4 minute read

La actualidad de los

38 VOLVER AL SUMARIO

LATINOAMÉRICA AL DÍA

Actualidad de entidades y organismos oficiales de turismo de la región

MÉXICO

Querétaro, sede del Forever Wedding Summit

Con el propósito de promover a Querétaro como destino para el turismo de romance, se confirmó como sede del Forever Wedding Summit 2022, a realizarse en junio próximo. El anuncio corrió por cuenta de autoridades estatales, encabezadas por la secretaria de Turismo, Mariela Morán Ocampo, y la directora de la Association Bridal Consultans (ABC) y organizadora del evento, Mónica Restrepo, oportunidad en la que se destacó que será la primera vez que el encuentro se desarrolla fuera de Colombia. Se prevé la asistencia de los 250 organizadores de bodas más influyentes de Latinoamérica, la realización de un programa académico y talleres, así como conferencias y encuentros de negocios. Apoyan su realización, la Asociación de Consultores de Bodas de Querétero, empresas locales del ramo y autoridades estatales. ARGENTINA

Buenos Aires busca el turismo internacional

A fin de posicionar a Buenos Aires como el destino más atractivo de América Latina, el directorio del VisitBA estableció un plan de promoción y comunicación turística internacional que hace foco en ciertos rubros estratégicos, tales como MICE, turismo de lujo, turismo LGBTQ+, segmentos de estudiantes internacionales y nómades digitales. Además, la estrategia contempla la participación en más de 20 ferias profesionales, especialmente del segmento BUENOS AIRES ESTÁ DE REGRESO (0:39)

de turismo de reuniones, destacándose MICE Week, a realizarse del 9 al 13 de mayo en Buenos Aires. “Con una completa agenda de actividades, más de 300 destinos tendrán la oportunidad de concretar importantes acuerdos comerciales, capacitarse en las novedades y tendencias del sector, así como exponer su expertise”, enfatizaron desde el organismo mixto.

PERÚ

Un pronóstico positivo de Apotur

El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones, estimó que con la apertura de las fronteras terrestres el flujo turístico extranjero en el país se incrementaría entre 40% y 50% en 2022 frente a los porcentajes de 2019. El dirigente dijo que su pronóstico se debe “a la capacidad de promoción, a mucho ´boca a boca´ y a que Perú está activo y bien posicionado con sus atractivos”. Yendo más allá, Quiñones estimó que para 2023 el turismo receptivo llegaría al 80% y para 2024 podría alcanzar, e incluso superar, los volúmenes previos a la pandemia. “Tenemos que trabajar fuertemente para estar en la vitrina internacional a fin de convencer al público que nuestra tierra es un gran destino turístico”, subrayó el titular de la organización gremial empresaria.

LATINOAMÉRICA AL DÍA

Actualidad de entidades y organismos oficiales de turismo de la región

REPÚBLICA DOMINICANA

Adiós a las restricciones contra el Covid-19

El 16 de febrero pasado, República Dominicana se convirtió en el primer país de América Latina en eliminar el uso de mascarillas y todas las demás medidas restrictivas contra la pandemia. “Es posible volver a la normalidad porque la mayoría de la población está vacunada contra el Covid-19 y las hospitalizaciones son muy bajas. Este es un éxito colectivo y una meta conquistada. Por eso, les anuncio que todas las medidas restrictivas impuestas quedan suspendidas”, indicó Luis Abinader (foto), presidente de la nación caribeña. La medida tuvo en cuenta la reducida cantidad de camas dispuestas para atención de la pandemia en la red hospitalaria dominicana y la baja positividad diaria de casos detectados. Cabe apuntar que en febrero, también Noruega y Dinamarca levantaron las restricciones por coronavirus.

GUATEMALA

Decidida apuesta por el turismo de naturaleza

Mynor Arturo Cordón Lemus, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (IGT), manifestó el deseo de posicionar al país como destino que priorice el turismo verde. “Hemos detectado, dijo, un nuevo perfil de viajero que quiere compartir mucho más con la naturaleza, disfrutar del aire fresco y puro, lejos de las aglomeraciones”. En tal sentido, Guatemala ostenta variadas opciones para satisfacer ese tipo de demanda, ya que gran parte de su territorio está salpicado de bosques, lagos, volcanes y playas marinas agrestes. Además, el funcionario adelantó que se está trabajando para establecer una marca país “que nos permita acompañar las exportaciones, crear inversiones extranjeras, mejorar las relaciones con el mundo, y específicamente en el sector, incentivar a los turistas a visitar el país”. CHILE

Fuerte caída de la actividad receptiva en 2021

Según datos compilados en el Barómetro de Turismo, documento de publicación mensual de la Subsecretaría de Turismo de Chile, el año pasado el país totalizó 190.022 arribos extranjeros, cifra que representa una caída del 83% respecto a 2020 y del 95,8% de cara a 2019. “Todavía seguimos en un proceso de reactivación del turismo receptivo, actividad que no se ha logrado recuperar totalmente; aún tenemos muchos problemas con la llegada de viajeros debido a la homologación de la vacuna. Hoy no estamos ni al 10% de lo que sería un año normal en lo que se refiere al segmento receptivo. Distinto es el caso del turismo interno, que está siendo bastante más demandado”, señaló Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) en una entrevista televisiva.

This article is from: