La Jornada, 22/7/2025

Page 1


Polo Norte en Tlalpan

▲ una fuerte lluvia y granizada anoche en el sur de la Ciudad de México causó caos vial e inundaciones, sobre todo en insurgentes, Perisur, isidro Fabela, san Fernando, los Pedregales y Coapa, en las alcaldías tlalpan, Álvaro obregón

y Coyoacán. sólo un carril de calzada de tlalpan estuvo abierto, en lo que cuadrillas de trabajadores retiraban el hielo acumulado. el tren ligero suspendió el servicio de Huipulco a Xochimilco. Foto La Jornada reDacción / P 28

Washington, sin razones para sancionar a México

Vuelos de carga no regresarán al AICM: Sheinbaum

● En cuanto Estados Unidos notifique, se dialogará con empresas y el gobierno, indica

● Por seguridad, la disposición de moverlos al AIFA; somos una nación soberana, resalta

● Agrupaciones de aerolíneas llaman a negociar; advierten de graves consecuencias

Genocidio

Firman 25 países exigencia de poner fin a la guerra en Gaza

● Condenan el “goteo de ayuda y la muerte inhumana de civiles”

● Ofensiva terrestre de Israel en Deir al Balah alcanza residencia de personal de la OMS

● Trump, “sorprendido” por ataque de Tel Aviv a un templo católico

agenciaS / P 21 y 22

Ante acusaciones contra Adán López, no se cubrirá a nadie: Presidenta

● Subraya: “no respondemos a linchamientos mediáticos y en redes” iván e. SalDaña y emir olivareS / P 4

Daño patrimonial, si subastan estatuas del Che y Castro, dice la mandataria

● Pide a Rojo de la Vega regresar las efigies; retirarlas fue un acto ilegal y muestra de intolerancia, señala iván e. SalDaña y emir olivareS / P 29

Crece movimiento en EU que defiende a los migrantes de redadas del ICE

● Un mosaico de organizaciones sociales, líderes religiosos, artistas, profesores y hasta votantes republicanos deploran embate

● Dos hermanos mexicanos, presos en el Alcatraz de los caimanes, en Florida

D. BrookS, j caSon y e olivareS / P 6 y 23

Martes 22 de julio de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14735 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer
emir olivareS, iván evair SalDaña y Braulio carBajal / P 17

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas

Redacción

Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14735, 22 de julio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 22 de julio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

LA JORNADA Martes 22 de julio de 2025

Rojo de la Vega: censura y arbitrariedad

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó ayer que la remoción de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara de la colonia Tabacalera, ordenada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, no sólo fue un acto de una intolerancia tremenda, sino que además constituye una conducta ilegal, ya que el retiro de esculturas del patrimonio público debe ser aprobada por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, integrada por dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, señaló que la edil incurrirá en el delito de daño patrimonial si concreta su amenaza de subastar las efigies.

En un video, la alcaldesa panista aseguró que ordenó quitar las figuras debido a que en los archivos de la alcaldía no existe un papel que autorice su instalación, entre otras presuntas irregularidades administrativas y, en

Carta aclaratoria

En relación con el reportaje titulado “Con 13 carpetas por abuso sexual, albergue para niños aún opera”, publicado en La Jornada el 29 de junio de 2025, se hacen las siguientes aclaraciones:

La entrevista que sostuvo la sicóloga Verónica de la Riva Valdés con la menor de iniciales AMCE sobre los hechos de abusos que exponían en ese momento las víctimas, fue exclusivamente y por órdenes de su superior jerárquico, Carlos David Hernández, para verificar si presentaban sintomatología o características de personas violentadas. Dicha reunión fue grabada y se realizó un informe al respecto, en el cual la sicóloga Verónica de la Riva Valdés determinó que sí se presentaba sintomatología compatible con características de personas abusadas, por lo que en ese momento se instruyó a la sicóloga que hiciera el acompañamiento a las menores para denunciar los hechos. De acuerdo con registros que obran dentro de la propia carpeta de investigación, hay evidencia de que la sicóloga de la casa hogar, de nombre Verónica de la Riva Valdés, realizó el primer acompañamiento de las menores ante el órgano de procuración de justicia con el fin de que denunciaran los hechos delictivos de los cuales fueron víctimas (se cuenta con copia simple de un oficio dirigido a la Coordinación General de Servicios Periciales suscrito por el agente del Ministerio Público de nombre Marco Antonio Velázquez Navarrete que solicita intervención de perito en materia de medicina legal a fin de certificar a las menores, entre otras diligencias, de dicho documento se desprende que las menores serán acompañadas por la sicóloga Verónica de la Riva Valdés).

Verónica de la Riva Valdés

su habitual tono estridente, afirmó que “aquí en Cuauhtémoc se acabó eso de hacer lo que quiero, poner lo que deseo y pasar por encima de las normas; se está construyendo una alcaldía donde la ley sí se respeta, donde se gobierna con orden y, sobre todo, con respeto a la voluntad ciudadana, no con caprichos personales”. Sin embargo, en declaraciones posteriores ha evidenciado que su denominada “recuperación del espacio público” responde a su antipatía personal hacia los personajes retratados y la lucha emancipatoria que encabezaron.

Más allá de los sentimientos que los líderes de la revolución cubana susciten en cada persona, el encuentro de Castro y el Che en el entonces Distrito Federal, en 1955, simboliza el papel histórico de México como lugar de refugio para los perseguidos por las dictaduras que asolaron a América Latina y el Caribe durante el siglo XX y, en un sentido más amplio, de la tradición de asilo que es uno de los pilares de la política exterior mexicana, así como uno de los mayores aportes del país a la

EL CORREO ILUSTRADO

Gentrificación, violencia social difícil de disfrazar, acusa

El fenómeno, que tiene múltiples dimensiones, de la gentrificación es universal, porque mundial es el sistema que lo produce: el capitalismo. En la medida que éste produce y reproduce desigualdad económica y social, también resulta en un desequilibrio en la distribución del poder político.

Desde el punto de vista urbano, la gentrificación puede tomar varias formas, se puede llevar a cabo con la rehabilitación de zonas deterioradas, pero no necesariamente, como es el caso de las colonias Roma y Condesa. En todo caso, un aspecto básico de aquélla es la especulación inmobiliaria y el uso del gran poder financiero que tienen las corporaciones, generalmente trasnacionales como Airbnb, que trabajan en connivencia con los dueños de las propiedades. El resultado es el desplazamiento del hábitat físico y comunitario de las personas con menor capacidad económica por parte de quienes tienen mayor poder económico. Se intenta disfrazar la violencia depredadora del capital, con una transacción económica que parece neutra socialmente, inocua; esto se logra al incluir a un bien social más, en este caso la vivienda, a la canasta de mercancías en lo que el capitalismo ha convertido a la casi totalidad de la vida humana. Las autoridades de la Ciudad de México deben tener presente este dato central para atajar la plaga del capitalismo. Al parecer así es. Aparte de las medidas que se han anunciado, dicen que se convocará a una amplia discusión social sobre el tema de vital importancia. Estaremos al pendiente. Hay tareas.

José Juárez Medina

humanidad. Al pretender borrar un episodio de la historia mundial mediante la usurpación de funciones, la edil blanquiazul exhibe un ánimo censor y un autoritarismo que no tienen cabida en una democracia. Su ejercicio de la función pública en abierto atropello a la ley y a través de caprichos personales, como los que dice combatir, recuerdan de manera lamentable a su antecesora y ex compañera de coalición: Sandra Cuevas, con quien la hermana un afán de notoriedad pernicioso para el desarrollo de sus labores. Por respeto a la ciudadanía y a la legalidad, Rojo de la Vega debe entregar las esculturas a las autoridades competentes y permitir que sean éstas, en el marco de sus atribuciones, las que decidan si son reinstaladas en su emplazamiento original o si se les reubica. Si la edil no pone fin a sus arbitrariedades, las autoridades federales y capitalinas deberán analizar la pertinencia de aplicar sanciones a fin de evitar que funcionarios inescrupulosos priven a los habitantes del patrimonio cultural con base en fobias ideológicas y ansias mediáticas.

Señala intolerancia escultórica de alcaldesa

El pasado 16 de julio, un acto de completa ignorancia histórica fue cometido al quitar las esculturas del comandante Fidel Castro y del Che Guevara, de una banca en el parque Tabacalera de la alcaldía Cuauhtémoc. El complejo escultórico hacía alusión a que en esa zona el argentino conoció al cubano en 1955, uniéndose así a la lucha contra el régimen de Batista. No es la primera vez que las efigies han sido removidas. Meses después de haber sido colocadas las retiraron con el mismo argumento de ahora; no obstante, fueron regresadas tras obtener los permisos. Esperamos sean devueltas a la brevedad. Quien conozca la historia de Cuba sabrá la invaluable lucha que ambos personajes emprendieron. ¡No a la intolerancia! ¡Viva la revolución cubana! Dennis Saúl Miranda Palomares

Critica deslealtad de morenistas

Dos hechos se vinculan. El amago, el cerco del mandatario estadunidense a la presidenta Claudia Sheinbaum, con las medidas gansteriles y burdas, por injustas a la economía de nuestro país. Destacable hasta lo indecible el papel

de nuestra mandataria, quien ha reaccionado con inteligencia y estrategia ante la presión. Los mexicanos deberíamos acompañarla, cerrar filas, pero en lugar de ello, Sheinbaum recibe la denostación indirecta de integrantes de su partido, la deslealtad, la traición a sus principios al ser acusados varios morenistas por el director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien recibió llamadas de integrantes de ese grupo político para beneficiar a empresas abusivas, según la nota del periodista Enrique Méndez. Mientras la Presidenta se esfuerza, día a día, recibe todo tipo de majaderías de articulistas, prensa nacional e internacional; compañeros de partido gestionan la impunidad para empresas que violan la ley. La deslealtad, la traición, el oportunismo por doquier. Inevitable una investigación y ejemplar sanción a lo denunciado por la Profeco. José Lavanderos

Invitaciones

Conferencia sobre la fundación de Culhuacán

El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia A 1355 años de la fundación de Culhuacán, con el doctor en historia Cuauhtémoc Domínguez. Cita: Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, colonia Villa Coyoacán, Ciudad de México, hoy a las 18 horas. Presencial.

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail:

POLÍTICA

DESCARTA PRESTARSE A “UN LINCHAMIENTO MEDIÁTICO”

Sheinbaum: no se encubrirá a nadie, pero debe haber pruebas

Respalda la creación en Morena de una comisión evaluadora de admisiones

Ni el gobierno federal ni la Fiscalía General de la República (FGR) van “a cubrir a nadie”, pero debe haber pruebas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum ante los cuestionamientos al senador Adán Augusto López Hernández por su eventual responsabilidad en el caso de su secretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Barredora

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum también reconoció que Morena “está mejorando cada vez más”, tras la aprobación de una comisión que evaluará el ingreso de perfiles polémicos. No obstante, advirtió que el partido “no puede alejarse del pueblo” y subrayó que la Cuarta Transformación es más grande que Morena, el Verde y el PT juntos.

Sobre los cuestionamientos a López Hernández por haber designado jefe de la policía estatal a Hernán Bermúdez durante su gestión como gobernador de Tabasco, manifestó: “aquí no se cubre a nadie. Si la Fiscalía tiene contra alguien que

sea militante de Morena o no alguna evidencia, adelante… Nosotros ni la Fiscalía, aunque la Fiscalía, obviamente, es autónoma, lo tiene que seguir la investigación”.

Negó haber tratado el caso con el senador en sus reuniones de los lunes, pues sólo abordan temas legislativos. Insistió en que no se prestará a “un linchamiento mediático” sin pruebas.

“No debe cubrirse absolutamente a nadie si hay indicios de vínculo con la delincuencia... pero de la misma manera no estamos de acuerdo en el linchamiento mediático; tiene que haber pruebas”, afirmó.

Agregó que López Hernández ya expresó que, si lo llama la autoridad, irá a declarar: “si hay algo contra él o contra cualquier otra persona, nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero tampoco respondemos ante linchamientos mediáticos o de redes sociales”.

Sheinbaum marcó distancia entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, al señalar que, a diferencia del ex colaborador de Felipe Calderón –procesado en Estados Unidos–, en este caso la FGR actuó de inmediato, abrió una carpeta de investigación y giró una orden de aprehensión en México tras conocerse los presuntos

Diputados del guinda pactan no generar conflictos internos

ENRIQUE MÉNDEZ

Morena en la Cámara de Diputados asumió el llamado del Consejo Nacional del partido a no generar conflictos internos y resaltó que, más allá de las disputas entre personajes, en este momento la unidad es primordial rumbo a las elecciones de 2027 y 2030.

Se trata, manifestó el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, de un llamado a la prudencia y a evitar prácticas que eviten una fractura. Planteó que el exhorto del presidente del Consejo Nacional y gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, a no generar conflictos, es correcto. “Su llamado y su advertencia es oportuna, porque es indispensable la unidad y al evidenciar que muchos de los conflictos internos son provocados también por cuadros y personajes militantes de Morena.

Es claro el llamado a la prudencia, a evitar este tipo de prácticas que nos puede evitar fracturas en el futuro”, resaltó en entrevista.

–Durazo pidió pensar en las consecuencias de los conflictos internos que se generan –se le comentó. –Es un llamado a todo el país, porque evidentemente se presentan ese tipo de circunstancias y que lo diga es un llamado oportuno, pero no basta con el exhorto a la prudencia y la madurez, sino actuar en la práctica política.

–¿Y en la bancada de Morena en la Cámara cómo están los ánimos?

–Es normal que haya aspiraciones, pero los diputados han asumido una actitud de disciplina y prudencia y la mayoría está a la espera de las decisiones que se tomen por encuestas. En la Cámara vamos a esperar –respondió, en contraste con su postura en el pasado, cuando manifestó sus aspiraciones presidenciales.

vínculos del ex secretario de Seguridad de Tabasco.

Sobre los acuerdos en el Consejo Nacional de Morena mencionó que las decisiones las toma el partido, no ella, pero respaldó la creación de la

nueva comisión evaluadora. Subrayó que el movimiento de transformación “va más allá de Morena” y tiene su fuerza en el pueblo.

“Es muy fuerte el movimiento de transformación, mucho más fuer-

AVIONES CARGADOS DE... ● MAGÚ

te que los tres partidos políticos que apoyan y que Morena –que es el partido más importante donde surge la 4T–, es mucho más que eso y lo veo cuando salgo, la gente está contenta.”

Se ha magnificado a una banda criminal; ¿quién conoce a La Barredora?: Fernández Noroña

GEORGINA SALDIERNA

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que los casos de Genaro García Luna y el ex presidente Felipe Calderón no son comparables con el del ex secretario de Seguridad de Tabasco Hernán Bermúdez y el actual coordinador de Morena en la Cámara alta, Adán Augusto López Hernández. Acusó, además, que existe una campaña de desprestigio en contra de este último, alimentada por un doble rasero en los medios de comunicación cuando se trata de su partido frente a la oposición. “Se está magnificando a una agrupación delictiva. ¿Quién había oído hablar de La Barredora? A lo mejor a nivel local, pero a nivel nacional no tenía trascendencia. Ahora resulta que es el gran grupo criminal, creo que hasta más peligroso que El Chapo”, ironizó duran-

te una conferencia de prensa. Fernández Noroña salió en defensa de López Hernández, quien cuando fue gobernador de Tabasco nombró a Bermúdez como secretario de Seguridad. Este último es actualmente señalado por presuntos vínculos con La Barredora y se encuentra prófugo de la justicia. El senador morenista subrayó que su coordinador es un “gran operador político” y continuará con sus funciones legislativas, “a menos que aparezcan evidencias contundentes en su contra, cosa que en este momento no veo”. Negó también que López Hernández vaya a renunciar al cargo. Como parte de su argumentación, Fernández Noroña destacó diferencias claves entre los casos. Recordó que García Luna –quien fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Calderón– está detenido, ha confesado y fue sentenciado por una corte en

Estados Unidos. “El ex presidente Calderón se fue del país porque sabe que su situación es muy vulnerable, mientras Adán Augusto está aquí”, afirmó.

También reprochó que ni Calderón ni Enrique Peña Nieto actuaron para frenar a García Luna en su momento. “Se trata de asuntos brutalmente diferentes. El proceso contra García Luna ya concluyó. Falta mucho para que algo similar ocurra con este otro funcionario, y para que existan elementos que impliquen una responsabilidad jurídica, no sólo política, de Adán Augusto”, sostuvo.

Fernández Noroña reconoció que los funcionarios sí tienen una responsabilidad política respecto a las acciones de su equipo. Sin embargo, consideró que en el caso de su correligionario esa responsabilidad sólo se activaría si se llegara a una sentencia firme contra Bermúdez.

Aceleran la inscripción para la Pensión Mujeres

Bienestar de 60 a 64 años

Es un compromiso de la Presidenta que se cumplirá antes de lo anunciado // Arranca el primero de agosto

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir del primero de agosto comenzará el proceso de inscripción al programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años. Durante la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó que con esta medida se cumple el compromiso de garantizar que, antes de que termine el año, todas las mujeres en ese rango de edad accedan a un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos. Este programa forma parte de los tres principales ejes de bienestar impulsados por su administración.

“Para todas las que nos escuchan y están en este rango de edad, prepárense para hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa: las mujeres de 60 a 64 años van a tener Pensión Mujeres Bien-

estar”, subrayó la mandataria. En el mismo acto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el programa, inicialmente proyectado para expandirse de forma gradual hasta 2026, se adelantará en su totalidad para este mismo año. Originalmente, el plan contemplaba incluir a las mujeres de 63 y 64 años en 2025, y ampliar la cobertura a las de 60 a 62 años en 2026. Sin embargo, tras instrucciones de la Presidenta, el registro para este último grupo iniciará en agosto. Actualmente, el programa cuenta con más de un millón de beneficiarias de entre 63 y 64 años.

“El compromiso de nuestra Presidenta fue implementarlo este año para mujeres de 63 y 64 años. Pero hace unos meses instruyó adelantar lo previsto para 2026, y que el registro comience desde agosto”, precisó Montiel.

La inscripción se llevará a cabo de lunes a sábado, de 10 a 16 horas,

Reforman Ley del Escudo, la Bandera y el Himno para honrar a heroínas de la patria

DE LA REDACCIÓN

La Presidencia de la República publicó ayer una reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria, con la que agregó distintas fechas entre los días que deberá izarse el lábaro patrio, con las que se recuerda el aniversario del nacimiento o fallecimiento de mujeres destacadas de la historia de México.

De esta forma, además de los días ya establecidos en la legislación, en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación

se incluyó como días para izar la Bandera a toda asta el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres; el 5 de septiembre, Día Internacional de las Mujeres Indígenas y Conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula, y el 14 de septiembre, Día de las Forjadoras Anónimas de la República. También se incluyó el 17 de octubre, por el reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas, y el 12 de noviembre, por el aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz. Además, el lábaro patrio deberá izarse a media asta el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

De igual forma, se conmemorarán los aniversarios de las muertes de mujeres relevantes de la vida nacional, como Margarita Maza, el 2 de enero; Josefa Ortiz, el 2 de marzo; Rosario Ibarra, el 16 de abril; Elvia Carrillo Puerto, el 18 de abril, y Leona Vicario y Carmen Serdán, el 21 de agosto, entre otras fechas.

durante agosto. Se realizará por orden alfabético, con base en la primera letra del primer apellido. Las fechas específicas, requisitos, documentación y módulos de registro estarán disponibles en el sitio oficial: www.gob.mx/bienestar. Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó un informe de avance sobre el proyecto Centros Libres para las Mujeres, cuyo objetivo es fortalecer la autonomía económica femenina, prevenir la violencia y brindar asesoría jurídica y sicoemocional. Hernández informó que ya se ha alcanzado un avance de 90 por ciento en la instalación de estos espacios, con 607 centros operando de los 678 proyectados para este año. Se han atendido más de 30 mil mujeres y se contempla establecer al menos un centro en cada municipio del país. La inversión destinada al programa asciende a 651 millones 360 mil 364 pesos.

Con Financiera del Bienestar, migrantes no perderían sus ahorros si son deportados

Los paisanos que cuenten con la Tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) para el manejo de remesas desde Estados Unidos podrán recuperar el dinero almacenado en sus cuentas en caso de ser deportados, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia matutina de este lunes, realizada en Palacio Nacional, se detalló que, a través de esta herramienta financiera, el envío de 400 dólares implicaría una comisión de apenas 2.99 dólares.

Al preguntarle sobre si los mexicanos residentes en Estados Unidos podrían disponer de sus fondos acumulados en la tarjeta en caso de ser repatriados, la mandataria respondió: “sí, por supuesto, porque está vinculada con Financiera para el Bienestar, que es una institución mexicana. Esta tiene alianzas con instituciones financieras en Estados Unidos para facilitar las remesas. No se quedan desprotegidos”.

Por su parte, la directora general de Finabien, Rocío Mejía, explicó que la Tarjeta Finabien Paisano puede solicitarse por correo a través de cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos. Una vez finalizado el trámite, el documento es enviado al domicilio del solicitante en un plazo no mayor a dos semanas. Las páginas web a las que se puede acceder para pedir esa

herramienta son: www.finabien. gob.mx y www.miconsulado.sre. gob.mx. Para tramitarla es necesario presentar alguno de los siguientes documentos: matrícula consular, pasaporte mexicano o estadunidense, licencia de conducir de cualquier país o credencial de elector, así como proporcionar un número de teléfono móvil, correo electrónico y domicilio.

La iniciativa fue presentada al Congreso por la titular del Poder Ejecutivo

La reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales parte de una iniciativa presentada al Congreso de la Unión por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que fue aprobada en el pasado periodo extraordinario de sesiones.

La presidenta Claudia Sheinbaum promovió que los connacionales residentes en Estados Unidos tramiten su tarjeta de Financiera del Bienestar. Foto Presidencia

EMIR OLIVARES E IVÁN SALDAÑA

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA PRESIDENTA SHEINBAUM fijó su posición ante el escándalo del momento protagonizado por el líder del Senado, Adán Augusto López Hernández: 1) no va a encubrir a nadie; el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco tiene orden de aprehensión de la Fiscalía General de la República, una situación muy distinta a la de Genaro García Luna, quien fue detenido por autoridades de Estados Unidos. Adán Augusto ya dijo que de ser citado se presentará a declarar. Si la fiscalía tiene alguna evidencia, no se cubrirá a nadie aunque sea militante de Morena; 2) no está de acuerdo con el linchamiento mediático o de las redes sociales, debe haber pruebas. Por su lado, el líder del Senado asegura que no sospechó nunca de los vínculos de Hernán Bermúdez Requena, su ex secretario de Seguridad, con el crimen organizado. Todavía ayer seguía el linchamiento. El tema de las ausencias de la reunión de Morena de Ricardo Monreal y (no le digan) Andy López Beltrán no prendió.

Criptomonedas, la nueva jugada de Trump

LA COMPAÑÍA TRUMP Media, operadora de la red social Truth Social, anunció que ha invertido aproximadamente 2 mil millones de dólares en bitcoines. No es algo que el presidente de Estados Unidos esté haciendo en lo oscurito, lo dio a conocer en su propia red. Paralelamente envió al Congreso el proyecto de ley conocido como Genius, que establece un régimen regulatorio para un tipo de criptomonedas llamadas stablecoins El valor del bitcóin se ha disparado en más de 200 por ciento y ayer alcanzaba un precio de 117 mil 507 dólares.

Pensión para mujeres

MIENTRAS LA OPOSICIÓN y la comentocracia libran desde sus celulares una encendida batalla para tumbar a la 4T, Claudia pueblea los fines de semana inaugurando obras y recibiendo peticiones de la gente. Anunció que del 1º al 30 de agosto se realizará el registro para que las mujeres de entre 60 y 64 años accedan a la Pensión Mujeres Bienestar, programa que otorga un

apoyo bimestral de 3 mil pesos. Ariadna Montiel informó que actualmente más de un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben este beneficio. Los programas sociales cuentan con un presupuesto cercano a un billón de pesos este año.

Díselo a Claudia

Asunto: falta de medicamento oncológico

MI CUÑADA ES paciente oncológico del Incan, en Tlalpan, CDMX. Tenía programada su quimioterapia para este 19 de julio de 2025, pero nos informaron que no contaban con gemcitabina de un gramo; ella necesitaba dos gramos. El medicamento se vende en farmacias especializadas a un precio promedio de 6 mil 500 pesos. Lo hallamos a 10 kilómetros del Incan, a mil 200 pesos por gramo. Afortunadamente teníamos el dinero para el fármaco. Pido al secretario de Salud, David Kershenobich, a la titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Marta Margarita Zapata Tarrés, y al politólogo Eduardo Clark, encargado de compra consolidada de medicamentos, que visiten los institutos en Tlalpan los fines de semana, joya de la corona de la Secretaría de Salud y vean la triste realidad: la escasez.

Ismael Seth Medina Reyes

Twiteratti

ME VAN A criticar por todo, y no me importa, voy a decir lo que pienso de la señora #DatoProtegido. Ningún gobierno humanista, progresista, protector de derechos humanos puede vanagloriarase de tener en sus filas a una señora como @DianaKarinaBa, que desde el privilegio de una curul, no sólo calla a una ciudadana, sino que utiliza todo el aparato del Estado a su servicio para imponer una pena humillante, inusitada, que además están prohibidas por el artículo 22 de nuestra Constitución; @KarlaMaEstrella jamás ejerció violencia de ningún tipo, criticar el nepotismo no es violencia, señora #DatoProtegido, usted llegó por dedazo, como todos los pluris, nadie la votó, que no se le olvide. Mónica O. abogada @Monicao2712

Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Posible abuso

EMIR OLIVARES ALONSO

Las autoridades de Estados Unidos habrían incurrido en “violaciones a los derechos civiles” de dos jóvenes mexicanos que fueron internados en el centro de detención migratoria conocido como Alcatraz de los caimanes en Florida, advirtió ayer el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines.

Lo anterior debido a que la mencionada prisión “no pertenece” al gobierno federal, es decir, al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), sino al estado de Florida, por lo que hasta anoche los paisanos no contaban con el número de caso que requiere un arresto migratorio, “lo que les impedía el acceso a una defensa adecuada y a un juicio justo”. El funcionario consular señaló –vía redes sociales– que esa conclusión fue advertida por la abogada Andrea Reyes, que forma parte del del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) y representa a ambos connacionales. La experta fue asignada al caso por el consulado en Orlando, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó apoyar a los jóvenes. Se trata de los hermanos Carlos y Alejandro González. El primero, de 26 años, fue detenido el 7 de julio en una autopista de Florida por una infracción menor de tránsito. Sin embargo, pese a que cuenta con una visa de turista vigente que le permite el ingreso a Estados Unidos, se le giró una retención migratoria y, sin explicación alguna, se le envió a Alcatraz de los caimanes. Su caso se difundió hace un par de días por una televisora de mucha

audiencia entre la comunidad hispana en aquel país, donde su padre, Martín, denunció en entrevista que se le mantenía totalmente aislado e incomunicado.

Frente a esa situación, Alejandro, quien está casado con una ciudadana estadunidense, acudió al centro de detención migratoria para pedir información de su hermano; empero, también fue aprehendido en ese instante y retenido en la misma prisión, informaron fuentes diplomáticas.

En su cuenta de la red X, el cónsul Juan Sabines subrayó: “Ante esta situación, exigimos el acceso inmediato de su abogada y, por las condiciones observadas, sugeriré a las autoridades mexicanas considerar la emisión de una alerta de viaje para turistas mexicanos a Orlando”.

Informó que ayer recibió al padre de los dos jóvenes, quien le confirmó que Carlos se encontraba de vacaciones con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre; mientras que Alejandro está casado con una estadunidense.

Horas más tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó también en su cuenta de X que los consulados de México en Orlando y Miami –la prisión corresponde a la jurisdicción de esta segunda representación– “están al tanto del caso y están brindando asistencia y protección consular”.

La cancillería agregó: “Una abogada del PALE está apoyando con ambos casos, mientras los consulados mantienen permanente comunicación con los familiares, para informarles sobre los avances relacionados a su detención y las próximas visitas programadas, mientras se da solución a su situación”. Entregan reconocimientos y medallas en el Día del Personal Penitenciario 2025

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) conmemoró ayer el Día del Personal Penitenciario con la entrega de reconocimientos y la Medalla al Mérito Penitenciario 2025 a 87 trabajadores del sistema. En acto encabezado por Omar Reyes Colmenares, titular de Prevención y Reinserción Social, se destacó la labor, compromiso y contribución

del personal penitenciario en el país. “La conmemoración del Día del Personal Penitenciario no busca ser una celebración de autoelogios, tiene el propósito de humanizar y dignificar la función penitenciaria y crear condiciones para que la sociedad conozca y comprenda lo que implica mantener en operación un centro penitenciario”, expresó Reyes Colmenares.

La SSPC refrendó su compromiso con la dignificación de esta función esencial para el sistema de justicia.

▲ Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Morena durante de la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del partido, celebrada el domingo. Foto Foto María Luisa Severiano

ASTILLERO

La resonante ausencia de Andy López Beltrán //

Le recortan facultades // Comisión de admisiones // ¿Molestia por trato a Adán Augusto?

CENTRADA LA ATENCIÓN en la embarazosa asistencia de Adán Augusto López Hernández a un Consejo Nacional de Morena, insuficiente observación fue puesta en la principal ausencia, no la del coordinador de los diputados guinda, Ricardo Monreal, sino en la de Andrés Manuel López Beltrán, llamado Andy, quien ocupa la tercera cartera en importancia en el comité de la dirección nacional del partido en el poder, aunque en los hechos había fungido hasta semanas atrás como un virtual segundo de a bordo, difuminando a la formal secretaria general, Carolina Rangel Gracida, y, con frecuencia, actuando con aires de autonomía y de liderazgo personalísimo, heráldico.

LA INASISTENCIA DE López Beltrán tiene un recio significado, cuando menos en dos sentidos: primero, porque él mismo se ha proclamado como una especie de heredero del legado político, ideológico y organizativo de su padre, el creador de Morena, de tal manera que en otros actos partidistas ha ocupado un notable lugar protagónico, por concentrar un poder “de marca” en el aparato guinda y por el número de posiciones en la estructura gubernamental que se le atribuyen como gestor y manejador.

EN SEGUNDO TÉRMINO, dicha inasistencia se produjo justamente el día en que serían acotadas las muy holgadas atribuciones de recaudación de personajes reprobables en que ha participado Andy (así se le ha mencionado durante largos años, sin protesta alguna del beneficiario de tal hipocorístico hasta que ha considerado que no le ayuda en términos de posicionamiento político).

HASTA UNAS SEMANAS atrás, Andy había recorrido el país para ejercer una estratégica función, la de afiliar, reafiliar y encuadrar en la estructura morenista a quienes él consideraba adecuados. En esa discrecional tarea pudo entregar credenciales guinda a personajes que

generaron reacciones de rechazo; por ejemplo, la de Luis Enrique Benítez, un ex presidente del PRI en el estado de Durango que, con 40 años de militancia, y expresiones de insulto contra la ahora presidenta Sheinbaum, amaneció tricolor y en pocas horas más ya tenía su credencial de morenista.

OTRO EJEMPLO DE esas decisiones borrascosas lo había dado el propio Adán Augusto López Hernández, quien fungió como concertador del paso del clan Yunes a Morena a cambio del voto de uno de ellos a favor de la reforma judicial (aunque a fin de cuentas se le haya negado a Miguel Ángel Yunes Márquez la credencial, pero se le mantuvieron cargos legislativos, familiares opciones electorales a futuro y, sobre todo, impunidad).

ALFONSO DURAZO, PRESIDENTE del Consejo Nacional de Morena, señaló que la comisión de admisiones se crearía a fin de “evitar que el partido se convierta en puerta giratoria para el oportunismo”. Mientras el vocero de los diputados federales, Arturo Ávila, mencionó específicamente los casos de Yunes y de Benítez que, desde luego, no son los únicos. Eso sí: la decisión del Consejo Nacional fue preservar los registros ya otorgados, sin aplicar una retroactividad que podría ser impugnada en tribunales pero que, de haberse expresado oficialmente, no habría salvado, a los destinatarios, de la correspondiente sanción política, de la inviabilidad práctica.

A FIN DE cuentas, ¿la ausencia del guardián del legado obradorista significó una forma de distanciamiento o rechazo del manejo político claudista, en particular por cuanto al “tío” de uno, y “hermano” de otro, Adán Augusto López Hernández?, ¿La inasistencia fue una forma de protesta por el recorte de facultades que significa la creada comisión de elecciones?, ¿Hay otras razones, incluso de índole indagatoria externa, que han motivado el prolongado retiro del foro público del emblemático secretario de organización, hasta hace poco sumamente activo? ¡Hasta mañana, con el tema de los vuelos de carga y el AIFA en la más reciente arremetida de Trump contra el proceso 4T!

la aprobación de una comisión que evaluará el ingreso de

perfiles polémicos. No obstante, advirtió que el partido “no puede alejarse del pueblo” y subrayó que la 4T es más grande que Morena, el Verde y el PT juntos. Foto Presidencia

INE valora fortalecer medidas de seguridad en credencial de elector

Prevén añadir otra fotografía al reverso y poner un elemento táctil para personas con debilidad visual LA JORNADA Martes 22 de julio de 2025

NÉSTOR JIMÉNEZ

La Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer recomendar al Consejo General del órgano distintas modificaciones a la credencial para votar, para fortalecer sus medidas de seguridad. Entre los cambios propuestos, está la inclusión de la fotografía también en el reverso de la credencial, además de un elemento táctil que pueda ayudar a identificarla a las personas con debilidad visual.

Se trata de adoptar nuevas “tecnologías de vanguardia y elementos de seguridad adicionales que refuercen la confianza de la ciudadanía, tanto como instrumento de identificación, como mecanismo para la emisión del voto en los procesos electorales”, se explicó durante la sesión de la comisión.

Además, se trata de fortalecerla “para que sea una credencial segura y mitigue todas aquellas situaciones de falsificación, alteración, circulación, duplicidad”, indicó el presidente de esa instancia, Alejandro Sosa.

