LADEVI Latam 238 free

Page 32

3 2 VOLVER AL SUMARIO

MARZO 2022

AEROCOMERCIAL

El milagro colombiano a pleno Se sumó la octava aerolínea al mercado de cabotaje colombiano. Por otra parte, crece la conectividad internacional y el protagonismo de las low cost. ¿Por qué Colombia vive un gran auge del transporte aéreo?

Uno de los Airbus A320NEO de Ultra Air, la más reciente incorporación al mercado colombiano.

ALEJO MARCIGLIANO

E

n las últimas horas, Ultra Air comenzó a operar en el Aeropuerto Internacional Matecaña, de Pereira, conectándolo tres veces a la semana con Cartagena y Santa Marta. Un día antes, la low cost inició sus vuelos en el aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena. “La expectativa de todo el equipo Ultra Air es cubrir las necesidades de nuestros clientes, por ellos y para ellos fuimos creados. Sabemos que existen muchas necesidades y queremos cumplirle a todos los que nos escogen para volar. Estamos muy contentos por ofrecer esta experiencia de buen servicio y aventura positiva. Tenemos un crecimiento muy claro, planeado y ya comenzamos a ejecutarlo”, señaló María Cristina Garzón, directora de Operaciones de Ultra Air.

En definitiva, la ultra low cost (así se autopercibe), es la octava compañía aérea que ingresa a operar en el mercado colombiano. Y en 2020, en plena pandemia, se había visto el arribo de otra aerolínea: Gran Colombia de Aviación, GCA. Se trata de una variedad de empresas aéreas y un nivel de coViva Air está en plena expansión y ha presentado recientemente una nueva imagen corporativa.

nectividad sin precedentes en el país y difícil de replicar en algún otro país latinoamericano. Tanto Brasil como Perú, muestran mercados complejos con más de cuatro aerolíneas, pero con una clara diferencia en los volúmenes de las más grandes y el resto. Vaya el ejemplo brasileño: entre Latam Airlines Brasil, Azul Lin-

has Aéreas y Gol Linhas Aéreas, acaparan el 99,5% del mercado. Colombia sufrió la pandemia, como todo el mundo, y de hecho junto con Argentina fue de los países de la región que llegaron a cerrar casi totalmente sus cielos. ¿Y entonces, a qué se debe este milagro?

LAS CIFRAS DE LA EXPANSIÓN Las estadísticas más recientes de la Aerocivil colombiana, la autoridad aeronáutica del país, muestran que, al cabo de 2021, volaron en el país 30,5 millones de pasajeros. De ellos, 22,5 millones correspondieron al cabotaje, esto supone una recuperación de 83% si se compara la cifra con los pasajeros movilizados en 2019. En cuanto a viajeros internacionales, la recuperación fue acaso un poco más tímida: de so-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.