
5 minute read
Una edición dinámica y con todo esplendor
VITRINA TURÍSTICA ANATO Una edición dinámica y con todo esplendor
La 41° edición de la Vitrina Turística Anato se concretó en un contexto de renovado optimismo, nutrida participación y el volumen de negocios propio del máximo evento de viajes de Colombia.
Con un mercado que intenta consolidar su recuperación –el cierre total de 2021 fue un 36,6% menor en ingresos nominales– y con las agencias de viajes aún sin alcanzar un punto de equilibrio comercial, la Vitrina Turística 2022 de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo buscó contribuir a la reactivación total de los negocios. El evento tuvo lugar del 23 al 25 de febrero en el complejo Corferias (Bogotá, Colombia) con el objetivo de ser el lugar donde los profesionales de la industria comenzaran a olvidarse de la pandemia y pudieran proyectar un año con niveles de venta similares o superiores a los registrados en 2019.
TIEMPO DE REACTIVACIÓN
En el acto de apertura de la Vitrina Turística Anato 2022, la titular de la entidad, Paula Cortés Calle, resaltó la importancia del evento, que lleva más de cuatro décadas, calificándolo como “el acontecimiento turístico más relevan-
La Vitrina Turística Anato 2022 exhibió un dinámico ambiente de negocios.
Paula Cortés Calle insistió en demandas aún no atendidas por el gobierno de Iván Duque.
te de América Latina”. Respecto a la edición 2022, enfatizó que el propósito no sólo apuntó a apalancar la recuperación definitiva del sector, sino también a ratificar el rol que de asesor frente al pasajero recuperaron los agentes de viajes al tenerse que adaptar a las nuevas tendencias impuestas por la pandemia. Durante su discurso, la dirigente también valoró el apoyo gubernamental y resaltó las medidas sanitarias y asistencias económicas impulsadas por Iván Duque Márquez, presidente de Colombia (allí presente), para preservar a las empresas y los empleos de la actividad. Por otro lado, y remarcando que al primer mandatario aún le restan varios meses de gestión, la dirigente bregó para que la sinergia laboral no cese y exhortó para que se concreten diversos aspectos relevantes para el turismo. Entre ellos, continuar con el trabajo para mitigar la actividad informal que desestimula a las empresas que promueven el empleo, reforzar la campaña “compra legal”, insistir en la constitución de las cuentas en dólares para las mayoristas de turismo y trabajar articuladamente con la Cancillería y ProColombia para mejorar la imagen del país. Luego, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Paula Cortés Calle así se refirió a las proyecciones de recuperación de las agencias de viajes: “Esperamos que para este 2022 podamos tener una reactiva-
ción alrededor de un 80% para las agencias en el total de las ventas en comparación con los resultados de 2019. Eso depende mucho de la reapertura de fronteras, la flexibilización de los requisitos de ingreso y claramente, algo que hemos recalcado en los últimos tiempos, que es el fortalecimiento de la seguridad en Colombia, que en realidad es un aspecto primordial para jalonar el turismo”.

En lo que fuera su último discurso presidencial en la Vitrina Turística, Iván Duque Márquez sacó a relucir su gestión, se “colgó” la medalla de la reactivación y se “compró” a la platea al afirmar que “la industria turística es un sector prioritario para el presente y futuro de la Nación”. En este sentido, ponderó que su gobierno definió una política turística cuando en el mundo no había vacunas; así como resaltó que subsidiaron el 40% o 50% del salario de los trabajadores. “Fuimos el país que durante más tiempo mantuvo ese tipo de apoyo en Latinoamérica y el Caribe”, señaló. Asimismo, calificó de “históricas” algunas medidas y estímulos promulgados para sostener al sector, tales como: la extensión a la hotelería de la sobretasa de energía –se comprometió a gestionar para que el próximo Gobierno la haga permanente–; la baja del IVA en servicios turísticos y tickets aéreos; y el desarrollo de un sistema que garantizaba la cobertura del 90% de lo invertido para adaptarse a la pandemia. En la misma línea, celebró el incentivo al consumo y detalló que se recuperó el 100% de las rutas aéreas; al tiempo que –entre aplausos– reconoció que “queremos y recibimos con agrado a las aerolíneas de bajo costo que quieren operar en el país”, pero aclaró que estarán alertas de que las compañías cumplan sus servicios y “no afecten toda la cadena del turismo”. Al cierre de su alocución, Iván Duque reconoció algunos objetivos pendientes: abordar eficientemente los temas de responsabilidad solidaria de las agencias de viajes, erradicar la informalidad para que no haya prácticas “depredadoras” y generar mayores subsidios para estimular el empleo.
Ladevi Medios y Soluciones, presente en la Vitrina Turística Anato 2022.
EL VIAJERO 5.0 ANATO 2022 EN NÚMEROS 27.000
visitantes profesionales
11.300
reuniones solicitadas virtualmente
20
delegaciones internacionales presentes
970
expositores y coexpositores
4.493
citas agendadas para los tres días
RECUPERACIÓN DEL RECEPTIVO
Celebrando que la sangría de agencias de viajes producto de la pandemia no supera el 15%, desde Anato detallaron que hubo cerca de 970 empresas registradas en la Vitrina, al tiempo que indicaron que existieron bajas en cuanto a franquicias corresponde. Respecto a los negocios, y tras recalcar que el sector sigue muy golpeado, destacaron la incipiente reactivación del turismo internacional (arribaron a Colombia más de 1,6 millones de extranjeros, lo que significa una reactivación del 38%), al tiempo que ponderaron que tres millones de colombianos viajaron al exterior, cifra que representa un 70% en comparación a los índices prepandemia. En cuanto a las proyecciones, y tras un 2021 con reportes de ventas en el orden del 62%, para este año Anato estima una reactivación del 80% comparado con 2019. Como es habitual, Ladevi Medios y Soluciones tuvo una activa participación en la feria, marcando presencia en un stand del pabellón 17 donde los profesionales fueron recibidos con sorteos y diversas actividades.
FLORIDA, INVITADA ESTRELLA
El “Estado del Sol” no fue solo el destino internacional invitado de honor de la 41° Vitrina Turística Anato 2022, sino que también es el escenario predilecto de los colombianos que viajan a Estados Unidos: en 2021, el 60% del tráfico de pasajeros nacionales a ese país arribó a Florida. A su vez, y siendo uno de los principales artífices de la reactivación turística durante el último trimestre de 2021, Colombia fue el primer mercado internacional a dicho estado en 2021. Por otro lado, Argentina participó por tercera vez en el evento en calidad de País Invitado de Honor, demostrando el fortalecimiento del turismo bilateral y exponiendo su amplia oferta en actividades náuticas, enoturismo, deportes de invierno, gastronomía, cultura y naturaleza. Al mismo tiempo, Bogotá-Cundinamarca,dio su presente como Destino Nacional Invitado de Honor y anfitrión de la Vitrina para ratificar por qué el turismo de naturaleza, deportes y aventura atrae cada vez más el interés de visitantes nacionales y extranjeros.