Con la aprobación por unanimidad de los representantes de todos los partidos políticos en la comisión, se propone eliminar la tinta ópticamente variable conoci-

da como OVI, y en su lugar, incluir una tinta termocromática, termoreactiva o infrarroja. También, se integraría un reactivo de imagen ópticamente variable llamado dovid.

En el reverso, se plantea incorporar la fotografía a color; agregar “una pequeña muesca en la moneda credencial para que pueda ser identificable por personas que tienen algún tipo de debilidad visual”, y sustituir de igual forma la tinta ópticamente variable (OVI).

A la par, se prevé hacer una actualización en los códigos QR para hacer la referencia de que se trata, en su caso, de una credencial para votar en el extranjero, mientras el resto de medidas de seguridad y características de la credencial, se mantendrían.

Por su parte, el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante dicha comisión, Justo López, sostuvo que la reciente reforma que establece el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos como principal forma de identificación, “pone en riesgo la actualización del padrón electoral”, y cuestionó si habrá presupuesto suficiente para la producción de las credenciales para votar, de las que el INE emite al año entre 15 y 16 millones de ejemplares.

Profeco se niega a evidenciar nombres de morenistas que solaparon abusos de empresas

“Trataron de evitar sanciones en favor de una gasolinera y un hotel”: procurador

EMIR OLIVARES E IVÁN SALDAÑA

Aun cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó la semana pasada que correspondía al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, dar a conocer los nombres de los morenistas que trataron de influir para evitar sanciones a empresas que cometieron abusos, el funcionario evitó difundir esas identidades en la mañanera de ayer. Esto luego de que trascendió que ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el procurador se quejó de las gestiones realizadas por legisladores del partido

guinda en favor de una gasolinera y de un hotel de lujo.

Al cuestionarlo al respecto en la conferencia matutina de ayer, Escalante evadió acatar la disposición de la presidenta:

“Más allá de los nombres, quisiera dar dos mensajes. Uno, es que formalmente o finalmente los procedimientos a estas empresas se realizaron, se verificaron, se sancionaron; y dos, encontramos en la gran mayoría de los legisladores mucha sensibilidad y nos van a ayudar en particular a mejorar muchas cosas para atender a las personas consumidoras.”

Luego de la queja de Escalante, la jefa del Ejecutivo dejó claro en días pasados que no debe haber tráfico de influencias; y ante la insistencia de si conocía los nombres de los morenistas señalados, instruyó: “Que lo comente el titular de la Profeco. Él tiene que dar más información al respecto”.

▲ Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum reconoció que Morena “está mejorando cada vez más”, tras

Arranca diálogo entre autoridad educativa y la CNTE capitalina

En el encuentro se entregó el pliego petitorio, que tiene 11 demandas centrales // Una de ellas es la reintegración de los descuentos por participar en la huelga de mayo y junio

Esta semana se iniciaron las mesas de diálogo entre la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) y cada una de las cuatro secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) capitalina. La sección 11, integrada por el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), fue la primera en ser atendida.

En las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en Avenida Universidad 1200, el dirigente sindical, Tereso Duarte, informó que este primer encuentro fue para dar a conocer su pliego petitorio con 11 demandas centrales, del cual tiene copia La Jornada, “pues hasta el momento sólo se habían entregado las exigencias como coordinadora y no de forma seccional”.

Uno de los acuerdos fue reanudar el diálogo el viernes próximo para atender las solicitudes relacionadas con presupuesto, entre ellas, la entrega de vestuario y equipo de trabajo, así como la indexación al sueldo base de los conceptos de la medida del bienestar, horario extendido y los niveles del sistema de desarrollo profesional de carrera, pues al ser prestaciones no se consideran al momento de la jubilación, indicó Duarte.

Otra de las demandas de esta sección es la reintegración de los descuentos por participar en la huelga nacional de la CNTE durante mayo y junio pasados. El dirigente señaló que son 476 compañeros afectados, pero falta agregar a aquellos que tuvieron deducciones en la más reciente quincena.

Los PAAE son trabajadores que dan apoyo administrativo (tramitar documentos, archivar, atender llamadas), logístico (organizar materiales, preparar espacios, mantener el orden), a la comunidad educativa (asistir a estudiantes, padres y docentes en diversas necesidades) y en la gestión escolar (colaborar en la organización de eventos, proyectos y actividades escolares).

Algunos de los puestos son asistente de servicios, secretaria de apoyo, trabajo social, cocineras, asistentes económicos y educativos, médicos, enfermeros, niñeras especializadas y sicólogos.

Durante junio, la AEFCM publicó el padrón de Basificación de Plazas Iniciales y Escalafonarias del PAEE del personal susceptible a partici-

par en dicho proceso, que estará sujeto a la cantidad de plazas que se liberen.

Sobre ello, Duarte declaró que la autoridad no precisó cuántos puestos están disponibles, ya que depende de las bajas que se generen. “Nosotros entregamos una lista con mil 600 compañeros, la mayoría está dentro del compendio publicado y los faltantes se van a integrar”.

En un mensaje en redes sociales, con motivo del día del PAEE (21 de julio), el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro, manifestó que el personal de apoyo es “el soporte que sostiene a la escuela desde lo esencial”.

Hoy (martes) la sección 10 sostendrá la reunión y el miércoles

será la sección 9. El 28 de julio el encuentro será con las cuatro secciones que conforman la CNTE capitalina.

Permitirán paso a animales que sirvan de terapia en oficinas públicas y privadas

ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que las personas con trastornos sicológicos o emocionales puedan entrar y permanecer en oficinas públicas o privadas con animales de compañía, que tengan asignados como parte de su terapia.

Estos índices reflejan la urgencia de aprobar medidas que mejoren la calidad de vida de estas personas, apuntó. Resaltó que uno de los recursos más efectivos en el tratamiento de trastornos sicológicos y emocionales es la terapia asistida con animales.

Ayer se reunieron con personal de apoyo y asistencia a la docencia

SOSPECHOSO DE NO SOSPECHAR ● ROCHA

En su sesión de ayer, la comisión avaló por unanimidad de votos cambios a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y resaltó que a escala global la Organización Mundial de la Salud estima que más de 20 por ciento de la población padece alguna afección mental, mientras en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al menos 15 millones de personas han sido diagnosticadas con un trastorno de este tipo.

“En México, estas personas aún enfrentan dificultades para acceder a establecimientos públicos y privados acompañadas de sus animales de apoyo, lo que constituye una barrera para su inclusión social”, se informó.

Por tanto, se aceptó agregar una fracción 36 al artículo 9 de dicha ley, para definir que está “prohibido a cualquier persona física o moral que preste servicios públicos o privados negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia sicológica”.

ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNAM COMUNICADO

INDIGNACIÓN Y PROTESTA UNIVERSITARIA

El Comité Ejecutivo General de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, AAPAUNAM, expresa su más enérgica protesta e indignación ante los actos de destrucción y saqueo ocurridos el domingo 20 de julio en el Centro Cultural Universitario, CCU, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El CCU es un espacio emblemático y su destrucción es un atentado contra la comunidad universitaria y la nación misma, por lo que estos actos de vandalismo y depredación contra el patrimonio cultural son inaceptables, por lo que exigimos una investigación exhaustiva para identificar a los responsables intelectuales y materiales de estos actos y se les apliquen con todo rigor las sanciones correspondientes.

La UNAM es un espacio de encuentro y debate, donde se cultiva la crítica y la reflexión. Es fundamental que se respete y se proteja su patrimonio para garantizar la continuidad de la labor académica y cultural que desarrolla para sus fines sustantivos.

Atentamente

“El Pluralismo Ideológico, Esencia de la Universidad” Ciudad Universitaria, Ciudad de México, 21 de julio de 2025

QUÍM. BERTHA GUADALUPE RODRÍGUEZ SÁMANO

Secretaria General

LA JORNADA

Chihuahua: llegan brigadas de salud para contener sarampión

Se aplicarán 487 mil vacunas en colonias de bajos recursos y en campos agrícolas // Las comunidades menonitas se niegan a ser inmunizadas

JESÚS ESTRADA

CORRESPONSAL

CHIHUAHUA, CHIH.

Brigadas de salud y epidemiológicas del gobierno federal comenzaron a realizar barridos casa por casa y en campos agrícolas, ante la negativa de comunidades menonitas de aplicarse la vacuna contra el sarampión por cuestiones culturales, lo que llevó a propagar la enfermedad al grado de que el estado ocupa actualmente el primer lugar en contagios a nivel nacional, con 3 mil 264 casos y nueve defunciones. El 20 de febrero pasado, se registró el primero de los casos de sarampión, importado de Texas por un niño menonita de 9 años. Tras dos semanas, la enfermedad se propagó en menores de la comunidad protestante, quienes fueron contagiados en una escuela primaria del municipio de Cuauhtémoc.

Un total de 95 brigadas, integrados por personal de enfermería, vacunadores y promotores de salud procedentes de 12 entidades del

Rechaza disculpa del IMSS por la muerte de su esposa ocurrida hace una década

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

BOCHIL, CHIS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofreció una disculpa pública a los familiares de Marisol Martiríz Guzmán, originaria de El Salvador, quien falleció hace 10 años, a causa de negligencia médica, y se comprometió a mejorar la atención a los pacientes. Sin embargo, Miceli Eduardo Gómez Hernández, quien fue esposo de la fallecida y estuvo presente en el acto en un salón del ayuntamiento, se negó a aceptar la petición porque no llegó el director general del instituto, Zoé Robledo, además de que no se hizo en un sitio público y no se han tomado las medidas necesarias para la no repetición de dichas negligencias.

Fue propuesta de la CNDH

El ofrecimiento del IMSS se dio como resultado de una propuesta de conciliación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “por la inadecuada atención de servidores públicos del instituto”, de fecha 14 de diciembre de 2018, que contiene 11 puntos.

Por el instituto del seguro social acudió, entre otros, Ramón Narváez, coordinador de atención a quejas y casos especiales nivel central, y la disculpa pública fue expresada por Guadalupe Inocencio Hernández Vaquerizo, director del hospital rural de Bochil, municipio situado en el norte de Chiapas.

“Este acto tiene como finalidad el reconocimiento de responsabilidad por parte del IMSS de las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en contra” de Marisol Martíriz Guzmán, así como de su familia, en cumplimiento a lo ordenado por la CNDH como medida de satisfacción, en el marco de la reparación integral del daño y “en este día tan significativo, en que se conmemoran 10 años del fallecimiento de la salvadoreña”, dijo el funcionario.

Añadió que el instituto del seguro social “con todo respeto, reconoce su responsabilidad y expresa su más sincera disculpa” a Miceli Eduardo Gómez Hernández y a sus hijos: Catherine Nereida, Cristian Eduardo y Yahir Elías Gómez Martíriz.

También, se ofrecieron disculpas a Nereida Beatriz Hernández Torres, madre de Miceli, así como a toda la familia de Marisol Martíriz.

país llegaron ayer a Chihuahua para contener el brote de sarampión y aplicar 487 mil dosis del inmunológico durante los próximos 21 días.

Durante los próximos 21 días se llevará a cabo la estrategia de salud. Foto José Antonio López

El despliegue está conformado por 354 personas, entre ellas especialistas que realizarán vigilancia activa y detección de contagios en campos de cultivo, donde hay comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión, como los menonitas, que carecen de vacunas, y los jornaleros agrícolas que pertenecen a pueblos indígenas. Además, las brigadas recorrerán casa por casa en colonias de bajos recursos y de la periferia de Chihuahua capital, así como pueblos en Cuauhtémoc, Bachíniva y Carichí, Ciudad Juárez, Delicias y Parral. Hasta el 19 de julio, la Secretaría de Salud de Chihuahua informó que se han registrado 3 mil 264 casos de sarampión en el estado y un incremento de 37 casos en 24 horas.

NO DIFAMEN ● HERNÁNDEZ

Infecciones

aumentaron 10 veces por el covid-19 y el cambio climático

Al menos en 40 países las enfermedades infecciosas se han incrementado 10 veces más de lo reportado antes de la pandemia del covid-19, lo cual se debe a una disminución general de la inmunidad de la población tras los contagios de ese nuevo virus de 2020 y también por cuestiones del cambio climático, alertó Jorge Méndez, especialista de la unidad de investigación en Enfermedades Emergentes del Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Señaló que entre esas enfermedades que se han incrementado están las que transmiten los mosquitos, como el dengue, zika o chikungunya, las cuales también se han elevado por las alteraciones en el medio ambiente, por lo cual es importante recurrir a la vacuna, ya que ésta disminuye ampliamente los contagios.

En México, comentó, hay alrededor de ocho enfermedades transmitidas por mosquitos, siendo el dengue la de mayor propagación, ya que hasta el pasado 17 de julio la Secretaría de Salud contabilizó más de 5 mil casos confirmados, así como 32 defunciones.

Disminuyen contagios de dengue

Sin embargo, el índice de contagios ha sido cuatro veces menor que el año pasado, pues en julio de 2024 se registraron más de 23 mil casos confirmados, así como 49 muertes por esta enfermedad, de las cuales 57 por ciento ocurrieron en Jalisco, Veracruz, Guerrero y Chiapas. Al respecto, el coordinador académico del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, Mauricio Rodríguez, señaló que las alteraciones en patrones de la lluvia, la deforestación, el hacinamiento y la urbanización acelerada con infraestructura de saneamiento insuficiente favorece la proliferación de estos mosquitos y se transmite con mayor facilidad. Frente a este panorama, urgió a tener vacunas en el sector de salud público, a fin de que complementen los esfuerzos de control de vectores y la atención a pacientes. Comparado con el año pasado, el dengue disminuyó en México; sin embargo, los estados con mayor contagio hasta el 14 de julio son Tabasco, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Veracruz.

Ejércitos de 19 países realizan simulacro de desastres naturales en Santa Lucía

La Base Aérea Militar Número Uno de Santa Lucía, ubicada a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), representa para México una infraestructura de vanguardia y a su vez un enlace geográfico de gran relevancia logística y operativa, ya que su ubicación estratégica facilita el despliegue rápido y eficaz de tropas, equipo y ayuda humanitaria tanto a nivel nacional como internacional, logrando reducir de manera significativa los tiempos de reacción y optimiza las capacidades logísticas, lo que se traduce en seguridad, confianza y certidumbre en beneficio de la sociedad, señaló Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante del Ejercito Mexicano y presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA).

El mando militar inauguró el Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional Operación Péekáamba, que reúne a ejércitos de 19 países del continente. La actividad consiste en coordinar un simulacro ante desastres naturales.

“La Operación Péekáamba, cuyo nombre en lengua maya significa terremoto, ha sido planeada y diseñada con el propósito de fortalecer capacidades colectivas ante desastres naturales y emergencias humanitarias”.

El ejercicio, que se desarrollará del 20 al 26 de julio, simula un escenario basado en los efectos de un temblor de magnitud 8.1.

Colaboran 176 soldados de los diferentes países y organizaciones integrantes de la CEA, entre ellos Canadá, Chile, Ecuador, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Venezuela, Bolivia, Argentina, por mencionar algunos. Actividades simultáneas en 13 escenarios

El comandante del Ejercito mexicano manifestó que participan en la activación de 13 escenarios simultáneos y progresivos aplicando el auxilio a la población civil ante un desastre.

En el caso del Ejército mexicano, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional se instrumenta el Plan DNIIIE y a su vez suman los esfuerzos de los ejércitos integrantes de la Conferencia de Ejércitos Americanos en tareas humanitarias.

“La materialización de este ejercicio confirma que el auxilio a la población no sólo representa una misión interna en cada país, sino una gran loable y compartida.”

Agregó que este ejercicio es un ejemplo clave de cómo el esfuerzo integrado va más allá del idioma, del uniforme y la bandera “que nos representa. Es entendimiento mutuo y

reciprocidad, es estandarización de protocolos, es capacidad de respuesta conjunta pero sobre todo, buena voluntad, lo anterior pone beneficios tangibles y duraderos para nuestros ejércitos entre los que destacan intercambio de procedimientos de trabajo conjunto, aplicación de métodos para la solución de problemas tácticos o logísticos comunes, intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en escenarios reales y complejos, así como el uso de métodos tecnológicos que incrementan la eficiencia precisión y la seguridad de nuestras acciones”.

Las actividades se realizarán hasta el viernes en la base militar de Santa Lucía. Foto Cuartoscuro

Conagua atiende en 10 estados daños por inundaciones

Indica que este mes sus obras beneficiaron a 86 mil personas

Durante julio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha realizado operaciones de extracción de agua en calles y presas, limpieza de alcantarillado y suministro de agua potable en al menos 10 entidades del país, como estado de México, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas, entre otros, debido a las inundaciones provocadas por las lluvias.

En un reporte sobre sus recientes actividades, la Conagua detalló que sus brigadas han realizado el bombeo de aguas negras en diferentes fechas del año para favorecer la operación de los drenajes municipales de Abasolo, Guanajuato; Ocotlán, Jalisco, y Altamira y Ciudad Madero, Tamaulipas, en beneficio de casi 34 mil 700 personas. Para reducir riesgos de inundaciones, trabaja en la adecuada operación del sistema de drenaje municipal en Acapulco, Guerrero; Nogales, Sonora; Veracruz, Veracruz, y Ma-

La Comisión Nacional del Agua reportó que ha destapado drenajes en Jalisco (en la imagen), Guanajuato y Tamaulipas. Foto Arturo Campos Cedillo

tamoros, Tamaulipas. Detalló que este año se efectuaron la limpieza y el desazolve de drenajes a favor de más de 7 mil 700 personas.

Sobre la presa Los Cuartos, en Naucalpan, estado de México, precisó que se han extraído casi un millón 20 mil 800 metros cúbicos de agua, con la finalidad de reducir los riesgos de desbordamientos.

La comisión resaltó que mantiene seis operativos de suministro de agua potable mediante carros tanque, iniciados en diferentes fechas del año, en Acacoyagua, Chiapas; Torreón, Coahuila; Texcoco, estado de México; Guaymas y San Miguel de Horcasitas, Sonora, así como en Nacajuca, Tabasco, en apoyo de más de 32 mil habitantes.

Destacó que desde el 25 de abril pasado se ha realizado el bombeo en respaldo del sistema de agua potable de Mocorito, Sinaloa, donde se han extraído casi 674 mil 750 metros cúbicos de agua, en beneficio de casi 12 mil pobladores.

Con análisis de restos fósiles descubren la alimentación de mamut

Estudio de colmillos y huesos revela también el ecosistema donde vivió el paquidermo

DE LA REDACCIÓN

Leche materna, pasto, hojas de arbustos y de árboles fue la comida que ingirió un bebé mamut Colombino, que vivió en la región de San Luis Potosí, revelaron los resultados de un estudio realizado por un equipo multidisciplinario, mediante el cual fue posible determinar, por primera vez en México, los hábitos alimentarios de este ejemplar.

La investigación estuvo a cargo de especialistas del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

A través de análisis químicos de restos fósiles provenientes del esmalte dental, de los largos colmillos y del colágeno del hueso se pudo saber de qué se alimentó el ejem-

Hallan buscadoras restos de 8 personas en Sonora

CORRESPONSAL

PITIQUITO, SON.

El colectivo Buscadoras por la Paz localizó ayer los restos de al menos ocho personas que fueron ejecutadas y abandonadas en una zona desértica y de difícil acceso en el ejido Félix Gómez, mejor conocido como El Dipo, municipio de Pitiquito, a unos 100 kilómetros de Hermosillo, Sonora. En una transmisión en vivo, la

plar, relató el paleontólogo Víctor Adrián Pérez Crespo, investigador de la universidad nacional, quien participó en el proyecto. Explicó que los datos recabados ofrecen información a los expertos sobre características más precisas de esta especie milenaria, así como del ecosistema que predominó en el Pleistoceno tardío, periodo que abarcó de hace aproximadamente 126 mil años a 11 mil 700 años.

Originario de San Luis Potosí

El ejemplar, descubierto en 2016 en rancho Carabanchel, cerca del yacimiento El Cedral, en San Luis Potosí, tenía alrededor de cinco meses al momento de su muerte y se encontraba en una etapa de transición alimentaria, aún era amamantado por su madre, pero comenzaba a ingerir plantas, indica la investigación.

Esta conclusión se obtuvo mediante el análisis de isótopos estables de carbono en el esmalte de un molar y en la dentina de su defensa (colmillos), realizado en el Laboratorio de Isótopos Estables del Laboratorio Nacional de Geoquímica y Mineralogía de la UNAM, precisó Pérez Crespo.

lideresa de la agrupación, Cecilia Delgado Grijalva, informó que el hallazgo se realizó tras recibir una llamada anónima que advertía sobre la presencia de varios cuerpos en la cima de un cerro.

Al llegar al sitio, las rastreadoras encontraron restos humanos junto a prendas tipo militar, pantalones de mezclilla, botas y múltiples casquillos percutidos. También se localizaron prótesis, las cuales podrían aportar información clave para la identificación de las víctimas.

“Fue una búsqueda difícil, entre

H. AYUNTAMIENTO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO OFICIALÍA MAYOR, SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES CONVOCATORIA

brechas y cerros, pero no desistimos. Hoy encontramos lo que tanto rastreamos. Estas personas por fin tendrán un lugar digno donde descansar”, expresó Delgado Grijalva. Mencionó que aunque la denuncia anónima hablaba de nueve cuerpos, hasta el cierre de la edición sólo había confirmado la ubicación de ocho.

El colectivo detalló que ya en otras ocasiones habían tenido hallazgos positivos en ese cerro, pero ésta es la primera vez que localizan restos en su cima.

El Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con RFC: MTB-781223-GFA, con domicilio en Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada s/n, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en cumplimiento de las disposiciones que se establecen en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los Artículos 20 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, los Artículos 26, 33 y 35 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y demás disposiciones Legales, Relativas y Aplicables vigentes en la materia; convoca a las personas físicas y/o jurídico colectivas que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional Presencial mediante Convocatoria Pública con cargo a recursos propios del ejercicio fiscal 2025, para la adquisición de los bienes que a continuación se detallan:

N°. DE LICITACIÓNDESCRIPCIÓN DIAS DE VENTA DE BASES

MTB/LPN/027/2025

“Adquisición muebles y enseres de oficina para diversas áreas del Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México”

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y EMISIÓN DEL DICTAMEN FALLO Y COMUNICACIÓN DEL FALLO

22, 23 y 24 de julio de 2025 10:00 a 13:00 horas 25 de julio de 2025 11:00 horas 28

Lugar de entrega de los bienes: En el almacén general ubicado en calle Berriozábal esq. Teotihuacán #6, Col. San Javier, Municipio de Tlalnepantla de Baz, C.P. 54030, Estado de México. Plazo de entrega del bien: A partir de la emisión del fallo y hasta el 31 de diciembre de 2025. Condiciones de pago: Se realizará a entera satisfacción de la entrega de los bienes de conformidad con el área usuaria y previa presentación de la factura (CFDI) debidamente requisitada y validada por la misma. Anticipo: Para este procedimiento No habrá anticipo. Origen de los Recursos: Recurso Propio 2025. Modalidad de subasta inversa: No Aplica. Lugar del evento: Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Las bases de la Licitación: Disponibles para para su consulta o su venta presentando cédula de identificación fiscal, en la Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada s/n, 2º piso, Col. Centro, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Costo y Forma de pago de las bases: $2,356.00 (Dos mil trescientos cincuenta y seis pesos 00/100 M.N); el pago se realizará en moneda nacional en efectivo, en la Caja de la Tesorería Municipal mediante una orden de pago proporcionada por la Subdirección de Recursos Materiales. La moneda en que deberán presentar las propuestas: En pesos mexicanos. Personas Físicas o Jurídicas Colectivas: Que participen en estas licitaciones, no deberán encontrarse boletinadas, en mora o quebranto ni encontrarse en los supuestos del Artículo 74 de La Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, y deberán presentar un domicilio dentro del Estado de México para oír y recibir notificaciones o documento por parte del Municipio de Tlalnepantla de Baz, siempre y cuando su domicilio fiscal no corresponda a la Entidad Federativa del Estado de México. Criterio de evaluación: Binario. Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a 22 de julio de 2025

A T E N T A M E N T E DRA. JULIA GALINDO TEJEDA

OFICIAL MAYOR

Dan golpe de 976.4 mdp al crimen organizado

Tras diversos operativos realizados el pasado fin de semana en distintas regiones del país, el gabinete de seguridad federal reportó ayer grandes decomisos de droga, aseguramiento de armas y la detención de presuntos integrantes del crimen organizado. Según cifras oficiales, estas acciones representaron una

En

prisión preventiva, supuestos integrantes del CJNG

CÉSAR ARELLANO

E IVÁN EVAIR SALDAÑA

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo vinculación a proceso en contra de Tomás Hernández Sifuentes y/o Máximo García Carrillo, Max y/o Tomy, Gabriela Muñoz Sandoval y José María Alonso Hernández por su probable responsabilidad en delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de posesión y cohecho. Se les relaciona con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Derivado de la coordinación del gabinete de seguridad del gobierno de México, elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, FGR, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretaría de Marina, recibieron una denuncia respecto a la comisión de probables hechos delictivos en la localidad de Heriberto Jara, en Ahuacatlán, Nayarit.

Al dar seguimiento, las autoridades aprehendieron en un inmueble a los vinculados y aseguraron armas de fuego, narcóticos y dinero en efectivo, entre otros objetos.

El Ministerio Público de la Federación aportó los datos de prueba para que un juez de distrito en Nayarit, con sede en Tepic, decretara la vinculación de estas tres personas por el delito de contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

Además, a Tomás Hernández y José Alonso, se les vinculó también por portación de arma de fuego de uso exclusivo, mientras que a Gabriela Muñoz, por operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de posesión y cohecho. Se les impuso prisión preventiva y tres meses para la investigación complementaria.

afectación económica para las organizaciones criminales superior a los 976.4 millones de pesos.

El decomiso más significativo entre el 18 y 20 de julio pasados se registró en Culiacán, Sinaloa, donde autoridades localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino para elaborar metanfetamina, además de cinco zonas de concentración de precursores químicos.

Ahí se aseguraron 4 mil 700 litros y mil 135 kilogramos de sustan-

cias químicas, dos reactores, un par de condensadores y 27 tanques de gas LP. El daño económico para las organizaciones delictivas por este golpe fue estimado en 902 millones de pesos.

En segundo lugar, en Elota, Sinaloa, elementos del Ejército decomisaron 80 litros y 22.4 kilogramos de metanfetamina, un kilogramo de cocaína, armamento y una ametralladora. La droga estaba valuada en 27.9 millones de pesos.

En Tijuana, Baja California, fue asegurado otro centro de producción de metanfetamina. Se incautaron 11 kilogramos de droga, más de mil litros y 125 kilogramos de sustancias químicas, así como solventes, cloro, alcohol y sosa cáustica. El valor estimado del golpe al narco fue de 37 millones de pesos. Asimismo, en el Aeropuerto de Toluca, estado de México, se interceptaron 34 kilogramos de metanfetamina ocultos en un paquete con destino a Malasia, con un valor estimado en 9.5 millones de pesos. Michoacán fue otro de los focos de los operativos. En Morelia, fueron asegurados 800 kilogramos de metanfetamina y precursores químicos tras la detención de dos hombres. Además, en Apatzingán, fue arrestado un menor con cuatro

artefactos explosivos adaptados para drones.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, elementos de la Marina incautaron 22.5 kilogramos de cocaína y 1.3 kilogramos de mariguana. Y en contra del delito de robo de hidrocarburos, en Nuevo León y Tamaulipas se aseguraron más de 80 mil litros de combustible, dos tractocamiones, un autotanque y una camioneta, lo que refuerza la estrategia contra el huachicol.

Además, en Coahuila, Puebla, Guanajuato, Chihuahua, Morelos, Sonora y otros estados, se decomisó armamento de alto poder, drogas, vehículos, dinero en efectivo, equipo táctico y se detuvo a más de 40 personas, presuntamente ligadas a organizaciones criminales.

GUSANO BARRENADOR, CONTROLADO

Exportación de más de 300 mil cabezas de ganado, en rezago

Piden reabrir frontera norte a este comercio, pues el brote de la larva se ha atendido

Con un rezago de exportación de más de 300 mil cabezas de ganado, productores de Chihuahua esperan en los próximos días que se reúnan las autoridades de México y Estados Unidos para reabrir la frontera norte a este comercio. Esto, al ver que no se propagó el caso aislado de gusano barrenador detectado en el norte de Veracruz, el cual provocó un nuevo cierre el pasado 9 de julio. En entrevista, Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, comentó que el gobierno estadunidense ya cuenta con la suficiente evidencia de la gusanera reportada en el municipio de Ixhuatlán de Madero para tomar una decisión sobre el estatus de su frontera, que cerró dos días después de haber iniciado la reapertura gradual de los cruces de exportación. Explicó que este particular brote fue aislado, atendido de manera oportuna y monitoreado para detener su propagación en la zona, lo que se constató en los recientes días. Las autoridades veracruzanas han reportado otras 39 infestaciones en el sur, donde el ganado movilizado es inspeccionado, verificado, bañado y tratado con invermectina para detener a la plaga. Ante este escenario, el líder ganadero exhortó al gobierno mexicano

UAM dará resultados de su segundo proceso de selección este domingo

El domingo próximo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dará a conocer los resultados de su segundo proceso de selección para el ciclo que se inicia este otoño.

La tasa de aceptación promedio anual es de 15 por ciento del total de aspirantes que presentaron el examen, aunque la cifra baja drásticamente en la carrera de medicina, ya que en promedio se quedan 2 por ciento de los aspirantes, por ser la más demandada.

De acuerdo con las estadísticas de la institución, alrededor de 8 mil alumnos son aceptados en los dos procesos de admisión y, en promedio, 85 de cada 100 aspiran-

a trabajar estrechamente con las autoridades estadunidenses en una pronta reactivación de las exportaciones. Además, lo llamó a alcanzar un acuerdo con sus pares con la finalidad de evitar un nuevo cierre inmediato de la frontera, como sucedió con el caso de Veracruz.

Acciones contundentes

Bustillos aseguró que en Chihuahua trabajan para evitar el avance de la larva, especialmente en la zona sur, al realizar la supervisión del ganado y el trampeo de las moscas que producen al gusano, como lo hacen otros estados exportadores. “Yo creo que estas acciones muy contundentes van a dar pie a que la reapertura se dé próximamente”, expresó. Señaló que las importaciones de ganado desde otros países con problemas de gusano barrenador, como los de Centroamérica, dificultan la eliminación de la plaga, retrasan la reapertura de la frontera y dañan el comercio nacional, más cuando se tiene un inventario con el rezago de más de 300 mil cabezas.

A su vez, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas comentó que las expresiones sobre este tipo de importaciones sólo perjudican a la cadena bovino-carne y vulneran la confianza en el sistema nacional de sanidad e inocuidad.

Juan Carlos Anaya, director general de la organización, resaltó que este comercio cumple cabalmente con los protocolos zoosanitarios que establece el gobierno mexicano, que es compatible a estándares internacionales, al tener estrictas medidas de vigilancia y control sanitario.

tes no logran un lugar. De sus cinco planteles, la unidad Xochimilco es la más solicitada, pues seis de cada 10 aspirantes piden este plantel, pero apenas 9 por ciento obtuvieron un espacio el año pasado.

Por otro lado, desde ayer, más de 29 mil alumnos de las preparatorias y planteles del CCH de la UNAM conocerán la asignación que les dio esta casa de estudios para cursar su licenciatura a través del pase reglamentado. El miércoles pasado, la universidad publicó los resultados de su examen de admisión, aceptando a poco más de 19 mil aspirantes, menos de 10 por ciento de los solicitantes; no obstante, hasta ahora no han surgido movilizaciones de rechazados que se manifiesten en las calles para exigir mayor apertura de espacios.

Lilian Hernández Osorio

Gobierno de QR y Semarnat trabajan por la conservación

DE LA REDACCIÓN

Luego de reunirse hace unas semanas, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, se rencontraron ayer en la Ciudad de México con el fin de dar continuidad a los programas destinados al estado, bajo una supervisión de conservación.

Entre los puntos abordados por las funcionarias destacó los proyectos para la construcción de 43 mil viviendas del Bienestar, la valoración del impacto ambiental de la carretera Cancún-Isla Blanca, el mejoramiento de los procesos de captación de agua para asegurar su disponibilidad en Tulum, y la creación del parque de economía circular del sargazo, en colabora-

ción con la Secretaría de Marina. “Un enorme gusto recibir a mi querida amiga Mara Lezama en la Semarnat. Avanzamos en facilitar trámites para el Programa de Vivienda y Regularización de la presidenta Claudia Sheinbaum y en resolver el manejo del sargazo de la mano de la Marina y el gobierno de Quintana Roo”, comentó Bárcena en redes. Atender el sargazo

El pasado 5 de julio, la secretaria realizó una gira de trabajo en el estado sureño para atender junto con la gobernadora distintos asuntos, entre ellos la construcción del parque de economía circular dedicado al sargazo, ya que hasta esa fecha habían arribado más de 80 mil toneladas a las costas del Caribe mexicano. Bárcena señaló que en este proyecto se evaluarán junto con otras

Iniciativa Tejedoras por la Patria busca construir redes de apoyo comunitario

La estrategia Tejedoras de la Patria, de la Secretaría de las Mujeres, busca reconocer los liderazgos de mujeres en sus comunidades, a través de una red nacional de personas voluntarias, con las cuales realizarán capacitaciones, talleres y consultas públicas para construir vínculos en sus poblados y erradicar la violencia de género.

La página de la secretaría indica que las personas que conformarán esta iniciativa, habilitada desde abril, serán actoras sociales que promueven la autogestión y la participación en sus barrios. También voceras, promotoras y defensoras de los derechos humanos. Para ser parte de esta propues-

ta, las interesadas tienen que registrarse en la plataforma de la secretaría. Pueden “nominarse” ellas mismas o postular a alguien más y deben responder un cuestionario, donde indiquen en qué sector de la sociedad han participado (salud, educación, cultura, deporte, atención de infancias, actividades de cuidado, entre otras) y las acciones que han hecho para beneficiar a su comunidad. A la vez, tienen que seleccionar el nivel de intervención que desean, ya sea formando una red de apoyo o integrarse a una ya establecida.

Los talleres y capacitaciones ofrecerán herramientas para la construcción de redes de apoyo comunitario para prevenir la violencia y generar impactos positivos en la población. También

▲ Alicia Bárcena, secretaria de la Semarnat, señaló que avanzan en resolver el manejo del sargazo de la mano del gobierno de Quintana Roo. Foto La Jornada

dependencias federales las iniciativas ciudadanas, como la producción de ladrillos, carbón, zapatos y colores a partir de la macroalga. Subrayó que la gobernadora trabaja en conjunto con la Marina para poner barreras de contención en el litoral y recolectar el sargazo en mar abierto, antes de que llegue a las playas. Mencionó que también se dialoga con autoridades de Brasil, de donde proviene el alga, para detener la causa de su reproducción masiva. Durante esta gira también sostuvo encuentros con las comunidades locales afectadas por esta planta.

se incentivarán los vínculos con otras organizaciones de mujeres para construir la red nacional de apoyo comunitario. Algunas de las primeras tejedoras dieron su testimonio en un video difundido por la Secretaría de Mujeres. Una de ellas es Verónica, quien señala que al ser parte de la comunidad el acercamiento con las personas que la conforman es más sencillo, “porque nos conocen”. Para ella, pertenecer a esta red involucra pensar en el otro y en el bienestar más allá del personal.

Se darán talleres y capacitaciones para ayudar a frenar la violencia de género

ALEXIA VILLASEÑOR

Vicente Estrada y el río de la insumisión

El maestro Vicente Estrada Vega es un sabio campesino, enamorado de la tierra. Sabe de suelos, semillas y agua. Conoce la incertidumbre que viven quienes se dedican a la agricultura con la rueda de la fortuna de los mercados, el clima y las plagas. Ha vivido en carne propia el sueño y la pesadilla de enfrentar caciques, coyotes, trasnacionales, a militares que los defienden y a los políticos que los protegen. Por eso, además de Vicente, en distintos momentos de su vida ha tenido que llamarse Dionisio, Andrés, Jorge, César y otros nombres. Durante muchos años vivió a salto de mata, o subiendo a la Sierra, o protegido por los viejos jaramillistas, o en un pequeño cuarto en Santa Clara, estado de México. O, desaparecido en el Campo Militar número uno, y en las crujías B, con los presos comunes y en la O con los políticos en el Palacio Negro de Lecumberri y también en la Penitenciaría Oriente de la Ciudad de México.

La conciencia, sostiene, se adquiere cuando se encara al enemigo, como le hizo en el movimiento obrero o en el grupo de Lucio Cabañas. Y en esa lucha no hay descanso. Nunca lo ha tenido. Nació en la barraca Cantarranas, en Taxco, Guerrero, en 1937, cuando no había combis. Así que las subidas y bajadas de Taxco tuvo que hacerlas desde los seis años andando, desde la casa donde nació al panteón, y de allí al cazaguate. Si sus piernas se cansaban tenía que seguir, imponerse a los encontronazos. Y cuando tropezaba y se volaba una uña por accidente, le dolía, pero tenía que seguir, no podía parar. Estaba obligado a llegar a su destino.

Su padre, minero, murió de silicosis cuando él era un niño. Igual, Dionisio creció entre socavones, escuchando la tos seca de quienes están condenados a morir, respirando los hedores de los jales infestados de cianuro. A pesar de las riquezas que extraían de las entrañas de la tierra, la región era tan pobre que, para sembrar maíz, no había barbechos, sino puros tlacololes en las faldas de los cerros, y se necesitaba trabajarlos con azadón y un enorme esfuerzo físico. Hijo de la educación pública, cursó la primaria en el internado de Tixtla. Al terminar, en 1956, viajó con su madre a la Ciudad de México y, para ayudarla a sacar adelante a sus hermanos, fue cargador en La Merced y obrero en la fábrica de muebles Excélsior. Trabajaba de las siete de la mañana hasta las nueve o 10 de la noche y le tomó gusto al curado de apio. Al año, se regresó a estudiar a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Fue maestro porque, para los que son como él es la única profesión posible. Allí tuvo un lugar para dormir, comida y libros para estudiar. Pero, también, mucho más. Ayotzinapa –afirma– es todo, son las raíces, es el sentimiento hacia los demás. Es el olor a los campos de ci-

lantro, guayaba y mango; la vista de los volcanes, el chorro de agua cayendo en la espalda después de jugar basquetbol. Allí se enseñó a hablar en público gracias a los campesinos, se formó política y teóricamente y le nació la conciencia. En 1962, participó en el movimiento que derrocó al gobernador Caballero Aburto, ocupando la presidencia municipal de Tierra Colorada. Estaba en segundo de secundaria cuando llegó a sexto de primaria de Ayotzi un muchacho mayor que terminaría provocándole un vuelco en su vida. Se llamaba Lucio Cabañas y se volvieron amigos entrañables. Lo fueron hasta que Vicente cayó en prisión por ser, según un compañero de la Liga 23 de Septiembre que anduvo también enmontañado, el enlace principal entre la guerrilla del Partido de los Pobres en la sierra y la base de apoyo en las ciudades, y, un mes después, el comandante Cabañas murió en combate. A su manera, aunque Dionisio siga sus andanzas en este mundo y Pablo (así firmó Lucio el Folleto Verde en la reunión de Puebla) ande cabalgando con Zapata, Che y Jaramillo, siguen siendo camaradas y hermanos. Vicente partió a terminar la carrera magisterial en la Nacional de Maestros en la Ciudad de México y se volvió othonista. Dio clases en una primaria de San Mateo Tlaltenango y tuvo el honor de estar entre los primeros 100 profes a los que les rescindieron el contrato por participar en el Movimiento Revolucionario del Magisterio. Estuvo cesado cuatro años y nunca dejó colgados a los padres de familia.

El maoísmo le dio una línea de acción, servir al pueblo fue su credo, y la Larga Marcha fuente de inspiración. Militó en la seccional ferrocarrilera de la Liga Comunista Espartaco y se volvió Andrés, compañero del alma de Francisco González. Años después, al convertir la cárcel en escuela y pasar allí la época más completa de su vida, encontró aliento en Las cartas del sur de los vietnamitas. Igual, Fidel Castro y la revolución cubana le parecen una chulada.

Junto con Plutarco García y el mayor Félix Serdán se dedicó a reorganizar el movimiento jaramillista. A bordo de un Volkswagen lograron recomponer el estado mayor de Rubén, convirtiendo el torrente de agua subterráneo del agrarismo radical en un caudaloso río de insumisión pobrista a cielo abierto. Varios subieron a la sierra, se reunieron con Lucio, escondieron y ayudaron a militantes del MAR, Guajiros, Unión del Pueblo y 23 de Septiembre, mientras seguían luchando por el legado de Emiliano Zapata.

Lejos de doblarlo, la cárcel le reforzó la convicción de seguir caminando sobre sus pasos. Cuando una amnistía le devolvió la libertad después de más de cuatro años tras las rejas, se dedicó, con todas sus fuerzas y su conocimiento de la Costa Grande guerrerense, a dar a conocer en directo los testimonios de los familiares que tenían torturados o desaparecidos y a buscar castigo a los culpables y justicia. El maestro Estrada Vega ha hecho patria. Patria –explica– significa todas las luchas que se han dado para que tengamos derecho a disfrutar del territorio y los recursos naturales. Es donde se desarrolla nuestra cultura, nuestro pasado, nuestro futuro y nuestro presente. Con 88 años, Isauro conserva la necedad de siempre en la lucha por la dignidad y emancipación de los de abajo. Fiel a la herencia de su tocayo Vicente Guerrero, se ha levantado mil veces. Ha cumplido con lo que le tocaba cumplir. X:@lhan55

Justicia a la americana

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

Hace muchos años que soy lector de John Grisham, autor de best sellers aparentemente ligeros sobre la administración de justicia en el sur de Estados Unidos. Algunos de sus libros han sido llevados a la pantalla grande, protagonizados por estrellas como Susan Sarandon, Samuel L. Jackson, Sandra Bullock, Gene Hackman, Tom Cruise o Matthew McConaughey. En sus novelas parece increíble la vesania de los jueces, la canallería de los fiscales, la corrupción de las policías, la ignorancia de los jurados, la estulticia de los legisladores, las mentiras flagrantes y la seudociencia de los “expertos” que testifican. El racismo galopante, la discriminación y la injusticia parecen de caricatura… hasta que aparece la realidad. Porque ese autor de novelas superventas dedica parte de su tiempo y su dinero a proyectos que buscan eliminar la pena de muerte y salvar la vida de reos condenados a la misma, y aún más, a demostrar la inocencia de personas injustamente condenadas. Y ahora, en coautoría con el sacerdote Jim McCloskey, quien coordina organizaciones de defensa de esas personas injustamente condenadas, ha decidido pasarse a la no ficción (ya lo había hecho con El proyecto Williamson, pero no a este nivel). Así, Grisham y McCloskey eligieron 10 historias (aunque a lo largo de ellas deslizan datos sobre decenas más) para contar, en Inocentes, esos casos increíbles. Dice Grisham: “Nuestro propósito con este libro es concienciar sobre las condenas injustas y… ayuda a evitar que se produzcan más. Es un esfuerzo por sacar a relucir algunas tácticas terribles y abusivas que utilizan las autoridades para condenar a personas inocentes”. Como a fin de cuentas Grisham no está contra el sistema, no dice lo que cualquier lector puede encontrar en el libro: no son “algunas tácticas”, sino un sistema podrido hasta la médula. McCloskey, quien tampoco es opositor al gobierno estadunidense, pero que combate al sistema penal cotidianamente, lo dice más claro: “víctimas de un sistema penal sumamente fallido… Las condenas no obedecieron a errores involuntarios… No, tuvieron su origen en la mala praxis y el chantaje de las fuerzas del orden… a través de una amplia variedad de medios ilícitos”. Pero las 10 historias aquí contadas son excepciones, los condenados –casi todos negros pobres, algunos blancos pobres que eran soldados y marinos, una negra, excepcionalmente un blanco de clase media al que condenaron en buena medida por acusarlo de ser homosexual– fueron exonerados después de muchos años de estar encarcelados, pero la mayor parte de quienes están en su situación, siguen en prisión, en un país con penas exorbitantes para cualquier delito. Existen dos elementos comunes en todas las historias contadas en el libro y en las más de 100 que se sugieren: la corrupción y prepotencia de las autoridades policiacas y judiciales, y la discriminación y el racismo. Y aparece un tema que debe preocuparnos hoy:

aunque soy partidario sin reservas de que la Suprema Corte de Justicia sea electa por voto popular, no estoy tan seguro de que deba ser así con los jueces de distrito y así por el estilo: el ejemplo de la justicia a la americana es terrorífico: los jueces, electos por voto popular, hacen política, y en estados como Texas (el más recurrente en el libro), la hacen al servicio de los prejuicios más rancios posibles. ¡Ay de aquel juez que no actúe como si el mundo no tenga 5 mil años y no descendamos todos de Adán y Eva! Perderá sin duda las siguientes elecciones. ¿Jurados populares? Más allá de que puedan ser comprados o amenazados, el chantaje policial y el aplastante poder del Estado (que recurre a policías, forenses, “expertos” y lo que sea) los pone casi siempre de un solo lado, sobre todo en este tipo de casos, cuando los acusados no pueden pagar a abogados ilustres ni a “expertos” que contradigan a los de la fiscalía. Si los acusados de estas historias volvieron a salir libres fue porque asociaciones humanitarias con importantes recursos económicos retomaron sus casos: sin ese dinero, seguirían todos en la cárcel.

Casi termino, ¿ese país es la policía del mundo, ese país que nos amenaza, siendo el primer consumidor de droga y el primer vendedor de armas, se atreve a hablar de justicia? ¿El país con más ciudadanos propios en cárceles, el país de los 200 mil desaparecidos anuales? Termino con una última cita de John Grisham:

Los jueces, electos por voto popular, hacen política, y en estados como Texas (el más recurrente en el libro), la hacen al servicio de los prejuicios más rancios posibles

“Hay unos 2.3 millones de estadunidenses entre rejas, la tasa más alta jamás conocida. Encerramos a más conciudadanos que ningún otro país en toda la historia. Ello causa un perjuicio social y económico a nuestros ciudadanos más vulnerables: la gente pobre de color… “Desde que comenzamos ‘la guerra contra las drogas’ en los años 70, el número de presos se ha disparado, mientras el consumo apenas ha disminuido… Hemos perdido la guerra contra las drogas… Los hombres negros, pobres y sin estudios son los más afectados por la encarcelación masiva.”

La fetidez genocida del franquismo

Recientemente en España, sobre todo en la parte meridional, han surgido grupos de furibundos racistas y xenófobos que pretenden agredir a grupos de migrantes y muchas veces lo consiguen. Entre esos energúmenos hay varios que gritan “¡Viva Franco!” Recordemos algunos sucesos relacionados con el desarrollo del franquismo en España a partir de 1936. En octubre de ese año, cuando la rebelión encabezada por el general Franco ya estaba en marcha, un hombre mutilado del cuerpo y también de la mente, el general Millán Astray, gritó al filósofo Miguel de Unamuno: “¡Muera la inteligencia!” y “¡Viva la muerte!” Por supuesto, Millán era partidario de Franco y aborrecía todo lo que significara progreso. Con sus histéricos gritos mostró la fetidez de su estupidez y su canto lúgubre a la muerte, todo lo cual era como la “filosofía” del franquismo. Puedo citar más de 200 casos de crímenes de lesa humanidad efectuados por las tropas y mercenarios franquistas. Citemos, por ejemplo, el caso de Badajoz, ciudad extremeña ubicada en la frontera con Portugal. En esa urbe una exigua tropa republicana resistió a los franquistas en la segunda quincena de agosto de 1936 y terminó siendo derrotada por la enorme superioridad que el ejército rebelde al mando del teniente coronel Juan Yagüe. Comenzó

La Europa que supo ver lejos

SERGIO RAMÍREZ

La última vez que estuve en Estocolmo me detuve frente a las carteleras del Grand Cinema en la Sveavägen, una de las calles principales de la ciudad. La noche del viernes 28 de febrero de 1986 Olof Palme había venido en el Metro desde su casa, sin guardaespaldas, acompañado de su esposa, Lisbeth, para ver la película Los hermanos Mozart, de la directora sueca Suzanne Osten. Es algo que solía hacer, salir a las calles en plan familiar, sin protección alguna, a pesar de su cargo de primer ministro. Cuando volvían a pie al salir del cine, en el cruce de la Sveavägen con la Tunnelgatan, un hombre salió de la oscuridad, se acercó por detrás y disparó a Palme, quien cayó mortalmente herido en la acera. Basta caminar unos centenares de metros para llegar al cementerio de la iglesia de Adolf Fredrik, donde una piedra con su firma grabada marca el lugar de su sepultura. Aquí estuvo enterrado en un tiempo René Descartes. Igual que la mayor parte de los magnicidios, el asesinato de Olof Palme ha quedado hasta hoy en el misterio, como el de Kennedy,

entonces una represión infernal y se dio la orden de fusilar a muchos contingentes de la población civil; periodistas extranjeros narraron que ni siquiera podían dormir porque se escuchaban constantemente los tremebundos ruidos de los fusilamientos en cada noche de agosto. Gran parte de la población fue arrestada y se la llevó a la plaza de toros donde fue acribillada con ráfagas de ametralladora. La ciudad se convirtió en un escenario inundado de sangre de los combatientes leales al gobierno republicano he incluso los templos católicos fueron escenarios de la terrible matanza. Un periodista estadunidense del New York Herald Tribune preguntó a Yagüe a qué se debía la represión contra muchos habitantes de la población. Yagüe contestó: “por supuesto que los matamos. ¿Qué quería usted, que llevara 4 mil prisioneros rojos conmigo; eso no podía ser porque tenía que avanzar mi columna a contrarreloj?, ¿o pensaba que los iba a soltar en la retaguardia y que volvieran a Badajoz para hacerla otra vez roja?”

Otro caso es el famoso de Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937. Era día de mercado y varios contingentes de la población civil acudieron al mismo, sobre todo campesinos que llevaban muchos de sus animales. Al mediodía y súbitamente el pueblo empezó a ser bombardeado por varios aviones alemanes de la llamada Legión Cóndor de filiación nazi y también por aviones italianos al servicio del fascismo mussoliniano. La ciudad quedó envuelta en

y sujeto, por tanto, a toda clase de teorías conspirativas. Pero alguien urdió aquella muerte, para sacar de por medio a un socialista que creó en Suecia uno de los más relevantes estados de bienestar de Europa, proclamó una política de independencia frente a las grandes potencias, poniendo los acentos críticos donde lo consideró justo, sin callarse nunca, y creyó en la justicia de las relaciones internacionales, solidario con los países del tercer mundo. Me encontré con él por primera vez en 1981 en Estocolmo, cuando se hallaba en la oposición; tuvimos una muy larga conversación durante un desayuno, ansioso como se hallaba de conocer la situación de Nicaragua después del triunfo de la revolución, y me invitó a acompañarle a la marcha del 1º de Mayo por las calles de Estocolmo; al año siguiente su partido ganaría las elecciones parlamentarias, y volvió a ocupar el cargo de primer ministro, hasta su asesinato.

Viajó a Nicaragua en 1983, el mismo año de la visita del papa Juan Pablo II, y lo acompañé en su gira por distintas poblaciones del país. Al bajar del avión, vestido con un traje muy martajado por las largas horas de viaje, pasó revista a la tropa de ceremonias, manteniendo debajo del brazo el periódico que seguramente venía leyendo en el vuelo, el paso para nada marcial, más bien el de un ciudadano de a pie que se siente intimidado por la parafernalia de la guardia de honor, la banda de música, la alfombra roja. Siempre me pareció que se escondía del protocolo como de algo

Hoy debemos oponernos con lo máximo de nuestras energías a condenar toda clase de crímenes de lesa humanidad y combatir vigorosamente para que rija una democracia auténtica

molesto, y banal. De vuelta en Estocolmo, después de tres días entre nosotros, envió a través de Pierre Schori, uno de sus íntimos colaboradores, un mensaje muy breve: “Cuídense, se están alejando del pueblo”. Una advertencia sabia, nacida de su aguda percepción. Justa y a la vez extraña, porque iba dirigida a quienes se suponía conducían una revolución popular. No alejarse del pueblo, mantenerse en la ética, vivir en la sencillez, lejos del boato palaciego. Era lo que también predicaba con el ejemplo otro estadista socialista al que tuve la fortuna de tratar, Bruno Kreisky, canciller federal de Austria. Me recibía en su austero despacho de la Wallhausplatz, en Viena, y la última vez en su apartamento de Grinzing, más austero aún que su despacho. No sé, porque ahora tengo la sensación de que había poca luz, quizás porque las cortinas estaban corridas, o porque fue atardeciendo sin darnos cuenta mientras me contaba las historias del fin de la guerra mundial, y lo que para Austria había significado la proclama de neutralidad tras liberarse de los nazis, un regalo del cielo en un infierno de conflictos hegemónicos. Y en 1988 me llamó desde Mallorca, donde se había retirado, y donde murió, para felicitarme por el Premio Bruno Kreisky a los Derechos Humanos que yo acababa de recibir en Viena junto con, entre otros, Anton Lubowski, activista antiapartheid de Namibia, asesinado al año siguiente por el régimen de Sudáfrica, Benazir Bhutto, asesinada en Pakistán en 2007. “Qué

llamas y fue destruida en sus tres cuartas partes. Se calcula que hubo cerca de 300 muertos y centenares de heridos. Fueron destruidos 271 edificios y debe recordarse que los nazis alemanes y los fascistas italianos constituyeron un apoyo decisivo para el ejército franquista, que quizá no hubiera vencido sin ese apoyo.

El general Emilio Mola, que encabezaba la rebelión junto con Franco, declaró que su ejército vencería, aunque tuviera que acabar con la mitad de los españoles. Una especie de gran discípulo de esos generales españoles es el gobernante israelí Benjamin Netanyahu que no pretende acabar con la mitad del pueblo palestino, sino con todos los palestinos.

El historiador inglés Paul Preston opina que Franco no era fascista sino algo peor. Preston publicó un libro sobre lo que llama El Holocausto español y apuntó el horror de ese terrible genocidio. En la época contemporánea debemos oponernos con lo máximo de nuestras energías a condenar toda clase de crímenes de lesa humanidad y combatir vigorosamente para que rija una democracia auténtica en las naciones y sea una realidad la solidaridad entre los seres humanos, aunque existan muchas diferencias ideológicas y culturales entre nosotros.

Cuando se grita “¡Viva Franco!” se expresa una apología de la perversidad, el racismo, la xenofobia y el impulso a nuestra extroversión de los impulsos más bajos que obstaculizan el florecimiento humano.

difícil debe resultar para ustedes ser la esperanza de los demás”, me dijo esa vez, como despedida. En una de esas visitas a Viena, en 1983, me contó que Lawrence Eagleburger, subsecretario de Estado de Estados Unidos, enviado especial de Reagan, había estado hacía pocos días a verlo, ansioso de mostrarle un legajo de documentos secretos donde le aseguró que se demostraba el alineamiento de la revolución sandinista con el campo soviético. “Yo le contesté que no soy curioso para leer papeles ajenos, que podía llevárselos”, me dijo, y alzó la cabeza para mirarme. “Estén seguros de que mientras mantengan sus principios morales, estaré con ustedes.”

Willy Brandt, Olof Palme y Bruno Kreisky. Tres grandes del escenario europeo de la posguerra a quienes tuve la fortuna de conocer durante mi paso por la vida política; socialdemócratas los tres. Conocí también, por mis funciones de gobierno, a los líderes de los países de Europa Oriental, los del llamado socialismo real, todos oscuros burócratas, carcamales que actuaban de lugartenientes de los otros carcamales del Kremlin, que se asomaban todos a divisar los desfiles desde el mausoleo de Lenin. Ya he hablado de Willy Brandt, con quien me relacioné de primero, y a quien debí mi matrícula de socialdemócrata, cuando en los tiempos revueltos de la revolución de la que me tocó ser protagonista, aquella no dejaba de ser una mala fama frente a los feligreses de los recalcitrantes mitos ideológicos de la izquierda ortodoxa, ahora calcinados.

En 1978, cuando a la cabeza del Grupo de los Doce dejamos el exilio en Costa Rica para regresar a Nicaragua, en desafío de la orden de prisión de Somoza, Willy Brandt me envió una carta de respaldo, para que la hiciéramos pública, en busca seguramente de protegernos de alguna manera, metiéndonos como íbamos a meternos dentro de la boca misma del lobo. Esa orden de prisión era por los delitos de traición a la patria, terrorismo y asociación licita para de delinquir, más o menos los mismos que inventó para dictar otra orden de prisión contra mí la actual dictadura de Nicaragua, desterrarme y quitarme la nacionalidad.

Brandt visitó también Nicaragua en 1984, en su carácter de presidente de la Internacional Socialista, y volvimos a encontrarnos en Bonn, en la sede del SPD, su partido. Aquella vez de su viaje a Managua recuerdo que entre las preferencias de su programa quería visitar un cabaret, que no los había, y entonces improvisamos uno en un restaurante, con actuaciones de las orquestas tropicales de entonces, y nuestros cantantes más célebres, entre ellos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy y Norma Helena Gadea, y así pasó feliz la noche, amenizada con música y con ron. Ellos, que creyeron con la misma pasión en el socialismo y en la democracia, encarnan a la Europa que supo ver lejos, hacia los parajes más oscuros del mundo, hacia la miseria, la opresión y la violencia, y hacia una idea de civilización compartida.

Martes 22 de julio de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

ser nada menos que alumno

EL PINTOR ARTURO ESTRADA, quien cumplirá 100 años el 30 de julio, acudió a la presentación del libro Güero: Memorias de Arturo Estrada, de Rodrigo Ortega Acoltzi. El acto, realizado en el Museo Anahuacalli, donde el artista colaboró en los murales de piedra que adornan ese recinto, se convirtió en una celebración a su largo camino por el arte. El creador se dijo agradecido con quienes le enseñaron esa ruta: “Tuve la suerte de
de grandes maestros como Diego Rivera y Frida Kahlo, cuyo entusiasmo, camaradería, presencia y actividad me hicieron conocer este mundo maravilloso que es el pueblo de México”, expresó ante una sala abarrotada. Foto Jorge Ángel Pablo García
CULTURA / P 2a

CULTURA

Presentan Güero: Memorias de Arturo Estrada, a días de su cumpleaños 100

El muralista, discípulo de Frida Kahlo, recordó el “entusiasmo y la camaradería” con los que la pintora y Diego Rivera lo impulsaron // “Ojalá haya maestros con ese ímpetu”, expresó

En vísperas de su cumpleaños 100, el 30 de julio, al pintor y muralista Arturo Estrada Hernández, Güero, ya le cantaron Las mañanitas. Sucedió al término de la presentación del libro Güero: Memorias de Arturo Estrada (Talamontes Editores, 2025), realizada en el Museo Anahuacalli, donde el artista colaboró en la realización de “los murales de piedra que embellecen este recinto”. Se trató de una experiencia que el homenajeado calificó de “transformadora y llena de aprendizaje que no hubiera sido posible sin la confianza y guía del maestro Diego Rivera, a quien agradezco por darme oportunidad de ser parte de la historia de esta gran obra colectiva”. Estrada (Panindícuaro, Michoacán) fue integrante del legendario grupo conocido como Los Fridos, por ser alumno de Frida Kahlo en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

La idea de entonar Las mañanitas fue de la periodista Beatriz Zalce, autora de una fotografía del Güero incluida en la edición de estas sustanciosas memorias relatadas a Rodrigo Ortega Acoltzi. La petición fue retomada con entusiasmo por las más de 200 personas que abarrotaron la sala donde se efectuó el acto.

“Tuve la suerte de ser nada menos que alumno de grandes maestros, como Diego Rivera y Frida Kahlo, cuyo entusiasmo, camaradería, presencia y actividad me hicieron conocer este mundo maravilloso que es el pueblo de México. Seguí su ejemplo al tratar de dejar testimonio de su presencia en su vida diaria por medio de dibujos y pinturas. Hay tantas formas de expresarlo; pude hacer algo, aunque no todo lo que hubiera querido. “Ojalá que haya maestros con este espíritu de seguir tratando de captar el ambiente de México en cuadritos o pinturas en las que se vea el color, el sol y todo lo maravilloso que es este país”, indicó don Arturo, quien asegura: “nací pintor; no sé cuándo empezó mi interés por la pintura”.

Cariño heredado

Para la fotógrafa Cristina Kahlo, sobrina nieta de la pintora, “el Güerito siempre ha tenido un lugar muy especial en el corazón y en las vidas de la familia Kahlo Alcalá. Primero, como alumno de Frida, cuyo cariño y amistad fueron heredados por mi abuela, Cristina, y más adelante extendido a mi padre, Antonio, y a mi madre, Elsa (ahí presente). La obra pictórica del Güero Estrada ha acompañado a la familia, y la admiramos todos los días”.

Cristina Kahlo trajo a colación el mural El minero, que Arturo Estrada pintó en 1964 en la secundaria técnica Bartolomé de Medina, en Angangueo, Michoacán. La dedicatoria es para la hermana de Frida, porque “su entrega a la causa de los pobres no ha tenido límites”.

“Este libro es un tesoro. A lo largo de sus páginas hacemos descubrimientos como el que Marcel Duchamp compró una obra de Estrada para la Fundación William y Norma Copley”. Sin embargo, “más allá de la anécdota de que fue alumno de Frida Kahlo, en esta publicación apreciamos en cada página que Estrada es un gran artista por mérito propio. Incansable y constante en lo creativo, con la profunda mirada de sus inigualables ojos azules”.

De acuerdo con el autor del volumen, Rodrigo Ortega Acoltzi, el libro nace de la inquietud y la curiosidad: “Hay muchos lugares en los que es apreciable la obra de Estrada, principalmente, los murales en el Metro y en museos; además, hay una cantidad enorme de piezas reproducidas en libros. Sin embargo, no había mucha información disponible sobre el artista, una laguna terrible. La fortuna es que el maestro cuenta sus historias. El libro es más bien un pretexto para preguntar”.

La primera vez que Ortega Acoltzi vio un mural de Estrada fue en el Museo Nacional de Antropología, donde trabajaba en ese momento. Se trató de Pedimento o manda (1964), que estaba en la sala Oaxaca. Lo conoció en persona en el Salón de la Plástica Mexicana. Las entrevistas para el libro nacieron durante la pandemia y se hicieron vía telefónica. En cuanto las circunstancias permitieron, “fuimos a su casa para revisar su archivo; se empezó a hacer un registro fotográfico y de video”. Nunca pretendió hacer “un tratado o algo enciclopédico”, afirma el escritor.

Festejará con la apertura de una muestra en el Centro Clavijero, en Morelia

Ortega Acoltzi desea que ésta no sea una publicación definitiva: “Vamos a ver qué sigue. Qué otras historias se descubren, qué otros documentos nos esperan”.

Arturo Estrada festejará su cumpleaños el 30 de julio con la apertura de la muestra El artista de la luz y el color, en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán.

▲ Unas 200 personas abarrotaron la sala del Museo Anahuacalli donde se dio a conocer el ejemplar, y entonaron Las mañanitas en honor de don Arturo Estrada. En la imagen, el artista en el Museo Nacional de Antropología, en 1964. Foto tomada del libro Güero: Memorias de Arturo Estrada

CULTURA

Aflora en Madrid la belleza escondida de los animales salvajes de China

La muestra Hábitat es parte de PhotoEspaña // Llama a reflexionar sobre la urgencia de proteger los ecosistemas, subraya el curador

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

China es uno de los países con mayor diversidad de especies de anfibios, aves, mamíferos, reptiles y plantas vasculares, sólo superado por Brasil y Colombia.

Esa riqueza de animales salvajes se muestra a través de una gran exposición en Madrid, que con el título de Hábitat, muestra la belleza imponente de una región cuyas montañas, bosques, ríos y desiertos son a su vez el hogar de centenares de especies.

Como parte del festival PhotoEspaña, que en estos días inunda de

imágenes a Madrid y otras ciudades, como Barcelona, Segovia o Valencia, se presentó Hábitat en la capital española con la que el Estado chino quiere mostrar al mundo la inmensa riqueza de su patrimonio natural.

Ese país asiático, con su extenso territorio y paisajes variados, es hogar de numerosas especies únicas

en el mundo. Montañas, bosques, ríos y desiertos configuran un mosaico de hábitats donde estos especímenes encuentran refugio, y donde los fotógrafos han conseguido capturar momentos cotidianos y sorprendentes, mostrando una naturaleza que muchas veces permanece invisible para el gran público.

“Queremos acercar al público español a la riqueza natural de China, mostrar esas escenas de la vida salvaje que pocas veces se ven, y recordar que todos compartimos el mismo hogar”, explicó durante la inauguración el curador Han Ke, quien además explicó que el concepto de “hábitat” no sólo hace referencia al lugar físico donde se asientan estas especies, “sino también a la idea de responsabilidad compartida hacia el planeta.

“Por medio de estas imágenes, la exposición invita a reflexionar sobre la necesidad de proteger los ecosistemas, fomentar la biodiversidad y entender que el medio ambiente nos conecta más allá de fronteras y culturas”, aseguró Han Ke.

La exposición Hábitat se alojará en el Centro Cultural de China en Madrid hasta el 24 de julio.

Pardavé entre nostalgias porfirianas y migraciones

El mundo de la fantasiosa, decidida, intensa, envidiable, enternecidamente reaccionaria, lánguida y porfiriana añoranza, para usar los términos de Jorge Ayala Blanco, se encuentra condensada en el filme En tiempos de don Porfirio, de Juan Bustillo Oro. Es la cinta que inaugura lo que se llamó “la añoranza porfiriana”, cuyos ecos por momentos aún vibran en estos tiempos de transformaciones, que no han dejado de soñar en los vestidos largos y las coronas, los espadines y los kepis de antaño. “Tiempos en que era Dios / omnipotente / y el señor don Porfirio Presidente / Tiempos ¡ay..! tan iguales al presente”, como cantara en su célebre corrido el poeta Renato Leduc. Ayala Blanco nos recuerda en La aventura del cine mexicano que cuando Estados Unidos necesitó de un pasado legendario inventó al western, y cuando el avilacamachismo requirió la exaltación de un pasado legendario “hizo recircular por la sangre hemofílica de la dictadura, la efigie idealizada del general Díaz, revivió los ejemplares polvosos de la época”. Y el actor que sintetizó esa añoranza porfiriana como ninguno fue un cómico de genio: Joaquín Pardavé. Si En tiempos de don Porfirio fue la cinta de mayor duración de su época con 160 minutos, ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!, protagonizada por Pardavé, fue un éxito de taquilla: se recaudaron en su estreno 17 mil pesos, superando así cualquier otra cinta estrenada hasta entonces. Quien colaboró en los diálogos fue un poeta: Neftalí Beltrán.

El pasado 20 de julio se cumplieron 70 años de la

muerte de Joaquín Pardavé. Si nos atenemos sólo a los registros en YouTube de ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!; En tiempos de don Porfirio; México de mis recuerdos, El baisano Jalil, y El gran Makakikus, Pardavé está más vivo que nunca: es un actor millonario en espectadores. Hijo de actores de zarzuela, conoció desde niño el oficio de las tablas. Y tal vez por esa combinación donde el ejercicio histriónico y la música confluyen no sólo fue actor, sino también un compositor reconocido. Una de sus canciones aún suele escucharse en varias regiones del país: Negra consentida ha sobrevivido al alud de los corridos tumbados, el reguetón y otros ritmos.

Telegrafista de ferrocarril en la estación Paredón, se incorporó al grupo de zarzuela de su tío Carlos, y después al de Josué Campillo. Debutó en La banda de las trompetas y tuvo una participación en la cinta Jalisco nunca pierde. Pero fue en México de mis recuerdos donde ganó un lugar entre el público con su personaje de Susanito Peñafiel y Somellera.

En un país donde históricamente la comedia tiene preponderancia, mantenerse en el ánimo del público entre tantos comediantes es todo un reto. ¿Por qué ha permanecido Pardavé?

Para el crítico de cine Antonio Valdés tres fueron sus líneas de acción actoral: la nostalgia porfiriana, la comedia familiar y la de los migrantes. Tres pistas que no han perdido actualidad. También es importante para su permanencia, me parece, su capacidad de adaptación. Hizo teatro de revista, cine, radio, televisión y le entró a la composición musical. Un actor muy completo que, aunque no se centró en un personaje como Cantinflas, con distintos rostros tocó la actualidad a partir del humor.

