcción y 137 toneladas de varrilla y también de alambrón.

Tras los bloqueos en varios municipios del estado de México contra los operativos antiextorsión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que las autoridades actuaron “con responsabilidad para evitar una confrontación”. La mandataria federal enfatizó que continuarán las acciones contra ese delito, incluida esta zona del

territorio mexiquense, donde “se sufre un problema de extorsión importante”.

Ayer, en la mañanera, se le preguntó sobre los prolongados bloqueos a las entradas y salidas de una decena de municipios del sur del estado de México, encabezados por organizaciones de taxistas y agremiados a un sindicato de la construcción, presuntamente controlados por el grupo criminal La familia michoacana, que rechazaron un operativo contra el delito

que realizaban autoridades federales y estatales. En estas acciones, que comenzaron el lunes en la noche, los civiles retuvieron por varias horas a varios policías estatales y elementos de la Guardia Nacional, los amenazaron y desarmaron; además cometieron destrozos.

Al respecto, la jefa del Ejecutivo subrayó: “hubo población que no estuvo de acuerdo (con el operativo), incluso cerraron carreteras. Y siempre se actúa con responsa-

bilidad para evitar que haya una confrontación mayor”. –¿Por qué no se actuó? –se le preguntó.

–Normalmente en una situación así, siempre se valora hasta dónde se actúa y cómo se actúa, dependiendo del momento, están capacitados (los elementos de seguridad).

Aseguró que pese a las movilizaciones, el operativo fue importante, pues hubo cateos a muchos inmuebles y detención de varias personas. “Es una zona que sufre un proble-

ma de extorsión importante, y se actuó”. Y en ese momento adelantó que, horas más tarde, el gabinete de seguridad ofrecería una conferencia de prensa para dar mayores detalles.

Sheinbaum Pardo prefirió no emitir una opinión por la actuación de los pobladores y pidió esperar a saber quiénes fueron, cómo se dio la movilización y por qué. “Lo cierto es que vamos a seguir actuando en la detención de personas que se dedican a extorsionar”, advirtió.

Recluyen en el Edomex a ocho aprehendidos en la operación Liberación

Regidora de Ixtapan de la Sal, entre ellos

DE LA REDACCIÓN

Ocho personas que fueron detenidas el lunes durante la operación Liberación de la fiscalía de Justicia mexiquense, con apoyo de fuerzas federales en el sur del estado de México, fueron recluidos ayer en dos penales de la entidad, incluida la morenista Yareli Domínguez, tercera regidora del ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, al parecer vinculada con la La familia michoacana. Los arrestados quedaron a disposición de jueces del Poder Judicial del estado, quienes en las próximas horas encabezarán las audiencias de imputación donde conocerán los señalamientos en su contra.

Según la fiscalía, se les atribuirá el delito de extorsión o secuestro exprés con fines de extorsión, y se valora incluir el de delincuencia organizada, con lo que alcanzarían condenas de más de 70 años de prisión. Los hombres fueron remitidos al penal de Tenango del Valle y las mujeres al de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Yareli Domínguez fue aprehendida por secuestro exprés con fines de extorsión por hechos sucedidos en abril pasado cuando habría participado en la privación ilegal de un comerciante de muebles en Ixtapan de la Sal.

En un hotel de esa demarcación, Yareli exigió al hombre una cuota para vender sus productos y lo amenazó con que, si se negaba “le daría piso a él y a su familia”. Ayer mismo un juez impuso a la mujer prisión preventiva justificada. Otro detenidos es Eli N, propietario de un negocio en Valle de Bravo, quien de acuerdo con la investigación “era la única persona autorizada por La familia michoacana para la distribución de cemento y materiales de construcción en el sur del estado”. Eli fue aprehendido en su rancho, en Amanalco de Becerra, donde vivía en opulencia. Se le acusa de secuestro con fines de extorsión, pues el 31 de enero anterior, él y otras personas habrían interceptado al dueño de una casa de materiales, a quien por la fuerza subieron a un vehículo y le exigieron un pago inicial, así como un porcentaje semanal de las ventas que realizara. Además, le advirtieron que a partir de esa fecha sólo podría adquirir productos con un proveedor específico, vinculado con la citada organización criminal. Por otra parte, Gonzalo N , quien a decir de la fiscalía es líder del Sindicato Bradosva, era el único que

Bloquean tres autopistas por secuestro de dirigente transportista en Jilotepec

DE LA REDACCIÓN

Decenas de transportistas bloquearon ayer parcialmente más de siete horas las autopistas MéxicoQuerétaro, México-Pachuca y Arco Norte, para exigir la localización con vida de Bernardo Aldana Becerril, coordinador de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas del estado de México (Acme) en Jilotepec, quien, aseguran, fue privado de su libertad por sujetos armados tras negarse a ser extorsionado.

tenía el visto bueno de La familia michoacana para suministrar materia prima, como arena y y grava, en el sur de la entidad.

A éste último se le imputa el delito de extorsión agravada, pues presuntamente el 20 de febrero interceptó a una persona en la carretera libre Toluca-Valle de Bravo, para exigirle el pago del “derecho de piso”; le impuso una cuota inicial de 15 mil pesos y 2 mil 500 por cada viaje que realizara con mercancía. Alicia N, considerada la responsable de la contabilidad de los establecimientos de materiales de construcción vinculados al grupo delictivo, es señalada por su responsabilidad en el ilícito de extorsión.

En marzo, Alicia habría presionado a alguien a pagar con un sobreprecio de 20 por ciento tres toneladas de cemento y amenazó con que cualquier negativa implicaría que la organización criminal “levantara” a algún miembro de su familia.

Otro arrestado es Jorge N, quien era el único autorizado por La familia michoacana para vender madera para obras de construcción. A él también se le acusa de extorsión, pues en marzo exigió 100 mil pesos a un sujeto para que siguiera ofreciendo sus productos, además le impuso un cuota mensual según los ingresos que obtuviera.

Otro comerciante maderero, identificado como Juan Fernando N, de Ixtapan de la Sal, enfrentará un juicio por extorsión, ya que imponía a los vendedores de la zona un precio mayor de la mercancía para recoger la ganancia y entregársela a los líderes criminales. Entre los aprehendidos está también Antonio N, pues sólo él tenía “permiso” del grupo criminal para distribuir carne en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán. Obligaba a los carniceros a comprarle sólo a él y además debían aportar 5 pesos por cada kilo que vendieran. Finalmente, con apoyo de la Fiscalía de Quintana Roo se logró el arresto de Bernardo Alejandro N, quien surtía pollo autorizado por el grupo delictivo en Ixtapan de la Sal y los municipios aledaños. No solo fijaba precios altos, sino que los polleros debían otorgarle 5 pesos más por cada kilo que les compraran. En el sur de la entidad, donde las fuerzas federales y estatales realizaron operativos en unos 14 municipios para contrarrestar el delito de extorsión, no hay un destacamento de la Guardia Nacional.

Gabriela Torres, coordinadora de Acme en Tepotzotlán, detalló que antier a a las 20 horas, el hombre, de 38 años, realizaba un servicio de grúa en compañía de su hijo menor de edad, cuando lo abordó un grupo de sujetos armados que lo encañonaron.

Añadió que los presuntos delincuentes lo hicieron descender de su vehículo, lo subieron a otro y se lo llevaron, dejando a su hijo solo y conmocionado por lo sucedido.

La Fiscalía General de Justicia del estado de México abrió una carpeta de investigación y emitió un boletín de urgencia con datos personales de Bernardo, quien fue

visto por última vez en el poblado de San Pablo Huantepec, municipio de Jilotepec.

Gabriela Torres, quien junto con otros integrantes de la citada agrupación se manifestó en la caseta de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, exigió a los tres niveles de gobierno acciones contundentes para hallar a Aldana Becerril.

Indicó que mediante una llamada telefónica alguien les aseguró que éste último se encuentra en buen estado de salud, pero está en manos de la organización criminal La familia michoacana, por lo que exigió a la alianza que “bajen el tono” en sus protestas.

Desde ayer en la madrugada, un grupo de taxistas de Acme se reunió en la caseta de la autopista Arco Norte, en su salida a la México-Querétaro y cerró el tránsito en el kilómetro 93 de esta última vía, en los límites de Soyaniquilpan, estado de México con Tepejí del Río, Hidalgo.

Pasadas las siete de la mañana, operadores de unidades de carga pesada, transporte público y grúas comenzaron a concentrarse a la altura de las casetas de Tepotzotlán, en la carretera México-Querétaro

y en la de San Cristóbal Ecatepec, en la México-Pachuca. Aproximadamente a las 8 de la mañana comenzaron los bloqueos parciales provocando severo caos vehicular con dirección a la Ciudad de México, con filas de más de 11 kilómetros.

Alrededor de las 14 horas empezó el repliegue simultáneo de manifestantes en los tramos afectados, luego de que una comisión fue invitada a una mesa de diálogo en las oficinas regionales de la subdirectora estatal de la dirección general de Gobierno, Guadalupe Balderas. Durante la mañana se difundió en redes sociales un documento donde los quejosos supuestamente amagaban con “activar” grupos de autodefensas para dar con el paradero del líder de transportistas en caso de que las autoridades no actuaran; no obstante, el escrito no estaba firmado por Acme, ni lo publicó en su página de Internet. Por la noche, miembros de la alianza, apoyados por policías de la Secretaría de Seguridad del estado, recorrían el municipio de Jilotepec en busca de Aldana Becerril; algunos de los vehículos civiles portaban la leyenda: “Nos falta Bernardo”.

El gobernador Alfonso Durazo instala Consejo de Paz y Justicia en Cajeme

CIUDAD OBREGÓN, SON. A fin de consolidar la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en la entidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó, en Ciudad Obregón, la instalación formal del Consejo Estatal y los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica. Estos organismos, integrados por autoridades civiles, religiosas, militares, empresariales y sociales, tienen por objetivo

prevenir la violencia, promover la justicia cívica y reconstruir el tejido social a nivel local, específicamente en el municipio de Cajeme.

“Seguimos fortaleciendo la estrategia de construcción de paz que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó Durazo Montaño. Además, señaló que dicha medida que fusiona a sociedad civil con gobiernos se une a la

creación del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (Ficoseg), un aporte económico del sector empresarial para instituciones de seguridad pública con la aportación del 3 al 4 por ciento del impuesto sobre nómina de empresas con más de 100 empleados. Con ello, Sonora se coloca a la vanguardia en la articulación de esfuerzos públicos y privados para enfrentar la violencia.

POBLADORES BLOQUEAN VIALIDAD Y QUEMAN VEHÍCULO

Catean en Totolapan seis inmuebles ligados al grupo delictivo La Empresa

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

El gobierno de Morelos informó que ayer por la mañana se realizaron simultáneamente seis cateos en igual número de inmuebles ubicados en el municipio de Totolapan presuntamente relacionados con el grupo delictivo La Empresa, luego de más de cuatro meses de investigaciones.

Refirió que en los operativos participaron elementos de la Fis-

calía General del Estado, de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal y federal, así como del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina. El titular de la SSPC estatal, Miguel Ángel Urrutia, dio a conocer que en esas seis revisiones aseguraron “tres vehículos, uno de ellos de Morelos con placas camufladas, de lujo, y dos más del estado de México”. Dos de los automotores contaban con blindaje. En respuesta a las operaciones, un grupo de habitantes de la de-

marcación, que según la administración estatal era “minoritario”, “fue amenazado vía telefónica por un generador de violencia identificado como El Charlie” y presuntamente por órdenes de este sujeto prendieron fuego a un automotor, lo mismo que a llantas y bloqueó vialidades. Ante las protestas, y “para evitar una confrontación mayor, dos de las tres unidades aseguradas fueron dejadas en el sitio”, expuso la SSPC.

Integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad adelanta-

ron que ante su probable relación con hechos ilícitos, los registros de los vehículos serán analizados en Plataforma México y formarán parte de una carpeta de investigación para continuar con las diligencias correspondientes De igual manera, exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier incidente relacionado con grupos delictivos que operan en esta zona de Morelos. El ayuntamiento de Totolapan es encabezado por el presidente muncipal Alejandro Alfaro Nolasco, emanado del Partido de Trabajo.

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Al menos 34 mil 200 metros cúbicos de madera, presumiblemente obtenida por tala ilegal, fueron decomisados en las inmediaciones de la cabecera municipal de Uruapan, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP).

La madera asegurada equivale a dos hectáreas arboladas de pino, misma que fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes; mientras, elementos policiacos pusieron en marcha un operativo en la región y zonas aledañas para localizar a los responsables.

Luego de recibir una denuncia anónima, efectivos del Agrupamiento Forestal y Ambiental de la Guardia Civil (Policía estatal) y la Policía local comenzaron la operación en la vía Uruapan-Nueva

Detectan área de tala ilegal en Uruapan; incautan 34 mil metros cúbicos de madera

Italia-Playa Azul, donde detectaron el área donde se cometía la tala clandestina e incautaron dos vehículos con reporte de robo. A decir de autoridades de la Fiscalía General del Estado, se ha confirmado que bandas del crimen organizado no sólo cometen delitos relacionados con narcóticos, extorsiones, cobro de piso, sino que también extraen madera ilícitamente en Uruapan, Pátzcuaro y la Meseta Purépecha. Además del decomiso efectuado antier, en los últimos 30 días las guardias Nacional y la Civil aseguraron 2 mil 545 metros cúbicos de productos forestales en el oriente de la entidad, que incluye una parte de la zona de la mariposa

monarca y varios municipios, entre ellos Áporo, Senguio, Madero y Tacámbaro.

En lo que respecta a Uruapan, de 2022 a la fecha han sido detenidos decenas de camiones y camionetas que transportan madera ilegal.

“Esa actividad es común en la Meseta Purépecha”

Al respecto, el dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Guzmán, afirmó que en municipios como Nahuatzen, Partacho y Charapan, pertenecientes a la Meseta Purépecha, así como en la región de la Cañada de los Once Pueblos, entre ellos Chilchota y Carapan, es común observar vehícu-

Asesinan a funcionario de Capufe, en ataque en carretera de Celaya

APASEO EL GRANDE, GTO. Un funcionario de Caminos y Puentes Federales (Capufe) fue asesinado a balazos y otro quedó herido luego de ser atacados por presuntos criminales cuando viajaban en una camioneta por el tramo carretero federal Celaya-Querétaro, a la altura del municipio de Apaseo El Grande. El atentado fue cometido ayer alrededor de las 13 horas, en inmediaciones de la comunidad Amexhe. Presumiblemente los dos hombres, cuya identidad se desconoce hasta ahora, fueron agredidos cuando se encontraban en horario laboral. Al lugar llegaron paramédicos, pero uno de los funcionarios ya había muerto dentro de la camioneta. El caso es investigado por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Carlos García, corresponsal

Ultiman a Mirna Macías, ex candidata a edil de Manzanillo

MANZANILLO, COL. Mirna Macías, quien fue candidata del Partido de la Revolución Democrática a la alcaldia de Manzanillo, Colima, en el proceso electoral de 2024, fue asesinada a balazos cuando circulaba en su vehículo por la avenida Adolfo López Mateos de dicha localidad costera. Según el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública colimense, sicarios que se desplazaban en motocicleta persiguieron a la ex delegada de la comunidad Colomos de Manzanillo, y le propinaron varios disparos de arma de fuego. Herida, Macías González chocó el automotor que conducía contra otra unidad y perdió la vida minutos después del ataque. Juan Carlos Flores, corresponsal

Investigan casa cercana a funeraria en Juárez; podría haber cuerpos

▲ Aspecto de un área de bosque de pino arrasado por la tala ilegal en la cabecera municipal de Uruapan, Michoacán, que detectaron autoridades durante un operativo. Foto La Jornada

los que bajan de los cerros boscosos, sin que ninguna autoridad haga algo para evitarlo. Lamentó que la mayoría de los pueblos originarios han perdido buena parte de sus bosques por la tala clandestina pero también por el corte hormiga que realizan los artesanos; el cambio de uso de suelo para cultivos como maíz, papa, trigo y más recientemente aguacate y frutillas rojas.

CIUDAD JUÁREZ, CHIH. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública municipal acordonaron ayer al menos tras cuadras en torno a una vivienda que podría estar relacionada con la Funeraria del Carmen, la cual enviaba cadáveres para ser incinerados al crematorio Plenitud, donde el 27 de junio hallaron 386 cuerpos apilados en el inmueble que alberga al horno incinerador. Por los olores, los uniformados concluyeron que en la casa habría al menos tres cuerpos en descomposición y acudieron al inmueble alertados por vecinos de la colonia Arroyo Colorado, quienes aseguraron que emanaban olores fétidos de una vivienda. Como medida preventiva, los oficiales solicitaron la intervención de personal del Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado, y que un juez otorgara una orden de cateo al domicilio. Testimonios de habitantes de la colonia explicaron que la propiedad pertenece a un hombre de nombre Roberto, presunto dueño de la Funeraria Del Carmen.

Rubén Villalpando, corresponsal

Subastar el patrimonio de la ciudad es una ilegalidad, señala Sheinbaum

Llama el Congreso a investigar faltas administrativas de la alcaldesa de Cuauhtémoc

El Congreso capitalino exhortó a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México a que inicie una investigación en contra de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, por las faltas administrativas en las que pudo haber incurrido al ordenar el retiro del conjunto escultórico Encuentro –con las efigies de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara– de la Plaza San Carlos, e instó a la funcionaria a que se abstenga de subastar ambos bronces.

“El patrimonio no se subasta, es una ilegalidad”, señaló al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al condenar, junto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la propuesta de Rojo de la Vega de subastar las esculturas.

Brugada explicó que la fracción 18 del artículo 20 de la Ley Orgánica de Alcaldías establece que estas instancias no pueden enajenar ni concesionar de forma alguna espacios públicos ni infraestructura social, deportiva, recreativa y cultural dentro de su territorio e indicó que con el gobierno federal se está buscando recuperarlas.

En el Congreso local, al presentar

Comerciantes exigen parar abasto popular de legisladores

Durante sus protestas, colapsan el tránsito vehicular con 10 bloqueos

Locatarios de mercados públicos colapsaron el tránsito vehicular con una decena de bloqueos simultáneos en avenidas principales de la capital y una movilización del Hemiciclo a Juárez al Congreso local, para protestar porque los diputados de todos los partidos políticos se dedican a vender en las calles frutas, verduras, carne y abarrotes a precios con los que no pueden competir.

Reprocharon que representantes populares se dediquen a ofertar productos dos pesos más baratos en la vía pública sin restricciones, porque no son supervisados por autoridades sanitarias ni por la Procuraduría Federal del Consumidor para que sus básculas estén debidamente calibradas; tampoco pagan las cuotas que exigen los funcionarios de las alcaldías ni extorsiones de supuestos integrantes de bandas criminales.

Calcularon que entre ex candidatos a diferentes cargos, concejales, legisladores federales y locales distribuyen hasta 500 toneladas semanales de productos de la canasta básica, lo que afecta a 400 mil personas que viven del abasto tradicional.

Los trabajadores de mercados, en-

tre ellos los de Jamaica, Coyoacán, La Merced, Tepito, López Mateos, 1º de Diciembre, solicitaron que los legisladores se comprometan a no realizar lo que denominan “abasto popular”, que para los locatarios son actos anticipados de campaña, porque promueven su imagen.

El vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos, Édgar Mendieta, criticó que no hay transparencia en el uso y destino de los recursos, el personal y vehículos que están a disposición de los legisladores provienen del erario, y “medran con la necesidad de las personas que menos tienen”.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, llegó a las escalinatas del Congreso local para mediar en la negociación con los legisladores. Pero señaló que la competencia política entre diputados impidió llegar a acuerdos para que dejen de realizar jornadas de abasto en sus territorios.

“Algunos legisladores han dicho que si el diputado de su distrito deja de surtir abasto en tales unidades habitacionales, él también deja de hacerlo. Es decir, es un tema de competencia entre ellos”, apuntó.

A decir de representantes de locatarios, un ejemplo de las disputas políticas entre los diputados son los casos de Pablo Trejo y Elizabeth Mateos en Iztacalco, pero señalaron que tienen identificados a 42, entre

el exhorto durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Brenda Ruiz Aguilar, de Morena, sostuvo que más allá de las omisiones en que incurrió la alcaldesa en el procedimiento administrativo con el que justificó dicha acción, significa un acto “peligrosamente autoritario” con el que pretende “silenciar voces incómodas para una agenda conservadora”.

Para su compañera de bancada, Cecilia Vadillo Obregón, el retiro de las esculturas es “consecuencia clara de su reciente viaje a Madrid y sus alianzas con la ultraderecha española”.

En el debate de la propuesta,

al defender la acción de la edil, la diputada del PAN Lizzette Salgado equiparó la obra escultórica del artista Óscar Ponzanelli con cualquier otro mueble bajo resguardo de la alcaldía, “como ocurre con las sillas, las computadoras, los escritorios”, y comparó este caso con el retiro de la estatua de Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma. Antes, en su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum rechazó dicha comparación que en su momento hizo Rojo de la Vega y subrayó que la alcaldesa debió pedir permiso al Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos y “si no quiere que queden

en la alcaldía Cuauhtémoc, tiene que entregarlas, pero quien decide dónde ubicarlas es el comité”.

En el Congreso local se presentó también una iniciativa para poner los nombres de Fidel Castro y el Che Guevara a dos salones del edificio del Legislativo en la calle Gante 15, Centro Histórico. Asimismo, se aprobó un exhorto al alcalde panista de Benito Juárez, Luis Mendoza, para que ubique y retire todas aquellas placas, nomenclaturas, reconocimientos e inscripciones con el nombre del ex delegado Christian Damián von Roehrich, al tratarse de una persona procesada penalmente por corrupción inmobiliaria.

▲ Los locatarios calculan que entre concejales, legisladores federales y locales distribuyen hasta 500 toneladas semanales de productos de la canasta básica, lo que afecta a 400 mil personas. Abajo, cierre vial de Tlalpan, colonia Portales. Fotos La Jornada y Alfredo Domínguez

legisladores locales y federales, concejales y alcaldías, que mantienen esa práctica.

Exhibieron acuses de escritos dirigidos a los congresistas desde el pasado 21 de mayo, a los cuales no han dado respuesta. Los comerciantes advirtieron que continuarán los bloqueos, a los que se sumaran los tianguis.

Repara la UNAM daños causados en la protesta contra la gentrificación

Por la “tensión inmobiliaria”, 4 mil residentes han sido desalojados en 10 años en la colonia Juárez

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que después de los destrozos que causaron los encapuchados el pasado domingo, ayer inició los trabajos de reparación de la fachada del Museo Universitario Arte Contemporáneo, la escultura monumental conocida como La Espiga y toda la zona del Centro Cultural Universitario que fue dañado por pintas y ruptura de cristales.

Luego de que el personal de la universidad nacional y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizó las diligencias en materia de criminalística, fotografía, valuación e ingeniería en esta zona, la institución inició la reparación, a fin de que quede lista el 30 de julio.

El pasado lunes, personal del área jurídica de la UNAM presentó la denuncia ante la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán por el delito de daño a la propiedad,

por lo cual se inició la carpeta de investigación CI-FICOY/UAT-COY-2/ UI-1 S/D01594/07-2025.

Tras los peritajes, la aseguradora trabaja en la reparación temporal de la fachada del MUAC y personal universitario lleva a cabo el retiro de las pintas sobre muros con el objetivo de recuperar las actividades públicas a partir del 30 de julio, si las condiciones así lo permiten. Por otra parte, vecinos de las colonias donde se ha registrado el desplazamiento de personas por la

“tensión inmobiliaria”, señalaron que en la colonia Juárez, según sus registros, en 10 años han sido desalojados 4 mil residentes, como consecuencia de las plataformas de alojamiento Airbnb.

Presentaron dos casos como ejemplo: lo ocurrido en Dinamarca 77, donde varias familias fueron desalojadas y el edificio se convirtió en negocio de alojamiento temporal propiedad de un anfitrión que opera más de 400 negocios de este tipo.

El segundo caso fue el de Nápoles 35, del que en plena pandemia sacaron a las familias para convertirlo en un Airbnb.

Asimismo, expusieron que el crecimiento de este alojamiento en colonias como Hipódromo, Condesa y Roma ha desplazado a muchas familias, porque han contabilizado hasta 25 anuncios que ofrecen hospedaje temporal por cada 100 viviendas.

Sedema mantiene clausurada la obra de Fresko en BJ para hacer evaluación

En Las Águilas, la dependencia autorizó retirar 84 árboles en predio de 9 mil m²

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que el proyecto Fresko Patricio Sanz, ubicado en José María Rico 221, colonia Acacias, alcaldía Benito Juárez, permanece clausurado mientras se resuelve un procedimiento administrativo y continúa en evaluación ante la Comisión de Impacto Único (CIU).

otorgó permisos para la remoción de vegetación en el predio ubicado en el bulevar Adolfo López Mateos 2273, colonia Las Águilas, como parte de un proyecto de demolición de más de 9 mil 264.42 metros cuadrados abarcados por un edificio con oficinas.

En la pandemia, familias fueron expulsadas de Nápoles 35 y hoy es un Airbnb

Con estos datos, manifestaron, se tiene un desplazamiento de 25 por ciento de residentes para que los predios se conviertan en Airbnb en zonas donde el uso es habitacional, por lo cual estos negocios no deberían operar.

La apertura de estos establecimientos, señalaron, generó una falta de control en la regulación, por lo cual han crecido la presencia de esos “hoteles piratas”.

El desarrollo cuenta con dos permisos: el primero, fechado el 10 de febrero, avala la demolición de siete estructuras de dos niveles con azotea, sin afectación de arbolado, en una superficie de 9 mil 609 metros cuadrados. El segundo, otorgado el 9 de mayo, incluye la excavación para un estacionamiento subterráneo y el manejo de arbolado con el derribo de seis ejemplares muertos y el trasplante y poda de 33 más, dentro y fuera del predio.

Además, la dependencia señaló que se llevó a cabo un proceso informativo con vecinos, quienes manifestaron inquietudes sobre el impacto ambiental, generación de ruido y polvo, movilidad y disponibilidad de agua.

A su vez, en la alcaldía Álvaro Obregón, la Sedema también

Tras una inspección ambiental, identificaron 156 árboles en el terreno y nueve más en el exterior. La dependencia autorizó el trasplante de 84 ejemplares al Vivero Nezahualcóyotl, donde permanecerán bajo resguardo en tanto se define su ubicación definitiva.

Posible consulta vecinal Además, se conservarán 72 árboles dentro del predio, luego de que el proyecto original fuera modificado para reducir el número de trasplantes.

Aunque hasta el momento no se han registrado nuevas intervenciones en el sitio, la Sedema aseguró que la reubicación de los árboles se realizará considerando su especie, tamaño y edad, para favorecer su supervivencia, cumpliendo con lo que establece el artículo 34 de la Ley Ambiental de la Ciudad de México. Durante el proceso no descartan llevar a cabo una consulta vecinal.

mexicana

Billete de lotería celebra a la osa panda

Xin Xin por sus 35 años

ALEJANDRO CRUZ FLORES

En la develación del billete de lotería conmemorativo de los 35 años de vida del último oso panda mexicano, el Gobierno de la Ciudad de México externó su deseo de continuar la cooperación entre México y China para traer más pandas a la capital del país.

Ante el embajador chino en México, Chen Doajiang, la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, pidió al diplomático “que nos ayude para que México pueda continuar con (estos) grandes símbolos de confianza, amistad, esperanza”, al señalar que la panda Xin Xin se encuentra en la última parte de su vida.

De su lado, Doajiang manifestó su deseo de que ambos pueblos sigan fortaleciendo la cooperación amistosa hacia nuevos horizontes, al tiempo que destacó que Xin Xin,

nieta de la pareja de osos pandas que el país asiático regaló a México en 1975, es símbolo de la amistad entre ambos países. “Para un oso panda, tener 35 años es equivalente a más de 100 años para un ser humano. Es una longevidad verdadera extraordinaria”, externó el embajador, quien expresó su agradecimiento al Gobierno de la Ciudad de México y al equipo de cuidadores del zoológico de Chapultepec.

Subrayó que Xin Xin tiene una identidad muy especial, y ha significado un puente entre pueblos y naciones cada vez más relevante. “La historia de Xin Xin y su familia, es un vivo reflejo del intercambio y aprendizaje mutuo entre China y México, en materia de civilización ecológica”, expresó. El billete de lotería dedicado a Xin Xin corresponde a la edición 2853 del Sorteo Superior de la Lotería Nacional, del cual se emitieron

2 millones 400 mil cachitos, que circulan por todo el país hasta este vienes en que se llevará a cabo el sorteo con una bolsa de 17 millones de pesos, en dos series.

▲ Para un panda, tener 35 años es equivalente a más de 100 años de un ser humano, señaló el embajador de China en México durante la presentación del boleto correspondiente a la edición 2853 del Sorteo Superior y que cuenta con una emisión de 2 millones 400 mil cachitos. Está disponible en todo el país. Foto La Jornada

CONDUCTOR DE MOTOCICLETA, DETENIDO

Accidente de transporte ilegal por app provoca la muerte de pasajera

Este tipo de servicio está prohibido, dice Semovi, pero las plataformas Didi y Uber continúan ofreciéndolo

Un conductor de motocicleta que operaba como taxi a través de la aplicación Didi, fue detenido por elementos de la policía capitalina luego de estar involucrado en la muerte de una mujer de 47 años, quien salió proyectada hacia un árbol en un accidente vial, cuando viajaba como pasajera.

Por estos hechos, la Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que el transporte a través de motocicletas por aplicación está prohibido en el Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, por lo que iniciará acciones legales contra las plataformas que presten el servicio en dicha modalidad. Sin embargo, tras el accidente, el servicio de taxi por motocicleta continuó activo en la aplicación a pesar de los señalamientos de la Semovi sobre la prohibición del mismo.

Los hechos ocurrieron la mañana

de este miércoles cuando Roberto N conducía sobre Paseo de la Reforma a la altura de la calle Mina, en la colonia Guerrero, con una pasajera identificada como María del Carmen.

En un intento por rebasar entre carriles, golpeó la llanta de una camioneta Nissan Rogue, lo que provocó que derrapara varios metros y la usuaria saliera proyectada desde la parte de atrás.

La víctima impactó con la cabeza en un árbol, lo que provocó que perdiera la vida al instante.

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas la diagnosticaron sin signos vitales y se dio intervención al Ministerio Público para los servicios periciales; además, reportaron al conductor con un ligero traumatismo que no ameritó traslado a un hospital. Los policías detuvieron al operador, quien fue trasladado al Ministerio Público de la Fiscalía capitalina, donde se inició la investigación correspondiente para definir su situación jurídica.

Microbuseros arrestados

En otros hechos viales, dos conductores de transporte público de las rutas 46 en Álvaro Obregón y 40 en Tlalpan, fueron detenidos por la policía capitalina luego de que se vieran involucrados en incidentes donde dos personas murieron, un hombre de 50 años en el primer caso y una mujer de 30 que circulaba en una motocicleta, en el segundo. Primero, sobre la avenida Minas intersección 1, colonia Arvide, alcaldía Álvaro Obregón, una persona cayó de la unidad, lo que generó que se golpeara en la cabeza. Al lugar arribaron equipos de emergencia que diagnosticaron a la víctima sin signos vitales.

Luego, en la avenida San Fernando, una unidad de la ruta 40 impactó a una motociclista, quien perdió la vida.

Finalmente, en Xochimilco, una unidad volcó con pasajeros, por lo que 17 personas resultaron lesionadas, nueve mujeres y ocho hombres. El conductor también fue detenido.

Se concentran en seis alcaldías las principales redes criminales: SSC

Cuatro organizaciones operan desde Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac, Coyoacán y Tlalpan

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tiene identificado que en al menos seis alcaldías de la capital del país se concentran las principales redes criminales, las cuales cometen delitos de alto impacto como extorsión, homicidio, narcomenudeo y agresiones con arma de fuego.

Información de las áreas de inteligencia de la policía, que se desprende de un cateo por la venta de droga realizado en días pasados, señalan que alcaldías como Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac, Coyoacán y Tlalpan son las que concentran este tipo de ilícitos que detonan violencia en las calles. Las autoridades también incluyeron consultas a bases de datos sobre los registros de detenciones y carpetas de investigación relacionadas con redes criminales que arrojaron

▲ Cuando el chofer intentó rebasar rozó la llanta de una camioneta, derrapó y la pasajera salió proyectada. Foto Jair Cabrera

Presenta gobierno avances de programa Territorios de Paz e Igualdad en Mixquic

Más de 201 mil acciones con inversión de $200 millones

ALEJANDRO CRUZ FLORES

predominancia en estas alcaldías de cuatro organizaciones criminales de las nueve sobre las que se tienen registros en la Ciudad de México y de las que las autoridades han dado cuenta de acciones en su contra. En la información consultada, se aprecia un mapa donde la SSC colocó a la alcaldía Gustavo A. Madero bajo las operaciones de La Unión

De oriente a sur de la ciudad, Los Rodolfos han adquirido protagonismo

Tepito; en Cuauhtémoc, el territorio fue apuntado a la disputa que tiene dicho grupo con sus antagónicos, la La Anti-Unión Tepito. Fuentes policiales precisaron que en esa demarcación se concentra el núcleo operativo de ambas estructuras, las cuales tienden a desplegar células en Venustiano Carranza, donde también se puede observar su operación.

De acuerdo con el mapa, de oriente a sur, en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac, Coyoacán y Tlalpan Los Roldolfos han tomado protagonismo al cometer este tipo de delitos de alto impacto, pues su incursión se ha hallado en esos territorios. En Tláhuac, las autoridades volvieron a colocar al cártel de Tláhuac y a Los Rodolfos como los que comparten esta demarcación. Sin embargo, las mismas autoridades han dado cuenta de otros grupos que también son detonadores de violencia.

Luego de casi medio año de que se inició el programa Construcción de Territorios de Paz e Igualdad, en el pueblo de San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac, se han realizado más de 201 mil acciones y actividades con una inversión de 200 millones de pesos, señaló la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Se trata de una estrategia, puntualizó al encabezar una asamblea vecinal, que ha permitido que Mixquic cuente ahora con una nueva imagen urbana, mayor seguridad y atención a sus residentes en materia de empleo, educación, cultura y salud. Acompañada por casi todo su gabinete, expresó que la intervención continúa con el propósito de combatir la exclusión de quienes viven en San Andrés Mixquic; además, el programa se llevará a pueblos y colonias como Topilejo, en

Tlalpan, y Tepito, en Cuauhtémoc. La titular del Ejecutivo subrayó que uno de los principales objetivos es garantizar que los vecinos tengan un ingreso, por lo que el siguiente paso será llevar a cabo un programa federal similar al de Jóvenes Construyendo el Futuro. En este caso, estará dirigido a personas mayores de 30 años, jefes de familia sin empleo, a quienes se les otorgará un apoyo económico mensual por un año, durante el cual se les dará capacitación para el trabajo. Dicha estrategia se aplicará en todos los pueblos y colonias donde se aplique el programa Construcción de Territorios de Paz e Igualdad. Durante la asamblea, se incrementó de dos a siete el número de patrullas en dicha comunidad y en los próximos días se integrarán dos unidades más, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, quien agregó que en estos cinco meses se han reducido en 60 por ciento los delitos de alto impacto en Mixquic. En materia de infraestructura urbana, el secretario de Obras, Raúl Basulto, destacó que se realizaron trabajos de pintura en mil 700 fachadas, se crearon 120 murales en bardas, se instalaron mil 200 luminarias para tener un total de 2 mil 127, entre otras obras.

KEVIN RUIZ

SOCIEDAD

PRIMER AVISO

EL SUSCRITO LICENCIADO MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165, CON EJERCICIO Y RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN, PARA LOS EFECTOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 152, 153, 155, 160, 161 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, HAGO SABER: QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 3,356 VOLUMEN 89, DE FECHA 18 DE JUNIO DEL 2025, PASADA EN MÍ PROTOCOLO, LA COMPARECIENTE, MARIA EVELIA ALVAREZ ALEGRE CON EL CARÁCTER DE HEREDERA, INICIÓ ANTE MÍ FE EL PROCEDIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN SUCESORIA INTESTAMENTARIA A BIENES DEL FINADO JORGE IGNACIO MUÑOZ ESPINAL, QUIEN MANIFESTÓ EXPRESAMENTE, SU CONFORMIDAD DE LLEVAR EL TRÁMITE ANTE NOTARIO; Y QUE PROCEDERÁ CON EN EL TRÁMITE REFERIDO, DEBIENDO LA ALBACEA MARIA EVELIA ALVAREZ ALEGRE, A PRESENTAR EL INVENTARIO Y AVALUÓ DEL CAUDAL HEREDITARIO, EN TÉRMINOS DE LEY.------------------------------------------------------------

FIRMADO Y SELLADO

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por instrumento 47,201 del 15 de julio de 2025, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: 1.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARÍA DEL ROCÍO CHICHARRO SERRA, que otorgó la señora MARÍA DEL CARMEN GUADALUPE CHICHARRO SERRA; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARÍA DEL ROCÍO CHICHARRO SERRA, que otorgó la señora MARÍA DEL CARMEN GUADALUPE CHICHARRO SERRA. ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 18 de julio de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

Tlalnepantla de Baz, México, a 22 de julio de 2025. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13651 volumen 121, de fecha veintidós de julio de dos mil veinticinco, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Aceptación de Herencia, Nombramiento de Herederos y Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea a bienes de Pablo Sánchez Iriarte Mendoza, a solicitud de Carla Mendoza Gutiérrez, en su carácter de Única y Universal Heredera y albacea, quien otorgó su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tiene conocimiento que, además de ella, exista alguna persona con o mejor derecho a heredar.

Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SUSANA MARGARITA ÁLVAREZ RINCON, Notaria

Pública Adscrita a la Notaría Pública Número Ocho, del Estado de Michoacán, actuando en ausencia del Notario Titular Licenciado JOSE JAIME MARES CAMARENA, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número cinco mil novecientos cuatro, de fecha veintitrés de junio de dos mil veinticinco, se hizo constar la PRO-

TOCOLIZACIÓN EXTRAJUDICIAL DEL JUICIO SUCE-

SORIO TESTAMENTARIO a bienes de la señora ANA

ROSA ROMERO RODRIGUEZ (Quién también aparecía en algunos documentos como ANA ROSA ROMERO DE MORALES) con la comparecencia de los testigos los se-

ñores ALBERTO JAVIER ROJAS RINCON Y CLAUDIA

SALINAS ACOSTAS. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor ROGELIO MORAmanifestó que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para loe efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. ----------------LIC. SUSANA MARGARITA ALVAREZ RINCON NOTARIA PUBLICA ADSCRITA NUMERO OCHO.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Licenciado JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número ocho, del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en la ciudad de La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número cinco mil novecientos veinticinco, de fecha cuatro de julio de dos mil veinticinco, se hizo constar la PROTOCOLIZACIÓN EXTRAJUDICIAL DEL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO a bienes de la señora MARIA DEL CARMEN

LUNA PARRA (Quien también aparecía en algunos documentos como MA. DEL CARMEN LUNA PARRA) con la comparecencia de los testigos los señores EM-

MANUEL CAZARES LEON Y JOSE OROZCO RUIZ. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor JUAN RAMIREZ TRILLO, quien protesa formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. --------------------------------

LIC. JOSE JAIME MARES CAMARENA NOTARIO PUBLICO NUMERO 8

JUZGADO DECIMOPRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, CON RESIDENCIA EN TIJUANA ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EDICTO

Emplazamiento a Jesús Miguel Gómez Máximo, en términos del artículo 27 fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo. En los autos del juicio de amparo 148/2025-B2 promovido por Liliana Román Orduño, en el cual reclama: Acto Reclamado: La falta o ilegal emplazamiento que se debió haber practicado a la persona quejosa en el expediente 401/2024 del índice del Juzgado Quinto Civil del Partido Judicial de Tijuana, Baja California, asimismo se reclama la ilegalidad de todas las actuaciones judiciales realizadas en ese juicio y las consecuencias de hecho y derecho derivadas del mismo. En el entendido que se encuentran señaladas las diez horas con cuarenta y ocho minutos del catorce de agosto de dos mil veinticinco, para la celebración de la audiencia constitucional en este juicio; sin que ello impida que llegada la fecha constituya un impedimento para la publicación de los edictos, ya que este órgano jurisdiccional vigilará que no se deje en estado de indefensión al tercero interesado de referencia.

Tijuana, B.C., 26 de junio de 2025 Atentamente Bernadette Ballesteros Sesma Secretaria del Juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana

Ciudad de México a seis de junio de dos mil veinticinco. AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN; JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA DE TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Edicto: Emplazamiento del Tercero Interesado 1) Cometsa, Sociedad Anónima de Capital Variable 2) Agustín Escalante Fouque En el juicio de amparo 3346/2024-VI, promovido por Isabela Escalante Gómez, contra el acto de la Junta Especial I (antes Número Diecisiete) de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y su Actuario adscrito, consistente en el emplazamiento, del expediente laboral 403/2020, señalando como uno de los terceros interesados a: 1) Cometsa, Sociedad Anónima de Capital Variable y 2) Agustín Escalante Fouque, y al desconocerse su domicilio, en esta fecha se ordenó su emplazamiento por edictos, que se publicarán por tres veces, de tres en tres días,ber que debe presentarse dentro de un término que no será inferior a quince días ni excederá de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación, ante este juzgado a hacer valer sus deapercibidas que de no hacerlo se continuará el juicio personal, se le harán por lista. Queda a su disposición en la Secretaría de este Órgano Jurisdiccional copia simple de la demanda de amparo y auto admisorio.

Licenciado José Wilfrido Barroso López. Secretario del Juzgado Noveno de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México.

AGENDA JUDICIAL

Editorial

S igue el incumplimiento constitucional de la Secretaría de Hacienda y del Consejo de la Judicatura Federal en dar a los juzgadores que renunciaron a ser candidatos

/

judiciales el pago indemnizatorio ordenado en la Constitución Federal. El silencio y la omisión de ambas autoridades muestra una complicidad en detrimento de los

Error judicial y legislativo

RICARDO GUZMÁN WOLFFER

EN EL COMUNICADO de prensa número 180/2025 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (25/VI/2025) están los lineamientos relativos al reclamo de indemnización por error judicial establecidos por la primera sala de la Suprema Corte. Además de precisar que sólo procede en materia penal en resoluciones resoluciones condenatorias, cuando se demuestre que hubo dolo, culpa o negligencia del juzgador; se establece competencia a la Suprema Corte para resolver estas demandas.

LOS LINEAMIENTOS SE fundan en artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en aparente contradicción con el principio de supremacía constitucional, donde prácticamente se dejan de lado los instrumentos internacionales

firmados por México. Además, se puede reclamar al mismo tiempo la existencia del error judicial y el pago de la indemnización. Es relevante que en estos lineamientos se establezca que el pago de tal indemnización no toca al juzgador en lo personal sino al estado mexicano, con independencia de que ese magistrado sea sancionado o demandado por el pago hecho.

SI LA NUEVA Ley Orgánica del poder judicial federal da competencias fundamentales para la vida pública a la Suprema Corte, decidir sobre el error judicial añade otro punto para ser analizado bajo la directriz del interés público, base de la reforma judicial. Si a los ministros del bienestar se les exige en los hechos un perfil político, más que jurídico, la posibilidad de que delincuentes sentenciados busquen una indemnización mediante la acción de establecer un error judicial obliga a replantearse la conveniencia de que políticos

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx.

juzgadores engañados, con consecuencias en materia laboral, materia administrativa y en materia penal para los representantes del estado mexicano.

metidos a juzgadores cuenten con la posibilidad de liberar reos con esta nueva figura, de estimarse que es parte de la indemnización. Ya no será necesario recurrir al indulto presidencial o intentar el largo camino del litigio internacional. El uso del interés público para la apreciación de ministros políticos sobre el desempeño jurisdiccional de juzgadores de carrera judicial llevará a 2 visiones contrarias sobre la misma resolución: por un lado, el apego a las leyes; por el otro lado, el apego al interés público o la conveniencia política en indemnizar a delincuentes.

LA CONSIDERACIÓN DEL error judicial debe extrapolarse al error legislativo. En esta sección se ha establecido la existencia de errores incluso en la constitución política federal (17/ IV/2025), la reciente aprobación de 11 leyes fundamentales para la vida pública y su publicación en un solo número del diario oficial de la federación hace

SECCIÓN QUINCENAL

presumir la existencia de errores en alguna de estas leyes, visto el tiempo invertido para su aprobación, amén del aparente silencio de los legisladores del oficialismo. La complejidad y alcance de cada una de ellas no es cosa menor.

LA POSIBILIDAD DE reclamar el error judicial, asume la posibilidad de su existencia. La falta de correspondencia en la labor legislativa, establece que ni siquiera se contempla la presunción del error en los legisladores.

“MANUAL PARA EVITAR engaños con tu liquidación” de Manuel fuentes Muñiz (Ediciones Arkhé, México) es una herramienta democratizadora del conocimiento, no sólo porque

se trata de un libro con ejemplos específicos, accesibles para cualquier trabajador, sino porque en los planteamientos de cada ejercicio se infiltra la enseñanza de los conceptos a los que tiene derecho cada trabajador. Se muestra cómo la indemnización constitucional es solo uno de los pagos que deben hacerse y precisa los pagos que toca hacer al patrón en todos los demás rubros. Un texto indispensable para todos los trabajadores y sus derechohabientes.

ESCUCHE LOS PODCASTS “Vivir por sí” y “Prensa enloquecida” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.

Mayoría de fondos de La Escuela es Nuestra, a infraestructura

elaborado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, organismo vigente.

La mayoría de los planteles beneficiarios del Programa La Escuela es Nuestra destinaron sus recursos a mejoras de las condiciones físicas, como cableado eléctrico e iluminación, abastecimiento de agua potable, instalaciones sanitarias y mejora de barda o cerco perímetro, así como techado de sus patios. En contraste, menos de 2 por ciento invirtió la mayor parte a la instalación de servicio de comedor, revela el informe Monitoreo del programa La Escuela es Nuestra,

Nuevos titulares de la ONUDH en México

Luego de más de dos años sin un titular, por la jubilación de Guillermo FernándezMaldonado, en abril de 2023, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) informó que Humberto Henderson fue nombrado representante interino y oficial a cargo.

Asimismo, tras la conclusión del mandato de Jesús Peña Palacios como representante adjunto, el 7 de julio pasado, se nombró a Maia Campbell en este puesto. En un comunicado, la ONU-DH destacó que Humberto Henderson, uruguayo, tiene más de 25 años de experiencia en el sistema de Naciones Unidas y ha trabajado tanto en la sede de Ginebra, Suiza, como en varios países de América Latina y el Caribe. Sobre la estadunidense Maia Campbell, resaltó que cuenta con 15 años de servicio en el sistema de Naciones Unidas y también ha trabajado en la sede de Ginebra, así como en diversos países de América Latina. De la Redacción

El AICM investiga incidente entre aviones La Coordinación de Investigación Administrativa y de Seguridad Aérea de la Agencia Federal de Aviación Civil inició una investigación por el incidente entre un avión de Aeroméxico Connect y otro de Delta en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el lunes pasado. Ese día, señaló, a las 7:30 horas, dos aeronaves estuvieron involucradas en un evento de incursión en la pista 5 derecha del aeropuerto capitalino. El Boeing 737-800, de Delta Airlines, con destino a Atlanta detuvo la maniobra de despegue debido a que el Embraer, de Aerolitoral procedente de Aguascalientes, preparaba el aterrizaje.

César Arellano García

El reporte destaca que el sexenio pasado los planteles en comunidades de alta y muy alta marginación recibieron hasta en tres ocasiones recursos, en contraste con 60 por ciento de los de zonas urbanas.

Se observó que la mayoría obtuvo los fondos del programa en una ocasión, en primaria y secundaria con 58.7 y 60.6 por ciento, respectivamente, “porcentaje que desciende drásticamente en escuelas que reportaron el apoyo en dos ocasiones (23.2 por ciento en primaria y 25.4

por ciento en secundaria), tres veces (15.9 por ciento para primaria y 12.3 por ciento para secundaria) y cuatro o más veces (2.2 por ciento en primaria y 1.7 por ciento en secundaria)”. El estudio, que analiza el impacto de la inversión hecha el sexenio pasado, revela que, por tipo de servicio, las primarias indígenas fueron las mayores destinatarias del programa, pues 43.4 por ciento recibieron los recursos hasta tres veces, frente a 7.8 por ciento de las primarias generales. Lo mismo ocurre con telesecundarias, pues 14.5 por ciento obtuvieron hasta en tres ocasiones este apoyo, mientras que

Destaca la SEP avances de programas de becas

Existen “avances muy importantes en la instrumentación del modelo pedagógico” Nueva Escuela Mexicana (NEM), aseguró Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tras el cierre del segundo ciclo lectivo en que opera esa estrategia, centrada en la comunidad, basada en valores y que busca garantizar la autonomía profesional docente. Entrevistado al concluir la ceremonia de toma de posesión de Gustavo Pacheco López como rector general la Universidad Autónoma Metropolitana, destacó que el programa social de becas “se convirtió este año en el de mayor número de beneficiarios y tendrá una inversión de más de 128 mil millones de pesos.”

Así, la Beca Universal Rita Cetina

AL CIERRE

se otorga a más de 5 millones de estudiantes de educación secundaria y se mantuvo la llamada Universal Benito Juárez para preparatoria. Informó también que mediante la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, a partir de marzo, 3.5 millones de alumnos de primaria fueron revisados por brigadas del IMSS conforme la instrucción presidencial que busca convertir a los centros educativos “en espacios para la prevención de la salud y de prevención de las adicciones”. En el próximo periodo escolar se continuará la evaluación para cubrir a la totalidad de los alumnos de ese grado (más de 12 millones).

Destacó los avances en la integración de la Educación Media Superior y la Superior, a través del Bachillerato Nacional, que a partir del nuevo ciclo escolar –que arranca en septiembre– contribuirá a disminuir la deserción escolar.

RÉCORD DE BAMBINAZOS

▲ El japonés Shohei Ohtani igualó un registro de franquicia al batear un jonrón por quinto juego consecutivo, esta vez en la victoria de los Dodgers de Los Ángeles 4-3 ante los Mellizos de Minnesota. Conectó un cuadrangular solitario en la primera entrada y lidera la Liga Nacional con 37 vuelacercas esta campaña. Foto e información Ap

sólo 8.8 por ciento de las secundarias técnicas también se beneficiaron hasta en tres ocasiones. En más de 4 mil planteles censados de primaria y secundaria se detectó que de las beneficiarias, hasta en cuatro ocasiones o más 36.2 por ciento eran de municipios de muy alta marginación; 31.3 por ciento en alta marginación; 3.6 por ciento en centros de comunidades de baja marginación, y sólo 1.8 por ciento se ubicaron en localidades de muy baja pobreza.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Tlalnepantla de Baz, México, a 22 de julio de 2025. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como el ubicado en Av. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13583, volumen 123, de fecha 04 de julio de 2025, ante la suscrita notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión

Intestamentaria a bienes de María Evangelina Blando Fernández, a solicitud de Margarita Guadalupe Paz, Evangelina Lucrecia, Cecilia Leticia, Beatriz Eugenia, Evangelina y María Guadalupe, de apellidos Domínguez Blando, en su carácter de hijas, por su propio derecho, en su carácter de presuntas herederas, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, manifestando que no tienen conocimiento que, además de ellas, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

JUICIO ORAL MERCANTIL 1646/2022-IV-A JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE OAXACA, CON RESIDENCIA EN SAN BARTOLO COYOTEPEC. E D I C T O: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, SE HACE SABER A ARTURO MARTÍNEZ CRUZ Y MARÍA DE LOURDES PÉREZ ARISTA, QUE EN ESTE JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE OAXACA, EN AUTO DE DIECISÉIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE ADMITIÓ EN LA VÍA ORAL MERCANTIL, LA DEMANDA PROMOVIDA POR CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL JUAN OCTAVIO GARCÍA GARCÍA, EN CONTRA DE ARTURO MARTÍNEZ CRUZ Y MARÍA DE LOURDES PÉREZ ARISTA, MISMA QUE SE RADICÓ CON EL NÚMERO 1646/2022-IV-A, EN LA QUE SE EJERCIÓ ACCIÓN PERSONAL DE COBRO, CON LA QUE SE RECLAMÓ COMO SUERTE PRINCIPAL EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $ 200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.); EL PAGO DEL INTERÉS MORATORIO A RAZÓN DEL 6% (SEIS POR CIENTO) MENSUAL GENERADO DESDE EL DÍA SIETE DE AGOSTO DE 2016 (FECHA QUE CAYÓ EN MORA) HASTA EL DÍA DE LA TOTAL LIQUIDACIÓN; LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE QUE CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA S. A. DE C.V., CONSERVA LA GARANTÍA REAL Y LA PREFERENCIA DE PAGO DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA MEDIANTE EL CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE ADEUDO; EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS PROCESALES QUE ORIGINE EL PRESENTE JUICIO. LUEGO EN AUTO DE ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS DEMANDADOS ARTURO MARTÍNEZ CRUZ Y MARÍA DE LOURDES PÉREZ ARISTA, ASI COMO LA INTERLOCUTORIA DE VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, CUYOS RESOLUTIVOS; “R E S U E L V E: PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INCIDENTAL, EN LA QUE SE TRAMITÓ LA PROVIDENCIA PRECAUTORIA DE RETENCIÓN DE BIENES DE ARTURO MARTÍNEZ CRUZ, SOLICITADA POR LA PARTE ACTORA, EN LA QUE ACREDITÓ LOS EXTREMOS DE LA SOLICITUD. SEGUNDO.- EN CONSECUENCIA, SE DECRETA LA RETENCIÓN DEL BIEN INMUEBLE DEL DEMANDADO ARTURO MARTÍNEZ CRUZ, QUE FUE IDENTIFICADO EN EL CONSIDERANDO CUARTO DE ESTE FALLO. MEDIDA PRECAUTORIA QUE SURTIRÁ EFECTOS UNA VEZ QUE LA PARTE ACTORA EXHIBA LA GARANTÍA FIJADA. TERCERO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS…” POR LO TANTO, YA QUE EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO NO PREVÉ LO RELATIVO AL TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA CUANDO LOS ENJUICIADOS SON EMPLAZADOS POR EDICTOS, AL NO ESTAR EXPRESAMENTE PREVISTO, RESULTA PROCEDENTE APLICAR SUPLETORIAMENTE A LA CODIFICACIÓN MERCANTIL –ÚNICAMENTE POR LO QUE HACE AL PLAZO PARA CONTESTAR LA DEMANDA-, EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR LO CUAL, DICHO TÉRMINO SERÁ DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCAN A HACER PAGO LLANO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS O, EN SU CASO, A PRODUCIR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONER EXCEPCIONES Y OFRECER PRUEBAS, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LES TENDRÁ POR PERDIDO EL DERECHO A REALIZARLO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1078 DEL CÓDIGO DE COMERCIO; ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ, O ZONA CONURBADA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LES PRACTICARÁN POR MEDIO DE LISTA QUE SE FIJE EN LOS ESTRADOS DE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE RECINTO, COPIA DE LA DEMANDA, ANEXOS, ASÍ COMO EL AUTO ADMISORIO EN CITA. SAN BARTOLO COYOTEPEC, OAXACA, QUINCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO. EDUARDO MAXIMILIANO ROBLES JIMÉNEZ. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE OAXACA, CON RESIDENCIA EN SAN BARTOLO COYOTEPEC.

Tlalnepantla de Baz, México, a 23 de junio de 2025 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y reciAv. de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 13537 volumen 127, de fecha 23 de junio de 2025, ante la suscrita notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria, Reconocimiento de Validez de Testamento, Aceptación de Herencia y Legados, el Reconocimiento de Derechos Hereditarios, Nombramiento de Herederos y Legatarios, Nombramiento y Aceptación al Cargo de Albacea, a bienes de María del Carmen Carrera Rojo a solicitud de Guillermo Antonio Pons Bornio, María del Carmen Elizabeth Pons Carrera, Guillermo Arturo Pons Carrera y José Bernardo Pons Carrera, como Únicos y Universales Herederos, Legatarios y Albacea, respectivamente, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.

ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE TLAXCALA, CON RESIDENCIA EN APIZACO. EDICTO. SWEATER MAKERS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, PARTE DEMANDADA. QUE: EN DONDE SE ENCUENTRE SE LE HACE SABER En el expediente relativo al juicio oral mercantil 486/2025-1, promovida por Unidad Ar-no Tamariz Flores; en proveído de catorce de julio de dos mil veinticinco,

conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, contendrán una presentarse en este Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de primer piso, ala “B”, Predio Rustico, Santa Anita Huiloac, Apizaco, Tlaxcala, dentro

RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA.pago de las siguientes prestaciones:

RELACIÓN SUCINTA DEL AUTO ADMISORIO El catorce de enero de dos mil veinticinco,no de nueve días hábiles, contado a partir -

1390-Bis-20 del Código de Comercio. PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA DE COBERTURA NACIONAL; Y EN UN PERIÓDICO DEL ESTADO DE TLAXCALA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPIDO EL PRESENTE, EDICTO, POR TRIPLICADO, EN APIZACO, TLAXCALA TRES DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO. ATENTAMENTE RAFAEL GONZÁLEZ CASTILLO. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE TLAXCALA JOSÉ GABINO MEDEL MENDOZA

LAURA POY SOLANO
CAROLINA GÓMEZ MENA

Rayuela

Sólo una pregunta para la embajada de Estados Unidos: ¿cómo se llaman las empresas de su país que refinan el ilegal huachicol?

Jóvenes mentes vencen en batalla contra la IA

Cae segundo al mando de La Barredora

ayer fue aprehendido

OPINIÓN

M. Tinker Salas y V. Silverman 14

Mario Patrón 14

Jaime Ortega 15

Abraham Nuncio 15

John Saxe-Fernández 17

COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 18

l Cinco menores de 20 años tuvieron marca perfecta de 42 puntos en torneo de matemáticas

l La inteligencia artificial consiguió sumar sólo 35

en el aeropuerto de Guadalajara, Jalisco, uno de sus hombres de mayor confianza: Ulises Pinto, alias El Mamado Foto La Jornada REDACCIÓN / P 10

La fiscal Bondi lo alertó desde mayo

Trump sabía que aparece en los archivos Epstein

l WSJ, NYT y CNN revelan nuevos detalles de la relación entre el republicano y el pederasta

AGENCIAS Y THE INDEPENDENT / P 22

“El patrimonio no se vende”, señala

Ilegal, subasta de efigies de Fidel y Che: Presidenta

l Pide Congreso local indagar a Rojo de la Vega

ÁNGEL BOLAÑOS, ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES / P 27

Amonesta la FMF al jugador de Chivas

Multan a Chicharito por comentarios misóginos

l Dijo algo “muy machista”: la mandataria

ALMA E. MUÑOZ, EMIR OLIVARES Y REDACCIÓN / DEPORTES

Sheinbaum y Lula plantean profundizar pacto comercial

● Sostienen conversación telefónica ante la nueva “incertidumbre” global REDACCIÓN / P 12

Aplicación mortal en CDMX

▲ Una mujer de 47 años falleció ayer tras un accidente cuando iba a bordo de una moto, en un viaje que contrató a través de la app de DiDi y que según las autoridades capitalinas es un servicio que está prohibido, aunque por la noche continuaba activo, como se puede apreciar en la imagen. El conductor, quien salió prácticamente ileso, fue detenido. Foto

MÓNICA MATEOS / CIENCIAS
Marco Peláez KEVIN RUIZ Y ELBA M. BRAVO / P 29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.