43 minute read

có que la presidenta Mónica Fernández Balboa —quien fue empujada por la panista—, suspendiera por unas horas la sesión

Next Article
MUNDO

MUNDO

Gritos, protesta y toma de tribuna por una panista genera tensión en el Senado

v“¡Abusiva!”, le gritaba la panista Kenia López a Antares. “¡No me grites cállate gritona!”, le reviró la morenista

Advertisement

La trifulca inicio cuando la senadora panista Martha Cecilia Márquez subió con la pancarta, pero unos minutos después la senadora de Morena, Antares Vázquez, se la arrebató.

FOTOS: CUARTOSCURO

[ Alejandro Páez ]

Momentos de tensión se vivieron en el Senado cuando la la senadora panista Martha Cecilia Márquez Alvarado ocupó el lugar de la Presidencia de la Mesa Directiva para exigir la aprobación de un Ingreso Básico Universal, así como de medicamentos para tratamientos contra el cáncer, con lo cual el arranque del periodo extraordinario en la Cámara Alta se retrasó aún más y se alargó hasta cuatro horas y media.

“México está tomando las calles, yo tomo el Senado..”, se leía en el cartel que portaba y le sirvió como bandera de su causa.

“¡Bájate, no puedes estar ahí! ¡ [ Gerardo González Acosta ] El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) diez propuestas para procurar un regreso a clases seguro para la salud de los niños y maestros.

La propuesta involucra implementar la modalidad híbrida, en línea digital y presencial, para que los niños y jóvenes reciban la educación.

El decálogo es para implementarse en el próximo ciclo Escolar 2020-2021, y fue recibido en propia mano por el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y el funcionario gubernamental se reunieron; hablaron sobre mejorar e intensifi car la capacitación de grosera!”, le gritaban a la panista las senadoras morenistas mientras ella se mantenía fi rme.

La protesta de Márquez duró una hora con 20 minutos con lo cual la sesión convocada para las 10 de la mañana arrancó a las 14:30 horas.

La tensión subió de nivel cuando la senadora de Morena, Antares Vázquez Alatorre subió a mesa directiva y arrebató el cartel a Márquez aunque de inmediato y tras un forcejeo fue recuperado por la panista.

“¡Abusiva!”, le gritaba la panista, Kenia López a Antares. “¡No me grites cállate gritona!”, le reviró la morenista.

En medio de gritos, la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, exigió orden para poder arrancar la plenaria sin lograrlo. alumnos y maestros en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Ante la eventual prolongación del aprendizaje a distancia y en línea, esta acción se torna prioritaria para lograr las metas del sistema educativo, especialmente por la experiencia que

“Senadora Martha, le ruego por favor que desocupe mi lugar”, exigió y pidió orden y respeto a la asamblea.

“No iniciamos la sesión hasta que no haya condiciones, con permiso”, advirtió y se retiró. Minutos después a través de un video mensaje acusó a la panista Márquez Alvarado de agresión y advirtió que de ser necesario podría declarar una sesión permanente durante los siguientes días hasta que la senadora del PAN se retire de su lugar en el presídium en el Senado de la República.

“Unos minutos antes de que yo pudiera iniciar la sesión la senadora Martha Márquez, del Grupo Parlamentario del PAN, abruptamente se fue casi encima de mi e impidió prácv Es indispensable que se dote de equipos de cómputo a estudiantes y profesores, y favorecer que sepan manejar plataformas virtuales, redes sociales e Internet, señala el sindicato magisterial dejó el programa Aprende en Casa. Para el SNTE es indispensable que se dote de equipos de cómputo a estudiantes y profesores, y favorecer que sepan manejar plataformas virtuales, redes sociales e Internet.

Con o sin pandemia, dijo Cepeda Salas, es impostergable cerrar ticamente que pudiéramos iniciar la sesión”, denunció la morenista.

Dijo que está de acuerdo que la oposición puede manifestarse de las formas que quiera con solidaridad y respeto entre las mujeres.

Por su parte la senadora de Acción Nacional, Martha Márquez a través de sus redes sociales denunció ser víctima de ataques de la mayoría parlamentaria de Morena.

“Estoy aquí en la mesa directiva del senado protestando, este es mi letrero y el tema son dos, el gobierno federal no ha hecho nada por la economía del país, el país se está cayendo a pedazos y el Senado no hace nada, no ha hecho nada, los niños con cáncer están muriendo y el Senado no hace nada, ya fui atacada por los senadores de Morena…” la brecha digital que afecta al sistema educativo.

El SNTE solicita nuevas condiciones de trabajo, considerando la modalidad híbrida y proporcionar a cada profesor las herramientas necesarias para desarrollar sus tareas y mantener activo el sistema educativo. BANXICO

“Tomará 2 años a México recuperar los niveles de crecimiento del PIB”

[ Mario D. Camarillo ]

“La caída del PIB (en México) en este 2020 podría fl uctuar entre -8.5% y -10.5%. Lo que implica que no sería sino hasta 2022 cuando esperaríamos regresar a los niveles de producción que teníamos antes del inicio de la pandemia” del COVID-19, estimó el subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, a través de un análisis en el que aborda las afectaciones por causa del COVID-19 y titulado “Los impactos económicos de la pandemia en México”.

Gerardo Esquivel considera en su texto que en el tercer trimestre del año se presentaría una contracción de entre el 8 y 12% en la producción, mientras que en el último cuarto de este 2020 se vería una baja de entre el 4 y el 8%, lo que daría como resultado una baja en el PIB de 2020 de entre el 8.5 y 10.5%.

En el mismo tenor, el subgobernador del Banxico refi rió que apoyado en la información disponibles del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), es factible predecir que en el segundo cuarto se dará una caída

PROPONE MODALIDAD HÍBRIDA (LÍNEA DIGITAL Y PRESENCIAL) PARA EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR 2020-2021 La SNTE entrega a SEP decálogo de salud y seguridad para el regreso a clases

de entre el 19 y el 20%.

A saber, computadora, costos de internet, actualización permanente y descarga administrativa, reconocer y valorar la disposición de los maestros para prolongar la jornada laboral y permitir la invasión de su espacio y tiempo familiar.

Cepeda Salas le dijo a Moctezuma Barragán la fundamental que es el apoyo psicológico y emocional para reducir la incertidumbre, inseguridad y el estrés de alumnos, padres de familia, maestros y directivos.

En cuanto a los Consejos Técnicos, el SNTE propone su realización a distancia y se dote al personal de materiales en línea, aplicaciones y contenidos, que respondan a las necesidades de cada grado, nivel y modalidad escolar.

Cepeda Salas y el titular de la SEP también platicaron sobre el trabajo de los maestros, y el salario de los docentes.

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com Twitter: @abritoj

Nunca, nos comenta en exclusiva Antonio Artigues Fiol, director ejecutivo de banca a particulares de Grupo Santander, en México se habían ofertados tasas de interés hipotecarias de 7.74 por ciento anual. “Hoy lo estamos haciendo, porque consideramos que el mercado de créditos a la vivienda serán los primeros en recuperarse, de tal manera que consideramos que tendremos una demanda muy similar a la del año pasado, cuando todavía no teníamos la pandemia del Covid-19”.

Santander sorprendió al mercado hipotecario al lanzar, con diferencia de un par de semanas dos ofertas de crédito. La primera llamada Plus de 7.74 por ciento y la segunda Free, que ronda en los 9.65% anual.

“Cuando se habla de tasas regularmente se trata de porcentajes a corto plazo, las hipotecas son de largo plazo y el tipo de fondeo es muy diferente. Es por eso que podemos ofrecer tasas RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Santander, motor de crédito hipotecario: Artigues Fiol * Tendremos un cierre de año similar al 2019, asegura * VivColmex concluye contrato con Banco del Bienestar

muy competitivas. Además, al otorgar financiamiento a la vivienda tienen que ver otro factores, como capacidad de pago, historial crediticio. Todo va siendo parte de la fórmula”.

Santander ocupar el tercer lugar en hipotecas en México, con el 17 por ciento aproximadamente del mercado. La actual oferta, aún y con crisis del Covid 19, permitirá ganar puntos. “Muchos clientes tuvieron que apoyarse en los programas que ofrecimos en el II Trimestre, pero la morosidad no va a repuntar de manera importante, porque tradicionalmente la gente paga su deuda. En México, el 80 por ciento de acreditados liquida con mucha anticipación su crédito”, nos comenta Antonio Artigues.

El mercado hipotecario se ha sofisticado. Los cliente se informan, hacen números antes de contratar un crédito. “En Santander buscamos estar a un lado del cliente, escucharlo. De ahí surgen muchas de las estrategias. Por ejemplo, la hipoteca Plus, está diseñada para los clientes del banco con un buen historial crediticio. La Free es más abierta y la diferencia entre ambas es que la segunda tiene ya incorporados más de 6 elementos como seguros de la vivienda, desempleo, comisión por apertura de crédito etc”.

En la hipoteca Free, por ejemplo, hay un

momento del crédito, que si se paga de manera puntual, entonces se le rebaja el uno por ciento y la tasa llega a ser del 8.65 por ciento”.

Artigues Fiol considera que Santander va un paso adelante en el mercado hipotecario: “ Para lanzar estos programas necesitas el toque estratégico, dibujas un panorama, intentas leer el corto y mediano plazo. A veces no es lo que uno quiere, sino lo que necesita el mercado. Al final es clave el toque de estrategia, visión de negocios y puesta de producto”.

VISION.- Alejandro de Valle de VivColmex que decidió, sin interponer ninguna demanda, concluir el contrato que tenían con el Banco del Bienestar para instalar, entre otras cosas, cajeros automáticos para el principal dispersor de recursos de programas sociales del Gobierno Federal. Mediante un concurso público abierto ganó la licitación; sin embargo luego de conocer las razones expuestas por el banco, que en nada tienen que ver con faltas o incumplimientos de VivColmex, la se acordó concluir el convenio y se desistió de emprender acción legal alguna. De acuerdo con fuentes del sector financiero, el contrato era por cerca de 11 mil millones de pesos y contemplaba, entre otras cosas, la colocación de más de 8 mil cajeros automáticos en todo el país.

Carlos Lomelí acusa a secretaria de la Función Pública de atacarlo con saña

[ Lino González Corona ]

g El exsúper delegado del Gobierno Federal en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, considera que la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, lo ataca con saña y pareciera, dice, que quiere desviar la atención de otros casos que revisten suma importancia en el país.

En entrevista telefónica con el periodista Ciro Gómez Leyva, de Radio Fórmula, Lomelí Bolaños se dolió de que la SFP difundiera un comunicado sobre la inhabilitación de dos empresas farmacéuticas relacionadas con él: Lomedic y Abisalud, pero recordó que la primera de esas compañías fue sancionada en octubre pasado, por lo que no entiende el motivo por el cual la dependencia federal la menciona de nuevo.

Enfatizó que el asunto se hizo mediático y que pese a que no hubo denuncia formal, la SFP hizo sus indagatorias con “base a recortes de periódico”.

Claudia Pavlovich anuncia nueva inversión de BD Medical en Hermosillo

[ Redacción ]

Al anunciar el inicio de operaciones de BD Medical en Hermosillo , la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, señaló que ello fue posible gracias a la confianza y certidumbre que brinda Sonora para la inversión, mismas que permiten atraer más empresas y fortalecer la generación de empleos en la entidad.

Pavlovich Arellano, acompañada por miembros de su administración, directivos de BD Medical y Grupo Prodensa, señaló que a pesar de los tiempos tan complicados por la pandemia provocada por el COVID-19, el gobierno estatal sigue trabajando en la atracción de nuevas inversiones para Sonora, mismas que generan más empleos para los sonorenses. “Realmente, para acabar con la pobreza y con la desigualdad, la fórmula es generar empleo, para que la gente esté bien pagada, que esté bien remunerado su empleo y que tengan los accesos y servicios de seguridad social, eso es clave para mí como gobernadora”, aseguró.

En Sonora, hay 26 empresas distribuidas en siete municipios, que fabrican dispositivos médicos, las cuales generan 17 mil 240 empleos, detalló la titular del Ejecutivo Estatal, y añadió que BD Medical, actualmente, tiene dos plantas en Nogales, las cuales generan en conjunto 4 mil 721 empleos.

Pavlovich destacó que con el proyecto de la unidad de Medication Delivery Solutions en Hermosillo, ubicada en el Parque Industrial Vie Verte, se generarán mil 600 em

pleos y, actualmente, ya se encuentran más de 550 personas contratadas que se dedican a la manufactura de sets de infusión.

“Tienen las puertas abiertas de mi gobierno, esto es sólo el principio, ustedes ya han trabajado con nosotros y quiero que sepan que tengo clarísimo que lo que tengo que hacer, como gobernadora es ser facilitadora con ustedes, para que puedan realizar su

v Esto, gracias a la confianza que brinda Sonora para la inversión v BD Medical tiene dos plantas en Nogales, que generan en conjunto 4 mil 721 empleos

trabajo y su trabajo es muy valioso, es generar empleo”, aseguró la mandataria estatal.

Por su parte, Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía, destacó que desde el inicio de su administración, la gobernadora Pavlovich se encargó de recobrar la confianza que se tenía en Sonora y esto es una muestra de ello. “Con esta inversión ya sumamos 180 proyectos que han arribado con la actual administración, con un aproximado de ocho millones de dólares, bienvenido BD Medical y de nuevo gracias a la confianza y estén seguros que la inversión que está en Sonora, que está en Hermosillo, en la administración de la gobernadora Pavlovich está garantizada”, dijo.

Juan Pablo Solis, vicepresidente de Operaciones BD Medical, agradeció el apoyo de la gobernadora Pavlovich, ya que producto de las facilidades y el impulso otorgado por parte de su administración, se pudo concretar este proyecto, considerado a llevarse a cabo en otras partes del país, que finalmente se consolidó en la capital sonorense.

crónica 11

METRÓPOLI

JUEVES, 30 JULIO 2020 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

CDMX, en alerta por alza de hospitalizaciones por COVID

[ Eloísa Domínguez ]

Al dar su reporte sobre el comportamiento de la pandemia en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, advirtió que la hospitalización se mantiene en crecimiento, aunque de manera lenta, al registrarse 16 hospitalizados más cada día, por lo que su administración está en alerta.

“Tenemos un crecimiento lento de alrededor de 16 hospitalizados más cada día y estamos en alerta. Estamos revisando todos los días lo que está ocurriendo en cada uno de los hospitales que tienen sede en la Ciudad de México –privados y públicos–, en contacto con todas las instituciones, para poder ver si esto está asociado a algún número de incremento de contagios y personas con gravedad o una hospitalización temprana, pero es una alerta para nosotros el hecho de que estén creciendo las hospitalizaciones”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa.

Resaltó que aproximadamente 30 por ciento de las personas que se hospitalizan en la ciudad –tanto en [ Eloísa Domínguez ] El Gobierno de la Ciudad de México habilitó el sitio sig.cdmx.gob. mx en el que abre toda la información del catastro de la capital del país, para que los habitantes de la urbe conozcan el valor del territorio en el que viven.

El Sistema abierto de Información Geográfi ca permitirá a los capitalinos conocer las diferentes cartografías de la ciuda, así como su riqueza de bienes inmuebles, pues ofrece datos sobre superfi cie, valor de las construcciones y sus niveles, así como el uso de suelo y la vinculación con diversos trámites en la zona que se explora, además de conocer las zonas proclives

v Sigue el crecimiento, aunque de manera lenta; al día se registran 16 ingresos a hospitales, reporta Claudia Sheinbaum

hospitales privados como en todos los públicos, el IMSS, el ISSSTE, el Sistema de Salud de la Ciudad de México– vienen de otras entidades; 29 por ciento es del Estado de México y alrededor de uno por ciento, entre uno y dos por ciento, son de otras entidades de la República mexicana. El gobierno capitalino informó que en los últimos 15 días se ha incrementado la capacidad para realizar pruebas a desastres naturales, de movilidad y servicios, todo esto para la mejor toma de decisiones en el día a día de los pobladores de la CDMX.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, pidió a la ciudadanía hacer uso de esta herramienta tecnológica para conocer el territorio que habitan. Señaló que a nivel nacional sólo Jalisco y Colima tienen un servicio similar, aunque, de acuerdo con sus funcionarios, el sitio que se habilitó es el más “ambicioso” del país.

En conferencia de prensa también anunció la disponibilidad digital para realizar trámites ante el Registro Civil, como la corrección de datos en las actas de nacimiento, entre otros servicios.

EFE

de detección del virus SARS-CoV-2.

Son pruebas que se hacen en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, alrededor de tres mil pruebas al día, cuyos resultados se entregan, más del 75 por ciento de éstos, en menos de tres días.

“Hay una especie de cola de rezago, principalmente los fi nes de semana, en el cual se toman menos y se procesan menos y -digamos- que los martes cae un poco de golpe y luego atrasa ese promedio”, dijo Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital.

Respecto al número de sospechosos que reporta el gobierno federal, éste se ha incrementado en la ciudad al tratatarse del número de pruebas no procesadas, además, dijo Clark, que en la capital del país se hacen cerca de cuatro mil pruebas.

“Estamos entregando la mayoría de resultado en tres días, y siempre vas a tener alrededor de 10 mil sospechosos que son los que no es que sean pruebas atrasadas si no es que son pruebas que están dentro de su tiempo de procesamiento”, precisó el funcionario capitalino.

Sobre la positividad de las pruebas, la jefa de Gobierno se mostró optimista al señalar que éstas van a la baja.

“Es una buena noticia también que, lento, pero sigue disminuyendo el porcentaje de personas que resulta positivo en su prueba. Tuvimos en mayo, más o menos, un porcentaje de positividad del 54 por ciento y hoy estamos entre el 27 y el 30 por ciento, más o menos y sigue disminuyendo, lo cual es bueno”, señaló. TRAS PROTESTAS

Inicia alcaldía de Coyoacán diálogo con comerciantes de artesanías [ Eloísa Domínguez ] Autoridades del gobierno de la alcaldía de Coyoacán abrieron el diálogo con comerciantes del Mercado Artesanal Mexicano que se manifestaron durante la mañana de ayer en Miguel Ángel de Quevedo y Carrillo Puerto en demanda de que escucharan sus reclamos ante el anuncio de la próxima rehabilitación del inmueble.

Aproximadamente 200 vendedores, con pancartas en mano, pidieron la presencia del alcalde Manuel Negrete, quien envió a colaboradores de su gobierno a atender a los comerciantes.

Los vendedores expusieron ante las autoridades sus dudas sobre el proyecto de rehabilitación del mercado y les pidieron certeza de que, una vez que salgan del inmueble para que se realicen las obras, puedan volver a su fuente de trabajo. En sus pancartas se leía: “No nos oponemos a las obras del mercado, buscamos diálogo”.

Una comitiva de 11 comerciantes, entre ellos Sergio Rodríguez, Óscar Hidalgo y Antonieta Zaragoza fueron atendidos por el

VALOR DE BIENES INMUEBLES

La Ciudad de México hace pública información del catastro

asesor del alcalde Negrete.

v

PRESUNTO ROBO DE UN CELULAR, LA CAUSA Pelea entre policías y vagoneros en Pino Suárez deja dos detenidos El presunto robo de un teléfono celular a un usuario que se trasladaba por la estación Pino Suárez del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro derivó en una pelea entre vendedores ambulantes (vagoneros) y policías asignados a la seguridad de esa estación, lo que dejó dos personas detenidas y trasladadas ante el Ministerio Público. De acuerdo con trabajadores de este medio de transporte que presenciaron los hechos y compartieron un video a este medio, el altercado entre los vagoneros y los policías adscritos a la seguridad del STC se suscitó aproximadamente a las 14:30 horas de ayer, sin que se hubiera reportado personas lesionadas. Al cierre de esta edición, los dos detenidos aún declaraban ante la representación social para deslindar responsabilidades por los hechos ocurridos en el Metro. (Redacción)

Don Agustín no tiene límites: sin pierna y pese a la pandemia realiza mandados a adultos mayores

v “Mas vale prevenir que lamentar, perdí mi pierna por tomar las cosas a la ligera, no dejare que me pase lo mismo ante el coronavirus”, dice a Crónica don Agustín, quien en plena pandemia se ofrece para realizar mandados con la esperanza de poder comprar la prótesis de su pierna

[ Alberto García ]

“ M as vale prevenir q u e l a m e n t a r , perdí mi pierna por tomar las cosas a la liguera no dejare que me pase lo mismo ante el coronavirus”, comenta Agustín quien en plena pandemia se ofrece para realizar mandados con la esperanza de poder comprar la prótesis de su pierna.

Residente del barrio Santo Tomas ubicado en la alcaldía de Azcapotzalco Don Agus como todos lo conocen practicaba el ofi cio de la albañilería, cuenta a Crónica que ala edad de 8 años trágicamente perdió a su madre por lo que su padre paso a ser su único tutor, aunque Agustín siempre quiso ir a la escuela para un día convertirse en doctor los estudios para su padre eran lo menos importante. “Cuando mi madre falleció las cosas cambiaron para mala, mi padre se volvió alcohólico y yo no pude terminar la primaria pues tenia que ayudar en la casa con los gastos”, narra Agustín. Sin otra alternativa Agustín tuvo que acuñar el ofi cio que su padre le enseño, a diferencia de otros jóvenes de su edad para él su infancia fue muy diferente a comparación de sus amigos, pues comenta que mientras sus vecinos asistían a la escuela

Agustín tenia que levantarse temprano para ir a la construcción para trabajar con su padre.

Debido al alcoholismo su padre falleció cuando Agustín solo tenia 18 años, solo y sin más familia con quien contar tuvo que dedicarse de tiempo completo a ser albañil lo que frustro su sueño de convertirse en doctor.

“Perder a ambos padres fue un golpe del que no me pude reponer, fue tan difícil afrontar su perdida sin nadie apoyándome, la soledad ha sido lo más difícil con lo que he tenido que lidiar”, señala Don Agustín.

Don Agus cuenta que en repetidas veces intento formar una familia, aun que por alguna u otra razón las cosas nunca se concretaban por lo que decidió dejar de intentarlo y se resigno a vivir solo.

Debido a un accidente laboral Agustín sufrió un severo golpe en el dedo lo que ocasionó que la uña del pie se le incrustara lo que provocaría una severa infección. “Desde un principio le reste importancia, pensaba que nada me iba a pasar o que mi pie sanaría solo, estaba muy equivocado”. Poco tiempo basto para que la infección comenzara a extenderse ocasionando la amputación de su miembro. “Me sentía devastado, solo y sin pierna pensé que solo sería un estorbo”, dice.

Se lo que es estar solo, sin nadie quien te apoye no creo que las personas tengan que pasar por esto, siempre es bueno tener un apoyo”, comenta Agus

Lo que podría parecer desmotivador para Agustín resulto todo lo contrario tal como él lo comenta perder su pierna fue la chispa que lo motivo a seguir adelante.

Ahora a sus cincuenta años y ante la crisis de la pandemia ocupa su tiempo libre para apoyar a sus vecinos la mayoría adultos mayores que viven en la zona con ayuda de su bicicleta realiza todo tipo de mandados para que las personas no salgan de su casa.

Debido a que no cuenta con ninguna fuente de ingresos, ocupa las propinas que recibe de las personas para ahorrar y comprar una prótesis para su pierna.

“Se lo que es estar solo, sin nadie quien te apoyo no creo que las personas tengan que pasar por esto, siempre es bueno tener un apoyo”, comenta Agus

Aclara que la gente tiene que ser mas consciente de sus actos, pues tomar las cosas tan a la ligera es un error que puede costar muy caro.

crónica 14

Cultura

Jueves, 30 Julio 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | BIS DE LISETTE OROPESA La hispano-estadunidense cantó el martes por la noche el primer bis de su carrera y se convirtió en la primera mujer que lo hace en el Teatro Real de Madrid. “Me arrodille para cantarlo y por agradecimiento”

Repo

taje 2 En 1920, explica el historiador, aún estaba la revolución de Francisco Villa en el norte, la rebelión de Emiliano Zapata en el sur, la rebelión de Félix Díaz —el sobrino de Porfirio— en el sureste, el ejército de Manuel Peláez en las Huastecas, la rebelión michoacana de José Inés Chávez y muchas rupturas dentro del constitucionalismo