Artistas invitan a experimentar el sonido más allá del oído

En áreas del Cenart al aire libre se presentan tres instalaciones reunidas en Suspensiones bajo la lluvia

Una experiencia sensorial inmersiva que combina arte sonoro, escultura y performance ofrece el artista Iván Navarrete en la exposición Suspensiones bajo la lluvia: Cuerpos resonantes, que se inauguró el sábado pasado en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

La apertura se inició con la instalación sonoro-escultórica Suspensiones, creada en 2017, en la que cinco planchas de aluminio colgadas emitían sonidos al ser tocadas o frotadas, y resonaron en el espacio contiguo a la fuente del Cenart.

Mientras se escuchaban los sonidos, bailarines del Centro Morelense de las Artes simulaban con los brazos aleteos de aves. Sus movimientos iban creciendo en intensidad, como si el sonido los hubiera contagiado de una energía liberadora. Se levantaron del suelo, sus cuerpos se elevaron como si estuvieran volando, y luego, con curiosidad juguetona, comenzaron a hacer sonar las planchas de aluminio con objetos como pelotas que rebotaban, arroz que crujía, frijoles que tamborileaban y baquetas, como si fuesen músicos.

los límites entre escultura e instrumento, espectador e intérprete se disuelven para dar lugar a formas sensibles de habitar el espacio con el sonido.

Iván Navarrete, quien tiene formación musical, explicó que las piezas están en una situación de inestabilidad para que resuene todo el objeto. “Cada propuesta se suspende para propiciar esa sonoridad”.

Universo sonoros cotidianos, la segunda instalación, ubicada en el Paseo de las Jacarandas del Cenart, es un despliegue de colgantes móviles con sartenes reutilizados como campanas. Las personas que transitan el corredor tienen siempre abierta la posibilidad de tocar cualquiera de los sartenes y descubrir el universo de sonoridades que se detonan de estos objetos, que están cercanos a nuestro día a día.

De acuerdo con el artista, la instalación parte de los principios del Plan, instituido por Martí Ruiz en Barcelona, retomado en México por el PanGamelanMX; esta pieza y sus activaciones se ofrecen como homenaje póstumo a Héctor Tobón, artista y fundador del PanGamelanMX.

▲ La exposición se complementa con talleres y otras actividades. Foto María Luisa Severiano

del Cenart”, expresó el artista a La Jornada.

La curadora Paola Eguiluz comentó que las instalaciones se encuentran en el exterior y no en una galería fija para ofrecer al visitante del Cenart un recorrido donde pueda interactuar con las esculturas sonoras y el entorno.

Las tres instalaciones se exhiben en el pasillo central, junto a la fuente, en el Paseo de las Jacarandas, y en las áreas verdes del Cenart (Río Churubusco 79, calzada de Tlalpan). Se pueden visitar hasta el 31 de agosto en el horario del recinto. La muestra se complementa con actividades como el taller Orquesta de sartenes: Un acercamiento a la música de Indonesia con utensilios de cocina, impartido por Iván Navarrete y Enrique Morales Aguirre, del 28 al 30 de julio, de 16 a 19 horas en la sala MAC del Centro Multimedia.

Está más vivo que nunca: es un actor millonario en espectadores

Lo dice bien Jorge Ayala Blanco: el cine, “fanático de la vivencia, artificio punzante, postula su propia responsabilidad de la forma: asiste con mirada de fascinación a la decadencia de una civilización prehistórica que nunca fue completamente nuestra, y asiste al surgimiento de un hombre nuevo, lúcido y disponible, que jamás seremos. El cine es el lugar en que se inmola la disidencia”.

La idea de Navarrete fue crear una experiencia expansiva del sonido, una escucha que no se limitara al oído, sino que se extendiera al cuerpo entero, y que a su vez el público tocara sin la rigidez que se exige a un músico profesional.

La exposición está conformada por las instalaciones Sonidos bajo el árbol (2014), Suspensiones (2017) y Universos sonoros cotidianos (2023). Con esta propuesta no se trata sólo de escuchar, sino de hacer de la escucha una experiencia colectiva, corporal e imaginativa. Aquí

“La intención de las esculturas es tener contacto con el entorno y con el público; es una invitación a una experiencia sonora que no esté marcada por la cuestión de contar con conocimientos musicales, sino más bien en la parte lúdica, acercarse al sonido a partir de lo que puedo hacer con mi cuerpo, los movimientos que empiezo a generar y devienen sonidos.

“Es decir, al empezar a descubrirme yo mismo, voy a descubrir sonoridad y a transformar mi entorno; eso es muy importante en estas piezas que también de alguna manera afectan el paisaje sonoro

Como parte de la Noche de Museos, el 30 de julio a las 19 horas en el Paseo de las Jacarandas se activará la pieza Universos sonoros cotidianos. El 27 de agosto a las 18 horas en las áreas verdes (junto a la Escuela Superior de Música) se desarrollará el jam colectivo Sesión bajo el árbol, mientras el domingo 31 a las 14 horas en el Pasillo Central, Paseo de las Jacarandas y áreas verdes está programada Nuube, con la participación de Loretta Ratto, Samantha Canchola, Lucía R., Sofía Escamilla, Astrid RuNam, Paulina Grang, Pamela Herz, Daniela Solís, Thelma Asencio, Monserrat Cotello, Carla González y Fryda Magaña.

Tour de Francia 2025

Del 5 al 27 de julio tiene lugar este año en Francia la 112 edición del Tour de Francia, llamado también el Grand Boucle (Gran Bucle o Circuito completo) por los aficionados de este muy popular deporte. En efecto, esta competencia ciclista es el más popular de los deportes en Francia. Es seguida por el público, a lo largo de su ruta día tras día durante las tres semanas de la carrera, que se aglutina al paso de los ídolos a orillas de los caminos desalojados de vehículos. Y como el circuito da la vuelta a Francia, espectadores de las más distintas regiones del país tienen la oportunidad de ovacionar a sus campeones cuando pasan por poblados cercanos.

Competencia ciclista masculina, aunque desde hace cuatro años tiene lugar un tour femenino, se inició en 1903 con el propósito de aumentar las ventas del diario deportivo L’Auto. Desde entonces, se realiza cada año con excepción de los años de las dos guerras mundiales. Curiosamente, esta popular competencia deportiva tiene sus orígenes en querellas políticas y enfrentamientos entre periódicos deportivos. A finales del siglo XIX, el cotidiano Le Velo detenta el monopolio de la prensa deportiva con sus 300 mil ejemplares. El jefe de redacción, Pierre Giffard, toma posición por el capitán Dreyfus, lo cual contraría a los industriales de la bicicleta, financieros del diario. Jules-Albert de Dion, político de extrema derecha antidreyfusista, lanza su diario, L’Auto-Velo, apoyado por los financieros. Henri Desgrange, antiguo corredor ciclista y campeón del récord por hora, nombrado director del periódico, en un proceso pierde el derecho a titularse Auto-Velo. Temeroso de perder lectores apasionados por el ciclismo a causa de su títu-

lo L’Auto, sin la palabra Velo, Desgrange decide organizar una competencia que rebase las organizadas por su rival. El periodista Géo Lefèvre propone crear una carrera que dé la vuelta a Francia, y el 19 de enero de 1903, la cabeza principal de L’Auto anuncia “la más grande prueba ciclista nunca organizada”.

La política y el chauvinismo seguirán inmiscuyéndose en la competencia durante sus primeros años: los espectadores de provincia rechazan la influencia parisiense y agreden a ciclistas originarios de otras regiones. El ideal de unión nacional tardará algunos años en imponerse. Y, si bien los políticos aprovechan el Tour para mostrarse y ayudar a su posible elección o relección, el Tour de Francia ha logrado escapar a partidismos políticos alcanzando así un estatuto universal, lo cual aumenta el prestigio de su vencedor, pues ninguna nación puede influir para que un ciclista originario de ella robe la victoria.

El triunfador del Tour es el ciclista que marca el tiempo total más débil del circuito completo. Pero existen otros trofeos secundarios: el de los sprinters, el de los trepadores en montaña, el de jóvenes menores de 25 años y el que se da al equipo ganador. En efecto, la competencia se organiza entre equipos, los cuales varían entre 20 y 22 cada año, y son compuestos por ocho corredores.

Fundación Poniatowska dio a conocer a ganadores de su concurso Ventosa-Arrufat

En la quinta edición del certamen de novela y cuento se premió a autores de México, Argentina, Colombia y España

La popular gesta tiene su origen en un pleito entre periódicos

Difundido por la televisión en 190 países, es el tercer encuentro deportivo más seguido, después de los Juegos Olímpicos de verano y la Copa Mundial de futbol, pero mientras estas dos competencias tienen lugar cada cuatro años en distintos países, el Tour se lleva a cabo cada año en Francia, aunque sus últimas ediciones atraviesen la frontera y recorran algunos kilómetros en los países vecinos. Abierto a todo mundo, sea cual sea el país de nacimiento, en la actualidad se cuentan hasta 40 nacionalidades. Existe, naturalmente, una condición: haber entrenado durante años. No existe ningún deporte ni arte alguno donde los laureles se obtengan por magia. Escribir, componer música o pintar una obra maestra requiere tanto esfuerzo como ganar una carrera automotriz, de natación o ciclista. Y esto es el ejemplo que dan a la juventud los campeones del Tour de Francia.

vilmafuentes22@gmail.com

En la quinta edición del Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowka Amor (FEPA), fue galardonada por unanimidad El quimerista, del mexicano Alfonso Suárez Romero, en la modalidad de novela. Según el jurado, ofrece una voz “irónica, cerebral y provocadora en un tono híbrido entre lo filosófico, lo científico y lo íntimo”. Además, aborda un tema novedoso: el quimerismo, “una condición en que un organismo posee dos líneas genéticas diferentes, lo que se aplica a la literatura y a una relación a través de una plataforma de citas”, haciéndolo “ameno, divertido, innovador y rupturista”. La categoría de cuento contó con una novedad. En vez de premiar 10 relatos de igual forma, ahora se implementó un primer lugar que fue para “Las dimensiones y mi padre”, del español José Manuel Higes López; un segundo lugar para “Las tentaciones de Leonora”, del

mexicano Alan Heiblum Robles, y el tercer lugar correspondió a “Los gritos del humo”, del mexicano Cristóbal Manuel González Apanco. El jurado eligió además otros siete cuentos que también se hicieron acreedores a un premio monetario; asimismo, participarán en una antología. Los otros siete galardonados son: “La flor y el satélite”, de Víctor David Manzo (México); “La noche de los insomnes o los habitantes invisibles”, de Humberto Mendoza Fuentes (México); “Lo escandinavo tiende a ser secreto”, de Federico Gonzalo Ferroggiaro (Argentina); “Lo que voy a hacer”, de Federico Weyland (Argentina); “Mentir es como cortarse las uñas de los pies”, de Adrián Esteban Roldán Ortiz (Colombia); “Mis palabras te acompañarán”, de Zaria Abreu Flores (México), y “Piel muerta”, de Edgar Tirado (México).

En ocasión de la quinta edición del concurso se recibieron más de mil 500 originales, en los que se notó “un aumento sustancial en la calidad respecto de años anteriores, aunque ya era buena”, acotó Basilio Rodríguez, editor español y miembro del jurado. De ellos, en la categoría novela, entraron a competencia 515 manuscritos; en la de cuento, 851.

La autora de La noche de Tlatelolco estuvo presente en el anuncio

Tanto la novela ganadora como los cuentos serán editados en México por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, mientras en España la edición estará a cargo del Grupo Editorial Sigma Pigmalión. El tiraje mexicano será de mil unidades, y el español de 500. La escritora y periodista Elena Poniatowska, presente en el anun-

cio, recordó que hace años las universidades estadunidenses, como Harvard, Princeton y Yale, empezaron a invitar a escritores, “las grandes estrellas de esta época”, a hacer giras. Sin embargo, fue “el triunfo mundial de Gabriel García Márquez lo que atrajo todas las miradas sobre América Latina y, obviamente, México”. Aquí “teníamos mucho que ofrecer al mundo, pero no sabíamos atraer la atención, hasta que finalmente García Márquez jaló con él a muchos países de América Latina y, sobre todo, de Centroamérica, que siempre ha sido olvidada”. El abogado Jorge Ortega representó a la Sociedad Civil Ventosa-Arrufat. Felipe Haro Poniatowski, director de la FEPA, destacó que a lo largo de sus cinco ediciones, más de 5 mil 500 escritores, de una amplia gama de países, han participado en el certamen. En diferentes momentos de la rueda de prensa hizo hincapié en la necesidad de que los acervos literarios se queden en México, como el de su madre, que está en proceso de digitalización. La ceremonia de premiación del concurso se llevará a cabo el 27 de noviembre en la FEPA, mientras la presentación de las obras ganadoras será el 29 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025.

MERRY MACMASTERS
▲ Desde la izquierda, Felipe Haro, Cristóbal González, Elena Poniatowska, Jorge Ortega, Basilio Rodríguez, Alan Heiblum y Humberto Mendoza, durante el anuncio, en la sede de la FEPA. Foto Roberto García Ortiz

CIENCIAS

Modelo de OpenIA obtiene desempeño de medalla de oro en Olimpiada de Matemáticas

El prototipo de inteligencia artificial respondió cinco de seis problemas dirigidos a preuniversitarios

En cuanto concluyó la 66 Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés) el fin de semana pasado, realizada en Australia, el investigador Alexander Wei, de la empresa estadunidense OpenIA, anunció en su cuenta de la red social X, con bombo y platillos, que uno de sus modelos de inteligencia artificial (IA) logró el “gran desafío” de tener un desempeño de medalla de oro al responder de manera correcta cinco de los seis problemas que planteó esa competencia dirigida a estudiantes preuniversitarios.

“¿Por qué es importante?”, se preguntó Wei, doctor en ciencias de la computación por la Universidad de California en Berkeley, y explicó: “en primer lugar, los problemas de la IMO exigen un nuevo nivel de pensamiento creativo sostenido en comparación con los parámetros anteriores. En segundo lugar, el progreso en este ámbito exige ir más allá del paradigma del aprendizaje directo de recompensas claras y verificables. De esta manera, hemos obtenido un modelo capaz de elaborar argumentos complejos y sólidos, al nivel de los matemáticos humanos”.

La noticia sorprendió a propios y extraños, sobre todo porque no esperaban un avance tan rápido en el desarrollo de esos sistemas conocidos como modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en ingles), entrenados con grandes cantidades de datos de texto y código para comprender, generar y manipular lenguaje humano. Un LLM tiene la capacidad de realizar diversas tareas, como responder preguntas, generar texto, traducir idiomas y mucho más.

Apenas el año pasado, el emporio inglés Google DeepMind (GDM) dio a conocer que sus modelos AlphaProof y AlphaGeometry habían obtenido medalla de plata en la justa matemática más antigua y prestigiosa del mundo, en la que participan cada verano jóvenes de más de 100 países. Sin embargo, la comunidad matemática estimó entonces que a esa tecnología le faltaba “mucho camino por andar” para conseguir los niveles de razonamiento, abstracción y creatividad de los seres humanos (La Jornada, 19/1/24).

Wei informó que para cada uno de los cinco problemas que resolvió el LLM de razonamiento experimental de OpenAI “tres ex medallistas de la Olimpiada Internacional de Matemáticas calificaron de forma independiente la prueba presentada, y las puntuaciones se obtuvieron por consenso unánime.

El modelo obtuvo 35 de 42 puntos en total, ¡suficientes para el oro! Evaluamos nuestros modelos bajo las mismas reglas que los concursantes humanos en la IMO 2025: dos sesiones de examen de cuatro horas y media, sin herramientas ni Internet, leyendo los enunciados oficiales de los problemas y escribiendo pruebas en lenguaje natural.

Investigación experimental

“¡Felicitaciones enormes al equipo conformado por Sheryl Hsu y Noam Brown, y a todos los gigantes en quienes nos apoyamos para convertir este sueño increíble en realidad! Tengo suerte de trabajar hasta altas horas de la noche y hasta altas horas de la madrugada junto con los mejores”, se congratuló Wei. Sin embargo, el investigador aclaró que si bien muy pronto se lanzará la versión 5 del Chat GPT, la IA olímpica dorada “es un modelo de investigación experimental. No planeamos lanzar nada con este nivel de capacidad matemática durante varios meses.

“Aún así, esto subraya la rapidez con la que la IA ha avanzado en los últimos años. En 2021, mi asesor de doctorado me pidió que pronosticara el progreso de la IA en matemáticas para julio de 2025. Predije 30 por ciento en el índice de referencia, pensaba que todos los demás eran demasiado optimistas. Sin embargo, ahora tenemos un oro olímpico.”

Un ex competidor de la IMO que ha participado en el entrenamiento de los modelos de OpenAI explicó que el problema 6 de este año “fue de combinatoria, área que usualmente necesita más creatividad. En los otros rubros matemáticos hay técnicas para transformar todo a álgebra; por ejemplo, en geometría pasas todo a coordenadas en el plano y se resuelve el problema haciendo álgebra, algo que ya hace la IA. En combinatoria no se puede hacer eso, no hay técnicas tan comunes y puede ser complicado. En este caso había que ‘inventar’ una forma de atacar y trabajar el problema”.

En su cuenta de X, Alexander Wei subió las soluciones del modelo a los cinco problemas de la IMO para quien quiera echarle un vistazo y reconoció la presencia en OpenAI de varios ex olímpicos que ayudan en el entrenamiento de los modelos, “son algunas de las mentes jóvenes más brillantes del futuro”.

Ernest Ryu, profesor de matemáticas aplicadas en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), fue tajante al señalar: “No creo que los LLM vayan a remplazar a los matemáticos en un futuro próximo. La investigación matemática se centra en resolver problemas que

▲ El desarrollo de los sistemas conocidos como modelos de lenguaje grande sorprendió a propios y extraños por el gran avance en la capacidad de comprender, generar y manipular la comunicación humana. Imagen generada con un programa de Microsoft

nadie sabe resolver todavía, y esto requiere una creatividad considerable, algo notablemente ausente en las soluciones de OpenAI en mi opinión.

“Mi predicción es que en la próxima década un número creciente de matemáticos mejorará su productividad utilizando los LLM para buscar partes conocidas de un esquema de demostración tentativo. Los matemáticos veteranos podrían lamentarlo, pero los jóvenes simplemente seguirán haciendo un buen trabajo.

“¿Qué pasará después de eso, digamos dentro de 30 años? No tengo ni idea. Espero que los matemáticos (y el trabajo intelectual humano en general) no sean remplazados por la IA, pero nadie sabe qué pasará. Mi carrera como matemático ciertamente no se ve amenazada; de hecho, espero aprovechar la IA para acelerar mi trabajo. Sin embargo, no estoy seguro de si en la generación de mi hijo seguirán llamándose ‘matemáticos’.”

Google DeepMind también alcanza “tan deseado hito”

DE LA REDACCIÓN

Google DeepMind anunció ayer que una versión avanzada de su sistema de inteligencia artificial (IA) Gemini Deep Think ha alcanzado un rendimiento de nivel medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés) que se realizó este 2025 en Australia. El sistema de IA resolvió perfectamente cinco de seis problemas, obteniendo 35 de 42 puntos posibles, alcanzando el umbral de medalla de oro. Esto representa una mejora significativa respecto al desempeño de medalla de plata del año pasado, cuando los sistemas combinados AlphaProof y AlphaGeometry 2 de Google obtuvieron tan sólo 28 puntos. El presidente de la IMO, Gregor Dolinar, confirmó el logro declarando: “Google DeepMind ha alcanzado el tan deseado hito, obteniendo 35 de 42 puntos posibles –una puntuación de medalla de oro–. Sus soluciones fueron asombrosas en muchos aspectos. Los evaluadores de la IMO

las encontraron claras, precisas y la mayoría fáciles de seguir”. A diferencia de intentos previos de IA que requerían expertos para traducir problemas a lenguajes especializados, esta versión de Gemini operó completamente en lenguaje natural, produciendo pruebas matemáticas directamente desde los planteamientos oficiales de los problemas dentro del límite de tiempo de cuatro y media horas de la competencia. El avance utilizó una versión avanzada de Gemini Deep Think con capacidades de razonamiento mejoradas, incluyendo “pensamiento paralelo” que permite al modelo explorar múltiples caminos de solución simultáneamente. El sistema fue entrenado durante meses usando técnicas novedosas de aprendizaje por refuerzo y se le dio acceso a soluciones de alta calidad de problemas matemáticos. El sábado, la estadunidense OpenAI también anunció que su modelo de aprendizaje profundo había por fin logrado medalla de oro en la competencia de matemáticas preuniversitaria más importante del mundo.

ESPECTÁCULOS

“Decidimos ir adonde no se rompiera nada porque hacía falta el buen slam”: Sekta Core

La banda de ska se reunirá con Royal Club y Out of Control Army en De la Calle a la Arena: Trilogía del Kaos, concierto que hará historia

El ska mexicano late. Tres de sus exponentes más importantes se unen en un acto que hará historia: De la Calle a la Arena: Trilogía del Kaos, concierto que reunirá a Sekta Core, Royal Club y Out of Control Army, bandas que han dejado una huella imborrable en la escena y que representan diferentes épocas de este género que sigue resistiendo y evolucionando. Acerca de este concierto, el baterista de Sekta Core, Miguel Rizo, comentó: “Las bandas y el movimiento de ska están evolucionando bien. Somos una banda que lleva 31 años tocando y hemos seguido haciendo música durante todo este tiempo, y ya comenzamos a producir nuestro siguiente disco original, que podría salir a principios de noviembre o, si estamos muy apretados, igual hasta el año

que sigue. Nosotros empezamos como dice el eslogan del evento: en la calle, y ahora llegamos a la Arena Ciudad de México, aunque seguimos tocando en la calle. A Sekta Core le gusta mucho tocar en lugares donde normalmente no se hacen eventos musicales, tanto en lugares públicos como ahora que nos han contratado mucho para tocar en ferias de diferentes pueblos en el estado de México. Hemos tocado en un montón de lugares y con diferentes públicos desde que éramos un puñado de bandas que andábamos ahí tocando solos. Si había un terreno o un taller mecánico, ahí tocábamos; donde se podía hacer una tocada, ahí la hacíamos, así empezamos muchos de los grupos”. Recordó: “Después a las bandas de ska las empezaron a invitar a algunos clubes de la Ciudad de México, porque hacía falta el buen slam y a veces la seguridad no per-

mitía que el baile se desarrollara, por eso hubo muchos problemas en lugares ya establecidos. Nosotros decidimos mejor ir adonde no se rompiera nada. Uno de esos fue El Rayo, en Iztapalapa, donde no había nada qué romper, pero ahí hubo un desmadre cuando vinieron los Dead Kennedys y le robaron los instrumentos al grupo porque no vino su vocalista, Jello Biafra, y el público se encabronó. Ese evento fue uno de los causantes de que se cerrara ese espacio, pero siempre tuvimos los parques y los baldíos para tocar, incluso los conciertos masivos que se hicieron en Ciudad Universitaria y luego de ahí hicimos algunos eventos en el Teatro Metropólitan como banda principal”.

Masivos en Texcoco

Miguel Rizo sigue hurgando en su mente: “Pero sí participamos en muchos eventos: los festivales de la revista famosa en los 90 Nuestro Rock, de Ricardo Bravo; hicimos varios eventos con las bandas del catálogo de Sony y luego un par de eventos en el Palacio de los Deportes con Molotov y Plastilina Mosh, y por supuesto varios Vive Latino. Ahora, como los skaters, hemos hecho eventos también masivos en el

estado de México, en Texcoco para ser más exactos, donde también ha vuelto otra vez la euforia por los festivales grandes de muchas bandas y muchos muchos días y horas de duración. Por eso, para celebrar a lo grande, en este caso 31 años de Sekta Core, 30 de Royal Club y 10 de Out of Control Army, nos juntamos y decidimos que la Arena CDMX, un lugar muy bueno que ya conocíamos y que cuenta con esas dos formas de ver los conciertos: tanto sentados, donde hay una muy buena visibilidad en las gradas, y la plancha central para los que estén parados moviéndose. Puedes apreciar sin ningún problema o meterte a bailar o al slam. Es la primera vez que estaremos juntos tocando allí. Es un muy buen momento tanto de los grupos como del mismo movimiento del ska mexicano”. Sekta Core es sinónimo de culto dentro del ska core mexicano. Han sido la voz de una generación que encontró en su sonido crudo y sus letras combativas un refugio y un grito de protesta. Su legado sigue intacto y su energía en el escenario demuestra que aún son referentes obligados del género.

Por su parte, Royal Club ha sabido reinventarse con el paso de los años, manteniendo su esencia fes-

▲ Out of Control Army es la banda más joven del cartel, con poco más de 10 años de trayectoria. En la imagen, los vocalistas de las tres bandas. Foto cortesía de los organizadores

tiva y contestataria. Sus canciones han sido la banda sonora de miles de skankers y su estilo fusiona lo mejor del ska con tintes tradicionales, lo que los ha convertido en una banda esencial para entender la evolución del género en México. Cerrando esta trilogía está Out of Control Army, la banda más joven del cartel, pero con una proyección internacional impresionante. Su sonido está fuertemente influido por el ska tradicional y el two-tone, pero con una ejecución poderosa que los ha llevado a compartir escenario con bandas legendarias en distintos países.

Este evento no es sólo un concierto, es una celebración del ska en todas sus vertientes, un punto de encuentro para generaciones de seguidores que han hecho del género un estilo de vida. La música, el baile y la resistencia estarán más presentes que nunca en una noche que promete hacer explosión.

JORGE CABALLERO

ESPECTÁCULOS

Migrantes norcoreanos se unen a banda de K-pop

THE INDEPENDENT

El grupo de K-pop 1VERSE está listo para abrir nuevos caminos con el debut de su álbum que presenta a dos migrantes norcoreanos entre sus cinco miembros.

La banda representa una inusual convergencia de orígenes. Están el rapero norcoreano Hyuk y el cantante Seok, además de Nathan de Arkansas, Kenny de Los Ángeles y Aito de Japón.

Aunque no son el primer grupo de K-pop que incluye migrantes norcoreanos (Hak Seong de BE BOYS debutó a principios de este año), la diversidad del grupo agrega una dimensión poco común al creciente atractivo del género.

El grupo debutó el viernes con su álbum sencillo The 1st Verse bajo el sello Singing Beetle, con sede en Seúl. Su canción principal, Shattered, cuenta con letras coescritas por Hyuk y Kenny.

“Con miembros de diferentes países uniéndose como 1VERSE, pensé: ‘podemos hacer esto independientemente de los antecedentes’ en el futuro”, dijo Aito, el miembro más joven del grupo de Chiba, Japón.

Hyuk, que vivió en la provincia norcoreana de Hamgyong del Norte hasta los 12 años, desertó al Sur en 2013. Su viaje al estrellato del Kpop comenzó mientras trabajaba en una fábrica en Corea del Sur, donde un encuentro casual con el director ejecutivo de un sello musical eventualmente lo llevó a tomar lecciones de rap de fin de semana en Seúl. “Fui a la universidad, pero luego las cosas se complicaron. Fue cuando el covid-19 estaba bastante grave y ocurrió un incidente grave, así que

no tuve más remedio que trabajar en una fábrica”, dijo.

Al principio, escéptico, Hyuk pensó que la invitación a convertirse en estrella del pop podría ser una estafa. Recordó haber pensado: “Ahora mismo no tengo nada; aunque me roben, no saldría ni el polvo”.

Después de un año de reuniones en las que el ejecutivo musical constantemente le compraba comidas y lo alentaba a entrenar, Hyuk se unió a la agencia a fines de 2021.

El camino de Seok fue igualmente inusual. Ex futbolista que empezó a jugar a los 8 años en Corea del Norte, desertó en 2019. Se negó a proporcionar más detalles, alegando motivos de seguridad.

Tras llegar a Corea del Sur, jugó brevemente en un equipo semiprofesional antes de cursar estudios de educación física. Durante los partidos de futbol de fin de semana, le propusieron un programa de entrenamiento de ídolos.

“Estaba empezando con la música, ¿verdad? Así que tuve la mentali-

▲ La banda 1VERSE representa una inusual convergencia de orígenes: un rapero Hyuk y el cantante Seok norcoreanos; Nathan de Arkansas, Kenny, de Los Ángeles, y Aito, de Japón Foto promocional de la agrupación

dad de que si no funcionaba, podía parar y probar otra cosa”, dijo Seok.

Las experiencias de ambos miembros reflejan las duras realidades que dejaron atrás. Hyuk describió que, de niño, pasaba de ocho a 10 horas diarias recogiendo leña sólo para sobrevivir.

“Donde yo vivía, teníamos que recoger leña sólo para cocinar arroz y sobrevivir día a día; era esencial”, recordó.

Hyuk no tuvo mucho acceso a la música durante su infancia. “Vivía con dificultades diarias, tan ocupado que me pregunto si siquiera tenía tiempo para escuchar música; no tenía ese lujo” expresó.

Emociona Wonho en el Auditorio BB de la CDMX

Wonho, una de las figuras más queridas del K-pop, llegó por primera vez como solista a la Ciudad de México para ofrecer un concierto inolvidable en el auditorio BB. Emociones, energía y conexión única con sus fanáticos se vivieron la noche del domingo en el foro capitalino, donde se reunieron miles de wennes (como se le conoce

Seok tuvo cierta experiencia con el K-pop en Corea del Norte, escuchando ocasionalmente LA chA TA de f(x) y canciones de Super Junior, a pesar de que en Corea del Norte era ilegal escuchar música surcoreana. “Probablemente escuchaba K-pop en la primaria. Pero no podía escucharlo a menudo porque era ilegal”, señaló.

Ganando atracción internacional

Los expertos y migrantes dicen que el K-pop y otros productos de la cultura pop de Corea del Sur han surgido como un desafío al lideraz-

a su fanclub) que corearon sus piezas como Lose, Come Over Tonight, Don’t Hesitate y With You, entre otras. Bajo el título 2025 Wonho World Tour: Stay Awake, el intérprete, ex miembro de la boyband MONSTA X, estuvo en Monterrey y luego actuará en Santiago de Chile y Sao Paulo, en Brasil. De la Redacción

go de Corea del Norte a medida que ganan popularidad constantemente entre el público.

El líder norcoreano Kim Jongun ha intensificado las campañas desde la pandemia para eliminar la influencia cultural de Corea del Sur. Nathan, de Arkansas, conoció el K-pop gracias a sus primos texanos, fanáticos de toda la vida. “Fingía ser un odiador, como si fuera un desastre, ¡uf!, el K-pop. Y entonces, casualmente, me encontré con el videoclip de Growl de EXO en YouTube”, contó.

La diversidad de orígenes del grupo se refleja en su formación, que tiene cursos de ciudadanía global.

WASHINGTON

El Festival Internacional de Cine de Toronto establece su programación con Sydney Sweeney, Aziz Ansari y Knives Out 3

Las películas protagonizadas por Sydney Sweeney, Angelina Jolie y Aziz Ansari se estrenarán en la edición 50 del Festival Internacional de Cine de Toronto, anunciaron ayer los organizadores del festival.TIFF presentó las selecciones para sus galas y programas especiales.

Las películas que tendrán su estreno mundial incluyen Good Fortune, de Ansari, protagonizada por Keanu Reeves como un ángel que intenta enseñarle una lección a un hombre en dificultades (Ansari); Christy, de David Michôd, con Sweeney interpretando a la boxeadora Christy Martin; y Couture, de Alice Winocour, protagonizada

por Jolie como una cineasta estadunidense que asiste a la Semana de la Moda de París. Esas películas se suman a los estrenos mundiales del TIFF ya anunciados, entre ellos Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery, de Rian Johnson. Las tres películas Knives Out, de Johnson se han estrenado en Toronto.

También debutará en Toronto Roofman, de Derek Cianfrance, protagonizada por Channing Tatum como un padre en apuros convertido en ladrón; la adaptación de Ibsen de Nia DaCosta Hedda, protagonizada por Tessa Thompson; el drama de la Primera Guerra Mundial The Choral, de Nicholas Hytner, con Ralph Fiennes; el tercer estreno de Steven Soderbergh en 2025, The Christophers; Rental Family, de Hikari, protagonizada por Brendan Fraser como un actor estadunidense en Japón, y The Lost Bus, de Paul Greengrass, con Matthew McConaughey como un

conductor de autobús que navega por el incendio forestal de Camp Fire de 2018 en California. El Festival Internacional de Cine de Toronto se realizará del 4 al 14 de septiembre y se estrena con el documental John Candy: I Like Me, del director Colin Hanks y el productor Ryan Reynolds. Toronto ha sido durante mucho tiempo una de las codiciadas plataformas de lanzamiento para la temporada de películas de otoño, aunque muchas de las mejores películas a menudo se presentan primero en los festivales de cine de Venecia o Telluride. Este año, eso incluye selecciones de TIFF como Hamnet, de Chloe Zhao; Frankenstein, de Guillermo del Toro, y Ballad of a Smaller Player, de Edward Berger. Otros filmes notables que se estrenan en Toronto incluyen el drama sobre los juicios de Nuremberg de James Vanderbilt, Nuremberg, con Rami Malik y Russell Crowe; Swiped, de Rachel Lee Goldenberg, protagonizada por Lily James como la fundadora de Bumble, Whitney Wolfe Herd, y el drama de Franz Kafka de Agnieszka Holland, Franz

RESIDENTE EN EL ALMA FEST TRAS CANCELACIONES

▲ El rapero Residente actúa en el Alma Festival, en el Parque Enrique Tierno Galván, en Madrid, España. Originario de Puerto Rico, René Pérez Joglar es su nombre real, quien también ha sido cineasta y activista. Antes de la mencionada presentación, el músico canceló dos conciertos: en el Festival Internacional de Benicàssim y el Morriña Fest, que se celebra en A Coruña, por su relación con el fondo de inversión estadunidense y pro israelí KKR, que a su juicio “contribuye indirectamente al genocidio” y a la “violación sistemática de derechos humanos” contra el pueblo palestino. “Este fondo invierte y apoya económicamente a empresas de Israel relacionadas con tecnología militar, sistemas de vigilancia y hasta espionaje. Y también financia proyectos inmobiliarios en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados”, dijo René. Foto Europa Press

▲ Wonho se presentó por primera vez como solista en el país. Foto tomada de la red social X

Murió Preta Gil, hija del músico Gilberto Gil

La cantante y actriz de 50 años estaba en Nueva York recibiendo un tratamiento contra el cáncer

EUROPA PRESS Y AFP

La cantante Preta Gil falleció a los 50 años en Nueva York, debido a complicaciones del cáncer de colon que padecía desde 2023, según informa el medio brasileño G1, que recoge el comunicado en redes sociales de su padre Gilberto Gil, también cantante y ex ministro de Cultura de Brasil.

“Con tristeza informamos del fallecimiento de Preta Maria Gadelha Gil Moreira en Nueva York. Ahora

la familia está organizando el traslado de su cuerpo de regreso a Brasil. Agradecemos la comprensión de tantos queridos amigos, seguidores y profesionales de la prensa mientras atravesamos este momento tan difícil en familia”, ha señalado Gilberto Gil.

La artista se encontraba en Estados Unidos recibiendo tratamiento experimental, tras iniciar el proceso en Brasil con quimioterapia y radioterapia.

El anuncio vino acompañado de una de sus últimas presentaciones

Preta Gil, también sobrina de Caetano Veloso, comenzó su carrera a los 29 años, cuando lanzó su primer álbum Prêt-à Porter Foto Afp

en vivo, transmitida por televisión nacional.

Preta era una de las cinco hijas de Gilberto Gil, quien tuvo además tres hijos varones. También era sobrina del músico Caetano Veloso. Preta Gil se inició en la música a los 29 años, cuando lanzó su primer álbum, Prêt-à Porter, en el que se incluye el éxito Sinais de Fogo. El álbum recibió críticas por mostrar a la cantante desnuda en la portada. El segundo álbum de Preta Gil, titulado Preta, fue lanzado en septiembre de 2005 y contó con

las canciones Muito Perigoso y Eu e você, você e eu. En 2010, la cantante lanzó su tercer disco, Noite Preta, fiesta con la que estuvo de gira por todo Brasil durante siete años. Tras el éxito de la gira, Preta creó el espectáculo Baile da Preta, con un repertorio diverso. Ese mismo año, Preta estrenó el programa de televisión Vai e vem. Con un ascensor como telón de fondo, Petra recibía a los invitados para hablar de sexo. Otra de sus aficiones era el carnaval, como demuestra que for-

maba parte de una banda conocida como Bloco da Preta Durante su carrera, Preta también hizo algunas apariciones en telenovelas y series de televisión, como As Cariocas, Ó Paí, Ó’ y Vai que Cola. “Ya sea como artista o como empresaria, Preta continuó irradiando la alegría de vivir incluso durante los momentos más difíciles de su tratamiento”, expresó en una nota de pésame el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El veterano actor de teatro y cine Tom

Troupe falleció a los 97 años

THE INDEPENDENT

El veterano actor de teatro y cine Tom Troupe, quien apareció en numerosas películas y programas de televisión, incluyendo episodios de la clásica comedia Cheers y Star Trek, murió a los 97 años el domingo por causas naturales en Beverly Hills, confirmó su representante, según USA Today. Nacido y criado en North Kansas City, Missouri, Troupe comenzó su carrera actuando en Broadway, haciendo su debut en la producción original de 1957 de El diario de Ana Frank. Interpretó a Peter, el hijo pequeño de la familia van Pels que se ocultó con los Frank en el Anexo Secreto durante la Segunda Guerra Mundial, y más tarde se convirtió en el amante de Ana. Principalmente un actor de teatro, también apareció en algunas producciones (El león en invierno, Día del padre y La partida de gin) junto con su esposa, la actriz de

Sixteen Candles, Carole Cook. Los dos estuvieron casados desde 1964 hasta su muerte en enero de 2023 por insuficiencia cardíaca, sólo días antes de su 99 cumpleaños. A lo largo de su carrera de varias décadas, Troupe apareció en docenas de programas de televisión, típicamente en episodios únicos. Algunos de sus papeles más notables incluían al juez William E. Grey en un episodio de Cheers de 1987 y al teniente Harold en un episodio de Star Trek de 1967. También tuvo papeles como invitado en Frasier, ER, Misión: Imposible y Colombo Algunas de las películas en las que protagonizó fueron The Devil’s Brigade (1968), Summer School (1987) y My Own Private Idaho (1991). Además, coescribió y protagonizó Sofi en 1968, una adaptación cinematográfica de la obra basada en El diario de un loco, de Nikolai Gogol. En 2002, Troupe y Cook, cariñosamente conocidos como Los Lunts del teatro de LA,

▲ El histrión estadunidense Tom Troupe apareció en 1971 en la serie de televisión El Planeta de los Simios, en el episodio "El Tirano", como Augustus. Foto tomada de Instagram y fotograma de la serie

fueron honrados conjuntamente con el Premio Ovation de LA por Logros en la Carrera por su extensa labor en el escenario en Los Ángeles. Varios fans en la red social X han rendido homenaje a Troupe, con uno escribiendo: “Perdiendo una generación de actores que no están siendo remplazados”.

“Descanse en paz leyenda,” dijo un segundo, mientras un tercero añadía: “Dios lo bendiga... Larga vida.” “Descanse en paz Tom Troupe, quien falleció ayer, pocos días después de celebrar su 97 cumpleaños,” anotó otro. Troupe deja atrás a su hijo Christopher y a su nuera, Becky Coulter.

DEPORTES

Del Toro conquista la Clàssica española

“Gracias al equipo logré el primer lugar y me siento relajado”, señaló

DE LA REDACCIÓN

La figura de Isaac del Toro se agiganta. Después de lograr el subcampeonato en el Giro de Italia hace algunas semanas, el pedalista mexicano no ha dejado de brillar a bordo de su jaca. Hace una semana, consiguió el título en la Vuelta a Austria y ayer sumó una corona más al imponerse en la segunda edición de la Clàssica Terres de l'Ebre, en España.

El nacido en Ensenada, Baja California, parece ser imparable este año.

Aunque su recorrido no fue sencillo pues tuvo al menos 11 perseguidores, se llevó la victoria tras un ataque a 34 kilómetros de la meta. El prodigio mexicano de 21 años de edad completó el trabajo de sus compañeros, quienes lo cubrieron cuando los atacantes intentaron darle alcance.

“La verdad creo que fue un poco arriesgado despegarme desde tan lejos, pero estoy contento con el resultado. Gracias al equipo logré el primer lugar y me siento con cierta frescura y relajado mentalmente”, dijo el ciclista.

La estrella del UAE Team Emirates llegó en un gran momento a la competencia luego de arrasar en el Tour de Austria. Los demás pedalistas fueron incapaces de seguirle el paso y tuvieron que luchar por el segundo puesto, que logró Christian Scaroni del XDS Astana.

“Ahora estoy atento a todos los detalles de las competencias en las que participo y disfruto más el proceso que en años anteriores. No sé qué venga para mí después, quiero ir carrera con carrera y mantener la tranquilidad que he tenido hasta ahora”, añadió Isaac, también ganador esta temporada del Cycling Stars Critérium

Del Toro invirtió cuatro horas 23 minutos y 58 segundos en los 185.8 kilómetros de recorrido entre el Observatorio de l'Ebre de Roquetes y Tortosa, a un promedio de 42.2 kilómetros por hora. Superó por 46 segundos a Scaroni (segundo lugar) y al británico Lukas Nerurkar (Education EF) (tercero).

Un grupo de 10 hombres, que al

El pedalista nacido en Ensenada dijo que está en un buen momento en la temporada. Foto UAE Team Emirates

comienzo perseguían a Del Toro y en el que inicialmente iba el vencedor de la primera edición de esta carrera, el español Abel Balderstone, pelearon por el segundo lugar. Los ataques sucedieron antes de afrontar los tres kilómetros de ascensión hasta la ermita de Mig Camí, pero fue en la subida cuando Scaroni logró el objetivo de despegarse de sus compañeros de persecución para hacerse con la segunda plaza.

“El Torito triunfa en la Clàssica Terres de l'Ebre. Es la décima victoria para Isaac, quien tomó el toro por los cuernos en la carrera de un día en España. ¡Qué recorrido! ¡Imparable!”, destacó la cuenta del equipo UAE.

El triunfo de Isaac en España es el número 66 para su equipo en la presente temporada. El pedalista tricolor demostró nuevamente el poder de sus piernas para hacerse con la carrera con un magistral ataque.

“Todo el esfuerzo está dando resultado. Estamos dando 120 por ciento para sacar el trabajo en todas las carreras de esta temporada”, opinó Del Toro.

El UAE Emirates destacó que el mexicano lleva cinco victorias en las últimas dos semanas. Además, Isaac impuso un récord en la Clàssica Terres de l’Ebre, al conseguir la victoria más larga en solitario dentro de esta carrera.

“Me sentí fuerte para intentar llevarme el triunfo una vez que me fui al frente, recibí el apoyo de mis compañeros y pude mantener la ventaja hasta el final. Esta es una victoria no sólo mía sino de todo el equipo que llevó a cabo una buena estrategia”.

Sobre su preparación física y mental para la carrera, Del Toro señaló que se siente en un buen momento.

“Estoy bastante bien. Es un buen momento de la temporada para mí, y la victoria es el reflejo de ello”, finalizó el pedalista.

Itzamary González y Fernanda Arellano, octavo sitio en Singapur

DE LA REDACCIÓN

En su debut como pareja en un Campeonato Mundial, las ondinas mexicanas Itzamary González y Fernanda Arellano finalizaron en la octava posición en la prueba de dueto técnico en Singapur.

La dupla logró 276.7307 puntos para convertirse en la mejor pareja latinoamericana en la competencia. Las austriacas Ana María y Marina Alejandrí se coronaron con 307.14.51 puntos, la plata se la llevaron las chinas Yanhan Lin y Yanjun Lin con 301.40.57 y el bronce fue para Maya Doroshko y Tatiana Día, quienes compiten como atletas neutrales (300.21.83).

Luego del retiro de Nuria Diosdado, quien competía como pareja con Joana Jiménez, la entrenadora Adriana Loftus eligió a Itzamary y Fernanda para tomar su lugar. Las ondinas superaron el sitio 11 obtenido por sus compatriotas en la justa del orbe en Doha 2024.

Este año, el representativo tricolor incorporó a nuevas integrantes a sus filas tras la baja de tres de sus

principales integrantes. González y Arellano volverán a tener actividad hoy en la rutina libre.

Villalobos, quinto en solo libre

El sincronista Diego Villalobos compitió en su tercera prueba en Singapur y se ubicó en el quinto sitio en la prueba de solo libre. El tapatío logró una puntuación de 206.81.50 puntos. El oro se lo llevó Aleksandr Maltsev, quien participa como deportista neutro (229.56.139), la plata el chino Muye Guo (22019.26) y el bronce fue para Filippo Pelati de Italia (213.98.50). Maltsev, quien logró su sexto título mundial a los 30 años, se marchará de Singapur como el rey de las pruebas de solo masculino luego de ganar la prueba técnica el sábado. “Para mí, la rutina libre es más difícil que la técnica porque hay seis híbridos. Estoy muy satisfecho de haber podido mostrar mi mejor nivel, ya que creamos esta rutina hace apenas un mes”, dijo. Hasta el momento México tiene

una medalla, conseguida por Villalobos en la prueba de sólo técnico. Los siguientes en buscar el podio serán los clavadistas, encabezados por el doble medallista olímpico Osmar Olvera.

Definida la final en waterpolo

En las pruebas de waterpolo, Grecia se enfrentará a Hungría por la medalla de oro en la rama femenina tras las semifinales disputadas ayer en el Centro Acuático OCBC. Grecia venció al campeón saliente, Estados Unidos, por 14-10, y Hungría superó al monarca olímpico, España, por 15-9. “Me siento increíble y quiero agradecer a mis compañeros y a mi entrenador porque jugamos bien. Lo dimos todo en cada segundo. Fue una victoria perfecta. Nuestro equipo jugó un waterpolo realmente bueno. Hicimos lo que dijo el técnico, así que gracias a mis compañeros, a él y a todos los que nos ayudaron”, dijo la húngara Boglarka Neszmely, nombrada jugadora del partido.

Liga femenil anuncia un partido de estrellas ante el Barcelona

Como parte de un proceso de internacionalización que busca expandir su alcance y presencia global, la Liga Mx Femenil anunció la creación de un equipo de estrellas con jugadoras que registraron las mejores métricas según la base de datos del Centro de Innovación Tecnológica (CITEC) de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), para enfrentar al tricampeón español Barcelona el 19 de agosto en el estadio Universitario, dentro del denominado Campeonas Tour 2025. En la elección de las 21 profesionales, el CITEC consideró “más de mil variables, data análisis y documentos relacionados con su performance en los partidos, además de un selectivo realizado por cada posición que los 18 clubes locales presentaron ante la Liga”, explicó la presidenta del torneo, Mariana Gutiérrez, al encabezar una ceremonia que acompañaron el vocal y directivo del club azulgrana, Xavi Puig, y el CEO de Soccer Media, Josi Eshkenazi.

“Es importante entender cuál es la evolución del futbol femenil y qué horizontes puede alcanzar. La afición pedía construir plataformas internacionales para las jugadoras, esto nos va a permitir mayor visibilidad, generar sinergias y competir con las mejores. Lo que buscamos es desafiar reglas y modelos tradicionales, realizar cosas distintas que puedan impactar el desarrollo y crecimiento de nuestra liga”, resaltó.

El plantel –con tres jugadoras elegidas por los aficionados, cuatro distinguidas como las mejores de la temporada 2024 y dos consideradas sorpresa– estará a cargo del técnico de Tigres, el español Pedro Martínez Losa, debido a la participación de Monterrey, Pachuca y América en la Concacaf Champions Cup 2025

“Era importante contar con el cuerpo técnico en tiempo y forma, por eso elegimos a Tigres, que es el cuarto ubicado en la clasificación general de la Liga Femenil”, señaló Gutiérrez.

El rubro de lo más destacado la pasada temporada, de un universo de 468 profesionales, lo encabezan Charlyn Corral (Pachuca), Esthefanny Barreras (Pachuca), Blanca Félix (Guadalajara) y Jacqueline Ovalle (Tigres).

“La Liga tiene un plan maestro hacia 2031”, mencionó. “¿Por qué internacionalizarse? Porque el futbol es global y cada vez hay más competencias en las que podemos participar. Se está haciendo un plan genérico y detallado para que la Liga sea sostenible. Queremos brindar a nuestras marcas productos únicos”.

“SOMOS LOS AFORTUNADOS”: ELÍAS MONTIEL

Enfrentar a Messi motiva más que la MLS: Piojo Alvarado

No es un partido oficial, pero el Juego de las Estrellas de la MLS tiene algo que hoy seduce a quienes convoca como rivales. Quizás sea la promoción al estilo de la cultura deportiva estadunidense, espectacular e histriónica, o una rivalidad entre vecinos distantes, aunque hoy día lo que más atrae es la pléyade de jugadores que marcaron época en las canchas europeas y que le aportan un nuevo interés. Y eso, en verdad, es novedoso y muy atractivo. Sobre todo por la presencia de la máxima estrella, Lionel Messi, y un puñado de sus compañeros de los años de gloria con el Barcelona que hoy hacen del Inter Miami un acontecimiento en el futbol de ese país.

Esta vez el invitado y rival será el equipo de figuras de la Liga MX que por cuarta ocasión se medirá ante la selección de jugadores de la MLS. Es cierto que existe una rivalidad creciente entre un futbol relativamente joven que se ha afincado de forma gradual en aquel país y la larga tradición tricolor que mira con recelo cómo crece su vecino.

Pero hay algo más, como reconoce Roberto Alvarado, el jugador de Chivas elegido por la liga mexicana, y que deja entrever con timidez el joven de 19 años, mediocampista del Pachuca, Elías Montiel.

“Siempre existirá una rivalidad por ver quién tiene mejores jugadores”, admite Piojo Alvarado.

“Han traído jugadores de gran nivel que han hecho crecer mucho el torneo estadunidense y hoy ya es una liga importante en el mundo. Un partido como este puede servir

para ver quién es mejor; no es un duelo oficial, pero nosotros tenemos que disfrutarlo”, agrega. Alvarado reconoce que tras el cambio de técnico de Chivas, en este momento preferiría estar entrenando con sus colegas del Rebaño, pero tiene este compromiso y debe afrontarlo con toda la seriedad que la promoción exige. De pronto, la mención de uno de sus rivales, Lionel Messi, le cambia por completo. El Piojo pasa de ser un adversario a algo parecido a un fan privilegiado cuando piensa en el significado de jugar contra el mejor futbolista de esta era. Una cosa es la rivalidad y otra muy distinta codearse sobre el mismo césped con una estrella cuyo nombre reconocen en todas las lati-

tudes, es un lujo así vaya enfundado con la camiseta del adversario.

“Que a qué jugador de la MLS me gustaría enfrentar, pues sólo a Messi”, confiesa como quien revela un secreto, pero sabe que es demasiado obvio.

“Ojalá pueda enfrentarlo. Seguro todos quisieran intercambiar la playera con Messi, pero si yo pudiera, obvio me encantaría”, remata. Montiel tampoco oculta lo que representa para un joven de 19 años poder alternar con un monstruo sagrado como Messi. Aún no termina de procesar que apenas hace un mes alineó con el Pachuca para enfrentar al Real Madrid en el Mundial de Clubes y ahora participa en representación de la Liga MX

▲ Acompañarán al argentino Lionel Messi jugadores de los años de gloria del Barcelona. Foto Ap

en el Juego de Estrellas de la MLS. “Este semestre he vivido demasiadas cosas. Si hace meses alguien me dijera que iba a compartir la cancha con el jugador a quien más admiro, no me lo creería”, dice el joven mediocampista.

“Pisar la cancha con Lionel Messi es algo que seguramente le contaré a todo mundo. Todo partido motiva, pero este que nos toca seguro le gustaría vivirlo a otros; nosotros somos los afortunados”, remata Elías Montiel.

DE LA REDACCIÓN

El club argentino Newell’s Old Boy confirmó la salida del costarricense Keylor Navas, portero de 38 años con pasado ganador en el Real Madrid, y su traspaso a Pumas a cambio de 2 millones de dólares, en una operación que incluye un monto de un millón 900 mil dólares por compensación económica, más 100 mil dólares en variables.

En un comunicado difundido en redes sociales, la directiva del cuadro rosarino informó que la salida de Navas fue acordada “en función de la convicción de sostener un proyecto colectivo donde el compromiso, la profesionalidad y el respeto por los valores de la institución son

pilares innegociables”, luego de que el propio jugador pidió no participar el domingo en el encuentro de los Leprosos ante Banfield.

“Nuestro camino es claro: unidad, esfuerzo y pertenencia. Bajo esos valores seguiremos trabajando día a día para honrar la camiseta y el sentimiento de nuestra gente”, agregó el documento.

El arquero, quien regresó a la selección costarricense por medio del técnico Miguel Herrera en la pasada Copa Oro, viajó desde Rosario, Argentina, para arribar este martes a la Ciudad de México, donde realizará pruebas médicas y la firma de su contrato. De resolver los trámites administrativos, Navas debutaría el viernes ante el Querétaro en el estadio Corregidora.

▲ El jalisciense Crescencio Mellone Gutiérrez, nacido en octubre de 1933, falleció ayer a los 91 años y cerró el ciclo más ganador del Rebaño Sagrado entre los años 50 y 60 al despedirse como el último sobreviviente, informó el club en redes sociales. Foto @Chivas

ALBERTO ACEVES

La Asociación de Futbol

Argentino, tras el prestigio de la primera división

Una medida es repatriar a los monarcas del mundo

ESPECIAL PARA LA JORNADA

El futbol siempre es más que sólo un deporte, lo cual fue particularmente válido el sábado al mediodía, cuando se enfrentaron los clubes Rosario Central y Lanús, que fue local en su cancha, llamada La Fortaleza. El partido era especial por ser el segundo de Ángel Fideo Di María en su vuelta a un club argentino, acontecimiento mayor al tratarse de uno de los jugadores insignia de la selección campeona del orbe, pero por sobre todas las cosas el mundo del balompié local posó sus ojos en el enfrentamiento, porque fue el primero del campeonato con público visitante después de 11 años. Al lograr un principio de acuerdo para el paulatino regreso de los visitantes, Claudio Tapia, presidente de la Asociación de Futbol Argentino, fue el primer político en lograr un acuerdo tentativo entre el oficialismo representado por el presidente Javier Milei y la oposición encarnada en el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Además del negocio económico y el rédito político que implica un regreso exitoso de los visitantes a las canchas de primera división, ningún signo político quiere pagar el costo hipotético de ser señalado como el que dejó al futbol sin los que no eran

locales. Los dos sectores operan con la cautela de esperar cómo resulta la prueba con ambas parcialidades, antes de colgarse las medallas.

¿El fin de la neutralidad?

La forma en la que se busca reinstalar el futbol con las dos hinchadas incluye la decisión de cada club de aceptar o negar la presencia de fanáticos del otro equipo en su estadio. Hasta la fecha de este último fin de semana, el modo en que un simpatizante podía asistir a una cancha visitante era la rara oportunidad de sacar una entrada como “neutral”; esto quiere decir que debía asistir camuflado, sin los colores de su club, conteniendo el desahogo de un gol a favor y la desazón de uno en contra. Desplazamiento masivo

“Y ya lo ve / Y ya lo ve / Somos locales otra vez”. El canto bajó desde las tribunas habitadas por hinchas de River Plate en el estadio Mario Alberto Kempes, de la provincia de Córdoba: 26 mil personas repartidas entre incondicionales que los van a seguir por el país, partidarios de provincias cercanas a Córdoba y cordobeses que aprovecharon la oportunidad de alentar. El pedido por público visitante es generalizado, esto tiene que ver con que la tradición misma del futbol en el país

▲ El sábado regresó el público visitante a las gradas argentinas (imagen superior). Ángel Di María ha sido importante para atraer más seguidores a los estadios. Fotos Ap

fue inventada para tener hinchas de los dos equipos en el mismo estadio.

Descontrol policial

En 2013, la muerte de Javier Jerez, hincha de Lanús, a la salida del estadio Estudiantes de la Plata, motivó la suspensión de los visitantes hasta la actualidad. El asesinato por balazos de goma fue el detonante que significó el fin de las dos parcialidades en el mismo inmueble, pero detrás hay muchos otros casos de personas afectadas por la violencia en el futbol. Luego de confirmado el fallecimiento de Jerez, los medios se concentraron en el enfrentamiento entre barras, aunque tres policías fueron enjuiciados por lo sucedido. No es sólo la política la que se mezcla con el futbol; también la policía y sus internas jugarán su propio partido en la saga de la vuelta de los visitantes.

Recuperar lo perdido

Se supondría que el presidente a cargo del futbol durante la Copa del Mundo que Argentina ganó en

2022 es casi inimputable; sin embargo, los fanáticos están inconformes con la liga nacional y critican la conformación de un torneo con 30 equipos en vez de 20 y la suspensión de algunos descensos. Además de la vuelta al futbol con dos hinchadas, la otra parte del operativo para devolver categoría a la primera división es repatriar a campeones del mundo: la presentación de Leandro Paredes, mediocampista central proveniente de la Roma, provocó el lleno del estadio conocido como La Bombonera. El mismo nivel de expectativas genera en Rosario la vuelta de Di María, del Benfica a Central, y River cuenta con tres campeones del mundo: Marcos Acuña,

Gonzalo Montiel y Franco Armani. Durante 2024, la difusión por streaming y televisión de la primera división de futbol fue muy cuestionada, ya que para ver los torneos internacionales en los que participan equipos argentinos hay que pagar diferentes aplicaciones. El tercer elemento para elevar la vara de la liga local podría ser un cambio en la forma de ver los partidos, hacia un modelo como el de la plataforma Dazn, que durante el reciente Mundial de Clubes ofreció un plan gratuito. ¿Cuál sería el sueño máximo del actual presidente del futbol argentino? Tener a Messi, aunque sea una temporada, vistiendo la casaca de un equipo local, antes de su eventual e inimaginable retiro.

ECONOMÍA

Destaca Sheinbaum que no hay motivo para sanciones de EU

EMIR OLIVARES

E IVÁN SALDAÑA

“No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el nuevo frente abierto contra el país por el gobierno de Donald Trump, que amenazó con castigos a las aerolíneas nacionales. “México es soberano”, añadió la mandataria. Manifestó que con Estados Unidos se busca diálogo y no la confrontación, por lo que se analizan sanciones por presunto dumping (exportar bienes a un precio inferior al costo de producción o al precio en el mercado) en el comercio de pollo y pierna de cerdo, en respuesta a la cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por Washington a las exportaciones de jitomate mexicano. “También queremos que ellos respeten a México”, acotó. El sábado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció medidas contra México –restringir el ingreso de vuelos procedentes del país y quitar el estatus antimonopolio a la sociedad de Delta con Aeroméxico– por la decisión del gobierno mexicano de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligar, en 2023, a las de carga a reubicar sus operaciones de la Ciu-

dad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En la conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo destacó que su gobierno aún no ha sido notificado. Cuando así se haga, remarcó, se analizará el contenido y se dialogará tanto con las empresas como con la administración de Trump. Puntualizó que la determinación tomada en 2023 para trasladar al AIFA los vuelos de carga se basó en criterios técnicos para garantizar la seguridad aérea, pues el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (ACIM) está saturado. “Se toman decisiones con base en estudios técnicos, decisiones soberanas, y se avisa a las empresas de carga”.

La mandataria advirtió que no regresarán ese tipo de vuelos a la terminal capitalina, y si existen dudas hay mesas de trabajo entre las aerolíneas y su gobierno. “No hay razón alguna para tener alguna sanción que tenga que ver con este asunto. ¿Qué es lo que se privilegió? La seguridad”, sostuvo.

Analizan respuestas a EU

Interrogada sobre los procesos pendientes de dumping en contra de ciertos productos de Estados Unidos —como la carne de pollo y de cerdo, que anunció el pasado 15 de abril–, la mandataria dijo que se sigue analizando. “Nosotros no queremos entrar

▲ Las operaciones de carga no regresarán al AICM por razones de seguridad aérea, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto Presidencia

en ninguna confrontación con el gobierno de Estados Unidos, no le conviene a nadie, tenemos que ser responsables en eso; pero queremos que ellos respeten a México”, expuso.

–Tanto usted como el secretario de Agricultura (Julio Berdegué) advirtieron que México tenía procesos por dumping contra Estados Unidos.

–Sí, estamos revisando los procesos.

–Porque advertían que había un perjuicio contra el mercado en cuanto al pollo y las piernas de cerdo. ¿Sí se están analizando estas sanciones?

–Sí, todo se está analizando, sí.

La Presidenta agregó: “No es algo que viene de nosotros, sino que hay activos dos procedimientos contra productores de Estados Unidos que, de acuerdo con las secretarías de Economía y de Agricultura, realizan dumping en pollo y carne de cerdo”.

Asimismo, señaló que esta semana se presentarán las medidas para respaldar a los productores de jitomate que se puedan ver afectados con la imposición de la cuota compensatoria.

Aerolíneas llaman al diálogo para resolver amenaza de Trump

Las agrupaciones de aerolíneas tanto a nivel nacional como internacional hicieron un llamado al diálogo para resolver las posibles sanciones de Estados Unidos contra México, por supuestamente haber incumplido el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, acusando prácticas anticompetitivas que han afectado a las empresas de ese país.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) subrayó que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector en ambas naciones. “Consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, señaló la organización en un comunicado.

También la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) exhortó a los gobiernos de Estados Unidos y México a entablar un diálogo directo que permita resolver los problemas actuales relacionados con el acuerdo bilateral de servicios aéreos entre ambos países.

“El mercado de la aviación entre Estados Unidos y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para ambas economías. Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar

soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados”, declaró Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para América. La Canaero –integrada por 40 miembros, entre ellos aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios a nivel nacional– reconoció que las acciones adoptadas por el gobierno de México han respondido a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria metropolitana, como parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector. En ese sentido, la IATA destacó haber mantenido contacto con las autoridades mexicanas durante muchos años, promoviendo la adhesión a las directrices mundiales sobre franjas horarias aeroportuarias (WASG, por sus siglas en inglés), aceptadas a nivel mundial. “Este trabajo sigue siendo prioritario, dado que varios aeropuertos del país, especialmente el Internacional de la Ciudad de México (AICM), siguen enfrentándose a limitaciones de capacidad”, mencionó la asociación.

La cadena de valor de la aviación en general, incluyendo el gasto de empleados y actividades turísticas, contribuye con 88.3 mil millones de dólares al PIB de México (4.8 por ciento) y respalda 1.8 millones de empleos. De este total, se emplea directamente a 202 mil 600 personas, lo que genera 33 mil 300 millones de dólares, equivalente a 1.9 por ciento del PIB total.

Cae dólar por crisis en la Fed; el peso, ganador inesperado

CLARA ZEPEDA Y JULIO GUTIÉRREZ

El dólar se hundió ayer en medio del ruido generado en torno a la Reserva Federal (Fed) sobre sus decisiones de política monetaria, el posible relevo adelantado de su titular y las acusaciones de despilfarro en la renovación de las instalaciones.

El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.63 por ciento, a 97.58 unidades.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que toda la Fed necesitaba de un examen como institución y ver si había tenido éxito. “Si estuviéramos en la Administración Federal de Aviación y tuviéramos tantos errores, volveríamos atrás y lo analizaríamos.

¿Por qué ha sucedido esto? Todos esos doctorados de ahí, no sé lo que hacen”, declaró Bessent a CNBC. En tanto, la integrante de la Cámara de Representantes Anna Paulina Luna pidió formalmente al Departamento de Justicia que abra una investigación criminal contra Jereome Powell por haber cometido perjurio ante el Congreso a cuenta de la renovación de la sede de la Fed. En ese contexto, la moneda mexicana inició la semana con una sólida apreciación, cotizando por debajo de 18.70; además, ayer registró una apreciación de 0.37 por ciento para cerrar en 18.6627 pesos por dólar spot

Paulina Anciola, analista de Banamex, sostuvo que el ganador inesperado de la debilidad del dólar es el peso, ante la persistente incertidumbre por el frente comercial con Estados Unidos.

ECONOMÍA

NEGOCIOS Y EMPRESAS

La tecnología domina al mundo

MIGUEL PINEDA

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) cambia rápidamente los liderazgos en los mercados de valores. Durante los siglos XIX y XX las empresas más valiosas perduraban a lo largo de décadas; ahora las grandes firmas que acumulan riqueza por dos, tres o cuatro billones de dólares cambian de posición con rapidez.

HACE APENAS MEDIO siglo muy pocos conocían a líderes tecnológicos; apenas se mencionaba en algunos círculos a jóvenes emprendedores como Bill Gates y Steve Jobs. Ahora, los empresarios dominantes en el mundo son de firmas tecnológicas.

LOS GRANDES EMPRESARIOS nacidos en el siglo XIX y que consolidaron sus fortunas en la primera mitad del siglo XX, como John Rockefeller, en el petróleo; Andrew Carnegie, en el acero; J. P. Morgan, en las finanzas; Cornelius Vanderbilt, en el sector naviero y ferrocarrilero, o Henry Ford, en el sector automotor, pasaron a la historia y sus descendientes ya no ocupan un espacio relevante en el sector empresarial.

EN CAMBIO, LOS líderes tecnológicos, nacidos en la segunda mitad del siglo XX y algunos incluso a inicios de este siglo, acumulan fortunas inimaginables en la historia de la humanidad. Personas como Bill Gates de Microsoft, Jeff Bezos de Amazon, Elon Musk de Tesla y de Space X o Mark Zuckerberg de Meta acumulan más riqueza que países enteros.

EN ESTE NICHO de multimillonarios ahora se posiciona un nuevo empresario. Se trata de JenHsun Huang, nacido en Taiwán y con nacionalidad estadunidense. Este gran tecnólogo revolucionó la capacidad de los GPU o unidades de procesamiento gráfico, a través de Nvidia, que comenzó operaciones con el apoyo de un crédito hace apenas 32 años y ahora es la firma más valorada en el mundo.

LA RAZÓN DE ese despegue es que no existe otra firma capaz de generar GPU tan potentes como los de Nvidia, por lo que en los hechos tiene un poder monopólico. Toda empresa que participe en el desarrollo de la IA requiere de sus insumos y por más esfuerzos que realizan otras firmas de oriente y occidente para alcanzarla, tardarán años en lograrlo.

LOS LIDERAZGOS TECNOLÓGICOS cambian con gran rapidez y quienes dominan este sector tienen una influencia económica cada vez más amplia a nivel global. Además, los tecnólogos se posicionan como las personas de mayor poder en nuestra época.

miguelpineda.ice@hotmail.com

ANUNCIA EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL LA SALIDA DE GITA GOPINATH

Gita Gopinath, la funcionaria número 2 del Fondo Monetario Internacional (FMI), dejará su puesto a finales de agosto para regresar a la Universidad de Harvard, informó la entidad el lunes en un comunicado. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, nombrará a una sucesora de Gopinath “a su debido tiempo”, señaló el organismo. Por su parte, Gopinath declaró: “estoy verdaderamente agradecida por el tiempo que he pasado en el FMI, primero como economista jefe y, luego, como subdirectora gerente. [...] Ahora vuelvo a mis raíces en el mundo académico, donde espero seguir expandiendo las fronteras del conocimiento sobre finanzas internacionales y macroeconomía para abordar los retos mundiales”. Foto Afp

JULIO GUTIÉRREZ

En un entorno marcado por la desaceleración de la economía y la disminución en las tasas de interés por parte del Banco de México (BdeM), el conjunto de bancos privados que operan en el país reportó una desaceleración de los ingresos que obtienen por medio del cobro de réditos a empresas y familias, muestran cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Los ingresos no son lo mismo que las ganancias, mismas que hasta mayo sumaron 126 mil 367 millones de pesos, el mayor monto desde que hay registros, que a la vez fue impulsado por una mayor demanda de préstamos de consumo.

De acuerdo con la información disponible, entre enero y mayo, estos intermediarios financieros obtuvieron ingresos por el cobro de intereses que sumaron 769 mil 227 millones de pesos, monto 2.7

DE LA REDACCIÓN

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que sigue vigente el programa de Regularización Fiscal 2025, por lo que las personas físicas y morales con ingresos hasta de 35 millones de pesos pueden regularizar su situación y tener acceso a importantes beneficios.

En un comunicado, el organismo señaló que los contribuyentes pueden realizar el pago hasta en seis parcialidades.

Este estímulo fiscal aplica a contribuciones propias, retenidas,

por ciento superior, en términos reales respecto a los 716 mil 856 millones reportados en el mismo lapso del año pasado.

Según los datos disponibles, en los primeros cinco meses de 2024, la tasa de crecimiento de los ingresos por el cobro de intereses avanzaba a una tasa de 7 por ciento, mientras en el mismo periodo de 2023, con la tasa de referencia del banco central en su máximo histórico, el aumento era de 42.2 por ciento.

Consumo, clave

La tasa de referencia del BdeM es el instrumento que marca al costo que se financian las empresas y familias del país. De abril de 2023 a finales de marzo de 2024 se situó en su nivel más alto desde que dicho organismo tiene como objetivo controlar la inflación por medio de la política monetaria, en 11.25 por ciento.

Lo anterior provocó que el cobro

de intereses de los financiamientos, particularmente los de consumo, que no están a una tasa fija, fueran al alza.

Hoy, una vez que la tasa objetivo del banco central va a la baja, las retribuciones de los bancos privados han desacelerado su crecimiento. Estos intermediarios tienen diversas formas de obtener ingresos por el cobro de intereses; principalmente de los financiamientos colocados entre las empresas y las familias, aunque también por medio de inversiones en valores (Certificados de la Tesorería o bonos de deuda).

Según la información disponible, del total de ingresos por intereses, 463 mil 137 millones o el equivalente a 60 por ciento, corresponden a aquellos obtenidos del portafolio de crédito, cifra que fue 2.2 por ciento superior respecto a los 433 mil 695 millones reportados entre enero y mayo del año previo. De ese monto, 207 mil 127 millones de pesos corresponden a los in-

tereses obtenidos de la colocación de financiamientos empresariales y la cifra fue 4.1 por ciento menor en términos reales, si se compara con los 206 mil 846 millones de pesos obtenidos en los primeros cinco meses de 2024.

En lo que respecta a los financiamientos de consumo (el segmento que incluye las tarjetas de crédito, los préstamos personales y de nómina, entre otros), de enero a mayo los ingresos por el cobro de intereses alcanzaron 198 mil 278 millones de pesos, cantidad 9.7 por ciento superior respecto a los 173 mil 33 millones obtenidos en el mismo lapso del año pasado, indica la información de la CNBV. De los préstamos hipotecarios, que en su gran mayoría se colocan a tasa fija, los bancos obtuvieron ingresos por intereses que sumaron 57 mil 732 millones de pesos, mientras en el mismo periodo de 2024, la cifra era de 53 mil 816 millones, lo que supuso un aumento de 2.7 por ciento.

trasladadas, de comercio exterior y a cuotas compensatorias de los ejercicios fiscales 2023 o anteriores, siempre que se cumplan requisitos como no haber recibido condonaciones en los programas generalizados de 2000, 2007 y 2013.

Otros requisito es no contar con sentencia condenatoria firme por delitos fiscales y no estar en los listados de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.

El SAT informó que los principales beneficios del Programa de Regularización Fiscal 2025 son la reducción de 100 por ciento en

multas, incluso si hay agravantes, recargos y gastos de ejecución.

Ventajas y beneficios

Otra ventaja es la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal, así como el pago en hasta seis parcialidades para las y los contribuyentes que cuenten con créditos fiscales firmes, determinados por la autoridad y no impugnados. Este incentivo aplica siempre que no se encuentren en concurso mercantil ni sean declarados en quiebra y los pagos se realicen

puntualmente conforme a la línea de captura.

Asimismo, se considera íntegramente el crédito fiscal, si el contribuyente impugna el descuento, se anula y se requiere el pago total. En el caso de contribuciones no determinadas por la autoridad y que estén omitidas, el estímulo es aplicable al 100 por ciento sobre recargos y multas por corrección fiscal directamente en el formulario que corresponda.

“Si la solicitud resulta procedente después de su revisión, se entrega la línea de captura correspondiente para efectuar el pago”, se menciona en el comunicado.

Juristas piden arbitraje ante sistemático amago de aranceles

La Asociación Internacional de Juristas Democráticos (AIJD) y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) apremiaron al gobierno mexicano a recurrir al arbitraje internacional ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la “sistemática imposición” de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, lo que consideran una violación flagrante al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y a tratados multilaterales.

“Es una política agresiva que aunque no es exclusiva hacia México, sí es una política internacional inaceptable. El anuncio de los aranceles para el 1º de agosto es la gota que derramó el vaso. México tendría que buscar un arbitraje internacional por incumplimiento del Tratado de Libre Comercio”, dijo José Alberto López Damián, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la ANAD y delegado por México en la AIJD.

Los juristas explicaron que México tiene dos opciones: acudir al Tribunal de Comercio Internacional del gobierno de Estados Unidos, donde ya se analizan demandas contra los aranceles de Trump, o ante la OMC, aunque ahí existe el riesgo de que Estados Unidos no acate una eventual sentencia.

Además, advirtieron sobre impactos migratorios y en derechos humanos. López Damián señaló que Estados Unidos intenta justificar los aranceles con la Ley de Emergencias Internacionales de 1997, sin cumplir los requisitos legales.

La UE evalúa ampliar las contramedidas arancelarias

BRUSELAS. La Unión Europea (UE) estudia un conjunto más amplio de contramedidas hacia Estados Unidos, a medida que se desvanecen las perspectivas de un acuerdo comercial aceptable con Washington, según diplomáticos del bloque. Un número cada vez mayor de miembros de la UE, entre ellos Alemania, ven la posibilidad de aplicar medidas “anticoerción” de amplio alcance que permitirían al bloque dirigirse a los servicios y otros sectores estadunidenses en ausencia de un acuerdo. La Comisión Europea, que negocia en nombre de los 27 miembros del bloque, parecía encaminada a un acuerdo, pero la esperanza se desvanece tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel de 30 por ciento antes del primero de agosto. Reuters

Los precios internacionales del café se disparan a niveles récord

El cambio climático y la incertidumbre provocada por Trump ahondan la carencia

El precio internacional del café se ha disparado en la primera mitad del año hasta alcanzar niveles récord, revelan datos del mercado. Detrás de esta escalada, que en México beneficia a unos pocos productores, se encuentra la escasez que ha provocado el cambio climático y la incertidumbre causada por las políticas comerciales de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

De acuerdo con información del mercado de valores, el precio in-

ternacional del café cerró 2024 en aproximadamente 260 dólares por 100 libras y ahora cotiza en alrededor de 292 dólares, lo que significa un incremento de 12 por ciento. No obstante, durante algunos días de febrero y abril el precio llegó a un nivel histórico de 402 dólares las 100 libras, lo que representó un incremento de 54 por ciento frente al cierre del año pasado.

Lo más cercano que habían estado los precios de estos niveles fue en 2010, cuando durante algunos meses las 100 libras del aromático cotizaban cerca de 300 dólares.

Tomás Edelman, propietario de

Finca Hamburgo en Chiapas, explicó que el año pasado, hace exactamente un año, Brasil, el principal productor a nivel global, sufrió una importante sequía que desató múltiples incendios que resultaron en la quema de plantaciones enteras de café, mismas que van a tardar dos o tres años en volver a cosechar.

“Brasil produce más o menos 70 millones de sacos al año, la mitad de esa cantidad se consume en el propio país, mientras la otra se exporta. Sin embargo, ahora su producción se ha visto mermada en más de 20 por ciento. La mayor parte del grano que se produce en ese país es robusta, el que usa mucho para cafés solubles, entonces ese es otro factor de encarecimiento”, explicó.

Chocolate mexicano se encarece por la escasez global del cacao

El país ocupa el lugar 13 en la producción mundial

ALEJANDRO ALEGRÍA

El chocolate en México se ha encarecido hasta 20 por ciento en el último año y medio, debido principalmente a la escasez de cacao en el mundo, de acuerdo con la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco).

Paolo Quadrini, director general del organismo industrial, explicó que a escala mundial se producen 5 millones de toneladas de cacao, pero aproximadamente 70 por ciento de ese total proviene de

países africanos como Ghana.

Desde finales de 2023 esa región vive una escasez del principal insumo para fabricar chocolate, lo cual se deriva del cambio climático, temas de deforestación y plagas, entre otros.

“Ha habido un déficit en la oferta y una volatilidad importante en los precios del cacao a nivel mundial”, señaló.

Quadrini explicó a La Jornada que el año pasado la tonelada de cacao pasó de 4 mil dólares a costar hasta 12 mil y hubo semanas que estuvo cerca de 8 mil 400 dólares.

“Las empresas han tenido que tomar iniciativas tratando de no afectar al consumidor y aplicado algunos incrementos dado que la materia prima, como el cacao, el azúcar y otros elementos, sufrieron incrementos”, indicó.

“Depende de cada producto,

algunas empresas han tratado de amortiguar más, pero el incremento es de entre 15 y 20 por ciento”, reconoció.

Quadrini mencionó que los fabricantes de chocolate en México han puesto en práctica alternativas para el consumidor, como modificar empaques y gramaje. “Están tratando de innovar para tratar de tener el menor impacto en los productos”.

“Las grandes empresas muchas veces tienen más oportunidad de amortiguar (los precios al consumidor), pero las micro, pequeñas y medianas (mipymes) resienten el efecto mucho más inmediato y es ahí en donde a veces sí se puede reflejar un poco más rápido ese aumento en los precios.”

El director general de la empresa señaló que, si bien la Aschoco no tiene conocimiento de que mipymes estén cerrando por causa

Otro factor climático, agregó, es lo que sucedió en Vietnam, un importante productor que el año pasado enfrentó dos tifones. Sumado a eso, en ese país los productores están cambiando de cultivos, principalmente hacia el durián, una fruta tropical que es muy consumida en el mercado asiático. “Están dejando el café porque consideran que ya no es un buen negocio, o no lo era, porque ahora los precios han subido mucho”.

Aranceles

Más allá del cambio climático, Edelman explicó que el panorama político internacional también juega un papel importante, sobre todo la amenaza de Donald Trump de imponer un arancel de 50 por ciento a Brasil, lo que ha ocasionado “una locura” entre los importadores estadunidenses, quienes buscan llenar sus inventarios antes de que entren en vigor las tarifas. La cosecha de café en México se da entre noviembre y marzo, lo que significa que por el momento los productores mexicanos no se están beneficiando del alza de precios provocado por el magnate; sin embargo, sí lo hicieron durante los meses anteriores: “El problema es que ahorita no tenemos café para vender, ya pasaron las cosechas, lo que tenemos es para consumo propio. No obstante, esperamos que el precio continúe en niveles de 290 dólares, con eso estamos contentos, bueno, los pocos productores que aún quedamos en México”.

del aumento del costo del cacao y el encarecimiento de los productos que elaboran, también buscan alternativas como las ventas en Internet, reducir el uso de azúcar y crear líneas veganas, entre otras opciones.

Datos de la Aschoco indican que este sector genera una derrama económica superior a 50 mil millones de pesos anuales, genera más de 60 mil empleos directos y cerca de 200 mil empleos indirectos con los que se benefician a más de 45 mil familias productoras.

Aunque el cacao es oriundo de México, el país ocupa el décimo tercer lugar en la producción mundial, con un promedio anual de 27 mil toneladas concentradas principalmente en Tabasco y Chiapas, donde se produce 85 por ciento del volumen nacional.

Quadrini comentó que en los últimos años la producción del cacao ha disminuido, pues hace dos décadas promediaba entre 40 y 45 mil toneladas. No obstante, con los programas sociales para pequeños productores del campo, esta situación ha ido cambiando poco a poco, apuntó.

Imagen de archivo de productores de café en Veracruz. Foto Sergio Hernández Vega

MÉXICO SA

TLCAN y T-MEC: la misma gata // Renegociación en 2026: Trump // Morena: ¿qué no era al revés?

MESES ATRÁS, EN pleno tiroteo del enloquecido de la Casa Blanca, el gobierno mexicano se pronunció a favor de adelantar el calendario para la “revisión” del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), porque daría “claridad y certidumbre a inversionistas y consumidores” (Ebrard dixit), pero ya el secretario estadunidense de Comercio, Howard Lutnick, canceló cualquier posibilidad: será en 2026 cuando se “renegocie” y se buscará “una transformación profunda de las condiciones”, en el entendido que su jefe permanentemente fustiga a quien, por la parte gringa, firmó “una cosa como esa”, es decir, el propio Donald Trump.

TIEMPO ATRÁS, TAMBIÉN, el energúmeno que despacha en la Oficina Oval dejó entrever su interés de adelantar el calendario, pero parece que decidió llevarlo hasta la fecha original (primer semestre de 2026) para así seguir su “política comercial” basada en la indiscriminada imposición de aranceles a todo lo que se le ocurra, de tal forma que “inversionistas y consumidores” deberán sentarse en mullido sillón para esperar la “revisión”, para unos, o “renegociación”, para otros.

ALLÁ POR JUNIO de 2017, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz advirtió que “sería extraordinariamente tonto que la administración de Donald Trump (en su primer periodo) abandonara o pusiera en peligro el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), porque la integración de los tres países ya forma una interdependencia”. En los hechos, ese mecanismo se “reformó” y cambió de denominación a T-MEC, pero ya en su segundo periodo el esperpéntico inquilino de la Casa Blanca parece decidido a reventarlo. Y ante esa posibilidad, en el caso mexicano todavía hay muchos sectores que aplican la máxima de una relación tóxica: “pégame, pero no me dejes”.

ESE MISMO AÑO, en este espacio se publicó un informe de la Cepal que subrayaba que en sus años de existencia el TLCAN sólo estimuló la de por sí sólida concentración del comercio exterior nacional, pues alrededor de 340 empresas (la mayoría trasnacionales) acaparaban más de 73 por ciento de las exportaciones mexicanas, aunque para ello importaban de Estados Unidos buena parte de los contenidos –tres cuartas partes, por lo menos– para poder terminar el producto y así colocarlo en el mercado internacional (83 por ciento en Estados unidos), en detrimento de la cada día más pequeña y desvencijada industria nacional.

Y DE LO bien que les iba a los exportadores “mexicanos”, la Cepal aportó los nombres de los principales beneficiados por el TLCAN: General Motors, Daimler Chrysler, Ford Motor Company, Volkswagen, Nissan, Toyota, Sony, Samsung, Hewlett Packard y otras trasnacionales que aparecen como las grandes exportadoras que operan en el país. ¿Y México? Simplemente se convirtió en una república maquiladora.

ESO, MIENTRAS EL TLCAN se mantuvo en operación. Pero llegó el T-MEC y resultó ser la misma gata, pero revolcada: las mayores beneficiarias de dicho mecanismo “han sido las trasnacionales, sobre todo estadunidenses, que han aumentado su presencia en nuestro país con base en bajos costos de manufactura, incluyendo salarios precarios que no pueden ofrecer en sus naciones de origen; de hecho, sólo 515 grandes compañías explican 75 por ciento de las expor-

taciones mexicanas; México se ha insertado en un patrón de especialización productiva de estas trasnacionales que han sido las beneficiarias, primero con el TLCAN y ahora el T-MEC; poco podemos decir que son exportaciones de empresas mexicanas, enfatizó Óscar León, catedrático de la UNAM” (La Jornada, Braulio Carbajal).

EN ESE CONTEXTO, “Trump usa el comercio bilateral como arma para conseguir sus propios intereses; el gobierno de la presidenta Sheinbaum se debe plantear y analizar quiénes han sido los verdaderos ganadores durante los últimos 35 años, porque no han sido las firmas mexicanas, mucho menos micro, pequeñas o medianas que componen 99 por ciento de nuestras empresas, sino las trasnacionales, principalmente de Estados Unidos que en México se han encontrado con costos de producción y manufactura que no pueden tener en otros lugares del mundo” (ídem).

Las rebanadas del pastel

¿QUÉ NO ERA al revés?: al movimiento ya se colaron todo tipo de bichos, pero ahora la siempre rauda dirigencia de Morena anuncia la creación de una “comisión de admisiones” para “evaluar la incorporación de perfiles polémicos, principalmente de aquellos provenientes de otras fuerzas políticas”, con el fin de “evitar que el partido se convierta en puerta giratoria para el oportunismo”… pero la revisión ¡no será retroactiva! De plano, ni la burla perdona.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

POR ARANCELES, STELLANTIS PERDERÁ 2 MIL 680 MDD

▲ Stellantis, el fabricante de vehículos Jeep y Ram, dice que sus estimaciones preliminares muestran una pérdida neta de 2 mil 680 millones de dólares, en la primera mitad del año debido a los aranceles de Estados Unidos y algunos cargos considerables. Foto Afp

“La guerra comercial se iniciará cuando yo responda a Trump”: Lula

XINHUA SANTIAGO

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer que aún no se puede hablar de una guerra comercial con Estados Unidos, pese a la decisión del mandatario estadunidense, Donald Trump, de imponer un arancel de 50 por ciento a productos brasileños.

En una rueda de prensa en Santiago de Chile, donde participa en un foro internacional sobre democracia, Lula dijo mantener “cierta tranquilidad” ante la situación y afirmó que su gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

“Nosotros no estamos en una guerra tarifaria. La guerra tarifaria comenzará cuando yo dé una respuesta a Trump, si no cambia de opinión”, aseguró.

El mandatario brasileño subrayó que el Ministerio de Relaciones Exteriores, el vicepresidente Geraldo Alckmin y empresarios brasileños están movilizados para buscar una salida negociada al conflicto.

Además de las tensiones comerciales, Lula se refirió a la carta enviada por Trump la semana pasada, en la que pidió poner fin al proceso judicial contra el ex mandatario Jair Bolsonaro, quien es acusado

de intento de golpe de Estado. Brasil no aceptará presiones externas que interfieran en las decisiones de su Poder Judicial, aseveró Lula. “Nadie puede amenazar a un partido con una decisión judicial. ¿Quién soy yo para tomar una decisión en nombre de la Corte Suprema? El ciudadano al que él (Trump) defiende está siendo juzgado por un crimen que consta en el expediente”. El presidente brasileño afirmó que el estado de derecho será respetado tanto por empresas nacionales como extranjeras. “En Brasil, vamos a hacer respetar las leyes para las empresas. No existe eso de que un poder pueda ser castigado y otro no”.

Desde el punto de vista económico, Lula respondió a los argumentos de Trump señalando que el presidente estadunidense desconoce el historial de la relación comercial bilateral. Según datos citados por el jefe de Estado, Brasil acumuló en los últimos 15 años un déficit comercial de 410 mil millones de dólares con Estados Unidos. Durante su intervención en el foro internacional sobre democracia, Lula evitó confrontar de forma directa el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos. “Aquí se vino a discutir democracia, no a discutir a Trump”, expresó el mandatario.

Investiga Tribunal de Brasil posible fraude en el mercado de divisas

El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil Alexandre de Moraes autorizó una investigación sobre el supuesto uso de información privilegiada en operaciones de cambio de divisas antes del anuncio del arancel estadunidense de 50 por ciento sobre todas las importaciones brasileñas, según una presentación judicial. El sábado, la oficina del procurador general había solicitado autorización del STF para investigar las operaciones después de que un reporte de prensa sugiriera que se había vendido un volumen significativo de reales brasileños antes del anuncio del arancel, lo que sugiere el uso de información privilegiada. El reporte se basaba en un gráfico publicado por Spencer T. Hakimian, fundador del fondo neoyorquino Tolou Capital Management, que mostraba cómo se movió el real el 9 de julio, cuando Trump anunció un arancel de 50 por ciento sobre las importaciones procedentes de Brasil. Un día después dijo a Reuters que no tenía más información para respaldar sus comentarios.

“Estoy muy contento de ver a Brasil investigando algo sospechoso. Ojalá Estados Unidos sea lo suficientemente responsable como para hacer lo mismo”, comentó Hakimian tras conocer la noticia.

Acuerdo comercial podría no llegar el 1º de agosto

Por separado, el ministro de Hacienda de Brasil dijo que su país no renunciará a negociar con Estados Unidos, pero reconoció que es posible que no se alcance un acuerdo comercial para el primero de agosto, fecha prevista para la entrada en vigor de los aranceles de 50 por ciento.

“Eso puede ocurrir”, dijo Fernando Haddad a la emisora de radio CBN, añadiendo que la mayor economía de América Latina aún espera una respuesta de Washington sobre las propuestas comerciales que presentó inicialmente en mayo.

Haddad dijo que Brasil tiene planes de contingencia para hacer frente a cualquier arancel potencial, y que en última instancia podría redirigir más de la mitad de sus actuales exportaciones estadunidenses a otros mercados.

REUTERS BRASILIA

ENFRENTAN PERIODISTAS DE AFP HAMBRE Y PELIGRO

Exigen 25 países a Israel poner fin a guerra en Gaza

Reparto de ayuda a cuentagotas provoca cientos de muertes “horrendas”

AP, AFP, REUTERS, THE INDEPENDENT Y EUROPA PRESS

LONDRES

Veinticinco países, entre ellos Reino Unido, Francia, España, Italia y Japón, pidieron ayer poner fin “inmediatamente” a la guerra contra la franja de Gaza, cuestionaron el modelo de distribución de ayuda del gobierno israelí, tras la muerte de cientos de palestinos cerca de los puntos de reparto de alimentos, y condenaron lo que calificaron de “goteo de ayuda y muerte inhumana de civiles”. En tanto, Israel comenzó una nueva ofensiva terrestre en Deir al Balah, donde atacó la residencia del personal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los cancilleres de las 25 naciones (ver recuadro adjunto) manifestaron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades” y describieron las “horrendas” muertes de más de 800 palestinos abatidos por tropas israelíes mientras buscaban comida, según cifras del ministerio de Salud de Gaza y de la oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

Los 25 países alertaron que el modelo de entrega de ayuda del gobierno israelí es “peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de dignidad humana”. Indicaron que la negativa de Tel Aviv

“a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable. Israel debe cumplir con sus obligaciones de acuerdo con el derecho humanitario”.

Ante la Cámara de los Comunes de Reino Unido, el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, aseveró que ignorar los llamados a detener a la guerra en el enclave están “empañando enormemente la reputación de Israel”.

Los firmantes también exigieron la liberación de los rehenes “cruelmente detenidos” por el movimiento de resistencia islámica en octubre de 2023. Más tarde la cancillería de Israel rechazó el posicionamiento, que consideró una medida “desconectada de la realidad que envía un mensaje equivocado a Hamas”.

Petición “repugnante”, responde embajador de EU

En redes sociales, Mike Huckabee, embajador de Estados Unidos en Israel, se opuso a la declaración de muchos de los aliados más cercanos de su país, calificándola de “repugnante”.

Hamas respondió “con beneplácito” al posicionamiento y pidió “a los estados firmantes que traduzcan su contenido en medidas prácticas que pongan fin a la tragedia humanitaria perpetrada por la ocupación (israelí)”, informó el medio Filastin

El principal grupo que repre-

senta a las familias de los rehenes israelíes se manifestó “conmocionado y alarmado” por la incursión en Deir al Balah y exigió respuestas a funcionarios del gobierno israelí.

A medida que un convoy con 25 camiones de ayuda entraba a Gaza anteayer, “una multitud que lo rodeaba se vio bajo el fuego de tanques israelíes, francotiradores y otros disparos”, informó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en su cuenta de X, y se mostró “profundamente preocupado y entristecido” por el “trágico” suceso que dejó 93 palestinos asesinados.

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) declaró haber recibido “mensajes desesperados sobre la hambruna” por parte de su personal en la franja de Gaza. Según autoridades sanitarias del gobierno gazatí, otras 18 personas murieron de hambre en las últimas 24 horas.

Al menos 60 gazatíes fueron asesinados, indicaron autoridades del enclave costero, y agregaron que el total de víctimas ha aumentado a 59 mil 29 y 142 mil 135 heridos desde el 7 de octubre de 2023, informó Al Jazeera.

El canciller israelí, Gideon Saar, confirmó que no extenderá el visado del jefe de la oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios para Palestina, Jonathan Whittall, a quien acusó de difundir “mentiras”.

A su vez, la Asociación de Pe-

Crece clamor: ¡basta!

“AHORA EL EJÉRCITO israelí ataca a niños hambrientos en la cabeza y los testículos en Gaza, mientras aterroriza a otros, junto con lunáticos violentos, en Cisjordania. En estos últimos 650 días, Israel ha escrito una de las páginas más oscuras de la historia de la humanidad. Y es absolutamente repugnante que los líderes de la UE hayan recompensado a este país con una mayor asociación económica en lugar de poner fin al genocidio”.

Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre los Territorios Palestinos, en X

“CIENTO TREINTA PERSONAS murieron y más de mil resultaron heridas en Gaza este fin de semana. La gente se muere de hambre. Muchos fueron baleados por el ejército israelí mientras intentaban conseguir comida. Esto es una completa locura e inaceptable. No más ayuda militar estadunidense a Israel”.

Bernie Sanders, senador independiente de Vermont, en X “SOY UNA JUDÍA sobreviviente del Holocausto nazi y digo que las atrocidades que Israel comete en Gaza son muy similares a las atrocidades que los nazis perpetraron contra nosotros. Están preparando el último paso, reunirlos a todos y aplicar la Solución Final”.

▲ Tropas israelíes toman posiciones cerca de la frontera con la franja de Gaza. Foto Afp

riodistas de la agencia de prensa Afp (Sdj, por sus siglas en francés) denunció “que sus periodistas en el terreno (en Gaza) se enfrentan a la muerte por hambre” en un comunicado divulgado en X, en el que “solicitan el ingreso inmediato de alimentos a la franja”. Agregaron que desde la fundación de la agencia informativa, en 1944, “hemos visto a colegas morir por balas, bombas y misiles, pero nunca de hambre. Nos negamos a verlos morir” (https://short-link. me/18m2s).

La dirección de Afp señaló en su cuenta de Facebook que “comparte la angustia expresada ante la terrible situación de sus empleados” en el enclave, y destacó que desde que Tel Aviv comenzó sus bombardeos contra los palestinos, el 7 de octubre 2023, tras la violenta irrupción de Hamas en su territorio, “Israel ha prohibido el acceso a la franja de Gaza a todos los periodistas internacionales. En este contexto, la labor de nuestros trabajadores independientes palestinos es crucial para informar al mundo. Pero sus vidas están en peligro. Instamos también a las autoridades israelíes a que permitan su evacuación inmediata junto con sus familias” (https:// www.facebook.com/AFPfra)

Agnes Kory, quien sobrevivió milagrosamente al Holocausto nazi, en la cuenta de Daniel Mayakovski en X

Las

naciones firmantes 1. Australia 2. Austria 3. Bélgica 4. Canadá 5. Dinamarca 6. Estonia 7. Finlandia 8. Francia 9. Islandia 10. Irlanda 11. Italia 12. Japón 13. Letonia 14. Lituania 15. Luxemburgo 16. Países Bajos 17. Nueva Zelanda 18. Noruega 19. Polonia 20. Portugal 21. Eslovenia 22. España 23. Suecia 24. Suiza 25. Reino Unido Se sumó la comisaria europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. De la Redacción

BUENA RELACIÓN CON NETANYAHU: VOCERA

Trump, “sorprendido” por bombardeos de Israel a Siria e iglesia en Gaza

Se ufana de que el canciller iraní reconoció destrucción de instalaciones nucleares y exige una disculpa a CNN

AFP Y REUTERS WASHINGTON

El presidente estadunidense, Donald Trump, se dijo “sorprendido” por los recientes ataques israelíes contra Siria y un templo católico en Gaza, y habló sobre ellos con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “En ambos casos, llamó rápidamente al primer ministro para rectificar estas situaciones”, añadió Leavitt. “Respecto a Siria, hemos observado una desescalada”, agregó la portavoz y aseguró que “el presidente mantiene una buena relación” con Netanyahu. Israel lanzó varios bombardeos hace una semana contra el ejército sirio en Sweida, una ciudad predominantemente drusa en el sur de Siria, y en Damasco, con el fin de presionar al gobierno sirio para que retirara sus tropas de esa región fronteriza y para proteger a los combatientes drusos.

Siria e Israel acordaron un alto el fuego el viernes con la mediación de Estados Unidos.

El 14 de mayo Trump tuvo una reunión en Arabia Saudita con el presidente sirio y ex líder de Al Qaeda Ahmed al-Sharaa, después de anunciar el levantamiento de las sanciones contra Damasco. Posteriormente elogió al líder, quien en su momento estuvo incluido en una lista de yihadistas

buscados por Estados Unidos. Antes, el embajador estadunidense en Turquía y enviado especial en Siria, Tom Barrack, criticó la reciente intervención militar de Israel en Damasco en nombre de la comunidad drusa. “Fue inoportuna y complicó los esfuerzos para estabilizar la región”, a lo que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, respondió que el diplomático “desconocía los hechos” y que los ataques eran necesarios para detener la violencia. Barrack hizo estos comentarios a Ap durante una visita a Beirut. También ratificó el apoyo de Trump al gobierno en Siria al afirmar que “no hay un plan B” para trabajar con las autoridades a fin de unir al país, que se recupera de una guerra civil de casi 14 años y ahora está sacudido por un nuevo brote de violencia, informó The Times of Israel

En tanto, cientos de civiles beduinos fueron desalojados de Sweida, como parte de la tregua apoyada por Estados Unidos destinada a poner fin al derramamiento de sangre en el sur de Siria, afirmaron medios estatales y testigos.

El grupo inicial incluía a unos 300 beduinos y un segundo grupo de unos 550 civiles será desalojado en las próximas 24 horas si la situación se mantiene en calma, indicó Shoaib Asfour, miembro de las fuerzas de seguridad sirias que supervisan la evacuación.

En la siguiente fase se trasladará

Cae avión militar de Bangladesh en una escuela; 20 decesos

Al menos 171 lesionados // Hoy, día de luto nacional // “Falla técnica”

ejército, y añadió que investigará la causa del choque.

Un avión de entrenamiento de la fuerza aérea de Bangladesh se estrelló y se incendió en una escuela en la capital, Daca, poco después de despegar ayer por la tarde. En el accidente perecieron el piloto y al menos otras 19 personas, la mayoría de ellas estudiantes, informaron las autoridades bangladesíes.

Otros 171 estudiantes fueron rescatados con heridas de un edificio de dos pisos; muchos sufrieron quemaduras y fueron trasladados a hospitales en helicópteros, triciclos motorizados y en los brazos de bomberos y padres.

El avión de entrenamiento F-7 BGI de fabricación china experimentó una “falla técnica” poco después de despegar a las 13:06 horas, y el piloto intentó desviar el avión hacia un área menos poblada antes de estrellarse en las instalaciones de la Milestone School and College, indicó el ejército.

▲ Un beduino sirio desplazado de su hogar en Shahba, localidad de la provincia de Sweida, a causa de los enfrentamientos entre clanes beduinos y milicias drusas, llora fuera de un campamento de refugiados en Nahtah, en la región oriental de la provincia de Daraa. Foto Ap

a los combatientes beduinos detenidos por las milicias drusas y también se llevarán los cadáveres de los beduinos muertos en los combates, explicó Asfour.

La agencia estatal de noticias siria afirmó que mil 500 beduinos saldrían de la ciudad de Sweida, tras confirmar información de la comunidad drusa sobre un canje de detenidos luego de los enfrentamientos de semana pasada que, unidos a los bombardeos de Israel, han dejado más de mil 100 muertos.

En tanto, en su red Truth Social Trump publicó que “el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo sobre las instalaciones nucleares de Irán que los daños son muy graves y están destruidas. ¡Claro que sí, justo como lo dije, y lo volveremos a hacer si es necesario! La CNN de noticias falsas debería despedir inmediatamente a su falso reportero y disculparse conmigo y con los magníficos pilotos que destruyeron las instalaciones nucleares de Irán. CNN es un gran perdedor de audiencia, al igual que MSNBC”, afirmó el magnate.

Los estudiantes dijeron que los edificios de la escuela se sacudieron, a lo que siguió una gran explosión que los hizo correr para protegerse. Poco después, familiares aterrorizados buscaban a sus seres queridos.

La escuela Milestone está en el barrio Uttara, en un área densamente poblada de Daca, cerca de una estación de Metro y numerosas tiendas y hogares.

El piloto, el teniente de vuelo Mohammed Toukir Islam, hizo “todo lo posible por desviar la aeronave lejos de áreas densamente pobladas”, explicó el

El gobierno anunció un día nacional de luto para este martes. En el lugar del desplome, un padre corrió con su hija en brazos. Una madre gritó tras haber hallado a su hijo menor, pero buscaba desesperadamente al mayor.

“El avión se estrelló en el edificio donde estaba mi hija. Mi esposa me llamó, pero estaba rezando, así que no pude contestar”, dijo Jewel. “Cuando llegué vi que había un gran incendio. Había un cuerpo de un niño.”

“Nos abrimos paso entre la multitud y los soldados para acercarnos al lugar del accidente en nuestra escuela –narró Estiak Elahi Khan, quien está en el undécimo grado–. No puedo describir lo que vi... Es terrible.”

Los médicos del hospital Uttara Adhunik dijeron que más de 60 estudiantes, muchos de entre ocho y 16 años de edad, fueron trasladados a un hospital especial para víctimas de quemaduras.

Anoche los rescatistas continuaban buscando cadáveres entre los escombros.

El presidente interino de Bangladesh y premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, también prometió una investigación y expresó su profundo pesar por el “accidente desgarrador”. Lo llamó “un momento de profundo dolor nacional”. El primer ministro indio, Narendra Modi, también expresó conmoción y tristeza.

Rafiqa Taha, una alumna que no estaba presente en el momento del accidente, dijo por teléfono que la escuela, que tiene alrededor de 2 mil estudiantes, ofrece clases desde primaria hasta el decimosegundo grado.

▲ Bomberos y rescatistas trabajan en una escuela de Daca donde un avión de entrenamiento de la fuerza aérea de Bangladesh se estrelló poco después haber despegado. El accidente dejó un saldo de 20 muertos y 171 lesionados. Foto Ap

CORRESPONSALES

NUEVA YORK Y WASHINGTON

Ante las medidas antimigrantes extremas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, ha brotado un creciente mosaico de resistencia que incluye a organizaciones de migrantes acompañadas ahora por aliados de una lucha más amplia contra la represión de derechos civiles, líderes religiosos, algunos sindicatos, granjeros, pequeños empresarios, maestros en defensa de sus colegas y estudiantes, abogados, atletas e incluso clientes estadunidenses de taqueros y paleteros en ciudades y pueblos.

De hecho, hay cada vez más acciones de resistencia contra lo que defensores de derechos civiles califican de actos ilegales de las autoridades federales. Activistas han rodeado hoteles donde se han alojado agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para armar escándalo gritando: “¡Sin justicia no los dejaremos dormir!” Otros han bloqueado camionetas del ICE o formado barreras humanas contra los agentes. Maestros en escuelas públicas en Nueva York, Chicago y otras ciudades se han capacitado para impedir el ingreso de agentes de migración. Políticos locales, curas, pastores, imanes y rabinos acompañan a migrantes a sus citas con autoridades migratorias. Enfermeras y personal de apoyo de un hospital se enfrentaron contra agentes que pretendían arrestar a un paciente.

En Nueva York, Youman Wilder, entrenador de un equipo juvenil de beisbol, vio que un grupo de agentes se acercaba para preguntarle de dónde eran los adolescentes y sus familiares. Él se interpuso y declaró a CNN: “Estaba listo para morir si era necesario” para proteger a los jóvenes. “Podría haber muerto aquí, pero no iban a llevarse a ninguno de estos muchachos”, declaró. Hay reportes de que en varias partes de California ha habido actos de solidaridad de bomberos que hicieron que camionetas del ICE se retiraran, o de grúas que siguen a los vehículos del ICE y cuando se estacionan se los llevan, o de choferes de autobuses públicos en Los Ángeles que han indicado que no abrirán sus puertas si llegan agentes del ICE en busca de migrantes. Mientras, el envío de rescatistas mexicanos para ayudar luego de las desastrosas inundaciones en Texas ha provocado toda una serie de reacciones. No pocos señalaron que “mientras agentes y marines están en Los Ángeles cazando mexicanos para deportarlos, mexicanos en Texas están rescatando estadunidenses”. En redes sociales se publicaron muchos mensajes parecidos.

Este lunes, los fiscales generales de 20 estados y de la capital presentaron una demanda legal para rechazar la suspensión de programas de salud y educación para migrantes indocumentados y sus familias, ordenada por el gobierno de Donald Trump.

Las primeras agrupaciones en organizar la defensa de los migrantes fueron las de los propios extranjeros, de diversas organizaciones de oaxaqueños en el sur de Califor-

SERVIDORES PÚBLICOS SE UNEN

Se extiende en EU la resistencia contra políticas antimigrantes

Clérigos católicos condenan el Alcatraz de los caimanes y tratos inhumanos

nia y de michoacanos en Chicago, al igual que en Houston, Atlanta, Nueva York. Algunas, como las de Boston, Los Ángeles y Chicago, y un sinnúmero de pequeñas ciudades, han contado con el apoyo abierto de sus alcaldes y de otros líderes políticos locales; otras han tenido que enfrentar a las fuerzas combinadas del gobierno federal y estatal en contra de sus comunidades, como ha ocurrido en Florida.

Medios comunitarios, claves para la movilización

La circulación de información sobre derechos básicos –en decenas de idiomas de las diásporas migrantes, incluidas varios lenguas indígenas–y medios locales y regionales como Radio Bilingüe y radioemisoras y periódicos comunitarios han sido claves para organizar el apoyo y la resistencia.

La Alianza Americas, el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, Casa Michoacán, las redes de defensa de derechos de los migrantes desde Illinois a Florida, la Alianza Latina Pro Derechos Humanos de Georgia, la Red Nacional de Organización de Jornaleros, y decenas, tal vez cientos más a nivel local y regional, están enfrentando la ofensiva antimigrante con una gama de iniciativas para proteger

y orientar a los mas vulnerables. Como en los tribunales y otros lugares donde son blancos de redadas, colonos intentan proteger a sus vecinos, recordando que no tienen que abrir sus puertas a los agentes, y en los casos en que no pueden frenar los arrestos, por lo menos documentan lo sucedido, incluyendo la identificación de los arrestados para avisar a sus familias, pues parte de la práctica oficial consiste en no dar a conocer –a veces durante semanas– el paradero de los detenidos, algo que críticos califican de “desapariciones forzadas”.

Líderes religiosos de relevancia nacional y local denuncian y condenan las acciones antimigrantes. Con el respaldo pleno del primer Papa estadunidense, el cardenal Robert McElroy, arzobispo de Washington, calificó públicamente las redadas de “moralmente repugnantes”. En entrevista con CNN hace un par de semanas, declaró: “Se trata de una deportación masiva e indiscriminada (…) que literalmente desgarra a las familias y tiene la intención de hacerlo”.

El arzobispo católico de Detroit marchó la semana pasada junto con cientos de clérigos a las oficinas de ICE en esa ciudad para exigir trato humano de los inmigrantes. El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, condenó el nuevo centro

de detención llamado Alcatraz de los caimanes. La United Church of Christ, denominación protestante nacional, condenó las redadas y acciones de ICE y las calificó de actos de “terrorismo interno”.

De Los Tigres del Norte a Woodie Guthrie

El mundo cultural también se ha sumado tanto para denunciar como para apoyar y expresar solidaridad con las víctimas de la ofensiva antimigrante. El famoso actor, guionista y director Lin-Manuel Miranda anunció que el décimo aniversario de su más famosa obra musical en Broadway, Hamilton, se convertirá en un evento de recaudación de fondos para brindar asistencia a inmigrantes. Bruce Springsteen, Ozomatli, Dave Matthews, Susan Sarandon y Tom Morello, entre muchos más, han condenado las medidas y las políticas antimigrantes de Trump, y en las protestas se escuchan estrofas de Deportee (Plane Wreck at Los Gatos), de Woody Guthrie, o de Somos más americanos, de Los Tigres del Norte, entre otras en la ruta sonora de la resistencia. En las manifestaciones nacionales –entre ellas tal vez la más grande de la historia de Estados Unidos–contra las políticas del gobierno de

▲ Manifestantes corean consignas durante una de las manifestaciones contra las redadas del ICE en Oxnard, California, el pasado 18 de julio. Foto Ap

Trump, el repudio a sus medidas antimigrantes ha estado en el centro. La semana pasada, en otra ola de más de mil 500 protestas en el país, la condena a las redadas fue notable, sobre todo en lugares como Nueva York, donde la mayoría de los manifestantes eran estadunidenses blancos, muchos de los cuales estaban expresándose por primera vez en solidaridad con las comunidades migrantes, coreando: “¡No al temor, no al odio! ¡ICE, fuera de nuestras calles!” Hay aliados inesperados entre los que condenan la estrategia antimigrante, incluidos cada vez más votantes por Trump que de repente han visto con horror que sus compañeros de trabajo o de negocios, vecinos, amigos, cuñados y más son arrestados y deportados, siempre expresando que pensaban que sólo se aplicarían medidas contra “criminales”. Hasta un abogado del ICE, Adam Boyd, renunció en protesta luego de calificar las políticas de Trump de “moralmente indefendibles”.

CONCLUYE REUNIÓN EN CHILE

Alertan mandatarios de España y AL sobre pacto ultraderecha-oligarcas

ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL

SANTIAGO

Los gobernantes de Brasil, España, Colombia, Uruguay y Chile, protagonistas de la reunión de alto nivel Democracia Siempre, alertaron que “el mundo atraviesa por un periodo de profunda incertidumbre, en el cual los valores democráticos son desafiados de forma permanente”.

En una declaración al finalizar la reunión, señalaron que “es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación y los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial”.

Los líderes se comprometieron a “promover un multilateralismo renovado, más eficaz, incluyente y participativo, respetuoso del derecho internacional y que incorpore a la ciudadanía en las decisiones”.

También plantearon cambiar la gobernanza internacional, “particularmente de la Organización de Naciones Unidas, para recuperar su capacidad de acción y legitimidad frente a los retos globales”. Igualmente, propusieron “fortalecer una diplomacia democrática activa, basada en la cooperación entre estados que comparten los valores de la democracia, la justicia social, la soberanía de los estados y los derechos humanos, como respuesta al deterioro de las instituciones”.

Según el español Pedro Sánchez, “nuestras sociedades se enfrentan a una amenaza liderada por una coalición entre oligarcas y ultrade-

recha, una internacional del odio y de la mentira que avanza por el mundo arriesgando derechos por los que muchas generaciones llegaron a sacrificar su vida”. Preservar y mejorar la democracia, agregó, “es un deber moral, una responsabilidad que debemos a las generaciones pasadas y a las futuras”.

Para el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, “la democracia liberal no ha sido capaz de responder a los anhelos y necesidades contemporáneos; el ritual electoral ya no es suficiente. El sistema político y los partidos han caído en descrédito”.

Cuando “el extremismo intenta reditar prácticas intervencionistas (afirmación que pareció referirse a la imposición, por parte de Estados Unidos, de aranceles de 50 por ciento a las exportaciones brasileñas en castigo por el juicio al ex presidente golpista Jair Bolsonaro), defender la democracia no corresponde sólo a los gobiernos. Requiere de la academia, los parlamentos, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado”, alertó Lula. En su oportunidad, el colombiano Gustavo Petro dijo que “el progresismo debe juntarse en todo el mundo y encender la luz cuando las tinieblas empiezan a atemorizar el alma”.

El uruguayo Yamandú Orsi pidió “aterrizar la propuesta de democracia en cuestiones que los pueblos sientan”, porque “si somos capaces de hacer autocrítica de por qué la democracia pierde credibilidad, por qué no hacemos los esfuerzos para evitar el crecimiento de los extremos y la pérdida de confianza en el diálogo (...) podremos

Respaldan artistas, políticos e intelectuales a Pedro Sánchez

MADRID

Más de 300 artistas, periodistas, intelectuales y ex políticos de izquierda, entre ellos Joan Manuel Serrat, Pedro Almodóvar, Ana Belén y Joan Subirats, firmaron un manifiesto en el que piden la “continuidad” del gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez, a pesar de los numerosos casos de corrupción que han surgido en el corazón de su administración y del Partido Socialista Obrero Español. A su juicio, estas denuncias forman parte de un “ataque” de los frentes “conservadores y reaccionarios”.

Los firmantes sostienen que “la ofensiva y derribo del gobierno no se han quedado en meras palabras, sino en la activación y movilización de todos los sectores de poder, institucional o no, que existen en el ámbito conservador”.

Agregan que “sectores del poder judicial organizan concentraciones y huelgas fuera de la legalidad contra leyes del Congreso que no les gustan, incluidos “una parte muy importante de los medios de comunicación y redes sociales”. Nota completa en: https://tinyurl. com/4xs6a5bc

Armando G. Tejeda, corresponsal

Tortura, golpizas y abusos sexuales en la cárcel de Bukele, acusan venezolanos

Investigarán por crímenes de lesa humanidad al presidente salvadoreño

▲ Los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi; Chile, Gabriel Boric; España, Pedro Sánchez, y Colombia, Gustavo Petro, después de su declaración conjunta en la reunión de alto nivel, en el palacio de La Moneda. Foto Afp

valorar la igualdad y la libertad”.

El anfitrión, Gabriel Boric, comentó: “Acá está naciendo algo grande”, porque “serán parte de este grupo ampliado; han aceptado con mucho entusiasmo y esperan el encuentro que haremos en un mes en la Asamblea General de Naciones Unidas” las presidentas de México, Claudia Sheinbaum; de Honduras, Xiomara Castro; de Dinamarca, Mette Frederiksen; los primeros ministros de Inglaterra, Keir Starmer; Canadá, Mark Carney; Australia, Anthony Albanese, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

Entre las iniciativas acordadas destacan: consolidar una red de países y sociedad civil que impulse la construcción de una democracia conectada con la ciudadanía, establecer una red de centros de pensamiento que generen análisis y propuestas en defensa de la democracia, colaboración para la transparencia algorítmica y la gobernanza digital, promover una fiscalidad progresiva y la cooperación fiscal internacional y crear un observatorio de juventudes frente al extremismo. Asimismo, los mandatarios demandaron un alto el fuego en Gaza y “el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la franja”.

Abusos sexuales, golpizas diarias, comida podrida... El gobierno de Nicolás Maduro denunció ayer “torturas” a los migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos a la megacárcel para pandilleros de El Salvador.

Estos 252 venezolanos fueron repatriados el viernes como parte de un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que a cambio liberó a 10 ciudadanos y residentes estadunidenses detenidos en Venezuela.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció ayer una investigación contra el presidente Nayib Bukele y otros funcionarios de su gobierno, a quienes acusó de cometer crímenes de lesa humanidad.

Los migrantes no se han reunido con sus familiares. Desde su llegada les han practicado exámenes de salud, se les emitió una nueva cédula y están siendo entrevistados por el Ministerio Público.

El fiscal general señaló que algunos de los retornados mostraron moretones en todo el cuerpo y marcas de balas de goma. Uno tenía la boca rota y otro una cicatriz en el hombro.

Andry Hernández Romero, un maquillador y estilista de 32 años que terminó en el temido Centro de Confinamiento del Terrorismo, dijo en un video mostrado por el gobierno que sufrió abuso sexual.

“Estuvimos allá pasando tortura, agresiones físicas, agresiones sicológicas –señaló en el video–.

Fui abusado sexualmente por las mismas autoridades salvadoreñas. Creímos que nunca íbamos a volver a ver a nuestros familiares”.

El fiscal relató el “aislamiento en celdas inhumanas (...) sin contacto con la luz solar, sin ventilación” y “ataques sistemáticos con perdigones (balas de goma)”.

Dijo que les daban comida “podrida” y agua no potable. No tuvieron nunca acceso a abogados o contacto con familiares.

Estados Unidos acusó sin pruebas a los “deportados” a El Salvador de pertenecer al Tren de Aragua, banda delictiva de origen venezolano que el presidente Donald Trump declaró “organización terrorista”. El mandatario invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a los venezolanos en marzo de manera expedita.

Su liberación fue resultado de un acuerdo con representantes de Estados Unidos, que se logró apenas horas antes del canje, indicó el líder del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien encabezó las negociaciones y aseguró que se hicieron sin Bukele. El mismo viernes llegó un avión con deportados de Estados Unidos, entre ellos siete niños separados de sus padres.

“Mientras estaba llegando el avión con los siete niños, nosotros estábamos en otro hangar coordinando con los gringos que saliera el avión, como espías y terroristas” hacia Estados Unidos, relató Rodríguez en referencia a los liberados en el canje. “Y que salieran de El Salvador los dos aviones con nuestros compatriotas”.

El canje incluyó la liberación de 80 opositores en Venezuela.

“Guelaguetza magisterial perdura como acto de resistencia cultural y lingüística”

Surgió hace 18 años en Oaxaca, tras la represión a maestros en el gobierno de Ulises

Ruiz: CNTE

JORGE A. PÉREZ ALFONSO

CORRESPONSAL

OAXACA, OAX.

A 18 años de su creación la Guelaguetza Magisterial y Popular sigue siendo un acto de resistencia cultural y lingüística, afirmó la secretaria general de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Yenny Aracely Pérez Martínez, durante la inauguración de dicha actividad llevada a cabo en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Ahí, la dirigente magisterial recordó que dicha fiesta (alternativa a la Guelaguetza oficial) surgió a raíz de la represión a maestros ordenada por el entonces gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010).

“No olvidamos a nuestros presos políticos, a los asesinados y desaparecidos, porque por ellos este movimiento democrático no se cansará de exigir justicia y castigo a los culpables”, afirmó.

Puntualizó que el festejo es un símbolo de resistencia en el que se rescata y comparte la cultura de los pueblos oaxaqueños con los asistentes; un espacio, agregó, en el cual se

Participantes durante la celebración de la fiesta de la Guelaguetza Magisterial y popular, ayer en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en la capital del estado. Foto

Jorge A. Pérez

rinde honor a la gueza o guelaguetza (ayuda mutua, intercambio, en lengua zapoteca), que es una forma de vida en los pueblos oaxaqueños.

Nuestra formas de vida “no son una mercancía”

“Nuestra cultura no es una mercancía, nuestras formas de vida tienen más de 500 años de resistencia ante las políticas neoliberales que ha intentado acabar con nuestras formas de vida”, expuso. Frente a cientos de personas, Pérez Martínez manifestó: “Levantamos la voz como magisterio democrático”.

Explicó que la resistencia seguirá dándose desde las comunidades, con apoyo de los padres y madres de familia en defensa de la educación y de los saberes ancestrales. Advirtió que la lucha organizada de la CNTE continuará hasta que se cumplan sus demandas.

La maestra agradeció el apoyo de los pueblos organizados que cada año acuden a la Guelaguetza magisterial y Popular a presentar sus costumbres y tradiciones. Resaltó el respaldo que las diversas secciones de la gremial ofrecen al evento.

Reiteró que la CNTE mantiene una lucha constante en defensa de la educación, y que pese a los ataques del Sindicato Nacional de los

Trabajadores de la Educación, no se detendrá.

Añadió que la Guelaguetza magisterial es un espacio cultural, pero también de protesta contra políticas que afectan a los mentores. Destacó la reorganización del movimiento social que se gesta en Oaxaca, y que para el magisterio nacional es de suma importancia el ampliar la relación con sindicatos, organizaciones y colectivos, de tal forma que se integre una sola fuer-

Cura señala que enfrenta alto riesgo en Guerrero por fallas en protección federal

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

El sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, dio a conocer que actualmente enfrenta “una situación de alto riesgo.

“En estos momentos me encuentro en una situación de grave vulnerabilidad, debido a la falta de condiciones mínimas de seguridad proporcionadas por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno federal”.

El activista responsabilizó a dicho mecanismo “de cualquier cosa que me pase”.

Velázquez Florencio exigió que le garanticen un esquema de protección funcional, adecuado y digno, que no obstaculice, sino que facilite su labor como defensor de

derechos humanos en el estado de Guerrero”.

El clérigo difundió un comunicado la noche del domingo y otro ayer al mediodía, casi con el mismo contenido, en los cuales afirmó que “las unidades vehiculares asignadas a mi esquema de protección no se encuentran en condiciones mecánicas adecuadas, lo cual me impide trasladarme de manera segura a mis lugares de trabajo”.

Una negligencia “pone en peligro mi vida y mi labor”

Esta omisión, reprochó Velázquez Florencio, “lejos de ser una simple falla logística, representa una negligencia que pone en riesgo mi vida y mi labor”.

Sostuvo que ante la falta de respuesta efectiva del mecanismo federal, ha debido trasladarse “sin seguridad desde Chilpancingo hacia Iguala, exponiéndome a una ruta de alto riesgo conocida

por la presencia de grupos delictivos y las situaciones de violencia generalizada”.

Manifestó que “a pesar de que esta mañana (el lunes) se reanudó el acompañamiento de los escoltas asignados el vehículo proporcionado –por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal– tuvo fallas mecánicas graves, se sobrecalentó durante el trayecto, lo cual forzó nuevamente la interrupción del esquema de seguridad”.

El también activista lamentó: “me vi obligado a continuar mi traslado sin acompañamiento de seguridad hacia el municipio de Heliodoro Castillo, una ruta ampliamente reconocida por su peligrosidad y presencia de actores armados”.

Reiteró que responsabiliza al mecanismo federal de protección y a la SSPC “por cualquier atentado contra mi integridad, mi libertad o mi vida”.

za que rechace “leyes neoliberales que no sólo afectan a los trabajadores de la educación, sino a todos los trabajadores del país”.

Refirió que la lucha debe ser conjunta, pues aún hay gran desigualdad en todo el país y los pueblos, que debe ser atendida y resuelta, por ello se aboga por la unidad y en el caso específico la reconstrucción del movimiento social oaxaqueño del cual la sección 22 de la CNTE forma parte.

Dijo que para el comienzo del próximo ciclo escolar la sección 22 tiene diversas preocupaciones, principalmente en cuanto a la inseguridad que afecta a todo el estado, “no sólo al magisterio, sino a nuestros propios estudiantes padres de familia y a la sociedad en general”. Comentó que esta situación se expone constantemente en mesas de trabajo, y se retomará en las próximas reuniones con funcionarios gubernamentales.

Arrestan en Tonalá al sujeto que asesinó a Karla Bañuelos

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Kelvin N, de 24 años, quien asesinó a quemarropa con un rifle calibre .223 a Karla Bañuelos, de 28 años, la madrugada del 12 de julio en Guadalajara, fue detenido ayer en un multifamiliar de Loma Dorada, en el municipio de Tonalá, por policías estatales y de la Fiscalía de Jalisco.

La camioneta en la que huyó se localizó en Tlajomulco de Zúñiga el 14 de julio pasado.

Posteriormente se recabó “información determinante” para la captura del sujeto, cuya identidad fue evidente desde que perpetró el feminicidio grabado por una cámara de seguridad en la vivienda de la víctima.

“En Loma Dorada, en Tonalá, se llevó a cabo el cateo donde se logró la detención de Kelvin”, dijo Elizabeth Canales, vicefiscal en Investi-

gación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia. El arma utilizada en el crimen, un rifle calibre .223 (cuyos casquillos se hallaron en el lugar del crimen), sigue sin ser localizada. Kelvin N fue trasladado para ser puesto a disposición del juzgado, a la espera de que el titular del mismo fije la audiencia de imputación. El caso se volvió tendencia en redes sociales por el video que filmó una cámara en la casa de Karla, en el cual se ve que ambos discuten; ella golpea su camioneta con una escoba en las manos y lo reta: “saca la erre”, en referencia al arma larga. Entonces Kelvin abre una puerta del vehículo, saca el rifle y hace un tiro al aire. Luego dispara a Karla a corta distancia y huye en la camioneta, dejando atrás a la hija de la víctima, de 12 años de edad, así como a familiares y vecinos que salen por el escándalo y ven a la mujer sin vida.

EN 2023, OTIS DAÑÓ ESTRUCTURAS EN TODAS LAS ÁREAS

Inauguran en Acapulco primera etapa de restauración del parque Papagayo

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL

ACAPULCO, GRO.

La primera etapa de la reconstrucción del parque Papagayo fue inaugurada ayer con una inversión de 74.5 millones de pesos, luego de la devastación que causó en Acapulco el huracán Otis, el 25 de octubre de 2023.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el puerto se ha repuesto de los graves daños que sufrió por el paso de Otis y el huracán John, en septiembre pasado.

En la mañanera de ayer, desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, señaló que se ha decidido hacer una inversión en la zona de alrededor de 7 mil millones de pesos para recuperar plantas de tratamiento y de bombeo, sistemas de

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

Personas con discapacidad, acompañadas de familiares y amigos, se manifestaron con una rodada en las principales avenidas de esta ciudad para exigir al gobierno de Morelos y al ayuntamiento respeto a sus derechos, promover políticas inclusivas y reivindicar el espacio público como territorio accesible para todos los que tienen alguna limitación física.

La denominada primera Rodada por el derecho a la inclusión salió ayer alrededor de las 10 de la mañana del punto conocido como

distribución de agua potable, desazolve de ríos y arroyos, así como para la reubicación de viviendas. “Prácticamente todos los hoteles y condominios, si no están ya reparados después del Otis, están en proceso. Incluso hoteles que sus dueños no querían restaurarlos, se les ha apoyado, ya sea con créditos de Nafinsa o si quieran vender, facilitar trámites para hacerlo”, apuntó luego de una visita el domingo en Acapulco.

En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que la intención es entregar un centro recreativo mejor que como estaba antes del impacto del meteoro y resaltó que “el parque Papagayo es un sitio icónico, de unión viva entre la historia, el medio ambiente y la memoria colectiva”.

La mandataria morenista recordó que Otis dañó estructuras de todas las áreas del parque, además

de perder mil 500 árboles (más de 80 por ciento). Agregó que dos etapas reconstrucción aún están pendientes.

El secretario del Bienestar estatal, Pablo Gordillo, explicó que después del azote de los huracanes Otis y John, el espacio de esparcimiento, considerado un pulmón verde de Acapulco, resultó con severas afectaciones en la red eléctrica e hidráulica, así como áreas sociales y casi todos sus árboles.

Enfatizó que se llevó a cabo un proceso de limpieza que se prolongó ocho meses, además de que la administración estatal invirtió 70 millones de pesos y 4.5 millones fueron donados por la minera Media Luna.

El funcionario especificó que en esta primera etapa se reconstruyó el sistema eléctrico, así como la red de distribución de agua potable, el sistema de bombeo y la capaci-

▲ Reconstrucción de sistema eléctrico, así como la red de distribución de agua potable, el sistema de bombeo y la capacidad de almacenamiento de agua, destacan entre las obras que se incluyeron en la primera fase de rehabilitación del parque Papagayo en Acapulco, Guerrero. Foto La Jornada

dad de almacenamiento de agua. Indicó que el parque Papagayo cuenta con nuevo alumbrado público y fue reconstruida la barda perimetral, la villa de los niños, la piñata, se avanzó en la reforestación de árboles dañados y se reforzaron los cuidados de los árboles que sobrevivieron a los meteoros. Gordillo destacó que el centro recreativo de 22 hectáreas cuenta con nuevo mobiliario urbano y los accesos fueron modernizados.

Durante rodada en Cuernavaca, personas con discapacidad exigen políticas inclusivas

El Calvario, rumbo al palacio de gobierno estatal en el zócalo de Cuernavaca, donde llevaron a cabo un mitin. Al frente del contingente iban una docena de manifestantes en sillas de ruedas, muletas o apoyados con andaderas; mientras, dos personas de la tercera edad sostenían una manta con la leyenda: “Inclusión ya. No más discursos”. En el mitin, denunciaron que no tienen acceso a transporte público, ya que las unidades no están adap-

tadas, y deben tener un automóvil o pagar taxis costosos para trasladarse de un lugar a otro; además solicitaron una audiencia con la gobernadora morenista Margarita González. Los más de cien inconformes explicaron que el propósito de la primera rodada de personas con discapacidad es que las autoridades los visibilicen, al igual que a los adultos mayores, “porque no están incluidos en esta sociedad, ni en las calles, ni los parques, ni

Campesinos de Sinaloa exigen frenar importaciones de maíz blanco

Integrantes de la asociación rural Coordinación Organizadora Unidad Campesina (CUOC) de Sinaloa, llamaron con urgencia al gobierno federal y al Congreso de la Unión a frenar las importaciones masivas de maíz blanco, y acciones específicas para frenar la grave afectación económica a los productores del país. Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC, solicitó el respaldo de la Federación y de los legisladores al sector agrícola nacional con el propósito de fortalecer el modelo agroexportador de México que, dijo, pierde competitividad en comparación con productores de otras naciones, e incluso frente a las compañías trasnacionales. En un comunicado, expuso que sólo durante el primer semestre de 2025, Argentina exportó al mundo 22 millones 760 mil toneladas de maíz, lo que representa un aumento de 67 por ciento respecto a 2024, para los productores de esta nación, con importantes divisas para ellos. Dijo que “detrás de estas cifras está el dominio de transnacionales como Cargill, Viterra y Covco, que concentran 40 por ciento del comercio mundial de granos”. Espinoza Laguna planteó que con el alza récord en las importaciones de maíz blanco a nuestro país, en los últimos años, “la entrada masiva de grano extranjero está desplazando al nacional, provoca la caída de precios y deja a los agricultores en una situación crítica. Mientras el campo mexicano espera respuestas, el modelo agroexportador se fortalece en otros países y nos arrincona”, lamentó. Explicó que aunque el grano producido en México, y particularmente en Sinaloa, “es reconocido por su calidad, las industrias importadoras están optando por comprar el extranjero, más barato, lo que deja en desventaja al productor nacional”.

Señaló que hasta ahora los productores sinaloenses han tenido el respaldo político y moral del gobernador Rubén Rocha y de la presidenta Claudia Sheinbaum, “pero la buena voluntad política no es suficiente”.

siquiera en los ayuntamientos pues casi todos están en planta alta, no tienen rampas ni elevadores”, reprochó Gabriel Rivas, regidor de Cuernavaca.

El también encargado de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad precisó que la capital del estado hay 50 mil personas con alguna discapacidad, según el censo de 2020; pero a nivel estatal son más del 6 por ciento de la población total de Morelos.

“No se trata de gestos, sino de responsabilidades. Se necesitan decisiones firmes, acciones concretas y políticas públicas que protejan la producción nacional. De lo contrario, nuestros productores seguirán perdiendo su cosecha, su inversión y su patrimonio”, consideró.

El secretario general de la COUC puntualizó que a través de organizaciones como la suya, “los campesinos mexicanos no solicitan favores, sino justicia para el campo mexicano, sobre todo para Sinaloa, cuyo aporte al abasto de maíz del país ha sido fundamental. El campo no puede seguir esperando mientras se colapsa en silencio”.

Con información de Alfredo Valadez

Otomíes forman cooperativa para hacer artesanías de fibra de ixtle

Alternativa de empleo en Ixmiquilpan

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL IXMIQUILPAN, HGO.

Estela Ferrera Bojay sujeta con hilo morado dos manojitos de fibra de ixtle amarillo; los trenza y elabora un crucifijo. Después hace un collar de 59 cuentas (seis para rezar el Padre Nuestro y 53 para el Ave María) para lo cual utiliza piedras de chaquirón. Con cada rosario se tarda hasta dos horas y los vende en 100 pesos cada uno.

Como ella, otros 11 indígenas de la comunidad otomí de Usthejé, municipio de Ixmiquilpan, obtienen de esa planta bordados, llaveros, estropajos, cuerdas, escobetillas, entre otros productos. En diciembre pasado comenzaron a hacer también unos ingeniosos árboles de Navidad. La planta, además sirve para elaborar champús y jabones.

Gelacio Pérez Bojay relató que él, al igual que muchos vecinos de la localidad, se fue de bracero a Estados Unidos. En 2003, ante la persecución de migrantes por autoridades de ese país y la escasez de empleos, se regresó a Usthejé –en una zona cerril de difícil acceso, unos 15 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal– y comenzó con la idea de crear una cooperativa para ex-

Entre las productos que elaboran artesanos de Usthejé, están muñecas, llaveros, estropajos, cuerdas, escobetillas, rosarios y crucifijos; además, en diciembre de 2024 hicieron árboles y coronas de Navidad. Fotos Ricardo Montoya

Artífices de Usthejé, en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, durante el cortado de fibras de ixtle. Abajo, Cristina Tacthón Palma elabora rollos de fibra de lechuguilla en su taller. Fotos Ricardo Montoya

plotar la lechuguilla como una alternativa ante la falta de empleo y apoyos gubernamentales.

En 2014, 11 pobladores buscaron ayuda para explotar la planta; integraron una cooperativa y dispusieron de 250 hectáreas, la mayoría en los cerros de la demarcación para reforestar con lechuguilla. La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), del gobierno federal, les respondió positivamente.

En la Conaza les dijeron que primero debían comprobar la propiedad de los predios, por lo que tuvieron pagar por una serie de trámites para escriturar sus terrenos tras lo cual les dieron un “mínimo apoyo”.

De 2014 –cuando se estableció el taller– a 2020 sólo se dedicaron a producir rollos de fibras, las cuales compraba una empresa en 80 pesos el kilogramo. A partir de la pandemia de covid 19, en 2020, comenzaron a producir otros artículos. Así, con pinzas, “pericos”, “cepillos” de clavos y otras herramientas, con dificultades, pero con gran dedicación, los socios de la pequeña cooperativa elaboran sus artesanías que exhiben en el taller.

La pequeña factoría es visitada de vez en cuando por turistas que no siempre compran. Ofrecen sus productos en el tradicional tianguis de los lunes en el centro de Ixmiquilpan y en ferias artesanales.

Pérez Bojay comentó que debido

a la escasa venta de sus productos y de centros de comercialización, sólo aprovechan 50 por ciento de la fibra de lechuguilla que producen. La otra mitad la venden a los coyotes o intermediarios que acuden regularmente a los pueblos indígenas a comprar la fibra a muy bajo costo. Cristina Tacthón Palma, otra artesana, reiteró que la Conaza les construyó el pequeño taller que se equipó con dos máquinas, mesas, si-

llas y herramientas. Por desgracia, recordó, en 2018 los programas de la Conaza se terminaron, por lo que Cristina y los otros integrantes de la cooperativa hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para restablecerlos. En un recorrido por el lugar, La Jornada comprobó que el proceso para elaborar las artesanías, comienza con la siembra de la planta en las empinadas laderas de los ce-

rros donde se ubica la comunidad. El ixtle o lechuguilla es una planta parecida al maguey originaria del semidesértico Valle del Mezquital del estado de Hidalgo. Así, con gran esfuerzo y ganas de superación, los indígenas de la comunidad de Usthejé se ganan la vida creando verdaderas obras de arte y de paso, preservar su entorno ecológico con el cultivo de la lechuguilla.

LA JORNADA Martes

LA UNAM INTERPONE DENUNCIA POR DAÑOS

Sheinbaum condena vandalismo en CU: “quemar libros es de fascistas”

Por legítima que sea una demanda, no justifica violentar centros de cultura, dice la Presidenta

“Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas”, sostuvo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, al condenar los actos vandálicos ocurridos durante una marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, como el saqueo de la librería Julio Torri, daños al Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) y a una estación del Metrobús.

Sin

agua

En tanto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó una denuncia por los destrozos en sus instalaciones causados por integrantes del llamado bloque negro durante la manifestación del domingo.

En la mañanera, Sheinbaum aseguró que su gobierno no avalará la violencia en protestas por más legítimas que sean sus demandas. Afirmó que “un grupo muy pequeño” ingresó a Ciudad Universitaria, rompió vidrios y quemó libros.

“Por supuesto que puede haber

por

meses,

una demanda legítima, pero ¿quemar libros en una institución educativa? Eso debe ser condenable totalmente, los actos de violencia. Y segundo, ¿cómo que quemar libros? Eso no puede solaparlo nadie en nuestro país. Lo único que muestra es una actitud… no actitud, prácticas que sólo pueden catalogarse de movimientos fascistas, intolerantes”, subrayó.

En tanto, durante la entrega de becas a estudiantes universitarios, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, rechazó los actos violentos en

a habitantes de San Bartolo Ameyalco les llegan recibos de 2 mil pesos

A pesar de no recibir agua durante semanas o incluso meses de la red de suministro, residentes de San Bartolo Ameyalco, en la alcaldía Álvaro Obregón, enfrentan tarifas de hasta 2 mil pesos en los recibos bimestrales emitidos por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).

El problema se agrava por la negación de autoridades para reclasificar el tipo de servicio como “manzana popular”, lo que permitiría reducir el costo. Actualmente, la zona está clasificada en manzanas “altas, medias y bajas”, lo que deriva en tarifas desproporcionadas, pese a la falta del recurso.

Según señalan, sobreviven con las pipas que cada semana envía la alcaldía, aunque denuncian que el abastecimiento es irregular por parte de la representante del pueblo Luz Olivia González. “Última-

mente nos han castigado, no nos quieren dar agua porque dicen que no puede haber coches estacionados en la calle, porque le caemos mal a quien reparte, o cualquier situación injusta”, acusó Beatriz Morales, residente de la zona. Desde 2019 los habitantes han acudido al Congreso y a la Secretaría de Finanzas, y presentaron 2 mil firmas a las ex diputadas locales María Guadalupe Chávez Contreras y María Guadalupe Aguilar Solache, así como a la actual legisladora Valentina Batres; asimismo, han emitido reportes constantes sin tener respuestas. La petición más reciente fue dirigida a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el pasado 31 de marzo.

La falta del líquido afecta severamente el quehacer común. Tan sólo antier, luego de permanecer nueve días sin suministro y al darse cuenta

Las manzanas de San Bartolo Ameyalco, en Álvaro Obregón, están clasificadas en nivel alto, por lo cual el cobro bimestral se eleva. Foto Jorge Pablo García

de que empezó a caer el líquido, la familia de Beatriz se mantuvo desde la medianoche hasta las cinco de la mañana apartando “unos cuantos botes con agua para poder lavar algo de ropa”. En su domicilio, ubicado en un predio de la calle Francisco I. Madero, habitan cinco familias, las cuales pagan recibos de más de mil 200 pesos.

Por otro lado, Rosa María Gutiérrez denunció que a ella le cobran 2 mil 574 pesos: “Pienso que es excesivo; me afecta mucho porque pago el recibo a nombre de mi tío, que ya falleció”, apuntó.

Aunque una parte del pueblo está conectada a la red del manantial de San Bartolo Ameyalco, aseguran que “no cae ni una gota”. Por esta razón, Patricia Oliveros, habitante de la calle Puente, señaló que ha solicitado conectarse al Sistema Cutzamala –que también abastece la zona–, pero el trámite cuesta más de 17 mil pesos.

Asimismo, Guadalupe Salazar denunció que a 15 minutos de la zona, en el Rancho de San Francisco “gente adinerada tiene suficiente agua y la desperdician. No es justo porque incluso tienen grandes jardines”.

Además, vecinos denunciaron que en ese sitio, los recibos de agua no superan los 130 pesos.

la marcha. Destacó que los policías se mantuvieron en los límites de Ciudad Universitaria en respeto a la autonomía de la UNAM. Sobre la gentrificación, fenómeno que desplaza a habitantes por el encarecimiento de zonas con nuevos residentes de mayor poder adquisitivo, Sheinbaum y Brugada resaltaron el plan recién anunciado que promueve la construcción de vivienda en arrendamiento y otras medidas para evitar que las rentas no suban por encima de la inflación. Después del mediodía de ayer (lunes 21), la dirección jurídica de la UNAM presentó una denuncia formal ante la agencia del Ministerio Público de la territorial II de Coyoacán por los daños que causaron los embozados a instalaciones

emblemáticas de arte y cultura de esta casa de estudios. En la denuncia detalló los destrozos ocasionados en los cristales y el barandal del MUAC, el saqueo de libros y destrucción de mobiliario de la Biblioteca Julio Torri, así como las afectaciones a la escultura monumental La Espiga, de Rufino Tamayo, ubicada en la explanada principal del Centro Cultural Universitario debido a los golpes que le asestaron los encapuchados. En un comunicado, la UNAM reiteró su vocación como espacio de libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica, pero, aseveró, “nunca compartirá la violencia, la agresión y la intolerancia como vías de expresión”.

Cierran vialidades por lluvia y granizo en el sur de la ciudad

DE LA REDACCIÓN

Una fuerte lluvia y granizada provocaron anoche caos vial por encharcamientos y acumulación de hielo en el sur de la ciudad, con vehículos varados en Periférico Sur y el Camino a Santa Teresa. Las zonas más afectadas fueron Insurgentes, Perisur, Isidro Fabela, San Fernando, los Pedregales y Coapa en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán.

La cantidad de granizo fue tal que se acumuló en calles y avenidas como calzada de Tlalpan, donde sólo se mantuvo abierto un carril en lo que las cuadrillas movían el hielo. En total se reportaron 26 encharcamiento mayores.

El Tren Ligero del Servicio de Transportes Eléctricos fue suspendido desde la estación Hui-

pulco hasta Xochimilco debido a anegaciones, y sólo operó de Tasqueña al estadio Azteca. Coladeras y registros colapsaron y autoridades usaron camiones vactor para destaparlas. Algunas vialidades fueron cerradas en lo que las brigadas desfogaban el agua; como en el bajopuente de la carretera Picacho Ajusto, donde la circulación fue suspendida en ambos sentidos. Apenas el pasado fin de semana las fuertes lluvias dañaron 80 viviendas en la alcaldía Magdalena Contreras, 29 con daños graves, por lo que las autoridades locales activaron el seguro de gastos por inundaciones.

▲ El hielo cubrió el Periférico a la altura del centro comercial Patio Pedregal. Foto La Jornada

LA ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC ES HIPÓCRITA, DIJO

Presidenta exige a Rojo de la Vega devolver estatuas de Castro y el Che

El retiro de las esculturas fue un acto ilegal al no ser aprobado por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, señaló

IVÁN

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió ayer a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, entregar las estatuas de los líderes de la revolución cubana, Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, que ordenó retirar de la Plaza San Carlos, lo cual fue un acto ilegal, de “intolerancia tremenda” e “hipócrita”, y advirtió que si decide subastarlas incurriría en “daño patrimonial”.

Desde Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que la remoción de las esculturas no fue aprobada por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, integrado por dependencias como los institutos nacionales de Antropología e Historia, de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México.

“No se puede quitar una estatua, un monumento, así nada más porque sí, porque se le ocurrió a alguien; tiene que pasar por un co-

mité y en este caso no pasó por el comité. Y el argumento, primero, es de una intolerancia tremenda; y segundo, también muy hipócrita, porque ya después se vio que ella estuvo también en Cuba de vacaciones; o sea, si hubiera estado tan en contra, no se hubiera ido ahí de vacaciones, ¿no?”, declaró.

La subasta de las piezas constituiría “daño patrimonial”, aseguró, y agregó que ya se solicitó formalmente su entrega: “Lo que se pidió, ya, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad, con la jefa de Gobier-

no, Clara Brugada, y su Secretaría de Cultura es que se entregue el monumento y que se reubique en otro lugar… Lo cierto es que se retiró de una manera ilegal”.

Recordó que cuando fue jefa de Gobierno consultó al comité antes de retirar la efigie de Cristóbal Colón.

–¿El Comité tendría facultades para convocar una consulta? –se le preguntó.

–Tiene facultades, y ahí también está legislada la consulta en la Ciudad de México –contestó.

Menos de 10 por ciento de ciudadanos acuden

a

la consulta de presupuesto participativo

Los proyectos seleccionados no se llevan a cabo y eso desalienta, explica la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, apuntó que la participación en la consulta de presupuesto participativo 2025 no rebasa 10 por ciento, por lo que, para evitar un desperdicio de recursos, se imprime sólo este porcentaje de boletas.

Expresó que cada año resulta difícil motivar a los ciudadanía para que forme parte en este ejercicio, ya que en gran medida el desaliento se debe a que no se ejecutan los proyectos que resultan seleccionados; siempre hay algún argumento de parte de las alcaldías para no llevarlos a cabo. Ante este hecho, la ciudadanía podría acudir al Tribunal Electoral de la Ciudad de México y solicitar que se revalore la puesta en marcha de los proyectos ganadores. Explicó que para mejorar la actividad, más allá de la difusión, debe existir un cumplimiento estricto de parte de las autoridades encargadas de ponerlos en marcha, porque, por ejemplo, “a veces en zonas de reserva ecológica no se autoriza hacer pavimento u obras de drenaje”. Evidenció que algunas alcaldías no han dado a conocer el avance del cumplimiento de proyectos de la

consulta del año pasado. Hablamos de planes que no sólo se circunscriben a obras, sino también se pueden encaminar a esquemas culturales, artísticos o deportivos. Asimismo, indicó, las demarcaciones que más se involucran en el ejercicio son Iztacalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en las que hay más carencia de servicios públicos.

En ese tenor, el IECM, a través de Talleres Gráficos de México, inició ayer la impresión de un millón 838 mil 724 boletas. Del total, un millón 835 mil 701 se emplearán en 2 mil 430 mesas receptoras de opinión, que se instalarán el domingo 17 de

agosto para la jornada presencial, mientras 2 mil 690 serán para la opinión de personas en prisión preventiva y 333 para quienes se encuentran en estado de postración y sus cuidadoras primarias. La directora de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez, informó que además de las boletas, también se imprimirán 14 mil 500 actas consultivas, 25 mil 300 carteles, 18 mil sobres, 8 mil 800 documentos auxiliares y 3 mil mascarillas en sistema braille para personas con discapacidad visual. La distribución de todos estos materiales y documentación se

Invitan a jornada de conservación de El Tepeyac y la Sierra de Guadalupe

Como parte del plan ambiental del gobierno capitalino, la Secretaría de Medio Ambiente llevará a cabo una jornada comunitaria en las áreas naturales protegidas del parque nacional El Tepeyac y Sierra de Guadalupe. Las labores se realizarán el próximo 26 de julio, con el objetivo de trabajar en la conservación de la biodiversidad de la zona norte de la Ciudad de México. Entre las actividades a realizar destaca la reforestación de la zona, el mantenimiento la vegetación existente, la creación de jardines polinizadores, la remoción de enredaderas y la recolección de residuos sólidos. Además, habrá módulos interactivos de educación ambiental. Los interesados deberán asistir con ropa cómoda, gorra o sombrero, guantes, calzado cómodo; así como traer bolsa o costal para los residuos, agua para beber y algunos alimentos.

La reunión será a las 8 de la mañana en punto en las canchas del Cerro Gachupines en Painal, Santa Isabel Tola, lugar que se encuentra a 20 minutos en transporte desde la estación del Metro Indios Verdes.

La zona norte de la capital cuenta con tres áreas naturales protegidas: la Sierra de Guadalupe, La Armella y El Tepeyac, que en su conjunto conservan terrenos de pastizales, matorrales xerófilos, bosque de encino donde se refugian especies silvestres representativas de la cuenca de México. Entre las especies hay anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

▲ Pruebas de impresión de las boletas para la consulta de presupuesto participativo 2025 en los Talleres Gráficos de México. Foto Cuartoscuro

realizará el 28 y 29 de julio, cuando serán entregados a las 33 direcciones distritales del IECM. Al acto protocolario en los Talleres Gráficos, en la colonia Felipe Pescador, en Cuauhtémoc, acudieron las consejeras electorales Érika Estrada, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido y Cecilia Aída Hernández Cruz.

Las labores serán coordinadas por la Dirección General de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, la Secretaría de Obras y Servicios, la alcaldía Gustavo A. Madero, Pilares, así como equipos de trabajo del Parque Nacional El Tepeyac de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y la colectividad atenta a la conservación y restauración de la zona.

El 26 de julio se realizarán trabajos de reforestación y mantenimiento

CIUDAD PERDIDA

A Rojo de la Vega se la comió el panismo // Dos derechas, la enmascarada y la descarada // Rafael Guerra, desahuciado en el tribunal

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

AALESSANDRA ROJO DE la Vega, la alcaldesa en Cuauhtémoc, se la comió el panismo.

NO HACE MUCHO tiempo, aparecía –a menos que la imagen mienta–, muy sonriente en una foto tomada al parecer en La Habana, Cuba, al lado de una pintura de la bandera del país al que visitó y al que dijo “amar”, por ahí de agosto de 2018.

¿QUÉ LE PASÓ?, bueno, ella llegó a la alcaldía impulsada por el mal gobierno de su antecesora Sandra Cuevas, un adefesio político que dejó salir de sus tubos de ensaye al Movimiento Ciudadano, y tuvo el respaldo del PAN, del PRI y del PRD o lo que de él resta; es decir, de la derecha enmascarada y de la derecha descarada.

ASÍ QUE BIEN vista la cosa, Alessandra estaba destinada, y también dispuesta, a ser engullida por la forma de pensar de ese triángulo del mal, y porque están seguros de que ella sabe poco, o casi nada del quehacer político. Esto último poco importa a sus patrocinadores, con tal de que repita al pie de la letra las tan manidas sentencias de los grupos de la derecha radical.

POR ESO, ROJO de la Vega decidió hacer un movimiento muy de aquellos que lanzaba Sandra Cuevas, para que nadie extrañe, y es que con el escándalo se siente feliz, en su elemento, igual que Sandra. La decisión de retirar las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara no tiene mayores tintes políticos porque ella de eso no entiende, pero sí está cargada de la intención de llamar la atención, de armar un escándalo y eso sí le salió.

ROJO DE LA Vega y sus amigos suponen que la hoy alcaldesa está preparada para buscar la jefatura de gobierno y hablan de que aquí, la gente de la ciudad, está decepcionada, cargada a la derecha, tanto que ella, Alessandra, puede tomar decisiones que la ponen en el mismo estante que a Bolsonaro, el de Brasil, o Nayib Bukele, el de El Salvador, o como una aspirante

a Milei, aunque su máxima figura, desde luego, sería Trump. No cabe duda, es aspiracionista.

LA CARENCIA DE figuras y la desesperación por un poco de poder de la derecha y su ultra, han ido creando imágenes falsas, fallidas, vacías, imitaciones malsanas, fuera de lugar, que no convencen más que a pocos ciudadanos dislocados de la realidad que condenan, por ejemplo, todo tipo de violencia que ellos no ejerzan.

POR LO PRONTO, esa derecha ha puesto los ojos en Alessandra que, aunque aún no halla su identidad política, ya siente que puede iniciar el camino a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y, para eso, aún le quedan algunas mañanas al PAN y al PRI y algún aliento al PRD para respaldar esa ambición compartida.

SERÁ COSA DE esperar, pero ellos ya echaron a volar la moneda, porque aseguran que hay condiciones en la capital para que el poder cambie de manos, pero… ¿con esa candidata?

De pasadita

CUENTAN QUE EN el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que sufrió más de un mes del capricho burocrático de algunos líderes, donde grilla y pierde su presidente, Rafael Guerra, las cosas no le serán nada favorables a partir de septiembre.

GUERRA HA TRATADO de todas formas, aun olvidándose de sus más importantes apoyos, de acercarse a las altas esferas del poder de la ciudad de donde ha salido bastante golpeado. A decir verdad ni quien lo pele, aunque hay que reconocerle su disponibilidad a cualquier cosa que se les ocurra a los mandos del gobierno capitalino.

POR LO PRONTO, él, que pretendía controlar el próximo tribunal con un buen grupo de abogados, pues se quedó corto: de los 34 magistrados que componen el organismo, sólo consiguió cuatro, así que en varios lugares se empiezan a manejar nombres de posibles sucesores. A Guerra ya no le dan vida en el puesto que hoy ocupa. Requiescat in pace

▲ Un automóvil cayó la tarde de ayer en un socavón sobre la avenida José Clemente Orozco, en Iztapalapa, cerca de una zona donde vecinos alertaron la semana pasada de hundimientos recurrentes. El pavimento colapsó y dejó una oquedad de dos metros de

profundidad por el rompimiento de la red de drenaje. Protección Civil acordonó la zona para evitar más incidentes, mientras residentes insistieron en que el problema no es nuevo y se repetirá si la tubería no se renueva por completo. Foto La Jornada

Detectan alianza entre cárteles de Jalisco Nueva Generación y de Lenin Canchola

KEVIN RUIZ

Autoridades capitalinas detectaron una alianza entre células del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la organización criminal de Jonathan Lenin Canchola para el suministro de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, metanfetamina, cocaína y mariguana. Lo anterior se desprende de una investigación del área de inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) tras la detención y vinculación a proceso de dos integrantes del cártel Jalisco, quienes operaban en la alcaldía Álvaro Obregón.

Un informe, que forma parte de la carpeta de investigación CI-FIAO/ UAT-AO-4/UI-1 S/D/01063/042025, refiere que esta célula mantenía el acopio de armas largas de grueso calibre, chalecos balísticos, cañones con resorte, entre otras piezas, y armas cortas como Glock y Sig Sauer.

Las investigaciones de la Dirección General de Investigación en Fiscalías Territoriales establecieron que un inmueble en el Andador Anselmo Zurutuza, colonia Minas de Cristo, era utilizado como bodega desde donde se repartía la droga

para el menudeo, respectivamente. En el lugar operaban Deyanira Morales y Fernando Gabriel Ugalde, identificados como integrantes del cártel Jalisco, quienes se encuentran actualmente en prisión, tras ser detenidos el pasado 8 de abril en medio de un cateo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) con apoyo del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), Guardia Nacional y Sedena. Los sujetos fueron vinculados a proceso por un juez de control, quien determinó que existían elementos para dejarlos en prisión. Sin embargo, las investigaciones en torno a esta alianza continúan. A pesar de que Lenin Canchola se encuentra en un penal federal con una sentencia de 50 años de prisión, su organización mantiene actividades en el poniente de la capital.

Años atrás, Lenin Canchola mantuvo vínculos con el grupo Unión Tepito, nexo que se rompió para que él y los Malcriados 3AD se quedaran con el control de alcaldías como Álvaro Obregón y Cuajimalpa. La información consultada revela que esa zona ha sido considerada por el CJNG por su conexión y salidas hacia el estado de México, donde también tiene presencia.

Acuerdan titular de Salud y ombudsperson reparar daño por negligencia en hospitales

NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

La Comisión de Derechos Humanos (CDHCM) y la Secretaría de Salud (Sedesa), ambas capitalinas, suscribieron dos acuerdos de conciliación para reparar el daño a víctimas de violaciones a sus derechos en hospitales.

La titular de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, explicó que los actos que dieron origen a los acuerdos conciliatorios 02/2025 y 06/2025 sucedieron en los hospitales generales de Xoco y Rubén Leñero, respectivamente, donde una persona falleció por inadecuada atención y a una más se le practicó una mala cirugía.

Explicó que algunos puntos conciliatorios de los acuerdos son la emisión por escrito de una amplia y cordial disculpa para las víctimas como medida de satisfacción, compensaciones económicas, que se investiguen los hechos por el órgano interno de control de la Sedesa, así como medidas para la no repetición.

Informó que de 2022 al primer semestre de este año, la comisión ha suscrito 31 acuerdos conciliatorios, en atención de un total de 72

personas en derechos específicos como salud, la vida, ausencia de violencia obstétrica, entre otros. Detalló que, de ese universo, 27 han sido totalmente atendidos por la secretaría y calificados como concluidos por esta comisión, encontrándose solamente cuatro en etapa de seguimiento, incluidos los dos de este día.

La firma sobre derechos a la salud, a la vida y al disfrute del nivel más alto posible de salud, fue presidida por la ombudsperson y el subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud local, Ricardo Arturo Barreiro, quien reconoció que aún se presentan omisiones en los servicios del sistema sanitario, “cuando la salud es un derecho y se debe garantizar a cada persona”.

Por lo anterior, Ramírez Hernández apuntó: “actos como éstos, y con la presencia de la Secretaría de Salud capitalina aquí, son un llamado a la no repetición”.

Al tiempo que el subsecretario de Barreiro expresó que “asumimos esta responsabilidad y agradecemos a las víctimas que hayamos alcanzado un acuerdo para que esto no se vuelva a repetir”.

Rayadas golean 3-0 al Atlético San Luis en el Alfonso Lastras

DE LA REDACCIÓN

El Monterrey femenil logró su primer triunfo en el Torneo de Apertura 2025 al vencer 3-0 al Atlético San Luis en el estadio Alfonso Lastras.

Con goles de Diana García (25), Christina Burkenroad (58) y Laura Evangelista (63), las regias anotaron sus tres primeros puntos de la temporada ante poco más de mil aficionados que se dieron cita en el recinto.

Las dirigidas por Amelia Valverde se mostraron ofensivas desde los primeros minutos del encuentro ante un San Luis ineficaz en el área rival.

Después de un error en la salida del equipo anfitrión, Diana García disparó dentro del área potosina para adelantar en el marcador a las Rayadas.

La delantera australiana Emily Gielnik, refuerzo de lujo de las visitantes, registró su primera asistencia en México en el pase para Christina Burkenroad, quien concretó el 2-0. Evangelista lanzó un disparo desde fuera del área para aumentar el festín regio.

Fue el segundo partido consecutivo para el conjunto potosino como local, luego del debut que tuvieron en la fecha uno contra Guadalajara, partido que perdieron por 0-2, con par de anotaciones

▲ Las regias se mostraron ofensivas desde los primeros minutos del encuentro ante un San Luis ineficaz en el área rival. Foto tomada de X

de Alicia Cervantes de las Chivas. Monterrey, en tanto, tampoco inició con el pie derecho pues cayó 4-0 ante Pumas Femenil.

San Luis y Monterrey se han enfrentado en 12 ocasiones. El balance es favorable para el conjunto regiomontano con 11 triunfos por uno de las potosinas. En la jornada tres las regias se enfrentarán al Querétaro mientras que San Luis visitará al Cruz Azul.

Con 45 años, la tenista Venus Williams vuelve a las canchas y triunfa en dobles

La tenista estadunidense Venus Williams regresó a las canchas tras 16 meses fuera del circuito profesional. La ganadora de 21 títulos de Grand Slam, entre individuales y dobles, derrotó en fórmula con su compa-

AVISO NOTARIAL TERCERA PUBLICACIÓN

Se les hace saber a todo aquel con interés jurídico que en esta Notaría Pública número Dos, de la Demarcación de Lardizábal y Uribe, Chiautempan, Tlaxcala; se está llevando a cabo el Procedimiento Especial de la Sucesión intestamentaria a bienes de RICARDO MANUEL RAMÍREZ MAYA a solicitud de la señora JUDITH MAYA LÓPEZ en su carácter de ascendiente directa; y se tuvo por celebrada la primera junta de herederos, por lo que, se hace de su conocimiento que fue asentada en el Instrumento número doce mil doscientos sesenta y nueve, volumen cero ochenta y nueve de fecha quince de mayo de dos mil veinticinco, del Índice de la Notaría Pública Número Dos de la Demarcación de Lardizábal y Uribe, Chiautempan, Tlaxcala, ubicada en calle Dr. Luis Munive y Escobar número sesenta y uno, Barrio de Tlapacoya, Chiautempan, Tlaxcala.

Chiautempan, Tlaxcala., a diez de junio de dos mil veinticinco. ATENTAMENTE. OSVALDO RAMÍREZ ORTÍZ. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DOS DE LA

DEMARCACIÓN DE LARDIZÁBAL Y URIBE, CHIAUTEMPAN, TLAXCALA.

triota Hailey Baptiste 6-3 y 6-1 a la canadiense Eugénie Bouchard y a la local, Clervie Ngounoue, en primera ronda del DC Open en Washington. Williams, de 45 años, sonrió con incredulidad, al igual que las otras tres jugadoras que participaron en el partido ante una cancha repleta y la mirada atenta de la estrella de la NBA Kevin Durant.

A V I S O N O T A R I A L S E G U N D A P U B L CAC I Ó N ROBERTO MENDOZA NAVA, Notario Público número 10 diez, con residencia, en Calle Benito Juárez Número 9 nueve, Colonia Salitrería, Código Postal 56600 (cinco, seis, seis, cero, cero), y Correo Electrónico notariadiez@ prodigy.net.mx, de Chalco, México. A solicitud de los presuntos herederos OSCAR SÁNCHEZ VIVAR y MIGUEL ANGEL SÁNCHE VIVAR, según Escritura número 53,373 CINCUENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y TRES del Volumen Ordinario número 1,104 MIL CIENTO CUATRO, Folio 75 SETENTA Y CINCO, de fecha 25 de junio de 2025 dos mil veinticinco, que contiene la DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA DE-CUJUS IRMA MARINA VIVAR DIAZ. Señalando las 10:00 diez horas del día 11 de agosto de 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que los comparecientes, son las únicas personas con derecho a heredar, el llamado a la herencia se realiza, sin prejuzgar la conducta de la autora de la herencia o de sus familiares. Publíquese en delación a la herencia, por 2 dos ocasionesceta del Gobierno” y un periódico de Circulación Nacional.

A T E N T A M E N T E. LIC. ROBERTO MENDOZA NAVA. (MENR-510513K59).

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

El Licenciado JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS, Titular de la Notaría Pública Número 2 Dos de la Demarcación de Colima, Colima, por medio del presente y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Entidad, hago saber que en esta Notaría a mi cargo se ha radicado bajo la escritura pública número 31,394 treinta y un mil trescientos noventa y cuatro de fecha 3 tres de julio del 2025 dos mil veinticinco, la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MA ANTONIA RANGEL HERNÁNDEZ, también conocida como MA. ANTONIA RANGEL HERNÁNDEZ, quien falleció el día 23 veintitrés de agosto del año 2024 dos mil veinticuatro, teniendo en vigor el testamento público abierto número 23,170 veintitrés mil ciento setenta que otorgó ante el Licenciado Juan José Sevilla Solórzano, quien fuera Titular de la Notaría Pública Número 2 de la Demarcación de Colima, el día 27 veintisiete de septiembre del 2012 dos mil doce, habiendo aceptado la herencia reconociendo la validez del testamento los Unicos y Universales Herederos los señores FRANCISCO CALVILLO QUIROZ, MARÍA DEL CIELO CALVILLO RANGEL y LUCÍA FERNANDA CALVILLO RANGEL, siendo reconocida como Albacea la señora MARÍA DEL CIELO CALVILLO RANGEL, quien aceptó el cargo conferido. LIC. JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Notaría Pública Número 2 Dos Colima, Col.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, ASÍ COMO EN UN PERIÓDICO LOCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. E D I C T O AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS INSERTO: “Se comunica a los codemandados, Marisol García San Martín y Esteban Miranda Osorio, por medio de edictos, que la Jueza Sexto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, con competencia en la República Mexicana y Especializada en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con Residencia en la Ciudad de México, mediante proveído de veintidós de marzo de dos mil veintidós, radicó el juicio ejecutivo mercantil oral, promovido por Jesús Añorve Olvera, en su carácter de endosatario en procuración de MEXRETAIL, Sociedad Anónima de Capital Variable en contra de Marisol García San Martín -deudora principal- y Esteban Miranda Osorio -aval-, registrada con el número 202/2022, en el cual, se ordenó emplazarla a juicio y correrle traslado con copia de la demanda y anexos. En cumplimiento a lo ordenado en auto de doce de agosto de dos mil veinticuatro, con apoyo en lo dispuesto en el artículo 1070 del Código de Comercio, se emplaza a juicio a los demandados Marisol García San Martín y Esteban Miranda Osorio, por medio de edictos, para que comparezca dentro del plazo de TREINTA DÍAS HÁBILES, contado a partir del siguiente al de la última publicación de éstos, a contestar la demanda, oponer excepciones y defensas; quedando a su disposición las copias de traslado en la secretaría que tramita el presente juicio; y señale domicilio en Se apercibe a los demandados que, una vez concluidos los juicio seguirá su curso y se tendrá por perdido su derecho que debieron ejercer dentro del plazo correspondiente, con fundamento en los artículos 1390 bis 16 y 1390 bis 20, del Código de Comercio. Asimismo, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070, del Código de Comercio, hágasele saber a los demandados que para el caso de no señalar domicilio le practiquen, aún las de carácter personal, además de aquellas diligencias en que debiera tener intervención, se practicarán en el local de este órgano jurisdiccional sin su presencia.”

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO EMILIO CÉSAR SANTIAGO LOZANO

SECRETARIO DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADA EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

“Es genial poder jugar. Mi situación este año es muy diferente a la del año pasado. Es como la noche y el día. Poder estar aquí y prepararme para el torneo en lugar de prepararme para una cirugía es genial”, dijo Williams, quien habló en una entrevista con NBC a principios de este mes sobre la operación para extirparle fibromas uterinos.

ROBERTO MENDOZA NAVA, Notario Público número 10 diez, con residencia, en Calle Benito Juárez Número 9 nueve, Colonia Salitrería, Código Postal 56600 (cinco, seis, seis, cero, cero), y Correo Electrónico notariadiez@ prodigy.net.mx, de Chalco, México. A solicitud de los presuntos herederos ELISABET SERRANO CALDERAS, FERNANDO CASTILLO MEDINA y FATIMA INCI VALENCIA HERNÁNDEZ, según Escritura número 53,409 CINCUENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS NUEVE del Volumen Ordinario número 1,105 MIL CIENTO CINCO, Folio 67 SESENTA Y SIETE, de fecha 9 de julio de 2025 dos mil veinticinco, que contiene la

DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN

INTESTAMENTARIA A BIENES DEL DE-CUJUS JULIO CASTILLO SERRANO. Señalando las 10:00 diez horas del día 25 de julio de 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que los comparecientes, son las únicas personas con derecho a heredar, el llamado a la herencia se realiza, sin prejuzgar la conducta de la autora de la herencia o de sus familiares. Publíquese en delación a la herencia, por 2 dos ocasiones -

(MENR-510513K59).

EDICTO A: MARIELA MONSERRAT SANABRIA CORTES Y SALOMÓN ROBERTO SANABRIA SÁNCHEZ. En los autos del juicio de PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD, promovido por AGUILAR GARCÍA ROBERTO Y GLORIA SÁNCHEZ LEAL, en contra de MARIELA MONSERRAT SANABRIA CORTES, registrado bajo el número de expediente 1192/2021, el LIC. EDGARDO VICTORINO GARCÍA FIGUEROA, C. Juez PRIMERO de Proceso Oral en Materia Familiar de la Ciudad de México, Por Interinato, en audiencia preliminar de fecha diecinueve de a MARIELA MONTSERRAT SANABRIA CORTES Y SALOMÓN ROBERTO SANABRIA SÁNCHEZ la fecha y hora de la audiencia de juicio, la cual se programó para las ONCE HORAS (11:00) DEL VEINTISÉIS (26) DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO (2025), audiencia de juicio, a efecto

veces de tres en tres días, mediando entre cada publicación dos días hábiles. CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE ABRIL DE 2025 LA C. SECRETARIA JUDICIAL “B” POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA ODETTE MARCELA RANGEL ARANDA PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIODICOLA JORNADA” TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PARA SU PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS. EDICTO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Se emplaza a la parte Tercero Interesada: 1. Dasam Abogados, sociedad anónima de capital variable EN EL CUADERNO PRINCIPAL RELATIVO AL JUICIO DE AMPARO NÚMERO 1906/2024, DEL INDICE DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, PROMOVIDO POR Mario Arnulfo Juárez Navarrete, apoderado legal de Nacional Financiera, Sociedad Nacional deciario del Fideicomiso de Fomento Minero, contra actos de la Sala Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves del Tribunal Federal de justicia Administrativa y otras autoridades, se reclama: “(…) “Lo constituye la Resolución al Recurso de inconformidad de 25 de octubre del 2024 emitida en el Expediente 1193/2024-RA1-01-3 por la sala Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves del Tribunal Federal de justicia Administrativa se adjunta como ANEXO 2.”. (…) Por violación a los artículos 1°, 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por tanto, se ordena el emplazamiento a efecto de que comparezcan por conducto de quien legalmente las represente, al juicio de amparo 1906/2024 del índice de para la celebración de la audiencia constitucional se encuentra señalada a las ONCE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL VEINTIUNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO, en el entendido de que, en caso de estimarlo pertinente, deberán apersonarse a juicio dentro del término de TREINTA DÍAS, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto y señalar domicilio para oír y recibir noti-órgano jurisdiccional, de conformidad con la fracción III del artículo 26, en relación con el diverso 29, ambos de la Ley de Amparo. Ciudad de México a veintinueve de abril de dos mil veinticinco

SECRETARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MONICA MONTERO USCANGA. RÚBRICA ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.Poder Judicial de la Federación. Selo de Goma que dice Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México.- Estados unidos Mexicanos A.I. P-122/2025

EDICTO

En el juicio de amparo 122/2025, promovido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de su apoderada legal Maria del Carmen Rivera Garduño, contra actos que reclama del juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte y otras autoridades, siendo los actos reclamados la determinación de 9 de enero de 2025, emitida en la audiencia de impugnación 366/2024; y la negativa de reconocer el carácter de ofendida a la moral quejosa en la carpeta de investigación FED/FECOC/UEIDFF-CDMX/000056/2022, en razón de la naturaleza de los actos reclamados, se considera a “OPENYSSEN, S.A. DE C.V.”, tercera interesada en este juicio; en proveído de doce de junio de dos mil veinticinco, se ordenó su emplazamiento a juicio mediante edictos; en ese sentido, se hace saber a Maria Teresa Jiménez Reyes, en su carácter de administradora única que deberá presentarse a manifestar lo que a su derecho convenga en el plazo de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación, quedando a su disposición copia simple de la demanda, escrito de desahogo, auto admisorio, y auto de doce de los presentes, en la actuaría de este juzgado. Si pasado este plazo no comparece, se lista de acuerdos.

Ciudad de México, a 19 de junio de 2025.

ATENTAMENTE

Sara Helena Guerrero Varela.

Secretaria del Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México

Rayuela

Ahora sí que Tláloc se está cobrando todas las que los capitalinos le debemos... www.jornada.com.mx

OpiNióN

Pedro Salmerón Sanginés 15

Luis Hernández Navarro 15

Francisco Javier Guerrero 16

Sergio Ramírez 16

Javier Aranda Luna Cultura

Vilma Fuentes Cultura

COlumNas

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 18

méxico sa

Carlos Fernández-Vega 20

Ciudad perdida

Miguel Ángel Velázquez 30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.