diario23072025

Page 1


Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Miércoles 23 de julio de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14736 // Precio 10 pesos

Metaleros, de luto por Ozzy

l Murió El Príncipe de las Tinieblas, pionero del heavy metal con Black Sabbath

l Su concierto de despedida fue apenas a inicios de julio; las ganancias, a ONG de Parkinson, enfermedad que padecía

p Muy joven, osbourne decidió hacer “música aterradora” y revolucionó el hard rock. Foto tomada de redes reDacción / eSPeCtÁCuLoS

Cártel inmobiliario en

Benito Juárez cuenta con 55 investigaciones

l Están involucrados funcionarios y particulares, señaló la Fiscalía de CDMX

emir olivares, alma e muñoz y alejanDro cruz / P 28

En cárcel de Florida, 14 mexicanos

Urge Sheinbaum a repatriar presos de Alcatraz de los caimanes en EU

l Pide deportación inmediata; se indagan condiciones extremas de confinamiento

l Tarjetas Finabien para paisanos cumplen la ley y no evaden impuesto por remesas: embajada

alma e muñoz, emir olivares y arturo sánchez / P 4

Trump recurre a “distractores” para opacar escándalo Epstein

l Fórmula de Coca-Cola y “traición” de Obama, entre ellos

Emite Hacienda bonos que darán más liquidez a Pemex

l Fitch analiza mejorar la calificación de la empresa

UNAM evalúa daños por vandalismo

t A dos días de la irrupción de encapuchados en cu, autoridades hicieron un recorrido en el MuAc y la librería julio Torri, que seguían acordonados para permitir los trabajos periciales. Foto luis castillo k ruiz y a cruz / P 29

alejanDro alegría, Dora villanueva y jessika Becerra / P 17
DaviD Brooks y jim cason, CorreSPonSaLeS / P 23

EDITORIAL

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción Fabiola Santos Morales

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Año 41, número 14736, 23 de julio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 23 de julio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Repatriar a los migrantes, clamor nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió que los 14 mexicanos confinados en el centro de detención para migrantes Alcatraz de los caimanes sean deportados de inmediato, de acuerdo con las propias leyes de Estados Unidos. La mandataria explicó que éstas otorgan a los extranjeros sin documentos la facultad de elegir entre una repatriación inmediata al ser detenidos o solicitar su permanencia mediante un procedimiento legal. Asimismo, informó que el gobierno federal da seguimiento a los casos para determinar si los connacionales han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos y, de ser así, apoyar a las familias a fin de que presenten las denuncias correspondientes.

La presencia de migrantes –mexicanos o de otras nacionalidades– en Alcatraz de los caimanes supone una serie de ilegalidades, desde el hecho de que se les retenga sin presentarlos ante un juzgado hasta la negación de su prerrogativa de volver a su lugar de origen. Además, la ubicación de los extranjeros en un centro de detención de jurisdicción estatal es ilegal en sí misma, pues la política migratoria pertenece al ámbito federal. A lo

anterior se suman las presumibles violaciones a los derechos humanos que se perpetran en un sitio improvisado sobre una pista de aterrizaje aislada y rodeada de pantanos, el cual fue descrito por legisladores demócratas como abarrotado, insalubre y plagado de insectos, donde los internos enfrentan condiciones perturbadoras y viles.

Para colmo, las irregularidades comienzan desde el momento de la detención, la que muchas veces se lleva a cabo bajo premisas racistas y sin ningún sustento legal. Ha trascendido el caso de Carlos y Alejandro González, hermanos cautivos en Alcatraz de los caimanes, por francos abusos de autoridad. El primero fue arrestado debido a una infracción menor de tránsito, aislado e incomunicado, mientras el segundo fue capturado por preguntar acerca del estatus de su familiar. Ninguno de los dos se encuentra en Estados Unidos en situación migratoria irregular, pues Carlos contaba con un visado de turista vigente, mientras Alejandro está casado con una ciudadana estadunidense. Sacar a los mexicanos del infame centro de reclusión de los Everglades y ponerlos bajo protección consular es, sin exageración, un

EL CORREO ILUSTRADO

asunto de vida o muerte: de las 11 personas que murieron en instalaciones administradas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la primera mitad del año, cinco se encontraban en Florida, lo que habla de la letalidad de la cruzada xenófoba en ese estado gobernado por el ultraderechista Ron DeSantis. Por ello, la sociedad mexicana en conjunto debe respaldar la exigencia de la presidenta Sheinbaum para que los paisanos sean repatriados sin dilación. Los individuos o sectores que se opongan al retorno o se alineen con la política antimigrante de Donald Trump y sus socios no estarán actuando contra la mandataria o el partido gobernante, sino en afrenta a la dignidad nacional y a México mismo. En cuanto a la actitud de la Casa Blanca, debe señalarse que prevalece la esquizofrenia en una administración que mantiene equipos de trabajo en diálogo permanente con sus pares mexicanos en materia económica, comercial y de seguridad, entre otros ámbitos, pero los sabotea de manera permanente con atropellos y agresiones que afectan no sólo a México, sino también a los intereses estadunidenses.

Aclaración del STRM

El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) hace uso del derecho de réplica sobre la nota publicada en La Jornada el domingo pasado, en la página 9, firmada por Sanjuana Martínez. El STRM respeta cualquier opinión o posicionamiento político hacia nuestra organización, caracterizada en su histórica tradición democrática y de inclusión, de garantizar la decisión de las mayorías manifestada por medio del voto personal, libre, directo y secreto.

Respetamos la libertad de expresión, cualquier preferencia o identidad sexual, de creencia o religión. Todas las personas tienen derecho a vivir con igualdad y sin discriminación, incluidas las que forman parte de los grupos históricamente discriminados, como aquellas que viven con VIH. Negamos categóricamente entorpecer u obstaculizar la atención sindical, así como oponernos a que el compañero Omar Ortega Zenteno, de la sección 14 en Córdoba, Veracruz, pueda asistir o tener acceso a sus citas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, a consultas privadas y al tratamiento médico correspondiente a su condición de salud. Nuestra labor es hacer valer los derechos de cualquier compañero.

Debido a la condición de salud de Omar Ortega Zenteno se gestionó que pudiese desempeñar sus labores en el Centro de Atención a la Planta, por lo que el horario de su turno fue elegido por él mismo, ya que el puesto de trabajo para el cual fue contratado se trata de labores físicas en la red de telecomunicaciones, motivo por el cual se le asignó un puesto en una oficina para atender con herramientas digitales a nuestros compañeros que desempeñan actividades en

la planta exterior, con el fin de garantizar su integridad, acciones que realizamos en distintos ámbitos a favor de todos nuestros agremiados a escala nacional. Respecto a la convicción política de Omar Ortega Zenteno sobre el STRM, el sindicato siempre ha sido respetuoso de las distintas ideologías, disensos y consensos en las negociaciones colectivas y los procesos internos, ya sean de naturaleza electoral o de procesos de trabajo. Es un hecho notorio y público que en caso de padecer enfermedades que requieran de una constante supervisión y atención médica, empresa y sindicato mantenemos un protocolo acordado y negociado, para facilitar a nuestras y nuestros compañeros su puntual asistencia a las citas. No se necesita solicitar permiso, sólo avisar al supervisor del área del trabajador y al regresar de su cita debe mostrar su carnet, receta expedida por el médico familiar o especialista, o en todo caso, un comprobante de su asistencia a la clínica, por lo que es falso que se pueda impedir su asistencia. Somos respetuosos de los derechos laborales. Promovemos y defendemos los derechos e intereses de la clase trabajadora. Asimismo, apoyamos a distintos referentes, expresiones sociales y organizaciones gremiales en sus luchas para mejorar sus condiciones de vida y conquistas.

Christian Israel Quiñones González (STRM)

Llama a condenar los nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania

El genocidio tiene varias aristas, todas igualmente peligrosas. Se propone el exterminio de un grupo étnico, en este caso el palesti-

no, con el fin de quedarse con sus tierras y todo lo que esto implica. No se limita hoy a la franja de Gaza; también afecta a Cisjordania e incluso a los países vecinos. No es nueva la complicidad del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, en este artero crimen de lesa humanidad. En 2017 reconoció como válida la anexión del territorio de Cisjordania por los sionistas de Benjamin Netanyahu (y de paso, también de las colinas del Golán, que pertenecen a Siria).

El mundo clama contra las bestialidades sionistas en la franja de Gaza, aunque a veces se olvida que la víctima es Palestina entera. Se habla de Hamas y se deja de lado al gobierno formal de Palestina. Hace poco se establecieron en Cisjordania 22 “asentamientos” israelíes, que no son otra cosa que invasiones despiadadas por parte de sujetos armados que vienen a “reclamar la tierra prometida”, y que echan a la calle (o incluso a la fosa) a sus propietarios.

Sigue vivo el proyecto trumpeano de convertir a Gaza en un centro vacacional para personas acaudaladas.

Naciones Unidas deben tomar cartas en el asunto y enviar tropas a toda Palestina, a fin de poner fin

al genocidio y a la ocupación del ejército sionista de Israel. El veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad tiene que ser superado, pues ha mostrado un desprecio infinito al orden jurídico que rige al organismo global. El juego de amenazas-chantajes-bombas que aplican los oligarcas del imperio no puede seguir exponiendo a la humanidad a una tercera guerra mundial.

México debe condenar el establecimiento de nuevos “asentamientos” en Cisjordania y exigir la salida de las tropas ocupantes. José Enrique González Ruiz

Condolencias por el luchador social Romeo González Medrano

Expresamos nuestro más sincero pésame a los familiares de Romeo González Medrano, por la partida de este luchador social de toda la vida, dirigente de Ciencias Políticas de la UNAM e integrante del Consejo Nacional de Huelga. Columnista de radio, prensa e Internet. Participó en la revolución pacífica de las conciencias: el humanismo mexicano. Veteranos y ex presos políticos del M68, Eugenia Espinoza Carvajal, Marcia Gutiérrez, Adriana Corona, Pedro Castillo Salgado, César Enciso Barrón, Francisco Martínez Marcué, Benito Collantes, Santiago Flores, Enrique Sevilla González, Arturo Robles, Gastón Martínez y Javier Mastache

A NUESTROS LECTORES

o de

líneas.

(con

POLÍTICA

En Alcatraz de los caimanes hay 14 paisanos internos

El gobierno realiza gestiones para que sean deportados de inmediato

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en el centro de detenciones conocido como Alcatraz de los caimanes, en Florida, Estados Unidos, “hay 14 mexicanos internados” y se realizan todas las gestiones para que sean deportados de inmediato. Indicó que desde el momento en que se conoció de ese centro “se envió una nota diplomática, y desde la embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que (los paisanos) sean integrados a México, de la manera más rápida posible”.

Ante las denuncias sobre las condiciones extremas en que se encuentran los migrantes que allí son confinados, manifestó que los consulados de Orlando y Miami “están viendo si hay violaciones a los derechos humanos”, y de confirmarse se actúa conforme a protocolo. La cancillería informará si ya se interpusieron denuncias. Pero lo que hemos solicitado, insistió la mandataria en la mañanera del pueblo, “es que se les deporte de inmediato”. Recordó que cuando se dijo que el gobierno estadunidense enviaría migrantes detenidos a Guantánamo, “mandamos una nota diplomática, y en el momento que publicaron que estaba este centro

DE LA REDACCIÓN

Steven Willoughby, importante funcionario del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, expresó que “es una posibilidad real” que los cárteles mexicanos empleen drones para transportar drogas o atacar a estadunidenses.

Willoughby, jefe del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes, no confirmó sus dichos en una audiencia del Comité Judicial del Senado. A la pregunta del senador republicano Eric Schmitt sobre el nivel de amenaza que repre-

(Alcatraz de los caimanes), mandamos otra, para que cualquier mexicano sea deportado y no tenga que pasar tiempo” allí.

Hasta ahora, precisó, hay “14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”. No aclaró si todos siguen en esa cárcel o alguno ya fue deportado. Resaltó que a través de la red consular se apoya a la familia del migrante que perdió la vida en días pasados por las graves lesiones que sufrió al intentar huir durante una redadas. En este tipo de casos se apoya a las familias con organizaciones de abogados, afirmó.

La Presidenta mencionó que “una persona detenida puede elegir si quiere su repatriación inmediata con apoyo consular o con el abogado que elijan, o si va a solicitar permanecer en Estados Unidos”.

Mencionó que las personas con menos tiempo allá “tienen menos posibilidades de que su caso sea favorable”, conforme a las leyes estadunidenses.

El centro de detención fue inaugurado por el presidente Donald Trump el primero de este mes y se ubica en medio de los pantanos del inmenso humedal Everglades. Antier, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, aseguró que las autoridades estadunidenses habrían incurrido en violaciones a los derechos civiles de los hermanos mexicanos Carlos y Alejandro González –uno de ellos con visa de turista vigente– quienes fueron internados en ese lugar.

La mandataria Claudia Sheinbaum informó que envió una nota diplomática para evitar que mexicanos sean recluidos en el centro de detención ubicado en medio de los pantanos del inmenso humedal Everglades. Foto Presidencia

el uso de la tarjeta Finabien para remesas

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, subrayó que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de fomentar el uso de tarjetas de débito de Financiera para el Bienestar (Finabien) llamadas Finabien Paisan@ para las remesas es totalmente consistente con la ley estadunidense y que lejos de buscar evasión, promueve el uso de instrumentos financieros regulados y rastreables.

El diplomático respondió así a los señalamientos del senador republicano Eric Schmitt, quien acusó a la Presidenta de intentar ayudar a los mexicanos a “evadir” un nuevo impuesto a las remesas aprobado por el Congreso estadunidense.

“La propuesta de la presidenta @ Claudiashein de fomentar el uso de una tarjeta de débito formal en las transferencias de remesas, en lugar de efectivo, es totalmente consistente con la ley estadunidense y las disposiciones sobre remesas adoptadas por el Congreso”, escribió el diplomático en un mensaje dirigido a Schmitt en la red social X. “Esto claramente no ‘evade’ el estatuto, sino que promueve la forma en que el Congreso estructuró la ley”.

Moctezuma añadió que México y Estados Unidos trabajan de forma

coordinada para cumplir objetivos comunes, como el combate a las organizaciones criminales trasnacionales y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, y que parte de este esfuerzo bilateral es incentivar el uso de mecanismos financieros formales, lo cual genera beneficios económicos y en materia de seguridad. “Desde la perspectiva de ambas naciones, el cambio de las remesas de mecanismos anónimos basados en efectivo hacia instituciones financieras reguladas produce beneficios económicos y de seguridad concretos al mejorar la inteligencia y la transparencia financieras, así como al promover la inclusión y la estabilidad financieras”, puntualizó. La respuesta del embajador ocurre luego de que Schmitt arremetiera contra la Presidenta, a quien acusó de estar “intentando abiertamente ayudar a sus compatriotas en Estados Unidos a evitar nuestro nuevo impuesto a las remesas”. En una serie de publicaciones, el senador –quien había propuesto elevar a 15 por ciento el gravamen a las remesas– aseguró que el gobierno mexicano “depende” de las remesas, lo que a su juicio genera un incentivo para no frenar la migración hacia Estados Unidos. Así, afirmó, México “se ha negado a detener el flujo de inmigrantes” por razones financieras.

Sheinbaum respalda la alianza en defensa de la democracia

EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su respaldo a la alianza internacional en defensa de la democracia anunciada el lunes en Chile por líderes progresistas de Iberoamérica, quienes pidieron unidad frente al odio y los extremismos. Al preguntarle sobre la declaratoria conjunta alcanzada por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Chile, Gabriel Boric; de España, Pedro Sánchez, y de Uruguay, Yamandú Orsi –en la capital chilena–, la mandataria aseveró

que México se suma a la iniciativa. Además de México, los gobiernos de Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia informaron que se unirán a la esta alianza internacional en defensa de la democracia. La jefa del Ejecutivo detalló que hace alrededor de mes y medio, su homólogo chileno –el anfitrión del encuentro– la invitó a esa reunión. Agregó que analiza si asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, que se celebrará en septiembre. Boric anunció que, en el marco de esa sesión, se realizará un encuentro con los representantes de los países que se sumaron a la alianza.

senta el uso de aviones no tripulados por parte de los carteles mexicanos, señaló que “tendría que obtener más información y volver a responder”, publicó el portal Missourinet. El testimonio del funcionario puso en evidencia la facilidad con

la que organizaciones criminales acceden a esta tecnología, y la falta de mecanismos para determinar con certeza la intención de quienes adquieren este tipo de artefactos, indicó Missourinet. La audiencia, centrada en las

amenazas que representan estas actividades para la seguridad, dejó en claro que mientras la tecnología de drones avanza rápidamente, la capacidad Washington para regular y responder a su uso con fines delictivos sigue siendo muy corta.

DINERO

Pierde General Motors mil 100 mdd por los aranceles

// Adán Augusto: no se deja apagar el huracán

mediático // Pemex está muy endeudado con Slim

COMO SE HABÍA anticipado, los aranceles del presidente Trump, al final del hilo, tendrían que ser pagados por las empresas y los consumidores tanto de Estados Unidos como de sus proveedores internacionales. La empresa automotriz General Motors informó que sufrió una pérdida de mil 100 millones de dólares y no tiene un plan todavía para regresar al nivel de utilidades anterior a las tarifas. Las ganancias de GM también cayeron por una acumulación en el inventario de vehículos eléctricos, que dejaron de recibir subsidios federales bajo el proyecto de ley de presupuesto de Trump recientemente aprobado por el Congreso. A pesar de que el fabricante de automóviles superó las expectativas, las ganancias se vieron afectadas por los aranceles de importación sobre vehículos fabricados en Canadá, México y Corea del Sur, dice un reporte de Bloomberg. Por lo visto, el MAGA (Make America Great Again) dejó fuera a los fabricantes de automóviles.

Todavía no se calma el huracán

EL SECRETARIO DE Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que desde febrero existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, ex titular de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López Hernández, por asociación delictuosa, extorsión y secuestro. Aunque promovió un amparo en Baja California, éste no impide su detención por tratarse de delitos graves. Bermúdez está prófugo desde enero y cuenta con ficha roja de Interpol. Autoridades lo vinculan con el grupo criminal La Barredora, ligado al cártel Jalisco Nueva Generación. El líder del Senado, Adán Augusto, sigue en el ojo del huracán mediático.

El juguete “Hecho en México”

LA SECRETARÍA DE Economía entregó el certificado “Hecho en México” a empresas destacadas del sector juguetero nacional. En el evento “Juguetes con Corazón Mexicano” se informó que la producción creció 17.4 por ciento y que 70 por ciento de su plantilla está conformada por mujeres. Fueron reconocidas las firmas Mattel, Hasbro, Spin Master, Algara, Fotorama y Juguetes Famosa.

Pemex le debe a Slim

¿SERÁ QUE CUANDO Carlos Slim se deja ver por Palacio Nacional va, entre otras cosas, en plan de cobrador? Pemex le adeuda a Grupo Carso alrededor de 700 millones de dólares por contratos de servicios de perforación, informó Arturo Spinola García, director general de Finanzas y Administración.

“ESTAMOS HABLANDO YA de deudas que en algunos casos pasan el año y medio, llega a haber algunas con dos años y aquí el problema es que buena parte todavía no las tenemos reconocidas, pero sí es un monto que puede superar los 700 millones de dólares”, dijo en conferencia con analistas. Pemex anunció que saldrá al mercado internacional a pedir prestados entre 7 mil y 10 mil millones de dólares para equilibrar sus finanzas.

Díselo a Claudia

Asunto: el internado de Metlatonoc, Guerrero

MILLONES DESDE LA izquierda militamos para combatir la desigualdad y atender a los “olvidados”. Laura Poy, en La Jornada del lunes, nos sacude por la precariedad del internado de Metlatonoc, Guerrero, que lleva décadas de ser el más pobre del país. El presupuesto es de 30 pesos diarios por menor para comida. Considero urgente una reforma fiscal progresiva y el impuesto especial a las grandes fortunas. Lázaro Cárdenas, en el último año de su gobierno, otorgó el 16 por ciento del presupuesto a la Educación después que suspendió los pagos de la deuda pública. El sector salud y otros requieren más presupuesto.

Guadalupe López Álvarez

Twiteratti

HABÍA PRUEBAS EN #Segalmex y nada; había pruebas en #Birmex y nada. Había pruebas en el incendio de migrantes y nada. ¿Será que tomarán en cuenta las pruebas o no?

Angélica Aguilar @geliaguimar

Facebook, TikTok, Twitter e Instagram: galvanochoa • Correo: galvanochoa@gmail.com

“Tenemos derecho a pasear”, señala Ricardo Monreal tras escándalo por visitar España

ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO

En bermudas y con sandalias, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que estuvo dos días en Madrid, España, para celebrar con su esposa María de Jesús Pérez Guardado, su 40 aniversario de bodas y rechazó que se hayan hospedado en un hotel de lujo en esa ciudad europea.

“Tenemos derecho a pasear”, dijo el legislador en un video en el que aparece con su esposa. Desde la semana pasada, Monreal Ávila no ha asistido a la Cámara y la versión oficial que dio el vocero del grupo, Arturo Ávila, fue que dedicaba unos días “a escribir un libro”.

Ayer, cuando se le preguntó por qué dio esa versión, Ávila eludió:

“¿Dónde está la mentira? ¿Cómo sabemos que no está escribiendo el libro en sus vacaciones? A lo mejor, mientras está de vacaciones con su esposa, como lo informó ahora, se toma el tiempo para escribir un libro. Es más, me parece un espacio afortunado para escribir un libro, si uno está de vacaciones…”

Monreal informó de su viaje, luego de que el fin de semana se ventiló que estaba en Madrid, y una vez que se conoció una fotografía donde desayuna con su esposa en el restaurante Flor y Nata del hotel Rosewood Villa Magna, donde el desayuno bufet es de 80 euros por persona.

El fin de semana rechazó estar hospedado en ese hotel, pero no negó que estuviera en Madrid. Envió una carta a la dirigencia del partido para informar que, debido a un “compromiso familiar”, le era imposible asistir al Consejo Nacional de su partido, que se realizó el domingo.

En el video –donde aparece de gorra y con lentes de sol en la mano–insistió que no se hospedaron en el hotel Villa Magna. Agregó: “Estuvimos ahí desayunando, dos días en Madrid, porque mi esposa y yo planeamos estos días de descanso y vacaciones durante unos días, no sólo porque teníamos varios años sin salir, sino porque cumplimos 40 años de casados. Y planeamos salir estos días fuera del país”.

Abundó: “No hay un sólo cinco de recursos públicos. Es falso que nos hospedemos en hoteles caros. El ser servidor público también nos da derechos y obligaciones. Aunque entiendo que el ser público es un hombre sujeto al escrutinio, no vale la pena que se acuda a falsedades o a distorsionar la verdad que nos dañe”.

Reiteró su derecho a viajar: “Y así lo estamos haciendo unos días, con nuestros propios recursos y en un momento del receso del Congreso, donde no tengo ninguna responsabilidad legislativa. Ya regresaremos a trabajar. Seguiremos estos días acá. Saludos y que se la pasen bien. ¡Buenas vacaciones para los que puedan hacerlo!”

NÉSTOR JIMÉNEZ

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició un proceso para depurar de su padrón de militantes por “falta de documentación completa e idónea que acredite su voluntad de pertenecer a este instituto político”.

En la lista de más de 450 mil integrantes del tricolor que podrían quedar fuera del partido se encuentra el ex dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones, quien desde antes del inicio de la Legislatura fue “expulsado” de la bancada del PRI en el Senado.

Desde octubre pasado, el también ex gobernador de Sonora anunció su separación “de los trabajos y deslinde de las acciones de la dirigencia del partido”, enca-

bezada por el senador Alejandro Moreno Cárdenas, sin aclarar si ello representaba la renuncia a su militancia.

La Coordinación Nacional de Afiliación y Registro Partidario del tricolor explicó que, para mantener sus registros como militantes, definió una fase de aclaración de sólo 15 días hábiles, que concluye el 4 de agosto, para presentar la “documentación idónea”.

En esos casos, los interesados en mantenerse en las filas priístas deberán presentar de nueva cuenta su cédula de afiliación con firma autógrafa; copia legible, vigente, por anverso y reverso de la credencial de elector, y un escrito “en el que “manifiesten bajo protesta de decir verdad su voluntad libre e individual de pertenecer al Partido Revolucionario Institucional”.

ASTILLERO

¿“Compartir” información con Presidencia?

// La Defensa no lo hizo // Caso Bermúdez-Adán Augusto // Era “información bruta”

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EL GENERAL SECRETARIO de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, precisó ayer en la mañanera que en su momento no se informó al entonces presidente López Obrador de las menciones y referencias que se tenían de la vinculación con el crimen organizado que mantenía quien fue secretario sexenal de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, contra el que ahora hay orden de aprehensión.

TREVILLA TREJO BATALLÓ para justificar la abstinencia informativa hacia el máximo escalón del poder nacional: “El proceso de… el ciclo de la información, cómo se obtiene todo esto, son muchas fuentes, es información bruta; hay muchas fuentes, desde recortes de periódicos, desde información que llegan a dar algunas gentes de que se llega a detener, los famosos halcones, etcétera. Pero es información bruta que hasta que lleva todo un proceso mucho muy detallado de análisis, hasta entonces es cuando se puede compartir”. ¿Informó, pues, al Presidente o al entonces gobernador?, insistió la reportera Dalila Escobar, de Proceso. “No se puede informar algo que no está comprobado, que no está sujeto a un análisis serio, formal”, respondió Trevilla (https://goo.su/AmQdlBn).

DE SER CIERTO el proceso que mencionó el secretario de la Defensa Nacional, resultaría que los presidentes de la República sólo podrían ser informados de aquello que los filtros militares así decidieran. Si a juicio de los altos mandos castrenses un conjunto de informaciones, indicios, datos y circunstancias relevantes no han adquirido un sólido rango de veracidad, obviamente determinado subjetivamente por la jerarquía castrense, no habrían de “compartirse” con quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo Federal (en el histórico caso de los 43 normalistas desaparecidos ¿habrá información relevante que, a juicio de los generales, no está suficientemente confirmada y, por ello, no “comparten” con el poder civil?).

LAS LABORES DE inteligencia ejercidas por los órganos oficiales del Estado mexicano estarían así predestinadas a servir de poco en cuanto al proceso superior de toma de decisiones en materia de seguridad nacional y en tópicos de similar envergadura que corresponden al más alto nivel del poder político mexicano, la persona civil a cargo de la Presidencia de la República. Esa información, recopilada y analizada por las instancias militares y civiles, no busca constituir prueba judicial ni confirmación de ninguna otra instancia; por tanto, debe ser entregada a sus destinatarios legítimos, en este caso la Presidencia de la República, para que se le dé el uso legítimo que se considere adecuado.

EN LA ESPECIE, la Defensa Nacional tuvo decenas de constancias de datos e indicios que apuntaban a la vinculación criminal del jefe policiaco nombrado por Adán Augusto López Hernández en Tabasco; de ello ha quedado constancia en los archivos hackeados a la Defensa por un grupo de activistas cibernéticos (hacktivistas) que se denominan Guacamaya, quienes han intervenido cuentas de empresas mineras (Guatemala) y, especialmente, de fuerzas armadas de Chile, Perú y México.

LLAMA LA ATENCIÓN que luego del hackeo a archivos militares realizado en 2022, Guacamaya no ha vuelto a realizar otra actividad relevante y no ha tomado medidas, por ejemplo, para evitar que una cuenta (@guacamayanleaks, verificada en X) se haga pasar como “oficial” de ese movimiento de hacktivistas (cuando se ha establecido que no tienen cuentas oficiales en redes) con un claro posicionamiento político contra la llamada Cuarta Transformación y la constante utilización de un lenguaje insultante y “noticias” adulteradas o abiertamente falsas.

POR LO PRONTO, lo único concreto es que son ciertas las previas evidencias documentales de la vinculación con el crimen organizado del policía Bermúdez, que ahora afectan a quien lo designó y sostuvo, el senador Adán Augusto López Hernández, y que, por no haber sido “validadas”, no sirvieron para impedir lo ahora tan exhibido. ¡Hasta mañana!

SEXENIO, 204 TONELADAS DE DROGA ASEGURADA

En marcha, el plan Cero Robos en carreteras

Comenzará en las vías México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán

El gabinete de seguridad puso en marcha la estrategia especial Cero Robos en las autopistas MéxicoQuerétaro, México-Puebla y Culiacán-Mazatlán, con el despliegue de efectivos, drones, vehículos, helicópteros, aeronaves no tripuladas y células de inteligencia para detectar organizaciones delictivas. Además, informó que recientemente se han recuperado más de 8 millones de litros de hidrocarburo con operativos en Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz. Como resultado de estas acciones, aseguraron 560 kilos de cocaína, 39 tractocamiones, 57 contenedores, 42 autotanques y 65 carrotanques, y fueron detenidas 23 personas. Ayer en la mañanera del pueblo, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que en la autopista México-Querétaro desplegaron 585 efectivos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones. En la México-Puebla, 302 elementos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones, mientras en la Maxipista de Mazatlán a Culiacán realizan patrullajes 298 efectivos en 143 vehículos, con apoyo de dos helicópteros y 12 drones.

Mencionó que, además, llevan a cabo la estrategia Paradero Seguro para desmantelar los establecimientos conocidos como cachimbas a fin de combatir el huachicol El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, añadió que también empezaron con el cierre de accesos irregulares. De 118 detectados en la México-Querétaro, “llevamos 17 atendidos”, y en la México-Puebla, de 38 cerraron dos.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que en los últimos 15 días han sido detenidas 784 personas y se aseguraron casi 400 armas de fuego, más de 8 toneladas de droga y se inhabilitaron 28 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

En lo que va del actual sexenio han sido aprehendidas, agregó, más de 26 mil personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 204 toneladas de droga.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reportó que hasta el momento se han brindado 2 millones 350 mil 930 atenciones por la paz, y la población ha intercambiado de manera voluntaria y anónima, del 10 de enero al 17 de julio, 4 mil 872 armas de fuego. Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indicó que el 4 de agosto abre con 250 aspirantes la primera Academia Nacional de Seguridad Pública para formar a titulares de secretarías de Seguridad y fiscalías estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios, así como personal operativo especializado.

Juzgador de Tabasco concede amparo a Bermúdez Requena

Mientras en Tijuana, Baja California, un juez negó la suspensión definitiva a Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, otro juez, con sede en Villahermosa, capital de esa entidad sureña, otorgó la protección de la justicia federal para no ser privado de la libertad, incomunicado, sufrir posibles actos de tortura y contra el cumplimiento de la orden de aprehensión que se libró en su contra. En Tabasco, la justicia local otorgó un mandamiento de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro por ser el líder del grupo delictivo denominado La Barredora El juez Alfonso Javier Flores Padilla, titular del juzgado decimosegundo de distrito con residencia en Tijuana, Baja California, rechazó otorgar la suspensión definitiva a Bermúdez Requena. El ex funcionario contaba con una suspensión

provisional desde el pasado 21 de abril que le otorgó el juzgador para evitar cualquier orden de aprehensión, siempre y cuando no estuviera acusado de delitos graves. Sin embargo, Manelic Delón Vázquez, titular del juzgado octavo de distrito de Tabasco, le otorgó la suspensión de plano contra la privación de la libertad, incomunicación, posible tortura y orden de aprehensión. Este tipo de recursos se concede al considerar que pudieran cometerse violaciones graves, lo cual es analizado con posterioridad y de entrada sólo se entregan para que se suspendan los actos que atenten contra la ley. La semana pasada, la Interpol emitió una ficha roja para que autoridades de más de 190 países colaboren en la ubicación y detención de Bermúdez Requena, quien huyó del país el pasado 26 de enero. César Arellano, Gustavo Castillo y Antonio Heras, corresponsal

LA BARREDORA DE BERMÚDEZ ● EL FISGÓN

EXTORSIÓN Y SECUESTRO, ENTRE LOS CARGOS

Desde febrero, la orden de aprehensión contra ex mando de Tabasco: SSPC

Las fiscalías estatal y federal dirán si Adán López fue “omiso o cómplice”: Sheinbaum

EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ

ANDREA BECERRIL, GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO

Senadores de Morena rechazaron que la controversia en la que se ha visto envuelto su coordinador, Adán Augusto López Hernández, afecte la unidad del grupo parlamentario. “No hay riesgo alguno de fractura” en la bancada, coincidieron Ignacio Mier, Emmanuel Reyes y Juan Carlos Loera de la Rosa. Respecto a la demanda de PRI y PAN de que López Hernández pida licencia a su cargo mientras concluye la investigación en torno a Bermúdez Requena, secretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco que él encabezó e investigado por vínculos con grupos criminales, coincidieron en que su coordinador no está sujeto a ninguna averiguación judicial y no tiene por qué retirarse. Deploraron la campaña mediática de desprestigio en su contra, impulsada por la oposición. En tanto, por separado, el vocero de los diputados del partido guinda, Arturo Ávila, sostuvo que, aunque es “un hecho muy desafortunado”, el caso no afectará la imagen de Morena porque el gobierno de Claudia Sheinbaum ya investiga los hechos en vez de ocultarlos.

Desde San Lázaro, Ávila aceptó

que la vinculación de Bermúdez con La Barredora “claro que no nos gusta como morenistas”, pero ratificó que, a diferencia de otros gobiernos, en el actual no habrá impunidad en este tipo de casos.

–¿El senador (López Hernández) no es un lastre para Morena? –se le preguntó.

–No es que sea un lastre o no, es que es una situación desafortunada, hay que reconocerlo. Claro que es desafortunado que un secretario de Seguridad Pública haya estado vinculado con temas delictivos.

Quienes sí respaldaron a López Hernández fueron sus compañeros de bancada. El vicecoordinador guinda en el Senado, Ignacio Mier, resaltó que lo expuesto ayer por los secretarios de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de Seguridad, Omar García Harfuch, aclara detalles de tiempo y modo en la actuación de Bermúdez y, “sin violentar la secrecía y el debido proceso, disipa dudas, malquerencias y líneas ágata mal intencionadas”.

Por separado, los senadores Reyes y Loera de la Rosa resaltaron que el grupo de Morena está “muy unido” y respalda al coordinador López Hernández, quien ha hecho un trabajo relevante, al impulsar las reformas constitucionales y legales necesarias para el segundo piso de la 4T.

La orden de captura contra el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, se libró desde febrero de este año, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y añadió que los delitos que se le imputan son asociación delictuosa, extorsión y secuestro. En su conferencia mañanera de ayer, a pregunta sobre si en este caso el ex gobernador de Tabasco –hoy senador morenista– Adán Augusto López fue “omiso o cómplice”, la presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que no le corresponde señalar quién es culpable o no, aunque insistió en que no se encubrirá a nadie, pero tampoco se le puede acusar de ser responsable hasta que no haya pruebas que así lo indiquen. García Harfuch detalló que tras los indicios de un posible vínculo del ex secretario de Seguridad tabasqueño con el grupo delictivo La Barredora –afín al cártel de Jalisco–, se inició una investigación en octubre de 2024, lo que coincidió con el comienzo del gobierno federal y el estatal de Javier May. “En febrero de 2025, ya con un nuevo equipo de seguridad en Tabasco, instruido por el gobernador May, se obtiene una orden de aprehensión contra este sujeto”. El funcionario agregó que, a través de los mecanismos de colaboración federal, como el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República, se obtuvo la ficha roja de Interpol, pues se encuentra prófugo de la justicia. “El gobierno del estado es quien lo está buscando y el federal apoya en la localización de este sujeto”, sostuvo.

Detenidos, al menos nueve de La Barredora

El secretario indicó que con las indagatorias contra Bermúdez Requena se ha logrado la detención de al menos nueve miembros de La Barredora, entre ellos Francisco Javier N, alias El Guasón, uno de los principales operadores de ese grupo delictivo; Edson Aldair N, alias Zavala, identificado como sucesor del primero. “Claramente (la banda) tiene un debilitamiento que se ha visto reflejado en baja de homicidios”.

Ante la insistencia de la responsabilidad que podría tener el ex gobernador de Tabasco –quien designó a Bermúdez Requena–, la mandataria federal subrayó que la carpeta de investigación por el caso sigue abierta: “No vamos a cubrir a nadie, absolutamente a nadie, pero todo mundo tiene su información y todo mundo tiene derecho a dar, como lo ha dicho el senador Adán Augusto, su versión”.

A pregunta de si Adán López conocía o no los vínculos de su ex colaborador con un grupo criminal, la jefa del Ejecutivo contestó: “Tienen que seguir las investigaciones.

No le corresponde a la Presidenta de la República definir quién es culpable o no. La fiscalía del estado y, si es requerida, la Fiscalía General de la República tienen que solicitar, tienen que hacer las investigaciones y, en todo caso, de ellas tienen que surgir los elementos que pudieran orientar a la culpabilidad de una persona o no”.

García Harfuch informó que 37 personas han sido detenidas por extorsión desde el 6 de julio que comenzó la estrategia nacional contra ese delito, de las que han sido capturadas 14 en Tabasco relacionadas con La Barredora

BAJO LA LUPA

Siria: drusos protegidos por Israel vs beduinos apoyados por el interino Al Jolani y Turquía

ALFREDO JALIFE-RAHME

EL PRIMER MINISTRO israelí, Benjamin Netanyahu, quien no esconde su objetivo irredentista de reconfigurar el nuevo mapa del Medio Oriente e imponer su proyecto talmúdico escatológico del “Gran Israel”, aseveró su “prístina política” de haber bombardeado a las fuerzas del golpista interino sirio, el decapitador Al Jolani –terrorista islámico de Al Qaeda/ISIS, exculpado por “Occidente”–: la “desmilitarización de la región hasta el sur de Damasco desde las alturas del Golán hasta el área de la montaña Drusa” y “proteger a los hermanos de nuestros hermanos (sic), los drusos de la montaña”.

NETANYAHU ACUSA AL régimen de Damasco de iniciar la “carnicería de los drusos (bit.ly/4m4iEnJ)”.

ISRAEL SE ENCUENTRA ya en forma clandestina a 10 kilómetros de Damasco, capital que su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, exige invadir.

EL PRESIDENTE TURCO, Recep Erdogan, arremetió contra la intervención de Israel en Siria: “no consentimos la fragmentación de Siria el día de ayer, y seguramente no consentiremos a ello hoy o mañana (bit.ly/4f3WzUk)”.

ISRAEL, DESPUÉS DE haber destruido 80 por ciento del ejército huérfano (a raíz de la deposición del ex presidente Bashar al Assad, hoy asilado en Moscú), agregó su reciente destrucción del Ministerio de Defensa (en la fase del golpista gobierno interino de Al Jolani).

ERDOGÁN JUZGÓ QUE “Israel ha usado a los drusos como justificación para trasladar a sus bandidos (sic) a Siria”.

▲ Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, durante una conferencia en Jerusalén en mayo pasado sobre el ataque de su país contra la franja de Gaza.

LE MONDE, PORTAVOZ oficioso de la cancillería del gobierno de Macron, titula su editorial: “La estrategia peligrosa de Israel en Siria”, y crítica la “anexión unilateral de los Altos del Golán”, feudo druso en Siria (bit.ly/45j6SiT).

EL MEDIO FRANCÉS diseca los feroces choques sectarios “propiciados por Israel” entre las milicias armadas drusas frente a las “tribus beduinas armadas por las fuerzas del nuevo régimen” sirio que se centran en Sweida, de mayoría drusa.

SE CALCULA QUE del total de drusos, la mitad (700 mil ) habita en el sur de Siria (en especial en Sweida y en los Altos del Golán; otro 40 por ciento detenta la ciudadanía israelí (la única minoría no-judía que forma parte del ejército hebreo), y 10 por ciento vive en Líbano.

EL TEMA DE los “beduinos árabes” en Siria no es menor y no ha sido analizado cuando a “alguien” le conviene jugar esta carta volátil para dislocar a varios países que cuentan con su relevante presencia.

DE UN TOTAL de los muy imprecisos 25 millones de beduinos –en su aplastante mayoría árabes de religión sunita–, se calcula la presencia de un millón en Egipto; 800 mil (¡mega-sic!) en los Emiratos Árabes Unidos; 700 mil (sic) en Siria; 500 mil en Yemen, y otros 500 mil en Irán (sic) (datos de 2015; bit.ly/3GYdZoq).

ME IMPACTÓ EL número de beduinos en el mundo árabe (y no árabe como Irán) que tendría un mínimo descomunal de 10 por ciento.

LA “CARTA BEDUINA” puede constituir un factor altamente disruptivo, como acaba de suceder en los feroces choques religiosos entre los beduinos de Siria (700 mil) y los drusos de Siria (700 mil), primordialmente en Sweida.

POR IRONÍAS DEL destino, tanto el talmúdico escatológico Smotrich es oriundo de los anexados Altos del Golán, así como el decapitador profesional Al Jolani (apellido derivado del Golán), quien se fugó con su familia al norte, en Idlib.

EL INDELEBLE TERRORISTA Al Jolani optó por un cese al fuego en Sweida, mientras imputaba a Israel las nuevas tensiones (bit. ly/4lC63by). ¡Ni a quien irle!

“DOCENAS (SIC)” DE drusos israelíes armados irrumpieron a defender a sus correligionarios sirios (bit.ly/40nTIiP) con el soporte de Netanyahu y Smotrich.

EL ROTATIVO BRITÁNICO The Guardian filtra que “funcionarios sirios e israelíes se reunieron recientemente en Bakú (Azerbaiyán)”, donde el “liderazgo sirio afirmó estar dispuesto a la normalización (¡mega-sic!)” con Israel. ¿Qué parte de este guion no le habrá agradado al primer ministro Netanyahu, quien opta, cual su costumbre, por su maximalismo inimputable que, quizá, pase por su “Corredor David”?

http://alfredojalife.com • substack.com @jaliferahme • www.patreon.com alfredojalife • FB AlfredoJalife • vk.com/alfredojalifeoficial • t.me AJalife • YouTube @AlfredoJalifeR • vm.tiktok.com ZM8KnkKQn/ • X AlfredoJalife • IG @alfredojalifer

Trabajadores de salud de Edomex marchan al IMSS-Bienestar

Protestan por la suspensión de pago de bonos y la falta de insumos para atención médica

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Trabajadores de los servicios de salud del estado de México realizaron ayer una marcha y protesta frente a las oficinas centrales de IMSSBienestar en demanda del pago de bonos de salud y canasta básica que dejaron de recibir desde 2024. Aunque las autoridades aseguraron que el pasado lunes acordaron con los representantes sindicales que se cubrirán dichos pagos a finales de julio y en agosto, los empleados también reclamaron la basificación para 16 mil personas y denunciaron la falta de insumos.

Aseguraron que el abasto de medicamentos y material de curación en clínicas y hospitales está entre 25 y 30 por ciento. “Nosotros sabemos la realidad de las unidades médicas, por más que el subsecretario Eduardo Clark y el director de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch digan que todo está resuelto, no es así”, sostuvieron.

Domingo Ortuño, secretario general de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, señaló que los insumos “han llegado, pero muy poco, para alcanzar ese nivel de 25 a 30 por ciento. Es insuficiente para dar la atención a los pacientes”. Reconoció que hay un acuerdo

con las autoridades para el pago de los bonos, pero “es parcial”.

Por eso, los trabajadores de seis secciones sindicales de esa entidad decidieron el cierre de las vialidades por donde marcharon camino a las oficinas de la dependencia: Insurgentes Sur, Barranca del Muerto y avenida Revolución.

Ortuño recordó que los trabajadores federales de base conservaron la totalidad de sus derechos laborales cuando el Instituto de Salud del estado de México fue absorbido por el IMSS-Bienestar, en julio de 2024, pero, insistió, se cubren a medias o a destiempo.

Es el caso de Norma Aguilar Espinosa, siquiatra, que desde mayo pasado inició su trámite de jubilación, pero está detenido porque no le han entregado el documento del término de la relación laboral. “Me han dicho que no lo tienen y tampoco saben decirme cuándo terminarán de organizarse. Mientras, no tengo mi pensión”, indicó. Al mediodía, los representantes sindicales ingresaron al edificio de la dependencia, en la colonia Guadalupe Inn, y casi a las 5 de la tarde, informaron en redes sociales sobre los acuerdos alcanzados, como el inicio de pagos el próximo viernes; el 31 de julio se entregarán reconocimientos por antigüedad y los bonos se cubrirán el 15 de agosto.

Sindicato solicita a los socios ganaderos de Grupo Alpura intervenir en mesa de diálogo

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

Ante la falta de respuestas de la administración de Grupo Alpura al pliego petitorio para solventar las violaciones al contrato colectivo de trabajo (CCT), la representación sindical se levantó de la mesa de diálogo y solicitó a los socios ganaderos de la empresa su intervención para resolver este conflicto.

La compañía de productos lácteos señaló que la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Alimenticia decidió “de manera unilateral” suspender las negociaciones previstas para el lunes pasado.

Al respecto, Hugo Ramos, secretario seccional del sindicato afiliado a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), puntualizó que tomaron esa determinación debido a que la administración no se compromete con las peticiones, como reconocer nuevas categorías salariales, transporte de personal, mejora de las unidades de reparto y del comedor del personal.

“Terminamos la reunión (de la se-

mana pasada) y por cortesía firmamos la minuta, pero la empresa sólo respondió con generalidades, sin especificar compromiso de cumplimiento ni calendario para solventar las violaciones al contrato colectivo”, subrayó.

Preocupa, resaltó, la falta de mantenimiento a la maquinaria, lo que ocasiona “contaminación y desperdicio” del producto, que debe tirarse. Por ejemplo, expuso, “se echaron a perder 250 tarimas”, con 96 cajas de leche de 12 litros cada una, equivalente a una pérdida de casi 8 millones de pesos.

“Pedimos a usted socio ganadero su atención a este proceso porque los abusos, el acoso laboral y la deficiente logística ha llevado a perder millones de pesos; las malas condiciones de trabajo, la falta de uniformes, los gastos excesivos de los directores actuales y descuentos al salario que están queriendo hacer a los vendedores”, planteó el dirigente nacional de la CROC, Isaías González, en una carta a los socios. Ramos lamentó “la nula” comunicación con la representación sindical de parte de la administración.

Foto Afp

Aunque cuenta con múltiples candados de seguridad, el padrón electoral de México no es inmune a prácticas ilegales.

En el informe trimestral más reciente del protocolo de actuación frente a irregularidades o uso indebido de la información contenida en esta base de datos, se reportaron 17 servidores públicos involucrados en presuntos actos irregulares.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio vista al órgano interno de control; sin embargo, también se han emprendido acciones ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fisel), al advertirse hechos y conductas posiblemente constitutivas de delito.

La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE) señaló presuntas irregularidades cometidas en distintas entidades, en módulos específicos de atención ciudadana y/o en otras áreas.

Por respeto al debido proceso no se detallan los nombres de los involucrados ni los delitos específicos que se les imputan, únicamente se mencionan los hechos.

Por ejemplo, en el estado de México, el año pasado se acusó a dos empleados del INE de realizar trámites irregulares; mientras en Nuevo León, tres servidores públicos habrían cometido 28 faltas. Todos fueron despedidos sin derecho a indemnización, aunque las investigaciones aún no concluyen.

Los procesos pueden demorar incluso más de un año, ya que no sólo involucran acciones administrativas o penales, sino también temas laborales, e incluso casos de hostigamiento y acoso sexual o en el plano profesional.

En Guanajuato también se identificaron dos servidores públicos involucrados en un trámite irregular. En este caso, desde el año pasado se ordenó un procedimiento laboral sancionador, que aún se encuentra en trámite, al igual que la investigación a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fisel).

Otra anomalía, ocurrida en Chihuahua, lleva más de un año en proceso, al igual que situaciones en el estado de México y Sinaloa. Existen también casos más recientes en Tamaulipas, Veracruz y Nayarit, los cuales continúan en curso tanto en el ámbito laboral como en el penal.

El reporte, correspondiente al periodo abril-junio de 2025, será presentado mañana ante la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE).

REALIZARÁN CAMPAÑA DE INCORPORACIÓN

INE despide a 17 funcionarios que afectaron el padrón electoral

Autoridades admiten que el instrumento no es inmune a prácticas ilegales

Actualización en cárceles

El INE prepara una campaña de incorporación y actualización al padrón electoral, el más robusto del país en cuanto a datos personales y

biométricos resguardados, que actualmente incluye información de 99.7 millones de mexicanos, incluidos ciudadanos por naturalización. La llamada “campaña intensa” se llevará a cabo del primero de sep-

tiembre al 15 de diciembre próximos, con el objetivo de convocar a la ciudadanía a cumplir con sus obligaciones relativas a la inscripción y actualización del padrón electoral. Para esta tarea, la Dirección del

RFE solicitó la apertura temporal de 825 módulos, de los cuales 165 estarán enfocados en brindar servicio a personas en situación de prisión preventiva, en centros de rehabilitación y reinserción social del país.

El instituto electoral emprendió acciones ante la FGR y la Fisel

Logra la SEP cinco fallos favorables ante recursos contra comida chatarra

Dos embotelladoras de bebidas azucaradas, entre los quejosos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables frente a los recursos legales que buscaban impedir la aplicación de los lineamientos generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en planteles del sistema educativo nacional que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas.

La medida, señaló la dependencia, representa un “avance significativo” en la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar una alimentación sana y proteger en el presente y el futuro el derecho a la salud de la niñez

mexicana, las cuales entraron en vigor el pasado 29 de marzo.

La dependencia federal indicó que entre quienes interpusieron recursos legales se encuentran una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal productora y envasadora de refrescos a nivel mundial –a través de dos de sus filiales–, una cámara de comercio y una universidad particular.

Los juzgadores resolvieron en favor de la SEP en cinco casos, en primera instancia. Los tribunales federales que resolvieron de manera favorable son: juzgados primero de distrito, segundo y octavo de distrito, todos en materia administrativa

de la Ciudad de México, así como el juzgado décimosexto de distrito en el estado de Baja California, con residencia en Tijuana.

La universidad privada, detalló, se desistió del recurso que había interpuesto en contra de los lineamientos, por lo que ya no existe ningún amparo vigente de instituciones educativas que impida a la SEP continuar con esta política de bienestar alimenticio a favor de la salud de las comunidades escolares. Estas resoluciones, dijo la SEP, reafirman el objetivo de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, que busca un cambio profundo en los hábitos alimenticios de las aulas a los hogares y comunidades.

La SEP recordó que el propósito central es abatir el índice de sobrepeso y obesidad infantil en el país. De la Redacción

Tras infarto de médula espinal, joven inicia rehabilitación con traje especial

Un infarto en la médula espinal –ocurre uno en un millón de habitantes– provocó que Erick Mendoza dejara de caminar de manera instantánea. “Me agaché para desconectar la computadora, sentí un dolor en la espalda baja y a las pocas horas ya no pude moverme. Mis piernas perdieron fuerza”. El joven de 33 años estuvo seis meses sin levantarse; con fisioterapia logró ponerse de pie, pero no se podía desplazar. En su afán por recuperarse, buscó información en Internet y encontró que en Europa existía un traje que por medio de un software proporciona neuroestimulación a través de la piel y resuelve problemas como el suyo. Supo que también lo había en Mé-

xico y lo buscó. Se trata de una terapia de neuroestimulación eléctrica que se administra a través de la piel con un traje de cuerpo completo, el cual utiliza 58 electrodos para estimular 88 músculos individuales afectados. Los nodos eléctricos se activan a través de un programa de computadora, con base en las necesidades de cada individuo.

Desde hace tres años, la empresa Ottobock inició los trámites ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y hace un par de meses obtuvo el registro sanitario para Exopulse Mollii, con lo cual el equipo ya está disponible en el mercado. Fue desarrollado en Suecia, en 2010, por el fisioterapeuta Fredrik Lundqvist. Hasta ahora, lo han utilizado 24 pacientes en México, en etapa de prueba. Uno de ellos es

Erick. “Desde la primera vez sentí mejoría, los músculos relajados y la posibilidad de empezar a dar unos cuantos pasos”. Ayer se colocó el traje por tercera vez durante una hora y al término pudo desplazarse con ayuda de muletas por más de 100 metros.

Durante el lanzamiento del producto en México, primero en América Latina, Juan Manuel Guevara, especialista en medicina física y rehabilitación y asesor clínico de Ottobock, informó que el equipo funciona de coadyuvante en el tratamiento de enfermedades como esclerosis múltiple, parálisis cerebral, accidente cerebrovascular, fibromialgia y artritis reumatoide, entre otros males neurológicos que afecten la movilidad y/o generen movimientos involuntarios.

EL ASEDIO ● ROCHA
Acosan y discriminan en la red a personas con discapacidad

El acoso y la discriminación para las personas con discapacidad se extiende a Internet. Se estima que sólo 2 por ciento de los 2 mil millones de sitios web son accesibles para cualquier persona, incluidas quienes viven con una discapacidad.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alerta que esto afecta en mayor medida a niñas, niños y adolescentes con capacidades diferentes, quienes también sufren de ciberacoso.

Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destaca que los grupos marginados “corren mayor riesgo de exclusión cuando se da más importancia al rendimiento de la inversión que a la obligación de defender los derechos humanos, lo que menoscaba su dignidad e inclusión”.

NUEVO EPISODIO

TODOS LOS PALABRAS

MARTES / 19:00 HRS.

Además del relajamiento muscular, alivia el dolor causado por estos padecimientos. El experto subrayó que el dispositivo es un complemento de las terapias de rehabilitación, con el beneficio de que los pacientes desde dos años de edad, pueden tenerlo en casa. De esa manera disminuyen los costos de traslado y las clínicas pueden disponer de espacio para recibir a más enfermos.

En la red, los menores de edad con alguna discapacidad enfrentan insultos, burlas, comentarios denigrantes sobre su discapacidad, así como intentos de dañar su autoestima o generarles miedo o ansiedad.

Agrega que a medida que evolucionan las tecnologías, “es crucial que se tenga en cuenta su impacto negativo y que se vele por que los beneficios de la tecnología digital se repartan de manera equitativa entre todos los grupos de la sociedad, incluidas las personas con discapacidad”.

La lesión de Erick ocurrió en mayo de 2024, por seis meses no pudo moverse. Su mamá, Lidia Olvera, recordó lo que ha pasado con su hijo, quien había sido una persona sana y de pronto no pudo moverse. Su papá lo cargaba para todos lados y ahora que el dispositivo ya está disponible en el país, confía en que Erick podrá iniciar una terapia formal, es decir, dos veces por semana durante una hora en cada sesión, y así mejorar su calidad de vida.

El organismo de Naciones Unidas recordó que en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 9 de accesibilidad, incluye la obligación de “promover el acceso de las personas con discapacidad a los nuevos sistemas y tecnologías y las comunicaciones accesibles en una etapa temprana, a fin de que estos sistemas y tecnologías sean accesibles al menor costo”.

El Informe sobre los derechos de las personas con discapacidad y las tecnologías y dispositivos digitales, incluidas las tecnologías de apoyo, elaborado por la Oficina del Alto

Entre los desafíos que se enfrentan para evitar la discriminación en la esfera digital, el informe destaca que si bien los teléfonos móviles siguen siendo la principal vía de acceso a Internet para la mayoría de las personas en los países de ingreso bajo o medio, los mayores, las mujeres y las personas con discapacidad “están desproporcionadamente excluidas de los servicios digitales y móviles, sobre todo en el sur global”.

Para evitar la discriminación, es esencial disponer de una regulación rigurosa, incluida la obligación de estar en conformidad con las pautas de accesibilidad al contenido en la Web 2.2, los servicios de transmisión por video, medidas específicas de accesibilidad y el diseño inclusivo con la participación de los usuarios, indica.

LAURA POY Y ALEXIA VILLASEÑOR

Impunidad, causa de tanto asesinato en AL, exponen ante CIDH

A pesar de que los habitantes de América Latina representan alrededor de 9 por ciento de la población mundial, la región concentra casi la tercera parte de los homicidios del orbe, consecuencia, “en gran parte, del avance de la delincuencia organizada que opera con impunidad”, denunciaron organizaciones civiles, entre ellas la Red Nacional Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT), en una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Indicaron que existen desafíos en los sistemas de justicia en las investigaciones relacionadas con la delincuencia organizada, ya que en diversos países hay “infiltración de estructuras criminales”, a lo que se suman “deficiencias” como escasa capacidad técnica para investigar y procesos judiciales lentos.

Destacaron que el crimen organizado “genera patrones de victimización que implican graves violaciones a derechos humanos”, como homicidios, desapariciones forzadas, violencia sexual, desplazamiento, ataques

contra personas defensoras, periodistas y líderes comunitarios. Por ello, las organizaciones, incluidas Cristosal y Fundación para el Debido Proceso, demandaron que los estados de la región fortalezcan su respuesta al crimen organizado y que dialoguen con la sociedad civil, ya que a través de su experiencia pueden enriquecer las estrategias institucionales.

Frente a la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum, y los comisionados Andrea Pochak y Carlos Bernal, entre otros, expusieron que se identificaron “cuellos de botella, omisiones sistemáticas y patrones de impunidad en la investigación y procesamiento de delitos complejos y en el uso de herramientas legales o la cooperación interinstitucional o su ausencia”.

Advirtieron que el porcentaje de bienes decomisados “suele ser ínfimo respecto al valor estimado de los ilícitos involucrados”.

Para atender el problema, recomendaron la reorientación de políticas “ante el fracaso en la coacción y el uso de la fuerza para reducir la violencia estructural o desmantelar redes criminales” y una estrategia preventiva “centrada en la población desde un enfoque de la seguridad humana”.

Exigen a la CNDH cesar persecución contra ex visitador

Luego de casi cinco años de litigar contra la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el ex primer visitador José Martínez Cruz informó que un tribunal colegiado en materia administrativa dictó “sentencia absolutoria” a su favor ante las acusaciones de dicho organismo sobre la supuesta “revelación de información privilegiada” respecto al caso Ayotzinapa en 2020. Los centros de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y Miguel Agustín Pro Juárez, así como la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, entre otras organizaciones, demandaron a la CNDH que “cese de inmediato la persecución” contra Martínez Cruz y emita una disculpa pública. El ex visitador recordó que en 2020 tuvo a su cargo el expediente de los 43, pero tras su renuncia por “diferencias con la titular”, Rosario Piedra, sobre la autonomía del organismo y el papel del Ejército, se le acusó de revelar información privilegiada, que en realidad era pública. Detalló que, en su momento, la procuraduría concluyó que “no había delito”; la comisión abrió otra investigación y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa la desechó, y luego de pasar por otras instancias, ya se llegó a una sentencia firme.

DEBER ÉTICO ● HERNÁNDEZ

PRINCIPAL PRODUCTOR, EU

alcanzará

LA

autosuficiencia de maíz blanco en 2025, afirma

Sader

Más de 20 millones de toneladas del grano básico estarán disponibles para consumo interno

DE LA REDACCIÓN

Con más de 20 millones de toneladas producidas en el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó ayer que México alcanzará la autosuficiencia de maíz blanco este 2025, en un contexto de alta producción tanto a nivel nacional como internacional.

En un comunicado, la dependencia precisó que en Sinaloa se estima una producción de 2.2 millones de toneladas, al reportarse un avance de 85 por ciento en la cosecha de las 214 mil 750 hectáreas sembradas en la entidad, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea.

Señaló que las proyecciones iniciales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias eran de 10.5 toneladas por hectárea para el estado.

A esta cifra, se sumarían las 18.5 millones de toneladas producidas durante el ciclo primavera-verano 2024 en el resto del país. Con ello, indicó que se “estima una disponibilidad nacional superior a 20 millones de toneladas de maíz blanco, lo cual asegura el abasto del grano básico para el consumo interno”.

A nivel internacional, la Sader señaló que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyecta que la producción mundial de maíz para el ciclo comercial

2025-2026 alcanzará mil 265.9 millones de toneladas, un incremento de 3.9 por ciento respecto al ciclo anterior.

Inventarios globales

Aseguró que Estados Unidos encabeza la lista de productores con 401.8 millones de toneladas, seguido por Brasil, con 131 millones, y Argentina ,con 53 millones. Apuntó que los inventarios globales acumulados de ciclos anteriores suman 275.2 millones de toneladas, lo que tenderá a ejercer presión a la baja en los precios internacionales del grano.

Ante este escenario, la secretaría refrendó su compromiso en garantizar el abasto de productos básicos para las familias mexicanas, como parte del programa para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, enmarcado en el Plan México.

Ovidio Guzmán sigue detenido aunque pactó con EU: Harfuch

El Departamento de Justicia no dio indicios de que vaya a salir pronto, señaló

ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES

EU proyecta una producción mundial de mil

265.9 millones de toneladas

Impugnan amparo a Gualberto Ramírez por el caso Ayotzinapa

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó el amparo que el primer tribunal colegiado en materia penal en Ciudad de México le otorgó a Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestros de la entonces Procuraduría General de la República. El recurso que le concedieron al imputado en mayo pasado ordena dejar sin efecto el auto de vinculación a proceso que se le dictó por

desaparición forzada y tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, para que éste reconociera ser uno de los líderes regionales de Guerreros Unidos y estar relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, acusaciones de las que fue absuelto. El caso se turnó a un tribunal colegiado de apelación en materia penal y en los próximos días el magistrado Fernando Córdova del Valle y los secretarios en funciones de magistrados, Isidro Jaramillo Olivares y Mónica Claudia Paredes Calderón,

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, continúa detenido en Estados Unidos, a pesar del criterio de oportunidad con el que lo beneficiaron las autoridades judiciales de ese país, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

“No tenemos conocimiento (de si la cárcel donde está) es de menor seguridad, lo que sí tenemos confirmado, hasta el día de ayer (lunes), es que está bajo custodia. Continúa en prisión, detenido”, subrayó.

determinarán si confirman, modifican o revocan el fallo de su homólogo.

Los magistrados que protegieron al ex funcionario argumentaron que debía concederse el amparo para que se considere la atenuante de que El Cepillo fue liberado dentro de los tres días siguientes a su detención.

Por ello, la pena que se impondría a Ramírez Gutiérrez sería de ocho meses a cuatro años de prisión y no de cinco a 40 años.

En aquella ocasión, los magistrados del tribunal colegiado, ordenaron al juez de control del Reclusorio Sur celebrar una nueva audiencia en la que la FGR y la defensa de El Cepillo debatan si el delito de desaparición forzada de personas ya prescribió.

En la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum Pardo, García Harfuch también manifestó que no se tiene conocimiento “de algún nuevo acuerdo” de Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, autor intelectual del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada Recordó que El Mini Lic se entregó en Estados Unidos después de que autoridades mexicanas detuvieron a su papá, Dámaso López Núñez. “Llega a un acuerdo, delinque allá, trafica fentanilo, lo vuelven a detener (y) está detenido, es lo que sabemos”.

Sobre Ovidio Guzmán, indicó que para juzgarlo en México se debe solicitar su extradición.

“Primero hay que ver cómo culmina el proceso que se está llevando a cabo en Estados Unidos, porque no está libre, está detenido; en el acuerdo, en ningún momento se habla de una liberación de Ovidio, él está detenido”, reiteró.

“Si bien ha aprovechado un crite-

“No hay pruebas” para extraditar a Don Rodo, capo del CJNG

La Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y autoridades judiciales notificaron a un juez federal que, por el momento, no existe una orden de detención con fines de extradición en contra de Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo El hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación fue recapturado a finales de febrero pasado y en marzo lo vincularon a proceso por delitos contra la salud, portación de armas de

rio de oportunidad en el Departamento de Justicia de Estados Unidos, no quiere decir que esté libre o que haya indicios de que vaya a salir libre pronto. Al momento, no lo tenemos.”

También tiene órden de aprehensión en el país

El funcionario precisó que haber cometido delitos en Estados Unidos o en perjuicio de ese país “no quiere decir que (el capo de una de las facciones del cártel de Sinaloa) aquí no tenga delitos pendientes; Ovidio también tiene orden de aprehensión en México”, indicó.

Recordó que fue capturado en un operativo “100 por ciento por autoridades mexicanas, específicamente del Ejército, donde perdieron la vida 10 elementos de fuerzas especiales”, y luego fue entregado a Estados Unidos, con base en el tratado de extradición.

fuego y posesión de cartuchos. Las autoridades lo consideran responsable de lavar el dinero de su hermano mediante la compra de ranchos, terrenos y propiedades. Carlos Medrano García, secretario del juzgado segundo de distrito en materia penal en el estado de México, le negó la suspensión definitiva ya que no aportó las pruebas idóneas para desvirtuar la negativa de las autoridades responsables. Don Rodo fue capturado por primera vez en abril de 2024 en Autlán, Jalisco, pero días después un juez federal lo dejó en libertad al considerar que el Ministerio Público no aportó pruebas suficientes para procesarlo César Arellano García

PRENSA EN GAZA ● JERGE

Incendiarios de libros

Furia e ignorancia se retroalimentaron para ser combustibles que arrojaron libros a las llamas. El pequeño grupo que siempre se aprovecha de movilizaciones en favor de distintas causas, una vez más, se resguardó en el anonimato enmascarado para destruir bienes que considera prescindibles y desdeñables.

El comando que se desprendió de la segunda marcha contra la gentrificación de la Ciudad de México ingresó a la zona cultural de Ciudad Universitaria, causó furibundos destrozos en el Museo Universitario de Ciencias y Artes, además quemó libros que se hallaban en las estanterías de la librería Julio Torri. Sobre la última acción declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas”.

Sí, los fascistas quemaron libros, pero no nada más ellos. También fueron enemigos de la lectura libre y destruyeron libros los estalinistas de la Unión Soviética, las fanatizadas hordas de la Revolución Cultural China, Pol Pot y los tenebrosos jemeres rojos en Camboya. En América Latina el autoritario Daniel Ortega se ha ensañado en la persecución de escritores que fueron sus aliados contra la dictadura de Anastasio Somoza, entre ellos, Ernesto Cardenal, Claribel Alegría, Sergio Ramírez y Gioconda Belli.

El episodio incendiario de hace tres días me hizo recordar uno similar acontecido a principios de octubre de 2019. Entonces, como hace unos días, eran pocos, aunque muy combativos. Vociferaron al tiempo que arremetieron contra propiedades y personas. Un grito tal vez fue sintomático de algunas motivaciones que tuvieron para embestir la sucursal de la librería Gandhi situada frente al Palacio de Bellas Artes: “Leer es burgués”. Acaso la consigna era una reivindicación del primitivismo, concibiendo éste como estado idílico de la humanidad.

Leer no es una actividad liberadora en sí misma. Tampoco es una varita mágica que cambia todo. Hay lectores que privilegian la exclusión, la intolerancia y niegan derechos a otros. Por otra parte, siempre los defensores a ultranza de un orden opresivo han sido enemigos de la libre circulación y exposición de las ideas y los medios que las contienen. Regímenes de distintos signos han perseguido con inclemencia a los que consideran personas y objetos malditos: libros y sus autores.

Es un objeto frágil. Altas o muy bajas temperaturas pueden dañarlo. La humedad lentamente lo va deformando, hasta que es imposible separar sus hojas. Los hongos lo carcomen y la polilla lentamente lo horada como eficaz taladro en dura madera. Esto puede pasar con un libro y así se han perdido valiosos ejemplares desde que los libros tuvieron el formato que conocemos hoy, cuyo antecedente es de hace dos milenios, se le conoció como códice y consistía en hojas de pergamino o papiro cosidas para unirlas por uno de sus lados.

Adversarios como los mencionados, que pulverizan los libros y se llevan ideas fijadas en tinta y papel, irremediablemente continuarán demoliendo volúmenes por aquí y por allá. Pero el enemigo más letal de los libros ha sido la obsesión de los sectarios por erradicarlos, porque transmiten propuestas e imaginarios considerados peligrosos por todo tipo de censores. En la ficción destaca la espléndida novela de Ray Bradbury, Fahrenheit 451, que narra los esfuerzos de un gobierno por quemar libros, creyendo que hacerlos desaparecer en las flamas evitará la transmisión de ideas nocivas. Sobre lo sucedido en la realidad, una obra de Fernando Báez, Historia universal de la destrucción de los libros, contiene episodios dantescos que dan cuenta de cómo fanatismos de distinta índole impulsaron turbas incendiarias.

Tal vez la mayor quema pública de libros haya sido la del 10 de mayo de 1933. Estudiantes nazis cautivados por la retórica de Adolfo Hitler, quemaron miles de libros en la Bebelplatz, antes tuvo de nombre Opernplatz, en el centro de Berlín. Echando a las llamas obras de autores considerados antialemanes por los inquisidores germanos, éstos buscaban purificar a su nación con la acción depredadora del fuego. Fueron incinerados libros de pensadores alemanes como Karl Marx, Heinrich Heine (1797-1856, para otro contexto escribió una frase que resultó premonitoria de lo que sucedería años después: “Donde se queman libros se acaba también quemando seres humanos”), Thomas Mann, Sigmund Freud y Bertolt Brecht. Entre los autores extranjeros cuyas obras fueron pasto de las llamas estuvieron los estadunidenses John Dos Passos y Ernest Hemingway, y el ruso Máximo Gorki.

Del capitalismo liberto-sicótico

Uno. Desde ya, el título escogido responde a sensaciones térmicas entrecruzadas y puntuales, en torno a las insólitas tribulaciones del gran mundillo “liberto/atlantista” que, según fuentes clínicamente confiables (y reservadas), adolece de serios trastornos mentales.

Dos. Veamos: a) salvo contadas y heroicas excepciones, esquizofrénica naturalización y negación del metódico genocidio del pueblo palestino; b) cerca de allí, en el desierto árabe saudita, primeros cimientos de una ciudad lineal que tendrá 170 kilómetros y 200 metros de ancho (sic), y costará na’ más que 500 mil millones de dólares (sic); c) acuáticas peripecias de empresarios megarricos para erigir “comunidades libertarias en el mar” (sic); d) blindaje judicial al llamado caso Epstein, ordenado por Donald Trump. Tres. Por razones de espacio, sugiero al lector que consulte el excelente artículo publicado en días pasados por Carlos Fazio, donde explica la pretensión de Tel Aviv de “concentrar y confinar a 600 mil gazatíes en un campo de concentración sobre los escombros de Rafah, en el sur de la franja, cínicamente llamado ciudad humanitaria cerrada” (https://acortar. link/Me9c8E).

totipo de isla flotante en la Polinesia francesa, en medio del Pacífico, donde sus habitantes presentaron tenaz resistencia. Mientras, en Tailandia, otra empresa similar, Ocean Builders (OB), construía una caja octogonal flotante, que Bangkok tildó de “amenaza a la independencia del país”.

Nueve. Entonces, sin perder la fe en la libertad, OB compró en Chipre un crucero rebautizado con el nombre de Satoshi (en honor a Nakamoto Satoshi, seudónimo del misterioso creador del bitcóin), con lo cual, los candidatos a vivir en el pedo libertario podían pagar con múltiples monedas: bitcoines, ethereum, digibyte, bitcoincash, litecoin, dai, dash, ethereum.classic, true USD, USD coin, tether, bitcoinSV, electroneurun, doge, eureka, coin, xem y monero.

Diez. Tras múltiples y extenuantes trámites buocráticos, el Satoshi terminó en Panamá, donde las autoridades negaron la descarga de aguas residuales, a más de preguntar, con espíritu “estatista”, acerca del abastecimiento de energía, gas, Internet, alimentos, agua, etcétera. Y todo esto agravado, pues ninguna aseguradora aceptaba avalar un crucero convertido en criptocomunidad de aguerridos libertarios flotantes.

Los pirómanos de hoy no se van a enterar de las razones dadas por Umberto Eco y JeanClaude Carrière sobre el poder de los libros

En el centro de la Bebelplatz se ubica una plancha transparente, una especie de ventana en el piso. A través de un grueso cristal se pueden ver debajo estanterías sin libros, colocadas una tras otra y desnudas de obras. Los entrepaños que solamente contienen aire son un potente recordatorio de la barbarie, pero también de que los objetos frágiles que son los libros, aunque reducidos a cenizas por el fanatismo hitleriano, no desaparecieron, sino que durante el régimen de horror alguien a hurtadillas leía obras estigmatizadas.

Los incendiarios de hoy no se van a enterar de las razones dadas por Umberto Eco y Jean-Claude Carrière sobre el poder de los libros. Quienes sí deseen incursionar en el tema encontrarán respuestas en el volumen Nadie acabará con los libros

Cuatro. Menos difundido, el megaproyecto urbanístico high-tech del príncipe Mohammed bin Salman, primer ministro de Arabia Saudita y sospechado del asesinato del periodista opositor Jamal Kashoggi (2018), cuyo cuerpo, recordemos, fue desmembrado en el consulado de Riad en Estambul, y sus pedazos esparcidos en parajes cercanos a la legación diplomática.

Cinco. Según el periodista argentino Julián Varsasky, la distópica urbe arábiga se llamará Neom, su construcción estará bajo la dirección del alemán Klaus Kleinfeld (ex presidente de Siemens), y hará picadillo con los cuentos de Las 1001 noches (Página 12, 15/12/24).

Seis. Neom será una ciudad sin calles, autos ni casas. Sólo una hilera de edificios de 500 metros de alto flanqueados por cigüeñas de acero, un tren bala de levitación magnética, microclima templado, taxis-dron, tecnología para generar lluvia artificial, centro de esquí con nieve de mentiritas y cultivos hidropónicos en vertical para tomar una fruta fresca desde la ventana.

Siete. En otra dimensión de la globalización realmente existente, “comunidades libertarias en el mar” (sic). Idea que brotó en 2010 de la cabeza del ingeniero de Google Patri Friedman (nieto del Nobel de Economía Milton Friedman), y compartida por Peter Thiel (dueño de Pay Pal) y Wayne Granlich, fundador del Instituto Seasteading (IS, 2018) para “defender la libertad en todas sus dimensiones […], abandonando la vida en la tierra y todas las suposiciones anticuadas sobre la naturaleza de la sociedad” (sic).

Ocho. En una extensa investigación, el politólogo colombiano Jorge Cantillo cuenta que dicho proyecto empezó en el norte de California, donde el gobierno estatal impidió la continuación de las obras. No problem. IS optó por fabricar un pro-

Once. Sueños marítimos-guajiros distintos a los más terrenales de Little Saint James, islote caribeño de medio kilómetro cuadrado situado en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, y mejor conocido como “isla de las Lolitas” o “isla de la pedofilia”. Doce. A Little Saint James (propiedad del suicidado empresario israelíestadunidense Jeffrey Epstein) arribaron durante 30 años gobernantes como Bill Clinton, Donald Trump y su esposa Melania, miembros del clan Kennedy, el príncipe Andrés de Reino Unido, y los actores Alec Baldwin, Kevin Spacey, la modelo Naomi Campbell, Michael Jackson y un largo etcétera de celebridades.

Neom será una ciudad sin calles, autos ni casas. Sólo una hilera de edificios de 500 metros de alto

Trece. Las “Lolitas” eran adolescentes de 14 a 17 años, elegidas por la esposa de Epstein, Ghislaine Maxwell, hija del magnate de la prensa británica Robert Maxwell, dueño del influyente Daily Mirror y presunto colaborador del Mossad. Catorce. Según Caroly, Kate, Jane y Annie Farmer (la única que dio su apellido a los fiscales que en Nueva York ventilan el asunto), la tarea de Ghislaine (hoy presa), consistía en obligarlas a tener relaciones sexuales en su presencia.

Likes por votos en la Cuauhtémoc

Reza el antiguo proverbio: “quien a víbora cuida, de su ponzoña se envenena”, para advertir a quien lo escucha, basado en el sentido común, recomendar a través de la experiencia sobre los riesgos de cometer una conducta determinada. En este caso la de cuidar a una víbora, alimaña en cuya naturaleza está el morder para esparcir su veneno aún en quien la cuidó.

Los “políticos influencers” han encontrado a través de la virtualidad un escaparate para ser vistos y reafirmados por millones. No nos confundamos, el influencer tiene como motivo obtener likes e impresiones; con ello monetiza y cree que reafirma su valía; no le interesa comunicar, tampoco expresarse; si lo hace es porque está obligado a ello, pues es el conducto para conseguir la notoriedad que alimenta su cartera y ego.

No llama pensamiento a la construcción de ideas, tampoco al razonamiento, menos a la creación, para el influencer es simplemente “contenido” que, de acuerdo con la RAE, significa “cosa que se contiene dentro de otra”. Es decir: es lo que usa para llenar publicaciones con el único objetivo de generar atención, no el de aportar nada a nadie más que a él.

La filantropía y el egoísmo son conceptos opuestos hasta que llega el influencer con su cámara y micrófono a monetizar ya sea la entrega de pizzas, ropa, dinero o cualquier otra cosa, a personas en situación de vulnerabilidad. Egoísmo puro que se vale del oportunismo para

Cambio y futuro

La lluvia de medidas restrictivas proveniente del vecino norteño ha tenido variadas consecuencias internas en México. La mayoría de las veces se han tomado como agresiones, como castigos o simplemente punitivas. Otras bien pudieron ser bocanadas para amedrentar en búsqueda de posteriores concesiones laterales. El caso es que esa lluvia ha provocado desconciertos en las capas decisorias del país. Mientras llegan las fechas límites impuestas con arbitraria soberbia, la inquietud se convierte en dañina incertidumbre. Y, en este tono de forzadas maniobras, de variada índole, ha transcurrido el tiempo que abarca a los dos gobiernos recién instalados. Unas veces se ha logrado suavizar las severas penalidades. En otras ocasiones han quedado flotando, tanto las condiciones derivadas o los supuestos alegados como causa de ellas. Lo cierto

construir la falsa percepción de buscar el bienestar de los demás, cuando la única preocupación ahí es la del influencer por sí mismo.

¿Votaría usted por alguien así para un cargo público? ¿Confiara la gobernanza de su comunidad a un influencer? De hacerlo, ¿estaría confundiendo el sufragio con el like?

No es lo mismo depositar un voto en la urna, y con ello la confianza para el desempeño de un encargo político, que oprimir el botón de “corazón” en una publicación en redes sociales para con ello manifestar simpatía por una persona u ocurrencia. El confundir lo anterior ocasiona desastres.

Cuando un influencer llega a un cargo público el elector obtiene como resultado a un gobernante que busca likes e impresiones, notoriedad pues. No genera programas, sino “contenido”; si bachea no es debido a que vea al deterioro del asfalto como un problema, sino como una oportunidad para hacer una “historia”. Antepone su éxito personal a la responsabilidad social que adquirió con el encargo.

Estar en la discusión pública, generar polémica, obtener impresiones, likes, comentarios; causar tal alboroto que los programas de radio y televisión busquen entrevista y con ello ganar presencia en medios, “ganar cuadro” que le dicen. Eso es lo que busca el influencer, quien, cuando tiene un cargo público, lo puede usar en detrimento de la sociedad por cinco minutos –o los que sean– de notoriedad. Para muestra, de muchas, el absurdo y hasta ilegal retiro del monumento Encuentro con las esculturas de Fidel Cas-

es que este estira y resiste se ha prolongado por tiempo suficiente como para dar paso a reflexiones de mayor envergadura.

La profundidad del cambio experimentado en tan corto espacio no se puede soslayar. Invita, con la premura de un ejercicio de interpretación y búsqueda que sobrepase estos álgidos momentos. Mientras se llevan a cabo las negociaciones se torna imprescindible armarse con visiones, medios y tiempos que alumbren escenarios novedosos. Hasta llegar incluso a los anteriormente impensables. Se ha tocado fondo en la relación con ese poderoso vecino. La confianza se ha despedazado y es más que prudente replantearla. No sólo se trata de un personaje extravagante, sino de extensa y decisoria capa poblacional también. Para ello habrá que partir del debido análisis que nos ha situado como nación dependiente.

Las debilidades que se han ido encontrando en el presente claman por enfoques rigurosos. La interrelación entre las dos naciones ha llegado a estados que apuntan hacia un completo desbalance. El presidente Donald Trump se ha valido en sus demandas con sonora, dañina ventaja. La respuesta ensayada por la presidenta Claudia Sheinbaum apunta, con trabajada precisión, a las variadas consecuencias negativas que se derivarían para la economía del vecino o, con amplitud mayor, para su misma sociedad. No son pocas las

Más allá de las filias y fobias, la revolución cubana impactó en la política e ideología del planeta

tro y Ernesto Che Guevara del Jardín Tabacalera por orden de la influencer, y alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. Absurdo, la única intención de ese retiro es justo lo que ocasionó: notoriedad. Ilegal, como bien señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia del pueblo del lunes 21 de julio: “no se puede quitar una estatua, un monumento, así nada más porque sí. Tiene que pasar por un comité”. En 1955, asilados en México, Fidel Castro y el Che Guevara iniciaron no sólo su amistad en la colonia Tabacalera, sino también acordaron luchar por el derrocamiento de Fulgencio Batista y en favor de la revolución cubana. Más allá de las ideologías, filias y fobias, la revolución cubana impactó en la política e ideología del planeta. Retirar la escultura, además de ilegal, es oscurantista.

Pero el objetivo se cumplió, y el “contenido” se volvió viral y ocupó la conversación durante días: mesas de debate, entrevistas, declaraciones, este escrito y hasta espacio en la conferencia del pueblo obtuvo. Y ¿cómo no?, la gravedad del retiro de la escultura y lo que ello implica amerita eso y más.

Ahí tiene usted un ejemplo de cómo el éxito personal del “político influencer” se antepone a su responsabilidad social. Eso sucede cuando se confunde el like con el voto, ocasiona un problema serio debido a que un influencer no tiene un sistema ético normado, como sí lo tiene un funcionario público al que el servir al pueblo le importa más que servirse de él para enaltecer su imagen pública.

De la manera en que la élite decisoria de Morena responda a las necesidades de sus bases, a las que se debe, dependerá su longevidad

áreas donde el efecto arancelario llegaría a ser contraproducente. Aun así, las presiones y ataques verbales han continuado hasta lo intolerable. Lo cual lleva a imaginar lo que yace en ese ansiado futuro de bienestar para todos los mexicanos.

La decisión de enviar al secretario de Relaciones Exteriores como observador a la reunión del bloque BRICS, en Brasil, apunta hacia la búsqueda de rutas por conectar. Es cada vez más claro plantear, con inteligencia, los cómos y cuándos, para una maduración geopolítica, ausente del quehacer actual. Ya se sabe que, en ese conjunto de países y fuerzas complementarias, radican positivas salidas enriquecedoras. Enfrentar el presente dependiente, obliga a visualizar campos y ayudas que no se han ensayado. Durante largos años los mexicanos, hasta con sus mismos pies, han profundizado y extendido la interrelación con el poderoso vecino. Todo el esfuerzo, la imaginación y la esperanza han sido dirigidos en pos de una mayor integración. En mucho se ha logrado, y esta integración implica millones de recursos distintos, ánimos de bienestar y seres comprometidos. Pero mucho de esto, por desgracia, hoy ha sido usado en contra nuestra. No es novedosa tal situación, sólo que, por ahora, se hace con desplantes brutales, descarnados, racistas y clasistas. Seguir tolerando insultos y amenazas no conduce a usos humanos. Esta indeseable si-

tuación debe usarse como partida para creativo y esforzado ensayo de nuevos trabajos. Las limitantes impuestas al tomate mexicano con los nuevos aranceles obliga a plantear mercados no explorados o a su posterior industrialización. Misma situación vale por las trabas al aguacate y otros productos agrícolas. Sin olvidar al acero, el aluminio, las autopartes, electrónica o los demandados camarones y el atún, como ejemplos inmediatos. Se han invertido muchos recursos en establecer convenios entre instituciones de educación superior que, ahora, los limitan hasta con torpe violencia. Lo cierto y probado supone una creciente y masiva inversión en refinada educación. Palanca indispensable de la independencia.

De la manera en que la élite decisoria de Morena responda a las necesidades de sus bases, a las que se debe, dependerá su longevidad. Ya se han llevado a cabo los cambios de régimen planteados como necesarios para instalar otro modelo político. Hace falta ahora el tercer peldaño que seguirá al segundo en el que se trabaja. Muchas penalidades han sido sobrepasadas para montar el andamiaje legal, cultural, político y económico que ha desplazado al anterior. Se intenta consolidar dichos cambios y adicionar otros. Lo que no se visualiza es la alternativa a la integración norteamericana que ya es, con sus defectos y méritos, una realidad problemática.

Miércoles 23 de julio de 2025

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

VISUALIZACIONES FUTURISTAS, FORMAS que imitan la intrincada naturaleza y decenas de posibilidades en la arquitectura son creadas en unos cuantos segundos con el uso de la inteligencia artificial. La arquitecta María Bustamante, profesora de la Universidad Iberoamericana, explica que “puedes ver resultados muy sorprendentes

que no hubieras logrado con la propia mano”. Esta tecnología es capaz de adaptar el diseño a distintos lugares, tal vez un desierto, luego en un acantilado, “o en algo tan utópico que casi no conseguirías imaginar, pues la computadora lo imagina”. Imagen de Never Enough Architecture CIENCIAS / P 6a

Entregan Premios Nacionales de Artes y Literatura 2024

Cocinera y creadora en telar de cintura purépecha festejó que el tiempo actual sea de mujeres

ÁNGEL VARGAS

“Ya no tengo paredes para los reconocimientos, pero le voy a buscar un espacio a éste”, expresó orgullosa la artesana indígena Juana Bravo Lázaro al recibir ayer el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en el campo de Tradiciones y Culturas Populares en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La maestra cocinera y creadora en telar de cintura purépecha, de Michoacán, tras agradecer en su lengua materna, improvisó un discurso de dos minutos –cada participante disponía de tres– en el que festejó que el tiempo actual sea de mujeres.

“Así como ella se aventó para gobernar México –dijo en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo–, yo también me he atrevido”, asentó a punto de dejarse

llevar por el llanto para provocar los aplausos de quienes llenaban el recinto cultural.

En su intervención, hizo un breve repaso para referir que ha representado a la cocina mexicana en diversos países, como Francia y Qatar, tras obtener en 2010 la inscripción en la Lista Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia la Educación y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

La ceremonia de los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2024 fue tersa, lejana a las de aquellos tiempos en las que el presidente de la República los entregaba y la comunidad intelectual y cultural del país las utilizaba para criticar o cuestionar la política cultural de nuestra nación.

En esta ocasión, el tono discordante fue puesto por la antropóloga María Teresa Rojas Rabiela, reco-

nocida en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, quien puso en tela de juicio los proyectos emprendidos por el gobierno de la Ciudad de México en las zonas chinamperas de las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac.

La investigadora emérita criticó el “grave deterioro del que es víctima” la capital mexicana en esa zona “que le ha dado rostro a la identidad de la Ciudad de México”, cuyos 700 años de fundación se conmemoran estos días con vistosas instalaciones con un espectáculo multimedia en el Zócalo.

“Los gobernantes de la Ciudad de México y de estas dos alcaldías, que ahora mantienen la chinampería y su conservación, deben comprometerse muy seriamente con su preservación, quizá con un plan que trascienda el espectáculo y que signifique un esfuerzo serio en tal sentido para impulsar la producción chinampera, la creación de empleos en la agricultura, el comercio y el turismo.”

La etnóloga alzó la voz para criticar que, más que un espectáculo multimedia, como el que ahora tiene lugar en el primer cuadro por la fundación de México-Tecnochtilan, la verdadera cultura e historia de esta megaurbe está en esa zona chinampera.

Llaman a conservar zonas chinamperas de Xochimilco y Tláhuac

El arqueólogo Leonardo López Luján dedicó su intervención a externar un serie de agradecimientos, como hicieron el resto de los galardonados. Sin embargo, abordado al final de la ceremonia por reporteros, se refirió a los actuales cambios en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de cuya plantilla es trabajador desde los albores de los años 80.

El responsable del Proyecto Templo Mayor señaló que confía “en que

▲ Vicente Quirarte, Gerardo Tamez, María Teresa Rojas, José Luis Paredes Pacho (director del Sistema de Creación), Juana Bravo Lázaro, Alejandra de la Paz Nájera (directora del Inbal), Antolín Vázquez y Leonardo López Luján. Foto cortesía Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

con la llegada de la nueva dirección”, encabezada por el antropólogo Omar Vázquez Herrera en sustitución de Diego Prieto Hernández, el INAH “recupere sus años de esplendor”. Agregó: “Estamos en un momento muy complejo para la ciencia y la cultura, pero hacemos votos para que haya pronto ciertos cambios, sobre todo en el caso del instituto. Deseamos para todos los trabajadores, que somos muchísimos, que se vivan tiempos mejores, que vuelva esa época dorada –si alguna vez existió–, sobre todo ahora que se ha dado el relevo institucional”. En la ceremonia también fueron reconocidos el músico e intérprete Héctor Gerardo Tamez, el escritor Vicente Quirarte, el promotor y gestor yoreme Antolín Vázquez Valenzuela, con la participación institucional de José Paredes Pacho y Alejandra de la Paz, titulares del Sistema Nacional de Proyectos a la Creación de Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura federal y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, esta última en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Brillará la ceroplástica en el Palacio de Iturbide

ALONDRA FLORES SOTO

Una mirada inédita sobre la técnica de modelar en cera se abre en el Palacio de Iturbide con una exposición que hace un acercamiento estético y científico. Exquisitas coronas de flores para la renovación de votos de monjas, maniquíes de la modernidad del siglo pasado, cuerpos humanos en miniatura con órganos desmontables y una mujer de piel morena vociferando en un puesto de frutas son algunos ejemplos de este arte milenario que llegó de Europa y fructificó aquí.

En La cera en México, organizada por Fomento Cultural Banamex y que se inaugura hoy, confluyen el arte, la artesanía y la ciencia en 87 piezas de 17 colecciones institucionales y privadas, muchas de las cuales se exhiben por primera vez al público en general.

Entre las obras destaca un par de teatrinos italianos realizados en 1663 y 1669, únicas en América, que con gran detalle de relieve y color reproducen escenas religiosas. Ambas pertenecen a la colección Franz Mayer.

El objetivo de la muestra, explicó Rocío Blázquez Peredo, coordinadora de Arte Popular, es ofrecer una revisión histórica del desarrollo de las especialidades de la ceroplástica mediante un conjunto de obras antiguas, europeas y recientes de artistas mexicanos.

“Por primera vez toca a la ceroplástica el turno de brillar”, resaltó Marco Antonio Miranda, maestro artesano y cocurador de la muestra junto con Cándida Fernández, al presentar el acercamiento a una técnica de raíz milenaria que se remonta al antiguo Egipto y Grecia. Una figura femenina, recostada y vestida delicadamente, rodeada de flores, yace protegida dentro de una vitrina de cristal. Se trata

de un cuerpo relicario –o representación de un santo– traído desde algún templo de Sicilia, Italia. La obra fue elaborada por el escultor Michel Tripisciano y el artesano de la cera Doménico Fasulo. “El cuerpo relicario es muy difícil que salga del ámbito religioso, sobre todo de los templos, debido a que su pertenencia está muy controlada por las iglesias”.

En la primera sala se encuentran representaciones indígenas, cocinas, escenas de la natividad y de mercados a la manera costumbrista, así como muñecas tradicionales. Sobresale una de cara pálida con un vestido elegante que data de la época del Segundo Imperio en los años sesenta del siglo XIX. “Muy importante históricamente porque fue un regalo de la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo, a una dama mexicana”.

La coleccionista Rosa Duffour relató que el juguete fue regalado a Ana María Carrasco, quien la introdujo a la archiduquesa austriaca ante la sociedad mexicana.

El artesano Marco Antonio Miranda Razo, originario de Salamanca, Guanajuato, consolidó la curaduría de la exposición con base en su tesis de maestría, en la que abordó los orígenes de la ceroplástica, su desarrollo y los diferentes usos que se le ha dado a lo largo de los siglos.

En conferencia de prensa, señaló que para su investigación requirió de un esfuerzo muy grande, ya que hay muy poca información en el mundo acerca de este tema. “La cera en México se ha planteado como un recorrido por las diferentes tipologías de la ceroplástica, desde la antigüedad hasta lo contemporáneo, producto de un oficio de investigación de más de 40 años. Por eso se convierte en una ocasión irrepetible para conocer a profundidad el arte de la cera en México”, señaló en

▲ Piezas incluidas en la exposición La cera en México, en la que confluyen el arte, la artesanía y la ciencia. Fotos

María Luisa Severiano

la presentación previa a la inauguración, en la que también participó Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Banamex.

Reconocimiento a las abejas

Entre sus agradecimientos, el especialista y creador incluyó a la abeja, ese pequeño ser que ha proveído de la materia prima para crear sus obras, “no omitiendo que esto es una pequeña parte de todos los beneficios y aportes que brinda en muchos otros campos, como la gastronomía, la metalistería, la medicina y, por supuesto, la polinización”. Opinó que aunque sí hay una merma poblacional de las abejas, no es grave, pero sí es una alerta, “parece que los apicultores en nuestro país son fuertes”. Por esta razón, la presente muestra sobre la

cera sirve para recordar que éste es un campo que abarca la artesanía y la ciencia, pero hay muchos sectores en lo que es importante este insecto.

La exposición se entrecruza con la celebración del tercer Congreso Internacional de Cerosplástica en el Palacio de la Escuela de Medicina, donde se realizará por primera vez del 4 al 6 de septiembre, con el fin

de intercambiar conocimiento de expertos, artistas y profesionales en los campos de la historia del arte, la ciencia, la museología y la conservación de colecciones científicas. La cera en México estará abierta hasta el 21 de septiembre en el Palacio de Cultura Banamex (Madero 17, Centro Histórico) de lunes a domingo de 10 a 19 horas. La entrada es gratuita.

CULTURA

Estados Unidos se retira de la Unesco otra vez

Su gobierno considera que la agencia de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas “divisivas”

Tres retiros en 40 años

BALLET NACIONAL DE JAPÓN SE PRESENTARÁ EN LONDRES

El gobierno de Estados Unidos anunció ayer su salida de la Unesco por considerar que la agencia cultural y educativa de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas “divisivas”, una decisión que el organismo lamentó.

Ésta es la segunda vez que el presidente Donald Trump ordena la retirada de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) después de 2018, cuando alegó sesgos “antisraelíes”. Su sucesor demócrata Joe Biden (2021-2025) restableció luego la membresía de Estados Unidos.

La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, dijo que lamentaba “profundamente la decisión del presidente Trump de retirar de nuevo a Estados Unidos” del organismo.

Sin embargo, “este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparado para ello”, declaró al precisar que “está mejor protegida financieramente” que otras agencias de la ONU, y señaló que la contribución estadunidense de 75 millones de dólares anuales sólo representa 8 por ciento del presupuesto total de la organización.

Esta decisión de Washington, que será efectiva a finales de 2026, sigue a un pedido que Trump en febrero de revisar los compromisos estadunidenses en varias instancias de la ONU.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, describió a la Unesco como una entidad que “promueve causas sociales y culturales divisivas” y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó de una “agenda ideológica globalista”. Bruce también cuestionó que la Unesco haya admitido a Palestina como un Estado, una decisión que “contribuyó a la proliferación de retórica antisraelí en la organización”.

Tras conocerse la decisión de Washington, el canciller israelí, Gideon Saar, saludó el retiro de Estados Unidos de la Unesco, “un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Tel Aviv a un trato justo en el sistema de la ONU”.

De su lado, la directora Audrey Azoulay respondió que “estos argumentos contradicen la realidad de los esfuerzos liderados por la Unesco, especialmente para la enseñanza del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”.

Es la tercera vez que Washington abandona la Unesco en el transcurso de 40 años.

En octubre de 2017, durante su primer mandato, Trump había anunciado la retirada de su país denunciando los “sesgos antisraelíes persistentes” de la institución. Este abandono, seguido por el de Israel, se hizo efectivo en diciembre de 2018. La Unesco había provocado particularmente la ira israelí en julio de 2017 al inscribir la Ciudad Vieja de Hebrón en la lista del patrimonio mundial en peligro y al caracterizar a Hebrón, en Cisjordania ocupada, como una ciudad islámica, mientras los judíos, de los cuales algunos cientos viven hoy atrincherados en medio de 200 mil palestinos, reivindican allí una presencia de 4 mil años.

El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró ayer a la Unesco, con sede en París, su “apoyo inquebrantable” en un mensaje en la red social X.

Durante la administración Biden, Estados Unidos regresó a la Unesco y se comprometió a rembolsar íntegramente, según un pago escalonado, sus atrasos desde 2011, por un monto de 619 millones de dólares.

Tras la admisión de Palestina en la Unesco ese año, Washington había cesado toda financiación en virtud de una ley estadunidense que prohíbe financiar a una organización de la que forme parte el Estado palestino.

En 1984, Ronald Reagan también había retirado la participación estadunidense invocando la supuesta inutilidad y los excesos presupuestarios de la organización. Washington se reintegró en octubre de 2003.

Aunque abandone la organización marco de la Unesco, Estados Unidos seguirá siendo miembro del Comité del Patrimonio Mundial, que vota para designar los sitios protegidos por la organización, precisó una fuente cercana al expediente dentro del organismo.

Acostumbrada a los giros de Washington, la Unesco se esforzó en los últimos años por reducir su dependencia de los fondos estadunidenses, incrementando la proporción de contribuciones voluntarias, que se duplicaron bajo la dirección de Audrey Azoulay.

“Esta decisión afectará sin embargo a nuestras actividades en los años venideros o nos obligará a buscar otras fuentes de financiamiento”, agregó la fuente cercana al tema.

▲ La Royal Opera House de Londres, recibió al Ballet Nacional de Japón, que interpretará Giselle La compañía, dirigida por Miyako Yoshida, se creó en 1997 y cuenta con un amplio repertorio de danzas clásicas, entre las que se encuentran obras clásicas como El Lago de los cisnes, La

Bella Durmiente y El Cascanueces, además de obras contemporáneas de Nacho Duato, David Bintley y Christopher Wheeldon. En la imagen, los bailarines principales Shun Izawa y Yui Yonezawa durante un ensayo ayer en el mítico escenario británico. Foto Afp

Murió el primer actor Gastón

Melo a los 87 años

DE LA REDACCIÓN

El primer actor Gastón Melo falleció el lunes pasado a los 87 años de edad. La noticia fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, fue una figura central del teatro mexicano durante más de seis décadas y miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro desde 2016. Estudió literatura española en la UNAM, filosofía en la Universidad de Montreal y arte teatral tanto en el Inbal como en la academia de Seki Sano.

Su trayectoria comenzó a finales de los años 50 en el colectivo Poesía en Voz Alta, espacio de experimentación en el que compartió escena con Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas, Ofelia Guilmáin, Juan Ibáñez, Ana Ofelia Murguía y Raúl Dantes. Participó en montajes emblemáticos como Un caballo blanco (1959), dirigida por René Anselmo; El hombre que hacía llover (1959), con dirección de Xavier Rojas, y Despertar de primavera (1960), con Juan José Gurrola. A lo largo de su carrera colaboró en cerca de 20 obras teatrales y más de 50 películas filmadas en México, Europa y Estados Unidos.

Publican en el DOF el nuevo

Reglamento Interior de la SC

El nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura federal (SC) fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación. El decreto, signado por la presidenta Claudia Sheinbaum, abroga la normativa publicada el 8 de noviembre de 2016. En comparación con la normativa anterior, que considera 16 unidades administrativas, la divulgada ahora consigna 12, entre las que se encuentran la Dirección de Difusión Cultural y la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, dirigida por el antropólogo Diego Prieto. Culturas Vivas se encuentra enumerada como la cuarta unidad, sólo debajo de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural y las

unidades de Administración y Finanzas, y Asuntos Jurídicos.

Entre sus tareas están “proponer y coordinar las políticas públicas en materia de culturas vivas, patrimonio cultural inmaterial e interculturalidad, con un enfoque territorial, participativo, incluyente y con perspectiva de género”, así como “el fortalecimiento de acciones culturales en comunidades con altos índices de marginación, pobreza o violencia mediante programas de base comunitaria y de participación ciudadana”.

Entre otros nueve apartados, también consigna que impulsará la colaboración con los institutos nacionales de Antropología e Historia, de Bellas Artes y Literatura y de los Pueblos Indígenas, y otras dependencias en pos de “programas conjuntos en beneficio de las culturas vivas, indígenas y afromexicanas”.

Falleció el poeta José de Jesús Sampedro

DE LA REDACCIÓN

El poeta, editor y ensayista José de Jesús Sampedro falleció ayer, difundió la Academia Mexicana de la Lengua. Sampedro dirigió durante cinco décadas la conocida revista literaria zacatecana Dos filos.

El también tallerista y docente nació en Zacatecas en 1950. Dos filos comenzó a publicarse en 1974 y plasmó un escenario de narrativa, poesía, movimientos contraculturales, ensayo, crítica de cine, música y artes plásticas.

Sampedro realizó estudios de licenciatura en economía y fue militante del comunismo mexicano. Colaboró en publicaciones como La Jornada Semanal, Los Universitarios, El Buscón, Casa del Tiempo, Universidad de México, El Gallo Ilustrado, Sábado y La Cultura en México El divulgador cultural ganó los premios Poesía Aguascalientes 1975 por su poemario Un (ejemplo) salto de gato pinto, y el Iberoamericano Ramón López Velarde 2018 por el impulso de las letras de México e Iberoamérica y, principalmente, por su dedicación y difusión de la obra del autor de La Suave Patria

Entre los textos publicados por Sampedro se encuentran Si entra él yo entro (1981), La estrella, el tonto, los amantes (1985), así como No estar y estar y (2012). Fue académico correspondiente en Zacatecas de la Academia Mexicana de Lengua.

Le Corbusier, una fuente constante de inspiración en la arquitectura

ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES

BERNA

ESPECIAL PARA LA JORNADA

Imagine una ciudad donde los edificios flotan sobre el suelo, los interiores son flexibles sin muros de carga y las fachadas se convierten en pieles perforadas por ventanales horizontales. Ésta no es una fantasía futurista, sino la revolución que Le Corbusier comenzó hace un siglo expresado tanto en su manifiesto Hacia una arquitectura (1923) como en sus Cinco puntos de la arquitectura (1927); fascinado por la naturaleza y la tecnología, desafió la tradición académica y dio paso al modernismo, cuya influencia abarcó desde el brutalismo hasta los rascacielos y que dejó una honda huella en la arquitectura mundial, y en la mexicana, en particular precozmente en figuras como Juan O’Gorman (Casa Estudio para Diego Rivera y Frida Kahlo, 1931-1932), como en Mario Pani y Enrique del Moral, por citar algunos.

Aunque contemporáneo de gigantes como Gropius, Mies van der Rohe o Van Doesburg, Le Corbusier se distinguió por convertir su obra en un mito, gracias a su extraordinaria capacidad de difusión internacional: publicó más de 30 libros, cientos de artículos y ofrecía conferencias donde dibujaba en vivo, volviéndose la figura más visible y reconocible del modernismo.

La muestra Le Corbusier: El orden de las cosas, recientemente concluida en el Zentrum Paul Klee –en celebración del 20 aniversario de su fundación–, recordó su carrera exploran-

do su proceso creativo y dimensión artística, filosófica y teórica; curada por Martin Waldmeier en colaboración con la Fundación Le Corbusier de París, creada por el propio arquitecto para promover su legado. A pesar de su visión humanista, que concebía la arquitectura como una herramienta para mejorar la vida de las personas, la figura de Le Corbusier sigue rodeada de controversia por su fallido intento de colaborar con el régimen de Vichy (1940-1944), aliado de la Alemania nazi. El gesto estuvo motivado, al parecer, por su deseo personal de seguir trabajando, pero sus servicios fueron finalmente rechazados por el propio régimen.

Precisión y planificación: la influencia suiza

Charles-Edouard Jeanneret (18871965), más tarde conocido como Le Corbusier, nació en La Chaux-deFonds, Suiza, famosa ciudad relojera cuya planificación geométrica pudo haber influido en su visión urbanística. Creció en un entorno calvinista operoso que combinaba técnica y creatividad, con edificaciones orientadas a la luz para optimizar el trabajo artesanal. Su rechazo a las ciudades hacinadas del siglo XIX lo llevó a concebir un modelo urbano más eficiente y armónico, idea que materializó en su controversial Plan Voisin (1925), donde propuso demoler parte del centro histórico de París para sustituirlo con rascacielos organizados en una cuadrícula racional. Aunque no se formó como arquitecto, estudió en la Escuela de Artes

Aplicadas de su ciudad y fue muy critico de “los arquitectos que viven en la estrechez académica”. Sus viajes fueron esenciales en su desarrollo, registrando en diarios gráficos sus impresiones, en especial sobre el Partenón en Atenas, cuyas columnas dóricas simbolizaban para él la armonía y funcionalidad esenciales en la arquitectura moderna. En 1917 se trasladó a París, donde cofundó con Amédée Ozenfant el purismo y la revista L’Esprit Nouveau, adoptando el seudónimo de Le Corbusier. Su arte, influido por objetos industriales y la búsqueda de simplicidad, se reflejó en su arquitectura y en diseños icónicos como las sillas tituladas con sus iniciales: LC1, LC2 y LC3 (1929), creadas con su primo y colaborador Pierre Jeanneret y la arquitecta y diseñadora Charlotte Perriand.

Sus primeras obras incluyeron chalets en estilo art nouveau, como la Villa Fallet (1906), sin anticipar la transformación radical que alcanzaría con la Villa Savoye (19291931), hoy ícono del modernismo y convertido en museo y meta de los amantes de la arquitectura. Le Corbusier dividía su tiempo entre su estudio en la Rue de Sèvres y su taller artístico en la Rue Nungesser-et-Coli, ambos desaparecidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, sin encargos arquitectónicos, se dedicó a la escritura y la pintura, explorando la relación entre objetos y espacio. En la posguerra, su obra experimentó una transformación radical, alejándose de la geometría pura y el funcionalismo, desafiando las expectativas del mundo profesional.

Un transatlántico de pie

En la segunda posguerra, dos proyectos reflejaron la evolución de Le Corbusier: la Unité d’Habitation en Marsella (1945-1952) y la Capilla de Ronchamp (1950-1955), una de sus obras más emblemáticas. El primero fue su gran experimento urbanístico, aunque el modelo lo venía desarrollando desde 1925. Durante una conferencia en Buenos Aires en 1929, explicó su visión comparando un edificio con un buque de pasajeros, capaz de albergar a 2 mil 500 personas en un espacio reducido, que “puesto de pie” se transformaría en un rascacielos.

La Unité d’Habitation introdujo un modelo pionero de vivienda colectiva concebida como una “ciudad verde vertical” de 135 metros de ancho, con 330 viviendas integradas como cajones en una estructura de hormigón sobre pilotes. Inspiradas en celdas monásticas, las habitaciones eliminaban lo superfluo, aplicando por primera vez su propia unidad de medida (Modulor) y garantizando luminosidad, ventilación, espacio y orden. Tenía todas las comodidades modernas, como calefacción y servicios en áreas comunes, incluyendo comercios y zonas verdes.

Este modelo lo replicó en otras unidades habitacionales en Francia (Rezé, Briey-en-Fôret, Firminy) y Berlín. Éste, como otros proyectos urbanísticos no realizados, por ejemplo la Ciudad Radiante de Moscú, influyeron la arquitectura global.

La Capilla de Notre-Dame-duHaut de Ronchamp marcó un cambio radical en la arquitectura de Le Corbusier, alejándose de la rigidez

▲ Cuadro creado en 1961 que retrata la tapicería del estudio del Palacio de Justicia del Capitolio de Chandigarh, edificado por Le Corbusier. Foto cortesía de la fundación Le Corbusier, París © 2025, FLC/ ProLitteris, Zurich

geométrica que había caracterizado su obra para explorar la expresividad del hormigón, con formas rugosas y orgánicas inspiradas en la naturaleza, como el caparazón de un cangrejo en su techo y elemento principal del edificio. Tal fue la relevancia de Ronchamp en su trayectoria que le dedicó cuatro libros. Su interés por revelar la estructura invisible de la naturaleza y traducirla en arte lo acompañó desde sus años de estudiante. Su colección de “objetos de reacción poética”, con más de 2 mil postales y objetos curiosos, fue una fuente constante de inspiración.

En 1950, en la cúspide de su fama, Le Corbusier fue invitado por Jawaharlal Nehru a diseñar Chandigarh, la nueva capital de Punjab, India, como símbolo de modernidad y progreso tras la independencia de India. Creó el plan maestro y edificios claves como el Parlamento y los tribunales, integrando arte y arquitectura, con la icónica Mano Abierta –símbolo de paz y su firma arquitectónica– como un inmenso tapiz diseñado por él. También incluyó innovaciones como los quiebrasoles en los edificios contra el calor. Esta obra es considerada por algunos un fracaso por el desgaste de los edificios causado por los monzones, a pesar de su elevado nivel de vida. Su legado arquitectónico, que fusionó arte, técnica y funcionalidad, sigue contribuyendo a la arquitectura actual, pese a las controversias. Murió en 1965 mientras nadaba en el mar, en su estancia en su casa de verano en Roquebrune-Cap-Martin en la Costa Azul, en el sur de Francia.

CIENCIAS

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 23 de julio de 2025

En arquitectura la IA crea formas, pero “no puede dar respuestas a la parte humana”

Con la tecnología tienes “resultados muy sorprendentes que no se hubieran logrado con la propia mano”, señala María Bustamante

Visualizaciones futuristas, formas que imitan la intrincada naturaleza y decenas de posibilidades en unos cuantos segundos son creadas en la arquitectura con el uso de la inteligencia artificial, cada vez más cotidiana al diseñar edificaciones.

La arquitecta María Bustamante explica que “puedes ver cosas o resultados muy sorprendentes que no hubieras logrado con la propia mano”.

Al hacer un proyecto, esta tecnología que se inserta en todos los aspectos de la vida moderna puede adaptar el diseño a distintos lugares, tal vez un desierto, luego en un acantilado, “o en algo tan utópico que casi no podrías imaginar, pues la computadora lo imagina”.

Sin embargo, la presidenta de la fundación Fundarqmx destaca que “cuando ya se trata de cosas que significan emociones, sentimientos y la parte humana, es cuando la propia inteligencia artificial les responde que no está preparada para ello. No puede dar respuestas en ese campo”.

Posibilidades de expresión

Al impartir clases en la Universidad Iberoamericana de la materia de proyectos de arquitectura, María Bustamante se ha percatado de que se emplea como una herramienta por los alumnos de todos los niveles, “les da posibilidades de expresión que difícilmente lograrían”.

En los primeros semestres los alumnos no saben todavía hacer un render (o imagen de tercera dimensión) de tanta calidad, apenas están aprendiendo a usar la mano o la vista de manera tradicional para elaborar una perspectiva de una casa o edificio.

En entrevista, la arquitecta especialista en vivienda y urbanismo por la Architectural Association de Londres comenta que se busca que los estudiantes tengan la habilidad de dibujar a mano alzada, sin necesidad de una computadora, para crear, pues se busca que los pro-

gramas de computadora “sean una herramienta y no algo que casi proyecte o piense por ti, más bien es que te ayude a presentar mejor a profundizar una idea o a ver alternativas.

“Todos los clásicos te van a decir que el dibujo es imprescindible, por eso en la mayoría de las universidades en los primeros semestres se omite el uso de programas de computadoras, ni el Autocad tan famoso, para que aprendan primero a crear, pensar y traducirlo en dibujos. Luego ya que empiecen a ver otras alternativas que a lo mejor le hagan más fácil la vida al hombre, pero no lo sustituya.”

Algo importante es que el resultado que se ofrece en la pantalla sea congruente con la idea que surgió del proceso humano, “a veces la inteligencia artificial no acaba de entender la idea que tienen en mente, y no se compara nada con la planta

arquitectónica, ni con la maqueta, ni con la espacialidad. Entonces, sí les pedimos que logren esa congruencia con la idea de su creación”. De igual forma, en la universidad ha habido mucho cuestionamiento de cómo poner límites y pedirle a los alumnos que sean honestos y sinceros sobre cómo se utilizó una aplicación y cuál fue la orden que se dio para lograr ese resultado.

Materializar el proyecto

La arquitecta María Bustamante recuerda un ejercicio requerido hace un año para diseñar una escuela en Yucatán con el objetivo de que tuviera biomímesis, es decir, que estuviera inspirada en la naturaleza para resolverse, como es tener mejor clima, ventilación cruzada o pensando en la humedad, que funcionara sin tanto aire acondicionado y sin tantos recursos.

El resultado fue que “se lograron diseños impresionantes” con formas muy orgánicas y complejas en una clase de un alumno de tercer semestre, que está empezando la carrera. Además de espacios muy bonitos, la IA también ayuda a materializar el proyecto, por ejemplo, al idear los materiales para construir. Un alumno podía decir que todo iba a ser de bambú, y luego esa misma escuela después en concreto, “todo lo hace así en segundos”.

Entonces, “puedes explorar más ideas, lo que piensas o lo que quieres con poco esfuerzo”. Bustamante recuerda algunos concursos en el que gran mayoría de proyectos se hicieron con el uso de nuevas tecnologías computacionales. “Los resultados fueron impactantes”.

Relata que esperaban que la mayoría de los participantes fueran

▲ Imagen creada con inteligencia artificial de un proyecto arquitectónico. Foto Never Enough Architecture

arquitectos o afines, pero hubo de todo, como ingenieros en sistemas o en otras áreas que también lograban cosas muy impactantes, pero que quedaban en eso, “una imagen muy poderosa, pero de ahí a que sea viable para construir, económicamente factible y muchas otras cosas, ya es un paso diferente. “Creo que cualquiera puede utilizar estas herramientas sin ser arquitecto, ponerse a jugar y hacer con ella experimentos, tener resultados positivos. Pero todo como una imagen, porque luego de ahí a resolverlo realmente cómo se construye, los materiales y el proceso de todo, todavía no nos remplaza como ser humano.”

Al Olimpo de los dioses, el metalero Ozzy Osbourne, Príncipe de las Tinieblas

Falleció el mítico roquero, líder de la banda Black Sabbath y pionero del heavy metal

DE LA REDACCIÓN

El Príncipe de las Tinieblas dejó ayer su principado oscuro, y sus súbditos, que hace dos semanas le rindieron pleitesía en un lugar de Inglaterra, su terruño, lo adorarán ahora en un plano inmaterial.

Ozzy Osbourne, el líder del grupo de heavy metal Black Sabbath, murió ayer a los 76 años, anunció su familia en un comunicado, apenas unas semanas después de un épico concierto de despedida, donde en su última interpretación de Paranoid, su mayor éxito, el mítico roquero y su grupo Black Sabbath (Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward) se despidieron de los escenarios en un concierto en su Birmingham natal que rindió culto al heavy metal con acompañantes como Metallica, Guns N’ Roses, Pantera, Slayer, Tom Morello de Rage Against The Machine, Steven Tyler de Aerosmith o Ron Wood de los Rolling Stones.

“I love you (los amo)”, gritó esa noche con su voz todavía rechinante el carismático cantante a la entregada multitud en el estadio Villa Park, donde se rodeó de grandes estrellas del género.

Adiós crudo y emotivo

El músico inglés sufría desde hace varios años la enfermedad de Parkinson, que lo venció. “Con más tristeza de la que pueden transmitir las meras palabras, les informamos de que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana (ayer)”, rezaba el comunicado.

“Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la nuestra privacidad en este momento”, agregó la familia.

El cantante, que escribió su leyenda al morder la cabeza de un murciélago en pleno concierto, cantó en su despedida sentado, prisionero de sus temblores, en un trono satánico confeccionado para el padrino del heavy metal. Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de Black Sabbath y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana.

Auténtica leyenda

Ozzy fue uno de los pioneros del heavy metal –una rama del hard rock– y Black Sabbath cosechó un enorme éxito comercial en la década de 1970. El mundo de la música le rindió ayer homenaje. “Era un amigo muy querido y un gran pionero que se aseguró un lugar en el panteón de los dioses del rock –una auténtica leyenda”, escribió Elton John, que colaboró en la canción que da título al disco de Osbourne Ordinary Man

Muy lejos de los excesos y escándalos que definieron sus días de gloria en la década de 1970, Ozzy, como todos lo llamaban, atrajo legiones de nuevos seguidores en los años 2000 como el abuelo con problemas de audición, un poco loco pero cariñoso, en el exitoso reality show de MTV The Osbournes. Hasta entonces, era conocido sólo por la hazaña del murciélago y por orinar en la copa de vino de un jefe de una discográfica y sobre el cenotafio de El Álamo en Texas.

Pero para los fanáticos del hardrock, siempre será recordado como el líder de Black Sabbath, la banda que ayudó a lanzar el género del

heavy metal, una mezcla de rock y blues impregnada de rebeldía y letras oscuras.

Black Sabbath tuvo un éxito inmediato desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 1970.

Vida salvaje

Durante casi cinco décadas, cientos de miles de personas en todo el mundo siguieron congregándose para escuchar himnos del rock como Paranoid, Iron Man y War Pigs en los enérgicos shows en vivo de Black Sabbath, hasta que bajaron el telón con una presentación final en Birmingham en 2017.

Ozzy, como muchos de sus contemporáneos, sufrió lapsos de memoria debido a la bebida y las drogas. En 2010, científicos incluso analizaron su genoma para tratar de entender cómo había sobrevivido a tantos excesos.

Ozzy no recordaba dónde había interpretado por primera vez el álbum debut de Black Sabbath, pero sí la reacción del público. “Todas las chicas salieron del lugar gritando”, dijo en su autobiografía Yo soy Ozzy Su estilo de vida salvaje lo llevó a choques con la ley, incluidas visitas a la corte por cargos de satanismo e incitación al suicidio. Pero su carrera delictiva comenzó temprano: estuvo preso por robar un televisor y ropa de bebé.

John Michael Osbourne nació en una familia trabajadora en Birmingham el 3 de diciembre de 1948 y se ganó su apodo en la escuela primaria. Disléxico y harto de las tareas, abandonó la escuela a los 15 años antes de trabajar en empleos manuales, incluso uno en un matadero. Pero ya había decidido que se convertiría en una estrella de

rock tras escuchar a los Beatles en la radio, una fantasía que cumplió increíblemente rápido. Poco después de conocer al guitarrista Tony Iommi, ambos decidieron “dejar de hacer blues y escribir música aterradora”, inspirados por películas de terror. El sonido de pesados riffs acompañados por la voz monótona de Ozzy cantando letras que exploran el lado oscuro de la naturaleza humana pronto se convirtió en la plantilla del heavy metal. “Pink Floyd era música para chicos ricos de universidad, y nosotros éramos exactamente lo opuesto a eso”, afirmó.

Los álbumes fueron apareciendo a un ritmo frenético, a menudo rechazados por los críticos pero aclamados por los seguidores. Ozzy dejó la banda en 1979 para continuar una exitosa carrera en solitario, con hits como Crazy Train, Mr. Crowley y Mamma, I’ Coming Home, mientras lidiaba con una turbulenta vida personal.

Su primer matrimonio con Thelma, con quien tuvo dos hijos, Elliot y Jessica, fue, según él mismo admitió, un desastre. En 1982 se casó con Sharon, su mánager, quien rápidamente se convirtió en su apoyo. Tuvieron tres hijos: Aimee, Kelly y Jack, y adoptaron a otro, Roberto. A pesar de su personalidad apa-

▲ Ozzy Osbourne, a la izquierda, se presentó el 17 de enero de 1985 en el festival de música Rock in Rio en Río de Janeiro, Brasil. Sobre estas líneas, el líder del grupo de heavy metal Black Sabbath en una conferencia de prensa en 2007 en Los Ángeles Fotos Ap y Afp

rentemente despreocupada, las muertes de sus amigos roqueros Lemmy Kilmister, de Motorhead, y David Bowie lo sumieron en un estado reflexivo. “Todos están muriendo a mi alrededor”, declaró a la revista Rolling Stone en 2016. Fue diagnosticado con Parkinson en 2019, y todas las ganancias de su concierto del 5 de julio se destinaron a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s y el Hospital Infantil de Birmingham. Pero El Príncipe de las Tinieblas se aferró a la vida durante otros seis años antes de unirse a sus compañeros en el panteón de los grandes músicos británicos. “Es la última canción. Su apoyo nos ha permitido llevar un estilo de vida increíble (...) Gracias desde el fondo de nuestros corazones”, mencionó Osbourne al público tras terminar su actuación con Paranoid. Con información de Afp

Guillermo del Toro y David Pablos, presentes en el 82 Festival de Cine de Venecia

La Mostra dio a conocer las películas que se proyectarán del 27 de agosto al 6 de septiembre

DE LA REDACCIÓN

Dos cineastas mexicanos son parte del Festival Internacional de Cine de Venecia, a efectuarse del 27 de agosto al 6 de septiembre. Guillermo del Toro llega en la sección oficial en concurso, con Frankenstein, producción de Netflix, y David Pablos, con En el camino, que se exhibirá en la sección Horizontes. Y es que hoy, la Mostra, como se le conoce a este encuentro, dio a conocer las películas que se proyectarán en su edición 82 y que compiten por el galardón León de Oro.

Esta edición del festival de cine más antiguo del mundo exhibirá una rica variedad de películas que van desde el thriller sicológico hasta el drama de autor, pasando por experimentos de género, documentales y producciones respaldadas por estudios.

Asimismo, estrellas de Hollywood, directores ganadores del Oscar, pesos pesados asiáticos y autores europeos competirán por los máximos honores en el estelar Festival de Cine de Venecia de este año, todos en busca de causar sensación al comienzo de la temporada de premios. Se espera que por la alfombra roja del Lido de Venecia desfilen Julia Roberts, Emma

Stone, George Clooney, Dwayne Johnson, Emily Blunt, Andrew Garfield, Oscar Isaac, Cate Blanchett y Amanda Seyfried. En tanto, directores estadunidenses Kathryn Bigelow, Jim Jarmusch, Noah Baumbach y Benny Safdie, junto a los europeos Yorgos Lanthimos, Paolo Sorrentino y Laszlo Nemes, y los asiáticos Park Chan-wook y Shu Qi, estrenarán sus recientes películas en este certamen de 11 días de duración.

Netflix, que no acudió a Venecia el año pasado, regresa con fuerza en 2025 con un trío de títulos que acaparan titulares, entre ellos Frankenstein, de Guillermo del Toro, una nueva versión del clásico de terror escrito por él y protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth. El ganador de tres Oscar ha destacado que este filme es muy emotivo y personal para él. “A lo largo de las décadas, el personaje se ha fusionado con mi alma de tal manera que se ha convertido en una autobiografía. No hay nada más personal que esto”, dijo del Toro en un mensaje en video.

Por su parte, el director de cintas como El baile de los 41, David Pablos se presenta con En el camino, una historia de amor entre dos traileros. La película protagonizada por

ESTRENO DE ¿YDÓNDEESTÁELPOLICÍA?

Osvaldo Sánchez y Víctor Miguel Prieto.

El festival inaugurará con el estreno mundial de La Grazia, del italiano Paolo Sorrentino, protagonizada por su actor predilecto, Toni Servillo, y cuyo guion se mantiene en secreto.

El director de la Mostra Alberto Barbera se mostró conmovido al presentar The voice of Hind Rajab, de la tunesina Kaouther ben Hania, en la que narra la muerte en Gaza de una niña palestina de seis años, cuando “intenta huir con su familia durante un ataque israelí”, a comienzos de 2024.

La comedia dramática de Baumbach Jay Kelly, protagonizada por Clooney, Adam Sandler y Laura Dern, también está en la competición principal y en la lista de Netflix, junto con el thriller geopolítico A House of Dinamite, con Idris Elba y Rebecca Ferguson, y dirigida por Bigelow, ganadora de un Oscar en 2010 por The Hurt Locker Venecia marca el inicio de la temporada de premios, ya que las películas estrenadas en el Lido en los pasados cuatro años han cosechado más de 90 nominaciones a los Oscar y han ganado casi 20, lo que la convierte en el lugar de referencia para actores, productores y directores por igual.

En las pasadas nueve ediciones de los Oscar, el premio a la mejor actriz o al mejor actor ha recaído ocho veces en protagonistas de películas estrenadas en Venecia. El ícono del cine indie estadunidense Jim Jarmusch proyectará su Father Mother Sister Brother, un relato en tres partes que explora familias fracturadas con un reparto que incluye a Blanchett, Vicky Krieps, Adam Driver y Tom Waits. Otra película estadunidense que se estrena en Venecia es el cinta biográfica de luchadores de MMA The Smashing Machine. Un biopic

muy diferente es The Testament of Ann Lee, musical sobre la vida de la líder radical de los shakers del siglo XVIII, protagonizado por Amanda Seyfried y dirigido por la noruega Mona Fastvold. Con información de Reuters

Ciencia y cine juntos en nueva serie en Cuba

PRENSA LATINA LA HABANA

Importantes figuras del deporte, la cultura y la academia cubana protagonizan Ruta ADN Cuba, del reconocido director Alejandro Gil, cuyo estreno será mañana en el cine Charles Chaplin de la capital. Auspiciado por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Ruta ADN Cuba es una serie de seis largometrajes documentales que explora la identidad cultural, racial y ancestral del pueblo cubano. Fue una aventura dura, un goce artístico tremendo tratar de conseguir una síntesis científica y académica que realmente pudiera dialogar con el espectador de hoy, dijo Gil en conferencia de prensa. Cada episodio, de una hora de duración, se centra en una figura emblemática de la isla caribeña: Silvio Rodríguez (cantautor), Mireya Luis (voleibolista), Osvaldo Doimeadiós

(actor), Zuleica Romay (investigadora), Roberto Diago (artista plástico) y Nelson Aboy (antropólogo). Hay, por ejemplo, un componente amerindio importante por el lado materno de mi familia que fue un descubrimiento para todos, reveló Doimeadiós en el encuentro con la prensa, al comentar sobre sus experiencias de participación.

Esta producción se desarrolló a partir de la investigación realizada entre 2011 y 2024, por Beatriz Marcheco, directora del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba. La científica se convierte en el hilo conductor a lo largo de los capítulos, y en un giro poco conocido en este tipo de proyectos, conduce, entrevista y se enfrenta a los rigores periodísticos de manera espontánea. Gil explicó que la doctora Marcheco resultó ser coloquial y muy comunicadora y agradeció por ello, porque en palabras del director era imposible que alguien que no fuera ella pudiera acceder a llevar el argumento.

▲ La actriz estadunidense Pamela Anderson a su llegada al estreno en Londres de la película The Naked Gun (¿Y dónde está el policía?), del director Akiva Schaffer. Foto Ap
▲ Guillermo del Toro llegará a la Mostra en la sección oficial en concurso con Frankenstein Sobre estas líneas, David Pablos durante el rodaje de la cinta En el camino Fotos cortesía de Netflix y tomada de Facebook

Las plataformas de streaming son una estafa piramidal inversa, afirma la cantante Billie Marten

Lanza Dog Eared, álbum que explora temas de identidad

“Conocer a tus héroes es bastante bueno”, pero “por desgracia, todos son unos cabrones”, asegura la cantante inglesa de pop folk Billie Marten.

Originaria de Ripon, Yorkshire, Inglaterra, la ahora joven de 26 años fue “descubierta” a los 14 años después de haber comenzado su propio canal de YouTube cinco años antes y haber obtenido aclamación viral por su versión de Middle of the Bed, de Lucy Rose. A los 15, ya había firmado con Sony Music, con la que grabó dos álbumes: Writing of Blues and Yellows y Feeding Seahorses by Hand. Su sencillo de 2016, La Lune ha acumulado más de 88 millones de reproducciones en Spotify.

En un café londinense se reunió con The Independent para hablar de su reciente álbum, Dog Eared, quinto de estudio y, sin duda, el cambio de estilo más pronunciado con respecto a los anteriores. La austeridad inicial de sus voces solistas y sus rasgueos de guitarra depurados dan paso aquí a un sonido mucho más rico y completo, cortesía de una banda estelar formada por el productor Philip Weinrobe. Es una ruptura intencionada, un abandono consciente del género insulso de “cantautor” que hoy día parece imponerse a “cualquiera con una guitarra y una boca”, como dice Marten. Ni ella ni Weinrobe tenían interés en hacer simplemente otro disco “bonito”.

“Siento que la música se ha vuelto demasiado fácil, demasiado suave, o un post-punk increíblemente discordante”, reflexiona. “No hay punto medio, así que me pedía a mí misma y a otros interesarse por la música.”

Su álbum tiene un toque burlesco que se revela lentamente, capa a capa, a lo largo de múltiples escuchas, explorando temas de identidad y transiciones. Incluso la “belleza” natural de la voz de Marten está apagada, como consecuencia de “fumar demasiados cigarrillos” y de cantar en el estudio “sin escuchar, por lo que no tenía control sobre el tono”.

En el disco, se animó a los demás músicos a plasmar sus propios impulsos creativos en las canciones de Marten, en lugar de esperar con expectación que ella les diera dirección. Trabajar en colaboración le trajo consigo una “sensación de alivio”, refiere.

–¿Se sentía más como estar en una banda?

–“Sí. Y lo único que quiero es estar en una banda. Quiero estar en la banda de alguien más, tocando la guitarra en la parte de atrás.”

Puede que sea joven, pero lleva 12 años en la industria. Y la experiencia de ser contratada siendo adolescente, lejos de ser el “sueño” que todo aspirante a músico anhela, la dejó irremediablemente hastiada. “La cuestión es que la industria musical es muy astuta”, manifiesta. “Te hacen creer que es tu decisión. Es una manipulación lenta y calculada. Esa es mi experiencia, al menos”. Marten estaba justo en la cúspide del cambio en la industria, pero la actitud predominante seguía siendo que una gran discográfica definiría tu éxito. “Me arrastraron a la idea de ‘vas a ser una gran estrella. Te vamos a poner en salas de composición porque no sabes escribir una canción. Te vamos a convertir en esto’. No importaba cuántas veces dijera que no, se pasaba por alto”, asevera sobre esa época.

Marten no tenía ningún interés

en convertirse en la respuesta británica a Taylor Swift; ya estaba lo suficientemente segura de su arte y sus ambiciones como para que la trayectoria pop-folk estandarizada que se le imponía no le resultara atractiva. “Sólo quería ser una pequeña cantautora”, sugiere. La versión actual de Marten está a años luz de la versión adolescente. La música de esta última se forjó a partir de la ansiedad, por lo que gran parte de su expresión creativa se derivó de sus problemas de salud mental y de pensamientos intrusivos, que no han desaparecido, pero ahora son manejables: “Soy mucho más capaz de reconocerlos y ver que son irracionales”, revela. Parte de esta nueva estabilidad proviene también de encontrar la felicidad con su pareja, Will Taylor, de la banda indie Flyte desde 2019. Marten nunca tuvo la oportunidad de ser joven y despreocupada. Después de todo, a los 14 años, se reunía con asesores financieros y tomaba decisiones profesionales.

–¿Le robaron su infancia?

–Sí. “Hay mucho de eso en Dog Eared... Por eso estoy atrapada en este abismo de sentirme demasiado vieja y cansada, y también sentirme como una bebé recién nacida que descubre el mundo por primera vez”.

Esta dualidad se percibe tanto en su música como en sus conversaciones: una cautivadora combinación de inocencia entrelazada con la sabiduría ancestral. Marten describió su despido de Sony en 2019 como el mejor día de su vida. “Lo mantengo”, afirma.

Firmada con Fiction Records desde 2020, con quien lanzó Flora y Fauna, Drop Cherries y Dog Eared (este año), ha visto la industria musical transformarse hasta quedar

irreconocible. Los antiguos sellos discográficos más importantes se han reducido a monolitos irrelevantes, y las propias oficinas parecen más bien museos dedicados a éxitos históricos; “Ya sabes, esas viejas reliquias del disco de platino tiradas en el inodoro”.

Según Marten, el traspaso de poder de las discográficas a las plataformas de streaming ha empeorado enormemente la situación, al menos para la mayoría de los artistas. Kate Nash causó revuelo al anunciar que había tenido que recurrir a Only Fans para finaciar sus giras. –¿Es la situación realmente tan grave?

–La mayoría de los artistas están en la ruina financiera, sin importar el éxito que aparenten. He trabajado más duro y durante más tiempo, y estoy más ocupada que nunca, y no me va muy bien.

Lo de las plataformas lo describe como una estafa piramidal inversa: al artista se le trata como a un rey y una reina en la cima, se le atiende y se le conduce, mientras que todos los demás se inclinan. El aumento de los gastos generales, la inflación y la reducción de las tarifas de los artistas en gira son problemas im-

portantes. Pero la mayor dificultad, financieramente, es la forma en que consumimos música actualmente, que favorece al pequeño número de artistas en la cima. Describe la estructura de regalías de Spotify, que recompensa a quienes más escuchan con una mayor porción del pastel financiero. “Menos dinero va a los artistas de nivel medio y bajo. Es una mentalidad capitalista, en esencia, y todos le pagamos a Taylor Swift”.

Aunque la música de Marten ha generado dinero con las reproducciones, ella nunca ha visto nada. “No he recuperado mis contratos, así que todo se lo ha llevado Sony para pagar los sofás de su oficina”, asegura encogiéndose de hombros. “No me quejo. Hablo por todos los que lo hemos aceptado, porque somos buena gente que sólo quiere hacer música. Pero ¿deberíamos aceptarlo? ¿Y cómo lo cambiamos?” No obstante, “siempre espero estar haciendo un trabajo en el que creo, y por las razones correctas”, afirma. Dog Eared ya está disponible con Fiction Records.

© The Independent Traducción: Juan José Olivares

▲ La cantante inglesa de pop folk Billie Marten. Foto tomada del Facebook de la intérprete

CRÓNICAMENTE QUEBRADA, LA LIGA DE EXPANSIÓN, AFIRMA ARRIOLA

“Centralizar derechos de transmisión, única salida para regreso del ascenso”

Los dos temas más controvertidos en la liga de futbol mexicano: la multipropiedad y la suspensión del ascenso, sólo se resolverán por las reglas del mercado y no tanto por la presión de otras instancias. De acuerdo con el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, es bajo esa dinámica que ha empezado a desmontarse el esquema tan criticado en el que una empresa opera más de un equipo. Y ese también será el único mecanismo que podrá garantizar el regreso del sistema para subir de categoría.

Para que regrese el ascenso a la Liga Mx, Arriola advierte que primero se necesita asegurar una serie de condiciones económicas que permitan incorporar más equipos, pero sin afectar la inversión de los clubes que han ayudado a mejorar el valor de la Primera División. Más allá del proceso de certificación, muy criticado por los dueños de equipos de la antes Segunda Divi-

sión, el presidente de la Liga Mx asegura que la única salida posible, real y concreta, es la centralización de los derechos de transmisión que hoy pertenecen a cada club. Permitir que la liga los administre, señala, haría posible una distribución más equitativa de los beneficios y ayudaría a los clubes con finanzas menos sólidas a participar en condiciones más competitivas.

“Sin centralización de los derechos de transmisión, no hay posibilidad real de ascenso.

“Tenemos que entender que la liga de la categoría menor suele estar crónicamente quebrada. La volatilidad de un certamen en el que no terminaban todos los equipos que iniciaban, entre otra razones, fue lo que determinó que se cerrara el ascenso y que durante ese tiempo se otorgaría un subsidio para que los clubes lo invirtieran en infraestructura. Y aun con ese subsidio, 80 por ciento de los planteles de la Segunda División siguen operando en números rojos”, remata.

La decisión de suspender temporalmente el ascenso y descenso en el futbol mexicano se dio tras la crisis que produjo la pandemia de

covid-19. Los dueños decidieron cerrar esa puerta por cinco años, una medida que se tomó durante la gestión de Enrique Bonilla como presidente de la Liga Mx. La pausa, sin embargo, sigue vigente y se planea que será después de 2026 cuando vuelva a aplicarse el formato tradicional.

Sin presiones

En cuanto a la multipropiedad, otro tema al que se atribuyen muchos males del futbol mexicano, esos cambios ya empiezan a darse, asegura Arriola, sin embargo, éstos no ocurren por la presión de la FIFA, cuyo reglamento impidió que el León participara en el Mundial de Clubes por pertenecer a los dueños del Pachuca, que también competía en ese torneo. Y tampoco por la intervención del Tribunal de Arbitraje Deportivo, que al final no le dio la razón al equipo esmeralda en la querella tras su expulsión de ese torneo.

La sorpresiva venta del Querétaro por parte de Grupo Caliente ocurre porque la situación del negocio de la Liga Mx así lo permitió. Arriola considera esto como un argumento

Afición, en vilo por ausencia de figuras en el Juego de Estrellas

JUAN MANUEL VÁZQUEZ ENVIADO AUSTIN

El Juego de Estrellas de la MLS, donde la Liga Mx es el rival invitado, tiene en vilo a la afición. Aún no hay certeza de que su máxima e indiscutible figura, Lionel Messi, esté en la cancha la noche de este miércoles en el estadio Q2 en Austin, Texas.

Mientras los establecimientos comerciales alusivos a este partido exhiben en primer orden los artículos relacionados con el astro argentino, hasta la noche del martes existía duda sobre la participación del jugador.

Es tan obvio su protagonismo como figura, que cualquier alusión a este partido de exhibición exige su imagen. No hay ningún otro futbolista en la región que alcance su esplendor.

Y aún más, Jordi Alba, quien fuera compañero de Messi en sus años de gloria con el Barcelona, tampoco está asegurado. Durante los entrenamientos del combinado de la MLS, no estuvieron ambas estrellas, lo cual alimentó las sospechas de que hay riesgo de que no estén. Eso no sólo aqueja al equipo de la MLS, porque quien fuera su

rival en la liga española y hoy defensa central de Rayados de Monterrey, Sergio Ramos, también estaba suspenso.

Sin embargo, el presidente de la Liga Mx, Mikel Arriola, despejó dudas ayer, cuando ya se celebraba ese espectáculo de retos antes del partido estelar y los rumores de ausencias se hacían más fuertes. De ese modo confirmó que Ramos será el capitán del representativo de la liga mexicana en el duelo de estrellas. Por lo que, al menos en los afiches, se confirmaba la presencia del ex jugador del Real Madrid.

Incógnitas

Sin embargo, otro representante estelar de la Liga Mx, James Rodríguez, delantero del León, sigue como una incógnita respecto a su participación. Todavía no se confirmaba su presencia y existían versiones de que el jugador colombiano, que militó también en el cuadro merengue, no estaría en esta velada de entretenimiento más que deportiva. James fue convocado y lucía en las alineaciones promocionales, pero tampoco acudió a las sesiones de entrenamientos. La razón fundamental es que esto no es un partido oficial y por tanto

Sergio Ramos, internacional español y jugador de Rayados, fue confirmado como capitán del representativo de la Liga Mx que enfrentará a su similar de la MLS este miércoles en Austin, Texas Foto @sergioramos

carece de una rivalidad genuina. Casi todos los jugadores del torneo mexicano que han sido convocados lo reconocieron. Algunos apelaban a esa competencia entre los dos países como una buena motivación, aunque cuando se sinceraban, dejaban claro que lo más estimulante de la noche era codearse con figuras legendarias.

Roberto Piojo Alvarado, atacante de las Chivas, admitió que le hubiera gustado estar junto con sus compañeros en el Rebaño y atendiendo las indicaciones del nuevo entrenador, el argentino Gabriel Milito. “Pero tenemos este compromiso y pues hay que disfrutarlo”, señaló el rojiblanco.

Otros como el mediocampista de Xolos, Gilberto Mora, reconocía que lo más emocionante de todo, sería compartir la cancha con un astro como Lionel Messi. Ese, parece, sería el principal estímulo. Pero no hay garantías de que el sueño se cumpla.

sólido de su hipótesis. Recuerda que cuando quisieron obligar a vender el club por el incidente de violencia en el estadio Corregidora y buscaron regular el precio, todo salió mal. El equipo se devaluó y nadie quería arriesgarse con una compra que carecía de todo interés.

“Cuando intentamos poner reglas para vender al Querétaro, después de los actos de violencia en su estadio, el equipo perdió valor significativamente”, expone; “nos dimos cuenta que esto sólo se resuelve si ayudamos al mercado y hacemos más atractiva la Liga Mx”.

Eso fue lo que atrajo a la firma del empresario estadunidense Mark Spiegel, quien compró a Gallos Blancos en una suma récord de alrededor de 150 millones de dólares. Esta es la primera vez que un fondo de ese país asume por completo el control de un club de la liga mexicana y fue aceptado por la junta de dueños.

“Querétaro pasó de valer 70 millones de dólares a alcanzar la mayor cifra por la compra de un equipo en la historia del futbol mexicano”, aclara Arriola. Esto también refleja una nueva

forma de gestión en la industria del balompié local, donde hoy no existen restricciones para que inversionistas de cualquier país puedan adquirir por completo algún equipo. Dado el caso, y como es tendencia en los deportes en otras regiones del mundo, un jeque con una fortuna ligada al petróleo bien puede comprar un club en nuestro país si así conviene a sus intereses. Como evidencia de que el proceso de desmantelamiento de la multipropiedad está en marcha, el titular de la Liga Mx aludió a la puesta en venta del Atlas por parte de Grupo Orlegi, propietario de Santos. “Orlegi lleva un proceso muy ordenado para vender al Atlas y pronto se sabrá de un posible comprador y seguro será por una cifra interesante”, plantea Arriola. Sólo queda por saber qué sucederá con los otros dos grupos empresariales que poseen más de un equipo en la liga. Los dueños del Pachuca al parecer no quieren dejar de operar parte de las acciones del León y tampoco hay evidencia de que Grupo Salinas pretenda deshacerse de alguno de sus clubes, Mazatlán y Puebla.

“ESTOY

CON GANAS DE EMPEZAR Y DARLO TODO”

Keylor Navas, con visa de trabajo, listo para debutar

DE LA REDACCIÓN

Tras un vuelo desde Rosario con escala en Guatemala, el portero costarricense Keylor Navas, tres veces mundialista y con pasado ganador en el Real Madrid, resolvió ayer el último trámite de su llegada como refuerzo de Pumas, proveniente del Newell’s Old Boys argentino. La Pantera, apodo con el que compañeros y antiguos entrenadores lo identifican por sus reflejos felinos, hizo escala en la Ciudad de México a primera hora antes de volver por la noche ya con la visa de trabajo que acredita su actividad profesional en la Liga Mx. Según los rosarinos, la operación de su traspaso alcanzó 2 millones de dólares.

“Estoy con ganas de empezar y darlo todo. Es un privilegio estar en un club que ha tenido grandes jugadores como Hugo Sánchez, una gran responsabilidad. Ojalá podamos obtener resultados”, comentó al cruzar la sala de llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de gorra, bufanda de Pumas y gafas oscuras, rodeado por más de una veintena de personas que esperaron su arribo.

“Tengo amigos que jugaron aquí, otros que me dieron comentarios

muy buenos de la liga. El objetivo de todos es ganar títulos”. Desde el consulado de México en el país centroamericano, Navas compartió vía redes sociales un mensaje de despedida para la afición de los Leprosos, enardecida por la forma en la que el seleccionado de 38 años, con contrato vigente hasta el final de la presente temporada, forzó su salida del plantel que dirige el ex futbolista Cristian Fabbiani negándose a entrenar en el último partido de liga como local ante Banfield.

“Pide perdón, Keylor. Estás en Newell’s, esto no es Costa Rica, la con… de tu madre”, recriminaron el domingo al arquero tico, cuando salió en el banco de suplentes en el estadio Marcelo Bielsa. En respuesta a los señalamientos que hay en su contra, Navas argumentó que “el futbol tiene reglas que muchas veces no se ven desde fuera”, relacionadas en varias ocasiones con la pasión de los aficionados por un club.

“Es natural querer que todo sea perfecto, sin margen para dudas ni vacíos. Lo comprendo y lo respeto. Yo me voy en paz, con alegría, sabiendo que mi profesionalismo y lealtad con este club fue total”, escribió con la imagen de fondo de su paso por el arco rojinegro. Ho-

El flamante refuerzo de los Pumas, con gorra y gafas oscuras, fue recibido ayer por la afición felina. Foto tomada de redes sociales

ras más tarde, el diplomático y cónsul de México en Guatemala, Alejandro Martínez Peralta, confirmó que Navas recibió de forma expedita su visa de trabajo para continuar en el país su proceso de contratación con los felinos.

“Tuve la oportunidad de charlar con él y estoy convencido que será de gran aportación para el equipo por su mentalidad, su gran valor como ser humano y sus ganas que tiene de triunfar”, publicó en su cuenta oficial de X.

Dueño de un palmarés ganador, La Pantera conquistó 12 títulos con Real Madrid en 2017 y otros 10 con la camiseta del París SaintGermain, además de haber sido compañero en ambos clubes del portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi. Con la selección de Costa Rica, jugó 120 partidos, recibió 134 goles y tuvo tres participaciones mundialistas: Brasil 2014, donde alcanzó los cuartos de final, así como Rusia 2018 y Qatar 2022.

Al borde del abismo, la vigente campeona Inglaterra remontó en la prórroga para superar 2-1 a Italia y convertirse en la primera finalista de la Eurocopa femenina.

Chloe Kelly pidió calma a su afición en su festejo, después de anotar el gol del triunfo para las Leonas. La delantera del Arsenal aprovechó el rechace de la portera Laura Giuliani en su tiro penal, un minuto antes de que finalizaran los tiempos extras.

“Es increíble, un sentimiento formidable. Este equipo sólo merece esto. Tres finales seguidas –Eurocopas 2022 y 2025, Mundial perdido ante España en 2023– y todavía queremos más. Simplemente hago lo mejor para el equipo”, expresó.

Italia se había adelantado a través de Barbara Bonansea (33) e Inglaterra igualó en el último suspiro del tiempo reglamentario con un gol de Michelle Agyemang (90+6).

Con sólo cuatro partidos internacionales y ya heroína en cuartos ante Suecia (2-2, penales 3-2), Agyemang, de 19 años, terminó el sueño italiano con un disparo potente que entró entre un bosque de piernas cuando la escuadra Azzurra celebraba el pase a la final.

Inglaterra vuelve a esta instancia a pesar de sus altibajos en el torneo, en el cual ha encajado más goles (6) que en el campeonato continental

Las Leonas escapan del abismo para llegar a la final de la Eurocopa

que ganó en 2022 como anfitriona. Un gen competitivo casi sobrenatural y el acierto de sus suplentes la han llevado al partido por el título. Las italianas, que volvían a las semifinales por primera vez en 28 años, presentaron un bloque compacto y precisión en el contragolpe. Bonansea acertó con un excelente control y un disparo desde el área pequeña sin dejar caer el balón.

Claramente de menor nivel, las jugadoras dirigidas por Andrea Soncin exhibieron esfuerzo y pundonor para quedarse a las puertas de la gloria. Se van con la cabeza alta y confirman su renacimiento tras una ausencia de los Mundiales entre 2003 y 2015.

Con la experiencia de su sexta semifinal consecutiva en grandes torneos, las inglesas tomaron de inmediato el control del balón, pasando por las bandas.

A unos segundos del silbatazo final, cuando los tifosi sumergidos en un mar de ingleses empezaban su fiesta, Agyemang llevó el partido a la prórroga, haciendo rugir el estadio de Ginebra y a sus 26 mil 500 espectadores.

Imparable, Kelly rozó el nocaut con un magnífico disparo de zurda, pero no encontró la escuadra. Finalmente, la delantera del Arsenal marcó en el rechace de su propio penal, atajado por Giuliani tras una falta de Emma Severini sobre Mead. El segundo finalista se decidirá hoy en el duelo entre España y Alemania.

AFP
GINEBRA

EL CAMPEONATO NACIONAL, PRIMERA PARADA

La judoca Prisca Awiti comienza el periplo rumbo a Los Ángeles 2028

DE LA REDACCIÓN

El 31 de julio de 2024, Prisca Awiti le dio a México una histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París. La imagen de la judoca abrazando a sus hermanos tras perder la final ante la eslovena Andreja Leski le dio la vuelta al mundo, pues nadie esperaba que la nacida en Reino Unido lograra subir al podio. “¡Qué día!, Lágrimas, lágrimas y lágrimas. No tengo palabras para expresar todo lo que sentí y el apoyo que he recibido. Sigue siendo bastante surrealista, pero espero que esto inspire a la próxima generación”, dijo la deportista tras recibir su medalla.

A casi un año de la hazaña y seis meses después de su participación en el Grand Slam de Georgia en

Paret-Peintre se adjudica la etapa 16 del Tour francés

marzo, Awiti comenzará su camino rumbo a la justa veraniega de Los Ángeles 2028.

Con 29 años de edad, la judoca está resuelta a demostrar que su presea no fue una casualidad o un golpe de suerte. A menos de tres años de la ceremonia de apertura del certamen estadunidense, la mexicana traza la ruta que la llevará a una segunda experiencia olímpica. “No siento presión, simplemente se trata de hacer lo que sabes y los resultados llegarán por sí solos. Me siento mucho mejor físicamente y lista para los retos que vienen”, declaró hace algunas semanas en entrevista con la Conade. Su actividad comenzará el 3 de agosto en la Ciudad de México, con el Campeonato Nacional, que se llevará a cabo en el Centro Deportivo Azcapotzalco.

Del 5 al 7 de septiembre competirá en la Copa Panamericana de Judo en San Salvador, certamen que otorga puntos para la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, de acuerdo con la reglamentación de la Confederación Panamericana de la especialidad.

La atleta regresará a la actividad luego de lesionarse los ligamentos del codo derecho, lo que la alejó durante varios meses.

Tras someterse a una cirugía, la seleccionada volverá con más fuerza al alto rendimiento con el objetivo de lograr puntos en el ranking internacional y foguearse con sus principales rivales a vencer en el ciclo.

La competencia más relevante del trimestre para Awiti será el Grand Prix de Guadalajara, del 17 al 19 de octubre, torneo que otorga

puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Judo (IJF). Esta competencia forma parte del IJF World Tour y está catalogada entre las cuatro más importantes a escala global, reuniendo a las mejores judocas del mundo en busca de unidades clave en el ciclo clasificatorio internacional.

Aunque antes de París, pocos conocían la carrera de la judoca, quien ya había brillado en certámenes como los Juegos Panamericanos Santiago 2023 (bronce) y en los Campeonatos Panamericanos de Guadalajara 2021 y Calgary 2023 (plata en los dos).

La preparación de la tricolor se verá fortalecida con campamentos internacionales en Valencia, España (agosto) y Tokio, Japón (septiembre), así como entrenamientos en la Ciudad de México.

Veta EU a mujeres transgénero del deporte paralímpico

AP COLORADO

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) vetó de manera inmediata a las mujeres transgénero para competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que supervisan la natación, el atletismo y otros disciplinas que tienen la “obligación de cumplir” con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump.

El cambio fue dado a conocer ayer con una modificación discreta en el sitio web del USOPC y confirmado en una carta enviada a los organismos rectores nacionales.

Valentin Paret-Peintre se adjudicó la etapa 16 del Tour de Francia, logrando así la victoria más prestigiosa de su carrera y la primera para el ciclismo local.

El escalador del Soudal QuickStep, lejos de los mejores en la general, superó a Ben Healy (EF Education) y al colombiano Santiago Buitrago (Bahrain) tras cruzar la meta con tiempo de 4:03. 19 horas En su rivalidad permanente, Tadej Pogacar (54:31), líder general, y Jonas Vingegaard (54:33), elevaron el ciclismo al máximo rendimiento cuando comenzaron a ascender el Mont Ventoux. Fue tal el ritmo de ambos que llegaron apenas 43 segundos del francés. De paso, fulminaron un récord de esos imposibles, uno que impuso Iban Mayo en la ascensión con 45.47 minutos en 2004.

La carrera de ayer fue una batalla con varios frentes por las laderas del Mont Ventoux, escenario de gestas legendarias y de escenas dramáticas en la historia del Tour Desde la pelea por la etapa, al maillot amarillo y por el tercer puesto del podio, los miles de aficionados congregados en el paraje lunar vibraron al paso de los corredores. En la general, Pogacar resistió hasta tres ataques de Vingegaard y mantiene el liderato. En los últimos metros, el esloveno sacó incluso dos segundos a su rival danés del Visma. El tres veces campeón del Tour está un paso más cerca de vestir de amarillo en París, y con las dos

etapas de los Alpes en el horizonte, cuenta con 4 minutos y 15 segundos de ventaja sobre Jonas. El danés lo atacó sin descanso, propulsado en cada intento por un compañero de equipo diferente, mientras Pogacar se quedaba desprotegido desde las primeras rampas de uno de los puertos más duros de Europa. Pero Pogi siguió pegado a su rueda y sacó incluso fuerzas para meterle dos segundos con su quinto puesto en meta. Paret-Peintre liberó a una Francia que se temía un Tour sin victorias por tercera vez en la historia de la carrera más prestigiosa del mundo. Es el tercer triunfo en la carrera del galo, que en 2024 se hizo con una etapa en el Giro, ade-

más de conquistar el Tour de Omán este año.

Los líderes Pogacar y Vingegaard ampliaron su ventaja sobre el tercero en la general, el alemán Florian Lipowitz (Red Bull-Bora), quien llegó a más de un minuto de los dos.

Van der Poel abandona

Mathieu van der Poel se retiró del Tour antes de la etapa 16 ya que sufre neumonía, según informó su equipo. El versátil ciclista neerlandés, que vistió el maillot amarillo y ganó una etapa durante la primera semana de la carrera, experimentó “síntomas de un resfriado común en los últimos días”, dijo su equipo Alpecin-Deceuninck.

▲ Valentin Paret-Peintre festeja al llegar a la meta, tras conseguir la victoria más prestigiosa de su carrera hasta el momento, así como darle el primer triunfo a un ciclista francés en esta edición del Tour Foto Afp

La condición de Van der Poel empeoró “significativamente” durante el segundo día de descanso ayer y fue llevado a un hospital en la ciudad sureña de Narbona con fiebre para realizar más exámenes. La etapa de hoy, entre Bollène y Valence, presenta un perfil apto para la llegada al esprint, mientras los grandes de este Tour velarán armas para la doble justa alpina.

El hecho se menciona como un detalle bajo la “Política de Seguridad para Atletas del USOPC” y hace referencia a la orden ejecutiva de Trump, “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, firmada en febrero y amenaza con “retirar todos los fondos” de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en disciplinas femeninas.

Funcionarios olímpicos de Estados Unidos le comunicaron a los organismos rectores nacionales que deberán seguir su ejemplo, añadiendo que “el USOPC ha participado en una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales” desde que Trump firmó la orden.

“Como organización federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales”, escribió la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente Gene Sykes en una carta. “Nuestra política enfatiza la importancia de garantizar entornos de competencia justos y seguros para las mujeres. Todos los organismos rectores nacionales deben actualizar sus políticas aplicables en consecuencia”.

Fallan en favor de ciclista belga

Por otra parte, ayer la justicia belga dio la razón a una pedalista transgénero que se enfrentó a la Unión Ciclista Internacional (UCI) luego de que le fuera rechazada la entrega de licencia para participar en competiciones femeninas, según el auto de medidas provisionales.

El litigio, tratado este mes por el tribunal civil de Bruselas, se remonta a 2023, cuando a esta deportista se le retiró su licencia y se le comunicó su exclusión de competiciones de mujeres, basándose en un nuevo reglamento de la UCI.

Plan de Hacienda dará liquidez a Pemex hasta por 10 mil mdd

ALEJANDRO ALEGRÍA

Y JESSIKA BECERRA

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizará una operación con el fin de que Petróleos Mexicanos (Pemex) cuente con liquidez para atender sus obligaciones a corto plazo, algo que, de acuerdo con expertos, no se trata de deuda nueva, sino que buscará resolver los problemas financieros y operativos de la empresa pública.

A pocos días de que la petrolera reporte sus resultados financieros al segundo trimestre, Hacienda informó que emitirá instrumentos financieros denominados notas precapitalizadas, los cuales permitirán a la petrolera contar con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras. “Esta operación no constituye una garantía a Pemex”, precisó la dependencia en un comunicado.

Las notas precapitalizadas son instrumentos de inversión respaldados por activos que se colocan en mercados internacionales a través de un vehículo emisor. No representan una garantía para Pemex ni constituyen deuda directa del gobierno federal.

De acuerdo con fuentes de Hacienda, se espera cerrar la operación entre viernes y lunes, por lo que todavía no se pueden dar mayores detalles sobre monto, plazo o tasa de interés. Sin embargo, las calificadoras de riesgo estiman que la petrolera podría obtener de 7 mil millones a 10 mil millones de dólares con esta colocación.

“La operación forma parte de una estrategia financiera integral para Pemex, cuyos objetivos son la mejora de su liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos y costo financiero”, expuso Hacienda al dar a conocer la operación y aseguró que se encuentra dentro de los techos de endeudamiento previstos en la ley.

Hasta el primer trimestre de este año, la deuda financiera de la empresa pública se ubicó en 101 mil

65 millones de dólares, monto 3.8 por ciento mayor frente al cierre de 2024. Además, Pemex mantiene un adeudo con proveedores por más de 404 mil millones de pesos.

Alonso Romero, especialista en el sector energético, comentó que se trata de una operación en la que “se aprovecha la buena calificación crediticia del gobierno de México para tener liquidez, no se trata de emisión de nueva deuda ni por parte de Pemex ni de alguna de sus subsidiarias”.

Explicó que las notas precapitalizadas significan que la fuente de pago de la emisión está asegurada y lo único que va a pagar adicionalmente, de aquí a 2030, es el repago de las

notas, es decir, el diferencial entre lo que se genera de intereses por parte de esas notas y lo que termina colocándose en el financiamiento. Será muy probable que la tasa final de financiamiento que se utiliza sea la del gobierno de México, que es diferente a la que tenía de Pemex, la cual llegó a ser de hasta 8 por ciento en dólares. “Comprometía mucho el flujo de la empresa”. Anotó que este tipo de operaciones se pueden hacer debido a los cambios constitucionales. “Vamos a ver la primera ronda de liquidez hacia Pemex con las tasas del gobierno federal, que es un ahorro importantísimo y va a permitir que podamos aprovechar la fortaleza de

Hacienda lanza estrategia financiera para mejorar liquidez de Pemex sin elevar deuda Foto Petróleos Mexicanos

las finanzas públicas para ayudar a la empresa productiva del Estado”.

Por separado, Arturo Carranza, experto en energía, comentó que este anuncio forma parte del plan integral anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La emisión de estos instrumentos financieros permitirá a Pemex tener una mejor posición para cumplir con sus obligaciones financieras éste y el próximo año, lo que resulta determinante si se considera que los vencimientos de deuda en 2025 y 2026 son particularmente elevados”, resaltó.

Romero comentó que es posible que los recursos que se obtengan se utilicen para la deuda de Pemex con proveedores, pero aún falta atender el financiamiento que se vence en éste y los siguientes tres años, que suma alrededor de 40 mil millones de dólares.

“Es un primer paso, es importante, porque al darle este dinero, esta liquidez para cubrir los adeudos con proveedores, va a permitir que reactive muchas partes de su cadena de valor que le generan mayores beneficios y también la actividad económica en algunas regiones donde se ha concentrado el tema de la deuda con proveedores.”

Este tipo de bonos son poco usuales en el mercado, pero permiten a los deudores obtener financiamiento al tiempo que pagan los intereses de ese crédito, explicó en entrevista Jacobo Rodríguez, especialista financiero de Roga Capital. Detalló que si la empresa obtiene 10 mil pesos de crédito, por ejemplo, recibirá 9 mil y los restantes mil pesos se utilizarán para el pago de intereses. Sin embargo, el especialista dijo que falta que se dé a conocer la tasa de interés, ya que sólo se ha informado que el monto mínimo para cada emisión es de 250 mil dólares y que cada nota tendrá un valor de mil dólares.

En junio de 2019, Fitch Ratings fue la primera agencia en degradar la deuda de Pemex a nivel especulativo y es ahora la primera que abre la puerta a una recuperación luego de que el gobierno federal anunció una serie de operaciones que permitirán a la empresa contar con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras al menos éste y el siguiente año.

La firma de riesgo, que actualmente tiene en B+ la calificación de Pemex (en “bono basura”), movió su evaluación sobre la compañía a un estatus de “observación positiva”, lo que abre la puerta a una mejora en la calificación de la compañía.

“La transacción P-Cap anunciada por 9 mil 500 millones de dólares tiene un impacto crediticio positivo y demuestra la disposición y capacidad del gobierno federal para brindar un apoyo sustancial a Pemex”, sostuvo la firma de riesgo en un comunicado.

Por su parte, la calificadora Standard and Poor’s (S&P) apuntó que Pemex espera recibir entre 7 mil millones y 10 mil millones de dólares de la emisión, lo que equivale a entre 7 y 10 por ciento de la deuda financiera de la petrolera.

S&P sostuvo que Pemex sigue dependiendo del apoyo soberano y que es un activo clave, al tiempo que tiene una función fundamental para la política energética del gobierno.

“El alto nivel de participación del gobierno en todas las decisiones estratégicas y el hecho de que es el único propietario de la empresa respaldan nuestra evaluación del vínculo entre Pemex y el gobierno”, mencionó.

“Nuestra calificación en moneda extranjera de BBB de Pemex refleja actualmente nuestra opinión de una probabilidad casi cierta de apoyo extraordinario del gobierno en un escenario de dificultades financieras, lo cual se confirma con la transacción actual”, declaró.

La Comisión Federal de Electricidad retira a CIBanco como fiduciario de Fibra E

CFE Capital, filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), decidió remover a CIBanco como fiduciario de CFE Fibra E, casi un mes después de que la institución bancaria fue acusada por el gobierno de Estados Unidos de facilitar el

lavado de dinero de los carteles de la droga. En un comunicado, la empresa pública señaló que el 21 de julio la asamblea de tenedores de la Fibra E aprobó que CIBanco fuera remplazada por otra institución para ser

fiduciario del Fideicomiso CIB/2919 y el nuevo ente bancario será designado de entre una terna.

“CFECapital se ha comprometido a seleccionar como remplazo a una institución financiera con la reputación, capacidades y solidez

necesarias para atender las necesidades actuales y futuras de CFE Fibra E, instrumento clave para financiar el desarrollo de infraestructura eléctrica estratégica en México”, indicó la empresa pública. Apuntó que mientras se forma-

liza la designación del sustituto de CIBanco, éste continuará cumpliendo su función, manteniendo la administración de su patrimonio de manera separada a la del patrimonio del Fideicomiso.

Alejandro Alegría

La economía se estancó en mayo, revela el Inegi

El indicador global de la actividad económica (IGAE) apunta a que la economía nacional se estancó en mayo, reflejo de un inexistente impulso a los sectores de mayor peso (comercio, servicios e industrial), revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Respecto a abril el crecimiento de la actividad económica fue cero y a tasa anual, al hacer el comparativo frente a mayo del año pasado, el avance alcanzó 0.4 por ciento. “Con ello se mantiene la narrativa de una economía debilitada, donde los servicios han caído en dos de los primeros cinco meses del año, y la industria no logra mostrar una recuperación clara”, detalló el área de análisis de Intercam.

El sector terciario (servicios y comercio), que representa cerca de 60 por ciento de la economía, se contrajo 0.4 por ciento en mayo frente a abril y a tasa anual avanzó 0.6 ciento con cifras desestacionalizadas.

Por su parte, la actividad secundaria (industrial) subió 0.6 por ciento en mayo, su segundo avance mensual consecutivo, apoyada en alzas de la construcción (2.8 por ciento); luz, agua y gas (0.4 por ciento) y manufactura

(0.1 por ciento), como ya lo había reportado el indicador mensual de la actividad industrial (Imai). En tanto, la actividad primaria (agropecuaria), que suele mostrar alta volatilidad, subió 3.6 por ciento mensual en mayo, luego de caer 6.2 por ciento en abril; a tasa anual su crecimiento fue de 5.4 por ciento, lo que se aprecia en la trayectoria ascendente de la serie de tendencia.

Ventas al menudeo repuntan 1.8%

Las ventas al menudeo en México –principal indicador de la actividad del consumo familiar– aumentaron 1.8 por ciento mensual en mayo de 2025, su mayor ritmo de crecimiento desde marzo de 2022, recuperando un modesto impulso en el consumo, mostraron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su medición anual, las ventas al menudeo aceleraron su avance de 0.4 por ciento en abril a 2.5 por ciento en mayo. Destacó el crecimiento mensual de 3.6 por ciento en tiendas de autoservicio y departamentales, seguido por abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (1.2 por ciento), así como vehículos y refacciones (0.1 por ciento). A tasa anual, el mayor dinamismo se observó en las ventas por Internet, catálogos y televisión, con un crecimiento de 13.6 por

ciento; le siguieron los segmentos de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (5.5 por ciento), tiendas de autoservicio y departamentales (1.8 por ciento).

“Este desempeño sorprendió al mercado en medio de un débil dinamismo en la economía, mayores presiones de inflación y un deterioro en la confianza de los consumidores”, describió Rosa Rubio, analista económica de Monex.

Por su parte, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) informó que durante la primera mitad del año las ventas comparables, es decir, las de establecimientos con más de 12 meses de antigüedad, registraron un crecimiento de 3.2 por ciento frente al mismo periodo del año pasado.

El reporte del organismo que aglutina a varias de las cadenas minoristas más grandes del país (excepto Walmart), indicó que el crecimiento a tiendas totales del primer semestre fue de 5.8 por ciento anual. Entre enero y junio las tiendas afiliadas a la Antad registraron ventas por 779 mil 600 millones de pesos. Las ventas de la Antad son un termómetro de cómo se encuentra el consumo entre las familias mexicanas.

Analistas destacan que el desempeño del consumo sorprendió al mercado en medio de un débil dinamismo en la economía. Foto Yazmín Ortega

La percepción global de China y México en 2025

ENRIQUE DUSSEL PETERS*

Hemos examinado en este espacio con detalle múltiples aspectos sobre la conexión de México con China y su “nueva relación triangular” al incluir a Estados Unidos. Sin embargo, ¿qué impacto tiene la confrontación entre China y Estados Unidos en la percepción de terceros países, incluidos los de América Latina y el Caribe?

Sorprendentemente existen muy poca información y análisis al respecto. Una de las pocas fuentes es el Pew Research Center en Washington DC, que desde hace más de una década realiza detalladas encuestas sobre múltiples aspectos, incluyendo explícitamente el tema sobre la percepción de China, particularmente en Estados Unidos, así como en un grupo de países. Los resultados de su última encuesta la semana pasada son de gran interés. Al menos cuatro aspectos son relevantes con base en 28 mil encuestas a adultos en 25 países realizadas en 2025.

Primero. Doce de los 25 países consideran que China es la principal economía del mundo (una percepción “positiva” hacia China), en cuatro países las diferencias son mínimas y nueve países consideran que Estados Unidos es la principal economía global (incluyendo Estados Unidos, donde 48 por ciento indicó a EU y 38 por ciento a China). Llama la atención la creciente respues-

ta positiva a China en países europeos (Grecia, Italia, Alemania, España y Francia, entre otros), así como en Argentina y México. Corea del Sur, Japón, Israel, Canadá, EU e India son los países en los que predomina la respuesta de Estados Unidos como la principal economía. Desde la última encuesta del Pew Center en 2022 la percepción favorable hacia la economía china ha aumentado significativamente a nivel global y en cada uno de los países, con pocas excepciones. Segundo. En 2025, y en comparación con años anteriores, la percepción global y en cada uno de los países encuestados ha sido crecientemente favorable para China y menor para Estados Unidos; no obstante, todavía 49 por ciento de los adultos globalmente encuestados prefirió a Estados Unidos sobre China (con percepciones favorables en 37 por ciento de los adultos). Israel (83 por ciento favorable a EU y 33 por ciento con China), Corea del Sur (61/19 por ciento) y Japón (55/13 por ciento) fueron los países con una percepción más favorable hacia Estados Unidos y menor con China. Tres países del Sur Global estuvieron en el otro extremo: Kenia (74 por ciento favorecieron a China y 62 por ciento a Estados Unidos), Indonesia (65/48 por ciento) y México (56/29 por ciento).

Tercero. El caso de Estados Unidos es significativo en aras de comprender la profunda confrontación con China y la aparente justificación de políticas en su contra, promulgadas por los partidos

Demócrata y Republicano desde 2018. En un año, el porcentaje de la población de EU que consideró a China como su “principal amenaza” cayó de 50 por ciento en 2024 a 42 por ciento en 2025 y los que consideraron que era “un enemigo” de 42 a 33 por ciento. No obstante, si sumamos la participación de la población que tiene una percepción “algo negativa” y “muy negativa” sobre China, ésta fue de 81 por ciento en 2024 y apenas se redujo a 77 por ciento en 2025. Es decir, por primera vez en el último lustro la percepción negativa hacia China se redujo en la población estadunidense, aunque sigue siendo de forma generalizada negativa (“algo” y “muy” negativa), tanto en partidarios demócratas como republicanos. Las encuestas del Pew Center también reflejan que la mayoría (46 por ciento) considera que los beneficios comerciales con China han beneficiado a Estados Unidos (a 25 por ciento le pareció que ambos se beneficiaron y a 10 por ciento que EU lo hizo más). De forma interesante, sólo 16 por ciento de los estadunidenses consideraron que su país se benefició del comercio con México, 34 por ciento que ambos países los hicieron y 29 por ciento que México se benefició más que EU. Cuarto. Según la encuesta del Pew Center en 2025, México ha sido uno de los países en los que más cambió la percepción respecto a China (y Estados Unidos): 45 por ciento de su población consideró a China como la principal economía global en 2025 (un 12 por

ciento más que en 2023), y 30 por ciento señaló a EU (una reducción de 10 por ciento respecto a 2023). De igual forma, 45 por ciento de la población mexicana priorizó las relaciones económicas con China (contra 44 por ciento con Estados Unidos).

Las encuestas deben leerse y analizarse con cautela. En muchos casos se trata de universos relativamente pequeños y pudiera cuestionarse su representatividad; en otros casos no existen puntos de comparación con años anteriores al cambiar las preguntas. No obstante lo anterior, sí es importante destacar que en un periodo relativamente breve la percepción hacia China ha mejorado, incluso en Estados Unidos en el que prevalece una percepción generalizada negativa y muy negativa. El caso de México, con base en esta encuesta, es muy significativo: se trata de uno de los casos más extremos en los que prevalece una percepción positiva hacia China y, particularmente en 2025, con respecto hacia Estados Unidos y puntualmente en el área comercial. Lo anterior invita a tomar medidas concretas en México respecto a China, y puntualmente en cuanto a una agenda estratégica a corto, mediano y largo plazos que integrara aspectos comerciales. ¿Será?

*Profesor del Posgrado en Economía y coordinador del Centro de Estudios ChinaMéxico de la UNAM

http://dusselpeters.com

Reducirá vuelos ruptura de alianza entre Delta y Aeroméxico: experto

Las aerolíneas Delta Air Lines y Aeroméxico solicitaron una prórroga de cuatro semanas para responder a la orden complementaria que emitió el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), informó la agencia Reuters.

La posible ruptura de la alianza entre ambas firmas generaría una reducción en el volumen de vuelos, declaró en entrevista Fernando Gómez, asesor del sector aéreo.

Actualmente se realizan un promedio de 60 vuelos a la semana porque la alianza entre estas dos empresas permite contar con horarios de abordaje y despegue que quizá necesitarán ajustarse si la relación

se termina, explicó el especialista.

El DOT emitió también órdenes que podrían afectar los horarios de vuelo de las aerolíneas mexicanas.

El consultor sostuvo que la orden complementaria emitida el pasado sábado por el DOT, donde propone retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta entre Aeroméxico y Delta, busca orillar a las aerolíneas estadunidenses a que no tengan alianzas con otros países porque tendrían que compartirles beneficios.

“Si bien la alianza permite al pasajero tener mayor conectividad, el gobierno de Donald Trump busca resarcir a líneas aéreas estadunidenses de carga de grandes volúmenes”, comentó.

Señaló que estas empresas se

vieron obligadas a invertir en el traslados de sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que afectó sus finanzas.

“Esa afectación fue motivo de queja y hasta ahora viene a salir a la palestra, justo con la iniciativa de Donald Trump que de alguna forma busca resarcir a esas líneas estadunidenses”, señaló el analista.

El 30 de junio pasado, Aeroméxico y Delta anunciaron el inicio de la ruta Ciudad de México-Filadelfia, conexión que se sumó a otros destinos que se abrieron este año, como Boston, Washington, Tampa, Phoenix. Incluso, el proyecto en puerta era Puerto Rico.

“Todo este crecimiento no hubie-

Seguirá el diálogo con aerolíneas de

Ante el nuevo amago de Donald Trump contra México, ahora para sancionar a la aviación nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se instalará una mesa de diálogo con las aerolíneas estadunidenses que se han quejado del traslado de los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Se va a abrir una mesa con ellos, dieron un mes para esto”, aseveró la

Brutal alza en importación de zapato pega a fabricantes

ALEJANDRO ALEGRÍA

Los fabricantes de zapatos en el país han solicitado al gobierno de México que este sector sea excluido del programa de importación temporal, pues en tres años la importación de pares terminados que no son rexportados aumentó 20 veces, señaló Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).

“Venimos batallando mucho con el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) desde hace ya un par de años. Ha crecido la importación brutalmente, de 3.7 millones de pares hasta 40 millones el año pasado”, dijo en entrevista el también dirigente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

mandataria federal en su conferencia en Palacio Nacional a pregunta sobre el tema. En torno a las quejas de las empresas de Estados Unidos, señaló que han presentado una serie de puntos particulares, que “no necesariamente” tienen que ver con regresar los vuelos de carga a la terminal aérea capitalina. Indicó que el lunes mismo se tuvo una primera reunión entre los representantes de las aerolíneas y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y

ra sido posible sin la gran alianza que tenemos con Delta Airlines. Juntos hemos transportado más de 50 millones de pasajeros y hoy operamos 60 rutas entre México y Estados Unidos con más de 90 vuelos diarios”, detalló Pasquale Speranza, director de ventas de Aeroméxico el día del anuncio.

Incluso, comentaron que las empresas se preparaban para habilitar los destinos que requerirán los visitantes del Mundial de Futbol del próximo año.

Hasta ahora, la alianza permite a las aerolíneas reducir los costos operativos a través de flotas grandes. “La ventaja para los pasajeros es que tienen mayor frecuencia o itinerarios de vuelos”, destacó Gómez.

EU: Sheinbaum

Transportes, Jesús Esteva; además, se continuará trabajando a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores para atender esta situación. “Se va a resolver”, garantizó. Por separado, el presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes, confió en que se logre una negociación con Estados Unidos en materia aeronáutica, toda vez que el AICM está rebasado y no cuenta ya con capacidad para transporte de carga. En otro tema, la jefa del Ejecutivo indicó que el T-MEC “es indispen-

sable” y ratificó –como publicó La Jornada– que las trasnacionales de Estados Unidos son las más beneficiadas por ese acuerdo. “Formalmente es una revisión que se inicia en septiembre, así está escrito. El tratado es ley, no es solamente un acuerdo, es ley. Claro que los países en su relación pueden definir algunas características. Esta semana va otra vez un equipo (de México) para allá, a Washington, y vamos a seguir informando”.

Con información de Andrea Becerril y Georgina Saldierna

Banamex eleva a 0.4% el pronóstico de crecimiento

JULIO GUTIÉRREZ

Banamex mejoró su pronóstico para el desempeño de la economía mexicana este año, después de estimar un nulo avance.

“Estimamos el crecimiento del PIB en 0.4 por ciento. Esto se explica por un mayor dinamismo al proyectado para la primera mitad del año, incluyendo una inercia ligeramente más positiva en el margen para los meses inmediatos, principalmente en la construcción, las manufacturas y los servicios”, indicó el banco. En una nota especial, difundida en su reporte económico diario, el área de estudios de Banamex precisó que la economía mexicana se desaceleró de manera importante desde finales de 2023 y a pesar del ligero repunte de la actividad en los primeros cinco meses del año, el crecimiento es modesto y por debajo del promedio histórico. Señaló que persisten factores de riesgo relevantes asociados a la política comercial de Estados Unidos y sus efectos tanto en esa economía como en la de México.

América Móvil revierte caída

JESSIKA BECERRA

América Móvil, la empresa de telecomunicaciones del magnate Carlos Slim, revirtió en el segundo trimestre de 2025 las pérdidas que registró en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el reporte financiero que la empresa presentó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En abril-junio generó una utilidad neta de 22 mil 282 millones de pesos, mientras en el mismo lapso de 2024 había reportado pérdidas por mil 93 millones. “Nuestros costos integrales de financiamiento disminuyeron significativamente debido a que registramos 11 mil millones de pesos en ganancias cambiarias. Esto nos ayudó a reportar una utilidad neta de 22 mil 282 millones de pesos en el trimestre”, se menciona en el documento.

“Lo que hemos venido nosotros impulsando mucho y tratando de

Explicó que si bien los operativos de marzo realizados por las autoridades dieron muy buenos resultados, varias empresas dedicadas a la importación –que hacen un mal uso del programa– han desaparecido, nuevas aparecen y el calzado se queda en el país para ser vendido.

hacer ver a las autoridades, es que para cortar de raíz el problema necesitamos eliminar al calzado terminado del programa IMMEX”, señaló Cashat Usabiaga después de participar en la presentación del Salón de la Piel y del Calzado. Explicó que la naturaleza del programa es promover la fabricación

▲ Fabricación de botas en una cooperativa de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz

nacional, ensamblar partes y volver a exportar, pero estas empresas importan zapatos terminados, que se quedan en territorio nacional.

La compañía destacó que los ingresos aumentaron 13.8 por ciento al sumar 234 mil millones de pesos, las entradas por servicios crecieron 13.4 por ciento en términos de pesos y 7.3 por ciento a tipo de cambio constante.

A su vez, el aumento de los ingresos por servicios móviles se aceleró a una tasa de 7 por ciento a tipo de cambio constante desde 5.7 por ciento en el trimestre anterior, impulsado por la expansión de 9.5 por ciento en las ganancias postpago.

LA JORNADA Miércoles 23 de julio de 2025

MÉXICO

SA

Contra el genocidio, 25 países // Cómplices, cínicos y tardíos // Venden armas a Netanyahu

DESDE LUEGO QUE su decisión no es atribuible a una suerte de “humanismo redescubierto”, a un “arranque ético”, pero el hecho es que (tras 21 meses de genocidio, hasta ahora con un saldo de 60 mil palestinos asesinados, entre ellos 20 mil niños, la hambruna inducida y la destrucción total de infraestructura) parece que, por fin, un grupo de países de cuatro continentes (entre los que no se cuenta México) ha pedido “poner fin inmediatamente a la guerra contra la franja de Gaza”.

DE ENTRADA NO se trata de una guerra, sino de un genocidio (orquestado y ejecutado por Israel, con el criminal de guerra Benjamín Netanyahu a la cabeza, siempre respaldado y financiado por la Casa Blanca) en Palestina, pero, según dice, ese grupo de países manifiesta que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades” y reconoce “las horrendas muertes de más de 800 palestinos abatidos por tropas israelíes mientras buscaban comida”. Ante este tétrico panorama, destaca que “es inaceptable” que Tel Aviv “no proporcione asistencia humanitaria esencial a la población civil; Israel debe cumplir con sus obligaciones de acuerdo con el derecho humanitario”.

VEINTICINCO SON LOS países que dan cuerpo al citado grupo, quienes sólo hasta ahora parecen registrar el genocidio en Palestina (al que califican de guerra), aunque su pronunciamiento resulta no solo en extremo tardío, sino por demás cínico y repulsivo toda vez que algunos de ellos, en abierta complicidad (negocio de por medio), han vendido abundante armamento al régimen genocida de Netanyahu para que éste lleve a cabo el exterminio, y los que no, le han brindado todo tipo de apoyo político y diplomático para proteger al criminal de guerra, amén de permitirle utilizar su infraestructura portuaria y aeroportuaria para el trasiego de pertrechos cuyo único fin es el exterminio de palestinos.

ESTADOS UNIDOS Y Alemania no aparecen en el grupo de países que piden “poner fin inmediatamente a la guerra contra la franja de Gaza”. El primero, aporta a Israel 69 por ciento del armamento, y el segundo 30 por ciento, de acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). Pero entre los 25 abajo firmantes de dicho pronunciamiento sí aparecen otras naciones que también “alimentan” con armas y apoyo diplomático y logístico al régimen geno-

cida de Netanyahu. Por ejemplo, Italia, Francia, Reino Unido, España, Países Bajos, Canadá y Australia, es decir, los mismos que a lo largo de 21 meses han sido cómplices del genocidio.

DE ACUERDO CON el SIPRI, la mayoría de los abajo firmantes se cuentan entre los 40 países con mayor gasto militar (cifras de 2024), y en el caso de Israel el aumento fue de 65 por ciento hasta llegar a 45 mil 600 millones de dólares sólo el año pasado, “el mayor incremento interanual desde la Guerra de los Seis Días de 1967”. Y parte de esa erogación terminó en las arcas de algunas de las naciones que hoy, cínicamente, piden “poner fin inmediatamente a la guerra contra la franja de Gaza”.

EL SIPRI CONTEXTUALIZA: el gasto militar de Israel aumentó 135 por ciento en el decenio 2015-2024. Como porcentaje de su producto interno bruto se incrementó de 5.4 por ciento en 2023 a 8.8 en 2024, lo que a nivel mundial “convierte a ese país en el segundo con mayor carga militar, solo después de Ucrania; la escalada del conflicto con Hezbolá en octubre de 2024, sumada a la guerra en curso en Gaza, provocó un aumento significativo del gasto militar: de 37 mil 100 millones de dólares en el presupuesto inicial para 2024 a un total de 45 mil 600 millones a finales de diciembre de 2024, según las cifras de los presupuestos mensuales acumulados de Israel (que no incluyen todas las categorías de gasto militar utilizadas para la estimación total del SIPRI)”.

DOCUMENTA QUE EL régimen del genocida Netanyahu “gastó 5 mil 700 millones de dólares en el ejército sólo en diciembre de 2024. El gasto militar de Líbano aumentó 58 por ciento en 2024, hasta alcanzar 635 millones, por las incursiones de Israel en el sur libanés durante el año”.

CON 997 MIL millones de dólares en 2024, el gasto militar estadunidense fue 19 por ciento mayor al de 2015, representando 37 por ciento de las erogaciones mundiales en este renglón y 66 por ciento de la OTAN. Estados Unidos se mantuvo, con diferencia, como el mayor presupuesto militar del mundo, 3.2 veces superior al segundo (China).

Las rebanadas del pastel

ESO SÍ, AHORA, “humanistas”, esos 25 países dicen estar “muy preocupados” por la situación en Gaza. Repugnante.

X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Trump anuncia “el más grande” acuerdo comercial con Japón

El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció ayer un acuerdo comercial con Japón, calificándolo como “quizás el más grande jamás firmado”.

Previamente el principal negociador arancelario de Japón, Ryosei Akazawa, se había reunido con Trump en la Casa Blanca. “Acabamos de cerrar un acuerdo masivo con Japón, quizás el más grande jamás firmado”, ponderó el mandatario en su cuenta de la red Truth Social.

No obstante, el primer ministro japonés, Sigeru Ishiba, declaró que aún debe examinar los detalles del pacto. “En cuanto a la interpretación del resultado de las negociaciones, no lo podré discutir hasta después de examinar cuidadosamente los detalles de la negociación y el acuerdo”, declaró a periodistas en Tokio.

Según informó Trump en su red social, el país asiático pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos de 15 por ciento. “Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles, camiones, arroz y otros productos agrícolas, entre otros”. Inversión de 550 mil mdd

Detalló que Japón invertirá 550 mil millones de dólares en Estados Unidos y que este país recibirá 90 por ciento de las ganancias. Señalando que además este acuerdo creará

cientos de miles de empleos. El primer ministro japonés confirmó la reducción a 15 por ciento de aranceles de Estados Unidos sobre autos.

Tras conocerse el acuerdo, las acciones de las automotrices japonesas se dispararon. Las acciones de Toyota subieron 10 por ciento; las de Nissan 6.5 y las de Honda, 8.15 por ciento en el comercio matinal. Igualmente, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio sumó más de uno por ciento en sus primeras operaciones del miércoles.

Trump también anunció un acuerdo comercial con Filipinas, cuyos productos estarán sujetos a una tasa arancelaria de 19 por ciento, mientras los estadunidenses no pagarían gravámenes.

El mandatario publicó la noticia en su plataforma de redes sociales después de reunirse con el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. en la Oficina Oval. Además, Estados Unidos e Indonesia confirmaron su acuerdo comercial anunciado la semana pasada.

Según la declaración conjunta, Indonesia acordó eliminar las restricciones a la exportación de productos industriales, incluidos los minerales críticos.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que se reunirá con una delegación china en Estocolmo la próxima semana, antes de que el 12 de agosto expire el plazo para la entrada en vigor de nuevos aranceles, para acordar una extensión.

Continúan tropiezos del dólar por la polémica sobre el eventual relevo en la Fed

Donald Trump volvió a lanzarse contra el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell. “Creo que ha hecho un mal trabajo, pero va a salir muy pronto”, sostuvo el republicano en una reunión en la Casa Blanca con el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr, lo que volvió a pegar a la moneda estadunidense. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron, la venta de dólares se mantiene y se siguen demandando divisas emergentes, como el peso. De ahí que la moneda mexicana registró una apreciación de 0.13 por ciento, para cerrar ayer en 18.6383 pesos por dólar spot

Motors, que han sido fuertemente afectadas por los aranceles. Según su reporte, los ingresos en el trimestre fueron de 1.9 mil millones de dólares, 35 por ciento menos de los 2.9 mil millones de dólares observados en el segundo trimestre del año pasado.

Por su parte, Coca Cola registró una ganancia por acción de 0.87 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 0.83 dólares. No obstante, mostró un ingreso en el trimestre de 12.5 mil millones de dólares.

La cautela se impuso entre los inversionistas, luego de que el Nasdaq se quedó ayer a las puertas de los 21 mil puntos, tras encadenar seis sesiones al alza. Sin embargo, este martes cayó 0.39 por ciento, a 20 mil 892.69 unidades.

También en máximos históricos, el S&P 500, que alcanzó los 6 mil 305 puntos el lunes, ayer terminó casi sin cambios, con un avance de 0.06 por ciento, a la espera de más noticias sobre los aranceles, en 6 mil 309.59 enteros. ▲ Coca-Cola

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadunidense a 10 años operó en 4.37 por ciento y el de 30 años en 4.931 por ciento. Wall Street cerró mixto, las pérdidas se deben al desempeño negativo de algunas emisoras como General

CLARA ZEPEDA

MURIERON DE INANICIÓN 20 PERSONAS

Más de mil palestinos han sido asesinados al buscar comida en Gaza

Israel impide entrada de ayuda de la ONU al enclave

AP, AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT DEIR BALAH

Más de mil palestinos han sido asesinados por fuerzas de Israel desde mayo cuando intentaban conseguir alimentos en la franja de Gaza, principalmente cerca de sitios de ayuda gestionados por la contratista estadunidense Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), acusó ayer la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en una jornada en la que al menos 81 palestinos fueron ultimados, entre ellos 31 que buscaban comida.

El Ministerio de Salud gazatí anunció que 20 personas murieron en las últimas 72 horas por hambre y desnutrición, entre ellos un bebé de seis semanas.

De las mil 54 personas abatidas al intentar conseguir víveres, 766 perecieron mientras se dirigían a sitios gestionados por la GHF y los demás acribillados al acercarse a convoyes de la ONU, de acuerdo con “múltiples fuentes confiables en el terreno”, incluidos médicos, organizaciones humanitarias y de derechos humanos, añadió la agencia del organismo internacional. Testigos palestinos y funcionarios de salud afirmaron que las fuerzas israelíes suelen disparar hacia multitudes que se dirigen a los sitios de la GHF, que califica de “exageradas” las denuncias, mientras el ejército israelí asegura que sólo hace tiros “de advertencia”.

Ayer decenas de palestinos hicieron fila para conseguir un tazón de sopa aguada de tomate en una cocina de caridad en Gaza; los más afortunados recibieron pequeños trozos de berenjena. A medida que se agotaban los suministros, personas con ollas se empujaban para llegar al frente.

Nadia Mdoukh, una embarazada que vive en una tienda de campaña con su esposo y tres hijos, temía ser empujada o pisoteada o sufrir un golpe de calor, ya que las temperaturas diurnas superan 32 grados centígrados. “Lo hago por mis hijos –dijo–. Esto es hambruna. No hay pan ni harina”.

El ministerio de Salud de Gaza informó que 20 personas murieron de hambre en las últimas 48 horas en el enclave, una cifra “sin precedente”, entre ellos un bebé de seis semanas y otros tres niños. Según datos del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, casi 100 mil mujeres y niños sufren desnutrición aguda severa, y un tercio de la población gazatí no come varios días seguidos.

MedGlobal, organización benéfica que trabaja en Gaza, aseveró que cinco niños de apenas tres meses fallecieron de inanición en los tres días recientes.

En tanto, un alto funcionario de seguridad israelí declaró que el ejército no “identificó hambruna”. Reconoció que ha caído la cantidad de ayuda que llega a los palestinos en la franja; sin embargo, culpó a la ONU por no recoger y distribuir los alimentos y suministros, informó The Times of Israel.

DENUNCIA ATAQUES CIBERNÉTICOS

Defiende Irán su programa nuclear; no hay bases para

sancionarlo, apunta

Es un logro científico y cuestión de “orgullo nacional”, señala canciller

Irán advirtió ayer que imponerle nuevamente sanciones internacionales complicaría la “situación” de su programa nuclear y señaló que durante los recientes bombardeos de Israel y Estados Unidos también fue blanco de 20 mil ciberataques. De cara a la reunión que este viernes tendrán representantes de la república islámica con delegaciones de Reino Unido, Francia y Alemania, en Estambul, el vicecanciller iraní, Kazem Gharibabad, afirmó que las medidas coercitivas que sopesan las naciones europeas podrían provocar un desencuentro en las negociaciones y carecen de “cualquier base legal”.

▲ Activistas israelíes se reunieron ayer en la plaza HaBima, en Tel Aviv, para marchar al ministerio de Defensa en repudio a las matanzas, la hambruna y el desplazamiento forzado a los que está siendo sometida la población en Gaza. Foto Afp

Por su parte, la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) mostró que tiene suficientes alimentos para proveer a la población del enclave durante más de tres meses, pero Tel Aviv impide el acceso al devastado enclave. Los ataques israelíes se saldaron ayer con 81 decesos, y 376 heridos fueron recibidos en los hospitales. El número total de muertos por bombardeos ascendió a 59 mil 106 y a 142 mil 511 los heridos desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel comenzó sus bombardeos contra la población de Gaza. El jefe de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, aseguró que los ataques y órdenes de evacuación de Israel en Gaza ocasionarán más muertes de civiles y que el desplazamiento permanente de personas que viven bajo ocupación puede ser considerado un crimen de lesa humanidad. Además, dada la alta densidad de población civil en la zona y los medios y métodos de guerra empleados por Israel, “el riesgo de asesinatos y otras violaciones graves del derecho internacional humanitario es extremadamente alto”, añadió Türk.

Las sanciones contra Irán fueron levantadas tras la firma del plan conjunto de acción integral suscrito por Alemania, China, Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, la Unión Europea e Irán el 14 de julio de 2015. Donald Trump se retiró unilateralmente de ese pacto en su primer mandato.

Enriquecimiento de uranio, un derecho

Horas antes, el canciller, Abbas Araghchi, dijo que Irán seguirá adelante con el desarrollo de su programa nuclear, especialmente el enriquecimiento de uranio, a pesar de los “graves daños” que sufrie-

ron algunas de sus instalaciones por bombardeos estadunidenses.

En apoyo a la ofensiva israelí contra Irán, Estados Unidos bombardeó el 22 de junio el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo y las centrales nucleares de Isfahán y Natanz.

“Se detuvo porque, sí, los daños fueron graves, pero evidentemente no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos –explicó Araghchi en una entrevista con la cadena Fox News–. Y ahora, además, es una cuestión de orgullo nacional”.

Subrayó que cualquier futuro acuerdo nuclear tendría que incluir el derecho al enriquecimiento.

Consultado sobre si se había salvado uranio enriquecido, el jefe de la diplomacia iraní aseguró que carecía de “información detallada” al respecto, pero agregó que la agencia atómica iraní analiza en qué situación se encuentra “el material enriquecido”.

El titular de Tecnologías de la Información y Comunicaciones iraní, Sattar Hashemi, informó que el país fue blanco de más de 20 mil ciberataques durante la llamada guerra de 12 días iniciada por Israel el 13 de junio, que dejó cerca de mil 100 muertos en Irán y unos 28 en Israel.

Mientras, 48 de los 75 presos que se fugaron de la prisión de Evín tras un ataque israelí en Teherán regresaron voluntariamente al recinto.

Crece el clamor: ¡basta!

“ LOS CIVILES NO PUEDEN ser objetivos. Nunca. Las imágenes de Gaza son insoportables. La Unión Europea reitera su llamado a favor de un flujo libre, seguro y rápido de ayuda humanitaria, y por el pleno respeto del derecho internacional y humanitario. Los civiles de Gaza han sufrido demasiado durante demasiado tiempo. Esto debe terminar ya. Israel debe cumplir sus promesas.”

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en X “DURANTE EL FIN de semana en Gaza, vimos aún más tiroteos masivos y asesinatos de personas que buscaban ayuda, un acto

atroz e inhumano que condeno rotundamente. Necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y acceso humanitario sin obstáculos.”

Antonio Guterres, secretario general de la ONU. “ME PARECE QUE HITLER ha ganado. Nos ha transformado a los judíos, de ser compasivos y solidarios... a esta nación despiadada, genocida y nacionalista.”

Miriam Margolyes, actriz judía australiana-británica de 83 años; video en la cuenta de The Resonance

DESCONTENTO UCRANIO POR LA CORRUPCIÓN

▲ Con la consigna “vergüenza” y “veta la ley”, unas mil personas se manifestaron ayer cerca de la presidencia de Ucrania, en demanda de que el mandatario Volodymir Zelensky frene la legislación aprobada por el Parlamento, que reduce las

competencias de la Oficina Nacional Anticorrupción y la Fiscalía Especializada Anticorrupción. La iniciativa revoca la autonomía de esas dos agencias y permitiría la intromisión oficial en casos de corrupción de alto perfil. Información Ap y Afp Foto Afp

GUTERRES DEFIENDE REPORTE DE BM Y FMI

Urge la ONU a acelerar la transición mundial hacia las energías renovables

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, llamó ayer a acelerar la transición global hacia las energías renovables, al asegurar que “el futuro de la energía limpia dejó de ser una promesa y ya es un hecho”.

El cambio global hacia las fuentes renovables pasó un “punto de inflexión positivo” donde las energías solar y eólica se volverán aún más baratas y generalizadas, reveló un informe multiagencias, que presentó Guterres describiéndolo como “un momento alentador” en medio de un progreso sombrío para frenar el cambio climático.

Guterres afirmó que la inversión en energías limpias “superó por primera vez los 2 billones de dólares” cifra que rebasa ampliamente los recursos destinados a los combustibles fósiles que están “condenados al fracaso”.

“Nada puede detener la transición energética”, afirmó el secretario general al exponer el reporte elaborado conjuntamente por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energías Renovables.

El año pasado, 74 por ciento del crecimiento en la electricidad generada a escala mundial provino de fuentes verdes, se señala en el informe. La investigación encontró que 92.5 por ciento de toda la nueva capacidad eléctrica añadida a la red mundial provino de alternativas renovables. Las tres fuentes de electricidad más baratas a escala mundial durante 2024 fueron la energía eólica, los paneles solares y la nueva energía hidroeléctrica.

La energía solar ahora es 41 por ciento más barata y la energía eólica es 53 por ciento más económica a escala mundial que el combustible fósil de menor costo, según los informes. La energía fósil, que es la principal causa del cambio climático, incluye al carbón, el petróleo y el gas natural.

Los funcionarios de la ONU aseguraron que el cambio a la energía renovable, aunque ha tenido avances notables en comparación de hace 10 años, “no está ocurriendo lo suficientemente rápido”.

A pesar de que las fuentes renovables están en auge, los combustibles fósiles reciben casi nueve veces más subsidios gubernamentales al consumo, aseveró Guterres. En 2023, los apoyos globales a los combustibles fósiles ascendieron a 620 mil millones de dólares, frente a los

Bolsonaro

cesa

mensajes en redes sociales o irá a prisión, advierte juez

Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF, Suprema Corte) de Brasil dio 24 horas a los abogados de Jair Bolsonaro para explicar el “incumplimiento” de la prohibición al ex mandatario ultraderechista de manifestarse en redes sociales, “bajo pena de decretar su prisión inmediata”, según un documento judicial al que tuvo acceso este lunes la Afp.

La defensa del ex gobernante negó que éste haya incumplido una orden judicial de no manifestarse en redes sociales.

Bolsonaro (2019-22) es objeto de medidas cautelares por presunta obstrucción a la justicia relativa a su juicio por tentativa de golpe en 2022. Obligado a usar tobillera electrónica y a cumplir otras medidas, hizo declaraciones a los medios antier, que fueron reproducidas en redes, lo que motivó la advertencia judicial.

El juez del STF Alexandre de Moraes exhibió publicaciones en redes sociales con la intervención de Bolsonaro ante periodistas.

Según Moraes, el ex mandatario, de 70 años, “muestra el dispositivo de vigilancia electrónica, pronunciando un discurso para

ser mostrado en plataformas digitales”.

El lunes, Moraes advirtió que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en redes constituiría una violación de las medidas.

Pero el líder de la derecha y la extrema derecha brasileña se plantó ante las cámaras para denunciar lo que considera un acto de “cobardía” en su contra.

A Bolsonaro “de ninguna forma se le prohibió conceder entrevistas” y, por tanto, “no incumplió” la orden, respondieron sus abogados. “No accedió a sus redes sociales y no pidió a terceros que lo hicieran por él.” Resaltaron que “no puede ser castigado por actos de terceros”.

Moraes acusó el viernes a Bolsonaro de incitar junto a su hijo, Eduardo, “actos hostiles” de Estados Unidos contra Brasil para obstruir su juicio.

Eduardo Bolsonaro, diputado, desarrolla una campaña en Estados Unidos para que Donald Trump interceda por su padre. Trump anunció a inicios de julio aranceles de 50 por ciento para las exportaciones brasileñas por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro y ha insistido en que Brasil “cambie de rumbo” y “deje de atacar” al ultraderechista.

Denuncia Petro enorme presión sobre la justicia colombiana para exonerar a Álvaro Uribe

70 mil millones que recibieron las fuentes renovables, precisó.

La ONU llamó al sector tecnológico a “liderar la transición” al destacar que la inteligencia artificial (IA) podría aumentar “la eficiencia, la innovación y la resiliencia en los sistemas energéticos”, a pesar de que un centro de datos de IA utiliza tanta electricidad como 100 mil hogares comunes y se prevé que este consumo aumente aún más.

Cambio irreversible

Según un informe multiagencias, los centros de datos, alimentados principalmente por gas y energías renovables, consumieron alrededor de 1.5 por ciento de la electricidad mundial en 2024. Sin embargo, calcula que esta cifra se duplicará para 2030, lo que podría equivaler al consumo anual de electricidad de Japón en la actualidad.

Guterres instó a los gobiernos a convertir sus nuevos compromisos climáticos, que deben presentar antes de la COP30 en Brasil, en noviembre, en el motor de una transición energética irreversible. Esto supone duplicar la eficiencia energética, triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 y eliminar gradualmente los combustibles fósiles.

AFP BOGOTÁ

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció ayer una “enorme” presión a la justicia antes de que se emita un fallo el próximo lunes en el juicio penal contra el popular ex mandatario ultraderechista Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos y soborno.

El ex presidente, de 73 años y quien gobernó entre 2002 y 2010, es acusado de presionar a paramilitares para que guardaran silencio sobre su presunta relación con esos sangrientos escuadrones antiguerrillas.

“Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado. Quien ejerza el oficio de juez tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad”, indicó el mandatario en la red X.

“Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”, añadió, al citar un texto de opinión en el que se denuncian presiones a la jueza del caso, Sandra Heredia.

Uribe defiende su inocencia en este juicio, el primero en el ámbito penal contra un ex presidente

colombiano, y cuyo proceso inició él mismo en 2012. La fiscalía considera que las pruebas son “concluyentes” y pide a la jueza condenarlo.

El ex gobernante reviró a Petro en X: “Sobre la amenaza que me lanza el presidente Petro la recibo como la de un cobarde que ha venido perdiendo la capacidad de embolatar a los colombianos. Estaré listo para repetirle en la cara, ojalá más cerca, lo que le dije en el Senado: sicario moral”.

En 2012 Uribe denunció al congresista de izquierda Iván Cepeda por “buscar testimonios falsos” en cárceles para ligarlo con paramilitares. Pero la Corte Suprema no sólo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que en 2018 comenzó a indagar al ex mandatario por sospechas de que fue él quien trató de manipular a testigos. En 2020 ordenó el arresto domiciliario de Uribe, entonces senador.

Luego el ex presidente renunció al Senado y su expediente pasó a un tribunal ordinario, que levantó la orden de reclusión y reinició el proceso.

El caso sobre manipulación de testigos es la punta del iceberg de otras investigaciones que ligan a Uribe con paramilitares y narcotraficantes.

AFP

CORRESPONSALES

NUEVA YORK Y WASHINGTON

El hombre en el puesto de más poder en el mundo, que guía a la máxima superpotencia en guerras, genocidio, disputas comerciales, posibles crisis económicas y sociales por sus propias políticas –por no hablar de la alarmante evidencia del cambio climático, el cual sigue negando–, está concentrado en la receta de la Coca Cola, en recuperar un nombre racista para un equipo de futbol americano, en acusar de “traición” a ex presidentes y en festejar el despido de un comediante. Algunos observadores creen que ocuparse en estos asuntos secundarios tiene otra finalidad: distraer del creciente escándalo por su amistad con el difunto Jeffrey Epstein, consorte de ricos y famosos, acusado de tráfico sexual y pederastia. Tan serio es el problema político que este martes el presidente de la Cámara baja, Mike Johnson, anunció que este miércoles adelantará las vacaciones de esa instancia, las cuales durarán cinco semanas, para evitar que el tema de esa relación se discuta en el recinto legislativo, y acusó a los demócratas de usarlo como parte de un “juego político”. Epstein, quien aparentemente se suicidó en su celda en Nueva York en 2019 mientras esperaba un eventual juicio por traficar favores sexuales con menores de edad, tenía amistad con varios integrantes de las cúpulas políticas y empresariales, incluidos el príncipe Andrew de Inglaterra, Bill Clinton, y Trump, entre muchos más. Las bases de Trump creen que Epstein fue asesinado justo para que no se revelara una “lista de clientes” de connotados demócratas, versión que el propio Trump nutrió en el pasado. Sin embargo, hay videos y declaraciones de Epstein y Trump sobre su gran amistad y de su preferencia por mujeres atractivas, incluidas algunas “muy jóvenes”. Trump prometió hacer pública la lista y otros documentos relacionados con el caso cuando llegó a la Casa Blanca, y su procuradora dijo que estaba evaluando esa “lista”, la cual se encontraba sobre su escritorio. Pero de pronto la Casa Blanca y el Departamento de Justicia indicaron este mes que el caso está cerrado y que esa lista no necesariamente existe, lo que provocó una ola de ira y descontento entre las bases más fieles del presidente y algunos de sus aliados más cercanos. Trump declaró que ese asunto ya está descartado y que es algo “aburrido” y “sin importancia”.

Buscan autoridades a cómplice de la red de trata

The Wall Street Journal nutrió la controversia el pasado jueves cuando reportó que el titular del Ejecutivo envió en 2003 una carta por el 50 cumpleaños de su entonces cuate Epstein con varias insinuaciones sobre sus mutuos intereses en mujeres. Trump atacó al Journal y a su dueño, su aliado derechista Rupert Murdoch, también propietario de Fox News, y los demandó por 10 mil millones de dólares por difamación. La Casa Blanca también anunció que, como castigo, el correspon-

COCA-COLA, RACISMO, AUTOELOGIOS, COMEDIANTES...

Trump hace malabares para desviar la atención de sus nexos con Epstein

Acusaciones de “traición”, débil intento de distracción, revira Obama

sal de The Wall Street Journal será expulsado del grupo de reporteros que viajan con el presidente.

Ese martes, el Departamento de Justicia dio a conocer que el subprocurador general Todd Blanche está buscando una cita con Ghislaine Maxwell, novia de Epstein y cómplice en la organización de servicios y deseos sexuales, y quien cumple una condena federal de 20 años por participar en el tráfico sexual de menores de su novio. Esto ha detonado especulaciones sobre si se le ofrecerá algún indulto a cambio de apoyar versiones que ayuden a proteger al mandatario. Trump, continuando con sus esfuerzos por distraer la atención del caso Epstein, escribió en su red social que el ex presidente Barack Obama debería ser investigado por “traición”, sin especificar de qué lo acusa, más allá de que el ex presidente estaba intentando llevar a cabo un “golpe de Estado”. La oficina del demócrata sólo comentó que el mensaje era un “intento débil de distracción”.

Mientras, la Casa Blanca inundaba el espacio público con proclamaciones sobre los grandes éxitos de Trump, como siempre, “históricos”, en sus primeros seis meses de gobierno. Declaró que el republicano heredó “un país muerto”, al cual lo-

gró resucitar milagrosamente y que ahora es la nación “más prometedora y respetada del mundo” (https:// www.jornada.com.mx/2025/07/21/ mundo/028n1mun); sin embargo, la opinión pública no parece estar festejando con su líder.

Cae en las encuestas

La aprobación del presidente se ha desplomado 11 puntos desde febrero, a 42 por ciento, según la encuesta más reciente de CBS News. Con base en sondeos de Gallup, USA Today concluyó que su tasa de aprobación es la más baja que cualquier otro presidente en este punto de su administración. Un promedio de los principales sondeos del país calculado por The New York Times confirma que hoy la mayoría (53 por ciento) desaprueban su gestión. Pero mientras la presidencia y sus aliados se enredaban en su propia trampa sobre Epstein y rechazaban como fake news toda critica a sus hazañas, el mandatario se anotó otro gran triunfo para su presidencia: obligó a Coca-Cola a usar azúcar de caña en su bebida emblemática. La empresa confirmó ayer que a partir de septiembre ofrecerá una versión de su refresco con azúcar de caña (desde la década de 1980 ha usado jarabe de maíz).

En otro frente, el presidente ha exigido que el equipo de futbol americano profesional Commanders de Washington cambie su nombre de nuevo para recuperar el anterior: Redskins. Campañas de organizaciones de derechos civiles indígenas que han luchado durante años contra los nombres y símbolos racistas de equipos deportivos lograron que ese nombre dejara de usarse. Trump amenazó con intentar frenar la construcción de un nuevo estadio si no le hacen caso.

El mandatario también dedicó tiempo a su disputa con comediantes que han sido sus críticos más efectivos, pero éstos –a diferencia de otros a los que ha atacado– no se han quedado callados. Después de festejar que el conductor del programa nacional nocturno The Late Show, Stephen Colbert, será despedido por CBS cuando concluya su contrato, en mayo de 2026, Trump advirtió que el próximo podría ser Jimmy Kimmel, conductor del programa nocturno que compite con The Late Show en la cadena ABC y otro crítico del presidente. El lunes, Colbert advirtió al inicio de su programa al mandatario: “Ahora sí nos vamos a quitar los guantes –y mirando directamente a la cámara respondió al mensaje triunfal del presidente sobre su despido–: ¡Ve-

▲ Un grupo de manifestantes participó esta semana en una protesta con el lema “¡Colbert se queda! ¡Trump debe irse!” en apoyo al presentador de The Late Show, Stephen Colbert, fuera del teatro Ed Sullivan, en Nueva York. La cadena CBS anunció que cancelará el programa el próximo año. Foto Afp

te a la chingada!” (go fuck yourself). En muestra de solidaridad, la cámara captó en el público a los presentadores de los programas nocturnos de NBC (o sea, la otra competencia): Jimmy Fallon y Seth Meyers, a sus famosos compañeros en comedia satírica Jon Stewart y John Oliver, y estrellas como Adam Sandler y Lin-Manuel Miranda y el periodista Anderson Cooper. Otras figuras famosas se han sumado a un torrente de apoyo y crítica (https://www.youtube.com/ watch?v=VIZegLAvK8o&t=8s). Stewart, en su programa The Daily Show de ese mismo lunes, presentó a un coro tipo góspel y, al referirse al mandatario e indirectamente a CBS y Paramount –las cuales también son dueños de su canal, Comedy Central–, cantaron juntos: “Vete a la chingada” (https://www.youtube. com/watch?v=TwOLo_U6bTw).

ANUNCIA PLANES INJERENCISTAS

Declaran persona no grata al futuro embajador de EU en Argentina

Promete a legisladores intervenir en elecciones, desplazar a China y apoyar embate contra el peronismo

STELLA CALLONI

CORRESPONSAL BUENOS AIRES

Un escándalo político estalló aquí tras las declaraciones del embajador designado por Estados Unidos para Argentina, Peters Lamelas, quien dijo ante el Congreso de su país que trabajará para ayudar a que el presidente, Javier Milei, gane las próximas elecciones legislativas, y asegurarse de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner “reciba la justicia que merece”, es decir, enviarla a la cárcel.

Lames aseveró que “el problema del país” es que “hay 23 provincias y cada una de éstas tiene su gobierno por separado, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos o con otros para hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso, además, da lugar a la corrupción de los chinos”. Asimismo, destacó entre sus planes terminar con el peronismo y la izquierda.

Sostuvo que Fernández de Kirchner fue hallada culpable “de un fraude”, a lo que añadió otro tema: el cruento atentado contra la Asociación Mutual Israelí-Argentina (AMIA, cometido el 18 de julio de 1994), y sugirió que la ex presidenta es responsable de la muerte del fiscal a cargo de la causa, Alberto Nisman, quien se suicidó en enero de 2015, y subrayó la necesidad de hacer un juicio en ausencia contra los funcionarios iraníes acusados sin pruebas de este atentado, que dejó 85 muertos y cientos de heridos.

Sostuvo que una de sus tareas será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino, procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadunidenses, “y se limiten las alianzas con aquellos actores que no comparten los principios occidentales”. Calificó de “nocivos” para Argentina a Venezuela, Cuba, Nicaragua, Irán y otros países de América Latina. Destacó la importancia de Argentina para la “estabilidad regional, económica y política” e identificó a Estados Unidos e Israel “como sus dos principales referencias en el plano geopolítico.

“Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policiaca y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotrá-

fico y los delitos trasnacionales (…) Para todos estos esfuerzos que he delineado tengo un plan que con gusto compartiré con ustedes; van a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Argentina y vamos a expulsar a China poco a poco”, prometió.

“Estados Unidos puede aprender mucho de Milei”, dijo Lamelas, un médico sin experiencia diplomática, integrante, como el secretario de Estado, Marco Rubio, del poderoso lobby cubano-estadunidense de Miami, quien entre sus primeras medidas dispuso la prohibición del ingreso al país de Fernández de Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia y demás familiares.

Las declaraciones de Lamelas originaron una reacción en cadena. Varios gobernadores, diputados y senadores del peronismo y otros partidos rechazaron su designación y lo declararon “persona no grata”.

La embajada de China, uno de los mayores socios comerciales de Argentina, respondió que lo expuesto por Lamelas está plagado de “prejuicios ideológicos” de la guerra fría “La república Argentina no debe convertirse en un campo de batalla de los intereses de las grandes potencias”, añadió. El funcionario habló como un espejo “que sólo refleja su propia lógica económica”.

Festival del odio

Milei viajó a Córdoba para participar ante unos 2 mil asistentes en el llamado Derecha Fest, considerado el acto más “antizurdo” en su gobierno, mientras el festival de privatizaciones de empresas claves llegó a su máximo nivel, y el Fondo Monetario Internacional advirtió que la economía argentina requiere más reservas en el Banco Central, que han disminuido considerablemente, y que se pongan en marcha más reformas, entre otras exigencias para concederle un nuevo préstamo, en medio de una creciente crisis.

En Córdoba, los asistentes al Fiesta Fest, donde se decía iban a enseñar a “odiar” a los periodistas, debieron pagar 35 mil pesos (unos 28 dólares) para su ingreso.

Milei volvió a arremeter contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien llamó “bruta traidora” luego de que el Senado votó un paquete de leyes pedido por los gobernadores, a quienes tildó de “populistas”.

Por canje con Estados Unidos, Venezuela libera a ex militar implicado en triple asesinato

Se rencuentran con sus familiares migrantes que estuvieron presos en la megacárcel de El Salvador

DE LA REDACCIÓN

Dahud Hanid Ortiz, ex teniente del ejército de Estados Unidos condenado a 30 años de prisión por un triple asesinato en Madrid, fue liberado el fin de semana luego de ser incluido en la lista de 10 estadunidenses que Venezuela canjeó por los venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de El Salvador.

Aunque España pedía su extradición, el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero participó en las negociaciones que llevaron a la liberación de Ortiz, informó ayer la prensa española.

Ortiz, quien tiene las nacionalidades estadunidense y alemana, fue arrestado el 3 de octubre de 2018 por un comando especial en el estado venezolano de Bolívar, donde visitaba a su familia. Era buscado por Interpol desde 2016 por el asesinato de tres personas en un despacho de abogados en Madrid. Cuando lo capturaron estaba en posesión de documentos falsos y una medalla militar estadunidense, publicó el diario ABC Nació en Venezuela y renunció a su nacionalidad para incorporarse al ejército estadunidense.

“Tenía el rango de teniente primero. Ya había sido condenado

antes de ese triple homicidio por fraude, falso testimonio y robo de más de 87 mil dólares en subsidios. En 2015 el tribunal militar dejó constancia de que obtuvo su comisión como oficial mediante documentación falsa y que, tras su condena, alegó sin éxito parcialidad del juez. España solicitó su extradición el 30 de noviembre de 2018, pero el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela la rechazó en abril de 2019, alegando que Ortiz era venezolano de nacimiento y no podía ser entregado a otro país. Se ordenó juzgarlo en Venezuela por homicidio e incendio, con el compromiso de garantizar el debido proceso y colaborar con España en la obtención de pruebas”, indicó el rotativo español.

El móvil del crimen fue personal: Ortiz buscaba vengarse del abogado peruano Víctor Salas, con quien su ex esposa, Irina Trippel, tenía una relación. Al no encontrarlo, asesinó a las trabajadoras cubanas Elisa Consuegra y Maritza Osorio y al cliente ecuatoriano John Pepe Castillo, a quien confundió con su rival. Luego prendió fuego al despacho para borrar rastros.

Durante más de cinco años estuvo en prisión preventiva en Venezuela; finalmente fue juzgado y condenado en Caracas, tras iniciarse hasta cuatro procesos

▲ Mervin Yamarte (al centro), migrante que fue expulsado de Estados Unidos y estuvo preso en El Salvador, es recibido por su familia al llegar a su hogar, en Maracaibo. Venezuela anunció que investigará denuncias de tortura contra ciudadanos durante el cautiverio. Foto Afp

distintos por el mismo crimen. En Caracas, Arturo Suárez, un cantante venezolano que estuvo en el Cecot, fue recibido con abrazos y lágrimas en El Valle, en el sur de la capital, por su hermana, su tía y varios primos. Luego llamó a su esposa e hija, quienes se encuentran en Chile. “Estoy en Venezuela. Ya soy libre, gracias a Dios”, dijo Suárez, quien fue arrestado en febrero en Carolina del Norte mientras filmaba un video musical. La escena se repitió con los hermanos Darwin Hernández, barbero de 30 años, y Yeison Hernández, un pintor de casas de 23 años, arrestados junto con Suárez, quienes llegaron a casa con sus padres y otros familiares a la ciudad de Valencia.

“Le pedía nomás a Dios la libertad, pero más que todo que la familia estuviera con vida, para uno salir y poder disfrutar de ello como estamos ahorita”, señaló Darwin Hernández, padre de una niña de seis años.

ESTADOS

Bloqueos en el sur de Edomex tras operativos contra grupos criminales

Taxistas y miembros de sindicato de la construcción obstruyen accesos en al menos 10 municipios

DE LA REDACCIÓN

Las entradas y salidas de una decena de municipios del sur del estado de México permanecieron bloqueadas desde la noche del lunes por organizaciones de taxistas y agremiados a un sindicato de la construcción, presuntamente controlados por el grupo criminal La familia michoacana, que rechazaron los operativos que pusieron en marcha fuerzas federales y estatales para combatir el delito de extorsión.

Luego de que la tarde de ese día presuntamente fueron detenidas al menos 10 personas en estas diligencias y asegurados alrededor de 12 establecimientos dedicados a la venta de materiales de construcción, tanto taxistas como miembros del sindicato usaron sus unidades para obstruir los caminos de acceso a Valle de Bravo, Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Luvianos y Tlatlaya, en la parte colindante con Guerrero y Michoacán.

En tanto, en la franja limítrofe a Morelos y Guerrero, colocaron sus vehículos en las vías de entrada a Ixtapan de la Sal, Tonatico, Villa Guerrero y Coatepec Harinas.

La actividad económica en todo el sur del estado estuvo paralizada ayer pues muchos comercios no abrieron y la mayoría de líneas de transporte no dieron servicio en el área; sólo se reactivaron a las 18 horas las corridas a Valle de Bravo. Los pobladores de estas demarcaciones también optaron por resguardarse en sus viviendas ante el temor de algún enfrentamiento entre las fuerzas del orden y grupos delictivos.

Todo el martes hubo un vacío informativo, pues las autoridades no

RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA CORRESPONSALES

CHIHUAHUA, CHIH.

Integrantes de siete familias que recibieron cenizas falsas, o desconocen si su pariente fallecido se encuentra entre los 386 cadáveres que se hallaron en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, protestaron ayer ante las oficinas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) en esa misma localidad, donde dejaron bolsas de basura, convocados por el colectivo Justicia por Nuestros Deudos, para exigir información sobre las inspecciones realizadas

emitieron comunicado alguno. Los primeros en confirmar los bloqueos y la situación que se vivía fueron los ayuntamientos de Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo. En escuetos comunicados confirmaron los cierres de las carreteras de acceso y algunas vialidades de las localidades. También señalaron que se había dado a conocer la situación a las secretarías General de Gobierno y de Seguridad estatal para que tomaran cartas en el asunto.

Catearon negocios de la La familia michoacana

El lunes en la tarde la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM) instrumentó, con apoyo de fuerzas federales, como la Marina y la Guardia Nacional, un operativo para catear y asegurar diversos establecimientos dedicados a la venta de materiales de construcción, que presuntamente controla La familia michoacana

Desde meses atrás se sabe que la fiscalía tiene un amplio expediente por casos de extorsión en toda la zona sur, pues quienes se dedican a vender dicho tipo de mercancías han sido obligados a comprar a un solo proveedor sus insumos.

Los albañiles también son presionados a pagar una cuota a este grupo criminal si quieren trabajar en alguno de los municipios de la región de tierra caliente.

Este problema afecta además a los comercios de pollo y las tortillerías, pues sus dueños son forzados a abastecerse con ciertos proveedores y a precios más elevados. Si se oponen, les queman el local o los levantan, revelaron los lugareños. En la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, Temascaltepec, los policías ministeriales detuvieron el lunes a seis personas. De forma

simultánea, aseguraron negocios en Tejupilco y en San Pedro Limón, Tlatlaya.

Retienen a policías

Tanto en Oxtotilpan, como en San Pedro Limón, los pobladores se resistieron a los arrestos y dos contingentes de policías ministeriales, estatales y de la Guardia Nacional fueron retenidos por la muchedumbre. Se estima que una veintena de uniformados permanecieron privados de su libertad por varias horas. Minutos después, varios taxistas –que actúan de halcones de La familia michoacana–, comenzaron a atravesar sus unidades en las carreteras de acceso a las cabeceras municipales, y después arribaron camiones materialistas. Para la noche de ese día ya había más de una decena de bloqueos.

Ayer se mantuvieron los cierres en Luvianos; los taxistas colocaron unidades principalmente de la ca-

rretera que viene de Tejupilco y la que dirige a Amatepec. En Temascaltepec permanecieron camiones obstruyendo el paso hacia Zacazonapan y la carretera que lleva a Avándaro, en Valle de Bravo.

En Ixtapan de la Sal se reportaron ocho cierres

En Ixtapan de la Sal se reportaron ocho bloqueos: en la carretera federal que conecta a este municipio con Coatepec Harinas, en la que va de Tenancingo a Ixtapa y la que lleva hacia Villa Guerrero.

Tampoco hubo libre circulación en el bulevar turístico hacia Tonatico y en el de Antonio San Román, en la zona centro.

Por la mañana sólo fue retirada en Valle de Bravo la obstrucción en la salida a la autopista y alrededor de las 17 horas las de las entradas del Arco y Fresno; una hora después quitaron las de Tejupilco y a las 20 horas las de Ixtapan de la Sal.

Protestan en la Coespris por caso de 386 cuerpos en crematorio Plenitud de Juárez

al establecimiento funerario, y que se esclarezca si hubo complicidad o negligencia de funcionarios públicos.

Los inconformes reprocharon que tras el descubrimiento de dichos cadáveres acumulados y escondidos en el inmueble que alberga al horno crematorio, el pasado 27 de junio, la Coespris no ha emitido una postura.

Los integrantes de Justicia por Nuestros Deudos –que representa a 108 familias– pidieron que la autori-

dad estatal realice excavaciones en el terreno que rodea al crematorio, por la posibilidad de que haya más cuerpos ocultos, presuntamente enterrados por el propietario del negocio, José Luis N, y el empleado Facundo N, ambos al momento en prisión y vinculados a proceso penal. Los deudos, asimismo clausuraron simbólicamente las oficinas de la Coespris, por las deficiencias en la supervisión de funerarias locales y del propio crematorio Plenitud.

“La basura es un acto simbólico, de cómo fueron maltratados y apilados los cadáveres, para que no se vuelva a repetir y que la dignidad, el respeto y consideración a los cadáveres acaben en una bolsa negra, como de la basura, no se lo deseo a nadie”, explicó Dora Elena Delgado, vocera del colectivo.

A su vez, la delegada de la Coespris en Ciudad Juárez, Maribel Próspero, argumentó que el organismo está rebasado por la carga de trabajo, al tener bajo vigilancia más

▲ Taxistas de Ixtapan de la Sal bloquearon ayer con sus unidades los accesos a ese municipio del estado de México. Foto Cuartoscuro

A las 17:15 horas los agentes policiales retenidos en San Pedro Limón fueron liberados, además de que el tránsito fue abierto en este punto; la fiscalía devolvió cuatro negocios.

Ayer al mediodía, comenzaron a circular videos en redes sociales, de un grupo de hombres que desarmaron a unos seis policías en Tejupilco; frente a ellos destruyeron la patrulla en la que se transportaban. También se difundieron grabaciones de las cabeceras municipales de Tejupilco, Tlatlaya, Luvianos, localidades casi desiertas y sin actividad. Hasta anoche, ni la Fiscalía estatal ni la Secretaría de Seguridad habían emitido información sobre los bloqueos y sus causas.

de 300 giros comerciales y cientos de establecimientos, lo que dificulta el cumplimiento normativo.

La última vez que el crematorio Plenitud fue inspeccionado y recibió una sanción de la Coespris fue en 2022. A partir de ese año y hasta el 27 de junio anterior, se acumularon ahí 383 cadáveres sin que hubiera otra verificación de autoridades sanitarias.

Ese día, policías municipales encontraron fortuitamente los cientos de cuerpos, porque atendieron el reporte de un presunto asesinato y en los alrededores del crematorio observaron un cuerpo a través de la portezuela de un vehículo tipo carroza fúnebre.

Abelina López denuncia violaciones al recurso contra revisión de las finanzas

La presidenta municipal morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, denunció ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que la Auditoría Superior de Guerrero (ASE) y el Congreso local violaron la suspensión que le fue concedida por el ministro Javier Laynez Potisek, la cual la protege temporalmente contra la revisión de las finanzas municipales por la supuesta falta de comprobación de más de 898 millones de pesos de recursos federales.

La Corte Suprema admitió el recurso de queja, registrado en el expediente 4/2025-CA, y lo notificó en listas judiciales el pasado 18 de julio.

El ministro Laynez, como integrante de la Comisión de Receso, ordenó al Congreso estatal y a la Auditoría Superior dejar sin efecto los actos que presuntamente violaron la suspensión y presentar un informe con pruebas certificadas en un plazo de 15 días hábiles. De no hacerlo, se presumirán ciertos los hechos denunciados y se les impondrá una multa.

La suspensión fue otorgada por Laynez el 25 de junio, al admitir la controversia constitucional 174/2024 promovida por la edil, quien busca frenar una revisión de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) correspondientes a 2023.

No obstante, el municipio denunció que un día después de la suspensión, la ASE y el Congreso la violaron. El síndico procurador Miguel Jaimes Ramos promovió el recurso de queja, en el que narra que el 25 de junio, personal de la ASE “se apersonaron en las instalaciones del ayuntamiento de Acapulco con el objetivo de notificar a la presidenta municipal del proveído de admisión del informe de presunta responsabilidad administrativa… lo cual, considera que transgreden los términos en que fue concedida la suspensión en el presente medio de control constitucional”.

Laynez admitió el recurso de queja, registró las pruebas del municipio para la audiencia respectiva, y ordenó notificar a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

El acuerdo judicial establece: “se requiere al Poder Legislativo y la Auditoría Superior, ambos del estado de Guerrero, para que dentro del plazo de 15 días hábiles… dejen sin efectos los actos violatorios de la suspensión… o bien, rindan un informe y ofrezcan pruebas en copias certificadas… apercibidos que de no hacerlo se presumirán ciertos los hechos que se le atribuyen y se les impondrá una multa”.

POR RIESGO DE COLAPSO DEMOLERÁN CASA EN NAUCALPAN

▲ El ayuntamiento de Naucalpan, estado de México, informó que dos viviendas de la colonia El Molinito, construidas sobre un muro del río Hondo, resultaron dañadas tras las intensas lluvias recientes; la más afectada se encuentra en inminente riesgo de colapso, por lo que será sujeta a una demolición controlada. Según Protección

Civil de ese municipio, sólo hubo desperfectos en el patio del segundo domicilio, por lo que se acordonó y desalojó la zona para evitar un posible derrumbe. Las autoridades destacaron que cinco personas fueron evacuadas de ambos inmuebles.

Foto La Jornada, con información de Silvia Chávez González, corresponsal

Juez ordena a la FGR investigar al secretario de Salud de Guanajuato

Le atribuyen irregularidades en la asignación de contratos por 50 mdp cuando dirigió el Issste en León

CARLOS GARCÍA

CORRESPONSAL LEÓN, GTO.

Un juez federal del estado de Aguascalientes ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar a Gabriel Cortés Alcalá, ex director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en León y actual secretario de Salud de Guanajuato, por presuntas irregularidades en la asignación de contratos de 50 millones de pesos, informó el abogado Roberto Saucedo Pimentel. En un video, el también activista difundió: “un juez federal en Aguascalientes revocó la decisión de la FGR para abstenerse de investigar al señor Cortés Alcalá cuando fue director del Issste en León”.

Señaló que el caso también involucra al actual fiscal del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, porque la carpeta de investigación federal fue archivada cuando se desempeñaba como delegado de la FGR. “Esto prueba que hubo un contubernio entre Vázquez Alatriste cuando era el delegado de la FGR, Gabriel Cortés y Libia García Muñoz Ledo, también, la gobernadora, para no investigar las corruptelas de Gabriel Cortés”, señaló el litigante, quien exhortó a la mandataria a que despida de su gobierno a los funcionarios corruptos.

La directora del Issste en León, Martha Karina Rodríguez Lizola, puso una denuncia por presuntas irregularidades en la asignación de contratos que ascienden a 50 millones de pesos.

El ahora ex director del instituto y secretario de Salud es señalado de adjudicar los contratos millona-

Tribunal niega amparo a ex tesorero de Michoacán, por engaños

Por una unanimidad, al considerar que pretendió engañar a la autoridad, el décimo tribunal colegiado en materia penal con sede en la Ciudad de México, revocó la suspensión otorgada al ex tesorero del estado de Michoacán, Carlos Maldonado Mendoza, quien buscaba mediante un juicio de amparo que se considerara que era objeto de tortura, actos crueles y degradantes y por ello se le permitiera llevar su proceso penal en libertad.

Maldonado Mendoza enfrenta un juicio por desvío de recursos, lavado de dinero y asociación delictuosa, ya que forma parte de la red de ex funcionarios del estado de Michoacán, que vinculados con el ex gobernador de esa entidad Silvano Aureoles Conejo, han sido acusados de desviar más de 3 mil millones de pesos que estaban destinados a la construcción de cuarteles de policía en el periodo de 2015 a 2021. Esta decisión judicial se tomó al resolver un recurso de queja promovido por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, contra la suspensión otorgada por el juzgado tercero de distrito en materia penal, también con sede en la Ciudad de México, con el argumento de que padecía tratos crueles y degradantes que ponen en riesgo su vida.

rios a empresas ligadas a personal de confianza del Issste.

La gobernadora descarta su cese

Sin embargo, la gobernadora panista Libia García Muñoz Ledo, descartó el despido del titular de Salud, porque no puede hacer juicios a priori y tendrá que esperar el resultado de la investigación. Explicó: “él me ha compartido que no ha recibido una notificación formal al respecto” y “mi compromiso es continuar generando un gobierno que sea honesto, que garantice, en el caso de salud, seguir fortaleciendo nuestro sistema, que es un sistema que va a la cabeza”.

García Muñoz Ledo agregó que tiene el compromiso de tener un gobierno de valores y principios; sin embargo, hasta el momento no hay una notificación al secretario. “Estaremos dando, yo particularmente, muy puntual seguimiento. Él tendrá que responder y en su momento, ya una vez que se avance, si es que se avanza el proceso, y se llega a una responsabilidad, pues en ese momento estaré tomando una decisión”, concluyó.

En el fallo del tribunal colegiado se validaron los argumentos del Ministerio Público Federal, que señaló: “de conformidad con la Convención contra Tortura y Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, los estados parte pactaron que no se consideran torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia sólo de sanciones legítimas, o sean inherentes o incidentales a éstas” y refiere que “no todo trato en las prisiones debe considerarse tortura”. En el estudio del caso, se estableció que “no puede permitirse que el juicio de amparo se convierta en un mecanismo para distorsionar el alcance de dichas normas internacionales con apreciaciones personales, sin sustento normativo o fáctico”. Según la resolución judicial, en este juicio de amparo “se evidencia que el quejoso ha pretendido engañar a las autoridades, su argumento de tratos crueles, inhumanos y degradantes no se funda en hechos que impliquen una afectación real, directa o inminente a su integridad personal, sino que descansa en una interpretación subjetiva y sesgada”. Para solicitar el cambio de medidas cautelares, la defensa de Maldonado argumentó que era objeto de “actos que han generado un tormento y el peligro de pérdida de vida del quejoso”; que debía modificarse la prisión preventiva, “por complicaciones médicas a raíz de una enfermedad grave que han calificado como posibles causantes de muerte súbita”.

Asesinan al activista Sergio Ureiro en una gasolinera de Tlapa, Guerrero

SERGIO OCAMPO ARISTA

CORRESPONSAL

CHILPANCINGO, GRO.

El activista y arquitecto Sergio Hugo Ureiro Castañeda, integrante del movimiento en defensa de la Plazoleta Los Cántaros, fue ultimado en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort, informó Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.

Dijo que el crimen perpetrado el domingo pasado “es parte de la inseguridad que padece toda la región de la Montaña y se debe a que los tres niveles de gobierno han permitido el crecimiento de los grupos de la delincuencia que mantienen azoradas a las comu-

nidades, por lo que los homicidios están a la orden del día”.

En entrevista, afirmó que en lo que va del presente mes se han perpetrado varios asesinatos en la cabecera, “es obvio que a la autoridad le corresponde realizar la investigación; sin embargo, vemos poca eficacia”.

Señaló que el crimen del también arquitecto Ureiro Castañeda fue cometido la noche del domingo en una gasolinera; el Ministerio Público tenía que asegurar el área para que no fuera alterada y al mismo tiempo verificar las cámaras de video instaladas en ese negocio. El problema es que las averiguaciones fueron muy lentas”.

En el funeral de Sergio Hugo, el lunes, el director de Tlachinollan destacó que la lucha que abanderó

“no fue para beneficio personal, sino para abrir los últimos espacios verdes, ahora que se perdió la conciencia ecológica pero tuvo la osadía de dejar un legado en favor de las nuevas generaciones”.

Luchó por el rescate de la Plazoleta Los Cántaros

Recordó que el activista apoyó a colonos del barrio de San Diego, en Tlapa, quienes durante casi un año lucharon por el rescate de la Plazoleta Los Cántaros, la cual finalmente se recuperó y se busca que sea declarada área verde de Tlapa. “Hace unos siete meses los colonos se organizaron y sacaron a ‘los caseteros’ (vendedores de comida), pero ya fueron reubicados en otro lugar.” Señaló que esa lucha la

abanderó Sergio Hugo, junto con su hermana Verónica. Expuso que con el crecimiento de los grupos delincuenciales en la Montaña los homicidios están a la orden del día; “antes los pueblos tenían el control, pero ahora hay varios municipios fuera de regla”. Detalló que en Zapotitlán Tablas, Atlixtac y Acatepec, municipios de la Montaña Alta, “una organización se ostenta como miembro de la policía comunitaria pero no la reconoce ninguna de las casas de justicia de la coordinadora regional de autoridades comunitarias-policía comunitaria, por eso ha habido enfrentamientos muy fuertes, sobre todo en el poblado de Hitzapul, mientras en Acatepec hay conflictos entre las localidades”.

Apuñalan a una joven en Zapopan; la reportan grave

En un creciente contexto de feminicidios y agresiones a mujeres en el estado, una joven de 25 años fue apuñalada en el abdomen en la colonia La Haciendita, en Zapopan. La reportan grave.

Guadalupe Ramos, delegada en Jalisco del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, señaló que la violencia de género comenzó a mostrarse con mayor claridad cuando a principios de este mes tres féminas fueron asesinadas en menos de 24 horas, lo que presagia un

repunte en estos delitos. Indicó que son ya 64 homicidios dolosos durante 2025 contra mujeres, según los datos de la propia fiscalía estatal, además por la ciudad ronda sin ser identificado del todo, un sujeto que ha agredido a cinco féminas, al parecer sólo por gusto.

“Las calcinan, las embolsan, las descuartizan. Y ahora, además, los asesinatos quedan grabados y circulan en redes sociales”, denunció Ramos, quien por 15 años ha sido promotora de los derechos de las personas del sexo femenino en la entidad.

La joven, quien no ha sido identificada y fue encontrada en la calle la noche del lunes por vecinos de la colonia La Haciendita, pidiendo

Gobernador Alfonso

Durazo impulsa la paz en Cajeme con jornada de desarme y espacios seguros

CIUDAD OBREGÓN, SON. A fin de construir comunidades más seguras y garantizar la tranquilidad y bienestar de las familias cajemenses, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, dieron seguimiento a las acciones de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz en Sonora, con el comienzo de la jornada Sí al Desarme, Sí a la Paz en Cajeme, que encabeza en todo el país la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El jefe del Ejecutivo estatal y Bárcena Molina dieron el banderazo de arranque del proyecto de la modernización del Complejo Náinari, que comprende la reha-

bilitación de la unidad deportiva Álvaro Obregón, la Laguna y el Parque Infantil Ostimuri; este último, en su primera etapa de obra contará con una inversión de 80 millones de pesos para instalación de nuevos juegos mecánicos, teatro al aire libre, instalaciones eléctricas, área de camping y estacionamiento gym. Los trabajos de fortalecimiento a la estrategia de paz concluyeron con el inicio de la rehabilitación de la infraestructura urbana del Parque Industrial de Cajeme, cuya inversión supera 267 millones de pesos, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades económicas y de desarrollo para las familias de la zona.

ayuda en un charco de sangre por la herida que, dijo, le propinó su pareja sentimental con un cuchillo en medio de una discusión, para luego huir sin ser localizado hasta el momento.

Apenas el 21 de julio se informó del crimen de una mujer de 35 años en Teocaltiche, luego de que un sujeto a bordo de una motocicleta le disparó varias veces, cuando estaba dentro de una tienda de abarrotes, y también huyó.

Las agresiones se cometen casi a la par de la captura de Kelvin N, presunto feminicida de Karla Bañuelos, acusado de disparar a la joven con un rifle el 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, de Guadalajara, frente a sus familiares,

hecho que fue tendencia en redes sociales luego de la difusión de la agresión que grabó una cámara de seguridad.

Kelvin fue presentado ayer en su audiencia de vinculación por el delito de feminicidio. El titular del juzgado décimo sexto de control y juicio oral del primer distrito judicial fijó como máximo seis meses de plazo para la investigación complementaria, además de prisión preventiva oficiosa por un año como medida cautelar, en espera de su sentencia condenatoria.

Con la agresión de Karla Bañuelos suman 15 feminicidios reconocidos en 2025 por la autoridad estatal entre los 64 asesinatos dolosos perpetrados contra mujeres.

Sujeto intenta robar un auto y quemar la casa de El Bronco

VIANNEY CARRERA CORRESPONSAL MONTERREY, NL

Un hombre resultó herido de bala cuando intentó incendiar la vivienda y robar una camioneta del ex gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón (2015-2017) y (2018-2021), ex candidato a la Presidencia de la República en 2018.

Según la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el agresor recibió un tiro en un glúteo al ser sorprendido cuando iba a hurtar el automotor de El Bronco. El ex mandatario estatal publicó en sus redes sociales que el sujeto también pretendió incendiar su domicilio. “Lo que pasó en mi casa no fue cualquier cosa. Una persona entró a mi propiedad, intentó prender fuego en la planta baja y luego subió a la planta alta, donde sí logró incendiar una habitación.

“Además, intentó agredir a dos personas del personal de servicio. Al intentar huir en el vehículo de uno de mis escoltas, el guardia que estaba de turno tuvo que intervenir y dispararle”, agregó El Bronco. Aclaró que durante el incidente no estaba en su domicilio, que había salido 10 minutos antes. Agradeció a las personas que le enviaron mensajes preguntando por su bienestar y resaltó que iba a dejar que la investigación continuara.

Según la FGJE, el sujeto herido fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad del estado, y trasladado a un hospital. A su vez, el custodio que disparó un arma contra el ladrón fue presentado ante las autoridades para deslindar responsabilidades.

▲ El gobierno de Sonora, que encabeza Alfonso Durazo Montaño, da seguimiento a las acciones de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz

en Sonora, con el comienzo de la jornada Sí al Desarme, Sí a la Paz en Cajeme, que encabeza en todo el país la presidenta Claudia Sheinbaum.

PROPUESTA DE MORENA EN EL CONGRESO FEDERAL

Apoya Sheinbaum crear comisión que indague a cártel de AN en Benito Juárez

Hay bastante sustento en las pesquisas de la fiscalía, afirma // Hermetismo sobre asesinatos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la propuesta para crear una comisión especial en la Cámara de Diputados que investigue al cártel inmobiliario.

Dijo que si el Congreso federal desea revisar el caso “hay bastante sustento” en las indagatorias realizadas por la fiscalía de la Ciudad de México en torno al tema, en par-

ticular con gobiernos del PAN en Benito Juárez.

“Está bien, si así lo decide el Congreso, que se haga la investigación; tiene esas facultades. Y está bien que se abra la investigación.”

Recordó que, cuando estuvo al frente de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la fiscalía local a cargo de Ernestina Godoy

realizó una investigación en torno a este caso, y hay varios detenidos, algunos relacionados con el PAN y los gobiernos en Benito Juárez.

La fiscalía capitalina informó que cuenta con 55 carpetas de investigación abiertas relacionadas con el cártel inmobiliario en Benito Juárez, que involucran tanto a funcionarios públicos como a particulares. Señaló que como resultado de las pesquisas realizadas hasta ahora se tienen ya cuatro sentencias condenatorias, las cuales abarcan principalmente el periodo de 2015 a 2018 por obras irregulares en las que participaron directores generales de área, accionistas y represen-

Sazón y adaptación, claves del Elenita ante los embates de la gentrificación

El puesto de quesadillas Elenita, que desde hace medio siglo opera en la esquina de las calles Colima y Mérida, ha resistido el paso del tiempo y los efectos de la gentrificación en la colonia Roma Norte. En los años recientes, este pequeño negocio familiar se ha adaptado a todo tipo de comensales, locales y extranjeros, quienes a diario son atraídos por el sabor de antojitos mexicanos como tlacoyos, gorditas y quesadillas hechas al momento.

César, hijo de la dueña, Araceli Negrete, tuvo que aprender inglés en la escuela para explicar y ofrecer sus productos a los extranjeros que a diario abarrotan el puesto. “En ocasiones pierdes la cabeza, no sabes qué hacer, pero tienes que adaptarte a la manera del mexicano y del extranjero porque son personas muy diferentes”, comentó.

Pasadas las 3 de la tarde, hora de la comida, más de 30 clientes –mexicanos de otros estados y extranjeros de países como Colombia, Estados Unidos e incluso Nepal– rodean el puesto, caracterizado por su tradicional comal y una mesa repleta de ingredientes: tinga, hongos, flor de calabaza, chorizo con papas y champiñones.

“Estamos muy impresionados, sobre todo porque es un lugar peculiar; esto no se ve en Estados Unidos”, comentó Stephanie Vázquez, originaria de Ecuador y residente de Miami. “Pagamos en pesos, fue un gran precio”, agregó. Krishna Bista, originario de Nepal, comentó: “El concepto de preparación entre la comida mexicana y la de mi país es similar; me gusta mucho México”. Cabe decir que todas las entrevistas fueron realizadas en inglés,

▲ Jennifer Monroy se encarga de llenar el comal de tortillas y voltearlas en el puesto de antojitos mexicanos Elenita ante la mirada curiosa de comensales extranjeros. Foto Jorge Ángel Pablo García

ya que la mayoría de visitantes no hablaba español.

A unos metros, un grupo de jóvenes se acercó no sólo por la comida, sino para tomarse fotos con Jennifer Monroy, quien se encarga de llenar el comal.

“La experiencia es bonita, a mí me gusta mucho mi trabajo, sobre todo cuando hay gente con el carisma de platicar contigo a pesar de que estés chambeando, eso me gusta un buen”, expresó sin dejar de voltear tortillas.

Mara Ximena Pérez

tantes de empresas inmobiliarias. En otro tema, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que, por tratarse de una “investigación delicada”, por ahora no se puede informar de avances de la investigación del asesinato de dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México. En la conferencia de prensa ofrecida ayer, en la que estuvo el gabinete de seguridad federal, se preguntó al funcionario sobre los avances en las indagatorias de los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos de los colaboradores más cercanos a la mandataria capitalina,

Clara Brugada, cometidos en mayo pasado.

Al respecto, García Harfuch evitó dar mayor información al respecto: “Estamos trabajando (el gabinete de seguridad federal) de manera coordinada con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con la policía de la Ciudad de México, y por supuesto vamos a tener resultados y se los vamos a informar”. –Pero… ¿avances? –se le insistió. –No podríamos dar avances en una investigación tan delicada –respondió brevemente el secretario y cerró el tema.

Alista gobierno local censo de personas expulsadas por la presión inmobiliaria

Ubica 10 colonias en dos alcaldías // El propósito, volver a sitios de donde fueron desplazados

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México prepara un censo de las personas desplazadas de colonias identificadas como de “tensión inmobiliaria”, quienes serán las primeras en recibir apoyos para regresar a las zonas de las que fueron expulsadas.

Lo anterior afirmó la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, y agregó que será la Secretaría de Vivienda la encargada de identificar a esas personas, y en 15 días definirá cómo se va a realizar dicho censo.

“Por supuesto que vamos a hacer un censo de la gente que ha sido desplazada, y los primeros que van a recibir apoyo para regresar a las zonas de las que fueron expulsadas van a ser ellos”, expuso la mandataria capitalina.

Como parte del bando 1 que promulgó la semana pasada, la administración local identificó una zona de presión inmobiliaria formada por 10 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo: Condesa, Hipódromo, Hipodrómo Condesa, Roma Norte, Roma Sur, Juárez, Doctores, Buenos Aires, Escandón y San Miguel Chapultepec.

Ayer, Brugada Molina dio a conocer las fechas para aplicar las acciones que incluye el bando 1 contra la gentrificación, que empezarán este viernes con la presentación de un plan de simplificación administrativa en materia de vivienda, y luego, en 15 días, de una serie de propuestas para acceder al derecho a una vivienda digna en la llamada “zona tensionada”.

Foros de debate y consulta

También este fin de semana comenzarán una serie de foros de debate y consulta ciudadana que se extenderán hasta el 29 de agosto, con la participación de inquilinos, arrendatarios, comerciantes locales, colectivos culturales, desarrolladores inmobiliarios, urbanistas, especialistas y ciudadanos en general.

El propósito de dicho ejercicio es diseñar un plan maestro de desarrollo para las zonas afectadas por la gentrificación, el cual incorporará las propuestas recabadas en la consulta.

También, en agosto se prevé enviar al Congreso capitalino la iniciativa de ley de rentas justas y asequibles, que incluirá el índice de precios de renta razonables y la regulación de aplicaciones de hospedaje de estancias cortas, la cual se busca que sea aprobada en octubre.

Asimismo, se anunciará la creación de una defensoría inquilinaria como órgano público para garantizar los derechos de arrendadores e inquilinos.

Emir Olivares, Alma E. Muñoz y Alejandro Cruz Flores

DOS ASEGURADORAS LOS RESARCIRÁN

Evalúan autoridades de la UNAM daños causados por encapuchados

Ayer continuaban resguardados el MUAC y la librería Julio Torri

A dos días de la irrupción de encapuchados del bloque negro durante la segunda marcha contra la gentrificación, los daños en la estación Perisur del Metrobús, así como en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, en Ciudad Universitaria, aún eran visibles.

Ayer por la mañana, autoridades universitarias realizaron un recorrido para evaluar los daños causados a las instalaciones del MUAC y la librería, a la espera de que concluyeran los trámites para dar entrada a las aseguradoras que los resarcirán.

En el recorrido se observó que los vidrios rotos continuaban en el suelo esparcidos, así como las pintas en los muros del museo, y en La Espiga, escultura realizada por el pintor y escultor oaxaqueño Rufino Tamayo.

El lugar continuaba acordonado, con el fin de que no se removiera nada de la escena, para realizar los trabajos periciales; además, se pudieron apreciar latas de pintura en aerosol color rojo que fueron

utilizadas por los sujetos para cometer los actos vandálicos, y otros objetos que fueron quemados.

Personal que se encontraba afuera del MUAC realizaba un croquis en el que apuntaban todas las afectaciones al museo, y al ser consultados, comentaron que serían dos empresas las que evaluarían los daños, una por los vidrios rotos y la otra para las pintas.

La tarde del lunes, cuando las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México presentaron la denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia, englobaron todos los daños, es decir, los destrozos en el museo, la librería y casetas.

Libros destrozados

La librería Julio Torri se encontraba cerrada al público debido al periodo vacacional; sin embargo, se pudo constatar el destrozo de los libros en el interior, a pesar de que pusieron cortinas blancas para impedir la vista desde el exterior.

En ese lugar, la cafetería continuó con sus operaciones normales y los comensales se acercaron para pasar un rato tranquilo en este espacio cultural.

Denuncian tala ilegal de 90 árboles en megaobra

que levantan en Periférico

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Vecinos de la colonia Las Águilas, en Álvaro Obregón, denunciaron la tala ilegal de más de 90 árboles que fueron derribados sin ninguna medida de protección ambiental en el predio ubicado en bulevar Adolfo López Mateos número 2273, donde se construye un megaproyecto de tres torres con 800 departamentos. A pesar de que se informó que los ejemplares serían trasplantados en un vivero de la alcaldía Xochimilco, los residentes aseguraron que hasta el momento no hay registro de que estén en dicha demarcación. Desde hace varios meses, habitantes de la colonia Las Águilas han realizado manifestaciones de protesta para impedir la construcción del megadesarrollo, que incluirá un centro comercial y varios pisos subterráneos para estacionamientos. Asimismo, denunciaron que durante los trabajos la constructora ha incumplido con la normatividad, pese a lo cual los gobiernos de Álvaro Obregón y de la Ciudad de México no han atendido las quejas vecinales de que el proyecto en una zona que de por sí ya es conflictiva. En el terreno, que perteneció al

corporativo Jaffra, había 164 árboles, de los cuales la mitad serían incluidos en el proyecto inmobiliario y el resto se trasplantarían. Sin embargo, los vecinos señalaron que sin ninguna supervisión ambiental los cortaron y pese a los llamados a la Secretaría de Medio Ambiente, no han tenido repuesta y se desconoce a dónde los llevaron. Esta no es la única irregularidad que se ha presentado. Manifestaron que cando hicieron la demolición no hubo aviso y tampoco exhibieron los permisos para hacer el derribo de las oficinas.

Hace una semana, los vecinos salieron a la calle y se apoderaron de los cuatro cruces de Periférico bulevar Adolfo López Mateos para manifestar su rechazo al megaproyecto y exigieron a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detener las obras.

Decenas de residentes del surponiente de la capital aprovecharon la luz roja del semáforo para dar a conocer el impacto que traerá a la movilidad, a la distribución de agua potable y otros servicios el proyecto inmobiliario de 800 departamentos en tres torres de 12 pisos, un centro comercial, oficinas corporativas y un estacionamiento subterráneo de nueve niveles.

▲ Aspecto del vandalismo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo ocasionado durante la marcha contra la gentrificación por un grupo de encapuchados del llamado bloque negro, el domingo pasado Foto Luis Castillo

La estación Perisur de la línea 1 del Metrobús operaba con normalidad, pero aún permanecían tablas que cubrían los espacios de los cristales que fueron dañados, además de las rejas que cubren los andenes, las cuales se apreciaban chuecas.

Para el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, Pablo Vázquez, los hechos violentos dejaron “afectaciones mínimas” en el espacio público de la ciudad, y reiteró que la policía no puede ingresar a la Ciudad Universitaria, salvo que sea solicitado por las propias autoridades de la universidad, o en caso de un riesgo elevado para la paz pública o las personas. Respecto de una nueva marcha prevista para este sábado del hemiciclo a Juárez a la embajada de Estados Unidos, el secretario de Gobierno local, César Cravioto, consideró que desde la misma convocatoria “hay mucha provocación”, la cual es alentada por la oposición, pero que será respetada y no habrá represión.

Ignoran constructora y la alcaldía Benito Juárez clausura de tienda Fresko

Vecinos de la colonia Del Valle Sur, en la alcaldía Benito Juárez, denunciaron que pese a los sellos de clausura colocados por la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, continúan los trabajos en el predio donde se construye una tienda Fresko, en la esquina de Eje 8 Sur y Patricio Sanz. Guillermo Meixueiro, residente de la zona, aseguró que han detectado movimientos recientes en el predio. “Una vecina mandó evidencia de que han venido de visita; desde el edificio se alcanza a ver que llegan topógrafos. Tal vez no operan maquinaria, pero sí siguen adelantando el trabajo”, señaló. En el lugar se observan estructuras metálicas y zapatas colocadas; además, vecinos cuestionaron la legalidad de cualquier ingreso al sitio: “El guardia me dijo que sólo entran administrativos, pero si está clausurado, no debería permitirse ningún tipo de actividad”, apuntó Jorge Vargas, residente en Patricio Sanz y Rodríguez Saro.

A su vez, los colonos denunciaron que el sábado pasado ingresaron al predio no menos de 40 trabajadores, quienes se encontraban preparando los armados de varilla para la cimentación, por lo que afirman

que las labores continúan, a pesar de la clausura oficial.

También advirtieron que persisten preocupaciones, como el impacto ambiental por la tala de árboles, el consumo intensivo de agua potable, así como las afectaciones a la movilidad que se podría generar derivado de la entrada y salida constante de proveedores.

“Señalan que sólo 41 por ciento del agua requerida para el proyecto será potable, pero ¿de cuántos litros estamos hablando?, ¿semanales?, ¿mensuales?”, cuestionaron, al subrayar la opacidad con que han manejado los datos técnicos y la falta de información precisa sobre el desarrollo de la obra.

Aunque de forma simultánea entregaron un documento tanto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como al alcalde, Luis Mendoza Acevedo, para manifestar su rechazo al proyecto, hasta el momento no han recibido respuesta ni se ha tomado acción alguna.

Reiteraron que su exigencia principal es que se respete la normatividad y que las autoridades escuchen a la comunidad, pues estos desarrollos no responden a las necesidades del entorno ni a la voluntad de sus habitantes.

LA MAYORÍA EN OCHO ALCALDÍAS

Ha atendido el gobierno 500 casos de despojo de inmuebles en lo que va del año

De esa cifra, 140 fueron en las dos semanas anteriores: autoridades

En lo que va de la presente administración, el Gobierno de la Ciudad de México ha atendido más de 500 reportes por despojo; 140 de ellos tan sólo en las dos semanas recientes, según cifras de las autoridades capitalinas.

Lo anterior, como resultado de las distintas formas implementadas para que los ciudadanos puedan denunciar de manera sencilla este delito, ya sea en las audiencias del programa Zócalo Ciudadano, la línea telefónica 55 5345 8120, con 220 llamadas en un mes, mientras que el resto son casos que se han dado a conocer en medios de comunicación, redes sociales o escritos que llegan al gobierno capitalino.

Cada caso es estudiado y se han identificado situaciones de abuso de confianza; así como pleitos familiares derivados, por ejemplo, de juicios testamentarios.

Los datos refieren que son ocho las alcaldías que tienen más casos de despojos: Cuauhtémoc, Tlalpan, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac. Tan sólo hace un mes se había logrado la recuperación de nueve predios: Río Tlalnepantla 93, Cuauhtémoc 64 y Estado de Jalisco 133, en la alcaldía Gustavo

A. Madero; el hospital de Homeopatía de Peralvillo 75, Mariano Azuela 215, Lerdo 2 y Colón 30, en Cuauhtémoc, así como Canal de San Juan 130 y Lluvia de Oro 100, en Iztapalapa.

Vigilancia en La Ciénega

En otro tema, el secretario de Gobierno, César Cravioto afirmó que se ha logrado evitar que se extienda el asentamiento irregular en el paraje La Ciénaga, en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, alcaldía Tláhuac, donde hay instaladas 4 mil viviendas en suelo de conservación antes de que tomara posesión el gobierno actual.

Al señalar que se trata del asentamiento más grande de la ciudad, explicó que una la de las problemáticas que se han encontrado es que varios ejidatarios vendieron sus parcelas, lo cual no les da derecho a los compradores de construir vivienda en ese lugar lo que ha generado conflictos.

Por ello, se mantiene una vigilancia policiaca en las tres entradas al predio y se realiza trabajo de mediación para evitar enfrentamientos entre los ejidatarios que aún quedan y quienes han comprado tierras en la zona; además de que la advertencia de las autoridades es que no se permitirán más construcciones en esa área natural protegida.

MIMO VERNÁCULO

▲ En medio del tránsito vehicular un trabajador no asalariado, con rutinas de imitación busca

sacar para el sustento del día en un entrecruce de Paseo de la Reforma. Germán Canseco

Lluvias de julio rebasaron el promedio mensual; Contreras, alcaldía más afectada

En lo que va de julio, el acumulado de lluvias llegó a 158 milímetros, es decir, el equivalente a 158 litros de agua por metro cuadrado, lo que ha rebasado el promedio histórico mensual, que es de 150 milímetros, informó el secretario de Gestión Integral del Agua, José Esparza Hernández.

Una de las zonas más afectadas es la alcaldía La Magdalena Contreras, donde el sábado pasado “en menos de una hora llovió la tercera parte de lo que llueve en un mes”, afirmó por su parte la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que dejó saldo de 105 viviendas afectadas, ya que en algunas el nivel del agua llegó a una altura de un metro con 20 centímetros.

Indicó que la emergencia en

esa zona se atendió desde el primer momento con el despliegue de 400 trabajadores para coadyuvar en las tareas de limpieza, y dar distintos apoyos a las familias afectadas, además de que ya se están haciendo las gestiones para que sean indemnizadas por el seguro contra desastres naturales.

“Estamos apoyando con desayuno, comida y cena caliente. Ya se hicieron los censos, ya el seguro llegó a visitar”, y si bien, expresó la titular del Ejecutivo local, el número de viviendas con daños es menor al de Iztapalapa en junio pasado, en La Magdalena Contreras “hubo mayor afectación en varias de ellas”.

Esparza Hernández señaló que ante la temporada de lluvias se aplican medidas de prevención para reducir de la mayor manera posible el impacto de las fuertes

precipitaciones, con estrategias como el programa denominado acupuntura hídrica, que consiste en llevar a cabo acciones de infiltración de agua en 100 puntos del manto acuífero.

Asimismo, agregó, se han retirado más de 170 mil toneladas de azolve en presas y arroyos, así como la rehabilitación de represas, aunado a los trabajos de limpieza en la red de drenaje profundo y convencional, donde se han removido alrededor de 17 mil toneladas de basura.

El funcionario apuntó que se están presentando lluvias muy puntuales, como el lunes en Tlalpan, donde en cuestión de minutos se superaron los 30 milímetros, con granizo, lo que hace más compleja la atención de encharcamientos, ya que el hielo puede llegar a tapar las rejillas.

Explosión en Pollos Río deja dos heridos; acumulación de gas, posible causa

Dos hombres, uno de 47 y otro de 34 años de edad, resultaron heridos, el primero con quemaduras de segundo y tercer grados en aproximadamente 65 por ciento del cuerpo, tras la explosión al parecer por acumulación de gas en el establecimiento pollos Río ubicado en la esquina de Sombrerete y Diagonal Patriotismo, colonia Hipódromo Condesa, en Cuauhtémoc. Elementos del Agrupamiento Zorros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informaron

a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, que lograron el rescate del trabajador de la pollería que se encontraba en el sótano del local, que opera desde 2020, quien resultó con quemaduras severas. En tanto, el otro lesionado caminaba por la acera de Diagonal Patriotismo, cuando alrededor de las 14:15 de la tarde se escuchó la fuerte detonación, se cimbró el piso y salieron proyectados vidrios y cancelería del negocio. Ambos heridos, dijo la alcaldesa, fueron trasladados a hospitales particulares para su atención médica,

mientras en el negocio se hallaron cuatro cilindros de gas LP de 20 litros.

Dos vehículos que estaban estacionados frente al establecimiento –una camioneta Honda CRV color gris oscuro y un automóvil Chevrolet Aveo gris– resultaron con daños en los toldos al caerles vidrios rotos y restos de los canceles.

Dos casas en la calle Sombrete números 518 y 520 resultaron con daños menores al romperse los vidrios de las ventanas por la onda expansiva.

El director general de Protección Civil de la alcaldía, Jorge Roldán,

mencionó que en una revisión preliminar del edificio de planta baja, cinco niveles y la terraza donde se ubica la pollería, no resultó con daños estructurales, pero el estudio definitivo estará a cargo del gobierno capitalino. Si bien no fue necesario evacuar a los residentes del inmueble, ni de las casas y edificios cercanos, sí se movilizaron decenas de elementos de la SSC, Policía Auxiliar, Guardia Nacional, Bomberos, y personal de Protección Civil de la alcaldía, del Instituto de Verificación Administrativa y peritos de la Fiscalía General de Justicia.

Gustavo Cruz, quien tiene un puesto de chácharas sobre avenida Patriotismo, relató que “se escuchó una fuerte explosión, como si hubiera sido una bomba, y una nube de humo blanco no dejó ver lo que pasaba de lo grande que se formó. Pensé que algo se había derrumbado o que habían chocado carros”.

Carolina, residente de la calle Tacámbaro, dijo que supuso que se trataba de la falla del transformador, pero se dio cuenta de que era una situación distinta, “cuando sentí que se cimbró el piso y la puerta se movió”.

ALEJANDRO
ELBA MÓNICA BRAVO

Rayuela

El PRI depurará su padrón, pero y al terminar...

¿Quién cerrará la puerta?

er

Guardia Nacional emprende plan carretero Cero Robos

Bloqueos

▲ Las entradas y salidas de una decena de municipios de la zona sur del estado de México permanecieron bloqueadas desde la noche del lunes por taxistas y agremiados a un sindicato de

www.jornada.com.mx

OpiNióN

José Steinsleger 15

Carlos martínez García 15

Juan Becerra acosta 16

Luis Linares Zapata 16 enrique dussel Peters 18

COlumNas

Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero

Julio Hernández López 8

Bajo la lupa alfredo Jalife-rahme 10 méxico sa Carlos Fernández-Vega 20

l Estrategia especial en la México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán

l Rosa Icela Rodríguez: son 2 millones 350 mil atenciones por la paz y 4 mil armas canjeadas l Desmantelan puestos de venta de huachicol con el programa Paradero Seguro

CDMX: en este gobierno van 500 denuncias por despojo

la construcción, presuntamente controlados por La familia michoacana, en rechazo a los operativos de fuerzas federales y estatales que combaten la extorsión. Foto Cuartoscuro reDacción / P 25

Sin pruebas, no se le puede acusar, dice

l “No me corresponde decir si es culpable o no”

eMir olivares y alMa e. Muñoz / P 9

Promueve causas “divisivas”, afirma

l Pretexta que tiene un sesgo contra Israel De nuevo, Donald Trump retira a EU de la Unesco

afp / CuLtura

contra operativo antiextorsiones Disponibles, 20 millones de toneladas

● Concentran reportes las alcaldías Cuauhtémoc, Tlalpan y V. Carranza alejanDro cruz / P 30

Superan mil los asesinados al buscar comida en Gaza

l Sader garantiza el abasto del agroproducto

La ONU cuenta con alimentos suficientes para proveer a palestinos; Israel impide el acceso al enclave

a. Muñoz y e olivares / P 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.