27-12-2021

Page 23

C RÓ N I CA, LU N E S 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 1

Adrián Contreras

Academia 23

Antes de este gobierno se simulaba seriedad en el quehacer científico, dijo María Elena Álvarez-Buylla, directora de Conacyt, sobre los cambios en el sector No se trata de casos aislados, sino de acciones concertadas desde el más alto nivel que debilitan a nuestras instituciones de investigación: ProCienciaMX “No sé de qué me hablas (…) yo no vine a apoyar al primer gobierno de la Cuarta Transformación para acusar a nadie”: Álvarez-Buylla

Adrián Contreras

Marcha rumbo a Conacyt del 7 de diciembre, encabezada por estudiantes del CIDE. Miembros del sindicato de Cátedras Conacyt se expresan por la precarización de su trabajo.

Cuartoscuro

Julia Tagüeña a la salida de su cita en la FGR, tras la acusación realizada por la fiscalía y Conacyt contra 31 científicos y exfuncionarios del Conacyt y Foro Consultivo.

se manifestaron en el mismo sentido las seis universidades privadas que integran la alianza académica llamada Consorcio Universitario de Puebla. En paralelo, estudiantes iniciaron en redes sociales la campaña #UDLAPsecuestrada, para exigir que salgan las armas del campus universitario y se les permita iniciar las clases de verano que iniciaban la misma semana que la Universidad fue tomada. El 10 de julio, miles de estudiantes y profesores de la (UDLAP) marcharon este sábado por las calles de Cholula hasta la puerta del campus de su universidad para pedir que la policía estatal y sus elementos armados, abandonen las instalaciones de esa casa de estudios, pero la intervención armada no ha concluido al cierre de 2021. CAMBIOS AL REGLAMENTO DEL SNI

Los conflictos mayores que se han enlistado fueron acompañados de otros más, roces y ataques desde el gobierno de la República, contra las universidades, los científicos y la comunidad académica. “Se requieren más páginas para hablar de la tercera Reforma al reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizada en menos de un año y medio, la cual excluyó de apoyos económicos públicos a los investigadores que trabajen en instituciones privadas, además de que hizo cambios en las áreas, comités evaluadores y reglas para participar. También se requieren varias páginas para hablar del duro proceso que experimentaron los investigadores del sistema Cátedras Conacyt, a quienes la Secretaría del Trabajo les reconoció un sindicato y luego fueron desconocidos por la misma secretaría, ante un cambio de reglamentos del Conacyt. Queda también pendiente revisar el cambio al régimen de contratación de investigadores que aprobó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al modificar la interpretación de la Jurisprudencia I/96; lo que afecta gravemente a los y las trabajadores de los 105 organismos públicos descentralizados, quienes pasarían, al Apartado B, precarizando las condiciones laborales y violentando los derechos humanos

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
27-12-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu