▲ Palestinos en busca de comida en el norte de la franja. Foto ap
Genocidio
“Terminar el trabajo en Gaza”, dicta Trump y abandona negociación
l Condicionan Reino Unido, Francia y Alemania la paz a que Hamas se rinda; ni Londres ni Berlín planean reconocer el Estado palestino
l Otros 10 gazatíes murieron de hambre
l Israel destruyó alimentos y medicinas que retuvo y caducaron en la frontera, equivalentes a mil camiones
SG
suspende
negocios de apuestas
UIF bloquea las cuentas de Hernán Bermúdez
l Congela actividad de compañías relacionadas con socios y familiares del ex funcionario
l El ex secretario de Seguridad de Tabasco, vinculado a plataformas digitales de juegos
alejanDro alegría y anDrea Becerril / P 4
l Detecta operaciones financieras irregulares, transferencias atípicas y simulación fiscal
l Preocupa a bancada de Morena polémica que alcanza al senador Adán Augusto López
De 84 mil mdp, ganancias de abril a junio
Tiene CFE ingresos históricos de $339 mil millones en medio año
l Utilidades revierten pérdidas del primer trimestre
alejanDro alegría / P 14
“Se hace lo correcto para pacificar Sinaloa” Pide Sheinbaum analizar papel de EU en detención de El Mayo
alma e muñoz y arturo Sánchez / P 4
Sábado 26 de julio de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14739 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
LA JORNADA Sábado 26 de julio de 2025
Bermúdez: medidas positivas
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14739, 26 de julio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 26 de julio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó ayer que las cuentas bancarias del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco Hernán Bermúdez Requena, así como de empresas relacionadas, socios y familiares, fueron bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De acuerdo con la dependencia, estas medidas son resultado del análisis de operaciones financieras inusuales, transferencias bancarias atípicas y posibles vínculos con esquemas de simulación fiscal, y ratifican el compromiso del gobierno federal con el combate a la corrupción, la transparencia, la cero impunidad y la rendición de cuentas. Congelar los activos financieros de Bermúdez Requena y su entorno sin duda dificultará continuar prófugo y evadir los requerimientos de la justicia al ex funcionario acusado de presuntos vínculos con el grupo delictivo La Barredora, quien hoy es buscado por las autoridades de más de 190 países tras la emisión de una ficha roja de la Inter-
Celebra fundación de México-Tenochtitlan
La fundación del altépetl de México-Tenochtitlan fue en el año 1 técpatl cuando recibieron los mexicas la señal de su dios tutelar.
En abril del año 2 calli (1325) comienza la construcción de su Huey Teocalli dual dedicado a Huitzilopochtli y Tláloc. En junio de ese mismo año por primera vez en ese templo celebran el segundo paso anual del sol por el cenit (atl tlachinolli), por eso se considera el nacimiento formal de lo que sería el huey tlatocayotl.
Éstas génesis fueron posibles después de una complicada travesía de más de 200 años por variadas tierras mesoamericanas. Desde su salida de AztlánChicomóztoc hasta su asentamiento en el islote en medio del sistema de lagos salados-dulces de la cuenca en los límites de los territorios de Azcapotzalco, Texcoco y Culhuacán.
pol. El uso de la inteligencia para ubicar el dinero de personas sobre quienes pesan fuertes indicios de conducta delictiva e impedir que sigan beneficiándose de recursos potencialmente ilícitos es una herramienta de probada eficacia en el combate al crimen, que además tiene un efecto preventivo y disuasorio: al encontrarse privados de sus capitales, los criminales no pueden llevar a cabo sus actividades y, al ver que les es imposible transferir la riqueza mal habida a sus familias y allegados, pierden incentivos para delinquir.
Cabe esperar que las disposiciones tomadas por la UIF, la Procuraduría Fiscal y la CNBV agilicen la localización de Bermúdez Requena y el cumplimiento de la orden de aprehensión vigente en su contra desde febrero pasado, poco después de su huida del país el 26 de enero. Asimismo, es indispensable que los esfuerzos de las instancias mencionadas y las demás que participan en el caso no sea obstaculizados por jueces facilitadores de la impunidad, pues existen lamentables precedentes de togados inescrupulosos que ordenaron devolver el control sobre sus cuentas bancarias a per-
EL CORREO ILUSTRADO
En ese lugar más de 100 familias y el tlamacazque fueron testigos del posamiento del águila sosteniendo a su par (aveserpiente-agua-tierra quemada) sobre la nopalera sostenida por la divinidad Tlaltecuhtli.
Celebremos hoy el génesis septuagenaria de lo que actualmente es la Ciudad de México, pues mientras exista el mundo no se acabará su fama y su gloria. ¡Ometeotl!
Miguel Ángel Adame Cerón, antropólogo, historiador y profesor del ENAH-INAH
Ernesto Che Guevara y Fidel Castro siempre vivirán, sostienen
A propósito del retiro de las estatuas de Fidel Castro y de Ernesto Che Guevara por orden de la alcaldesa de Cuauhtémoc, que se ubicaban en el jardín de San Carlos de la colonia Tabacalera, quiero recordar una frase funesta de un general franquista durante la guerra civil llamado José Millán Astray: “Muera la inteligencia”.
Esa locución encierra el verdadero sentir de la derecha que no va a cambiar a pesar del tiempo, siempre apuestan a la desmemoria de la colectividad.
Alessandra Rojo de la Vega tuvo el atrevimiento de quitar las efigies porque los “vecinos” lo pidieron, ¿cuándo un gobernante hace caso a los ciudadanos?
La funcionaria habla en abstracto sin sustento, tratando de justificar su actuación con el fin de borrar las acciones de dos grandes personajes; uno enfrentó con gran dignidad al imperio estadunidense para defender a su pueblo, su independencia y autodeterminación. Y otro, mejor
sonajes sobre los que hay sólidas evidencias de culpabilidad. Es inevitable recordar al ex director de Pemex, Emilio Lozoya; al empresario y presunto cómplice del anterior, Alonso Ancira, y, sobre todo, al “superpolicía” del calderonato, Genaro García Luna, a cuya esposa le fueron desbloqueados sus activos el mismo día que él era declarado culpable de recibir millones de dólares del cártel de Sinaloa.
Por último, el caso del ex funcionario es un recordatorio de la importancia de verificar los antecedentes y la probidad de todas las personas que ingresan al servicio público, con particular énfasis en aquellas que participan en tareas de seguridad pública. Como destacó el secretario federal del rubro, Omar García Harfuch, desde que la nueva administración tabasqueña se consagró a desmantelar las estructuras criminales heredadas del paso de Hernán Bermúdez por el gobierno estatal, el promedio diario de homicidios ha caído de 3.2 a 1.7, una disminución de 45 por ciento, lo cual indica el daño que puede causar a la sociedad el nombramiento de un individuo o un grupo con vínculos delictivos.
conocido como el Che, que encaró las adversidades más terribles, mostrando el camino de la lucha para lograr la emancipación de los pueblos del planeta. Sin duda, dos grandes entre los grandes del mundo, que siempre vivirán en las causas generosas de la humanidad a pesar de la derecha. Teodoro Palomino Gutiérrez, Antonio Román Hernández, Gerardo Gómez, Viviana Medina Soto, Argelia Rodríguez, Virginia Padilla, Daniel Díaz, Samuel Paz, Mónica Ramírez, Michelle Palomino, Carla Gómez, Sonia Robles, Salomón Hernández, Jorge Yáñez, Enrique López, Alejandro Mejía, Jovita Cruz Ortega, Erick Vázquez, Lourdes Orozco y Olivia del Valle
Conmemora el Día
Mundial de los Abuelos
Las enseñanzas trasmitidas, producto de muchas décadas de experiencias, o la ayuda en un momento difícil, las y los abuelos nunca dudarán en brindarla. A nivel mundial, un día dedicado a ellos se celebra hoy por una festividad católica, aunque en México se conmemora el 28 de agosto, desde 1983, para reconocer la sabiduría, amor y trabajo que entregan. Más allá de lo religioso, reconocer la labor de los abuelos es muy importante, ya que conforman un pilar fundamental de la familia. Como expresaba el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, gracias a ellos México se ha mantenido alejado de varios problemas sociales como el consumo de drogas, dificultad que afrontan varios países. Esto se debe por nuestra cultura que parte de la unión, apoyo y cuidado que sigue existiendo en la mayoría de los hogares.
A mi abuela con cariño y a todos los abuelos de esta gran nación, ¡felicidades!
Javier Rivera R. Invitación
Obra de teatro
“Espejismos Corte A”
El Centro Cultural El Albergue del Arte invita al inicio de temporada de las compañías Valkirias Teatro y Trabuco Teatro con la puesta en escena de “Espejismos Corte A”, de Patrick Marber. Con la dramaturgia y dirección de Carlos Virgen. Reparto Jenn Cruz, Dalia Burgoa, Rosy Luna, Dulce Amatitlan, Cristián Sánchez, Horacio Trujillo y Carlos Virgen.
Composición teatral de entrevistas de vida de jóvenes que practican la creación escénica en el oriente de la Ciudad de México. Situado en el ámbito del teatro verbatim, el montaje se construye con fragmentos testimoniales y aborda los claroscuros del escenario como forma de emancipación.
Función especial hoy a las 19:30 horas en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al 55-55546228. Entrada libre.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
POLÍTICA
Congela la UIF cuentas bancarias de Bermúdez Requena y sus familiares
La medida incluye a socios
ALEJANDRO ALEGRÍA
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, así como de las empresas relacionadas con el ex funcionario, socios y familiares, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia dijo, a través de un comunicado, que la oficina encargada de recibir, analizar y transmitir información sobre operaciones financieras sospechosas “determinó llevar a cabo el bloqueo de activos de personas físicas y morales, ante la presunción de conductas ilícitas”.
“Estas medidas se derivan del análisis de operaciones financieras inusuales, transferencias bancarias atípicas y posibles vínculos con esquemas de simulación fiscal”, señaló Hacienda.
Indicó que desde el inicio de la actual administración federal se realiza una investigación financiera debido a indicios de lavado de
y empresas relacionadas con el ex funcionario tabasqueño
dinero, corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Al mismo tiempo, Hacienda informó que la Secretaría de Gobernación suspendió las actividades de otras empresas que llevaban a cabo actividades de juegos y apuestas, también vinculadas a familiares del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco.
“El gobierno de México reitera el compromiso con el combate a la corrupción, con la transparencia y con la cero impunidad, así como con la rendición de cuentas al pueblo de México”, subrayó la SHCP.
Hernán y su hermano, Humberto Bermúdez Requena, han sido vinculados a las plataformas digitales de apuestas Crown City y CityBets, operadas por Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV, firma constituida en 2017. Desde 2011, el hermano del ex funcionario en Tabasco expandió la operación de casinos físicos y digitales en al menos ocho países. Aunado a ello, en días recientes las autoridades de Paraguay detuvieron a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán, por acusaciones
de explotación ilegal de apuestas deportivas a través de los casinos Crown City. Aunque Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo el miércoles que no existe relación entre el ex funcionario estatal y su sobrino. Hernán Bermúdez es señalado como fundador del grupo delictivo La Barredora y está prófugo de la justicia mexicana. De acuerdo con el gobierno federal, las alertas para detenerlo siguen activas y existe coordinación con Interpol.
García Harfuch también afirmó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del miércoles que la orden de aprehensión contra el ex titular de seguridad en Tabasco es por asociación delictuosa, secuestro y otros cargos. Apuntó en ese mismo espacio que también están buscando detener a otros integrantes claves de La Barredora.
Pinto Madera quedó bajo custodia de la Femdo
El mismo miércoles, en Guadalajara, Jalisco, fue detenido Ulises Pinto
Pacificaremos Sinaloa: Sheinbaum
ALMA E. MUÑOZ Y ARTURO SÁNCHEZ
Un año después de la detención de Ismael El Mayo Zambada en territorio estadunidense, lo que detonó una guerra entre facciones del cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se debe valorar “cómo fue la intervención en su momento de agencias o de instituciones del gobierno de Estados Unidos para provocar lo que ha ocurrido” desde entonces en la entidad.
En México “estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa”, pero la colaboración y coordinación con Estados Unidos debe ser “sin su-
bordinación y sin injerencismo”, manifestó. Esa será siempre nuestra posición, remarcó. Por supuesto que “se va a pacificar Sinaloa”, reiteró. “Estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien; están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los delitos”.
Se trabaja todos los días, agregó, “y cuando hay honestidad, estrategia y trabajo hay resultados en Sinaloa y en todo el país. Entonces, por supuesto que se va a pacificar Sinaloa”. En su conferencia diaria, insistió en que debe analizarse cómo ocurrió el arresto de El Mayo. “Por eso nosotros, al gobierno de Estados Unidos siempre le planteamos que tiene que haber colaboración
y coordinación, sin injerencismo”.
Eso, agregó, “nos va a permitir disminuir el tráfico de drogas, de armas y desde aquí atender las causas y avanzar en la cero impunidad”.
Pero de su lado, también Estados Unidos tiene que hacerlo. “Siempre hemos planteado que ellos deben tener una estrategia de atención a las causas de las adicciones, y también de detenciones allá, y de aquellos que se dedican a la venta ilegal de drogas”.
La Presidenta atajó en su conferencia de prensa una pregunta relacionada con opiniones del abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. “Yo no hablo con abogados de narcotraficantes, ni con narcotraficantes”, resaltó.
Madera, alias El Mamado o El 18, identificado como uno de los capos de la agrupación delictiva. Pinto Madera permanecerá bajo custodia de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada por lo menos hasta la noche de mañana, cuando se defina su puesta a disposición de un juez federal, indicaron funcionarios del gabinete de seguridad.
Fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara por efectivos de la Marina y es considerado por autoridades federales segundo al mando de La Barredora, responsable de tráfico de migrantes, distribución de droga, huachicoleo, trata de personas, así como el control del abasto de antros y bares en Tabasco.
Con información de Gustavo García
LA PATRIA ES MUJER (PAÍS DE MACHOS)
Preocupa a senadores de Morena costo político por caso Adán López
ANDREA BECERRIL, ARTURO SÁNCHEZ Y ALMA E. MUÑOZ
En la bancada de Morena en el Senado hay preocupación por la forma en que ha escalado el escándalo en torno al ex secretario de Seguridad Pública en Tabasco Hernán Bermúdez Requena y las repercusiones para el coordinador de la bancada, Adán Augusto López Hernández, y el movimiento de la 4T.
Aunque hubo un posicionamiento inicial de respaldo del grupo, pro-
movido por la senadora Guadalupe Chavira, al pasar los días la actitud de los morenistas se tornó cautelosa. Entrevistada ayer en Durango, la senadora Lilia Margarita Valdez comentó que cada quien debe asumir su responsabilidad, mientras su compañero de bancada, Manuel Huerta, sostuvo que la pesquisa debe ir hasta sus últimas consecuencias, ya que, dijo, la campaña mediática que no cesa genera “un zangoleteo” que afecta al movimiento. Buena parte de los miembros de la bancada guinda no se han pro-
nunciado respecto al futuro del también presidente de la Junta de Coordinación Política, mientras el PAN ya presentó una denuncia penal en su contra y priístas e emecistas han exigido que deje el cargo. También preocupa a los morenistas que López Hernández no responda frontalmente a los señalamientos en su contra. El pasado miércoles, en la sesión de la Comisión Permanente los opositores exigieron discutir ese punto, pero guindas y aliados impusieron su mayoría para evitarlo.
En su defensa, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, insistió ese día que el tabasqueño no enfrenta ninguna acusación y no tiene por qué renunciar. El resto de la bancada está a la expectativa de que se deslinden responsabilidades, comentó Félix Salgado.
Poder con humildad
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que no da instrucciones a nadie fuera de su gabinete, cuando le preguntaron sobre
las imágenes de legisladores morenistas vacacionando en Europa. En su conferencia matutina, recalcó que el poder debe ejercerse con humildad y que los viajes no son una falta si se hacen con recursos propios. “Yo no doy instrucciones más que a mi gabinete para las actividades que tenemos que desarrollar en función de nuestro programa de gobierno”, dijo.
Agregó que cada actor político está sujeto a la evaluación ciudadana, pero que la 4T “es muy fuerte” y tiene claridad en sus principios.
Abuchean a Fernández Noroña en Querétaro
RICARDO MONTOYA
CORRESPONSAL
QUERÉTARO, QRO.
Al término de una conferencia de prensa en la ciudad de Querétaro, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, fue abucheado por los comensales que se encontraban en las mesas exteriores del Restaurante 1810, en el Centro Histórico.
Mientras caminaba junto a la senadora morenista Beatriz Robles y algunos simpatizantes, varias personas comenzaron a gritar en coro: “Fuera, fuera”.
En respuesta, los seguidores de Robles y Gerardo Fernández Noroña trataron de ahogar los gritos de repudio con consignas de apoyo al líder de la Cámara alta; al mismo tiempo, éste saludaba de mano a la gente a su paso y se sacaba selfis.
“Sean felices”, fue lo único que Fernández Noroña dijo al abandonar el andador Libertad, ubicado a unas decenas de metros del palacio del gobierno del estado de Querétaro.
Minutos antes, habló ante los medios sobre la propuesta del gobierno de Querétaro de extraer y purificar para consumo humano el agua de la presa El Batán, la cual ha sido criticada por el diputado federal de Morena Gilberto Herrera, quien asegura que el líquido está muy contaminado.
Noroña dijo que el proyecto tenía viabilidad técnica; sin embargo, consideró necesario analizar propuestas que permitan reducir los costos de los sistemas de tratamiento, a fin de hacer accesible esta solución para la población.
Critica a reporteros
El encuentro con los representantes de medios locales se tornó ríspido luego de que Fernández Noroña dijo a los periodistas: “a cada crítica que hacemos al gobierno panista, ustedes responden que Morena, tal y tal”.
Algunos reporteros le reviraron al preguntarle si su postura era que no se podía criticar a Morena, lo que negó el senador.
Sin embargo, comentó: es “lamentable que los periodistas hagan un papel tan triste, la verdad, que no se ubiquen, que no son oposición, que se ubiquen que su tarea es informar con veracidad.
“Que no se ubiquen que nosotros no somos sus adversarios, que no se ubiquen que son trabajadores, trabajadoras que no tienen ni un derecho, ni a vacaciones, ni aguinaldo, ni a pensión ni a jubilación ni a nada y que hablen como si fueran los dueños de los medios.”
Vaticinó que Morena ganará el gobierno de Querétaro en 2027.
INSTA A DEJAR ATRÁS MACHISMO Y CLASISMO
Llama Sheinbaum a desterrar toda discriminación contra las mujeres
Red nacional con 838 abogadas dará asesoría gratuita con visión de género
CAROLINA GÓMEZ MENA
En el lanzamiento de la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, que proporcionará asesoría y defensa jurídica digna, efectiva y gratuita para ese sector, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que deben “quedar atrás el machismo acompañado del racismo, del clasismo y de cualquier forma de discriminación contra las mujeres”.
Ante cientos de litigantes, la mandataria dejó en claro que ideas sexistas como “calladita te ves más bonita” son de antaño, porque “las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos, decimos lo que pensamos y participamos”.
Subrayó: “nunca hemos sido el sexo débil, luchamos siempre por la igualdad (…); tenemos derecho a que nos llamen ingenieras con A, presidenta con A y abogadas con A”.
Acompañada por Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación; Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica de la Presidencia, Sheinbaum Pardo expuso que la reivindicación de los derechos de las mujeres es una “parte sustantiva del segundo piso de la Cuarta Transformación”.
Añadió que las mujeres “tenemos derecho a pensar como queramos pensar, a ser lo que queramos; a la libertad y a vivir libres de violencia”.
En el primer encuentro nacional de este “programa insignia” del gobierno federal, Hernández Mora informó que en la estrategia participan 838 litigantes. La red se fortalecerá paulatinamente con apoyo de
los gobiernos estatales. Quintana Roo fue el primero en sumarse con 15 abogadas más.
En la Universidad del Claustro de Sor Juana, la funcionaria resaltó que se trata de “una red de sororidad profesional, de defensa integral, acompañamiento sensible y estratégico” que combatirá la impunidad, la desigualdad y permitirá a todas “tener acceso a la justicia de manera plena”. Mediante la línea telefónica 079, opción 1, las mujeres podrán solicitar asesoría legal y denunciar casos de violencia de género.
Sheinbaum Pardo destacó que en el contexto de la reivindicación de
los derechos de las mujeres, también se debe reconocer el papel que ellas han desempeñado en la historia del país. “Haremos una reivindicación de Malintzin en la historia de México” y se hará lo mismo con las “grandes heroínas de nuestra historia. Increíblemente no había una sola efeméride dedicada a una mujer”, reprochó.
▲ En el encuentro de la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, la Presidenta de México estuvo acompañada por Ernestina Godoy, Clara Brugada y Rosa Icela Rodríguez. Foto Jair Cabrera Torres
En tanto, Brugada Molina anunció que en la Ciudad de México se creará la defensoría social y jurídica de las mujeres se conformará una unidad especializada de la policía de la Ciudad de México con un protocolo para atender casos de violencia de género; se establecerá el programa Siemprevivas, donde mujeres recorrerán casa por casa para hablar sobre violencia de género con las familias. Además, se construirán 100 casas de las Siemprevivas –para concientizar sobre violencia familiar– y Centros LIBRE para el desarrollo integral de las féminas.
En el mundo, un feminicidio cada 10 minutos: ONU Oficina especial del organismo presenta logros de tres lustros
CAROLINA GÓMEZ MENA
Con su labor, durante tres lustros, ONU Mujeres ha logrado que 90 países donde habitan unos 3 mil millones de féminas hayan ampliado los servicios de respuesta a la violencia de género; que otros 49, entre 2022 y el año pasado, mejoraran la atención a sobrevivientes de agresiones contra ellas, y que 16 mil 600 agrupaciones presentes en casi un centenar de países ampliaran sus capacidades para atenderlas.
No obstante, también reconoce que los desafíos aún son mayúsculos, ya que ningún país ha logrado erradicar los feminicidios. De hecho, a escala global, cada 10 minutos una mujer es asesinada. Tras cumplir 15 años de existencia, ONU Mujeres emitió su informe en el que destaca que 2 mil 900 millones de mujeres y niñas en 83 países cuentan ahora con mayor protección legal de sus derechos, y 104 ampliaron la participación de la sociedad civil en el diseño de políticas y toma de decisiones.
También se congratula del aumento en 30 por ciento de la producción de datos de género para medir objetivos de desarrollo sustentable, de 2016 a la fecha, y que se experimente 90 por ciento de incremento en el número de equipos de países que informan sobre su desempeño en igualdad de género.
Destaca que el año pasado se invirtieron 219.6 millones de dólares en organizaciones civiles de mujeres que luchan por la igualdad de género en su territorios.
“En 2025, ONU Mujeres, la organización más joven de la ONU, celebra con orgullo su 15 aniversario. Hoy somos una fuerza global que impulsa el cambio en 109 países y trabaja para 4 mil millones de mujeres y niñas, la mitad de la humanidad. Somos una defensora global, una socia de confianza y el motor de Naciones Unidas para los derechos de las mujeres y la igualdad de género”, asevera el reporte.
Añade que, desde su fundación, “ONU Mujeres ha sido diferente: interseccional, transformadora, feminista y global”, y tiene el compromiso de defender los derechos, la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas; impulsar un
cambio significativo y movilizar e influir en todas las personas, desde las aldeas rurales hasta las juntas directivas globales. La instancia de Naciones Unidas advierte que la desigualdad tiene un gran costo para el planeta, para la paz y para todos, y precisa que se debe hacer frente a todos los desafíos de la actualidad, “desde los derechos digitales hasta la resiliencia climática”, entre muchos otros.
En situaciones de crisis, “apoyamos el liderazgo de las mujeres donde más importa: desde las zonas de conflicto hasta los parlamentos, desde las aldeas más remotas hasta los grandes espacios de toma de decisión”.
Asimismo, financia y se asocia con organizaciones lideradas por mujeres, al tiempo que respalda investigaciones que impulsan el cambio de políticas públicas.
LOS DE ABAJO
Huyen de sus tierras para salvar sus vidas
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
CIENTOS DE FAMILIAS
indígenas de la Sierra Tarahumara viven una situación de emergencia, luego del incremento de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y el ataque directo a sus comunidades. La violencia ha provocado el desplazamiento forzado de la población rarámuri, ódami, pima y guarijío de las comunidades Llano Grande, El Pinito, Cinco Llagas y Dolores (Guadalupe y Calvo), en Rocheachi (Guachochi) y, recientemente, en el municipio de Moris. La situación es tan insostenible como conocida por las autoridades que “minimizan la crisis y, en algunos casos, criminalizan a las víctimas”, de acuerdo a denuncias de organizaciones sociales de Chihuahua.
DESDE FINALES DE junio pasado, el medio local Raichali reportó que al menos una decena de comunidades warijó y algunas del pueblo pima, “huyeron de su tierra para salvar su vida, ya que durante semanas han sido bombardeados con drones por un grupo delictivo conocido”, que busca apropiarse del oro de la región.
PARA MEDIADOS DE julio, con la anuencia, complicidad o ausencia del Estado, se intensificó la violencia. Los indígenas de San José de la Trompa, Zapote, Finca de Pesqueira, El Pilar de Moris y Cieneguita de Rodríguez, hicieron un llamado urgente en redes sociales, denunciando ataques de un grupo armado. “Nos están atacando con drones y bombas… ya hay mucha gente herida de gravedad y varios muertos. Ya solicitamos ayuda del gobierno pero nos han dejado solos; hay niños y personas de avanzada edad que no pueden correr, les pedimos que por favor nos escuchen”, advirtieron.
EN ESTE CONTEXTO, rarámuris y ádamis del municipio de Guadalupe y Calvo hicieron un llamado urgente para abastecerse de víveres luego de un mes de vivir entre balaceras. Algunos permanecen en sus casas para evitar riesgos, lo que impide que puedan ir a trabajar al campo, recoger leña o adquirir sus alimentos.
LA TERRORÍFICA SEMANA cerró con la instalación de una Mesa Estatal de Construcción de Paz con la que, por lo menos, se reconoce la insostenible situación, aunque las comunidades dudan de sus alcances, pues no es la primera vez que se instala un diálogo de promesas incumplidas.
Desinformemonos.org
Inseguridad, principal reto del país, señala el secretario de Marina
IVÁN SÁNCHEZ
CORRESPONSAL ALVARADO, VER.
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que el principal reto que enfrenta actualmente el país es el combate a la inseguridad; no obstante, reconoció el trabajo que la Presidenta y comandanta suprema de las fuerzas armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, ha hecho en la materia.
Durante la ceremonia de graduación de más de 300 estudiantes de la Heroica Escuela Naval de Antón Lizardo, en el municipio de Alvarado, apuntó que la Secretaría de Marina y sus elementos aportan su trabajo y esfuerzo para hacer frente a dicha problemática y también atender sus causas.
“La inseguridad en nuestro país sigue siendo el principal problema que afecta a las instituciones y a la sociedad”, precisó el funcionario federal.
En el acto, se rindió homenaje a las y los cadetes fallecidos y lesionados durante el accidente del buque escuela Cuauhtémoc el 17 de mayo en Nueva York.
Celebraron su graduación 243 hombres y 94 mujeres, para un total de 337 cadetes egresados de las carreras de cuerpo general,
Mexicana
aeronáutica naval e infantería de marina, de las generaciones 20212025 y 2020-2025.
Graduación en la Escuela Superior de Guerra
En tanto, durante la ceremonia de graduación de la 3/a. antigüedad de la maestría en administración militar con especialidad en estado mayor y 2/a. antigüedad de la maestría en dirección estratégica con especialidad en Estado Mayor conjunto, que estuvo encabezada por el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, el director de la Escuela Superior de Guerra, Bernabé Bernardo Chávez Lira, pidió a los militares “desempeñarse con arraigados valores, vocación de servicio, profesionalismo, dedicación, constancia y esmero”. En el acto realizado en la Escuela Superior de Guerra, en San Jerónimo Lídice, Ciudad de México, Chávez Lira destacó que con la creación de esta institución académica “se abrió paso al fortalecimiento de la profesionalización en el Ejército y la Fuerza Aérea, y desde 1932, por más de nueve décadas, se han graduado múltiples generaciones de líderes militares, con pensamiento estratégico, preparados en la ciencia y el arte militares”.
Con información de Gustavo Castillo
en Argentina pide ser rescatada; señala que su ex esposo diplomático la secuestró
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La ciudadana mexicana Sandra Mónica Decasper Chacón denunció que se encuentra privada de la libertad en Argentina y que su ex esposo, funcionario diplomático de ese país, la ha violentado de diversas formas a ella y a sus hijos, por lo que pidió que el gobierno de Claudia Sheinbaum la “rescate”.
A través de un video difundido en redes sociales, Decasper explicó que se encuentra “amenazada, en contra de mi voluntad”, y tiene dos hijos con el diplomático, a quien acusó de usar “su inmunidad diplomática para violentarme”.
En medio de llanto y sollozos, mencionó: “cuando le dije que ya no quería estar con él, me amenazó, estando yo en México. Producto de la violencia que sufrí, estaba muy asustada por mí y por mis hijos, así que vine (a Argentina) en contra de mi voluntad”.
Afirmó que aunque “se ha demostrado que su ex cónyugue es violento y le han puesto medidas de restricción perimetral, él es abo-
Asegura Semar armas y más de 180 explosivos del cártel de Sinaloa
GUSTAVO CASTILLO
Personal de la Marina aseguró ayer más de 180 artefactos explosivos artesanales, 4 mil 848 cartuchos, así como armas de fuego, vehículos, casas abandonadas y “puestos de observación” que utilizaban integrantes del cártel de Sinaloa en los municipios de Concordia y San Ignacio, de ese estado. Además, en Chiapas fue desmantelado un centro de acopio de huachicol
Elementos adscritos a la cuarta Región Naval, llevaron a cabo el primer aseguramiento “durante recorridos terrestres de prevención y vigilancia en inmediaciones del poblado Pánuco en el municipio de Concordia, y allí aseguraron “armas, motocicletas municiones y equipo táctico
diverso”; entre los objetos fueron asegurados 32 artefactos explosivos improvisados, cien detonadores, 68 explosivos emulgel, 11 bultos y 563 envoltorios de mariguana, dos armas largas, 2 mil 666 cartuchos, 23 cargadores, equipo táctico y cuatro motocicletas.
Asimismo, en el operativo llevado a cabo en el municipio de San Ignacio se localizaron e inhabilitaron tres campamentos abandonados que eran utilizados por células presuntamente relacionadas con Los Chapitos, en inmediaciones del poblado de San Juan, donde se aseguraron también 80 artefactos explosivos improvisados, un arma larga, 2 mil 182 cartuchos de diferentes calibres, 37 cargadores y equipo táctico.
“Necesito ponerme a salvo a mí y a mis hijos”, menciona Sandra Mónica Decasper. Foto tomada de video en redes
gado, ha trabajado en la consejería legal del Ministerio de Relaciones Exteriores, y tiene acceso a gente con poder e influencia”, lo que le ha permitido seguir acosándola. Sandra aseguró que no tiene representante legal en el país sudamericano, porque su ex pareja “los compra y los extorsiona” y recalcó: “Necesito ponerme a salvo a mí y a mis hijos. Pido a México que me rescate. Este es un pedido de auxilio”. Por su parte, la embajada de México en Argentina informó en un comunicado –sin referir el nombre de Decasper– que “desde el año pasado se ha brindado asistencia, incluso mediante la canalización de su caso a instituciones especializadas en asistencia sicológica y social para mujeres víctimas de violencia, y asesoría jurídica. Estas acciones derivaron en una denuncia y la formalización de mecanismos de protección, incluida una restricción perimetral”.
Desmantelan un centro de acopio de huachicol en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Por otra parte, personal de la Semar adscrito a la vigésima segunda Zona Naval, en coordinación integrantes de la Fiscalía de Distrito Costa y Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, desmantelaron una red de huachicol en la localidad de Ciudad Hidalgo, municipio de Suchiate, Chiapas. Las autoridades aseguraron 150 bidones con capacidad de 80 litros cada uno (12 mil litros aproximadamente) llenos de diésel, y varios predios relacionados con este sitio donde se almacenaban combustible, vehículos y maquinaria.
