8
Nacional
C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 O C T U B R E 2 02 1
La CNDH recomienda reabrir caso Aburto por violaciones a DH La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendó a la Fiscalía General de la República (FGR) realizar una nueva investigación del caso de Mario Aburto, asesino confeso del candidato presidencial Luis
Donaldo Colosio en 1994, por violaciones graves a sus derechos humanos. Además, señaló violaciones a la integridad personal y trato digno, por actos de tortura e incomunicación, así como al debido proceso.
En un comunicado, la CNDH indicó que tras investigar el caso determinó que la tortura en contra de Aburto fue ejecutada por agentes de la entonces Procuraduría General de la República y del Ministerio Público, desde la detención, en marzo de 1994, hasta las primeras diligencias ministeriales y en su traslado a la cárcel. También se acreditó que personal médico y custodios del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 en Almoloya de Juárez, estado de México, “incurrieron en actos de
Cuartoscuro
Cada semana aumenta progresivamente la incorporación de estudiantes.
18 millones de alumnos asisten ya a clases presenciales: SEP La secretaria Delfina Gómez informa que representa el 75% de la matrícula Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Poco más de 18 millones de alumnos están en clases presenciales en las escuelas públicas de todo el país, dijo la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez. Esto representa un 75 por ciento del total de 24 millones de estudiantes matriculados para el ciclo escolar 2021-2022,
de acuerdo a cifras oficiales. Al rendir cuentas numéricas sobre su trabajo en este proceso, informó que al corte de este martes están abiertas 169 mil 864 escuelas, con el apoyo de un millón 508 mil 224 trabajadores de la educación. La funcionaria habló así al participar en Palacio Nacional en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que son 290 mil 948 alumnas y alumnos de Educación Básica los que ya asisten a clases presenciales en las escuelas públicas del Sistema Educativo Nacional. La titular de la SEP dijo que cada semana aumenta progresivamente la participación de las
comunidades escolares, y agradeció una vez más a los maestros, Padres de familia y, especialmente, al personal médico que enfrenta la pandemia. La servidora pública originaria del estado de México llamó al resto de los integrantes de las comunidades escolares a sumarse al regreso a los planteles, a fin de evitar el rezago en niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Sobre el regreso a clases presenciales también habló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y dijo que el 0.15 por ciento de las escuelas del país con actividades presenciales ha reportado algún caso de contagio
.
tortura”, además de que lo dejaron incomunicado y alejado de su familia, lo que constituye una violación a los derechos humanos a la integridad personal y trato digno. “Las nuevas consideraciones y hallazgos, advierten violaciones graves a derechos humanos; por ello, la CNDH establece que la FGR deberá realizar una investigación del caso que dio origen a la detención y sentencia de la víctima”, apuntó la Comisión. Además, dijo que en estas nuevas diligencias “se deberán abordar sin perjuicio y con pers-
pectiva pro homine (pro persona), aportar como prueba la propia recomendación y considerar las múltiples omisiones, ocultamientos y acciones generados en el pasado”. La CNDH dijo que la nueva investigación o la reapertura de la anterior “tendrá como finalidad subsanar deficiencias y llegar al pleno esclarecimiento de los hechos”, que permitan a la víctima y a la sociedad mexicana acceder al derecho a la verdad de manera individual y colectiva de las reiteradas violaciones a los derechos humanos cometidas. (EFE)
.
Oposición en el Senado acusa venganza política contra Robles Desde el pleno del Senado, la oposición criticó el uso político y selectivo de la justicia que este gobierno aplica a Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) mientras al ex director de Pemex, Emilio Lozoya imputado con delitos graves que merecen prisión se le otorgan privilegios hasta para cenar en restaurantes de lujo. Senadores acusaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar la cárcel para intimidar a sus opositores y le recordaron que la prisión preventiva oficiosa que le aplicaron a Robles no puede exceder más de dos años. “No se puede permitir aquí es que haya venganzas personas y, claramente, a la señora Robles este gobierno no le va a perdonar los videos de Bejarano, es evidente que hay una venganza política en su contra y eso debe de parar y en este gobierno y en el que siga y en cualquier otro”, acusó la presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López Juan Zepeda, senador de Movimiento Ciudadano, destacó que su partido está a favor del combate a la corrupción y en contra del mal ejercicio del servicio público pero, aclaró, que el caso de Rosario Robles a todas luces es político. “Se está utilizando la cárcel para intimidar. Yo no puedo estar tranquilo sin elevar la voz de indignación, cuando se ha demostrado que se le han falsificado documentos para mantenerla en la cárcel. Pero, además hay un antecedente, que ella se presentó de manera voluntaria
y para mí es injustificable el uso político que se le da a la justicia hoy en el país”, acusó Ello—agregó--mientras un delincuente confeso como Emilio Lozoya, que él si escapó de la justicia, hoy lo vemos con total impunidad y libertad puede estar cenando en un restaurante conocido. Zepeda condenó el uso selectivo de la prisión sobre todo cuando en el Senado se ha defendido mucho a la mujer y las luchas feministas. “Que se personifique en una mujer estos abusos y estos excesos, es lamentable”, reprochó La panista Kenia López, se sumó a la condena del uso político de la justicia contra la exfuncionaria y consideró que es evidente que lo que pasa con Rosario Robles es una justicia selectiva. Por su parte, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, recordó que la prisión preventiva oficiosa no puede exceder más de dos años. “La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley al delito que motivara el proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo que se prolongue por ejercicio de derecho de la defensa”. Rosario Robles lleva 26 meses recluida en la cárcel femenil de Santa Martha, acusada por la FGR del desvío de 5 mil millones de pesos -en la trama conocida como la “Estafa Maestra”- destinados a programas sociales a través de contratos falsos con universidades públicas. (Alejandro Páez)
.