12 minute read

Alejandro Páez - Página

Aplanadora de Morena aprueba Paquete Económico sin cambiarle una coma

Desechan, sin analizar, las reservas de la oposición; “sí somos ofi cialía de partes”, aceptan morenistas

Advertisement

Alejandro Páez M orales

nacional@cronica.com.mx

Entre protestas y pancartas, Morena y sus aliados políticos (PVEM, PT y PES) impusieron su mayoría oficialista y el Senado aprobó en lo general y sin cambiarle una coma, el Paquete Económico 2022, que contiene la Ley de Ingresos de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Miscelánea Fiscal.

Con 67 votos a favor y 43 en contra, pasó en lo general el paquete fiscal que contiene la obligación para los mayores de 18 años de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), aunque no tengan un empleo formal, la limitación a un 15% la deducción fiscal de donativos que hacen personas físicas a organizaciones civiles, así como la criminalización de contadores públicos que serán acusados de encubrimiento si no denuncian a sus clientes que intenten evadir impuestos.

La mayoría de Morena ignoró todas y cada una de las reservas de la oposición para modificar la Miscelánea Fiscal que calificaron de “terrorismo fiscal” sobre todo contra los jóvenes, las organizaciones civiles y los contadores que buscan que les hagan el “trabajo sucio” denunciando a sus clientes.

“Batean todo sin revisarlo, les recuerdo: la niñez, como los cargos públicos, tienen vigencia de tiempo, pronto los que están en Palacio Nacional habrán de retirarse…”, les advirtió el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Dante Delgado.

Al presentar los tres dictámenes el presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta presumió que este paquete no crea nuevos impuestos y simplifica la contribución fiscal.

La Ley de Ingresos estima un total de 7 billones 88 mil 250 millones de pesos; 4.1 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto y un tipo de cambio de 20.3 pesos por dólar y 55.1 dólares por barril de petróleo con una producción de crudo de 1 millón 826 mil barriles diarios.

OSCURANTISMO

El PAN a través de la senadora Kenia López advirtió la trampa que conlleva ubicar el barril de petróleo en 55 dólares, que es muy bajo, pues si se incrementa su precio, habrá miles de millones de pesos de excedentes para el gobierno federal sin que rinda cuentas de ellos.

“Ese dinero se va a ir a pago de indemnizaciones si es que pasa la contrarreforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se va a ir a los desempleados, ni a las niñas violadas, sino a un estadio de beisbol”, fustigó.

A LAS ÓRDENES DE AMLO

El senador del PAN, Víctor Fuentes, pidió que se le cambie el nombre al Senado por “Oficialía de partes de la Presidencia de la República”, pues la mayoría de Morena aprueba sin cambiarle una coma, todo lo que les envía el presidente López Obrador.

“Que ahora se llame así, porque aquí no hay debate, ¿para qué vienen todos los senadores de Morena? Con voto ponderado se resuelve todo y nos ahorramos 60 sueldos, este paquete fiscal es el más cobrón de toda la historia, se cobra más IVA, mas IEPS y se endeuda al país y traerá más inflación, generará más pobres para beneficio de los programas electorales de la 4T”, criticó.

Morena a través de la senadora, Ana Lilia Rivera, admitió que el Senado si es una Oficialía de Partes del Ejecutivo.

“Somos la Oficialía de partes de un movimiento de regeneración social que impulsa la Cuarta Transformación de los que menos tienen”, aceptó.

La discusión de este paquete fiscal se desarrolló en medio de señalamientos de ambos bandos a favor y en contra de esa Miscelánea Fiscal que ha generado gran polémica por su contenido.

PENALIZAR, SU MÉTODO

El grupo Plural a través de la expetista, Nancy de la Sierra, criticó que el gobierno de López Obrador quiere solucionar todos los problemas o situaciones mediante la penalización o criminalización de las personas o sectores y anunció su voto en contra de este paquete fiscal.

“Esta administración reparte penas como pan caliente, la penalización sirve para poca cosa cuando se ignoran las causas estructurales de los pro-

ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO

La senadora panista Xóchitl Gálvez protestó con pancarta la aprobación de 67 votos a favor y 43 en contra el Paquete Económico.

blemas”, fustigó.

Los votos de Morena y sus aliados avalaron la Miscelánea Fiscal sin un solo cambio tal y como se las enviaron los diputados donde dejaron todos los puntos polémicos entre ellos la obligación para los mayores de 18 años de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), aunque no tengan un empleo formal.

Los morenistas y sus huestes presumían en cambio la tasa 0 de IVA a productos de higiene menstrual y a alimentos procesados para animales, aunque el PAN calificó de falsa esta afirmación pues la tasa cero solo es para forraje de animales como caballos o reses, entre otros.

“Las croquetas no entran en esta categoría, dejen de engañar a la población”, recriminó la secretaria de la Comisión de Hacienda del Senado, Minerva Hernández.

