14 minute read

Un juez lo vinculó a proceso por el caso Odebrecht

Next Article
y 5

y 5

Capítulo

Lozoya, vinculado a proceso, ahora por el caso Odebrecht

Advertisement

v Recibió sobornos por 10.5 millones de dólares a cambio de beneficiar a la empresa brasileña con 39 millones de dólares con asignación de contratos de obra pública

[ Eloísa Domínguez ]

Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue vinculado a proceso por el caso de Odebrecht, empresa que obtuvo beneficios económicos a través de sobornar al exfuncionario. El juez federal del caso, Juan Carlos Ramírez, pidió como una de las medidas cautelares vigilancia permanente por parte de la Policía Federal Ministerial en el hospital donde se encuentra Lozoya Austin

Lozoya Austin fue requerido por segundo día consecutivo por un juez federal para responder ahora por los delitos de asociación delictuosa, uso de recursos de procedencia ilícita y cohecho dentro de la causa penal 261/2019 en la que se le vincula de haber beneficiado a la empresa brasileña Odebrecht con 39 millones de dólares con la asignación de contratos de obra pública.

Lozoya Austin, quien se encuentra en el Hospital Ángeles del Pedregal, escuchó las imputaciones del juez Juan Carlos Ramírez durante una segunda audiencia que se realizó nuevamente de manera virtual, y la cual arrancó a las 9:31 horas de la mañana. En sus primeras declaraciones, tras serle leídas las acusaciones que hacen en su contra la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Nieto —quien pidió que se le ubicara cómo ERLA, como medidas de protección de sus datos personales— reiteró que fue “instrumentalizado, intimidado, presionado e intimidado por autoridades”, por lo que refirió que en su momento denunciará a las personas involucradas, como lo dijo el pasado martes en su primera audiencia por el caso de la compra de la planta chatarra Agronitrogenados en perjuicio de

Luis Alberto Meneses, exdirigente de Odebrecht México.

Pemex y la hacienda pública, en cuya resolución el juez de la causa dictó las medidas preventivas como el uso de un brazalete electrónico para evitar una posible fuga de Lozoya.

La FGR lo señaló de haberse

Emilio Lozoya no objeta sobornos y se declara inocente.

beneficiado con sobornos con la cantidad de 10.5 millones de dólares por sus tratos directos con Luis Alberto de Meneses Weyll, quien era el director de Odebrecht en México, a cambio de facilitarle la adjudicación directa proyectos de obra pública en los estados de Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo.

La fiscalía acusó que ERLA actuó en asociación delictuosa con su hermana Gilda y su madre Margarita a quienes hizo depósitos bancarios en el extranjero, y producto del dinero de procedencia ilícita adquirió una casa en Ixtapa Zihuatanejo, por este y otros movimientos de dinero en instituciones de países europeos, la FGR solicitó la vinculación a proceso del imputado por el caso Odebrecht.

La UIF se manifestó en el mismo sentido al argumentar que Lozoya Austin, así como su her mana y madre no informaron sobre los movimientos de diversos recursos a la hacienda pública.

El acusado pidió al impartido de justicia resolver su situación jurídica por este caso, por lo que el juez declaró un receso que se prolongó hasta el cierre de esta edición para emitir la resolución.

SCJN deshecha proyecto para despenalizar aborto en Veracruz

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles asumir la discusión de una iniciativa que pretendía despenalizar el aborto en Veracruz, dado que el asunto es competencia total del Congreso del Estado y donde por norma no debe haber ninguna influencia de la Corte en las decisiones legislativas de alguna entidad. Con cuatro votos en contra y uno a favor, la SCJN desechó el proyecto propuesto por el ministro Juan Luis González Alcántara, que buscaba abrir una discusión para cambiar el marco legal para despenalizar el aborto en el estado de Veracruz. Losministros que votaron en contra de dar seguimiento a la propuesta para discutir la despenalización del aborto en Veracruz fueron Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos-Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, mientras que el ministro Juan Luis González fue el único que se pronunció a favor. La ministra Norma Piña destacó que: “La Corte no puede sustituir al congreso (estatal) para ordenarle un contenido legislativo específico, en este caso, pues no existe un mandato legislativo específico de legislar en ese sentido”. La propuesta para abrir discusión al asunto respaldaba la postura de un juez federal en Xalapa, quien en el 2019 resolvió un amparo en el que ordenaba al Congreso estatal reformar

los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal, ya que criminalizan la interrupción del embarazo. Si al menos tres de los cinco ministros de la primera sala hubieran votado a favor del proyecto, habría sido la primera vez que la Suprema Corte invalidaba el código penal de un estado por criminalizar el aborto.

No a un proceso por abortar: Olga Sánchez Cordero.

Horas antes del pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto de despenalización del aborto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló este miércoles en Palacio Nacional que una mujer no debe enfrentar un proceso penal a causa del aborto porque eso sería recriminalizarla. “Mi opinión la conocen y la han conocido desde hace muchos años y esta es que la mujer no debe enfrentar un proceso penal por haber tomado una decisión de esa naturaleza (abortar), simplemente es recriminalizarla”, subrayó

Sánchez Cordero. “Que una mujer enfrente un proceso penal por una situación de esa naturaleza es algo inadmisible”, subrayó. Por otra parte, Sánchez Cordero informó que en los primeros seis meses de 2020 fueron atendidas 600 mil mujeres, niñas y adolescentes, quienes solicitaron ayuda al número de emergencia 911 . (Mario D. Camarillo).

TEPJF aprueba crear lista nacional de quienes cometan violencia política en razón de género

Elpleno de la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, ordenó este miércoles al Instituto Nacional Electoral (INE), crear una lista nacional que contenga los nombres de quienes, en sentencias firmes, hubieran incurrido en violencia política en razón de género, para tomarla en cuenta en las próximas elecciones. Derivado de este ordenamiento, se modificó la sentencia de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, en la que confirma que una regidora del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, fue blanco de violencia política en razón de género, y como consecuencia de este acto ordenó al Instituto Electoral local integrar una lista con los nombres y datos de los infractores y que incluya el nombre del presidente municipal que perpetró el delito. Luego de que el presidente municipal impugnó, la Sala Superior no solamente ratificó la decisión de la Sala Regional

Xalapa, sino que la amplió para que la lista tenga un alcance con carácter de boletín a nivel nacional. Derivado de esta situación y con esta herramienta, se busca evitar que prácticas como esta se repitan, y que este registro proporcione elementos a valorar al analizar solicitudes para participar por alguna candidatura de elección popular, así como corroborar si se cumplen los requisitos para su postulación; y, en consecuencia, pueda competir y registrarse para algún cargo de elección popular. Con la resolución, el INE deberá emitir los lineamientos que deberán ser expedidos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), previo al inicio del proceso electoral federal, y establecer los mecanismos de cooperación con los OPLE con el fin de que compartan la información de dichas listas. (Mario D. Camarillo).

Sí habrá grito de independencia y desfi le militar: López Obardor

[ Mario D. Camarillo ]

Con una tibia expresión de “¡Viva México!”, el presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó este miércoles durante su conferencia matutina en Palacio Nacional que a pesar de la pandemia del COVID-19 sí habrá ceremonia del grito de Independencia la noche del 15 de septiembre y también habrá desfi le militar el 16 de septiembre en el centro de la Ciudad de México, aunque no se sabe si será con gente.

Consciente de que aún no han bajado las cifras de contagios por coronavirus como se esperaba, el mandatario, optimista en que para el próximo 15 de septiembre la situación podría ser benévola, dijo que para la celebración del grito se adoptarán varias medidas “guardando la sana distancia y con todos los protocolos de salud. Todavía no sabemos v En la celebración del 15 y 16 de septiembre se adoptarán varias medidas “guardando la sana distancia y con todos los protocolos de salud. Todavía no sabemos si va a haber gente , pero va a haber grito y viva México”, señaló el Presidente, durante su conferencia matutina

si va a haber gente, pero va a haber grito y viva México”, señaló.

En la celebración del Grito de Independencia del año pasado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina desplegó a más de 5 mil policías de las distintas corporaciones, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para velar por los más de 130 mil asistentes que acudieron al Zócalo para el evento.

Para este año el gobierno e la Ciudad de México evaluará junto con las autoridades de la Secretaría de Salud federal si es o no apropiada la presencia de la ciudadanía.

La Secretaría de Salud reportó hasta este miércoles que al menos 45,361 personas han fallecido por COVID-19, mientras que el número de contagios por coronavirus es de 408,449, según la dependencia federal.

HAY 408,449 CONTAGIOS Rebasa México las 45 mil muertes por COVID-19

[ Redacción ] La Secretaría de Salud informó este miércoles que al 29 de julio, México alcanzó las 45 mil 361 defunciones por COVID-19 —485 más que el martes—, mientras que los casos confi rmados llegaron a 408 mil 449, cifra en 5,752 más que el día anterior.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, explicó que, desde el inicio de la pandemia, se han recuperado 267 mil 147 pacientes. El especialista señaló que a nivel nacional se tienen a 48 mil 550 enfermos con coronavirus con síntomas en las últimas dos semanas, de ellos 14 mil 311 están hospitalizados.

Alomía informó que a nivel nacional se tiene una ocupación de 47% de camas de hospital. En camas con ventiladores, 62% están disponibles y 38% ocupadas.

(Versión Ejecutiva) IECM/ACU-CG-048/2020

Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, por el que se aprueba la modificación al apartado "II. DE LA CONSULTA", subapartado "B) BASES", en sus bases DÉCIMA, DÉCIMA PRIMERA, DÉCIMA SEGUNDA y DÉCIMA TERCERA; así como en el apartado "III. DE LA ELECCIÓN DE LAS COPACO", subapartado "B) BASES", en su base VIGÉSIMA QUINTA de la Convocatoria Única para la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 (Convocatoria Única), en el marco del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad de la Ciudad de México.

Se hace del conocimiento público que, con el citado Acuerdo, se adecuan los periodos y modalidades de la Convocatoria Única para la celebración de las Asambleas Ciudadanas y la instalación de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) elegidas el 15 de marzo del presente año, para quedar de la forma siguiente:

II. DE LA CONSULTA

BASE DÉCIMA. DE LAS ASAMBLEAS PARA LA ATENCIÓN DE CASOS ESPECIALES.

Si por cualquier motivo se presentara alguno de los siguientes supuestos: 1. No se celebre la Jornada Electiva Única en alguna Unidad Territorial (UT); 2. No se cuente con proyecto específico para ejecutar en el ejercicio fiscal 2020 y/o 2021; 3. Los proyectos específicos sometidos a Consulta en una UT no hayan recibido opinión alguna, o bien 4. Exista empate en el primer y/o segundo lugar entre dos o más proyectos en el ejercicio fiscal 2020 y/o 2021.

Estos supuestos serán desahogados en Asambleas para la atención de Casos Especiales que se celebrarán

mediante la modalidad presencial, digital o mixta, según sea el caso; en ellas se determinarán los proyectos específicos en los que serán aplicados los recursos del Presupuesto Participativo para los ejercicios fiscales 2020 y 2021, respectivamente. Lo anterior se realizará atendiendo lo establecido en el “SEXTO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS

LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN GRADUAL HACIA LA NUEVA NORMALIDAD EN LA CIUDAD DE

MÉXICO Y SE CREA EL COMITÉ DE MONITOREO” y de conformidad con la estrategia que deberá diseñar la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación en coordinación con las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas y las 33 Direcciones Distritales (DD) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). A efecto de dar la mayor difusión a las fechas en las cuales se llevarán a cabo las Asambleas, se publicará una Agenda de programación de las mismas, en la Plataforma de Participación Ciudadana del IECM, en los estrados de las DD correspondientes a las UT, y para mayor difusión, en la página del Instituto Electoral (www.iecm.mx) y en redes sociales en las que participa el IECM. De presentarse lo establecido en los numerales 1 y 2, la Asamblea propondrá al menos dos proyectos, debiéndose determinar el orden de prelación, los cuales deberán someterse a dictaminación del Órgano Dictaminador (OD) de la Alcaldía correspondiente. De darse el supuesto previsto en el numeral 3, la Asamblea deberá deliberar y elegir de entre los proyectos sometidos a consulta, un proyecto a ejecutarse en el ejercicio fiscal 2020 y otro para el 2021. En caso de presentarse el supuesto señalado en el numeral 4, la Asamblea deberá deliberar y definir el criterio de desempate para asignar a los proyectos ganadores del primer lugar. Las Asambleas serán convocadas por las personas integrantes de las COPACO; si en alguna UT no se cuenta con su Órgano de Representación Ciudadana (ORC) instalado, o por causas diversas no se llegara a convocar o a celebrar la Asamblea, la DD correspondiente se hará cargo de su convocatoria y celebración.

BASE DÉCIMA PRIMERA. DE LA ENTREGA DE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA Y DE LAS ASAMBLEAS SOBRE CASOS ESPECIALES A LAS AUTORIDADES EN LA MATERIA.

Una vez celebradas las Asambleas, el IECM remitirá a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, a las 16 Alcaldías y a las 16 Coordinadoras de Participación Comunitaria, para su difusión y efectos a que haya lugar, las constancias siguientes: 1. Copias certificadas de las constancias de validación de los resultados de la Consulta, y 2. Copias cotejadas de las Actas de las Asambleas sobre casos especiales.

BASE DÉCIMA SEGUNDA. DE LAS ASAMBLEAS DE INFORMACIÓN Y SELECCIÓN.

1. Las Asambleas de Información y Selección se llevarán a cabo mediante la modalidad presencial, digital o mixta,

según sea el caso, mismas que serán convocadas por la COPACO de la UT que corresponda, con el objeto de: a) Informar a las personas habitantes de la UT los proyectos ganadores; b) Conformar los Comités de Ejecución y los Comités de Vigilancia para la ejecución y atención de los proyectos específicos que resulten ganadores para los ejercicios fiscales 2020 y 2021; c) lnformar del mecanismo mediante el cual los Comités de Ejecución y de Vigilancia aplicarán los recursos de los proyectos seleccionados, y d) Señalar un calendario tentativo de ejecución de los proyectos específicos. 2. El Comité de Ejecución dará seguimiento al proyecto de presupuesto participativo de manera oportuna bajo los parámetros de eficiencia y eficacia, en los tiempos estrictamente necesarios y será el responsable de recibir los recursos económicos y su correcta administración, así como la comprobación completa, correcta y oportuna de los mismos y la rendición periódica de cuentas. 3. El Comité de Vigilancia verificará la correcta aplicación del recurso autorizado, el avance y la calidad de la obra. 4. Los Comités señalados se integrarán por las personas ciudadanas que así lo deseen y estarán bajo la responsabilidad de dos personas que resulten insaculadas en un sorteo realizado en la Asamblea.

5. Los Comités de Ejecución y los Comités de Vigilancia que darán seguimiento a los proyectos específicos que resulten ganadores para los ejercicios fiscales 2020 y 2021, se integrarán en una misma Asamblea, la cual se celebrará mediante la modalidad presencial, digital o a distancia.

BASE DÉCIMA TERCERA. ASAMBLEAS DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

Se convocará a la realización de Asambleas en cada una de las UT, en modalidad presencial, digital o mixta,

según sea el caso, tantas veces sea necesario, a fin de que sean dados a conocer de manera puntual los informes de avance de los proyectos y ejecución del gasto de éstos, convocadas por los ORC con el apoyo del IECM.

III. DE LA ELECCIÓN DE LAS COPACO

BASE VIGÉSIMA QUINTA. ENTREGA DE CONSTANCIAS, TOMA DE PROTESTA E INSTALACIÓN DE LAS COPACO.

El IECM organizará y llevará a cabo las sesiones de instalación de las COPACO, mediante la modalidad presencial o digital, según sea el caso.

Lo anterior, se realizará atendiendo lo establecido en los Lineamientos aprobados en el “SEXTO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN GRADUAL HACIA LA NUEVA NORMALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE CREA EL COMITÉ DE MONITOREO”.

Por último, los apartados de la Convocatoria Única cuyas actividades aún no se hayan llevado a cabo, continuarán vigentes hasta en tanto la autoridad electoral local no determine ni comunique alguna modificación o ajuste sobre el particular.

This article is from: