DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
l Exige a Washington más detenciones y sanciones por lo que ocurre de su lado
l Vamos a llegar a las últimas consecuencias en combate a este delito, dice la mandataria
EMIR OLIVARES, ALMA E. MUÑOZ Y RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL / P 17 Y 25
s Mientras en Gaza sufren una hambruna masiva y miles se agolpan todos los días en centros humanitarios en busca de comida, aun a riesgo de perder la vida bajo el fuego del ejército de Tel Aviv, en el paso de Kerem Shalom, situado en la frontera de Israel
l En poblado de Tres Marías, Morelos, aseguran almacén con combustible robado
Cayó a la mitad el trasiego de fentanilo en la frontera norte
● Incautaciones pasaron de 6 mil 608 a 3 mil 493 kilos entre octubre y junio, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas del vecino país
ARTURO SÁNCHEZ / P 4
Tribunal echa abajo orden de Trump para suprimir ciudadanía por nacimiento
● La medida es inconstitucional, determina corte federal; el ICE planea rastrear a migrantes con monitores GPS en los tobillos
AGENCIAS Y THE INDEPENDENT / P 22
con Egipto y la franja, se acumulan pilas de ayuda enviada desde todo el mundo y que el gobierno de Benjamin Netanyahu sistemáticamente ha impedido que llegue a los palestinos necesitados. Fotos Xinhua y Ap
l Será en la Asamblea de la ONU en septiembre, anuncia el presidente Macron; EU e Israel rechazan la decisión
l Abandona representante estadunidense diálogo para el cese de hostilidades; acusa a Hamas de falta de voluntad
AGENCIAS / P 20 Y 21
LA JORNADA Viernes 25 de julio de 2025
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14738, 25 de julio de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 25 de julio de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá a Palestina como un Estado, decisión que se formalizará en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre. El gesto tiene trascendencia en tanto se trata de la mayor potencia europea hasta ahora en respaldar el derecho del pueblo palestino a conformar una entidad política soberana, con un asiento en la comunidad internacional y plena protección de su integridad territorial. Asimismo, marca un giro respecto a la imperturbable complicidad con Israel, sostenida durante meses pese a la incontrovertible evidencia de que las operaciones de Tel Aviv en la franja de Gaza constituyen un genocidio. Con todo su significado, está claro que esta medida llega demasiado tarde y es insuficiente para alcanzar lo que el propio Macron define como prioritario: que se acabe la guerra y salvar a la población civil. Es muy poco porque para frenar la masacre se requiere que el conjunto de Occidente deje de proveer armamento al régimen de Benjamin Netanyahu, le retire el blindaje de inmunidad diplomática que permite al primer ministro y sus funcionarios pasearse por el mundo pese a ser criminales de guerra con órdenes de arresto vigentes e imponga a Tel Aviv sanciones acordes con la gravedad de sus violaciones a los derechos humanos y a la legalidad internacional. Asimismo, es extemporánea porque casi desde el principio de la invasión a Gaza es un insulto a la verdad hablar de “guerra” cuando
¿Hasta cuándo el silencio sobre Palestina?
Estoy profundamente conmovida por lo que ocurre en Gaza. Miles de civiles, incluyendo bebés, niños, mujeres, médicos y periodistas, están atrapados, sin alimentos, sin medicamentos, sin salida. Israel impide la entrada de ayuda humanitaria, bloquea corredores médicos, ataca viviendas y hospitales y no lo hace solo: cuenta con la complicidad del silencio internacional. Muchos gobiernos callan, otros lo justifican. Incluso Egipto, país fronterizo, impide el paso a la ayuda que salvaría vidas. Barcos como el Madleen, cargado con ayuda y activistas pacíficos, han sido interceptados en aguas internacionales. Otros, como el Handala, aún navegan con esperanza, pero bajo la amenaza constante de ser detenidos. ¿Con qué derecho se impide el paso a quienes sólo quieren salvar vidas? Eso no es defensa. Es castigar a un pueblo entero por
lo que tiene lugar es una matanza sistemática de civiles, que durante el último año ha convertido a la población en “cadáveres andantes”, según el comisionado de la ONU para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente, Philippe Lazzarini. Como deben saber, Macron y el resto de dirigentes que rehúsan emprender acciones creíbles para detener el genocidio, en estos momentos el hambre creada deliberadamente por Israel en Gaza es tan grave que incluso los periodistas acreditados por la Afp, los integrantes de un centenar de organizaciones no gubernamentales y los trabajadores humanitarios de la ONU se enfrentan a un cuadro de desnutrición que les impide llevar a cabo sus labores. En cuanto a la población local, no es exagerado afirmar que se encuentra encerrada en un campo de exterminio: sólo en los restos de un hospital, 21 niños murieron de hambre y malnutrición en tres días.
En este contexto, cabe celebrar el anuncio de la cancillería brasileña de sumarse a la demanda por genocidio presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, “ya no hay margen para la ambigüedad moral ni la omisión política, pues la impunidad socava la legalidad internacional y la credibilidad del sistema multilateral”, por lo que “la comunidad internacional no puede permanecer inactiva ante las atrocidades que se cometen”.
El posicionamiento del gobierno encabezado por Luiz Inacio Lula da Silva es una mues-
existir. Esto puede parecer lejano, complejo, inabarcable, pero callar también es tomar postura. Y yo no quiero callar. No quiero normalizar el horror. No quiero dejar que nos acostumbremos al genocidio. Por eso hoy te invito a informarte, a compartir, a alzar la voz. No importa si es una conversación, una firma, una publicación, participar en una protesta, organizarse en grupos. Cada acto de conciencia romperá el silencio. Que no eliminen nuestras esperanzas. Porque lo que está en juego no es sólo Palestina, es la humanidad.
Irma Murguía
Reconocimiento y agradecimiento al IMSS
Por este medio, deseo agradecer públicamente a las siguientes instancias y personas del IMSS: Hospital General de Zona 68. Servicio de urgencias, Triage, quienes me atendieron en primera instancia alrededor de las 18 horas del sábado 12 de julio, por un infarto al miocardio.
Al señor José Guadalupe, conductor de la ambulancia que en medio de una tormenta e inundación me trasladó al Centro Médico Nacional La Raza (CMN La Raza).
Al CMN La Raza. Unidad de Especialidades. A todo el personal que me atendió, en especial al doctor Mandujano, quien me salvó la vida.
Todos los anteriormente señalados me atendieron en forma cálida, amable y profesional.
tra de verdadero humanismo y congruencia con la defensa de los oprimidos. Sin embargo, ningún esfuerzo internacional cambiará el curso de los acontecimientos mientras Tel Aviv cuente con la complicidad de Washington para descarrilar cualquier decisión judicial y perseguir a fiscales y jueces con el valor para señalar sus responsabilidades. Es imposible avanzar hacia la paz cuando el secretario de Estado de la superpotencia replica contra los palestinos el mismo tipo de discurso deshumanizante que ha habilitado la limpieza étnica y la reducción a la esclavitud de otros grupos en el pasado. Tampoco puede esperarse mayor avance mientras el presidente Donald Trump propone como “solución” deportar a los gazatíes y convertir la franja en un paraíso turístico de lujo para extranjeros. Estados Unidos y sus aliados crearon las condiciones mediatas e inmediatas para el genocidio al financiar la hipertrofia de Israel como una potencia colonial expansionista, racista y dotada de un poder de destrucción frente al cual sus víctimas se encuentran inermes. Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al “acto de hambruna deliberada más intenso, más severo y minuciosamente planificado desde la Segunda Guerra Mundial”, en palabras del director ejecutivo de la Fundación para la Paz Mundial en la Facultad de Derecho y Diplomacia de la Universidad Tufts, y obligar a Netanyahu a negociar un entendimiento que merezca el nombre de la paz.
A mis 80 años, gracias a todos habré de disfrutar un poco más la vida. ¡Muchas gracias! Armando Alcaraz
Aniversario del movimiento de liberación en Cuba
Debemos recordar que el 26 de julio de 1953 inició el movimiento de liberación.
El próximo sábado es una buena fecha para reubicar las estatuas del Che y del comandante Fidel. Héctor Heredia González
Denuncian prácticas abusivas en la UVM
Al secretario de Educación, Mario Delgado: Por esta misiva pública, madres y padres de familia, así como estudiantes inscritos en diferentes planteles de la Universidad del Valle de México (UVM), le pedimos su intervención y revisión de los reglamentos, cobro de cuotas, detención de documentos, implementación de reglamentos retroactivos para las formas de titulación, irregularidades administrativas, publicidad engañosa y pésima calidad educativa de la UVM. Nuestro dicho se puede confirmar en diversas redes sociales con información proporcionada por las y los jóvenes y las diversas reuniones solicitadas a las autoridades de la institución. Conocemos el interés gubernamental sobre mejorar la
educación en el país y una buena forma de lograrlo es impedir las prácticas abusivas cuyo único interés es lucrar con la necesidad de educación, recordando que ésta es un derecho humano.
Luis Domínguez y Ana Beristain. Comité de Padres y Madres de Familia de la UVM
Invitación
A 72 años del inicio de la revolución encabezada por Fidel Castro
Invitamos a la conmemoración de los 72 años del inicio de la revolución cubana, que se realizará este sábado 26 de julio a las 11 horas, con punto de encuentro en la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc, para continuar con una parada en la Plaza San Carlos, colonia Tabacalera (12 horas) y seguir el trayecto hasta la embajada de Estados Unidos (13 horas). ¡Devuelvan las estatuas! ¡No más bloqueo! Lleva tus imágenes del Che y de Fidel. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. Ana Rodrigo, Líbano Bretón, Aline Pérez, Esteban Rivero y Tamara Barra
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
oficial (credencial de elector o pasaporte)
Ambos logros son reflejo del éxito de la estrategia de seguridad, afirma la Presidenta
EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que de octubre del año pasado, cuando tomó posesión, a la fecha se ha logrado reducir 50 por ciento el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos por parte de organizaciones del crimen organizado. En la mañanera aseguró que ese logro ha sido reconocido incluso por Washington y descartó que esa baja se deba al “debilitamiento” de las dos facciones del cártel del Sinaloa (Los Chapitos y Los Mayos).
“¿Qué quiere decir eso (la reducción del tráfico)? Que se incauta más fentanilo en México y ya no cruza a Estados Unidos. ¿A partir de qué?
De toda la estrategia de seguridad; no tiene que ver con este grupo delictivo, sino con distintas acciones que se están haciendo. Y no sólo es fentanilo; también metanfetaminas”, apuntó.
La jefa del Ejecutivo resaltó que en lo que va de su sexenio se han destruido mil 193 laboratorios de metanfetaminas en diversos puntos del territorio mexicano, que, más las incautaciones de miles de toneladas de drogas y armas, han tenido una afectación a las finanzas del crimen que se calcula en 43 mil millones de pesos.
Destacó la colaboración con Estados Unidos, pero acotó que el interés de México es que el país
vecino también haga lo suyo. “Porque no sólo es el trabajo que hacemos de este lado, sino el que se tiene que hacer del otro lado de la distribución y venta ilegal de droga en las ciudades de Estados Unidos. Eso lo tienen que desarrollar ellos.”
A pregunta sobre si la Casa Blanca ha dado información a México sobre la sustracción –contra su voluntad–del cofundador del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, la cual cumple un año este 25 de julio, la Presidenta puntualizó: “depende del gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a se-
Durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025 en Estados Unidos –periodo que coincide con los primeros nueve meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo– las incautaciones de fentanilo en la frontera sur estadunidense se redujeron prácticamente a la mitad respecto a los nueve meses anteriores, al pasar de 6 mil 608.94 a 3 mil 493.6 kilogramos, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Arturo Sánchez Jiménez
guir insistiendo. Estamos de acuerdo en colaborar, en coordinarnos, sin injerencismo, sin subordinación, pero siempre buscando la confianza mutua; porque tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos en lo que tiene que ver en seguridad y otros temas. Eso es una base fundamental del respeto a soberanías y acuerdo de coordinación y cooperación”. Por otro lado, la mandataria indicó que hasta ahora no se ha iniciado una investigación en la fiscalía de Tabasco ni en la General de la República contra el senador morenista Adán Augusto López por el caso de quien fuera su secretario de Seguridad Pública cuando fue gobernador de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. Resaltó la detención en Jalisco de un sujeto que es identificado por las autoridades como una de las cabezas de La Barredora: Ulises Pinto, alías El Mamado
Asimismo, la Presidenta invitó a los ciudadanos a confiar en la línea telefónica para denunciar la extorsión. “Con sólo denunciar en el teléfono hay la obligación de abrir la carpeta de investigación”.
La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo destacó que durante su gobierno se han desmantelado mil 193 narcolaboratorios de metanfetaminas en distintas zonas del país. Foto Presidencia
La guerra interna del cártel de Sinaloa cumple un año; van mil 538 homicidios
La cifra de desaparecidos supera mil 100, según conteos oficiales // En la entidad están desplegados más de 11 mil efectivos militares
A un año de que Ismael El Mayo Zambada García –cabecilla de una de las facciones del cártel de Sinaloa– fuera trasladado y entregado presuntamente de forma ilegal a autoridades de Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, la guerra sin cuartel que estalló entre facciones del propio cártel ha dejado un saldo de mil 538 homicidios dolosos, más de mil 100 personas desaparecidas y 5 mil 784 reportes de vehículos robados, tan sólo entre octubre de 2024 y junio de este año, según estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa. La confrontación entre las facciones conocidas como La Mayiza y Los Chapitos o Los Menores obligó al despliegue de más de 11 mil efectivos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina, con el objetivo de contener la violencia, detener a integrantes de ambos grupos criminales, desmantelar laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y asegurar armas y estupefacientes. Del primero de octubre de 2024 al 20 de julio, el gabinete de seguridad federal reportó en Sinaloa la detención de mil 487 presuntos miembros del crimen organizado, el aseguramiento de más de 3 mil armas de fuego, la destrucción de casi 100 laboratorios clandestinos y la incautación de 53 mil 602 kilogramos de drogas. Las acciones se concentraron principalmente en los municipios de Culiacán, Mazatlán, San Ignacio, Concordia, Elota, Navolato y Cosalá.
Debilitamiento de las estructuras delictivas
Fuentes del propio gabinete de seguridad señalaron que estas acciones han debilitado las estructuras operativas y financieras tanto del grupo encabezado por Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, como del liderado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, apodado El Chapito
Por su parte, operativos realizados por la Secretaría de Marina han resultado en la detención de mil 72 personas y el aseguramiento de 655 armas de fuego, 2 mil 587 cargadores, 130 mil 131 cartuchos, 947 granadas y artefactos explosivos artesanales, así
como 777 vehículos. También se han confiscado mil 622 millones de pesos en efectivo, mil kilos de fentanilo, 7 mil 358 kilos de cocaína, 3 mil 381 kilos de mariguana, y se han destruido 61 narcolaboratorios, 124 plantíos de mariguana y 329 de amapola. El pasado 20 de julio, durante la presentación de los resultados de esta estrategia en Culiacán, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó: “definitivamente, las organizaciones criminales han sido mermadas”. La traición a ElMayo
El 25 de julio de 2024, Ismael El Mayo Zambada acudió al rancho Huertas del Pedregal –donde comúnmente se celebraban fiestas–a una reunión en la que, según reportes, participarían el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Héctor Melesio Cuén Ojeda y Joaquín Guzmán López, El Güero moreno De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Cuén Ojeda fue asesinado en el lugar. Su cuerpo fue posteriormente abandonado en una gasolinera, simulando un intento de asalto. En ese mismo sitio, El Mayo Zambada habría sido sometido, trasladado en la caja de una camioneta hasta un aeródromo ubicado a 20 kilómetros del rancho, subido a una aeronave y llevado al aeropuerto Doña Ana, en Nuevo México, Estados Unidos, donde fue detenido por agentes de la FBI. Ese mismo día, Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadunidenses.
El gobernador Rocha Moya negó cualquier vínculo con el narcotráfico y aseguró que el 25 de julio de 2024 no se encontraba en la entidad.
Actualmente, Ismael Zambada García se encuentra preso en Nueva York, donde enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación ilegal de armas de fuego. El próximo 25 de agosto se llevará a cabo una audiencia en la que podría anunciarse un acuerdo de cooperación con las autoridades estadunidenses. En caso de ser declarado culpable, enfrentaría una condena de cadena perpetua. Entre los testigos que tal vez declaren en su contra se encuentran Joaquín y Ovidio Guzmán.
Divide opiniones la gentrificación // El origen es la falta de reglamentación // La tradición de puertas abiertas de México
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
GENTRIFICACIÓN: ¿DEBEN CERRARSE las puertas a los extranjeros? Es el tema del sondeo de opinión en redes sociales de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.
UTILIZAMOS LA APP SurveyMonkey para recibir votos y opiniones. Participaron 2 mil 360 personas. De X, 621; de Facebook, 173; de El Foro México, 102; de Instagram, 157; de Threads, 107, y de YouTube, mil 200.
X, antes Twitter
SOY EXTRANJERO Y gano en pesos. Ya estoy bastante dentro de la cultura mexicana, trabajo y me gusta vivir acá.
@zeschultz/Ciudad de México
ES INJUSTA LA competencia entre extranjeros y nosotros. Nuestro poder adquisitivo es muy inferior al de ellos.
@IsabelD/Ciudad de México
MÉXICO, DESPUÉS DE la Constitución de 1917, asistió a la Convención de La Habana y se comprometió a tratar a los extranjeros igual que a los mexicanos.
@moiacost/Puerto Vallarta
SÍ DEBE CERRAR la puerta a extranjeros que vienen a querer cambiar nuestra cultura, a ver a los mexicanos como poca cosa y a irrespetar nuestras tradiciones.
@sanchezalo/Zapopan
LA GENTRIFICACIÓN Y llegada de extranjeros son dos asuntos diferentes, pero ambos son un reflejo de México como un país seguro para vivir, y que disloca el discurso de la derecha acerca de un México ominoso, y cuya marca de origen difuminan los exégetas (se pronuncia ojetes) del Prian
David Luviano/Cuernavaca
LO QUE SE debe hacer es que cumplan las leyes y reglamentos federales, estatales y municipales, como cualquier otro ciudadano de este país.
Manuel Fabián/Tlalnepantla de Baz
LA GENTRIFICACIÓN NO es cuestión de nacionalidades, es cuestión de que el país garantice el derecho a una vivienda digna a sus habitantes. Aplicar leyes contra el acaparamiento de terrenos urbanos y rurales.
Óscar Monroy Hermosillo/Guadalajara
El Foro México
NO DEBEMOS CERRAR las puertas a nadie, nuestro país ha sido siempre ejemplo de hospitalidad. Lo que tenemos que hacer es evitar esta circunstancia para encarecer la renta y los hospedajes a los nuestros. Los abusos no tienen que ser parte de nuestra forma de ser. Hugo Carbajal Aguilar/Morelos LA TRADICIÓN JURÍDICA, social y política del país ha sido y seguirá siendo la del respeto a los derechos humanos, aun con el simple ingreso al territorio nacional de migrantes, y nin-
Gentrificación: ¿deben cerrarse las puertas a los extranjeros?
El 88 no deberá ser torturado ni incomunicado
CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
2 mil 360 participantes
guna otra tendencia segregacionista interna o extranjera podrá permitir que se cambie. Rubén Montenegro González/Toluca
NO HAY POR qué. Pero sí se deben establecer las reglas para su estancia, como turista, residente o nacionalizado. No se puede permitir una neocolonización, aunque en altos niveles se sigue dando con las trasnacionales a través del comercio
Juan Borbón/La Paz
TIENE QUE HABER una relación respetuosa entre mexicanos y extranjeros. Importantísimo que el respeto sea de ida y vuelta. Que los extranjeros no se sientan conquistadores y que los mexicanos no seamos fascistas.
Abraham Alvarado Vargas/Ciudad de México Instagram
TRADICIONALMENTE TENEMOS LOS brazos abiertos a los extranjeros que lo necesitan.
Baldemar Loaeza/Guerrero
NO SERÍA LA solución, mejor sería que se regularan los precios de alquiler y mucha inspección para no caer otra vez en arbitrariedades.
Laura Angulo/Ciudad Madero
NO SE TRATA de agredir a quienes deciden visitar o residir en ciudades de México... Se trata de regular el precio, la renta de viviendas y de cobrar altos impuestos a las trasnacionales vivienderas.
Luis Sergio Miranda/Ciudad de México Threads
NO A LA xenofobia, pero sí debe regularse su estancia en México y que paguen impuestos como todos los mexicanos. Y regular el costo de los arrendamientos.
José Rubén Mitre Ramos/Ciudad de México
DEBEN REGULARSE, LAS rentas están muy caras debido a eso, amén de lo que hacen los que se dedican a la usura inmobiliaria, las alcaldías deben cuidar nuestra ciudad, no a los gringos.
José Antonio García/Los Cabos LA GENTRIFICACIÓN VA de la mano con la inversión y mejoramiento de los inmuebles y eso te da como resultado el aumento de plusvalía, y los extranjeros no tienen la culpa.
Arturo Moreno Garza/San Pedro Garza García NL Facebook, TikTok, Twitter, Instagram: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Ulises Pinto Madera, El 88, identificado como el segundo al mando del grupo criminal La Barredora, obtuvo una suspensión de plano que le concedió un juez federal, quien ordena a las autoridades no someterlo a malos tratos, incomunicación o tortura. Fue detenido el miércoles por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, en coordinación con autoridades de Tabasco y Jalisco, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Luego de su captura y traslado a la Ciudad de México, permanece en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada a disposición del Ministerio Público Federal, en lo que se define su consignación ante un juez. Se espera que en las próximas horas sea presentado ante un impartidor de justicia en el Centro Federal de Readaptación Social
número 1, Altiplano, en Almoloya de Juárez.
La suspensión de plano se concede al considerar que pudieran cometerse violaciones graves, lo cual es analizado con posterioridad y de entrada sólo se entregan para que se suspendan los actos que atenten contra la ley.
Contra Ulises Pinto, considerado uno de los principales generadores de violencia en Tabasco, existe una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de asociación delictuosa, mandamiento judicial que libró un juez del fuero común de esa entidad.
El ex integrante de la extinta Policía Federal presentó la demanda de amparo ante el juzgado décimo primero de distrito en materia penal de la Ciudad de México en contra de la Fiscalía General de la República y otras autoridades.
Al respecto, el secretario en funciones de juez les solicitó informes justificados para conocer qué acciones se han emprendido contra Pinto Madera, quien es uno de los hombres de mayor confianza de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de esa entidad, señalado como fundador de La Barredora y quien es prófugo de la justicia mexicana.
Niegan la prisión domiciliaria a Gualberto Ramírez, ex titular de Unidad Antisecuestros de la PGR
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Un tribunal colegiado negó una suspensión al ex titular de la Unidad Antisecuestros de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Gualberto Ramírez Gutiérrez, con la que pretendía que un juez de control del Centro de Justicia Penal con sede en el Reclusorio Sur le cambiara a domiciliaria la medida cautelar de prisión preventiva justificada que se le dictó en 2023 por desaparición forzada y tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, para que éste declarara ser uno de los capos regionales de Guerreros Unidos y estar relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, acusaciones de las que fue absuelto. Por unanimidad, Yoalli Montes
y Omar Jaime Benítez, secretarios en funciones de magistrados, y el magistrado Carlos López Cruz, del décimo tribunal colegiado en materia penal en CDMX, confirmaron el fallo de un juez de distrito, quien en primera instancia le negó al ex funcionario la medida cautelar. Gualberto Ramírez Gutiérrez presentó el recurso de amparo el pasado 16 de julio ante el juzgado cuarto de distrito en materia penal, donde reclamó la determinación del 25 de junio anterior, dictada en la causa penal 148/2021, en audiencia de revisión de medidas cautelares, por medio de la cual se confirmó la imposición de prisión preventiva justificada. No obstante, la jueza María del Carmen Sánchez Cisneros rechazó concederle la suspensión provisional. Por ello, el procesado interpuso un recurso de queja.
Demandan democratizar el instituto político // Denuncian que arribistas pretender estar por encima de las auténticas bases
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Miembros de Morena entregaron ayer una carta en la sede del partido guinda para exigir a ese instituto político que se “democratice” y tome en cuenta la opinión de sus militantes, ya que actualmente los responsables de los comités ejecutivos estatales y municipales buscan permanecer en su cargo, pese a que ya concluyó su periodo de tres años.
De igual forma, denunciaron que no hay claridad sobre la integración del padrón de militantes y se ha permitido que “advenedizos del Prian” tengan acceso a candidaturas para puestos de elección popular, por encima de personas con una verdadera trayectoria de izquierda, lo cual ha generado “desencanto y desilusión” entre las bases morenistas.
Movimiento Nacional
Voces del Pueblo 4T
Luego de entregar la misiva –a nombre de unos 200 integrantes del partido–, los miembros del llamado Movimiento Nacional Voces del Pueblo 4T subrayaron la necesidad de “democratizar” este instituto político, porque “se sigue negando a la militancia el derecho a elegir su propia dirigencia”.
El abogado Jaime Hernández Ortiz lamentó que en su partido quieran “prolongar dos años más (la dirigencia de) todos los comités ejecutivos estatales, no obstante que en septiembre terminan los tres
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), defendió el derecho de los legisladores a tomar vacaciones, pero también criticó a aquellos que se ausentan de las sesiones después de pasar lista de entrada e incluso le ordenan a sus asesores votar iniciativas en lugar de ellos en sesiones virtuales.
Al preguntarle sobre dicha práctica, detectada en una reunión reciente de la Comisión de Derechos Humanos, el legislador enfatizó que no es correcta, pues “el trabajo es para los diputados y es personal. Quiero hacer un llamado a esos compañeros para que atiendan de manera personal las comisiones,
años para los que fueron electos”. De igual manera, pidió considerar la propuesta de que se renueven todos los comités ejecutivos municipales y las presidencias de los consejos estatales y del consejo nacional, porque “no queremos que nadie se perpetúe en el poder”. Hernández advirtió que Morena “tiene un déficit democrático interno. Más que impulsar una ruta democrática, lo que hizo el partido en el consejo político de hace una semana fue acuerparse entre ellos, dar vivas de apoyo a ciertos personajes y cerrar filas, pero los acuerdos que tomaron resultan totalmente incompletos y deficientes, o no responden a las necesidades de las bases”.
Renovación de los comités estatales
Por su parte, María de los Ángeles Huerta del Río –quien fue diputada federal por Morena de 2018 a 2021–enfatizó la importancia de que se renueve a los comités estatales del partido, para que en las elecciones de 2027 “la base tengamos la certeza de que habrá procesos democráticos” para elegir candidatos. “Hay muchos presidentes municipales, gobernadores y diputados locales y federales que antes fueron funcionarios del PRI o el PAN, y que fueron seleccionados candidatos para puestos de representación popular. Las bases pensamos que eso está mal, porque los advenedizos de afuera tienen que demostrar el tiempo de lealtad” a los principios morenistas, puntualizó.
GEORGINA SALDIERNA
La senadora y secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que su partido acatará la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que revocó la expulsión de Enrique Ochoa Reza –ex dirigente nacional del tricolor– y le
restituyó sus derechos partidistas. “Podemos no estar de acuerdo con sus expresiones, podemos diferir de lo que ha dicho Enrique, que es amigo, pero finalmente somos respetuosos de la legalidad”, declaró. Recordó que la sala superior es la última instancia a la que pueden recurrir las agrupaciones políticas y no queda más que acatar sus fallos.
las reuniones, las juntas, el pleno y todo el trabajo legislativo”.
Gutiérrez Luna –quien el mes pasado pagó la inserción de un mensaje destacado en la red social X para tratar de demostrar su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum– consideró factible legislar para que este tipo de irregularidades ya no ocurran.
“Incluso creo que es diferente faltar, a tratar de que un asesor vote por un legislador. Se puede faltar por muchas cosas: por enfermedad, por permiso, por acusaciones, por lo que sea, pero lo otro es algo inaceptable, y creo que sí debe legislarse en el Reglamento o en la ley para que haya alguna consecuencia”, entre ellas descontar el pago de ese día al parlamentario. Por otro lado, indicó que la inicia-
Viggiano subrayó que la dirigencia del PRI ha actuado de buena fe y con el objetivo de sacar adelante al partido, en una etapa particularmente compleja. Recordó que tras la derrota electoral de 2018, enfrentaron una serie de dificultades. “Habiendo estado tantos años en el poder, la militancia está acostumbrada a estar cerca del poder. Por eso, muchos se
fueron con el poder”, aseveró. Consultada sobre si esta resolución abre la puerta para que otros críticos de la actual dirigencia regresen al PRI, la secretaria general respondió que cada caso es distinto. “Pero hay cosas que no podemos perdonar nunca, especialmente la traición a nuestros principios”, puntualizó.
tiva constitucional para combatir la extorsión ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, y estimó que en agosto “podemos tener una ruta ya más clara” sobre su discusión y eventual aprobación, de tal manera que en septiembre ya se pueda pasar al pleno. En otro tema, Gutiérrez Luna afirmó que la visibilidad pública alcanzada por el tema de la sanción contra una ciudadana por criticar en redes sociales a su esposa, la diputada Diana Karina Barreras (PT), y los señalamientos de diversos sectores por la severidad del castigo, está relacionada con una supuesta “campaña mediática” impulsada por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, organización que –aseguró– es impulsada por el empresario Claudio X. González.
Suman
cuatro las renuncias en
cargos vitales del INE
Giancarlo Giordano Garibay, titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), presentó su renuncia al cargo, argumentando motivos personales relacionados con nuevos proyectos. Aún no se ha definido quién lo sustituirá a partir del primero de agosto. La dimisión fue recibida en la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), La salida de Giordano Garibay se suma a otras renuncias recientes dentro del instituto. En las últimas semanas también dejaron sus cargos María Elena Cornejo, ex titular de la Dirección de Capacitación y Educación Cívica; Hugo Patlán Matehuala, quien encabezaba la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, y Miguel Ángel Patiño, quien se desempeñaba como director Ejecutivo de Organización Electoral, y que se reincorporó como responsable del análisis de los Procedimientos Especiales Sancionadores. En conferencia de prensa realizada el pasado 15 de julio, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció que estaba en revisión la estructura del organismo. Negó haber solicitado la renuncia de algún integrante del instituto.
“Luego de casi tres años de procesos electorales intensos, es necesaria una reflexión y un análisis de las condiciones en las que estamos. Siempre es una tarea que debemos hacer de forma permanente, no importa en qué momento”, señaló Taddei. Añadió que, al menos en dos de los casos, las salidas obedecieron a solicitudes de prejubilación. De la Redacción
Delfina no decepciona // Mal gobierno en el estado de México // ¿Negocian visita papal? // Adán Augusto, aún sin carpeta
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LA GOBERNADORA DEL estado de México, Delfina Gómez, no es una decepción. Su desempeño al frente de esa complicada entidad ha sido congruente con su historial político: ocupar cargos sin mover nada en demasía, dejar correr intereses e inercias, posponer cambios o transformaciones más o menos profundas, lo mismo en la SEP que en el actual puesto.
LOS RECIENTES OPERATIVOS federales en esa entidad, más allá de su pertinencia en los actuales momentos, constituyen una radiografía acusatoria del predominio de grupos criminales en buena parte del estado, no sólo en cuanto a delitos federales, sino al abandono de la función gubernativa. La extorsión a comerciantes, transportistas, empresarios y ciudadanos en general, los “impuestos” a la venta de productos básicos, el control casi institucionalizado de ciertos grupos criminales, debería escandalizar, mover a acciones profundas y a remover conductas de autoridades, pero en esa entidad y en gran parte del país se vive la normalización del predominio criminal.
¿PREPARATIVOS PARA UNA visita del papa León XIV? Del 24 al 29 del mes en curso estará en México Paul Richard Gallagher, secretario del Estado de la Ciudad del Vaticano que se encarga de las relaciones con los estados y las organizaciones internacionales. El motivo oficial de su viaje es participar en la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que se realizará en Guadalajara. Pero también se reunirá con el difuminado canciller, Juan Ramón de la Fuente, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que ha representado al país en ceremonias vaticanas recientes.
EL GOBIERNO DE México, nación aún con mayoría católica, ha extendido invitación al sucesor del argentino Francisco para que realice una visita oficial y sabido es que la diplomacia de aquella teocrática nación-Estado maneja estos temas con extremo cuidado.
EN TÉRMINOS GENERALES, ha habido una relación distante de los gobiernos de la 4T
con la cúpula católica mexicana, incluso con periodos de crispación a causa del predominio de grupos criminales en varias regiones del país, sobre todo después del asesinato, en Cerocahui, Chihuahua, de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar.
ADEMÁS, DESDE LUEGO, de los posicionamientos de López Obrador y, sobre todo, de Claudia Sheinbaum en materia de derechos reproductivos, contenidos educativos y orientación gubernamental, que ya no mantiene el trato privilegiado a la élite religiosa. Una visita papal, por lo demás, daría réditos políticos y sociales a la presidenta Sheinbaum, aunque es previsible que la negociación de tal acto implique algún tipo de concesión a los intereses de la estructura clerical.
ASÍ LO DIJO la presidenta Sheinbaum en la mañanera: “Hasta ahora, no hay ninguna carpeta, ni en ninguna de las fiscalías, ni en la Fiscalía General de la República, contra el senador (Adán Augusto López Hernández). Lo que hay es contra el que fue su secretario de Seguridad (…) las investigaciones siguen abiertas”. Cuatro palabras, “hasta ahora” y “siguen abiertas”, implican cuando menos alguna forma de presión hacia el ex gobernador de Tabasco y ex secretario de Gobernación que, por su parte, parece convencido de que puede seguir con la jefatura política del Senado.
POR LO PRONTO, el enfoque judicial y político está en niveles menores: en el propio ex secretario de Seguridad Pública Hernán Bermúdez y algunos de sus familiares, y en piezas operativas como Ulises Pinto, detenido en Guadalajara, Jalisco, y a quien se atribuye un magnificado papel relevante en La Barredora, aunque en esa historia criminal lo destacado es la creación y protección, desde altos niveles políticos y gubernamentales, de dicho grupo delictivo.
LUEGO DE LA reacción en su contra a chicharazos, el futbolista Javier Hernández aceptó a medias que se autogoleó, pero sin disculparse realmente ni desdecirse de sus polémicas declaraciones sobre el papel de la mujer sometida y el varón dominante. Sigue sin anotar… ¡Hasta el próximo lunes!
El Indep destinará lo obtenido a centros de salud y hospitales
ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
El gobierno federal reactivará las subastas de bienes y activos decomisados a la delincuencia, de las cuales estará a cargo el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), con el fin de que los recursos se destinen a centros de salud y hospitales de los municipios más necesitados del país, se informó en la conferencia del pueblo. La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que del 3 de junio a la fecha han entregado, mediante los tianguis del bienestar, más de un millón 463 mil bienes nuevos incautados en aduanas, así como 63.2 toneladas de artículos a más de 35 mil 700 familias de 16 municipios de Guerrero y Oaxaca. Mónica Fernández, directora del Indep, informó que la primera subasta de esta administración será en línea, del 25 de este mes al 6 de agosto, y se ofertarán 218 inmuebles –entre ellos residencias, como una que se ubica en Zapopan, Jalisco, con un precio de salida de 15 millones 239 mil 500 pesos– y 145 mil 429 bienes muebles. Todos ellos están libres de procesos judiciales, y son producto de embargos y decomisos a delincuentes, incluidos del crimen organizado, de cuello blanco y fiscales.
Por protección de datos personales, la funcionaria no dio nombres de a quienes pertenecieron, sólo dijo que hay políticos y ex gobernadores, y mencionó un estado: Veracruz.
Fernández explicó que todos los bienes vienen de Aduanas, el Servicio de Administración Tributaria y la Fiscalía General de la República, “que están mandando más cosas que nunca; con trabajo nos damos abasto”.
Subrayó que en la subasta habrá terrenos, casas habitación, locales comerciales, joyas, vehículos de alta gama y mucho más.
La convocatoria se publicará hoy y se podrán consultar las bases y listados en la página del Indep. Hasta ayer, a la hora de la mañanera, se habían registrado cerca de 7 mil personas, y otras 6 mil 400 estaban en proceso de revisión. Rodríguez, por su parte, explicó que por medio de los tianguis del bienestar entregaron bienes en seis municipios de La Montaña guerrerense, como Metlatonoc y Cochoapa el Grande, dos de los más marginados del país.
Además, “llevamos artículos nuevos y de primera necesidad a 13 mil 593 familias de 59 comunidades o agencias de la costa de Oaxaca, en lugares de difícil acceso por las afectaciones del huracán (Erick)”.
El gobierno ya trabaja en revisión de la plantilla del IMSS-Bienestar
EMIR
OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ
Frente a las protestas de personal del IMSS-Bienestar que exige basificación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno trabaja en una revisión para regularizar la plantilla. En la mañanera de ayer, interrogada sobre las movilizaciones, indicó que no todos los empleados permanecerán en el sistema: algunos serán remitidos a las instancias de salud estatales, y otros, particularmente el personal de las áreas relacionadas con la salud, se quedarán en el IMSS-Bienestar. La jefa del Ejecutivo explicó que en las 24 entidades que se han sumado al sistema –con el que se federalizan los servicios– se revisa la incorporación de los trabajadores. Se favorecerá, sobre todo, a los trabajadores relacionados directamente con la salud, como enfermeras, médicos, especialistas y camilleros, entre otros, explicó. “Hay muchos trabajadores admi-
nistrativos en lo que eran las antiguas instituciones de salud de los estados. Muchos de ellos ya no pasan al IMSS-Bienestar, sino que se quedan en los estados trabajando”. Apuntó que el objetivo es que todos los trabajadores puedan tener una base y derechos laborales. “Es un proceso que se va viendo persona por persona”.
Por la tarde, integrantes del Frente Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras) regresaron a las oficinas de IMSS Bienestar, donde el área de relaciones laborales les presentó un documento con 30 propuestas que, al parecer, atienden sus demandas.
Los empleados comentaron que sólo pudieron ver el papel y los funcionarios se comprometieron a entregarlo ayer mismo. Reconocieron que ayer hubo un cambio de actitud de los servidores públicos de IMSS-Bienestar, aunque no estuvo presente la titular de Administración y Finanzas, Christian Leslie García Romero, como habían exigido el pasado miércoles.
PERSISTE DERRAME DE AGUAS
Confía Alicia Bárcena en que los trabajos en colectores y plantas de tratamiento concluyan entre 2025 y 2027
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO
México y Estados Unidos firmaron ayer un memorando de entendimiento para remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana-San Diego, afectada desde hace varios años por los derrames de aguas residuales y el colapso del sistema de alcantarillado. Al ser el primer acuerdo binacional bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que con esta rúbrica se buscará finalizar entre 2025 y 2027 todos los compromisos de ambos países, como la rehabilitación de los colectores Insurgentes y Carranza, de los cañones Matadero y Los Laureles o los interceptores Oriente y Poniente. Aseguró que también se traba-
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
En cumplimiento de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Nacional de Aduanas anunciaron ayer que coordinan un mecanismo simplificado que permitirá a los connacionales que regresan de Estados Unidos traer consigo su menaje de casa y herramientas de trabajo sin mayores trámites ni impuestos. El canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, sostuvieron una reunión de trabajo en la sede de la SRE para afinar los detalles del nuevo procedimiento. Este mecanismo, desarrollado por la Agencia de Transformación Digital, que encabeza José Antonio Peña Merino, busca eliminar barreras burocráticas y brindar mayor certidumbre a los mexicanos que retornan al país. Rafael Marín detalló que se ha definido una lista de bienes permitidos que podrán importarse sin pago de impuestos, incluyendo muebles del hogar, ropa, libros, obras de arte o científicas, así como instrumentos y herramientas de trabajo.
jará para mejorar las plantas de tratamiento de Arturo Herrera y La Morita, la Fase II del Colector Internacional, la rehabilitación de la tubería del impulsor Antiguo, Cárcamo de Bombeo, impulsión del Cañón del Sainz a la planta de Arturo Herrera y los demás proyectos de infraestructura hídrica y saneamiento fronterizo pactados en el Acta 328, firmada en 2022. Resaltó que también se buscará ampliar la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos y la internacional de South Bay, en California. “Eso nos va a permitir resolver en su totalidad el problema de las aguas residuales que llegan a Estados Unidos”, explicó. A su vez, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental estadunidense, Lee Zeldin, destacó que el “trabajo sólido es importante para nosotros, para los dos países”, al referirse a los trabajos que
se desarrollarán en este proyecto. Recordó que durante una visita al consulado de México en San Diego, California, el pasado 22 de abril, Bárcena le demostró que, de acuerdo con las instrucciones de la presidenta Sheinbaum, los temas ambiental y de seguridad fronteriza se abordan con entusiasmo. Detalló que durante ese viaje visitó la planta de South Bay e hizo un recorrido –incluso en helicóptero–que le dio “una visión diferente”, al presenciar las distintas afectaciones que ha provocado esta contaminación, como el mal olor o la degradación del valle del río Tijuana.
A la firma también acudieron Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México; Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua, así como Adriana Reséndiz y William McIntosh, representantes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
Para evitar aranceles, si es necesario
ALMA E. MUÑOZ, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
A una semana de que entren en vigor los aranceles estadunidenses de 30 por ciento a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió ayer en que se alcance un “buen acuerdo” con el gobierno de Donald Trump.
“Si es necesario, haríamos una llamada” con el mandatario la próxima semana, señaló. “Estamos haciendo todo para que no entren en vigor”, el equipo de México continúa trabajando en Estados Unidos con las secretarías de Comercio y del Tesoro. Presentaron “una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump”.
Y se puede disminuir “a partir de distintos mecanismos que no afecten a la economía de México”, sostuvo la mandataria en su conferencia diaria en Palacio Nacional. Esas propuestas las presentará en su momento en la mañanera del pueblo. “Vamos a ver si los equipos pueden encontrar un acuerdo, pero estamos buscando esquemas que puedan obtener los mismos resul-
tima que hay más de 150 millones de toneladas de plásticos en los océanos.
México, Estados Unidos y Canadá, como otras naciones del mundo, deben transitar masivamente hacia las economías regenerativas y resilientes accesibles a la población, ante el incremento de los efectos del calentamiento global y la contaminación, señaló Rodolfo Lacy Tamayo, consejero de sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante la 32 sesión ordinaria del consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental, el especialista resaltó que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos sólo han cumplido 10 de los 112 objetivos de desarrollo sostenible, 18 están cerca de alcanzarse y 19 por ciento están lejos de lograrse. Urgió a más esfuerzos para garantizar que ninguno de los miembros se quede rezagado, restaurar la confianza de las instituciones y reducir las presiones sobre el planeta. Apuntó que no se han cumplido las metas del objetivo 14, que fijan para 2025 prevenir y reducir significativamente la contaminación marina, en particular la causada por actividades terrestres. Sobre este tema, acotó que la Fundación Ellen MacArthur es-
Pronosticó que para este año exista una tonelada de plástico por cada tres de peces, y para 2050 haya en peso más de esos materiales que de población marina, lo que representa una amenaza para la salud en la población. Lacy Tamayo señaló que de lograrse un tratado global sobre plásticos y la regulación de la industria, la meta podría cumplirse; criticó que este sector no tenga una supervisión estricta a nivel mundial, lo que fomenta el gran índice de contaminación.
Destacó que el calentamiento global y los eventos meteorológicos de gran impacto se han incrementado, lo que impulsa migraciones en naciones y comunidades vulnerables y podría ocasionar conflictos sociales.
Sobre los procesos de transición, sugirió contemplar prioridades por sectores, como reducir las vulnerabilidades, aplicar sistemas de alertas tempranas ante fenómenos climáticos, planeación de metas ambientales, creación de entornos para inversión o corredores ecológicos, gestión de la demanda del agua y construcción sostenible de ciudades o trasporte de emisiones cero, entre otros.
EL AGENTE NARANJA ● ROCHA
tados”, afirmó. Dijo que, de ser necesario, buscaría hablar con Trump la siguiente semana. El republicano tiene una reunión de viernes a martes, pero “de todas maneras se está trabajando con sus equipos, y vamos a esperar. Si es necesario, haríamos la llamada también”.
Aparte, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, afirmó que “continúa el diálogo para alcanzar acuerdos”. Informó en la plataforma X que continúa el proceso de negociación entre los gobiernos de México y Estados Unidos para evitar la medida arancelaria. Por instrucciones de la Presidenta y del canciller Juan Ramón de la Fuente, Velasco participa en las reuniones con autoridades estadunidenses junto con una comitiva mexicana. Esta es la tercera semana consecutiva de conversaciones.
En este contexto, el 11 de julio se instaló en Washington una mesa de trabajo permanente binacional, convocada por el Departamento de Estado, en la que se discuten los temas claves de la relación bilateral como seguridad fronteriza, migración, aguas y cooperación económica. Un eje central es proteger empresas y empleos en ambos países.
No detectó hacinamiento o incomunicación // Acudirá todos los días para asesorar a 14 connacionales recluidos
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que personal del consulado general de México en Miami visitó el miércoles el centro de detención conocido como Alcatraz de los caimanes, ubicado en los Everglades, Florida, con el objetivo de verificar las condiciones en que se encuentran los mexicanos ahí recluidos.
Según el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, durante la inspección no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación.
“El equipo de Protección Consular de @ConsulmexMia visitó ayer el centro de detención Alcatraz de los caimanes en Everglades y entrevistó a los mexicanos detenidos. Informan que, al momento de la visita, no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación”, escribió el funcionario en su cuenta de X.
Velasco explicó que se mantiene un diálogo permanente con las autoridades estadunidenses para dar seguimiento a los casos de los 14 connacionales detenidos en ese centro y acompañarlos en sus procesos legales. Añadió que la cancillería continuará realizando visitas diarias para brindar asistencia consular y legal, así como para velar por el respeto a sus derechos humanos.
Subrayó que estas acciones responden a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Como instruyó la presidenta @ Claudiashein, la @SRE_mx y las representaciones de México en Florida siguen haciendo las labores que se requieran para que, si así lo deciden, los connacionales sean repatriados a la brevedad a nuestro país y no pasen más tiempo en el centro de detención”, afirmó. En tanto, ante la información que trascendió en torno a que el gobierno de Donald Trump habría enviado cartas “intimidantes” a niños migrantes con la advertencia de que abandonen Estados Unidos
▲ El centro de detención está en los Everglades, Florida . Foto Afp
o de lo contrario serían deportados, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que en principio se tiene que confirmar la existencia de esas misivas, pero si en realidad la situación es así, manifiesta su rechazo. “No fue confirmada la información, hay que ver si se confirma. De ser así, obviamente, no estamos de acuerdo. Y en caso de ser mexicanos, estableceríamos toda la relación con estos menores de edad para poder apoyarles”, señaló en la mañanera en Palacio Nacional.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, EMIR OLIVARES, ALMA E. MUÑOZ Y ÁNGELES CRUZ
El secretario para las relaciones con los estados y las organizaciones internacionales del Vaticano, Paul Richard Gallagher, inició ayer su visita a México con una agenda que incluye reuniones con jerarcas católicos, así como con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, además de una misa en la Basílica de Guadalupe este domingo. Gallagher estará en el país del 24 al 29 de julio, con motivo de la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) en Guadalajara,
informó la Secretaría de Estado del Vaticano en la plataforma X. Sobre esta visita, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que uno de los temas que se tocarán con el enviado del Vaticano es reiterar la invitación al papa León XIV.
“¿Se acuerdan que Rosa Icela (Rodríguez, secretaria de Gobernación) fue a invitarlo (en su visita hace unos meses al Vaticano), de parte del gobierno de México? Es uno de los temas (que el sumo pontífice venga)”, señaló brevemente la mandataria en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.
Por la mañana, Gallagher sostuvo una reunión con la Conferencia del Episcopado Mexicano. A través de un mensaje difundido en la red social X, el máximo órgano directivo de la Iglesia católica, señaló que
JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES
La “escalada” de detenciones arbitrarias de personas migrantes, las redadas, los abusos y tratos crueles de los que han sido víctimas venezolanos, centroamericanos y mexicanos, entre otros, por el gobierno del presidente Donald Trump, fueron denunciados en una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Más de una decena de organizaciones de Estados Unidos advirtieron que sin la intervención internacional “la situación va a empeorar”. Afirmaron que de octubre del año pasado al 22 de julio, 14 migrantes murieron en custodia del Departamento de Seguridad Nacional.
“Este mismo mes, el gobierno ha firmado un proyecto de ley sin precedentes que creará prisiones en las que podrá encarcelar a familias… Esto provocará muertes evitables, pondrá en peligro a los niños y socavará nuestra democracia”, alertaron Human Rights First, Hope Border Institute, Immigrant Defenders Law Center, entre otras.
Por ello, pidieron a la CIDH que “use todos los mecanismos para exigir transparencia y justi-
cia”, e inste al Estado a respetar las normas y proteger a los niños detenidos. “El nivel de trauma y terror derivado de la campaña de detenciones masivas no tiene precedente”, enfatizaron.
Frente a las denuncias, los comisionados de la CIDH, entre ellos la vicepresidenta Andrea Pochak y Roberta Clark, manifestaron su preocupación y señalaron a la representación del gobierno de EU –presente en la audiencia– que si bien la comisión es consciente de la facultad que tienen los países para decidir sus políticas migratorias, “tienen que respetar los derechos humanos”. Por su parte, la representación jurídica del gobierno estadunidense no ahondó en responder a las denuncias de las organizaciones civiles, ya que argumentó que muchos de los casos están en litigio activo. En cambio, sí cuestionó el actuar de la CIDH: “Tiene una práctica de insertarse, entrometerse en debate público mediante las audiencias temáticas. A menudo son temas complejos, dinámicos, casos judiciales en marcha y sensibles diplomáticamente, por lo cual es difícil que Estados Unidos responda”. Asimismo, defendió sus acciones con base en su derecho de “controlar el ingreso y salida de nuestro territorio”.
ese espacio de diálogo fortalece los lazos entre la Iglesia y el Vaticano. También se reunió por separado y en privado, con los secretarios De la Fuente y Rodríguez. La SRE informó que con el primero hablaron sobre derechos humanos de los migrantes, el multilateralismo, la educación superior y la causa de la paz. Según la agenda difundida por el Vaticano, hoy, Gallagher presidirá una celebración en la nunciatura apostólica con motivo de la Fiesta del Papa, y el domingo una misa en la Basílica de Guadalupe. El lunes ofrecerá una conferencia sobre diplomacia académica en el contexto de la asamblea de la FIUC en la Universidad del Valle de Atemajac, con el título “Las universidades católicas como coreógrafas del conocimiento”.
HAY ENGROSES PENDIENTES DESDE HACE TRES AÑOS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) trabaja contra reloj para terminar, antes del 14 de agosto, con el rezago de cientos de engroses –la versión final y oficial de las sentencias–, algunos de los cuales están pendientes desde hace más de tres años.
Sin los engroses, los fallos no pueden surtir efectos jurídicos plenos ni publicarse en el Semanario Judicial de la Federación o el Diario
Oficial de la Federación (DOF).
Fuentes del máximo tribunal informaron que, hasta el último reporte de este mes, al pleno le faltaban 24 de 90 engroses, mientras la primera sala tenía 218 pendientes de 740, y se estima una cifra similar en la segunda sala.
El compromiso de los ministros salientes, asumido el 10 de marzo pasado en el Acuerdo General 3/2025, fue no dejar ningún engrose sin cerrar para que el 31 de agosto próximo, la actual integración de la Corte concluya el ejercicio de sus funciones en las condiciones adecuadas, “de tal suerte que las nuevas personas integrantes de este Alto Tribunal desarrollen sus atribuciones a plenitud a partir del 1º de septiembre de ese mismo año”.
Incluso, para cumplir con ese propósito, los ministros redujeron desde abril pasado las sesiones en la Corte: el pleno pasó de tres sesiones semanales a sólo una, y las salas, de una semanal a una cada 15 días. Con ello, se aceleró el cierre de expedientes que estaban guardados desde hace años, como el fallo sobre el amparo directo en revisión 1211/2020, que marcó la diferencia sobre el derecho a asesoría legal que tienen las víctimas y el acusado. Este engrose fue publicado este mes en el Semanario Judicial, aun-
Para cumplir con el propósito, los ministros redujeron las sesiones en el pleno y las salas
que fue resuelto por mayoría de tres votos desde el 30 de marzo de 2022 por la primera sala. Otro caso relevante fue el del amparo directo en revisión 4306/2020, resuelto el 25 de enero de 2023, en el que la primera sala estableció un criterio obligatorio según el cual una compañía aseguradora privada puede ser responsable por daño moral cuando incumple el contrato y viola el derecho a la intimidad de la persona asegurada. Su engrose fue publicado este mes, más de un año después del fallo. En materia de amparo, también se liberó recientemente el engrose de la resolución sobre la queja 3/2023, en la que se estableció que no puede desecharse un incidente de daños y perjuicios por suspensión sólo porque se reclame un monto mayor al de la garantía fijada. Este criterio, aprobado el 5 de julio de 2023, acumuló varios votos concurrentes y su engrose se retrasó un año. De forma contraria, hay asuntos en los que el engrose no tardó, como en la sentencia del amparo directo en revisión 4788/2024, en la que el pasado 26 de marzo, la primera sala determinó por unanimidad que la pena de cinco años de prisión por el delito de insubordinación militar no viola el principio de proporcionalidad.
Trabajadores de AHMSA advierten que no permitirán la salida de maquinaria
JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA
Ante la versión de un posible operativo para sacar maquinaria de las instalaciones de Altos Hornos de México (AHMSA), trabajadores advirtieron que reforzarán las guardias en los principales puntos de acceso a la planta e impedirán su extracción, hasta comprobar que no forman parte de los activos de la siderúrgica, ubicada en Monclova, Coahuila.
Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, señaló que las maniobras están previstas para el 6 de agosto próximo, con el fin de que empresas como Madisa y una firma extranjera retiren herramientas industriales y alrededor de 300 góndolas de ferrocarril.
Esta acción, indicó, se pretende llevar a cabo con base en una “supuesta autorización” de la jueza rectora del concurso mercantil, pero “no tenemos certeza de que haya firmado” algún documento.
Por ello, insistió, en caso de que terceros no acrediten la propiedad legal de la maquinaria, se opondrán a la sustracción, pues temen otro posible fraude en perjuicio de los trabajadores.
Un aspecto que llamó la atención de los obreros es que se contemple el retiro de 300 carros de ferrocarril del interior de la acerera, sobre los cuales rechazaron que sean arrendados y “no tenemos la menor duda de que pertenecen a AHMSA”, afirmó. “Nosotros no estamos de acuerdo en que esas góndolas no son de AHMSA; se presta a un fraude más de Alonso Ancira (ex dueño de AHMSA) y ahora quieren sacarlas con prestanombres, como si fueran de otras empresas”, recalcó.
Torres Ávalos, representante de un grupo de extrabajadores a los que se les adeuda finiquito, pidió mediante un escrito a la Comisión
Especial del Senado que encabeza el morenista Luis Fernando Salazar, que intervenga e investigue la legalidad de este proceso y se garantice transparencia del mismo.
Los obreros de AHMSA han
Termina paro en el Cecyt 9: la directora, bajo la lupa, y las evaluaciones serán virtuales
ALEXIA VILLASEÑOR
Después de poco más de tres meses de estar en paro, alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 9 Juan de Dios Bátiz, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entregaron este lunes las instalaciones del plantel al alcanzar un acuerdo de cinco puntos, entre ellos la aplicación virtual de evaluaciones de títulos de suficiencia ordinarios y extraordinarios para acreditar las materias del semestre 2025-2. El documento, del que tiene una copia La Jornada, señala como primer punto el monitoreo de la gestión de la directora, Dorina Ortega, por parte la Dirección de Educación Media Superior (DEMS) en todos los procesos académico-administrativos del plantel. Puntualiza que debe observarse un “cambio actitudinal
y disposición activa para resolver las problemáticas que aquejan a la comunidad estudiantil”. Dentro de seis meses, el desempeño de la directora será evaluado e incluirá el reporte mensual de la supervisión que realizarán las autoridades. “En caso de que la DEMS determine que su gestión fue deficiente, Ortega Sánchez se compromete a no oponerse y presentar su renuncia”, indica el acuerdo.
Otro de los puntos para aquellos alumnos que no sean regulares, es decir, que no acreditaron las materias durante el curso, es la garantía sin excepciones de las evaluaciones a título de suficiencia (ETS) tanto ordinarias como extraordinarias, y se llevarán a cabo de manera virtual del 19 al 22 de agosto, para lo cual los alumnos tienen que actualizar su correo en el Sistema de Administración Escolar.
mantenido vigilancia permanente en los accesos de la planta en condiciones precarias desde hace más de dos años, lapso en el que no han recibido salarios; a partir del 6 de agosto se reforzarán cuatro, entre ellos el “punto cero” y el “punto nueve”, el cual ha sido la principal zona de maniobras de entrada y salida de maquinaria pesada y otros materiales, detalló. Al mencionar que esta decisión se tomó durante la asamblea semanal, aclaró que permitirán el acceso al personal que da mantenimiento a los equipos de la acerera. También apuntó que existe “el riesgo” de un posible “enfrentamiento” con policías municipales o estatales, pues las autoridades han advertido que harán uso de la fuerza pública.
“El acuerdo que tomamos es no dejar que salga ningún equipo. En su momento, las compañías que tienen maquinaria podrán sacarla si previamente demuestran su propiedad, pero la posición de nosotros es que no se extraiga nada hasta que se termine el proceso y se haya pagado a los trabajadores”, subrayó.
+500 mil plantas entregadas
+1,300 kits entregados municipios
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS
El 25 de abril de 2003, el entrañable maestro y compañero Pablo González Casanova escribió uno de los textos más emblemáticos de la congruencia ético-política que lo caracterizó: “Con Saramago hasta aquí y con Cuba hasta siempre”, en el que señalaba: “Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Pablo González Casanova fue miembro fundador de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, cuyo Capítulo México publicó en el Correo Ilustrado, un enérgico y fundado rechazo a la “nota aclaratoria” de Rosa María Payá, recién electa titular de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). En esta carta se manifestó el apoyo a La Jornada, que en su editorial del 29 de junio la caracterizó como terrorista y consideró su nombramiento como infame. En dicho escrito se menciona la sentencia del Tribunal Benito Juárez sobre los actos de agresión del gobierno de EU contra el pueblo y el gobierno de Cuba, en el que se
¿Adiós, Iberdrola?
PEDRO MIGUEL
La que fue, junto con Repsol, empresa favorita del régimen durante el espuriato de Felipe Calderón, posee una formidable presencia internacional en cerca de 15 países, sus activos valen más de 150 mil millones de euros y emplea a unas 40 mil personas y abastece de electricidad a unos 100 millones. Opera cientos de centrales eléctricas de todas las modalidades, desde las que funcionan con carbón hasta las nucleares y los modernos parques híbridos solares-eólicos. Se ha expandido además a la operación de redes, estaciones de carga para vehículos eléctricos, venta de gas, centrales de datos, inteligencia artificial y negocios inmobiliarios, tanto industriales como residenciales, entre otros giros. Iberdrola se presenta como campeona de las energías renovables (fotovoltaica, eólica, hidráulica, hidrógeno verde), dice estar comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible (https://shor-
demostró la política de terrorismo de Estado, concretado con la introducción de toneladas de explosivos y armas en misiones clandestinas aéreas y marítimas, más de un centenar de atentados dinamiteros, descarrilamiento de trenes, más de mil incendios a plantaciones, refinerías y otras instalaciones productivas, miles de cubanos muertos y heridos, el apoyo a la frustrada invasión militar en Bahía de Cochinos en 1961, y el permanente asedio de provocaciones desde la ilegal base de Guantánamo, el ataque biológico con la introducción del virus de la fiebre porcina africana, el dengue hemorrágico, y, sobre todo, el infame bloqueo económico, comercial, financiero y tecnológico, que dura hasta hoy, los múltiples planes para atentar contra los dirigentes máximos de la revolución, particularmente contra el comandante Fidel Castro, la guerra radioeléctrica, las leyes y proclamas presidenciales contra Cuba, la manipulación de la migración ilegal. En este para nada pacífico clima de terrorismo llevado a cabo por EU y sus cómplices locales, crece, se socializa y se nutre la ahora defensora “al servicio de las víctimas”, que llega a la titularidad de su organismo con el apoyo, patrocinio y las múltiples presiones del gobierno de un presidente con antecedentes penales, instigador y patrocinador del genocidio y la guerra en Palestina y otras partes del mundo. Con Cuba revolucionaria, ayer, hoy y siempre. El Tribunal Internacional Benito Juárez estuvo integrado por 11 jueces de comprobada probidad ética y reconocido prestigio como intelectuales y luchadores sociales, con François Houtart como presidente, James Crockcfort y Ifigenia Martínez como vicepresidentes, Olga Miranda Bravo, Guillermo Almeyra, Juan Bañuelos, Alfon-
turl.at/b3hTL), con las prácticas de buen gobierno, con la ética y la transparencia; en las naciones en que actúa despliega enormes operaciones de lavado de imagen: se jacta de apoyar a colectivos vulnerables (https://shorturl.at/mjXcp), de impulsar el combate a la pobreza energética, de promover el deporte olímpico y paralímpico y de ayudar a las mujeres deportistas, en fin: la madre Teresa de Calcuta rencarnada en trasnacional energética.
Detrás de esa fachada de conglomerado comeflores y sociedad benefactora, Iberdrola ha sido una generadora y beneficiaria de corrupción, abusos, raterías, intromisiones y afectaciones ambientales en los países en que opera, empezando por el de su origen: España (https://shorturl.at/v1yE0). Desde 2015 la Agencia Tributaria española denunció una red de “comisiones” a funcionarios de Castilla y León por unos 110 millones de euros (https://rb.gy/59785r). Ese año, la corporación fue multada con 25 millones de euros por manipular de manera fraudulenta el precio de la electricidad (https://is.gd/ ZS3fAP). En 2019, el entonces jefe de Control Corporativo del conglomerado, José Antonio del Olmo, redactó un informe interno en que señalaba la práctica de la empresa de sobornar y extorsionar a políticos por órdenes del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán (https://shorturl.at/6bBVw), documento que le valió una querella
Mañana, 26 de julio, pésele a quien le pese, ya sean alcaldesas secuestradoras de estatuas o “defensoras del pueblo” al servicio del imperio, se refrendará el apoyo solidario de los mexicanos al pueblo y al gobierno de la Cuba socialista
La trasnacional de origen español ha mantenido una conducta tramposa y fraudulenta en varios países en que opera
so Sastre, Eva Forest, Hebe de Bonafini, Miguel Concha y Jorge Turner, y en su sentencia se declara al gobierno de EU responsable de mantener durante décadas una política de hostilidad y agresión hacia el pueblo cubano. En el compendio acusatorio se exhibe la violación flagrante, sistemática y explícita del derecho de no intervención, pretendiendo revertir la revolución, restaurar el capitalismo y restablecer la dominación imperial sobre la nación cubana. Se demuestra, asimismo, la ilegalidad del bloqueo económico, financiero, tecnológico y comercial por la vía de proclamas presidenciales y leyes expedidas por el Congreso estadunidense, que han ocasionado daños y perjuicios a la economía cubana por miles de millones de dólares.
El tribunal consideró probados todos los cargos que se formularon al acusado, concluyendo que todas las actuaciones del gobierno de EU constituyen genocidio, y, por tanto, lo condena sin género de duda. El tribunal remitió su sentencia a varios organismos internacionales, entre los cuales destacan la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y la CIDH de la OEA, por lo que se esperaría que la nueva titular examine dicho documento, y actúe en consecuencia, ya que los crímenes de Estado, por ser de lesa humanidad, no prescriben ni pueden ser anulados.
Mañana, 26 de julio, pésele a quien le pese, ya sean alcaldesas secuestradoras de estatuas o “defensoras del pueblo” al servicio del imperio, se refrendará el apoyo solidario de los mexicanos al pueblo y al gobierno de la Cuba socialista, nuestro David, que con su honda revolucionaria ha hecho morder el polvo al Goliat imperialista, ayer y hoy.
por “calumnias e injurias graves” (https://shorturl.at/AcuvG). Además se descubrió que Iberdrola había contratado a un jefe policial, un tal comisario Villarejo, para que le proveyera información sobre políticos, directivos de corporaciones rivales y grupos ecologistas que fueron tripulados para que organizaran protestas contra competidoras de Iberdrola (https://is.gd/ KOWZPp), delitos por los cuales la fiscalía anticorrupción pidió 59 años de cárcel contra el servidor público y 45 para el jefe de Seguridad de la propia Iberdrola (https:// is.gd/llZ2nc). Casos similares han ocurrido en otros países. Adicionalmente, la trasnacional de origen español ha mantenido una conducta tramposa y fraudulenta en países en que opera (https://is.gd/fE2nZc). En Guatemala, por ejemplo, pretendía disputar al Estado la potestad de fijar las tarifas eléctricas. Interpuso dos querellas internacionales contra el gobierno del país centroamericano y perdió las dos (https://is.gd/eO0iNx https:// is.gd/9Ccwk4). En México Iberdrola obtuvo ganancias fantásticas gracias a la corrupción de los regímenes de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (https://is.gd/ NYHdHV). Botón de muestra: “Los primeros mil millones de euros cobrados en su historia empresarial, los lograría Iberdrola en 2003, por sus ganancias en México, luego de que en 2000, obtuvo del Banco
Interamericano de Desarrollo, un préstamo de 457 millones de dólares para construir en Monterrey (Femsa-Titán) una central eléctrica de ciclo combinado de gas natural, más otra en Altamira, Tamaulipas, con el aval de la Comisión Federal de Electricidad, mediante contrato para la venta de energía por 25 años. En junio de 2002, la Auditoría Superior de la Federación investigó las denuncias de supuestas irregularidades de Iberdrola, en la obtención de los permisos otorgados por la extinta Comisión Reguladora de Energía. Los resultados permitieron constatar que la empresa española había incumplido con los convenios en cuanto a la producción de energía y conclusión de obras” (https:// is.gd/r9Ri8t).
Hasta la fecha, la corporación debe a nuestro país una multa de 9 mil 145 millones de pesos por venta ilegal de energía (https://is.gd/ Yx1psX). Como sería imposible resumirlas aquí, se sugiere consultar un recuento de las tropelías del consorcio español en nuestro país en un reportaje de Avispa Midia (https://is.gd/gr96IF) y en un programa de La Base (https://is.gd/ aRQ10E).
Por ahora, la salida de Iberdrola de México es un rumor que difundió el medio español El Confidencial (https://is.gd/OqpbEC). A mi modo de ver, si la salida se concretara, ello sería motivo de fiesta nacional. navegaciones@yahoo.com
GABRIELA RODRÍGUEZ*
Con motivo de los 700 años de la fundación de MéxicoTenochtitlan, se presentó el libro Ciudad de México: memoria de siete siglos, de Alejandro Encinas Rodríguez, actual secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana en esta ciudad.
En 12 capítulos se da cuenta de los cambios políticos y sociales que han transformado a México-Tenochtitlan, del diseño urbano y su sistema hidráulico, de la economía lacustre y la diversidad cultural que teje su identidad. En palabras del autor: “El momento actual configura un escenario sin precedente para avanzar en el desarrollo de la metrópoli a largo plazo, al conjugarse por los gobiernos federal y de los estados de Hidalgo, México y Morelos, que comparten un mismo proyecto y una metrópolis. Las ciudades son entes vivos, en constante movimiento y transformación; crecen, cambian cada día, nacen, envejecen, mueren o reciclan sus espacios asociados al capricho humano”. Con 21 millones 436 mil habitantes, la zona metropolitana de la Ciudad de México ocupa el séptimo lugar entre las ciudades más pobladas del mundo, después de Tokio, Delhi, Shanghái, Daca, El Cairo y Sao Paulo.
La delimitación política de Chilangotitlán (como la titula en un capítulo) registra 9.2 millones de habitantes en 2024 y presenta los menores niveles de crecimiento, 0.4 por ciento anual; la menor tasa de fecundidad, de 0.96 hijos por mujer; el menor rezago educativo y la más alta esperanza de vida, 74 años para los hombres y 80.2 para las mujeres. Con una superficie de 494.6 kilómetros cuadrados (0.07 por ciento de la superficie del país) y altitud promedio de 2 mil 240 metros sobre el nivel del mar, con centro geográfico en Huayamilpas (Coyoacán), su elevación principal en el Pico del Águila y el punto más bajo está en Iztapalapa. Originalmente contaba con 14 ríos y 23 cuerpos de agua, hoy su zona urbana se asienta principalmente en la zona lacustre y en el lomerío de la cuenca. La temperatura moderada es uno de sus atractivos, va del semifrío en las partes altas del sur, al templado, en la planicie, los meses de julio son más cálidos y llueve más en las partes altas.
En 171 páginas se recorren significativos episodios, desde los códices fundacionales y la Conquista, pasando por la ciudad virreinal y la modernización del siglo XIX, hasta los acontecimientos más recientes, como los sismos, la pandemia de covid-19, así como la histórica elección de la primera presidenta de México y de la actual jefa de Gobierno. Una edición estética y de impecable impresión permite contemplar narrativas, mapas y archivos, planos antiguos, imágenes satelitales y documentos de acervos que dan seguimiento al crecimiento urbano desde su traza fundacional hasta hoy.
“En tanto que dure el mundo, no acabará, no perecerá la fama, la gloria de México Tenochtitlan”, esta es frase de Tenoch, 1325, entre múltiples textos originarios que se retoman. En náhuatl, México “ombligo de la luna” o “el hijo de la luna, proviene de las palabras metztli, luna, y xictli, ombligo. México-Tenochtitlan significa “el tunal divino donde está Mexitli”. Tenochtitlan proviene de tetl, piedra, nochtli, tuna, y tlan, abundancia. Como señala la introducción: la obra no pretende ser un libro de historia ni hacer el análisis de cada momento que ha marcado la vida cotidiana de la Ciudad de México, sino reconstruir una línea del tiempo imaginada originalmente como celebración de la primera Constitución Política de la Ciudad de México. Después del sismo de 1985, la ciudad se empoderó de la emergencia, rebasando a la autoridad en todos sus órdenes, sus habitantes inundaron de solidaridad las calles y las comunidades más remotas de la ciudad, dando vida a una nueva identidad colectiva. El sismo del 19 de septiembre de 2017, al cual se dedica un capítulo, apuntala la ruta de la obra, contradicciones, debilidades y fortalezas de una urbe que es la suma de la pluralidad de etnias, lenguas y culturas que conviven y comparten el territorio. Los textos y cartografías incluidos dan cuenta de la evolución de la ciudad, el amor por la capital de los mexicanos por esta urbe que nunca fue pueblo, pues desde su fundación, México-Tenochtitlan formó una gran metrópoli de la que emergió una civilización que trascendió a Mesoamérica, y que nada envidia a las grandes urbes europeas de entonces ni de hoy.
RAÚL ZIBECHI
Es cierto que algunas grandes empresas lucran con el genocidio palestino, como lo denuncia la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese. También surgió días atrás que el Pentágono destinó 54 por ciento de sus gastos a empresas privadas entre 2020 y 2024, lo que suma la fabulosa cifra de 2.1 billones de dólares para engrosar las arcas de un puñado de grandes multinacionales de la guerra, según el Instituto Quincy para el Estado Responsable (https://goo.su/z3r6AL).
Pero la realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que hoy podemos asegurar que la acumulación de capital no se sostiene sin violencia, sin destruir pueblos, sin masacrar mujeres y niños. Las guerras son las articulaciones de la acumulación del capital, independientemente de los estados-nación involucrados en los conflictos.
Este momento configura un escenario sin precedente para avanzar en el desarrollo de la metrópoli a largo plazo
En palabras de fray Juan de Torquemada: “Dicen de esta ciudad que cuando entraron los españoles en ella, tenía 120 mil casas y en cada una tres y cuatro y hasta 10 vecinos, por manera que a esta cuenta eran sus vecinos más de 300 mil”. La ciudad es fiel reflejo de la dignidad y resistencia de sus habitantes, pese al embate de los conquistadores y sus aliados, otrora súbditos del imperio, las pandemias importadas por los españoles y la obsesión de Cortés por edificar la ciudad colonial sobre los vestigios del islote donde se ubicó la ciudad mexica, preservaron en el mestizaje su identidad y cultura, abriendo cauce a la multiculturalidad y al carácter cosmopolita que desde entonces la caracteriza.
Los convoco a leer Ciudad de México: memoria de siete siglos, a contemplar la belleza de los textos y de las ilustraciones, a analizar y conocer mejor nuestra ciudad capital y repensar su escenario futuro.
*Secretaria Técnica del Conapo X: @Gabrielarodr108
La complejidad de la coyuntura actual estriba en la superposición de diversos tipos de guerras que tienen, sin embargo, similares objetivos. Estamos ante guerras entre estados, como es el caso de Rusia y Ucrania o, si se prefiere, de la OTAN y Rusia. Además hay guerras abiertas, aunque no declaradas, de estados contra pueblos, como es el caso de Israel contra el pueblo palestino. Pero abunda también otro tipo de guerras, como las “guerras contra las drogas”, caso México, o contra las pandillas, la pobreza y hasta contra el cambio climático.
Aunque cada una presenta sus particularidades, todas apuntan al mismo objetivo: atacar y desplazar pueblos para facilitar el despojo. Acepto que esta forma de recortar la realidad puede dejar fuera algunas características de estas guerras, pero creo que es necesario colocarse firmemente del lado de los pueblos que, una y otra vez, son las víctimas de la acumulación capitalista y, por tanto, de las guerras.
Una parte de las izquierdas y también de los movimientos sociales están optando por algunas potencias capitalistas (Rusia, China), frente a otras (Estados Unidos, Unión Europea), con el argumento de combatir al “enemigo principal”. Esto los lleva a establecer alianzas con aquellos que se posicionan contra el imperio estadunidense.
Creo que esta política es nefasta para los movimientos y los pueblos, ya que divide y jerarquiza, eligiendo víctimas defendibles, mientras otras son olvidadas. Llama la atención que se defienda al pueblo palestino, cuestión enteramente justa, pero no se hable del pueblo ucranio o del pueblo ruso, cuyos hijos están dando la vida por defender intereses ajenos, en una guerra para la que no han sido consultados. En un caso, el capital occidental arropado por Trump y la Unión Europea. En el otro, un régimen autoritario y capitalista, como el que encabeza Putin.
Más graves aún me parecen los movimientos que defienden abiertamente a China o a Irán, como sucede en varios
casos en la región latinoamericana. ¿No podemos aceptar que las guerras entre grandes estados son guerras intercapitalistas? ¿Qué sentido tiene que quienes luchamos por un mundo nuevo seamos aliados del capitalismo de Estado? Porque éste es uno de los principales argumentos de quienes sostienen que China, o estados similares, son diferentes a los europeos o a Estados Unidos porque es el Estado el que dirige la economía. No pocos argumentan que en China los trabajadores tienen acceso a la salud pública, a la vivienda y a otros beneficios sociales, por lo que establecen una diferencia con los países centrales del capitalismo actual, donde buena parte de estos servicios son privados. Siento decir que me parece un argumento muy pobre y que el capitalismo de Estado es tan capitalista como el de propiedad privada. Parece evidente que el Estado sigue dividiendo aguas entre los sectores populares y entre los movimientos. No se comprende que el estado-nación ha mutado. De él se apropióel uno por ciento para convertirlo en escudo de sus intereses. Ya no existen aquellos estados del bienestar que se expandieron luego de la segunda guerra europea. La política del viejo continente contra los migrantes es apenas una muestra de ese brutal viraje.
¿Qué sentido tiene que quienes luchamos por un mundo nuevo seamos aliados del capitalismo de Estado?
Cuando vemos que la policía en California utiliza coches sin placas de identificación y que los uniformados se encapuchan para detener migrantes, deberíamos meditar hacia dónde van los estados, que algunos aún defienden como palancas de la emancipación colectiva. Entiendo que la cultura política, como toda cultura, evoluciona muy lentamente, por lo que cambiar los modos de hacer no será nada sencillo. Muchísimos colectivos y personas siguen pensando y actuando como si el capitalismo no hubiera mutado y repiten una y otra vez que las cosas siguen igual que siempre. La esperanza es ver cómo algunos pueblos y organizaciones marcan otros rumbos. En particular, el empeño del zapatismo en acabar con las pirámides, nos muestra que 31 años después del alzamiento siguen caminando con otros modos, aprendiendo de los errores, que es el único modo de crecer.
JULIO GUTIÉRREZ
CIBanco enfrenta la mayor crisis institucional desde su transformación en banco: tras ser señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de facilitar operaciones de lavado de dinero para organizaciones criminales, diversas empresas y fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras) han comenzado a desvincularse de la institución y la han sustituido como fiduciaria en estructuras claves. El golpe a su reputación ha puesto en riesgo una de sus principales líneas de negocio: la administración de fideicomisos, actividad en la que por años mantuvo una posición destacada en el sistema financiero mexicano, toda vez que concentraba prácticamente una cuarta parte del negocio en el sector de banca múltiple.
El deterioro también comienza a repercutir en el financiamiento automotor, otra de las áreas donde CIBanco había consolidado operaciones relevantes a través de alianzas con agencias y armadoras de todo el mundo, pues según fuentes consultadas por La Jornada, diversas distribuidoras han suspendido temporalmente la originación de créditos con el banco y optaron por trasladar sus préstamos con otros intermediarios.
Lo anterior, por la incertidumbre que existe sobre la continuidad operativa del banco y el escrutinio al que se encuentra sujeto por parte de autoridades mexicanas y estadunidenses, confirmaron las fuentes.
Los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) son a mayo, por lo que todavía no es posible saber si en la firma hubo fuga de clientes. Sin embargo, en un comunicado que fue enviado a los bancos que operan en México –al que este medio tiene acceso–el 30 de junio, después de que el banco fuera intervenido, la autoridad advierte que la medida fue tomada porque la institución, junto con Intercam, enfrentaba: “dificultades para acceder a recursos necesarios para operar, prestar o cubrir obligaciones, lo que implica altos riesgos en su liquidez; restricciones para realizar transferencias internacionales; retiro de recursos por parte de los depositantes; cancelación de inversiones y operaciones bancarias y fiduciarias e inoperatividad de los fondos de inversión de las asociadas”.
No obstante, con la información disponible de la CNBV, es posible observar que entre 2023 y 2024, CIBanco perdió más de 13 mil clientes que contaban con una cuenta de captación activa.
Consultora Internacional (CI) fue fundada en 1982 como una casa de cambio corporativa y luego de 26 años se transformó en una institución de banca múltiple.
Salida de los fideicomisos
Tras el golpe institucional, el negocio fiduciario se resquebraja progresivamente. Empresas e inversionistas han iniciado un éxodo masivo: Terrafina, Fibra Inn y Fibra Shop han formalizado su remoción de CIBanco como fiduciario, optando por contratar en su lugar a instituciones como Actinver y HSBC.
Incluso instrumentos públicos
CIBanco ha enfrentado un declive en su negocio de créditos para autos nuevos Foto Cristina Rodríguez
como CFE Fibra E, impulsado por la Comisión Federal de Electricidad, removieron a CIBanco tras la aprobación unánime de su asamblea de tenedores el 21 de julio.
Lugar en el sistema
Medido por la cantidad de activos, CIBanco se posiciona como el banco 23 dentro del sistema financiero mexicano, con un monto que suma 140 mil 184 millones de pesos, equivalente a 0.9 por ciento del total con que cuenta hasta mayo el sector de banca múltiple.
Pero en el negocio de fideicomisos administrados por la banca la historia es diferente: al cierre de mayo, resguardaba 3 billones 76 mil millones de pesos, lo que representa 26.4 por ciento de los recursos totales que en este negocio tienen los bancos privados. Hasta mayo, la firma reportó ingresos por el cobro de intereses que sumaron 4 mil 469 millones de pesos y ganancias por 99 millones de pesos.
La crisis de CIBanco produce un efecto dominó: la salida de empresas y fibras del negocio fiduciario rompe una línea medular de ingresos, la intervención de autoridades y transferencia temporal de fideicomisos apunta a una restructura forzada y el impacto en el financiamiento automotor pone en riesgo otra área estratégica del banco.
Hay margen para bajar las tasas de interés: Sheinbaum
La inflación en México para la primera quincena de julio se moderó a 3.55 por ciento, muy por debajo de lo esperado por los analistas económicos, y representó la menor tasa desde la segunda quincena de enero debido a la caída de los precios de las mercancías no alimenticias y al descenso de algunos productos agropecuarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice nacional de precios al consumidor (INPC) se desaceleró por tercera quincena consecutiva y es la primera por debajo de la cota más alta del objetivo de estabilidad
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó en su conferencia de prensa que la inflación se desaceleró porque tres productos “que estaban pegándole el mes pasado: la carne de res, puerco y pollo ya están regresando a su precio. “Eso nos habla también del margen para que Banco de México pueda seguir bajando las tasas de interés, lo que nos ayuda también a aumentar las inversiones”, manifestó.
Alma
E. Muñoz y Emir Olivares
de precios del Banco de México (BdeM) de 4 por ciento, desde la segunda quincena de abril. Si bien se desaceleró la inflación general, productos de la ca-
nasta básica de la alimentación del mexicano aumentaron en la primera quincena de julio de este año, como el huevo, con un alza quincenal de 3.29 por ciento; el
transporte aéreo, 11.25 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.3 por ciento; así como vivienda propia. En contraste, el pollo, la uva y los pañales disminuyeron sus precios 1.79, 11.96 y 2 por ciento, en ese orden. El Inegi precisó que el índice de precios subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos y sirve para determinar la trayectoria de los precios a mediano y largo plazos, aumentó 0.15 por ciento a una tasa quincenal y 4.25 por ciento anual. El índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, a tasa quincenal, se ubicó en 0.16 por ciento y en los últimos 12 meses 10.64 por ciento.
Seis de cada 10 negocios en México operan en la informalidad
Seis de cada 10 negocios que operan en el país lo hacen en condiciones de informalidad, es decir, 60 por ciento, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este nivel se ubica 1.7 puntos porcentuales por encima del último reporte hecho en 2018, lo que significa que en este periodo se sumaron alrededor de 500 mil unidades.
Al presentar los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, instrumento fundamental para conocer la situación que guarda la economía mexicana, el Inegi precisó que en 2023 se contabilizaron 3 millones 515 mil 926 unidades económicas que operaban en condiciones de informalidad.
Lo anterior representó un alza en la participación de este tipo de unidades, al pasar de 62.6 por ciento en 2018, antes de la pandemia, a 64.3 por ciento en 2023, mientras las unidades económicas formales disminuyeron de una participación de 37.4 por ciento en 2018 a 35.7 por ciento en 2023.
Oaxaca registró la mayor participación de unidades económicas informales, con 81.5 por ciento. Siguieron estado de México, con 79.8, y Guerrero, con 78.6 por ciento. En contraste, Quintana Roo fue la entidad con la menor participación de informalidad, con 35.9 por ciento. Siguieron Chihuahua y Baja California Sur, con 37.7 y 38.4 por ciento, respectivamente. Según el tipo de actividad, la manufactura tuvo el mayor porcentaje de unidades informales, con 71.6 por ciento. Siguió el sector de comercio, con 65.1. El de los servicios privados no financieros aumentó en el porcentaje de unidades económicas informales: pasó de 62.1 en 2018 a 63 en 2023.
Remuneración promedio anual sube en Pymes
Las remuneraciones promedio anual por persona destacan en las microempresas, cuyo crecimiento de los salarios fue de casi 20 por ciento, mientras en las grandes empresas no tuvieron variación. Las remuneraciones promedio anuales en las unidades formales ascendieron a 178 mil pesos, y en las informales, a 68 mil pesos. El censo revela que en 2023 sólo iniciaron actividades cerca de 240 mil establecimientos, que emplearon a 400 mil personas, y eso refleja un impulso emprendedor que debe ser comprendido y atendido. Por lo anterior, Mauricio Márquez, vicepresidente del Inegi, hizo un llamado a las autoridades para crear políticas que incrementen el valor de dichos emprendimientos.
Viernes 25 de julio de 2025
CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL CATÁLOGO Pablo O’Higgins: Estampas de vida y lucha, editado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, está basado en la exposición que se montó en el Museo Nacional de la Estampa en 2022, la cual ahora aloja el Palacio Postal. Las piezas del pintor de origen estadunidense que integran la muestra son un reflejo de su tiempo, un “momento histórico importante posterior a la Revolución Mexicana, época en que los artistas se sintieron plenamente identificados con los trabajadores y sus reclamos laborales”, aseguró en entrevista el curador Eduardo Espinosa Campos. En la imagen, la litografía Atardecer, creada en 1979 por O’Higgins. Obra tomada del libro CULTURA / P 3a
CLAUDIA CURIEL DE ICAZA, SECRETARIA DE CULTURA FEDERAL
Las directrices del documento se pensaron en términos “de derechos, no de disciplinas artísticas; no sólo considera a los creadores, sino a todos los territorios”
ALONDRA FLORES SOTO
A nueve meses de haber asumido el cargo, la funcionaria se congratuló de la publicación en el DOF de la normatividad interna que regirá su oficina. En entrevista con La Jornada, señaló que los críticos “sólo dicen: ‘se quitó, se recortó, desapareció’”, a lo que ella responde: “estamos fortaleciendo, descentralizando, escuchando y ponderando la diversidad del país”
El nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura (SC) federal evidentemente transmite una política en la materia y hace más eficiente la maquinaria, evita duplicar funciones y enfatiza directrices, como la centralidad de los pueblos indígenas y afromexicanos con la recién creada Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, expresó en entrevista Claudia Curiel de Icaza, durante una larga conversación para desmenuzar el documento administrativo que se publicó el pasado 22 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La secretaria de Cultura expresó: “Lo único que dicen es: ‘se quitó, se recortó, desapareció’, pero el reglamento es un jeroglífico matemático, y muy pronto, aproximadamente en mes y medio, se publicará el Plan Sectorial (el cual surge del Plan Nacional de Desarrollo). Ahí se va a entender la política cultural que estamos haciendo.
Cuatro ejes de fortalecimiento
“Tal cual es la sustancia de lo que deseamos hacer, porque nada más quieren leer en clave morse el reglamento”. Augura que se comprenderán los cuatro ejes de la estructura por fortalecer en los próximos años. La funcionaria se congratuló por la publicación de un reglamento después de nueve años del que le precedía: “simbólicamente es muy significativo”, pues el anterior estaba signado por Enrique Peña
Nieto, quien decretó la conformación de la Secretaría de Cultura federal en 2015. Ahora va suscrito por la primera mujer Presidenta y por una secretaria de una corriente independiente, institucional y universitaria, con el ánimo de hacer los proyectos desde abajo, pues “tuve oportunidad de estar en la trinchera de los gestores”. En su oficina en Chimalistac, Curiel de Icaza garabateó en una tarjeta de papel un organigrama para ilustrar las modificaciones que destacan en los nuevos lineamientos de la oficina a su cargo, entre ellas, el cambio en el número de unidades administrativas. “¿Qué dice el nuevo reglamento? Se está haciendo eficiente. Pasamos de 16 unidades a 12. Esas cuatro no desaparecen; estamos evitando burocracia, pues no es necesario tener a todos en direcciones generales”, señala. Es el caso de Asuntos Internacionales o del Centro Nacional de las Artes. “Pensamos en términos de derechos culturales, no de disciplinas artísticas. Estamos haciendo una política cultural para todos, pero ésta no sólo es para pensar en los creadores, sino en todas las comunidades y territorios. La cultura está
en todos esos lugares, no es la alta cultura nada más. Es sin jerarquías, es lo cotidiano, lo que comes, una amplitud de la cultura que tenemos que ver como parte de nuestra vida cotidiana y que, por lo mismo, tenemos que instrumentalizar desde otro lugar.”
Ante los cuestionamientos a los cambios, considera: “tampoco estamos inventando el hilo negro. Estamos fortaleciendo, descentralizando, trabajando, escuchando y poniéndolo en el reglamento. Estamos recuperando lo más funcional y dando una perspectiva comunitaria y de la diversidad en este país”.
Patrimonio vivo, crucial
El enfoque, describe Curiel de Icaza, va a los apoyos a la creación, pues el interés es incrementarlos y descentralizar en coordinación con los estados. La unidad de Culturas Vivas, que encabeza el antropólogo Diego Prieto, es una apuesta importante que busca cuidar y salvaguardar el patrimonio vivo. “No existía una fuerza de conservación y salvaguarda del patrimonio vivo con la contundencia que tiene este gobierno. Tenemos
clarísimo que debemos trabajar con las comunidades con el fin de preservar sus lenguas y territorios como parte de la política pública de justicia con los pueblos originarios y afromexicanos. Todas las secretarías trabajan transversalmente con esto. No es retórica: está en la Constitución y en todo el andamiaje de la política pública.”
La Dirección de Acción Territorial y Promoción Comunitaria “se refiere claramente a un gobierno de territorio, más que teórico desde las oficinas; ahí te das cuenta del trabajo comunitario a profundidad. Culturas Populares lo ha hecho bien, pero realizará el cambio de manera fortalecida, institucional, con normativa y, por supuesto, con reforzamiento presupuestal”. En cuanto a Circuitos y Festivales, promueve que se aglutine una visión de programación y de circulación que permita balancear el ecosistema de lo que se produce, se circula y se exhibe. Se publica el reglamento interno a menos de un año del nombramiento de Claudia Curiel como secretaria de Cultura federal. Detrás hay “horas y horas de trabajo de reflexión.
“Cuando la Presidenta me invitó a trabajar como secretaria me puse a estudiar el reglamento pasado, así como el que nos pasó la administración anterior. Luego la operación de nueve meses me permitió revisar el organigrama en la práctica.”
A pregunta expresa aclara que el presupuesto es el mismo en estructura. Tampoco se harán nombramientos: “no hay nada nuevo, ya están los que están ahora”. Respecto de Lucina Jiménez, quien encabeza la Dirección de Formación y Gestión Cultural, de nueva creación, puntualizó que no aparece en el reglamento “porque depende directamente de mí; es parte de mi equipo estratégico”.
El andamiaje que establece el DOF plantea que el presupuesto esté equilibrado y fortalecido; que las áreas sean eficientes, operativas, sin ser burocráticas. “Es un Tetris brutal, pero me encantan las matemáticas y el diseño presupuestal”.
En la sede del organismo público se aloja Estampas de vida y lucha, cuyo catálogo se presentó ayer // Expertos destacan la vigencia del artista
Durante la presentación de Pablo O’Higgins: Estampas de vida y lucha, catálogo de la exposición montada en 2022 en el Museo Nacional de la Estampa (Munae), la titular del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu, celebró que este organismo −en cuya sede se realizó el acto− realizara una “alianza estratégica” con el recinto adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para recibir parte de aquella muestra que también se montó en Guanajuato.
“Nos estrenamos como museo permanente. Este siempre ha sido un espacio público; sin embargo, antes se podía entrar sólo con cita.
En la imagen izquierda, Madre Tierra, 1975; luego, Amigos, 1961. Fotos tomadas del libro Pablo O’Higgins: Estampas de vida y lucha
A partir del cambio de administración, el Palacio Postal se ha abierto de forma permanente”, continuó Abreu. En un mes, la exhibición ha recibido 9 mil 500 visitas. En 2021, el Inbal adquirió 112 grabados de O’Higgins (19041983) resguardados en el Munae, así como dos óleos depositados en el Museo Nacional de Arte (Munal), gracias el interés y la generosidad de su viuda, María O’Higgins. Estas obras se sumaron a un acervo conformado por donaciones y adquisiciones hechas a partir de los años 50. Hasta el momento se han registrado “por lo menos 200 grabados identificados, la mayoría litografías”, del artista de origen estadunidense, aunque “sabemos que hay más”, indicó Eduardo Espinosa Campos, curador de la exposición.
Desde hace décadas, este investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) estudia el Acervo Pablo y María O’Higgins que allí se resguarda.
En el Patio de Carteros, Espinosa Campos reveló: “Cinco meses antes de su muerte, María de Jesús de la Fuente Casas, conocida como María O’Higgins, me confió que se sentía tranquila porque el Inbal había adquirido la obra de Pablo, ya que ésta iba a permanecer segura en su acervo”.
Según el experto, en la “vasta producción artística” del pintor, su trabajo gráfico tiene “una relevancia semejante a la de su obra de caballete y mural. Otras de sus piezas más antiguas que se conocen son dos grabados, uno de los cuales se aprecia en la muestra. Es de 1924, año en que llegó a México”.
Compromiso social
A O’Higgins le tocó vivir un “momento histórico importante posterior a la Revolución Mexicana, época en que los artistas se sintieron plenamente identificados con los trabajadores y sus reclamos laborales”. Para Espinosa Campos,
“los mensajes de Pablo son claros, no hay signos ocultos, ni a medias, sino directos. En sus obras hay una voz que gritó alto, muy alto, para dejar claro su postura personal. Su ideología está plasmada en las imágenes de sus obras, en las que abordó temas incómodos durante muchos sexenios y que apenas comienzan a atenderse.
“Temas relacionados con los movimientos sociales, los más elementales derechos y protección laboral a sectores históricamente desprotegidos. Por eso encontramos que en su obra aborda la pobreza extrema, el trabajo infantil, el abandono y la falta de trabajo en los pueblos, así como la migración del campo a la ciudad. La de O’Higgins siempre es una obra oportuna por la vigencia de sus mensajes que nos siguen interpelando como ciudadanos para tomar una postura frente a la realidad social y política, no sólo de México, sino también a escala internacional.”
Maricela Pérez García, bibliotecaria que labora en el área de do-
cumentación del Cenidiap, recordó que conoció a María O’Higgins el 28 de febrero de 1998 “por invitación de Eduardo Espinosa”, con la finalidad de colaborar en la organización del acervo que lleva el nombre de la pareja. “A través de su vida y obra, Pablo nos da a conocer una parte de la historia de México de la primera mitad del siglo XX, la historia de la gráfica y su relación con otras manifestaciones artísticas, la de los movimientos sociales, políticos y culturales en los que participó”. Para Pérez García, “la obra de arte de Pablo habla a todas las personas y sobrevive a la época en la que fue creada, tiene vigencia. Adentrarnos en su obra nos lleva a reflexionar respecto de nuestro compromiso social y el amor al hombre”.
En ese acto, moderado por Lilia Prado, curadora del Munae, su colega del Munal David Caliz hizo hincapié en la importancia de las publicaciones como “memorias expositivas que dejan un legado de lo que se hace en proyectos del Inbal”. Expresó su deseo de que el catálogo sea “una ventana, un faro, que ayude a que los investigadores jóvenes descubran nuevas formas de alumbrar la obra de O’Higgins”. La exposición Pablo O’Higgins: Estampas de vida y lucha permanecerá hasta el 31 de agosto en el Palacio Postal (Tacuba 1, Centro Histórico). El horario de visita es de martes a domingo de 10 a 17 horas, y la entrada es gratuita.
Arte contra el negacionismo climático
FUNDADO EN 1974 por Cornell Capa (Budapest, 1918-Nueva York, 2008), integrante de la Agencia Magnum, al igual que su hermano Robert, el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York (ICP, por sus siglas en inglés) es considerada la principal institución de fotografía y cultura visual del mundo. Ofrece una amplia gama de programas educativos y exposiciones temporales; desde 1985 entrega un premio para honrar el trabajo de los mejores fotógrafos, y su escuela atiende a 5 mil estudiantes cada año.
EL MUSEO EXHIBE desde los primeros daguerrotipos y ferrotipos, hasta las más importantes revistas ilustradas con fotografías de diversos países. Magnífica es también la colección de fotografía documental del siglo XX y el actual. Incluye obras de, por ejemplo, Weegee, Roman Vishniac, Robert y Cornell Capa, W. Eugene Smith, Henry Cartier-Bresson, Alfred Eisenstaedt, Lisette Model, Gordon Park, Garyy Winogrand, Carrie Mae Weems, Justine Kurland, Katy Grannan, Tomoko Sawada, Susan Meiselas y Manuel Álvarez Bravo.
CUANDO EL NEGACIONISMO climático tiene a su mejor representante en la presidencia de Estados Unidos, el ICP expone 70 trabajos del destacado fotógrafo Edward Burtynsky con el nombre Aceleración, en los cuales ilustra la degradación ambiental que padece el planeta por las actividades industriales y extractivas a gran escala. Es el caso de la minería y de los hidrocarburos, lo mismo en India y algunos países africanos, que en China, Azerbaiyán y Estados Unidos. Nacido en Canadá en 1955, Burtynsky también ha documentado la belleza y /o destrucción de la naturaleza en varias partes del mundo.
UNO DE LOS aspectos que más llaman la atención, y en ocasiones la opinión desfavorable de ciertos críticos de arte, es que sus fotografías de esa destrucción son estéticamente muy bellas. La respuesta de Burtynsky es: “esa cualidad evoca la curiosidad y el compromiso que conducen a un diálogo potencialmente fructífero”. Agrega que siempre ha buscado ofrecer una visión de las devastadoras transformaciones que sufre la naturaleza a fin de garantizar la vida en la Tierra.
UNA TRANSFORMACIÓN Y abuso que beneficia especialmente a los grandes capitales y no a los más necesitados.
El género de horror en la literatura está
El autor colabora en la antología Cabezas en la ventana
El libro Cabezas en la ventana: Antología de terror latinoamericano (Elefanta Editorial) es una compilación reciente integrada por textos inéditos de autores de habla hispana que demuestra que “el género del horror se encuentra más vigente que nunca”, comenta el escritor toluqueño Alberto Chimal, quien colaboró en esta antología. En entrevista con La Jornada, el autor explica la importancia de este género narrativo, un “abanico negro” de las percepciones del terror de países que comparten
▲ Imagen de la portada del volumen que consta de 27 relatos de escritores de AL. Foto cortesía de Elefanta Editorial
contextos similares. “El editor Emiliano Becerril hizo la titánica labor de contactarnos como autores; es un panorama muy completo y rico de la literatura de terror en América Latina muy importante porque incluye obras de escritores originarios de países insulares que casi no vemos, cuya contribución, por supuesto, ayuda mucho a explorar nuevos universos”, explica Chimal.
Entre los escritores que participan en esta edición también están Mariana Enriquez (Argentina), Elaine Vilar Madruga (Cuba), Verena Cavalcante (Brasil), Hank T. Cohen (Colombia), Gabriela Damián Miravete (México), Isis Aquino (República Dominicana), Solange Rodríguez Pappe (Ecuador) y Pabsi Livmar (Puerto Rico), entre otros.
El volumen, compuesto por 27 relatos, ofrece una amplia variedad de historias de terror que no sólo se quedan en el espectro de lo paranormal, sino que tocan aspectos de violencia, body horror, tecnoterror, casas embrujadas, linaje e incluso económicos.
“Me pareció muy buena idea que narradores de países cuya literatura no vemos constantemente aporten su visión del horror y del universo. Que no nos concentremos en los países y las visiones de siempre, sino que abramos nuestras percepción a conocer lo inquietante de todas las sociedades posibles”, refiere el escritor.
“William” es el cuento con el que Alberto Chimal colabora para esta compilación. En la historia, el protagonista, Memo, se sumerge en las redes sociales y decide tomar la personalidad de un dron. Poco a poco termina alienado de su identidad y comienza a planear una venganza contra la sociedad.
“El cuento se me ocurrió tras pensar en el encierro durante la pandemia de covid. Nuestro entendimiento quedó filtrado por Internet y sus influencias perniciosas. Lo basé en personajes reales −de la extrema derecha europea y estadunidense− que se disociaron: cometen masacres, sueltan manifiestos, enloquecen con discursos tradicionalistas. Lo adapté a conceptos tecnológicos y al contexto latinoamericano”, explica el autor.
Añade: “Para mí, lo más preocupante es que una persona sólo necesita suficiente tiempo conec-
JOSÉ CUELI
Miguel de Cervantes, como arroyo bajando por su corriente, ha reflejado una luz sin tiempo, se le ve, se le siente, se le oye, se le toca, como alguien cercano. Cuanto vive, hace y dice es tan auténtico que suena a verdad, a pesar de ser un delirio, y nos deja la fe en nosotros, hombres descreídos; en venas y arterias, el soplo, la sangre, el querer, la vida. No en balde el Quijote es un vagabundo por los pueblos del Toboso, montes y llanuras, encuentros pastoriles y descansos nocturnos en las ventas de los caminos, en busca de lo imposible. Sí, el Quijote es un
enamorado de lo imposible, del encantamiento natural. Del fenómeno estremecedor de la vida que le fue comunicando su corriente sutil cargada de efluvios. Adentrarse en la literatura de Cervantes provoca en mí una emoción similar a la que registro al adentrarme en el “consultorio” de Freud: esa sensación de hechizo, de belleza; la confusión de lo particular con lo esencial, lo aparente con lo real. Sensación que me origina una ilusión, un delirio que se confunde con la vida. El gusto por vivir, no por ganar, como relata en Las bodas de Camacho. El gusto por andar. No hay que quedarse inmóvil, parece decir don Quijote. Pues el andar presta una atención suma al hecho, sutilísimo, de estar andando. Porque andar no es otra cosa que
tado a una fuente de información tergiversada, como influencers de masculinidad tóxica o enajenados políticos, para detonar, despersonalizarse y convertirse en algo brutal, y esas ahí las tenemos.
“Esta es una época en la que los poderes oligárquicos, que controlan buena parte de la red, difunden un montón de discursos agresivos. Es un problema que vemos desarrollarse en la actualidad. Hoy día lo podemos ver en redes sociales como X, con su inteligencia artificial. Me parece la prueba fehaciente de que estas herramientas tecnológicas sólo pueden ser tan benéficas o tan perjudiciales como quien las controla”, reflexionó el cuentista.
El nuevo terror
Chimal asegura que el retorno del género del horror va de la mano con las dificultades sociales a las cuales los pueblos latinoamericanos han tenido que adaptarse y responder.
“En esta región nos quitamos el desprecio de hablar sobre lo que nos da miedo. En un momento se llegó a pensar que el horror, junto con otras corrientes literarias, eran una especie de ‘producto extranjero’ que al traducir ‘barnizábamos’ con nuestro idioma. Hoy podemos decir que mucho del avance de este género se da en nuestros contextos no como países, sino como culturas.
“Hay más valentía de los autores para publicar. Los nuevos escritores se enfrentan a vencer el escepticismo de los editores; ahí, la delantera la llevan editoriales jóvenes, como Elefanta”, explica.
Alberto Chimal asegura que esta evolución del terror latinoamericano se debe también a un cambio en los lectores, que se “están volviendo más sofisticados, están expuestos a más contextos y a más influencias, comparten más posibilidades y variables de la imaginación. Eso ha despertado mucho entusiasmo”.
“Para bien o para mal, nunca vamos a dejar de tener miedo, como individuos ni como sociedades. Es una capacidad del ser humano que forma parte de su instinto de supervivencia, incluso de reflexión. En esta antología se puede ver que nuestro contexto de latinoamericanos nos ha legado terrores ancestrales, pero también modernos, actuales. Esta región no pide nada a ninguna otra del mundo”, concluye.
tiempo: lo impalpable, lo misterioso del ser. Penetrar en la literatura de Cervantes, en especial en El Quijote, como en Freud, permite apuntar el móvil que, apenas previsto, se difumina, se escapa, se adormece para reaparecer. La tradición humanística con influencia española que permeaba a las élites en Viena preparaba a Freud para convertirse en un hombre cultivado, pero sin atarse a los convencionalismos de la época. En esta Córdoba, Cervantes entra al colegio de los jesuitas que aceptaban a niños modestos junto con los de clases acomodadas. Tan grato recuerdo de esa época dejó en Cervantes a un agradecido estudiante, que recordaría, por las lecciones ahí recibidas, en el pasaje de El coloquio de los perros, Cipión y Berganza.
JORGE CABALLERO
ENVIADO
CÁCERES
Entre las partes histórica y moderna de Cáceres se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, que ofrece a los paseantes un espacio de reflexión, aprendizaje y desarrollo comunitario mediante un diálogo con el arte contemporáneo.
En 2021 se inauguró el recinto con el fin de albergar el acervo de la coleccionista alemana Helga de Alvear, el cual es considerado uno de los más relevantes de Europa con más de 3 mil piezas. A decir de Clara Paolini, encargada del departamento de comunicación, se trata de un espacio cultural “que cumple el sueño de su promotor: transformar la vida de las personas mediante el arte”.
Recibe al visitante una obra de gran formato, Luz descendente, del artista chino Ai Weiwei. Consta de un candelabro desvencijado de 12 metros a ras de piso. Paolini informa: “Helga de Alvear adquirió esta pieza y quiso que estuviera en el vestíbulo. Es una joya del arte contemporáneo que ha estado en los jardines del Museo del Prado, y otros recintos de Madrid y Barcelona; ahora está en su hábitat natural”.
De todas las obras que resguarda el Museo Helga de Alvear sólo se expone 11 por ciento, pero sirve de “motor de desarrollo educativo y social; además, del económico. El sueño que albergaba Helga era que todo mundo se enamorará del arte como ella. Desde su inauguración hemos visto que esto ha comenzado a ocurrir; hemos hecho muchas actividades con niños, y ahora esos artistas ocultos que había en la ciudad están cambiando la mentalidad de todo Cáceres de Extremadura”, comparte Clara Paolini. Con más de 3 mil metros cuadrados de espacio expositivo y casi 8 mil metros cuadrados de superficie, el Museo Helga de Alvear cuenta con una ampliación adaptada a las necesidades de la vasta colección de la galerista, quien donó a Extremadura las obras que adquirió a lo largo de su vida, mismas que reflejan su compromiso con el arte contemporáneo. La proyección internacional del Museo Helga de Alvear también se ve impulsada por la elección de su primera directora, Sandra Guimarães (Oporto), cuya incorporación tuvo lugar en septiembre de 2023. La comisaria y gestora portuguesa cuenta con una extensa trayectoria de 20 años. Helga de Alvear, principal impulsora del museo que lleva su nom-
El recinto alberga unas 3 mil piezas de arte contemporáneo, entre ellas algunas series del mexicano Gabriel Orozco. Foto Joaquín Cortés
bre, nació en 1936 en la ciudad de Renania-Palatinado, Alemania. El origen de la también galerista se remonta a 1967, cuando conoció a Juana Mordó; entonces, entró en contacto con los artistas del grupo Cuenca y El Paso, y se interesó cada vez más por el panorama artístico español. Su primera adquisición fue un cuadro de Fernando Zóbel, pagado en abonos; desde entonces continuó adquiriendo obras, a tal grado que se pensaba que era una especuladora artística que compraba piezas con el fin de crear un mercado. “Ahora sabemos que toda su colección adquirida a través de los años está aquí”, comentó Paolini. Respecto de la relación con el arte contemporáneo de México, la entrevistada señala que “hay obra de Gabriel Orozco”, como Palmplate I y II, además de la serie fotográfica Cementerio I, II, III y IV. Ahora mismo, el museo aloja 2.068 dientes, The Maelström, Archivo y Bandera Negra, de Santiago Sierra, que en conjunto integra “una gran exposición que subraya la re-
Luego de tres siglos devorada por la selva, resurge Sak-Bahlán
Después de tres siglos de haber sido abandonada y devorada por la selva, la perdida “tierra del jaguar blanco”, Sak-Bahlán, vuelve a figurar en el mapa. Mediante un modelo predictivo, basado en el uso de sistemas de información geográfica (SIG), el investigador del Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH) Josuhé Lozada Toledo desarrolló un mapa para su ubicación, el cual permitió que el Proyecto Arqueológico Sak-Bahlán, codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, de las universidades de Winthrop, Estados Unidos, y Rissho, Japón, avanzara en la ubicación de la considerada última ciudad de los lacandones rebeldes de Chiapas. “Este libro trata de un etnocidio”, así empieza La paz de Dios y del rey (1988), texto del historiador e investigador Jan de Vos (19362011) sobre el sistema colonial que aniquiló a los lacandones-ch’olti’es, los últimos mayas rebeldes de Chiapas, cuyo reducto definitivo, Sak-Bahlán, fue divisado en 1695 por fray Pedro de la Concepción, y que al poco tiempo sería sometido y renombrado Nuestra Señora de los Dolores.
La búsqueda del sitio en la Reserva de la Biosfera Montes Azules habría sido infructuosa sin el modelo predictivo del investigador Lozada Toledo.
El investigador explica que en este lugar, los lacandones-ch’olti’es mantuvieron su independencia durante 110 años, después de que su capital, Lacam-Tún (Gran Peñón), fuera tomada por los españoles, en 1586. Luego, en 1721, fue abandonado y devorado por la selva. Mediante los SIG, el especialista reconstruyó las rutas de comunicación prehispánicas e históricas de los grupos mayas. “Tomé datos de la crónica del fraile De Rivas, de 1698; por ejemplo, narra que ese año, él y una tropa de soldados partieron de Sak-Bahlán y caminaron cuatro días hasta el río Lacantún. Navegaron por dos días y llegaron a El Encuentro de Cristo, donde el afluente se une con el río Pasión, y dejaron sus canoas para luego caminar hasta el lago Petén Itzá, en Guatemala. “A partir de esos sitios, los cuales tenía georreferenciados, hice una conversión de los cuatro días aludidos, desde algún punto del río Lacantún hasta Sak-Bahlán”, explica.
Detalla que consideró variables como el territorio; es decir, las ca-
levancia y presencia de su producción. Reúne obras históricas, otras producidas especialmente para la ocasión y el archivo donado por el artista al museo. La exhibición rinde tributo a su galerista y mecenas, Helga de Alvear… Bueno, Sierra no es mexicano, pero como si fuera, porque su esposa e hijos lo son”. En 2.068 dientes, Sierra “muestra las fotografías de los dientes de migrantes que han quedado varados en la frontera de México y Estados Unidos como herramientas de poder, como huella genética y como
signo de identidad inalterable. Nuestros dientes como protagonistas, porque todos los enseñamos cuando nos sentimos atacados”. En estos pocos años de trabajo, en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear “estamos convencidos de que este recinto está cambiando la mentalidad de la gente de Cáceres.
“El poder transformador del arte contemporáneo está transformando a esta sociedad y seguro lo hará con cualquiera que lo visite”, considera Paolini.
pas de altimetría y de vegetación; la capa de cuerpos de agua y el peso del cargamento por persona, que al juntarlas ayudaron a desarrollar “la propuesta en el mapa y a obtener un rango aproximado de dónde podría ubicarse Sak-Bahlán”. Esta experiencia, en la que también participaron los arqueólogos mexicanos Rubén Núñez Ocampo y Socorro del Pilar Jiménez Álvarez, “es el recorrido de campo más pesado que he tenido en mi vida, pero, finalmente, encontramos la evidencia arqueológica, justo en el punto que había marcado”, señaló en un comunicado emitido por el INAH.
La localización del sitio, cercana a los ríos Jataté e Ixcán, es el comienzo de una historia que entrelazará las crónicas virreinales y la evidencia material. Hasta el momento, el proyecto arqueológico ha realizado dos temporadas de campo para mapear el sitio y elaborar pozos de sondeo, con el fin de definir su ocupación temporal; fue inscrito por la iniciativa de investigación, que cuenta con el aval del Consejo de Arqueología del INAH como “Sol y paraíso. Probablemente SakBahlán”, en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.
jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 25 de julio
Es preocupante el potencial de la tecnología para redefinir las relaciones humanas y agravar las crisis de soledad y salud mental entre los jóvenes, revela estudio
No hay pregunta demasiado trivial cuando Kayla Chege, una estudiante de secundaria en Kansas, utiliza inteligencia artificial. La joven, de 15 años, pide a ChatGPT orientación sobre las compras para el regreso a las clases, colores de maquillaje y opciones bajas en calorías en Smoothie King, además de ideas para su fiesta de 16 años y para la de su hermana pequeña.
Esta estudiante de segundo año con honores se niega a dejar que los chatbots hagan su tarea y trata de limitar sus interacciones a preguntas mundanas. Pero en entrevistas con Ap y un nuevo estudio, los adolescentes afirman que interactúan cada vez más con la IA como si fuera un compañero capaz de brindarles consejos y ofrecerles amistad. “Todo el mundo usa la IA para todo ahora. Realmente está tomando el control”, apuntó Chege, que se pregunta cómo afectarán estas herramientas a su generación. “Creo que los niños la usan para evitar pensar”.
En años recientes, las preocupaciones sobre las trampas en la escuela han dominado la conversación en torno a los menores y la IA. Pero la inteligencia artificial está desempeñando un papel mucho mayor en la vida de muchos. Según los adolescentes, se ha convertido en una fuente de referencia para consejos de carácter personal, apoyo emocional, toma de decisiones cotidianas y resolución de problemas.
Más de 70 por ciento de los adolescentes han usado asistentes de IA y la mitad recurre a ellos con regularidad, de acuerdo con un nuevo estudio de Common Sense Media, un grupo que analiza y aboga por el uso sensato de las pantallas y los medios digitales.
El estudio define a los asistentes de IA como plataformas diseñadas para actuar como “amigos digitales”, como Character.AI o Replika, capaces de personalizarse con rasgos o personalidades específicas y ofrecer apoyo emocional, compa-
ñía y conversaciones que pueden parecer humanas. Pero sitios populares como ChatGPT y Claude, que principalmente responden a preguntas, están siendo utilizados de la misma manera, sostienen los investigadores.
A medida que la tecnología se vuelve cada vez más sofisticada, los adolescentes y expertos se preocupan por el potencial de la IA para redefinir las relaciones humanas y exacerbar las crisis de soledad y salud mental juvenil. “La IA siempre está disponible. Nunca se aburre de ti. Nunca es crítica”, expresó Ganesh Nair, un joven de 18 años de Arkansas. “Cuando hablas con la IA, siempre tienes razón. Siempre eres interesante. Siempre estás emocionalmente justificado”.
Todo eso solía ser interesante, pero ahora que Nair va a empezar la universidad en otoño, quiere dejar de usar la inteligencia artificial. Se asustó cuando un amigo de la secundaria que recurría a un “asistente IA” para conversaciones sinceras con su novia luego hizo que el chatbot escribiera el mensaje con el que terminó su relación de dos años.
“Me pareció un poco distópico, que una computadora generara el final de una relación real”, contó Nair. “Es casi como si estuviéramos permitiendo que las computadoras remplacen nuestras relaciones con las personas.”
En la encuesta de Common Sense Media, 31 por ciento de los adolescentes dijeron que sus conversaciones con asistentes de IA eran “tan o más satisfactorias” que hablar con amigos reales. Aunque la mitad de los adolescentes indicó que desconfía de los consejos de la
IA, 33 por ciento habían discutido temas serios o importantes con la inteligencia artificial en lugar de con personas reales.
Esos hallazgos son preocupantes, señaló Michael Robb, autor principal del estudio e investigador en Common Sense, y deberían mandar un aviso a padres, maestros y legisladores. La ahora floreciente y en gran medida no regulada industria de la IA se está integrando tanto en la adolescencia como los teléfonos inteligentes y las redes sociales.
“Es revelador”, manifestó Robb. “Cuando nos propusimos hacer esta encuesta, no teníamos idea de cuántos niños utilizan realmente asistentes de IA”. El estudio encuestó a más de mil adolescentes en todo el país en abril y mayo.
La adolescencia es un momento crítico para desarrollar la identidad, las habilidades sociales y la independencia, dijo Robb, y los asistentes de inteligencia artificial deberían complementar, no remplazar, las interacciones en el mundo real.
“Si los adolescentes están desarrollando habilidades sociales en plataformas de IA donde se les valida constantemente, no se les desafía, no aprenden a leer las señales sociales ni a entender la perspectiva de otra persona, no estarán adecuadamente preparados en el mundo real”, agregó.
La organización sin fines de lucro analizó varios asistentes de IA populares en una “evaluación de riesgos”, y se encontró con restricciones de edad ineficaces y que las plataformas pueden generar material de carácter sexual, dar consejos peligrosos y ofrecer contenido dañino. El grupo recomienda que los menores no usen este tipo de herramientas.
Investigadores y educadores se preocupan por los costos cognitivos para los jóvenes que dependen en gran medida de la inteligencia artificial, especialmente en su creatividad, pensamiento crítico y habilidades sociales. Los posibles peligros de que los niños entablen relaciones con chatbots ganaron atención a escala nacional el año pasado, cuando un adolescente de 14 años de Florida se suicidó después de desarrollar apego emocional a un chatbot de Character.AI.
“Los padres no tienen idea realmente de que esto está sucediendo”, indicó Eva Telzer, profesora de sicología y neurociencia en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. “Todos estamos sorprendidos por lo rápido que ha explotado esto”. Telzer dirige múltiples estudios sobre jóvenes e IA, una nueva área de investigación con datos limitados.
El trabajo de Telzer ha encontrado que niños de apenas ocho años utilizan inteligencia artificial generativa y que los adolescentes emplean la IA para explorar su sexualidad y para tener compañía. En grupos focales, Telzer observó que una de las principales aplicaciones que frecuentan los adolescentes es SpicyChat AI, una aplicación de rol gratuita para adultos.
Muchos adolescentes señalan también que usan chatbots para escribir correos electrónicos o mensajes para encontrar el tono adecuado en situaciones delicadas.
“Una de las preocupaciones que surgen es que ya no confían en sí mismos para tomar una decisión”, apuntó Telzer. “Necesitan la retroalimentación de la IA antes de sentir que pueden marcar la casilla de que una idea está bien o no”.
▲ Bruce Perry, de 17 años, demuestra cómo usa la inteligencia artificial en su vida cotidiana, en una cafetería de Russellville, Arkansas. Foto Ap
Bruce Perry, un adolescente de Arkansas de 17 años, menciona que se identifica con eso y que depende de las herramientas de IA para elaborar esquemas y corregir ensayos para su clase de inglés.
“Si me dices que planifique un ensayo, pensaría en ir a ChatGPT antes de sacar un lápiz”, contó Perry. Usa la inteligencia artificial a diario y ha pedido consejos a chatbots en situaciones sociales, para ayudarle a decidir qué ponerse y para escribir correos electrónicos a los maestros. Apuntó que la IA articula sus pensamientos más rápido.
Perry refiere que se siente afortunado de que no existieran los asistentes de IA cuando era más joven.
“Me preocupa que los niños puedan perderse en esto”, declaró. “Puedo imaginarme a un niño que crece con IA y no ve una razón para ir al parque o tratar de hacer amigos”.
Otros adolescentes están de acuerdo y afirman que los problemas con la IA y su efecto en la salud mental de los niños son diferentes a los de las redes sociales.
“Las redes sociales complementaron la necesidad que tienen las personas de ser vistas, conocidas y de conocer gente nueva”, afirmó Nair. “Creo que la IA complementa otra necesidad que es mucho más profunda: nuestra necesidad de apego y nuestra necesidad de sentir emociones. Se alimenta de eso.
“Es la nueva adicción”, agregó. “Así es como yo lo veo”.
THE INDEPENDENT
Hoy regresa al Estadio de Wembley la banda Oasis para la primera ronda de fechas en Londres de su esperada gira mundial de reunión.
Los hermanos Liam y Noel Gallagher actuarán durante cinco noches en el Estadio de Wembley, tras su aclamado regreso a Cardiff y su exitoso concierto de regreso en el Heaton Park de Manchester.
Oasis no ha tocado en el Estadio de Wembley como banda desde el 12 de julio de 2009, como parte de su gira Dig Out Your Soul. Su primera actuación en el recinto fue nueve años antes, el 21 de julio de 2000, durante su gira Standing on the Shoulder of Giants
Anunciada en agosto de 2024, la reunión de la banda se produce 15 años después de que Noel abando-
nara el grupo de britpop, alegando que “simplemente no podía seguir trabajando con Liam ni un día más” tras una pelea entre bastidores en el festival Rock en Seine de París.
Live ’25 Tour comenzó en Cardiff el 4 de julio, antes de recorrer Reino Unido e Irlanda.
La banda tocará cinco noches en Wembley en julio y agosto, seguidas de dos conciertos consecutivos en septiembre.
Se espera que las puertas del estadio abran a las 17 horas, con Cast y el líder de Verve, Richard Ashcroft, como teloneros, a partir de las 18 horas. Oasis subirá al escenario a las 20:15 horas y finalizará a las 22:15 horas.
Noel y Liam Gallagher estarán acompañados en el escenario por Gem Archer, Paul Bonehead Arthurs y Andy Bell, todos ex miembros de Oasis, junto con el baterista
Joey Waronker, quien ya ha estado de gira con Liam.
La banda también contará con el acompañamiento de una sección de metales y la corista Jess Greenfield, quien forma parte del proyecto paralelo de Noel, The High Flying Birds. Las fechas de los conciertos en Wembley son hoy, mañana y el 30 de julio, además del 2 y 3 de agosto. Regresarán a Wembley el 27 y 28 de septiembre.
El repertorio que la aclamada banda tocará está conformado por temas como Hello, Acquiesce, Morning Glory y Some Might Say, seguidas de otros clásicos como Little By Little, Half The World Away, Slide Away y Live Forever La agrupación ha terminado sus conciertos consistentemente con un bis de The Masterplan, Don’t Look Back in Anger, Wonderwall y Champagne Supernova
Banda tributo recreará la actuación del grupo inglés en Knebworth Park en 1996
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
Luego de la euforia que causó el rencuentro de la banda inglesa Oasis y para saciar el apetito de sus seguidores mexicanos, llega Oeisis, el homenaje a los hermanos Gallagher, para ofrecer tres conciertos en la capital mexicana, la Sultana de Norte y Guadalajara.
“En el escenario tratamos de que haya ese juego entre Liam y Noel, hacer reír un poco al público, hacerles recordar también que existe un poco de esas peleas entre ellos durante el concierto deja de cantar Noel en algún momento porque Liam se enoja y bueno hacemos, todo ese tipo de cosas”, dijo en con-
ferencia de prensa por Internet, Mauro Matteucci, quien interpreta a Liam Gallagher. Las fechas ya están confirmadas, serán el 7 de agosto en el Salón La Maraka de la Ciudad de México; el 8 se presentarán en el Café Iguana de La Sultana de Norte y el 9 de agosto en el Foro Independencia de la Perla de Occidente.
Radicado en Buenos Aires, Argentina, Oeisis surgió en 2015, desde sus inicio la banda estudió a la perfección los movimientos de los Gallagher sobre el escenario, sus sonidos y sobre todo su música. El grupo tributo está formado por Mauro Matteucci como Liam, Martín Pacheco como Noel, Sebastián Pérez Bayón en la guitarra, Alan Pa-
checo con el bajo y Sebastián Diez en la batería.
“Según nuestra perspectiva, no hay música que se asemeje al sonido de Oasis al día de hoy. Son otros ritmos, estilos y calidades. Creo que ahí también radica el éxito de las bandas tributo, que toman en serio el nivel de las presentaciones, y con mucho respeto, sobre todo”, explicó Martín Pacheco.
Siguiendo los pasos de la banda originaria de Mánchester, Oeisis recorre las distintas etapas características de Oasis, abarcando toda su carrera desde 1994 hasta 2002. En el concierto-puesta en escena se recreará la actuación que brindaron los hermanos Gallagher en Knebworth Park en 1996, la
Si bien los seguidores han estado pidiendo la reunión del grupo desde su separación, los problemas con la página web de Ticketmaster y la polémica política de precios dinámicos provocaron indignación cuando intentaron comprar entradas, y muchos no consiguieron un lugar.
Tras la venta de entradas para los conciertos en Reino Unido e Irlanda el año pasado, el precio de algunas entradas estándar pareció haber subido de 148 a 355 libras (3 mil 708 a 8 mil 894 pesos).
La controversia llevó a las autoridades y al organismo de control de la competencia de Reino Unido a evaluar el uso de la política de precios dinámicos.
Si bien la gira está agotada, Oasis anunció en junio que “un número muy limitado de entradas adicionales” saldría a la venta una vez que
cual se utilizó para el documental Supersonic
“Creo que todo el público que ama Oasis se da cuenta de que esos dos son la chispa que enciende el fuego y nos demostraron que no perdieron eso en los pasados conciertos. Vamos a tener la suerte de verlos hoy en Wembley.
“Tenemos una historia entre nosotros como amigos, en un momento estuvimos medio peleados, pero aún así seguíamos tocando juntos, pero en lo que es el show en sí, hay situaciones reales que recreamos”, dijo Matteucci, Luego de 15 años de su separación, Oasis dio señales de vida con la esperada y ansiada gira mundial, que puso contentos a millones de sus seguidores. Los hijos pródigos de Mánchester visitarán el país el 12 y 13 de septiembre donde consentirán al público mexicano en el Estadio GNP Seguros.
“Obviamente representar a Oasis me llena absolutamente el alma, pa-
▲ El grupo Oasis empieza sus presentaciones en Londres. Los ingleses Liam y Noel Gallagher, miembros de la banda. Fotos Afp
se perfeccionara la programación de los conciertos. Los admiradores aún pueden comprar entradas a través de la página de reventa de Ticketmaster, así como en Viagogo, Vividseats, See Tickets, StubHub y Twickets.
Además se está rodando una película, producida por el creador de Peaky Blinders, Steven Knight, en conjunción con la gira de reunión.
Formada en Mánchester en 1991, Oasis firmó con el sello discográfico independiente Creation Records en 1993, y saltó a la fama con el lanzamiento de su álbum debut, Definitely Maybe, que encabezó las listas de éxitos en 1994.
ra mí la música es todo y es lo que trato de transmitir cada vez que me subo a un escenario.
“Es bastante loco y la verdad que a mí me encanta conectar con el público a través de la música, aunque no hablemos el mismo idioma, son cosas que trascienden y eso la verdad que para mí es la mejor parte de la música”, expresó Pacheco.
“Esto es de fan a fan. Somos todos admiradores de la banda. Nosotros no somos ni Liam ni Noel, sólo nos encanta interpretarlos. Yo soy Mauro, él es Martín, totalmente diferentes a los Gallagher, de hecho quien nos llega a conocer fuera de del escenario dicen, “Ah, nada que ver con lo que veo”, finalizó Mauro Matteucci.
Los boletos para las presentaciones se encuentran a la venta en las taquillas de cada recinto y a través de Passline,y para conocer más del grupo y próximos conciertos se puede consultar su red social (@oeisisok).
La edición 2025 de la Comic-Con de San Diego (SDCC, por sus siglas en inglés), que comenzó ayer, es el evento de cultura pop más grande del continente, que entre cientos de presentaciones de nuevos proyectos de narrativa gráfica, cine, televisión y contenido digital, ofrecerá el domingo un encuentro inédito: George Lucas, creador del universo de Star Wars charlará con el cineasta jalisciense Guillermo del Toro, moderados por la cantante Queen Latifah.
La conferencia, titulada El poder de la narrativa ilustrada, en la cual también participará el artista visual Doug Chiang, diseñador veterano de Lucasfilm –empresa dueña de las franquicias Star Wars e Indiana Jones fundada por Lucas, que la vendió al consorcio The Walt Disney Company en 2012 por 4 mil millones de dólares–, será auspiciada por el Museo Lucas de Arte Narrativo, actualmente en construcción impulsado por el mismo creativo y su esposa Mellody Hobson, que abrirá sus puertas en 2026 en el Parque de Exposiciones de Los Ángeles, California.
Como ocurre desde principios
del siglo XXI, entre los artistas presentes figura la veracruzana Tehani Farr, la primera mujer cuyo trabajo ha engalanado la portada de la revista de ciencia-ficción Heavy Metal (hoy dirigida por otro connacional, el tamaulipeco Ricardo Llarena), y la primera mujer latinoamericana que ha ilustrado profesionalmente a Conan El Bárbaro, tendrá a la venta su obra.
Otra creadora mexicana que participará es Adalisa Zárate, quien ofrecerá sus historietas y dibujos que combinan humor y misticismo, con un toque de temas de la diversidad sexual, como Building Blocks y la novela Chavela, chocolate y Cthulhu, que presenta a la cantora combatiendo a nazis y dioses primigenios, original del escritor y hombre de cine Mitch Hyman.
El actor Danny Trejo, el entrañable Machete de películas de acción, presentó el juego de tarjetas coleccionables Lorcana Ultraduck, basado en personajes creados por el regiomontano Edgar Delgado. Trejo hace la voz del villano Omegallus en la cinta de dibujos animados inspirada en Ultraduck, un superhéroe en un universo poblado por animalitos antropomorfos.
El domingo se dará a conocer el nuevo cómic del luchador Blue
▲ Cosplayers de Zelda frente al centro de convenciones de la Comic-Con International en San Diego. Foto Afp
Demon Junior, presentado por el mismo gladiador y el ilustrador de la serie, el chilango Raúl Valdés, quien ha ilustrado historietas de los Hombres X en la editorial estadunidense Marvel, y de Batman en DC Comics.
Asimismo acudirá el morelense Enid Balam, quien ha hecho carrera en Europa y Marvel, donde actualmente realiza la serie Los 4 Fantásticos x Gárgolas, en la cual el grupo clásico de superhéroes combaten y conviven con los protagonistas de Gárgolas, programa de dibujos animados de la década de 1990.
También tendrá un espacio destacado Humberto Ramos, mexiquense célebre por ilustrar las aventuras del Hombre Araña y hoy dibujante de la revista de Los 4 Fantásticos, quien tendrá a la venta ilustraciones originales.
Como todos los años, la SDCC sigue siendo la meca para los aficionados a la historieta y a los medios de comunicación, con cientos de conferencias, presentaciones y convivencia con creadores.
MC solicita a Profeco que regule venta de boletos para espectáculos
DE LA REDACCIÓN
Movimiento Ciudadano pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que investigue acciones de empresas vendedoras de boletos, entre las que citó a las plataformas Ocesa y Ticketmas-
ter, a las que señala de incurrir “en prácticas comerciales engañosas y violatorias de nuestros derechos como consumidores”.
También, llamó a establecer un mecanismo para permitir que la ciudadanía se sume a su queja y se convierta en una acción colectiva en contra de dichas empresas.
Marvel responde a DC: no filmamos con guiones incompletos
Kevin Feige sostiene que, en cambio, dejan la puerta abierta a mejorar la idea original
EUROPA PRESS MADRID
Los rumores que apuntan a que Marvel Studios iniciaba el rodaje de algunas de sus series y películas antes incluso de que su guion esté terminado han sobrevolado durante años la franquicia. Hace unas semanas, en el marco de la promoción de Superman, James Gunn abordó esta polémica asegurando que, como máximo responsable del nuevo Universo DC, nunca dejaría que esto pasara. Ahora su homólogo en Marvel Studios, Kevin Feige, le ha respondido.
En el marco de un encuentro virtual con la prensa para promocionar Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, Feige quiso dejar claro que no ha habido ninguna película en el Universo Cinematográfico Marvel (UCM) que haya iniciado su filmación sin un guion terminado. Pero sí confirmó que Marvel utiliza un método de plussing (dejar la puerta abierta a añadir valor y mejorar la idea de partida a través de la colaboración y la creatividad que surge durante el desarrollo de la producción) con todos sus proyectos durante el rodaje.
“Nunca hemos empezado una película sin un guion completo y nunca he estado plenamente satisfecho con un guion que hayamos tenido”, dijo. “Nunca he estado plenamente satisfecho con una película que hayamos estrenado”, afirmó Feige, que defendió los cambios o mejoras que Marvel hace sobre la marcha no es lo mismo que comenzar a rodar con un guion “incompleto”.
En un proceso que, según dice Feige, ya hacía el propio Walt Disney. “Los actores, tanto los que interpretan a estos personajes por primera o segunda vez como los que lo hacen por varias veces, son los mejores del mundo en ello y
conocen muy bien a estos personajes”, expuso Feige. “Si tienen una idea, quieres escucharla y quieres ajustarte a ella y mejorarla. Y no me gustaría cambiar eso”, afirmó.
Feige continuó hablando sobre cómo hay algunos cineastas que se niegan categóricamente a cambiar un guion una vez que la película inicia su producción. “Sé que hay cineastas –James, según mi experiencia, no es uno de ellos, pero quizá ahora sí– que dicen: ‘Si quieres formar parte de mi película, sólo tienes que decir tus líneas y quedarte aquí durante toda la producción por si te necesitamos”’, explicó Feige, que aseguró que en el UCM hay tantos y tan buenos actores, conocedores ya de sus personajes, que “no podemos hacer eso. Y no lo hacemos. Le ofrecemos a la gente una oportunidad y nos atenemos a ella”, sentenció. Dirigida por Matt Shakman, Los 4 Fantásticos: Primeros pasos llegó a los cines ayer protagonizada por Pedro Pascal como Reed Richards / Mister Fantástico, Vanessa Kirby, que encarna a Sue Storm / Mujer Invisible, Joseph Quinn en el papel de Johnny Storm / Antorcha Humana y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm / La Cosa. Además el filme cuenta Ralph Ineson como el archivillano Galactus y con Julia Garner en el papel de su heraldo, Silver Surfer.
En el recurso, firmado por el dirigente del partido, Jorge Álvarez Máynez, se argumenta que hay prácticas engañosas, discriminatorias y abusivas en la venta de boletos de espectáculos.
Ante ello, solicitó “que se publiquen antes de vender boletos todos los precios, cargos extra, mapas de
asientos y condiciones de venta, sin letra chica ni sorpresas; que establezcan un sistema sencillo y abierto para que cualquiera pueda sumarse a esta acción colectiva, y que investiguen y castiguen las prácticas engañosas, discriminatorias o abusivas y se expidan recomendaciones vinculantes obligatorias para que en próximas preventas sea todo más justo y transparente”.
Pidió, además, “el inicio de una acción colectiva en representación de las personas consumidoras afectadas por las prácticas sistemáticas de Ocesa y Ticketmaster,
Si alguien tiene una propuesta, hay que oírla y enriquecerla
tales como la no publicación previa de precios base y por zonas antes de las ventas y preventas; la obligatoriedad de adquirir paquetes VIP o experiencias exclusivas como condición para acceder a boletos en zonas preferentes; la falta de transparencia en cargos por servicio; y por la percepción de manipulación o acaparamiento de boletos”.
Álvarez Máynez apuntó que se mantiene pendiente una iniciativa de esta fuerza política con la que plantean “regular a las boleteras”, la cual ya fue avalada en comisiones.
LA JORNADA DE ENMEDIO
Viernes 25 de julio de 2025
▲ El músico en el Festival de Jazz Playboy en Los Ángeles, California de 2006. Foto Ap
Versión restaurada de Matador, de Almodóvar, se proyectará en Venecia
La copia en 4K de la cinta es el segundo filme de ficción que participa en el encuentro
Matador, el quinto largometraje rodado por Pedro Almodóvar, será proyectado en el Festival de Venecia en el marco de Venice Classics, la sección dedicada a las obras maestras del séptimo arte restauradas. La copia en 4K de la cinta de 1986 que se exhibirá en la edición 82 del certamen italiano, que se celebrará entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre, es una remasterización realizada por la plataforma FlixOlé en colaboración con la distribuidora Mercury Films. La cinta será así la segunda película de ficción española en participar en Venice Classics que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte. La primera cinta no documental en acudir a este circuito clásico fue La caza (Carlos Saura, 1966), presentada hace dos ediciones por la misma plataforma y distribuidora. En el marco de sus labores de recuperación y difusión del audiovisual nacional, la plataforma FlixOlé y la distribuidora Mercury Films vuelven a la Biennale con esta co-
pia 4K de Matador realizada en sus laboratorios a partir del negativo original de 35 milímetros, y bajo la supervisión del productor y hermano del director, Agustín Almodóvar. El cineasta manchego vuelve así a contar con presencia en el certamen después de conseguir el primer León de Oro para una película española con La habitación de al lado en la edición 81 del festival celebrada en 2024. Almodóvar debutó en la Biennale con Entre tinieblas (1983) y unos años después obtuvo el premio a Mejor guion por Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) y el León de Oro honorífico en el año 2019 en reconocimiento a toda su trayectoria.
A menudo un título olvidado entre su extensa obra, Matador, tomó la forma de thriller erótico con temática taurina en el que Almodóvar se alejó de cuanto había hecho hasta la fecha. Con un reparto encabezado por Assumpta Serna, Antonio Banderas, Nacho Martínez, Eva Cobo, Eusebio Poncela y Carmen Mau-
Su mayor éxito, Feels So Good
THE INDEPENDENT
Chuck Mangione, el fliscornista y trompetista de jazz mejor conocido por su éxito de 1977 Feels So Good, murió el martes. El hombre de 84 años, falleció mientras dormía en su casa de Rochester, Nueva York, informó WROC.
Nacido en Rochester el 29 de noviembre de 1940, Mangione comenzó su trayectoria musical junto a su hermano, Gap, con su grupo The Jazz Brothers. Se graduó de la escuela secundaria Benjamin Franklin y obtuvo una licenciatura en la prestigiosa Escuela de Música Eastman en 1963. Posteriormente, regresó para enseñar jazz e incluso recibió un doctorado honoris causa
A lo largo de seis décadas, lanzó más de 30 álbumes, obtuvo 14 nominaciones al Grammy y ganó dos:
Mejor composición instrumental por Bellavia y Mejor interpretación instrumental pop por Children of Sanchez
El mayor éxito de Mangione, Feels So Good, encabezó la lista Billboard Adult Contemporary en mayo de 1978 y ascendió al número 4 del Billboard Hot 100 en junio. La canción también se hizo un hueco en la cultura pop, desde un memorable anuncio de Memorex con Ella Fitzgerald hasta apariciones recurrentes en programas como King of the Hill Mangione también compuso música para dos Juegos Olímpicos de Invierno. Su canción Chase the Clouds Away se presentó en los Juegos de 1976 e interpretó Give It All You Got en la ceremonia de clausura de Lake Placid de 1980. En 2012, Mangione fue incluido en el Salón de la Fama de la Música de Rochester.
▲ Fotograma de la cinta Matador, de Pedro Almodóvar
ra, en este filme el creador español llevó al límite la búsqueda del placer por medio de distintos fetichismos fílmicos, temáticos y estéticos estableciendo una relación entre el sexo y la muerte que impactó en cineastas de todo el mundo. Matador sigue la historia Diego Montes (Nacho Martínez), un torero retirado tras una cogida y cuya obsesión por matar lo llevará a cambiar los astados por las mujeres. Dicha pulsión la comparte con María Cardenal (Assumpta Serna), una abogada admiradora del diestro que sacia su excitación terminando con la vida de los hombres con los que se acuesta. En esta vorágine de sexo y muerte los acompañan Ángel (Antonio Banderas), un joven con poderes síquicos, discípulo del torero, que quiere demostrar su virilidad intentando violar a la novia de su maestro, Eva (Eva Cobo).
quise herir ni dividir; lo lamento y reflexionaré:
Ante la polémica tras haber realizado en redes sociales declaraciones misóginas y machistas, por las que incluso fue señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum y sancionado por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el ex seleccionado nacional Javier Chicharito Hernández dijo que reflexionará para poder expresarse en un futuro con mejor claridad. Si bien expresó que lamentaba la situación causada, no ofreció disculpas por promover una violencia de género.
“Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir ni dividir”, apuntó en Instagram.
“Como padre, hombre e integrante de esta comunidad, mi prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad. Estoy escuchando, reflexionando y comprometido a expresarme con mejor claridad y sensibilidad especialmente en temas tan delicados.
“Aprovecharé esta oportunidad para entender, crecer y seguir trabajando para ser una mejor versión de mí mismo, desde la honestidad, el amor a mi familia, mis valores y el amor a todos ustedes”, agregó.
Hernández, máximo goleador histórico de la selección mexicana y actual jugador de Chivas, publicó hace unos días unos videos en varias de sus redes sociales en los cuales instó a las mujeres a ser lideradas por un hombre; las acusó de erradicar la masculinidad y les pidió que “encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando, sosteniendo el hogar, que es el lugar más preciado para nosotros los hombres”.
La polémica fue expuesta en la conferencia matutina del miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien de manera directa señaló que los comentarios de Hernández son “muy machistas”.
“Es muy buen futbolista el Chicharito, pero respecto a las mujeres tiene mucho que aprender”, resaltó la mandataria.
“Aquella idea de que nuestro papel es estar en la casa es muy machista”, subrayó Sheinbaum y añadió: “las mujeres podemos ser lo que queramos”.
La reacción de la Presidenta provocó que la FMF también tomara medidas hasta ese momento en contra del jugador de las Chivas y anunció que le había impuesto una sanción económica y un apercibimiento por “promover estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática”.
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Hay una convicción y orgullo puros en la mirada del costarricense Keylor Navas, arquero más laureado de la Concacaf. Es intimidante y a la vez generosa. Si bien sus palabras confirman la humildad de la cual habla, sus ojos delatan la fuerza que lo llevó a triunfar con el Real Madrid en Europa, un periplo del que pocos latinoamericanos pueden presumir. Hoy, con esa mentalidad de éxito, se convierte en el fichaje estrella de Pumas, plantel que busca romper 14 años de sequía de títulos.
“Creo que ahora todos juntos, esforzándonos, trabajando con humildad, haciendo todo lo que otros no estén dispuestos a realizar nos va ayudar a estar más cerca de levantar un campeonato”, dijo al ser presentado como jugador felino.
Pumas logró cerrar el fichaje de Navas después de varias negociaciones que se complicaron con el club argentino Newell’s Old Boys, el cual incluso fue el primero en anunciar hace unos días la transferencia y revelar que el pago por el jugador había sido de 2 millones de dólares.
“Si bien es cierto que el futbol
en Arabia está creciendo mucho y tuvimos ofertas para jugar allá, Pumas era lo que queríamos. Buscamos un lugar de paz y tranquilidad”, reveló el arquero de 38 años y quien aún aspira a ser parte de la selección de Costa Rica para el Mundial 2026.
La seguridad que proyecta ahora Navas pareciera haberse forjado desde su infancia, cuando creció bajo el cuidado de su abuela y una hermana debido a que sus padres migraron a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. Quizá, desde entonces, fue cuando entendió que sólo el esfuerzo y la perseverancia podrían llevarlo lejos.
Brasil 2014 fue el Mundial que catapultó a Navas con una sorpresiva Costa Rica que por primera vez en su historia llegó a cuartos de final en una Copa del Mundo. Fue entonces cuando firmó contrato con el Real Madrid, con el cual viviría la gloria deportiva durante cinco años para continuar después su legado con el París Saint-Germain.
Su estancia de 13 años en Europa le permitiría acrecentar su palmarés a 29 títulos, sobre todo tras ganar tres Champions, cuatro Mundial de Clubes y tres Supercopas de
Europa con la playera del Real Madrid. Así, el guardameta de 1.85 metros de estatura es uno de los tres jugadores con más campeonatos que pisa las canchas de la Liga Mx junto con el brasileño Dani Alves (43) y el español Sergio Ramos (28) –también ex madridista–, además se suma a la actual ola de estrellas internacionales que han optado por venir a México como lo hizo el colombiano James Rodríguez.
“Sergio (Ramos) es mi hermano, y me contó un poco de la experiencia que él ha tenido en el futbol mexicano. Hemos visto que han venido jugadores como James que tienen gran potencial para dar a sus equipos. Creo que el nivel de la liga está creciendo muchísimo, es competitiva y la infraestructura bastante buena en muchos aspectos”, destacó Navas. Con ese legado de éxito y la experiencia internacional que tiene, el costarricense se convierte en la pieza clave que necesita el equipo dirigido por Efraín Juárez. Ante la salida de Alex Padilla y la lesión que sufrió Pablo Lara, los felinos recurrieron al juvenil Rodrigo Parra, de 17 años, para custodiar el arco; sin embargo, la falta de experiencia se
▲ El arquero más laureado de Concacaf llega en calidad de urgente al cuadro felino. Foto Roberto García Ortiz
vio reflejada en los dos primeros encuentros del torneo.
“Tuve la oportunidad de hablar con Parra. Voy a estar ahí para ayudarlos. Es un chico muy joven, con un talento muy grande. No va a ser ni la primera ni la última vez que uno se equivoque, pero lo más importante es levantarse, él es un gran portero. Debe seguir creyendo en sí mismo”, apuntó Navas. “Quiero ser un ejemplo para mis compañeros y tratar de aconsejarlos”, agregó.
Aunque se muestra en buenas condiciones físicas tras dejar al Newell’s Old Boys, todavía queda la incertidumbre de si podrá debutar hoy ante Querétaro en La Corregidora.
“Estoy preparado”, aseveró sobre su futuro debut. “Cuando uno tiene un corazón y una mente dispuestos a entregarse, con la conciencia tranquila de trabajar al cien por ciento para jugar, uno está en paz. Es como un examen. Ojalá pueda acertar todas las respuestas y podamos salir con una buena nota”.
DE LA REDACCIÓN
Las mexicanas Marla Fernanda
Arellano e Itzamary González finalizaron en la posición 11 de la final de dueto femenil rutina libre de natación artística, al registrar 228.6608 puntos durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos que se celebra en Singapur.
Tras el retiro de las ondinas más experimentadas, como Nuria Diosdado y Jessica Sobrino, es un reto para la entrenadora Adriana Loftus conservar al equipo tricolor en la élite de la especialidad con la conformación de nuevos duetos y rutinas.
Las tricolores consideraron que la apreciación de los jueces no fue la adecuada y mostraron su inconformidad en sus redes sociales.
“Nadamos la final de dúo libre y obtuvimos dos base marks. La segunda fue muy clara: nos desconectamos de una conexión obligatoria, y aceptamos plenamente nues-
tro error y trabajaremos en ello. Sin embargo, la primera ocurrió en nuestro tercer híbrido. Durante la retroalimentación, los jueces les dijeron a nuestros entrenadores que no mostramos la cintura en nuestro T9. Eso nos sorprendió mucho, así que inmediatamente revisamos el video y nos decepcionó ver que sí cumplíamos con la altura requerida, pero no se contabilizó”, comentó.
La dupla de España conformada por Iris Tió y Lilou Lluís conquistó la presea dorada al obtener 282.6087 unidades, seguida por Italia (278.7137) y el equipo neutral que conforman las rusas Mayya Doroshko y Tatiana Gayday (277.1117). China, potencia de la especialidad, se quedó sin medalla.
La ondina Tió sumó su segundo oro en este campeonato y se confirmó como la nueva reina de la natación artística española, que vive una nueva época de esplendor. Nunca antes una dupla de su país había
logrado un oro mundialista en esta rutina, pero sus nadadoras siguen empeñadas en cambiar la historia. De momento, Tió suma dos metales áureos que se habían resistido hasta llegar a Singapur y, con Andrea Fuentes al mando, se confirma que España regresa por todo lo alto a la élite de la disciplina. Desde el bronce conseguido en el Mundial 2011 de Shanghái, China, precisamente por la ahora seleccionadora Fuentes haciendo pareja con Ona Carbonell, España no había regresado a un podio del orbe en esta rutina. Esta vez, con una bicampeona Tió (22 años) y una jovencísima Lluís (18 años), el país se encumbra.
A un día de que la natación artística cierre en Singapur, el país ibérico acumula siete medallas (dos oros, dos platas, tres bronces).
KARLA TORRIJOS
Alumnos de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) denunciaron que su proceso de titulación “ha sido frenado debido a obstáculos administrativos” por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM).
“Para titularnos nos piden un certificado que avale nuestros estudios en la ENED, pero no nos los han podido entregar porque aún no están firmados por las autoridades correspondientes”, señaló una estudiante, quien explicó que “tras el cambio de gobierno (en octubre pasado), se designó a un nuevo responsable de autorizar dichos documentos, pero luego de nueve meses de su llegada, su puesto todavía no está reconocido oficialmente, por lo que su firma no tiene validez.
“Cuando buscamos alguna respuesta por parte de las autoridades, éstas sólo se echan la bolita y nadie nos resuelve el problema. La escuela dice que el culpable es la Conade, ésta indica que es la SEP, y ésta última responsabiliza a la DGENAM y sólo nos traen dando vueltas. No
es posible que la Conade nos exija profesionalizarnos, pero al mismo tiempo nos ponga trabas”. Indicó además que esta situación “no sólo ha retrasado los trámites de titulación, también ha impedido que algunos compañeros puedan tomar oportunidades de empleo, pues sin un documento que certifique nuestros estudios es difícil que nos contraten”.
En el abandono
Por otro lado, mencionó que la ENED se encuentra “en un estado de abandono” por parte de la Conade, que es la autoridad de la cual depende. Informó que si bien el titular de la dependencia, Rommel Pacheco, se ha acercado a la institución recientemente, al asistir hace unos días a la ceremonia de graduación de la generación 2021-2025 de la licenciatura en entrenamiento deportivo, lo cual no había pasado en otras administraciones, “no se han visto cambios significativos en la escuela durante su gestión”. “La ENED es sumamente importante porque de aquí surgen los entrenadores y hay mucho qué mejorar. En estos meses que llevamos al frente, vamos por buen camino y esa es la idea: dejar algo tan sólido que en el transcurso de los años, es-
té quien esté aquí, la escuela tenga el respeto que se merece”, manifestó Pacheco en su visita realizada el pasado 15 de julio.
La estudiante relató que “hace poco la Conade nos donó equipo deportivo, parece que remodelaron alguna de sus instalaciones y nos dieron los aparatos que quitaron, pero fuera de eso no ha habido más acciones que beneficien a la escuela. Nos dan clases de natación y no tenemos alberca, debemos ir a la de Ciudad Deportiva, y para que nos dejen entrar hay que hacer una serie de trámites. El gimnasio tampoco está en óptimas condiciones y eso interfiere en nuestro aprendizaje”.
Otro alumno destacó la falta de apoyo para los futuros entrenadores, “sobre todo por parte de un gobierno que ha anunciado que le dará prioridad al deporte”.
“Se buscan buenos resultados en competencias internacionales y no ponen atención a las personas que guían a los atletas. Quieren reducir los índices de obesidad y diabetes en la población mexicana y no respaldan a quienes pueden ayudar a cumplir ese objetivo. Tal vez no todos nos desempeñaremos en el alto rendimiento, pero podemos contribuir a mejorar la salud pública del país, pero sin apoyo por parte de las autoridades, será difícil hacerlo”.
Únicamente las dos argentas son ajenas a la aportación de Tió. Ahí el protagonista fue Dennis González, subcampeón mundial en los días anteriores en el solo y en el dúo técnicos, en ese caso junto a Mireia Hernández. Hoy, Tió y González tienen la oportunidad de poner la cereza sobre el pastel con su participación en el dueto mixto libre.
Otra dorada en waterpolo
Por otra parte, España se colgó también la presea de oro del waterpolo masculino, esta vez tras superar a Hungría en la final por 15-13. Es la undécima medalla mundial para la selección española de la especialidad en hombres. Antes de este duelo, los otros oros en esta disciplina se habían conseguido en 1998, 2001 y 2022.
▲ Lilou Lluís y la ahora bicampeona Iris Tió (derecha) regresan a España a lo más alto de la élite en natación artística. Foto Afp
En las dos ediciones recientes del Mundial, los españoles habían obtenido bronce (2023, 2024). Hungría se queda con la plata y el bronce en Singapur 2025 fue para Grecia, que derrotó 16-7 a Serbia.
En la prueba de clavados de altura, los mexicanos Jonathan Paredes y Antonio Corzo se ubican en el lugar seis y 17, respectivamente, tras dos rondas disputadas de seis en los 27 metros.
En la rama femenil, Alejandra Aguilar ocupa el sitio 15 en la prueba de 20 metros.
Con información de Afp y Europa Press
▲ Las ganancias operativas de los Empacadores de Green Bay aumentaron 39.3 por ciento en 2025, gracias en gran parte al récord de 432.6 millones de dólares que recibieron en ingresos nacionales de la NFL. La única franquicia de la liga de propiedad pública reveló sus ingresos el mismo día en que abrió el campamento de entrenamiento para la presente temporada. Cada uno de los 32 equipos de la Liga recibió ese monto, que proviene principalmente de los contratos televisivos. En la imagen, el mariscal de campo Jordan Love porta el uniforme retro que usarán los Cabezas de queso Foto @Packers, con información de Ap
El estadunidense Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional devenido en estrella de la cultura pop, falleció ayer a los 71 años. Hogan, cuyo verdadero nombre era Terry Bollea, fue declarado muerto en un hospital de Florida después de que el personal de emergencias respondiera a una llamada por un paro cardiaco en su domicilio en Clearwater, cerca de Tampa, informó la policía local. Integrante del Salón de la Fama de la World Wrestling Entertainment (WWE) desde 2005, la principal liga de lucha libre en Estados Unidos, Hogan, conocido por su imponente físico, así como por su característico pañuelo amarrado en la cabeza y su bigote rubio, tuvo su máximo apogeo en la década de los años 80, pues no sólo aparecía en los cuadriláteros, sino también en películas, programas de televisión, videojuegos y diversas campañas publicitarias. En México es recordado por sus dos visitas al legendario y hoy extinto Toreo de Cuatro Caminos. La primera ocurrió el 31 de julio de 1983, cuando participó en una lucha de parejas en la que, junto al japonés Gran Hamada, venció a la dupla conformada por Canek y el Perro Aguayo.
Casi un año después, el 2 de septiembre de 1984, regresó a dicho recinto para protagonizar una cruenta batalla frente Canek, quien en ese momento era el monarca absoluto de la UWA. En este épico combate, Hogan, quien puso en juego su título mundial de la entonces World
AFP Y AP COL DE LA LOZE
El australiano Ben O’Connor (Jayco AlUla) se impuso ayer en solitario en una de las etapas reinas del Tour de Francia (18), con llegada en el puerto de la Loze.
En la pelea por la general, el maillot amarillo Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) salió indemne, e incluso reforzado, de las maniobras de Jonas Vingegaard (Visma), su más cercano perseguidor, a quien se le agota el tiempo y los kilómetros para una cada vez más improbable remontada.
“Me hubiera encantado ganar, pero lo más importante hoy era el maillot amarillo”, declaró el esloveno de 26 años, quien reconoció que “cuenta los kilómetros hasta París”, donde podría ganar su cuarto Tour
“El equipo lo hizo bien y teníamos un buen plan, pero no pude quitarle tiempo a Tadej”, lamentó por su parte Vingegaard.
El colombiano Einer Rubio (Movistar) fue superado a unos metros del final por Pogacar (segundo en meta), que amplió su ventaja al frente de la general.
Luego de aislar a Pogi en el Col de la Madeleine –segundo puerto de categoría especial del día–,
Vingegaard no tuvo fuerzas para sacar provecho de esa ventaja numérica, y vio cómo varios compañeros del esloveno en el UAE, entre ellos el ecuatoriano Jhonatan Narváez, contactaban con el grupo principal. Finalmente, Pogacar aceleró para sacar nueve segundos en meta al danés, al que aventaja con cuatro minutos y 26 segundos en la general.
En una etapa reina muy animada y táctica, con múltiples giros de guion, el equipo Visma no cesó de provocar a Pogacar, pasando a la ofensiva desde la Madeleine, a más de 70 kilómetros para meta. Valiéndose de varios relevos de sus compañeros, Vingegaard trató de dejar atrás al esloveno, pero éste, con un rol defensivo, se pegó a su rueda en todo momento.
Al final no pasó gran cosa en la larga y tortuosa subida al Col de la Loze. El alemán del Red BullBora Florian Lipowitz sufrió pa-ra conservar su tercer puesto en la general, donde está asediado por el británico Oscar Onley (Picnic), a 22 segundos.
O’Connor, escalador de 29 años, logró su segunda victoria en el Tour luego de haber levantado los brazos también en Tignes en 2021.
“El Tour de Francia es una carrera tan dura, la más grande del mundo, pero también la más cruel. No po-
dría estar más orgulloso de ganar la etapa reina. Hacía varios años que lo esperaba”, declaró O’Connor en medio de una densa niebla que oscureció un día por lo demás soleado.
El australiano no representaba una amenaza en la general, donde ocupaba el puesto 12 a más de 30 minutos del maillot amarillo en la salida. Después de esta victoria se colocó décimo.
La etapa de hoy (19) fue acortada y no pasará por el Col des Saisies debido a un brote de dermatosis nodular contagiosa detectado en un rebaño de vacas.
Por otra parte, el masajista de Ineos-Grenadiers, David Rozman, abandonó el Tour tras informes de medios de prensa que lo vinculan con el desacreditado médico alemán Mark Schmidt, cabecilla de una red internacional de dopaje. Rozman “se ha retirado de sus funciones en la carrera”, dijo IneosGrenadiers en un comunicado proporcionado a The Associated Press. El equipo añadió que Rozman había recibido una solicitud de la Agencia Internacional de Pruebas (ITA) para asistir a una entrevista. Esto se produce tras las versiones de prensa que aseveran que Rozman intercambió mensajes de texto incriminatorios con Schmidt que se remontan a junio de 2012.
Wrestling Federation (WWF), ganó la primera caída, mientras el mexicano salió victorioso en la segunda, por lo que el vencedor se definiría en el tercer y último episodio, donde ambos fueron descalificados por no subir al ring antes de que el árbitro terminara el conteo, por lo que la pelea terminó en empate. El estadunidense retuvo su cinturón, y el tabasqueño fue reconocido como uno de los pocos luchadores que le impidió quedarse con la victoria.
Condolencias
Tras enterarse de su muerte, el también conocido como Príncipe Maya publicó en sus redes sociales un emotivo mensaje: “Con profunda tristeza recibí la noticia del fallecimiento de Hulk Hogan, compañero y rival en la lucha libre. Que descanse en paz, me uno al duelo que embarga a tu familia. Dios les dé fortaleza en este difícil momento.
“Hermano, que Dios te bendiga. Gracias por haber coincidido en esta vida. Nos volveremos a ver allá arriba, en el ring del cielo. Gracias por todo lo que diste a la lucha libre y por lo que me diste a mí.”
Por su parte, el también reconocido luchador mexicano Mil Másca-
ras le dedicó unas palabras: “Hulk Hogan, tu legado en la lucha libre es inmortal. Gracias por tu entrega, tu presencia imponente y por llevar este deporte a nuevas alturas. Hasta siempre”.
La WWE lamentó su muerte y lo describió como “una de las figuras más reconocibles de la cultura pop que nos ayudó a alcanzar el reconocimiento mundial. Extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos y fans”.
Además de ser conocido por sus espectaculares peleas, Hogan también ganó fama al generar controversia, primero, cuando se filtró un video íntimo suyo, y nuevamente cuando resurgió en 2015 una grabación con comentarios racistas, en la que incluso insultaba a los afroestadunidenses.
Fue además noticia en los últimos años por su ferviente apoyo al presidente Donald Trump.
Las habilidades de Hogan, quien sufrió muchos problemas de salud en sus últimos años derivados de los golpes en el ring, y su magnética personalidad como héroe estadunidense, convirtieron la lucha libre de su país en un entretenimiento familiar e hicieron de la liga un imperio multimillonario.
▲ O’Connor,
La Presidenta destaca que el gobierno de EU admitió que hay refinerías de ese país involucradas con este delito
EMIR OLIVARES
Y ALMA E. MUÑOZ
En el combate al huachicol fiscal “¡vamos a llegar hasta las últimas consecuencias!”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al tiempo que reconoció que el gobierno de Estados Unidos haya admitido que existe una red que involucra a refinerías de su país en este delito.
Asimismo, demandó que quienes participan en esta práctica ilegal, reportando que ingresan al país combustibles que no son necesariamente los que traen para evadir al fisco, paguen sus impuestos.
En la mañanera de ayer se le preguntó sobre el video del huachicol fiscal que la víspera difundió la embajada estadunidense en México, y en el que se afirmó que los cárteles del narcotráfico controlan ese delito y que envían crudo robado en territorio mexicano a Texas, donde es refinado –por empresas de su país de las que no se hizo mención–para luego ser devuelto a través de las aduanas como combustible aparentemente legal, y llegar a los consumidores.
Ante ello, subrayó: “Hubo una serie de detenciones que se hicieron en Estados Unidos hace algunos meses, pero lo que publica (la embajada) es la red del huachicol en donde está incorporado también el delito en Estados Unidos. Llama la atención porque a veces hay muchos funcionarios del gobierno estadunidense que parece
que (creen) que todo está del lado de México (…) “Y en este caso, lo que llama la atención es que ellos ponen la red donde involucran refinerías en Estados Unidos. Es parte de las investigaciones. Ahí mismo dicen que estamos trabajando conjuntamente. Ese es un ejemplo de cómo se puede colaborar y cooperar para atender un delito tan grave como el huachicol fiscal”.
Acotó que su administración espera que como parte de la colaboración con Washington haya más detenciones y sanciones con todo lo que ocurre del lado de su frontera. Afirmó que las investigaciones sobre el huachicol fiscal están dando mucha información. “¡Vamos a
▲ El robo de combustible en México tiene conexiones en el país vecino. Foto Alfredo Domínguez
llegar hasta las últimas consecuencias! Que todo sea legal”.
Explicó que hay dos tipos de huachicol fiscal: uno es cuando se trata de importar combustibles como si fueran otros productos para pagar menos impuestos, un delito grave que ya se investiga en conjunto con EU; y la otra es usar facturas falsas. “Si hay combustible importado, que paguen los impuestos que deben pagar y que sepamos a qué gasolinería va a ir... Vamos a poner orden”.
“Iberdrola no tiene por qué irse”
ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que Iberdrola no tendría por qué retirarse de México si en el país hay certeza jurídica “y están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse”.
La inversión privada en generación eléctrica “es viable, hay los mecanismos, no tiene problemas y está la certeza jurídica para que lo puedan hacer; hay muchas empresas que quieren generar”, sostuvo. No obstante, manifestó que parte de la generación de electricidad de lberdrola “y de otras empresas estaba en las sociedades de autoabasto”, que se crearon a raíz de los cambios a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que hizo
Carlos Salinas de Gortari en 1992, y que no están permitidas por la ley. En su momento, recordó, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador le dijo a la empresa: “¿no te quieres poner en regla?, te compro tus plantas, y se generó un esquema de compra a través de Banobras y del Fondo (Nacional de Infraestructura), Fonadin”. Eso fue “para que CFE (Comisión Federal de Electricidad) tuviera 54 por ciento de la generación eléctrica”. Y no es un asunto sólo de convicción, agregó, sino de “estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional”. Mencionó que el resto de la generación de energía (46 por ciento) se queda para los privados y “les compra CFE o lo pueden meter al mercado eléctrico”. Lo que sí estamos pidiendo, subrayó la manda-
taria, “es que las sociedades de autoabasto –incluidas las que tengan amparos– se pongan en regla y hay una mesa para que lo puedan hacer. Pidió esperar a que se verifique si Iberdrola se va de México, pues el martes pasado la secretaria de Energía, Luz Elena González, le dijo que la empresa “quería hacer una serie de inversiones en el país. Vamos a ver exactamente a qué se refiere antes de dar una opinión”. Perfiló que, de concretarse la salida, “no es ningún problema, hay muchas empresas que tienen deseos de seguir participando en la generación eléctrica en México”. A pregunta expresa, Sheinbaum indicó que en este momento no contemplaría adquirir las 15 plantas de la empresa española, en caso de concretarse su salida.
Más que firmar un tratado de libre comercio, el fortalecimiento de la relación comercial entre México y Brasil debe basarse en complementar sus economías y reafirmar la cooperación ante la nueva dinámica mundial, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. En la mañanera de ayer, refirió que en la llamada que la víspera tuvo con el presidente de la nación sudamericana, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron fortalecer las relaciones bilaterales en varios temas, uno de ellos el comercial. “Por supuesto que estamos hablando de complementariedades, no estamos hablando de un tratado de libre comercio ni mucho menos, sino complementar nuestras economías y tener cooperación y colaboración”, puntualizó.
A pregunta sobre el intercambio telefónico que tuvo con el líder progresista brasileño, la mandataria federal destacó que las dos naciones pueden cooperar en los ámbitos científico, educativo, farmacéutico y la producción de etanol, por citar algunos.
“Les platico algunas de ellas. Por ejemplo, ellos tienen una industria farmacéutica muy importante y tienen su agencia sanitaria. Nosotros tenemos la Cofepris, entonces, poder hacer una colabo-
ración entre ambas instituciones, inversión de un lado y de otro de la industria farmacéutica”.
Añadió que otro ejemplo es la industria del etanol. “Brasil tiene experiencia muy grande en producción de etanol, que es una posibilidad para la industria azucarera e ingenios en México. Se está viendo la colaboración en este tema y algunos otros de interés mutuo”.
Sheinbaum Pardo señaló que desde la primera ocasión que dialogó con Lula da Silva “quedamos que iba a haber esa colaboración, ahora se hace realidad”.
Y es que convinieron que a finales de agosto visitarán México el vicepresidente de la nación sudamericana, Geraldo Alckmin, otros ministros del gobierno de Lula y empresarios brasileños.
“La idea es que nos reunamos con el gabinete y empresarios mexicanos que estén interesados en tener acuerdos comerciales, de colaboración, cooperación, coordinación, de inversiones conjuntas, tanto en Brasil como en México.”
Asimismo, recordó que en septiembre vendrá el representante de la Unión Europea y se espera la visita pronto del primer ministro de Canadá, Mark Carney; además que con Guatemala y Belice tambien se trabaja en acuerdos de cooperación, como llevar el Tren Maya a ambos países.
Empresas paran proyectos en la frontera por anuncios sobre aranceles: IMCP
JESSIKA BECERRA
Las empresas mexicanas que por su operación directa con Estados Unidos se encuentran establecidas en la frontera, han detenido los proyectos que consideraban la generación de empleo, destacó Héctor Amaya Estrella, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
“Lejos de que se esté teniendo una documentación de que se han corrido a tantos miles de empleados, lo que se ha hecho es detener proyectos (...) ya ha afectado, no ha habido una expansión o un crecimiento en nada de lo que se tiene que hacer respecto a nuevas contrataciones para atender proyectos con temas de negocios binacionales”, declaró en la conferencia mensual del IMCP.
Comentó que los proyectos que las armadoras de vehículos tenían para este año se detuvieron.
General Motors puso en pausa la producción en la planta de Silao, Guanajuato, por al menos un par de semanas, en medio de
sus planes de inversión por 4 mil millones de dólares en EU.
“No estamos hablando de poquitos millones de dólares, sino todo lo contrario, y aun cuando están muy tecnificados, también contratan gente. Entonces, la afectación que estamos viendo y teniendo es como cuando entra el ojo de un huracán, como una tensa calma, el hecho de decir ‘ahorita nadie le mueve nada eso’ y están esperando ante la incertidumbre”, agregó.
Amaya recordó que el gobierno de EU anunció la imposición de un arancel de 30 por ciento a todas las importaciones provenientes de México, el cual entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, remplaza el anterior de 25 por ciento y afectará de forma generalizada a sectores clave de la economía mexicana, señaló el titular del IMCP. Los efectos los resentirá el sector automotriz, que representa más de 25 por ciento de las exportaciones mexicanas a EU y la industria agroalimentaria se verá impactada en productos como aguacate, tomate, berries y carne.
¿Es
posible una teoría económica crítica?
Libro de Márkus et al critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad
del comunismo (18ª entrega)
JULIO
BOLTVINIK
LOS COAUTORES DE How is Critical Economic Theory Possible?
[György Márkus (GM), János Kis (JK) y György Bence (GB)] señalan que Marx (Mx) no siguió la deducción lógica irreprochable en dos pasos para defender la tesis de que el valor de cambio (VC) está determinado por la cantidad de trabajo requerida para su producción; esta lógica sería: primero, mostrar que el intercambio de mercancías (M) es proporcional a los costos de producción (CPr); y segundo, que los CPr sólo consisten en trabajo humano. Señalan que Mx, por extraño que suene, no distingue los dos pasos pues deja fuera el segundo. “En lugar de analizar la tarea y resolverla paso por paso, reduce la argumentación y mete la conclusión de contrabando desde el principio con magia lógica y verbalismos”. Su único argumento en favor de la teoría del valor trabajo (TVTr) es: el VC mide cuantitativamente las M unas con otras de manera que lo que “se expresa” y encuentra una “forma de aparición” en el VC debe ser un rasgo cuantificable compartido por las M. Este rasgo no se puede encontrar en los valores de uso (VU), pues el intercambio supone que el aspecto útil de las M es diferente, pues no se intercambian entre sí VU iguales. Ergo, concluye Mx, sólo queda un rasgo común: ser productos del trabajo humano. Al abstraer los materiales y formas de las M estamos abstrayendo también las formas concretas de Tr y, por lo tanto, los VC son todos productos del Tr humano abstracto. Mx trastoca el modo normal del argumento científico. En lugar de intentar probar el mayor poder explicativo de la TVTr en comparación con otras teorías competitivas, intenta justificar la TVTr por la incapacidad explicativa de las teorías alternativas. No sorprende, por tanto, que la TVTr parezca objetable, pues así como Mx creó el concepto de trabajo abstracto se puede crear el de utilidad abstracta y fundar en ella una teoría del valor. Se necesita, por tanto, más argumentación lógica y empírica para escoger entre ambas teorías (la TVTr y la teoría de la utilidad abstracta). Los intérpretes burgueses de Mx sólo tenían que probar que Mx no podía excluir la posibilidad de usar, con sentido, el concepto de VU para construir una teoría del precio y del valor. “El problema real para quienes abordan las doctrinas económicas de Mx basándose en sus intenciones específicas empieza aquí; tendrán que encontrar y contestar la pregunta del por qué Mx se apoya, en este momento crucial de su teoría, en una manipulación lógica tan obvia en lugar de pensar la tarea con claridad. GN, JK y GB señalan que no pueden decir por qué Mx escogió un procedimiento argumental de valor dudoso. Añaden que quizás podrían brindar la explicación que esta manera de presentar el argumento no era extraña para la teoría económica de su tiempo. Añaden que pueden, basándonos en los textos publicados, pensar que habría resultado muy difícil, casi imposible, para Mx establecer un argumento directo, paso por paso a favor de la TVTr. Mx quiere entender los sistemas económicos históricos, las combinaciones específicas de contenido objetivo y formas sociales con la ayuda de una idea general de una economía del trabajo humano. Sin embargo, el concepto de una economía de TTr no cubre la regulación de las tareas económicas en un sentido
naturalista puro, técnico. GM, JK y GB terminan esta línea argumental con el siguiente problema que afirman sin explicar, de momento, el porqué del mismo aunque lo hacen más adelante: “cuando se trata de aplicar la TVTr a los cálculos de eficiencia del monto físico del TTr, la ‘relación natural ente los hombres y las cosas’ y la ‘relación social entre hombre y hombre’ no pueden separarse claramente”.
DE ACUERDO CON la TVTr, entre las soluciones técnicas alternativas para una tarea de Pr, siempre se tendrá que escoger la que requiera de menos gasto de Tr vivo o muerto. Pero esta elección no puede evaluarse en términos puramente técnicos. No hay ningún criterio técnico que afirme que, en oposición a otros medios deba ahorrarse sólo el Tr, puesto que –como el mismo Mx afirma– éste es, desde un punto de vista técnico, sólo otra fuerza natural socialmente disponible: la fuerza de Tr humana. La elección de materiales, instrumentos y portadores de energía sólo es significativa cuando se toma en cuenta que el mismo factor puede desempeñar un papel en el logro de varias tareas de Pr, y que los recursos sociales disponibles no son suficientes para satisfacer todas las necesidades (N) sociales. “En otras palabras, si el punto de partida es que –aunque no sea posible satisfacer todos los propósitos simultáneamente– los medios deben distribuirse entre las metas de Pr de manera que la combinación preferida de varias metas se logre exitosamente. Esta selección estratégica no puede caracterizarse en términos exclusivamente naturales, técnicos. La cuestión es el agotamiento de cuál recurso resulta en un sacrificio menor en términos de las metas de Pr, lo que depende de las metas sociales y de la escasez de los factores y su escasez relativa respecto a sus metas. Por un lado una concepción naturalista, técnica, marca la lista de los medios materiales utilizados. Por el otro, la concepción económica de gasto marca el tamaño, socialmente evaluado –en el sistema económico dado– de las N no satisfechas. La TVTr no puede prescindir de esta segunda, no natural, concepción de gasto. Afirman, lo cual me sorprendió, que la diferencia no será encontrada en el contraste entre teoría económica “objetiva” y “subjetiva”. La TVTr, continúan, se construye sobre la premisa no expresada que el Tr es el único factor limitante, mientras los otros medios requeridos para la realización de las metas de Pr se encuentran en abundancia a disposición de la sociedad. Ni los clásicos de la economía burguesa, ni Mx, podrían defender esta afirmación, pues aunque estaban conscientes del concepto de escasez, no estaban bien informados de su significado económico. “La TVTr en todo caso contiene lógicamente la premisa de la escasez del Tr y la abundancia de los demás factores: economizar el Tr vivo o muerto solamente, sólo es racional si el agotamiento de medios materiales equivale sólo a tanto sacrificio como el Tr requerido para reproducirlos. Es posible imaginar casos excepcionales en los que este escenario ocurre en los hechos, como en el nivel superior de socialismo, cuando el remplazo del Tr con otros medios llega a un nivel al que la sociedad puede producir suficiente de todos los bienes de consumo y sólo el tiempo libre requiere aún ser equilibrado con el TTr”.
julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org
Convierte
En una primera etapa funcionará sólo para dispositivos Android
JULIO GUTIÉRREZ
BBVA, el banco con la mayor cantidad de clientes en México, busca digitalizar a todos sus usuarios y habilitar una red masiva de pagos. Desde octubre, cualquier persona con una cuenta de depósito “N4” convertirá su celular –siempre y cuando sea Android– en una terminal punto de venta.
El banco presentó este jueves la funcionalidad “cobro al toque”, con la que cualquier persona que tenga una cuenta N4 –aquellas que no tienen un límite de depósito– y un dispositivo Android con versión 11 o superior, podrá recibir pagos sin contacto y los recursos irán directamente a su cuenta personal.
La puesta en marcha de este programa, que estará disponible para todo el público a partir de octubre de este año, se presenta en un momento en el que los bancos buscan digitalizar la economía y trasladar la mayoría de los pagos al terreno virtual.
El principal objetivo de esta nueva función, cuya prueba piloto comenzó en abril y que este mes se empieza a divulgar en las sucursales de la institución y diversos pueblos mágicos, es poder llegar a pequeños comerciantes o emprendedores que no están formalizados, planteó Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA.
“Una buena parte de los pequeños negocios está escondido porque no está formalizado… Todas las personas que venden necesitan servicios adicionales que no existían. El cobro al toque está diseñado para personas físicas que hacen negocios y que no están formalizados”, apuntó en conferencia.
En lo que va del mes, precisó, con esta función se han acercado
▲ BBVA presenta avances en el camino a la digitalización de pequeñas y medianas empresas Foto Germán Canseco
a más de 4 mil comercios y se han facturado más de un millón de pesos con un ticket promedio de 330 pesos por operación.
El objetivo, agregó Nájera, es que al finalizar el año se llegue a 25 mil comercios activos y se hayan efectuado más de 50 mil transacciones. Para realizar un cobro, el pagador acerca su tarjeta física con tecnología sin contacto o su reloj o su celular en el que tenga su tarjeta digital, al dispositivo con la aplicación de BBVA que recibirá el dinero y la transacción se completa en segundos.
Para 2026, según las estimaciones de BBVA, el servicio también estará disponible en los dispositivos de Apple. En este momento, 90 por ciento de las tarjetas y de las terminales punto de venta del banco cuentan con la tecnología de pago sin contacto.
Pagos divididos
Entre la ola de nuevos anuncios hechos por la firma financiera, también dieron a conocer que ahora, las pequeñas y medianas empresas del país podrán abrir una cuenta digital en menos de 20 minutos por medio de la aplicación BBVA Empresas.
También, dio a conocer que ahora las terminales punto de venta del banco permiten a los comercios hacer una división de cuentas, por lo que ahora los grupos de personas que acudan a consumir a un comercio pueden pagar por separado.
Al mismo tiempo, las terminales del banco también permiten una opción llamada pago a plazos, que es diferente a los meses sin intereses, y que permite a los comercios ofrecer a sus clientes pagos diferidos de 3 a 18 meses en compras mayores a 500 pesos.
México-Brasil, ¿primer paso?
// Urge diversificación comercial // No más extorsiones e irrespeto
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
PARECE QUE, POR fin, el gobierno mexicano comienza a voltear a otros mercados, a naciones más amistosas y gobiernos menos esquizoides, como el de Donald Trump entenderá. Tras seis meses de permanente hostigamiento, amenazas, extorsiones y falta de respeto a México por parte del inquilino de la Casa Blanca, la presidenta Sheinbaum anunció que conversó con el mandatario brasileño Lula “con el propósito de profundizar nuestra colaboración en diversos temas”, entre ellos la ampliación del acuerdo comercial bilateral y la cooperación científica, educativa y farmacéutica, entre otros. Además, recién se anunció que se incrementará la exportación de aguacate mexicano a esa nación sudamericana para atender la demanda en un mercado potencial de 200 millones de consumidores.
PUEDE SER UN primer paso para comenzar a redirigir el comercio exterior mexicano a otras latitudes más amigables e inteligentes, porque si bien el hostil mercado estadunidense es relevante, no es demasiado tarde para cortar el cordón umbilical (al que sólo un masoquista cree necesario aferrarse) de la dependencia extrema hacia el vecino del norte, al que se destina 83 por ciento de nuestro comercio exterior (con todo y T-MEC, a Canadá se envía 3.1 por ciento). Y tal decisión también es útil para replantear la estrategia mexicana en este renglón, toda vez que es ridículo que América Latina y el Caribe (con alrededor de 670 millones de habitantes, la mitad en Brasil y México) a duras penas represente 4.5 por ciento del total (las cifras son del Banco de México al cierre de 2024).
BRASIL ES LA primera economía latinoamericana y a él se destina sólo 0.8 por ciento del total de las exportaciones mexicanas. Lula entendió de tiempo atrás la importancia de la diversificación y el multilateralismo, y junto con Rusia, India y China creó el grupo BRIC (más adelante se incorporó Sudáfrica, con lo que se añadió la S a ese acrónimo). México, en cambio, rechazó la invitación para integrarse a ese mecanismo y se mantuvo aferrado al unilateralismo y la dependencia del vecino del norte y hoy paga las hostiles consecuencias.
EN LA MAÑANERA de ayer, la presidenta Sheinbaum intentó matizar su acuerdo con Lula: “por supuesto que estamos hablando de complementariedades, no de un Tratado de Libre Comercio (con Brasil) ni mucho menos, sino complementar nuestras economías, y tener coo-
peración y colaboración. Por ejemplo, ellos tienen una industria farmacéutica muy importante y tienen su agencia sanitaria. Nosotros tenemos la Cofepris, que es la nuestra, de medicamentos y equipos médicos, etcétera. Entonces (se trata de) poder hacer una colaboración entre ambas instituciones, inversión de un lado y otro de la industria farmacéutica”.
DESDE QUE EL presidente Lula vino a mi toma de posesión, detalló la mandataria, “y después cuando estuve en el G-20, en Río, y ahora que nos vimos en el G-7, planteamos fortalecer las relaciones con Brasil en varios temas: uno es el comercial y otros como cooperación científica, educativa, etcétera. Otro tema, por ejemplo, es el etanol. Brasil tiene una experiencia muy grande en producción de etanol, que es una posibilidad también para la propia industria azucarera y los ingenios en México. Entonces, se está viendo la colaboración en este tema y algunos otros de interés mutuo. Entonces, desde la primera vez quedamos en que iba a haber esta colaboración y ahora ya se hace realidad”.
PARA TAL EFECTO, anunció que a finales del próximo agosto vendrá a México una delegación del gobierno brasileño, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, y una representación del empresariado de aquel país. “Y aquí tenemos que organizar para que todos aquellos empresarios mexicanos que estén interesados en asistir a esta reunión, que no solamente es protocolaria, sino que ya sea una reunión de trabajo para poder saber hacia dónde podemos fortalecer la cooperación”.
ENTONCES, QUE SEA el primer paso, pero no el único: el mercado global es muy grande, y mientras el gringo no se civilice y respete, adiós.
Las rebanadas del pastel
DICE LA EMBAJADA estadunidense en México que empresas de su país refinan el crudo ilegal enviado desde México; los cárteles lo llevan a Texas e “intermediarios cómplices” (de allá, desde luego) lo legalizan y exportan de regreso”. Bien, y ¿quiénes son? Silencio absoluto. Cuando los gringos están involucrados en negocios sucios, que es algo regular, la Casa Blanca siempre denuncia atracos sin atracadores; violaciones sin violadores; tráfico de armas-droga-huachicol o lo que sea, pero sin traficantes, porque, según ella, “todos son mexicanos”.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
La percepción de inseguridad urbana en México alcanzó su mayor nivel desde 2022. En el tercer trimestre de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas en México, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), la percepción de inseguridad pública de junio representó un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 por ciento) de 2025 y junio (59.4 por ciento) de 2024, hilándo así, tres trimestres consecutivos de alza.
Tras el mínimo histórico que alcanzó en septiembre de 2024 (58.6 por ciento), desde que el Inegi empezó a presentar la Ensu en 2013, la percepción de la inseguridad retomó lecturas ascendentes.
La percepción de inseguridad en Culiacán se disparó, pues en el primer semestre de 2024 rondó 40 por ciento y al cierre del segundo trimestre de 2025 escaló hasta 90 por ciento.
En esta edición de la Ensu, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: seis con reducciones y 10 con incrementos.
En junio de 2025, dos tercios de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. En ambos casos, también fueron los mayores niveles desde 2022.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos especí-
ficos, en junio de 2025, siete de cada 10 personas manifestaron sentirse vulnerables en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65 por ciento en el transporte público; 63.7 por ciento en las calles y 57.9 por ciento en la carretera.
Culiacán, extorsión y carreteras
Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad no era seguro fueron Culiacán, con 90.8 por ciento, lo que coincide con los enfrentamientos armados de grupos delictivos.
Le siguen Ecatepec de Morelos, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1, y Ciudad Obregón, con 88 por ciento. En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 11 por ciento; Piedras Negras, con 16.9; Benito Juárez, con 22; Saltillo, con 23.5, y Puerto Vallarta, con 27.3 por ciento. Durante el primer semestre de 2025, se estima que 30.8 por ciento de los hogares tuvo, como mínimo, un integrante que fue víctima de al menos un delito.
La Ensu estimó que 12.6 por ciento de los hogares urbanos fueron víctimas de extorsión, el mayor porcentaje desde que se tiene registro. En junio, 57.9 por ciento de la población externó sentirse insegura en las carreteras, nivel superior al 56.1 por ciento de marzo pasado y al 53.7 por ciento de junio de 2024.
La Ensu indaga la percepción respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades, 87.5 por ciento de los encuestados atribuyeron un desempeño efectivo a la Marina, 84 a la Fuerza Aérea Mexicana y 83.1 por ciento al Ejército.
Brasil, dispuesto a negociar, pero EU debe abrirse: Lula
REUTERS, SPUTNIK, XINHUA Y AP SAO PAULO
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo el jueves que su país está dispuesto a negociar con Estados Unidos si Donald Trump, también está dispuesto a hacerlo.
Lula añadió en un acto en el estado de Minas Gerais, sin embargo, que “Trump no quiere hablar; de lo contrario, me llamaría”.
“Brasil está acostumbrado a negociar”, comentó Lula. “Ya tuvimos 10 reuniones con Estados Unidos. El 16 de mayo, les enviamos una carta pidiendo aclaraciones sobre las propuestas que habíamos hecho”. No respondieron directamente,
lo hicieron mediante un sitio web, agregó Lula, refiriéndose a la publicación de Trump en su red social Truth Social el 9 de julio, en la que anunció que impondría un arancel de 50 por ciento a los productos brasileños.
Por su parte, el vicepresidente Geraldo Alckmin explicó que durante una conversación con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el sábado, reiteró la disposición de Brasil a negociar los aranceles propuestos por Estados Unidos. “Fue una conversación larga y entiendo que es muy importante. Fue buena y fructífera. Lo discutimos todo, enfatizando el interés de Brasil en las negociaciones”, informó el funcionario en conferencia de prensa.
Enfermedades prevenibles diezman a la población: Oxfam
Al menos 89 palestinos fueron abatidos ayer y 435 resultaron heridos por fuego de tropas israelíes en Gaza, mientras el ministro israelí de Patrimonio, Amichai Eliyahu, aseguró que Israel avanza en la destrucción de la franja, que será “totalmente judía”. Más tarde, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo que Eliyahu “no habla en nombre de mi gobierno”.
Estados Unidos abandonó las conversaciones para un alto el fuego en el enclave y llevó de regreso a su equipo negociador después de que la última respuesta de Hamas “mostró una falta de deseo” de alcanzar una tregua, indicó el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, en un comunicado. La decisión provocó “sorpresa” a Hamas.
Previamente, Israel aseguró que sigue abierto a negociaciones, pero retiró a su delegación de Qatar y la llamó a consultas, luego de que el grupo de resistencia islámica presentó a los mediadores, Qatar y Egipto, su repuesta a la propuesta israelí de una tregua de 60 días.
La cifra total de muertos en el enclave palestino desde que comen-
zó la guerra, hace un año y nueve meses, ascendió a 59 mil 587 y los heridos a 143 mil 498, la mayoría mujeres y niños.
En este contexto, Eliyahu celebró que Israel está “expulsando a esta población que ha sido estudiada en Mein Kampf”, en referencia al libro Mi lucha, de Adolfo Hitler, en una entrevista con radio Kol Barama, informó The Times of Israel. “No tenemos por qué preocuparnos por el hambre en la franja. Que el mundo se preocupe por ello”, añadió el ministro y llamó “monstruos” a los gazatíes. Netanyahu emitió después un comunicado en el que señaló que Eliyahu “no es miembro del gabinete de seguridad que determina la conducta en la guerra”, mientras el líder de la oposición, Yair Lapid, calificó las declaraciones de “desastre propagandístico” y afirmó que así “Israel nunca conven-
cerá al mundo de lo justa” que es su “guerra contra el terrorismo”, en momentos en que continúan las protestas en las calles de Tel Aviv en demanda del cese de la guerra contra Gaza y el retorno de los rehenes que permanecen en manos de Hamas.
Witkoff indicó que la Casa Blanca considera “opciones para traer de vuelta a casa a nuestros rehenes. Estamos decididos a buscar un fin a este conflicto y una paz permanente en Gaza”, afirmó en la red social X.
Hamas destacó que los otros mediadores “acogieron con agrado y satisfacción nuestra postura constructiva, que abre la puerta para alcanzar un acuerdo integral”.
En Ginebra, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, exigió “pleno acceso” para entregar ayuda, así como la liberación de todos
los rehenes, alto el fuego y una solución política al conflicto. “La paz es la mejor medicina”, señaló. En tanto, Israel impuso fuertes restricciones a la cantidad de ayuda humanitaria que permite entrar a Gaza después de un bloqueo total de 11 semanas a principios del año.
La ONU denunció también que la restricción de Israel a los visados de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios “sólo aumentará los obstáculos”.
Al hambre y las balas se suman las enfermedades, que “están arrasando” con los gazatíes, alertó Oxfam, red de ONG que luchan contra la pobreza. Las dolencias transmitidas por el agua insalubre, prevenibles y fácilmente tratables, aumentaron en 150 por ciento en Gaza en los últimos tres meses; los casos de diarrea sanguinolenta, 302 por ciento, y los de ictericia aguda, 101 por ciento.
El embajador palestino en Reino Unido, Hunsam Zomlot, publicó ayer en X, junto con imágenes de las primeras planas de The Guardian y The Daily Express, el siguiente mensaje: “Ha sido necesaria una hambruna forzada que afecta a 2 millones de personas, incluidos un millón de niños, para que los medios británicos y voces de todo el espectro político finalmente inicien una protesta seria contra los crímenes de Israel. Palestina no es cuestión de izquierda o derecha; es una cuestión de lo correcto o lo incorrecto”. Foto tomada de X
“La mayoría de los casos de desnutrición infantil severa surgen por combinación de falta de nutrientes e infecciones, lo que provoca diarrea y otros síntomas que causan deshidratación”, dijo Alex de Waal, autor de Inanición masiva: la historia y el futuro de la hambruna y director de la Fundación para la Paz Mundial. Desastre ambiental
Un estudio de las universidades de Edimburgo y Oxford reveló esta semana que limpiar los escombros resultado de la devastación israelí en Gaza podría llevar cuatro décadas y generar más de 90 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.
La destrucción de la infraestructura palestina ha generado al menos 39 millones de toneladas de escombros de hormigón, y para retirarlos harían falta 2.1 millones de camiones. Limpiar esos desechos equivaldría a recorrer 737 veces la circunferencia de la Tierra, concluyeron los investigadores.
Las agencias de noticias Agence France-Presse, The Associated Press, Reuters y la cadena británica BBC News lanzaron ayer un llamado conjunto a Israel para “autorizar la entrada y salida de periodistas en Gaza”, después de más de 21 meses de guerra.
“Los periodistas deben enfrentar numerosas privaciones y dificultades en zonas de guerra. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que, ahora, el hambre amenaza su supervivencia”, señalaron Afp, Ap, Reuters y BBC en una declaración conjunta.
“Instamos una vez más a las
autoridades israelíes a permitir la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que los alimentos lleguen en cantidades suficientes a la población local”, subrayaron. Los medios internacionales se declararon “profundamente preocupados por la situación” de sus periodistas en el enclave palestino, “quienes tienen cada vez más dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de sus familias y propias.
“Estos periodistas independientes han sido los ojos y oídos del mundo sobre el terreno en Gaza. Ahora enfrentan las mismas condiciones dramáticas que la población sobre la que informan”, sentenciaron.
Los testimonios de periodistas en peligro se han multiplicado en
los días recientes en Gaza. Según relatan, sufren hambre extrema, falta de agua potable y un creciente agotamiento físico y mental, que a veces los obliga a reducir su cobertura de la guerra, desencadenada el 7 de octubre de 2023 por un ataque sin precedente del movimiento palestino Hamas en Israel.
La Organización de Naciones Unidas y un centenar de ONG han encendido las alarmas sobre el hambre en Gaza, que afecta también a sus propios empleados.
“Desde hace meses asistimos impotentes a un deterioro dramático” de las condiciones de vida de numerosos colaboradores de Afp, y “su situación es hoy insostenible”, afirmaba la agencia en un comunicado el lunes. Su Sociedad de Periodistas
alertó del riesgo de “verlos morir”. El gobierno israelí se defendió al asegurar que no es responsable de la falta de alimentos y que Hamas obstaculiza la distribución o saquea la ayuda para revenderla, acusación que el movimiento islamita ha negado enérgicamente.
Tras emprender un asedio total contra Gaza en octubre de 2023, Israel impuso de nuevo un bloqueo al enclave costero palestino a inicios de marzo, el cual aligeró parcialmente a finales de mayo.
Los más de 2 millones de gazatíes sufren grandes dificultades para acceder a comida, medicamentos y combustibles.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), una organización inde-
pendiente estadunidense, se sumó a la presión.
“El mundo debe actuar ahora: proteger (a esos profesionales), alimentarlos y permitir que se recuperen mientras otros periodistas llegan para echarles una mano”, resaltó la directora regional del CPJ, Sara Qudah.
Desde finales de 2023, los únicos periodistas que han podido acceder desde el exterior a la franja de Gaza lo hicieron acompañados del ejército israelí, y sus reportajes han estado sometidos a la censura militar. Reporteros Sin Fronteras afirmó el 7 de mayo que desde el inicio de la guerra, “el ejército de Israel ha matado a cerca de 200 periodistas, al menos 44 en el ejercicio de sus funciones” en la franja de Gaza.
APOYARÁ JUICIO POR GENOCIDIO
AP, REUTERS, EUROPA PRESS, AFP, XINHUA Y SPUTNIK PARÍS
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer que Francia reconocerá a Palestina como Estado independiente durante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en septiembre, y la cancillería de Brasil advirtió que la comunidad internacional “no puede permanecer inactiva” ante las “atrocidades continuas”. Asimismo, señaló que se encuentra en la etapa final para sumarse al proceso legal iniciado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa de genocidio a Israel.
“Debemos construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Medio Oriente. No hay alternativa”, escribió Macron en su cuenta de X, donde publicó una carta que envió al mandatario de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas. Francia se convertirá en la nación número 148 de las 193 que integran la ONU en reconocer el Estado de Palestina, y el primero del Grupo de los Siete países más industrializados en hacerlo.
Husein al Sheij, vicepresidente de la ANP, agradeció a Macron la carta dirigida al presidente palestino y Hamas consideró la postura francesa “un avance político que refleja la creciente convicción internacional en la justicia de la causa palestina”, reportó el medio Filastin
“Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel”, reviró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu en X.
Más tarde reaccionó su principal aliado. “Estados Unidos re-
chaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino” porque esta “decisión imprudente sólo sirve a la propaganda de Hamas y retrasa la paz”, aseguró Marco Rubio, secretario de Estado.
En contraste, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, saludó la decisión de Francia de unirse a España y a otros países europeos para reconocer un Estado de Palestina, y subrayó que esto ayudará a la solución de dos estados en el conflicto israelí-palestino. El ministerio del Exterior de Brasil indicó: “Ya no hay margen para la ambigüedad moral ni la omisión política. La impunidad socava la legalidad internacional y la credibilidad del sistema multilateral”. Anunció que al país se encuentra en las “etapas finales” para presentar una intervención formal ante la CIJ sobre el caso de genocidio perpetrado por Israel contra la población de la franja de Gaza, originalmente presentado por Sudáfrica.
A su vez, varios países de la Unión Europea (UE) aumentaron la presión en favor de “medidas concretas” del bloque ante la “intolerable” situación humanitaria en el enclave palestino. Fuentes citadas por Afp señalaron que durante una reunión celebrada anteayer los representantes de los 27 países reiteraron su preocupación sobre la aplicación del acuerdo alcanzado hace dos semanas por la UE con Israel para el paso de ayuda humanitaria a Gaza.
La Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y 10 países árabes e islámicos, al igual que Rusia, condenaron enérgicamente la aprobación del Knesset (parlamento) israelí a una moción para anexar Cisjordania reocupada.
En Atenas, manifestantes gritaron consignas frente al parlamento griego durante una protesta en apoyo al enclave palestino.
Hoy, reunión en Estambul entre Teherán y potencias europeas
AP, AFP Y SPUTNIK TEHERÁN
Irán reiteró ayer que está listo para conversar con Estados Unidos sobre su programa nuclear, pero sólo si Washington toma medidas significativas para reconstruir la confianza de la república islámica, la víspera de una reunión clave con funcionarios europeos este viernes.
El canciller de Irán, Abbas Araghchi, reafirmó durante una entrevista televisada que Teherán no detendrá el enriquecimiento de uranio, mientras el vicecanciller, Kazem Gharibabadi, aseguró que para reanudar las conversaciones con Estados Unidos su país buscará que se respeten “varios principios claves”.
Gharibabadi señaló que entre ellos están “reconstruir la confianza de la república islámica, perdida después de los ataques contra instalaciones nucleares en su territorio, y evitar el uso de las negociaciones como “plataforma para propósitos ocultos como acciones militares”, aunque adelantó que Teherán “está preparado para enfrentar cualquier situación”. Washington, por otra parte, tendrá que respetar y reconocer los derechos de Irán, de acuerdo con el Tratado de No Proliferación, incluido el derecho a enriquecer uranio conforme a “sus necesidades legítimas”, y el levantamiento de las sanciones económicas.
Programa nuclear iraní
Teherán advierte que imponer nuevas sanciones internacionales complicaría la situación de su programa nuclear
El E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) amenaza a Irán con restablecer las sanciones de la ONU si no hay un acuerdo en agosto.
Las sanciones a Irán se levantaron en 2015 con el Plan de Acción Integral Conjunto, firmado por Alemania, China, EU, Rusia, Francia, Reino Unido, la UE y el propio Irán.
A pesar de los bombardeos de Washington y Tel Aviv, el programa nuclear de Irán podría reanudarse en cuestión de meses.
“ME SIGUEN DICIENDO que debo ser neutral. Vengan conmigo a Gaza; hablen con mi gente, que lo perdió todo, y díganme que debo ser neutral. No funciona así.”
Pierbattista Pizzaballa, cardenal patriarca latino de Jerusalén
“‘LA GENTE EN GAZA no está ni viva ni muerta; son cadáveres ambulantes’, me decía esta mañana un colega en Gaza, donde uno de cada cinco niños está desnutrido. La Unrwa (Agencia de la Organización de Naciones Unidas
para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente) tiene 6 mil camiones cargados de suministros médicos en Jordania y Egipto, esperando permiso para entrar.”
Philippe Lazzarini, comisionado general de la Unrwa “SÓLO LOS NAZIS estaban orgullosos de los asesinatos en masa y los genocidios.”
Gideon Levy, periodista israelí, en entrevista en el programa Piers Morgan Uncensored
La reunión con las delegaciones europeas se celebrará hoy en Estambul. Es la primera desde que se alcanzó un alto el fuego tras la guerra iniciada por Israel contra Irán en junio, y participarán vicecancilleres. Majid Takht-e Ravanchi, segundo vicecanciller, representará a Teherán.
Un portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán dijo ayer que la industria nuclear del país se recuperaría de los recientes ataques de Israel y Estados Unidos. “Lo que tiene raíces no puede ser dañado por ataques o presiones: volverá a crecer y prosperará nuevamente”, dijo Behrouz Kamalvandi, según la televisión estatal.
La Agencia Internacional de Energía Atómica, (AIEA), informó en mayo que las reservas de
Nivel de enriquecimiento actual:
La OIEA informó que Irán produce uranio enriquecido hasta 60% con U-235
Donald Trump retiró unilateralmente a EU de ese pacto durante su primer mandato.
Evaluación de los daños
Fordo sufrió graves daños, lo que implica años de retraso.
Natanz e Isfahán están intactas y listas para reanudar operaciones.
Teherán afirma que el enriquecimiento de uranio es un “logro nacional” y no renunciará a él
Requisitos para armamento nuclear: El enriquecimiento necesario para desarrollar armas atómicas es de 90%
Jornada
uranio enriquecido a 60 por ciento de Irán habían crecido a más de 400 kilogramos (882 libras). Ese material, por debajo del nivel de grado armamentístico, sigue siendo una preocupación central para Occidente.
Por otra parte, Amnistía Internacional denunció el uso de bombas de racimo en los ataques lanzados por Irán contra Tel Aviv a finales de junio durante la llamada guerra de los 12 días, y reiteró que el uso deliberado de este armamento constituye “una flagrante violación” del derecho internacional humanitario. El organismo analizó fotos y vi-
deos que muestran las bombas de racimo que, según informes de la prensa, impactaron el área metropolitana de Gush Dan, cerca de Tel Aviv, y posteriormente Beersheba y Rishon LeZion, al sur de la capital. Ni Irán ni Israel participan de la Convención sobre Municiones en Racimo suscrita en 2008, que prohíbe el uso, transferencia, producción y almacenamiento de este tipo de armamento. Según la organización no gubernamental, el derecho internacional “prohíbe el uso de estas armas, y el lanzamiento de ataques que maten o hieran a civiles indiscriminadamente”.
Steve Bannon, una de las principales figuras de Haz Estados Unidos Grande de Nuevo (Maga, por sus siglas en inglés), pidió a la fiscal general, Pam Bondi, que “se haga a un lado” y permita que se contrate a un fiscal especial para que se investiguen a fondo los archivos Epstein. Además, funcionarios del Departamento de Justicia se reunieron ayer con Ghislaine Maxwell, la ex novia presa del financiero y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein. “Creo que la fiscal general debe acudir al tribunal y pedir la apertura total de los archivos y publicar los documentos”, declaró el ex estratega de Trump al diario The Telegraph En tanto, Mark Epstein afirmó al medio Business Insider que su hermano Jeffrey se distanció de Donald Trump tras darse cuenta de que el presidente “era un delincuente y un estafador”, tras acceder a un clip de una entrevista que Bannon le hizo a su hermano mediante un link que el financiero le envió en la primavera de 2019. Mark indicó que el enlace ya no está activo.
Jefferey Epstein se describió como el “amigo más cercano” de Trump y afirmó tener un conocimiento íntimo de su proclividad al sexo, incluido “poner el cuerno” a sus mejores amigos, de acuerdo con
grabaciones que obtuvo el medio Daily Beast en noviembre pasado. El medio reveló que incluso el financiero se jactó de su cercanía con el presidente y su ahora esposa, Melania, al aseverar que “la primera vez que se acostó con ella fue en mi avión”, llamado Lolita Express Alegó que el republicano era un “infiel empedernido en sus matrimonios” y que le encantaba “cogerse a las esposas de sus mejores amigos”. Si bien Trump tenía amigos, alegó, en el fondo era un hombre solo, incapaz de ser amable. Añadió que se redujo el cuero cabelludo para la calvicie, cirugía llamada El trumpista
El diario The New York Times reportó que antes del dibujo que Trump envió al empresario Jeffrey Epstein como felicitación por su cumpleaños 50, que reveló The Wall Street Journal y mostraba la silueta de una mujer desnuda con su firma colocada como si fuera vello púbico, el presidente ya le había dedicado una nota de admiración a Epstein en otro contexto.
Trump escribió: “¡Eres el mejor!” en una copia de su libro Trump: el arte del regreso, que pertenecía a Epstein. El mensaje, firmado “Donald” y fechado en octubre de 1997, cuando se publicó el libro, fue revisado por el NYT como parte de una investigación más amplia sobre la relación entre ambos.
A su vez, el abogado de Ghislaine Maxwell, David Oscar Markus, ase-
guró que su cliente “respondió a cada una de las preguntas de manera veraz y honesta” y “nunca se detuvo ni invocó ningún privilegio”, tras hablar con periodistas afuera de un tribunal de Florida después de que la socialité británica fue interrogada durante una reunión con el fiscal federal adjunto, Todd Blanche. Por otra parte, tras una disputa con Trump, la Universidad Harvard cerrará sus oficinas para estudiantes de minorías, LGBTQ+ y mujeres y reasignará su personal a un organismo dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad, reportó el periódico estudiantil local, Harvard Crimson Asimismo, la Universidad Columbia accedió a pagar 200 millones de dólares para restaurar los fondos federales que Trump le recortó por su supuesta violación de las leyes antidiscriminación, en relación con las protestas pro palestinas que Washington tildó de antisemitas. En otro tema, la Casa Blanca arremetió contra los creadores de la serie satírica South Park por un episodio en que se burlaban de Trump, con una versión del magnate generada por inteligencia artificial arrastrándose desnudo por el desierto.
“Ese programa lleva 20 años sin ser relevante y se sostiene de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado por llamar la atención”, señaló el portavoz Taylor Rogers.
ayer), juzgado por presunta intentona golpista, aunque advirtió que la aplicará de forma “inmediata” si incumple órdenes judiciales. Con información de Afp. Foto Ap
Archivos del pederasta, una estafa, dice furioso el magnate
Al cierre de esta edición, Donald Trump volvió a criticar a los “demócratas de izquierda radical” por las consecuencias actuales de los llamados “archivos Epstein”, que calificó de “estafa” en Truth Social.
El magnate se enfureció por un
supuesto intento de “distraer y ofuscar” los primeros “grandes seis meses de servicio a Estados Unidos” de su administración, y aseguró que sus detractores “están cayendo en otro engaño de Rusia”. De la Redacción
Es inconstitucional la orden presidencial de finalizar la ciudadanía por nacimiento, dictamina corte federal de EU
AP Y THE INDEPENDENT WASHINGTON
Una corte federal de apelaciones en San Francisco dictaminó que la orden del presidente Donald Trump que pretende poner fin a la ciudadanía por nacimiento es inconstitucional, un tribunal de menor instancia bloqueó la aplicación de dicha orden a escala nacional.
El fallo de un panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones del noveno circuito se produce después de que la iniciativa de Trump también fue bloqueada por un juez federal en Nueva Hampshire. Esta es la primera vez que un tribunal de apelaciones se pronuncia sobre el tema, el cual está un paso más cerca de regresar ante la Suprema Corte.
La decisión del tribunal del noveno circuito mantiene la prohibición al gobierno de Trump de aplicar la orden que negaría la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están en Estados Unidos de forma temporal o sin autorización legal.
“El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta de la orden ejecutiva, en que se niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en Estados Unidos, es inconstitucional. Estamos completamente de acuerdo”, escribió la mayoría.
Ignorar la Constitución
El fallo de 2-1 ratifica la decisión del juez federal John C. Coughenour en Seattle, quien bloqueó el esfuerzo de Trump por poner fin a la ciudadanía por nacimiento, y denunció lo que describió como un intento del gobierno por ignorar la Constitución para beneficio político. Coughenour fue el primero en bloquear la orden.
La Casa Blanca y el Departamento de Justicia no brindaron comentarios.
Al continuar con su ofensiva contra migrantes sin papeles, la administración Trump pidió que agentes federales les pregunten a niños y adolescentes migrantes entre 14 y 17 años que llegaron a Estados Unidos sin un padre o tutor si quieren abandonar el país
voluntariamente, para acelerar su campaña de deportación. Si responden que sí, los agentes los entregarán al personal de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para ser enviados de vuelta a sus países de origen. De lo contrario, serán transferidos a la Oficina de Reubicación de Refugiados, agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos, informó la cadena CNN.
El ICE planea rastrear a unos 180 mil migrantes con monitores GPS en el tobillo de acuerdo con un documento interno de esa corporación revisado por el diario The Washington Post En un memorando del 9 de junio, el ICE ordenó al personal colocar tobilleras electrónicas a todas las personas inscritas en el programa de Alternativas a la Detención de la agencia “siempre que sea posible”. Aproximadamente 183 mil migrantes adultos están inscritos en el programa de Alternativas a la Detención y previamente dieron su consentimiento para algún tipo de rastreo o registro obligatorio mientras esperan la resolución de sus casos de inmigración. Actualmente, solo 24 mil de estas personas usan tobilleras electrónicas.
El Departamento de Justicia demandó a la ciudad de Nueva York por sus políticas de migración como ciudad santuario.
La denuncia de 37 páginas presentada en Brooklyn afirma que Nueva York “ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la interferencia en la aplicación de las leyes de inmigración de este país” con políticas de décadas de duración para “frustrar la aplicación de las leyes federales de inmigración”. La causa presentada en un tribunal federal de Nueva York señaló como acusados al alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, y a otros funcionarios de la urbe, reportó la cadena Fox News. Mientras, el ICE informó que un miembro de la Guardia Nacional desplegado en el sur del estado de Texas “para ayudar a asegurar la frontera como parte de la Operación Estrella Solitaria” fue declarado culpable de contrabando de extranjeros irregulares a Estados Unidos el pasado el 21 de julio.
REFORZAR A LA ARMADA, PRIORIDAD
Contará con una flota moderna para defender sus intereses, advierte
JUAN PABLO DUCH
CORRESPONSAL MOSCÚ
La construcción de submarinos nucleares es la prioridad del programa de desarrollo de la Armada de Rusia, afirmó ayer el titular del Kremlin, Vladimir Putin, al encabezar una reunión dedicada al tema con altos mandos navales y ejecutivos de la industria militar rusa en la localidad de Severodvinsk, región de Arjanguelsk, en el noroeste de la parte europea de este país.
“Los submarinos de nuestra Armada desempeñan una función primordial en la defensa de la soberanía y seguridad de Rusia y en
la defensa de nuestros intereses: asimismo, hacen un contribución relevante a la estabilidad regional y global”, subrayó el mandatario ruso.
Dijo que en los seis años recientes cinco submarinos estratégicos (nucleares) portadores de misiles del proyecto Borei-A y cuatro sumergibles de función múltiple (no atómicos) del proyecto Yasen-M con cohetes tipo crucero se incorporaron al arsenal de la Armada rusa.
De acuerdo con el mandatario, en “los años siguientes” la Armada contará con otros cuatro submarinos estratégicos de tipo BoreiA, con cohetes nucleares. “Dos de éstos se encuentran en fase de
El aparato tenía casi 50 años // El vuelo se dirigía a la frontera con China // Declaran tres días de luto
rusos muestran restos esparcidos entre densos bosques, rodeados de columnas de humo.
Cuarenta y ocho personas murieron al estrellarse un avión en el extremo oriente de Rusia, informó ayer el jefe de la región de Amur de ese país.
El ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia indicó que encontró el fuselaje en llamas del avión de diseño soviético de doble turbohélice en una ladera al sur de su destino planeado, en la localidad de Tynda, más de 7 mil kilómetros al este de Moscú.
El avión, que era operado por Angara Airlines, con sede en Siberia, partió inicialmente de Khabarovsk antes de dirigirse a Blagoveshchensk, en la frontera ruso-china, y luego a Tynda.
Imágenes del sitio del accidente difundidas por los medios estatales
El gobernador regional, Vasily Orlov, señaló que los rescatistas tuvieron dificultades para llegar al sitio debido a su ubicación remota, 15 kilómetros al sur de Tynda.
La oficina del fiscal de transporte en el Extremo Oriente sostuvo en un comunicado en línea que el piloto del avión intentaba aterrizar por segunda vez cuando perdió contacto con el control de tráfico aéreo y desapareció de los radares.
construcción y son submarinos estratégicos de última generación que llevan misiles balísticos Bulava En opinión del líder ruso, “no menos importante es mejorar el potencial de los submarinos no atómicos del proyecto 677, dotados de misiles de crucero Kalibr, los cuales se pusieron a disposición de la Armada en 2024, y hay planes de construir no menos de nueve submarinos de este tipo”.
Putin reiteró que Rusia tendrá una “Armada moderna, capaz de proteger su seguridad y sus intereses nacionales en todos los mares y océanos. Que nadie lo ponga en duda”.
Después de la reunión, Putin acudió a la ceremonia de izado de
bandera del submarino nuclear Kniaz Pozharsky (el quinto que se construyó en serie en los seis años recientes) en los astilleros SevMash, donde anunció: “Aquí mismo se prevé fabricar seis submarinos estratégicos para 2030, que son el núcleo de las fuerzas estratégicas navales y tendrán la misión de garantizar la seguridad del país en los próximos decenios”.
Posee 12 navíos capaces de transportar ojivas nucleares
Según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (conocido por sus siglas en inglés, SIPRI), la Armada rusa cuenta en estos momentos con 12
▲ El submarino balístico nuclear Kniaz Pozharsky, clase Borei-A class, antes de la ceremonia de izamiento de bandera que encabezó ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, en Severodvinsk. Foto Ap
submarinos estratégicos capaces de portar 192 misiles y 992 ojivas nucleares.
Componente de la triada nuclear de Rusia –junto con la aviación estratégica y los misiles intercontinentales–, la Armada dispone de más o menos un tercio del arsenal de las fuerzas estratégicas rusas, que cuentan con 592 misiles y 2 mil 832 cabezas nucleares.
La agencia de noticias Interfax de Rusia reportó que había condiciones meteorológicas adversas en el momento del accidente, citando fuentes no identificadas en los servicios de emergencia. Varios medios de comunicación rusos también informaron que la aeronave tenía casi 50 años, según datos tomados del número de cola del avión. Orlov anunció tres días de luto en la región de Amur para conmemorar el desastre, que describió como una “terrible tragedia” . En una declaración anterior el gobernador dijo que había 49 personas en el vuelo. La razón de la discrepancia no se aclaró.
Las autoridades empezaron una investigación por violaciones de seguridad que resultaron en múltiples muertes, un procedimiento estándar en accidentes de aviación. Los incidentes de aviación han sido frecuentes en Rusia, especialmente en años recientes, ya que las sanciones internacionales han afectado al sector de la aviación del país.
▲ En esta imagen, tomada de un video entregado a los medios por el Comité Ruso de Investigaciones, se observan restos de un avión de pasajeros de Angara Airlines con 48 personas a bordo que cayó 15 kilómetros al sur de Tynda, en la región de Amur, situada en el extremo oriental de Rusia. Foto Ap
ACUSADOS DE EXTORSIÓN
Cinco de las ocho personas que fueron detenidas a comienzos de semana durante la operación Liberación, en 14 municipios del sur del estado de México, permanecerán en la cárcel luego de que jueces adscritos al penal de Tenango del Valle les decretaron la medida cautelar de prisión preventiva justificada, pues todos ellos están acusados de extorsión, delito considerado grave en el Código Penal mexiquense.
Ayer se efectuaron las audiencias de formulación de imputación contra Gonzalo N, Jorge N, Antonio N, José Fernando N y Alicia N –esta última recluida en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez–, donde los juzgadores que conocieron de las causas penales decretaron la legalidad de las aprehensiones e impusieron la citada medida cautelar a todos ellos.
En cada caso consideraron que el Ministerio Público de la Fiscalía estatal aportó datos de prueba suficientes para presumir la responsabilidad de estas personas en los ilícitos que se les imputan.
Hoy será la segunda diligencia para Alicia N y José Fernando N; la mujer fue identificada como la responsable de la contabilidad de la célula dedicada a la extorsión del grupo delictivo La familia michoacana en el sur de la entidad; y el segundo es un comerciante maderero acusado de imponer cuotas al resto
de los establecimientos de este tipo. En tanto, mañana se resolverá la situación jurídica de Gonzalo N, líder del Sindicato Brasdova, así como de Jorge N y Antonio N, quienes exigían cuotas a comerciantes de pollo y carne, respectivamente y sobreprecio al consumidor.
A regidora le achacan secuestro exprés
El miércoles un juez determinó también la prisión preventiva justificada para Yareli N, quien era la tercera regidora de Ixtapan de la Sal, acusada de secuestro exprés con fines de extorsión por hechos ocurridos en abril pasado cuando habría participado en la privación ilegal de un vendedor de muebles. Mientras, se informó que Bernardo Alejandro N, detenido en Quintana Roo, fue ingresado al penal de Tenango. Según la fiscalía, este sujeto era el proveedor de pollo autorizado por el grupo delictivo en Ixtapan de la Sal y municipios aledaños; no sólo fijaba precios altos, sino que los polleros debían otorgarle 5 pesos más por cada kilo que les compraran. Estas ocho personas fueron arrestadas el lunes en la mayor operación interinstitucional contra el delito de extorsión a fin de desmantelar un estructura operativa y administrativa encabezada por La familia michoacana que generaba acaparamiento de mercancías y aumento de costos hasta en 400 por ciento en el sur del territorio mexiquense.
ISRAEL DÁVILA
CORRESPONSAL
IXTAPAN DE LA SAL, MÉX.
Luego de firmar un acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM), la Secretaría del Bienestar estatal comenzó ayer a repartir entre la población de Ixtapan de la Sal los artículos perecederos incautados durante la operación Liberación, efectuada el lunes en 14 municipios del sur del estado.
Se trata sobre todo de alimentos y animales, y materiales de construcción –que caducan–, los cuales fueron decomisados en los 63 establecimientos que controlaba el grupo criminal La familia michoacana, cateados por fuerzas federales y estatales el 21 de mayo.
Ayer, en la delegación del Bienestar en el centro del municipio se entregaron a los vecinos aves de corral, borregos, carne, pollo, longaniza, alimento para animales y forraje, entre otros productos que recibió la dependencia del agente del Ministerio Público.
El miércoles, el fiscal general de Justicia de la entidad, José Luis
Bernardo Aldana Becerril, coordinador en Jilotepec de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas del estado de México (Acme), privado de la libertad antier en la noche por un grupo de hombres armados que pedían 2 millones de pesos por su liberación, fue rescatado vivo ayer en la madrugada, en el municipio mexiquense de Soyaniquilpan, durante un operativo efectuado por la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), en coordinación con fuerzas federales.
Según el informe policial, durante la diligencia fueron detenidas seis personas, identificadas como Alma N, de 26 años; Rosi N, de 48; Luis N, de 18 años, Bryan N, de 21; Miguel N, de 20, y José N, de 23.
Con los arrestados había una menor de 7 años, quien supuestamente era hija de una de las inculpadas, por lo que las autoridades activaron el protocolo de protección para salvaguardar los derechos de la menor. En entrevista colectiva llevada a cabo en el municipio de Toluca, Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la SSEM, detalló que el dirigente regional de Acme fue res-
catado ayer cerca de las 4:30 de la madrugada.
A pregunta de una reportera sobre si la organización criminal La familia michoacana participó en el rapto –como un día antes alguien aseguró en una llamada anónima a los miembros de Acme–, el secretario dijo que “aparentemente no”, pues se trató de un secuestro con el fin de cobrar el monto señalado, el cual no se pagó.
Detalló que luego de realizar una valoración física al líder transportista se constató que se encontraba ileso, se dio aviso a sus familiares y de inmediato fue llevado al Minis-
Cervantes, adelantó en conferencia que se solicitó a un juez la disposición anticipada de los bienes incautados, principalmente aquellos que tienen fecha de caducidad. Una vez que un juzgador concedió la anterior, la fiscalía estatal signó un convenio con el gobierno del estado, a través de la Secretaría del Bienestar, y así se pudo hacer la entrega de los bienes a dicha dependencia para que dispusiera de ellos y los otorgara a los habitantes.
También “se repartieron pacas de avena, costales de zacate, de cascarilla, alimento para animales, entre otros semovientes y mercancías”, detalló la FGJEM en un comunicado.
La intención, recalcó, es que los artículos que son objeto de investigación por actividades ilícitas, puedan ser dispuestos en beneficio de la propia comunidad que padeció las prácticas extorsivas de dicho grupo criminal.
Éste imponía a comerciantes la obligación de adquirir a determinados proveedores los productos que vendían, muchos de ellos con sobreprecio, además de que exigían una cuota adicional al costo final
▲ En la delegación del Bienestar, en el centro de Ixtapan de la Sal, se entregaron a los vecinos aves de corral, borregos, carne, pollo, alimento para animales y forraje, entre otros productos decomisados durante un operativo el lunes
Foto La Jornada
al consumidor para que fuera entregada a la organización delictiva.
En proceso, extinción de dominio de inmuebles
La fiscalía estatal reveló que se ha iniciado el proceso legal para la extinción de dominio sobre aquellos inmuebles asegurados, entre ellos seis minas de arena, ranchos y casas de materiales de construcción. Las autoridades dieron a conocer que el fin de semana se extenderá la distribución de los artículos y materiales perecederos decomisados en los municipios de Valle de Bravo, Tejupilco, Tlatlaya y San Felipe del Progreso, estos últimos considerados de los de mayor marginalidad en todo el territorio estatal.
terio Público, para que ampliara su denuncia penal por el delito del que fue víctima.
Castañeda Camarillo planteó que los datos obtenidos a través de las cámaras de vigilancia de la SSEM fueron fundamentales, pues con esta tecnología se dio seguimiento a los vehículos que participaron en el crimen; también fueron útiles algunas denuncias que la dependencia recibió por teléfono. El miércoles, integrantes de Acme bloquearon parcialmente, durante más de siete horas, las autopistas México-Querétaro, MéxicoPachuca y Arco Norte, para exigir la
búsqueda y localización de Aldana Becerril. Ayer, en un mensaje emitido a la opinión pública, la alianza de transportistas agradeció a las autoridades y a todos los sus agremiados que colaboraron para lograr el rescate del coordinador de dicha agrupación en Jilotepec.
“Jamás permitiremos ser extorsionados. No vamos a tolerar que manos cobardes atenten contra la seguridad de quienes trabajan con honestidad para llevar el sustento a sus hogares. No dejaremos que les arrebaten el fruto de su esfuerzo a las familias que viven del trabajo digno”, recalcaron en el documento.
En un video grupo delictivo la obliga a exigir a otros trabajadores del volante pagar cuotas a criminales
IVÁN
SÁNCHEZ Y RUBICELA MORELOS
CORRESPONSALES
Irma Hernández, profesora jubilada que luego de retirarse del magisterio laboraba de taxista, fue hallada muerta tras varios días de permanecer desaparecida.
La mujer de 62 años fue privada de la libertad el pasado 18 de julio, en el municipio de Álamo Temapache, en el norte del estado de Veracruz, y fue obligada a grabar un video en el cual pidió a trabajadores del volante –como ella– pagar “cuotas” al grupo criminal que opera en la zona.
En la grabación, la ex maestra apareció arrodillada en un terreno baldío rodeada de hombres armados y con el rostro cubierto. “Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota como debe de ser (…) o van a terminar como yo”, afirmó en un video difundido en redes sociales. Hernández manejaba el taxi con número económico 554 en la
RUBICELA MORELOS CRUZ
CORRESPONSAL
CUERNAVACA, MOR.
Elementos del gobierno federal aseguraron una bodega clandestina, en la cual se almacenaba combustible presuntamente robado a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la población Tres Marías del municipio de Huitzilac.
La Fiscalía General de la República (FGR) comentó que el operativo fue llevado a cabo luego de que se obtuvo de un juez de control una orden de cateo, por el presunto delito de posesión y/o almacenamiento de hidrocarburo.
La administración estatal informó, a su vez, que los aseguramientos del almacén y los carburantes que albergaba comenzó el miércoles, en una bodega en las inmediaciones de la carretera México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 48. Durante la diligencia, se destacó en el reporte, “fueron asegurados aproximadamente 19 contenedores de diversos tamaños, así como cinco de los conocidos como Frac Tank, con capacidad hasta para 80 mil litros. Estos contenían líquido con características de un petrolífero”.
Por lo anterior, el domicilio quedó a disposición del representante social de la Federación, quien con-
región de Álamo Temapache y luego de perder contacto con ella, su familia denunció su desaparición.
La Comisión Estatal de Busqueda de Personas emitió la ficha correspondiente, en la que se difundió su fotografía y algunos datos para su identificación.
“Señas particulares: requiere tratamiento médico especializado, mancha debajo de ojo izquierdo”, se mencionó en la ficha de búsqueda.
Ayer, la Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó el hallazgo del cuerpo de Hernández, que se sometió a diversos peritajes para corroborar su identidad.
Añadió que la familia ya fue notificada, y continúan las investigaciones para dar con sus homicidas.
“La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de labores de investigación de gabinete y campo, este día (ayer) fue localizado un cuerpo en el municipio de Álamo, en seguimiento al reporte por la no localización de la víctima identificada con las iniciales IHC, de profesión docente jubilada y taxista, quien fue presuntamente
privada de su libertad física el pasado 18 de julio”, señaló.
Cinco homicidios dolosos entre miércoles y jueves
En menos de 24 horas se documentaron cinco homicidios en diversos municipios del estado de Veracruz.
La gobernadora Rocío Nahle reconoció la cifra, y aseguró que en la entidad se continúa trabajando para garantizar la seguridad de toda la población.
Apuntó que en las demarcaciones donde se perpetraron homicidios fueron Perote, Álamo, Coatzacoalcos y Orizaba. La mandataria subrayó que los móviles de los crímenes eran diversos.
“Tuvimos entre ayer y hoy (este jueves) cinco homicidios dolosos en diferentes partes”, apuntó Nahle en una entrevista que concedió luego de participar en la mesa de seguridad, celebrada en la ciudad de Córdoba.
Expuso que todos los días se analiza la estrategia de seguridad que se aplica en la entidad, y con base en ello se toman decisiones. Añadió que aún hay algunos puntos de Veracruz donde se debe reforzar la seguridad; sin embargo, recalcó que se trabaja en ello constantemente.
“Todos los días vemos si hay que
poner cámaras en algún lado, si hay que mover Guardia Nacional para el otro, todo eso”, comentó.
En Morelos asesinan a cuatro mujeres
Dos vendedoras de crepas en el municipio de Temixco, Morelos, fueron ultimadas antier en la noche, informaron fuentes policiacas. Aparentemente, ambas se negaron a pagar derecho de piso a una organización delictiva que opera en esa demarcación. Este doble feminicidio se registró a las 21 horas en un establecimiento sobre la calle Juan Álvarez de la colonia Rivera, en la cabecera municipal de Temixco. Los sicarios, según testigos, huyeron en motocicletas. Testigos aseguraron que los homicidas dispararon a las féminas de manera directa. Paramédicos que llegaron al lugar de los hechos confirmaron las muertes.
Asimismo, ayer por la madrugada, una mujer de unos 25 años fue encontrada muerta en la calle Guayabos del poblado Chipitlán, en el municipio de Cuernavaca. Al momento no se le ha identificado. Mientras, en Cuautla, la mañana de este jueves se encontraron dentro de bolsas negras de plástico los restos de una mujer desmembrada, en la calle Guadalupe Victoria.
ELIO HENRÍQUEZ
CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denunció que la casa de su directora, Dora Lilia Roblero García, fue allanada antier. “Este grave incidente se enmarca en una serie de intimidaciones, vigilancias y amenazas hacia Dora, pero también a otros integrantes del organismo a lo largo de los últimos meses”, señaló. En un comunicado, agregó: “como equipo, tenemos claro que se trata de una respuesta al trabajo de denuncia del Frayba, que sigue poniendo en el debate público las graves violaciones a derechos humanos que se cometen en Chiapas”. La agrupación, que preside el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, sostuvo: “el objetivo es, a través del miedo, obligarnos a quedarnos callados”. Adelantó que presentarán una denuncia ante la Fiscalía de Chiapas. “Les pedimos estar pendientes para replicarlo y generar acciones de solidaridad desde donde sea que se encuentran. Si tocan a unos, nos tocan a todas y todos. Agradecemos siempre su respaldo y apapacho, que nos ayuda a seguir adelante y con paso firme”, concluyó.
Aspecto del inmueble asegurado por elementos de la Fiscalía General de la República en el municipio de Huitzilac, Morelos, donde se almacenaba hidrocarburo presuntamente robado. Foto La Jornada
tinuará con las investigaciones correspondientes.
El operativo, añadió el gobierno estatal que encabeza la morenista Margarita González Saravia, fue resultado de una denuncia que presentaron efectivos de la Guardia Nacional “por el probable delito de almacenamiento de hidrocarburo”.
Elementos de la FGR realizaron cateos
En respuesta, la FGR abrió una carpeta de investigación y una vez que realizó las pesquisas pertinentes, obtuvo de un juez federal una orden de cateo que ejecutaron “elementos de la FGR a través de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, apoyados por elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, personal de Pemex y SSPC (Secretaría de Se-
guridad y Protección Civil) de Morelos, todos bajo la supervisión del agente del Ministerio Público de la Federación”.
Fuentes policiacas indicaron que si bien las acciones comenzaron el
miércoles, concluyeron apenas ayer. Agregaron que dentro de la bodega había una pipa de doble remolque, decenas de contenedores y cientos de garrafas con gasolina, diésel y turbosina. Hasta el cierre de esta
edición no había reporte de personas detenidas. Por lo pronto, la FGR y la fiscalía estatal realizan pesquisas para recolectar indicios y deslindar responsabilidades.
CARLOS FIGUEROA
CORRESPONSAL
NUEVO LAREDO, TAMPS.
El ex edil de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuéllar (2018-2021), obtuvo un fallo judicial que suspendió de forma definitiva la medida cautelar de prisión preventiva dictada en su contra el 12 de julio. En entrevista, afirmó que nunca existió una orden de arresto y ha cumplido con todas las disposiciones del proceso legal en curso. Calificó el caso de persecución política impulsada por la actual administración municipal.
“Me acusan de irregularidades en una cuenta pública que fue aprobada por el Congreso y la Auditoría Superior de Tamaulipas, sin ninguna observación ni denuncia en mi contra”, sostuvo. Explicó que tras la vinculación a proceso por un juez de control, se impuso prisión preventiva. Sin embargo, su equipo legal promovió un amparo que suspendió temporalmente la medida y el 22 de julio anterior, una jueza resolvió conceder la suspensión definitiva. Esto, explicó Enrique Rivas, impide que pueda ser recluido en un penal, pues “aunque hubiera querido presentarme, ya no era legalmente posible”. El ex edil expuso que el proceso sigue y la audiencia intermedia está programada para el 13 de octubre, cuando se evaluará si el caso se sobresee o avanza a juicio. Subrayó que aún no hay sentencia ni juicio formal, por lo que los señalamientos sobre una condena o años de cárcel son especulaciones. “Estamos en la etapa oral del nuevo sistema penal, ante un juez de control; todavía no hay una causa en juicio”, precisó. “Esto significa que no hay posibilidad legal de que me internen en un penal”, puntualizó Rivas Cuéllar, Destacó que la resolución reafirma su derecho al debido proceso y desmiente versiones sobre una supuesta fuga o desacato. Sobre la naturaleza de la acusación, Rivas Cuéllar recordó que su cuenta pública de 2018 fue revisada y aprobada por instancias como la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría Superior de la Federación y el Congreso local. “La acusación no tiene que ver con desvío de recur-
▲ “No busco impunidad, sino justicia, y estoy convencido de que la verdad jurídica saldrá a la luz”, señaló Enrique Rivas Cuéllar, quien fue presidente municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, de 2018 a 2021. Foto La Jornada
sos, sino con un presunto incumplimiento de procedimiento. Pero no hay observaciones ni señalamientos de daño patrimonial”, señaló. Asimismo, reiteró su confianza en las instituciones judiciales y afirmó que continuará su defensa a través de las vías legales correspondientes. “Estoy convencido de que la verdad jurídica saldrá a la luz. No busco impunidad, sino justicia”, concluyó.
Burócratas jubilados de Jalisco exigen solución a múltiples deficiencias en el instituto de pensiones
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Burócratas jubilados de Jalisco se manifestaron antier en el centro de Guadalajara, donde cerraron por unos minutos la transitada avenida Juárez al grito de, entre otras consignas: “¡Fuera Lemus, fuera Lemus!” en referencia al gobernador Pablo Lemus.
A continuación se plantaron a las afueras del palacio de gobierno, donde exigieron solución a las múltiples carencias que prevalecen en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), entre ellas falta de atención médica y medicamentos, así como uso discrecional y patrimonialista de los fondos de ahorro para el retiro, con inversiones de riesgo y venta de predios hasta 80 por ciento por debajo de su valor comercial.
La solicitud principal al mandatario, entregada en un pliego petitorio recibido por personal de la Secretaría General de Gobierno, es que concluyan las múltiples deficiencias.
“Saqueo impune al Ipejal”
Los inconformes, integrantes del Colectivo por la Defensa del Patrimonio del Ipejal, aseguraron que se ha llevado a cabo un saqueo constante al instituto, que se ha intensificado de forma impune en las dos últimas administraciones a cargo de los gobernadores del partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro y Pablo Lemus.
Aseguraron que la queja principal de los más de 40 mil jubilados y pensionados jaliscienses es la falta de un sistema de salud integral, y sostuvieron que la atención médica se ha reducido
drásticamente, pasando de 11 a sólo cuatro hospitales privados, lo que ha demorado cirugías hasta por 18 meses.
Afirmaron que la escasez de medicinas y especialistas es alarmante, y reprocharon que hay “fuga de dinero” en servicios médicos y subrogados.
Expusieron que hay quienes están muriendo por no poder comprar medicamentos ni recibir atención oportuna, deteriorándose su salud mientras esperan procedimientos esenciales.
La indignación creció ante la ausencia de una respuesta gubernamental al pliego petitorio entregado en marzo pasado. El reciente estallido de protestas ha sido catalizado por una serie de anomalías que se arrastran desde administraciones estatales pasadas, exacerbadas por la opacidad en la gestión del Ipejal.
Hace 10 días, la recién creada Asociación para el Futuro de los Pensionados de Ipejal presentó quejas y exigencias a diputados locales y al gobernador, buscando una reforma a la Ley de Pensiones del Estado.
Asimismo demandaron que se incluyan asientos con voz y voto para representantes de pensionados en el consejo de administración del Ipejal, que tras una reforma emitida en 2009, sólo cuenta con seis lugares, cuatro para autoridades y dos para representantes sindicales, facilitando decisiones tomadas en la opacidad.
La venta de predios del Ipejal por debajo de su valor comercial y a constructoras de familiares del ex gobernador Enrique Alfaro, ha sido un aspecto recurrente del mal manejo de fondos.
Los jubilados, que descartaron efectuar un plantón permanente debido a su mal salud, advirtieron que si no hay acuerdos ni respuestas a su pliego petitorio, podrían realizar nuevas movilizaciones.
LA JORNADA MAYA Y PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR
Una familia de origen chileno interpuso una denuncia penal contra la empresa Grupo Xcaret por daños y lesiones a Cristian, turista de 50 años, con síndrome de Down, luego de que intentó abordar un ferry del consorcio, tropezó y cayó, lo que además de contusiones le ocasionó un cuadro cuadripléjico, expuso su hermana Paulina Inés Cáceres González y sus abogados. El percance ocurrió en las instalaciones de Xcaret Xailing, por lo que exigieron que la empresa asuma la responsabilidad del accidente y cubra los gastos.
Con la intención de cruzar a Isla Mujeres, el 24 de junio anterior, cuatro días después de su llegada a Cancún, la familia arribó al embarcadero en la zona hotelera, donde Cristian avanzó por una rampa que tenía un desnivel y allí tropezó y cayó, golpeando directamente su columna.
“El grupo médico de Xcaret nos dijo que no tenía nada, solamente los golpes... yo, tranquila de que debían tener un equipo médico bastante profesional en eso seguimos en los tours, usando una silla de ruedas porque él no podía caminar;
pero ellos me habían dicho que solamente eran los golpes y un esguince... y a todo esto los parques dicen ser muy inclusivos y la verdad de las cosas son muy poco inclusivos”, expuso Paulina en conferencia ayer en la ciudad de Cancún.
A raíz de una caída tuvo daño en la médula espinal
Tras el incidente, ella decidió llamar a su seguro de viajero y acudieron a un primer hospital donde el diagnóstico fue el mismo: sólo golpes; sin embargo, las molestias conti-
nuaron, por lo que pidió lo remitieran a otro hospital y allí hicieron una serie de estudios al afectado y detectaron que a raíz del golpe sufrió un daño en la médula espinal, lo que comprometía todo su cuerpo, del cuello hacia abajo, generando un nivel de cuadriplejia.
La hermana mostró una serie de videos antes de su viaje y en sus primeros días de estadía en Cancún, donde se ve a Cristian bailando y caminando sin ningún problema; sin embargo, actualmente no puede hacerlo y con mucho trabajo logra sostener cosas con sus manos, pe-
ro sin fuerza suficiente para hacer otras actividades que él disfrutaba. La familia ha tenido que extender su viaje, que originalmente sería de dos semanas, a 34 días, debido a la operación y sesiones de fisioterapia a las que ha sido necesario someter a Cristian, elevando sus gastos a más de 2 millones de pesos, de los que su seguro ha cubierto cerca de un millón y medio y ellos han tenido que desembolsar alrededor de medio millón, sin que Grupo Xcaret haya aportado un solo peso. José Luis González Navarro, integrante de Abogados y Asociados en Red, indicó que ya se interpusieron las demandas correspondientes, porque al buscar a la empresa no han tenido respuesta y la exigencia es que cubran los gastos, se hagan responsables de los daños.
COMENZÓ LA COLOMBIANA PICAP: LÍDER DE REPARTIDORES
Hay piratas que se promueven en redes sociales // Reprocha que no se aplique el reglamento que prohíbe trasladar pasajeros en esos vehículos
cio en un automóvil y optan por el mototaxi.
En la Ciudad de México, el servicio de taxi en motocicleta, al que las personas pueden acceder por medio de plataformas digitales, existe desde hace al menos cinco años con Picap, originaria de Colombia; además, en algunas zonas de las demarcaciones Iztapalapa, Tláhuac, Iztacalco y Coyoacán operan servicios piratas o de particulares que se promueven en redes sociales, mencionó Saúl Gómez, representante de la organización gremial Repartidores Unidos en México.
En entrevista, precisó que los nombres con que se identifican los servicios que se difunden en redes sociales cambian constantemente, o bien desaparecen y surgen nuevos, los cuales se caracterizan por realizar viajes cortos con tarifas de entre 40 y 50 pesos.
En ese tenor, dijo que no sólo las empresas Uber, Didi e InDrive se dedican a trasladar personas, quienes en la mayoría de las ocasiones no cuentan con recursos económicos para pagar el servi-
Agregó que en la capital el tema de la movilidad es prioritario para el pasajero que quiere llegar a su domicilio, trabajo o cualquier cita sin contratiempos, lo que explica que los usuarios soliciten el servicio, es decir, que “hay oferta y demanda”.
Aclaró que no está a favor ni en contra de las mototaxis, pero reprochó que las autoridades capitalinas no apliquen el reglamento de la Ley de Movilidad que prohíbe el servicio de pasajeros en estos vehículos.
El conductor criticó que la Secretaría de Movilidad haya reaccionado con el anuncio de que iniciará acciones jurídicoadministrativas en contra de las plataformas digitales hasta que una pasajera de un mototaxi por aplicación falleció el miércoles pasado en Reforma, a la altura de la calle Mina, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al parecer el conductor por aplicación intentó rebasar entre carriles cuando
circulaba en Reforma, lo que provocó que golpeara la llanta de una camioneta y perdiera el control, y la pasajera terminara impactada en un árbol.
“Hay una carencia de servicios de transporte de calidad, pero todo lo quieren solucionar con un Cablebús, pero no están buscando cómo construir y mejorar lo que existe o cambiar rutas de microbuses y crear corredores. Se están generando vacíos y las personas necesitan llegar a sus trabajos o compromisos”.
Dijo que espera que las autoridades no incurran “en cacería de brujas” al desplegar operativos contra los motociclistas repartidores por aplicación que circulan con acompañantes.
Personas recurren al servicio de mototaxi para llegar a tiempo a sus diferentes destinos, pese a que en ocasiones las tarifas que fijan las empresas por aplicación no son menores a las del servicio que ofrecen en automóvil. Foto Jorge Ángel Pablo García
ELBA MÓNICA BRAVO
La Secretaría de Movilidad (Semovi) inició “acciones jurídicoadministrativas pertinentes” para que las empresas que operan en plataformas digitales erradiquen el servicio de transporte de pasajeros en motocicleta, al insistir, por segundo día consecutivo, que las aplicaciones no cuentan con permisos y “se encuentran operando en la ilegalidad”.
La Semovi expuso que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el aumento de accidentes de tránsito en motocicleta “se ha convertido en un problema de salud pública, pues las consecuencias no sólo las sufren los involucrados”.
En el primer trimestre se registraron más de 7 mil 500 colisiones con motocicletas, en las cuales 4 mil
50 personas resultaron lesionadas y 54 murieron, por lo que llamó a la ciudadanía “a no hacer este tipo de servicio de transporte que se encuentra en la ilegalidad y que podría poner en riesgo su integridad física”.
Sin embargo, la dependencia capitalina no detalló por qué decidió emprender hasta este momento dichas acciones legales y cómo erradicará los servicios que se ofrecen en redes sociales en zonas de alcaldías como Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco y Tláhuac.
Anoche, los servicios de mototaxi que ofrecen las plataformas Uber y Didi seguían activos con traslados que incluso parten de la Ciudad de México al municipio de Ecatepec, en el estado de México.
Por ejemplo, un viaje de la alcaldía Benito Juárez a Ciudad Azteca, en el estado de México, marcó una tarifa en Uber por 251 pesos en mototaxi y 269 en aut0somóvil.
Ni tan barato el traslado
En tanto, el traslado de la estación Centro Médico de la línea 3 del Metro al Ángel de la Independencia marcó una tarifa de 74.36 pesos en moto y en automóvil 59.90 pesos, es decir, en este caso fue mayor el precio del servicio en moto.
La Semovi indicó que “trabaja en el plan integral de seguridad vial y en la armonización de la Ley de Movilidad para que, entre otros aspectos, fortalezcan las políticas públicas que regulen el uso de motocicletas y vehículos eléctricos motorizados personales”.
De acuerdo con información del partido Movimiento Ciudadano, un juez otorgó un amparo a la plataforma Uber para prestar el servicio de mototaxi, al considerar que el pasajero de la moto no lo es en estricto sentido, sino que se trata de un copiloto, porque tiene la capacidad de auxiliar y/o interferir con la conducción que realiza el piloto.
El partido político en el Congreso local apremió a avanzar en la armonización de la Ley de Movilidad con la legislación federal e iniciar mesas de trabajo entre autoridades, legisladores, usuarios y representantes de plataformas para abordar el caso de las mototaxis.
Se privilegia la proximidad social // Habrá 40 mil cámaras: Brugada
Tres mil quinientas patrullas nuevas, con balizado renovado en tonos blanco con azul y dorado, así como un diseño en mosaico de flores y ajolotes en la parte baja, fueron presentadas por las autoridades capitalinas para reforzar el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) como parte de la estrategia Más y Mejor Policía. Con la presentación de este parque vehicular, el cual ya se encuentra patrullando las calles, la SSC comenzó el cambio de las unidades que están por cumplir con su periodo de vida, dijo el secretario Pablo Vázquez Camacho.
En un acto realizado ayer por la mañana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco, el jefe de la policía capitalina y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, precisaron que estas unidades reforzarán la operación de los mil 20 cuadrantes y sectores de atención prioritaria en toda la ciudad.
Pablo Vázquez mencionó que para la adquisición del nuevo parque vehicular se erogaron 7 mil 460 millones de pesos y que los contratos pueden ser revisados por las personas en la página de la corporación.
Camionetas pick up V6, SUV tipo patrulla V6, también sedán tipo patrulla automático y vehículos básicos son las que componen la flotilla de unidades policiales, las cuales fueron adquiridas mediante un contrato de arrendamiento.
El secretario dijo que las patrullas están equipadas con tecnología diversa, cuentan con una imagen que evoca las tradiciones, riqueza
cultural y “forman parte de una política pública que privilegia la proximidad social, la prevención del delito y la atención inmediata a las emergencias.
“El simple hecho de ver una patrulla en nuestras calles significa presencia institucional, inhibición del delito y fortalecimiento de la confianza ciudadana”, aseguró.
Mayor presencia en colonias y cuadrantes
La mandataria capitalina, Clara Brugada, señaló que las nuevas unidades tendrán el nombre de la colonia a la que pertenecen para que no salgan de sus territorios, además, el número de cuadrante.
Dijo que serán asignadas dos de estas unidades a cada uno de los cuadrantes como una forma de tener más presencia. Las autoridades capitalinas recordaron que los delitos de alto impacto disminuyeron 62 por ciento en el primer semestre y que la percepción de corrupción en la policía también se encuentra a la baja.
Brugada Molina adelantó que la ciudad tendrá 40 mil nuevas cámaras como ojos que ayudarán a la estrategia de seguridad.
“El día de hoy damos cumplimiento a uno de los principales compromisos que nos propusimos como gobierno: fortalecer a la policía como uno de los ejes fundamentales para lograr que esta ciudad se convierta en una ciudad segura y una ciudad de paz. Fortalecer a la policía empieza con fortalecer a su equipo y fortalecer el equipo inmediatamente significaba sustituir todas las patrullas de la Ciudad de México”, refirió.
▲ El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que las patrullas están equipadas con tecnología diversa, cuentan con una imagen que evoca las tradiciones, riqueza cultural y
“forman parte de una política pública que privilegia la proximidad social, la prevención del delito y la atención inmediata a las emergencias. Foto
La Jornada
Todas las diligencias se realizan con base en la Ley Ambiental, investigaciones y denuncias vecinales
NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) rechazó que se realicen desalojos de predios en zonas de suelo de conservación. Señaló que todas las diligencias se realizan con base en investigaciones, entre ellas la verificación en materia de impacto ambiental, así como en las denuncias que hacen los vecinos de edificaciones de manera irregular y de cerco satelital. Destacó que se sigue un procedimiento estricto de acuerdo con
la Ley Ambiental capitalina que va desde emitir un citatorio de la orden de inspección y posteriormente la ejecución de la orden emitida, que tiene como propósito corroborar que se tenga la autorización en esta materia.
En los operativos participan diversas autoridades, como las secretarías de Gobierno y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Comisión de Derechos Humanos, así como la Fiscalía General de Justicia, la cual brinda apoyo jurídico a las personas que han sido víctimas de fraude para interponer una denuncia, la cual se puede iniciar en el lugar, porque acude un agente del Ministerio Público.
Además, la Corenadr cuenta con un área encargada de emitir un documento denominado “Opinión sobre el uso de suelo”, que sirve para que las personas sean apoyadas en los estudios corres-
pondientes de sus predios. Explicó que hay casos de reincidencia, particularmente en zonas como San Miguel Ajusco, en Tlalpan, donde al intervenir terrenos con la aprobación de los habitantes, al año vuelven a construir, por lo que podrían ser acreedores a una multa económica o procedimiento de delito penal Ante eso, recomendó a la población que antes de adquirir una propiedad verifiquen el estatus, si están en zona urbana o rural y, en el caso de ejidos y comunidades, se acerquen al Registro Agrario Nacional para que consulten la situación jurídica. Además está la posibilidad de consultar el Programa General de Ordenamiento Ecológico para el Distrito Federal, que establece los diversos tipos de zonificación con que cuenta la Ciudad de México y qué actividades se pueden desarrollar.
Fue liberada el miércoles como medida alternativa, por ser adolescente
La influencer Marianne Gonzaga salió del Centro Especializado para Mujeres Adolescentes, luego de que un juez le otorgó, por ser menor de edad, el beneficio de la libertad asistida como medida alternativa a la sentencia de dos años y ocho meses
de internamiento que se le impuso por el delito de lesiones dolosas que ponen en riesgo la vida en agravio de Valentina Gilabert, por lo que deberá cumplir con terapias individuales, sicológicas y familiares, así como otras actividades con internas, para evitar que regrese a prisión.
Se espera una nueva audiencia en la que un juez de ejecución fije dichas condiciones, así como las actividades diversas que deberá cumplir y las cuales serán revisadas trimestralmente; sin embargo, esto no impedirá que la joven pueda continuar con su vida dentro y fuera de casa.
El abogado de Valentina Gilabert, Ayrton Marín, explicó que no se trata de una prisión domiciliaria porque así no lo establece la ley, sino de una libertad asistida con la que deberá cumplir dichas medidas.
Dijo que a pesar de este beneficio, Marianne fue condenada por las agresiones, pero que existieron mesas de diálogo entre las partes que derivaron en que el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia solicitara un procedimiento abreviado, el cual fue aceptado. Refirió que dicha decisión fue lo más conveniente para evitar que Velentina Gilabert fuera revictimi-
zada mediante un procedimiento ordinario, es decir, que el expediente llegara hasta un juicio donde no iba a ser posible imponer una pena mayor a cinco años, y los internamientos preventivos como media cautelar por el delito de lesiones dolosas que ponen en riesgo la vida, tampoco pueden ser mayores a cinco meses.
El miércoles, un juez especializado en justicia para adolescentes falló en contra de Marianne con una sanción de dos años, ocho meses y 24 días de internamiento. También fijó un pago de 750 mil pesos como reparación del daño a la víctima,
la cual se deberá realizar en pagos diferidos. Tras concluir el juicio, la joven fue declarada culpable del delito de lesiones dolosas que ponen en riesgo la vida.
La indagatoria CI-FJPA/AEJPA/ UI-1C/D/0192/02-2025 señala que el 5 de febrero pasado, la adolescente aprovechó que su ex pareja y otro acompañante bajaron a una tienda de conveniencia para ingresar al departamento ubicado en el conjunto habitacional Park Pedregal, donde tuvo una discusión con Valentina, la cual terminó en agresiones con lesiones en cuello, tórax y una mano.
Juez remitirá expediente a la Corte para evaluar actitud del Legislativo
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El juez cuarto de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, Ulises Oswaldo Rivera González, ordenó la apertura del incidente de inejecución de sentencia en contra del Congreso capitalino al considerar incumplido el amparo que concedió a la inmobiliaria Trepi en el que ordenó al Legislativo cambiar el uso de suelo de Montes Apalaches 525, en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, para permitir que se construya en el predio.
Lo anterior, señala el acuerdo correspondiente, a efecto de remitir el expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que evalúe la actitud del Congreso e imponga la sanción prevista en la Constitución, que consiste en la separación del cargo de la autoridad responsable, o bien disponga el cumplimiento sustituto de la sentencia mediante el pago de daños y perjuicios, si se
considera que su incumplimiento afecta a la sociedad o a terceros en mayor proporción que los beneficios económicos que pudiera obtener el demandante.
La presidenta de la mesa directiva del Congreso, Martha Ávila Ventura, explicó que se tenía previsto que el asunto llegara a la Corte y una vez allí se determinará la ruta jurídica a seguir.
Aval de los 66 legisladores
Sobre el riesgo de que la Corte determine aplicar la sanción prevista en el artículo 107 de la Constitución, que en caso de considerar injustificado el incumplimiento “procederá a separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y a consignarlo ante el juez de distrito”, explicó que si bien ella ostenta la presidencia del órgano de representación y dirección del pleno del Congreso, la respuesta al juzgado para dar cumplimiento a la ejecutoria de la sentencia se dio mediante acuerdo parlamentario plenario, es decir, que la totalidad
de los 66 legisladores avalaron la resolución para efectos de ser considerados como autoridad responsable.
El predio se había integrado al Bosque de Chapultepec como área de valor ambiental al ser expropiado en 1992, zonificación que se mantuvo tras ser restituido a Trepi por mandato judicial, y en dicho acuerdo aprobado en sesión del pleno el pasado 9 de abril, en uso de las facultades que le confiere su marco normativo, el Congreso restituyó el uso de suelo de área verde “AV” que tenía antes de dicha expropiación. Esto, con base en información proporcionada por la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) –antes Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda– así como el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Miguel Hidalgo de 1987.
En el acuerdo del incidente de inejecución de sentencia, el juez señaló que el Congreso no cumplió con la determinación del juicio, en la que debió asignar el uso de suelo habitacional con restricciones al predio, como “una decisión con carácter de cosa juzgada y por tanto jurídicamente inamovible”.
afectadas, con encharcamientos que en algunos puntos alcanzaron 50 centímetros. Al menos dos vehículos quedaron varados. Foto La Jornada
Sin planes urbanos, el proyecto antigentrificación provocará un crecimiento desordenado: Olivia Garza
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El Gobierno de la Ciudad de México va por un plan maestro contra la gentrificación, pero los instrumentos de planeación, considerados clave en la gestión y el desarrollo de la capital, siguen siendo un pendiente para las autoridades desde que se promulgó la Constitución Política local, hace más de ocho años.
La presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso, Olivia Garza, señaló que la Constitución establece un sistema de planeación con instrumentos específicos que determinen las zonas viables para la construcción de viviendas, por lo que, a su consideración, éste debe ser la vía para el desarrollo de la ciudad.
Resaltó que echar a andar el proyecto contra la gentrificación sin los planes urbanos ocasionaría un crecimiento desordenado de la ciudad.
“Se están inventando un instrumento de planeación, un plan maestro de vivienda que no tiene fundamento constitucional ni legal, van a construir de forma desordenada, fuera del plan general de desarrollo, fuera del programa de ordena-
miento y fuera de la Constitución”, advirtió la legisladora. Los instrumentos de planeación constan del programa general de desarrollo, el programa de ordenamiento territorial de la ciudad y de las alcaldías, cuya aprobación se ha ido aplazando tanto en el gobierno como en el Congreso capitalino, debido a la molestia ciudadana por la falta de consulta y participación. Ambos instrumentos forman parte del sistema de planeación que definirán a largo plazo el desarrollo sustentable, la calidad de vida de sus habitante, transformación económica, reducción de la desigualdad y gestión de riesgos; también para crear y preservar un hábitat adecuado para todas las personas y seres vivos; regular la ocupación y utilización sustentable y racional del territorio, y asegurar la propiedad pública, privada y social para un desarrollo sustentable compatible con los intereses de la sociedad. A la fecha, el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva realiza foros para la creación del plan general de desarrollo, cuya promesa es aprobarlo antes de que concluya el año.
Vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron que las propuestas para mejorar espacios públicos de sus colonias como calles, parques y escuelas fueron rechazadas sin argumentos válidos por el órgano dictaminador de la alcaldía, encargado de evaluar los proyectos inscritos en el Presupuesto Participativo 2025. Gerardo Emmanuel Ríos, vecino de la colonia Portales III, expuso el abandono urbano en la primaria Licenciado Eduardo Novoa: “si vas a esa zona en la noche está completamente oscura”.
A sus 23 años, propuso colocar luminarias solares y delimitar el paso peatonal con bolardos para que niños y padres tengan un espacio más seguro. Su proyecto, detallado en más de 35 páginas, fue rechazado sin contemplaciones. Le respondieron que las luminarias solares “no funcionan en la alcaldía”.
Como él, 499 de mil 279 proyectos registrados ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recibieron una negativa, con el argumento de que no eran viables. De acuerdo con la concejal Maribel Ramírez Zúñiga, esto representa 39 por ciento de rechazo –el más alto desde 2020– y contrasta con el de otras alcaldías: en Cuauhtémoc fue de 33.8 por ciento, y en Coyoacán, de 22.6 por ciento.
Vania Itzumi Catalán propuso capacitar a vecinos en la prevención de riesgos sísmicos. El proyecto, respaldado por especialistas de tres universidades, consideraba asesorías técnicas comunitarias. “Tenía mucho sustento técnico, pero siento que sólo seleccionaron los proyectos que parecieran más fáciles de ejecutar”, señaló. En la colonia Del Valle Sur, vecinos del Conjunto Urbano Presidente Alemán (CUPA), donde habitan más de mil 80 familias, Luciano García propuso el mantenimiento de cisternas y la reparación del sistema de bombeo para conservar el agua limpia para consumo. La iniciativa beneficiaría al Centro Cultural Miguel Alemán, una alberca pública y 170 locales comerciales. Por su parte, María Antonieta Muñoz presentó un proyecto de captación pluvial en áreas verdes del conjunto. Las propuestas fueron declaradas inviables por supuesta falta de diagnóstico técnico y aspectos financieros..
Todos coincidieron en que, durante las sesiones de defensa, nunca se presentaron los representantes de proyectos aceptados, lo que alimentó la percepción de parcialidad. Por ello, los afectados preparan impugnaciones ante el IECM. Mara Ximena Pérez
En una
De acuerdo con los registros, hay más mujeres que prefieren esas opciones
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La matrícula de alumnos de primer ingreso en el Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SUAED) de la UNAM creció 28.6 por ciento en la década más reciente.
Mientras en 2015 sumaban 7 mil 655 estudiantes, en 2025 casi rondan 10 mil, lo cual revela que los jóvenes han optado por esa modalidad para cursar una licenciatura, sobre todo después de la pandemia, pues demostró que existen carreras que sí se pueden estudiar vía remota.
Datos estadísticos de este sistema señalan que aumentó la modalidad a distancia (que no tiene ninguna asesoría presencial), sobre la educación abierta (donde hay asesorías semanales en los planteles).
Entre 2015 y 2025, la alternativa a distancia se incrementó 38.6 por ciento, mientras la opción abierta, 16.5 por ciento. Lo anterior equivale a menos de la mitad de la opción
a distancia; además, es muestra de que jóvenes de otras entidades solicitan hacer el examen de admisión para el SUAED, con el objetivo de estudiar en la UNAM vía remota.
En 2015, la matrícula de alumnos de primer año en la modalidad abierta era de 3 mil 492; en tanto, 10 años después subió a 4 mil 071 (16.5 por ciento). Por su parte, en la opción a distancia, el grueso de educandos de primer ingreso pasó de 4 mil 163 a 5 mil 774 en el mismo periodo, equivalente a un incremento del 38.6 por ciento.
De acuerdo con cifras históricas de este sistema que ofrece la máxima casa de estudios para determinadas licenciaturas, ya que hay las que requieren prácticas como medicina, química o ingeniería, actualmente las mujeres son las que han mostrado mayor interés en cursar mediante estos esquemas.
De acuerdo con los registros de este año, de los 9 mil 845 alumnos que inician la carrera, 5 mil 112 son
mujeres y 4 mil 733 son hombres. Hace una década, 3 mil 930 eran varones y 3 mil 725, mujeres.
El despegue de los interesados ingresaron al SUAED ocurrió en 2020, año en que comenzó la pandemia de covid-19, donde la matrícula subió a 10 mil 318 alumnos de primer ingreso, para el periodo siguiente se elevó a 11 mil 112. En 2022, se observó un ligero descenso, ya que 10 mil 941 personas comenzaron la licenciatura, año en que todavía había medidas sanitarias contra el coronavirus, pero en el que ya había concluido el periodo de la sana distancia.
Las facultades con más alumnos en el SUAED son Derecho; Ciencias Políticas y Sociales; Contaduría y Administración; Filosofía y Letras; Economía, y Enfermería. Asimismo, las facultades de estudios superiores Acatlán, Iztacala, Aragón y Cuautitlán, así como la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Escuela Nacional de Estudios Superiores ubicada en Morelia.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Gto.
Edicto
A: A: María del Consuelo López Vargas. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, trece de junio de dos mil veinticinco. En los autos del juicio de amparo 838/2024-VI, promovido por Francisco López Vargas, en el que reclama la resolución de dieciocho de junio de dos mil veinticuatro, dictada por la Magistrada de la Segunda Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, dentro del herederos de once de abril de este año, emitida en el juicio sucesorio intestamentario C656/2021 del índice del Juzgado Primero Civil de Partido de Silao, Guanajuato, se acordó: Hágase del conocimiento de la tercera interesada María del Consuelo López Vargas, que dentro del término de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, deberá comparecer a este juzgado a deducir sus derechos en el citado juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrá dos mil veinticinco. Publíquese por tres veces de siete en siete días hábilesen la República Mexicana.
Atentamente. Irapuato, Guanajuato; trece de junio de dos mil veinticinco. Juez Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato Karla María Macías Lovera
Toluca extendió su racha invicta y se colocó de líder del torneo Apertura 2025 de la Liga Mx Femenil tras vencer 3-1 a Xolas en duelo de la jornada tres, disputado ayer en el estadio Caliente, en Tijuana. Gracias a este resultado, el conjunto mexiquense, que sumó dos triunfos y un empate, acumuló siete puntos y se ubicó momentáneamente en la cima de la clasificación general, mientras el cuadro fronterizo, el cual no ha podido ganar en el presente torneo, se quedó en el puesto 15, con apenas una unidad. Las escarlatas tomaron ventaja
al minuto 30, cuando la francesa Eugénie Le Sommer aprovechó una asistencia en el área para rematar directo al marco protegido por Fedra Cota y poner el 1-0 en la pizarra.
La propia delantera europea aumentó la ventaja (2-0) de las Diablas Rojas al inicio del segundo tiempo. Al minuto 50, sorprendió con potente derechazo para firmar su doblete y acumular tres goles en la competencia.
Pese a la segunda anotación en contra, las Xolas no se dieron por vencidas y lograron recortar distancias al 59 por conducto de Danielle Fuentes, quien, tras recibir un pase retrasado, se animó a disparar de
▲ En el estadio Caliente, en Tijuana, las escarlatas lograron mantenerse invictas en el torneo. Foto tomada de X de Xolos
larga distancia para superar a la arquera estadunidense Kayla Thompson y poner el 2-1.
Cuando parecía que el marcador no se movería más, al 90+2, la escarlata Betzy Cuevas soltó un remate dentro del área para sellar el 3-1 definitivo.
Antes, en el partido inaugural de la jornada, efectuado en el estadio Jalisco, Atlas consiguió su primer triunfo en el certamen tras derrotar 2-0 a Puebla con goles de Brenda Cerén (79) y Renata Huerta (90).
Con esta victoria, las rojinegras ascendieron al séptimo lugar de la tabla, con cuatro puntos, mientras el conjunto de La Franja se mantuvo en el último sito (18), sin unidades.
Toluca femenil derrota a 3-1 Xolas y se ubica de momento en el superliderato NUEVO
AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO DÉCIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. TERCERO INTERESADO: ROBERTO VAQUEIRO ALBÁN, SU SUCESIÓN. En los autos del juicio de amparo 226/2025-III, promovido por Loretta Reveron Delgado, por propio derecho, contra actos del Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, este juzgado, al haber agotado la investigación correspondiente y al desconocer el domicilio actual del referido tercero interesado Roberto Vaqueiro Albán su sucesión; con fundamento en los artículos 27, fracción III, de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la citada ley, se ordenó su emplazamiento al sumario por medio de edictos que se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el de mayor circulación en la República, lo anterior para que en el término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación, el tercero interesado ocurra ante este juzgado y haga valer sus derechos, por lo que se le hace del conocimiento que, ante el secretario de este juzgado, queda a su disposición copia simple de la demanda de amparo y anexos, apercibido que, ennes en esta ciudad, éstas se le harán por medio de lista. En consecuencia, se hace la relación sucinta de la demanda, en la que la quejosa Loretta Reveron Delgado, contra actos del Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, reclama el ilegal emplazamiento, realizado en el juicio de controversia de arrendamiento, registrado bajo el expediente 911/2021 (ahora 1375/2024), del indice del Juzgado Quincuagésimo Séptimo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, el primero de los requisitos, establecidos en el precepto citado, se satisface cabalmente, pues la parte quejosa hace la solicitud expresa de dicha medida cautelar. Ciudad de México, 13 de junio de 2025.
Atentamente Lic. Juan Velázquez Márquez. Secretario del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México.
simple de la demanda y de los documentos base de la acción; asimismo, se informa que en el juicio oral mercantil 66/2025, la parte actora demanda las siguientes prestaciones: PRESTACIONES
LA JORNADA
Viernes 25 de julio de 2025
AVISO NOTARIAL
1/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán, R.F.C. MOMM710913D2A; hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 8,368 de fecha 18 de julio de 2025, ante mí:
1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria de MARÍA JOSEFINA PÉREZ CARRILLO Y/O JOSEFINA PÉREZ CARRILLO.
2.- La señora MARÍA RAFAELA PÉREZ CARRILLO
Y/O RAFAELA PÉREZ hermana de la autora de la sucesión:
a) Me exhibió el acta de defunción de la de cujus.
b) Acreditó con su acta de nacimiento, ser su hermana legítima.
c) Se acreditó el último domicilio de la de cujus, Av. Colón, N° 43, colonia Centro, Zináparo, Michoacán.
3.- Las testigos: ROSA MARÍA PACHECO CARRILLO Y JOSÉ SÁNCHEZ ARANDA.
4.- La señora MARÍA RAFAELA PÉREZ CARRILLO
CUANTÍA MENOR ORALES FAMILIARES EDOMEX
CONTACTOS: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Sexto de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de México, con residencia en Toluca Toluca, Estado de México, 25 de julio de 2025 EDICTO Emplazamiento En el juicio de amparo indirecto 4189/2024-VI, promovido por Crescencio Guadarrama González, contra actos de la Primera Sala Colegiada Familiar de Toluca, del Estado de México; mediante acuerdo de veintisiete de noviembre de dos mil veinticuatro, se tuvo a Miriam Robertson Guadarrama, María Guadalupe Guadarrama González y la sucesión a bienes de Francisco Guadarrama González como terceras interesados; por lo que, dentro de los treinta días siguientes deberán comde este juzgado sito en Avenida Doctor Nicolás San Juan, 104, piso tres, Colonia Ex-Rancho Cuauhtémoc, Toluca, Estado de México, código postal 50010, para ser debidamente emplazadas al juicio de referencia. Atentamente.do Sexto de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de México. Yesenia Sánchez Millán Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación - Juzgado Sexto de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de México, con residencia en Toluca.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL DECIMOSEGUNDO CIRCUITO CON RESIDENCIA EN MAZATLÁN, SINALOA EDICTO
En el amparo directo 201/2025, se ordenó correr traslado a los terceros interesados Compañía Mexicana de Obras, Sociedad Anónima de Capital Variable y Juan Ramón Velarde Romanillos, en términos del artículo 27,fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo, por lo que se le hace de su conocimiento que se presentó la demanda de amparo directo promovida por Abel Ramírez Loaiza, contra la sentencia de veintiuno de enero de dos mil veinticinco, dictada por la Tercera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa, con sede en Culiacán, en el toca de apelación 405/2024; y, de los actos de ejecución que se reclaman al Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Distrito Judicial de Ahome, Sinaloa, con sede Los Mochis. Además,con fundamento en el numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, se les previene para que se presenten en el término de 30 días,contados a partir del día siguiente al de la última publicación, apercibidas que de no hacerlo por sí o por conducto de sus apodeTribunal, sin posterior acuerdo. También, se hace de su conocimiento que la copia de la demanda se encuentra a su disposición en la Secretaría de este Tribunal, con apoyo en el ordinal 317 del citado Código Federal. Mazatlán, Sinaloa, veintiséis de junio de dos mil veinticinco.
LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL DECIMOSEGUNDO CIRCUITO CON RESIDENCIA EN MAZATLÁN,SINALOA.
LIC.BRIGIDA PATRICIA OLMOS TIRADO
JUICIO ORAL MERCANTIL 1646/2022-IV-A
JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE OAXACA, CON RESIDENCIA EN SAN BARTOLO COYOTEPEC. E D I C T O: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, SE HACE SABER A ARTURO MARTÍNEZ CRUZ Y MARÍA DE LOURDES PÉREZ ARISTA, QUE EN ESTE JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE OAXACA, EN AUTO DE DIECISÉIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE ADMITIÓ EN LA VÍA ORAL MERCANTIL, LA DEMANDA PROMOVIDA POR CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL JUAN OCTAVIO GARCÍA GARCÍA, EN CONTRA DE ARTURO MARTÍNEZ CRUZ Y MARÍA DE LOURDES PÉREZ ARISTA, MISMA QUE SE RADICÓ CON EL NÚMERO 1646/2022-IV-A, EN LA QUE SE EJERCIÓ ACCIÓN PERSONAL DE COBRO, CON LA QUE SE RECLAMÓ COMO SUERTE PRINCIPAL EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $ 200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.); EL PAGO DEL INTERÉS MORATORIO A RAZÓN DEL 6% (SEIS POR CIENTO) MENSUAL GENERADO DESDE EL DÍA SIETE DE AGOSTO DE 2016 (FECHA QUE CAYÓ EN MORA) HASTA EL DÍA DE LA TOTAL LIQUIDACIÓN; LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE QUE CERVEZAS CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA S. A. DE C.V., CONSERVA LA GARANTÍA REAL Y LA PREFERENCIA DE PAGO DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA MEDIANTE EL CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE ADEUDO; EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS PROCESALES QUE ORIGINE EL PRESENTE JUICIO. LUEGO EN AUTO DE ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS DEMANDADOS ARTURO MARTÍNEZ CRUZ Y MARÍA DE LOURDES PÉREZ ARISTA, ASI COMO LA INTERLOCUTORIA DE VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, CUYOS RESOLUTIVOS; “R E S U E L V E: PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INCIDENTAL, EN LA QUE SE TRAMITÓ LA PROVIDENCIA PRECAUTORIA DE RETENCIÓN DE BIENES DE ARTURO MARTÍNEZ CRUZ, SOLICITADA POR LA PARTE ACTORA, EN LA QUE ACREDITÓ LOS EXTREMOS DE LA SOLICITUD. SEGUNDO.- EN CONSECUENCIA, SE DECRETA LA RETENCIÓN DEL BIEN INMUEBLE DEL DEMANDADO ARTURO MARTÍNEZ CRUZ, QUE FUE IDENTIFICADO EN EL CONSIDERANDO CUARTO DE ESTE FALLO. MEDIDA PRECAUTORIA QUE SURTIRÁ EFECTOS
UNA VEZ QUE LA PARTE ACTORA EXHIBA LA GARANTÍA FIJADA. TERCERO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS…” POR LO TANTO, YA QUE EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO NO PREVÉ LO RELATIVO AL TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA CUANDO LOS ENJUICIADOS SON EMPLAZADOS POR EDICTOS, AL NO ESTAR EXPRESAMENTE PREVISTO, RESULTA PROCEDENTE APLICAR SUPLETORIAMENTE A LA CODIFICACIÓN MERCANTIL –ÚNICAMENTE POR LO QUE HACE AL PLAZO PARA CONTESTAR LA DEMANDA-, EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR LO CUAL, DICHO TÉRMINO SERÁ DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCAN A HACER PAGO LLANO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS O, EN SU CASO, A PRODUCIR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONER EXCEPCIONES Y OFRECER PRUEBAS, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LES TENDRÁ POR PERDIDO EL DERECHO A REALIZARLO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1078 DEL CÓDIGO DE COMERCIO; ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ, O ZONA CONURBADA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LES PRACTICARÁN POR MEDIO DE LISTA QUE SE FIJE EN LOS ESTRADOS DE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE RECINTO, COPIA DE LA DEMANDA, ANEXOS, ASÍ COMO EL AUTO ADMISORIO EN CITA. SAN BARTOLO COYOTEPEC, OAXACA, QUINCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO. EDUARDO MAXIMILIANO ROBLES JIMÉNEZ. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE OAXACA, CON RESIDENCIA EN SAN BARTOLO COYOTEPEC.
E S T A D O S U N I D O S M E X I C A N O S PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION TERCER TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE CON SEDE EN CIUDAD DEL CARMEN
E D I C T O
En el expediente 461/2024 del índice de este Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen, promovido por Julio Cesar Valerio García, se emplaza a juicio a la moral Capital & Industrie, Sociedad Anónima de Capital Variable, parte demandada en el referido procedimiento laboral; en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de 30 días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este Tercer Tribunal Laboral Federal a hacer valer lo que a su interés convenga. Apercibida que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido para ello, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, así como por perdido su derecho a ofrecer pruebas y, carácter personal se le harán por estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, 5 de marzo de 2025.
Carlos Enrique Zayas García Juez de Distrito adscrito al Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen
TARIFA MÁS COMPETITIVA
Y/O RAFAELA PÉREZ se reconoció el carácter de única y universal heredera y expresamente aceptó la herencia y conviene en asumir el cargo de ALBACEA DEFINITIVA, protestó el cargo y con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario, sin caucionar su manejo. La Piedad, Estado de Michoacán, a 18 de julio de 2025. NOTARIA PUBLICA NO. 8 DEL ESTADO DE MÉXICO TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO A 14 DE JULIO DE 2025 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Se hace saber que por escritura pública número 81,104 de fecha catorce de julio del año dos mil veinticinco, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SAN FRANCISCO, DE CAMPECHE, CAMP. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.
En el juicio de amparo 503/2024, promovido por Juan Carlos Triana Hernández, en contra de la Junta Especial Número Cuarenta y Ocho de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Campeche, se emplaza a juicio a las personas morales Oceanografía, Sociedad Anónima de Capital Variable y Transportes Navieros y Terrestres Sociedad Anónima de Capital Variable; terceros interesados en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce sus domicilios. Cuentan con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses conviniere. Se les apercibe que de incumplir esto último, las ulteriores node Campeche, Campeche, a veintitrés de mayo de dos mil veinticinco.
Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche. Liliana Delgado González.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SAN FRANCISCO, DE CAMPECHE, CAMP. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.
En el juicio de amparo 1021/2024, promovido por Oscar Rommel Acevedo Pérez, en contra de la Junta Especial Número Cuarenta y Ocho de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Campeche, se emplaza a juicio a la persona moral Naviera Mexicana JM, Sociedad Anónima de Capital Variable; tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses conviniere. Se le apercibe que de incumplir esto último, las ulteriores de Campeche, Campeche, a tres de junio de dos mil veinticinco.
Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SN. FCO. DE CAMPECHE, CAMP. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.
En el juicio de amparo 328/2024, promovido por Candelario Salomón Cruz, se emplaza a juicio a Carlos Joaquín Canul Valle, Isabel del Carmen León Herrera, Eduardo Iván del Jesús Alvarado León y Manuel Jesús Estrella Reyes, terceros interesados en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuentan con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este juzgado a hacer valer lo que a sus intereses conviniere. Se les apercibe que de incumplir por estrados. San Francisco de Campeche, Campeche, a dieciséis de mayo de dos mil veinticinco.
Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche. Liliana Delgado González.
correspondientes, por los señores JOSÉ LUIS AGUILAR MORENO, JOSÉ LUIS AGUILAR DÍAZ y EDGAR IVÁN AGUILAR DÍAZ, como presuntos herederos por ser personas con capacidad de ejercicio y no existir controversia alguna; a través de la TRAMITACIÓN NOTARIAL DE PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS, con fundamento en lo dispuesto por los Artículos Ciento Diecinueve, Ciento Veinte, Fracción II (uno romano), Ciento Veintiuno, Ciento Veintiséis y Ciento Veintisiete de la Ley del Notariado
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE TLAXCALA, CON RESIDENCIA EN APIZACO. EDICTO. SWEATER MAKERS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, PARTE DEMANDADA.
QUE: EN DONDE SE ENCUENTRE SE LE HACE SABER En el expediente relativo al juicio oral mercantil 486/2025-1, promovida por Unidad Ar-no Tamariz Flores; en proveído de catorce de julio de dos mil veinticinco, conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, contendrán una presentarse en este Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de primer piso, ala “B”, Predio Rustico, Santa Anita Huiloac, Apizaco, Tlaxcala, dentro
RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA.pago de las siguientes prestaciones:
RELACIÓN SUCINTA DEL AUTO ADMISORIO El catorce de enero de dos mil veinticinco,no de nueve días hábiles, contado a partir
1390-Bis-20 del Código de Comercio. PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA DE COBERTURA NACIONAL; Y EN UN PERIÓDICO DEL ESTADO DE TLAXCALA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPIDO EL PRESENTE, EDICTO, POR TRIPLICADO, EN APIZACO, TLAXCALA TRES DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO.
ATENTAMENTE RAFAEL GONZÁLEZ CASTILLO. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE TLAXCALA
JOSÉ GABINO MEDEL MENDOZA
¿Por qué hasta ahora?
Tuvo que ocurrir un genocidio para que Francia reconozca al Estado palestino.
l Los usan como compañeros que ofrecen consejos y apoyo emocional
AGENCIAS / CIENCIAS
l Según estudio, 70% de estudiantes han utilizado ese tipo de asistentes
l Alarma potencial de la tecnología para redefinir las relaciones humanas
l Exacerba la crisis de soledad y salud mental, señalan expertos
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Gilberto López y Rivas 14
Pedro Miguel 14
Raúl Zibechi 15
Gabriela Rodríguez 15
José Cueli Cultura
COLUMNAS
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Economía Moral
Julio Boltvinik 18
México SA
Carlos Fernández-Vega 19
s La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, con el embajador de ese país, Ronald Johnson, en calidad de testigo, firmaron un memorando de entendimiento con el fin de
atender la crisis sanitaria en la zona limítrofe de Baja California, afectada desde hace años por los derrames de aguas residuales y el colapso del sistema de alcantarillado. Foto Jair Cabrera DANIEL GONZÁLEZ / P 10
● Plataformas como Uber o Didi carecen de permisos, indica la secretaría capitalina
● Autoridades no explican por qué decidieron hasta ahora emprender acciones
ELBA MÓNICA BRAVO / P 27
Cultura con “perspectiva comunitaria”
t La titular de la SC, Claudia Curiel, celebró la publicación en el Diario Oficial del nuevo reglamento de la dependencia, que redundará en una política no sólo en términos de disciplinas artísticas y creadores, sino de derechos y diversidad cultural. Foto Alfredo Domínguez ALONDRA FLORES / CULTURA Transporte en motocicleta vía app “opera en la ilegalidad”, acusa Semovi
Piden militantes democratizar comités estatales y municipales de Morena
● Líderes buscan seguir en el cargo pese a que concluyó su periodo de 3 años, dicen
● Gutiérrez Luna sale en defensa de su esposa, la diputada dato protegido
FERNANDO CAMACHO / P 7