28 minute read

Omar Villalobos - Página

Cuauhtémoc Blanco deja la gubernatura de Morelos para irse de vacaciones

Trasciende que viajó con su familia a Brasil, sin saber el motivo real de su salida del país.

Advertisement

Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, junto a su familia. Pepita Gomís falleció a la edad de 83 años y le sobreviven dos hijos.

El asueto por 17 días que decidió tomar el gobernador le ha causado críticas

Omar Villalobos

nacional@cronica.com.mx Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, pidió permiso para separarse temporalmente de su cargo por motivos personales y solicitó al actual secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, asumir el mandato constitucional durante el periodo que estará ausente.

“En el ejercicio de mis atribuciones hago saber a usted que durante el periodo comprendido del primer minuto del 17 de diciembre del 2021 al último minuto del 02 de enero de 2022, me separaré de mis funciones. Lo que le informo para efecto de que me supla mi ausencia en términos constitucionales y legales”, se lee en el oficio firmado por el gobernador y que difundió en redes sociales el periodista Óscar Mario Beteta.

Trasciende que el exjugador de futbol viajó con su familia a Brasil, sin saber el motivo real de su salida del país. Cuauhtémoc Blanco no se ha pronunciado hasta el momento sobre las razones del porqué tomó la decisión de separarse de su cargo por un par de semanas.

Las presuntas vacaciones del gobernador de Morelos han causado críticas contra el mandatario, porque se dan en medio de la ola de inseguridad que vive el estado; de acuerdo al último reporte de Semáforo Delictivo la entidad está entre los estados con mayor presencia e impacto del crimen organizado .

Pablo Ojeda Cárdenas, secretario de gobierno asumió el mandato en Morelos temporalmente

Témoc andará de viaje en lugar de atestiguar traspaso de poderes municipales

Morelos es un paraíso para el visitante, pero puede ser un martirio para algunos de sus habitantes: Delitos desatados, incluyendo el homicidio; la presencia del crimen organizado en el sur de la entidad y su extensión en tentáculos que están madurando una relación orgánica con la delincuencia organizada en la Ciudad de México; una veintena de pozos que no llevan el agua a los morelenses debido a adeudos con la Comisión Federal de Electricidad, además de señalamientos de parentela del gobernador metida a gestora de contratos oficiales. En ese panorama, Témoc, el futbolista gobernador, opta por irse de vacaciones internacionales y deja los pendientes para cuando vuelva, ya iniciado 2021.

El asunto no pudo ocultarse debido a la obligación legal de solicitar permiso por escrito para abandonar sus funciones. Tampoco había posibilidad de declarar inhábiles estos días, pues incluyen la sucesión en los poderes municipales.

Adicionalmente, el estado abandonará la educación a distancia para regreso total a clases, por lo que los trabajos en los planteles están a todo vapor.

Increíblemente, el gobernador Blanco lanzó un video en el que pide a los morelenses unión a favor del estado, esto, al parecer, en referencia a que en el Congreso no avanza la aprobación del Presupuesto 2022. Luego de ese, el avión hacia Brasil. (Arturo Ramos) .

Muere Pepita Gomís, pionera de la televisión educativa en México

Pepita Gomís, pioinera del telekínder, madre del actor y conductor Héctor Suárez Gomís, murió a la edad de 83 años. La noticia fue dada a conocer en la cuenta oficial de Twitter de su hijo, producto de su matrimonio con el comediante Héctor Suárez, con quien estuvo casada por 36 años.

La presentadora mexicana participó en el primer programa educativo de le televisión mexicana llamado “Telekínder”, de 1963 a 1968, donde de forma interactiva daba clases a seis niños de forma presencial mientras otros miles aprendían desde su televisor.

Pepita se graduó como historiadora antes de involucrarse en los proyectos de televisión educativa, como “Qué saben los niños” y “La vuelta a México en 60 minutos”. Además fue directora de un colegio bilingüe “Jardín de niños Pepita Gomís”, en donde integró los estudios de primaria.

“Con profundo dolor quiero compartir con ustedes en fallecimiento de mi mamá, Pepita Gomís, Descansa en Paz mami”, escribió su hijo, Héctor Suárez Gomís. Hace apenar un año murió su padre, el comediante Héctor Suárez Hernández a los 83 años de edad.

Pepita fue pionera de la televisión educativa, como bien recordaron varios de sus excompañeros y amigos, pues de 1963 a 1968 llevó la batuta del programa “Telekinder“, iniciativa del productor Luis de Llano que buscaba emular una serie estadounidense llamada “Romper room”.

El programa estaba enfocado a los niños y en él Pepita Gomís, en una especie de salón, daba clases y consejos a los más pequeños del hogar y sus padres.

Mientras Pepita daba sus clases la acompañaban seis niños diferentes en cada programa, con los cuales interactuaba, cantaba y creaba rutinas acompañada, en ocasiones, de algunas abejas, el señor “Sipi” y el señor “Nopo”.

Además, condujo los programas “Qué saben los niños” y “El cofre del tesoro y del saber”.

MAESTRÍA EN HISTORIA

Contaba con una maestría en Historia, misma que cursó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además de ser docente, trabajó como periodista y supervisora de películas en la Cineteca Nacional.

Su matrimonio con el actor Héctor Suárez duró 36 años, de 1965 al 2001, y aún después de divorciarse compartían un terreno en el que sus dos casas estaban alejadas apenas unos metros, por lo que se convirtieron en amigos de toda la vida.

En su cuenta de Twitter, Pepita se definía como “numeróloga”, tendencia a la que se abocó durante gran parte de su vida.

Además de Héctor, la pareja tuvo una hija, Julieta Suárez Gomís quien en Instagram publicó un emotivo mensaje de despedida para su madre: “Buen viaje mi adorada brujita! No sabes cuanto te voy a extrañar”. (Agencias) .

Médicos del IMSS extirpan con éxito tumor del cerebro a un hombre y recupera su salud

Alejandro “N”, de 35 años, asociaba su malestar con estrés o cansancio cotidiano

Cecilia Higuera Albarrán

cronica@nacional.com.mx

Alejandro “N”, un joven padre y trabajador de 35 años, comenzó a sentir molestias diversas que al principio asoció con estrés o cansancio cotidiano, sin embargo, la vida le cambio cuando después de una serie de estudios el diagnóstico en principio fue devastador y le informaron que tenía un tumor en la parte posterior del cerebro.

Esta cirugía realizada se denomina craniectomía occipital derecha; es una operación para quitar un trozo del cráneo, practica que se lleva a cabo para ayudar a aliviar la presión en éste cuando se acumula líquido que hace presión sobre él.

Lo anterior, debido a que Alejandro comenzó a sentir dolores de cabeza los cuales con el paso del tiempo comenzaron a hacerse más frecuentes, además de que comenzó a sentir vértigo, torpeza en su movilidad y problemas de lenguaje; todos se fueron agudizando con el tiempo.

Luego de seis meses de sufrimiento constante y sin haber logrado tener un diagnóstico certero con diferentes médicos particulares, Alejandro decidió acudir al Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, en el estado de Guerrero, en donde fue diagnosticado con un tumor de tres centímetros, mismo que se alojó en la parte posterior del cerebro del lado derecho, el cual se encarga de la coordinación muscular y otros movimientos no controlados por la voluntad.

El caso fue atendido por el médico especialista en Neurocirugía del HGR No. 1, Daniel Álvarez Sandoval, quien informó que este tipo de cirugías regularmente se realizan en hospitales de Tercer Nivel de Atención; sin embargo, los especialistas de este nosocomio lograron con éxito extirpar el tumor y devolver a Alejandro la calidad de vida; la intervención quirúrgica se programó en el marco de la Doceava Jornada Nacional de Recuperación de Servicios Ordinarios.

Como parte de la atención médica especializada, Alejandro requirió una tomografía de cráneo, resonancia magnética, en donde se evidenciaba la lesión del cerebelo (ubicado en la parte posterior del cerebro), siendo diagnosticado con un Meduloblastoma, que es un tumor primario del sistema nervioso, esto significa que se origina en el cerebro o la médula espinal.

TUMOR POCO FRECUENTE

El médico Álvarez Sandoval explicó que el caso de Alejandro es poco frecuente, porque los tumores cerebrales ocupan alrededor del 10 por ciento del total de tumores de todo el cuerpo, y de los tumores cerebrales, el de tipo cerebeloso es el menos común, pues ocupan menos del 10 por ciento de todos los tumores intracraneanos”.

Mencionó que se cree que este tipo de tumores ocurren sólo en adultos mayores con antecedentes familiares; sin embargo, son posibles en jóvenes adultos e incluso menores de edad.

Alejandro quien es operador de un montacargas en una empresa de Acapulco, reconoció sentir miedo e incertidumbre, pero también confianza hacia el médico Álvarez Sandoval, quien desde el inicio le informó a detalle sobre la gravedad de su caso, pero también de las posibilidades de poder erradicarlo.

Luego de que fue sometido a la delicada intervención quirúrgica, Alejandro se siente muy optimista y sueña con estar en su casa, pasar las fiestas decembrinas con su familia; y con rehabilitación lograr su recuperación al 100 por ciento, sin descuidar las recomendaciones de los especialistas del Seguro Social, a quienes reconoce por su atención y compromiso.

Actualmente Alejandro está en etapa de recuperación en casa, pero acude a terapias de rehabilitación al HGR No. 1, después y por indicación médica, requerirá de Radioterapia para disminuir el riesgo de recurren-

Alejandro con un médico y una enfermera del Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco quienes vigilan su evolución tras ser operado.

cia del tumor.

El médico Álvarez Sandoval reconoció que el hospital “Vicente Guerrero” cuenta con la infraestructura adecuada para la atención médica de este tipo, y dijo que casos como éste son exitosos gracias al trabajo que se realiza por los profesionistas que conforman el equipo multidisciplinario .

Actualmente Alejandro está en etapa de recuperación en casa, pero acude a terapias de rehabilitación al HGR No. 1

El Instituto Nacional de Psiquiatría atendió 1,359 consultas de personal médico

A través del programa Monitores-Acompañantes, especialistas de psiquiatría con apoyo de otras instituciones de salud, atendieron 1,359 llamadas telefónicas al número 800 953 17 05, por parte de personal médico, enfermería, paramédico, trabajo social, laboratorio, administración, limpieza, cocina y seguridad y seguridad de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), que manifestaron tener fatiga, conocido como síndrome de burnout, así como desgaste emocional, ante las innumerables horas de trabajo continuo que debieron soportar, para hacer frente a la pandemia por la COVID-19.

La Secretaría de Salud, precisó que mediante la puesta en marcha de los programas Monitores-Acompañantes y Cuidemos a quien nos cuida, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), ha brindado servicios de salud mental a personal de salud que ha estado en la primera línea de atención de la pandemia de COVID-19.

Con motivo del 42 aniversario del INPRFM este 26 de diciembre, el director general del INPRFM, Eduardo Madrigal de León, informó que se realizaron 171 intervenciones en crisis emocionales y también se brindó tratamiento especializado a 254 personas con ansiedad, depresión o algún otro problema de salud mental.

Asimismo, se puso en marcha la plataforma Personal Salud COVID, dirigida a personas que trabajan en hospitales o instituciones de salud; esta herramienta incluye nueve módulos centrales y tres complementarios, en los que se realizan cuestionarios para identificar algún padecimiento mental.

Mediante el programa Cuidemos a quien nos cuida, que forma parte de la Estrategia Nacional de Salud Mental, se brindó atención psicológica al personal de salud, las 24 horas de los siete días de la semana.

Este programa incluye cinco clínicas virtuales en salud mental, especializadas para personal sanitario que está en contacto con pacientes COVID-19: intervención en crisis, riesgo suicida y casos graves, clínica para la atención al consumo de sustancias (alcohol, tabaco y otras drogas), clínica para la ansiedad, depresión y somatización, clínica burnout, estrés postraumático y fatiga por compasión, así como clínica para el duelo y final de la vida. (Cecilia Higuera Albarrán) .

Registran 3,719 contagios COVID en 24 horas y 107 muertes en Navidad

La Secretaría de Salud (SSa) informó ayer de que este fin de semana de Navidad se registraron 107 nuevas muertes por la COVID-19 para llegar a 298,777 decesos totales y 3,719 nuevos contagios para un total de 3.951.003.

Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

El Gobierno no reportó cifras este 25 de diciembre por ser festivo por Navidad.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 448,000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4,174,729 contagios.

De la cifra de casos, hay 20,568 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días.

Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3,300,843 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 13 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 11 %.

40 CASOS ÓMICRON

México detectó a la primera persona contagiada con la variante ómicron el 3 de diciembre y desde entonces suman más de 40 casos confirmados por los gobiernos estatales de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa. Aun así, el Gobierno federal publicó su nuevo semáforo de riesgo epidémico en el que, a partir de este lunes, 28 de los 32 estados del país estarán en color verde por mínimo peligro. En tanto, los otros cuatro estados estarán en color amarillo por riesgo medio: Baja California, Chihuahua y Sonora, en la frontera norte, y Aguascalientes en el centro del país. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. La Secretaría de Salud afirmó que la actual semana epidémica inicia con una disminución de 8 % en el número de casos estimados en comparación con la semana pasada.

En semáforo verde 28 estados a partir de hoy

Como resultado de las jornadas de vacunación contra el COVID-19, a partir de hoy la mayoría de estados en el país se encontrará en color verde en el Semáforo de Riesgo Epidémico, aunque cuatro estarán en amarillo.

De acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Salud del 27 de diciembre y hasta el 9 de enero estará vigente el Semáforo de Riesgo Epidémiológico que presenta a en color amarillo sólo a Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Sonora, mientras que el resto del país continuará en verde.

La SSa informó que se han identificado 20 mil 989 casos activos estimados, que equivalen a 0.5 por ciento desde el inicio de la pandemia.

La dependencia precisó que en la semana epidemiológica que se analiza se registra disminución de 15 por ciento en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior.

Desde diciembre de 2020 en que se inició la vacunación contra SARS-CoV-2 y hasta el pasado 23 de diciembre, la Secretaría de Salud ha informado que 81 millones 913 mil 687 personas han sido inmunizadas con al menos una dosis contra este virus. Desde fi nales de diciembre de 2020 han llegado a México casi 200 millones de dosis de vacunas contra la COVID

Acuden a la Basílica para exigir solución a caso Ayotzinapa

El sacerdote Raúl Vera responsabilizó a las autoridades de la desaparición

Agencias

Cientos de activistas y familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa protestaron ayer en la Basílica de Guadalupe, donde oraron por el fin de la impunidad al cumplirse 87 meses del caso.

Los manifestantes recorrieron el “corredor guadalupano” de Ciudad de México con consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “justicia, verdad y castigo” para denunciar que la investigación no termina. pese a las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al llegar a la explanada de la Basílica de Guadalupe, en el norte de Ciudad de México, el sacerdote Raúl Vera ofició una misa en la que responsabilizó a las autoridades de la desaparición de los 43 estudiantes en 2014 en Guerrero.

“Los principales responsables de la desaparición de sus hijos son el Gobierno de Guerrero, el las autoridades de los municipios en donde se dio este crimen y el Gobierno federal porque también estaba en medio el Ejército mexicano”, denunció Vera. Los manifestantes conmemoraron este domingo la 87ª acción global por Ayotzinapa por los 43 estudiantes que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014, en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018). El Gobierno de Peña Nieto presentó la “verdad histórica” que señalaba que los estudiantes fueron detenidos por policías corruptos en Iguala y entregados al cártel Guerreros Unidos, que los mató e incineró en un basurero de Cocula.

EFE/Madla Hartz

Padres y familiares de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, asistieron ayer a la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México.

“VERDAD HISTÓRICA” DESMENTIDA

Pero la administración de López Obrador ha desmentido esa “verdad”, al coincidir con familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar. Sin embargo, pese a la promesa del actual mandatario, los manifestantes expresaron este domingo su frustración por el actuar de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Ejército, cuestionado por reservar información del caso por la presunta participación de militares. “Oramos por las autoridades para que ellas acaben de encontrar a estos jóvenes estudiantes. Pedimos a Dios que el Gobierno federal y que el Gobierno estatal de Guerrero hagan lo que tienen que hacer y ya no estén dándole vueltas al asunto”, manifestó Vera.

Los inconformes reiteraron su denuncia de que fue “un crimen de Estado” en el que hubo colusión con cárteles del narcotráfico.

“Las autoridades se movieron para apoyar al crimen organizado, que era el que cultivaba la amapola, esto está bien aclarado”, afirmó Vera.

Simpatizantes de José Manuel del Río protestan en CDMX

Las protestas contra la detención del secretario técnico del Senado, José Manuel del Río Virgen, se trasladaron ayer a las calles de la Ciudad de México, cuando familiares y amigos del funcionario, acompañados por legisladores, se manifestaron frente a la representación del gobierno de Veracruz y marcharon al Monumento de la Revolución en la Ciudad de México para exigir su inmediata libertad.

El secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, permanece detenido en el penal de Pacho Viejo en Veracruz.

Decenas de personas dijeron sentirse agraviadas y atemorizadas ante la sistemática represión que encabeza el gobierno de Cuitláhuac García con la aplicación del delito de ultrajes a la autoridad. Aanzaron este domingo sobre la Avenida Insurgentes coreando por la libertad del funcionario de la Cámara Alta.

“Del Río fue detenido en días pasados tras una larga lucha del senador Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, de quien es colaborador cercano, para que se elimine el delito de ultrajes a la autoridad contenida en el Código Penal estatal y del que fueron aumentados los años de prisión, de seis meses a 7 años, mediante una reforma a principios de este año”, dijeron manifestantes.

Portaban pancartas en las que se leía “Presos políticos libertad”, “Fuerza Del Río” y “Libertad”, en exigencia de que el secretario técnico de la Jucopo obtenga su libertad, toda vez que desde distintos frentes políticos se ha denunciado su detención como persecución política y resultado de la politización de la justicia desde el gobierno veracruzano.

Piden liberación de Del Río.

Bloquearon 5 h autopista México-Puebla; fila de autos afectados alcanzó 20 k

Los manifestantes se plantaron con llantas, palos y piedras a la altura del kilómetro 74 de la México-Puebla.

Vecinos de Santa Rita Tlahuapan exigieron justicia tras liberación de hombre que arrolló a seis

Agencias

nacional@cronica.com.mx

Vecinos de Santa Rita Tlahuapan mantuvieron bloqueada la autopista México-Puebla durante al menos cinco horas con llantas, palos y piedras, mientras exigen justicia para sus familiares luego de que un hombre atropelló a seis personas el pasado viernes 24 de diciembre. Durante las cinco horas se acumularon unos 20 kilómetros de vehículos parados totalmente en ambos sentidos, reportaron autoridades federales. Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que los manifestantes se retiraron alrededor de las 19:40 horas de este domingo.

El accidente ocurrió cuando los familiares se dirigían a una posada y el hombre los arrolló con su vehículo en la colonia Benito Juárez. Las personas lesionadas fueron trasladadas al centro de salud de San Martín Texmelucan para recibir atención médica.

Tras los hechos, un hombre falleció, y a pesar de que más personas resultaron heridas, el responsable fue liberado, lo que provocó la molestia de sus familiares y vecinos.

Medios locales indicaron que la liberación se debe a que el delito cometido no amerita prisión preventiva, además que el conductor buscará llegar a un acuerdo reparatorio con las víctimas desde la libertad.

Después de varias horas, funcionarios de la Secretaría de Gobernación acudieron al punto para iniciar el diálogo con los pobladores debido a que el cierre provocó que ciento de automovilistas quedaran atrapados. Al sitio también acudieron elementos de la Guardia Nacional.

