30-07-2020

Page 10

||  Nacional  ||

Jueves, 30 Julio 2020

6 crónica

Capítulo

Lozoya, vinculado a proceso, ahora por el caso Odebrecht v Recibió sobornos por 10.5 millones de dólares a cambio de beneficiar a la empresa brasileña con 39 millones de dólares con asignación de contratos de obra pública [ Eloísa Domínguez ]

E

milio Lozoya Austin, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue vinculado a proceso por el caso de Odebrecht, empresa que obtuvo beneficios económicos a través de sobornar al exfuncionario. El juez federal del caso, Juan Carlos Ramírez, pidió como una de las medidas cautelares vigilancia permanente por parte de la Policía Federal Ministerial en el hospital donde se encuentra Lozoya Austin Lozoya Austin fue requerido por segundo día consecutivo por un juez federal para responder ahora por los delitos de asociación delictuosa, uso de recursos de procedencia ilícita y cohecho dentro de la causa penal 261/2019 en la que se le vincula de haber beneficiado a la empresa brasileña Odebrecht con 39 millones de dólares con la asignación de contratos de obra pública.

Lozoya Austin, quien se encuentra en el Hospital Ángeles del Pedregal, escuchó las imputaciones del juez Juan Carlos Ramírez durante una segunda audiencia que se realizó nuevamente de manera virtual, y la cual arrancó a las 9:31 horas de la mañana. En sus primeras declaraciones, tras serle leídas las acusaciones que hacen en su contra la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Nieto —quien pidió que se le ubicara cómo ERLA, como medidas de protección de sus datos personales— reiteró que fue “instrumentalizado, intimidado, presionado e intimidado por autoridades”, por lo que refirió que en su momento denunciará a las personas involucradas, como lo dijo el pasado martes en su primera audiencia por el caso de la compra de la planta chatarra Agronitrogenados en perjuicio de

Luis Alberto Meneses, exdirigente de Odebrecht México.

Emilio Lozoya no objeta sobornos y se declara inocente.

Pemex y la hacienda pública, en cuya resolución el juez de la causa dictó las medidas preventivas como el uso de un brazalete electrónico para evitar una posible fuga de Lozoya. La FGR lo señaló de haberse

beneficiado con sobornos con la cantidad de 10.5 millones de dólares por sus tratos directos con Luis Alberto de Meneses Weyll, quien era el director de Odebrecht en México, a cambio de facilitarle la adjudicación directa proyectos

SCJN deshecha proyecto para despenalizar aborto en Veracruz La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles asumir la discusión de una iniciativa que pretendía despenalizar el aborto en Veracruz, dado que el asunto es competencia total del Congreso del Estado y donde por norma no debe haber ninguna influencia de la Corte en las decisiones legislativas de alguna entidad. Con cuatro votos en contra y uno a favor, la SCJN desechó el proyecto propuesto por el ministro Juan Luis González Alcántara, que buscaba abrir una discusión para cambiar el marco legal para despenalizar el aborto en el estado de Veracruz. Los ministros que votaron en contra de dar seguimiento a la propuesta para discutir la despenalización del aborto en Veracruz fueron Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos-Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, mientras que el ministro Juan Luis González fue el único que se pronunció a favor. La ministra Norma Piña destacó que: “La Corte no puede sustituir al congreso (estatal) para ordenarle un contenido legislativo específico, en este caso, pues no existe un mandato legislativo específico de legislar en ese sentido”. La propuesta para abrir discusión al asunto respaldaba la postura de un juez federal en Xalapa, quien en el 2019 resolvió un amparo en el que ordenaba al Congreso estatal reformar

los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal, ya que criminalizan la interrupción del embarazo. Si al menos tres de los cinco ministros de la primera sala hubieran votado a favor del proyecto, habría sido la primera vez que la Suprema Corte invalidaba el código penal de un estado por criminalizar el aborto.

No a un proceso por abortar: Olga Sánchez Cordero.

Horas antes del pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto de despenalización del aborto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló este miércoles en Palacio Nacional que una mujer no debe enfrentar un proceso penal a causa del aborto porque eso sería recriminalizarla. “Mi opinión la conocen y la han conocido desde hace muchos años y esta es que la mujer no debe enfrentar un proceso penal por haber tomado una decisión de esa naturaleza (abortar), simplemente es recriminalizarla”, subrayó Sánchez Cordero. “Que una mujer enfrente un proceso penal por una situación de esa naturaleza es algo inadmisible”, subrayó. Por otra parte, Sánchez Cordero informó que en los primeros seis meses de 2020 fueron atendidas 600 mil mujeres, niñas y adolescentes, quienes solicitaron ayuda al número de emergencia 911. (Mario D. Camarillo).

de obra pública en los estados de Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo. La fiscalía acusó que ERLA actuó en asociación delictuosa con su hermana Gilda y su madre Margarita a quienes hizo depósitos bancarios en el extranjero, y producto del dinero de procedencia ilícita adquirió una casa en Ixtapa Zihuatanejo, por este y otros movimientos de dinero en instituciones de países europeos, la FGR solicitó la vinculación a proceso del imputado por el caso Odebrecht. La UIF se manifestó en el mismo sentido al argumentar que Lozoya Austin, así como su hermana y madre no informaron sobre los movimientos de diversos recursos a la hacienda pública. El acusado pidió al impartido de justicia resolver su situación jurídica por este caso, por lo que el juez declaró un receso que se prolongó hasta el cierre de esta edición para emitir la resolución.

TEPJF aprueba crear lista nacional de quienes cometan violencia política en razón de género El pleno de la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, ordenó este miércoles al Instituto Nacional Electoral (INE), crear una lista nacional que contenga los nombres de quienes, en sentencias firmes, hubieran incurrido en violencia política en razón de género, para tomarla en cuenta en las próximas elecciones. Derivado de este ordenamiento, se modificó la sentencia de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, en la que confirma que una regidora del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, fue blanco de violencia política en razón de género, y como consecuencia de este acto ordenó al Instituto Electoral local integrar una lista con los nombres y datos de los infractores y que incluya el nombre del presidente municipal que perpetró el delito. Luego de que el presidente municipal impugnó, la Sala Superior no solamente

ratificó la decisión de la Sala Regional Xalapa, sino que la amplió para que la lista tenga un alcance con carácter de boletín a nivel nacional. Derivado de esta situación y con esta herramienta, se busca evitar que prácticas como esta se repitan, y que este registro proporcione elementos a valorar al analizar solicitudes para participar por alguna candidatura de elección popular, así como corroborar si se cumplen los requisitos para su postulación; y, en consecuencia, pueda competir y registrarse para algún cargo de elección popular. Con la resolución, el INE deberá emitir los lineamientos que deberán ser expedidos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), previo al inicio del proceso electoral federal, y establecer los mecanismos de cooperación con los OPLE con el fin de que compartan la información de dichas listas. (Mario D. Camarillo).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
30-07-2020 by La Crónica de Hoy - Issuu