Lotería realizará sorteo en honor a migrantes
Los recursos obtenidos serán para fortalecer el apoyo a los paisanos en EU // El concurso será este 15 de septiembre
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Y ALMA E. MUÑOZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invitó ayer a participar en el sorteo especial de la Lotería Nacional “México con M de Migrante”, que se celebrará el próximo 15 de septiembre con una bolsa de premios de más de 424 millones de pesos. En su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, destacó que los recursos que se obtengan por la venta de billetes se destinarán a fortalecer el apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos a través de la red consular.
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentó los detalles del sorteo, que contará con una emisión de 4 millones de billetes. Se celebrará a las 16 horas del 15 de septiembre, fecha que coincide con el inicio de la Gesta de Independencia de México y el arranque del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, “donde casi 40 millones de mexicanas y
Enviado del Vaticano habla en México de violencia y migración
La preocupación de León XIV por la situación de los migrantes en Estados Unidos y la violencia en México fueron dos de los temas que se comentaron durante el encuentro que sostuvo ayer el secretario del Vaticano para las relaciones con los estados y las organizaciones internacionales, Paul Richard Gallagher, con fun-
mexicanos celebran sus raíces con orgullo”, subrayó. Salomón explicó que el sorteo ofrecerá una bolsa total de premios en efectivo por 424 millones 537 mil 800 pesos, con un premio mayor de 255 millones de pesos, dividido en 10 premios de 25.5 millones.
El costo de cada cachito será de 200 pesos, y desde ayer están disponibles en los más de ocho mil puntos de venta en todo el país, en
▲ En la conferencia matutina de la Presidenta se dieron detalles de la venta de billetes. Foto Presidencia
la página web Alegría Lotería y en módulos especiales ubicados en aeropuertos, terminales de autobuses, pasos fronterizos y puentes internacionales.
Llegan a Michoacán restos de trabajador fallecido en redada
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Los restos de Jaime Alanís García, trabajador agrícola originario de Huajúmbaro de Guadalupe, perteneciente al municipio de Zinapécuaro, Michoacán, ya fueron repatriados a México, informó ayer el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez.
Alanís perdió la vida tras resultar gravemente lesionado durante una redada migratoria realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el condado de Ventura, California, el pasado 10 de julio.
A través de un mensaje publicado en la red social X, Velasco señaló que los restos del connacional arribaron a la ciudad de Guadalajara y ayer fueron trasladados por una funeraria al municipio de Huajúmbaro, para ser entregados a su esposa e hija.
El funcionario destacó que, en representación del gobierno de México, personal del consulado de México en Oxnard y el director general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Víctor Calva, atendieron los servicios funerarios en la localidad donde ocurrió el incidente. Durante su participación, transmitieron a la familia el pésame a nombre del gobierno mexicano.
Asimismo, Velasco aseguró que la SRE mantiene su compromiso de dar seguimiento puntual a las investigaciones que las autoridades federales y locales de Estados Unidos realizan en torno al operativo en el que Alanís resultó gravemente herido. Reiteró que la asistencia legal para los familiares del connacional permanece disponible.
La Secretaría de Relaciones Exteriores aseveró que continuará brindando apoyo consular y acompañamiento a la familia de la víctima, al tiempo que refrendó su compromiso con la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior.
Según medios estadunidenses y compañeros del trabajador, Alanís García cayó desde más de nueve metros cuando intentaba huir del operativo migratorio. Perdió la vida el 12 de julio.
Se emitirán 4 millones de billetes y la bolsa será de más de 424 mdp
cionarios diplomáticos, jerarcas religiosos y empresarios.
Como parte de sus actividades en el país, el funcionario vaticano se reunió con un centenar de personas en la nunciatura apostólica, en una recepción privada para darle la bienvenida al país. A la reunión acudieron representantes de la cancillería, quienes notificaron a Gallagher sobre la invitación a León XIV para que visite México y, por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum
“Este gran sorteo generará recursos estimados por 100 millones de pesos en beneficio de nuestras hermanas y hermanos migrantes”, dijo la funcionaria, quien destacó que el diseño de los billetes fue elaborado por la ilustradora Marisol Gandarilla e inspirado en el “Himno migrante” del colectivo Legado de Grandeza. Ayer, integrantes de este grupo artístico participaron en la conferencia e interpretaron en vivo dicha canción.
Salomón reconoció especialmente a las vendedoras y vendedores de billetes de lotería, a quienes consideró “el activo más importante de la Lotería Nacional”.
confirmó que todavía no hay una fecha en particular para que el Papa visite México. Este domingo, Gallagher ofrecerá una misa en la Basílica de Guadalupe y el próximo lunes ofrecerá una conferencia sobre diplomacia académica en la Universidad del Valle de Atemajac, en Zapopan, Jalisco, con el título Las universidades católicas como coreógrafas del conocimiento Fernando Camacho, Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez
Según medios de EU, Alanís cayó desde más de 9 metros cuando intentaba huir
Modernizan expedición de visas para nuestro país
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El gobierno federal publicó ayer una actualización a los lineamientos generales para la expedición de visas, en un acuerdo conjunto entre las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE), con el objetivo de agilizar trámites migratorios, mejorar la atención consular y adaptar el sistema a los retos actuales de la movilidad internacional.
La reforma representa la primera modificación profunda en más de una década en esta materia y contempla la creación de una visa electrónica, que será operada por la SRE, como había adelantado este diario. Esta modalidad sustituirá al actual sistema de autorización electrónica y estará disponible para personas extranjeras –de países que determine el Estado mexicano– que ingresen a México por vía aérea como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas.
“En un trabajo conjunto de la Segob y SRE, para facilitar y agili-
zar los trámites que se realizan en México y en nuestras embajadas y consulados, este viernes 25 de julio el Diario Oficial de la Federación publicó los lineamientos generales para la expedición de visas electrónicas”, destacó la cancillería en un mensaje.
“De esta manera, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum avanza en la digitalización y simplificación de los trámites que expide el gobierno de México.”
El nuevo modelo de visas incluye el uso de registros y medios electrónicos, digitalización de expedientes, recolección de datos biométricos y la eliminación de requisitos como la presentación de copias físicas y fotografías impresas, con el fin de optimizar los procesos tanto en territorio nacional como en embajadas y consulados. Además, la Segob publicó un acuerdo adicional para establecer acciones de simplificación administrativa en trámites ante el Instituto Nacional de Migración, en línea con los esfuerzos del nuevo gobierno por modernizar la gestión migratoria.
México y EU invertirán 693 mdd en 17 proyectos para sanear el río Tijuana
ALMA E. MUÑOZ Y ARTURO SÁNCHEZ
Con la firma del memorando de entendimiento para remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana, México (en dos años) y Estados Unidos (en 2028) deberán concluir 17 proyectos prioritarios que, en conjunto, representarán una inversión de 693 millones de dólares, de los cuales 600 millones corresponden al vecino país del norte.
Hasta ahora, México ha concluido cinco proyectos, entre los que destaca la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de los Buenos.
“Para ello requerimos 67 millones de dólares –mil 200 millones de pesos– y estamos viendo que Estados Unidos nos puede financiar la mitad”, señaló la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, en la conferencia del pueblo. En tanto, los estadunidenses deberán ampliar la capacidad de su planta en San Ysidro al doble.
Lo que antier se firmó es un acuerdo bilateral “muy importante para sanear las playas de Rosarito y de San Diego”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Bárcena destacó que el acuerdo signado se enmarca en la primera reunión trilateral de la Comisión de Cooperación Ambiental México, Estados Unidos y Canadá (CCA), que surgió en 1994. “Vamos a trabajar en temas fundamentales: economía circular e intercambio
de experiencias en remediación y restauración, sobre todo de zonas mineras”.
También se habló de gobernanza y manejo de residuos sólidos, así como protección clave de especies migratorias, particularmente la mariposa monarca. Por otro lado, la Presidenta indicó que, si lo desea, Bárcena “podría ser una gran secretaria de Naciones Unidas” y señaló que “es una ambientalista en todo el sentido de la palabra”.
Declaración conjunta
México, Estados Unidos y Canadá firmaron una declaración conjunta y pactaron nueve acciones que estarán enfocadas en atender el saneamiento de aguas residuales, impulsar la economía circular, mejorar la información ambiental y
promover el rol que tienen los pueblos indígenas.
En la 32ª sesión del consejo del CCA, a puerta cerrada, los representantes de los tres países presentaron sus prioridades y propusieron nuevas áreas de cooperación para el Plan Estratégico 2026-2030.
El documento fue suscrito por la secretaria Bárcena, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, y el viceministro adjunto delegado de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Michael Bonser, a quien la titular de Semarnat entregó un bastón para traspasarle la presidencia del consejo del CCA.
Sólo uno de cada
cinco logra obtener empleo por medio del SNE
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
Aunque ha ido en incremento el número de personas que se logran insertar en el mercado laboral formal por medio del Servicio Nacional de Empleo (SNE), la brecha de vinculación aún es amplia, ya que desde octubre a la fecha, 1.5 millones de personas han buscado trabajo por esta vía, pero sólo 309 mil (20 por ciento) lo consiguieron.
Esta situación responde a diversos factores, entre ellos el no estar convencidos del empleo que se les ofrece, la lejanía del centro de trabajo de su lugar de origen o buscar mejores condiciones laborales y salariales, aseguró Claudio Frausto Lara, titular de dicha instancia federal.
En este contexto, el SNE realizará una feria nacional de empleo para jóvenes, uno de los grupos prioritarios de atención, dadas las complicaciones que enfrentan para encontrar un primer trabajo, como el requisito de contar con experiencia. En esta edición, que se realizará en agosto en diferentes estados del país, se ofrecerán más de 37 mil vacantes formales de 2 mil 200 empresas en los sectores comercio, servicios, manufactura y transporte, entre otros. Esta es una de las más de 70 ferias nacionales a realizarse el mes próximo con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, para promover la inclusión laboral de este grupo de edad, y en ellas se espera la participación de más de
35 mil jóvenes. Además, se contará con módulos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para facilitar la vinculación, indicó. En entrevista, Fraustro Lara detalló que entre diciembre de 2018 y septiembre pasado, el SNE asesoró y brindó acompañamiento personalizado a 13.5 millones de personas y se colocaron a 2 millones 269 mil, equivalentes a 16.8 por ciento. Del total de población atendida, 5.6 millones fueron jóvenes, de los cuales más de 825 mil lograron encontrar un trabajo. En esta administración, la meta es llegar al menos a 2.5 millones de personas vinculadas al sector laboral formal por medio de este servicio.
Arranca entrega de casas
El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit), Octavio Romero, informó que en agosto empieza la entrega de las primeras casas del programa Vivienda para el Bienestar en Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Sinaloa para derechohabientes con ingresos de uno a dos salarios mínimos.
En su visita a la sede del Infonavit en Tlalnepantla, estado de México, detalló que con la firma de nuevos contratos, la semana entrante el instituto llegará a una oferta de 100 mil casas en construcción, cuyo costo máximo será de 600 mil pesos, con 60 metros cuadrados, dos recámaras, baño completo, sala, comedor, cocina y todos los servicios. Con información de Silvia Chávez
La mudanza de Diego Prieto y demás
JOSÉ M. MURIÀ
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es en verdad complejo y sumamente difícil de administrar. Por una parte, es cierto, cuenta con algunas figuras que resultan ser verdaderos “sombreros de saludar” y que hacen excelentes trabajos sin causar problema alguno y sí darnos muchas satisfacciones. Son aquellos que permiten estar orgullosos a quienes estamos también en dicha nómina. Mas hay, igualmente, una cauda de holgazanes y transas que se han convertido en verdaderos expertos en “irla llevando” con mínimos y malos rendimientos. Unos se basan, pues, en la diligencia y la calidad de su trabajo, y los otros, que no son pocos, en una disciplinada fidelidad sindical con la que se ampara el hecho de que su trabajo sea casi nulo.
El caso de que el maestro Diego Prieto haya permanecido nueve años en el
cargo y haya conseguido espléndidos resultados llama verdaderamente la atención y augura que es capaz de sortear las más diversas dificultades inherentes a la función pública.
He vivido en el INAH, con sólo un par de “escapadas”, más de medio siglo. Considero que tal vez no he sido brillante, pero holgazán tampoco; de otro modo el Sistema Nacional de Investigadores (el SNI) no me habría instalado en su cúspide.
Hace años que podría haberme jubilado, pero mi trabajo me gusta mucho y hacerlo a la sombra de Diego Prieto resultaba un verdadero valor agregado. Ahora sí ha llegado el momento de partir. Después de su exitosa gestión, censurada solamente por los peores sindicalistas, lo cual, cabe decirlo, constituye un halago, Diego tiene el entrenamiento y la capacidad suficiente para emprender con muy buenas expectativas una nueva tarea relacionada ahora con “las culturas vivas”.
Curiosamente, después de haber comparado por su fuerza innovadora
la gestión de Diego Prieto con la de Guillermo Bonfil Batalla, hace 50 años, resulta que el siguiente paso de uno es muy parecido al del otro: Prieto acude al fortalecimiento de “las culturas vivas”; cuando falleció en aquel malhadado accidente, Bonfil estaba encargado de fortalecer las “culturas populares”.
En efecto, el actual gobierno se está preocupando muy seriamente por mejorar, respetando sus características singulares, muchos conglomerados que participan de culturas muy marginadas y tradicionalmente vituperadas que, no obstante, no han perdido sus bríos. El actual gobierno ha volteado a verlos y a tenderles la mano que, en este caso, será principalmente la de Diego Prieto. Desde mi punto de vista, creo que quien decidió nombrarlo tuvo un enorme acierto. A las pruebas me remitiré si todavía existo cuando haya terminado el sexenio que ahora corre. No puedo abstenerme de comentar, por otro lado, que su lugar en el INAH lo ocupa ahora un colega suyo, también
de primera categoría, y una experiencia en el oficio asaz de primera calidad: antropólogo también el hombre, y con un prestigio notable, ha sido hasta ahora director del Centro INAH de Oaxaca, entre muchas otras funciones dentro de la misma casa. Es evidente que no es ningún intruso y conoce también de qué se trata la chamba. Es Joel Omar Vázquez Herrera, a quien le deseamos mucho éxito, aunque ahora sí ya no me puedo poner a sus órdenes; no obstante, si me requiere para alguna cuestión puntual, sabe bien que no soy de los que se rajan. Con todos los defectos que quieran, en suma, el INAH es una institución benéfica a la que los mexicanos que en verdad queremos a nuestro país tenemos mucho que agradecerle. Finalmente, me atrevo a decir que el buen trato que le ha dado La Jornada al cambio de chamba del maestro Prieto y a la ascensión al lugar que éste ocupaba del maestro Vázquez, honra a la justicia y ratifica que es el nuestro un periódico de primera.
▲ Alicia Bárcena, titular de Semarnat. Foto Jair Cabrera
Reporta Ssa 5 mil 379 casos de dengue y 32 decesos en este año
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va del año se han confirmado 5 mil 379 casos de dengue y 32 decesos. De acuerdo con el reporte semanal de vigilancia epidemiológica, en el periodo del 13 al 19 de julio (semana 29) se confirmaron 246 casos, la cifra más alta de las últimas cuatro semanas.
A la fecha, la Dirección General del Epidemiología (DGE) de la Ssa señala que se han identificado 2 mil 627 casos de dengue no grave y 2 mil 752 contagios de dengue con signos de alarma y grave.
Los estados con mayor incidencia de casos son Tabasco, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Veracruz. Detalla que 57 por ciento de los casos confirmados del país los concentra Jalisco, con 997; Veracruz, 831; Michoacán, 482; Guerrero, 378; y Tamaulipas, 329.
En cuanto a los decesos, la autoridad sanitaria señaló que a la fecha se han confirmado 32, es decir, 34.7 por ciento menos fallecimientos que los reportados en el mismo periodo de 2024.
De las defunciones, en los estados de Guerrero y Sinaloa se registraron cinco, tres en Michoacán y Tabasco, dos en Chiapas, Morelos,
Avanza el HGZ 25
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó ayer las nuevas instalaciones del Hospital General de Zona número 25 “Zaragoza”, del IMSS, en Iztapalapa. El antiguo edificio fue demolido por daños estructurales debido al sismo del 19 de septiembre de 2017. En un mensaje en redes, la mandataria dijo que será inaugurado “dentro de unos meses”. La acompañaron la jefa de Gobierno, Clara Brugada; el secretario de Salud, David Kershenobich, y el director del IMSS, Zoé Robledo. De la Redacción
Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, y uno en Guanajuato, estado de México, Nuevo León y Tamaulipas.
En contraste, los estados que no reportan ningún caso de dengue en lo que va del año son Baja California, Chihuahua, Ciudad de México,
Ese yo ansioso
FABRIZIO MEJÍA MADRID
La política no siempre fue así. En un inicio de las democracias modernas, los políticos actuaban en un espacio teatral donde lo crucial no eran sus identidades personales, sino sus proyectos, logros, errores, y acciones. Como en cualquier actuación, se establecía un pacto entre actores, audiencia, y trama. Cuando surge la que hoy llamamos “intimidad pública”, hace medio siglo, la crítica que se le hacía a la política era que resultaba una farsa en la que se mentía y engañaba. Como reacción ante esa crítica válida, los que intervenían en el espacio público comenzaron a tratar los asuntos públicos como extensiones de su vida privada, en aras de ser “auténticos” y “transparentes”. Las relaciones sociales ya no se trataban del compromiso comunitario, sino de oportunidades para la realización personal. El espacio público, que antes fue un escenario de discursos colectivos y rituales compartidos, se fue transformando en una plataforma para la vida interior y la intimidad, no sólo de los actores, sino también del público. Richard Sennett escribió sobre eso en 1971: “La sociedad íntima ha revertido por completo el dictamen de Henry Fielding de que el elogio o la censura deben aplicarse a las acciones, no a los actores; ahora lo que importa no es lo que has hecho, sino cómo te sientes al respecto”. De esa manera Sennett alertaba sobre las consecuencias que
Tlaxcala y Zacatecas. Le siguen con cuatro casos Durango, nueve en Aguascalientes, 14 en Campeche y 17 en Coahuila.
En México, de acuerdo con el reporte de la Ssa, circulan los cuatro serotipos del virus transmitidos por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que se encuentran en zonas tropicales y con altas temperaturas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca en su reporte más reciente sobre la situación del dengue en América que hasta el 17 de julio se habían confirmado un millón 351 mil 650 casos.
Por subregión, destaca que en el caso de México y Centroamérica, hasta la semana pasada, se presentaba una disminución de 63 por ciento de casos en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 13 por ciento con respecto al promedio de los últimos cinco años, por lo que la incidencia de la enfermedad permanece sin cambios.
La mayoría de las personas que contraen dengue, agrega la OPS, no presentan síntomas. Sin embargo, en quienes sí se presentan, los más comunes son fiebre alta, dolor de cabeza, dolores corporales, náuseas y sarpullido. Casi todos mejoran en una o dos semanas, aunque algunos desarrollan dengue grave y requieren hospitalización.
esto iba a traernos: “A la disminución de la participación pública y de la vida comunitaria, se le añade la superficialidad del individuo: conocerse a sí mismo se ha convertido en un fin en sí mismo, en lugar de una forma de conocer el mundo”.
Traigo estas reflexiones que Sennett y otros hicieron tras las revueltas de 1968 porque los ciudadanos activos debemos empezar a debatir qué nueva política necesitamos. La vieja política de la “intimidad pública”, con la que ya hemos lidiado durante medio siglo, distorsiona el espacio propiamente colectivo y la idea del futuro compartido. El tema es si la vida íntima y la pública deberían estar confundidas, si la política y hasta la cultura deberían ser terapias para que unos se sientan bien y otros mal. En los años en que Sennett escribe, además de Tom Wolfe y su divertida “La década del yo”, también sobresale la idea de Christopher Lasch sobre el narcisismo que invade todo. No es que Narciso se enamorara de su propio reflejo en el agua, sino que muere por no poder diferenciar entre imagen y realidad. Escribe Lasch: “Narciso es un yo débil, ansioso y necesitado, en lugar de egoísta y hedonista. Es un yo en constante búsqueda del reconocimiento de su existencia. El hermoso niño tan absorto en su propia imagen que olvida que el agua en la que se refleja es algo separado de él. Narciso se ahoga en el estanque, no porque esté enamorado de sí mismo, sino porque no comprende que lo que tiene ante sí es una imagen, un reflejo. El individuo
HAMBRUNA ● JERGE
narcisista se ve disminuido, incapaz de diferenciar entre lo que ocurre en su propia mente y lo que sucede en el mundo exterior”. No poder diferenciar entre lo real y cómo te sientes frente a ello es una condición de la despolitización que nos inunda. Cuando la andanada neoliberal trató de desintegrar la continuidad histórica compartida que fomentó una inquietante alienación con el pasado, nos encontrábamos a la deriva en el presente, extraviados entre relatos terapéuticos individuales: la buena conciencia de decir “yo no tengo nada que ver” o la mala conciencia de repetir: “no podemos hacer nada”. El narcisismo que nos venía de Estados Unidos fue despolitizante y nos paralizó. Escribe Lasch: “Tenía sentido ‘vivir sólo el momento’ y fijar la mirada en nuestra propia ‘actuación privada’; convertirnos en ‘conocedores’ de nuestra propia decadencia, cultivar la autoatención trascendental. La política colectiva había respondido a estos problemas replegándose hacia el interior y centrándose en el ámbito privado. La Nueva Izquierda había desplazado su énfasis del cambio social más amplio hacia el desarrollo del yo y la personalización de la política. Esta combinación de pesimismo sobre el futuro y el repliegue de la política colectiva hacia el yo, creó un estado mental ‘espectral’ en el que las personas se convertían en observadores en lugar de agentes de sus propias vidas públicas al mismo tiempo que requerían una afirmación constante de sus vidas privadas. No podemos evitar responder a los demás
como si sus acciones, y las nuestras, se grabaran y transmitieran simultáneamente a una audiencia invisible”. Esta última advertencia se hizo antes del caos digital, de las selfis y el streaming. Ahora ya estamos inmersos en esta cultura de la “intimidad pública”, donde los límites entre lo público y lo privado se han casi borrado y no somos capaces de diferenciar entre lo que sentimos y lo que realmente ocurre afuera. Una nueva política, a diferencia de los partidos políticos que usan ese lema, no es ahondar en el agujero de la despolitización, la postura política como realización personal o la opinión como terapia. La política contiene en sí misma un tipo de imaginación colectiva que nos hace actuar y decir con respecto a la patria, la nación, los más pobres, a los que jamás conoceremos. Lejos de la identidad personal, familiar, laboral o del pequeño barrio en nuestro entorno existe una dimensión compartida que el yo ansioso no puede ver. No se trata de lo que te conviene o de cómo te sientes con tal o cual medida política, sino en revisar, en esa imaginación compartida, lo que conviene a un territorio de futuro compartido. Ahí habitan nociones tan distintas al yo como la soberanía, el proyecto nacional, lo público que cambia la vida de una colectividad. El “Nosotros” no es polarización, sino una ecuación indispensable de la actuación política. Narciso no se hubiera ahogado si, en vez de fijar su atención en el agua, hubiera imaginado que existía un mundo alrededor de ella.
Normalistas exigen al gobierno concretar la extradición de Zerón
Consideran que es una acción prioritaria para hallar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014
HÉCTOR BRISEÑO
CORRESPONSAL
ACAPULCO, GRO.
Estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa exigieron a la autoridades profundizar en cinco acciones relevantes para dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014. Ayer, en un mitin en Acapulco, Guerrero, los normalistas y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México solicitaron a las autoridades que se concrete la extradición de Tomás Zerón, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, y continúen las indagatorias contra Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero, por la desaparición de los videos captados por más de 20 cámaras de vigilancia que eran controladas por el C-4 de Iguala. En el acto realizado en el Antimonumento a los 43, en el entronque de la Vía Rápida y la avenida Costera Miguel Alemán, exigieron que se busque a sus compañeros en sitios cercanos a donde ocurrieron los hechos, como Cocula, Huitzuco y comunidades aledañas a Iguala. Durante el mitin que se prolongó unos 20 minutos alrededor del mediodía, los jóvenes reprocharon al gobierno federal que no se han visto resultados de su trabajo ya que las autoridades siguen sin dar con el paradero de sus 43 compañeros.
Los normalistas, quienes arribaron al puerto de Acapulco a bordo de dos autobuses de pasajeros, demandaron que se investigue a los funcionarios de alto rango implicados en la noche de Iguala, así como a los militares José Martínez Crespo y Rafael Hernández Nieto, quienes actualmente se encuentran detenidos.
Criticaron que a poco de cumplirse 130 meses, casi 11 años de la desaparición, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa no ha entregado resultados satisfactorios, por lo que “nuestras personas siguen alzando la voz”.
Critica CNDH a ONG
Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) insistió en señalar que su ex director general de la Primera Visitaduría,
Proyectan nulidad de ocho casillas de elección judicial, pero no afectará resultado
JESSICA XANTOMILA
El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Reyes Rodríguez Mondragón proyecta la nulidad de ocho casillas de los distritos electorales 04 y 09 de la Ciudad de México, relacionados con la elección de magistraturas en materia administrativa del distrito judicial 2, pero ello no afectaría la designación de José Arturo Ramírez Becerra, quien obtuvo más votos.
El proyecto próximo a discutirse en la sala superior señala que de las ocho casillas a anularse, siete son porque se detectó que personas que actuaron como funcionarias no pertenecen a la sección electoral correspondiente, mientras que una es porque se acreditó “error o dolo” en la computación de los votos.
La propuesta del magistrado surge de la revisión de impugnaciones presentadas por Gaspar Paulín Carmona, quien solicitó la nulidad de la votación recibida en 165 casillas, bajo el argumento de que quedó en segundo lugar, detrás de Ramírez Becerra, con diferencia de sólo 160 votos.
En otro proyecto, Rodríguez confirma declarar nulidad de la elección de magistratura de circuito en materia de trabajo del décimo circuito judicial, en el distrito judicial 2, en Tabasco, y ordenó al Senado que convoque a la celebración de la elección extraordinaria, exclusiva para mujeres, pues el cargo de la candidata declarada inelegible correspondía a una mujer.
Proponen mejoras a lista nominal en el extranjero
En el grupo de trabajo temas registrales en el extranjero del Instituto Nacional Electoral se presentaron nueve propuestas de mejora a la Lista Nominal de Electores en el Extranjero, entre ellas, permitir que durante los procesos electorales los connacionales que acudan a solicitar su credencial en los consulados puedan manifestar su intención de votar para que en ese momento se haga el registro. Además, se propone el uso de datos biométricos para facilitar el registro a través del sistema; agilizar el llenado de la solicitud de inscripción y realizar mejoras para validar la información y optimizar la operación.
También pidieron seguir indagando a la ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero
▲ Como cada día 26, desde hace 11 años, hubo protesta por lo ocurrido a estudiantes de la escuela Raúl Isidro Burgos. Foto Luis Castillo
José Martínez Cruz, divulgó “información privilegiada” sobre el caso Ayotzinapa en entrevistas en 2020, pese a que un tribunal colegiado en materia administrativa dictó “sentencia absolutoria” al no contar con evidencia de que el ex funcionario haya tenido algún beneficio. En un comunicado difundido tres días después de que Martínez Cruz informó sobre la sentencia, la CNDH también rechazó que haya ejercido hostigamiento institucional o persecución personal contra él. Refirió que si bien la sentencia de amparo concluyó que no se acreditó plenamente una ventaja profesional, “sí se confirmó la existencia de la conducta material: divulgación de información privilegiada”. También criticó a las organizaciones civiles que apoyan a Martínez Cruz, como los centros de derechos humanos de la Montaña Tlachinollan y Miguel Agustín Pro Juárez, que acompañan a las familias de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero. El organismo acusó que “han tenido desempeños nebulosos, por decir lo menos, en otros casos que hemos visibilizado, incluido, sobre todo, el de Ayotzinapa”.
Con información de la Redacción
Solicita la Permanente a FGR ahondar en accidente en la mina El Pinabete
ANDREA BECERRIL
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandó a la Fiscalía General de la República (FGR) que profundice las investigaciones en torno al accidente en El Pinabete, donde perdieron la vida 10 mineros, que laboraban en condiciones irregulares y peligrosas, ya que a casi tres años del siniestro los presuntos responsables no sólo siguen impunes, sino que continúan explotando carbón en la zona, vía adjudicaciones millonarias que obtuvieron. Ese percance, “forma parte de un patrón sistemático de negligencia empresarial que ha cobrado vidas a lo largo de décadas en la región carbonífera de Coahuila y revive el trauma de otras tragedias, como la de Pasta de Conchos, donde murieron 65 mineros”, se resalta en el dictamen aprobado. El caso del pozo El Pinabete refleja también “una grave omisión de autoridades laborales, mineras y ambientales que permitieron su operación sin las condiciones mínimas de seguridad y representa asimismo “un patrón sistemático de impunidad en el sector, donde la falta de sanciones ha permitido que los responsables sigan operando y lucrando con recursos pú-
blicos”. Por ello, es necesario “que se deslinden responsabilidades y se avance en el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.”. El accidente ocurrió el 3 de agosto del 2022, cuando la ruptura de una de las paredes de carbón que separaba esa mina de otra inundada, atrapó a 10 mineros. Sus restos se recuperaron en febrero pasado. El punto de acuerdo fue presentado por el diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, y en éste se denuncia una red de intereses políticos y económicos, así como personas vinculadas a la tragedia, entre ellas Luis Rafael García Luna Acuña, propietario formal de El Pinabete y Régulo Zapata Morales, hijo del exalcalde de Sabinas, quienes han sido señalados en la carpeta de investigación del caso.
Se detalla que la empresa Beneficios Carboneros AJ S.A. de C. V., propiedad de Zapata Morales, ha recibido adjudicaciones directas por más de 226 millones de pesos, a pesar de que sus minas son consideradas inseguras por la Secretaría del Trabajo.
La FGR determinó en 2022 que se trató de un delito doloso y un juez autorizó tres órdenes de aprehensión; sin embargo, no se cumplieron.
OPINIÓN
Al barracón Campbell le ha nacido un balcón
BEÑAT ZALDUA
Pasear este verano por la antigua base estadunidense de Heidelberg, en Alemania, es una experiencia extraña y pertinente, una invitación a pensar qué podría ser del mundo si se redujese el espacio creciente que ocupan los ejércitos en suelos y presupuestos. Hace poco más de una década, el Ejército de Estados Unidos en Europa (Usareur, por sus siglas en inglés) tenía aquí sus cuarteles generales. Asentados sobre los restos de las instalaciones de la Wehrmacht nazi en 1945, hasta 20 mil soldados y familiares vivieron en esta ciudad de 150 mil habitantes. “Los americanos” se convirtieron en parte del paisaje y de la propia identidad local, junto con la prestigiosa universidad de más de 700 años que ocupa el centro histórico y el enorme castillo de ocho siglos que lo domina desde lo alto.
Pero el Ejército estadunidense, que llegó a tener 213 mil efectivos en suelo europeo en 1989, apenas mantiene 30 mil. Como parte del lento repliegue, los batallones abandonaron Heidelberg en 2012, dejando un espacio de 180 hectáreas lleno de barracones vacíos y solares abandonados en manos del Estado alemán. Un terreno tan grande como el centro histórico de la ciudad.
El pánico cundió entre las autoridades locales, dado el papel central del ejército como fuente de ingresos –como empleador y como consumidor–. El alcalde trató de convencer a los militares para que se quedasen. Y, sin embargo, un breve paseo por la antigua base basta para intuir que las ganancias para la ciudad han sido bastante mayores que las pérdidas. Hoy es un barrio en el que se mezclan inmuebles residenciales nuevos, muchísimas obras, con barracones militares vallados con grietas amenazantes y otros reformados con vistosos balcones de acero añadidos recientemente. Las macetas llenas de flores adornan ahora los renovados edificios Campbell, reconvertidos en el barrio de moda de Heidelberg, the place to be Hay bloques de viviendas sobrios, otros tienen más lujos, pero ninguno tiene más de cuatro plantas. Todos cuentan en su interior una con plaza abierta, parques infantiles y juguetes que no son de nadie, pero son de todos. De muchos balcones cuelgan placas fotovoltaicas y en los bajos empiezan a emerger cafés modernos, una tienda de bicis, una barbería, un quiropráctico y terapeutas de signo variado. Hay hierba y hay árboles, hay parques y hay bancos. Aquí nadie es de toda la vida, pero empieza a emerger una vida comunitaria, al calor de un urbanismo amable, civilizado, que va ganando terreno a los restos de la base. Apropiándose de algunas ruinas y engullendo muchas otras. Una enorme
plaza de armas resiste todavía el empuje del presente, extendiéndose a modo de metáfora del derroche militar: un enorme e inerme solar descampado. La inmensa mayoría de los apartamentos son de alquiler y la voz cantante la lleva la empresa municipal de vivienda. Las promotoras privadas tienen su espacio, pero reducido. De cada 100 nuevos domicilios, 70 son protegidos y con rentas limitadas –siempre relativamente–. En esos bloques, los Schneider se mezclan con los Nakanechnaya y los Ramadani, y uno de ellos tiene una parte diseñada específicamente para alojar a madres solteras. Hay también moradas privadas ordinarias y hay espacio para proyectos alternativos de vivienda cooperativa. Tres de ellos forman una manzana llena de color, gallinas y bicis eléctricas sin candar. El cambio no ha sido sólo urbanístico. La ciudad no lograba retener el talento incubado, ya que, para crecer, las nuevas empresas tecnológicas creadas bajo el cobijo universitario acostumbraban a dar el salto a otras ciudades con mayor espacio para sus instalaciones y mejores condiciones de vivienda para sus empleados. Esta lógica se ha invertido gracias a los terrenos liberados por el repliegue estadunidense, que ha dejado espacio tanto para las empresas como para sus trabajadores. Las soluciones habitacionales no son sólo para los trabajadores tecnológicos con alto nivel de formación. La apertura del barrio coincidió con la acogida de más de un millón de refugiados en 2015. La antigua base se convirtió en el lugar en el que Heidelberg acogió a varios centenares de solicitantes de asilo sin que ello generase entre los vecinos el rechazo visto en otras ciudades. Aunque no es ajena al auge de la extrema derecha, Heidelberg votó mayoritariamente por opciones progresistas en las elecciones federales de este año y la AfD (Alternativa para Alemania) se quedó en 12 por ciento, que no es poco pero casi, si tenemos en cuenta el 21 por ciento general.
Las viviendas de los soldados de EU en Heidelberg hoy se mezclan con edificios residenciales nuevos
No todo es tan ideal como lo pintan estas líneas, claro. Cuentan las vecinas que hay pequeños conflictos y tensiones soterradas, de lo contrario no sería un barrio. Hay peleas y un constante tira y afloja entre un mercado que quiere sacar mayor partido del suelo liberado y una masa social importante que trata de frenar el paso a la especulación, con cierto éxito, de momento, siempre relativo. Esta no es una experiencia socialista. Pero invita a imaginar futuros a la sombra de un checkpoint abandonado desde el que se lee la pancarta que cuelga de un renovado barracón: “La guerra alimenta a los ricos y se come a los pobres. Aplasta el capitalismo”.
LA JORNADA Sábado 26 de julio de 2025
Campo Gaza
MACIEK WISNIEWSKI
Si bien los objetivos de Israel respecto a Gaza fluctuaban en el tiempo y la franja ha sido sujeta a diferentes regímenes de control, en las décadas recientes la figura del “campo de concentración” −uno de los paradigmas de la modernidad según Giorgio Agamben que en una ocasión famosamente había denunciado “que Israel ha hecho de toda Palestina un ‘gran campo de concentración’” (Il Manifesto, 3/6/2010)–, pasó de una mera comparación calculada a aumentar la consciencia sobre la suerte de los palestinos bajo la interminable ocupación militar israelí, a ser una estricta descripción de la realidad que hoy está siendo llevada a sus extremos y “lógicos” desenlaces.
Al apoderarse de Gaza en la Guerra de los Seis Días (1967) −que desde 1948 estaba bajo el control egipcio y cuya población casi se triplicó de golpe con los refugiados expulsados durante la Nakba por las milicias sionistas−, Israel, desde los inicios, intentaba reducir su población, buscando “transferirla” a Egipto, Libia, Irak e incluso a Paraguay (sic) (t.ly/ JJIPN). Pero después de varios intentos frustrados, el sistema de seguridad concluyó que era preferible “contenerla” en un solo lugar −donde podía ser vigilada y disciplinada−, en vez de dispersarla por la región.
Aunque en la narrativa israelí 2007 −fecha en que Hamas tomó el control de Gaza después de la retirada de las tropas israelíes del interior, dos años antes que ahora, se limitaron a vigilar el perímetro y todo lo que entraba y salía de la franja, hasta el punto de contar las calorías mínimas para que su población pudiera subsistir (¿a qué nos suena esto, eh?)−, aparece como el momento en que se tuvieron que tomar “medidas desagradables, pero necesarias”: bloqueos, operaciones punitivas, etcétera, la fecha exacta de la “campificación” de Gaza ha sido bien señalada por Amira Hass, la decana del periodismo israelí (e hija de una sobreviviente del campo de concentración de Bergen-Belsen).
Apuntando, ya hace una década, que “Gaza era un enorme campo de concentración”, Hass escribía que todo comenzó el 15 de enero de 1991 –“mucho antes de Oslo, mucho antes de Madrid y, por supuesto, mucho antes de los atentados suicidas en ciudades israelíes y contra civiles israelíes”−, cuando Israel implementó las políticas análogas a las del apartheid sudafricano, obligando a los palestinos a obtener un permiso para desplazarse dentro del país (t.ly/8gT-s). El objetivo era separar a Gaza de Cisjordania, segregar sus poblaciones e ir concentrando a los palestinos en aldeas rodeadas por una matriz de muros, asentamientos, puestos de avanzada, carreteras de circunvalación, zonas militares cerradas y puestos de control, a fin de seguir colonizando sus tierras. Identificando esta estrategia como parte del “politicidio” −el proceso de disolución de los palestinos como una entidad social legítima, política y económica−, Baruch Kimmerling, un eminente sociólogo y sobreviviente del Holocausto, conocido por teorizar sobre el sionismo en términos del colonialismo de asentamientos (settler colonialism), describió en 2003 a Gaza como “el mayor campo de
concentración que jamás haya existido”. Siguiendo sus pasos, Norman Finkelstein, otro científico social −e hijo de sobrevivientes de guetos y campos nazis en Polonia ocupada−, aseguró que en los ataques del 7 de octubre “no se trataba de Hamas”, sino “de la negativa del pueblo de Gaza a aceptar el destino que le ha impuesto Israel: languidecer y morir en un campo de concentración”, indicando a la vez, como varios otros analistas, que ese día marcó un giro brusco en el pensamiento israelí sobre Gaza, que pasó del control externo y la contención al control total, la expulsión y la anexión. Fruto igualmente de un proceso de una “radicalización cumulativa” y del genocidio en curso en Gaza que inició con toda la intención el mismo octubre de 2023 (Raz Segal) −calculado a hacer la franja inhabitable y a mutilar la sociedad palestina allí destruyendo las bases de su reproductibilidad−, a esto precisamente apunta el reciente plan de construir una “ciudad humanitaria” (sic) en las ruinas de Rafah; en efecto, un vasto campo de concentración que inicialmente encerraría a 600 mil personas, y luego los demás, 2 millones de sobrevivientes que saldrían sólo “al optar a emigrar voluntariamente [sic] de Gaza” (t.ly/m4k6X). El objetivo, en teoría, es igual que en el pasado, “transferir” la población afuera, pero en la práctica, dado que la expulsión inmediata en masse no resulta viable (ningún país ha accedido a recibirla), es apostar explícitamente “a que el sufrimiento, el hambre y la desesperación hagan el resto” (t.ly/CIFUb). En marcha ya desde abril pasado, cuando la combinación de otra ofensiva terrestre (Carros de Gedeón), las nuevas “órdenes de evacuación” y el establecimiento estratégico de más “puntos de ayuda humanitaria” pretendía explícitamente empujar (concentrar) a la población civil en el sur, el plan apunta igualmente a justificar la exterminación más adelante (por “terroristas”) de todos los que se negaran a autorecluirse en “El campo de concentración más moral del mundo” (el titular de Haaretz/Not The Onion: t.ly/0kkAW).
La limpieza étnica siempre fue parte del plan sionista
Como apuntaba Kimmerling, el progresivo “politicidio” palestino podía, pero no tenía que implicar la limpieza étnica “como una sola acción dramática’” (t.ly/_-vNu). La premeditada destrucción de toda la franja, el genocidio explícito (t.ly/4eHvF) y ahora los planes de confinar a los mutilados y hambrientos sobrevivientes en un campo de concentración aparte, indican que hoy en día estamos presenciando este “gran evento”. (Segunda Nakba) y que este siempre estaba inscrito en el colonialismo sionista como una posibilidad que finalmente está llegando a su lógica conclusión.
26 de julio de 2025
El movimiento 26 de julio cambió Cuba y AL
MARCOS ROITMAN ROSENMANN
En Cuba, una generación, la del centenario del nacimiento de José Martí, tomó las riendas. En medio de gobiernos corruptos, promesas incumplidas, represión y asesinato de líderes campesinos, sindicalistas y estudiantes universitarios, decidió emprender la lucha armada contra la tiranía. La vía electoral se truncaba. La reivindicación democrática no cabía en un régimen político acostumbrado al amaño de elecciones. Sus dos últimos gobiernos, nacidos al amparo de la constitución de 1940, daban al traste con los deseos de cambio social.
El presidente Ramón Grau San Martín (1944-1948) había decepcionado. Su credibilidad ganada durante la presidencia de los 100 días en 1934, a expensas de Antonio Guiteras Holmes, asesinado por el ejército el 8 de mayo de 1935, se agotó rápidamente. Antiguos compañeros habían denunciado la corrupción de Grau, entre ellos, el fundador del Partido del Pueblo Cubano (ortodoxo), Eduardo Chibás. Su ejemplo de dignidad, lucha antimperialista y amor a Cuba, le hacen fuente de inspiración para los futuros asaltantes del cuartel Moncada y Bayamo.
Momentos antes de suicidarse, en 1951, señala: ¡Compañeros de la ortodoxia, adelante!, ¡Por la independencia económica, la libertad política y la justicia social!, ¡A barrer a los ladrones del gobierno!, ¡Pueblo de Cuba, levántate y anda!, ¡Pueblo cubano, despierta! ¡Este es mi último aldabonazo!
El sucesor de Grau, Carlos Prío Socarrás (1948-1952), hombre de Estados Unidos y
Cuba: la revolución es posible
RAÚL ROMERO*
En 1960, en pleno ascenso de la revolución en Cuba y un año antes que se declarara su carácter socialista, el filósofo existencialista Jean-Paul Sartre y la filósofa y militante feminista Simone de Beauvoir, visitaron durante varios días la isla. Conversaron con intelectuales, gente del pueblo y dirigentes revolucionarios. La entrevista que ambos tuvieron con Ernesto Che Guevara quedó retratada para la historia. Parte de las reflexiones de aquella visita quedaron plasmadas en Sartre visita a Cuba en Lunes de Revolución, suplemento literario semanal del periódico cubano Revolución. En el texto Ideología y Revolución que Sartre redactó para dicho suplemento, se puede leer: “Vi a Fidel Castro en la tribuna y al pueblo de pie frente a él; Castro habló, la tarde cayó sobre aquellos rostros sombríos, luego vino la noche… Castro se identificaba con el
sus multinacionales, sobre todo la Electric Bond and Share y las mineras del níquel, sigue los pasos de su antecesor. La guerra fría se ha instalado en el mundo. El anticomunismo sirve de excusa para desarticular gobiernos democráticos, reformistas y antimperialistas en América Latina y el Caribe. En este contexto, en Cuba se convocan elecciones presidenciales el 1º de junio de 1952. El Partido del Pueblo Cubano (ortodoxo) fundado por Chibás y su candidato, Roberto Agramonte, se perfila como ganador. Fulgencio Batista, hombre fuerte del ejército, viejo aliado de Estados Unidos, dictador entre 1934 y 1940, presenta su candidatura. Sintiéndose perdedor, no esperará el resultado de las urnas. El 10 de marzo lleva a cabo el golpe militar. La tiranía se instaura. El régimen de Batista suspende la constitución. Se ilegalizan los partidos opositores. La protesta se organiza bajo una fuerte represión. Comienza a barajarse la vía insurreccional. Militantes del Partido del Pueblo Cubano Ortodoxo, sobre todo su juventud, sectores medios, las clases explotadas, dominadas y oprimidas, reivindican la guerra justa contra la tiranía. Bajo el paraguas de José Martí, el ejemplo de Chibás y los militantes asesinados durante los gobiernos de Grau y Prío, se teje la resistencia. Un joven abogado, Fidel Castro, escribe a cuatro días del golpe: “Yo invito a los cubanos de valor, a los bravos militantes del partido glorioso de Chibás; la hora es de sacrificios y de lucha, si se pierde la vida nada se pierde. Vivir en cadenas, es vivir en afrenta y oprobio sumisos. Morir por la patria es vivir”.
pueblo, su única fuerza; el pueblo manifestaba al mismo tiempo su aprobación y su intransigencia: el agresor había tenido la iniciativa, pero el contragolpe provocado por su torpeza había sido la radicalización del pueblo por medio de sus jefes y de sus jefes por medio del pueblo, es decir, las clases menos favorecidas”.
La revolución cubana sacudió a Latinoamérica y al mundo entero. Cuba era la constatación de que se podía poner un alto a siglos de opresión y explotación, de que el colonialismo y el imperialismo podían ser vencidos. Cuba se convertía en un esperanzador mensaje para los pueblos del mundo: la revolución es posible.
Hasta Cuba acudieron miles de hombres y mujeres a aprender, y miles de cubanos y cubanas y solidarios internacionalistas también asistieron a otras partes del mundo a continuar la lucha. El destacado sociólogo estadunidense Charles Wright Mills, preocupado por entender lo que pasaba en la isla más allá de lo que los aparatos ideológicos y de propaganda de EU decían, llegó hasta Cuba con el apoyo de Carlos Fuentes y Pablo González Casanova, entre otros, para entender la revolución cubana. Mills se entrevistó con Fidel Castro, con el Che Guevara y con artistas e intelectuales. Convivió con el pueblo cubano y conoció desde adentro su lucha. En 1961, mismo año en que Cuba derrotó a EU en Playa Girón,
Un año más tarde, el plan para desencadenar la insurrección popular consiste en tomar por asalto los cuarteles Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo y Moncada en Santiago de Cuba. Su objetivo: los arsenales. El 26 de julio de 1953 es la fecha acordada. Distintas razones lo hacen fracasar. (Para una visión extensa véase el reciente libro de Germán Sánchez Otero: El Moncada: Preludio de una nueva era en Nuestra América. RUTH, Casa Editorial, La Habana Cuba 2025; y Cuba en rebeldía: del Moncada a Girón, de Salvador Morales Pérez. Universidad Michoacana, La Jornada de Michoacán 2009) Fue una derrota sufrida. Dos mujeres, Haydée Santamaría y Melba Hernández, cuyo papel posterior fue determinante para el triunfo de la revolución en 1959, están en el operativo. Otros caerán ese día, como Abel Santamaría, Laureano Canejo, Ricardo Agüero o José Luis Tasende. Entre los detenidos, Fidel Castro Ruz y un sinnúmero de compañeros. La acción armada provoca una grieta en la tiranía, sorprende por su audacia. En la cárcel, Fidel Castro escribe su alegato La historia me absolverá. Una reivindicación de la dignidad a la par que una denuncia a los gobiernos cipayos y un llamado a seguir luchando. En poco tiempo será conocida por el pueblo cubano. Condenados a 15 años de cárcel, en 1955, gracias a las protestas populares y la presión popular, Fidel y otros líderes del asalto al Moncada serán liberados. La persecución y amenazas les obligan a expatriarse en México. Nace el movimiento 26 de julio. Comienza la organización que acabará llevando de regreso a Cuba, en el yate Granma un 25 de noviembre de 1956, a 82 expediciona-
La isla era la prueba de que se podía poner alto a siglos de opresión y explotación y de que el colonialismo y el imperialismo podían ser vencidos
rios. El 2 de diciembre tocan tierra en la costa oriental de Cuba. La revolución es imparable. El 1º de enero de 1959 entran a La Habana. La experiencia cubana cambiará la historia. Derrocar a una tiranía por la vía insurreccional y un ejército profesional se mostraba viable y por esas fechas es la única manera de conseguirlo. Algunos ejemplos: en Guatemala, el gobierno reformista de Jacobo Arbenz sería derrocado por un golpe de Estado en 1954, encabezado por el general Castillo Armas con intervención de la CIA. En 1957 el gobierno reformista de Villeda Morales es destituido en Honduras. En Nicaragua, gobiernan los Somoza y en República Dominicana el dictador Rafael Trujillo, hasta su ajusticiamiento en 1961. Todos anticomunistas y aliados del imperialismo.
En América Latina, el influjo de la revolución cubana muestra un camino de dignidad. Su influencia perdura en el tiempo. Ha logrado sobrevivir entre errores, aciertos y reveses. Enfrentada a un bloqueo que dura seis décadas, conoce el significado del imperialismo, la guerra química y biológica, el sabotaje industrial, la invasión de mercenarios y el financiamiento de opositores, cuyo propósito es hacer de Cuba una república neocolonial. Pero el pueblo cubano, consciente de sus debilidades y fortalezas, no se rinde.
Nada puede parar una revolución cuando sus dirigentes y las organizaciones populares dan muestra de altos niveles de compromiso, honestidad, respeto y amor por quienes han dado la vida para construir una Cuba digna, soberana, socialista y antimperialista.
Mills publicó su libro Escucha, Yanqui: La Revolución en Cuba, con el objetivo de explicar a los estadunidenses lo que aprendió: “Si yo fuera cubano, indudablemente estaría trabajando con todas mis fuerzas para el éxito de mi revolución. Pero no soy cubano; soy yanqui. Para mí, esto no significa que esté menos en favor de su revolución. Porque como Leonard T. Hobhouse, cuya doctrina comparto en este punto, no puedo prestar una lealtad incondicional a ninguna institución, hombre, Estado, movimiento o nación. Mi lealtad está condicionada por mis convicciones y mi escala de valores. Y en este aspecto, ambas están más de acuerdo con la revolución cubana que con la reacción oficial de Estados Unidos hacia ésta”.
Contrario a lo que suelen difundir las derechas para desinformar y alimentar el odio generado por las derrotas del pasado, la revolución cubana tuvo un profundo carácter humanista. El periodista y escritor polaco Ryszard Kapuściński recupera en su destacado libro Cristo con un fusil al hombro una anécdota que circuló y circula entre quienes pelearon junto al Che en Cuba: “Su destacamento no para de capturar prisioneros, soldados rasos y oficiales, a los que suelta enseguida. Desde el punto de vista militar, comete un grave error: los prisioneros no tardan en informar del lugar en que se encuentra el destacamento, del número de sus
miembros y de su armamento. Pero Guevara no fusila a ninguno. ‘Estás libre’, les dice; ‘nosotros, los revolucionarios, somos personas moralmente honestas, no vamos a ensañarnos con un adversario desarmado’”.
Las gestas del pueblo cubano, comandadas por Fidel, por el Che, por Aidé, por Armando y por tantos otros y otras, han quedado retratadas en múltiples expresiones artísticas. Por ejemplo, Gloria Contreras, bailarina, coreógrafa y fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM, dedicó al Che una hermosa pieza titulada Sólo para un ángel contemporáneo. Independientemente de la opinión que se tenga hoy sobre Cuba, nadie puede negar el aporte histórico, cultural e intelectual de su revolución, como tampoco se pueden ocultar los aportes de Fidel y del Che. Ya sea en la danza, en el cine, en la literatura, en las ciencias, en la salud y en múltiples áreas, la revolución cubana, y con ella, las ideas de Fidel y el Che, aportaron profundamente al pensamiento emancipador de América Latina y del mundo entero. En 2017, el subcomandante insurgente Galeano del EZLN escribió: “En lo que se refiere a Fidel Castro Ruz, sólo les decimos: ‘si no lo pudieron matar cuando estaba vivo, menos van a poder ahora que ha muerto’”.
*Sociólogo X: @RaulRomero_mx
LA JORNADA Sábado 26 de julio de
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE BORRÓ PÉRDIDAS DEL PRIMERO
Reporta CFE ganancias por 84 mil 782 millones de pesos
ALEJANDRO ALEGRÍA
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo ganancias por 84 mil 782 millones de pesos en el segundo trimestre, con lo que borró, en el acumulado del año, las pérdidas reportadas en eneromarzo, de acuerdo con el reporte que envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La empresa pública señaló que en los primeros seis meses, las utilidades sumaron 68 mil 690 millones de pesos, monto que se explica por el crecimiento de los ingresos, incluyendo los sectores comercial y doméstico, así como ventas de energéticos.
Apuntó que por esta misma razón logró mitigar el aumento en los precios internacionales de los combustibles y energéticos.
Los 84 mil 782 millones de pesos de utilidades reportadas en abril-junio contrastan con los 76 mil 690 millones de pesos en pérdidas observadas en igual lapso del año pasado. Además, las ganancias acumuladas en el primer semestre de este año también contrastan con las pérdidas por 74 mil 821 millones de pesos registrados en enero-junio de 2024.
La CFE indicó que en abril-junio los ingresos totales sumaron 174 mil 744 millones de pesos, por lo que en el acumulado del año sumaron 339 mil 735 millones de pesos, un avance de 5.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. “El nivel de ingresos totales alcanzado constituye una cifra récord para la CFE”.
Agregó que la demanda de energía creció 1.6 por ciento, a raíz de ello, la venta de energía, que es la fuente primaria de ganancias, representó 71.9 por ciento del total de los ingresos. Resaltó el mayor dinamismo en el consumo, pues la
demanda en los sectores doméstico y comercial, creció 8.3 y 4.8 por ciento, respectivamente.
Anotó que los ingresos por venta de combustibles a terceros y los ingresos por transporte de energía también avanzaron, de forma conjunta, 66.8 por ciento respecto al ejercicio anterior, con un incremento en su participación en los ingresos al ubicarse en 7.9 por ciento del total.
Dicha variación se debe al aumento en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural, principalmente a las plantas de ciclo combinado de empresas privadas.
La CFE informó que también continúa registrando ingresos por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución.
La empresa pública informó que
al segundo trimestre de 2025, el total de costos y gastos de operación se ubicó en 277 mil 74 millones de pesos, monto que representa un incremento de 11.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Precisó que este aumento obedece a las variaciones de mercado observadas en los precios de los combustibles, particularmente del gas natural, cuyo precio medio se incrementó 67.6 por ciento en el último año.
La comisión mencionó que el resultado integral de financiamiento registró un saldo positivo de 10 mil 870 millones de pesos, el cual representa una reducción de 107.3 por ciento, por el efecto de la apreciación del tipo de cambio del orden de 6.8 por ciento respecto a diciembre de 2024.
La empresa hizo énfasis en que
▲ El nivel de ingresos totales alcanzado (174 mil 744 millones de pesos) constituye una cifra récord, destaca la CFE Foto cortesía de la empresa
el costo financiero registró una disminución de 3 por ciento, “lo cual demuestra un manejo prudencial de la deuda de la CFE.
“Los resultados operativos y financieros obtenidos al segundo trimestre de 2025 ubican a la CFE como un referente en la transformación requerida para atender la demanda creciente de energía eléctrica en México, con un enfoque social y de desarrollo equitativo para los usuarios finales, al privilegiar el suministro de este importante insumo bajo criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, seguridad y sustentabilidad.”
Pemex reduce volumen y valor de exportaciones a Cuba
ALEJANDRO ALEGRÍA
Petróleos Mexicanos (Pemex) exportó en el primer trimestre del año, por conducto de Gasolinas Bienestar, crudo, gasolinas y diésel a Cuba por 3 mil 100 millones de pesos, de acuerdo con información que envió la empresa pública a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
El reporte enviado indica que entre enero y marzo de este año comercializó a la isla 19.6 mil barriles diarios de petróleo crudo y 2 mil barriles diarios de gasolinas y diésel.
De acuerdo con datos de la em-
presa estatal, el volumen de los productos exportados a Cuba fue menor en el periodo de referencia, pues en enero-marzo del año pasado vendió 21.8 mil barriles diarios de crudo y 3.6 mil de gasolina y diésel. Lo anterior significa caídas anuales de 10.09 y 44.44 por ciento, respectivamente. La empresa estatal indicó que el valor de la exportación de estos productos mediante la subsidiaria, que es de propiedad absoluta de Pemex, ascendió a 3 mil 100 millones de pesos, equivalentes a 200 millones de dólares. En el mismo lapso del año pasado, Pemex obtuvo 3 mil 300 millones de pesos, por lo que los ingresos de las exportaciones a Cuba de este año
en el primer trimestre fueron 6.06 por ciento menores.
Ventas a precio de mercado
Acotó que dichas ventas representaron 3.3 por ciento de las exportaciones totales de petróleo crudo en el periodo de referencia y 1.9 por ciento de las exportaciones totales de productos petrolíferos en igual lapso.
“Las ventas de Gasolinas Bienestar SA de CV se realizan mediante contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la legislación aplicable”, señaló la
Ante aranceles, México
trabaja
en diversificar mercados: Sheinbaum
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALMA E.
MUÑOZ
En el contexto de las negociaciones entre México y Estados Unidos, a una semana de que entren en vigor los aranceles de 30 por ciento a mercancías mexicanas anunciados por Washington, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó ayer que su gobierno trabaja no sólo para fortalecer la relación comercial con su principal socio, sino también para diversificar mercados y robustecer la producción nacional. Ayer mismo, el embajador de Estados Unidos en México, el coronel en retiro Ronald Johnson, acudió por tercera ocasión a Palacio Nacional desde su designación. Su visita ocurre en un momento en el que una delegación del gobierno mexicano hace gestiones en Washington que buscan evitar la entrada en vigor de los aranceles, prevista para el 1º de agosto.
“Privilegiamos el tratado comercial con Estados Unidos, pero frente a la situación de aranceles tenemos que fortalecer nuestro mercado interno, disminuir importaciones y fortalecer la producción nacional”, subrayó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Más contenido nacional
La Presidenta confirmó que su administración mantiene pláticas con países como Brasil, Japón, China, Guatemala, Belice y Canadá, así como con la Unión Europea, con quien México firmará en enero la actualización del tratado comercial. Sheinbaum explicó que el Plan México, eje de su estrategia económica, busca sustituir importaciones con producción nacional en sectores estratégicos como textil, calzado y automotor. Detalló que ya se han aplicado aranceles a países con los que México no tiene tratado comercial para proteger a la industria nacional. “En el caso del calzado, hicimos un acuerdo con tiendas departamentales para que aumente el contenido nacional en lo que venden”, apuntó.
empresa en el informe. No es la primera ocasión en que Pemex exporta algunos de los productos que elabora, pues en el mismo informe indica que lo ha hecho desde julio de 2023. Al cierre de 2024, la petrolera estatal comercializó en promedio 20.1 mil barriles diarios de petróleo sin refinar y 2.7 mil barriles diarios de combustibles a la isla. Por estas ventas obtuvo 12.7 mil millones de pesos.
Además, la empresa pública detalló que el intercambio comercial con el país caribeño representó 2.8 por ciento de sus exportaciones totales de crudo y 0.7 por ciento de ventas totales de productos petrolíferos, respectivamente.
También destacó que su gobierno impulsa el comercio justo mediante la eliminación de intermediarios entre productores y consumidores, así como la expansión del programa Alimentación para el Bienestar, que incluye productos como chocolate, café, miel y frijol elaborados por pequeños productores. “El objetivo es que los productores vivan con bienestar y que los mexicanos puedan consumir productos sanos a buen precio”, señaló.
En cuanto a las propuestas hechas al gobierno de Trump, Sheinbaum explicó “Estamos trabajando en seguridad, en migración y en comercio. Esperamos llegar a un acuerdo. Mejor ni decimos más, mejor lleguemos a un acuerdo”.
Sábado 26 de julio de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL EQUIPO MEXICANO de natación artística culminó ayer su participación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 con el quinto lugar en la prueba de rutina acrobática, tras presentar una actuación dedicada a la diosa del agua, Matlalcueye. Con la presencia de Diego Villalobos, quien obtuvo bronce en solo técnico,
el representativo tricolor, integrado por Pamela Toscano, Itzamary González, Glenda Inzunza, Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera y Joana Jiménez, sumó una puntuación de 216.7876. El oro fue para China, la plata para Rusia y España se quedó con el bronce. Foto Ap DEPORTES / P 11a
ENTREVISTA
SERGEI NAKARIAKOV, TROMPETISTA
“Ya no quiero más drama soviético de posguerra”
El intérprete ruso tocó Chaikovski con la Ofunam
JUAN ARTURO BRENNAN
Hace tres décadas justas, en 1995, el notable trompetista ruso Sergei Nakariakov, entonces de 18 años de edad, vino por vez primera a México para tocar con la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la obra más importante del repertorio, el Concierto de Franz Joseph Haydn. En junio de 2025 regresó para interpretar, con la misma orquesta, una versión para flugelhorn de las Variaciones sobre un tema rococó, de Chaikovski. Después de escuchar asombrado su ensayo en la sala Nezahualcóyotl, lo abordé en su camerino para charlar sobre trompetas y algunos temas conexos.
–Hay una reconocida escuela francesa de trompeta, digamos desde Raymond Sabarich hasta Lucienne Renaudin Vary y David Guerrier, pasando por Maurice André y muchos otros. Y una escuela rusa: Tabakov, Dokschitzer, Savelyevich, usted mismo. ¿Hay otros trompetistas que en la actualidad pudieran continuar una posible escuela rusa de trompeta?
–En mi opinión, no hay tal cosa como escuela francesa o escuela rusa, porque no se puede decir que todos los maestros, franceses o rusos, enseñan de la misma manera. Quizá los trompetistas orquestales, pero aún entre ellos hay diferencias de enfoque y de sonido. El mismo Dokschitzer, quien fue excepcional, tenía su propia forma de enseñar, distinta a la de otros profesores. Así que, en mi opinión, podríamos hablar de las escuelas de ciertos profesores, y nada más. En Francia, en el siglo XX, encontramos dos escuelas principales: la de Maurice André y la de Pierre Thibaud, que eran como competidores, así como también sus alumnos competían entre sí.
–¿Alumnos notables de Timofei Dokschitzer?
–El más importante, Ilya Shkolnik. Tocó en la Orquesta del Teatro Bolshoi, abandonó la Unión Soviética y se estableció en Suiza; no sé si aún está activo. Lo oí tocar, y su sonido era muy similar al de su
maestro Dokschitzer. Tuvo otros alumnos, pero ninguno hizo una gran carrera.
–Desde que dejó la Unión Soviética, ¿ha regresado a tocar con frecuencia en alguna de las repúblicas?
–Sí, de hecho toqué muchas veces en Rusia, pero desde el inicio de la invasión a Ucrania no he regresado. También toqué en Ucrania, adonde tampoco he vuelto, y en Bielorrusia, Kazajistán, Armenia, Georgia, Estonia, Letonia, Lituania, Moldova. –Hay un repertorio básico de conciertos para trompeta de compositores de las repúblicas: Arutiunian, Weinberg, Kryukov, Pakhmutova, Geodicke, Vasilenko, Shakhov, Peskin… –Nunca he tocado Goedicke, Peskin, Pakhmutova, Shakhov o Vasilenko. Muchas de estas obras son famosas, incluso en Occidente, es repertorio muy romántico y dramático escrito en buena medida para Dokschitzer, pero yo no lo he tocado porque toda esa música tiene la impronta de la Segunda Guerra Mundial; es música compuesta en los años siguientes al fin de la guerra, y tiene ese aire excesivamente dramático que yo mismo he respirado. Mi familia dejó la Unión Soviética a mis 14 años de edad; ya tuve suficiente de todo este drama soviético de posguerra, y no quiero más. Un dato interesante es que esta etapa de su carrera, Sergei Nakariakov se ha orientado particularmente a tocar el flugelhorn, sin olvidar las trompetas tradicionales. A la vez, se ha mantenido lejos de las trompetas naturales y otros instrumentos antiguos porque, como él mismo lo dice, “la música barroca no es un lenguaje que me sea natural, pero lo escucho con gusto. En la década de 1990 grabé un cedé barroco, pero lo hice presionado por mi disquera”.
Entre sus proyectos importantes del momento está un Concierto para trompeta del destacado pianista, director y compositor ruso Mikhail Pletnev, dedicado a Nakariakov, sobre el que el trompetista comenta: –Estrené hace poco el Concierto de Pletnev, y lo grabamos en Bratislava con la Orquesta Internacional
Rachmaninoff bajo su dirección. Puedo decir que su Concierto es tonal, dramático, sarcástico y también nostálgico. Y creo que tiene cierta conexión con la música de Weinberg y Shostakovich. En agosto lo tocaremos en Singapur. El amplio repertorio de Nakariakov contiene una buena proporción de piezas y conciertos concebidos originalmente para otros medios, y esto se refleja puntualmente en su discografía. ¿Qué hay detrás de ello?
–Esta abundancia de transcripciones se debe, a partes iguales, a mi amor profundo por esa música, que quiero tocar en mi trompeta, y al hecho de que la trompeta no tiene un repertorio original tan vasto como el de otros instrumentos. Además, hay mucha música original para trompeta que no sobrevivió la prueba del tiempo y fue olvidada.
La música barroca no es un lenguaje que me sea natural
Dato: el propio Nakariakov ha realizado algunas de esas transcripciones; en particular, las que escribió para un próximo proyecto de grabación: Mozart y Beethoven para flugelhorn y piano. Dejo para el final de este diálogo los asuntos de familia de Sergei Nakariakov; su padre ha realizado un buen número de esas transcripciones, y su hermana, Vera Nakariakova, pianista, es su colaboradora frecuente. He aquí su visión al respecto: –Crecí rodeado de música clásica, y con frecuencia escuchaba a mi hermana mayor practicar el piano, así que absorbí mucha música clásica de ella, de los conciertos sinfónicos, de la ópera y el ballet. Y
yo mismo comencé a tocar el piano, pero no era tan bueno como mi hermana Vera, y la verdad es que eso no lo disfruté. Mi padre se dio cuenta de mi mortificación y me sugirió que probara la trompeta, que es mucho más divertida. Me contaba que en su infancia quiso tocar la trompeta, pero mi abuela no se lo permitió debido al gran escándalo que hacía. Así que, muchos años después, él realizó su sueño a través mío. Sobre todo cuando empezamos a tocar juntos, Vera fue mi guía musical, porque yo todavía era inmaduro, y de ella aprendí muchas cosas. Grabamos juntos un cedé, titulado Elegía. Para cerrar, una inesperada conexión tropical: Sergei Nakariakov, trompetista extraordinario, fundó su propio sello discográfico, al que puso por nombre Luiza Records, en honor a la canción homónima del gran Tom Jobim.
▲ Sergei Nakariakov y su flugelhorn. Foto Juan Arturo Brennan
Bravo Varela evoca “la reflexión formal intensa” que subyace en la obra de Machado
El poeta español será el centro de homenajes con motivo de su 150 aniversario natal, que se cumple hoy
El poeta e intelectual español Antonio Machado, profundo, crítico y republicano, es el centro de homenajes, conferencias y otras actividades a propósito de su aniversario natal 150, que se cumple hoy . En entrevista con La Jornada, el ensayista Hernán Bravo Varela dijo que Machado “evoca la belleza estricta y depurada del paisaje castellano; nos regala versos y poemas en los que además hay una reflexión formal intensa, autoconsciente del lenguaje que sin duda nos revela a un autor modernísimo”.
En México, en la Cámara de Diputados se celebrará a Machado (1875-1939) con una lectura de poesía el 31 de julio.
Diversas actividades se han dedicado en España en honor al sevillano, como conferencias, conciertos y exposiciones. De forma reciente se emitió una moneda conmemorativa de plata con la imagen del escritor, acompañada por su firma y la leyenda “150 Aniversario Antonio Machado”.
Serrat sobre Miguel Hernández escuchó el que se basa en Machado. “Es bellísimo y está a la altura del otro, aunque ha pasado un poco inadvertido por el furor merecido que cosecha el de Hernández.
“Me acuerdo de tantos momentos de Machado y, por supuesto, su Juan de Mairena, evangelio necesarísimo para jóvenes poetas, y no tan jóvenes y no tan poetas; es una lectura impecable que nos arroja un poco el perfil que guarda Antonio Machado como parte de la conciencia poética moderna, una conciencia que canta, un canto que es consciente todo el tiempo de sus medios de trabajo e instrumentos de música.”
De introspectivo a crítico
Antonio Cipriano José María y Francisco de Santa Ana Machado Ruiz nació el 26 de julio de 1875 en el Palacio de las Dueñas, en Sevilla. Cuando tenía ocho años, la familia del futuro poeta se mudó a Madrid. Ahí estudió en la escuela progresistas, Institución Libre de Enseñanza, donde desarrolló un pensamiento crítico.
Su primer libro de poemas, Soledades (1903), evidenciaba un estilo introspectivo y melancólico. Por Campos de Castilla (1912), ya con un fondo crítico hacia la realidad social de su país y una lírica profunda y sobria, obtuvo reconocimiento literario.
De este volumen provienen los celebrados y conocidos versos “Caminante, no hay camino, / se hace camino al andar”, del poema “Proverbios y cantares XXIX”. Tales líneas se enraizaron en la memoria colectiva a través, también, de la musicalización de Joan Manuel Serrat.
Machado asimismo fue pensador, ensayista, autor teatral e integrante destacado de la Generación del 98, intelectuales que impulsaron una regeneración de la España fruto del desastre colonial de 1898. Antepuso su defensa de lo popular contra el dogmatismo. Durante la guerra civil española apoyó con firmeza al bando republicano.
“A Méjico”, poema de Antonio Machado dedicado a nuestro país fue hallado entre los papeles personales del escritor y editor Juan Guerrero Ruiz. Carece de indicaciones sobre el lugar y fecha de su escritura, pero parece que fue escrito en los últimos tiempos de la guerra civil española. El original se encuentra en el Archivo General de la Guerra Civil Española, en Salamanca.
A Méjico
Varón de nuestra raza, équite egregio de las altas tierras entre dos Sierras Madres, noble por español y por azteca tú has sentido solícito y piadoso sonrisa paternal, mano fraterna el rudo parto de la vieja España y a la que va a nacer España nueva acudes con amor, Méjico, libre libertador que el estandarte llevas de las Españas todas, ¡te colme Dios de luz y de riquezas!
En el Festival Otoño Musical Soriano-Festival Internacional de Música Castilla y León, el 6 de septiembre se realizará un concierto que incluye Álbum de Leonor, tema encargado a seis compositores españoles, inspirado en versos del homenajeado, y el estreno de la obra Cantares de Machado, donde el compositor Jesús Torres conjunta 11 composiciones realizadas a partir de textos de Campos de Castilla. Bravo Varela, quien seleccionó poesía de Machado y la grabó para Descarga Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, recordó que es un poeta que comenzó a leer desde joven, ya que su papá también era aficionado a algunos de sus textos, en especial a “Yo voy soñando caminos”, “Las moscas” y “Monotonía de lluvia tras los cristales”.
El también traductor recordó que a la par del álbum de Joan Manuel
Hacia inicios de 1939, ante la inminente ocupación de Barcelona por los franquistas, el poeta y su familia viajaron a Francia. En febrero de 1939, a poco de cruzar la frontera, falleció en la pequeña localidad francesa de Collioure y fue inhumado ahí. La causa oficial de su muerte fue neumonía agravada. En 1940, el primer aniversario luctuoso de Machado, la Junta de Cultura Española organizó un homenaje en México con la participación de Carlos Pellicer, Alfonso Reyes y Xavier Villaurrutia, y tres escritores del exilio republicano español: José Bergamín, José Puche y Joaquín Xirau.
Hernán Bravo Varela concluyó que la presencia de Antonio Machado está tan viva que el poeta argentino Alejandro Crotto tiene una huella importante de Machado, “a quien ha dedicado pasajes hermosos en algunos ensayos suyos.
“La obra de Machado es una lectura perdurable, memorable y necesaria en momentos en los que pareciera que lo estricto, lo depurado y decantado, lo estrictamente necesario son ideales perdidos de cierta poesía o por cierta poesía.”
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Antonio Machado
Antonio Machado pintado por Joaquín Sorolla en 1918 / colección Hispanic Society of America. Foto Wikipedia
REMUEVEN GRAFITI DE BANKSY EN VENECIA
▲ Un grafiti deteriorado atribuido a Banksy, titulado The Migrant Child (El niño migrante), fue retirada por restauradores de arte del costado de un palacio con vista a un canal veneciano con el fin de preservarla para futuras exhibiciones públicas. La remoción de la pared del Palazzo San Pantalon se llevó a cabo tras consultar con personas cercanas al enigmático grafitero británico, según el programa de arte del banco Banca Ifis, con sede en Venecia, que promueve la cultura y las manifestaciones artísticas. La pieza, que representa a un niño náufrago sosteniendo una
bengala de humo rosa y vistiendo un chaleco salvavidas, apareció a la orilla del río de San Pantalon, en Venecia, en mayo de 2019, y fue reconocida por Banksy. Después de hacerse popular por estar marcada en mapas en línea, se ha convertido en un destino turístico. Sin embargo, seis años de abandono habían llevado al deterioro de aproximadamente un tercio de la obra, informó el banco. El banco financia el proyecto de remoción y restauración, pero no reveló el costo de la operación ni el plazo para completarla. Foto Ap
Jueza falla en favor de la construcción del estadio
de futbol Nicolás Álvarez Ortega
MYRIAM NAVARRO
CORRESPONSAL
TEPIC, NAY.
El gobierno de Nayarit, encabezado por Miguel Ángel Navarro Quintero, podrá continuar con la construcción del estadio de futbol Nicolás Álvarez Ortega (NAO), luego de que una jueza federal negó la suspensión definitiva solicitada en un amparo promovido por ciudadanos en contra de la realización de esta obra.
En su resolución del juicio de amparo 818/2025-III, en el que participan 10 nayaritas, la jueza tercera de distrito en materia de amparo civil, administrativo, de trabajo y juicios federales en Nayarit, Gabriela Hernández Anaya, determinó que se deberá contar con la licencia de construcción, el informe de movilidad y la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Dichos documentos ya fueron presentados por el gobierno de Nayarit, por lo que se permitirá la
continuación de la obra, ubicada en el poniente de Tepic, y en la cual se invertirán más de 300 millones de pesos.
La construcción de este espacio deportivo ha sido muy controversial, con posiciones encontradas entre quienes la apoyan, como el ex futbolista Marcelino Bernal y vecinos de la zona, y colectivos, en su mayoría integrados por jóvenes, que se oponen a que se haya removido la Ciudad de las Artes. Estos grupos llevaron a cabo acciones para frenar el proyecto; por ejemplo, establecieron guardias permanentes en la zona, realizaron presentaciones musicales y antepusieron recursos legales. También argumentaron que la remoción de árboles del lugar era una razón más para oponerse a cualquier obra en ese espacio. Sin embargo, con esta resolución judicial, Tepic contará nuevamente con el estadio Nicolás Álvarez Ortega, demolido en 2009 por el entonces gobernador Ney González Sánchez (PRI), quien se comprometió a construir obras
El Inbal premia a Andrea Gómez por su libro Xaga tlhaz, en zapoteco
La autora oaxaqueña “construye personajes con un carácter humano potente”, refirió el jurado
DE LA REDACCIÓN
La escritora oaxaqueña Andrea Gómez obtuvo el primer Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 por su libro Xaga tlhaz (Mejillas de durazno), escrito en zapoteco, informó ayer el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia convocante del certamen junto con la Secretaría de Cultura de Tlaxcala
El jurado –integrado por Celerina Sánchez, Fabiola Carrillo Tieco y Jaime Sakäsmä– galardonó por unanimidad ese conjunto de cuentos por su excelente calidad literaria, que se refleja en una prosa accesible, pero con potencia poética, que mantiene la tensión narrativa de principio a fin.
“Durante toda la obra, la autora construye personajes con un carácter humano potente, ya que no son ni buenos ni malos, sino complejos, contradictorios, que en última instancia permiten una clara autocrítica a ciertas prácticas comunitarias”, consigna el acta.
El documento agrega que “cada texto invita a una reflexión sobre la complejidad en los sistemas de pensamiento de nuestros pueblos”.
de impacto social en ese terreno, pero dejó el cargo en septiembre de 2011 sin haber cumplido ese compromiso, por lo que el lugar quedó abandonado.
El 31 de mayo pasado, cuando dio inicio la obra actual, la secretaria de Infraestructura de Nayarit, Raquela Araujo, informó que de los 25 mil metros cuadrados del terreno, se construirán 16 mil 700. El estadio tendrá capacidad para 12 mil 564 espectadores y se prevé que la edificación tarde 18 meses. Araujo precisó que el proyecto permitirá a la entidad contar con un estadio apto para albergar un equipo de segunda división, conforme a los requerimientos de la FIFA. Además, se incluirá un área de 600 metros cuadrados para la Escuela Estatal de Música y un Salón de la Fama.
El gobernador señaló que esta obra detonará el dinamismo económico de la zona, brindará más y mejores espacios para los deportistas –alejándolos de vicios– y será un punto de encuentro para las familias.
En esta primera edición del certamen, los concursantes participaron con un libro inédito de poesía, cuento, novela, crónica, ensayo creativo, minificción, dramaturgia o tradición oral.
En entrevista con el Inbal, Andrea Gómez explicó que Xaga tlhaz
es una colección de siete cuentos que retratan la violencia en entornos rurales, desde la intimidad del hogar hasta el análisis de quienes la ejercen y la padecen.
“Es un enfoque mucho más íntimo y cercano. Retrato esa violencia que ocurre desde la casa, no sólo a partir de la perspectiva de quienes la padecen, sino también de quienes la ejercen; es decir, comprender qué lleva a cometer ciertos actos.”
La también ganadora del Premio CASA (Centro de las Artes de San Agustín) de creación literaria en zapoteco confía en que este nuevo galardón incentive la creación literaria en lenguas indígenas.
“Sobre todo, porque se amplió este margen a cualquier escritura; es decir, no se limitó a algún género, sino que fueron bienvenidos todos.”
El Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 consiste en un reconocimiento y un estímulo económico.
Andrea Gómez es zapoteca (bene walhall); nació el 13 de abril de 1990 en la comunidad de San Andrés Yaá, Oaxaca. Su acercamiento a las letras surgió de la necesidad de contar historias sobre la cotidianidad rural en lengua zapoteca, por lo que ha tomado talleres de creación literaria en lenguas indígenas durante los pasados ocho años.
En 2021 fue becaria de Jóvenes Creadores. En 2022 obtuvo el Premio CASA de creación literaria en zapoteco en la categoría de narrativa y en 2023 la beca de Residencias Artísticas CALQ en Quebec, Canadá.
▲ Andrea Gómez nació en la comunidad de San Andrés Yaá, Oaxaca. Foto cortesía de la Secretaría de Cultura federal
El Estado necesita hacer una política pública que atienda al patrimonio vivo: Diego Prieto
ALONDRA FLORES SOTO
Una semana después de su nombramiento al frente de la recién creada Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, el antropólogo Diego Prieto Hernández dijo en entrevista con La Jornada que el Estado
mexicano necesita voltear a hacer una política pública muy sólida de trabajo comunitario y de atención al patrimonio vivo.
De manera breve delineó las cuatro funciones básicas de esta nueva área de la Secretaría de Cultura federal: la investigación, la promoción, la salvaguarda y la difusión, en una visión “más necesaria en
este momento de transformación, de reconocimiento de la pluralidad y de configuración de los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público”. Afirmó que se seguirán estudiando estas expresiones culturales, más aún porque en su vitalidad se transforman, “pero la investigación que vamos a impulsar es más par-
▲ Prieto Hernández (en medio, de pie) participó en la inauguración del Encuentro de Mujeres Afrodescendientes en el Museo Nacional de Cultural Populares. Foto Germán Canseco
Abre el Encuentro de Mujeres
Afrodescendientes en el MNCP
ALONDRA FLORES SOTO
“Nosotras, mujeres prietas, negras, costeñas, pero también marginalizadas y empobrecidas históricamente, cuando empezamos a nombrar los márgenes en los que hemos vivido causa conflicto”, dijo Aleida Violeta Vázquez Cisneros, quien representó la voz femenina en la inauguración del Encuentro de Mujeres Afrodescendientes, en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).
“Ante un sistema que nos ha incomodado toda la vida solamente por existir, hoy como una postura política me encanta provocar la incomodidad a quienes nos escuchan”, manifestó, mientras agradeció un espacio que es resultado de una lucha colectiva que tiene plantada una semilla de al menos 500 años, donde las mujeres negras han resistido con la palabra, el trabajo y el conocimiento.
Poeta, activista y artesana de Cuajinicuilapa, Guerrero, “pueblo costeño del sur, donde abunda la negritud”, hizo un llamado para que
no las busquen únicamente el 25 de julio, que es el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
“La palabra inclusión me causa mucho problema porque quiere decir que nunca hemos sido parte de las políticas públicas ni de la sociedad en sí”. A la vez agradeció los espacios que son un reconocimiento constante de camino a una reparación histórica para las mujeres y los pueblos afrodescendientes.
Arropadas entre danzas de diablos y sirenas cimarronas, música del sotavento de Ariles del sur, poesía y literatura, la amplia tradición textil, gastronomía y una feria de venta artesanal de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, se hicieron notar los saberes y la resistencia de la tercera raíz mexicana.
En el inicio de actividades que forman parte del programa Creadoras de Sueños y Realidades, Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, informó que desde ayer y hasta mañana participan 42 mujeres expositoras, artesanas, activistas, compositoras y danzantes
ticipativa, de acción, le llamamos. Es decir, no simplemente extraer datos etnográficos para hacer algún libro de antropología, sino sobre todo tiene por objeto generar conocimientos desde la comunidad, con la comunidad y para la comunidad”.
Al participar en la inauguración del Encuentro de Mujeres Afrodescendientes en el Museo Nacional de Cultural Populares, en una de las primeras actividades públicas tras asumir en nuevo nombramiento, bromeó: “Hoy, un compañerito preguntó: ‘¿por qué culturas vivas, que hay muertas?’ ¡Pues claro que sí! Yo nunca he saludado a un teotihuacano y menos a un olmeca”, dijo el funcionario acostumbrado a estar “entre las pirámides, las culturas plasmadas en piedra y monumento, que son muy buenas también”.
Prieto Hernández explicó que el patrimonio vivo, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura no se conserva, sino que se salvaguarda, porque cuando tenemos patrimonio monumental sí hablamos de la conservación, una de las tareas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Pero, añadió, las expresiones del patrimonio vivo, esas cuya creación
y recreación supone la intervención de sus portadores, de las comunidades, los entornos socioculturales, por naturaleza siempre están sujetos a un proceso de continuo cambio y transformación.
Pidió entender el término de la promoción cultural, otras de las acciones a emprender, con la idea de que esta acción implica contribuir a un movimiento que hacen los pueblos, no el Estado. “Las instituciones favorecen y acompañan los procesos culturales que atienden a lo que llamaría Guillermo Bonfil el control cultural de los pueblos y comunidades; es decir, que ellos se apropien de sus procesos y expresiones culturales y, por tanto, ahí adquieran un empoderamiento”.
Luego, definió que hablar de salvaguarda tiene que ver con cómo el Estado y las instituciones generan las condiciones para la reproducción de las expresiones culturales.
“Toda expresión cultural viva supone un conjunto de condiciones de diferente orden, como las territoriales, ambientales y sociales. Por eso es muy importante entender que cuando hablamos de patrimonio inmaterial no nos referimos sólo a cosas etéreas, sino que se sustenta en soportes materiales.”
de la Costa Chica y de Chacalapa, Veracruz.
Expresó que el encuentro es un esfuerzo de reivindicación de las mujeres y las comunidades afromexicanas, aunque todavía falta mucho por hacer en la lucha contra el racismo, la discriminación, el clasismo y la exclusión. En el museo ubicado en avenida Hidalgo 289, en la colonia del Carmen, Coyoacán, continúan las actividades hoy y mañana. Este sábado al mediodía se ofrecerá la conferencia Afrodescendientes, el papel de las mujeres en la larga lucha por el reconocimiento, después se hará una presentación musical de Las Nietas de Nicolás; a las 16 horas tendrá lugar el conversatorio Afrohistorias: Memoria resistencia y poder, y a las 17 horas se hará un fandango jarocho. Mañana se presentarán tres de las danzas más tradicionales de la comunidad afrodescendiente: los Diablos de El Quizá a las 11 horas, las Sirenas Cimarronas a las 13 y la danza de mascaritas de San Juan Colorado a las 16 horas. Todas las actividades son gratuitas.
Anuncia Sheinbaum nuevo programa cultural y deportivo dirigido a jóvenes
Claudia Curiel presenta a semifinalistas de México canta por la paz y contra las adicciones
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Y ALMA E. MUÑOZ
En la presentación de los nuevos ocho semifinalistas del concurso binacional México Canta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer que su gobierno presentará en los próximos días un nuevo programa dirigido a jóvenes, con el objetivo de alejarlos de entornos violentos mediante opciones culturales, educativas y deportivas. “Muchas veces un joven se incorpora a un grupo delictivo no necesariamente por una necesidad económica, sino pensando que va a tener un espacio de identidad, lamentablemente, frente a la violencia”, dijo en su conferencia matutina.
Sheinbaum detalló que el proyecto será parte de su estrategia de atención a las causas de la violencia. Subrayó que la música y las expresiones culturales deben contribuir a generar otros vínculos de identidad entre las juventudes, que no estén relacionados con la violencia o el crimen organizado. “Recuerden: acabar con la apología de la violencia es una responsabilidad de todos. En la música, en las series de televisión… Nosotros no vamos a censurar, pero sí vamos a insistir en que la apología de la violencia no es una opción de vida, es una opción de muerte”, afirmó.
En ese contexto, destacó que el concurso México Canta forma parte de esa visión.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, dio a conocer a los ocho nuevos semifinalistas del certamen, correspondientes a la región oeste de Estados Unidos, quienes se suman a los ya seleccionados de la región este. Curiel celebró que esta iniciativa se haya convertido en una plataforma de proyección artística que une culturas, reafirma identidades y fortalece los géneros de la música tradicional.
En esta etapa participaron más de mil 400 jóvenes de ciudades estadunidenses. Las grabaciones se realizaron en el Water Sound Studios de Los Ángeles, California. Entre los seleccionados figuran Janine, Mishel Domenssain, Brian Muñoz, Mike León y Muriel. Las semifinales se transmitirán a partir del 17 de agosto en medios públicos y plataformas, y la final será el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad.
Participaron mil 400 jóvenes de Estados Unidos
▲ En las imágenes, la presidenta Claudia Sheinbaum con la titular de Cultura federal, Claudia Curiel, durante la presentación de nuevos seminfinalistas de México Canta. A la derecha, Muriel y Janine. A la izquierda, Brian Muñoz, Priscilla Félix y Mishel Domenssain. Fotos cortesía de la SC federal y tomadas de redes sociales
Los 4 Fantásticos: primeros pasos deja de lado la típica historia de origen
THE INDEPENDENT
Este año, las películas de superhéroes al menos se sienten sinceras. Se acabaron los cameos cínicos, los antihéroes con crisis existenciales y lo que sea que intentó ser Madame Web. Hoy, el superhéroe se rencuentra con algo olvidado: la esperanza, con “E” mayúscula. Vuelve ese heroísmo clásico de “rescatar al gatito del árbol”, los sueños de paz y solidaridad y, en el caso de Thunderbolts*, tal vez sólo un gran abrazo.
Los 4 Fantásticos son terreno seguro para Marvel –bueno, salvo en 2015, cuando todo salió mal con esa versión innecesariamente oscura. Tampoco había mucho margen para desviarse con una estética retrofuturista tan cuidada y un elenco tan carismático como Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Ouin. Todo está ahí, bien armado. Y cuando todo se alinea, gracias, en parte, a la música de Michael Giacchino, Los 4 Fantásticos: primeros pasos logra algo raro: brillar con un idealismo ingenuo que, en estos tiempos, se agradece. El problema para Marvel es que Primeros pasos se estrena justo después de Superman, de DC. Esa película tuvo una sola voz clara: James Gunn como guionista y director, y se nota que es 100 por ciento suya. En cambio, ésta tiene cuatro guionistas acreditados y un director como Matt Shakman, que aunque logró una mezcla efectiva de sinceridad y nostalgia sesentera en WandaVision, todavía no tiene una voz lo suficientemente fuerte para sostener una película tan cargada. Al igual que Superman, Primeros pasos decide dejar de lado la
típica historia de origen. En vez de contarnos cómo empezó todo, nos lanza al universo alternativo Tierra-828 (por si te lo preguntabas, el MCU que conocemos es la Tierra-199999). Acá dominan los peinados colmena, las aerolíneas Pan Am, los dispositivos que tranquilamente podrían llamarse “cacharros futuristas” y hasta los test de embarazo tienen cromo y luces que parpadean. Los Cuatro Fantásticos ya llevan cuatro años como superhéroes y se han ganado el cariño del público: Reed Richards (Pedro Pascal) es el tipo más inteligente del planeta y se estira como si fuera plastilina, Sue Storm (Vanessa Kirby), su esposa, domina los campos de fuerza y hasta logró hacer las paces con el Hombre Topo (Paul Walter Hauser, que roba cámara aunque sale poco), Johnny Storm (Joseph Quinn), su hermano, parece sacado de una película de los años 50: galán total y ojos azules radiactivos y Ben Grimm (Ebon MossBachrach), el mejor amigo de Reed, es básicamente una roca gigante muy simpática, ideal para tomarse selfis con los chicos.
Sue se entera de que está embarazada, pero antes de que puedan terminar de adaptar la base para el bebé, con ayuda de su asistente robótico H.E.R.B.I.E., aparece una figura reluciente sobre una patineta voladora: Shalla-Bal/Silver Surfer, interpretada por Julia Garner. Les trae malas noticias: su planeta está a punto de ser devorado por Galactus, una entidad cósmica de 14 mil millones de años con hambre infinita. Ralph Ineson le da voz, con ese tono profundo que hace temblar hasta el asiento. Así que no queda más que volver al espacio... y a la acción.
Los interiores de Kasra Farahani parecen salidos de un sueño espacial de los años 60, los vestuarios de Alexandra Byrne son espectaculares y hasta el mundo de Galactus tiene un toque visual a lo HR Giger. Estas películas funcionan mejor cuando se sueltan y abrazan lo cósmico y lo fantástico sin miedo. Es cierto que hay algunos efectos flojos y una decisión difícil de entender: no dejar que Míster Fantástico se estire de formas realmente ridículas (¿ni un tirabuzón para el chiste?). Aun así, es un mundo divertido en el que vale la pena perderse.
Momentos entrañables
El viaje, sin embargo, avanza con más tropiezos de los necesarios. La película parece atrapada en una lógica extraña: o desarrolla la historia o los personajes, pero nunca ambas cosas al mismo tiempo. Cuando se enfoca en la trama, el diálogo se convierte en un intercambio de bromas flojas entre Ben y Johnny. Y resulta irónico que Ben se resista a usar su famosa frase (“¡es hora de golpear!”) cuando el resto de sus líneas parecen sacadas de un manual de chistes genéricos de Marvel. Cuando la película se toma un respiro, el elenco entrega momentos realmente entrañables. Joseph Quinn le da a Johnny, el típico hermano que parece no tomarse nada en serio y siempre llega a la mesa con la mano en la caja de cereal, una dignidad silenciosa que sorprende. Y Ebon Moss-Bachrach, cuando Ben deja atrás el mal genio, se regala un instante de paz: visita su sinagoga y comparte una escena emotiva con Rachel Rozman, interpretada con calidez por Natasha Lyonne.
Pascal deja que el conflicto entre la razón y el sentimiento en Reed se haga evidente. Siempre ha priorizado lo racional, pero la presencia de Pascal le da profundidad emocional al personaje sin necesidad de palabras: basta un gesto mínimo, como fruncir el ceño, para que se sienta el peso de lo que no dice. Kirby, por su parte, y tal vez sea ella el alma real de la película, ofrece una interpretación de la maternidad que es a la vez delicada y poderosa, cerrando con un momento feminista que emociona sin necesidad de subrayarlo.
pasos, del realizador Matt Shakman. En la imagen, el actor Pedro Pascal.
El vínculo entre Reed y Sue plantea uno de los dilemas más provocadores que Marvel ha mostrado en pantalla, para luego resolverlo con sorprendente facilidad tres escenas después. Está claro: por ahora, el sufrimiento profundo no es parte del menú. Pero hay que admitirlo, también se agradece que el género recupere algo de maravilla.
El trovador cubano Silvio Rodríguez anunció ayer que comenzará en septiembre su próxima gira por países latinoamericanos con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana, espacio que ya que ha sido escenario de otras grandes presentaciones del cantante.
“Inicio de la gira por Latinoamérica en la escalinata de la Universidad de La Habana, 19 de septiembre, a las 19 horas”, indicó en un cartel del estudio discográfico Ojalá compartido en su cuenta oficial en Instagram.
En abril, Rodríguez informó que
emprendería una gira por cinco países de Latinoamérica entre finales de septiembre y principios de noviembre.
Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia son los países que contempla el periplo, precisó el autor de Ojalá en el video que compartió en sus redes sociales.
“Estamos muy entusiasmados con la idea, espero que ustedes también”, añadió.
Junto a Pablo Milanés, Noel Nicola y otros músicos cubanos, Rodríguez integró en la década de 1960 el Movimiento de la Nueva Trova y varios de sus temas se convirtieron en himnos de la canción de protesta en la región latinoamericana y caribeña.
En 2010, comenzó su gira por los
barrios cubanos, un anhelo del compositor de llevar el arte –de forma gratuita– a los lugares donde más se necesite en la isla.
Como parte de ese proyecto también ha realizado presentaciones en centros penitenciarios del país caribeño.
En su estudio de grabación Ojalá, el primero que logró ver terminado de los varios que impulsó en Cuba, ofrece actualmente espacios a jóvenes exponentes de la trova y otros géneros.
Aunque cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, desde sus inicios fue concebido como un proyecto alternativo, independiente de los estudios oficiales y que no se rige por las exigencias del mercado, apunta su sitio web.
26 Sábado de julio
11:00 ESPECIAL 300 AÑOS DEL ESTRENO DE LAS CUATRO ESTACIONES
El fenómeno de Las cuatro estaciones
Documental sobre una de la piezas clásicas más escuchadas actualmente, que permaneció en el olivido durante casi dos siglos
12:00 ESPECIAL 72 AÑOS DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
Cuba en la memoria
Documental que profundiza en el desarrollo del movimiento revolucionario más exitoso en la historia de América
17:00 PENSADORES CONTEMPORÁNEOS
Rodrigo Quian Quiroga
El neurocientífico argentino conversa con el escritor José Gordon sobre las intersecciones entre la ciencia, la memoria, el cine y la literatura
19:00 #EnTrending
Con Alberto García y Renata Méndez
La mirada periodística de los jóvenes sobre las tendencias en las redes social
22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: BERGMAN
La pasión de Ana (Suecia, 1969)
▲ Fotograma de la cinta Los 4 Fantásticos: primeros
La pasión de Ana
Cuba en la memoria
ESPECTÁCULOS
Fórmula en serio
LEONARDO GARCÍA TSAO
El hecho de que F1: La película se mantenga en cartelera, compitiendo con otros blockbusters veraniegos, habla de su éxito en taquilla. Uno se ha tardado en verla –y, por tanto, en reseñarla– por una sencilla razón: a mí los automóviles me dejan frío. Nunca he visto en ellos más que un objeto que me sirve para moverme de un lado a otro. Punto. Por tanto, las películas de carreras que los han convertido en objetos de culto –Grand Prix (John Frankenheimer, 1966), LeMans (Lee H. Katzin, 1971), Ford v. Ferrari (James Mangold, 2019), et al– sólo me han producido un largo bostezo. Y me temo que F1 no es la excepción. Sobre todo, cuando la pista se ha llenado de esos obstáculos llamados clichés.
Así, tenemos que el héroe –o sea, Brad Pitt– es un veterano lobo solitario llamado Sonny Hayes, que abandonó las carreras de Fórmula Uno después de sufrir un aparatoso accidente. Tres décadas después, el hombre sigue compitiendo en eventos menores. En la secuencia inicial y al ritmo inopinado de Whole Lotta Love, del Zeppelin, gana las 24 horas de Daytona. Es cuando un amigo y ex compañero de carreras, Rubén Cervantes (Javier Bardem), le hace una oferta imposible de rechazar: volver a la Fórmula (en más de un sentido) bajo su escuadra ApexGP, que ha
perdido millones de dólares. Hayes tiene, según esto, el potencial de hacerla triunfar.
Para ello tendrá que colaborar con el egocéntrico novato Joshua Pearce (Damson Idris), quien resiente la fama y atención recibidas por Hayes, a quien no baja de llamarlo “abuelo”, o “vejestorio”. Y también con Kate McKenna (Kerry Condon, desperdiciada), la única directora técnica femenina en todo el aparato. Por supuesto, más sabe el diablo por viejo, etc. etc. y Hayes conseguirá ganarse paulatinamente el respeto
de Pearce y seducir a McKenna. ¿Queda algún lugar común sin tocar? Claro, el mayor atractivo para el aficionado a las carreras es el despliegue técnico efectuado por el director Joseph Kosinski, quien con su anterior éxito Top Gun: Maverick (2022), ha demostrado que su especialidad es filmar vehículos veloces. Una y otra vez veremos cumplirse el mismo ritual: el sonido de los motores, la vertiginosa velocidad de los autos, el punto de vista del piloto, la rapidez de las paradas técnicas en los pits
El problema es que Kosinski filma
Fotograma de F1: La película, de Joseph Kosinski. En la imagen, el actor estadunidense Brad Pitt
cada carrera de la misma manera. Ahí les va una comparación odiosa. En Toro salvaje (1981), Martin Scorsese resolvía cada pelea de Jake LaMotta de forma diferente. Por decir lo obvio, Kosinski no es Scorsese. Y pronto la monotonía se instala para el espectador, quien a falta de que la información le llegue visualmente, debe depender de la narración del cronista para enterarse de los movimientos en la pista. Eso es todo menos cinematográfico.
Ya sexagenario, Brad Pitt continúa explotando su físico de niño bonito, permeado por una imperturbable aura cool. Ya se ha visto que mientras no interprete a un demente (12 monos, de Terry Gilliam), o un tonto (Quémese después de leerse, de los hermanos Coen), el actor básicamente depende de los mismos recursos para construir a sus personajes. Eso se llama conducir con piloto automático.
F1: La película
D: Joseph Kosinski / G: Ehren Kruger, basado en un argumento de Joseph Kosinski y Ehren Kruger / F. en C: Claudio Miranda / M: Hans Zimmer / Ed: Stephen Mirrione, Patrick J. Smith / Con: Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem, Kerry Condon, Tobias Menzies / P: Monolith Pictures, Jerry Bruckheimer Films, Plan B. Entertainment. EU, 2025. X: @walyder
DERROTAN 2-0 A QUERÉTARO
Keylor Navas revive a Pumas
DE LA REDACCIÓN
El debut del costarricense Keylor Navas con Pumas fue pulcro como el que corresponde a su trayectoria con tres títulos de Champions de Europa; una actuación que fue coronada con la primera victoria de los felinos en la temporada al superar 2-0 de visitante al Querétaro. No obstante, la escena desató reacciones divididas con ovaciones al arquero y el grito homofóbico. Así, con su refuerzo estrella, el equipo dirigido por Efraín Juárez sumó sus primeros tres puntos para dejar en el sótano a los queretanos, que sólo han sufrido derrotas después de tres jornadas del torneo Apertura 2025 de la Liga Mx.
El único momento desafortunado de este episodio fue el grito homofóbico “¡eeeh, puto!” que la afición local lanzó poco antes del descanso en un saque de meta del arquero; una falta que no fue señalada por el árbitro central Mario Terrazas.
La presentación del guardameta más laureado de la Concacaf, con 29 cetros entre los que destacan campeonatos en Europa, España y Francia, también derivó en una confusión peculiar al ser registrado en la Liga Mx como Keilor, el cual, según versiones periodísticas, sería la forma correcta de escribir su nombre y no Keylor, como está en las listas de FIFA y es conocido de manera internacional.
Más allá de las correcciones ortográficas, los auriazules respetaron la jerarquía del nombre de Keylor Navas, quien orgulloso salió con el
gafete de capitán en el estadio La Corregidora. Apenas hace dos días el arquero arribó a México, y aunque se mostró ayer en plenas condiciones físicas enfrentó un duelo sencillo frente a un Querétaro que arriesgó poco a la ofensiva. El ataque de Pumas también cumplió al sacudir las redes para romper la racha de dos encuentros sin triunfo. Guillermo Martínez (17)
fue el primero en alcanzar la meta tras conectar un remate de cabeza en un tiro de esquina, mientras Jorge Ruvalcaba cerró la cuenta al 77 con un tiro dentro del área tras superar a la zaga queretana. Los felinos sólo debieron resistir al quedarse con 10 hombres por la expulsión de Álvaro Angulo (80). El Puebla celebró también su primer triunfo en esta campaña al
▲ El portero costarricense debutó portando el gafete de capitán. Foto @pumasmx
imponerse 1-0 a Santos y salir así de los últimos puestos de la clasificación. Ricardo Marín se encargó de marcar el tanto de la victoria con un remate de testa cuando se acercaba el final del partido al minuto 78.
Caso Chicharito exhibe lagunas en los protocolos para prevenir la violencia de género: especialista
Las declaraciones machistas y sexistas de Javier Chicharito Hernández exhibieron nuevas lagunas en los protocolos tanto de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) como de las marcas deportivas para atender y prevenir la violencia de género, una problemática que se ha enfocado por ahora sólo en la categoría femenil sin considerar a todo el ámbito futbolístico.
“Nos habla del poco trabajo proactivo tanto de la federación como de las empresas deportivas ante estas situaciones”, señaló Claudia Pedraza, doctora en ciencias sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México y especializada en género y deporte. “Los ídolos deportivos no son dioses ni pueden ser impunes y eso deben contemplarlo las compañías deportivas y los clubes en sus contrataciones”, agregó.
“Más allá de dar su opinión, el discurso de Hernández se suma a los muchos que contribuyen a norma-
lizar los estereotipos, los prejuicios, las discriminaciones y la violencia de género. No sólo son comentarios u ocurrencias, es parte de un discurso de influencers machistas.”
Apenas unos días después de que la ONU, tras un estudio, señaló que casi todas las mujeres involucradas en el futbol están en riesgo de enfrentar violencia de género, Chicharito, máximo goleador histórico de la selección mexicana, desató polémica con mensajes misóginos. El ariete de Chivas instó a las mujeres a ser lideradas por un hombre; las acusó de erradicar la masculinidad y les pidió que “encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando, sosteniendo el hogar, que es el lugar más preciado para nosotros los hombres”.
La controversia llegó hasta la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que los comentarios del jugador “son muy machistas”. Fue hasta ese momento cuando la FMF anunció una sanción económica al jugador y un
apercibimiento por “promover estereotipos sexistas”. En contraste, aunque Chivas y un patrocinador del jugador se mostraron en favor de la igualdad de género, no mencionaron el nombre de Hernández en sus comunicados y tampoco dijeron de manera abierta si tomarían medidas contractuales.
“Pareciera que los contratos no tienen ninguna cláusula o mecanismo que señala a estas conductas (agresiones de género) como no permitidas, y eso sigue siendo una omisión estructural”, dijo Pedraza. Después de que se registró el ciberacoso a la americanista Scarlett Camberos y una denuncia de acoso en la selección Sub-20 femenil, la FMF y la Liga Mx presentaron en 2023 un protocolo para atender la violencia de género, aunque hasta la fecha no ha habido reportes de sus resultados.
“A ciencia cierta nosotros no sabemos si en Chivas existe esa unidad de género y ese protocolo. Quizás no tendríamos por qué saber en tanto es una institución pública, pero por
Hix revela negligencia médica en su paso por Xolas
DE LA REDACCIÓN
Un nuevo caso de negligencia médica salpica al futbol femenil. La delantera estadunidense Angelina Hix, actual jugadora de Pumas, reveló en redes sociales que durante su estancia con Tijuana no recibió la atención adecuada por una lesión de ligamento cruzado.
“¿Están diciendo que me fui de mala manera sin respetar al club? La realidad es que finalmente me protegí después de haber sido maltratada. Me dijeron que mi lesión estaba en mi cabeza”, señaló al ser interrogada sobre su salida del equipo fronterizo.
Hix también explicó que debido a la falta de apoyo por parte del plantel se vio obligada a buscar un médico particular y costear de su bolsillo el tratamiento médico.
“El club se negó a tomarme en serio, así que tuve que pagar mis propias resonancias y consultar con un médico fuera del equipo sólo para descubrir la verdad, siendo esto el principio. Siempre hay dos lados en cada historia”, agregó la jugadora, aunque no dio más detalles.
Hix destacó como goleadora durante su estancia con Tijuana entre 2021 y 2024; no obstante, en el torneo Clausura 2023, el penúltimo que disputó con Xolos, tuvo una actividad irregular. Después, tras dejar al equipo, pasó un año fuera de la Liga Mx.
lo menos en los comunicados no se observa un seguimiento por parte de esta comisión”, destacó Pedraza. Un punto rescatable, consideró la especialista, es que el caso “sienta un precedente de actuación institucional por parte de la federación”, aunque debe pensar en un trabajo mucho más proactivo.
“Aún pareciera que el trabajo de género se piensa sólo para el futbol femenil, como si el varonil fuera otra esfera que no necesita estas sensibilizaciones o que los ídolos deportivos están exentos de una capacitación con perspectiva de género. Nada garantiza la seguridad de las mujeres.”
Por ahora, Chicharito Hernández sólo emitió un comunicado en el que señaló que reflexionará para expresarse en un futuro con más claridad y ser mejor persona.
“Lo que necesitamos es una consciencia de las propias discriminaciones, prejuicios y estereotipos. Es muy distinto decir quiero ser mejor persona a ya no quiero ser machista”, apuntó la experta.
El caso de Angelina Hix se suma al de Ana Campa, quien debió retirarse tras sufrir el año pasado un rompimiento de retina durante un entrenamiento y no haber recibido el apoyo adecuado del club León.
“Sólo me pusieron hielo y me dieron ibuprofeno”, narró Campa en su momento a La Jornada al relatar que también debió buscar ayuda médica externa para descubrir la gravedad de su lesión.
“Casi dos semanas después fue cuando me revisó un doctor que yo busqué; ahí me dijeron que tenía la retina rota y debían hacerme una cirugía con láser de emergencia, pues podría desprenderse y perdería el ojo. Yo pagué todo, el club no me hizo estudios. Después regresé a Estados Unidos, donde me realicé más análisis y recibí terapia”, agregó Campa.
Otro caso fue el de una ex futbolista de Cruz Azul que habló bajo anonimato con este diario en 2023, al revelar que jugó un torneo con una fractura en un dedo de un pie. “Con nosotras lo más que se puedan ahorrar lo hacen, por eso tardaron los estudios”, lamentó.
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Domina Oscar Piastri única
sesión de ensayos en el GP de Bélgica
FRANCORCHAMPS
El australiano Oscar Piastri (McLaren) saldrá hoy desde la pole position de la carrera esprint del Gran Premio de Bélgica, luego de que ayer dominó la única sesión de ensayos libres en el circuito de Spa-Francorchamps. El líder del Mundial de Fórmula 1 superó con autoridad en esta sesión clasificatoria, la que definía la pole de la carrera esprint, al defensor del título, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), y a su compañero en McLaren, el británico Lando Norris, relegados respectivamente a 477 y 618 milésimas de segundo.
De esta manera, Piastri luce como el gran rival a vencer este fin de semana en el emblemático circuito de las Ardenas. El piloto de Melbourne tuvo un susto en la Q2 de la sesión clasificatoria al sólo poder firmar el décimo mejor registro, ocupando entonces el último lugar de acceso a la Q3, después de que su crono más rápido fuera suprimido porque había salido fuera de los límites de la pista.
“Me asusté en esa Q2 después de la anulación de uno de mis cronos, pero finalmente todo ha ido bien. Este es uno de mis circuitos preferidos, me encanta pilotear aquí y el equipo ha hecho un supertrabajo. En las últimas carreras tuvimos ritmo, pero no los resultados deseados, así que esto es bueno para la confianza”, señaló Piastri.
Antes de las carreras de hoy y mañana en Bélgica, Piastri tiene una corta ventaja de ocho puntos sobre Norris en la clasificación y una mucho más cómoda de 69 unidades sobre Verstappen. Hoy, el australiano intentará confirmar su buen momento en la carrera esprint, que tendrá lugar antes de otra sesión clasificatoria, que determinará el orden de la parrilla de la carrera principal del mañana.
Por otro lado, la sesión de ayer sirvió de estreno para el nuevo jefe principal de Red Bull, el francés Laurent Mekies, quien remplazó a Christian Horner, destituido hace dos semanas. En conferencia de prensa, Mekies reveló que había recibido el respaldo de Horner. “Me puse pronto en contacto con él y me dio su apoyo, algo increíble por lo difícil que era el contexto para él. Ayer (jueves) y esta mañana (del viernes) nos hemos enviado mensajes”, indicó.
Por otra parte, el piloto mexicano Patricio O’Ward (Arrow McLaren) fue el más rápido en la práctica del Gran Prix de Monterey de la Indycar en WeatherTech Raceway Laguna Seca, en California.
ESTA LUCHA NO ES AISLADA, ASEGURA MARIO DELGADO
FMF, SEP e INEA se unen para combatir el analfabetismo
ALBERTO ACEVES
En conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó ayer una campaña nacional que pretende aprovechar el poder de convocatoria del futbol para reducir el índice de analfabetismo en el país y promover el derecho a la educación en personas mayores de 15 años. La finalidad del convenio, firmado por las tres entidades, es acortar el registro de personas que no saben leer ni escribir a menos de cuatro por ciento, informó el comisionado de la FMF, Mikel Arriola. Durante la ceremonia en la que estuvieron presentes el titular de la SEP, Mario Delgado; el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, y la directora de alianzas estratégicas y marketing promocional del Consejo de la Comunicación, Teresa Hernández Sánchez, la FMF destacó el alcan-
ce de los tres principales torneos profesionales –Liga Mx, Liga Mx Femenil y Expansión–, la creación de embajadores en categorías Sub15 y Sub-17, además de la ayuda de socios comerciales, para llevar el mensaje de la campaña.
“Realizaremos más de 100 actos protocolarios en los partidos de las tres Ligas”, explicó Arriola, también presidente de la Liga. “Tenemos un alcance de 234 millones de televidentes en México y Estados Unidos, y contaremos con la presencia del balón azul, insignia de BBVA, que irá acompañado de un mensaje dicho por las niñas y niños embajadores: Somos un equipo por la educación de México, aprender a leer y escribir es la mejor jugada”.
A partir del Día Mundial de la Alfabetización –el próximo 8 de septiembre–, los integrantes de equipos Sub-15 y Sub-17 que sean elegidos como embajadores participarán en diferentes dinámicas para conectar con adolescentes y adultos en todo el país. Los actos protocolarios de 100 partidos están estable-
cidos por fases: de la fecha 5 a la 8, iniciarán en la Liga Mx; de la 7 a la 10, en la Liga Femenil, mientras de la jornada 3 a la 6 se llevarán a cabo en Expansión Mx.
“Esta lucha no es aislada, sino parte de una política educativa”, destacó el secretario de la SEP, Mario Delgado, al recordar que la finalidad de este convenio es combatir el analfabetismo con una tasa por debajo de cuatro por ciento, medición utilizada por organismos internacionales para establecer que un país superó dicho problema. “Queremos que 2026 no sólo lo recordemos por la justa mundialista, sino que sea el año en que logremos superar el analfabetismo en México”.
Según el informe de futbol profesional de la FIFA de 2023, México es el país con el mercado de balompié profesional más grande en el planeta en términos de empleo (9 mil 464 jugadores en 244 clubes), seguido de España (8 mil 560) e Inglaterra (5 mil 582). Bajo esa condición de ser el deporte más popular, “puede lograr que el país
alcance con esta campaña estándares internacionales y levante la bandera blanca como territorio libre de analfabetismo”, consideró el titular del INEA. “A por lo menos 63 por ciento de la población nos gusta el futbol. Estamos convencidos de que un país llega hasta donde avanza su educación”.
De acuerdo con estimaciones del INEA, México cuenta con 4 millones 127 mil habitantes que no saben leer ni escribir, lo que representa 4.1 por ciento de la población joven y adulta del país. Los estados con mayor índice de analfabetismo son Chiapas, con el 11.5 por ciento, seguido por Guerrero (10.6%) y Oaxaca (10%) de rezago educativo en sus respectivas entidades federativas.
“Sabemos que prácticamente todos los mexicanos son aficionados al futbol. Por eso, cada acción que hagamos en pro de la promoción de la alfabetización, será la oportunidad para que más personas aprendan a leer y escribir”, sostuvo el presidente de la FMF, Ivar Sisniega.
NFL multa a 100 jugadores por revender pases del Supertazón
La NFL multó a unos 100 jugadores y a dos docenas de empleados de clubes por violar el reglamento de la liga al vender entradas para el Supertazón 59 por encima del valor nominal, dijo una persona con conocimiento de los detalles a la agencia informativa AP.
El testigo, quien habló ayer bajo condición de anonimato debido a la investigación en curso, indicó que los jugadores que revendieron sus entradas tendrán que pagar una multa equivalente a 1.5 veces el valor de cada boleto vendido. Tampoco se les permitirá adquirir entradas para los próximos dos Supertazones a menos que jueguen en el partido.
Los empleados de los clubes que violaron la política serán multados con el doble del valor nominal.
En un memorando enviado a los equipos, la jefa de cumplimiento de la NFL, Sabrina Perel, señaló que la liga aún estaba indagando.
“Nuestra investigación inicial ha determinado que varios jugadores, entrenadores y empleados de distintos clubes de la NFL vendieron entradas para el Supertazón por más de su valor nominal, en violación de la política”, mencionó Perel.
“Esta norma de larga data de la liga, que está específicamente incorporada en el Acuerdo de Negociación Colectiva, prohíbe a los empleados de la liga o de los clubes, incluidos los jugadores, vender entradas para partidos de la NFL adquiridas de su empleador por más
de su valor nominal o por un monto mayor al que se pagó originalmente.
“Estamos en el proceso de completar la investigación sobre este asunto, pero ésta ha revelado que empleados
de clubes y jugadores vendieron sus entradas a un pequeño número de personas que trabajaban con un revendedor, quien las ofrecía por encima del valor nominal”, agregó.
▲ Las Águilas de Filadelfia vencieron a los Jefes de Kansas City el 9 de febrero pasado en la revancha del Supertazón de hace dos años. Foto Ap
CHINA
SE LLEVA EL ORO EN NATACIÓN ARTÍSTICA
Equipo mexicano concluye quinto en Mundial de Singapur
DE LA REDACCIÓN
El equipo mexicano de natación artística se despidió ayer del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 con el quinto lugar en la prueba de rutina acrobática.
La medalla de oro fue para el representativo de China (229.0186 puntos), la plata para Rusia, que compite con bandera neutral (224.7291), y el bronce para España (221.0962). México ocupó la quinta posición con 216.7876, y quedó por detrás de Italia (217.5667).
Con la participación de Diego Villalobos, quien en este certamen ganó la medalla de bronce en la prueba de solo técnico varonil y además fue finalista en todas las pruebas (siete) en las que compitió, el representativo tricolor, conformado también por Pamela Toscano, Itzamary González, Glenda Inzunza, Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera y Joana Jiménez, mostró una renovada rutina dedicada a la diosa Matlalcueye (del agua) y sorprendió al público con su energía y espectaculares acrobacias.
“Termino muy contenta, muy satisfecha del desempeño mostrado
por el equipo mexicano, que, aunque tuvo bajas muy significativas después de los Juegos Olímpicos de París 2024, hemos seguido adelante y vamos con todo.
“Hemos sido de los países más consistentes desde hace algunos años a la fecha y eso habla bien de nuestro trabajo. Seguimos haciendo historia, continuamos en la élite, hay equipos que fueron muy buenos en su momento y ahora ya no, pero nosotros seguimos escalando peldaños. Hoy (ayer) tuvimos una magnífica actuación y, sobre todo, un muy buen resultado. Nos espera un ciclo olímpico muy peleado, pero México tiene con qué competir en Los Ángeles 2028”, señaló la entrenadora Adriana Loftus, quien al final de la competencia fue arrojada al agua, junto con su equipo multidisciplinario, como parte de la celebración por el desempeño del representativo tricolor.
La participación de la delegación mexicana en el Mundial de Singapur continuará la madrugada de este sábado, cuando el doble medallista olímpico Osmar Olvera, junto con Randal Willars, Alejandra Estudillo y Zyanya Parra, participen en la final de la prueba de equipo mixto de 3 y 10 metros.
▲ El representativo tricolor cautivó al público con una rutina dedicada a Matlalcueye, diosa del agua. Foto Ap
Por la tarde, Olvera, así como el también medallista en París 2024, Juan Manuel Celaya, competirán en la prueba de trampolín de un metro varonil.
Osmar buscará revalidar el oro mundial que logró en Doha 2024, después de haberse colgado plata en Fukuoka 2023.
En tanto, con un nuevo oro, España terminó a lo grande en la natación artística en Singapur, con nueve metales, tres de ellos dorados, su mejor balance histórico.
La última presea áurea del equipo ibérico llegó gracias a Iris Tió y Dennis González, quienes ayer se proclamaron campeones del dueto mixto libre.
En los tres oros conseguidos por España en el certamen ha participado Tió, la estrella del equipo, quien había logrado el título el martes en el solo libre y que el jueves subió también a lo más alto del podio, junto a Lilou Lluís, en el dueto libre femenino.
Con información de Afp
Isaac del Toro, rey sin corona; cede la gloria en La Clásica
DE LA REDACCIÓN
En el deporte lo más importante no siempre es ganar. El mexicano Isaac del Toro, pedalista del UAE Team Emirates, sabe que hacerlo es una meta, pero no representa el único camino que tiene en su mente. En la carrera más longeva del ciclismo español, La Clásica de Ordizia, el joven de 21 años dejó el camino libre a su compañero de equipo, el local Igor Arrieta, cuando estaba a punto de llegar al final de la competencia. Arrieta logró su primera victoria profesional en el país donde nació, mientras Del Toro, quien estuvo a punto de cerrar los 167.4 kilómetros como líder, terminó segundo. El pedalista de Ensenada correspondió el apoyo que recibió del español durante el Giro de Italia: bajó el ritmo, esperó su llegada para abrirle paso y celebró con él de la misma forma en que lo hizo otras veces cuando fue ganador. El dominio del UAE Team Emirates quedó de manifiesto en el podio con el arribo del portugués Antonio Morgado en el tercer sitio, consumando el 1-2-3 El pelotón completó cinco vueltas en un circuito de poco más de 30 kilómetros, caracterizado por un perfil de dientes de sierra. Los ciclistas desafiaron en cada giro la pendiente de Albaltzisketa, un puerto de tercera categoría de 2.9 kilómetros. Tras la última
de Ordizia
ascensión, una pendiente de siete kilómetros los dirigió a la meta. “Ver a Igor ganar ha sido precioso. Después de todo el trabajo que hizo por mí en el Giro, demostró que es un auténtico corredor de equipo”, resumió Del Toro sobre su compañero. Si el deporte es un espejo que refleja los valores de un atleta, el mexicano prefirió medir el éxito de su recorrido no con la victoria, sino con un gesto pocas veces visto de deportividad. El resultado marcó un hito, ya que desde 1978 ningún equipo había logrado monopolizar el podio en La Clásica de Ordizia. “Es la primera victoria de mi carrera y hacerlo tan cerca de casa es indescriptible”, confesó Arrieta, todavía sorprendido por la manera en que Del Toro cedió su entrada al primer lugar. “No habría sido posible sin Isaac y Antonio, que hoy estuvieron increíbles”. El colectivo emiratí alcanzó 67 triunfos con 19 corredores diferentes en la campaña. Por otra parte, el neerlandés Thymen Arensman lanzó un audaz ataque en solitario en un extenso ascenso a la meta y se mantuvo firme para ganar la etapa 19 del Tour de Francia. Aunque el líder general Tadej Pogacar perfila su cuarto título, el astro esloveno no pudo alcanzar a Arensman. Terminó la etapa en tercer lugar detrás del danés Jonas Vingegaard, quien superó a Pogacar justo en la línea de meta.
DISQUERO
Hildegard von Bingen revisitada
PABLO ESPINOSA
EL NUEVO DISCO de Barbara Hannigan es una delicia musical. Se llama Electric Fields y reúne a músicos de primer nivel mundial, todos ellos celebridades en la música de concierto y en distintas disciplinas de la música contemporánea.
GIRA EN TORNO a una querencia del Disquero: Hildegard von Bingen y otras dos compositoras fundamentales: Barbara Strozzi y Francesca Caccini.
COMPOSICIONES DE HILDEGARD, Strozzi y Caccini son puntos de partida para incursiones y excursiones por la música ambient, los entornos electrónicos, el canto llano, la música medieval, el esplendor del barroco y, siempre, la música de vanguardia.
BARBARA HANNIGAN, DE nacionalidad canadiense, es una de las figuras más interesantes en el panorama musical del mundo actual. Es una soprano magnífica y al mismo tiempo es directora de orquesta. Canta desde el podio mientras dirige a la orquesta.
ES, DIGAMOS, NORMAL que muchos directores de orquesta dirijan a una orquesta mientras tocan el piano solista. Dirigen con la mirada, movimientos con la cabeza y levantando una o dos manos, según los requerimientos de la partitura en su ocupación como solistas en un concierto para piano y orquesta.
SON CÉLEBRES LOS casos de Daniel Barenboim, Leonard Bernstein, Mitsuko Uchida, entre otros pianistas que dirigen o directores que tocan el piano, quienes suelen estar de frente a la orquesta, piano de por medio por supuesto o de lado, pero en el caso de una cantante que dirige, la cosa cambia.
DURANTE SUS CONCIERTOS, Barbara Hannigan parada en el podio canta de frente al público y da la espalda a su orquesta. No puede ser de otra manera, a menos que la orquesta se distribuya al borde del proscenio y la cantantedirectora al fondo.
ES SABIDO QUE cada gesto facial del director de orquesta cuenta mucho para su trabajo y rendimiento. Estar de frente a la orquesta y de espaldas al público es la posición natural de un director.
SI UN CANTANTE da la espalda al público, sencillamente su voz no llegará a las butacas. Se perderá en el fondo del escenario.
LO INTERESANTE ES que Barbara Hannigan ha ganado prestigio con sus conciertos donde canta y dirige desde el podio. Sus movimientos con los antebrazos son los más importantes, dado que los gestos con las manos se ocupan de la expresividad que acompaña los de su rostro, propios de toda cantante de lied o de ópera.
TAMBIÉN HAY QUE mencionar que buena parte del desempeño de esta modalidad es la confianza y la libertad que otorga la directora a su orquesta, en
especial a su concertino, o primer violín, que siempre es el intermediario entre el director de orquesta y los integrantes de las filas de instrumentistas.
NO ES QUE toque sola la orquesta. Es un trabajo mancomunado pero bajo la responsabilidad de la directora, a su vez solista vocal.
EL HECHO ES que Barbara Hannigan ha desarrollado una exitosa carrera como cantante y al mismo tiempo como directora de orquesta. A la fecha, funge como directora huésped principal de la Göteborgs Symfoniker y también de la Filarmónica de Radio Francia y la Sinfónica de Londres, entre otras orquestas.
SOPRANO DE AMPLIO y potente rango, se precia de haber estrenado más de cien partituras de autores contemporáneos, su especialidad.
UNA DE SUS grabaciones recientes es un buen ejemplo de cómo logra belleza y novedad, con partituras de John Zorn, un santón de la música alternativa, autor de obras que Barbara Hannigan misma clasificaba como “incantables” pero demuestra en este disco una calidad suprema y momentos realmente sublimes, cuando canta Split the Lark, de John Zorn, en homenaje a Emily Dickinson (“Despliega la alondra y hallarás la música / bulbo tras bulbo, en plata laminada / escasamente repartida a la mañana del verano / guardada para tus oídos cuando los laúdes envejezcan”).
NO SOLAMENTE DIRIGE desde el podio de la orquesta. Su puesta en escena e interpretación de la ópera La voz humana, de Francis Poulenc, es un auténtico tour de force, ella como protagonista y a la vez directora de orquesta. Fuera de serie.
OTROS HITOS: SU interpretación protagónica de la tremenda ópera Lulú, de Alban Berg, y la versión de tres arias de otra ópera tremebunda: Mysteries of the Macabre, de Gyorgy Ligeti. Palabras mayores.
EL DISCO QUE hoy nos ocupa, Electric Fields, es la consecución de un proyecto que le llevó 10 años a ella y a los otros artistas involucrados, todos ellos celebridades: el compositor David Chalmin; las pianistas Katia y Marielle Labeque,
el compositor Bryce Dressner.
LAS HERMANAS LABEQUE poseen una potente discografía donde despliegan repertorios insólitos. Ellas dos son parte fundamental de la historia de la música contemporánea. Sus proyectos son siempre originales, diversificados, apasionantes.
EL DISCO ELECTRIC Fields, decíamos, gira en torno a composiciones de Hildegard von Bingen, una de las cuales abre el disco y otra lo cierra en un círculo virtuoso. Son dos momentos donde lo sublime brilla.
NO ES UN disco de música medieval ni barroca, es un experimento muy exitoso de música electrónica, electroacústica, acústica, ambiental y de una calidad muy elevada.
ES UN DISCO de gran belleza cuya escucha recomiendo.
LA AMPLIA DISCOGRAFÍA que por fortuna existe con las muchas obras que compuso la monja alemana Hildegard von Bingen en el siglo XII se extiende hacia territorios de la experimentación, por igual que se apega al canto llano, que es el estilo en el que escribió la monja sublime.
BARBARA HANNIGAN HACE de la música de Hildegard un monumento a la belleza, una declaración de amor, acompañada por los increíbles sonidos electrónicos de David Chalman y los dos pianos celestiales activados por las hermanas Labeque.
HAY PIEZAS FRANCAMENTE experimentales, como se dice coloquialmente: “loquísimas” donde se escuchan suspiros, chasquidos con la lengua, ruidos vocales junto a parafernalias electrónicas y estructuras de sonido que completa el gran Bryce Dressner, quien es conocido y aclamado en otros territorios porque forma parte de la banda indie The National.
DE LOS MOMENTOS de éxtasis con las obras de Hildegard von Bingen pasamos a tratamientos vocales e instrumentales de ensueño con partituras barrocas de la autoría de dos heroínas: Barbara Strozzi, veneciana, una de las figuras más importantes del movimiento barroco italiano.
▲ Barbara Hannigan durante uno de sus ensayos como directora de orquesta. Foto tomada de su página web
De hecho, varios especialistas le atribuyen la invención del género cantata.
FRANCESCA CACCINI, EN tanto, es la primera mujer en escribir una ópera. De hecho compuso cinco óperas, de las cuales solamente sobrevive una. También escribía poesía y abrió su propia escuela de canto. Su obra desapareció, como ella misma lo hizo en vida. Nadie sabe cuál fue su último destino, porque ella un día decidió simplemente desaparecer.
LAS NUEVE PIEZAS que integra el disco Electric Fields conforman un viaje sonoro, una aventura musical y un deleite para los sentidos.
EL TRATAMIENTO QUE los músicos involucrados en este disco hacen de Che si può fare, de Barbara Strozzi, es un remolino en dos pianos impelido por algarabía de sintetizadores en una sucesión de efectos electrónicos de ensueño.
BARBARA BRANNIGAN HA logrado con este proyecto redondear una trayectoria donde ronda lo inclasificable, reina la calidad y corona la originalidad que siempre la ha caracterizado.
ESTAMOS FRENTE A uno de esos discos donde las sorpresas, la curiosidad, el relato sonoro pero sobre todo la belleza, reinan.
EL ÉXTASIS QUE produce la escucha de la música de Hildegard von Bingen. La intensidad de la poesía en la obra de Barbara Strozzi. Una composición de la propia Barbara Hannigan. El encanto de la música de Francesca Caccini.
EL REINO DE lo poético en campos eléctricos, dulces cantos, grandes ideas, descubrimientos.
EL DISCO ELECTRIC Fields tiene todo para satisfacer por igual al experto que a todo aquel que gusta del hallazgo, la novedad, lo diferente. Lo bello.
@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com
La reforma laboral transformó estructura del empleo formal en México:
outsourcing cayó
89.4%
ALEJANDRO ALEGRÍA
El número de trabajadores con una plaza bajo el esquema de subcontratación se desplomó 89.4 por ciento en 2023 respecto a 2018, una “disminución significativa” que se explica por la reforma laboral en materia de outsourcing que entró en vigor en 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los Censos Económicos 2024 publicados por el organismo autónomo indican que antes de los cambios realizados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la tercerización del empleo –que además de registrar a los trabajadores ante el IMSS con salarios inferiores a los reales, también representaba una forma de evasión fiscal– era una práctica que crecía rápidamente.
La serie de censos económicos muestran que 11.6 por ciento de las personas que laboraban en el sector formal eran contratadas bajo este modelo en 2008, dato que subió a 14 por ciento en 2013 y para 2018 representó 15.2 por ciento de la estructura del personal ocupado en el país.
“El outsourcing venía creciendo en los últimos eventos censales, pero en 2023 disminuyó sustancialmente”, dijo Gerardo Franco Parrilla, director general adjunto
de Censos Económicos y Agropecuarios del Inegi.
De acuerdo con el organismo autónomo, los trabajadores que se encontraban laborando bajo el esquema de outsourcing se integraron a otras formas de contratación.
El personal remunerado, es decir, los empleados que fueron contratados por la razón social para la que prestaban sus servicios pasó de 59.9 por ciento en 2018 a 73.7 por ciento en 2023.
La parte de propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados se reconfiguró, pues mientras en 2018 representaban 22.8 por ciento, aumentó a 23.4.
El personal por honorarios o comisiones observó una caída de 2.1 por ciento al 1.3.
“La reforma en materia de subcontratación de personas tuvo un impacto significativo, reduciendo los servicios ofrecidos por las empresas del sector.”
Apuntó que el personal ocupado suministrado por otra razón social con enfoque de demanda pasó de 4 millones 128 mil de trabajadores en 2018 a sólo 438 mil 909 en 2023, es decir, disminuyó en 89.4 por ciento respecto a 2018.
Desde el enfoque de oferta, las empresas prestadoras de este servicio reportaron un millón 376 mil personas empleadas bajo tercerización en 2018 y 131 mil en 2023, lo que significó una disminución
de 90.5 por ciento respecto a 2018. El organismo autónomo acotó que la reforma laboral de 2021 no prohíbe la subcontratación, pues hay características de las actividades que son permitidas.
Datos oficiales muestran que antes de 2021, casi 83 por ciento de las empresas en el país mantenía este esquema laboral y el 75 por ciento de las personas reportadas en el IMSS eran registradas con sueldos inferiores a los que percibían y en actividades diferentes a las que desempeñaban.
Más informalidad
Por otra parte, el INEGI reportó que la informalidad en los sectores económicos aumentó en 2023 respecto a 2018, principalmente en comercio y servicios, actividad que proporciona dos terceras partes del producto interno bruto del país. En la industria manufacturera el número de unidades económicas en la informalidad era de 69.1 por ciento y para el último censo pasó a 71.6 por ciento. El número de negocios en servicios que no ofrecen seguridad social, prestaciones y no utilizan un sistema contable, entre otras características que definen a la informalidad, pasó de 62.1 por ciento en 2018 a 63 por ciento en 2023. En comercio se ubicó en 65.1 por ciento, cuando cinco años atrás fue de 63.1 por ciento.
Gasolina en la comida
SILVIA RIBEIRO
Un nuevo informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food, por sus siglas en inglés), reveló que la cadena industrial de alimentos consume al menos 15 por ciento de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) usados a nivel global, porcentaje que va en aumento. Mientras en otros sectores como transporte y energía se plantea la “descarbonización” (con magros resultados, pero al menos su necesidad está en discusión), el sector agroalimentario queda en la sombra pese a ser uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.
Según cifras de la ONU (FAO e IPCC) la cadena alimentaria agroindustrial en su conjunto es responsable de 38 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
En esa cifra, la mayor parte se debe a deforestación y cambio de uso de suelo, principalmente para ganadería y monocultivos. El reporte de IPES-Food detalla ahora otras causas y deja en claro que existe una alianza de mutuo beneficio entre la gran industria de agronego-
cios, de fertilizantes, petroquímica y de combustibles fósiles. En cada sector, un puñado de trasnacionales controla la mayoría del rubro y juntas arrinconan a los agricultores en sistemas que mantienen la producción contaminante y de monocultivos de alimentos, forrajes, etcétera.
El informe titulado “De la gasolina al tenedor: ¿qué hace falta para eliminar los combustibles fósiles de nuestros sistemas alimentarios?” concluye que 40 por ciento de todos los productos petroquímicos del mundo se consumen actualmente en los sistemas alimentarios, principalmente a través de fertilizantes sintéticos y envases de plástico (https:// ipes-food.org/report/fuel-to-fork/).
Señalan que en muchas regiones, los productos petroquímicos son el principal motor del crecimiento de la demanda de petróleo, lo que convierte a los sistemas alimentarios industriales en un sector clave para la expansión continuada de los combustibles fósiles y en un área crucial para mantener las ganancias de esa industria.
Un tercio de todos los productos petroquímicos se destinan a la producción de fertilizantes nitrogenados sintéticos, lo que los convierte en el mayor consumidor de combustibles fósiles en agricultura. A su vez, casi la totalidad de los agrotóxicos (plaguicidas, herbicidas,
TRASNACIONALES MUEVEN SUS PIEZAS EN EL TABLERO GLOBAL
▲ Carrefour abandonará Italia y venderá sus mil 200 tiendas a la empresa italiana de alimentación NewPrinces Group, anunció ayer la compañía. Por otra parte, el gigante español de las telecomunicaciones Telefónica está en conversaciones para vender su negocio en México a Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile, dijeron tres fuentes. Telefónica ha acelerado sus planes para reducir su exposición en la Latinoamérica de habla hispana, donde la rentabilidad es inferior al costo de capital, y centrarse en cuatro mercados principales: Brasil, Gran Bretaña, Alemania y España. Telefónica y Beyond ONE (con sede en Dubái) declinaron hacer comentarios. El negocio mexicano podría valer 609.28 millones de dólares, según una investigación publicada por Kepler Chevreux en junio. Esta semana también se difundieron versiones de prensa sobre la salida definitiva de la energética española Iberdrola de México. Foto Afp
etcétera), son derivados de la industria petroquímica.
Si bien el transporte en la cadena agroalimentaria también usa combustibles fósiles, ese consumo es superado ampliamente por el que se usa en la fabricación de fertilizantes, plásticos y agrotóxicos.
Los alimentos ultraprocesados, asevera el informe, “son la máxima expresión de los sistemas alimentarios basados en combustibles fósiles: nacen de cultivos producidos con agroquímicos fósiles, se cosechan con maquinaria que también utiliza combustibles fósiles, se moldean mediante un procesamiento industrial de alto consumo energético, se envuelven en capas de plástico y se envían a todo el mundo.”
El informe también denuncia que las llamadas “alternativas” que proponen las industrias, como por ejemplo lo que llaman “amoníaco azul” para producción de fertilizantes, las nuevas formas de ingeniería genética en plantas que se supone usan menos recursos y las herramientas agrícolas digitales de alta tecnología, son caras, tienen riesgos ambientales, mantienen la dependencia de los agricultores con las empresas, consumen altos volúmenes de energía y agua. En el análisis del ciclo de vida no previenen, sino que aumentan el cambio climático.
Advierten que la sustitución de plásticos por los llamados “bioplásticos” tampoco es una solución, ya que se fabrican a partir de monocultivos industriales y productos químicos sintéticos, o sea que también contribuyen al círculo vicioso de dependencia fósil. Además, esos plásticos pueden filtrar sustancias químicas nocivas al medio ambiente y tal como sucede con los “biocombustibles” agroindustriales, compiten por tierra y agua con la producción de alimentos.
La dependencia de combustibles fósiles, somete a la producción de alimentos a la alta volatilidad de precios de petróleo y gas, por conflictos, guerras, especulación, etcétera.
Plantean que no es posible enfrentar y detener el cambio climático sin cambiar el sistema agroalimentario, para lo que existen alternativas reales y viables, uno de los temas que el IPESFood ha trabajado y sobre lo que tiene varios reportes. Señalan entre otras cosas, que podemos afirmar y reconstruir las cadenas locales de producción y suministro de alimentos, promover la agricultura agroecológica, campesina y de pequeña escala, no consumir alimentos ultraprocesados, no usar o reducir el uso de plástico y reutilizarlo, eliminar progresivamente el uso de fertilizantes sintéticos y agrotóxicos.
ECONOMÍA
MÉXICO SA
Impuesto a remesas, ¿buena noticia? // Golpea a familias de bajos ingresos // Genocida Netanyahu se mira al espejo
CARLOS
FERNÁNDEZ-VEGA
CONTRARIO A LA desoída petición de la presidenta Sheinbaum, el 3 de julio Donald Trump y su banda de rufianes aprobaron el “impuesto especial sobre las remesas” como parte de su “proyecto de ley único, grande y hermoso” que el primero presentó al Congreso estadunidense. Así, el inquilino de la Casa Blanca y legisladores afines tiraron al bote de la basura el acuerdo bilateral en materia fiscal, firmado en 1994, para evitar la doble tributación. Tomada esa decisión, el gobierno mexicano consideró que de cualquier suerte se trataba de “una buena noticia”, porque tal gravamen quedó en “tan solo” uno por ciento, contra 5 por ciento del proyecto original.
¿“BUENA NOTICIA”? EL Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados analiza el tema y de su lectura se toman los siguientes pasajes. Va, pues: los países más afectados serán los que reciben mayores flujos de remesas. India es el principal receptor en el mundo. México es el segundo en orden de importancia en este renglón, y en los primeros cinco meses del presente año se acumularon ingresos por 24 mil 375.1 millones de dólares, lo que significó una reducción de 3 por ciento respecto a lo observado en el mismo periodo de 2024.
LA INFORMACIÓN RECIENTE muestra que en abril pasado las remesas familiares cayeron 12.1 por ciento y en mayo 4.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El decremento del quinto mes de 2025 fue el mayor desde 2013 (10.4 por ciento anual) para un mes asociado a incrementos estacionales debido a los festejos del Día de las Madres.
EN PARTE, LO anterior se asocia a la puesta en marcha de las políticas migratorias en Estados Unidos y al deterioro del mercado laboral de la población migrante en aquel país. Una vez que la medida entre en vigor el 1º de enero de 2026, se prevé que la disminución en el monto de los envíos manifieste, como una reacción de los migrantes, la reducción del monto o frecuencia de sus remesas, o bien, un cambio en los canales de envío lo que resultaría difícil de medir si esto implica recurrir a métodos informales, por lo que las cifras dejarían de reflejar nítidamente la cantidad real recibida por los hogares mexicanos.
EL COSTO PARA México, bajo el supuesto de que en 2025 se observe un nivel similar de entrada de remesas al de 2024 (64 mil 746 millones
de dólares), sumaría aproximadamente 479 millones de billetes verdes. Si bien la magnitud del nuevo impuesto (uno por ciento) es menor al 5 por ciento propuesto originalmente, este se sumará al 6 por ciento que los migrantes ya pagan como comisiones a los proveedores del servicio.
A PARTIR DE 2026 las remesas pagarán, en total, 7 por ciento entre comisiones e impuestos. Si bien esta cifra está en línea con el nivel de precios de las remesas observados a nivel mundial, dicho porcentaje supera en más del doble la meta de reducir a 3 por ciento los costos de transferencia establecidos como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. En tal sentido, la medida estadunidense representa no sólo un retroceso sino que apunta en dirección opuesta a las iniciativas globales para reducirlos.
A NIVEL REGIONAL, el impacto del nuevo gravamen “especial” repercutirá, principalmente, en los estados con mayor recepción de remesas como Chiapas, donde representaron 14.6 por ciento del producto interno bruto estatal en 2024, seguida por Guerrero (14), Michoacán (11.2), Zacatecas (10.9) y Oaxaca (10.3).
EL AUMENTO EN el costo de las transferencias puede disminuir el ingreso disponible de las familias mexicanas que reciben remesas. Además, la política antinmigrante estadunidense podría afectar el nivel de empleo en sectores generadores de los flujos de envíos, lo que, a su vez, incidiría en un menor consumo de los hogares receptores y, en consecuencia, en un menor aporte a la recaudación de IVA. El efecto será más profundo a nivel socioeconómico, toda vez que el dinero recibido sirve, entre otras cosas, para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación o vivienda.
Las rebanadas del pastel
EL GENOCIDA BENJAMÍN Netanyahu se refleja en el espejo: “reconocer a Palestina es recompensar el terror y establecer una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel; los palestinos no buscan un Estado al lado de Israel, sino un Estado en lugar de Israel”, es decir, lo que ese criminal de guerra lleva a cabo en contra de Palestina… Le arda a quien le arda, hoy se conmemora el 72 aniversario del inicio de la revolución cubana.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
PROTESTA CONTRA ARANCELES EN BRASIL
▲ Un manifestante con una máscara que representa a Donald Trump se presentó durante un encuentro en apoyo a la soberanía nacional celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. El
presidente de EU anunció aranceles de 50 por ciento sobre los productos brasileños a partir del 1º de agosto, pese a un superávit comercial estadounidense de 284 millones de dólares en 2024. Foto Afp
Apuestas por el peso repuntan en Chicago tras avance semanal
El peso culminó una semana de ganancias, en un mercado atento a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios antes de la fecha límite del 1º de agosto para la entrada en vigor de aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump. En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 18.54 pesos por dólar, un avance de 7 centavos para la moneda mexicana respecto a la sesión previa. En los últimos cinco días acumuló una apreciación de 18 centavos (0.98 por ciento), después de dos semanas de pérdidas. En el mercado de divisas de Chicago las apuestas por un fortalecimiento del peso mexicano repuntaron, después de dos semanas a la baja. “Desde un enfoque técnico, el peso se ha consolidado por debajo del nivel psicológico de 19 pesos por dólar”, destacó Banco Base. Los participantes también se preparan para conocer la próxima semana la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mientras que en México serán divulgados datos del producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre.
Por su parte, el índice dólar, que compara al billete verde con otras seis divisas, avanzó el viernes 0.2 por ciento, pero acumuló un des-
censo semanal de 0.8 por ciento esta semana, su peor rendimiento en un mes, a la espera de más negociaciones sobre aranceles y reuniones de los bancos centrales la próxima semana. Analistas pronostican que tanto la Fed como el Banco de Japón (BoJ) mantendrán las tasas de interés estables.
En el mercado bursátil, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.50 por ciento a 57 mil 323.14 puntos; la bolsa acumuló un rendimiento semanal de 1.87 por ciento.
En la sesión, destacó un salto de 8.64 por ciento a 54.34 pesos de las acciones de Grupo Bimbo, su mayor ganancia en un día desde abril de 2022, casi 24 horas después de divulgar su reporte trimestral, calificado de positivo por los analistas. En Nueva York los índices S&P 500 y Nasdaq anotaron récord, de 6 mil 388.64 y 21 mil 108.32 puntos, respectivamente, ya que los inversores se mostraron optimistas respecto a las negociaciones comerciales. Los precios del petróleo cayeron a su mínimo nivel en tres semanas, el estadunidense WTI bajó 87 centavos a 65.16 dólares el barril; el Brent restó 74 centavos a 68.44 dólares y la mezcla mexicana subió 15 centavos (respecto al miércoles), al cerrar en 62.90 dólares por barril; en la semana el precio del crudo mexicano perdió 77 centavos (1.20 por ciento).
“Se gana muchísimo dinero” con un dólar débil: Trump
REUTERS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que le gusta un dólar fuerte, pero que “se gana muchísimo más dinero” con uno más débil. “Así que cuando tenemos un dólar fuerte, pasa una cosa: Suena bien. Pero no se hace turismo, no puedes vender tractores, no puedes vender camiones, no puedes vender nada”, dijo Trump en la Casa Blanca antes de partir de viaje a Escocia. “Es bueno para la inflación, eso es todo”, agregó. El índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a seis divisas principales, se estabilizó ayer tras tocar mínimos de dos semanas a principios de semana. Sin embargo, en los seis meses que lleva Trump en el cargo ha bajado aproximadamente 10 por ciento. El mandatario se ha quejado a menudo de que la fortaleza del dólar merma la competitividad de las exportaciones estadunidenses y perjudica al sector manufacturero y al empleo en Estados Unidos. Indicó que los fabricantes serían los primeros en beneficiarse de la caída del dólar, citando a la em-
presa de equipos de construcción y minería Caterpillar, cuyas acciones han subido 16 por ciento en el último mes.
Japón y China lucharon durante décadas por tener monedas más débiles y lograron dominar los mercados durante años, apuntó.
Hay 50% de posibilidades de alcanzar acuerdo con la UE
Por otro lado, Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo comercial con la Unión Europea es de 50 por ciento, antes de partir a Escocia, donde este fin de semana se reunirá con representantes del bloque, incluida la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Las reuniones se realizarán a contrarreloj, cuando falta una semana para que el 1º de agosto expire la fecha límite para llegar a acuerdos o que entren en vigor los nuevos aranceles de 30 por ciento sobre las importaciones europeas.
Bruselas decidió tomar medidas de represalias por si las conversaciones fracasan, con un paquete de tarifas aduaneras por unos 93 mil millones de euros que entrarían en vigor el 7 de agosto.
REUTERS Y DE LA REDACCIÓN
CRITICA LA ONU A LA COMUNIDAD MUNDIAL POR “FALTA DE HUMANIDAD”
Destruye Israel miles de alimentos y medicinas no repartidos en Gaza
En un día, murieron de hambre 10 personas más, indica autoridad palestina
Las autoridades sanitarias de Gaza registraron 10 muertes por inanición en las pasadas 24 horas, las cuales se suman a los casi 60 mil palestinos asesinados, en su mayoría mujeres y niños, desde el inicio de las operaciones militares de Israel.
Según estadísticas preliminares del ministerio de Salud palestino al menos 122 personas murieron por desnutrición, incluidos 83 niños, víctimas del férreo bloqueo de Tel Aviv para evitar el ingreso de ayuda humanitaria a la franja.
La Defensa Civil del enclave informó además que al menos 38 personas fueron abatidas durante la más reciente jornada de bombardeos israelíes a lo largo del territorio y otras cinco fueron victimadas en un ataque aéreo nocturno contra una escuela transformada en refugio en la localidad de Al Rimal, en la ciudad de Gaza.
En medio de la catástrofe humanitaria que padece la población, el ejército israelí quemó y enterró decenas de miles de alimentos y artículos médicos que se pudrieron después de permanecer mucho tiempo en la frontera a la espera de la autorización de Tel Aviv para ser distribuidos. El informe, que difundió la cadena catarí Al Jazeera, y que cita a fuentes militares, afirmó que la ayuda desechada equivale a unos mil camiones de ayuda.
“Para tener comida, los niños piensan en ir al paraíso”
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, criticó a la comunidad internacional por su falta de “humanidad y compasión” al ignorar el sufrimiento de los palestinos que mueren de hambre. “Los niños dicen que quieren ir al paraíso, porque al menos hay comida ahí”, aseveró el funcionario.
Por otro lado, Phillippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos en Medio Oriente (Unrwa por sus siglas en inglés) advirtió sobre la “hambruna masiva deliberada” al denunciar las nuevas muertes por desnutrición.
El funcionario criticó a la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Washington y Tel Aviv, por excluir a la ONU y otras agencias del proceso operativo, y calificó a esa organización de un “esfuerzo cruel motivado políticamente que cobra más vidas de las que salva”. En tanto, el presidente Donald
Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu abandonaron ayer las negociaciones para una tregua en la franja de Gaza y aseguraron que el grupo palestino “no quiere un acuerdo”, un día después de retirar a sus delegaciones de la mesa. Netanyahu afirmó que su país evalúa “opciones alternativas” para lograr sus objetivos de guerra y liberar a los rehenes retenidos en la franja para “poner fin a la existencia de Hamas” en el enclave costero. Trump afirmó que los líderes del movimiento de resistencia islámica ahora serán cazados. “Creo que quieren morir. Y eso es muy malo. Ha llegado un punto en el que hay que terminar el trabajo”, sentenció. En contraparte, Basem Naim, alto dirigente de Hamas, acusó al emisario estadunidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, de tergiversar la realidad después de que responsabilizó al movimiento palestino del fracaso de las conversaciones y denunció que “se inscriben en una lógica de apoyo a la posición israelí”. La última contrapropuesta de Hamas consideraba una pausa a los ataques de Tel Aviv durante 60 días, permitir el ingreso de más ayuda a la franja y liberar a algunos de los 50 rehenes israelíes restantes retenidos a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.
Critican lanzamiento aéreo de suministros
El director de la oficina de medios de Gaza, Ismail Al-Thawabta, criticó la decisión de Israel de readmitir los lanzamientos aéreos de ayuda sobre el territorio, un modelo de suministro que fue empleado anteriormente y que desató fuertes críticas de organizaciones humanitarias debido al riesgo que representa para la población, que está en peligro de morir aplastada por el cargamento o por la marea humana que se formaba en torno a las zonas de aterrizaje.
“Gaza no necesita acrobacias aéreas, necesita un corredor humanitario abierto y un flujo diario constante de camiones de ayuda para salvar lo que queda de las vidas de los civiles asediados y hambrientos”, aseguró Al-Thawabta.
Ayer se realizó en Gaza el funeral del periodista palestino Adam Abu Harbid, abatido durante un ataque israelí (arriba); en tanto, dos mujeres, con un niño en brazos, esperan junto a cientos de gazatíes en el norte del enclave la llegada de camiones con asistencia humanitaria. Fotos Afp y Ap
Sheinbaum insiste en la coexistencia de dos Estados
Al ser consultada sobre si México se unirá al grupo de 25 países –entre ellos Reino Unido, Francia, España, Italia y Japón– que exigieron el cese inmediato de las hostilidades contra Gaza, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró ayer en su rueda de prensa en Palacio Nacional la postura histórica del país a favor
de una solución pacífica basada en la coexistencia de dos Estados. Subrayó que México condena “lo que ocurre en este momento”. Agregó que el país pone “todas sus palabras y acciones” al servicio de la construcción de la paz entre Israel y Palestina. Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz
Usaid: no hay pruebas de que Hamas robara ayuda
Un análisis interno del gobierno de Estados Unidos no encontró pruebas de que Hamas haya robado sistemáticamente suministros humanitarios financiados por Washington, lo que pone en vilo la principal justificación de autoridades israelíes y estadunidenses para militarizar la distribución de ayuda.
El estudio fue realizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), el cual acabó a finales de junio. El organismo examinó 156 incidentes de robo o pérdida de suministros financiados por Estados Unidos denunciados por organizaciones de ayuda asociadas a ese país, entre octubre de 2023 y mayo de este año.
No se encontró ninguna información que afirme que Hamas se benefició de la ayuda financiada por Washington, revelaron los resultados a los que tuvo acceso Reuters.
Un portavoz del Departamento de Estado estadunidense refutó las conclusiones al afirmar que existen pruebas en video del saqueo por parte del movimiento de resistencia islámica, pero no presentó la evidencia. Las conclusiones se comunicaron a la oficina del inspector general de la Usaid y a altos cargos del Departamento de Estado encargados de la política en Medio Oriente, según dos fuentes cercanas en momentos en que se agudiza rápidamente la desnutrición en el territorio palestino.
Israel afirmó que está comprometido con permitir la entrada de ayuda, pero que debe controlarla para evitar que Hamas se apodere de ella. La propuesta conjunta de Washington y Tel Aviv, que se materializó en la Fundación Humanitaria de Gaza ha dejado cerca de mil palestinos asesinados en las inmediaciones de sus centros de distribución desde que comenzó a operar el 27 de mayo.
AFP, SPUTNIK, EUROPA PRESS Y THE INDEPENDENT GAZA
EXIGEN DESARME DE HAMAS, PERO NO DE ISRAEL
Llegó la hora de poner fin a la “guerra” en Gaza: Francia, Alemania y Reino Unido
Acusa la CPI a Hungría de obstruir la justicia por no arrestar a Netanyahu
AP, AFP, EUROPA PRESS
Y XINHUA
BERLÍN
Los líderes del llamado Grupo E-3 (Francia, Alemania y Reino Unido), afirmaron ayer que “llegó la hora de poner fin a la guerra en Gaza”. En una declaración conjunta condicionaron a Hamas a desarmarse “de manera imperativa” e instaron a Tel Aviv a levantar las restricciones humanitarias que sostiene en el enclave.
Tras una llamada entre el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz, las potencias solicitaron en el documento conjunto un alto el fuego inmediato y afirmaron que “privar a la población civil de la asistencia humanitaria esencial es inaceptable”, aunque sin irrumpir en un nuevo terreno diplomático. Los líderes expresaron que están “listos para tomar más medidas en apoyo de un alto el fuego inmediato y de un proceso político que genere seguridad y paz duraderas para israelíes, palestinos y toda la región”, pero no especificaron qué acciones
podrían tomar. Sin embargo, sí exhortaron a Hamas a deponer las armas, sin solicitar lo mismo para el ejército israelí.
Subrayaron que el grupo de resistencia palestina no debe “tener ningún papel en el futuro de Gaza” y manifestaron su oposición a “cualquier intento de imponer la soberanía israelí sobre los territorios palestinos ocupados”.
Añadieron que “las amenazas de anexión, los asentamientos y la violencia de los colonos contra los palestinos (en Cisjordania reocupada) socavan las perspectivas de una solución negociada de dos Estados”.
Los tres apoyaron, en principio, la creación de un Estado palestino, pero Alemania aclaró que no tiene planes inmediatos de seguir el paso del presidente francés que planea formalizar el respaldo a esa iniciativa en septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas. El gobierno alemán aseveró el viernes en un comunicado que mantiene un “diálogo constante” con el gobierno israelí y con otros socios sobre temas que incluyen un alto el fuego en Gaza y la necesidad de mejorar drásticamente la ayuda
humanitaria. Indicó que está “preparado para aumentar la presión” si no hay avances, pero no detalló cómo.
Reino Unido tampoco se sumó a la petición, pese a que Starmer enfrenta una creciente presión, tanto de legisladores de la oposición como de miembros de su propio gobierno laborista, para reconocer formalmente la condición de Estado al territorio palestino, luego de que ayer 221 de los 650 legisladores de la Cámara de los Comunes firmaron una carta en la que exhortan al primer ministro británico a apoyar esa propuesta.
Sin peso, declaraciones de Macron: Trump
El presidente palestino, Mahmud Abbas, aplaudió el anuncio de Francia de reconocer a Palestina como un Estado, mientras el presidente estadunidense Donald Trump, aseguró que la decisión francesa “no cambiará nada”.
El mandatario de Estados Unidos insistió en que si bien Macron le “cae bien”, su declaración sobre Palestina “no tiene ningún peso. Lo que diga no importa. No va a
cambiar nada (...) Es una muy buena persona. Es un jugador de equipo la mayor parte del tiempo”.
El embajador estadunidense en Israel, Mike Huckabee, ironizó: “la declaración unilateral de Macron sobre un Estado palestino no especificó dónde se establecería. Ahora puedo revelar, en exclusiva, que Francia ofrecerá la Riviera francesa y que la nueva nación se llamará Franc-en-Stine (en alusión a Frankenstein), escribió en X. Brasil, Venezuela, Arabia Saudita, Qatar y Kuwait celebraron el anuncio de Francia mientras Italia reiteró que sólo reconocerá a Palestina si ésta reconoce a Israel.
En tanto, la Corte Penal Internacional (CPI) denunció a Hungría por no arrestar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu –acusado de crímenes contra la humanidad en Gaza– durante su visita en abril, cuando fue recibido con alfombra roja por su homólogo húngaro, el ultraderechista Viktor Orban. La CPI, que no tiene fuerza policial y depende de los países de todo el mundo para ejecutar órdenes de arresto, calificó la actitud de Hungría de grave obstrucción a la justicia internacional.
Crece el clamor: ¡basta!
“DESPUÉS DE HABER matado o herido ya a 200 mil palestinos, el gobierno israelí utiliza la hambruna masiva para planear la limpieza étnica de Gaza. A pesar de estos crímenes, Estados Unidos proporcionó 22 mil millones de dólares a las operaciones militares de Israel desde que comenzó la guerra. ¡Ya es suficiente!”
Bernie Sanders, senador independiente por Vermont, Estados Unidos
“EN EL GUETO de Varsovia, los nazis ofrecían comida a los judíos hambrientos para subirlos a los trenes y poder matarlos; en Gaza vemos esto todos los días. La crueldad que se ve en la franja es la misma energía de Auschwitz, allí también usaban el hambre como arma”.
Gabor Maté, sobreviviente de Auschwitz, en entrevista con el medio digital AJ+
“ISRAEL NO ES un país, sino una tierra colonizada mediante la limpieza étnica, la ocupación militar y el apartheid sobre el pueblo palestino”.
Bella Hadid, modelo estadunidense
AFP Y SPUTNIK
ESTAMBUL
Irán insistió ayer en su derecho a continuar con el enriquecimiento de uranio al retomar las negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido, en Estambul, para evitar el restablecimiento de sanciones previstas en el marco del acuerdo nuclear que expira en octubre. Tras una reunión que duró varias horas, el viceministro iraní de Relaciones Exteriores, Kazem Qaribabadi, publicó en X que hubo un diálogo “franco y detallado” y que las conversaciones van a “continuar”. Estos tres países europeos, junto a Estados Unidos, China y Rusia, firmaron en 2015 un acuerdo con Irán que preveía restringir el desarrollo de su programa nuclear a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Pero en 2018, en el primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos se retiró unilateralmente del pacto y reimpuso sanciones
contra Teherán. Alemania, Francia y Reino Unido garantizaron su compromiso con el acuerdo de 2015 y su intención de continuar los intercambios comerciales con Irán.
El encuentro fue el primero entre estos cuatro países desde la guerra de 12 días entre Israel e Irán, iniciada por Tel Aviv a mediados de junio bajo el argumento, sin pruebas contundentes, de “evitar que la república islámica fabricara un arma atómica”.
Antes del inicio de las conversaciones, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baqai, afirmó que esta reunión es “una prueba de realismo para los europeos y una valiosa oportunidad para corregir su postura sobre la cuestión nuclear de Irán”, según declaraciones difundidas por la agencia oficial de noticias Irna
De forma paralela, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, calificó de “alentador” que Irán diera luz verde a una visita de esta agencia de la ONU en “las próximas semanas”.
▲ El activista comunista y pro palestino, Georges Ibrahim Abdallah, regresó ayer a Beirut tras pasar más de cuatro décadas preso en Francia, por complicidad en el asesinato de dos diplomáticos en 1982. El libanés, liberado con la condición de no volver jamás al país europeo, fue recibido por una decena de simpatizantes con gritos de “¡Libertad!”, en el aeropuerto de Beirut. “Los niños de Palestina mueren de hambre mientras millones de árabes los miran como
espectadores”, afirmó en su primera declaración pública en el salón de honor del aeropuerto. “La resistencia debe continuar e intensificarse”, agregó delante de familiares y figuras libanesas, entre ellos un diputado del movimiento libanés pro iraní Hezbollah. Decenas de seguidores, algunos con banderas palestinas y del Partido Comunista libanés, se reunieron cerca del área de llegadas para darle una “recepción de héroe”. Información de Afp . Foto Afp
ANALIZA TRUMP IMPONER SANCIONES SECUNDARIAS A RUSIA
Putin y Zelensky sólo se reunirán para firmar acuerdo final: Kremlin
Vocero ruso considera improbable que el encuentro se realice a finales de agosto, como propuso Kiev
REUTERS Y SPUTNIK MOSCÚ
El Kremlin aseguró ayer que una cumbre entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, sólo puede concretarse como paso final para cerrar un acuerdo de paz.
“Una cumbre puede y debe poner punto final a un acuerdo y cimentar las modalidades y acuerdos elaborados por expertos. Es imposible hacerlo al revés”, indicó Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, a medios de comunicación, y expuso que es poco probable que dicha reunión se produzca a finales de agosto, como propuso Ucrania.
Un delegado ucranio declaró después de la más reciente breve ronda de conversaciones entre los dos países, el pasado miércoles, que Kiev sugirió una reunión Putin-Zelensky en agosto porque eso caería dentro del plazo de 50 días que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció la semana pasada para un acuerdo.
“Estamos analizando la situación en Ucrania. Podría ser que tengamos que imponer sanciones secundarias a Rusia”, declaró el presidente Trump ante la prensa en la Casa Blanca al ser consultado sobre el tema.
MUNDO EU y Francia apoyarán la transición política de Siria
En tanto, a finales de septiembre de 2022, Elon Musk ordenó a Starlink, su compañía de Internet satelital, cortar la señal durante una ofensiva crucial de Ucrania para recuperar territorio de Rusia, lo que mermó la confianza de Kiev en el servicio que el multimillonario proporcionó al principio de la guerra para ayudar a los militares ucranios a mantener la conectividad en el campo de batalla, informaron tres personas familiarizadas con el comando.
Musk ordenó a un ingeniero senior en las oficinas de California de SpaceX, empresa que controla Starlink, interrumpir la cobertura en áreas que incluían Jersón, región estratégica al norte del mar Negro que Ucrania trata de recuperar. “Tenemos que hacer esto”, expuso Michael Nicolls, un ingeniero
de Starlink, a sus colegas al recibir la orden, relató una de las fuentes a la agencia informativa Reuters. La medida también afectó a otras zonas tomadas por Rusia, incluida parte de la provincia de Donietsk, más al este.
Luego de la indicación de Musk, las tropas ucranias se encontraron de repente con un apagón de comunicaciones, según un oficial militar ucranio, un asesor de las fuerzas armadas y otras dos personas que experimentaron el fallo de Starlink cerca de las líneas del frente. Los soldados entraron en pánico, los drones que vigilaban a las fuerzas rusas se quedaron a oscuras y las unidades de artillería de largo alcance tuvieron dificultades para dar en el blanco.
Musk y Nicolls no respondieron a las peticiones de Reuters para ha-
▲ Ceremonia de último adiós en la ciudad de Lviv, Ucrania, para los 12 soldados de ese país muertos en cautiverio en Rusia. Foto Ap
blar sobre lo sucedido; mientras, un portavoz de SpaceX respondió por correo electrónico que la información de la agencia de noticias es “inexacta” y refirió a los periodistas a una publicación en X (a principios de este año) en la que la compañía expresó: “Starlink está plenamente comprometida a proporcionar servicio a Ucrania”.
La oficina del mandatario ucranio y el ministerio de Defensa del país no respondieron a las peticiones de comentarios, en momentos que Starlink sigue prestando servicio a Ucrania.
con Camboya puede escalar a guerra: Tailandia
Dos días de combates fronterizos han dejado 33 muertos
AP, AFP Y SPUTNIK SAMRAONG
Tailandia advirtió ayer que los enfrentamientos en la frontera con Camboya pueden escalar en una guerra, luego de dos días de combates que han dejado 33 muertos debido a una disputa territorial de décadas. Las autoridades tailandesas también declararon la ley marcial en ocho distritos de la frontera. El general Maly Socheata, portavoz del Ministerio de Defensa
Nacional de Camboya, reportó que ocho civiles y cinco soldados murieron tras los enfrentamientos, mientras las autoridades de Tailandia lamentaron la muerte de seis soldados y 13 civiles, incluidos niños, además de que 29 uniformados y 30 civiles resultaron heridos. El enviado de Camboya ante Naciones Unidas aseveró que su país quiere un “cese el fuego inmediato” con Tailandia, una propuesta que Bangkok dice estar dispuesto a dialogar, luego de que el Consejo de Seguridad del organismo convocó una reunión de urgencia para abordar la crisis a pedido del primer ministro de Camboya, Hun Manet. En el lado tailandés, más de 138 mil civiles de las cuatro provincias
fronterizas con Camboya, entre ellos 428 pacientes de hospitales, fueron trasladados a refugios temporales. El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, advirtió que “si la situación se agrava podría derivar en una guerra”. Los choques reiniciaron en tres zonas ayer con armamento pesado de las fuerzas de Camboya, disparos de artillería y sistemas de cohetes BM-21, informó el ejército tailandés, que indicó que respondieron con “fuego de apoyo apropiado”. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, Nikorndej Balankura, expresó que su país está listo para negociar “si Camboya desea resolver este asun-
to a través de canales diplomáticos, bilateralmente, o incluso a través de Malasia. Hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta”.
La Unión Europea y China se mostraron muy preocupadas por los choques e instaron al diálogo. “Este problema tiene sus raíces en las secuelas de los colonizadores occidentales y debe ahora abordarse con calma y de manera adecuada”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi. Decenas de kilómetros en la frontera entre Camboya y Filipinas, en donde hay antiguos templos, continúan en disputa. Entre 2008 y 2011 se produjeron enfrentamientos que dejaron 28 muertos y decenas de miles de desplazados.
Estados Unidos, Francia y Siria acordaron ayer sumar esfuerzos para apoyar la transición política siria y evitar amenazas regionales, al tiempo que Washington celebró el diálogo directo entre Damasco y Tel Aviv tras un alto el fuego.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud alertó del colapso sanitario en los hospitales de la ciudad de Sweida debido a los combates sectarios entre drusos y beduinos, a los cuales se sumaron las fuerzas gubernamentales sirias e israelíes, que dejaron más de 900 muertos recientemente. Washington, París y Damasco se comprometieron a garantizar el éxito de la unidad y la integridad territorial del país y que los vecinos de Siria no supongan una amenaza, ni ese país lo sea para sus vecinos.
En este contexto, ayer fuerzas estadunidenses abatieron a un líder de alto rango del grupo radical Estado Islámico, Dhiya Zawba Muslih al Hardan, y a sus dos hijos adultos en la provincia de Alepo.
Mientras tanto, en Sweida, la OMS reportó que “el panorama es desolador: las instalaciones sanitarias están sometidas a una inmensa presión (…) la electricidad y el agua están cortadas, y los suministros de medicamentos esenciales se agotan.
Antes del estallido de la violencia, Saber Abou Ras enseñaba ciencias médicas en una universidad de la ciudad de Sweida y albergaba cierta esperanza de un futuro mejor para su país luego de casi 14 años de guerra civil. Ahora, como muchos otros habitantes de la región, porta armas y se niega a entregarlas al gobierno.
Paris confirma inmunidad de Bashar al Assad
Por otra parte, Francia confirmó ayer la inmunidad del ex presidente sirio Bashar al Assad como jefe de Estado, al tiempo que dio luz verde a la emisipon de posibles órdenes de arresto por “crímenes de guerra”, lo que generó críticas de abogados de derechos humanos y activistas sirios.
Si el máximo tribunal francés hubiera dejado de lado la inmunidad del ex mandatario, se habría allanado el camino para someterlo a juicio en ausencia en Francia por el uso de armas químicas en Guta en 2013, entre otros procesos.
REUTERS, AP Y EUROPA PRESS DAMASCO
Niega Trump que le hayan informado de su inclusión en archivos del caso Epstein
Descarta indultar a ex pareja y cómplice del delincuente sexual
AP, AFP Y THE INDEPENDENT
WASHINGTON
El presidente estadunidense Donald Trump negó ayer que alguna vez le hayan dicho que su nombre apareció en archivos relacionados con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, y en cambio pidió a los periodistas que se enfoquen en hablar sobre el ex presidente Bill Clinton, luego de que The Wall Street Journal (WSJ) reveló que el demócrata, al igual que el republicano, también envió una carta de felicitación al magnate financiero por su cumpleaños.
“Deberían centrarse en Clinton. En el presidente de Harvard”, afirmó Trump a los periodistas al tiempo que negó la versión del WSJ, el cual difundió que la fiscal general
estadunidense, Pam Bondi, le habría informado al presidente que su nombre aparecía en los archivos del caso del empresario que se suicidó en prisión.
El WSJ también reveló que una carta de Clinton está en el libro del cumpleaños 50 de Epstein. “Es reconfortante ¿no crees? Haber llegado tan lejos, después de tantos años de aprendizaje y conocimiento, de aventuras y [palabra ilegible], y seguir teniendo esa curiosidad infantil, las ganas de hacer una diferencia y el consuelo de los amigos”, habría escrito el ex presidente. Un vocero del demócrata declaró previamente que la relación entre Clinton y Epstein terminó más de una década antes del arresto del financiero en 2019.
Por otra parte, Trump aseguró que no ha considerado indultar a Ghislaine Maxwell, ex pareja y cómplice de Epstein, quien cumple una condena de cárcel por sus delitos. “Tengo permitido hacerlo, pero es algo en lo que no he pensado”, declaró.
▲ El mandatario estadunidense ante la prensa a su llegada al aeropuerto Glasgow Prestwick, Escocia, donde criticó la política migratoria de Europa. Foto Ap
A Maxwell, interrogada ayer por segundo día consecutivo por el número dos del Departamento de Justicia, Todd Blanche –quien fue abogado defensor de Trump en el juicio penal de 2024– le fue concedida ayer la “inmunidad limitada”, una medida estándar bajo la cual un testigo puede proporcionar información sin temor a que su declaración sea utilizada en su contra. El presidente estadunidense inició una visita a Escocia –donde tiene tres campos de golf– y a su llegada a Glasgow Prestwick criticó las políticas migratorias europeas ante los periodistas que lo esperaban en el aeropuerto. “Será mejor que se pongan las pilas o Europa se acabará (…) Tienen que detener esta horrible invasión que sufre Europa”, aseveró.
Washington designa “terrorista” a cartel venezolano
Inicia deportación aérea desde Alcatraz de los caimanes: DeSantis
Pronto habrá un marcado aumento de expulsiones, anticipa gobernador de Florida
Los vuelos de deportación desde el centro de detención de inmigrantes en los Everglades, conocido como Alcatraz de los caimanes, comenzaron y se espera que aumenten pronto, informó ayer el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quien agregó que los primeros viajes operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) trasladaron a 100 personas hacia otros países.
“Verán un marcado aumento en las cifras”, aseguró DeSantis, quien añadió que “esto nunca fue pensado para ser un lugar donde las personas sean retenidas”, aclaró que el propósito es que sea “un lugar que pueda facilitar una mayor frecuencia y número de deportaciones”.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados
Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) opera vuelos de deportación principalmente desde unos pocos centros, entre ellos, Harlingen, Texas; Alexandria, Luisiana, y Mesa, Arizona. Otros campamentos están dispersos por todo el país.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema, por sus siglas en inglés) destinará 608 millones de dólares a los estados para construir centros de detención, como parte del plan de la administración del presidente Donald Trump para ampliar la retención migratoria, que además suspendió temporalmente la aplicación de restricciones a servicios sociales federales para indocumentados tras demandas de 20 entidades demócratas, y postergó su implementación hasta al menos el 3 de septiembre. Los fondos serán distribuidos por Fema en colaboración con aduanas y protección fronteriza del país, según el anuncio.
Ron DeSantis indicó que el estado solicitaría el rembolso de Fema para pagar el centro de detención de Alcatraz de los caimanes; mientras, funcionarios del DHS indicaron que dicha instalación costará unos 450 millones de dólares anuales.
Restituye Departamento de Educación de EU los fondos para alfabetización
AP, THE INDEPENDENT Y EUROPA PRESS WASHINGTON
El Departamento de Educación de Estados Unidos anunció ayer que liberará los 6 mil millones de dólares en subvenciones retenidas para programas de alfabetización y enseñanza del inglés, tras presiones internas en el partido republicano.
Paralelamente, la Casa Blanca busca multar a universidades como Harvard por “no combatir el antisemitismo”, al usar como modelo el reciente acuerdo con Columbia, que accedió a pagar 200 millones de dólares para restaurar los fondos federales que le fueron recortados, indicó la misma institución la semana pasada.
Estados Unidos designó ayer a la organización criminal de Los Soles como entidad terrorista global. Washington vinculó a este grupo con el presidente venezolano Nicolás Maduro, por presuntamente apoyar a la pandilla Tren de Aragua y al cártel de Sinaloa de México, a los que la Casa Blanca clasificó como organizaciones terroristas extranjeras.
La Oficina de Asuntos del Hemis-
ferio Occidental del Departamento de Estado estadunidense declaró en una publicación de X, que posteriormente eliminó, que utilizaría “todos los recursos a nuestra disposición para evitar que Maduro continúe lucrando con la destrucción de vidas estadunidenses y la desestabilización de nuestro continente”.
En la publicación, la dependencia acusó a Maduro –a quien la oficina calificó de “dictador”– de liderar al grupo para traficar narcóticos a Estados Unidos.
Antes, el presidente venezolano informó ayer que Estados Unidos
autorizó al gigante energético Chevron a retomar la explotación de crudo en el país caribeño durante una entrevista con el canal Telesur. Añadió que mientras la empresa petrolera estadunidense “estuvo en este limbo, los pozos que ella conjuntamente en contrato con el estado venezolano regenta, aumentaron su producción”.
En otro frente, el gobierno venezolano informó la llegada de más de 200 migrantes deportados desde Estados Unidos, incluidos siete menores que serán “asistidos” médica y sicológicamente.
“Los programas gozan de un apoyo bipartidista de larga data”, afirmó la senadora Shelley Moore Capito, quien se unió a la petición para restituir las subvenciones; asimismo, señaló que los programas extracurriculares y de verano permiten que los padres trabajen mientras sus hijos aprenden, y las clases ayudan a los adultos a adquirir nuevas habilidades, contribuyendo a las economías locales. Cuando se retuvieron los fondos, la oficina de administración y presupuesto indicó que algunos de los programas apoyaban una “agenda radical de izquierda”, a lo que senadores republicanos respondieron que “compartimos su preocupación”, sin embargo, “no creemos que eso esté sucediendo con estos fondos”.
El acuerdo con Columbia allanó el camino para las negociaciones con otras escuelas importantes, incluidas Cornell, Brown, Duke y Northwestern, según The Wall Street Journal (WSJ), que citó a un funcionario anónimo en Washington.
“La Casa Blanca espera sacarle cientos de millones de dólares a Harvard, en un acuerdo que haría que el pago de 200 millones de dólares de Columbia parezca insignificante”, informa el WSJ, que citó a una persona familiarizada con las conversaciones.
Varias universidades fueron centro de multitudinarias protestas contra la campaña militar lanzada por el ejército de Israel contra la franja de Gaza, entre ellas Harvard, que no cedió a las presiones del presidented Trump, y denunció al gobierno por amenazar con quitarle el financiamiento.
ESTADOS
Pobladores impiden reparto de decomisos en Edomex
Argumentan inocencia de propietarios detenidos en el operativo Liberación
DE LA REDACCIÓN
Pobladores de los municipios de Sultepec y Texcaltitlán, estado de México, impidieron que autoridades repartieran entre la comunidad animales y artículos perecederos decomisados durante el operativo Liberación –realizado por fuerzas federales y estatales el lunes pasado contra la extorsión en el sur de la entidad–, pues aseguraron que los dueños de esas mercancías, quienes están detenidos, son inocentes. Ayer fue el segundo día progra-
mado para llevar a cabo la distribución de productos que tuvieran caducidad, como parte de un acuerdo entre la Fiscalía General de Justicia del estado de México y la Secretaría del Bienestar. En la primera localidad se había previsto la entrega de más de una tonelada de cárnicos refrigerados en el establecimiento El Gallito. Cuando representantes de la fiscalía intentaron retirar los sellos y abrir el inmueble, un grupo de 50 personas lo impidió, exigiendo la liberación del propietario, Antonio N. Argumentaron que durante años
el señalado ha trabajado lícitamente en Sultepec. Sin embargo, la fiscalía sostiene que en el área es uno de los provedores de los líderes de La familia michoacana, que imponía al resto de los comerciantes cuotas extraordinarias para la compra y venta de productos derivados de res y cerdo.
La agente del Ministerio Público a cargo de la diligencia señaló que por no haber condiciones para el reparto de carne y longaniza se suspendió el procedimiento.
A unos 40 kilómetros al oriente, en Texcaltitlán, otro grupo de lugareños obstaculizó la distribución de aves de corral que se tenía planeada en la granja avícola San Miguel, asegurando que esos animales tenían un dueño que es inocente, y recriminaron que el gobierno “sólo pre-
No habrá impunidad en asesinato de la maestra veracruzana: Sheinbaum
ALMA E. MUÑOZ, ARTURO
SÁNCHEZ Y GUSTAVO CASTILLO
La muerte de la profesora jubilada y taxista Irma Hernández Cruz a manos de un grupo armado en Veracruz es muy lamentable y no habrá impunidad, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Desde que se denunció su desaparición, hubo colaboración con el gabinete de seguridad, y en este momento se está colaborando con la Fiscalía del Estado de Veracruz y con la gobernadora (Rocío Nahle) para llegar al fondo”, pero se debe analizar el contexto en que ocurrió el crimen, sostuvo.
–Pareciera que fue un desafío del crimen organizado– se le comentó.
–Hay que ver exactamente la condición en que esto ocurrió y, sobre todo, apoyar para que no haya impunidad.
“Hemos estado trabajando desde el primer día en todo lo que tiene que ver con la seguridad en nuestro país, particularmente en el tema de las extorsiones o cualquier cuota que pudiera estar pagando
cualquier pequeño o gran empresario, relacionado con algún asunto de extorsión”, respondió.
Señaló que el reciente operativo realizado en colaboración con el estado de México, “y en otros lugares del país, lo vamos a seguir haciendo, pero sobre este caso en particular que no haya impunidad”, subrayó.
–¿Qué mensaje da la difusión de un video donde se ve a una maestra jubilada hincada, rodeada de hombres armados que al final la ejecutan?
–Primero pediría que se aclarara todo, porque hay mucha información: cómo fue la muerte de esta mujer; también, que de acuerdo con la información que se tiene (se explique) el contexto. Siempre hay que tener la información completa. Segundo, por supuesto, que es lamentable que esto ocurra. Resaltó: “Trabajamos todos los días para erradicar este tipo de delitos, en particular lo que tiene que ver con extorsión”. Estamos, agregó, “con el fortalecimiento de la estrategia que está dando resultados y vamos a seguir todos los días para que estas situaciones no ocurran en
el país”.
A su vez, el gabinete de seguridad –donde participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Marina-Armada de México, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República–señaló que trabaja en coordinación con el gobierno de Veracruz para esclarecer el homicidio.
En la red social X, las autoridades federales afirmaron que trabajan de manera conjunta con las locales para “detener a los responsables. No habrá impunidad”, agregó.
“En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, junto con las autoridades locales, investigamos una disputa entre grupos delictivos por el cobro de cuotas.”
La profesora Irma Hernández Cruz fue privada de su libertad el 18 de julio cuando trabajaba en su taxi en Álamo Temapache. Días después se difundió un video en el que un grupo de individuos armados la obliga pedir a taxistas pagar cuota al grupo criminal que opera en la zona. El jueves las autoridades informaron que la docente fue hallada sin vida.
tendía hacer un show mediático”.
A unas cuadras, en tanto, se pudo concretar la entrega de unos 70 borregos de la finca Celeste.
Roban cerdos en Tejupilco
En este municipio, muy temprano, personal de la Secretaría del Bienestar y de la fiscalía mexiquense llegaron una finca en la comunidad de Lodo Prieto, donde se tenía previsto repartir más de 60 cerdos; pero el lugar estaba vacío, pues durante noche se habían robado los ejemplares. Los sellos que tenía el sitio no fueron alterados, por lo que se presume que el saqueo ocurrió por la parte trasera, que da al monte. En ese mismo municipio, también se citó a los vecinos en una bodega del establecimiento Maxi-
▲ Concentración frente a un negocio de Texcaltitlán, donde la Secretaría del Bienestar distribuiría animales y otras mercancías incautadas. Foto Cuartoscuro
pollo, donde sin contratiempos se repartieron más de mil aves, con apoyo de elementos del Ejército. En tanto, un juez del Poder Judicial mexiquense impuso prisión preventiva justificada a Eli N , arrestado el lunes durante el operativo Liberación, acusado de secuestro exprés, con fines de extorsión. Eli N es dueño de la casa de materiales de construcción Jimex, en Valle de Bravo. Indagatorias revelan que era el único autorizado por La familia michoacana para distribuir esos productos.
Infarto por violencia, la causa de muerte: Nahle
IVÁN SÁNCHEZ CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.
A causa de un infarto, tras ser violentada por sus captores, falleció la maestra jubilada y taxista de 62 años Irma Hernández, quien fue privada de la libertad el 18 de julio por un grupo armado en el municipio de Álamo, en el norte de Veracruz.
La gobernadora de la entidad, la morenista Rocío Nahle García, dio a conocer que personal forense de la Fiscalía General del Estado confirmó la causa del deceso, luego de que el cadáver fue encontrado en una construcción cerca del municipio donde fue levantada.
En entrevista para un medio local, señaló que “en una media choza, lamentablemente estaba el cuerpo de la maestra (…) Fue violentada, nos están indicando los forenses, y parece que a raíz de esta violencia le dio un infarto”. Informó que la fiscalía se encargó de hacer el levantamiento del cadáver, mientras personal
ministerial y forense sigue la investigación.
En el lugar también fueron localizadas armas de alto calibre, así como otros utensilios presuntamente de los sicarios, dijo.
Aseguró que no habrá impunidad en este ni en ningún otro caso de extorsión y homicidio doloso que se perpetre en la entidad, para lo que se trabaja de la mano con la Federación y la FGR.
Detiene FGE a tres
La fiscalía de Veracruz informó que detuvo a dos hombres y una mujer por probable participación en la privación de la libertad de la maestra Irma Hernández.
Víctor Manuel N y José Eduardo N fueron aprehendidos en un operativo en Cerro Azul; les incautaron vehículos, armas, cartuchos balísticos, dinero en efectivo y drogas.
En una segunda acción capturó a Jeana Paola N, en posesión de un arma de fuego, una libreta con lista de cobro de piso, estupefacientes y una camioneta de Tamaulipas.
OPERATIVO DE PROFEPA
Clausuran la edificación de 2 casas en área de El Tepozteco
Murciélago endémico, en peligro // Hay más obras en Santo Domingo: pobladores
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA,
MOR.
Dos construcciones irregulares que se erigían en el paraje de Oztuyehualco, en la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán, Tepoztlán, fueron clausuradas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó el ayuntamiento.
Las edificaciones de las casas se llevaban a cabo en el área natural protegida El Tepozteco, sobre túneles y cuevas. El área alberga al murciélago magueyero mayor, “especie clave para la polinización del maguey y en riesgo de extinción”.
El pasado jueves, en un operativo, trabajadores de la alcaldía y de
la Profepa colocaron los sellos de clausura.
El ayuntamiento informó que “investigadores han advertido que el peso de las construcciones y el paso de camiones sobre esta zona podrían colapsar los túneles, afectarán el microclima de las cuevas y provocarían que esta especie endémica desaparezca”. En un comunicado dieron a conocer que “existe un riesgo para la vida humana en caso de que se derrumben estructuras edificadas ilegalmente”.
Pobladores de Santo Domingo consideraron que es un avance que el ayuntamiento que encabeza Perseo Quiroz clausurara las obras; sin embargo, advirtieron que hay más casas y edificaciones en proceso que siguen dañando la cueva del
quiróptero y el medio ambiente de El Tepozteco.
El 18 de julio, La Jornada publicó que la Cueva del Diablo se encuentra en grave riesgo de ser destruida, debido a que particulares edifican viviendas con anuencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno y autoridades comunales, de acuerdo con investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la UNAM.
La oquedad referida tiene dos kilómetros de longitud, es de origen volcánico y se localiza a mil 883 me-
Altas temperaturas rompen récord de calor en Hermosillo
CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.
En medio de una intensa ola de calor, la capital de Sonora ha roto sus propios récords históricos de temperatura de los días 24 y 25 de julio, al alcanzar 46.5 y 46 grados centígrados, respectivamente, confirmó Gilberto Lagarda, especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tras señalar que esas marcas superan ampliamente otras anteriores y colocan al verano actual entre los más extremos en las últimas décadas.
El registro del 24 de julio, de 46.5 grados centígrados, supera el alcanzado en 2009, de 45.5, de acuerdo con datos del Observatorio de Hermosillo del Organismo de Cuenca Noroeste.
Aunque el récord absoluto para julio se mantiene en 48.5 grados, de 1998, las autoridades advierten que las condiciones actuales se aproximan peligrosamente a esa cifra.
tros sobre el nivel del mar, en una zona de transición de bosque de pino encino y tropical caducifolio. La gruta que alguna vez albergó unos nueve mil murciélagos y ahora sólo cuenta con tres mil, está en peligro por la expansión desmedida de asentamientos humanos por acción u omisión de las autoridades de Tepoztlán, Morelos, y el gobierno federal, además de los comités de bienes comunales que otorgan constancias de posesión de terrenos. Según los académicos, la también llamada Cueva de Oztuyehualco
▲ Aspecto de las edificaciones que se llevaban a cabo de forma irregular en el área natural protegida en el paraje de Oztuyehualco. Foto La Jornada
(por el nombre del paraje donde se ubica) es el único refugio de machos y hembras de esta especie de mamíferos voladores de alas membranosas y costumbre nocturna para aparearse, lo que ocurre de septiembre a marzo de cada año.
Jueves y viernes pasados alcanzaron 46.5 y 46 grados Suman 11 muertos por sarampión en
Lagarda explicó que estas temperaturas extremas son consecuencia de un sistema anticiclónico que inhibe las lluvias y mantiene cielos despejados, permitiendo que el calor se intensifique a diario.
Precisó: “De aquí al domingo tendremos temperaturas máximas cercanas o por encima de 45 grados”; a partir de hoy comenzarán a darse nublados que podrían favorecer el retorno de precipitaciones, principalmente en el oriente y sur del estado.
“Esto ayudará a mejorar las condiciones de lluvia para oriente y sur
de la entidad, las tormentas se van a normalizar en buena parte de Sonora, y esto ayudará a que las temperaturas bajen para la siguiente semana”, detalló el especialista de Conagua.
En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que este patrón climático continuará al menos hasta el domingo próximo, con temperaturas que oscilarán entre 40 y 45 grados centígrados en regiones del noroeste, centro y valles del sur de la entidad.
Además, se esperan cielos mayormente despejados y sólo una baja probabilidad de precipitaciones ligeras en los municipios limítrofes con Chihuahua.
Ante la persistencia del calor extremo, Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones, mantenerse bien hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y prestar especial atención a niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables a los efectos de las altas temperaturas.
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
Con la defunción de un hombre de la etnia rarámuri de 46 años, originario del municipio de Carichí, los fallecidos por sarampión aumentaron a 11 en Chihuahua. El afectado murió el 21 de julio pasado por complicaciones de neumonía e insuficiencia respiratoria, asociadas a esa enfermedad viral. De los 11 decesos, tres son menonitas y ocho rarámuris que no contaban con vacunación y vivían en condiciones de comorbilidad y desnutrición.
Este mes se han contabilizado dos decesos más de rarámuris: una mujer de 48 años habitante de Baqueachi, municipio de Carichí, quien murió el día 13 por complicaciones de neumonía, así como un niño de dos años originario del municipio de Balleza y residente temporal en el campo menonita Nuevo Holanda, en la alcaldía de Ojinaga, donde sus padres son jornaleros. El mes pasado, tres niños de dos, cuatro y cinco años fallecieron; también eran indígenas e
Chihuahua
hijos de jornaleros, así como una mujer de 27 años rarámuri. Un menor de siete años y un bebé de 11 meses, menonitas y habitantes de comunidades en Namiquipa y Ojinaga, respectivamente, fallecieron por complicaciones derivadas del sarampión a finales de mayo, igual que un hombre de 45 años indígena y originario de Carichí.
El primero de los decesos por sarampión en la entidad fue un varón de 31 años, nativo de Ascensión y vinculado a una comunidad menonita, el 11 de abril pasado. Hasta ayer, la Secretaría de Salud de Chihuahua informó que se han registrado 3 mil 405 contagios de sarampión, hay 3 mil 183 pacientes recuperados, 18 permanecen hospitalizados y las defunciones por esta enfermedad suman 11.
La mayoría de contagios se concentran en el municipio de Cuauhtémoc, que tiene alta presencia de población menonita e indígena, con mil 317 y donde se inició el brote de sarampión en febrero pasado; le sigue Chihuahua capital, con 691 casos. Ambas demarcaciones concentran más de la mitad de incidencia. LA
Arrestan a ex edil de Apulco; lo acusan de intento de homicidio
Mauro Yuriel Jáuregui, vinculado con el CJNG, estaba prófugo
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Y GUSTAVO CASTILLO
CORRESPONSAL Y REPORTERO
Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz, ex presidente municipal de Apulco, Zacatecas, por Movimiento Ciudadano, imputado por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, fue detenido ayer junto a cuatro personas más, todos presuntos integrantes del cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en operativos simultáneos de la Secretaría de la Marina Armada de México, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República.
El ex edil fue desaforado de su cargo el 31 de octubre de 2024, por la legislatura de Zacatecas. Tenía una orden de aprehensión y desde entonces permanecía prófugo.
La primera acción se llevó a cabo en el municipio de Nochistlán –vecino a Apulco–, donde efectivos castrense catearon inmuebles que operaban como casas de seguridad. En la primera acción fue detenido Mauro Jáuregui Muñoz, de 30 años.
De la misma manera, se capturó a Andy Edgardo Jáuregui Muñoz, originario de Aguascalientes; Ricardo de la Cruz García, de Tabasco, y Eduardo Gabriel Cuate-
potzo Guzmán, de Tlaxcala, todos presuntos integrantes del cártel señalado.
En la segunda diligencia fue aprehendido Juan Antonio López García, ex secretario del ayuntamiento de Apulco, a quien se le vincula con el mismo grupo criminal, informó el gabinete de seguridad. Los cinco detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con la integración de las carpetas de investigación.
Además, en el inmueble se incautaron armas largas y cortas, así como cartuchos, cargadores, dosis de droga, un vehículo y chalecos balísticos con las siglas CJNG.
El 31 de octubre de 2024, con 28 votos a favor y una abstención, el Congreso estatal aprobó el desafuero de Jáuregui Muñoz, quien había rendido protesta el 15 de septiembre, es decir, 45 días antes de que le retiraran el fuero.
Apulco es un municipio limítrofe con Jalisco, zona de disputa entre los cárteles antagónicos del crimen organizado de Sinaloa y el CJNG.
En esa zona del suroeste del estado, la violencia por presuntos ajustes de cuentas entre integrantes del crimen organizado y civiles no cesa.
GUANAJUATO: TRES HERIDOS POR CATEO
▲ Tres elementos de Seguridad lesionados y dos detenidos dejó la madrugada de ayer un enfrentamiento entre policías y civiles en San Francisco del Rincón, Guanajuato, luego de que elementos de la Fiscalía General de la República y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado arribaron a la colonia Santa Rita para catear bodegas en donde se presumía había calzado pirata. Los propietarios trataron de evitar el operativo, lanzaron piedras y quemaron un camión. Foto tomada de redes sociales, con información de Carlos García, corresponsal
Vandalizan
funeraria de
Ciudad Juárez
ligada al crematorio que acumuló 386 cadáveres
RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA
CORRESPONSALES
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
La madrugada del viernes, dos sujetos no identificados vandalizaron ventanas y provocaron un conato de incendio en la funeraria Del Carmen, en esta ciudad. Rociaron gasolina y lanzaron bombas tipo molotov; también quemaron dos vehículos estilo carroza fúnebre que estaban estacionados afuera.
El establecimiento Del Carmen tiene relación con el crematorio Plenitud, donde se localizaron 386 cadáveres el 27 de junio pasado en condiciones insalubres, algunos en estado semiesquelético y escondidos desde 2022. Permanece clausurado, mientras empleados y propietarios están vinculados a
proceso penal por acumulación de cuerpos humanos.
El jueves anterior, agentes ministeriales de la Fiscalía de Chihuahua encontraron tres cadáveres de dos niños y un adulto escondidos en una camioneta en una bodega relacionada con el centro fúnebre Del Carmen, en la colonia Arroyo Colorado de esta ciudad.
En otro cateo al velatorio de la funeraria, la tarde del sábado 12 de julio se localizó un cuarto cuerpo que no había sido entregado a sus familiares tras dos semanas; tampoco les habían dado las cenizas.
El fiscal de la zona norte, Carlos Manuel Salas, informó que ya cuentan con la identificación de uno de los cuatro cuerpos.
El sábado 19 de julio pasado, la fiscalía estatal distrito zona norte logró la detención de Roberto Isaac
▲ Daños por la explosión de bombas tipo molotov y explosión de vidrios en el negocio funerario. Foto cortesía La Opción de Chihuahua
A A, de 28 años, señalado por su probable responsabilidad en delitos relacionados con inhumación, exhumación y respeto a los cadáveres o restos humanos, así como por su presunta participación en fraude y falsificación de documentos públicos, ya que era encargado de ofrecer y vender servicios de la funeraria Del Carmen, entre otros trámites.
También fue arrestado y está vinculado a proceso penal el empleado Miguel Ángel A O, de 68 años, por los mismos delitos, a quien se detuvo en flagrancia en uno de los cateos.
Dejan seis cuerpos embolsados en carretera de Zacatecas; matan a policías en Chihuahua
DE LA REDACCIÓN
Los cadáveres de seis personas fueron hallados ayer a un costado de la carretera federal 49, cerca de la comunidad de Montecitos, en los límites de Zacatecas y San Luis Potosí, informaron autoridades locales.
Conductores reportaron que había cuerpos en bolsas de plástico “a la orilla de la cinta asfáltica”, al lugar arribaron integrantes de la Guardia Nacional, acordonaron el área en espera de elementos
de la Fiscalía General de Justicia Zacatecas.
Personal de Servicios Periciales acudieron a la zona para levantar los cuerpos y otros indicios, luego los trasladaron al Servicio Médico Forense.
En tanto, en Chihuahua, dos policías municipales de Ciudad Madero y un civil murieron emboscados cuando circulaban en una camioneta Chevrolet con número económico SP02.
Los uniformados fueron sorprendidos por integrantes del crimen organizado en las calles
Quinta y Ciprés, frente al centro de salud del IMSS, la noche del jueves, indicó la Fiscalía General del Estado. El organismo identificó a los dos agentes acribillados como Andrés B L, de 30 años, y Adán Patricio C C, de 43 años. El segundo uniformado falleció mientras recibía atención médica en la clínica del Seguro Social después del ataque. En el lugar de la agresión también fue localizado el cuerpo de un hombre, de aproximadamente 23 años de edad, aún sin identificar.
CAPITAL
TRES EMPRESAS RECIBEN CONTRATO
La SSC reforzará la seguridad con patrullas arrendadas
El objetivo es ahorrarse millones de pesos en el mantenimiento, afirmó el secretario Pablo Vázquez
KEVIN RUIZ
El Gobierno de la Ciudad de México determinó continuar con la modalidad de arrendamiento de patrullas, la cual se emplea desde la administración pasada, con el objetivo de ahorrarse millones de pesos en mantenimiento del parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Son tres empresas las que recibieron el contrato de arrendamiento financiero por 40 meses, para dotar de 3 mil 500 unidades, las cuales irán sustituyendo de manera paulatina las anteriores, que ya sobrepasaron su vida útil, además de que asignan cerca de 700 unidades más a la operación policial. En entrevista con La Jornada, el secretario de Seguridad Ciudadana,
Pablo Vázquez, explicó que el costo que se paga por unidad incluye servicios de mantenimiento, seguros, y otro tipo de elementos, por lo que señaló que es falso que se esté comprando a sobreprecio.
El contrato de renta fue licitado a las empresas Value Arrendadora SA de CV, Sofom, ER; Value Grupo Financiero y Administradora Muriblu, SA de CV.
Y es que, si se divide el monto total de la inversión que fue de 7 mil 460 millones de pesos por las 3 mil 500 unidades arrendadas, el precio unitario oscila en los 2 millones de pesos; sin embargo, el jefe de la policía local precisó que “estamos comprando un servicio integrado”.
“Sí estimamos nosotros que hubo en la contratación un ahorro considerable, de hecho, frente al precio estándar de mercado que se maneja,
se consiguió en la ciudad muy buen precio unitario, en el entendido de que es un arrendamiento financiero de servicios integrados”, dijo.
Con el esquema de adquisición de vehículos propios que se hacía en la administración de Miguel Ángel Mancera, la SSC absorbía los impactos contables de depreciación de los vehículos, equipamiento, costos de administración de los equipos fiscales subsecuentes, además de 300 a 400 millones de pesos anuales de mantenimiento.
“Es responsabilidad de las empresas sustituir el vehículo y garantizar que en circulación siempre haya un porcentaje de unidades funcionales”, aseguró.
El titular de la SSC contó que por el uso que se da a los vehículos en el día a día, suelen tener un periodo útil de tres años, por lo que el contrato a 40 meses cubre este parámetro en cada unidad, y puede ampliarse el periodo en caso de que las mismas empresas continúen dotando el parque.
“Se considera el presupuesto (7 mil 460 millones), en este caso a
una multianualidad, está a 40 meses, que son poquito más de tres años. Pero luego la Ley de Adquisiciones de la Ciudad de México permite extensiones a los contratos bajo ciertas condiciones y porcentajes para garantizar que siempre haya servicio”, aseguró.
El secretario comentó que este nuevo parque es suficiente para la estrategia de seguridad, por lo que no se tiene contemplado ir aumentándolo, pero sí considerarán aquellas unidades especializadas o dotar de otra tecnología para determinadas acciones policiales.
Al ser consultado sobre el nuevo balizado de las patrullas, el jefe policial dijo que se decidió tonos blancos con azul y dorado, así como un mosaico en la parte baja, porque representan colores cercanos a la gente. En este sentido, comentó que los vehículos también están pensados para cada terreno de la ciudad, por ejemplo, las patrullas tipo Sedán para terrenos más urbanos; las camionetas Ford, para operaciones mixtas y para mandos policiales, mientras que las Pick Up, para
▲ El jefe de la policía capitalina, explicó que 3 mil 500 patrullas rentadas se sumarán al parque vehicular de la secretaría. Foto María Luisa Severiano
zonas altas de la ciudad donde se requiere más potencia. Reiteró que habrá dos patrullas por cada sector, y la idea es que permanezcan la mayor parte del tiempo en su lugar de operación, salvo en situaciones extraordinarias cuando se requiera su desplazamiento. En cuanto a cuadrantes prioritarios, dijo que en éstos se planea tener más presencia en caso de que se desarrolle alguna estrategia contra algún delito o por alta incidencia. “Hay que entender que este parque vehicular también va a fortalecer a los agrupamientos metropolitanos, se va a destinar parte a las subsecretarías de Control de Tránsito, a la de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, que tiene la unidad escolar, a la policía turística y al alcoholímetro”, señaló el secretario Pablo Vázquez.
El incendio en un inmueble ubicado en Anaxágoras 541, colonia Narvarte Poniente, en Benito Juárez, dejó al descubierto que fue invadido por personas que se ostentan como dueños, quienes desde hace cinco años lo utilizaron como bodega de varias toneladas de pacas de ropa, además acondicionaron habitaciones que rentaban a personas procedentes de Venezuela, Honduras y Guatemala. Un hombre, nacido en Chiapas, y quien se dedica a la venta de ropa en la avenida Circunvalación, en el Centro, es identificado por los residentes como la persona que se dice encargada del inmueble, que hasta 2017 operó como el kínder Estados Unidos de América, porque resultó
con daños estructurales tras el sismo de septiembre de ese año. Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia local entrevistaron al sujeto, quien señaló tener contacto con una persona originaria de Corea que vivía en el inmueble.
Bomberos controlaron y sofocaron el incendio que inició alrededor de las 6:40 de la mañana y donde el humo alertó a los residentes de las casas aledañas que salieron a la calle con pijamas y en sandalias.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, mencionó que se conformó una lista de 13 hombres, mujeres y niños migrantes, pero dijo que posiblemente habitaban el lugar el doble de personas, que posiblemente por la conflagración y si-
Personal de Protección Civil colocó sellos para alertar que el lugar se considera de alto riesgo. Foto Alfredo Domínguez
tuación legal prefirieron ausentarse. Jonathan, de 28 años, procedente de Venezuela, relató que el humo lo despertó, por lo que salió a la calle con su esposa e hija de seis años, y aseguró que un “amigo venezolano” lo contactó para vivir en el inmueble hace tres meses; sin embargo, omitió a quién y cuánto pagaba de renta. Personal a cargo de a dependencia de Urzúa Venegas colocó sellos en los que se alerta: “este inmueble es considerado de alto riesgo. El ingreso es bajo su propia responsabilidad”.
La funcionaria indicó que no hubo heridos, y sobre la causa de la
conflagración, serán los peritajes los que determinen el motivo , que al parecer no fue por acumulación de gas sino supuestamente por un cortocircuito, luego de que en la parte trasera quedaron intactos tres cilindros de gas LP de 20 litros. Los residentes dijeron que la propiedad era habitada por más de 40 migrantes e incluso llevaban colchones; no obstante, señalaron que a pesar de que “había mucha queja vecinal, hace algunos meses hasta
un transformador de la luz explotó, porque (los habitantes del inmueble) se colgaban de la luz”, pero no tuvieron respuesta de las autoridades. El incendio provocó que residentes de la calle Pitágoras reclamaran que ya habían presentado varias quejas en la alcaldía y una denuncia en la fiscalía capitalina porque los migrantes arrojaban basura a sus domicilios y “hacían mucho ruido”; sin embargo, “no tuvimos respuesta, nada más nos dieron vueltas”.
ELBA MÓNICA BRAVO
Proponen reciclar la vivienda existente ante la falta de suelo
Alejandro Suárez, investigador de la UNAM, participó en foro sobre Bando 1 para combatir la gentrificación
CRUZ Y ÁNGEL BOLAÑOS
En la Ciudad de México ya no hay suelo disponible para más vivienda, afirmó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Suárez Pareyón, por lo que, agregó, lo que se debe hacer es el reciclamiento de la ya existente y eventualmente aprovechar algunos terrenos, “reservas mínimas”, para la producción habitacional pública para renta, como estrategia para hacer frente a la problemática de la expulsión de familias hacia la periferia. Al participar en el primer foro sobre el Bando 1, cuyo propósito es crear un plan maestro para combatir la gentrificación, el director del Laboratorio de Vivienda de la máxima casa de estudios, manifestó que se deben impulsar los inmuebles en alquiler, inicialmente por el gobierno de la ciudad para ofertarlos a quienes más lo requieren y para después coordinar la participación de la iniciativa privada en esta tarea. Subrayó que por décadas la política pública no ha favorecido la renta de vivienda, cuando es una opción para muchas familias de tener un lugar donde vivir hasta casi la mitad del siglo pasado, prueba de ello es
que según datos del censo de 1950, de las poco más de 600 mil viviendas que había, 75 por ciento eran rentadas; actualmente 2.7 millones de éstas son arrendadas. Durante el foro, especialistas, activistas y funcionarios públicos expresaron la importancia de tener una ley de alquiler para estabilizar el precio de las rentas que en zonas como la Condesa y la Roma se han incrementado hasta 200 por ciento. Otro tema central que se discutió en el Museo de la Ciudad de México, fue la regulación de las plataformas de hospedaje de estancias cortas, que han dejado fuera de la oferta de vivienda a 16 mil departamentos completos, señaló el secretario de Vivienda local, Inti Muñoz.
Debe contarse con una ley de alquiler para estabilizar precio de las rentas
En ese sentido, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, señaló que no se trata de poner obstáculos al crecimiento del turismo en la ciudad, sino candados en cuanto al número de aplicaciones que pueden estar en esas plataformas, para que no haya edificios completos destinados a rentas temporales, para que haya un registro de huéspedes. En tanto, Inti Muñoz señaló que ya inició el censo de personas que han sido desplazadas de las colonias en las que vivían, y que según datos del gobierno suman 30 mil familias al año; se prevé que el registrose concluya antes de que envié la propuesta de ley de rentas al Congreso local. También los diputados locales continuaron con sus foros sobre gentrificación en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde residentes de colonias como Escandón, San Miguel Chapultepec, Tacubaya y Popotla manifestaron, por un lado, que hubo quienes se quejaron de que haya en inmuebles totalmente utilizados para rentas temporales, “son prácticamente hoteles”; otros, defendieron su condición de anfitriones como una forma de tener un ingreso adicional, por lo que pidieron aplicar un trato justo entre pequeños y grandes convidantes.
Al salir de su audiencia agreden a mujer que discriminó a policía
La Secretaría de Seguridad capitalina reprobó los ataques a ciudadana argentina
JOSEFINA QUINTERO M.
Como presunta responsable del delito de discriminación, ayer, Ximena Pichel, la mujer que insultó y agredió a un policía de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, compareció ante el juez de control del Tribunal Superior de Justicia. A su salida de las salas orales de Doctor Lavista, un grupo de personas le reclamó por los insultos racistas que le profirió al uniformado y le lanzaron agua, otros líquidos y botellas, por lo que tuvo que correr para evadir la agresión.
La acusación, de acuerdo con el Código Penal no es un delito grave,
por lo cual la mujer de origen argentino podría llevar su proceso en libertad. No obstante, la norma establece de uno a tres años de prisión y una multa de 5 hasta 22 mil pesos.
El pasado 5 de julio, Ximena insultó y agredió en calles de la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, a un efectivo de tránsito quien intentó colocar el candado inmovilizador a su automóvil que estacionó de forma inadecuada para evitar pagar el parquímetro.
Ante los insultos racistas, se identificó a la mujer como Lady racista y se difundió el video de la agresión, por lo cual el policía presentó la denuncia en su contra.
Durante la audiencia inicial, el Ministerio Público le imputó el delito de discriminación y presentó argumentos de la acusación, pero la defensa de Ximena solicitó diferir la diligencia, por lo que será el próximo lunes, a las 13:30 horas, que se determine si se le vincula a proceso.
Enfrentan 51% de las afrodescendientes acciones de racismo
JOSEFINA QUINTERO M.
En la Ciudad de México, más de 160 mil personas se reconocen como afrodescendientes, de las cuales 51 por ciento son mujeres, que han manifestado haber enfrentado experiencias de desigualdad.
Tras salir de la audiencia, Ximena Pichel fue agredida por un grupo de personas que se encontraban afuera de las salas.
Apenas se abrieron las puertas una mujer gritó: “ya sal, racista. ¿Cómo nos gritabas?”.
De inmediato comenzaron a lanzarle algunos líquidos, agua y botellas, por lo que corrió para abordar el vehículo que la esperaba. Un par de sujetos se colocaron frente a la unidad, lo que le impedía avanzar. Su bolsa quedó colgando y uno de los sujetos la arrancó de la puerta, en ese momento el conductor acelero y logró salir de la zona. Por la tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reprobó las agresiones contra la ciudadana argentina y aclaró que un oficial de la Policía Bancaria e Industrial recuperó la bolsa que le fue arrebatada a la mujer y la puso a disposición del área de seguridad del Tribuna Superior de Justicia.
En las alcaldías de Milpa Alta, Xochimilco, Miguel Hidalgo e Iztapalapa es donde existe una mayor percepción de racismo, pero es en esta última donde se tiene la presencia de mujeres afrodescendientes que viven, transitan o migran en busca de oportunidades, de acuerdo con la Cartografía de la Discriminación, que se realizó durante el censo de 2020.
Los datos fueron retomados por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México en el contexto del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente para dar a conocer las barreras que enfrentan en movilidad y acceso a una vida digna.
La muestra también refleja cómo el racismo impacta en sus vidas, además de identificar la distribución territorial de personas afrodescendientes en la ciudad, para el diseño e implementación de políticas públicas de atención a estos grupos.
El reconocimiento de las afrodescendientes, expone el organismo, implica visibilizar las condiciones de las familias y comunidades, por ello desde 2012 se mantiene un compromiso con esta población.
Se les incorporó en la categoría identitaria de persona afrodescendiente o afromexicana en el sistema de indicadores de la CDHCM, generando un marco de referencia para la protección de sus derechos, por lo que así se pudieron abrir 13 expedientes de queja, cuatro de mujeres que afrontan problemáticas como el derecho a la igualdad y la no discriminación, al debido proceso, a la libertad y a la seguridad personal. Los casos hacen evidente la persistencia de estigmas raciales y ejemplifican cómo las mujeres afrodescendientes se convierten en defensoras, aumentando su visibilidad y la reivindicación.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente la Comisión de Derechos Humanos capitalina recordó que ser afrodescendiente no implica existir en un espacio histórico marcado por el silencio y la estigmatización, sino en un reconocimiento público que incorpore al relato nacional su presencia y sus contribuciones.
ALEJANDRO
▲ Un vendedor ambulante ofrece diversos frutos en su camioneta en calles del Centro Histórico. Foto Roberto García Rivas
CAPITAL
Campesinos se quedan sin agua por obras inconclusas en planta de tratamiento
Línea de conducción tenía que construirla la alcaldía Tláhuac; productores de San Juan Ixtayopan, sin apoyo
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Desde diciembre de 2023 el Gobierno de la Ciudad de México concluyó la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales La Lupita, ubicada en el barrio de mismo nombre del pueblo de San Juan Ixtayopan, pero la alcaldía Tláhuac no ha construido el tendido de tubería que permita destinar parte de su caudal a las tierras de cultivo de dicho poblado.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), informó que dicha planta cuenta con un proceso biológico por lodos activados convencional y la rehabilitación que se realizó en el periodo de agosto a diciembre de hace dos años, permite operar con un caudal promedio de seis litros por segundo, que es utilizada para riego de áreas verdes como el Parque Ecológico Los Olivos.
Lo anterior, en respuesta a un exhorto del Congreso de la ciudad, en el que se señalaba que la planta sufrió daños por el sismo de 2017 y había quedado en desuso y se solicitó a la dependencia realizar su rehabilitación para apoyar a los
productores agrícolas del pueblo de San Juan Ixtayopan.
Propuesta de legisladora
La propuesta, elaborada por la diputada de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros, señalaba que antes del sismo que dejó sin funcionar la planta, se suministraba agua tratada al ejido del pueblo de San Juan Ixtayopan.
En su respuesta al legislativo, la Dirección Ejecutiva de Potabilización, Saneamiento y Reúso de Se-
giagua, informó que para atender la petición del punto de acuerdo está pendiente el tendido de tubería de cuatro pulgadas de diámetro con una longitud aproximada de 490 metros sobre el camino ejidal.
Dicha obra, a cargo de la alcaldía, permitiría descargar agua de la planta de tratamiento al canal La Lupita para el riego de una parte de los cultivos del ejido.
En 2023, el entonces Sistema de Aguas de la Ciudad de México realizó una inversión de poco más de 13 millones de pesos del Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear), para la rehabilitación de tres plantas, El Llano, San Lorenzo y La Lupita.
En 2023, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México invirtió 13 mdp en su reparación
Adicionalmente, la dependencia destinó más 109 millones de pesos para construir la planta de bombeo, contigua a la planta de tratamiento, para el desalojo de aguas combinadas al canal del río Amecameca. Ambas obras concluyeron en diciembre de 2023.
La línea de conducción que debía construir la alcaldía, y sigue pendiente, correría por un tramo de la calle Del Pato y unos 250 metros del camino sobre el ejido hasta el cárcamo del canal La Lupita.
Usuarios de la Línea A del Metro sufren de nuevo aglomeraciones y caos por cierre
Vehículos que realizan trabajos de mantenimiento se salieron de los rieles
ELBA MÓNICA BRAVO
Por tercera ocasión en 44 días, los usuarios de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro padecieron caos, aglomeraciones y empujones alrededor de dos horas en que las estaciones Tepalcates, Guelatao, Peñón Viejo y Acatitla se mantuvieron cerradas. En esta ocasión la suspensión en el servicio de las cuatro de 10 estaciones –que se mantuvo desde las cinco y hasta las 6:37 horas-- no fue por las inundaciones por las lluvias, ni por la falla en la catenaria, sino a causa de que los vehículos que se
de 4 estaciones
utilizan para mantenimiento nocturno se salieron de los rieles. De acuerdo con las estaciones de mayor afluencia promedio en día laborable en el periodo de abril a junio de este año que difundió el STC Metro, la terminal de la Línea A La Paz registró 44 mil 62 usuarios y Pantitlán ubicó a 36 mil 370 usuarios. A las cinco de la mañana cientos de pasajeros trataron de abordar algún camión, combi, una de las patrullas que dispuso la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local y los camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que resultaron insuficientes para atender la demanda de la línea que corre de Pantitlán a la estación La Paz, en el estado de México. El servicio de apoyo contó con unidades RTP de Santa Martha a Canal de San Juan; mientras, la SSC puso a disposición camionetas oficiales a cargo del agrupamiento
El problema en el Sistema de Transporte Colectivo se mantuvo desde las cinco de la mañana hasta las 6:37 horas. Foto La Jornada
de la Policía Metropolitana y las sectoriales.
El STC Metro señaló que “técnicos de instalaciones fijas laboraron en el retiro de los vehículos auxiliares que se utilizaron en el mantenimiento nocturno en una vía de enlace de Guelatao.
Personal del área de incidentes relevantes se presentó en el sitio para un análisis técnico, ya que los vehículos perdieron su posición sobre el riel.
No hubo personas lesionadas, mientras se mantuvo el servicio en dos tramos de la línea: de las estaciones Pantitlán a Canal de San Juan y La Paz a Santa Marta.
LA JORNADA Sábado 26
Policías capitalinos detienen a presuntos delincuentes con el apoyo de un dron
Aseguran media tonelada de autopartes en Gustavo A. Madero
ELBA MÓNICA BRAVO
Con el apoyo de un dron, policías capitalinos detuvieron a dos sujetos mientras brincaban las azoteas de diversos domicilios en la colonia Bosques de las Lomas, en Miguel Hidalgo, para darse a la fuga, luego de que se vieron sorprendidos al intentar robar una casa, informó el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho.
En su red social X, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital, informó que los supuestos delincuentes fueron detenidos en posesión de un arma corta, un cargador, 15 cartuchos, cuerdas y herramientas, que fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
La SSC difundió el video en el que se observa a los sujetos, de 21 y 32 años, que corren por la azotea de una casa y brincar una reja para salir a la avenida localizada en la parte trasera.
Mientras los sujetos corrían por la calle, elementos de la Policía Bancaria e Industrial los
persiguieron y llamaron a que detuvieran la fuga, pero los supuestos ladrones hicieron caso omiso, mientras una patrulla les dio alcance y les cerró el paso. La dependencia capitalina indicó que también se les hallaron lámparas, pinzas, desarmadores, entre otras herramientas, además de que no explicaron su presencia en el domicilio en el que fueron vistos por una mujer que decidió denunciar la intrusión de los hombres en la vivienda localizada en la calle Bosques de los Manzanos. En otro hecho, media tonelada de piezas automotrices de diferentes vehículos y documentos fueron asegurados en un inmueble ubicado en la colonia San Felipe de Jesús, en Gustavo A. Madero, luego de que policías atendieron el reporte de un robo de automóvil. Se trató de una acción coordinada entre autoridades de la capital y el estado de México, luego de que el 22 de julio policías mexiquenses solicitaron a elementos de la ciudad el apoyo para la detención de un hombre y una mujer que posiblemente desmontaron piezas de una camioneta color gris que contaba con reporte de robo. En otro hecho, fue detenido un sujeto que posiblemente está vinculado a un feminicidio ocurrido la tarde del jueves en la alcaldía Álvaro Obregón.
Tras polémica, Chivas no convoca a Chicharito; Bravos y Xolos igualan
DE LA REDACCIÓN
Chivas no convocó a Javier Chicharito Hernández para el compromiso de hoy ante San Luis, correspondiente a la fecha 3, tras sufrir una lesión. No obstante, esta medida coincide luego de que la Federación Mexicana de Futbol le impuso una sanción económica al ariete por realizar comentarios machistas y sexistas en redes sociales.
“Durante el calentamiento del partido de la jornada 2 ante León, Javier Hernández refirió molestias musculares en la pierna izquierda. Después de realizar estudios de imagen, se confirmó una lesión en el sóleo izquierdo, por lo que su regreso a la competencia estará sujeto a su evolución”, indicó el plantel en un comunicado publicado en la noche del viernes.
Chicharito Hernández, máximo goleador histórico de la selección mexicana, desató polémica hace unos días al instar a las mujeres a ser lideradas por un hombre; acusarlas de erradicar la masculinidad y pedirles que “encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando, sosteniendo el hogar, que es el lugar más preciado para nosotros los hombres”.
En tanto, en el segundo encuentro de la jornada, una pincelada de Ángel Zaldívar permitió a los Bravos recuperarse para conseguir en el tramo final un empate 1-1 ante el Tijuana del director uruguayo Sebastián Loco Abreu, el cual dejó
escapar la oportunidad de escalar a los primeros puestos del torneo.
La igualada dejó a Tijuana en el sexto peldaño con cuatro unidades, al tiempo que los Bravos siguen en el lugar 16 con apenas dos puntos.
Si bien el duelo fue cerrado en el estadio Caliente, los locales se adelantaron con una genialidad de Gilberto Mora, promesa del futbol tricolor. El mediocampista de 16 años desbordó por el costado izquierdo y envió un centro que de
manera errónea fue empujado por Jesús Murillo (52) a puerta propia. Con la presión a cuestas, Bravos logró reaccionar cerca del final cuando Zaldívar (81) rescató un pase para definir a quemarropa frente al arco.
Querétaro cae ante Rayadas
En la Liga Mx Femenil, las Rayadas han encontrado el ritmo y potencia que las caracteriza como uno
▲ Ángel Zaldívar, de Juárez, venció al 89 al portero Sebastián Jurado (imagen) para empatar el juego 1-1 Foto Afp
de los mejores equipos tras golear 4-2 a Querétaro con un doblete de la delantera Christina Burkenroad. Así, las regiomontanas saltaron al cuarto peldaño de manera momentánea, mientras las queretanas ocupan el lugar 14.
Mía Cueva, con 14 años de edad, finalista en mundial de Singapur
DE LA REDACCIÓN
La joya juvenil de los clavados mexicanos Mía Cueva, de 14 años de edad, cumplió con las expectativas al avanzar a la final de la prueba individual del trampolín de un metro en el Campeonato Mundial de Natación de Singapur, que se disputará
en la madrugada de este sábado. Cueva consiguió su pase al ubicarse en el lugar 11 con 242.40 puntos, mientras María Fernanda García se quedó fuera al cerrar en el puesto 15 con 237.10 unidades. Ambas son parte de una nueva generación de clavadistas que buscan llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
La australiana Maddison Keeney sorprendió al liderar la prueba con 301.75 puntos y superar por ahora a la china Jia Chen, quien clasificó como segunda con 288.85 unidades. Mía Cueva, quien entrena bajo la tutela de Iván Bautista, enfrenta así su primer reto en un mundial de mayores luego de haber conquistado la medalla de plata, junto con
su gemela Lía, en la competencia de clavados sincronizados desde el trampolín de tres metros en la Copa del Mundo de Clavados de Guadalajara 2025. En tanto, María Fernanda García también debutó en esta categoría, tras haber culminado entre las mejores ocho en la plataforma de 10 metros en el Mundial Juvenil de Río de Janeiro 2024.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION CONFORME A LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE DEL ESTADO DE MICHOACÁN, COMUNICO QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA 3285, VOLUMEN 85, DEL 11 DE JULIO DE 2025, COMPARECIÓ ANTE MI LA SEÑORA MARIBEL MEZA PEREZ, SOLICITÁNDOME LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA ANTE NOTARIO A BIENES DEL EXTINTO GUILLERMO MEZA PEREZ, MENCIONANDO QUE EL ÚLTIMO DOMICILIO DEL DE CUJUS FUE EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN; ACEPTANDO LA HERENCIA. SE LLEVÓ A CABO LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL DE LOS CIUDADANOS JUAN CARLOS GUZMAN TORRES Y JOSE MANUEL VILLA GOMEZ, ACEPTÓ Y PROTESTÓ EL CARGO DE ALBACEA ÚNICA HEREDERA, MANIFESTANDO QUE OPORTUNAMENTE FORMULARÁ EL INVENTARIO Y AVALÚO DEL ACERVO HEREDITARIO.- -
MORELIA, MICHOACÁN, JULIO 24 DE 2025 LIC. MARIA DE LOS ANGELES GUZMAN MURILLO NOTARIO PUBLICO SUSTITUTO No. 25
AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber:
Que por escritura 47,234 del 18 de julio de 2025, otorgada ante mí, se hicieron constar los siguientes actos:
I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora ALICIA PALACIO MARTÍNEZ, que otorga la señora SYLVIA BERTHA PALACIO MARTÍNEZ, como causahabiente del señor SERGIO BERUBEN Y PALACIOS, en su carácter de Único y Universal Heredero en la presente Sucesión; y
II.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorga la señora SYLVIA BERTHA PALACIO MARTÍNEZ, en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora ALICIA PALACIO MARTÍNEZ, a favor de sí misma.
Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE.
EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 22 de julio de 2025. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.
P R I M E R
A V I S O N O T A R I A L Por escritura número 32,235, de fecha 23 de julio de 2025, otorgada ante el suscrito notario, se hizo constar: LAS DECLARACIONES, que otorgaron de una parte los señores JOSÉ PEDRO CRUZ SEGUNDO y MIGUEL MALDONADO CRUZ, en su carácter de testigos instrumentales y de otra parte los señores GIOVANE ALEJANDRO ONTIVEROS GODÍNEZ, NORMA ANGÉLICA ONTIVEROS GODÍNEZ y EVELYN LORENA ONTIVEROS GODÍNEZ; EL RECONOCIMIENTO DE HEREDEROS, que otorgaron los señores GIOVANE ALEJANDRO ONTIVEROS GODÍNEZ, NORMA ANGÉLICA ONTIVEROS GODÍNEZ y EVELYN LORENA ONTIVEROS GODÍNEZ; LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores GIOVANE ALEJANDRO ONTIVEROS GODÍNEZ, NORMA ANGÉLICA ONTIVEROS GODÍNEZ y EVELYN LORENA ONTIVEROS GODÍNEZ, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del señor ALEJANDRO ONTIVEROS HERNÁNDEZ (quien también acostumbraba usar el nombre ALEJANDRO ONTIVEROS). Manifestaron su conformidad para llevar a cabo la tramitación de dicha Sucesión ante el suscrito notario y reconocieron los derechos hereditarios que les son atribuidos; y EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores GIOVANE ALEJANDRO ONTIVEROS GODÍNEZ, NORMA ANGÉLICA ONTIVEROS GODÍNEZ y EVELYN LORENA ONTIVEROS GODÍNEZ, en favor de la señora NORMA ANGÉLICA ONTIVEROS GODÍNEZ en la mencionada Sucesión.
La Albacea procederá a realizar el inventario de los bienes de dicha Sucesión.
LIC. DANIEL GARCÍA CÓRDOVA, TITULAR DE LA NOTARIA 22 DE ESTA CIUDAD ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO LA NOTARÍA NÚMERO 248 DE LA QUE ES TITULAR EL LICENCIADO EDUARDO FRANCISCO GARCÍA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO
Rayuela
Las buenas noticias en la CFE van a dejar en la oscuridad a muchos.
Lanzan Red Nacional de Abogadas de las Mujeres
Edomex: tenso reparto de productos incautados
▲ Pobladores de los municipios de Sultepec y Texcaltitlán obstruyeron la distribución de los artículos perecederos asegurados durante el operativo Liberación, pues sostienen que los dueños de esos productos, quienes se encuentran
detenidos, son inocentes. En otros lugares, como Tejupilco y Acatitlán (en la imagen), las autoridades entregaron animales decomisados en negocios presuntamente ligados a La familia michoacana Foto Afp redaCCión / p 21
Pacto ambiental con EU requiere 693 mdd
l Plan en río Tijuana consta de 17 proyectos
alma e muñoz y arturo sánChez / p 8
www.jornada.com.mx
OpiNióN
José M. Murià 8
Fabrizio Mejía Madrid 10
Maciek Wisniewski 12
Beñat Zaldua 12
Marcos Roitman Rosenmann 13
Raúl Romero 13
Silvia Ribeiro 15
Leonardo García Tsao Espectáculos
COlumNas
los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez 6 méxico sa Carlos Fernández-Vega 16
Reciclar las existentes, sugiere experto
l En foro del bando 1 proponen ley de alquiler
alejandro Cruz y ánGel Bolaños / p 25
No piensa indultar a cómplice, señala Céntrense en Clinton, dice Trump sobre el caso Epstein
Niega haber
l Sheinbaum: “deben quedar atrás machismo, racismo y cualquier forma de discriminación”
l “Reivindicar sus derechos es parte sustantiva del segundo piso de la 4T”
l Participan 838 litigantes; el programa se fortalecerá con el apoyo de estados
l Darán asesoría y defensa jurídica digna, efectiva y gratuita a ese sector
l Se formará una unidad especial de la policía en CDMX para violencia de género
Carolina Gómez mena / p 5
a Lady racista
▲ Ximena Pichel, la mujer que insultó a un policía de tránsito en la colonia Condesa, compareció ante un juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, como presunta responsable del delito de discriminación. A su salida, un grupo de personas le reclamó y le lanzó botellas, agua y líquidos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reprobó los hechos e informó que el bolso que le arrebataron fue recuperado por un oficial. Foto tomada de video j. Quintero / p 25