crónica
3
Nacional
Viernes, 25 Septiembre 2020
nacional@cronica.com.mx
Proyecto. No se puede condicionar la apliación de ley al escrutinio popular; viola el artículo 20 de la Constitución
EL DATO | REELECCIÓN La CELAC reelige a México en la presidencia pro tempore al reconocer que ha generado la integración latinoamericana y caribeña y promovido herramientas para enfrentar la pandemia COVID
CELAC
Opinan. La consulta que plantea AMLO es ilegal y perversa, señalan opositores; Monreal: acataremos el fallo de la Corte POSICIONAMIENTO
Anticonstitucional, consulta contra expresidentes: ministro Aguilar R esponde
[ Omar Villalobos ]
E
l ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, presentó el proyecto de resolución donde propone declarar inconstitucional la petición de una consulta popular en la que se pregunte si se debe o no juzgar a los expresidentes por la presunta comisión de delitos en sus respectivas gestiones. El magistrado explicó que es inconstitucional, porque condicionar el cumplimiento de la Ley a lo que digan las mayorías rompe con los principios generales del proceso legal previstos en el artículo 20 de la Constitución, e impide el esclarecimiento de los hechos delictivos, al desproteger a las víctimas y ofendidos, lo cual ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El proyecto de Luis María Aguilar será votado el próximo 1 de octubre. Luis María Aguilar señaló que la solicitud justifica la necesidad de llevar a cabo una consulta popular con el propósito de lograr que, a través del mandato de la ciudadanía, se logre dar un cauce legal y hacer posible que se inicien procesos legales en contra de los expresidentes. Sin embargo, esa no puede considerarse una justificación constitucionalmente válida para someter a la opinión popular la aplicación de la Ley. Por el contrario, detalla el ministro, el efecto que puede derivarse de la consulta popular en los términos ahora planteados podría afectar negativamente las funciones constitucionales de procuración e impartición de justicia, así como el debido proceso legal. Subrayó que la consulta popular no puede tener por objeto temas que involucren una restricción o limitación de las garantías de protección de los derechos hu-
el
P residente
“Tomen en cuenta el sentimiento del pueblo”
L
uego de que se diera a conocer la propuesta para declarar inconstitucional la consulta para enjuiciar a expresidentes, López Obrador llamó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a actuar con apego estricto a la ley y que no se dejen intimidar. El mandatario consideró que no existe ninguna violación a los derechos humanos y expresó su confianza en la SCJN. Además, el jefe del Ejecutivo agregó que se debe tomar en cuenta el sentimiento del pueblo antes de tomar una decisión sobre la consulta. (Omar Villalobos).
manos, porque estos no son negociables, no están sujetos a la opinión pública. Advirtió que la consulta popular no es necesaria para que las autoridades protejan los derechos humanos y persigan, investiguen y sancionen los delitos en que incurra cualquier persona, independientemente de si ésta ejerció el cargo de Presidente de la República. “La consulta popular no puede considerarse la vía constitucionalmente idónea para dar comienzo a la investigación y persecución de los delitos”, aseveró. El ministro concluyó diciendo que la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador comprometería el adecuado funcionamiento de las instituciones de procuración e impartición de justicia.
El ministro Luis María Aguilar.
El senador morenista Ricardo Monreal.
Intenta linchar a la Corte: senadores de oposición
Monreal confía en ministros de corte liberal
[ Alejandro Páez Moralez ]
L
a oposición en el Senado advirtió que el presidente López Obrador buscará “linchar” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la resolución que se adelanta en el proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar Morales, de declarar inconstitucional la consulta popular que solicitó para enjuiciar a los ex presidentes por posibles actos de corrupción y manifestaron que se mantendrán atentos a que no haya presiones contra los ministros. “Esperamos que los ministros no sean presionados y se ratifique lo que muchos constitucionalistas ya habían señalado. Esta consulta que pretende el presidente es a todas luces ilegal”, aseguró a senadora del PAN, Alejandra Reynoso El también senador del PAN, Damián Zepeda aseguró que era previsible este proyecto y pidió que los demás ministros se sostengan únicamente en el análisis jurídico para dar marcha atrás a esta solicitud de consulta que calificó de “perversa”. “Esta consulta es perversa, ¿qué pasa si la gente dice que “no” y sí hay delito? ¿No van a procesar a las personas? ¿Y qué pasas si la gente dice que “sí” y no hay delito? ¿Qué va a ser, cárcel por aclamación?”, cuestionó En tanto, el vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve, pidió al presidente López Obrador no impulsar un linchamiento mediático contra la Corte.
Damián Zepeda, legislador del PAN.
[ Alejandro Páez Moralez ]
E
l coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal pidió no adelantar vísperas sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la Consulta para enjuiciar a ex presidentes, donde el ministro ponente Luis María Aguilar plantea declararla inconstitucional por una serie de irregularidades que ponen en riesgo el estado de Derecho y confió en que “se impondrá la razón” porque hay ministras y ministros de corte liberal. “No quiero adelantar vísperas ni aventurarme en un pronóstico sobre la resolución que emitirán, pero estoy seguro que hay ministras y ministros de corte liberal, por lo que se impondrá la razón”, estableció. Luego de que se filtró el proyecto del magistrado donde advierte “un concierto de inconstitucionalidades” en esa solicitud de consulta para enjuiciar a los ex presidentes que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Monreal aseguró que Morena en el Senado respetará la decisión que tome el pleno de la SCJN. No obstante, recalcó que “se impondrá la razón, el buen juicio y se atenderá el reclamo de justicia de la ciudadanía”. A través de un mensaje emitido en redes sociales, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, recordó que vivimos en un estado de derecho y no debemos alterarlo.