
9 minute read
una misión que pretende hacer historia: hallar restos de vida pasada en Marte. (Isaac Torres Cruz
from 31-07-2020
Largo viaje 2 La NASA lanzó con éxito la misión del Perseverance, rover de exploración que llegará a Marte en febrero del próximo año 2 Después de los EAU y China, es la tercera misión al planeta rojo en este mes
El explorador marciano más avanzado de la humanidad ya va en camino a su destino E
Advertisement
[ Isaac Torres Cruz ] l más reciente miembro de la familia marciana que partió desde la Tierra va en camino hacia el planeta rojo. Ayer por la mañana, desde Cabo Cañaveral y a bordo de un cohete Atlas V, el roverPerseverance (Perseverancia) partió en su viaje por el espacio exterior hacia Marte, en un trayecto que culminaría en febrero de 2021.
La misión —la tercera rumbo a Marte en este mes— consistirá en la obtención de muestras del suelo marciano que serían enviadas de regreso a la Tierra para su análisis en busca de rastros de vida primitiva.
“Con el lanzamiento de Perseverance, comenzamos otra misión histórica de exploración”, dijo ayer Jim Bridenstine, administrador de la NASA. “El increíble viaje de este explorador ya ha requerido lo mejor de todos nosotros para que se lance a través de estos tiempos difíciles. Ahora podemos esperar su increíble ciencia y traer muestras de Marte a casa incluso mientras avanzamos en misiones humanas al planeta rojo. Como misión, como agencia y como país, perseveraremos”.
La misión Mars 2020 debía producirse en este periodo del año ya que es cuando la Tierra y Marte tienen la alineación adecuada para que el viaje sea lo más barato posible y habría que esperar 26 meses y costaría unos 500 millones de dólares retrasar el lanzamiento.
Así como su gemelo Curiosity — lazado en 2011—, aunque más sofisticado, Perseverance será el robot más avanzado que la humanidad ha enviado a Marte, además, no irá solo, sino que amartizará con un pequeño compañero, el Ingenuity Mars Helicopter, el primer helicóptero que volará en Marte.
La misión de astrobiología de Perseverance es buscar signos de vida microscópica pasada en Marte, explorar la geología diversa de su sitio de amartizaje, el cráter Jezero, y demostrar tecnologías clave de preparación para la futura exploración robótica y humana, como el Ingenuity Mars Helicopter.
“El cráter Jezero es el lugar perfecto para buscar señales de vida antigua”, señala Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica de la NASA. “Perseverance hará descubrimientos que nos harán repensar nuestras preguntas sobre cómo era Marte y cómo podemos entenderlo actualmente. A medida que nuestros instrumentos investigan rocas a lo largo del antiguo fondo de un lago y seleccionan muestras para regresar a la Tierra, es muy posible que estemos retrocediendo en el tiempo para obtener la información que los científicos necesitan para decir que la vida ha existido en otras partes del universo”.
De acuerdo con la agencia espacial, las muestras colectadas por el Sample Caching System del rover podrían responder preguntas funda
La misión despegó ayer por la mañana desde un cohete Atlas V en Cabo Cañaveral.

Perseverance es el rover más capaz de la historia porque se encuentra sobre los hombros de nuestros pioneros Sojourner, Spirit, Opportunity y Curiosity”
mentales sobre el potencial de que exista vida más allá de la Tierra. Dos futuras misiones actualmente bajo consideración por la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), trabajarán juntas para llevar las muestras a un orbitador para que regresen a la Tierra. Cuando lleguen a la Tierra, las muestras de Marte se someterán a un análisis en profundidad por parte de científicos de todo el mundo utilizando equipos que sería imposible llevar actualmente a Marte.
MÁS MISIONES. Además de su misión primordial, el nuevo rover lleva consigo otros experimentos que servirán para proyectos futuros que incluyen misiones humanas. Uno de éstos será el instrumento MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization ExperimentI, diseñado para tratar de convertir dióxido de carbono marciano en oxígeno. Esta tecnología podría conducir a futuras versiones que formarán parte de los elementos básicos en las misiones a Marte, proporcionando oxígeno para combustible de cohetes y aire respirable.
Por otra parte, el Ingenuity Mars Helicopter, que permanecerá unido al vientre del rover hasta su descenso y durante los primeros 60 días en la superficie, no lleva consigo instrumentos científicos y tendrá como objetivo hacer pruebas de tecnología de vuelo.
Una vez que esté listo para las pruebas, el pequeño helicóptero que pesa apenas dos kilogramos, intentará hasta cinco vuelos motorizados y controlados. “Los datos adquiridos durante estas pruebas de vuelo ayudarán a la próxima generación de helicópteros de Marte a proporcionar una dimensión aérea a las exploraciones de Marte, potencialmente explorando rovers y tripulaciones humanas, transportando pequeñas cargas útiles o investigando destinos difíciles de alcanzar”, refiere la NASA en un comunicado.
EAU, CHINA, EU, UE…Estas son algunas de las misiones que llevará a cabo el nuevo rover marciano, que alcanzará a la misión Hope Mars Mission, lanzada hace unos días por los Emiratos Árabes Unidos, que orbitará el planeta para estudiar su atmósfera; así como el Tianwen-1,
crónica 18
Mundo
Viernes, 31 Julio 2020 mundo@cronica.com.mx EL DATO | OTRO RÉCORD EN COLOMBIA: 380 FALLECIDOS Colombia registró este miércoles un récord de 380 muertes por COVID-19 que elevó a casi diez mil las defunciones por la pandemia, entre ellos cuatro niños menores de diez años. La cifra de contagiados superó los 270 mil
Por impacto de pandemia, el PIB de EU sufre la mayor caída desde que existen registros
v La economía se desplomó casi 33% en segundo trimestre (en plena escalada de contagios y por el confinamiento), lo nunca visto desde 1947 v Congreso fracasa en nuevo paquete billonario de ayudas
[ Agencias en Washington ]
Primavera negra para la mayor economía del planeta. El impacto de la pandemia del cororovirus en el segundo trimestre del año (abril-mayo-junio) —en plena escalada de contagios y muertes y con los estados cerrando a marchas forzadas sus economías—, provocó la mayor contracción en la economía estadunidense desde que existen registros, a finales de la Segunda Guerra Mundial.
El PIB de EU cayó en el segundo trimestre del año un 32.9%, con respecto al mismo periodo del año anterior y casi un 10% respecto al primer trimestre del año, Técnicamente hablando, la primera economía del mundo entró en una dura recesión, al sumar dos trimestres consecutivos de caída del PIB, ya que en enero, febrero y marzo —cuando se declaró la pandemia— el Producto Interior Bruto estadunidense cayó un 1.3%.
PAQUETE DE AYUDA BLOQUEADO. El dato del segundo trimestre del PIB de Estados Unidos se conoce justo la víspera de que venza la vigencia de las prestaciones para 17 millones de desempleados, cifra récord a tres meses de las elecciones de noviembre.La negociación de un nuevo paquete de ayudas se encuentra paralizada en el Capitolio por los desacuerdos entre
La economía de EU, en picada por la pandemia, y el barril Texas, de nuevo por debajo de los 40 dólares.

EFE
La peor recesión en Alemania desde la guerra “por un ser diminuto de 160 nanómetros”
El coronavirus ha llevado a Alemania a la recesión más profunda de la posguerra con una caída de su Producto Interior Bruto en el segundo trimestre del 10.1 por ciento y un retroceso interanual del 11.7 por ciento.
“Ahora es oficial, estamos ante la recesión del siglo. Lo que no habían logrado ni los crash bursátiles ni la crisis del petróleo lo ha conseguido un ser diminuto de 160 nanómetros de tamaño llamado corona”, dijo el economista del Deka[ EFE en Santiago de Chile ] rica Latina sólo será posible si se aplana la curva de contagio de la pandemia de COVID-19, indicaron este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un informe conjunto. “No hay dilema entre economía y salud, lo primero es la salud”, aseveró la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante la presentación del informe, que subraya que para lograrlo propone que se articulen políticas de salud, económicas, sociales y productivas de manera e interrelabank Andreas Scheurle.
“Con las restricciones se ha logrado mantener a raya el virus pero ahora llega la factura”, agregó.
La caída es más fuerte que lo que pronosticó el Consejo Asesor de Economistas del Gobierno alemán, los llamados “cinco sabios”, al comienzo de la crisis causada por la pandemia del coronavirus en la primera potencia económica europea. Pronosticaron una caída de 4.5%, la mitad de lo que ha ocurrido. cionada, pero priorizando siempre la salud.
“Los países deben evitar pensar que deben elegir entre reabrir las economías y proteger la salud y el bienestar de sus pueblos. La actividad económica completa no puede reanudarse a menos que tengamos el virus bajo control”, afirmó por su parte la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, presente también en el evento, que tuvo lugar de forma virtual.
SALUD PÚBLICA Y BONO CONTRA EL
HAMBRE. En este sentido, Bárcena indicó que los países deben “invertir en salud pública hasta alcanzar al menos un 6% del PIB, con particular énfasis en la atenrepublicanos y demócratas.
Los republicanos, con mayoría en el Senado, presentaron este lunes una propuesta de estímulo valorada en 1 billón de dólares, muy por debajo del plan demócrata, quienes controlan la Cámara de Representantes, estimado en 3 billones de dólares y que ya ha sido rechazado por los conservadores.
En marzo, el Congreso aprobó un paquete de estímulo económico de 2.2 billones de dólares, el mayor de la historia moderna del país, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia del coronavirus, pero la gravedad de la situación ha demostrado que fue insuficiente.
“El apoyo fiscal ha ayudado, pero probablemente se necesitará más”, reconoció el presidente de la Reserva Federal,, Jerome Powell, al ser preguntado por las negociaciones en marcha en el Congreso para un segundo paquete de estímulo fiscal.
CAÍDA DEL PETRÓLEO Y BOLSAS. El petróleo Texas se resintió del histórico dato y cayó ayer un 3,3%, y pierde la barrera de los 40 dólares, hasta quedar en 39.92 dólares por barril.
Las bolsas europeas se desplomaron por arriba del 3%, encabezadas por la alemana, que pierda casi un cuatro por ciento. La Bolsa de Nueva York resistió mejor
Cepal y OPS coinciden: reactivación económica, sólo si se aplana la curva de contagios

g La reactivación de las economías de Amé
la embestida con un 0.85%. ción primaria en salud”.
“Esto permitirá asegurar el fortalecimiento de los sistemas de salud, ampliando la oferta de servicios de calidad, abordar de manera inmediata y acelerada las necesidades de salud insatisfechas, reducir inequidades y aumentar la protección financiera”, consigna el documento.
Entre las medidas se reitera también la importancia de implementar un ingreso básico de emergencia que permitiría sostener el consumo y satisfacer necesidades básicas de toda la población que se encuentre en situación de pobreza en 2020 (el 37.3 % de la población), además de un bono contra el hambre.