El senador del grupo plural, Emilio Álvarez Icaza recriminó la medida para limitar la deducción fiscal de donativos de personas físicas a organizaciones civiles, pues explicó que gracias a esa medida el gobierno federal ha recaudado 720 mil millones de pesos en los últimos 6 años mientras que el SAT dejó de percibir en ese mismo periodo 88 mil millones de pesos.

Es decir, agregó, el gobierno recaudó 8.10 pesos por cada peso que el SAT dejó de recibir —

deres y ya no hay consigna para que los ministros respalden reformas impulsadas por el Ejecutivo.

En entrevista, el también presidente de Jucopo de la Cámara alta, presumió que exista equilibrio de poderes en México como se demostró con esta resolución y recalcó que ello significa que hay estado de derecho en México.

“Vamos a seguir trabajando (para transformar al país). Por fortuna en México ahora hay división de poderes, hay equilibrio de poderes y las decisiones se toman con autonomía, y eso está bien, hay Estado de Derecho”, aseveró. (Alejandro Páez y Redacción) —

Zaldívar a AMLO: “Prisión preventiva castiga la pobreza”

La prisión preventiva castiga a la pobreza, respondió ayer Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte, sobre la crítica del presidente López Obrador a la invalidación que hizo el máximo tribunal sobre las penas para delitos fiscales. “Se trata de una condena sin sentencia que, por regla general, castiga la pobreza. Debemos avanzar hacia un sistema que establezca la prisión preventiva como excepcional”, dijo Zaldívar.

En la mañanera López Obrador dijo que la Corte no actuó bien al invalidar la prisión preventiva oficiosa para delitos como contrabando, defraudación fiscal y facturas falsas porque refleja que la justicia sigue al servicio del dinero y de los poderosos. En su conferencia mañanera, el mandatario comentó que esta determinación será respetada por su administración pese a que está enfocada, dijo, a proteger a las minorías y los actos de corrupción. Hace falta todavía lograr en otros Poderes, como en el Judicial y la Corte, que se castigue por igual a todos los que cometen un ilícito y que no esté la justicia al servicio del dinero. Esta sentencia refleja eso: va en la línea de seguir protegiendo la corrupción: entonces no pueden ir a la cárcel los fifís”, dijo.

HAY QUE ACATAR: MONREAL

Coincidió con el mandatario el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien expresó su desacuerdo con el fallo de la Corte.

“Así son las decisiones jurídicas. Tenemos que acatarlas, no coincidimos, pero es normal, eso es el estado de derecho y el equilibrio de poderes”, aseveró.

El zacatecano consideró que esa resolución es una muestra de que en México hay división de po-

La UNAM no es tuya, dice Ricardo Anaya al Presidente

Ricardo Anaya recordó que la UNAM no le pertenece al presidente López Obrador y lo llamó a respetar su autonomía y entender que su diversidad la coloca como la mejor universidad de México.

“Andrés Manuel, mi abuela empezó a dar clases en la UNAM antes de que nacieras. Ahí estudiaron mis papás. Yo hice mi doctorado en la misma facultad a la que tú asistías. La UNAM no es tuya. Respeta su autonomía y entiende que su diversidad la hace la mejor universidad de México”, escribió el excandidato en Twitter.

Desde la semana pasada, el Presidente ha criticado a la UNAM y a todas las universidades públicas de someterse al “neoliberalismo” y que se “derechizaron”.

López Obrador recrudeció sus ataques en las últimas horas al asegurar que las facultades de Ciencias Sociales se llenaron de “conservadores” y estaba dominada por “lo más retrograda que había y sigue existiendo”.

“Ahora que hice un pequeño cuestionamiento sobre la UNAM se pusieron también enojadísimos. Apenas si los testereé. Estoy absolutamente seguro que eso fue lo que sucedió en todo el periodo neoliberal”, acuso AMLO.

AMLO ataca porque lo reprobaron: “Jefe Diego”

Diego Fernández de Cevallos, conocido también como ‘Jefe Diego’, respondió este martes a las críticas hacia la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional.

En un mensaje compartido en Twitter, el excandidato a la silla presidencial expuso que el líder de la Cuarta Transformación agrede a la Universidad Nacional Autónoma de Mèxico porque lo reprobaron.

“Cuando Tartufo agrede a la UNAM, me recuerda al loco que apedreaba un panal y al burro pateando el pesebre; y todo porque lo reprobaron en Economía y en Ciencias Sociales”, dijo.

Chertorivski: por ineptitud hay 595,263 muertes COVID

“El sistema de salud ha quedado trastocado y la pandemia continúa”, reprocha el exsecretario

Eloísa Domínguez

nacional@cronica.com.mx

El diputado federal de Movimiento Ciudadano y exsecretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, reprochó al titular del ramo, Jorge Alcocer Varela, que por ineptitud se hayan registrado 595 mil 263 muertes de mexicanos por la pandemia de COVID-19. “Muchas de ellas, evitables”, aseguró el legislador durante la ronda de preguntas en la comparecencia del funcionario, quien acudió a la Cámara de Diputados a rendir su informe de labores como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.

Alcocer señaló que el Gobierno federal no ha logrado solucionar el problema del abasto de medicamentos. Explicó que “el robo de medicamentos y su distribución en particular es el ‘Talón de Aquiles’ en este Gobierno, esto lo tenemos que decir con claridad”.

Sin embargo, dijo que se han hecho avances para solucionar el problema, pero que a final de cuentas el Gobierno “no cumple” si las medicinas no llegan a los pacientes y las farmacias. Una de las medidas adoptadas, agregó el secretario, es que la administración federal cambió a algunos de sus distribuidores de medicamentos.

“Hemos encontrado unas series de irregularidades que son parte (del problema) que todavía no hemos podido erradicar”, comentó frente a los diputados.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, México ha recibido 157.8 millones de piezas de medicamentos.

Adelantó que el gobierno federal analiza constituir un organismo nacional de distribución de medicamentos y material clínico, luego de reconocer que persiste el desabasto.

Ante los cuestionamiento de por qué las vacunas contra la COVID-19 solo se aplica a menores de edad que tienen comorbilidades, atajó: “a mis nietos no los vacuno”.

CATARATA DE ERRORES

Chertoriviski, exaspirante a la jefatura de Gobierno, señaló que el sistema de salud ha quedado trastocado, porque la pandemia continúa, porque la cuarta ola acecha.

“En el nombre de esos 600 mil fallecidos, y de la democracia misma, necesitamos la verdad. Entre usted y yo, señor secretario, no caben evasivas ni medias tintas: usted abdicó de su responsabilidad. Permitió que lo desplazara un subordinado lenguaraz (Hugo López-Gatell), que dictase su voluntad, un hombre que desprecia la ciencia, y usted ignoró los mecanismos que la Constitución prevé en caso de emergencia sanitaria. La catarata de errores imperdonables es demasiada grande y demasiado grave: no hay —no hemos encontrado— ningún otro ejemplo de gobierno en el mundo que haya adoptado el no hacer pruebas como política sanitaria”, dijo Chertorivski a Jorge Alcocer, quien asumió una posición de brazos cruzados y por momentos también veía sus apuntes sin dirigirle una mirada al legislador.

El exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón preguntó a Jorge Alcocer “¿Cómo es posible que hayamos enfrentado la pandemia con cálculos tan equivocados, con márgenes de error que se multiplican por diez? ¿Por qué, hoy mismo, México presenta la cuarta mayor mortalidad en exceso, sólo por detrás de Perú, Bulgaria y Macedonia del Norte?

El diputado de MC señaló que los datos que ha dado en la comparecencia son los oficiales, publicados el 4 de octubre por la Secretaría de Salud.

GRACIELA LÓPEZ - CUARTOSCURO

Reproches del PAN a Jorge Alcocer en comparecencia ante diputados.

Reporte diario COVID

En últimas 24 horas hubo 392 fallecidos

— 392 muertos las últimas 24 horas — Fallecimientos acumulados, 286,888 — Contagios confirmados totales 788,986; el último día reportaron 4,538 casos.

VACUNAS

Ayer arribaron 7 millones 588,580 dosis, un millón 117,580 corresponden a CanSino y las restantes 6 millones 471 mil dosis fueron Sputnik V. Este miércoles llegan 592,020 vacunas de Pfizer-Biontech. De esta manera la cobertura a nivel nacional de personas de 18 años cumplidos en adelante que han sido inmunizados registra un avance del 79 por ciento.

RÉCORD DE TRABAJADORES MUERTOS

Recordó que el personal médico y de enfermería no recibió insumos ni indumentaria ni infraestructura para la atención a los pacientes víctimas del virus SARS-CoV-2.

“Estamos ante 4 mil 484 trabajadores de la salud fallecidos: el número más alto del mundo”

Agregó que como parte de los errores del gobierno federal en el escenario de la pandemia, la política económica fue por un lado y la política sanitaria por otro, por lo que los confinamientos no rindieron sus frutos, pues los apoyos no llegaron a las personas que dependen del trabajo diario para su sustento.

“Y la crueldad extrema: 6 de cada 10 fallecidos no llegaron a los cuidados intensivos, para fingir camas vacías, para disimular un sistema “no saturado”.

Salomón Chertorivski consideró que la vacunación fue un instrumento de propaganda, de anuncios preelectorales, con todas —absolutamente todas, dijo— las metas fallidas.

“¡VAMOS POR TI, LÓPEZ-GATELL!”

Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, dijo que para Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción de la Salud, habrá consecuencias por el mal manejo de la pandemia.

Refirió yerros del subalterno del titular de Salud, como sus expresiones acerca del cubrebocas, por lo que Álvarez Máynez señaló: “¡Vamos a ir por ti Hugo López-Gatell. Eres un asesino!”

El líder parlamentario dijo a Jorge Alcocer que no se le perdona que solape a este funcionario que estuvo al frente de la pandemia —

This article is from: