ANÁLISIS
José Sarukhán se retira de la Conabio; le impusieron un secretario ejecutivo
Dignidad. Después de casi cuatro años de recortes presupuestales y obstáculos operativos que le obligaron a recortar personal científico de alto nivel y a suspender proyectos de trabajo con sociedad civil, presentó su renuncia el doctor José Saurkhán Kermez, al cargo de Coordinador General de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). PAG 24 Cargada. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se sumó al Gobierno Federal y a la Secretaría de Gobernación en defensa de que se mantenga la medida de prisión preventiva oficiosa, al alertar que la reforma planteada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para eliminar esta medida provocará corrupción y un mercado de abogados. El subsecretario de Seguridad SSP se suma a mantener prisión preventiva oficiosa de la SSPC, Ricardo Mejía, dijo en Palacio Nacional que dejar la decisión a los jueces sobre quiénes deben estar bajo prisión preventiva oficiosa sólo abriría la puerta a que haya actos de corrupción. Mejía Berdeja señaló que el modelo de prisión preventiva es de suma importancia para garantizar que no haya impunidad en delitos graves del fuero común y federal. PAG 6
EFE
Históricasequíamundial
Listos, para el despegue del lunes del cohete de la Misión Artemis I, previa a un nuevo envío de humanos a la Luna Aprueba comisión del Senado dictamen para dar 13 años de prisión a los que atacan con ácido Fran Ruiz Página 19 ¿Por qué defienden a gritos a Cristina (Fernández) y guardan silencio con (Chamorro)?Cristiana
El mundo atraviesa una sequía impactante. China, por ejemplo, está experimentando su sequía más severa y su más larga ola de ca lor desde 1961. En la foto, parte del canal del río YangTze que fluye a través del área urbana de Chongqing, se secó.
Será enviada el 1 de septiembre, al arrancar el periodo ordinario del Congreso Guardia Nacional y Seguridad Pública, la iniciativa preferente del Ejecutivo Polémico. Andrés Manuel López Obrador enviará el próximo 1 de septiembre su iniciativa preferente en materia de Guardia Nacional y seguridad pública. La iniciativa del Presidente busca dotar a México de una institución que sea efectiva en los tiempos tan difíciles que enfrenta el país y que sea capaz de garantizar la seguridad y bienes de todos los mexicanos.Setrata de es una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia nacional, a la Ley del Ejército y Fuerzas Armadas Mexicanas, a la Ley de Ascensos del Ejército y las Fuerzas Armadas“SéMexicanasqueno será fácil el debate, porque, desde luego, quienes no comparten este proyecto transformador dirán ‘van a la militarización del país’. Nada más alejado de la realidad. No ese el objetivo del Presidente de la República, de haber sido así desde la pasada legislatura se pudo haber propuesto, incluso, la reforma constitucional y se hubiera obtenido”, explicó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. “El propósito es dotar a este país de un cuerpo profesional, un cuerpo de policía que sea capaz de garantizar la seguridad a todos. Y el Ejército mexicano, como el país, ha evolucionado, y el Ejército que hoy tenemos ya no es el de los tiempos de la oscura noche de Tlatelolco, no es de la Guerra Sucia”, dijo. PAG 6
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,373 $10.00 // VIERNES 26 AGOSTO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY
LA ESQUINA La tragedia de los mineros de Coahuila ha dejado claro, una vez más, que cuando se trata de minas de carbón, los rescates son dificilísimos, tardados y costosos. Se hace evidente que no basta con la buena voluntad para hacer milagros. Y un milagro es, en el fondo, lo que piden los familiares de las víctimas.
PRUEBA Isaac Torres Cruz - Página 25 PUNITIVO Alejandro Páez - Página 7












Juan Manuel Asai @soycamachojuan que en muchos casos los convierte en rivales de su antecesor. Los mayores recuerdan con claridad los casos de Díaz Ordaz-Echeverría o de Echeverría con López Portillo como muestra de lo que ocurre en la realidad. Se dice, para que tome nota, que, durante el Congreso Nacional de Morena de mediados de septiembre, se hará una demanda formal al presidente López Obrador para que no se jubile y que se quede en la grilla hasta que el cuerpo aguante, pues sin él operando Morena tiene los días contados. Ya se verá si el presidente se mantiene en lo dicho o si ante el clamor de sus seguidores, pues se queda al mando, aunque no despache en Palacio Nacional.” Aquí vive el presidente, el que manda despacha enfrente”, se volverá a decir
La Dos CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 20222
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Morena va por el “Maximato”
EFEMÉRIDESSUBE Y BAJA HUMOR La iniciativa de castigar con más fuerza a quienes agreden con ácido a las mujeres da idea de la magnitud del delito. Aunque, claro, lo importante es que en la práctica no haya impunidad.LaSociedad Interamericana de Prensa ha condenado el robo y periódicomientodesmantela-delhistórico La Prensa de parte de la dictadura nicaragüense. Ana Lilia Rivera Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado Daniel Ortega Mandatario de Nicaragua LA DE HOY S in López Obrador en la escena política, Morena, que es un gigante con los pies de barra, se desmoronará. El sexenio está en su último tercio y el Movimiento de Regeneración Nacional nunca pudo transformarse en un partido político, quedó fuera de duda en su reciente proceso interno. La adelantada sucesión presidencial muestra lo que viene para el partido: una implosión. No hay de otra. Es por eso que al interior de Morena crece una corriente dispuesta a ofrecerle a López Obrador una suerte de Maximato modelo 4T. O sea que conserve el mando político real, aunque no esté sentado en la silla presidencial. Algo similar al nombramiento de jefe Máximo de la Revolución que recibió Plutarco Elías Calles al principio de los años 30 del siglo pasado. Por aquel entonces hubo tres presidentes que ocuparon el cargo: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, pero el general Calles operaba como jefe político de todos y, ojo, como único factor de unidad entre las fuerzas revolucionarias que se resistían a colgar las carabinas.
Muere Juan Pablo I El 26 de agosto de 1978 Juan Pablo I es elegido papa número 263 de la Iglesia católica, en Ciudad del Vaticano, Roma (Italia). Fallecerá un mes después. 1912 . Muere José María Velasco, pintor mexicano que plasmó en sus obras los paisajes naturales del Valle de México, entre otros temas. 1914. Nace Julio Cortázar, escritor argentino. 1936. En Londres, la BBC realiza la primera transmisión mundial de televisión. 1920. Se aprueba la Decimonovena Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, con la que las mujeres ganan el derecho al voto.
Pero si cumple lo que anuncia sobre su retiro, Morena será ave de paso de la política nacional. En pocos años terminará siendo la nueva versión del PRD. Mucha gente al interior de Morena considera que eso, la debacle sin AMLO, es una posibilidad real y por eso quieren pedirle al presidente que, pase lo que pase, se quede, se mantenga activo y evite que el movimiento pierda cauce y se convierta en un pantano. El presidente dijo el otro día que está contento porque tiene la seguridad de que su sucesor, Claudia, Marcelo o Adán Augusto, seguirán adelante con la 4T. Lo cual es más que nada un deseo. Desde hace décadas, muchos presidentes pensaron que su sucesor seguiría al pie de la letra su proyecto y, digamos, sus consejos. Pero la historia marca que no ha sido así, entre otras razones porque el verdadero talante de los aspirantes se conoce hasta que asumen el poder. Comienzan entonces una transformación
CÓDICE
Ya se verá si el presidente ante el clamor de sus seguidores, pues se queda al mando, aunque no despache en Palacio Nacional
La idea es que López Obrador sea, siga siendo, el factor de unidad en Morena para evitar una guerra civil. Para lograrlo es necesario que el presidente cambie de opinión de manera radical con respecto a su retiro total de la política una vez que entregue la banda presidencial. Y es que dicho una y otra vez que él se va. Se pertrechará en su finca de Palenque, la del nombre altisonante, y no contestará ni el teléfono, ni mandará correos, ni mensajes en las redes. No concederá entrevistas, ni siquiera al distinguido Lord Molécula, y vivirá de su modesta pensión, de sus regalías y del sueldo de su cónyuge. Eso ha dicho.






El senador Monreal le saca todo el pro vecho posible a su carácter de aspiran te autónomo, que no corcholata, para la sucesión 2024. Sabe, lo saben todos, que está lejos del fogón, de modo que tiene que gene rarse calor él mismo. Hasta el momento ha tenido algu nos resultados porque se mueve por el país sin ataduras en los desplaza mientos, pero tampoco en la agenda de temas a tratar y su valoración.
OPINIÓN
E l próximo lunes inicia el Ciclo Escolar 2022-2023 que, en el contexto actual de postpande mia, de transición en la titula ridad de la Secretaría de Edu cación Pública (SEP), de implementación de pruebas piloto de un nuevo plan de es tudios en la Educación Básica y del ya tra dicional gasto de la economía familiar de rivada por las compras asociadas a nuevo año escolar por comenzar, representan el permanente desafío del Sistema Educativo Nacional (SEN) de garantizar el derecho constitucional de millones de mexicanos. En cifras del pasado ciclo escolar (2021) la matrícula escolarizada fue de 35.6 millones de alumnos, inscritos en las 261 mil 101 escuelas, públicas y privadas, esta blecidas en el territorio nacional, de todos los niveles y servicios educativos, desde donde fueron atendidos por casi 2.1 mi llones de docentes. De este universo, la dependencia del Gobierno Federal a cargo del sector, por medio de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadísti ca Educativa (DGPPyEE), informó que, como resultado de la pandemia CO VID-19, entre los ciclos escolares 20192020 y 2020-2021, el sistema escolari zado registró una disminución de 847 mil alumnos a nivel nacional; 656 mil de ellos fueron de preescolar, primaria y secundaria; 160 mil de bachilleratos y 31 mil correspondientes a Educación Su perior. Afectación que, aún con los pro gramas emergentes de @prende.mx, im pidió incorporar a los estudiantes.
En otra perspectiva, un dato relevante refiere que la Capacitación para el Trabajo tuvo un incremento de 15.2%; esto quiere decir que, alrededor de 260 mil estudian tes encuentran en este modelo formati vo, una opción viable para incorporase al mercado laboral de manera más inmedia ta. Esta condición, muchas veces, no se to ma en cuenta por desconocimiento de la población en general. Otro dato de impacto y contraste, los constituyó la matrícula de las escuelas privadas, la cual registró una disminu ción de 12.9%. Esta contracción fue no toriamente inferior a la anticipada a tra vés de encuestas y proyecciones difundi das por distintos analistas y especialistas en el Lastema.cifras sobre las escuelas de Educa ción Básica privadas, indican que cerraron en 1,223 de 1,572 con las que se contaba. Ello implicó la reducción de la matrícu la que de 656 mil 72 pasó a 480 mil 791 alumnos; al mismo tiempo, hubo una baja en el número de maestros que llegó a 12 mil 698 de 15 mil 343.
Ayer dijo estar más que listo porque no tiene cuentas pendientes ni cadáve res en el clóset, lo que lo perfila, ase guró, como el mejor aspirante. Marca su raya al establecerse como un hom bre autónomo de izquierda socialde mócrata, que cree en la economía y la globalización .
Después de un breve descanso, regreso a clases presenciales
El autónomo Monreal
En más datos, la cobertura entre la po blación de tres a 14 años de edad fue de 92%. La reducción de la matrícula en es te tipo educativo se debió a la progresiva disminución de nacimientos en México, según reporta el informe de DGPPyEE. El sostenimiento público de la matrícu la educativa representó 90.3%, mientras que en las escuelas particulares fue de 9.7% de los jóvenes que desertan de la preparatoria por COVID y por condiciones que prevalecen en el país con situaciones de vida muchas más duras; se detalla que la mayor parte de la deserción escolar se presentó en alumnos de bachillerato. De acuerdo con los datos de la SEP, el reto es trascendental para la entrante Se cretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, ya que de cada 100 alumnos que iniciaron la primaria, solo 81 llegan a in gresar a la preparatoria, y de ellos, única mente, egresan 53. La cifra es más alar mante, cuando se detalla que de éstos 53, solo 29 inician una carrera profesional y 26 de ellos logra graduarse. Hoy, como parte de las estrategias de la Nueva Escuela Mexicana, el Gobierno Federal busca centrar sus acciones que consoliden reformas en los esquemas di dácticos y pedagógicos tradicionales y permitan lograr “una formación integral y humanista”, a través de un mejor plan de estudios; que ya se encuentra en con sulta ante la Comisión Nacional de Mejo ra Regulatoria y comenzará, como prue ba piloto, en octubre próximo en alrede dor de 900 escuelas del país, los demás alumnos seguirán con el modelo clásico; a partir del ciclo 2023-2024, todas las es cuelas de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en el país, contarán con el nuevo Plan de Estudios. Derivado de este panorama y tomando como base las cifras oficiales, es impor tante actuar en consecuencia para aba tir el rezago y permir que los millones de mexicanos en edad escolar adquieran las habilidades cognitivas básicas y los impul sen a no interrumpir sus estudios, al me nos hasta el nivel medio superior. El fu turo del país depende del desarrollo de su población como fuerza laboral y producti va profesionalizada.Portanto,lasociedad en conjunto de bemos recuperar el prestigio de la edu cación como opción de crecimiento per sonal y social. No en el viejo concepto de ‘estudiar para ser alguien en la vida’ si no en aquel donde el conocimiento nos permite alcanzar la libertad colectiva y hacer progresivos nuestro derecho. De bemos ser observadores ciudadanos del comportamiento del Sistema Educativo Nacional pero sobre todo, servir de apo yo y formar parte de las estrategias de acompañamiento para los niños, niñas y adolescentes. Seamos enfáticos, ninguna persona en edad de estudiar puede estar fuera del sistema educativo, apostemos a terminar con el trabajo infantil y explota ción adolescente. Auxiliemos desde su in corporación a la escuela e involucremos a las autoridades, docentes y padres de fa milia y ciudadanía no suelten a los alum nos. Son las bases para hacer de nuestro país una potencia moral .
Es un alivio que la senadora Olga Sánchez se mantenga firme, pues hay argumentos para suponer que se come ten abusos y violaciones graves a dere chos humanos fundamentales. La palabra final la tendrá la Supre ma Corte, donde el ministro Luis María Aguilar presentó un proyecto declarado inconstitucional la figura que requiere de ajustes inmediatos.
Que fue empate, dicen Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
A Claudia Sheinbaum muchos le gri taron ¡presidenta! y a Adán Augusto López otros tantos le dijeron ¡presidente! El secretario de Gobernación cal mó los ánimos de sus seguidores di ciendo que todavía no es tiempo de externar las preferencias. La jefa de Gobierno de la CDMX hizo un llamado a la unidad como condición para se guir adelante con la transformación. Total, dicen las crónicas, un salo mónico empate. Hoy toca el turno al canciller Marcelo Ebrard y su gente en San Lázaro ya tiene lista la porra, fal tabaLamás.pasarela es un termómetro con riesgos. Es una forma de atraer reflec tores, es cierto, pero los seguidores de las corcholatas andan cada vez más agi tados y dispuestos a la acción directa. A río revuelto El matrimonio Abarca-Pineda quiere aprovechar el ruido mediático genera do por la captura del ex procurador Je sús Murillo Karam y el desplome de la “Verdad Histórica”, para llevar agua a su Elmolino.exalcalde y su esposa fueron dete nidos en noviembre del 2014 por agen tes de la Policía Federal en una casa de la alcaldía de Iztapalapa, a donde huye ron después de la noche triste de Iguala y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa El matrimonio Abarca-Pineda lle gó a la alcaldía de Iguala por el PRD, partido que en ese entonces también tenía el gobierno del estado. Ahora han llamado a una moviliza ción popular, el próximo domingo 28, para exigir su liberación. Las autori dades del estado están más que preo cupadas porque saben que es factible que se presenten al acto más familiares de los normalistas de Ayotzinapa que simpatizantes de los Abarca. No quie ren choques. La voz de Olga
ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 3
Dos de los presidenciables de Morena, a quienes no les molesta que les digan corcholatas, pasaron la prueba de hablar con los integrantes de su fracción en la Cámara de Diputados.
La senadora Olga Sánchez Cordero, que es ministra en retiro de la SCJN, dijo que la Prisión Preventiva Oficiosa debe ser vigente pero solo para los delitos graves, no para todos. La de Sánchez Cordero es una voz discordante en el coro de Morena que se puso a cantar la canción del presidente a favor de la PPO, como algo clave para la estrategia de seguridad del gobierno. El coro fácil en lugar de generar un debate esclarecedor va por la inhibi ción de quienes piensan distinto.
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com OPINIÓN


Y digo esto porque el presidente de la República, cuya agenda sólo le permitió unos cuántos minutos para la solidaridad con los atrapados, sin darle hasta ahora ocasión de revisar a fondo la situación de la minería en esa zona del norte de Mé xico donde los trabajadores sobreviven en la explotación, la insalubridad y el peligro y a cambio de afrontar la verdad, ha de terminado el cotidiano parloteo de la se ñora Laura Velásquez cuya incompeten cia Elabruma.Supremo Gobierno, no ha tenido pa ra esta tragedia el empecinamiento dema gógico desplegado en el caso de los muer tos de Pasta de Conchos, quizá por una sencilla razón: siempre es fácil acusar a los de antes. Hacer bien las cosas hoy re sulta un poco más difícil. La señora Laura Velásquez, quien lle gó al área de Protección Civil del gobier no federal, después de los trastupijes fi nancieros de David León y el pío herma no Pío, recaudadores informales e ilegales de Morena, es absolutamente improvisa da. Su especialidad profesional la aleja de los vulgares problemas de los accidentes, las catástrofes y los rescates mineros. A cambio de eso podría extasiarse en la contemplación de un cuadro de Van Gogh y sus mineros comedores de papas, porque lo suyo, lo suyo es la estética. Es una his toriadora del arte, carrera concluida en el Instituto Cultural Helénico (no de la Hé lade inmortal; de la colonia Guadalupe Inn), lo cual no es decir mucho, por cierto. Pero esta señora se ha ido a vivir a la zona desastrada. Mucho tiempo y pocos resultados. Mejor dicho, ninguno. Revisemos su parte del día 24 de este mes, cuando nada se ha logrado. Vea us ted con cuánta desfachatez se esgrimen tecnicismos y titánicos esfuerzos desme surados, cuando no ha conseguido abso lutamente nada. Es más, en toda esta pa rrafada no se habla siquiera de las perso nas“…Comosepultadas.le informamos el día de ayer, presidente, se reunió el equipo téc nico especializado para revisar toda la información base (¿base de qué?) que se ha obtenido a través de la geofísica y pa ra mapear las condiciones existentes en el subsuelo.“Sehadiseñado, implementado una solución base (¿base de qué?) bajo estos criterios que ha establecido el equipo téc nico encabezado por la Comisión Federal de Electricidad, el equipo de Mimosa, los ingenieros de Mimosa y el Centro Nacio nal de Prevención de Desastres. “Se analiza y se evalúa la informa ción (¿tres semanas después del desas tre apenas se evalúa?) definiendo estra tegias para tratar (inaudible), apuesta de solución de problemática basada en ex periencias previas y las mejores prácti cas a nivel mundial.
La mina de los ahogados; las minas del simulacroSemejoró la exactitud de la ubicación de las zonas de minado y de las galerías con los losobtenidosdatosenprocesosdeperforación
rafael.cardonasandoval@gmail.com
N o hace falta mucho. Apenas unos cuantos gramos de sen tido común en cualquier per sona y siquiera un adarme de responsabilidad cívica y sen tido social —por parte de la autoridad, por muy incompetente como sea, tal es el ca so—, para decirlo: Los mineros del Pinabete, Coahuila, tienen 99.99 por ciento de posibilidades de haber muerto y resultará muy difícil, arduo, complejo, costoso e inútil sacar si quiera sus cadáveres. Los responsables del fracasado rescate deberían actuar con se riedad y veracidad. Pero el gobierno está acostumbrado a mentir. Y cuando no, a fomentar ilusiones vanas. Esperanzas inservibles porque de su tamaño es el doloroso peso posterior de la Hoyverdad.hemos visto, en el manejo de las operaciones en Coahuila los momentos es telares de la desinformación disfrazada.
“Se mejoró la exactitud de la ubicación de las zonas de minado y de las galerías con los datos obtenidos en los procesos de “Seperforación.infiere,además, la existencia de fa llas y microfallas; sin embargo, estas es tructuras geológicas no son una fuente de aportación de agua a la mina de Pinabete (¿Y eso Asimismo,qué?). derivado de los estudios geofísicos, el equipo técnico llevó a cabo la perforación de dos pozos para compro bar estos resultados.
“La Comisión Federal de Electricidad y el equipo técnico de ingenieros de Mimo sa van a proponer técnicas para el ingre so a la mina; posteriormente, se va a eva luar y determinar la mejor en función del tiempo y el riesgo de ingreso…”
“Los resultados de esta reunión técni ca, que continuará el día de hoy, comprue ban la existencia de minados (…) debido a la informalidad. La interconexión entre las minas se da a través de galerías que se hicieron en el pasado (pues las minas son todas cosa del pasado).
“La segunda opción es realizar estas pantallas de control a las cuales nos he mos referido a lo largo de estas semanas, que es esta barrera física entre las minas de Conchas Norte y de Pinabete, y simul táneamente también el bombeo.
O sea, van a proponer técnicas para el manejo del ingreso para luego evaluar y calcular el riesgo… Sigue cita: “Las opciones que se evalúan son las siguientes:“Laprimera es abrir un tajo abierto con obras de rampas de acceso inclina do; eso lo que significa es una entrada a la mina desde la superficie para bajar por un túnel con una pendiente hasta las galerías y, por supuesto, acompaña do con el bombeo.
“Y una tercera que pueda contener am bas combinaciones con el tajo y la panta lla de “…Vamoscontrol…acontinuar aquí en la mina de Pinabete de Sabinas, Coahuila, para desarrollar y en breve mandar el informe. A sus órdenes”. Es innegable el mérito de esta mujer para ocupar el cargo ya conocido. Cumple con lo necesario para brillar en la IV-T: no sabe nada, excepto jugar a la protección civil (no a la previsión); mediante lo único en lo cual son expertos ella y su equipo: hacerLástima,simulacros.lamuerte no es una si mulación .
Rafael Cardona
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 20224
EL CRISTALAZO SEMANAL
CUARTOSCURO
“Se buscó tener certeza de las áreas desde donde se tienen los aportes de es ta agua de la mina Pinabete ubicando dos puntos en específico como se ve en este“Losmapa.pozos son realizados a través de una perforadora en donde se busca en contrar los ductos donde pasa el flujo de agua hacia la mina Pinabete. Dicha infor mación se corrobora con la introducción de una cámara de video. En ambos casos se ha encontrado el conducto verificando un sitio al sur y otro al norte.
“El equipo técnico, tiene como meta elaborar una propuesta que considera co mo aspecto prioritario, la seguridad del personal que realizará los trabajos al inte rior de la mina y la que considere de me nor tiempo posible de implementar.


NacionalCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 5

“Por lo pronto les diría que es una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia nacional, a la Ley
El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, en foto de archivo.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se sumó al Gobierno Federal y a la Secretaría de Gobernación en defensa de que se mantenga la medida de prisión preventiva oficiosa, al alertar que la reforma planteada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para eliminar esta medida provocará corrupción y un mercado Elabogados.subsecretario de Seguridad de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja dijo en Palacio Nacional que dejar la decisión a los jueces sobre quiénes deben estar bajo prisión preventiva oficiosa sólo abriría la puerta a que haya actos de corrupción y se ponga en riesgo la integridad de los denunciantes e impartidores de justicia. Al exponer su sección “Cero Impunidad”, Mejía Berdeja señaló que el modelo de prisión preventiva es de suma importancia para garantizar que no haya impunidad en delitos graves del fuero común y federal como el homicidio o feminicidio o actos de la delincuencia organizada o servidores públicos. “Por eso es importante mantenerlo, porque si se está al arbitrio de que cada detención por estos delitos sea un juzgador el que resuelva si se queda en prisión o no, esto puede dar lugar a múltiples casos de corrupción.Elfuncionario destacó que de eliminarse la medida de prisión preventiva oficiosa “también incrementaría la peligrosidad para los propios jueces, para la víctima que se atreve a denunciar estos delitos, para los testigos que intervienen en la parte procesal y sobre todo representa una amenaza para la sociedad, porque estos individuos en libertad seguirán llevando a cabo sus actividades de carácter criminal”, apuntó.
...la Corte pospone la discusión para septiembre
ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 20226
La SSPC se suma a mantener preventivaprisiónoficiosa...
La prisión preventiva oficiosa se activa de manera automática cuando el Ministerio Público logra obtener la vinculación a proceso de personas con imputaciones graves como delincuencia organizada u homicidio, entre otros delitos. El miércoles la Secretaría de Gobernación (Segob) argumentó que la aplicación de este modelo permite que los presuntos delincuentes no incumplan con la justicia.“Esfundamental la existencia de la prisión preventiva oficiosa en ciertos delitos, para asegurar que los presuntos criminales a quienes se les detiene por delincuencia organizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello blanco, no se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal”. (Mario D. Camarillo)
puerta automática
El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará el próximo 1 de septiembre —al arrancar el periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura— su iniciativa preferente en materia de Guardia Nacional y seguridad pública, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Al inaugurar la tercera reunión plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, López Hernández dejó en claro que la iniciativa del presidente busca dotar a México de una institución que sea efectiva en los tiempos tan difíciles que enfrenta el país y que sea capaz de garantizar la seguridad y bienes de todos los mexicanos. NO SERÁ FÁCIL El funcionario federal admitió: “Sé que no será fácil el debate, porque, desde luego, quienes no comparten este proyecto transformador dirán ‘van a la militarización del país’. Nada más alejado de la realidad. No ese el objetivo del presidente de la República, de haber sido así desde la pasada legislatura se pudo haber propuesto, incluso, la reforma constitucional y se hubiera obtenido”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso para el próximo 5 de septiembre la discusión del proyecto para eliminar la prisión preventiva oficiosa. El ministro presidente, Arturo Zaldívar informó este jueves durante la apertura de la Sesión del Pleno, que los asuntos relacionados con la prisión preventiva oficiosa se verán en la Sesión del lunes 5 de septiembre.
La presentará el 1 de septiembre cuando arranca el periodo ordinario de sesiones Eloísa Domínguez Ciudad de México Adán Augusto López hace el anuncio y le lanzan un opaco ¡Presidente, Presidente, Presidente!...
FUNDAMENTAL “A propósito del juicio de amparo en revisión y acciones de inconstitucionalidad respecto a la prisión preventiva oficiosa, el Gobierno Federal pidió a la Suprema Corte no eliminar la figura establecida en la Constitución desde 2008. La prisión preventiva oficiosa, aseguró la Federación a través de un comunicado que es fundamental en ciertos delitos para asegurar que los presuntos criminales no se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal. (Redacción)
“El propósito es dotar a este país de un cuerpo profesional, un cuerpo de policía que sea capaz de garantizar la seguridad a todos. Y el Ejército mexicano, como el país, ha evolucionado, y el Ejército que hoy tenemos ya no es el de los tiempos de la oscura noche de Tlatelolco, no es de la Guerra Sucia”, dijo en su discurso Adán Augusto López Hernández, quien fue recibido como “¡Presidente, Presidente, Presidente!”Elresponsable de la política interior zanjó el tema al señalar a los medios de comunicación que los detalles de esta iniciativa preferente se conocerán el día 1 de septiembre, cuando se presente la propuesta.
del Ejército y Fuerzas Armadas Mexicanas, a la Ley de Ascensos del Ejército y las Fuerzas Armadas Mexicanas, y pues se lleva dentro del marco de la evolución del sistema nacional de seguridad pública”, dijo
Enviará AMLO iniciativa preferente por Guardia Nacional; será legal, no constitucional


NacionalCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 7
Hasta 13 años de cárcel a quien ataque con ácido a una mujer, aprueba comisión en el Senado
El dictamen incluye prohibir la incurraprecautorialibertadaquienenestedelito Alejandro Páez Morales Ciudad de México
La Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobó un dictamen que reforma el Código Penal Federal, a fin de imponer hasta 13 años de prisión a quienes ataquen con ácido o cualquier tipo de sustancia química a mujeres además de prohibir libertad precautoria a quienes incurran en esteLadelito.sustancias pueden ser a corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, álcalis, ácidos y sustancias similares, incluyendo las que necesiten de otro agente para reaccionar, que provoquen en una mujer un daño o enfermedad incurable; la inutilización completa o la pérdida de una extremidad u órgano; cuando quede perjudicada cualquier función orgánica o se genere alguna discapacidad o deformidad incorregible en la piel. El dictamen aprobado detalla que los ataques con ácido atentan de manera grave contra la dignidad de las mujeres, constituyen una conducta discriminatoria, de odio, contra la salud, entre otras conductas lamentables que no deben ser omisas por el Estado Mexicano, sobre todo cuando la política de Estado está enfocada en ampliar los derechos humanos de las Estemujeres.castigo, establecen los senadores, aumentará en dos terceras partes, cuando exista o haya existido entre el agresor y la víctima una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de Asimismo,confianza.seprecisa que el personal de salud deberá notificar al Ministerio Público de todos los casos de lesiones provocadas por agentes químicos que reciban para atención médica, y éste, a su vez, tendrá la obligación de garantizar la reparación del daño integral, de manera adecuada, eficaz, efectiva y proporcional a la gravedad del perjuicio

3) Un motor del desarrollo económico, de generación de empleos y una herramienta idónea de justicia redistributiva.
Por otra parte, en los últimos años se ha fortalecido la noción de los Derechos Culturales categorizados en el mismo rango de universalidad y necesidad deontológica y jurídica que los Derechos Humanos, toda vez que garantizan a los Edgardo Bermejo Mora @edgardobermejo individuos y las sociedades su realización plena en un ámbito que fortalece sus identidades, sentido de pertenencia y comunidad, capacidades creativas y desarrollo.Launiversalidad y la obligatoriedad de los Derechos Culturales, en paralelo a los Derecho Humanos, ha quedado reflejada en los cuerpos legislativos nacionales y aún locales de la mayoría de los países, al igual que en los diversos ámbitos institucionales multilaterales que se avocan al tema, pero no está así reflejado en la Agenda 2030. Si los Derechos Humanos aseguran la existencia digna de los individuos, los Derechos Culturales permiten el florecimiento, diversificación y ratificación de dicha existencia. Si la Declaración de México de 2022 aspira a tener el peso, la proyección y trascendencia que en su momento y a lo largo de 40 años tuvo la Declaración de México de 1982 para las políticas cultuales de los países, el consenso que pudiera generarse alrededor de la inclusión de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible, los derechos culturales elevados a la misma categoría universal que los derechos humanos, y la cultura misma entendida como un bien público global, se habrá dado un paso de gran relevancia para los próximos años
OPINIÓN
CULTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Uno de los temas más relevantes que se discutirán en esta reunión es el de la relación entre la cultura y el desarrollo sostenible. Los 17 objetivos y las 169 metas que traza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por los 193 países miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, no incluyeron al de la cultura como un objetivo específico de la Agenda, si bien en dicho documento hay algunas pocas referencias explícitas a la contribución de la cultura para la consecución de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Rumbo a MONDIACULT 2022: Cultura, Desarrollo Sostenible y Derechos Culturales
2) Un conjunto de acciones colectivas, individuales, institucionales, nacionales e internacionales que le han dado una nueva dimensión a la relación entre cultura y medio ambiente, a partir de la construcción creativa, innovadora y responsable de una
5) Una plataforma que propicia la colaboración, el diálogo y la interacción entre individuos, sociedades y Alnaciones.reuniren un mismo foro a los ministros de cultura de la gran mayoría de los países del planeta, en diálogo e interacción con los representantes de las comunidades creativas, de la sociedad civil —incluidos los pueblos originarios—, del sector privado y académico, y de los organismos multilaterales orientados a las políticas culturales, Mondiacult 2022 representa una oportunidad extraordinaria para repensar el papel de la cultura en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
4) Un aspecto complejo y en constante expansión de la actividad humana que promueve el diálogo, la tolerancia, la inclusión, el respeto por la diversidad y la paz.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 20228
En todo caso, la cultura y las políticas culturales —como elementos transversales que contribuyen de manera diversa, puntual y verificable al cumplimiento de la mayoría de los ODS— se encuentran implícitas, y por lo tanto no desarrolladas plenamente en la Agenda En2030.las tres dimensiones del desarrollo sostenible que contempla la Agenda 2030: la económica, la social y la ambiental, la cultura cumple una función específica para su consecución, toda vez que contribuye notablemente al desarrollo económico de los países; es un vehículo de inclusión social y construcción de ciudadanía; mientras que la gestión cultural contemporánea, las políticas y las prácticas culturales de nuestro tiempo, están ligadas de manera multidimensional a la conservación de la biodiversidad y la defensa medioambiental. A su vez la Agenda 2030 contempla cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta. Esto es: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz, y las alianzas. En estas cinco esferas la cultura aparece de nuevo como: 1) Un vehículo garante del desarrollo pleno de los individuos y las sociedades, el combate a la pobreza y la desigualdad.
F alta un mes para que se celebre en la Ciudad de México la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2022), por mucho el compromiso más importante de nuestro país en materia de diplomacia cultural multilateral y cooperación cultural internacional, desde que en 1982 se realizó, también en México, la primera reunión de esta naturaleza. La “Declaración de México” que firmaron en 1982 los ministros de cultura de 126 países ha servido como hoja de ruta para la planeación y la ejecución de las políticas culturales en todo el mundo, de igual manera que fue la base de la que partieron las Convenciones y Declaraciones Universales de la UNESCO en materia de cultura de las últimas cuatroLodécadas.quese discuta y formule en Mondiacult 2022 podría tener un impacto similar si acaso se logra sacar una Declaración sustancial y visionaria, capaz de encontrar respuestas a los retos a los que se enfrentará en un futuro inmediato el sector cultural, las políticas culturales y las comunidades creativas del planeta.
nueva conciencia planetaria.



CASO POR CASO López Obrador dijo que 15 días antes de que se emitiera su iniciativa de reforma eléctrica en México, que busca privilegiar a las empresas del Estado sobre las extranjeras, tuvo una reunión con empresarios estadounidenses en donde atendió “ca“Vamos a sosteniendoseguirque no es ruptura, es argumentar y defender a México”, dijo EFE Ciudad de México
Rescate allevaráminerosdedeseis11meses so por caso” las controversias de su “Noiniciativa.sedebió solicitar la consulta, no había motivo, no sé informó bien al Gobierno de Estados Unidos”, dijo.
Familiares de los 10 mineros atrapados en lamina El Pinabete en Sabinas, Coahuila, comunicaron este jueves que Laura Velázquez, titular de la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC), les propuso un plan para rescatar a sus parientes, trabajos que tardarían entre seis y 11 meses.Endeclaraciones a periodistas, los familiares de los mineros señalaron que no aceptaron la propuesta y subrayaron que “queremos que nos los entreguen y que no se tarde más”, acusaron. Los familiares de los mineros que siguen atrapados señalaron que las autoridades también les ofrecieron una indemnización, a lo que apuntó que “nosotros no queremos dinero, los queremos a ellos”, acusaron al cumplirse 22 días de la tragedia. (Redacción)
“En caso de que se diese la reunión aprovecharía para decirle, comunicarle, lo que nosotros sostenemos y vamos a seguir sosteniendo pero esto no es ruptura, es argumentar y defender a México”, dijo
Antony Blinken viene a México.
NacionalCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 9
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este jueves de “majadera” la consulta iniciada por Estados Unidos sobre la política energética mexicana y criticó a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, por hablar del tema. “Viene la consulta y totalmente majadera, en un tono soberbio de prepotencia haciendo referencia de que la reforma energética que se había llevado a cabo en el país (en 2013) era la panacea cuando nosotros sostenemos lo opuesto”, dijo en Palacio Nacional.
CONTRA TAI López Obrador criticó además a Tai por considerar que hubo un intervencionismo con la intención de obligar a México a modificar sus propias leyes y defender la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) que abrió el sector a la inversión privada. “Entonces ahí, la señora encargada del comercio en Estados Unidos (estuvo) diciendo que era muy buena la reforma (de 2013) y que además lo que nosotros estábamos haciendo estaba mal al reformar la ley eléctrica”, señaló.
AMLO califica de “majadera” la consulta de EU sobre energía
VIENE BLINKLEY Asimismo, afirmó que está dispuesto a recibir al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien visitará el país en septiembre, para hablar sobre las diferencias en materia energética en el marco del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), y descartó que México vaya a abandonar este tratadoAsimismo,comercial.aclaró que no está contemplada una reunión porque Blinken viaja a continuar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), en el que no participa el presidente.


“No hay nada perverso, ni la creación de una ideología absur da, lo que el país necesita es una cultura de paz y es lo que quere mos lograr en las próximas ge neraciones”, dijo la funcionaria. Gómez Álvarez interrumpió el informe que leía e improvisa damente manifestó que la cam paña de desinformación no es contra ella, o una Secretaría, si no contra un grupo de personas que trabajó arduamente, entre ellos el reputado pedagogo Án gel Rogelio Díaz Barriga Casales. Dio que quienes critican el Nuevo Plan Educativo “quizás no han leído bien el documento y por eso desconocen su esencia, que es de la Nueva Escuela Mexi cana que busca formar otro tipo de profesionales para el país. Gómez Álvarez encabezó por última vez la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educa tivas (CONAEDU), el número LV en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” del Instituto Po litécnico Nacional (IPN), donde aprovechó para refutar a los opo sitores al nuevo marco curricular y la campaña de desinformación instrumentada sin siquiera haber iniciado el nuevo ciclo escolar y cuando se lleva a cabo la fase in tensiva del Consejo Técnico Es colarExplicó(CTE).que el cambio curri cular fue necesario porque ante las distintas reformas educati vas de los últimos 30 años pre valeció un modelo reproductor de desigualdad, y que a su vez generó los grandes problemas educativos de abandono es colar, repetición y bajo rendi miento académico. (Gerardo González Acosta)
SEP ve campaña de desinformación contra plan
Con base en cifras de la Cone val, el IMCO detectó que la pér dida de aprendizajes y la aten ción de la salud socioemocional son los dos ejes con menos aten ción en México, mientras que seis de cada 10 programas edu cativos implementados en 2021 estuvieron enfocados en la reha bilitación de escuelas o el com bate del abandono escolar aun que en este tema más de la mi tad (17) de entidades tampoco demostraron interés alguno.
Nacional10 CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022
escolar es relevante para el re greso a clases, no es la única problemática.Deacuerdo con las recomen daciones nacionales e interna cionales, se observa que tanto el Gobierno Federal como los estados han desatendido dos áreas educativas prioritarias: la pérdida de aprendizajes y el de sarrollo socioemocional de las y los estudiantes.
ABANDONO ESCOLAR El abandono de los estudios es uno de los problemas que más preocupan debido al impacto que la deserción escolar trae sobre la formación de capital humano, la profundización de desigualdades y la reducción de la pobreza, pero a las entidades en México eso poco importó. Se calcula que en México, 464 mil estudiantes de educa ción básica no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020. Durante las 53 semanas de cierre total de las escuelas, las entidades federativas tuvieron una caída promedio de 2.3% en la matriculación de las institu ciones de educación básica. Al comparar la cantidad de alumnos inscritos en el ciclo es colar 2019-2020 (periodo en el que inició la pandemia) y el ci clo posterior, se observa una di ferencia de 656 mil estudiantes Pese a la disminución en la matrícula, menos de la mitad de las entidades federativas (13) reportaron acciones loca les para remediar y prevenir el abandono escolar. Una de las políticas más co munes fue la visita directa de profesores o trabajadores so ciales a los tutores o a los estu diantes para invitarlos a inscri birse en el ciclo escolar. Entre los estados que implementaron este tipo de acciones se encuen tran, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Jalisco y Estado de México.
“Tenemos un gran presidente que quiere a los maestros, que los valora y que lo ha demos trado con hechos”, dijo en Baja California el secretario general del Sindicato Nacional de Tra bajadores de la Educación (SN TE), Alfonso Cepeda Salas. Aseguró que la certeza la boral y la calidad de vida de los maestros mejoran en todo el país.Acompañada por la gober nadora de la entidad, Marina del Pilar Ávila Olmeda, infor mó que el sindicato ha logrado concretar casi 700 mil plazas para maestros de diferentes es tados, así como resuelto unos 500 mil conflictos de pago. Beneficios posibles gracias a la unión de esfuerzos del SNTE, los gobiernos estatales, “pero sobre todo a la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde el inicio de su mandato se com prometió a respetar y respal dar al magisterio”, señaló. De gira por aquella enti dad, el dirigente entregó basi ficaciones a docentes bajacali fornianos, y puso en funciona miento un nuevo Centro Maes tro de Bienestar para atender a los agremiados de la región norte de la República. El secretario general del SNTE entregó igualmente junto a la mandataria esta tal, mil 200 nombramientos definitivos.CepedaSalas agradeció a la mandataria Ávila Olmedo su interés por los docentes, así co mo su apoyo para que tengan mejores condiciones laborales y de vida. (Gerardo Gonzá lez Acosta)
Un rechazo “muy personal” a la campaña de desinforma ción contra el nuevo Plan Edu cativo para educación Básica porque “no hay nada perverso” en él, pronunció la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez.
Casi la mitad de entidades, sin acciones para revertir el retraso escolar: IMCO
Delfina Gómez, titular de la SEP, encabezó por última vez la reunión del consejo. La Ciudad de México está entre los estados sin una estrategia.
A tres días de que arranque el nuevo ciclo escolar, el panora ma para 24 millones de alumnos de educación básica se ve negro: casi la mitad de las entidades fe derativas, entre ellas la Ciudad de México, no pusieron en mar cha acciones para atender la pérdida de aprendizajes ni para promover la salud socioemocio nal de sus estudiantes. Por si eso fuera poco, los alumnos estrenarán un nuevo plan de estudios para educación básica, el cual busca transformar de fondo el sistema educativo en estos grados escolares pero sin partir de un diagnóstico, eviden cia ni una guía aterrizada. “No queda clara la distribu ción de las responsabilidades entre los actores educativos, ni cómo contribuirá el nuevo plan a mitigar el impacto de la pan demia”, advierte el Instituto Mexicano para la Competitivi dadEn(IMCO).unanálisis denomina do ¿La educación es prioridad para los estados?, el IMCO re procha que a unos días del ini cio de clases presenciales en su totalidad y en un contexto edu cativo que aún resiente los es tragos de la pandemia, 13 enti dades del país, entre ellas Ciu dad de México, no reportaron la implementación de accio nes para revertir la pérdida de aprendizajes.Enelanálisis, el IMCO iden tificó que la Federación enfocó su atención a la rehabilitación y mantenimiento de las escuelas. Aunque la infraestructura
El Cepedamaestros:quierePresidentealosSalas
Al problema se agrega el nuevo plan de estudios para educación básica, advierte análisis Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx


RINOCERONTOSIS
Christopher Pastrana @capastranac colaterales causados por las restric ciones que a través de ellas se im ponen, así como que la supuesta evolución permanente del Derecho no es necesariamente cierta. A ve ces, el Derecho suele ser regresivo y, sin duda, en él siguen permean do intensamente factores morales, determinados no por la autonomía del individuo, sino por los definidos por sujetos refulgentes en posicio nes de poder.
La ley latidodel No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente. René Descartes P ara que no se piense que el punitivismo pe nal ocurre sólo -por desgracia- en nuestro país y que además se recurre a él sin reflexionar profun damente acerca de otras implica ciones negativas, también solo co mo patente mexicana, hace apro ximadamente dos meses en Dallas, Texas, una mujer fue multada por circular en un carril HOV, que úni camente puede utilizarse cuando en el automóvil viajan dos personas o más, se trate de un auto híbrido o eléctrico, o bien, de motocicletas. En este caso, Brandy Bottone, la mujer que transitaba en una de esas vías, aparentemente iba sola. Al ser detenida por la policía del condado, por infringir disposiciones de trán sito en cuanto al número de ocu pantes en el auto, ella manifestó su inconformidad pues eran dos per sonas y no solo una quienes viaja ban a bordo del vehículo. Bottone alegó que contaba ya con 34 semanas de embarazo y, de acuerdo con la ley -conocida como Texas heartbeat (ley del latido)- si un feto rebasa las 6 semanas de ges tación o presenta actividad cardia ca, se le presume como un infante no nacido. Brandy, convencida de satisfacer tal supuesto, pues el feto dentro de su útero constituía una vida humana más, increpó la impo sición de la multa pues el corazón latente debería ser considerado co mo otro pasajero.
NacionalCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 11
Por su parte, el oficial de poli cía replicó que ella no actualizaba el supuesto previsto en la norma, pues de acuerdo con el Código de Transporte de Texas para los carri les HOV, los pasajeros debían estar “fuera del cuerpo”. Así, al encon trarse aún en gestación, el bebé no contaba como pasajero y por ello, la multa sí le era aplicable. La discusión derivó de la deci sión que adoptó la Corte Suprema de Estados Unidos, al anular la sen tencia Roe vs. Wade, en la que se había reconocido el derecho cons titucional de la mujer para decidir sobre su embarazo, sentando así ‘el’ precedente sobre la interrupción del embarazo. La determinación de aquel caso permitió establecer una división de la regulación del dere cho a decidir a partir de la etapa del embarazo en tres trimestres. En el primero resultaba libre decisión de la mujer continuar o no; en el segundo la decisión pasaba a ma nos del Estado, pero en razón de la salud de la madre y, en el ter cero, prevalece la prohibición total del Sinaborto.embargo, por mayoría de votos en la Corte Suprema, se rei vindicó en favor de los Estados la facultad de legislar sobre el aborto, considerando que no se trata de un derecho sino de “un asunto moral profundo”. En Texas, bastión ultra conservador de la unión america na, por ejemplo, la ley prohíbe el aborto después de las seis semanas de gestación o cuando el feto pre sente latidos del corazón, sin ex cepciones incluso en supuestos de violación.
Casos como la anulación de Roe vs Wade o el de Brandy Bottone, quien en alguna entrevista mani festó que apelaría la multa impues ta, desde luego resulta mucho más interesante y trasciende más allá que un simple diálogo de banque ta sobre una infracción de tránsito. Permite visibilizar otras cuestiones sustantivas, por ejemplo, que las reformas penales no son siempre integrales, ni reparan en impactos

La minuta corresponde a la re unión del pasado 11 de agosto, en la que Banxico elevó la tasa de in terés 75 puntos base por segun da ocasión consecutiva y hasta un 8.5%, un nivel no visto antes en el país. Los miembros del ban co central anticiparon que vigila rán estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayec toria prevista para la inflación y en sus Todoexpectativas.ello,conel objetivo de determinar “una tasa de referen cia congruente en todo momen to (…) tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la infla ción general en el plazo en el que opera la política monetaria como con un ajuste adecuado de la eco nomía y de los mercados financie ros”, añadió la minuta. Además, Banxico también se ñaló que los riesgos que podrían impactar en la inflación conti núan con “un considerable sesgo al alza”, por lo que las expectati vas de este indicador para 2022 volvieron a incrementarse y las de mediano plazo aumentaron, aun que en menor medida. “Todos mencionaron que las expectativas de las inflaciones general y subyacente para 2022 volvieron a incrementarse”, reve ló este jueves la minuta de la últi ma reunión del banco. (Redac ción / Agencias)
E n un contexto en el que me dios de comunicación y comu nicadores sufren los estragos de una violencia nunca antes vista, con periodistas asesi nados en los últimos meses así como la precarización del oficio de informar, pa rece increíble que en unos días los que se auto nombran aliados de la 4T y el partido Morena busquen imponer, des de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una serie de extraños Lineamientos sobre Derechos de las Au diencias, cuyo único objetivo será dotar los de las herramientas para controlar -desde el Estado- a concesionarios de medios de comunicación y espacios no ticiosos, a través de reglas casi imposi bles de cumplir. El que se pretenda obligar a los espa cios noticiosos de la radio y la televisión a diferenciar “opinión” de “información” con distintivos visuales o auditivos es totalmente contra natura de la esencia misma de los medios electrónicos, ade más de una saturación visual a la propia audiencia, que lo desenfocarías del obje tivo real: informar. Resulta, incluso, una falta de respeto para las audiencias y, si lo analizamos un poco más, podríamos decir que se trata de un sesgo impuesto por un tercero. ¿Merecen las audiencias esteAdemás,trato? como diría Manuel Castells, en medio de la época de la auto comu nicación de masas, a los intereses polí ticos se les ocurre que pueden contro lar los mensajes. Peor resulta, que des de la figura de “defensores de la audien cia”, que pretenden sea impuesta por el mismo gobierno, se busque censurar a quien le incomode usando argumentos falaces de supuesta protección a las au diencias, como si éstas fueran ignoran tes o incapaces de diferenciar entre lo que informa y opinión un comunicador crítico de la 4T es algo abominable. De ese tamaño el sinsentido que se pretende imponer y, claro, el nivel de incertidumbre que hoy por hoy deben estar experimentado los concesionarios de la radio y la TV porque, si esto pros pera, los trabajadores de los segmentos de noticias sufrirán un gran deterioro en su actividad además de la violación a su libertad de expresión. El gobierno federal ha defendido desde su retórica y narrativas en cada mañanera que la li bertad de expresión se encuentra garan tizada, que atrás quedaron esos tiempos en que una ley de imprenta obsoleta se invocaba para amedrentar y censurar. ¿Saben? Las audiencias no necesitan etiquetas que emanen desde un ejercicio mal entendido del poder, lo que necesi tan las audiencias son periodistas con mayores niveles de educación, capacita dos y con ingresos suficientes para reali zar su trabajo. Y eso se obtiene con em presas sanas que atiendan las necesida des de comunicación del sector privado. Por ello, estas normas, con dedicatoria, son fácilmente impugnables porque se viola el derecho a la información. ¿Quién puede abrogarse el derecho a decidir qué se dice y cómo se dice? Los concesiona rios de radio y televisión necesitan cer teza para garantizar fuentes de empleo a los periodistas, técnicos, operadores y trabajadores en general que dependen de este sector. ¿Vale la pena poner en ries go a un sector que históricamente ha si do defensivo para el periodismo? Me pa rece que Imagineno.a usted si al más añejo estilo de los censores se decide suspender una transmisión, entonces entraríamos en una espiral de demandas e impugnacio nes para demostrar que aquel que censu ró simplemente se excedió con una nor ma que nació de los excesos. Cada voto en la SCJN tendría que recordar que los mexicanos necesitamos pensamiento crí tico para fortalecer a la democracia, que condenarnos a una cueva como la de Pla tón, nos dejaría en las sombras.
¿POR QUÉ NO HAY MÁS INVERSIÓN EN EL MERCADO DE VALORES?
Ya la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) estableció que los principales bancos del sistema crediticio nacional se coludieron para adquirir bo nos de deuda del gobierno federal. Así que es necesario revisar ya qué pasa en el mercado de capitales Ahora, la SHCP también debe obser var que se está ejerciendo un control, un monopolio, desde los intermediarios que gestionan los ahorros internos del país. Me refiero, por su puesto, a las Ad ministradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que, si bien es cierto, cuidan la seguridad y rendimiento de las inversio nes de los trabajadores que acumulan fondos para sus pensiones, estarían ejer ciendo una posición dominante frente a la posibilidad de inversión de compañías mexicanas que se les ofrecen.
El Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (Inegi) informó este jueves que la actividad eco nómica mexicana avanzó 1.6 por ciento interanual en junio pasa do empujada en particular por la industria.ElInegi indicó en un comu nicado que este aumento en tér minos reales del Indicador Glo bal de la Actividad Económi ca (IGAE) de México es resulta do de los aumentos anuales del sector secundario (3.8 por cien to) y de las actividades terciarias (0.8 por ciento), contrarrestados por una contracción del sector agrícola (3.4 por ciento).
En contraste, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE tuvo un ligero decremen to mensual de 0.3 por ciento, lo que representa la segunda caída mensual consecutiva del indica dor. Frente al mes anterior, el sector primario retrocedió 6 por ciento, mientras que el secunda rio creció 0.1 por ciento y el ter ciario se mantuvo sin cambios.
Actividad económica avanzó 1.6% en junio, informa INEGI
Negocios12 CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advierte que continuarán los incrementos en las tasas de interés en sus próxi mas decisiones de política mone taria en función del desempeño de la economía mexicana y glo bal, al reconocer el riesgo de sos tenidas presiones inflacionarias. Banxico “valorará la magni tud de los ajustes al alza en la ta sa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las cir cunstancias prevalecientes”, reve ló este jueves la minuta de la úl tima reunión del banco central.
El IGAE es un indicador pre liminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana ten drá en el corto plazo. (Redac ción / Agencias)
Claudia Villegas @LaVillegas1 IQ FINANCIERO Derechos de las Audiencias sólo pueden ser garantizados con libertad
Banxico prevé continuar con aumentos en tasas de interés ante presión inflacionaria
¿Quién podría reprocharles que des de su comité de inversiones selecciones las mejores opciones? Nadie, por supues to. La AMAFORE que preside Bernardo González, un financiero con muchas ta blas y conocimiento de la regulación, ha explicado hasta el cansancio que las Afores invierten buscando el interés de los trabajadores. Sin embargo, qué pasa con las empresas mexicanas que necesi tan financiamiento. ¿No existen opcio nes que ofrezcan buenos rendimientos? Parece que sí pero el problema estaría en las valuaciones bajo las cuales se to man los instrumentos. ¿Se estaría cas tigando a los emisores desde la tribuna de los poderosos inversionistas? Sabe mos que en la SHCP ya conocen un poco de este tema. Seguiremos informando.
Desde que inició operaciones la Bol sa Institucional de Valores (BIVA) que dirige María Ariza se confirmó que el mercado de capitales de México ne cesita competencia. Desde hace cua tro años, las compañías públicas, las emisoras de títulos de deuda y capital, cuentan con con dos opciones para de cidir cómo llegar a los inversionistas. Desde entonces, el mercado de valores ha necesitado cambios regulatorios para desarrollarse en competencia y abando nar el modelo de un monopolio. No ha sido fácil pero el camino ya está en mar cha. Ahora, una nueva regulación para mejorar la ejecución de órdenes busca dejar el piso parejo y listo para la com petencia en el cruce de acciones y bonos evitando los sesgos de implementación en las transacciones para intercambio de valores en el mercado de renta va riable y renta fija. Ha sido la participación de BIVA, am parada por la competencia, la que ha lo grado imprimir una mayor dinámica a este sector, superando incluso, a las re formas para el mercado de valores de la década de los 90s. Pero no es necesario. Hace falta un golpe de timón para ace lerar la competencia. No son pocos los estudios que han do cumentado que la razón de este fenóme no de concentración excesiva en el mer cado mexicano de valores, desde sus re cintos bursátiles, sus casas de bolsa y los inversionistas, es el cruce y conflicto de intereses entre los grupos oligopólicos.
¿OLIGOPOLIOS BURSÁTILES?

tizar que puedan incorporarse al servicio. Es preciso mencionar que una vez que este proceso conclu ya, los operadores pasarán a la ca pacitación que ofrece el STE, en la cual se llevarán a cabo recorridos en distintas líneas donde el trole bús ofrece servicio y para ello es tarán acompañados de superviso res e instructores con unidades en vacío (sin pasajeros). El Servicio de Transportes Eléc tricos (STE) refrenda su compro miso de tener personal calificado que pueda brindar una operación segura y de calidad para las y los usuarios del Trolebús Elevado. (Liliana Gómez)
En marcha, reclutamiento de choferes para Trole Elevado; la capacitación vendrá después Claudia Sheinbaum Le apostamos a la larga vida del trolebús, dice la jefa de Gobierno en favor de electromovilidadla faltan los cables de luz”, señala otroLatrabajador.otraterminal que será UACM Casa Libertad, la cual conectará con la estación del Metro Santa Martha, de la Lí nea A, sigue en construcción y allí hay una mala noticia: “Aho rita estamos parados, la ma quina que nos ayuda a escar bar los hoyos para meter cables que darán corriente al Trole se descompuso; entonces, ¿có mo quieren inaugurar si ni los cables que alimentara la luz al camioncito han sido colocados”, enfatiza otro obrero. La terminal UACM quedará inconclusa, aún cuando hagan pasar por allí un Trolebús. Falta esperar a que esté la obra que conectará a Chalco, Estado de México, “por mientras se está haciendo una terminal provi sional donde va a ser el taller de los trolebuses”, comenta otro trabajador.Lamandataria capitalina ha acumulado hasta ahora cinco fechas para la inauguración del Trolebús Elevado desde el 2021. Una y otra vez no pudo cumplir. “Han dicho tantas fechas que la verdad ya ni hacemos ca so, nosotros que estamos en la obra trabajando sabemos más que el gobierno”, recalca un in geniero de la obra. A pesar de la incredulidad de quienes construyen, es proba ble que el 11 haya ceremonia y banderazo, unas vueltas de un trole subido por una rampa sin cables de luz y luego, cuando los funcionarios se vayan, todos de vuelta a la chamba, a termi nar la megaobra. La jefa de Gobierno, Clau dia Sheinbaum, dijo ante di putados de Morena que la apuesta de lo que resta de su administración es la in versión en la electromovi lidad, por lo que los trole buses son la mejor opción y está en la vanguardia de las “ciudades del mundo”.
“Ese día se da el banderazo, pero no podemos entregar la obra porque está incompleta”
Unidades nuevas del Trolebús Elevado Iztapalapa
Metrópoli 13CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022
La mandataria capitalina destacó que los trolebuses tienen una vida de 50 años en comparación de los diez años de un autobús eléctrico.
“La ventaja es de que va conectado y puede tener au tonomía, pero hay otra cosa que es el Sistema de Trans porte Eléctricos Tranvia rios… Es la empresa más antigua del Gobierno de la Ciudad, es una empresa pú blica del Gobierno de la Ciu dad, tiene uno de los sindi catos más luchadores que ha habido en la historia de la ciudad, y decidimos for talecer la empresa pública de la Ciudad de México con los trolebuses”, destacó. Agregó que al concluir con su gestión al frente de la capital del país la ciudada nía podrá moverse en 500 trolebuses. Por ello, invitó a los diputados de la Cuar ta Transformación a asistir a la inauguración del Trole bús Elevado el próximo 11 de “Losseptiembre.invitamos, están to dos invitados. El 11 de sep tiembre vamos a inaugurar el primer Trolebús Elevado en todo el mundo, porque en ningún otro lugar del mun do hay, 8 kilómetros de pu ros trolebuses que van de la Carretera Puebla a Constitu ción del ´17 a más allá del Periférico y después vamos a hacer una bajada para que la superficie se vaya hasta Mix coac, de Oriente a Ponien te”. (Eloísa Domínguez)
metálica a instalar las trabes. Los trabajadores en el tramo de Constitución están laboran do 24 horas para que esta obra esté lo más avanzada posible el 11 de septiembre; sin embar go, los obreros siguen afirman do que la obra no estará lista para esa fecha: “ese día se da el banderazo, pero nosotros no podemos entregar la obra le fal tan muchos detalles”, comenta uno de los ingenieros de la em presaLasconstructora.ballenasque hasta hace poco no se encontraban en el tramo que va a salir de Consti tución a la estación Tulipán, ya están siendo instaladas por fin; no obstante, el tramo que cruza Periférico sigue sin trabe y sin ballena, “a esta parte le falta mucho por terminar, una de las ballenas importantes que debe cruzar Periférico no ha sido co locada: la verdad no se puede inaugurar en pocos días y eso que estamos trabajando 24 ho ras en este tramo”, asevera un trabajador.Enloque será la estación Deportivo Santa Cruz ya se pueden ver arbolitos recién sembrados, justo abajo de la es tructura que recorrerá el trole, “la única parte que podría estar lista del Trolebús es la del De portivo Santa Cruz que esta ya terminada, pero de todos mo dos, ¿cómo podría subir el tro lebús si las rampas no están lis tas?, la de la terminal UACM le Faltan 17 días para que la promesa de la jefa de gobierno se cumpla; el 11 de septiembre se inaugura el Trolebús Elevado Iztapalapa, aunque el trole hará una vuelta de prueba y subirá por una rampa sin cableado de luz Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Movilidad (Semo vi) confirmó este miércoles el ini cio del reclutamiento de 32 opera dores de microbuses de la Ruta 14 y que estarán al volante de unida des del Trolebús Elevado que brin dará servicio de la terminal Cons titución de 1917 hasta Santa Mar tha, una vez que sea inaugurado. Tal y como lo informó Crónica el pasado 22 de agosto, choferes de la Ruta 14 del Transporte Pú blico Concesionado respondieron a la convocatoria del gobierno capi talino para buscar un lugar como conductores de estas unidades del transporte eléctrico y quienes sean aceptados comenzarán con la eta pa de capacitación. De acuerdo con Secretaría de Movilidad, el proceso de capaci tación constará de ejercicios de pericia controlados a bordo de unidades de Trolebús dentro de las instalaciones del Sistema de Transportes Eléctricos. Además participarán en pruebas psicomé tricas, con la finalidad de garan
La rampa por donde bajarán los Trolebúses en la terminal UACM Casa Libertad se encuentra aún sin cables de luz que alimentará al transporte.
A 17 días de que el Trolebús Elevado se inaugure en Izta palapa, tal y como lo anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, la obra deja ver que los trabajos aún están le jos de terminar. En lo que será la terminal Constitución 1917, decenas de trabajadores se en cuentran laborando ardua mente y los avances son noto rios, en una semana pasaron de estar soldando la estructura


Habitantes de la colonia Consejo Agrarista Mexicano, en Iztapalapa, comentan que se encuentran can sados de vivir en una zona despro vista de atenciones por parte de las autoridades, pues además de la es casez de alumbrado en las calles, recientemente reportaron el cuer po abandonado de un recién naci do en un lote baldío, mismo en el cual se han denunciado incendios que afectan el cableado, cúmulos de desechos y la presencia de pi pas de gas LP que ponen en riesgo sus“Losvidas.vecinos estamos hartos, en ese terreno han tirados cuer pos, roban a los transeúntes, tiran basura, hay ratas y lo peor, pipas de gas LP que nos ponen en peli gro a todos quienes vivimos a los alrededores, por el hecho de estar cerca de más autos y a cielo abier to. Es una bomba de tiempo”, con tó a Crónica una vecina del terreno yermo, quien constantemente de nuncia los problemas que aquejan a laAgregócolonia.que además de la inse guridad, la proliferación de fauna nociva, el abandono de animales tanto vivos como muertos, y la falta de vigilancia, a los alrededores tam bién se encuentran unidades habita cionales, casas y un encierro de ca miones pertenecientes a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México, la cual cuenta con una cisterna de gasolina. “Si en algún momento las pipas almacenadas llegaran a explotar, todos los vecinos nos encontraría mos en un gran peligro. Ya hici mos una denuncia ante el Minis terio Público. Incluso les hemos llamado a los bomberos y policías porque el fuego que utilizan para quemar cables se ha salido de con trol. Sin embargo, las autoridades no han hecho nada, sólo les dieron citatorio y dejaron de quemar, pero después de un rato lo volvieron a hacer. De las pipas nadie hace na da”,Otrospuntualizó.vecinos pidieron que se le de atención a los desechos esparci dos a las afueras de la Unidad Ha bitacional “Cedros” y que se repare el alumbrado que presenta fallas desde hace más de 3 meses. Asi mismo, lamentaron el caso del ha llazgo del cuerpo sin vida del in fante de aproximadamente ocho meses, quien se encontraba en vuelto únicamente por una playe ra dentro de un bote de basura.
El alcalde Giovani Gutiérrez dijo que con esta acción se ha ce frente a las difíciles condi ciones económicas que enfren tan las familias mexicanas ante el nivel inflacionario que vive el país, pues se registran incre mentos importantes en produc tos de consumo básico como la tortilla, el huevo o las verduras. “Esta administración trabaja para acercar las oportunidades pa ra las y los vecinos de Coyoacán, es lo que falta en la actualidad;
Lía Limón reabre la Estancia Infantil número 15 en Álvaro Obregón Consejo Agrarista Mexicano, Iztapalapa, CDMX.
La alcaldía Coyoacán llevó a ca bo la primera feria del empleo regional en donde se oferta ron más de mil plazas para dis tintos tipos de perfiles sin im portar edad, en la zona de Los Pedregales, con el objetivo de brindar oportunidades a con tratistas y a personas en bús queda de empleo.
La alcaldesa en Álvaro Ober gón, Lía Limón puso en mar cha este jueves la Estancia In fantil Celestín Freire, la nú mero 15 que se abre en la demarcación y aseveró que: “cuando el programa fue can celado se negó una opción pa ra la primera infancia” y estos nuevos espacios son un sueño hecho realidad. Lía Limón aseguró que está comprometida con los padres de familia para que tengan la seguridad de dejar en el lugar adecuado a sus hijas e hijos: cuando se lanzó la convoca toria para la apertura de las estancias infantiles, se diseñó una prueba de resiliencia que es muy importante para darle confianza a los niños”. En el mismo tenor, la alcal desa recordó que al cerrar el programa de estancias infan tiles las responsables fueron acusadas injustamente, sin to mar en cuenta que dicho mo delo de atención a la prime ra infancia hizo que las y los niños crecieran felices: quien tuvo la oportunidad de asistir a estas estancias, sigue estu diando y tendrá una vida pro ductiva (…) reabrirlas es un sueño hecho realidad, están de pie dispuestas a seguir lu chando por la infancia, porque es su propósito de vida. Antes de que Morena can celara el programa, en la CD MX había 504 estancias, de las cuales, 31 estaban en la Alcal día Álvaro Obregón y daba servicio a 880 niños. Con esta estancia número 15, ya hay 778 lugares para ni ñas y niños, el 39% de la me ta programada. Están inscritos 500Nuestroinfantes.compromiso es re al, en Álvaro Obregón trabaja mos para ustedes, concluyó. (Redacción / Crónica)
Metrópoli14 CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022
nosotros trabajamos en coordina ción con las distintas autoridades porque no se trata de triunfos de gobiernos, sino de salvaguardar la vida humana”, Acompañadoexpresó.porla directo ra general de Desarrollo Social, Gabriela Loya; la titular de Fo mento Económico, Julia Muñoz de Cote, así como Israel Alberto Mendiola Ávila, coordinador de Intermediación Laboral, en re presentación del secretario del Trabajo José Luis Rodríguez, el alcalde indicó que, después de la reunión que sostuvo la sema na pasada con la CANACO, se dio marcha a los acuerdos com prenden el impulso a la aper tura de espacios comerciales y por ello también se han dado encuentros con CANIRAC, AN TAD y CONCANACO. En su turno la directora Ga briela Loya Minero indicó que el objetivo de esta feria es im pulsar la reactivación económi ca con los empleadores: “Hoy los empleadores están en sus hogares y en esta ocasión se lleva esta feria hasta la zona de los Pedregales para que la co munidad de esta zona, pueda tener la posibilidad de encon trar una oportunidad de traba jo”. (Redacción / Crónica)
La proliferación de fauna nociva, el abandono de animales, tanto vivos como muertos, y la falta de vigilancia, son algunos de los problemas que los vecinos reportan con regularidad Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Entre incendios y pipas de gas; ‘es una bomba de tiempo’, pobladoresasegurandeIztapalapa
Llevan primera Feria del Empleo para zona de Pedregales, en Coyoacán La alcaldesa en Álvaro Obergón, Lía Limón, puso en marcha este jueves la Estancia Infantil Celestín Freire.
El alcalde de Coyoacán Giovani Gutiérrez en el evento.



Una de cada 2 mil niñas tiene este síndrome; en México son 28 mil mujeres, advierte especialista en endocrinología pediátrica Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El Síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta a mujeres y provoca talla baja
Salud16 CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022
Crecimiento
El Síndrome de Turner es un trastorno genético que solo se presenta en las mu jeres y en el que generalmente, las per sonas que lo padecen suelen tener talla baja, señaló la doctora Patricia Medina, especialista en endocrinología pediátrica. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Turner, el próximo 28 de agosto, la especialista deta lló que dicha condición solo les ocurre a las personas del sexo femenino, debido a la au sencia parcial o total de un cromosoma X. Al respecto, precisó que “cuando na cemos, heredamos de nuestros padres 23 pares de cromosomas en cada célu la, dando un total de 46. Las mujeres tienen dos cromosomas X, pero cuando se presenta el síndrome de Turner tie nen ausencia total o parcial de uno de los cromosomas X”. Por lo que se refiere a la prevalencia del síndrome de Turner, esta condición afecta a 1 de cada 2 mil niñas recién na cidas; en el caso de México, son alrede dor de 28 mil mujeres quienes viven con estaPorenfermedad.otrolado, algunas de las seña les que presentan las mujeres con este trastorno son cuello ancho o palmeado, orejas bajas, pecho ancho con pezones de gran separación, paladar alto y estre cho, dedos de manos y pies cortos, desa rrollo óseo anormal, estatura menor que la promedio en el nacimiento, retraso en el crecimiento, defectos cardíacos. Se debe tomar en cuenta que en la mayoría de los casos, las mujeres son es te tipo de síndrome son infértiles, y co rren el riesgo de presentar algunos pro blemas de salud como presión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos. En este sentido, la especialista, quien también es miembro de la Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica y de la Academia Mexicana de Pediatría, precisó que los síntomas pueden variar entre cada mujer que lo padezca, sin embargo, uno de los principales signos es la talla baja, característica que se pre senta en la mayoría de los casos y con el cual los padres de familia pueden detec tar que algo no está bien con sus hijas”. Además de las señales físicas con las que se puede sospechar que una mujer tiene dicho trastorno genético, es fun damental complementar el diagnóstico con un estudio conocido como cariotipo, un análisis de sangre en el que se cuen ta la cantidad de cromosomas y se pue de identificar los que tienen una forma anormal o si falta alguna parte de este. Una vez que se detecta que la perso
El próximo 28 de agosto se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Turner, que es una anomalía cromosómica: la mayoría de las veces es debido a la falta de un cromosoma X completo.
“La talla baja resulta ser una señal crucial en el diagnóstico de esta condi ción, ante la ausencia de otras manifes taciones clínicas, y una vez que se ha de tectado, el tratamiento con somatotropi na ayuda a las mujeres a alcanzar una ganancia en su talla hasta de 10 centí metros en la medida final. Mencionó que en la actualidad exis ten dispositivos innovadores que faci litan la aplicación y el apego al trata miento con la finalidad de lograr un sa no crecimiento para las pacientes con síndrome de Turner”, señaló la doctora Medina Bravo. Algunas de las señales que se presentan son cuello ancho o palmeado, orejas bajas y pecho ancho con pezones de gran separación, entre otras En la actualidad existen dispositivos innovadores con la finalidad de lograr un sano crecimiento para las pacientes
na tiene síndrome de Turner, enfatizó, es muy importante llevar un tratamien to integral que ayude a mejorar la cali dad de vida de quien lo padece. Para contrarrestar la talla baja, exis ten opciones como la hormona de cre cimiento recombinante con la cual, no solo se incrementa la velocidad de creci miento, también ayuda a mejorar la den sidad de la masa ósea. También se cuenta con la terapia de sustitución hormonal puede estimular el desarrollo sexual.

SaludCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 17
Este Centro de Referencia, ubicado dentro del Hospital General Regional No. 1 de Ciudad Obregón, recibe cada año en promedio 68 casos nuevos, así como 175 casos derivados de Baja California y Baja California Sur, por lo cual se han adecuado más y mejores espacios para la atención de niñas y niños; el personal recibe capacitación continua en las estrategias de Hora Dorada a 12 médicas y médicos, y en la Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT) a 151 enfermeras y enfermeros; también se lleva a cabo un curso intensivo por un mes al personal de Enfermería en cuidado de accesos vasculares centrales y periféricos. Asimismo, se ha logrado un 100 por ciento de oportunidad diagnóstica en menos de siete días y de 78 por ciento en el inicio de tratamiento en menos de tresEndías.cuanto a medicamentos, Karina del Rocío Sarmiento, coordinadora técnica de Planeación de Abasto, informó que 90 claves de medicamentos tienen un abasto mayor a dos meses, con un inventario total de 2.6 millones de piezas, y 13 claves cuentan con un abasto mayor a un mes y menor a dos meses, que equivale a 166 mil piezas.
Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social sostuvieron la reunión número 99 con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos.
El centro de atención registra una alta incidencia de menores con cáncer en el noroccidente del país y la afluencia de pacientes de Baja California y Baja California Sur Más de 10 mil pacientes pediátricos y adultos han sido registrados en la Aplicación de Pacientes Oncológicos (APO)
ONCOCREAN de Ciudad Obregón del IMSS se adecua ante alta demanda
Con el objetivo de convertir al Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) de Ciudad Obregón, Sonora, en referente en el tratamiento de pacientes con tumores de alta complejidad, se ha fortalecido dicho centro con infraestructura, personal, capacitación y equipamiento.Eldoctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, destacó que lo anterior, permitirá reducir el número de referencias al Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente de Guadalajara, Jalisco, y evitar la gran distancia que implica el traslado de las y los menores a estaEllo,entidad.debido a que dicho centro de atención registra una alta incidencia de menores con cáncer en el noroccidente del país y la afluencia de pacientes de Baja California y Baja California Sur. En el marco de la nonagésima novena reunión entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, el doctor López Aguilar señaló que el ONCOCREAN de Ciudad Obregón cuenta con tecnologías diagnóstica novedosa al ser el primero en utilizar terapia dirigida contra la leucemia de células T, y para contar con diagnósticos más precisos y oportunos realiza el envío de muestras de inmunofenotipo y de enfermedad mínima residual al Centro de Investigación Biomédica del IMSS, así como de estudios PET al Hospital InfantilIsaacTeletón.Mejía Montes de Oca, jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, resaltó que se cuenta con 10 mil 143 registros en la Aplicación de Pacientes Oncológicos (APO), de los cuales 40 por ciento son pacientes pediátricos y 60 por ciento adultos, que son atendidos en 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 48 hospitales de Segundo Nivel; mediante esta aplicación se lleva un registro digital de tratamientos y quimioterapias.
Busca convertirse en centro de referencia especializado para atender pacientes pediátricos con cáncer Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx Sonora


El presidente argentino, acusado de instigar el suicidio del fiscal que acusa a Cristina Fernández
PARALELISMO “TEMERARIO” La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de Argen tina repudió “enfáticamente” los dichos del presidente argentino y consideró “te merario” el “paralelismo” que trazó el mandatario entre Luciani y Nisman, al recordar que la Justicia investiga como “asesinato” la muerte del fiscal Nisman, en la noche del 18 de enero de 2015, ho ras antes de exponer su denuncia contra Cristina Fernández por presunto encu brimiento de los sospechosos iraníes por el atentado contra la mutualista judía AMIA de 1994, el peor de la historia de Argentina con 84 muertos. Además, los fiscales argentinos recor daron al presidente que la Constitución impide al presidente ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las ar chivadas, por lo que no puede efectuar injerencia alguna siquiera a través de críticas, halagos o comentarios.
“EN MI GOBIERNO NO AMENAZAMOS” Tras la polvareda levantada, el presiden te tuvo que salir al paso y declaró que hubo “una tergiversación” de sus dichos y que su referencia al fiscal Nisman el miércoles apareció porque fue parte de la pregunta de los periodistas.
La Delegación de Asociaciones Israe litas Argentinas (DAIA) rechazó los di chos del presidente y puso en relieve el cambio de opinión de Alberto Fernández al indicar que en una visita a la institu ción había manifestado que “Nisman fue asesinado” y hoy sostiene lo contrario.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 202218 Ámbito
Escándalo por las polémicas palabras de Alberto Fernández, tras advertir a Luciani que podría acabar como el fiscal Nisman Agencias Buenos Aires Juicio
Por su parte, la oposición encaró di versas acciones judiciales y parlamenta rias en reacción a los dichos del presi denteJuntosFernández.porelCambio —al que per tenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019)— repudió las declaracio nes del presidente por ser una “velada amenaza a la seguridad personal del fis cal”, expresó en un comunicado. La principal coalición opositora exi gió que el Gobierno nacional “garantice en forma absoluta la integridad física de los jueces y fiscales que están llevando adelante las causas que involucran a la vicepresidenta”.Lalíderdela Coalición Cívica, inte grante de Juntos por el Cambio, Elisa Carrió, agregó a radio Mitre que “el pre sidente miente y hace una amenaza ma fiosa”, porque indicó que “miente a sa biendas de que Nisman no se suicidó;en tonceslo que está diciendo es que espera que no aparezca suicidado”. La Coalición Cívica anunció que de nunciará al presidente por “sedición y amenazas”, mientras surgen voces que piden un juicio político para destituir al presidente por “alentar un golpe” contra los jueces que están juzgando hechos de corrupción del kirchnerismo y por “ame nazar” al fiscal Luciani. Tampoco dejó pasar la oportunidad de mostrar su condena el expresidente Macri: “Esta destrucción de la palabra presidencial ha sido muy dañina, enci ma atribuyéndose facultades de juris ta que no tiene y violentando sistemá ticamente la Constitución, como lo hizo anoche una vez más”, aseguró.
El presidente argentino, Alberto Fernández; el fiscal fallecido en extrañas circunstancias, Alberto Nisman; y el fiscal Diego Luciani.
El propio fiscal Luciani dijo este jue ves que “es preocupante el grave avasa llamiento de las instituciones” por parte del presidente y del ministro de Seguri dad, quienes “deberían ser los primeros en practicar los valores republicanos” y “no deben olvidarse de que representan a toda ciudadanía”, en un comunicado difundido a los medios.
Los dichos del presidente argentino, Al berto Fernández, sobre el fiscal que pi dió una condena en una causa de corrup ción que se le sigue a la vicepresidenta, Cristina Fernández, provocó el repudio y la presentación de denuncias judicia les de la oposición por considerarlos una amenaza y un avasallamiento del poder ejecutivo al poder judicial. El presidente argentino comparó este jueves la situación del fiscal Diego Lu ciani —que el lunes solicitó una con dena de 12 años de prisión y la inha bilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández por enriquecimiento ilícito— con la del fis cal Alberto Nisman, que apareció muer to con un disparo en la cabeza en 2015, horas antes de presentar una denuncia en el Congreso contra la entonces presi denta (2007-2015), por su supuesto en cubrimiento“Realmenteterrorista.alentar la idea de que le puede pasar al fiscal Luciani lo que le pasó a Nisman… Miren hasta acá lo que le pasó al fiscal Nisman es que se suici dó, hasta acá no se probó otra cosa, yo espero que no… que no haga algo así el fiscal Luciani”, dijo Alberto Fernández el miércoles en un reportaje televisivo.
“En mi Gobierno no amenazamos ni perseguimos ni operamos ni sobre fisca les ni sobre jueces y, por lo tanto, nadie tiene que sentirse en riesgo”, dijo Alber to Fernández a radio El Destape, donde aprovechó para decir que él también es tá siendo víctima del ambiente caldeado en el país, luego de haber recibido ame nazas de muerte, que ya están siendo in vestigadas por la Policía Federal. DONDE DIJE DIGO… Las palabras del mandatario Alberto Fernández no logran apaciguar los áni mos, sino todo lo contrario.

La SIP condena consumación del “robo” de La Prensa por Daniel Ortega “Ninguna dictadura ha mostrado tanta saña contra los valores que representa (el diario)” Agencias Miami Nicaragüenses exigen desde el exilio en Costa Rica el fin de la dictadura. Cristiana Chamorro tras serle notificada en 2021 que estaba arrestada por traición a la patria, meses antes de las elecciones.
“GRAN DESCARO DEL RÉGIMEN” Jorge Canahuati, presidente de la SIP, rechazó el “gran desca ro con que el régimen (nicara güense) legaliza y consuma la usurpación de todos los bienes y el edificio de La Prensa”. Canahuati, CEO de Grupo Opsa, de Honduras, subrayó que “estamos ante el régimen que se ha constituido en el ma yor represor de las Américas”. El mes pasado, periodistas, editores, fotógrafos y personal del diario debieron salir del país “para resguardar su segu ridad y libertad”, según denun ció La Prensa, que sigue funcio nando de forma digital desde el exilio.ElGobierno de Nicaragua también apresó al gerente ge neral del periódico, Juan Lo renzo Holmann Chamorro, vi cepresidente regional de la Co misión de Libertad de Pren sa e Información de la SIP, y a los miembros directivos de La Prensa, Cristiana Chamorro y Pedro Joaquín Chamorro, con denados a elevadas penas de prisión sin el debido proceso judicial.
EFE EFEEFE
Como bien dijo este jueves López Obrador, en alusión a la petición de in habilitación perpetua para todo cargo público contra Cristina Fernández, “no se le puede impedir a nadie que quie ra participar en política ser candidato o candidata solo porque se fabrica un su puesto delito, un poco lo que me hicie ron a mí cuando el desafuero”. Lástima que no hubiera un periodista a su lado que le recordase que se calló co mo un perro cuando la dictadura de Da niel Ortega metió en la cárcel a Cristiana Chamorro, a la que inventó el cargo de “traición a la patria”, sólo porque era fa vorita en las encuestas y le habría ganado en las elecciones. Y ahí están, Cristina emulando a Evi ta desde el balcón, jaleada por los suyos dentro y fuera de Argentina, y Cristiana pudriéndose en una cárcel. Lo dicho, hipocresía pura.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) execró este jueves la consumación del “robo y des mantelamiento” de las instala ciones de La Prensa, el histórico diario que se enfrentó a la dicta dura de Anastasio Somoza y aho ra a la de Daniel Ortega. En un comunicado, la SIP di jo que la toma del edificio, que hace inviable la tirada del mayor periódico del país, “corrobora la evidente persecución oficial con tra el periodismo independiente en ese país”. El martes pasado, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Mu rillo dio la orden de desmante lar La Prensa, en Managua, cuyas instalaciones fueron asaltadas en agosto de 2021 y ocupadas por la Policía desde entonces, denunció la SIP en un comunicado. En el edificio del diario, el ré gimen inauguró un centro de ca pacitación cultural.
10 MILLONES INCAUTADOS Se estima en más de 10 millo nes de dólares el valor de los bienes confiscados, entre ellos inmuebles, una rotativa para la impresión del periódico y una imprenta comercial. El régimen de Ortega tam bién ha confiscado otros me dios, entre ellos Confidencial y 100 % Noticias, cuyas sedes fueron convertidas en una casa de maternidad y en un centro de atención para adictos, res pectivamente.LaSIPexpresó su solidari dad con los directivos y el per sonal de La Prensa, quienes el miércoles respondieron al ré gimen con un anuncio en su portal: “Ninguna dictadura ha mostrado tanta saña contra los valores que representa La Pren sa, como la de Daniel Ortega y Rosario Murillo”. El comunicado enfatiza en que “La Prensa ha enfrentado
MundoCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 19
Hipocresía en estado puro. No hay expli cación para el comportamiento de los líde res de la izquierda latinoamericana ante la “persecución judicial y mediática” a la que está siendo sometida, según denun cian, la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Desde que el martes fuera señalada por el fiscal de su país, Diego Luciani, por abusar de su cargo para privilegiar a un empresario afín con contratos de obra pú blica, a cambio de repartirse el botín, co menzaron los golpes de pecho de manda tarios como el recién llegado a Colombia, Gustavo Petro, el boliviano Luis Arce (y su patrón, Evo Morales), y particularmente el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien, para llevar por bandera el principio de no injerencia en asuntos de otros paí ses, está resultando en los últimos tiem pos el más injerencista de la región… eso sí, sólo cuando le tocan a algunos de sus amigos.Quien por la cercanía —y desde luego por oportunismo político— cruzó la línea roja fue el presidente argentino, Alberto Fernández. En vez de calmar las aguas en una sociedad de por sí polarizada, echó más leña al fuego al insinuar que el único fiscal que en el pasado se atrevió a tocar a Cristina fue Alberto Nisman, quien, oportunamente apareció muerto en su departamento la noche antes de acusar a la líder kirchnerista de encubrir a los terroristas iraníes del atentado ocu rrido en suelo argentino.
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
ANÁLISIS ¿Por qué con Cristina (Fernández) sí y con Cristiana (Chamorro) no?
Cristina Fernández el pasado miércoles saludando a sus seguidores, tras conocer las conclusiones del fiscal. tres dictaduras, sufrido cierres, encarcelamientos de directivos y periodistas y el asesinato de su director, Pedro Joaquín Cha morro Cardenal, el 10 de enero de También1978”. ha soportado, aña dió, el “bombardeo y la quema de sus instalaciones, el asedio de turbas fanatizadas, la censu ra y el bloqueo aduanero a los suministros” que hacían posible su impresión.
En un estado de derecho, si un ciuda dano, ya sea presidente de la nación o car nicero, cree que un fiscal o un juez está prevaricando —por el ejemplo, si se com prueba que los 12 años de cárcel que Lu ciani pide contra Fernández es un castigo desproporcionado o políticamente indu cido— se le puede llevar a lleva a juicio.
“Lo que le pasó al fiscal Nisman es que se suicidó, hasta acá no se probó otra cosa, yo espero que no… que no haga algo así el fiscal Luciani”, declaró Fernández, en un preocupante intento de intimidar a un di rigente del poder judicial, sólo porque no le gustan sus conclusiones.




Mundo CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 202220
La medida se ve como un signo de desesperación del Kremlin, que no logra romper la resistencia ucraniana Agencias Moscú y Kiev Tropas rusas en Ucrania. EFE
El presidente ruso, Vladímir Pu tin, anunció este jueves un in cremento dramático del núme ro de soldados que integran su Ejército justo cuando los ucra nianos y sus aliados occidenta les esperan un inminente cam bio de estrategia de Rusia ante el estancamiento del frente de batalla en la guerra de Ucrania. El Ejército ruso contará a partir del 1 de enero próxi mo con 1.150.628 soldados, 137,000 más que ahora, en un momento en el que Moscú es in capaz de cumplir con su obje tivo de “liberar” la región pro rrusa del Donbás y doblegar la resistencia ucraniana en el sur.
“UNA MENTIRA MÁS” La amenaza de un ataque a gran escala este miércoles pa sado, con ocasión del Día de la Independencia de Ucrania, y los seis meses de combates no se consumó, aunque la aviación rusa sí efectuó casi 200 vuelos. El ataque más significativo perpetrado por Rusia tuvo co mo objetivo un tren en la región de Dnipropetrovsk, alegando que se trataba de un convoy militar y señalando (aunque sin datos sobre el terreno) que ha bría causado la muerte a más de 200Sinsoldados.embargo, el portavoz del Ministerio de Defensa ucrania no, Yrik Sak, dijo que esta su puesta matanza de soldados ucranianos era una “mentira más” procedente de un “país terrorista”.Síescierto que hubo una ma sacre, señaló, pero de civiles, en concreto 25 personas, incluidos dos niños de 6 y 11 años.
Putin refuerza al Ejército con 130 mil militares tras estancarse la guerra
Esto motivó la creación de decenas de patrullas de volun tarios, algunos de los cuales ya han sido desplegados en el este y el sur de Ucrania, aunque con escaso impacto en la marcha de la ofensiva rusa.
El hecho de que la medida no entre en vigor hasta 2023 podría significar el reconoci miento de que la campaña mi litar se alargará hasta el próxi mo año, ya que el invierno es un factor decisivo en esta parte del mundo, como se demostró con Napoleón en 1812 y Hitler en 1943-45, cuyas fuerzas inva dieron Rusia, pero después fue ron derrotados.
MIEDO A LA MOVILIZACIÓN GENERAL Desde hace ya un par de meses tanto la inteligencia ucrania na como la occidental detecta ron que el Ejército ruso sufría una acuciante falta de hombres, problema que se ve agravado por la negativa del Kremlin a declarar la movilización gene ral, por miedo a un desplome de la popularidad del presiden te y de su guerra..


Con un presupuesto de 40 millones de pesos, de los cuales 2 millones se desti narán a gastos de modelos, maquillistas y presentadores, la Secretaría de Cultu ra realizará la segunda edición de Origi nal, festival para la venta de textiles en el Complejo Cultural Los Pinos del 17 al 20 de noviembre. En este evento se organizarán siete pasarelas de indumentaria hecha 83 co lectivos y familias de comunidades indí genas que el año pasado obtuvieron una ganancia de 20 millones de pesos. “Las pasarelas son un espacio de la mayor dignidad para mostrar la riqueza cultural”, dijo Alejandra Frausto Guerre ro, secretaria de Cultura federal. Sobre el número de modelos que en esta edición participarán, la funcionaria detalló que no es posible saberlo hasta que concluyan las rutas original, es de cir, un recorrido a pie de más de 40 mil kilómetros para visitar a los maestros artesanos en sus propias comunidades.
SIN EXHORTO A IVETTE MORÁN
La semana pasada artesanas oaxaque ñas se manifestaron contra la marca de ropa (Moravi) que lanzó Ivette Morán, directora del DIF Oaxaca, ya que acu san a la funcionaria de plagio por la apropiación de elementos originarios.
Sobre el tema, Frausto Guerrero co mentó que las comunidades afectadas no han solicitado apoyo ni intervención de la Secretaría de Cultura. «Estamos esperando comunicación de las comunidades, saben que esta mos abiertos para ello y ver qué ha si do, sin caer en un escándalo mediáti co, hacer el diálogo que se tenga que hacer. Si hay comunidades que ya se manifestaron no hemos recibido esa parte. Cuando lo recibamos podremos intervenir», dijo .
Se organizarán siete pasarelas de prendas hechas 83 colectivos y familias de comunidades indígenas: Alejandra Frausto Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
En enero, Homero Fernández Pedro za, coordinador de Los Pinos, informó a este diario que para la edición Origi nal 2021, la Secretaría de Cultura gene ró empleo para 39 modelos, 34 maqui llistas y una presentadora, esto signifi có una inversión de 2 millones 706 mil 257“Sepesos.hizo una selección de la diversi dad de los distintos colores de piel, de las distintas identidades de México, de las distintas expresiones sexuales. Así se seleccionó un número de personas (mo delos) y también participaron artesa nas”, detalló Frausto Guerrero. Sobre el presupuesto destinado a los 39 modelos, de los cuales la dirección de Los Pinos señaló que 9 fueron perso nas indígenas, Marina Nuñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, in dicó que el monto se mantendrá. “El monto de 2 millones 706 mil pe sos incluye pago de maquillistas, trasla dos...estamos intentando conservar ese presupuesto. (En esta edición) se eleva un poquito la participación en pasare la con lo cual el presupuesto no tendría que variar mucho, se nos han acerca do patrocinios en el caso de maquilla jes y peinados, ahí tendríamos un aho rro. Trataremos de no rebasar esa cifra”, aseveró.
¿Cuánto fue lo que compraron? Fueron 200 mil pesos pero no porque no se vendieran esas piezas porque ne cesitábamos para la tienda ese tipo de objetos. ¿En dónde se venden esos textiles? Se ofertan en las cuatro tiendas físicas que tenemos, una está en Patriotismo, otra en Reforma frente al Senado, en Los Pinos y una en la Torre Ejecutiva de Secretaría de Economía, en la Condesa.
Secretaría de Cultura Original, festival para la venta de textiles se realizará en el Complejo Cultural Los Pinos del 17 al 20 de noviembre.
CulturaCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 21
FONART EN LOS PINOS Frausto Guerrero comentó que en Ori ginal 2022 participarán mil artesanas y artesanos de las 32 entidades del país procedentes de 317 municipios. Estos creadores pondrán stands con sus texti les en 12 mil metros del Centro Cultu ral Los Pinos. En 2021, añadió, “casi todos los tex tiles” se vendieron y este año, en caso de que queden algunos textiles éstos los acopiará el Fondo Nacional para el Fo mento de las Artesanías (Fonart). Al respecto, Irene Gómez, directora comercial de artesanías del Fonart, ex plicó que en el primer Original hicieron un acopio de textiles. “Nosotros compramos conforme el artesano marca sus costos, de hecho, hay una contraloría social que se orga niza en el momento del acopio con los propios artesanos para que ellos verifi quen costos y que se les pague al precio que establecieron”, dijo.
¿Qué porcentaje aumentan al precio de esos textiles? Hay un factor de incremento que es 1.75 que está autorizado ante comité y es un incremento público a todas las ar tesanías, vengan del centro, norte o sur. Durante el anuncio de Original, Frausto Guerrero comentó que la tien da Fonart de Patriotismo (Av. Patriotis mo 691, Benito Juárez, CDMX) se mu dará a Los Pinos para que Secretaría de Cultura deje de pagar la renta de ese inmueble.«Ahorita empezamos con una tien da pequeña en Los Pinos y ésa se va a ampliar y estará en el espacio que era Galería Histórica, esta tienda será co mo la que tenemos en Patriotismo, de aproximadamente 500 metros», indicó. La particularidad es que será una tienda-museo. «Ahora tratamos que las etiquetas (de las artesanías) tengan el nombre del artesano, la comunidad de donde vienen y el estado, y hemos ar mado espacios de exposición», indicó.
Destina la SCF 40 mdp para le segunda edición del festival Original 2022

El escritor Pablo Boullosa presenta la serie “Orígenes del capítulosconformadaHumanismo”,por6 Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
“Reflecting Memory. Memoria refleja”, en el MUAC
La serie “Orígenes del Huma nismo” consta de 6 capítulos de 5 minutos de duración, y cuyo contenido es dejar en claro lo que significa el concepto hu manismo: una palabra que su usa mucho sin conocer su raíz y sentido, dice el escritor y Pa bloEsteBoullosa.podcast seriado se libe ró este jueves y muestra cuál es el origen del humanismo, el contexto histórico en que emer gió este movimiento y median te la figura del poeta Francisco Petrarca -para muchos historia dores fue el primer humanistase hace una revisión histórica, añade Pablo Boullosa, narrador de la “Delserie.concepto humanismo se tiene la definición del dicciona rio de la Real Academia Espa ñola y en las enciclopedias que dice: Es la afición por las letras clásicas de Grecia y Roma. Un significado que prevalece desde que Petrarca, tras los mil años de la Edad Media, es el prime ro quien se interesa en estas li teraturas”.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 202222
“Humanismo, un concepto que se usa mucho pero se desconoce su significado”
En este punto, cuanta Pablo Boullosa, que no había traduc ciones de Homero en los distin tos idiomas de Europa ni al la tín, por eso el trabajo de este poeta en el siglo XIV al reco lectar los manuscritos perdidos en monasterios es sustancial y por esta labor de recuperación es considerado como el prime ro de los humanistas. “Este es el sentido primigenio de la pa labra humanismo, pero que hoy tiene otros significados”.
“Reflecting Memory. Memoria re fleja”, del artista Kader Attia, es una muestra virtual compuesta por un video, así como una se rie de imágenes y textos, que el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) pone a disposición de todo público a través de internet. Se puede ‘visitar’ hasta enero del 2023, en la página web “Sala 10”. En conversación, el curador el MUAC, Cuauhtémoc Medina ex plica que este trabajo del artista franco-algeriano surge a partir de una metáfora, que es el síntoma muy peculiar de muchas perso nas que sufren la mutilación de un brazo o pierna: lo siguen sin tiendo a pesar de que el miembro ya no forma parte del cuerpo. “Ese fenómeno sugiere que hay una especie de dolor en una parte del cuerpo que es imagina ria y que subsiste a la pérdida, de manera que el objeto perdido si gue siendo parte de uno. Kader Attia muy astutamente pasó a pensar que esa extraña relación con la pérdida es un fenómeno que se replica en generación al cuerpo colectivo de la sociedad”, comenta Cuauhtémoc Medina. Señala que una parte impor tante de los efectos de trauma político contemporáneo consiste en seguir planteando la relación con una parte imaginaria perdi da y, en ese sentido, este trabajo se prestaba para reflexionar so bre la situación actual de guerra en “MostrarEuropa. esta pieza en la sala de exhibición remota del MUAC tiene que ver con que una psicólo ga rusa, al momento de que esta lla la guerra con Ucrania escribió que la guerra le había despertado el inmediato recuerdo de este vi deo: Rusia queriendo anexar un miembro que pensaba suyo le pa recía muy pertinente” . (Eleane Herrera Montejano)
Kader Attia exhibe
Una imagen de la muestra.
El humanismo se confunde con una especie de bondad intrínseca, dice Pablo Boullosa. La serie “Orígenes del Humanismo” se puede ver en el canal de YouTube del Centro Ricardo B. Salinas Pliego La pasión por ese mundo clásico se convirtió en una revolución que rompió el monopolio de la verdad que tuvo la Iglesia Católica MUAC
CAMBIO La pasión por ese mundo clási co se convirtió en una revolu ción que rompió el monopolio de la verdad que tuvo la Iglesia Católica durante más de 10 si glos. Terminó con ese sistema mediante las discusiones con li bertad, por interesarse por las ideas que no se ajustaban con la ideología predominante por siglos en Europa y su resulta do fue la libertad del individuo, añade Pablo Boullosa. Por eso, desde ese tiempo y hasta hoy en día, el humanis mo lo que reivindica es la liber tad y la soberanía de cada indi viduo para conducirse como le guste y hablar y vivir como de cida, añade el autor de “El Co razón Es Un Resorte: Metáforas y Otras Herramientas Para Me jorar Nuestra Educación”. De esta manera, indica Pa blo Boullosa, lo que busca el humanismo es impedir que al guien llegue y te diga: tú tie nes que vivir así, tienes que pensar de esta manera. “Este es el enfoque del contexto con temporáneo, pero su origen es tá en la recuperación de las le tras clásicas”. Pero se cree que el humanis mo también es solidaridad, apoyo, dar de comer… Se confunde el concepto con una especie de bondad intrín seca. No tiene que ver con eso, porque lo que realmente pasa es que las palabras pierden su eficacia cuando se difuminan y terminan por significar nada. Porque si uno utiliza esta pa labra para definir lo que le in teresa, pierde su sentido y eso es muy peligroso para una so ciedad. Debemos hablar con palabras que nos entendamos y tengan un significado espe cífico,Unaañade.delas cosas que sor prendió a muchas personas que han visto la serie o sus avances, es que mucha gente cree que el desarrollo del conocimiento y progreso son constantes, como si Europa siempre estuvo acu mulando conocimientos, pero se nos olvida que las civiliza ciones colapsan, la gente deja de leer y escribir, los centros ur banos se abandonaron y se dejó de hacer arte libre. Y esto pasó en Europa y con los mayas en el México prehis pánico, lo que muestra que to das las civilizaciones son frági les y están en riesgo de colap sar. Por qué pasa esto: cuando se pierde la libertad, cuando la gente deja de leer y escribir, de discutir, de investigar … ese es el momento en que una socie dad se congela y se pierde .


CulturaCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 23
Fragmento tomado del libro El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México , de Juan Villoro. Four Lane Road, de Edward Hopper.
Sobre S altoS: L a angustia de L a inf Luenza diario de una epidemia E l 23 de abril de 2009 escribí un obituario del novelista inglés J. G. Ballard. Entre otras co sas, mencionaba que sus “ca taclismos narrativos surgen de los problemas que genera una comu nidad, esa forma regulada del apocalip sis”. Al día siguiente, el texto se publicó en el periódico Reforma. Sin embargo, si alguien quería conocer un escenario de Ballard, debía alzar la vista del pe riódico. El entorno le estaba rindiendo un dramático homenaje: México se había convertido en una de sus tramas, “una forma regulada del apocalipsis”. El mismo jueves 23, a las once de la noche, el presidente Felipe Calderón de claró una emergencia sanitaria por la aparición de un virus desconocido, cu yos efectos eran semejantes a los de la neumonía, con consecuencias posible mente más graves. El 24 volé a Tijuana, donde estaría por dos días. En el aeropuerto tuvimos que llenar cuestionarios sobre nuestro estado de salud. Nadie los solicitó y su bimos al avión con los papeles en las ma nos. Se trataba de un memorándum para nosotros mismos, una medida típica del Gobierno mexicano, que responsabiliza a los ciudadanos de lo que no puede im pedir. Cada quien viajaba bajo su pro pioMeriesgo.tocó junto a un pasajero que to mó el formulario a la ligera y estornudó durante tres horas y media. Llegué con dolor de oídos y garganta, sensación de mareo e indignación ante la falta de ci vilidad de la gente que viaja enferma, es decir, ante nada que no se combata con tres tequilas en situaciones normales. Pe ro nuestra situación había dejado de ser normal, según comprobé el domingo 26 de abril, ya de regreso en la Ciudad de México. El Señor de la Salud fue sacado de la Catedral ese día. Desde 1691 es ta pálida efigie de Cristo no abandonaba su nicho. Entonces se usó como talismán contra una epidemia de viruela y ahora se volvía a usar para combatir la influen za de origen porcino que, según las noti cias del 27 de abril, había cobrado ciento tresElmuertes.Señorde la Salud recorrió las ca lles entre una nube de incienso. Luego fue llevado al altar mayor de la Catedral, donde debía permanecer hasta que se su perara la emergencia. La efigie de Cristo apareció como la de un brigadista en lucha contra una epidemia que, desde mediados de abril, había mandado pasajeros contagiados a Australia, España, Estados Unidos y Ca nadá. Las señales de mayor alarma ve nían de lejos, de las oficinas de la Orga nización Mundial de la Salud (oms). En México sólo se tenían sospechas. A fines de marzo, en La Gloria, co munidad del estado de Veracruz donde abundan las granjas de puercos, cuatro cientas personas habían enfermado de neumonía, cifra desmesurada en una lo calidad de tres mil habitantes. El 2 de abril, Veratec, empresa estadounidense dedicada a la biovigilancia, informó que se trataba de un brote de influenza por cina. Los periódicos comenzaron a escri bir del tema y el 22 de abril la noticia llegó a la primera plana de Reforma. Sin embargo, el Gobierno esperó hasta las últimas horas del 23 para informar de la epidemia y suspender las clases en las escuelas.Elanuncio fue típico de un presidente sin margen de acción, cuyo sello fue la ambivalencia. Habló a las once de la no che, cuando muchos ya dormían. Quizás escogió ese momento para que la alarma se mitigara al carecer de rating. “Te lo di go para que no lo oigas”, tal parecía ser el lema de la presidencia, digna herede ra de Cantinflas. Se reaccionó tarde y de manera con fusa. Sin embargo, el viernes 24 los ca pitalinos, tan proclives a saltarse un se máforo en rojo, actuaron con extraordi naria disciplina. Se cancelaron cenas y reuniones, la gente dejó de ir al cine (lue go los cines cerraron), las misas se sus pendieron y sólo unos cuantos restauran tes abrieron sus puertas. Los partidos de futbol se celebraron en estadios vacíos, como una cruel metáfora de la baja cali dad de nuestro balompié. El Ejército re partió millones de cubrebocas, dándole a la ciudad insólitos toques azules. En lo alto, el cielo era una mezcla de polvo y contaminación. Las lluvias se habían re trasado. De día, el aire ardía, raspando la piel; de noche, se condensaba en una atmósfera sucia, anunciadora de tormen tas que no acababan de llegar. En nuestra endeble sociedad abun dan las teorías conspiratorias. Algunos hablaron de “terrorismo de Estado” pa ra referirse a las medidas tomadas por el Gobierno. Aunque los muertos eran rea les, aunque la oms mantenía a México en un rango cuatro de alerta y aunque los médicos confirmaban la gravedad de la epidemia, ciertos opositores al régimen propusieron maratones de besos para combatir la “engañosa propaganda ofi cial”. Habíamos pasado a una situación digna de 1984, la negra utopía de Geor ge Orwell. Las palabras cambiaban de sentido según quien las dijera. La proba da incapacidad del presidente llevaba a desconfiar de su método de “estornudar en la parte interna del codo” y algunos lo veían como un nuevo saludo reaccio nario. La gripe se había politizado. De acuerdo con la información ofi cial, los enfermos reaccionaban bien a los antivirales y se disponía de más de un millón de dosis (para el 27 de abril había cerca de dos mil contagiados). En esta fase, la población disciplinó sus miedos. No hubo tumultos en las salas de emergencia, el Hospital General te nía a diez ingresados por influenza y las clínicas operaban a ritmo normal. Para romper la cadena de transmisión del virus, se recomendó evitar contactos a lo largo de diez días, un suplicio para uno de los pueblos más gregarios del pla neta, que sólo aprecia lo que ocurre en compañía. En México, el primer círculo del infierno es el aislamiento. Los aztecas solían ajustar su calen dario con cinco días “aciagos”, jornadas muertas en las que estaba prohibido ac tuar: días sin nada, un limbo terrenal. El paréntesis que se nos impuso duplicaba la severidad azteca .
El vértigo horizontal, de Juan Villoro
RINCÓN ALMADÍA



Academia CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022José24
Después de casi cuatro años de recor tes presupuestales y obstáculos opera tivos que le obligaron a recortar perso nal científico de alto nivel y a suspender proyectos de trabajo con sociedad civil, ayer por la tarde presentó su renuncia el doctor José Saurkhán Kermez, al car go de Coordinador General de la Comi sión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que es un organismo pionero a nivel mun dial, fundado hace 30 años para reco pilar información actualizada sobre la flora y la fauna presente en los ecosiste mas de CreadaMéxico.en1992, la Conabio es una comisión intersecretarial que no forma parte de la estructura de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura les (Semarnat) y financia sus operacio nes con un fideicomiso creado con fon dos federales y que no ha recibido recur sos frescos a lo largo del actual gobier no. A pesar de la prudencia y discreción con la que se manejó en esta administra ción el doctor Sarukhán, trabajadores de la institución han informado a Crónica que se han negado recursos para que la comisión opere, lo que obligó a la liqui dación de 40 investigadores altamente calificados en mayo de 2021. Sarukhán Kermez es un científico de amplio prestigio nacional e internacio nal. Es la única persona de este país que ha sido reconocida con el Premio Tyler, que es considerado el Premio Nobel de la Ecología. Antes de fundar la Cona bio, el biólogo y ecólogo fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de Mé xico (UNAM) y fundador del Instituto de Ecología de esa casa de estudios. El modelo de colecta, análisis y entrega de información actualizada sobre la biodi versidad mexicana fue tan exitoso que ha sido imitado por varios países.
“Es mi ciclo, al frente de la Comisión, el que termina después de haber estado involucrado en ella desde su concepción, en 1991”
Conabio Genera la información más nueva biodiversidadsobremexicana
Dimisión
La renuncia del también miembro de El Colegio Nacional se dio a conocer me diante una carta pública en la que explica que el gobierno actual decidió ignorar su función como generador de una terna pa ra nombrar al nuevo Secretario Ejecutivo de la Conabio, a pesar de que la actual ti tular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, había “aceptado gustosa”, que él presentara una terna de perfiles calificados para el cargo: “En una reunión que sostuve con la titular de la Semarnat después de mu chas semanas de espera, le expliqué que el nombramiento del Secretario Ejecuti vo le correspondía a ella hacerlo a suge rencia del Coordinador Nacional; la Se cretaria Albores aceptó gustosa el pro ceso y yo le proporcioné una lista de tres nombres: Dr. Miguel Equihua Zamora, Dr. Daniel Piñero Dalmau, y el Ing. Raúl Jiménez Rosenberg, todos ellos con am plia experiencia previa de trabajo en la Conabio y conocedores cabales de la Comisión, para asumir las responsabi lidad de su conducción para que conti núe con su misión de servir a México ofreciendo a los funcionarios cuya mi sión de conservar y utilizar sustentable mente el patrimonio natural del país, la información científica más confiable y las herramientas para el diseño de las políticas públicas pertinentes, así como continuar con la tarea de inculcar en la cultura de la ciudadanía una cada vez más adecuada valoración de la Natu raleza”, explicó Sarukhán en la misiva que explica su separación de la Conabio.
“El día de hoy (jueves 25 de Agosto) se presentó el Dr. Daniel Quezada Daniel, con un nombramiento de Secretario Eje cutivo de la Conabio firmado por la Se cretaria Albores”, comunicó para razo nar que su participación en el proceso de nombramiento de nuevo Secretario Eje cutivo fue ignorada. Por lo anterior de cidió reincorporarse a su plaza como in vestigador del Instituto de Ecología de la UNAM, y dejar atrás su etapa como cons tructor de la institución que constituye la inteligencia de la biodiversidad mexica na al servicio de la población nacional y de la conservación del patrimonio natu ral. “Espero que la CONABIO siga contri buyendo con la mejor información acerca de la biodiversidad de México” . José Sarukhán es un científico de amplio prestigio nacional e internacional y el único Ecología.PremioconsideradoelreconocidomexicanoconPremioTyler,elNobeldela
Sarukhán Kermez renuncia a la Conabio
“Me reintegro al Instituto de Ecología de la UNAM con mi puesto investigador”de Su retiro se da luego de que María Luisa Albores González desconociera sus propuestas para nombrar al nuevo secretario ejecutivo Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Entre las funciones principales de la Conabio están instrumen tar y operar el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversi dad (SNIB), como establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para brindar datos, información y ase soría a diversos usuarios, así como instrumentar redes de informa ción nacionales y mundiales sobre biodiversidad; dar cumplimien to a los compromisos internacio nales en materia de biodiversidad adquiridos por México que le sean asignados, y llevar a cabo acciones orientadas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad mexicana.

La nave Orion sobrevolará la órbita lunar para tomar impulso y regresar a Tierra, en una misión que se realizará durante 43 días. Regreso Bólido de fuego Cuando Orión regrese de la Luna, viajará a casi 40 mil kilóme tros por hora y experimentará temperaturas de hasta casi tres mil grados Celsius cuando ingrese a la atmósfera de la Tierra, mucho más rápido y más caliente que un regreso desde la ór bita terrestre baja. Si bien el escudo térmico se ha sometido a pruebas exhaustivas en la Tierra y se demostró en la “Prue ba de vuelo de exploración 1” en 2014, ninguna instalación de prueba aerodinámica o aerotérmica puede recrear las condicio nes que experimentará el escudo térmico al regresar a las ve locidades de retorno lunar. Se requiere validar el rendimien to del escudo térmico antes de que las tripulaciones vuelen en Orion. Ésta será la prueba máxima de seguridad de reingreso terrestre, ya nos contarán el Comandante Moonikin Campos, Zohar y Helga, qué tan turbulento e intenso fue. Para su viaje de regreso a la Tierra, Orion obtendrá otra asistencia gravitatoria de la Luna mientras realiza un segundo sobrevuelocercano Orion entrará en la atmósfera de la Tierra viajando a unos 40 mil kilómetros por hora Nasa
FERIA DE CUBESATS Durante ese vuelo se probará tecnología e ingeniería en los cohetes, en la Orion y dentro de ella, donde se efectuarán diversas pruebas e incluso ex perimentos.Lanavetrasportará 10 “Cu beSats”, pequeños experimen tos de ciencia y tecnología de bajo costo, que se desplegarán en el espacio profundo desde el adaptador de escenario Orion conectado al propulsor criogé nico. Estos CubeSats no son mu cho más grandes que una caja de zapatos, pesan alrededor de El lunes por la mañana despegará la primera misión del programa que hará regresar y establecer a la humanidad en la Luna Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Artemis I, lista para allanar el regreso de los humanos a la Luna
11 kilogramos cada uno y con tienen ciencia y tecnología que pueden ayudar a allanar el ca mino para la futura exploración humana en el espacio profundo. Los socios de la Agencia espa cial internacional y las univer sidades están involucrados con varios de los CubeSats.
“TRIPULACIÓN” Adicionalmente, Orion llevará un “tipo” de tripulación: Un ma niquí con traje llamado Coman dante Moonikin Campos –nom brado con participación pública–, quien ocupará el asiento del co mandante dentro de la nave para brindar información sobre lo que los miembros de la tripulación pueden experimentar en vuelo.
El asiento del maniquí estará equipado con dos sensores, uno debajo del reposacabezas y otro detrás del asiento, para regis trar la aceleración y la vibración durante la misión. Cinco acele rómetros adicionales dentro de Orion proporcionarán datos para comparar la vibración y la acele ración entre los asientos superior e inferior. El traje Orion Crew Survival System, un traje espa cial que los astronautas usarán durante el lanzamiento, la entra da y otras fases dinámicas de sus misiones, que usará el maniquí también estará equipado con dos sensores de radiación.
Este lunes, la NASA llevará a ca bo uno de los hitos más impor tantes en la época reciente para llevar humanos de nuevo a la Lu na. La mañana del 29 de agosto, si todo sale conforme a lo pla neado, despegará la misión Ar temis(a) I, que realizará pruebas vitales para las próximas misio nes espaciales tripuladas: las ca pacidades del cohete SLS y la se guridad para futuras misiones; la prueba del escudo térmico de Orion, la cápsula por tripular, y sus condiciones de reingreso a la atmósfera terrestre, entre otros “Estos objetivos permitirán a la NASA evaluar el desempeño de Orion, SLS y los sistemas te rrestres de apoyo para la certi ficación de los sistemas respec tivos que respaldarán futuras misiones tripuladas”, detalla la agenciaArtemisespacial.Iesla primera prue ba integrada de los sistemas de exploración del espacio profun do de la NASA, compuesta por la nave espacial Orion, el cohete del Sistema de Lanzamiento Es pacial (SLS) y los sistemas terres tres en el Centro Espacial Ken nedy de la NASA en Florida. Es ta es la primera de una serie de misiones cada vez más comple jas, en la cual Artemis I ocupa la pionera tarea de ser una prue ba de vuelo sin tripulación que proporcionará una base para la exploración humana del espacio profundo, es el primer paso fue ra del planeta rumbo a la Luna y “más allá”, es decir, Marte. A grandes rasgos, pero como ensayo general de futuras mi siones. Artemis I consistirá en el lanzamiento, separación de Orion del SLS, un empuje para salir de la órbita terrestre y di rigirse a la órbita lunar, sobre volarla y propulsar la nave de regreso: separar el módulo del propulsor, iniciar el reingreso y preparar el escudo para final mente recuperar la cápsula tras su amartizaje.
Mediante el programa Arte mis, la NASA aspira a llevar a la Luna a la primera mujer y a la primera persona de color, y a es tablecer una presencia durade ra en la Luna y sus alrededores mientras se prepara para las mi siones humanas a Marte.
Dos asientos adicionales en Orion estarán ocupados por tor sos de maniquíes, llamados “fan tasmas”, fabricados con materia les que imitan huesos humanos, tejidos blandos y órganos de una mujer adulta. Llamados Zohar y Helga, los torsos estarán equi pados con más de cinco mil 600 sensores pasivos y 34 detectores de radiación activos para medir la exposición a la radiación como parte del Experimento de Radia ción Matroshka AstroRad (MA RE), un esfuerzo internacional que incluye al Centro Aeroespa cial Alemán, la Agencia Espacial de Israel y la NASA. La nave está equipada con más sensores, elec trónica, dosímetros y tecnología que serán probados .
AcademiaCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 25

“Creo que la principal diferencia entre la música y el cine son los formatos, una canción cuenta la historia en dos, tres minutos o en un disco entero y el cine puede ser en un corto o largometraje, pero ambas te llevan a lugares, ambas son historias”
DOS DÉCADAS DE VIDA EN LA MÚSICA
“La música es como la escenografía, no es que mienta, es que ambienta y es tan impor tante como lo es el actor; si nos fijamos, to do, desde la actuación , la banda sonora, los efectos especiales, hasta la escenografía son ilusiones”, dijo en entrevista con Crónica Es cenario, el músico y productor mexicano Ca milo Lara, líder del Instituto Mexicano del Sonido.Recientemente, Camilo participó en la banda sonora de la película Thor: Love and thunder del director neozelandés Taika Wai titi, producida por Marvel Studios, la cinta es la cuarta entrega de la tetralogía de Thor y se cuela de Thor: Ragnarok (2017). “Es la primer película en la que trabajo que no tiene un gramo de mexicanidad y me ha ce muy feliz pensar que por primera vez hi ce algo distinto porque todo, absolutamente todo lo que he hecho a lo largo de mi carrera tiene un pie en México y en mi comunidad, fue la primera vez que alguien me dijo ‘oye, me gusta lo que haces con los sintetizadores’, y es maravilloso porque para mí han sido un gran medio, entonces me da mucho orgullo salirme de mi personaje para presentar algo distinto”,Michaeldestacó.Giacchino es el compositor de la banda sonora en películas como: Ratatoui lle, Up, Jurassic World, Doctor Strange, Spi der-Man: No Way Home y The Batman (por mencionar algunas) y mente creativa detrás de la música original de Thor: Love and thun der y fue él quien invitó a Camilo a participar en el“Conocíproyecto.aGiacchino hace unos años y quedamos con la intención de colaborar, un día me buscó y me dijo “oye, tengo un pro yecto en el que podemos trabajar juntos, es una película, se llama Thor, no sé si la conoz cas’ (ríe) me lo dijo como si no fuera una pelí cula importante, como si nadie la conociera; por supuesto que acepté y fue increíble, me dejó muchos aprendizajes y ver la potencia de Hollywood es su máxima expresión es in olvidable, ver como se hace una película tan grande es impresionante”, contó. “Giacchino me entregó la orquesta gra bada en un estudio de Londres en que gra baron los Beatles, y yo me encargué de la parte electrónica; fue muy divertido y súper emocionante también, porque la música de Michael es espectacular. Fue mucho trabajo, durante muchas semanas, finalmente cuan do vi la película ya con toda la banda sonora y los efectos puestos (yo la había visto desde antes durante el proceso de creación, sin ban da sonora) fue simplemente increíble y muy emocionante, gratificante”, agregó. Sin embargo, esta no es la primera vez que Camilo y Michael Giacchino trabajaban juntos. Su primer encuentro fue en la pelícu la Coco (2017) dirigida por Lee Unkrich y Adrián Molina, “Michael es probablemente uno de los compositores más notables de Ho llywood, ha hecho películas muy importan tes, lo admiro muchísimo; en Coco trabaja mos muy cerca pues me tocó ayudarle a que la música tuviera un lado mexicano. Traba jamos durante varios años y creo que hubo mucha amistad entre nosotros”, dijo. MÚSICA CINEMATOGRÁFICA “A mí siempre me dicen que mi música es sú per cinematográfica; también, mucha de mi música la usan en programas de televisión o series. Cada que hago una canción me ima
El músico y productor mexicano, líder del Instituto Mexicano del Sonido participó en ‘Thor: Love and thunder’ y continúa su trayecto en la música cinematográfica Citlalli Luna Twitter:@Citlallilf Música y Cine También participó en la banda sonora de la película Coco (2017) y Black Panther: Wakanda forever, que está por estrenarse.
Camilo Lara “A veces una canción te regala una película completa”
El primer proyecto cinematográfico en el que Camilo participó fue Y tu mamá también, “estaba muy chiquillo cuando participé”, re cuerda el músico. La cinta salió en 2001 y es obra del director, guionista, productor de cine, editor de cine, fotógrafo y ganador del Oscar, Alfonso Cuarón. “Nada que ver el Camilo y el Cuarón de ese momento, prácticamente en esa época ambos empezábamos; sería absurdo decir que hago lo mismo. En este punto ha pasado mucho tiempo, Alfonso se volvió quién es y yo creo que me encuentro en un mundo com pletamente distinto, pero sí creo que esas par ticipaciones me prepararon para las oportuni dades que me llegan ahora, cómo participar el Hollywood; sino hubiera hecho Y tu mamá también, no hubiera entendió como trabajar en Coco y si no hubiera tomado Coco, no ha bría trabajado en Thor ”, explicó. Camilo también participó en Black Pan ther: Wakanda forever, además de una can ción con Santa Fe Klan y “más colaboracio nes que irán revelando los compañeros de Marvel”, concluyó. Además trabaja en va rias series, películas y artistas mexicanos.
PARA CINE
Escenario26 CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022
Citlalli Luna gino una película, solo que no tengo ni pre supuesto ni el talento para hacerla, pero total mente, siento que las dos artes están unidas; mucha música te transporta a otros lugares, o le encuentras muchos significados, a veces una canción te regala una película comple ta”,“Creoseñaló.que la principal diferencia entre la música y el cine son los formatos, una can ción cuenta la historia en dos, tres minutos o en un disco entero y el cine puede ser en un corto o largometraje, pero ambas te llevan a lugares, ambas son historias; con la músi ca el tiempo es limitado para contar lo que deseas; creo que en ambas artes puedes en contrar significados distintos dependiendo el momento en que interactúas con ellas, eso es lo maravilloso del arte”, destacó.

El trío mexicano de metal The War ning integrado por las hermanas Vi llarreal Paulina (batería y voz), Da niela (guitarra y voz) y Alejandra (bajo), se presentará en el Teatro Me tropólitan de la Ciudad de México los próximos 26 y 29 de agosto. La últi ma vez que las hermanas ofrecieron un concierto propio en México fue en 2018 cuando se presentaron en el Lu nario del Auditorio Nacional.
Kiss, HeavendellosMegadeth,PanteraScorpions,yheadlinersHelland
Durante una conferencia de pren sa en la que Crónica Escenario estu vo presente, las hermanas compartie ron: “Hace mucho no ofrecemos un espectáculo solo nosotras en la Ciu dad de México y ahora estaremos en el Metropolitan, no me la puedo creer”, dijo Daniela. Cabe recordar
que su última visita a la capital del país fue cuando abrieron el concier to de Foo Fighters en el Foro Sol en marzoDurantepasado.su visita a México The Warning interpretará en su totali dad Error, su más reciente mate rial discográfico, el tercero en su carrera luego de Escape the mind (2015) y Queen of the scene (2018) del nuevo material se desprenden: “Disciple”, “Money” y “Choke”, el primer adelanto del disco. “Es un concierto muy especial para nosotras, estamos muy emocio nadas de tocar el disco completo por primera vez en Ciudad de México con un público tan enérgico y mági co” destacó Paulina. “De verdad que no mentimos cuando contamos lo mucho que está trabajando nuestro equipo para esta presentación, nos esforzamos mucho desde los ensayos hasta la producción y cada detalle de la presentación”, agregó Daniela. Además de las fechas en el Me tropólitan, la banda creada en 2013 abrirá el concierto que Guns N’ Ro ses ofrecerá en el estadio Mobil Su per el próximo 23 de octubre. “Una de las bandas con las que crecimos es Guns N’ Roses así que estamos muy emocionadas de participar en este concierto en nuestro natal Mon terrey, nos honra muchísimo”, con cluyó Daniela. Humberto Luck Especial Citlalli Luna Twitter:@Citlallilf Música
materialque“MayMéxicoregresahermanasintegradomexicanoporlasVillarrealalaCiudaddecomopartedeldaytour”eneltocaransurecientediscográfico
El Festival Hell and Heaven, el más importante del género me tal en nuestro país, reveló su car tel oficial la mañana de este jue ves con un elenco de lujo encabe zado por Scorpions, Pantera, Ju das Priest, Megadeth y el último concierto en México de Kiss. El evento se realizará del 2 al 4 de diciembre en el Foro Pegaso. “El 2020 paró el mundo lue go de la última vez que nos re unimos. Dos años después esta mos de regreso y no venimos so los. ¡Se parte de esta gran cele bración junto a grandes leyendas de la música!”, fue el mensaje que acompañó a la imagen oficial del cartel: “Estamos felices de volver a verlos”, decía el texto. En la imagen también figura como headliner Slipknot aunque su nombre ya se había revelado un año Entreatráslas bandas más destaca das que se presentarán el viernes 02 de diciembre, figuran nom bres como Scorpions, Pantera, Meeshuggah, Arch Enemy y Epi ca. En tanto que para el sábado 3 de diciembre son Slipknot y Ju das Priest las más importantes. No obstante, el domingo 4 de diciembre se cerrará con “broche de oro” el festival con la presen cia de Kiss, Megadeth y la pre sentación de exponentes del rock en español como Ska-P y Pan teónLaRococó.preventa de los boletos se rá exclusiva para clientes BBVA del 31 de agosto al 02 de septiem bre a través del sitio Hell Ticket. (Crónica Escenario)
The Warning coronará su evolución en el rock en el Teatro Metropólitan
El trío
Escenario 27CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022
Cada fecha contará con una banda invitada que abrirá el concierto.



Escenario CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 202228



EscenarioCRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022 29

Lauren Olivares demuestra su categoría en el campo. contara por segundo día consecu tivo. Por su parte, Isabel Amezcua entregó un 80 (+8), que no puntuó para el leaderboard por equipos. De esta manera, con el 73 (+1) de Lauren y el 77 (+5) de Clari sa, el combinado que representa a la Federación Mexicana de Golf y a la Asociación Mexicana Femenil de Golf se colocó en la 30ª posición con un acumulado de 298 (+12). “Fue una ronda en la que le pe gué sólido a la bola y me sentí a todos, respeto a los demás, cooperación, relación social, amistad, pertenencia a un grupo, competitividad, trabajo en equipo, expresión de sentimientos, res ponsabilidad social, convivencia, lucha por la igualdad, compañerismo, justicia, preocupación por los demás, cohesión de grupo; el segundo, valores persona les:” Habilidad (forma física y mental), creatividad, diversión, reto personal, autodisciplina, autoconocimiento, man tenimiento o mejora de la salud, logro (éxito-triunfo), recompensas, aventura y riesgo, deportividad y juego limpio (ho nestidad), espíritu de sacrificio, perse verancia, autodominio, reconocimiento y respeto (imagen social), participación lúdica, humildad, obediencia, autorrea lización, autoexpresión, imparcialidad”.
Con toda esta información disponi ble y al alcance de cualquier interesa do en acceder a ella se debe entender la necesidad imperiosa de que el siste ma educativo incremente las opciones y posibilidades para la práctica del de porte y la actividad física en la escuela, sin obviar el muy importante papel de la familia como motivadora y detonan te de la incorporación de niños y jóve nes a una participación activa y regular.
El impacto favorable en los estados emocionales como la ansiedad y el control del estrés, respaldados por los cambios funcionales detonados por la actividad física y el deporte, en una sociedad altamente sedentaria y pega da a la pantalla de un teléfono, tableta o computadora, debería ser argumen to suficiente para “obligar” a niños y jóvenes a practicar deporte y activi dad física como una parte importante en su vida.
LA MOTIVACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
El próximo lunes se jugará la dé cimo séptima etapa del Ranking Profesional de Golf, que se lle vará a cabo en un retador cam po ubicado en el Bajío de Nues tro país, el Club La Hacienda de León, Guanajuato, por segunda ocasión recibirá al Ranking pen sado para pros de clubs y se ves tirá de gala. Se espera la presen cia de 80 jugadores provenientes principalmente de la zona cen tro de México, pero seguramen te habrá grandes emociones.
El ProfesionalRanking de Golf regresa a la Hacienda de León
Deportes CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 202230
El mejor score del elenco nacional lo registró Lauren Olivares, quien con tres bogeys y dos birdies firmó una tarjeta de 73 (+1) Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
VALORES ADQUIRIDOS CON EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Este es un tema que ha sido objeto de la atención de pedagogos, psicólogos e inves tigadores de campos muy diversos, a mi en lo particular me parece muy ilustrativos los descritos por Gutierrez, quien en Es paña publicó “Valores sociales y deporte”; los separa en dos grandes rubros, el pri mero valores sociales : “participación de
México se mantiene en la mitad del tablero en el World Amateur Team Championship
La Hacienda es una visita obligada por el Ranking Pro fesional de Golf, es la segunda ocasión en el año que será sede, la primera fue en la cuarta eta pa de la temporada, en la que se impuso Chano Esparza, y ahora la búsqueda del primer lugar es tá muy abierta.
Se espera la presencia de 80 jugadores.
medida de prevención ante los vicios, la delincuencia y la violencia, esta idea se ha fortalecido con el resultado de una investigación pediátrica por parte de R. Washington en un texto titulado: “De portes organizados para niños y prea dolescentes” .
gusto con mi swing prácticamen te todo el día. Lamentablemente, un pequeño fallo en el 18 me hizo terminar con bogey, pero creo que estoy encontrando mi mejor golf”, mencionó Olivares, quien asiste a la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
BILLY CARRETO, LÍDER DEL RANKING GENERAL A esta etapa, que será ProAm, es decir, un profesional con un ama teur, llegará Billy Carreto como lí der del Ranking General, pero la tarea de mantenerse en la cima, no será sencilla, Chano Esparza, de San Luis Potosí, está a solo dos puntos de distancia y llegará a un campo que conoce y en el que la úl tima vez que jugó de manera oficial se adjudicó el título.
E n un estudio realizado en Brasil, Texeira y Kalinowsky, aplicaron un cuestionario a 1000 padres familia para en tender las motivaciones que los impulsaban a incorporar a sus hijos a alguna actividad física o deportiva, los resultados más significativos reflejaron el interés por obtener los beneficios de la socialización alcanzada, muy por en cima de la idea de tener un deportista de alto rendimiento. Esto implica su entendimiento del efecto del incremento de la responsa bilidad al verse obligados a distribuir adecuadamente su tiempo, trabajar en equipo, además de incorporar el respe to a las reglas y normas propias de esta actividad.Sonmuy pocos aquellos que conside ran pudiera ser un factor distractor en de trimento de su rendimiento académico. Es un instrumento favorable para el desarrollo de niños y adolescentes y una Socialización y actividad física
SUECIA, EN LA CIMA DEL TABLERO Suecia tuvo un día espectacular en el que logró hacer 134 (-8) y llegó a un acumulado de 277 (-9) para colocarse en la cima del tablero y sacar dos golpes de ventaja a Ale mania y Estados Unidos, que están igualados en el segundo sitio con 279 ( -7). En el tablero individual desta có la sueca Meja Ortengren, quien firmó una tarjeta de 68 (-3), para alcanzar un total de 137 (-6) y to mar el liderato. En la segunda po sición, a un impacto (-5), marcha la taiwanesa Hsin-Chun Liao. Finalmente, la estadounidense Rachel Kuehn, la alemana Alexan dra Forsterling, la sueca Ingrid Lindblad y la coreana Min Byeoi Kim se ubican en la tercera casilla con 140 (-3). busca las mejores sedes posibles y en esta ocasión La Hacienda de León, nos abrió sus puertas por segunda ocasión, lo que agradecemos inmen samente y estamos contentos por esto. El campo será un gran reto. Agradecemos ampliamente el apo yo de los clubes de la región y del interés de los profesionales, princi palmente a los directivos de La Ha cienda que nos abren sus puertas”, dijo Billy Carreto, profesional del Club La Loma, de San Luis Potosí, y uno de los responsables de la orga nización del Ranking.
DEL PODER SOCIALIZADOR DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Es posible enumerar algunos de sus be neficios más claros: establece la acepta ción de diferentes roles y reglas sociales de acuerdo a las circunstancias, fortale ce la autoestima, el sentido de solidari dad y de identidad, y es muy claro cómo los valores culturales, actitudes ante la sociedad y la conducta individual y co lectiva presentes en su práctica se refle jan, como en un espejo, en las relaciones familiares y el trabajo.
EL CAMPO SERÁ UN GRAN RETO “El Ranking Profesional de Golf,
PARA ENTENDER EL DEPORTE
La Selección Mexicana de Golf Femenil llegó a un total de 298 golpes (+12) para ubicarse en el 30º puesto del tablero luego de 36 hoyos jugados en el World Amateur Team Championship (Espirito Santo Trophy), que se está disputando en el Albatross Course de Le Golf National y el Red Course de Golf de SaintNom-La-Bretèche.Enestesegundo día de com petencia el mejor score del elenco nacional lo registró Lauren Oliva res, quien con tres bogeys y dos birdies firmó una tarjeta de 73 (+1). Clarisa Temelo hizo 77 im pactos (+5) para que su resultado
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com




Tenis. renunciaDjokovicalUSOpen por su negativa a vacunarse FIFA. México, en el 12 del ranking mundial de futbol F-1. Se corre el GP de Bélgica, en el mítico circuito Spa-Francorchampsde El serbio Novak Djokovic anun ció este jueves su renuncia a participar en el próximo Abier to de Estados Unidos de tenis, al no poder acceder al país por no cumplir con el requisito de vacunación contra el corona virus. El serbio tampoco pudo disputar el Abierto de Australia por la misma razón. La Selección Mexicana se mantuvo en el lugar núme ro 12 de la clasificación, con 1649.57 puntos, siendo el mejor representante de Con cacaf y quedando por en cima de selecciones como Uruguay, Croacia y Polonia, equipo que enfrentará en el Mundial de Qatar.
“Jugadora del Año de la UEFA” Alexia Putellas, la elegida E:
CHIVAS VS PUMAS
El mexicano Sergio ‘Checo’ Pé rez elevó a tres su relación de victorias en la F1 y contribuye con su buena labor a que Red Bull también lidere, de forma holgada, el Mundial de cons tructores; este fin de semana correrá en el circuito europeo tras el paro vacacional.
Quedan definidos los grupos de la UEFA Champions League
FCSLJuventusPSGGrupoFCBorussiaSevillaManchesterGrupoCelticFCRBRealGrupoGNKFCFCMilanChelseaSalzburgDinamoF:MadridLeipzingShahktarDonetskFCG:CityDortmundCopenhagueH:BenficaMaccabiHaifa
La española Alexia Pute llas, jugadora del Barcelo na, fue elegida este jueves como mejor ‘Jugadora del Año de la UEFA’ en la gala celebrada en Estambul al superar en la votación final a la inglesa del Arsenal Be th Mead y a la alemana del Wolfsburgo Lena Oberdorf. Putellas, campeona de Liga y Copa con el Barcelo na y finalista de la pasada edición de la Liga de Cam peones (el cuadro azulgra na perdió la final 1-3 frente al Olympique Lyon) reedi tó un título que ya ganó la temporada pasada.
Deportes 31CRÓNICA, VIERNES 26 AGOSTO 2022
AMÉRICA VS MAZATLÁN El América es el cuadro de mejor ataque y muestra un balance de 16 goles a favor y uno en contra en el mes de agosto, racha que tratará de cerrar de la mejor manera. Las Águilas aparecen en el cuarto lugar y son candidatas a en trar de manera directa a los cuar tos de final.
MEXICANOS ENTRARÁN EN ACCIÓN Serán cuatro los mexicanos que participen en la UEFA Champions League: Edson Ál varez y Jorge Sánchez con el Ajax de Ámsterdam; Hirving Lozano con el Napoli y Jesús Corona con el Sevilla, en caso de que su equipo avance y el jugador se recupere de su re cienteUnalesión.vezconcluida dicha eta pa, iniciará la fase de elimina ción directa en 2023. De esta forma, los octavos de final se jugarían entre el 14 de febre ro y el 15 de marzo, los cuartos de final entre el 11 y el 19 de abril, las semifinales entre el 9 y el 17 de mayo y la gran final el 10 de junio.
Los Rayados saldrán a buscar tres puntos en casa de los Xolos para no correr el riesgo de perder el pri merEllugar.Monterrey suma seis triun fos, tres empates, dos derrotas y 21 unidades, las mismas que el Tolu ca, al que aventaja por diferencia de goles. El equipo del norte mues tra la segunda ofensiva de mejor efectividad y tratará de lastimar al Tijuana.ElTijuana-Monterrey será el úl timo encuentro de la jornada que comenzará este viernes, cuando el América, con cinco victorias segui das, jugará en casa del Mazatlán y el Puebla recibirá al Juárez.
A Chéco Pérez le urge ganar.
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Cuatro JesúsLozanoÁmsterdam;SánchezEdsonChampionsparticiparánmexicanosenlaUEFALeague:ÁlvarezyJorgeconelAjaxdeHirvingconelNapoliyCoronaconelSevilla
BENZEMA, ‘JUGADOR DEL AÑO DE LA UEFA’ El francés Karim Benzema, de lantero del Real Madrid y actual campeón de la Liga de Campeo nes, fue elegido como el mejor jugador del año de la UEFA, en la gala celebrada en Estambul, al superar en la votación final a los belgas Thibaut Courtois, por tero del equipo blanco, y Kevin de Bruyne, centrocampista del Manchester City, Ha sido la mejor temporada de Benzema. Sus 44 goles en 46 partidos con el Real Madrid, en tre LaLiga Santander (27 tantos), la Supercopa de España (2) y la Liga de Campeones (15), de las que su equipo salió campeón de todos ellos con él como protago nista incontestable, hablan por sí solos del curso del internacional francés, que añade otros seis tan tos con su selección a lo largo de diez encuentros durante la pasa da campaña. Un goleador defini tivo.
Grupo A: LiverpoolAjax FC SSC Napoli FC AtléticoFCGrupoRangersB:Portode Madrid Bayern Leverkusen Club InterFCBayernGrupoBrujasC:MunichBarcelonadeMilan Viktoria Plzeň Grupo OlympiqueSportingTottenhamEintrachD:FrankfurtHotspurClubedePortugaldeMarsella Grupo
El sábado, el Guadalajara, que se ha recuperado y aparece undéci mo, recibirá a uno de sus rivales más enconados, los Pumas, deci moquintos; el alicaído Cruz Azul, penúltimo, jugará en su estadio con el Querétaro, último, y los Ti gres, terceros, jugarán en su casa con el Necaxa, décimo. La jornada dominical arran cará con el atractivo Toluca-Pa chuca, en el que los Diablos bus carán sumar de a tres para pasar al primer lugar y quedarse ahí, si los Rayados no se imponen al Ti juana.Además, el campeón Atlas vi sitará al León y el San Luis al San tos Laguna.
CAMPÉON CON EL REAL MADRID “Fue nombrado Jugador de la Temporada de la Liga de Cam peones 2021-22 después de con ducir al Real Madrid a la con quista de su decimocuarto título de la Copa de Europa, el quinto desde que llegó procedente del Lyon en 2009. Con sus 15 goles lideró la tabla de goleadores de la competición”, valoró la UEFA en su elección como uno de los can didatos al galardón entregado en Estambul, la sede del sorteo de la máxima competición europea y de la final del torneo este curso 2022-23, que se jugará en el es tadio Ataturk.
El líder Monterrey visita al Tijuana en la undécima jornada del Apertura 2022
Rodrigo Aguirre, de Monterrey, va por más goles
Por fin quedaron definidos los partidos de la fase de grupos de la edición 68 de la UEFA Cham pions League, una gran noticia para los millones de fanáticos que aman el futbol, ya que estos encuentros se pondrán en mar cha a partir del 6 de septiembre y finalizarán el 2 de noviembre.




SE REVIERTE En las primeras etapas del brote de viruela del mono, la mayoría de los casos notificados se encontraban en Europa, con una proporción menor en América. Sin embargo, esta situación se ha invertido, con menos del 40 por ciento de los casos notificados en Europa y el 60 por ciento en las Américas.
ACUERDO CON LA OPS Ayer, Bavarian Nordic, la compañía responsable de la vacuna contra la viruela del mono, firmó un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para apoyar el acceso a su vacuna en América Latina y el Caribe. “Agradecemos a Bavarian Nordic este acuerdo, y esperamos que ayude a controlar el brote de viruela del mono en la región”, ha aplaudido.
La contra La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha celebrado los “indicios” de que la intensidad del brote de viruela del mono “está disminuyendo” en Europa. La semana pasada, el número de casos de viruela del mono notificados semanalmente se redujo en más de un 20 por ciento a nivel mundial, aunque los nuevos casos aumentaron en la Región de las Américas, donde se sigue observando una intensa transmisión, según los datos de la OMS.
AMÉRICA LATINA Sin embargo, en América Latina, Tedros ha apuntado que “la insuficiente concienciación o las medidas de salud pública se combinan con la falta de acceso
ContrasteEuropa
Por útlimo, Tedros ha pedido a todos los países que “establezcan estudios sobre la eficacia de las vacunas para garantizar la recopilación de datos, al tiempo que se mejora el acceso”. (Europa Press)
VIERNES 26 AGOSTO 2022
Comparativo Las políticas públicas y la vacunación opor tuna en Europa surten efecto; en Latinoamérica hay carencia de ambas La intensidad de la viruela símica “disminuye” en Europa, pero crece en América Latina
YAGRADECIMIENTOLLAMADOa las vacunas para avivar las llamas del brote de viruela del mono”.
Una combinación de medidas eficaces de salud pública, cambio de comportamiento y vacunación están ayudando a prevenir la transmisión en
CASOS POR PAÍS EUROPEO España 6,283 Reino Unido 3,340 Alemania 3,329 Francia 2,889 Países Bajos 1,090 Portugal 810 Italia 714 Bélgica 671 Suiza 416 Austria 231 Israel 213 Dinamarca 169 Suecia 150 Irlanda 128 Polonia 121 Noruega 76 Hungría 64 Grecia 52 Luxemburgo 47 Eslovenia 43 Rumanía 35 Malta 31 Serbia 31 Croacia 25 Finlandia 22 Islandia 12 Eslovaquia 12 Estonia 10 Gibraltar 6 Lituania 5 Andorra 4 Bulgaria 4 Chipre 4 Letonia 4 Bosnia y Herzegovina 3 Mónaco 3 Georgia 2 Groenlandia 2 Montenegro 2 Moldavia 2 Rusia 1 Turquía 1
La farmacéutica Bavarian Nordic firmó acuerdo con la OPS para apoyar con vacunas. Piden a todos los países que establezcan estudios sobre la eficacia de las vacunas para garantizar la recopilación de datos, al tiempo que se mejora el acceso.
“Hay indicios de que el brote de viruela del mono está disminuyendo en Europa, donde una combinación de medidas eficaces de salud pública, cambio de comportamiento y vacunación están ayudando a prevenir la transmisión”, ha señalado en rueda de prensa este jueves el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Europa ha alcanzado los 21,098 casos de viruela del mono, lo que supone 4,348 que el lunes (16,750), según los datos a 24 de agosto del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Oficina Regional para Europa de la OMS.