Quintana Roo ha sido alcanzada por actos de violencia.

Drogas en centros turísticos agrava guerra entre cárteles

La violencia desatada por los carteles de la droga en los destinos turísticos de México tienen un común denominador; la venta de enervantes y la disputa del mercado entre los distintos carteles, destaca este 25 de diciembre un reportaje del periódico estadounidense “The Washington Post” y firmado por Kevin Sieff, quien subraya que esta guerra va en aumento y el gobierno mexicano con su despliegue de las fuerzas armadas no ha logrado contenerlo.

“The Washington Post” destaca que destinos turísticos del Caribe mexicano como Quintana Roo han sido alcanzados ya por actos de violencia que antes no era común presenciarlos pero en la actualidad ya ocurren a cualquier hora del día, lo que es reflejo de los graves y “profundos problemas de seguridad que se viven en el país”.

Kevin Sieff cita algunos ejemplos y señala que “los turistas que caminan por la Quinta Avenida de Playa del Carmen son recibidos con un coro de ofertas (por parte de narcomenudistas): ‘Hola Amigo, ¿quieres mariguana? ¿algo de Coca? ¿quieres ir de fiesta?”.

Lucio Hernández Gutiérrez, jefe de seguridad de Quintana Roo, señala que a diferencia de otros estados del país, en la entidad operan al menos seis cárteles de la droga, principalmente en todo el corredor turístico y la competencia entre ellos cada vez se torna más violenta, ya que el control del mercado de la droga es detonante de esta guerra sin cuartel.

“El problema, como suele ocurrir aquí, es cuando los turistas piden al personal del hotel que los ayude a comprar cocaína. Es una solicitud bastante común en toda la Riviera Maya que los empleados sepan cómo complacer a su clientela. Llamaron a algunos traficantes de drogas locales, según funcionarios de seguridad que investigaron el incidente”, subrayó Lucio Hernández.

La violencia desatada por la guerra entre los cárteles ha quedado en evidencia en meses recientes, por ejemplo, en Tulum, donde un turista alemán fue asesinado por hombres armados en octubre. En noviembre, un tiroteo en un hotel cobró la vida de dos supuestos miembros de un cártel, aunque causó terror entre los turistas de la zona. (Mario D. Camarillo)

Se suspende contingencia ambiental en el Valle de México

La CAMe informó que en las últimas horas se ha registrado un descenso de los niveles de partículas PM2.5

Alberto García

metropoli@cronica.com.mx

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este domingo de la suspensión de la contingencia en el Valle de México.

Mediante un comunicado la CAMe señaló que a las 03:00 horas del día de ayer se registraron concentraciones horarias de PM2.5 menores a 97.4 microgramos por metro cúbico, por lo que se levantó la medida.

Detalló además que en las últimas horas, el sistema que ocasionó estabilidad atmosférica perdió intensidad, lo que permitió una mayor dispersión de las partículas PM2.5, aunado a la disminución de quema de material pirotécnico.

“Estas condiciones son mejores a las de ayer y favorecen la dispersión de los contaminantes”, indicó la comisión.

PIDEN NO QUEMAR PIROTECNIA

No obstante, la CAMe urgió a la población a reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera y recomendó evitar la quema de pirotecnia en las festividades de fin de año.

Durante el día de ayer se registraron concentraciones horarias de PM2.5 menores a 97.4 microgramos por metro cúbico en la ZMVM, por lo que se levantó la contingencia ambiental.

La Sedema pide respetar áreas naturales protegidas

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, llamó a las y los capitalinos a convertirse en “visitantes verdes” durante esta temporada decembrina.

La Ciudad de México cuenta con 25 Áreas Naturales Protegidas que han sido habilitadas y abiertas al público para que puedan visitarse con seguridad y respetando la biodiversidad que las especies.

Sedema, pidió a los visitantes respetar los horarios de visita, poner de su parte para evitar incendios forestales al no fumar ni encender fogatas, respetar los árboles y no colgar cuerdas, mochilas o subirse en ellos, conservar las flores sin arrancarlas e incluso usar la bicicleta sólo en las vías destinadas para el mismo fin.

El deterioro de espacios naturales representa la pérdida de biodiversidad ya que las Áreas Naturales Protegidas de la ciudad son el hábitat de especies de flora y fauna endémicas, nativas y categorizadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 que contribuyen a la captación de agua de lluvia, de carbono, purificación del aire, generación de suelo y regulación del clima, además de formar parte del patrimonio cultural e identitario del país. Es importante que se respete a la fauna silvestre al no alimentarla o molestarla, tomar fotografías sin flash ya que la luz desorienta a las especias, evitar llevar o jugar con platos voladores o cualquier tipo de pelota, disfrutar de la naturaleza y sus sonidos y, en caso de querer escuchar música, de preferencia utilizar audífonos.

La Secretaría refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar el derecho a un medio ambiente sano mediante el cuidado, preservación y restauración de las Áreas Naturales Protegidas y de Valor Ambiental. (Liliana Gómez)

Cuidar estos espacios naturales es respetar los horarios de visita, evitar incendios forestales, no fumar ni encender fogatas

La CDMX cuenta con 25 Áreas Naturales Protegidas que han sido habilitadas y abiertas al público para que puedan visitarse con seguridad y respetando la biodiversidad que las especies

Paseos nevados, globos de cantoya y musicales en Iztapalapa

Para pasar un rato agradable con la familia en estas fechas decembrinas, la alcaldía Iztapalapa lleva a cabo desde el viernes 17 de diciembre, cerca de 125 actividades culturales y recreativas en sedes como la Macroplaza Cuitláhuac de Iztapalapa, el Parque Lineal Periférico Oriente, el Parque Ecológico Cuitláhuac y en las nuevas Utopías (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social). “Ha sido un año de mucho trabajo para seguir con la transformación de Iztapalapa, una transformación que ha implicado recuperar y embellecer espacios públicos y volver realidad el derecho de todos y todas a la cultura. Con esta idea, hemos preparado muchísimas actividades para celebrar esta época que es tan especial para la mayoría de las familias. Con todo esto, queremos facilitar ambientes y espacios para que niños y niñas, jóvenes y adultos de cualquier edad, convivan, se diviertan y expresen su cariño, alegría y apoyo”, comentó la edil Clara Brugada.

Dentro de las actividades se encuentran: pastorelas, música, concursos de piñatas, teatro, cuentos navideños, Globos de Cantoya en el Parque Ecológico Cuitláhuac Sur el próximo martes 28 de diciembre a partir de las 19:30 horas y un concierto a cargo del Coro de Orquestas Comunitarias con la participación especial de la cantante Regina Orozco, el próximo jueves 30 de diciembre a las 19:00 horas en la Macroplaza de Iztapalapa, son algunas de las actividades preparadas para celebrar estas fechas tan significativas para la mayoría de la población.

Además, paseos nevados, una recreación de villas navideñas donde hay nieve artificial y música propia de la época al momento de realizar los recorridos. Hasta el 9 de enero permanecerán abiertos los paseos nevados instalados de manera fija a un costado de la Macroplaza de la alcaldía, en el Parque Lineal Periférico Oriente y en la Utopía Meyehualco; todos abren de forma gratuita a partir de las 18:30 y cierran a las 21:00 horas. (Liliana Gómez)

iztapalapa lleva a cabo desde el viernes 17 de diciembre, cerca de 125 actividades culturales y recreativas.

Brinda Coyoacán certeza jurídica a locatarios de mercados

Después de cinco años de abandono, inicia proceso para entregar cédulas a comerciantes de mercados establecidos

Redacción / Crónica

metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Coyoacán inició el proceso de entrega de cédulas de empadronamiento en mercados públicos para reactivar la economía; este proceso que había quedado en el abandono desde hace más de cinco años.

El alcalde, Giovani Gutiérrez, anunció que con esta práctica se comenzará todo un proyecto para, primero, brindar certeza jurídica a locatarios sobre su actividad comercial; ordenamiento, eliminación de prácticas de corrupción, registro de comerciantes actualizado, sistema de empadronamiento regular y reactivación económica en la demarcación.

Ante locatarios de los 22 mercados públicos de Coyoacán a quienes entregó 63 cédulas, el alcalde aseguró que con estos documentos se les da certeza y un ambiente seguro y ordenado, que les permitirá seguir generando ingresos para sus familias sin ser extorsionados, amenazados y desarrollando su actividad comercial con certeza y seguridad jurídica.

“A todos nos gusta ir al mercado, a todos nos gusta comprar con ustedes, pues tengámoslo ordenado, tengámoslo limpio, tengámoslo bien, porque vamos a asistir, incluyendo el alcalde a comprarles a ustedes, pues siempre estaremos del lado de los que trabajan y siempre estaré para que Coyoacán tenga los mejores espacios públicos incluyendo los mercados”, aseguró.

Gutiérrez Aguilar dijo que en Coyoacán existía una deuda desde hace varios años con los locatarios, quienes vivían el abandono de administraciones pasadas, “nuestro gobierno se ha enfocado en atender esos pendientes y acabar con ese abandono. Todos los días trabajamos 24/7 y estamos aquí presentes porque nos interesa tener un buen gobierno”.

“Si hay seguridad en las calles van a acudir a comprarte, si tenemos las banquetas bien, las personas con discapacidad te van a ir a visitar. Nosotros tenemos que tener un Coyoacán limpio, un Coyoacán seguro para poder reactivar nuestra economía y ustedes son parte importante de ésta. A nosotros nos llena de gusto vivir en el epicentro cultural de la Ciudad de México y del país, tenemos que rescatar los mercados porque son parte de nuestra tradición mexicana”, enfatizó.

Al dar a conocer las acciones que se van a realizar para mejorar y ordenar los mercados públicos, el director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, Obdulio Ávila Mayo, indicó que el primer paso es tener actualizado y reactivar el sistema de empadronamiento, como lo marcan los lineamientos para la alcaldía Coyoacán.

Segundo, dijo, elaborar un informe donde se dé a conocer las concentraciones que son susceptibles de regularización, para que la alcaldía tenga cada vez más y mejores mercados públicos. En tercer lugar, revisar e informar bimestralmente de la agenda sobre mercados públicos en Coyoacán y se señalen los siguientes aspectos:

Revisión de la imagen de los mercados; uniformar -de común acuerdo-, a los mercados públicos; emisión de reglas que permitan señalar el uso de música de espacios comunes; la instauración del día de plaza los miércoles; la revisión de la captación del agua pluvial; programa para cámaras de seguridad; remodelación de los mercados sin pagar un peso más; revisión de mesas directivas; revisión de estacionamientos y baños; la revisión del trámite de la instalación de kioscos de servicios del gobierno de la ciudad, entre otras medidas.

“Por primera vez en Coyoacán en más de cinco años, se hace otra vez una entrega de cédulas de empadronamiento, esto que debería ser un acto cotidiano, regular que acreditara la posibilidad de venta de cada uno de ustedes se convirtió en un acto oculto, que los obligaba a la irregularidad.

Hoy antes de finalizar el año, el mensaje de Giovani Guitiérrez, es que esta práctica se destierra para siempre en la administración, que habrá cédulas de empadronamiento que se entreguen de manera regular, en distintas partes de nuestra demarcación”, concluyó.

Esta administración, añadió, seguirá impulsando acciones de sus cinco ejes: seguridad con escudo Coyoacán que ha llevado a la reducción del índice delictivo; más y mejores servicios públicos; cultura para todos hasta sus colonias; programas sociales sin clientelismo, ni cuotas y reactivación económica.

Al evento asistió el director de Regulación y Mejoramiento de los Canales de Distribución de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Julio César Hernández Ortiz.

En Coyoacán existía una deuda desde hace varios años con los locatarios, señala el alcalde Giovani Gutiérrez.

Nosotros tenemos que tener un Coyoacán limpio y seguro para poder reactivar nuestra economía y ustedes son parte importante de ésta, señala Giovani Gutiérrez

This article is from: