||
NACIONAL
||
JUEVES, 30 JULIO 2020
8 crónica
Gritos, protesta y toma de tribuna por una panista genera tensión en el Senado v“¡Abusiva!”, le gritaba la panista Kenia López a Antares. “¡No me grites cállate gritona!”, le reviró la morenista
M
omentos de tensión se vivieron en el Senado cuando la la senadora panista Martha Cecilia Márquez Alvarado ocupó el lugar de la Presidencia de la Mesa Directiva para exigir la aprobación de un Ingreso Básico Universal, así como de medicamentos para tratamientos contra el cáncer, con lo cual el arranque del periodo extraordinario en la Cámara Alta se retrasó aún más y se alargó hasta cuatro horas y media. “México está tomando las calles, yo tomo el Senado..”, se leía en el cartel que portaba y le sirvió como bandera de su causa. “¡Bájate, no puedes estar ahí! ¡
grosera!”, le gritaban a la panista las senadoras morenistas mientras ella se mantenía firme. La protesta de Márquez duró una hora con 20 minutos con lo cual la sesión convocada para las 10 de la mañana arrancó a las 14:30 horas. La tensión subió de nivel cuando la senadora de Morena, Antares Vázquez Alatorre subió a mesa directiva y arrebató el cartel a Márquez aunque de inmediato y tras un forcejeo fue recuperado por la panista. “¡Abusiva!”, le gritaba la panista, Kenia López a Antares. “¡No me grites cállate gritona!”, le reviró la morenista. En medio de gritos, la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, exigió orden para poder arrancar la plenaria sin lograrlo.
“Senadora Martha, le ruego por favor que desocupe mi lugar”, exigió y pidió orden y respeto a la asamblea. “No iniciamos la sesión hasta que no haya condiciones, con permiso”, advirtió y se retiró. Minutos después a través de un video mensaje acusó a la panista Márquez Alvarado de agresión y advirtió que de ser necesario podría declarar una sesión permanente durante los siguientes días hasta que la senadora del PAN se retire de su lugar en el presídium en el Senado de la República. “Unos minutos antes de que yo pudiera iniciar la sesión la senadora Martha Márquez, del Grupo Parlamentario del PAN, abruptamente se fue casi encima de mi e impidió prác-
“Tomará 2 años a México recuperar los niveles de crecimiento del PIB”
FOTOS: CUARTOSCURO
[ Mario D. Camarillo ]
La trifulca inicio cuando la senadora panista Martha Cecilia Márquez subió con la pancarta, pero unos minutos después la senadora de Morena, Antares Vázquez, se la arrebató.
[ Alejandro Páez ]
BANXICO
ticamente que pudiéramos iniciar la sesión”, denunció la morenista. Dijo que está de acuerdo que la oposición puede manifestarse de las formas que quiera con solidaridad y respeto entre las mujeres. Por su parte la senadora de Acción Nacional, Martha Márquez a través de sus redes sociales denunció ser víctima de ataques de la mayoría parlamentaria de Morena. “Estoy aquí en la mesa directiva del senado protestando, este es mi letrero y el tema son dos, el gobierno federal no ha hecho nada por la economía del país, el país se está cayendo a pedazos y el Senado no hace nada, no ha hecho nada, los niños con cáncer están muriendo y el Senado no hace nada, ya fui atacada por los senadores de Morena…”
“La caída del PIB (en México) en este 2020 podría fluctuar entre -8.5% y -10.5%. Lo que implica que no sería sino hasta 2022 cuando esperaríamos regresar a los niveles de producción que teníamos antes del inicio de la pandemia” del COVID-19, estimó el subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, a través de un análisis en el que aborda las afectaciones por causa del COVID-19 y titulado “Los impactos económicos de la pandemia en México”. Gerardo Esquivel considera en su texto que en el tercer trimestre del año se presentaría una contracción de entre el 8 y 12% en la producción, mientras que en el último cuarto de este 2020 se vería una baja de entre el 4 y el 8%, lo que daría como resultado una baja en el PIB de 2020 de entre el 8.5 y 10.5%. En el mismo tenor, el subgobernador del Banxico refirió que apoyado en la información disponibles del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), es factible predecir que en el segundo cuarto se dará una caída de entre el 19 y el 20%.
PROPONE MODALIDAD HÍBRIDA (LÍNEA DIGITAL Y PRESENCIAL) PARA EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR 2020-2021
La SNTE entrega a SEP decálogo de salud y seguridad para el regreso a clases v Es indispensable que se dote de equipos de cómputo a estudiantes y profesores, y favorecer que sepan manejar plataformas virtuales, redes sociales e Internet, señala el sindicato magisterial
[ Gerardo González Acosta ] El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) diez propuestas para procurar un regreso a clases seguro para la salud de los niños y maestros. La propuesta involucra implementar la modalidad híbrida, en línea digital y presencial, para que los niños y jóvenes reciban la educación. El decálogo es para implementarse en el próximo ciclo Escolar 2020-2021, y fue recibido en propia mano por el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y el funcionario gubernamental se reunieron; hablaron sobre mejorar e intensificar la capacitación de
alumnos y maestros en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Ante la eventual prolongación del aprendizaje a distancia y en línea, esta acción se torna prioritaria para lograr las metas del sistema educativo, especialmente por la experiencia que
dejó el programa Aprende en Casa. Para el SNTE es indispensable que se dote de equipos de cómputo a estudiantes y profesores, y favorecer que sepan manejar plataformas virtuales, redes sociales e Internet. Con o sin pandemia, dijo Cepeda Salas, es impostergable cerrar
la brecha digital que afecta al sistema educativo. El SNTE solicita nuevas condiciones de trabajo, considerando la modalidad híbrida y proporcionar a cada profesor las herramientas necesarias para desarrollar sus tareas y mantener activo el sistema educativo.
A saber, computadora, costos de internet, actualización permanente y descarga administrativa, reconocer y valorar la disposición de los maestros para prolongar la jornada laboral y permitir la invasión de su espacio y tiempo familiar. Cepeda Salas le dijo a Moctezuma Barragán la fundamental que es el apoyo psicológico y emocional para reducir la incertidumbre, inseguridad y el estrés de alumnos, padres de familia, maestros y directivos. En cuanto a los Consejos Técnicos, el SNTE propone su realización a distancia y se dote al personal de materiales en línea, aplicaciones y contenidos, que respondan a las necesidades de cada grado, nivel y modalidad escolar. Cepeda Salas y el titular de la SEP también platicaron sobre el trabajo de los maestros, y el salario de los docentes.