Adolfo de la Huerta logró pacificar México en seis meses: Felipe Ávila

[ Reyna Paz Avendaño ] nes”, indica Felipe Ávila. A dolfo de la Huerta (1881-1955) fue el presidente de México que en seis meses logró pacificar al país después de la Revolución, fue quien generó la primera ley de amnistía y quien renegoció el pago de la deuda externa, señala Felipe Ávila, director del Instituto Después de dejar la presidencia, otro de los logros De la Huerta fue la negociación del pago de la deuda externa de México cuando se desempeñó como secretario de Hacienda bajo el gobierno de Álvaro Obregón. “Cuando México salió de la Revolución era un Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones país devastado, con una economía destruida, sin de México (INEHRM), a propósito de los cien años un sistema financiero sólido, en donde la mayodel gobierno provisional de dicho exmandatario. ría de los bancos habían quebrado y un país que Para recordar la efeméride, el INEHRM realiza acumulaba la deuda externa que no había podiuna exposición fotográfica virtual sobre la vida de do pagar por muchos decenios”, señala el direcAdolfo de la Huerta, y lanzó tres novedades editoriator del INEHRM. les: Adolfo de la Huerta y la Revolución Mexicana, MeFelipe Ávila explica que esa deuda era impamorias de Don Adolfo de la Huerta. Según su propio dicgable porque no existían los recursos suficientes. tado y Don Adolfo dice cómo cayó Cantú. “El gobierno De la Huerta y de Obregón fueron Felipe Ávila narra que el gobierno provisional de catalogados por Estados Unidos como gobiernos Adolfo de la Huerta ocurrió del 1 de julio al 30 de noque provenían de un golpe militar y manchados de viembre de 1920, meses de intenso trabajo político. sangre por el asesinato de Carranza. De la Huerta “Fue un tiempo importante y decisivo para el fue nombrado secretario de Hacienda por Álvaro desarrollo de México del siglo XX. Recordemos que Venustiano Carranza encabezó el movimiento triunfante de la Revolución; sin embargo, fue derrocado, no pudo concluir su mandato presidencial porque se opuso a que Álvaro Obregón fuera su sucesor. Hubo una ruptura en el grupo triunfador de la Revolución, además, de que era un grupo en guerra con buena parte de las facciones revolucionarias”, indica. En 1920, añade el historiador, aún estaba la revolución de Francisco Villa en el norte, la rebelión de Emiliano Zapata en El INEHRM realiza exposición MEDIATECA-INAH El secretario de Hacienda de México, Adolfo de la Huerta, en Nueva York, 1922. CORTESÍA INEHRM Obregón como una muestra de respaldo y confianza y una de sus primeras tareas fue logar una renegociación de la deuda”, platica. El resultado, agrega Ávila, fue que “De la Huerta defendió los intereses nacionales, puso límites a la ambición y a las medidas exageradas de los países acreedores que buscaban tener su dinero lo más pronto posible con altas tasas de intereses; De la Huerta renegoció los plazos e intereses a favor del país”. fotográfica el sur, la rebelión de Félix Díaz —el sobriBiblioteca del Congreso de Estados Unidos. virtual por no de Porfirio— en el sureste, el ejército de Manuel Peláez en las Huastecas, la rebedaran seguridad. Son condiciones muy favorables paw Alistan actividades en los cien años lión michoacana de José Inés Chávez y muchas rupturas dentro del constitucionalismo. ra Villa quien, desde entonces, se convirtió en un amigo muy cercano a Adolfo”, detalla. recuerdo de Lázaro Cárdenas del gobierno “De la Huerta tuvo la virtud de establecer negociaciones y acuerdos de paz con cada Por ello, Ávila califica el gobierno De la Huerta como “seis meses intensos e importantes porque, finalmente, Felipe Ávila expresa que el INEHRM es un instituto de asesoría provisional uno de esos grupos. En su gobierno, esas re beliones se rindieron, firmaron la paz y acor después de diez años de guerra civil, se lograron asentar las bases de una verdadera pacificación”. y consulta para el Gobierno Federal y gobiernos estatales, en específico, para la Comisión Presidencial para la Conmemodaron condiciones para volver a la vida pacíUno de los instrumentos que impulsó De la Huerración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de Méxifica, incluso con los carrancistas que fueron enjuiciata para lograr la pacificación de México fue la Ley de co, que preside la Secretaría de Gobernación. dos por no evitar el asesinato de Carranza”, explica. Amnistía. “Ha habido un trabajo de colaboración muy estrecho entre el Ávila comenta que la negociación más importante “Fue la primera Ley de Amnistía de la época posINEHRM y Presidencia, particularmente con el área de Meque De la Huerta realizó fue pacificar a Francisco Villa, revolucionaria, ya con la Constitución, ya con leyes moria Histórica. Memoria Histórica y nosotros formamos parel gran enemigo de Carranza y Obregón. fundamentales que prohibían la pena de muerte. Fue te de la Comisión Presidencial para la Conmemoración”, in“Villa se rindió, entregó las armas y aceptó las conuna primera Ley de Amnistía que se dio en condiciodica. diciones que le ofreció De la Huerta: convertirse en un nes de pacificación, hubo anteriores leyes de amnisÁvila adelanta que en los siguientes meses prepararán celehacendado. Le entregaron la Hacienda de Canutillo, tía en la Revolución, pero favorecieron a algunos braciones que recuerden los 50 años de fallecimiento del Durango, pagaron un año el sueldo a sus soldados y le grupos rebeldes, para que se les perdonara que esexpresidente Lázaro Cárdenas, sucedido un 19 de octubre. ofrecieron una escolta de 50 hombres para que le brintuvieran en armas o que hubieran cometido críme

“Bonifaz Nuño nunca habló de traducir sino de versiones rítmicas”

v Él creía en la transcreación siempre pensando en la estrofa, señala el escritor Vicente Quirarte v También fue un fundador de la ciudad a través de sus poemas, agrega

[ Ana Laura Tagle Cruz ] griega, Bonifaz dice en el prólogo: ‘El poeta como hombre se cumple básica

En varios momentos de su vimente por ser parte de la ciudad, sitio da, Rubén Bonifaz Nuño fue un de raíz de solidaridad; la ciudad es ámfundador de la ciudad. Lo fue en bito del amor sensual y de fraternal cosus poemas como Fuego de pomunicación. El hombre a fin de protebres y Los demonios y los días donde nos gerla, conservarla y engrandecerla, adsolidariza con el méndigo que, bajo la mite complacer su llamado al comballuvia, se moja en soledad sin refugio a te y en esta encuentra la consumación donde ir; así como lo fue en sus versiodel honor de vivir’”. nes rítmicas de Virgilio, señaló en escriEn esas palabras, añadió Quirate, se tor Vicente Quirarte en la videoconferesume una idea constantemente en su rencia El traductor de héroes. toda su obra ya que hasta en sus poe

“Bonifaz Nuño jamás habló de tramas Bonifaz realizó homenajes a sus ducción, sino de versiones rítmicas pues clásicos, por ejemplo, en el poema 12 él creía en la transcreación siempre pende Albur de amor de Rubén Bonifacio sando en la estrofa. Imagínense que trapodemos encontrar a Virgilio, a Catuducía 100 hexámetros diarios como si, lo y a Melchor Ocampo. aquella tarea que él se imponía, fuera “Y no te voltees a mirarme un juego”. ya, como antes.

A propósito, el académico De El CoPero qué ojos tienes, legio Nacional y de la Academia Mexicómo te endiosas caminando.” cana de la Lengua, recordó que Bonifaz En ésta, la novena estrofa, hace reNuño sostenía que la traducción es una ferencia al momento en que Virgilio suprema escuela técnica ya que, al hareflexiona y le dice a su madre que lo cerlo, se hace el esfuerzo de trasladar a ha engañado porque él sabe que ella otro idioma con la menor alteración poes una diosa. En el siguiente fragmensible tanto en las palabras como en los to aquí citado, que corresponde a la ritmos de otros. onceaba y última estrofa, encontra

Sobre la misma, Rubén apuntó: “La remos la resistencia de Catulo y finalhe realizado por tratar de poner en esmente a Melchor Ocampo quien, ante tiempo, como un fenómeno vivo e inVicente Quirarte ofreció en la videoconferencia El traductor de héte la traición a la patria del presidenmediato, la poesía de los romanos. Ha roes sobre el quehacer de Rubén Bonifaz Nuño (Foto). te Ignacio Comonfort, prefirió doblarsido para mí, una escuela poética insusse y no quebrarse. tituible, he adquirido una facultad de versifitro es el conflicto bélico entre dos fuerzas anAmachado, me aguanto. Miento. cador que considero magistral y que creo que tagónicas”. Te buscaba, y no. Para cumplirte me presta una justeza verbal de gran eficacia”. Bajo esta idea, la concepción del héroe es vengo a llorar, como los hombres,

El autor de Enseres para sobrevivir en la fundamental y éste, fue definido por Bonifaz en donde no hay nadie. Así me quiebro, ciudad, destacó que durante las conversaciocomo un hombre absolutamente solitario que porque doblarme nunca supe. nes que sostuvo con Bonifaz, su maestro conse opone a todo, juzgando lo que es bueno y “Albur de amor es un libro lleno de hotaba que traducía leyendo libros de aventuras. que sabe que la vida vale poco junto a aquello menajes con el talento individual de Rubén, “Él consideraba la Ilíada como su obra máxique está defendiendo. quien solía decir que sus textos cabían en dos ma de traducción y quería que los lectores se El héroe, siempre solo, aparece en sus vervolúmenes: De otro modo lo mismo y Versos, acercaran a ella como un libro lleno de avensiones como en sus poemas, así como la idea sin embargo, sus traducciones de los autores turas, una historia que se narra donde el cende urbe, añadió. “En la Antología de la lírica clásicos cubren la mayor parte del librero”.

ESTUDIO w Las piedras de Stonehenge proceden del mismo lugar

[ EFE en Madrid ]

g El origen de las piedras del monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra) ha sido una cuestión debatida durante siglos, pero un nuevo estudio indica que la mayoría de las de mayor tamaño parecen compartir un origen común que estaría situado a 25 kilómetros, en West Woods, en el condado de Wiltshire.

Un estudio que publicó ayer Science Advances analizó la composición química de los grandes bloques de arenisca, llamados “sarsens”, que conforman el monumento, erigido entre finales del Neolítico y principios de la Edad del Bronce.

El monumento está formado por grandes piedras de arenisca, que pesan hasta 25 toneladas, a la que se refiere el estudio, y otras más pequeñas conocidas como piedras azules porque su composición tiene un tono azulado, las cuales no se recogieron localmente.

El equipo usó la geoquímica de datos para demostrar que 50 de las 52 grandes piedras del monumento comparten una química consistente, de lo que se puede inferir que tienen un origen común e identificaron el bosque de West Woods, como “la zona más probable”.

Los hallazgos apoyan la teoría de que las piedras fueron llevadas a Stonehenge “más o menos al mismo tiempo”, lo que contradice una teoría anterior que apuntaba a que una de ellas, conocida como “piedra del Talón” tenía su origen en las inmediaciones del monumento y se erigió antes que las otras, señala un comunicado.

[ Eleane Herrera Montejano ]

g La quinta edición del Festival Internacional de Danza de la Ciudad de México (FIDCDMX) se llevará a cabo del 6 al 16 de agosto y contará con la participación de más de 35 artistas internacionales provenientes de España, Japón, Egipto y Estados Unidos, así como de distintas partes de la República. Ofrecerá un total de 10 funciones que se transmitirán en vivo y una función presencial con aforo reducido. “Es de los pocos festivales en el mundo que no se ha cancelado y nos da gusto llevarlo en compli

FUNCIONES VIRTUALES Y UNA PRESENCIAL CON AFORO REDUCIDO Alistan quinta edición del FIDCDMX; se realizará del 6 al 16 de agosto

cidad con ustedes y siguiendo los protocolos de las secretarías de Salud y Cultura. Seguimos acercándonos a esta nueva forma de volver a los teatros”, dijo Rodrigo González, fundador y director de esta iniciativa junto con el bailarín Raúl Támez. En conferencia de prensa, los directores del Festival de Danza explicaron que este evento se realizará contra viento y marea, pues consideran que desde que surgió en el 2016 ha tomado fuerza de tradición y de calidad en su programación, además de ser una necesidad ante la situación actual. “En condiciones de los recortes brutales que ha recibido la Cultura en nuestro país no nos salvamos nosotros tampoco, pero quisimos hacer nuestra aportación —desde nuestra trinchera— y no parar, seguir adelante, dar voz y esperanza tanto para el público como para los artistas: es una urgencia y necesidad para nosotros podemos subir de nueva cuenta al escenario”, apuntó González. Las funciones en línea se transmitirán gratuitamente desde varios recintos de la CDMX, donde se llevarán a cabo las presentaciones a puerta cerrada: del 6 al 9 agosto en el Teatro de la Ciudad; el 12 de agosto en el Centro Cultural España; del 13 al 16 agosto en el Centro Nacional de las Artes (CENART); y el 15 de agosto se llevará a cabo la única función presencial fuera de la ciudad, en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos, donde se permitirá el acceso a 200 personas (recinto aforo máximo de 800). El canal oficial de transmisión será Danza Net así como las redes sociales del festival (@FIDCDMX), pero se podrá sintonizar también en Canal 21; Canal 23 del CENART; redes sociales de Teatros de la Ciudad; y el canal de TV abierta 15.1 del Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRYT) para la función de clausura.

crónica 16

Academia

Jueves, 30 Julio 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | RESURGE MISTERIOSA NUBE EN MARTE La misteriosa nube larga reapareció sobre el volcán Arsia Mons de Marte. Las imágenes de la nube, de hasta mil 800 km de longitud, fueron tomadas el 17 y 19 de julio por el Mars Express de la ESA

“Necesitamos más ciencia para ésta y las pandemias silenciosas que nos aguardan”

v Después de la COVID enfrentaremos problemas como la obesidad, la violencia, la degradación del medio ambiente, entre otros, que requieren de investigación científica, señala Susana Lizano v Toma posesión como presidenta de la AMC

[ Isaac Torres Cruz ]

La astrónoma Susana Lizano tomó posesión como nueva presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), después de su vicepresidencia de dos años y en relevo del físico José Luis Morán. El cambio fue parte de la renovación del Consejo Directivo de la Academia, que se lleva a cabo cada dos años y que inaugura a su vez al Año Académico de la institución.

El evento que cada dos años se daba cita en las instalaciones de la AMC, y que congrega a la crema y nata de la comunidad científica del país, a los jóvenes académicos premiados por alguno de sus programas y los miembros de nuevo ingreso, así como representantes de gobierno, esta vez se llevó a cabo de forma virtual debido a la emergencia sanitaria.

En medio de la pandemia, con falta de presupuesto y con una comunidad científica dividida debido a la política científica adoptada en este gobierno, la astrónoma de la UNAM e integrante de El Colegio Nacional enfrenta el reto de fortalecer a la Academia y sus actividades.

“Tomar posesión en medio de la pandemia es un reto, pero también una oportunidad para actualizar y cambiar las diversas actividades que realiza la Academia, ya que la ‘nueva normalidad’ durará hasta que haya acceso a una vacuna contra COVID-19”.

Durante su participación en videoconferencia, Lizano apuntó que muchos de los programas que lleva a cabo la Academia, como sus conferencias, talleres, actividades académicas, así como las olimpiadas del conocimiento a su cargo, serán adaptadas de forma remota para ajustarse al contexto actual.

Añadió además que debido a la crisis sanitaria, se debe enfatizar, por todos los ámbitos posibles, la importancia de la ciencia en México y el mundo en el desa

El nuevo año académico de la AMC y la toma de posesión de Susana Lizano se realizaron de forma digital.

rrollo de vacunas y tratamientos mas mayores, como son las panComo cada dos años, y como contra COVID-19. “Las medicidemias silenciosas de la diabetes, han dicho otros expresidentes de nas provienen de desarrollos biola obesidad y la depresión, la conla AMC, Susana insistió en que tecnológicos, así como los aparataminación del agua, la necesidad “México debe apostarle a la cientos e insumos para atender a pade generar energías limpias, la decia”, para enfrentar viejos y nuecientes de la tecnología, física de gradación del medio ambiente, la vos problemas, y como una conmateriales y electrónica, además prevención ante los desastres natribución para conseguir un país de los modelos matemás justo donde sus máticos que auxilian habitantes tengan a los gobiernos en la “Todos queremos que los acceso a un mejor toma de desiciones y nivel de vida. “Topolíticas públicas”. De esta forma, mexicanos tengan acceso a educación, dos queremos que los mexicanos ten¿cómo puede quedar más claro que la cientrabajo, salud y justicia, para lo que gan acceso a la educación, el trabajo, la cia es una prioridad salud y la justicia, y para México?, cuestionó la científica, se necesita de ciencia y educación” para lograrlo se requiere de ciencia y claridad también de educación”. que se requiere una comunidad turales…, los problemas de migracientífica de excelente nivel para ción, violencia, marginación. ToCONVOCATORIA. La Premio afrontar los retos como el coronados estos grandes problemas re Nacional de Ciencias y Artes y virus y la pandemia, agregó. “Esquieren de científicos naturales y fundadora del actual Instituto to es lo urgente a corto plazo, pero sociales que los estudien, diagnosde Radioastronomía y Astrofíademás enfrentamos otros probletiquen y propongan soluciones”. sica de la UNAM, campus Morelia, refirió que en esta nueva etapa de la AMC —que se compone por casi tres mil científicos de todas las áreas del conocimiento— convocará a mesas de discusión transdisciplinarias para apoyar en la implementación de políticas públicas con una visión prospectiva, para ello, agregó, colaborará con la UNAM y el CIDE y así se realice una reflexión con perspectiva de la ciencia, tecnología e innovación, “a la que esperamos se sumen los miembros de la comunidad científica en el país”.

Adicionalmente convocó a que más investigadores en ciencias sociales y humanidades se sumen e incorporen a la AMC, puesto que “en estas épocas difíciles, México necesita de su conocimiento y compromiso para trabajar y reflexionar juntos sobre propuestas que cuiden al país y ayuden a la sociedad mexicana”.

La científica apuntó que este será un ejercicio continuo para que los tomadores de decisiones en el gobierno e iniciativa privada tengan elementos para una visión de largo plazo y basada en el conocimiento. “Además reforzaremos los lazos con el sector productivo y crearemos un grupo de trabajo para promover un programa de jóvenes doctorados en la industria. Esta captación de jóvenes científicos será una derrama muy importante. Existen programas exitosos similares en otros países”.

Finalmente, la científica reafirmó la colaboración con las instituciones académicas, de gobierno y privadas con las que ha trabajado anteriormente la AMC, y reafirmó que en la actual crisis México debe impulsar la ciencia y la educación. “Se vuelve aún más relevante, puesto que la ciencia, sus aplicaciones e innovación, son los motores del desarrollo que el país necesita para mejorar las condiciones de vida y crear un mejor futuro para todos los mexicanos”.

Pablo Xavier Becerra Chávez*

Al final los diputados morenistas salieron de la reunión con los nombres de los cuatro aspirantes aceptables para ellos, que son exactamente las y los aspirantes finalmente nombrados. Los otros partidos trataron de que se consideraran algunos otros aspirantes, pero finalmente aceptaron las cuatro propuestas de Morena y sus aliados

VOCES DE LA UAM

La elección de los nuevos consejeros del INE

Finalmente la Cámara de Diputados completó el nombramiento de los cuatro consejeros del INE el 22 de julio, después de una dilatada prórroga obligada por la pandemia. Con esto se completan los once integrantes del Consejo General del organismo encargado de organizar las elecciones federales y coadyuvar en las elecciones locales, apenas a cinco semanas de que inicie el año electoral 2020- 2021, en el que, además de la elección federal intermedia que renovará la Cámara de Diputados, se realizarán elecciones en las 32 entidades federativas. El proceso de designación se realizó de acuerdo a lo establecido en el artículo 41 constitucional desde la reforma de 2014, de la misma forma que los nombramientos de ese mismo año y de 2017. Dado el modelo de nombramiento escalonado, en 2014 fueron nombrados los diez consejeros y el consejero presidente, en 2017 se renovaron tres posiciones y ahora correspondió renovar otros cuatro. A la convocatoria pública acudieron 390 aspirantes, 255 hombres y 135 mujeres, lo que implicó que por cada vacante se inscribieron casi cien aspirantes. Al mismo tiempo se formó un Comité Técnico de Evaluación integrado por tres personalidades nombradas por la propia cámara, dos por el INAI y otras dos por la CNDH. El nombramiento más polémico fue el del académico norteamericano naturalizado mexicano John Ackerman, nombrado por la CNDH, no tanto por sus méritos académicos sino por su calidad de activista e ideólogo del partido Morena y su gran cercanía con el presidente López Obrador, a pesar de que en la convocatoria los grupos parlamentarios habían acordado que las personalidades no fueran cercanas y menos abiertamente militantes de algún partido. El asunto llegó al TEPJF con el argumento de que Ackerman formaba parte de un órgano de dirección de Morena, la instancia de formación ideológica, pero el órgano jurisdiccional resolvió que dicha instancia ni siquiera existía y por tanto no había impedimento para que participara en el CTE. Como parte del proceso se realizó un examen de conocimientos que permitió seleccionar a los 160 mejor calificados, a los que sumaron otros cuatro que solicitaron revisión de su examen. De éstos se seleccionaron a 30 mujeres y 30 hombres, mediante una evaluación integral del examen, un ensayo, el CV y la exposición de motivos, pero el CTE no publicó las evaluaciones correspondientes. Esa situación se congeló durante los tres meses de suspensión de actividades debido a la pandemia. Ante la impugnación de varios aspirantes, el TEPJF resolvió que el CTE debía publicar las evaluaciones de las y los aprobados, así como de los impugnadores. Sin embargo, dichas evaluaciones no se publicaron desglosadas por cada uno de sus componentes, sino en su conjunto, y además a los impugnadores se les dio a conocer su evaluación de manera privada. A partir de esos 60 nombres el CTE seleccionó veinte para integrar

A la convocatoria pública acudieron 390 aspirantes, 255 hombres y 135 mujeres

las dos quintetas de mujeres y las dos de hombres que pasarían a la consideración de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Y ahí estalló el conflicto. Ackerman se retiró antes de concluir la votación de los veinte nombres y acusó al resto del CTE de excluir a los mejores perfiles, los más cercanos a las luchas democráticas, y de incluir en las quintetas a personas con trayectorias cuestionables o que habían sido cómplices de fraudes electorales en el pasado. En suma, se deslindaba del proceso e implícitamente convocaba a los diputados radicales de la coalición morenista a rechazar las quintetas aprobadas por el CTE. Los diputados del PT y algunos diputados de Morena le exigieron a su coordinador parlamentario que la Jucopo rechazara las quintetas y le exigiera al CTE que elaborara otras. Todo esto ocurría en medio de declaraciones cotidianas del presidente AMLO contrarias al INE, como desde el inicio de su gobierno, de acusaciones a los anteriores consejeros de haber sido cómplices del fraude, de ser el organismo electoral más caro del mundo, etc. Lo cierto es que este es un procedimiento previsto en el artículo 41 constitucional. Una vez aprobadas las quintetas por el CTE y remitidas a la Jucopo, ésta debe impulsar la construcción de los acuerdos y proponer al pleno de la Cámara los nombramientos. Con esta acción finalizan las tareas de la CTE y por tanto se disuelve. Si la cámara no logra la mayoría calificada exigida por la Constitución, entonces debe hacer el nombramiento mediante insaculación de entre las propuestas incluidas en la lista integrada por el CTE, y si esto no ocurre será la SCJN la que haga dicho nombramiento también por insaculación de la misma lista conformada por el comité de evaluación, según dice el artículo 41 constitucional. Por lo tanto, no había forma de rechazar las quintetas si no querían irse al procedimiento de insaculación. Ante eso el grupo parlamentario de Morena se dio a la tarea de encontrar en las cuatro quintetas a las y los candidatos/as aceptables para Morena y sus aliados. El día 21 de julio, un día antes del periodo extraordinario de la Cámara de Diputados que debía realizar los nombramientos, el grupo parlamentario de Morena, encabezado por su coordinador Mario Delgado, entrevistó a siete aspirantes, totalmente fuera de las reglas establecidas para el proceso. Al final los diputados morenistas salieron de la reunión con los nombres de los cuatro aspirantes aceptables para ellos, que son exactamente las y los aspirantes finalmente nombrados. Los otros partidos trataron de que se consideraran algunos otros aspirantes, pero finalmente aceptaron las cuatro propuestas de Morena y sus aliados, mismas que el día 22 fueron aprobadas por 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones. El propio Ackerman, que de miembro del CTE pasó a convertirse en líder de los morenistas y petistas rebeldes, planteó que el resultado final logró rescatar tres perfiles verdaderamente ciudadanos (es decir, cercanos a Morena), de lo cual se deduce que el cuarto perfil sería representante de los vicios del pasado. ¿Quiénes son unos y otro? Lo analizaremos en una próxima entrega.

This article is from: