31-07-2020

Page 16

12 METRÓPOLI crónica

VIERNES, 31 JULIO 2020

metropoli@cronica.com.mx

CIFRAS | VIGILANCIA EN EL CEDA El Centro de Comando y Control (C2) opera con 25 cámaras con tecnología 4K, 50 cámaras de reconocimiento facial, 27 cámaras lectoras de placas vehiculares, 100 botones de auxilio y 100 terminales de radio para comunicación multimedia

Materializa Sheinbaum planta de biodiésel para reciclar aceite de cocina v La Jefa de Gobierno capitalino encabezó la inauguración de la planta procesadora en la Central de Abasto v La planta fue diseñada y construida con las normas internacionales en la materia, señala Rodríguez Casas [ Eloísa Domínguez ]

nales e internacionales. Adicionalmente, en el proceso de producción, se obtiene también glicerina como producto de valor agregado. Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), detalló que esta planta fue diseñada y construida con las normas emitidas por la Secretaría de Energía del Gobierno de México, además, el producto generado estará certificado por el Laboratorio Nacional de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de Biocombustible del IPN, de conformidad con las normas internacionales en la materia.

C

laudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, encabezó la inauguración del Laboratorio de Innovación en Bioenergía, proyecto dentro del cual se encuentra la fase 1 de la planta de biodiésel para procesar el aceite quemado (residual) de las cocinas y la industria de la alimentación que será utilizado en el combustible del transporte público. La jefa de Gobierno aprovechó este evento, realizado en la Central de Abasto, para destacar que hace más de una década dedicó tiempo para la investigación y el desarrollo del biodiésel a través de la producción de aceite usado de cocina. “Tengo varios artículos científicos relacionados justamente con esto y, pues ver que la estamos desarrollando en la ciudad a través de este proyecto de incorporación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) como un proyecto público que va a permitir la operación alrededor de 200 autobuses, solamente esta planta, con 10 por ciento de mezcla con el diésel, así que es para mí es un orgullo. Sheinbaum Pardo, doctora en ingeniería energética por la UNAM, refirió que su investigación inició a partir de una planta respecto a los

Hécto Ulises García, coordinador general de Ceda y Claudia Sheinbaum, jefa de GCDMX en la inauguración.

residuos de aceite de cocina, que estaba ubicada en la hoy alcaldía de Miguel Hidalgo, esa planta que finalmente desapareció por diversos problemas, motivó su curiosidad en la transformación de los desechos en un combustible, a bajo costo, para el transporte público. Así, la jefa de Gobierno proyecta que la Central de Abasto – el mercado más grande de América Latina– se convierta con su basura y sus desechos en un Centro de Energía Renovable, con el aprovechamiento de aceite usado de cocina, el de los hogares, los que se emplean también fábricas de alimentos, además

de restaurantes y servicios, en un combustible. Y así lo explicó la doctora: “Se colecta este aceite usado de cocina y, a partir de un procesamiento industrial, se convierte en biodiésel, que debe ser usado al 10 por ciento en combinación el diésel que viene del petróleo para poder mantener los motores de un vehículo de diésel y, al mismo tiempo reducir emisiones, tanto de gases de efecto invernadero, como de contaminación local”. La Planta de Biodiésel tiene una capacidad instalada de producir mil 500 litros por día de biodiésel, que contribuye con 25 por ciento de la

meta propuesta de producción de biodiésel, incluida en las estrategias del programa “Ciudad Solar” –con la instalación también de paneles solares en favor de los locales del inmueble– del Gobierno capitalino para mitigar emisiones de bióxido de carbono por seis mil toneladas anuales. Esta planta, subrayó Sheinbaum, no utiliza agua, por lo que es de alta eficiencia energética con un rendimiento de litro por litro, es decir, con un litro de aceite se obtiene un litro de biocombustible. Compite con la oferta del mercado actual y cumple con los estándares nacio-

v El proyecto realizado en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional tendrá una capacidad de producir mil 500 litros por día de biodiésel de calidad internacional, señaló Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Politécnico

Instalan en la Central de Abasto su C2 contra la inseguridad [ Eloísa Domínguez ] Marcada por años por balaceras y asesinatos de comerciantes –derivado de asaltos, extorsiones y ajuste de cuentas–, la Central de Abasto (Ceda) vive una transformación posible con una inversión de aproximadamente mil millones de pesos que ha permitido ponerle ojos tecnológicos al desarrollo de las actividades comerciales, por lo que se construyó un centro de Comando y Control (C2) con dispositivos de última generación. Adentrarse en la Ceda implica transitar por un sistema de videovi-

gilancia, que incluye 25 cámaras con tecnología 4K, 50 cámaras de reconocimiento facial, 27 cámaras lectoras de placas para los accesos vehiculares, 100 botones de auxilio, 100 terminales de radio para comunicación multimedia, sistema de gestión de video VMS, sistema de gestión de incidentes CAD, sistema de comunicación, un sistema de video Wall, 20 posiciones de despacho, conectividad de las cámaras por fibra óptica, además de infraestructura de análisis de información y tableros de control. De acuerdo con Héctor Ulises

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno encabezó la inauguración del C2 en el Ceda.

García Nieto, coordinador general de la Ceda, el centro de monitoreo está integrado por 22 gabinetes, operados por personal especializado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, con lo que se ha logrado abatir la incidencia delictiva de alto impacto a lo largo del último año, lo cual se refleja en un porcentaje de menos 14.35 por ciento en el índice delictivo. ‘Los tiempos estaban marcados por corrupción, crisis financiera crónica, colapso de la infraestructura básica, como dre-

naje y pavimento deteriorado, además de problemas de inseguridad, desorden en la gestión de los residuos y colapso en la movilidad”, resumió García Nieto tras la inauguración del Laboratorio de Innovación en Bioenergía, un proyecto ambicioso de investigación que trae consigo la planeación para la utilización de la basura de la Central de Abasto en un biodigestor que va a permitir generar energía y, al mismo tiempo, utilizar los residuos de este biodigestor para fertilización de suelos en distintos lugares de la ciudad, de acuerdo con la política pública de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
31-07-2020 by La Crónica de Hoy - Issuu